Lineamientos PMM Metadona

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

“LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN

DE PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO CON


METADONA - PMM - EN COLOMBIA”

2018
Ministerio de Justicia y del Derecho

Dirección de Política de Drogas y Actividades Relacionadas

Martha Paredes Rosero


Subdirectora de Estrategia y Análisis
Jenny Fagua Duarte
Profesional Especializado

Ministerio de Salud y Protección Social

Ana María Peñuela Poveda


Juan Camilo Martínez Urrego

Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito

María Mercedes Dueñas


Disney Niño Castellanos

Colombia 2018

Cómo citar este documento (estilo Vancouver).


Ministerio de Salud y Protección Social; Ministerio de Justicia y del Derecho en
cooperación técnica con la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el
Delito. Lineamientos técnicos para la implementación de programas de
mantenimiento con metadona -PMM- en Colombia. Bogotá; 2018.
Elaboración

Ana María Cano Rentería, MD, psiquiatra. Asesor clínico para el componente de
reducción de riesgos y daños (UNODC).

Revisión

Disney Niño Castellanos, Coordinadora en Tratamiento e Inclusión Social Área


de Prevención del consumo de drogas (UNODC).

Juan Camilo Martínez Urrego, MD. Contratista Grupo Convivencia Social y


Ciudadanía, Dirección de Promoción y Prevención, Ministerio de Salud y
Protección Social.

Lineamientos y fuentes de financiación: Ministerio de Salud y Protección Social y


Ministerio de Justicia y del Derecho

Conflictos de interés: los integrantes del grupo de elaboración y revisión declaran


que no existe ningún conflicto de interés invalidante de tipo financiero,
intelectual, de pertenencia o familiar, que hubiese afectado el desarrollo de este
proyecto.

Declaración de independencia editorial: el presente documento se desarrolló de


manera independiente, transparente e imparcial por parte de los integrantes
previamente mencionados.

Propiedad intelectual: los derechos de autor del contenido de este documento


son propiedad del Gobierno Nacional y la Oficina de las Naciones Unidas Contra
la Droga y el Delito. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales y las citas y
referencias bibliográficas enunciadas.

Corrección de estilo: Diego Alejandro Soto Herrera.


Contenido
Presentación ...................................................................................................................... 6
1. Justificación del proceso ............................................................................................. 7
2. Objetivo .......................................................................................................................... 9
2.1 Objetivo general ....................................................................................................... 10
2.2 Objetivos específicos................................................................................................ 10
3. Alcance ........................................................................................................................ 12
4. Antecedentes .............................................................................................................. 13
5. Marco conceptual ..................................................................................................... 15
6. Descripción diseño organizacional de PMM .......................................................... 18
6.1 Fase planeación .................................................................................................... 18

6.1.1 Datos sobre demanda y características de la población .......................... 18

6.1.2 Interacción con el entorno............................................................................ 19

6.1.3 Sostenibilidad financiera ................................................................................ 19

6.1.4 Características de calidad ............................................................................ 21

6.1.5 Equipo básico en salud .................................................................................. 24

6.2 Fase de gestión y desarrollo ................................................................................ 26

6.2.1 Rutas integrales de atención en salud -RIAS .............................................. 27

6.2.2 Descripción de la ruta .................................................................................... 29

6.2.3 Evaluación clínica integral ............................................................................ 31

6.2.4 Planeación del tratamiento .......................................................................... 32

6.2.5 Seguimiento clínico y técnico ....................................................................... 44

6.2.6 Criterios de cambios de modalidad o alta ................................................ 44

7. Indicadores, fuentes de verificación y supuestos .................................................. 49


Bibliografía ........................................................................................................................ 51
Anexos............................................................................................................................... 56
Anexo 1. Formulario sugerido de consentimiento informado para PMM .......... 56

Anexo 2. Acuerdo de paciente para recibir la dosificación de tomar en casa


(24). .................................................................................................................................... 58
Anexo 3. Formato Anexo 16: ficha de control farmacodependientes UEA - FNE
(44) ..................................................................................................................................... 59

Lista de tablas
Tabla 1. Codificación de actividades con CUPS y frecuencias de uso ................ 20
Tabla 2 Requisitos de habilitación para atención ambulatoria al consumidor de
sustancias psicoactivas, Resolución 2003 de 2014…………………………………….22
Tabla 3. Conformación y requisitos del talento humano sugeridos………………..24

Tabla 4. Pauta de inicio para administración de metadona. ................................. 35


Tabla 5. Protocolo sugerido para administrar dosis perdidas. ................................. 38

Lista de figuras
Figura 1. Rutas Integrales de Atención en Salud promoción y mantenimiento de
la salud, en el marco del Modelo de Atención Integral en Salud…………………27
Figura 2. Ruta integral de atención en salud (RIAS), para trastornos asociados al
uso de SPA. Visión general (1)……………………………………………………………28

Figura 3. Ruta integral de atención en salud (RIAS), para trastornos asociados al


uso de SPA. Prestador de servicios (1)………………………………………………….29

5
Presentación
El presente documento técnico tiene como objetivo orientar a los actores
del Sistema General de Seguridad Social en Salud en la atención integral a los
consumidores de heroína y otros opiodes, en todos los niveles de atención en el
marco del Plan Nacional para la Promoción de la Salud, la Prevención y la
Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas 2014 – 2021.

Lo anterior corresponde al esfuerzo del Gobierno Nacional por promover la


adaptación y aplicación de herramientas basadas en la evidencia en el
componente de reducción de riesgos y daños, tales como la actualización de la
guía de práctica clínica para el manejo de opioides, así como el desarrollo de
capacidades de profesionales de la salud que actualmente proveen servicios de
salud a personas afectadas por el consumo de heroína y otras sustancias
psicoactivas. Por lo anterior, se hace necesario el avance en la estandarización y
socialización de herramientas concretas para orientar a las instituciones,
profesionales y entidades territoriales, tanto en su práctica clínica como en
procesos administrativos, técnicos y comunitarios, de acuerdo con lo que indica
la evidencia y la mejor práctica; acorde a las necesidades de la población
consumidora de heroína, promoviendo la capacidad integral de respuesta del
sistema de salud.

Así las cosas, es de gran complacencia para los ministerios y la Oficina de


Naciones Unidades contra la Drogas y el Delito (UNODC) presentar los
“Lineamientos para la implementación de los programas de mantenimiento con
metadona (PMM)”, que cuenta con 8 objetivos específicos que permiten que sea
aplicable a todas las personas con patología adictiva a opioides, población que
esté afiliada a una EAPB, que tenga contrato vigente con el grupo operador del
programa o aquellas personas que pertenezcan al régimen de vinculados.

6
1. Justificación del proceso
Colombia enfrenta retos cada vez mayores frente al consumo de sustancias
psicoactivas, por lo cual el Estado ha fortalecido acciones que permitan avanzar
hacia una respuesta eficaz y organizada. Por lo anterior, enmarcados por el Plan
Decenal de Salud Pública (2) y en la Política Nacional para la Reducción del
Consumo de Sustancias Psicoactivas y su Impacto (3), se encuentra el Plan
Nacional para la Promoción de la Salud, la Prevención y la Atención del Consumo
de Sustancias Psicoactivas 2014-2021 (4), relacionado con los componentes de
tratamiento y de reducción de riesgos y daños, y teniendo en cuenta el aumento
en el consumo de heroína en siete territorios del país, se ha establecido la
necesidad de avanzar hacia el mejoramiento, la estandarización de las
alternativas terapéuticas basadas en la evidencia (tratamiento asistido con
metadona y otras opciones posibles en el ámbito clínico) y la cualificación del
quehacer clínico con miras a obtener más y mejores resultados desde el
tratamiento.

El Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Justicia y del


Derecho, junto con organismos de cooperación internacional como la Oficina de
las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, vienen adelantando acciones
para optimizar la prestación de servicios de atención a personas con trastornos
por uso de sustancias psicoactivas. Estos esfuerzos van encaminados a
suministrar herramientas para que todos los prestadores de servicios de salud
cuenten con lineamientos, conocimiento de la normatividad vigente,
comprensión de la ruta de atención y modelos de tratamiento para asegurar que
al usuario se le brinden servicios con garantía de derechos y con los
requerimientos de calidad (5).

Se cuenta con evidencia cada vez más contundente del consumo de


heroína, expandiéndose en, por lo menos, siete departamentos del país, que
coinciden con zonas de producción y de tráfico (6). En aquellos países en los que
el consumo de heroína se ha propagado, la asociación con epidemias de VIH y
otras infecciones transmitidas por sangre es evidente; de ahí que el componente

7
de tratamiento y reducción de riesgos y daños tiene un profundo compromiso en
la atención de este fenómeno y en la disminución del impacto de estos consumos.

Se hace necesario asegurar que el país cuente con una infraestructura en


servicios para atender apropiadamente las diversas manifestaciones y
consecuencias de este fenómeno, con derroteros técnicos y clínicos claros, que
orienten la adecuada práctica clínica con guías, protocolos de manejo y
regulación de medicamentos como la metadona (medicamento de control especial
y monopolio del Estado, esencial en el tratamiento del trastorno por uso de
opioides).

8
2. Objetivo
En la actualidad, el país cuenta con un documento denominado “Guía de
atención integral para los problemas relacionados con heroína y otros opioides:
fortalecimiento nacional y local para la reducción de consumo de drogas en
Colombia”, elaborado en 2011 por la Empresa Social del Estado Hospital Carisma
-Centro de Atención y Rehabilitación Integral de Salud Mental en Antioquia-,
apoyado en su desarrollo por el Ministerio de Salud y Protección Social y la
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -UNODC-.
Posteriormente, el documento fue actualizado en 2013, recogiendo la experiencia
local e internacional a partir de los programas de tratamiento existentes en los
siete departamentos con consumo de heroína evidenciado (7).

La misma institución -E.S.E. Hospital Carisma- realizó una revisión de la


guía inicial en agosto de 2016, como parte del desarrollo de programas
institucionales. Si bien estos documentos han sido de gran utilidad para los
clínicos y para las instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y
privadas, los avances que se han dado en el marco de la Política de Atención
Integral en Salud –PAIS- (8,9), el marco operacional de esta política (Modelo
Integral de Atención en Salud -MIAS-) (10) y sus rutas integrales de atención -
RIAS-, hacen necesario el avance en la estandarización y socialización de
herramientas concretas para orientar a las instituciones, a los profesionales y a
las entidades territoriales, tanto en la práctica clínica como en los procesos
administrativos, técnicos y comunitarios, y de acuerdo con lo que indica la
evidencia y la mejor práctica acorde a las necesidades de la población
consumidora de heroína, promoviendo la capacidad integral de respuesta del
sistema de salud explicitada en resultados intermedios, finales, ganancias en
salud o reducción de la discapacidad (8,9).

En Colombia se ha observado que la práctica clínica tiene diferentes


enfoques no basados en la evidencia (11), que van desde el uso de la
desintoxicación con metadona como única acción terapéutica por fuera de un
manejo integral, el uso de dosis subterapéuticas y por periodos breves, la
ausencia de evaluaciones integrales, el uso dentro de encuadres

9
pseudoterapéuticos (premio - castigo), hasta desconocimiento por parte de los
diversos actores de la reducción del daño como enfoque y posibilidad dentro de
las intervenciones terapéuticas y las rutas de atención existentes y exigibles
como derecho en la Ley 1566 (12).

2.1 Objetivo general


Orientar a los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud,
en la atención integral a los consumidores de heroína y otros opioides, en todos
los niveles de atención en el marco del Plan Nacional para la Promoción de la
Salud, la Prevención y la Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas (4) y
el Modelo de Atención Integral para los Trastornos por Uso de Sustancias
Psicoactivas (MAI-TUS) (8), el Plan Nacional de Respuesta al Consumo Emergente
de Heroína y otras Drogas por Vía Inyectada (13), entre otros.

