Guia Intervención TSS UCAs SCS-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

DESCRIPCIÓN BREVE

En Cantabria, la atención
ambulatoria a las
drogodependencias se realiza
desde las Unidades de Conductas
Adictivas (UCA’s) del Servicio
Cántabro de Salud (SCS), donde
diferentes disciplinas profesionales
GUÍA DE abordan el problema desde una
perspectiva integral e integradora.

INTERVENCIÓN El abordaje interdisciplinar es


inherente al tratamiento de las
adicciones y uno de los principales
DESDE EL TRABAJO objetivos de intervención va a ser
aumentar la integración social de

SOCIAL SANITARIO las personas con problemas de


drogas, como aspecto básico para
el desarrollo de la persona y la
EN LAS UNIDADES calidad de vida.

DE CONDUCTAS
ADICTIVAS DEL SCS
CONTROL DEL DOCUMENTO:

Elaborado por Balza Iglesias, Ruth1 Fecha 27/11/2024


Fomperosa Fernández, Mª Inmaculada1
Montes Azcona, Azucena2

1Trabajadora Social Sanitaria. Unidad de Conductas


Adictivas Santander
2 Trabajadora Social Sanitaria. Unidad de Conductas
Adictivas Laredo
Revisado por León Álvarez, Judith1 Fecha 15/12/2024
Portillo Sisniega, Carlos2
Santamaría Gutiérrez, Javier3
Del Amo Santiago, Mónica4
Priede Diaz, Amador5

1 Trabajadora Social Sanitaria. Subdirección de Cuidados,


Formación y Continuidad Asistencial
2 Psicólogo clínico. Unidad de Conductas Adictivas

Santander
3 Médico. Unidad de Conductas Adictivas Santander

4 Enfermera. Área de Calidad. Gerencia de Atención


Primaria
5 Coordinador del Plan de Salud Mental
Aprobado por Corro Madrazo, Patricia Fecha 04/01/2024
Subdirectora de Cuidados, Formación y Continuidad
Asistencial

REVISIONES:
Versión Motivo Fecha

v.1. Edición y Aprobación del documento 04/01/2024

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P ágina |1
Contenido
1. JUSTIFICACIÓN .................................................................................... 3
2. OBJETIVOS ............................................................................................ 6
3. MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL .......................................... 6
4. GLOSARIO .............................................................................................. 7
5. ALCANCE ............................................................................................. 10
6. EL TSS EN EL PROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL ...................... 11
7. GUÍA DE RECURSOS .......................................................................... 23
8. ANEXO I. Ficha de Información........................................................... 25
9. ANEXO II. Hoja de notificación individual de admisión a tratamiento
por consumo de sustancias psicoactivas SEIT) ........................................... 26
10. ANEXO III. Solicitud de derivación a otro/s servicios de atención a
drogodependencias ..................................................................................... 27
11. TABLA DE ILUSTRACIONES .............................................................. 28
12. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................... 29

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P ágina |2
1. JUSTIFICACIÓN

Las adicciones representan una realidad compleja, un fenómeno dinámico y de origen


multicausal condicionado por diferentes factores y con un impacto social negativo. Constituye
uno de los principales problemas en el ámbito de la salud pública.

En Cantabria, la atención ambulatoria a las drogodependencias se realiza desde las


Unidades de Conductas Adictivas (UCA’s) del Servicio Cántabro de Salud (SCS), donde
diferentes disciplinas profesionales abordan el problema desde una perspectiva integral e
integradora. El abordaje interdisciplinar es inherente al tratamiento de las adicciones.

En nuestra Comunidad Autónoma, según datos de la Encuesta sobre Alcohol y Drogas


en Cantabria (EDADES) 2022, el alcohol es la sustancia más consumida (94,9%)
manteniéndose en un consumo estable con respecto a oleadas anteriores. En segunda posición,
el tabaco es la segunda sustancia psicoactiva con mayor consumo. El 19,5% de la población
cántabra de 15 a 64 años declara haber consumido hipnosedantes alguna vez en la vida, lo que
supone un aumento con respecto a los datos registrados en 2020. Por otro lado, el consumo de
analgésicos opioides en algún momento de la vida se manifiesta en el 10,3%, con un importante
retroceso comparado con 2020. Respecto a las sustancias ilegales, el cannabis se posiciona
como la droga más consumida con un 44,0%, 3,1 puntos por encima de la media nacional.
Finalmente, señalar que la cocaína (polvo y/o base) se posiciona como la segunda sustancia
ilegal psicoactiva más consumida con un 7,3%.

Ilustración 1. Prevalencia del consumo de drogas alguna vez en la vida en la población cántabra de 15-64 años
(porcentajes), 2013-2022. Fuente: Edades 2022. Encuesta sobre alcohol y drogas. Cantabria (1)

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P ágina |3
Los factores individuales y sociales se encuentran vinculados con el riesgo de consumo,
así como con la vulnerabilidad al daño (2). Es necesario, por tanto, a la hora de definir y abordar
el problema de las drogodependencias tener en cuenta factores sociales como:

 La edad;
 El género;
 Las situaciones de desventaja social y exclusión, que actúan tanto como factores de
riesgo para el consumo de drogas y los daños relacionados, como exacerbando las
situaciones de desventaja social;
 El apoyo familiar…

Además, uno de los principales objetivos de intervención va a ser aumentar la


integración social de las personas con problemas de drogas, como aspecto básico para el
desarrollo de la persona y la calidad de vida.

