Modulo I - Tema 1 - Ciudadania
Modulo I - Tema 1 - Ciudadania
Modulo I - Tema 1 - Ciudadania
LA CIUDADANÍA
CONCEPTOS GENERALES.
A) Preocupaciones sociales.
Al vivir en una sociedad que ha perdido muchas certezas y no las ha sustituido por
otras. Nos sentimos muchas veces confusos y amenazados por mensajes
contradictorios. Nuestra cultura se ha vuelto muy individualista. Da la impresión de
que los demás son, ante todo, un peligro o una molestia. Hemos glorificado la
libertad desvinculada, y ahora no sabemos cómo volver a tejer la tela de la
solidaridad.
Los proyectos y su realización tienen que ver con valores, y los valores los captamos
mediante los sentimientos. Todos hemos adquirido hábitos afectivos que nos
facilitan la vida o nos la envenenan. Somos alegres o tristes, optimistas o pesimistas,
sociables o insociables, agresivos o pacíficos. La educación emocional es una ayuda
Importante Se podría decir que la función del Estado es decidir qué necesidades
deben ser atendidas por la comunidad y, en segundo lugar, cómo hacerlo.
La felicidad personal solo es posible en una sociedad justa. La idea de utopía sirve
como punto de partida.
• La idea de que la sociedad, el mundo, son mejorables y de que hay que
trabajar para lograr la propia satisfacción personal se presentan a través del
término utopía, que es entendido como un proyecto ideal y que tiene su
origen en la obra Utopía, de Tomás Moro (filósofo y teólogo inglés del siglo
XV), en la que se describe una sociedad perfecta. Este concepto puede
resultar ambiguo, puesto que se ha entendido como algo irrealizable,
precisamente por la perfección que encierra, pero también ha sido visto
como motor de la acción y del cambio, considerado como una meta a la que
hay que tender aunque no se alcance plenamente. Pero esta idea no es nueva:
ya Platón buscaba un modelo de sociedad en la que prevaleciera la justicia
y, por tanto, la felicidad.
• Partiendo de la noción de felicidad, ligada a la persona, hasta llegar a la idea
de felicidad política. Resulta muy difícil alcanzar la felicidad personal si no
se vive en una sociedad feliz, es decir, si no existen las condiciones mínimas
que nos permitan alcanzarla.
Sentimiento: es un indicador de cómo van las cosas. Por ejemplo: alegría, tristeza,
optimismo, pesimismo, miedo.
Emoción: sentimiento que aparece bruscamente y que tiene mucha intensidad:
pánico. Estado de ánimo: sentimientos que perduran.
Deseo: algo que buscamos y deseamos alcanzar.
Impulso: reacción que nos mueve de manera espontánea a hacer algo.
La guerra es uno de los conflictos que ha acompañado al ser humano durante toda
su historia y por más que se ha intentado reglamentar mediante acuerdos
internacionales como la Convención de Ginebra de 1949 o la Convención contra la
tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes -1984-, la realidad
es que la crueldad va en aumento. Las guerras contemporáneas se ceban
especialmente en la población civil y, entre ellos, en los más vulnerables: niños,
ancianos y mujeres. La existencia de niños soldados, la violación sistemática de
mujeres o las amputaciones se han producido con demasiada frecuencia. Sin
embargo, a la vez se están alcanzando ciertos logros en la lucha contra la impunidad.
La inteligencia aparece como la herramienta fundamental con la que cuenta la
humanidad para lograr una solución justa, aquella que pueda cerrar el conflicto.
Los problemas más importantes tienen que ver con cinco áreas:
• la economía,
• la salud,
• la educación,
• la situación de la mujer y
• el medio ambiente.
¿Cómo encontrar las soluciones? Tanto desde un punto de vista personal, individual
como colectivo. Dado que hay muchas ocasiones en que las normas morales no
están respaldadas por las legales, hay que insistir en que el Derecho regula aquellas
cuestiones que la sociedad ha decidido que no se pueden dejar al criterio de cada
cual y que ha considerado necesario organizar, obligar o prohibir a todos por igual.
Por ejemplo: lo lógico sería que los conductores no bebieran alcohol, pero se ha
tomado la determinación de sancionarlo como consecuencia del número y gravedad
de los accidentes de tráfico. Sin embargo, en otras ocasiones se deja que cada
persona decida, o simplemente se da una opción a aquellos que así lo deseen.