2.2 Objetivos específicos


 Orientar una respuesta de atención a usuarios con abuso o dependencia a
heroína y otros opioides, que incluya evaluación, diagnóstico y tratamiento
en el marco del MAITUS (8).
 Formular recomendaciones basadas en la evidencia para la atención de
usuarios con abuso o dependencia de heroína y otros opioides (11).
 Facilitar la implementación de políticas de tratamiento efectivo y
programas para la dependencia de opioides.

 Facilitar la accesibilidad de los usuarios con abuso o dependencia de


heroína a la prestación de servicios de salud, en el marco del sistema
general de seguridad social en salud.

 Intervenir tempranamente los casos de trastornos por uso y abuso de


opioides, dentro del marco de las rutas integrales de atención en salud -
RIAS- (1) en los territorios donde se tenga evidencia de este consumo.

 Fortalecer los programas ambulatorios de sustitución con metadona


existentes en el territorio nacional entre los prestadores de servicios
debidamente habilitados en los componentes de diagnóstico, tratamiento,
rehabilitación y reducción de riesgos y daños.

10
 Mejorar la cobertura de atención a personas con problemas derivados del
consumo de heroína, priorizando a población de jóvenes, gestantes,
madres de menores de 5 años, poli consumidores y personas que se
inyectan drogas.

 Contribuir a la mejoría en la calidad del tratamiento farmacológico y de las


intervenciones psicosociales. Entendidas estas como todas las actividades,
procedimientos o atenciones en el ámbito de la salud, realizadas por los
equipos profesionales que atienden personas que se inyectan drogas.

11
3. Alcance
Los lineamientos para la implementación de programas de mantenimiento
con metadona (PMM) están dirigidos a los profesionales clínicos, administrativos
y técnicos del área de la salud que trabajan en la atención a los trastornos por
consumo de heroína y otros opioides: médicos generales en atención primaria o
complementaria, médicos especialistas en adicciones, psiquiatras, toxicólogos,
psicólogos clínicos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, enfermeros,
químicos farmacéuticos hospitalarios, auditores en salud, coordinadores o
planificadores de desarrollo de servicios, profesionales de la Rama Judicial e
instituciones afines en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes
(SRPA). En consecuencia, aplicable a todas las personas con patología adictiva a
opioides que estén afiliados a Entidades Administradoras de Planes de Beneficios
de Salud (EAPB), que tenga contrato vigente con el grupo operador del programa
o aquellas personas que pertenezcan al régimen de vinculados.

Se busca el máximo beneficio de los usuarios con abuso o dependencia de


heroína y otros opioides en contextos de reducción de riesgos y daños, o
tratamiento como atención clínica, urgencias de cualquier nivel de complejidad,
consulta externa (prestadores primarios y complementarios), y sistema de salud
carcelario.

12
4. Antecedentes
La historia de la amapola y sus derivados es extensa y compleja. En
distintos momentos ha prometido efectos altamente valorados por la humanidad,
entre ellos, el alivio del dolor, la conquista de la ensoñación, la “inmortalidad”, el
placer intenso y la felicidad. Desde una perspectiva más científica, se reconoce
en la heroína la posibilidad de lograr no solo alivio al malestar físico, sino
indiferencia ante el dolor emocional y los estados de tensión. Por tanto, la
automedicación ha sido el principal dinamizador de sus usos en el pasado y lo
sigue siendo en la actualidad.

El uso de heroína y de drogas por vía inyectada genera sufrimiento y


precariedad social. Buena parte de las consecuencias derivadas de estos usos,
son provocadas por la alta estigmatización de estas prácticas en nuestro medio,
que, a su vez, son producto de su condición de ilegalidad (6). En la Declaración
de la Conferencia de Desarrollo de Consenso (17-19 de noviembre de 1997, No.
108, de los institutos nacionales de salud), el panel de expertos (14) concluye
que:

 La dependencia de opiodes es un trastorno médico relacionado con el


cerebro, que puede tratarse de manera efectiva con beneficios significativos
para el paciente y la sociedad.
 La sociedad debe comprometerse a ofrecer un tratamiento eficaz para la
dependencia de opioides, a todos los que lo necesiten.
 Todas las personas dependientes de opioides, incluso aquellas bajo
supervisión legal, deberían tener acceso a la terapia de mantenimiento con
metadona, reduciendo barreras de acceso.
 Es necesario mejorar la capacitación de los médicos y otros profesionales
de la salud y las facultades de medicina en el diagnóstico y tratamiento de
la dependencia de opioides.

El consenso de expertos también recalca la importancia de ofrecer


orientación psicológica para el abuso de sustancias, terapias psicosociales y

13
otros servicios de apoyo al paciente, que fomenten la retención y el éxito de los
programas de tratamiento de mantenimiento con metadona.

Durante las dos décadas anteriores, en la mayoría de los países europeos


y norteamericanos los programas de mantenimiento con metadona han mostrado
un notable desarrollo, englobando la estrategia de reducción de daños, programa
que, además de buscar la abstinencia, lleva a efecto una política para el usuario
de drogas de acercamiento al medio sanitario, en busca de disminuir los efectos
negativos de esta droga, con intervenciones no solo en el ámbito asistencial sino
también en el ámbito preventivo o rehabilitador.

Las transiciones de consumo interno en Colombia, muestran que la


heroína se ha venido asentando como parte de los patrones de uso, en ciudades
como Medellín, Pereira, Armenia, Cali, Bogotá, Cúcuta y Santander de Quilichao.
La mayoría de ellas, cercanas a zonas de producción o tránsito de esta sustancia
a otros mercados internos o externos. Sin embargo, en la dinámica de producción
se han detectado otras zonas del país en las que este consumo, al menos hasta
ahora, ha sido invisible; tal es el caso de los departamentos de Tolima, Huila,
Nariño y la ciudad de Barranquilla. Asimismo, llama la atención que ciudades
que en el pasado mostraron altos índices de prevalencia, en la actualidad parecen
haber desaparecido de este mapa, esto es, Yopal, San José del Guaviare,
Pamplona, entre otras, por lo que valdría la pena establecer si en efecto es así y
por qué motivos (6).

La demanda de tratamiento y servicios de salud o desintoxicación por


heroína o complicaciones derivadas de su consumo, ha aumentado en Colombia
de manera exponencial en los últimos 10 años. Asimismo, la falta de lineamientos
técnicos para el tratamiento y la atención de las personas que usan heroína y
que se inyectan drogas, lleva a que las instituciones prestadoras de servicios de
salud apliquen criterios que no necesariamente se ciñen a los estándares
ampliamente difundidos por la Organización Mundial de la Salud, tal como se
documentó en el plan nacional de respuesta al consumo emergente de heroína y
otras drogas por vía inyectada (6).

14
5. Marco conceptual

Definición de tratamiento
Según el Comité de Expertos de la Organización Mundial de la Salud en
Farmacodependencia, el término “tratamiento” se aplica al:

“Proceso que comienza cuando los usuarios de sustancias


psicoactivas entran en contacto con un proveedor de servicios de
salud o de otro servicio comunitario y puede continuar a través de
una sucesión de intervenciones concretas hasta que se alcanza el
nivel de salud y bienestar más alto posible” (15).

Programas de mantenimiento con metadona (PMM)


El tratamiento con metadona es el modelo más evaluado e investigado
como programa de mantenimiento en personas adictas a opiodes, utilizado a lo
largo de más de 40 años, demostrando eficacia y seguridad para tratar la adicción
a los opioides.

En cuanto a los costos, los Programas de Mantenimiento con Metadona


son la opción de tratamiento más adecuado, además de ser altamente costo-
efectiva. Estimaciones realizadas por el Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas
en Estados Unidos (National Institute on Drug Abuse -NIDA-), revelan que el
costo del tratamiento de mantenimiento con metadona es menor que el costo que
suponen para la sociedad los daños asociados y los cuidados de un consumidor
de heroína no tratado (16–18).

Los objetivos terapéuticos en los PMM abarcan varios ítems del espectro de
atenciones en salud, como en cualquier enfermedad crónica: desde la abstinencia
total hasta la reducción de riegos y daños, siendo necesaria la retención del
paciente en tratamiento para lograr el éxito terapéutico, el cual está basado en
diversos factores, tales como la accesibilidad, la flexibilidad de criterios, los
horarios, la dosificación suficiente, el equipo terapéutico estructurado y el apoyo
psicosocial para obtener mayores resultados (19). Las metas a alcanzar incluyen:

15
a) Interrumpir el ciclo de intoxicación - síndrome de abstinencia.
b) Alcanzar una estabilización biopsicosocial y de otras patologías concurrentes
para facilitar el proceso de recuperación a corto, mediano o largo plazo.
c) Reducir el riesgo de muerte por sobredosis.
d) Reducir conductas de riesgo y transmisión de infecciones mortales como
VIH/SIDA y hepatitis B o C.
e) Reducir las conductas ilícitas o en conflicto con la ley.
f) Promover el apego al tratamiento.
g) Disminuir considerablemente el consumo de opiodes ilícitos, así como otras
drogas.

Clorhidrato de metadona
Es un agonista opiáceo sintético que actúa fundamentalmente sobre los
receptores . Como analgésico, es equivalente en potencia y duración a la
morfina. Se administra por vía oral, con una vida media en plasma entre 12 y 36
horas. Se metaboliza en el hígado, siendo sus metabolitos eliminados por orina,
sudor y heces, su amplia absorción y biodisponibilidad tras la administración
oral y su gran capacidad de almacenamiento en los diferentes tejidos.
Proporciona niveles plasmáticos durante más de 24 horas, permitiendo una sola
toma diaria, lo que previene la aparición del síndrome de abstinencia a opioides
(SAO), y suprime el deseo intenso del consumo de narcóticos sin estar
acompañado de efectos euforizantes o sedación.

Además de la acción analgésica y de sedación, el resto de los efectos de la


metadona son similares a los de la morfina: disminución del peristaltismo
intestinal, aumento del tono de las vías biliares y esfínteres, miosis, disminución
de la libido, vasodilatación periférica que puede provocar hipotensión ortostática
y a elevadas dosis produce depresión respiratoria. No obstante, tiene un amplio
margen de seguridad médica (20).

De acuerdo con la Lista I de la Convención Única de 1961 sobre


Estupefacientes, la metadona es una droga controlada, siendo la Junta
Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) la que regula los niveles

16
anuales de consumo nacional de esta sustancia, la cual sigue vigente; es decir,
el clorhidrato de metadona, además de estar en la lista de medicamentos de
control especial (MCE), también es un medicamento monopolio del estado (MME),
lo que indica que la producción, la comercialización, la distribución, la
dispensación y las regulaciones que se dicten en esta materia, están a cargo del
Estado colombiano en cabeza del Ministerio de Salud y Protección Social y del
Fondo Nacional de Estupefacientes (FNE) (21).

Para operar estos lineamientos se tendrán en cuenta los siguientes


elementos o herramientas:

 Criterios diagnósticos de la clasificación internacional de enfermedades,


versión 10 (CIE-10) (22).
 Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5 (23).
 Ruta de atención en salud para consumo de SPA (RIAS) (1).
 Modelo de atención integral a trastornos por uso de SPA (MAI-TUS) (8).
 Documento “Programas de Tratamiento Asistido con Metadona en
Colombia – 2014” (11).
 Guía de tratamiento farmacológico y asistencia psicosocial para
dependencia a opioides.
 Guía de Manejo Clínico de Trastornos por Uso de Opioides, Ministerio de
Salud de Canadá y el British Columbia Centre on Substance Use (24).
 Principios de tratamientos para la drogadicción: una guía basada en las
investigaciones (25).

17
6. Descripción diseño organizacional de PMM

6.1 Fase planeación


Lo ideal es establecer un equilibrio entre los recursos especializados y los
de atención primaria de la salud. De hecho, cuando existan limitaciones
importantes de recursos, la infraestructura de atención primaria de la salud debe
servir de base a los servicios. Sin embargo, cuando sea posible, es conveniente
que se desarrolle algún tipo de actividad especializada para facilitar la formación
de un núcleo local de expertos en el tratamiento de problemas de abuso de
sustancias. Los especialistas constituyen una fuente valiosa de formación y
apoyo de los equipos de medicina general a cargo de la atención primaria de la
salud. En la práctica, los pacientes pueden pasar de los servicios especializados
a los de atención primaria y viceversa (15).