La incidencia de los determinantes sociales de la salud, tanto en el inicio como en la


evolución de los consumos, determina que la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024
(3) incluya, entre sus áreas de actuación, la apuesta por una atención integral y multidisciplinar
en la atención a las drogodependencias, entendiendo por integral la atención que aborda
simultáneamente los aspectos biológicos, psicológicos y sociales.

Entre los objetivos orientados a garantizar esta atención integral de calidad se encuentra
la coordinación de la red de tratamiento a las adicciones con el resto del sistema socio-
sanitario, así como el diseño de protocolos interinstitucionales para el abordaje de la
problemática de las adicciones en población vulnerable (patología dual, personas sin hogar,
mujeres, víctimas de violencia de género…). Otra de las áreas de actuación de esta Estrategia
es la Incorporación social, con especial hincapié en la integración laboral:

“En general, se acepta que el tratamiento terapéutico por sí solo no parece suficiente
para una efectiva recuperación de las personas que presentan problemas de adicciones. La
incorporación social de estas personas exige una intervención integral, que incida en todos
los ámbitos de su vida (y no sólo en el laboral): personal, relacional y de ocio, familiar,
educativo, sanitario, formativo, laboral, residencial, judicial, etc.”

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P ágina |4
Desde esta misma perspectiva biopsicosocial, la Ley de Cantabria 5/1997, de 6 de
octubre, de Prevención, Asistencia e Incorporación Social en Materia de Drogodependencias
en su título II “De la asistencia y la incorporación social” introduce objetivos no sólo
vinculados con la mejora del nivel de salud, sino también a mitigar la problemática social y
jurídico-penal de esta población y potenciar las fórmulas de incorporación social del
drogodependiente en un entorno social normalizado. Por este motivo, establece entre sus
criterios de actuación que la oferta terapéutica para la atención a las personas
drogodependientes deberá ser accesible, diversificada, profesionalizada y de carácter
interdisciplinar.

Este imperativo estratégico y legal de abordar las toxicomanías desde una perspectiva
integral impulsó la incorporación de profesionales de Trabajo Social Sanitario (TSS) en las
anteriormente denominadas Unidades de Atención Ambulatoria a Drogodependencias
dependientes del Gobierno de Cantabria, hasta que en el año 2014 pasan a denominarse
Unidades de Conductas Adictivas y depender del Servicio Cántabro de Salud. Como parte de
los equipos interdisciplinares, participaron en el proceso de elaboración del Manual de la
Calidad según las normas ISO en el año 2002 dentro de las actuaciones del Plan Regional de
Drogas, sistematizando sus prácticas y elaborando procedimientos específicos.

Sin embargo, tras más de 20 años, estos documentos necesitan ser actualizados, motivo
por el cual, dentro del Grupo Motor de Trabajo Social Sanitario (GMTSS) se crea un grupo de
mejora específico de drogodependencias para la actualización de estos documentos, así como
para impulsar otras acciones que contribuyan al incremento de la calidad de la práctica
asistencial.

Apoyándose en trabajos de sistematización previos en el ámbito nacional (4) se ha


elaborado esta Guía como primer paso en la descripción de la intervención de los/as
profesionales de TSS y la definición de los programas en los que participan dentro del proceso
de atención integral de las UCAs.

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P ágina |5
2. OBJETIVOS

 Definir las intervenciones que se realizan desde el TSS al proceso de atención integral
en drogodependencias
 Disminuir la variabilidad en la atención
 Mejorar la calidad de los servicios prestados
 Identificar programas de intervención específicos de TSS
 Facilitar la adaptación a profesionales de nueva incorporación

3. MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL

3.1 Ámbito nacional

 Plan Nacional sobre Drogas (1985)


 Estrategia Nacional sobre Adicciones (2017 – 2024)

3.2 Ámbito autonómico

 Decreto 68/1991, de 16 de mayo, por el que se aprueba el Plan Autonómico sobre


Drogas de Cantabria y sus órganos de coordinación (B.O.C. de 1 de julio de 1991)
 Ley de Cantabria 5/1997, de 6 de octubre, de Prevención, Asistencia e Incorporación
Social en materia de Drogodependencias (B.O.C. de 14 de octubre de 1997).
 Orden SAN/34/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan los tratamientos con
opiáceos de personas dependientes de los mismos y la Comisión de Acreditación,
Evaluación y Control de Centros o Servicios de Tratamiento con opiáceos.
 Estrategia sobre Drogas de Cantabria (2014 – 2018)

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P ágina |6
4. GLOSARIO

4.1 Droga
El término de droga es amplio y ambiguo. En 1969 la Organización Mundial de la Salud
(OMS) definió droga como “toda sustancia que, introducida en un organismo vivo, pueda
modificar una o varias de sus funciones” (5). De esta manera, droga viene siendo sinónimo de
fármaco.

En 1982 la OMS intentó delimitar cuales serían las sustancias que producían
dependencia y declaró como droga de abuso “aquella de uso no médico con efectos
psicoactivos (capaz de producir cambios en la percepción, el estado de ánimo, la conciencia
y el comportamiento) y susceptible de ser autoadministrada” (5).

Dentro de estas definiciones se encuentran todas las sustancias psicoactivas, sean


legales (alcohol, tabaco, fármacos hipnosedantes…) o estén consideradas ilegales por las
convenciones y tratados sobre sustancias psicotrópicas, que incluyen en sus listas, entre otras
muchas, al cannabis, la cocaína, las anfetaminas y la heroína.

4.2 Adicción
La OMS lo define como el “consumo repetido de una o varias sustancias psicoactivas,
hasta el punto de que el consumidor (denominado adicto) se intoxica periódicamente o de
forma continua, muestra un deseo compulsivo de consumir la sustancia (o las sustancias)
preferida, tiene una enorme dificultad para interrumpir voluntariamente o modificar el
consumo de la sustancia y se muestra decidido a obtener sustancias psicoactivas por cualquier
medio”(5).