Podemos observarlo en la ley del divorcio, a la que se acogerán únicamente los
ciudadanos cuya conciencia moral se lo permita.
Luego están los propios sentimientos humanos que pueden mitigar o aumentar el
problema así:
La furia es una reacción de enfado que puede significar que rechazamos una
situación de injusticia. Por lo tanto puede ser una señal que nos indique cuáles son
nuestros valores morales, pero, y en esto habría que insistir mucho, tiene una faceta
negativa si impide razonar y, por lo tanto, tomar decisiones adecuadas. Además es
muy importante distinguir esta reacción de la furia buscada como estrategia para
abusar, para lograr aquello que no corresponde. Estas reacciones no pueden lograr
su objetivo, ni quedar impunes, si queremos una sociedad donde se pueda vivir.
Solo entonces tiene sentido la elaboración de las normas propiamente dichas. Todas
las características que deben cumplir las normas son importantes y necesarias.
En primer lugar la historia muestra la esclavitud como una constante en todas las
culturas. En Grecia y Roma encontramos leyes que la reglamentan y filósofos que
hablan de ella como un hecho natural. Se pueden leer fragmentos de la Política de
Aristóteles (filósofo griego), para profundizar en este tema. Habría que insistir en
la idea de que un esclavo perdía todos sus derechos como persona y era considerado
como un animal.
Solo cuando todos estos valores se respetan podemos tener una vida adecuada.
Tanta lucha, tanto esfuerzo, tantas equivocaciones y horrores, tantos fracasos, nos
han conducido a una conclusión decisiva. El reconocimiento de la dignidad de
todos los seres humanos es el principio básico, el axioma constituyente, del modo
de vida verdaderamente humano. Por desgracia, hablar de la dignidad significa
transitar por la senda del pensamiento perezoso. Afirmamos la dignidad humana
como artículo de fe.
La palabra dignidad puede servir para comprender mejor el giro que sufre su
significado a partir de la modernidad.
EL CONCEPTO DE DEBER.
Otro de los deberes que deben admitirse e imponerse se trata del respeto, como
sentimiento acorde con la dignidad humana. El respeto a la autoridad es uno de
los elementos clave de la sociedad.
DESMONTAR PREJUICIOS.
LA CONCIENCIA CÍVICA.
LA CONVIVENCIA.
Una de las cuestiones clave de la convivencia con nuestros vecinos son los modales.
Se parte de la noción de urbanidad tal y como está reflejada en el diccionario de la
Real Academia. Es un buen modo de comenzar. Se suscitarán varias cuestiones:
qué son los modales y sobre todo quién decide qué es lo correcto y qué no. Los
conceptos clave son el de urbanidad y el de ciudadanía local. La idea de vecinos
como aquellas personas que comparten un espacio o zona común sin tener una
La noción de trabajo permite no solo entender qué es sino también abordarlo desde
una perspectiva más antropológica, como algo propio de la naturaleza humana. Los
seres humanos habrían desaparecido sino hubiesen invertido su energía -su trabajo-
en crear y lograr lo necesario para vivir.
LA EMIGRACIÓN Y LA INTERCULTURALIDAD.
La Real Academia Española define emigrar como trasladarse a otro país, a otra
localidad dentro del mismo, de un modo temporal o definitivo. La distinción
señalada entre emigrar e inmigrar puede ser muy útil para insistir en el cambio
producido en los últimos años. En estas situaciones, los motivos fundamentales para
emigrar son dos:
Pero también existen personas que abandonan sus países o lugares de residencia
para mejorar sus estudios o para vivir su jubilación en un lugar de su gusto, por
ejemplo. En todos los casos se produce un cambio de costumbres, de amistades,
puede que de lengua, etc., que requiere un gran esfuerzo por parte del que llega y
de los que están.
COMPROMISO PERSONAL.
Comprometerse en algún proyecto que vaya más allá de nuestro propio entorno
inmediato. Ser generosos e implicarnos en la mejora del mundo.
LA NUEVA CIUDADANÍA.
Las ONGs que brotan del suelo social en todas partes son el vehículo de estas
operaciones. La antiglobalización fue en un principio la bandera aglutinante. El
voluntariado conlleva replantear la contraposición entre lo público y lo privado. Es
que lo privado ha de tener incidencia en lo público, vistas las lagunas que los
tradicionales actores políticos han demostrado ser incapaces de remontar.