6.1.1 Datos sobre demanda y características de


la población
En Colombia, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, se han
implementado mecanismos para sistematizar la información sobre personas que
demandan atención en el sistema de salud, tal es el caso del SUICAD (Sistema
Basado en Centros y Servicios a la Persona Consumidora de Sustancias
Psicoactivas) (26,27).

Existen otras fuentes de información de aplicación en gran parte del


territorio nacional, como el SIVIGILA (Sistema de Vigilancia de Salud Pública),
que tiene como responsabilidad el proceso de observación y análisis objetivo,
sistemático y constante de los eventos en salud, entre ellos la intoxicación por
SPA, así como los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud
(RIPS), de obligatorio diligenciamiento por parte de los prestadores en salud, pues
proveen los datos mínimos y básicos que se requieren para hacer seguimiento al
Sistema de Prestaciones de Salud en el SGSSS, en relación con el paquete
obligatorio de servicios (POS y POSS) como soporte de la venta de servicios,
consolidados y procesados epidemiológicamente en los entes de salud
municipales o departamentales.

18
A partir del análisis de estos datos, las instituciones que aspiren a
implementar un PMM pueden conocer, al menos parcialmente, realidades locales
con respecto a los consumidores de sustancias psicoactivas, analizar información
sobre características y perfiles epidemiológicos, así como geo referenciar los
municipios o localidades de procedencia de aquellos consumidores que buscan
atención por abuso o dependencia a opioides.

6.1.2 Interacción con el entorno


Los recursos de la comunidad son elementos importantes que se pueden
aprovechar cuando se crean servicios de tratamiento del abuso de drogas. Su
importancia es aún mayor en situaciones de escasez de recursos. En el caso de
los servicios que se prestan en la comunidad, por ejemplo, centros de bajo umbral
o zonas de escucha, la familia y los integrantes de esta forman parte del sistema
de tratamiento y coadyuvan en gran medida a la planificación, la ejecución y la
evaluación del programa. Es indispensable que, al implementar el programa de
tratamiento, se tenga en cuenta el contexto cultural y el entorno en el que se
prestan los servicios y conviene que se aprovechen algunas prácticas curativas
tradicionales y se integre el nuevo servicio en la comunidad local, que
probablemente ya haya iniciado sus propias formas de intervención.

Las acciones de sensibilización dirigidas a los actores en salud,


comunidad, organizaciones de servicios sociales o policiales, usuarios y sus
familias, son parte fundamental del éxito de un PMM. El contacto con líderes
comunales, las ONG´s, presentes en el entorno donde se despliega el PMM,
ayudan a esclarecer temores, mitos y otras fuentes de estigma y discriminación.
Igualmente, identificar y mapear la red de prestadores de servicios similares o
relacionados y establecer un directorio actualizado de estas instituciones, sus
referentes y contactos.

6.1.3 Sostenibilidad financiera


El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) ha tenido un
desarrollo normativo prolífico y es concebido en la Ley 100 de 1993 como el:

19
“Conjunto de instituciones, recursos y reglas de juego, dispuesto y
organizado para garantizar que los usuarios disfruten de salud y
calidad de vida y lograr el bienestar individual y de la comunidad,
bajo la rectoría del Ministerio de Salud y Protección Social” (28).

En lo concerniente a la prestación de servicios y planes de beneficio, se ha


formulado la clasificación de procedimientos en salud, manuales tarifarios,
lineamentos de política de calidad en la prestación de los servicios que son
aplicables a la implementación de los PMM, pues se encuentra bajo el paradigma
de abordar el abuso o dependencia a opioides como una patología asimilable al
modelo médico de enfermedad crónica planteado por la Organización Mundial de
la Salud (8). De este modo, se toma en cuenta la Resolución 1132 de 2017 (29)
del Ministerio de Salud y Protección Social, que adopta la Clasificación Única de
Procedimiento en Salud (CUPS) como el ordenamiento lógico y detallado de los
procedimientos y servicios en salud que se realizan en el país, en cumplimiento
de los principios de interoperabilidad y estandarización de datos, utilizando, para
tal efecto, la identificación por un código y una descripción validada por los
expertos (30,31). En la siguiente tabla se muestra, a manera de sugerencia, cómo
pueden codificarse las actividades con su respetivo CUPS y frecuencias de uso:

Tabla 1.
Codificación de actividades con CUPS y frecuencias de uso.

Primer mes
Semana 1
**Valor
Frecuencia tarifas SOAT
CUPS Procedimiento
de uso vigentes o
tarifa propia
890201 Consulta de primera vez medicina general o médico entrenado 1
890202 Consulta de primera vez por medicina especializada 1
890208 Consulta de primera vez por psicología 1
S42200 Servicio de atención farmacéutica de complejidad mediana 6
15180201070* Heroína casete ACCON / Opiáceo 1
905727 Drogas de abuso NCOC - Tamizaje en orina 1
940100-8 Administración de perfil de adicción (MAP) 1
944202 Psicoterapia de grupo por psicología 1
Semana 2 a 4
Frecuencia
CUPS Servicio
de uso

20
S42200 Servicio de atención farmacéutica de complejidad mediana 24
Consulta de control o de seguimiento por medicina
890302 3
especializada mínimo
943102 Psicoterapia individual por psicología 3
944202 Psicoterapia de grupo por psicología 3
Segundo mes y posteriores
CUPS Procedimiento Cantidad
Consulta de control o de seguimiento por medicina general
890301 1
mínimo
Consulta de control o de seguimiento por medicina A
890302
especializada necesidad
943102 Psicoterapia individual por psicología 2
S42200 Servicio de atención farmacéutica de complejidad mediana 26
15180201070* Heroína casete ACCON / Opiáceo 1
905727 Drogas de abuso NCOC - Tamizaje en orina 1
940100-8 Administración de perfil de adicción (MAP) / Bimensual 1
990111 Educación grupal en salud por agente terapéutico 2
Educación individual en salud, por agente educativo - Gestión
990211 1
de casos
944202 Psicoterapia de grupo por psicología 4
Consulta integral de control o de seguimiento por equipo Variable
890315 interdisciplinario, mensual - Asistencia compartida con equipo según
casos a
de enlace / Identificación y seguimiento a casos de riesgo
evaluar
890202 Asesoría virtual por psiquiatría telemedicina A
necesidad

* La CUPS no indica código específico para detección de SPA en orina. Se signa un código comercial como ejemplo. ** El
valor de cada actividad se determina a través de las tarifas SOAT vigentes o de las tarifas propias que cada
institución de salud determine.

6.1.4 Características de calidad


El Ministerio de Salud y Protección Social, mediante Decreto 1011 de 2006
(32), establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de
Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SOGCS) y con ello una
política que define los atributos de calidad en la atención, así:

Accesibilidad: posibilidad que tiene el usuario para utilizar los servicios de salud.

Oportunidad: posibilidad que tiene el usuario de obtener los servicios que


requiere, sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su salud.

21
Seguridad: conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y
metodología, que minimizan el riesgo de sufrir eventos adversos durante la
atención.

Pertinencia: garantía de que los usuarios reciban los servicios que requieren.

Continuidad: garantía de que los usuarios reciban las intervenciones requeridas


mediante la secuencia lógica y racional de actividades basadas en el
conocimiento científico y sin interrupciones innecesarias.

Satisfacción del usuario: nivel del estado de ánimo del usuario o paciente y su
familia al comparar la atención en salud con sus expectativas.

Los componentes del SOGCS son los siguientes: 1. El Sistema Único de


Habilitación. 2. La Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención
de Salud. 3. El Sistema Único de Acreditación. 4. El Sistema de Información para
la Calidad (32).

Es fundamental para cualquier prestador de servicios contar con los


requisitos de Habilitación enmarcados en la Resolución 2003 de 2014 (31),
conocidos como el conjunto de normas, requisitos y procedimientos mediante los
cuales se establece, registra, verifica y controla el cumplimiento de las
condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica, de suficiencia
patrimonial y financiera y de capacidad técnico administrativa, indispensables
para la entrada y permanencia en el Sistema, los cuales buscan dar seguridad a
los usuarios frente a los potenciales riesgos asociados a la prestación de servicios
y que son de obligatorio cumplimiento por parte de los Prestadores de Servicios
de Salud y las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) (33),
que en lo pertinente contempla las siguientes especificaciones en las modalidades
de prestación:

Modalidad tipo Intramural / ambulatorios


Grupo: otros servicios
Servicio: atención ambulatoria al consumidor de sustancias psicoactivas baja y
mediana complejidad.

22
Descripción del servicio: es el servicio que presta atención a pacientes
consumidores de sustancias psicoactivas, para su tratamiento y rehabilitación,
bajo la modalidad ambulatoria de baja y mediana complejidad.
En baja complejidad: el servicio presta atención al paciente con consumo de
sustancias psicoactivas que ha tenido bajo impacto, que se encuentra en una
fase del tratamiento que no requiere de internación o que rechaza una
internación, pero acepta un tratamiento ambulatorio.
En mediana complejidad: usuarios que requieren manejo psiquiátrico
ambulatorio o manejo farmacológico con medicación diaria que se suministra en
el servicio (como la metadona).

Tabla 2 Requisitos de habilitación para atención ambulatoria al consumidor de


sustancias psicoactivas, Resolución 2003 de 2014.
Fuente: (31).

Atención Ambulatoria al consumidor de sustancias psicoactivas


Estándar Criterio
Para baja complejidad:
Cuenta con:
1. Profesional de la salud certificado de formación para la atención y el
tratamiento del consumidor de sustancias psicoactivas y salud mental o
posgrado en farmacodependencia, adicciones, psiquiatría o psicología
clínica.
2. Psicólogo

Disponibilidad de: trabajador social.


Todo el talento humano anterior cuenta con certificado de formación para la
Talento Humano atención y el tratamiento del consumidor de sustancias psicoactivas.

Para mediana complejidad:


Adicional a lo exigido en atención ambulatoria de sustancias psicoactivas de
baja complejidad:
Cuando en la institución se administre metadona, disponibilidad de:
1. Psiquiatra.
2. Enfermera.
El psiquiatra y la enfermera cuentan con certificado de formación en soporte
vital avanzado.
Adicional a lo exigido en consulta externa general, cuenta con:
Salón para uso múltiple que permita albergar a todos los usuarios
participantes en el desarrollo de las terapias e intervenciones individuales,
Infraestructura
grupales y familiares, según modelo de atención utilizado.

23
Para baja complejidad: aplica lo exigido en consulta externa general.
Para mediana complejidad: aplica lo exigido en consulta externa general.
Dotación Cuando en la institución se administre metadona, cuenta con un carro de
paro con equipo básico de reanimación.

Medicamentos, - Cuando realice manejo de medicamentos, aplica lo de todos los


servicios.
dispositivos - Cuenta con kits de determinación de sustancias psicoactivas en orina.
médicos e insumos
Adicional a lo exigido en consulta externa general:
Cuenta con:
1. Modelo de atención documentado y socializado.
2. Protocolo para que todo usuario sea valorado por psiquiatría a su ingreso.

3. Procedimientos para:
- El control de ingreso de sustancias psicoactivas.
- Manejo y atención de usuarios con VIH/SIDA dentro de la institución, si
Procesos aplica.
prioritarios - Manejo de desórdenes internos, agresiones físicas y psicológicas y/o
abusos de cualquier índole entre usuarios y hacia y desde el personal
administrativo - asistencial.

4. Guías, procedimientos y protocolos para el manejo de las principales


patologías asociadas al consumo de sustancias psicoactivas.
En caso de administración de metadona: guía y protocolo de programa de
mantenimiento con metadona (PMM).
6. Protocolo de reanimación cardiopulmonar.
Historia clínica y
Aplica lo de todos los servicios.
registros
Disponibilidad de:
1. Psiquiatría, para valoración de ingreso.
Interdependencia 2. Servicio farmacéutico, cuando administre metadona.