4.3 Programa Jurídico Penal (PJP)


Programa de atención a toda persona que se encuentra realizando tratamiento en
cualquiera de los dispositivos asistenciales de la red de atención a drogodependencias, que
presente problemas judiciales. Consiste en que el paciente pueda continuar con el tratamiento
iniciado, para lo cual, los jueces y magistrados deben suspender la ejecución de la condena con
medida de seguridad de sometimiento a tratamiento. También incluye la continuidad de la
atención a los internos toxicómanos que alcancen la situación de libertad condicional.

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P ágina |7
4.4 Programa verificación de abstinencia
Comprobar o ratificar la ausencia del consumo de drogas mediante la
realización de controles de orina pautados.

4.5 Acogida
Conjunto de acciones profesionales encaminadas a la asunción de la demanda
efectuada por una persona. Su objetivo es aproximarse a la demanda, conocerla y
comprenderla, favorecer la creación de un vínculo con el paciente que, sintiéndose acogido va
a estar en mejor disposición para orientar la valoración posterior del caso.

4.6 Intervención social


“Es toda actividad profesional consciente, organizada, planificada y dirigida a
actuar sobre una realidad social para estudiarla, analizarla, modificarla y cambiarla en la
consecución de una mejora positiva” (6).

4.7 Personas sin hogar (tipología europea de sin hogar y exclusión


residencial)
 Sin techo: Vivir en un espacio público (sin domicilio). Pernoctar en un albergue y/o
forzado a pasar el resto del día en un espacio público

 Sin vivienda: Estancia en centros de servicios o refugios (hostales para sin techo que
permiten diferentes modelos de estancia). Vivir en refugios para mujeres. Vivir en
alojamientos temporales reservados a los inmigrantes y a los demandantes de asilo.
Vivir en instituciones: prisiones, centros de atención sanitaria, hospitales sin tener
donde ir, etc.). Vivir en alojamientos de apoyo (sin contrato de arrendamiento);

 Vivienda insegura: Vivir en una vivienda sin título legal (vivir temporalmente con
familiares o amigos de forma involuntaria, vivir en una vivienda sin contrato de
arrendamiento –se excluyen los ocupas-, etc.). Notificación legal de abandono de la
vivienda. Vivir bajo la amenaza de violencia por parte de la familia o de la pareja;
Vivienda inadecuada: Vivir en una estructura temporal o chabola. Vivir en una
vivienda no apropiada según la legislación estatal. Vivir en una vivienda masificada
(7).

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P ágina |8
4.8 Diagnostico social sanitario
“El diagnóstico social es el intento de hacer una definición, lo más exacta posible, de
la situación y personalidad de un ser humano con alguna necesidad social. Esto es en relación
con otros seres humanos de los que de alguna manera depende, o los que de alguna manera
dependen de él, y en relación también con las instituciones sociales de la comunidad [… ]
Incluye todos los factores principales que soportan el camino de la reconstrucción social,
enfatizando en los rasgos que indican el tratamiento a seguir”(8).

El diagnostico social sanitario viene condicionado por la presencia de una enfermedad.


Como señala Colom (9), “el calificativo de sanitario contextualiza los límites del caso social
y lo ubica dentro del campo sanitario, para ello requiere una formación específica, una
especialización, para evitar que la intervención social carezca del factor diferenciador que
imprime la enfermedad”.

4.9 Programas de Reducción de Daños (PRD)


El objetivo último de los procesos de atención al drogodependiente es facilitarle los
recursos personales que le permitan hacer frente a los problemas planteados en su vida
cotidiana sin necesidad de recurrir al consumo de drogas. Sin embargo, existen una serie de
factores que determinan que la abstinencia no sea siempre un objetivo alcanzable. Estos
programas pretenden minimizar los daños asociados al consumo sin necesariamente reducirlo
o eliminarlo. Actualmente, los PRD en Cantabria se realizan en los Centros de Atención
Primaria y Cruz Roja.

4.10 Patología dual


La comorbilidad, también conocida como "morbilidad asociada", es un término
utilizado para describir dos o más trastornos o enfermedades que ocurren en la misma persona.
Cuando una de las enfermedades asociadas es un trastorno mental y otra un trastorno por uso
de sustancias habitualmente se denomina patología dual.

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P ágina |9
5. ALCANCE

5.1 Población diana


Personas de la comunidad autónoma de Cantabria que presentan un problema de abuso
y/o dependencia a drogas y demandan atención en una Unidad de Conductas Adictivas del
SCS, así como su entorno familiar próximo.

5.2 Profesionales a los que se dirige


Esta guía es de aplicación en aquellas Unidades de Conductas Adictivas del SCS que
cuentan en su plantilla con profesionales de Trabajo Social Sanitario.

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P á g i n a | 10
6. EL TSS EN EL PROCESO DE ATENCIÓN
INTEGRAL

El modelo de intervención en el abordaje de las drogodependencias es integral y


multidisciplinar. Su objetivo último es controlar y eliminar el consumo de drogas, para lograr
una normalización, optimización y adaptación.

En el proceso de atención integral se puede diferenciar distintas fases, que se encuentran


interrelacionadas y que no siempre siguen un proceso lineal, tal como se observa en la
ilustración 2. Los/as profesionales de TSS participan en todas las fases de este proceso con
diferentes funciones y objetivos bien delimitados. Incluso, de forma previa a la identificación
de una persona usuaria de drogas en la UCA, desarrollan funciones de coordinación con
otros/as profesionales de diferentes dispositivos (centro de salud, servicios sociales de atención
primaria, instituciones penitenciarias…) facilitando información sobre el servicio, entre otras.