6.1.5 Equipo básico en salud


Formación del talento humano
En forma incipiente, en Colombia se viene trabajando en la cualificación
del talento humano en salud mental, a través de estrategias como TREATNET II,
Mh-GAP y actualmente se cuenta con una estrategia pedagógica para formación
en el modelo de atención integral a trastornos por uso de SPA (MAITUS), que
permita desplegar el papel del médico general en la atención a problemas por uso
de SPA y entender mejor los mecanismos de “atención compartida” entre los
organismos de medicina general y de tratamiento especializado. Igualmente, se
cuenta con el desarrollo de guías de práctica clínica (GPC) por parte del Ministerio
de Salud y Protección Social, que incluyen una amplia gama de patologías.

24
Tabla 3.
Conformación y requisitos del talento humano sugeridos.

Perfil profesional Roles Documentación / formatos utilizables

Lidera el proceso de tratamiento. Elabora


historia clínica completa, define diagnóstico y Historia clínica.
Médico general
manejo farmacológico. Evalúa mensualmente Formularios de MCE y Anexo No. 5
con formación
los casos con perfil de adicción de Maudsley Resolución 1479 / 2006.
especifica
(MAP) + test orina. Informa y acuerda con el Formato consentimiento informado.
usuario plan terapéutico.

Elabora historia psicológica y dinámica


Formato de historia clínica
familiar, realiza perfil de adicción de
psicológica.
Psicología con Maudsley inicial, seguimiento trimestral;
Formato MAP.
formación realiza seguimiento mensual, terapias de
Formato de reuniones terapéuticas
específica en intervención motivacional en adicciones, ya
que contengan fecha, número de
adicciones sea individuales y / o grupales;
participantes, temática desarrollada,
intervenciones familiares según el caso;
metodología o dinámicas utilizadas.
conforma grupos de prevención de recaídas.

Revisa plan terapéutico y órdenes médicas.


Elabora kardex y hoja de tratamiento.
Registra diariamente la administración de
Enfermería
metadona. Registra peso, semanal. Test de
profesional con
tamizaje de múltiples o única SPA en orina. Formato de evoluciones de
formación en
Educación en salud grupal mensual, en enfermería.
adicciones con
reducción de conductas sexuales de riesgo, Hoja de tratamientos administrados.
apoyo de
nutrición, estilos de vida saludables. Actualiza base de datos de dosis
auxiliar de
Diligencia SUICAD SIVIGILA. Realiza APV administradas con firma del usuario.
enfermería con
para VIH, VHC, VHB, VDRL. Prueba de Formato de identificación y
formación en
embarazo en mujeres en edad fértil. Informa seguimiento a eventos adversos.
adicciones
novedades de pacientes al líder del equipo
terapéutico.
Identificación y seguimiento a eventos
adversos.
Gestiona acceso a otras instituciones, a
hospitalización en unidad de desintoxicación,
salud mental, servicios de rehabilitación
Formato evolución de historia clínica.
integral o la salida de ellos para retorno a
Formato de visitas domiciliarias o
PMM. Gestiona solicitudes de interconsultas
laborales.
a otras especialidades, paraclínicos, acceso a
Directorio actualizado de actores
Trabajador centros educativos. Gestiona asuntos con
socio institucionales con contactos y
social con comisarías, defensoría, etc.
referente.
formación en Realiza geo referenciación. Realiza visitas
Plano municipal para geo
adicciones domiciliarias laborales solicitadas por el líder.
referenciación.
Los pacientes hospitalizados próximos a salir.
Volantes de derechos y deberes.
Orienta casos en ruta de restitución de
Reglamento de programa. Formato
derechos. Educación grupal en salud
informes externos e internos.
mensual sobre derechos y deberes. Rutas de
atención en otros servicios, articulación de
ofertas institucionales y comunitarias con

25
énfasis en actividades ocupacionales
educativas.
Verifica derechos y asigna citas. Aplica y
Servicio de Formatos de derechos y deberes.
procesa encuesta de satisfacción PQRs.
información y Reglamento del programa. Buzón de
Socializa derechos y deberes, rutas de
atención al sugerencias. Formatos de encuestas
atención en otros servicios. Apoyo a
usuario SIAU de satisfacción y PQRs.
actividades administrativas.
Asesora, apoya y orienta al Equipo Básico de
Salud. Atiende casos derivados desde otros
servicios por patologías duales o complejidad
de caso. Se encarga de la educación
continuada, actualización de conceptos y
Historia clínica.
análisis de indicadores de gestión, incluyendo
Psiquiatra Formatos de remisión o
eventos adversos. Ajusta plan terapéutico.
profesional de interconsulta.
Indica hospitalización en unidad de
enlace Actas de reunión y formación.
desintoxicación o de salud mental. Solicita
Consentimiento informado.
interconsulta o remisión a otras
especialidades. Elabora informes o
respuestas a requerimientos de otras
instituciones, incluyendo glosas de
pertinencia.
Bases de datos formato con anexo N°
Elabora, revisa y valida base de datos de
5 y anexo N° 16. Formato de
Químico administración de medicamentos. Realiza
requisiciones, de medicamentos y
farmaceuta consulta fármaco terapéutica y fármaco
demás insumos médicos del
vigilancia.
programa.
Fomentan la participación de otros usuarios.
Promueven cambio de comportamiento y
Articulación y Hoja de primer contacto. Formatos
actitudes más saludables en reuniones
trabajo conjunto derechos y deberes. Reglamento del
sociales, entornos alternativos, reuniones de
con operadores programa. Formato de reuniones
grupo con énfasis en reducción de exposición
pares con terapéuticas que contengan fecha,
a riesgos y la aparición de daños asociados al
formación / cantidad de participantes, temática
consumo. Facilitan el acercamiento de
Grupos de auto desarrollada, metodología o
nuevos usuarios o usuarios “perdidos”.
ayuda o ayuda dinámicas utilizadas. Formato de
Orientan en la ruta de atención desde
mutua. visitas comunitarias.
entorno comunitario. Apoyan actividades de
uso de tiempo libre.

6.2 Fase de gestión y desarrollo


El desarrollo del PMM en el marco de la prestación de servicios ambulatorios
Los principios y procedimientos básicos pueden abarcar los siguientes aspectos:

 Criterios de ingreso y alta de los pacientes.


 Declaración de derechos.
 Confidencialidad (historia clínica, etc.).
 Política de calidad.

26
 Política de seguridad en la atención.
 Procedimientos definidos para la participación de los usuarios en el
programa, presentación de reclamaciones, PQRs.
 Entorno y personal del programa.
 Política relativa a los visitantes o acompañantes.

6.2.1 Rutas integrales de atención en salud -RIAS

Figura 1. Rutas Integrales de Atención en Salud, promoción y mantenimiento de


la salud, en el marco del Modelo de Atención Integral en Salud.
Fuente: (1).

27
Ruta integral de atención para trastornos asociados al uso de sustancias
psicoactivas

Figura 2. Ruta integral de atención en salud (RIAS), para trastornos asociados


al uso de SPA. Visión general (1).
Ruta integral de atención para trastornos asociados al uso de sustancias
psicoactivas – prestador primario

Figura 3. Ruta integral de atención en salud (RIAS), para trastornos asociados


al uso de SPA. Prestador de servicios (1).

6.2.2 Descripción de la ruta


Los usuarios pueden ser detectados a través de la red de urgencias por
demanda espontánea, por remisión de otras instituciones de salud, centros de
bajo umbral o entidades públicas o privadas del sector educativo, social, de
justicia o similares.
De manera ágil debe ofrecerse asesoría y orientación para cada caso por
trabajo social, enfermería y/o psicología, iniciando el proceso de identificación,
verificación de derechos y de priorización de caso según formato (15).

La historia clínica completa, la identificación de otras patologías físicas, las


ayudas diagnósticas y la evaluación de necesidades (American Society of
Addiction Medicine -ASAM-) las realiza el médico general entrenado (34).

El psiquiatra establece si se requiere hospitalización en asistencia directa


o por asistencia compartida, si puede continuar en la modalidad ambulatoria
intensiva, o pasar a modalidad residencial según el plan terapéutico integral.

El equipo entrenado en atención básica de salud mental, conformado por


el médico general, el psicólogo, el enfermero y el trabajador social, realizan la
evaluación específica de su área de trabajo para cada caso, según el plan
terapéutico integral.

Se deben ofrecer intervenciones psicosociales individuales y familiares,


acordes a cada caso particular, buscando recuperar el equilibrio físico,
psicológico y social del paciente y su grupo familiar, relacionados con el uso de
heroína.

El trabajo en red también incluye cooperación con otras instituciones o


instancias públicas y privadas, para disminuir las barreras de acceso a servicios
de salud, cedulación, sisbenización, afiliación al sistema de salud, entre otros
factores.

Las gestiones entre instituciones son parte integral del plan de manejo y
seguimiento de casos para aquellos pacientes que requieran tratamientos o
intervenciones complementarias, tipo comunidad terapéutica o acceso a otros
programas como ITS, VIH, sida, salud sexual y reproductiva. Igualmente, la
inclusión en actividades o planes de intervención colectiva -PIC-, orientación
jurídica o asistencia social.

30
1. Paciente de primera vez, espontáneo o familiar (sin remisión médica): pasa a
consulta de orientación y asesoría por trabajo social; se diligencia formato “Anexo
IV” de priorización del documento “Abuso de drogas: tratamiento y rehabilitación.
Guía práctica de planificación y aplicación. Nueva York: Naciones Unidas; 2003”
(15). Se define si hay riesgo inminente para valoración inmediata por especialista
o riesgo potencial; se divulga psicoeducación acerca del programa, metas y ruta
de acceso; se asigna cita con cada uno de los profesionales de equipo terapéutico
para continuar evaluación en un periodo máximo de 4 días.

2. Paciente de primera vez, remitido de otras instituciones: se le asigna cita en un


tiempo no mayor a una semana con médico general entrenado, para luego iniciar
la valoración por el resto del equipo terapéutico; se aplica MAP, se diligencia ficha
SUICAD, consentimiento informado y se solicitan paraclínicos: cuadro hemático,
test de embarazo en mujeres, transaminasas, pruebas rápidas de tamizaje para
treponémicos, VIH, VHB y VHC; tamizaje de múltiples SPA en orina. Esta fase de
evaluación se debe completar en la primera semana.

3. Paciente control que ya viene siendo atendido ambulatoriamente o egresó de


hospitalización: psiquiatra en consulta de seguimiento revisa epicrisis o historia
clínica; inicia encuadre terapéutico y ajusta plan terapéutico.

4. Paciente que abandonó tratamiento y regresa después de una semana o más


de ausencia: pasa a asesoría por trabajo social o el miembro del equipo
terapéutico que está más expedito; se aplica Anexo IV (15) y se activa ruta interna
de atención descrita al inicio de esta sección.

6.2.3 Evaluación clínica integral


El equipo terapéutico, con los roles y las responsabilidades mencionados
en la Tabla 2 de este documento, desarrolla las siguientes intervenciones:

 Orientación y asesoría a pacientes, familias o comunidades que la


soliciten, para casos específicos con trabajo social, enfermera
profesional o psicólogo.