Ilustración 2. Proceso de atención integral en Unidades de Conductas Adictivas.


Fuente: Elaboración propia

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P á g i n a | 11
6.1 ALGORITMO DE ACTUACIÓN DEL/LA PROFESIONAL DE TSS EN
EL PROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN UNIDADES DE CONDUCTAS
ADICTIVAS

Ilustración 3. Algoritmo de actuación del/la profesional de TSS en el proceso de atención integral en


UCAs. Fuente: Elaboración propia
Guía intervención TSS en las UCAs del SCS
Versión1- enero2024

P á g i n a | 12
6.2 INFORMACIÓN DEL SERVICIO

El acceso a la UCA puede ser bien de forma directa, es decir, que el/la paciente contacte
con el centro para solicitar una cita, o bien a través de derivación de otros/as profesionales y/o
servicios.

El primer contacto del/la paciente (y/o sus familiares) resulta de gran importancia, pues
facilita una primera información sobre los servicios que se prestan, despejando dudas. En este
sentido, esta cita puede ser el inicio del proceso de atención integral, o bien, suponer también
el fin de la atención al no responder la información facilitada a las expectativas del/la paciente
y/o familiares o por no encontrarse en el momento adecuado. Cuando alguien acude con un
problema de adicción no siempre tiene claro lo que quiere conseguir, por un lado, sabe que le
está generando problemas y quiere resolverlo, planteándose la abstinencia. Sin embargo, en
otras ocasiones las personas acuden por presiones familiares o judiciales, presentando una baja
motivación al cambio y dificultando el inicio del proceso de deshabituación y rehabilitación.
En otras ocasiones, el objetivo del/la usuario/a puede ser simplemente minimizar las
consecuencias del consumo, planteándose sólo una reducción del mismo. Tal como señala
Ochando (10), “el consumo problemático de drogas debe abordarse por parte del trabajador
o trabajadora social de manera diferente según si la persona percibe o no que tiene un
problema; y si desea o no introducir cambios en su vida en diferentes áreas”. En este sentido,
existen modelos que han descrito el proceso del cambio, uno de los que más apoyo ha tenido
es el modelo transteórico de Prochaska y Diclemente (11), que describe los diferentes estadios
por los que pasa la persona con adicción desde la dependencia hasta la abstinencia.

Precontemplación: En esta etapa no hay intención de cambiar el comportamiento en


un futuro próximo. Suelen acudir a tratamiento presionados por alguna circunstancia ambiental.

Contemplación: La persona comienza a reconocer que existe un problema, aunque


todavía no ha elaborado un compromiso firme de cambio. En esta etapa, el cambio se plantea
a nivel intencional.

Preparación para el cambio: Es la etapa en la que se combinan la intención y un plan


de acción enfocado al cambio, pero sin comenzar a hacerlo.

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P á g i n a | 13
Acción: Se produce un cambio importante en la conducta, modifican su
comportamiento, experiencias y medio ambiente.

Mantenimiento: Etapa de consolidación de los logros anteriores y prevención de


recaídas.

La recaída se considera una transición de personas que, estando en etapas de acción o


mantenimiento, regresan a etapas anteriores.

La Atención a la demanda se realiza a través de una entrevista breve cuyos objetivos


son:

 Analizar la demanda inicial y procedencia de la misma (vía y motivo de acceso)


 Recogida inicial de datos sobre:
o historia de consumo,
o datos sociodemográficos (estado civil, estructura familiar, estudios,
profesión…),
o tratamientos previos,
o situación judicial,
o datos de contacto.
 Facilitar información sobre la UCA y explicar los requisitos de acceso.
 Valorar la pertinencia del tratamiento, canalizando aquellas demandas que no
corresponden a la unidad hacia servicios más adecuados (Comunidad Terapéutica
Pedrosa, entidades sociales, programa de reducción del daño…).
 Identificar posibles motivos de prioridad en la atención1.

Esta información se registra en el documento denominado Ficha de información


(Anexo I), para posteriormente establecer contacto e iniciar el tratamiento si procede.

1
Motivos de prioridad: Embarazo; Derivación desde el Servicio de Infancia y Adolescencia del Gobierno de
Cantabria, cuando existan situaciones de riesgo para los/as hijos/as de las personas con consumo; Enfermedad
física o psíquica grave.

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P á g i n a | 14
6.3 ACOGIDA

Si el/la paciente, tras pasar por la entrevista informativa, acepta los


requisitos/condiciones del servicio, muestra motivación para el cambio y solicita ser atendido/a
e iniciar el proceso de deshabituación, es incluido/a en la lista de espera. Una vez que les
corresponde iniciar el tratamiento, se contacta con él/ella para realizar la acogida y la primera
entrevista de ingreso.

Este momento es fundamental, ya que supone el inicio del proceso. Generar empatía y
establecer el vínculo terapéutico para facilitar la retención y minimizar abandonos será el
principal objetivo. Esta fase, por tanto, es un proceso muy significativo ya que será
determinante para la continuidad en el tratamiento de rehabilitación (10).