31
 Evaluación diagnóstica inicial, que incluye elaboración de historia
clínica psiquiátrica con énfasis en las patologías relacionadas,
valoración médica general, médico general entrenado, evaluación
diagnóstica por psicología, enfermería profesional o trabajo social.
 Análisis del caso y evaluación profunda por psiquiatría presencial o en
asistencia compartida.
 Desarrollo de un plan global de intervenciones específicas para cada
caso, por el equipo interdisciplinario en modalidad ambulatoria.
 En términos generales, el tratamiento incluye intervenciones
farmacológicas, psicoterapéuticas individuales, grupales y familiares;
cuidados de enfermería, desarrollo de gestiones interinstitucionales,
visitas domiciliarias; derivación de casos a otras instituciones y gestión
de riesgos en salud mental:

1. Riesgo de mortalidad representado por el riesgo de suicidio.


2. Riesgo de discapacidad asociada.
3. Riesgo de conducta desadaptativa (violencia, delincuencia, fracaso laboral y
escolar, entre otros).
4. Riesgo de morbilidad asociada, representada por el consumo de alcohol o spa
(poli consumo o consumo de alto riesgo).
5. Riesgo de secuelas emocionales derivadas de eventos vitales.
6. Riesgo de problemas de salud física.
7. Riegos derivados del comportamiento y la interacción ciudadana (35).

6.2.4 Planeación del tratamiento


Elementos de análisis: sin menoscabo del criterio médico, la planeación del
tratamiento debe incluir el análisis de elementos como la interpretación del MAP,
los resultados de los paraclínicos y la evaluación de necesidades y riesgos, según
modelo ASAM; ubicación y modalidades de tratamiento, teniendo en cuenta las
recomendaciones para ello descritas en la Tabla 8; recomendaciones para la
utilización de criterios ASAM para la ubicación de pacientes (36); terapia
motivacional para adicciones (37); terapia farmacológica.

32
Pautas de inducción y dosificación para la metadona (24)

1. Evaluación
Contraindicaciones comunes
 Hipersensibilidad al hidrocloruro de metadona.
 Actualmente toma inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) o se usa en
los últimos 14 días.
 Complicación respiratoria grave o enfermedad obstructiva.
 Insuficiencia respiratoria grave.
 Delirium tremens.
 Intoxicación aguda con alcohol.
 Riesgo preexistente de intervalo QT prolongado (por ejemplo, hipertrofia
cardíaca, uso concomitante de diuréticos, medicamentos concomitantes para
prolongar el QT, hipocalemia, hipomagnesemia), se requiere un monitoreo
más intensivo.

Evaluación inicial
 Evaluación de salud física y mental.
 CIE-10, DSM-5, confirmar el diagnóstico de trastorno por consumo de
opioides (23).
 Examen de drogas en orina (positivo para opioides, fentanilo, oxicodona o
hidromorfona).

Nota: una prueba de drogas opioides positivas no es un requisito previo para el


tratamiento con agonistas opioides. Por ejemplo, un individuo con antecedentes
documentados de trastorno por uso de opioides, que actualmente se abstiene de
los opiodes, pero tiene un alto riesgo de recaída, puede ser un candidato para el
tratamiento.

 Pruebas de laboratorio: hemograma completo; paneles de función renal y


hepática; serología de VIH y hepatitis A, B, C; sífilis, gonorrea y serología para
clamidia; tuberculosis; prueba de embarazo (mujeres en edad fértil); y ECG si
está indicado (es decir, enfermedad cardíaca, antecedentes de arritmias,
síncope u otros factores de riesgo de prolongación del QT).

33
 Si está clínicamente indicado, la metadona puede iniciarse antes de que se
informen las investigaciones.
 Historial de adicciones, incluyendo evaluación del tabaco y otros trastornos
por consumo de sustancias. En particular, el uso concomitante de alcohol,
benzodiacepinas y/o sedantes (es decir, depresores del sistema nervioso
central).
 Documentar el plan clínico y la justificación del mismo. En Colombia no se
dispone de otros tratamientos farmacológicos como buprenorfina o en
combinación con naloxona (suboxone).
 Se alienta a los médicos a que se contacten con la IPS de referencia, para
hablar con un psiquiatra experto o especialista de enlace en medicina de
adicciones, si tiene alguna pregunta o inquietud.
 Todos los pacientes que inicien tratamiento con agonistas a base de metadona
deben recibir información y entrenamiento para la prevención y el manejo de
sobredosis por opioides en el entorno comunitario, acorde al protocolo vigente
en el país (38).
 Los consumidores con mayor riesgo de sufrir una sobredosis, como las
personas que se inyectan drogas o que tienen dosis mayores a 50 mg/día de
metadona, deben recibir prescripción de naloxona de manera periódica, según
lo determine el médico tratante y acorde a las necesidades de uso de la
persona.
 Para las posteriores prescripciones de naloxona, se requiere de evaluación
integral y visita domiciliaria; se debe registrar en la historia clínica la situación
que llevó a la posible sobredosis, la forma en que fue utilizado el medicamento
(reconocimiento del uso correcto) y respuesta de la persona que sufrió la
posible sobredosis. Se realizará reentrenamiento en estrategias para reducir
el riesgo de sobredosis y su manejo en el entorno comunitario.

2. Iniciación
Durante el inicio, los pacientes deben ser vistos por lo menos
semanalmente para monitorear cuidadosamente la respuesta al tratamiento.

Por razones de seguridad, siempre es necesaria una evaluación clínica en


persona antes de ajustar las dosis de metadona, debido a las propiedades
farmacocinéticas únicas de la metadona (semivida larga, bioacumulación lenta)

34
en comparación con otros opioides y el alto grado de variabilidad individual en
las tasas de absorción, metabolismo, potencia y tolerancia cruzada con otros
opioides.

Debido al riesgo de sobredosis asociadas a las interacciones entre


medicamentos, el uso actual de sustancias, incluido el alcohol y los
medicamentos recetados, debe revisarse con los pacientes en cada visita y
consignar en historia clínica; si es necesario, se hace medición de SPA en orina
(multi test).

Se recomienda encarecidamente el registro periódico en la farmacia


dispensadora, para obtener información colateral sobre el bienestar del paciente
(por ejemplo, intoxicación) y el cumplimiento de los requisitos de ingesta diaria
observados.

Inducción

Es necesario revisar los riesgos y beneficios del tratamiento, obtener el


consentimiento informado y completar el acuerdo de tratamiento con metadona
y el formulario de consentimiento (consulte el apéndice consentimiento
informado metadona).

La dosis inicial no debe exceder 30 mg. / día. Las personas con mayor
tolerancia a los opioides pueden comenzar con una dosis más alta que las
personas con tolerancia baja o desconocida, como se muestra en la Tabla 4:

Tabla 4.
Pauta de inicio para administración de metadona.

35
Dosis inicial
Nivel de tolerancia
recomendada
Sin tolerancia: opioide simple o de acción menor. Alto
riesgo de toxicidad. Incluye pacientes que han completado el
manejo de la abstinencia y / o aquellos que actualmente no
usan opioides, pero que están en riesgo de recaída. 5 - 10 mg. / día.
Tolerancia desconocida. Moderado riesgo de toxicidad;
incluye pacientes que usan alcohol, benzodiacepinas y otras
sustancias (recetadas y no recetadas).
Tolerancia desconocida: moderado riesgo de toxicidad.
Incluye pacientes que usan alcohol, benzodiacepinas y otras 10 - 20 mg. / día.
sustancias (recetadas y no recetadas).
Tolerancia conocida: menor riesgo de toxicidad. Pacientes
20 - 30 mg. / día.
que usan opioides de manera activa.

Escalada de dosis
 Las dosis se deben aumentar lentamente de 5 a 10 mg. por vez.
 La dosis se puede aumentar a una tasa de 5 a 10 mg. cada cinco o más días.
Las titulaciones de dosis más rápidas solo deben intentarse bajo la
supervisión cercana de un proveedor experimentado y/o en entornos de
atención especializada que permitan una monitorización mejorada (por
ejemplo, gestión de la retirada de pacientes hospitalizados o entornos de
tratamiento residencial).
 Después del aumento de la dosis, la metadona puede tardar varios días en
alcanzar una concentración constante y un efecto terapéutico máximo, lo que
también puede causar la aparición tardía de efectos adversos graves, como la
depresión respiratoria.
 Los pacientes deben evaluarse al menos semanalmente durante la
intensificación de la dosis.
 Si hay dudas sobre la toxicidad de la metadona, es necesario ver al paciente
a las 3 horas después de la dosis.

Se recomienda una escalada de dosis más lenta para individuos que


pueden estar en mayor riesgo de toxicidad por opiodes, incluidos individuos con
pérdida reciente de tolerancia (por ejemplo, alta reciente del tratamiento de
abstinencia, o en personas que estaban privadas de la libertad), enfermedad

36
respiratoria grave o enfermedad hepática descompensada; personas que usan
alcohol, benzodiacepinas, sedantes o medicamentos recetados que afectan el
metabolismo de la metadona (es decir, inhibidores e inductores de CYP); y adultos
mayores (por ejemplo, mayores de 55 años).

3. Estabilización
Se alcanza una dosis efectiva de estabilización cuando los síntomas de
abstinencia se controlan por más de 24 horas y se reduce o elimina la apetencia
por consumo de opioides, sin causar una sedación excesiva u otros efectos
secundarios intolerables. La mayoría de los pacientes logran estabilidad con
dosis diarias de 60 a 120 mg., aunque se pueden requerir dosis más altas, si se
tolera, para lograr objetivos terapéuticos.

4. Dosis perdidas
La tolerancia se pierde rápidamente cuando se interrumpe el tratamiento
con metadona. La pérdida de tolerancia puede ocurrir en tan solo tres días, por
lo que reiniciar a la dosis de estabilización anterior puede ser excesiva o peligrosa.
Los farmacéuticos están obligados a notificar a los prescriptores de las dosis
omitidas y los médicos deben documentar en la historia clínica esta información.
Los médicos y los pacientes deben tener en cuenta que, si faltan tres dosis
consecutivas, la farmacia dispensadora cancelará la receta y notificará al médico
que prescribe.

• Faltan uno o dos días: no se requiere ningún cambio en la dosis, siempre que
no haya otra razón para suspender la administración de metadona. Las razones
de las dosis omitidas deben discutirse y documentarse en la próxima visita.
• Faltan tres o cuatro días: los prescriptores y los pacientes deben tener en cuenta
que, si faltan tres dosis consecutivas, la farmacia dispensadora debe cancelar la
receta y notificar al tratante.

Las razones de las dosis omitidas deben discutirse durante la visita clínica
posterior y documentarse. Luego de una nueva evaluación en persona, los
pacientes deben reiniciarse con una dosis reducida (ver Tabla 4), y una vez
demostrada la tolerancia, la dosis puede ajustarse rápidamente a una velocidad

37
máxima de 10 mg. / por día, con frecuencia diaria o interdiaria; reevaluación
clínica hasta que se haya restablecido una dosis de estabilización. Se recomienda
una escalada de dosis más lenta para pacientes que no son clínicamente o
socialmente estables, y aquellos que usan alcohol, benzodiacepinas u otros
sedantes e hipnóticos.

• Cinco o más días consecutivos perdidos: la dispensación de metadona debe


mantenerse en espera de una reevaluación en persona y el resto de la receta debe
cancelarse. Las razones de las dosis omitidas deben discutirse durante la visita
clínica posterior y documentarse. Reiniciar una dosis máxima de 30 mg., luego
valorar con una reevaluación frecuente hasta que sea estable.

Tabla 5.
Protocolo sugerido para administrar dosis perdidas.

Días perdidos
Dosis Dosis de ajuste sugerido
(consecutivo)
1-2 A cualquier dosis. No requiere cambio.
30 mg. No requiere cambio.
Reinicie a 30 mg. (dosis más
31 - 60 mg. baja si hay dudas de
seguridad).
3-4
> 60 mg. Reiniciar al 50% de la dosis
anterior.
Reinicie a 5 - 30 mg.
5 o más Cualquier dosis. (dependiendo de la
tolerancia).