El proceso de acogida incluye las siguientes actividades:

 Estudio y valoración social inicial, identificación de factores de riesgo social y apertura


de la historia clínica: Historia toxicológica, intentos previos de tratamiento,
antecedentes familiares de consumo.
 Informar al/la paciente y a su familia del proceso a seguir, ofreciendo un marco de
referencia.
 Realizar el encuadre terapéutico. Se trata de establecer el conjunto de acuerdos y
normas entre el equipo y el/la paciente antes de iniciar el tratamiento. En este punto, se
explica la frecuencia y duración de las citas de seguimiento, así como la periodicidad
de los controles toxicológicos.
 Motivar al/la paciente para iniciar el proceso de atención, procurando la implicación
del sistema familiar.
 Asignar citas de interconsulta con los/as otros/as profesionales del equipo
interdisciplinar (médico/a y psicólogo/a) para continuar con el proceso de valoración e
indicación terapéutica. Estructurar una relación de trabajo con el/la paciente, facilitar
una estructura de tratamiento interdisciplinar con atención individual con el resto del
equipo terapéutico.

La entrevista motivacional breve es una técnica que ha sido tradicionalmente utilizada


en el ámbito de las drogodependencias. Este concepto fue desarrollado por Miller y Rollnick
quienes la definieron como “un método directivo, centrado en el paciente, que trata de
aumentar la motivación intrínseca para el cambio, ayudando al paciente a explorar y resolver

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P á g i n a | 15
su ambivalencia” (12). Este método ha demostrado su eficacia en el ámbito de las adicciones,
si bien con diferentes resultados en función de la sustancia, así como del colectivo de atención
(jóvenes, personas sin hogar…) (12–16).

La entrevista motivacional breve es una herramienta de gran utilidad en estas primeras


fases de la intervención, independientemente de la sustancia/as consumida/s, ya que se trata de
intervenciones sencillas, que refuerzan y apoyan el deseo de cambio del/la paciente,
ayudándole a salir de su ambivalencia inicial.

Los instrumentos de documentación y registro que se utilizan en esta fase del proceso
son:

 La hoja de notificación individual de admisión a tratamiento por consumo de


sustancias psicoactivas, requerida por el Sistema Estatal de Información sobre
Toxicomanías (SEIT) (Anexo II)
 El Contrato Terapéutico, que es firmado tanto por un/a profesional como por el/la
paciente y familiar responsable, en caso de que exista. En la actualidad, coexisten dos
modelos diferentes en las UCAs de Santander y Laredo, aunque el objetivo último es
el mismo: establecer un acuerdo donde se fijen unos criterios que permitan construir un
compromiso por ambas partes.
 La Historia Social y Evolutivos de Trabajo Social. En la actualidad, la Historia
Clínica de los/as pacientes atendidos/as en las UCAs presenta un formato analógico, en
soporte papel. Existe una plantilla de Historia Social que queda recogida en la Historia
Clínica del/la paciente. Asimismo, las intervenciones de seguimiento quedan
documentadas a través de los Evolutivos de Trabajo Social, donde se recoge, de forma
narrativa, un registro de entrevista y de intervenciones realizadas, junto con los datos
de identificación del/la usuario/a y el/la profesional.

6.4 VALORACIÓN INTERDISCIPLINAR

Los/as profesionales de TSS son quienes desarrollan la primera entrevista de acogida,


por tanto, el estudio y valoración social suele comenzar ya en la fase previa del tratamiento.

En esta fase de estudio y valoración social es importante explorar las siguientes áreas:

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P á g i n a | 16
 Datos de la droga:
o Edad y circunstancias del primer contacto con drogas legales e
institucionalizadas.
o Edad y circunstancias del primer contacto con drogas ilegales.
o Evolución y consumo actual.
o Vía de consumo y frecuencia.
o Momento especial de consumo.
o Acciones o tratamientos tendentes a dejar el consumo.
 Aspectos legales:
o Problemas judiciales antes del consumo
o Número de veces procesado/a.
o Tiempo de estancia en prisión.
o Causa/s del/os procesamiento/s.
o Juicios pendientes
o Situación actual
 Datos familiares:
o Núcleo familiar.
o Dinámica familiar actual.
 Datos escolares
o Historia escolar.
o Problemática antes del consumo.
o Problemática después del consumo.
o Problemas con profesores y/o alumnos.
o Cambios de colegio y motivos.
 Datos laborales:
o Situación laboral.
o Ocupación actual.
o Características y evolución laboral.
 Datos de ocio y tiempo libre:
o Pandilla y amigos con los que se relaciona.
o Mantiene amistades.
o Hábitos sociales.
o Lugar de residencia, barrio y características del mismo.
o Aficiones, proyectos, objetivos.
 Historia de la pareja:
o Se conocieron antes o después del consumo.
o Pareja toxicómana antes o después del matrimonio.
o Dinámica actual.
Guía intervención TSS en las UCAs del SCS
Versión1- enero2024

P á g i n a | 17
o Evolución (formas de ayuda y apoyo) y actividades que realizan juntos.
 Historia familiar:
o Edad de los padres.
o Familia nuclear o extensa.
o Desarrollo del niño/a.
o Amigos.
o Alguna situación especial (en la evolución).
o Tiempo transcurrido hasta que se enteraron sus padres.
o ¿Por qué se enteraron? ¿Por quién?
o Reacción de éstos
o ¿Que sabían de la droga?
o ¿Qué actitud adoptan? (evolución).

Como conclusión a esta fase se elabora el diagnóstico social sanitario, que implica el
estudio y valoración de la situación personal, familiar, sanitaria, laboral, económica, de
vivienda, jurídico/legal y de relaciones sociales y con el entorno social del paciente.

Los instrumentos de documentación y registro que se utilizan son, fundamentalmente,


la Historia Social y los Evolutivos de Trabajo Social.