Pruebas de drogas en orina (PDO)


La prueba regular de drogas en orina (PDO) es el tratamiento estándar en
los programas de agonistas opiodes y puede usarse para evaluar la adherencia
al tratamiento, validar el uso auto informado de opiodes u otras sustancias,
detectar el uso de otras sustancias que pueden afectar la seguridad (por ejemplo,
benzodiacepinas) y evaluar la respuesta al tratamiento y los resultados (es decir,
la abstinencia de heroína u otros opiodes).
38
La prueba de drogas en orina en el punto de atención es útil para
proporcionar retroalimentación inmediata a los pacientes y para tomar
decisiones de tratamiento oportunas (por ejemplo, prescribir dosis para llevar a
casa), hasta un máximo de 26 PDO por paciente y por año. Por lo general, el PDO
en el punto de atención se puede usar para detectar anfetaminas,
benzodiacepinas, cocaína, opioides (morfina, codeína, metabolito de la heroína,
opio y, en ocasiones, hidromorfona), oxicodona, buprenorfina y metadona; las
sustancias específicas probadas variarán según el producto y el fabricante, dada
la epidemiología del uso de sustancias.

La PDO de laboratorio también se puede usar periódicamente para verificar


los resultados, por ejemplo, cuando en el punto de atención se presenta una
discrepancia con el uso de sustancias auto informado. Además, la PDO de
laboratorio ofrece sensibilidad y especificidad mejoradas, así como detección
específica de sustancias como anfetaminas (anfetamina, dextro y metanfetamina,
MDMA -éxtasis-), benzodiacepinas, cocaína, metadona (metabolito de EDDP) y
opioides (metabolito de heroína, morfina, codeína). Las pruebas de drogas en
orina para el fentanilo deben solicitarse específicamente. La autorización y el
proceso general para solicitar PDO para sustancias específicas deben
confirmarse con las EPS y laboratorios locales u hospitalarios.

Durante el inicio y la intensificación de la dosis, las pruebas de detección


de drogas en orina deben realizarse mensualmente, o con mayor frecuencia
según sea necesario para confirmar la abstinencia auto informada del uso de
opiodes ilícitos y/o cuando los pacientes deseen continuar con la administración
a domicilio. No se requieren pruebas de drogas en orina más frecuentes si el
paciente divulga completamente el uso continuo de sustancias.

Durante la estabilización, tanto la PDO programada como el aleatorio,


deben emplearse según corresponda. Se recomienda que los pacientes que
reciban dosis para llevar a casa deben tener al menos ocho test de tamizaje de
SPA en orina al azar por año, o más frecuentes si es necesario si existen
problemas de seguridad (por ejemplo, recaída, desviación). Los pacientes que no

39
cumplan con la PDO aleatorio o programado deben volver a evaluarse, ya que
esto puede indicar riesgo de recaída, mal uso o desviación.

Recomendaciones para la dosificación en modalidad toma en casa y estrategias


para reducir la desviación para la terapia con agonistas orales (24)

La dosificación de la terapia agonista oral en el hogar puede ser beneficiosa


en términos de una mejor motivación para participar en el tratamiento agonista,
retención mejorada del tratamiento, mayor autonomía y flexibilidad del paciente,
refuerzo positivo de la abstinencia, menor carga de tratamiento y costos
reducidos relacionados con la ingestión diaria observada. Sin embargo, estos
beneficios deben equilibrarse con los riesgos para la salud pública y del paciente,
asociados con la administración a domicilio.

Consideraciones generales
Debido al mayor riesgo de sobredosis cuando los agonistas opioides se
combinan con otros depresores del SNC, las benzodiacepinas y otros
medicamentos sedantes no deben prescribirse al mismo tiempo, y según la guía
CSPBC PharmaNet (24) debe revisarse en cada visita clínica para confirmar que
otro proveedor de atención no prescribió estos medicamentos.

Existen importantes diferencias de seguridad individual y pública entre las


terapias de agonistas opiodes. Por ejemplo, se estima que el 25% de las muertes
por sobredosis de opiodes recetados en Columbia Británica en los últimos años,
han involucrado metadona, mientras que las muertes por buprenorfina o
naloxona son muy poco comunes, incluso en entornos donde las tasas de
prescripción de buprenorfina o naloxona son altas (24). Por lo tanto, para la
buprenorfina o naloxona, la administración domiciliaria puede considerarse una
parte común del tratamiento, mientras que, para la metadona y la morfina oral
de liberación lenta, el tratamiento debe incluir la ingestión diaria observada, con
la administración gradual administrada solo cuando la estabilidad del paciente
es clara, demostrado y evaluado rutinariamente como se describe a continuación.

Antes de recetar la dosis para llevar a casa de los tratamientos con


agonistas opiodes, se recomienda que los prescriptores y los pacientes completen

40
un formulario de acuerdo o consentimiento informado del paciente para recibir
la dosis para llevar a casa (consulte el apéndice consentimiento informado). El
formulario firmado debe archivarse con los registros médicos del paciente y se
debe proporcionar una copia al paciente.

Metadona
Debido a su perfil de seguridad inferior, es decir, sin la adecuada
supervisión durante las fases de inicio, inducción o escalada en ambientes de
desviación, ingestión simultánea con otras SPA o sobredosis, la metadona debe
prescribirse, generalmente, como dosis testigo diariamente ingeridas bajo la
supervisión de un farmacéutico hasta que los pacientes demuestren un alto
grado de estabilidad persistente que incluya una dosis estable, que típicamente
lleva meses. Además, en comparación con otras opciones de tratamiento, se
deben cumplir criterios más restrictivos antes del suministro de dosis de
metadona para llevar a casa, debido a los mayores riesgos para la seguridad
pública. La decisión de iniciar las dosis para llevar a casa solo puede ser tomada
por el médico que prescribe, y la justificación, incluida la confirmación de que se
cumplen los criterios enumerados a continuación, debe estar claramente
documentada. Los médicos deben asegurarse de que las dosis para llevar a casa
sean seguras, tanto para los pacientes como para el público, ya que el
almacenamiento inseguro, el mal uso y la desviación de la metadona pueden
tener consecuencias letales. Antes de suministrar dosis de metadona para llevar
a casa, se deben cumplir los siguientes criterios para el paciente:

 Tamizaje de SPA en orina adecuados (por ejemplo, sin evidencia de consumo


de cocaína, anfetamina o uso de opiodes ilícitos) durante un mínimo de 12
semanas y establecidos con una dosis estable de metadona durante un
mínimo de 4 semanas.
 Estabilidad social, cognitiva y emocional confirmada por asistir a todas las
citas programadas, sin registro de dosis omitidas, relaciones sociales
mejoradas o regresar al trabajo o a la escuela.
 Posibilidad de almacenar con seguridad metadona en el hogar (es decir,
contenedores o gabinetes seguros y cerrados).
 No hay signos de uso de drogas inyectables durante la fase de monitoreo de
12 semanas y en el seguimiento.

41
Los programas de dosificación de metadona para llevar a casa deben
comenzar entregando la dosis de un día por semana; progresando a entrega de
dosis adicionales (2 o 3 días por semana, lentamente y a criterio del médico). La
primera dosis siempre debe ser atestiguada en la farmacia el día que se retira la
receta. Las dosis para llevar a casa se deben dispensar en recipientes
individuales, de tamaño adecuado y resistente a los niños. Los envases con sellos
a prueba de manipulaciones también pueden estar disponibles en algunas
farmacias, y deben solicitarse si están disponibles.
La mayoría de los pacientes estables se establecen en un calendario de
ingesta atestiguado dos veces por semana, con controles aleatorios de
medicación, como se sugiere en los tratamientos e intervenciones psicosociales
(24).

Monitoreo de la dosis de tomar en casa


Los pacientes con dosis para toma en casa de buprenorfina y naloxona,
metadona o con los privilegios de dosificación de morfina oral de liberación lenta,
deben tener seguimiento al menos una vez al mes para evaluar el progreso y la
estabilidad clínica. Los médicos que prescriben deben estar atentos en el
monitoreo de los signos de recaída al uso de opioides, el consumo de alcohol y
otras sustancias (no opioides), la inestabilidad social y la posible desviación de
medicamento al mercado negro. Para la buprenorfina y naloxona, se deben
realizar al menos cuatro análisis de orina sin previo aviso. Adicional a las citas
programadas para los recuentos de medicación administrada, se deben realizar
cuatro visitas domiciliarias no anunciadas durante el primer año para realizar
recuento de píldoras. Para la metadona y la morfina oral de liberación lenta, se
deben realizar al menos ocho análisis de orina sin previo aviso y se deben realizar
cuatro visitas no programadas para recuento de dosis / píldoras no anunciadas
durante el primer año, además de los conteos de medicación dispensada en cada
cita programada.

Cuando sea posible, se sugiere un protocolo de llamada telefónica, en el


que los pacientes reciben un aviso de asistencia obligatoria a la clínica o centro
de atención, para realizar pruebas de drogas en la orina y para conteos aleatorios
de pastillas y dosis.

42
Los factores que indicarían la necesidad de seguimiento y reevaluación de
los privilegios de dosificación para llevar a casa, incluyen:

 Auto información u otra indicación del uso de sustancias, como resultados de


PDO o evidencia de uso de drogas inyectables en el examen físico.
 Citas perdidas.
 Dosis omitidas.
 Solicitudes para aumentar una dosis previamente estable.
 Informes de dosis perdidas, derramadas, robadas o vomitadas.
 Ausencia de asistencia para análisis aleatorios de drogas en orina.
 No cumplimiento de la cita para conteo de píldoras al azar o evidencia de
manipulación del envase.

Para los pacientes a los que se les recetó metadona para llevar a casa,
mostrando signos de inestabilidad, los médicos que prescriben deben reducir
inmediatamente los días de administración a domicilio por semana y considerar
el regreso a la ingestión atestiguada diariamente, según corresponda, luego de
una entrevista con el paciente.

Los médicos también deben aumentar la frecuencia de las citas clínicas y


proporcionar derivaciones para el tratamiento psicosocial adjunto y los apoyos
basados en la comunidad. Si la intensificación del tratamiento y el soporte
complementario no abordan los problemas subyacentes a la inestabilidad, los
médicos y pacientes pueden considerar la transición a otra modalidad de
tratamiento o un tratamiento agonista alternativo que incluya buprenorfina y/o
naloxona (no disponibles en Colombia).

La evidencia de desviación (por ejemplo, PDO negativo para la metadona)


justifica la interrupción inmediata de la dosis para llevar a casa, la consideración
de la reducción de la dosis de metadona al reiniciarse esquema o detener la
administración de la metadona.

43
6.2.5 Seguimiento clínico y técnico
Una vez estabilizada la dosis de metadona (y otras patologías concurrentes,
si las hay), el usuario es valorado mínimamente con una periodicidad mensual,
entendiendo que la metadona puede ser formulada hasta por 1 mes según la
normatividad vigente para los medicamentos de control especial (39). Para
personas en riesgo continuado de infecciones de trasmisión sexual o vía
sanguínea, está indicado el tamizaje trimestral (40). La aplicación del MAP se
realiza según criterio médico, sin exceder los 3 meses de intervalo. El tamizaje de
múltiples SPA o de única sustancia (heroína), se aplica según la pauta descrita
en la sección anterior.

Las intervenciones psicosociales tienen una frecuencia variable ajustada


al plan terapéutico individual. La participación de grupos de auto ayuda (como
Narcóticos Anónimos o Alcohólicos Anónimos) son complementarios al
tratamiento. Idealmente, cada programa debe buscar la conformación de su
propio grupo de mantenimiento y prevención de recaídas, como lo indican la
terapia motivacional para adicciones (37).

6.2.6 Criterios de cambios de modalidad o alta


Las publicaciones y documentos sobre mejores prácticas muestran que el
éxito de los tratamientos para adicciones, se ven reflejados en el ajuste del
tratamiento a las necesidades de los usuarios y en la calidad del servicio que se
ofrece, más que en la modalidad misma o el tipo de tratamiento. Las
características del programa como la flexibilidad, la asequibilidad, la
accesibilidad, la continuidad, la calidad del equipo terapéutico a cargo o la
motivación de los pacientes, suelen ser más relevantes que la modalidad de
tratamiento en sí misma.
Para los PMM, como en otros programas de tratamiento de enfermedades
crónicas, el gran reto está en determinar los criterios de alta o cambio de
modalidad, dependiendo de objetivos propuestos por cada servicio (41). Se
consideran criterios de exclusión para el tratamiento ambulatorio:

 La ocurrencia de cambios imprevistos en el funcionamiento del paciente,


que hagan improcedente la indicación de tratamiento en la modalidad

44
ambulatoria, por ejemplo, incumplimiento de los compromisos pactados
en el consentimiento informado, a las normas de seguridad de la
institución o a los deberes como paciente.
 La evidencia recurrente de la incapacidad del paciente para beneficiarse
del tratamiento en esta modalidad de atención.
 El uso actual de sustancias constituye un riesgo presente para su salud
física y mental.