El diagnóstico social sanitario y la propuesta de intervención serán aportados al resto


del equipo terapéutico para realizar la valoración interdisciplinar y diseñar el plan de
intervención más adecuado a cada paciente. La herramienta utilizada para realizar esta
valoración y plan interdisciplinar es la reunión de equipo.

En este momento de la intervención, el TSS asesora al equipo sobre:

 La situación social del paciente.


 La situación jurídica, si procede.
 Las necesidades sociales que presenta.
 Las variables sociales externas que pueden influir en el tratamiento.
 Los recursos de apoyo más adecuados para conseguir los objetivos fijados.

En esta fase, se determina el/la profesional de referencia para el/la paciente.

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P á g i n a | 18
6.5 PLAN DE INTERVENCIÓN INDIVIDUAL

La intervención del TSS dependerá en gran medida, de la mayor o menor presencia de


factores de riesgo social, de esta manera, a mayor presencia de factores de riesgo social, la
intensidad e intervención del TSS será mayor. Sin embargo, aunque inicialmente no se hayan
identificado factores de riesgo social y no se haya incluido un Plan de Tratamiento Social
dentro del Plan Individualizado de Atención del/la paciente, puede que se identifiquen
posteriormente a través de las reuniones de equipo y que la intervención social se intensifique
en una fase posterior del proceso.

Con carácter general, en el Plan de Tratamiento Social se desarrollan diversas


actuaciones dirigidas a la consecución de los objetivos fijados para el/la paciente, al igual que
ocurre con el resto de profesionales del equipo terapéutico.

Tal y como se recoge en el Protocolo de Intervención desde el Trabajo Social en los


Centros de Atención a las Drogodependencias del Instituto de Adicciones de Madrid (4), las
actuaciones del TSS son las siguientes:

 Motivación y apoyo para el mantenimiento o incorporación a actividades de carácter


educativo, cultural, de capacitación laboral y/o de inserción laboral.
 Promoción de hábitos y estilo de vida saludables, organización del ocio y de las
relaciones sociales.
 Apoyo en el restablecimiento, mantenimiento y/o mejora de los vínculos
sociofamiliares.
 Acompañamiento social durante todo el proceso y trabajo en red con otros
profesionales y dispositivos, teniendo siempre en cuenta la perspectiva de género y de
multiculturalidad.
 Orientación para la adecuada utilización de los recursos que precise (sociales,
judiciales, formativo-laborales, de ocio, etc.).
 Motivación y apoyo para la realización de gestiones como la obtención y/o
recuperación de su documentación básica (DNI, Tarjeta sanitaria, etc.) y otras
prestaciones o recursos.
 Motivación y apoyo, si procede, para acciones de atención básica de proximidad,
educación de calle y acompañamientos por parte de entidades y voluntariado.

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P á g i n a | 19
Estas actuaciones guardan una estrecha relación con la clasificación de intervenciones
sociales propuesta por De Robertis (17).

• Clarificar - Apoyar
• Informar - Educar
Intervenciones • Influir - Persuadir
directas • Controlar - Ejercer autoridad
• Poner en relación - Crear nuevas oportunidades
• Estructurar una relación de trabajo con el paciente

• Organización y documentación
Intervenciones • Programación y planificación de intervenciones
indirectas directas
• Intervenciones en el entorno
• Colaboración con otros profesionales

Ilustración 4. Clasificación de intervenciones sociales. Fuente: Elaboración propia basada en De Robertis, 2006

En la intervención con adicciones se pueden identificar colectivos de especial


vulnerabilidad que requieren programas específicos, así como una flexibilidad organizativa y
de adaptación que facilite el tratamiento más adecuado.

Algunos de estos colectivos son:

 Pacientes con patología dual.


 Drogodependientes sin hogar.
 Personas con necesidades especiales debido a diferencias de origen, cultura o idioma.
 Mujeres víctimas de violencia de género. El género es uno de los determinantes sociales
de la salud que afecta en la presentación y la evolución de la adicción, considerándola
como una respuesta a la opresión de la mujer por algunos autores (18). La violencia de
género, en sus distintas manifestaciones (pareja y/o expareja, prostitución, explotación
sexual…), es un factor de riesgo para el consumo, al mismo tiempo que, las mujeres
que presentan toxicomanías y otros problemas de salud mental, presentan un mayor
riesgo de violencia (19,20). Esta relación entre violencia de género y toxicomanías ha

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P á g i n a | 20
determinado múltiples estudios sobre el impacto y la intervención específica con este
colectivo tan vulnerable (21–23).
 Mujeres embarazadas. La intervención social con este colectivo presenta un doble foco,
la protección del narciturus, así como el acompañamiento y apoyo a la gestante, tanto
durante el embarazo como en el postparto/lactancia, evitando derivaciones prematuras
a los servicios de protección asociadas al estigma (24,25).
 Personas con problemas judiciales. Programa Jurídico Penal.
 Pacientes derivados del Servicio de Infancia, Adolescencia y Familia del Gobierno de
Cantabria. Programa de verificación de abstinencia.

Debido a la alta incidencia de pacientes con problemática judicial atendidos es


importante señalar que las actuaciones incluidas en el Programa Jurídico Penal son las
siguientes (4):

 Indagación acerca de la situación judicial del paciente, orientación legal básica sobre
aspectos relacionados con las drogodependencias y su tratamiento y apoyo al paciente
para que se responsabilice del seguimiento de su situación judicial.
 Derivación a recursos de información, orientación y asesoramiento legales.
 Coordinación con diversos recursos penitenciarios y/o jurídicos, tales como: Servicio
de Gestión de Penas y Medidas Alternativas, Centro de Inserción Social José Hierro,
servicios sociales penitenciarios, juzgados, abogados y otros agentes judiciales.
 Elaboración de Informes de seguimiento de pacientes con medidas judiciales, que sean
requeridos por los juzgados.
 Asesoramiento al equipo multidisciplinar de la UCA acerca de las cuestiones judiciales
que puedan afectar a los pacientes.

Los instrumentos de documentación y registro son los ya referenciados anteriormente:


historia social y evolutivos de Trabajo Social, así como la Solicitud de derivación a otro/s
servicios de atención a drogodependencias (Anexo III).

6.6 FINALIZACIÓN

La finalización de la intervención se produce con el alta del/la paciente. Existen


diversos tipos de alta:

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P á g i n a | 21
Voluntaria: Solicitud expresa que realiza el paciente para abandonar el tratamiento.

Terapéutica: Se produce en el momento en que se han alcanzado los objetivos terapéuticos


establecidos con el paciente. Supone el final del proceso e implica una adecuada evolución y
seguimiento.

Derivación: Se produce cuando el paciente es derivado a otro dispositivo asistencial por causas
sanitarias, sociales o judiciales. Se puede indicar a lo largo del proceso o en la valoración inicial

Suspensión: Cuando el paciente no cumple con el contrato terapéutico, el equipo valora


interrumpir el tratamiento por un tiempo.

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P á g i n a | 22
7. GUÍA DE RECURSOS

UNIDAD CONDUCTAS ADICTIVAS DE SANTANDER


C/ Antonio López, nº 48-50 – 1ª planta.
39009 Santander
Teléfono: 942 332544 – Email: [email protected]

UNIDAD CONDUCTAS ADICTIVAS DE TORRELAVEGA


C/ Marqués de Santillana, nº 14 Bajo.
39300 Torrelavega
Teléfono: 942 800300 – Email: [email protected]

UNIDAD CONDUCTAS ADICTIVAS DE LAREDO


C/ Espiritu Santo, nº 16.
39700 Laredo
Teléfono: 942 315899 – Email: [email protected]

PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS


C/ Federico Vial, nº 13.
39009 Santander
Teléfono: 942 208137 – Email: [email protected]

CENTRO DE REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN DE


DROGODEPENDIENTES (CRRD)
Isla de Pedrosa s/n
39618 Pontejos
Teléfono: 942 100002 – Email: [email protected]

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P á g i n a | 23
ASOCIACIÓN CANTABRA DE AYUDA AL TOXICOMANO (ACAT)
C/ Pintor Gutierrez Solana, nº 7-bajo.
39011 Santander
Teléfono: 942 330140 – Email: [email protected]

AFRONTANDO ADICCIONES (AMAT)


C/ General Castañeda, nº 6-bajo.
39300 Torrelavega
Teléfono: 942 891242 – Email: [email protected]

FUNDACIÓN CESCAN – PROYECTO HOMBRE


C/ Isabel la Católica, nº 8
39007 Santander
Teléfono: 942 236106 – Email: [email protected]

CENTRO DE INSERCIÓN SOCIAL JOSÉ HIERRO


C/ Peña Sagra, nº 18
39011 Santander
Teléfono: 942 337629

SERVICIO DE GESTIÓN DE PENAS Y MEDIDAS ALTERNATIVAS


C/ Peña Sagra, nº 18
39011 Santander
Teléfono: 942 339251

UNIDAD DE DISPENSACIÓN DE METADONA CRUZ ROJA


C/ Los Acebos, nº 1
39011 Santander
Teléfono: 942 360836

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P á g i n a | 24
8. ANEXO I. Ficha de Información

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P á g i n a | 25
9. ANEXOII. Hoja de notificación individual
de admisión a tratamiento por consumo de
sustancias psicoactivas SEIT)

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P á g i n a | 26
10. ANEXO III. Solicitud de derivación a
otro/s servicios de atención a
drogodependencias

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P á g i n a | 27
11. TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Prevalencia
del consumo de drogas alguna vez en la vida en la
población cántabra de 15-64 años (porcentajes), 2013-2022. Fuente: Edades 2022.
Encuesta sobre alcohol y drogas. Cantabria (1)....................................................... 3

Ilustración 2. Procesode atención integral en Unidades de Conductas Adictivas. Fuente:


Elaboración propia.......................................................................................................... 11

Ilustración 3. Algoritmo
de actuación del/la profesional de TSS en el proceso de atención
integral en UCAs. Fuente: Elaboración propia............................................................................ 12

Ilustración 4. Clasificación de intervenciones sociales. Fuente: Elaboración propia basada en De Robertis,


2006 ................................................................................................................................. 20

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P á g i n a | 28
12. BIBLIOGRAFÍA

1. Consejería de Sanidad G de C. EDADES 2022. Encuesta sobre alcohol y drogas.


2023.

2. European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction. Action framework for
developing and implementing health and social responses to drug problems [Internet]. 2021.
Available from: https://www.emcdda.europa.eu/publications/mini-guides/action-framework-
for-developing-and-implementing-health-and-social-responses-to-drug-problems_en

3. Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social. Estrategia Nacional Sobre


Adicciones 2017-2024 [Internet]. 2017. Available from:
http://www.pnsd.mscbs.gob.es/pnsd/estrategiaNacional/docs/180209_ESTRATEGIA_N.ADI
CCIONES_2017-
2024__aprobada_CM.pdf%0Ahttp://www.pnsd.msssi.gob.es/pnsd/estrategiaNacional/docs/1
80209_ESTRATEGIA_N.ADICCIONES_2017-2024__aprobada_CM.pdf

4. Bermejo Gutiérrez MV (coordinadora). Protocolo de Intervención desde el trabajo


social en los centros de atención a las drogodependencias del Instituto de Adicciones.
2012;153. Available from:
http://www.pnsd.msssi.gob.es/pnsd/buenasPracticas/protocolos/pdf/ProtocoloIntervSocial.pdf

5. Organización Mundial de la Salud. Glosario de términos de alcohol y drogas


[Internet]. 1994. Available from: https://apps.who.int/iris/handle/10665/44000

6. Fernández T, de Lorenzo R, Vázquez O. Diccionario de Trabajo Social. Madrid:


Alianza Editorial; 2012.