6.2.7 Respuesta de emergencia ante una


sobredosis de opioides
La muerte por sobredosis de opioides puede evitarse si se aplican las reglas
básicas de primeros auxilios y se administra a tiempo naloxona, un antagonista
opioide. Entre los factores de riesgo de sobredosis ligados a los opioides sujetos
a prescripción, figuran:

 Los antecedentes de trastornos por consumo de sustancias.


 La prescripción de dosis elevadas (más de 100 mg. de morfina o
equivalente al día).
 Pertenecer al sexo masculino.
 La edad avanzada.
 Las prescripciones múltiples que incluyan benzodiacepinas.
 Los problemas de salud mental.
 Un nivel socioeconómico bajo.

Las directrices de la Organización Mundial de la Salud tienen como


finalidad reducir el número de muertes provocadas por el consumo de opioides
en todo el mundo. Estas recomiendan a los países que extiendan el acceso a la
naloxona a las personas que tengan probabilidades de verse confrontadas con
sobredosis en sus comunidades, tales como amigos, familiares y parejas de
consumidores de drogas; personas que están en contacto o trabajan con usuarios
de sustancias psicoactivas, como trabajadores sociales, personas que alojan a
consumidores de drogas, policías, bomberos, etc. Según las directrices, cualquier
adulto capaz de aprender a proporcionar soporte vital básico, también puede

45
aprender a reconocer una sobredosis de opioides y a administrar naloxona a
tiempo para salvar vidas.

El Ministerio de Salud y Protección Social ha avanzado en la construcción


de un documento que aborda los lineamientos para el protocolo de manejo de la
sobredosis de opioides en la comunidad (38), buscando prevenir una de las
consecuencias más graves del consumo de opioides, como lo es la muerte por
sobredosis. Si bien los lineamientos se enfocan en el manejo de sobredosis en
entornos comunitarios, las indicaciones de manejo contenidas en estos pueden
ser aplicadas por el personal médico o paramédico en cualquier escenario donde
la persona con sobredosis, conocida o sospechada tenga como primer
respondiente al personal de atención pre hospitalaria o de urgencias de cualquier
centro asistencial en Colombia. Se consideran población objetivo y beneficiaria
de estos lineamientos los siguientes:

 Primeros respondientes (cualquier persona que presencie una sobredosis


conocida o sospechada, que puede prestar ayuda).
 Personas en riesgo de sufrir sobredosis de opioides (consumidores de opioides,
familiares, amigos, cuidadores, personas que habitan o frecuentan zonas de
venta y uso de opioides).
 Personas que por su actividad cotidiana pudieran estar en contacto con
personas que consumen opioides (quienes ofrecen alojamiento a usuarios de
drogas, educadores pares, trabajadores de alcance en calle, personal de
servicios de atención a usuarios de drogas, policía, defensa civil, bomberos).

La naloxona, que es un antídoto contra la sobredosis de opioides, revertirá


completamente los efectos de una sobredosis, si se administra a tiempo. Es eficaz
cuando se administra por vía intravenosa, intramuscular, subcutánea o
intranasal. Es un medicamento seguro, con un riesgo bajo de efectos secundarios
graves, prácticamente no tiene ningún efecto en las personas que no han tomado
opioides. Esta aprobada por la FDA y se ha empleado por más de 40 años por los
profesionales de la salud en los servicios de urgencias para contrarrestar las
sobredosis de opioides.

En Colombia, la naloxona (código ATC: VO3AB15) está incluida en el plan


de beneficios en salud con cargo a la UPC (PBSUPC), cuenta con dos registros

46
sanitarios vigentes para la indicación “tratamiento de la intoxicación producida
por narcóticos y sobredosis de opio” en niños o adultos; en solución inyectable
para administración intramuscular, intravenosa o subcutánea; ampollas de 1 ml.
que contiene 0,4 mg. de principio activo; su venta está condicionada con fórmula
facultativa (médica), sin ningún tipo de restricción de uso a nivel hospitalario o
ambulatorio. A pesar de que no existe una normatividad en el país que impida
que la naloxona pueda estar disponible en la comunidad, tampoco existen
indicaciones para el uso de este medicamento, como parte fundamental de la
atención de una sobredosis de opioides en el escenario comunitario.

6.3 Fase de evaluación del programa de


mantenimiento con metadona

Resultados esperados
Los programas de mantenimiento con metadona deben ser financiera y
técnicamente sostenibles, con los elementos descritos en los lineamientos de la
política de calidad del MSPS (42). Para ello, es relevante el establecimiento y el
seguimiento de indicadores de la ejecución como medio para subrayar los fines
y observar los progresos (15). A continuación, se reseñan los indicadores básicos
de la ejecución correspondientes al proceso de tratamiento y los indicadores
suplementarios de apoyo o de gestión:

Los indicadores básicos de la ejecución con respeto al tratamiento tienen


por objeto aumentar el número de participantes en los PMM en forma progresiva,
es decir, con incrementos respecto al nivel de referencia estimado inicial
(indicadores de cobertura). Aumentar el número de consumidores problemáticos
de sustancias que entren en contacto con los servicios de tratamiento:

 Aumentar el acceso de las personas con doble diagnóstico de uso indebido de


sustancias y problemas de salud mental a los servicios indicados.
 Reducir la espera del paciente hasta que se determinen sus necesidades.

47
 Reducir la espera entre la determinación de las necesidades del paciente y el
comienzo del tratamiento.
 Reducir el porcentaje de consumidores de drogas por inyección y de
consumidores que hayan compartido equipo para inyecciones en los tres
meses anteriores.
 Reducir el número de defunciones causadas por el consumo de alto riesgo de
SPA (mezclas, prácticas peligrosas, entornos de consumo, involucramiento en
cadenas de expendio o delitos, mendicidad, comercio sexual).
 Satisfacción de los usuarios con respecto a la orientación terapéutica flexible
e integral, que conjugue aspectos farmacológicos y psicosociales de cada
usuario.
 Rutas de acceso implementadas y derivación a los diferentes servicios de la
red en forma oportuna.
 Recurso humano competente, formado en la atención y tratamiento a
farmacodependientes.

48
7. Indicadores, fuentes de verificación y supuestos

Ítems indicadores
1. Disminuir el consumo de heroína y otras SPA, y mitigar el impacto que esto
acarrea sobre la salud física y mental, así como el funcionamiento psicosocial en
las personas consumidoras y sus familias y en el área de influencia del programa.
La periodicidad del reporte de indicadores debe estar en sincronía con los
informes que los fondos rotatorios de estupefacientes han determinado para los
medicamentos monopolio del estado. La sistematización de la información se
sugiere mensual con análisis trimestral, acompañado del respectivo plan de
mejoramiento.

 Cantidad de pacientes sin consumo actual de heroína / cantidad total de


pacientes atendidos en el periodo.
 Cantidad de pacientes que continúan consumo actual de otras SPA / cantidad
total de pacientes atendidos en el periodo.
 Cantidad de pacientes con diagnósticos comórbidos que están en tratamiento
/ cantidad total de pacientes atendidos en el periodo.
 Cantidad de pacientes escolarizados / cantidad total de pacientes atendidos
en el periodo.
 Cantidad de pacientes con actividad laboral productiva en más de la mitad
del periodo / cantidad total de pacientes atendidos en el periodo.
 Cantidad de pacientes judicializados o detenidos en el periodo / cantidad total
de pacientes atendidos en el periodo.
 Cantidad de pacientes que abandonan tratamiento más de 1 semana /
cantidad total de pacientes atendidos en el periodo
 Cantidad de rehospitalizaciones totales en el periodo de 12 meses / cantidad
total de pacientes atendidos en el periodo.
 Cantidad de pacientes que recaen en consumo de heroína / cantidad total de
pacientes atendidos en el periodo.

2. Dar respuesta integral en la atención y tratamiento a los problemas derivados


del uso de heroína, en los componentes de diagnóstico, tratamiento o reducción

49
del daño y rehabilitación, con prioridad a jóvenes, mujeres gestantes, madres de
menores consumidoras, poli consumidores y personas que se inyectan drogas:

 Cantidad de casos derivados efectivamente dentro de la red / cantidad de


casos derivados.
 Cantidad de casos atendidos efectivamente para restitución de derechos /
cantidad de casos derivados.

3. Cobertura ampliada en la atención y tratamiento, con orientación terapéutica


flexible e integral, que conjugue aspectos farmacológicos y psicosociales de cada
usuario:

 Oportunidad en la cita de primera vez a 15 días.


 Oportunidad de consulta especializada de seguimiento a los días solicitados
por el tratante.
 Cantidad de casos nuevos atendidos / cantidad total de caso atendidos.

4. Rutas de acceso implementadas y derivación a los diferentes servicios de la


red en forma ágil y oportuna.

 Ruta diseñada en periodo de tiempo planeado y socializada.

Para el seguimiento de las atenciones o intervenciones del programa en


cuanto a calidad en la prestación del servicio, se recomienda implementar
herramientas como ruteros de seguimiento al servicio o listas de chequeo,
incluyendo identificación de posibles eventos adversos aplicables a programas
ambulatorios (43,44).

De igual manera, al establecer los principios de tratamiento y difundir los


derechos y deberes de los pacientes, se establecen formatos sencillos de PQRs
(preguntas, quejas y reclamos, encuestas de satisfacción, buzón de sugerencias).

50
Bibliografía

1. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Rutas integrales de


atención en salud - RIAS. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social;
2. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud
Pública 2012-2021. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2013.
3. Colombia. Ministerio de la Protección Social. Política Nacional para la
Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y su Impacto: resumen
ejecutivo. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2007.
4. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Nacional para la
Promoción de la Salud, la Prevención y la Atención del Consumo de
Sustancias Psicoactivas, 2014-2021. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección
Social; 2014.
5. Colombia. Ministerio de la Protección Social. Guía metodológica para la
elaboración de guías de atención integral en el sistema general de
seguridad social en salud colombiano. Bogotá: Ministerio de la Protección
Social; 2010.
6. Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho. Observatorio de Drogas. La
heroína en Colombia, producción uso e impacto en la salud pública:
análisis de la evidencia y recomendaciones de política. Bogotá:
Observatorio de Drogas de Colombia; 2015.
7. Empresa Social del Estado Hospital Carisma. Guía de atención integral para
los problemas relacionados con heroína y otros opioides: fortalecimiento
nacional y local para la reducción de consumo de drogas en Colombia.
Medellín: E.S.E. Hospital Carisma; 2013.
8. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Política de atención
integral en salud: un sistema de salud al servicio de la gente. Bogotá:
Ministerio de Salud y Protección Social; 2016.
9. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 429 de 2016:
por medio de la cual se adopta la Política de Atención Integral en Salud.
Bogotá: Diario Oficial; 2016.
10. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Modelo Integral de
Atención en Salud - MIAS. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social;
2015.
11. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Programas de
tratamiento asistido con metadona en Colombia - 2014. Bogotá: Ministerio
de Salud y Protección Social; 2014.
51
12. Colombia. Congreso de la República. Ley 1566 de 2012: por la cual se
dictan normas para garantizar la atención integral a personas que
consumen sustancias psicoactivas y se crea el Premio Nacional "Entidad
Comprometida con la Prevención del Consumo, Abuso y Adicción a
Sustancias Psicoactivas y se crea el Premio Nacional "Entidad
Comprometida con la Prevención del Consumo, Abuso y Adicción a
Sustancias Psicoactiva. Bogotá: Diario Oficial; 2012.
13. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Plan nacional de
respuesta al consumo emergente de heroína y otras drogas por vía
inyectada. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2013.
14. National Institute of Health. Effective medical treatment of opiate addiction.
NIH Consens Statement. 1997;15(6):1–38.
15. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Abuso de drogas:
tratamiento y rehabilitación. Guía práctica de planificación y aplicación.
Nueva York: Naciones Unidas; 2003.
16. Center for Substance Abuse Treatment. Medication-assisted treatment for
opioid addiction in opioid treatment programs. Treatment improvement
protocol (TIP) Series 43. Rockville, MD: Substance Abuse and Mental Health
Services Administration; 2005.
17. Center for Substance Abuse Treatment. Matching treatment to patient
needs in opioid substitution therapy. Treatment Improvement Protocol (TIP)
Series 20. Rockville, MD: Sustance Abuse and Mental Health Services
Administration; 1995.
18. Center for Substance Abuse Treatment. Treatment of opiate addiction with
methadone: a counselor manual. Technical Assistance Publication (TAP)
Series 7. Rockville, MD: Substance Abuse and Mental Health Services
Administration; 1994.
19. Fernández Miranda JJ, Gutiérrez Cienfuegos E, Marina González PA.
Actuaciones clínicas en trastornos adictivos. Madrid: Aula Médica; 2002.
20. Centros de Integración Juvenil A.C. Guía técnica del Programa de
Mantenimiento con Metadona (PMM). México: Centros de Integración
Juvenil A.C.; 2017.
21. Colombia. Ministerio de la Protección Social. Resolución 1479 de 2006 (mayo
10): por la cual se expiden normas para la creación y funcionamiento de los
fondos rotatorios de estupefacientes, de las secretarías, institutos o
direcciones departamentales de salud y demás disposiciones sobre
sustancias sometidas a fiscalización y productos que las contienen. Bogotá:
Ministerio de la Protección Social; 2006.
22. Organización Mundial de la Salud. CIE 10: Clasificación Estadística
Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud.
52
Ginebra: OMS; 2008.
23. American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of
mental disorders: DSM-5. Arlington: American Psychiatric Association; 2013.
24. British Columbia. Ministry of Health, British Columbia Centre on Substance
Use. A guideline for the clinical management of opioid use disorder. British
Columbia Centre on Substance Use; 2017.
25. National Institute on Drug Abuse. Principios de tratamientos para la
drogadicción: una guía basada en las investigaciones. North Bethesda,
Maryland: National Institute on Drug Abuse; 2010.
26. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. SuiCad: sistema basado
en centros y servicios a la persona consumidora de sustancias psicoactivas.
Boletín SuiCad. 2013;(1):1–4.
27. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Sistema basado en
centros y servicios a la persona consumidora de sustancias psicoactivas
[Internet]. 2018. Recuperado de: http://www.suicad.com/
28. Colombia. Congreso de la República. Ley 100 de 1993: por la cual se crea
el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones.
Bogotá: Diario Oficial; 1993.
29. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 1132 de 2017:
por la cual se modifica la Resolución 4678 de 2015. Bogotá: Diario Oficial;
2017.
30. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Actualización
Clasificación Única de Procedimientos en Salud -CUPS. Bogotá: Ministerio
de Salud y Protección Social; 2017.
31. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 2003 de 2014:
por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de
los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud.
Bogotá: Diario Oficial; 2014.
32. Colombia. Presidencia de la República. Decreto 1011 de 2006 (abril 3): por
el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la
Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Bogotá: Diario Oficial; 2006.
33. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Sistema Único de
Habilitación [Internet]. 2018. Recuperado de: https://goo.gl/eXp8qp
34. World Health Organization. mhGAP Intervention Guide for mental,
neurological and substance use disorders in non-specialized health settings.
Geneva, Switzerland: World Health Organization; 2010.
35. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Modelo para la

53
desinstitucionalización de personas con trastorno mental y larga estancia
hospitalaria, en el marco del sistema general de seguridad social en salud y
protección social en Colombia. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección
Social; 2014.
36. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Modelo de atención
integral para trastornos por uso de sustancias psicoactivas en Colombia:
Convenio 656 de 2015. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2016.
37. Miller WR. Mejorando la motivación para el cambio en el tratamiento de
abuso de sustancias: serie de protocolo para mejorar el tratamiiento, TIP -
por sus siglas en inglés Treatment Improvement Protocol-. Rockville, MD:
Department of Health and Human Services; 1999.
38. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Lineamientos para el
protocolo de manejo de la sobredosis de opioides en la comunidad.
Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2017.
39. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Listado de
medicamentos de control especial y medicamentos monopolio del Estado
[Internet]. 2016. Recuperado de: https://goo.gl/7R9STB
40. Organización Mundial de la Salud. Documento normativo sobre las pruebas
del VIH y la orientación: La OMS y el ONUSIDA reiteran su oposición a las
pruebas obligatorias del VIH [Internet]. 2012. Recuperado de:
https://goo.gl/qwdNXg
41. Colombia. Ministerio de la Protección Social. Actualización de la guía
práctica de atención integral en farmacodependencia. Bogotá: Ministerio
de la Protección Social; 2004.
42. Colombia. Ministerio de la Protección Social. Lineamientos para la
implementación de la política de seguridad del paciente. Bogotá: Ministerio
de la Protección Social; 2008.
43. Colombia. Ministerio de la Protección Social. Herramientas para promover
la estrategia de la seguridad del paciente en el Sistema Obligatorio de
Garantía de Calidad de la Atención en Salud. Bogotá: Ministerio de la
Protección Social; 2007.
44. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Reducir el riesgo de la
atención de pacientes con enfermedad mental: paquetes instruccionales.
Guía técnica “buenas prácticas para la seguridad del paciente en la
atención en salud”. Versión 2.0. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección
Social; 2015.
45. Colombia. Ministerio de la Protección Social. Resolución 1478 de 2006: por
la cual se expiden normas para el control, seguimiento y vigilancia de la
importación, exportación, procesamiento, síntesis, fabricación, distribución,
dispensación, compra, venta, destrucción y uso de sustancias sometidas a
54
fiscalización, medicamentos o cualquier otro producto que las contengan
y sobre aquellas que son Monopolio del Estado. Bogotá: Diario Oficial; 2006.

55
Anexos

Anexo 1. Formulario sugerido de consentimiento informado para PMM

Nombre
Documento de
identidad
EPS / Régimen
Fecha de
nacimiento
Dirección

Formulario de consentimiento informado y acuerdo de tratamiento con


metadona

Lea cuidadosamente las siguientes afirmaciones y marque con una X cada una
de las casillas. Entiendo y acepto que:

☐ Estoy comenzando / continuando: metadona para el tratamiento de la


adicción a los opioides.
☐ Si bien puedo optar por disminuir este tratamiento en cualquier momento,
entiendo que la mayoría de los pacientes se benefician de al menos un año de
tratamiento o más.
☐ Mientras recibo tratamiento con metadona, solo obtendré recetas de
metadona de mi tratante y no recibiré ninguna de otros médicos o clínicas.
☐ Para mi seguridad, doy mi consentimiento a que mi tratante se comunique con
cualquier otro médico involucrado en mi cuidado.
☐ Trabajaré con mi prescriptor de metadona para desarrollar un plan de
tratamiento y establecer metas. Los revisaremos regularmente y cambiaremos
según sea necesario.
☐ Además de la metadona, puedo participar en el asesoramiento o grupos de
apoyo entre pares y otros programas, como parte de mi plan de tratamiento. Mi
tratante me dará información sobre las opciones y programas disponibles en mi
comunidad.
☐ La información personal no será compartida, excepto con otros proveedores
de atención médica, tal como acordé anteriormente.
☐ Puedo elegir mi centro de tratamiento y puedo decidir cambiar si es necesario.

56
☐ Puedo decidir si deseo continuar, detener o cambiar mi plan de tratamiento en
cualquier momento.
☐ Acepto tomar esta decisión con mi prescriptor.
☐ Comenzar el tratamiento con metadona requerirá viajes diarios a la farmacia
y visitas regulares a mi tratante, lo que puede afectar mi trabajo, escuela u otras
responsabilidades.
☐ Mi tratante puede necesitar hacer cambios a mi plan de tratamiento para
brindar la atención más segura y mejor posible. Estos cambios pueden incluir la
dosis, la frecuencia con que recojo mi medicamento, la frecuencia con que visito
el centro de tratamiento y la frecuencia con la que se prueba mi orina. Hasta
que no me encuentre estable, recibiré metadona a través de la ingestión diaria
atestiguada en una farmacia u otro proveedor de atención médica.
☐ Una vez que esté estable, mi tratante trabajará conmigo para determinar si las
dosis para llevar a casa son apropiadas.

Firma: _________________________________________________________
Fecha: ____________________

57
Anexo 2. Acuerdo de paciente para recibir la dosificación de tomar en casa
(24).

Para recibir dosis de mi medicamento para llevar a casa, yo, ____________________


___________________________, acepto las siguientes condiciones:

☐ Soy consciente de que la ingestión accidental, incluso de una pequeña


cantidad de mi medicamento en un niño u otra persona que no es un usuario
habitual, puede provocar una sobredosis o la muerte.
☐ Almacenaré mi medicamento en un lugar seguro y cerrado, al que otras
personas o mascotas no puedan acceder.
☐ No venderé ni compartiré mi medicación con otra persona. Entiendo que
hacerlo es peligroso y puede provocar la pérdida de acceso a las dosis para
llevar a casa o la eliminación del programa.
☐ Proporcionaré una muestra de orina dentro de las 24 horas posteriores a la
solicitud. Si no proporciono una muestra según lo solicitado o si se encuentran
drogas ilícitas en mi muestra, es posible que pierda el acceso a las dosis para
llevar a casa.
☐ Llevaré mi medicamento a mi clínica o farmacia dentro de las 24 horas si así lo
solicita. Si no lo hago, es posible que pierda el acceso a las dosis para llevar a
casa y tenga que regresar a la ingestión diaria atestiguada.
☐ Soy consciente de que siempre debo llevar mi medicamento a mis citas
médicas para que el personal de la clínica lo evalúe. Si no hago esto, según lo
solicitado, mis privilegios de transporte serán reevaluados y posiblemente
revocados.
☐ Entiendo que debo poder cumplir con los requisitos anteriores para recibir dosis
de transporte. Si mi situación cambia y ya no puedo cumplir con ella, puedo
perder el acceso a las dosis para llevar a casa.

Firma del paciente: _________________________________ Fecha:__________________

Testigo: nombre, C.C., firma


_________________________________________________________

Si corresponde, yo, ________________________________, acepto compartir la


responsabilidad.

58
(Nombre y relación) ___________________________________________________ Para
garantizar que la medicación de la persona mencionada se tome según lo
prescrito.

Testigo: ________

Anexo 3. Formato Anexo 16: ficha de control farmacodependientes UEA - FNE


(45)

República de Colombia
U.A.E. Fondo Nacional de Estupefacientes
Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social
ANEXO No. 16

FICHA DE CONTROL FARMACODEPENDIENTE


MEDICAMENTOS DE CONTROL ESPECIAL

Apellidos y Nombre del Paciente: ____________________________________________________________________________________________________________________________________


Fecha de Nacimiento: D M A Tipo de Documento: C.C. T.I. C.E. Nº _______________________________ De: __________________________
Dirección: __________________________________________ Barrio: _____________________________ Teléfono: _____________________________
Diagnóstico: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Hipersensibilidad a: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________
Antecedentes en uso de MCE: ______________________________________________________________________________________________________________________________________

Fecha Registro Medicamento (Generico, forma Dosis Cantidad Duración Fecha de Nombre de Quien Aceptabilidad
Despacho Médico farmacéutica y concentración) Prescrita Entregada Terminación
Quien Recibe Despacha Buena Regular Mala

OBSERVACIONES:

59

También podría gustarte