7. FEANTSA (European Federation of National Organisations Working with the


Homeless). European Typology on Homelessness and Housing Exclusion [Internet]. 2005.
Available from: https://www.feantsa.org/en/toolkit/2005/04/01/ethos-typology-on-
homelessness-and-housing-exclusion

8. Richmond ME. Diagnóstico social. Madrid: Siglo XXI; 2005.

9. Colom D. Diagnóstico social sanitario. In: Calvo V, Colom D, Giralt E, editors.


Herramientas para la intervención. Barcelona: FUOC; 2020.

10. Ochando Ramírez MV. Sistematización del proceso de acogida en adicciones desde el
Trabajo Social. Rev Treb Soc [Internet]. 2021;221:91–108. Available from:
https://www.revistarts.com/es/node/1071

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P á g i n a | 29
11. Prochaska JO, Di Clemente CC. Transtheoretical therapy: Toward a more integrative
model of change. Psychotherapy. 1982;19(3):276–88.

12. Bóveda Fontán J, Pérula De Torres LÁ, Campiñez Navarro M, Bosch Fontcuberta
JM, Barragán Brun N, Prados Castillejo JA. Evidencia actual de la entrevista motivacional en
el abordaje de los problemas de salud en atención primaria. Aten Primaria. 2013;45(9):486–
95.

13. DiClemente CC, Corno CM, Graydon MM, Wiprovnick AE, Knoblach DJ.
Motivational interviewing, enhancement, and brief interventions over the last decade: A
review of reviews of efficacy and effectiveness. Psychol Addict Behav [Internet]. 2017
Dec;31(8):862–87. Available from: http://doi.apa.org/getdoi.cfm?doi=10.1037/adb0000318

14. Calomarde-Gómez C, Jiménez-Fernández B, Balcells-Oliveró M, Gual A, López-


Pelayo H. Motivational Interviewing for Cannabis Use Disorders: A Systematic Review and
Meta-Analysis. Eur Addict Res [Internet]. 2021;27(6):413–27. Available from:
https://www.karger.com/Article/FullText/515667

15. Newton AS, Dong K, Mabood N, Ata N, Ali S, Gokiert R, et al. Brief Emergency
Department Interventions for Youth Who Use Alcohol and Other Drugs. Pediatr Emerg Care
[Internet]. 2013 May;29(5):673–84. Available from: http://journals.lww.com/00006565-
201305000-00027

16. Orciari EA, Perman-Howe PR, Foxcroft DR. Motivational Interviewing-based


interventions for reducing substance misuse and increasing treatment engagement, retention,
and completion in the homeless populations of high-income countries: An equity-focused
systematic review and narrative synthesis. Int J Drug Policy [Internet]. 2022 Feb;100:103524.
Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0955395921004424

17. De Robertis C. Metodología de la intervención en trabajo social. 1st ed. Buenos Aires:
Lumen; 2006. 336 p.

18. Nelson-Zlupko L, Kauffman E, Dore MM. Gender differences in drug addiction and
treatment: implications for social work intervention with substance-abusing women. Soc
Work [Internet]. 1995 Jan;40(1):45–54. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7863372

19. Escuela Andaluza de Salud Pública. Perspectiva de género en el tratamiento de las


drogodependencias en Andalucía: conocimientos, expectativas y propuestas de intervención
[Internet]. 2015. Available from:
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/informe_genero_drogas_4_dic_2015.pdf

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P á g i n a | 30
20. Fernández Carné MÁ. Análisis de la problemática social en personas
drogodependientes con perspectiva de género y propuestas de mejora. Rev Treb Soc
[Internet]. 2015;204:141–58. Available from: https://www.revistarts.com/es/article/analisis-
de-la-problematica-social-en-personas-drogodependientes-con-perspectiva-de-genero-y

21. Chait L, Zulaica Calvo B. Mujeres drogodependientes maltratadas: análisis para la


intervención. Trastor Adict. 2005 Jun;7(2):104–13.

22. Farapi Antropologia Aplikatua. Estudio documental sobre drogas y violencia de


género. Eusko Jaur. 2007.

23. Martínez Redondo P, Arostegui Santamaría E. Situación en España de la violencia de


género y el abuso de sustancias. Revisión de la evidencia y propuestas para el abordaje
conjunto de la violencia de género y el abuso de sustancias en los servicios de atención
[Internet]. Madrid; 2021. Available from:
https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/catalogoPNSD/publicacione
s/pdf/2021_DGPNSD_Violencia_genero_abuso_susustancias.pdf

24. Boyd S. Gendered drug policy: Motherisk and the regulation of mothering in Canada.
Int J Drug Policy [Internet]. 2019 Jun;68:109–16. Available from:
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S095539591830269X

25. Weber A, Miskle B, Lynch A, Arndt S, Acion L. Substance Use in Pregnancy:


Identifying Stigma and Improving Care. Subst Abuse Rehabil. 2021;Volume 12:105–21.

Guía intervención TSS en las UCAs del SCS


Versión1- enero2024

P á g i n a | 31

También podría gustarte