PPA5 SyPC
PPA5 SyPC
PPA5 SyPC
TELESECUNDARIA
DURANGO
http://telesecundaria.gob.mx/dcya/
PRESENTACIÓN
“La Nueva Escuela Mexicana (NEM) tiene como finalidad que la niñez y la juventud puedan ejercer plenamente su derecho a la educación,
el cual constituye el principio fundamental de que la política educativa nacional establecido en el artículo 3º de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos y busca garantizar la escolaridad, el aprendizaje, la continuidad de la formación de las y los estudiantes,
así como su participación en relaciones pedagógicas que tengan como finalidad posicionar a la dignidad humana como núcleo fundante
de otros derechos“1.
La NEM propone una educación humanista, intercultural, inclusiva, diversa y que promueva el ejercicio de los Derechos Humanos, así
como la autonomía. Uno de los cuatro elementos que articulan la propuesta curricular del Plan de Estudio para preescolar, primaria y
secundaria 2022 es la integración curricular, que propone el trabajo interdisciplinario, la problematización de la realidad y la elaboración
de proyectos, partiendo de la comunidad como el núcleo integrador de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Los ejes articuladores tienen como perspectiva una educación que coloca como horizonte de los procesos educativos a la comunidad-
territorio, cuyo principio pedagógico se basa en la elaboración de proyectos dirigidos al desarrollo de la ciencia, el arte y las
humanidades, así como aquellos que tienen como finalidad la justicia social y la solidaridad con el medio ambiente. De esta manera, el
Plan de Estudio propone el abordaje de los contenidos, preferentemente, a partir de proyectos desde los territorios, de manera
individual y colectiva.
El DCyA reconoce una vez más la gran labor de las y los maestros del Sistema Estatal de Telesecundaria ante los retos que surgen con la
implementación del Plan y Programas de Estudio 2022 para la educación preescolar, primaria y secundaria, así como Modelo Pedagógico
de Telesecundaria 2022. Es por ello, que el Departamento de Capacitación y Actualización (DCyA) del Sistema Estatal de
Telesecundaria (SETEL), pone a disposición un Cuadernillo de Proyectos para el ciclo escolar 2023-2024, cuyo principal propósito es
brindar una alternativa de apoyo al trabajo docente y de ninguna manera pretende sustituir a otras herramientas pedagógicas como los
libros de texto o material diverso que las y los maestros, ya utilizan en su labor diaria.
El trabajo por proyectos integra conocimientos de varios contenidos de un campo de formación, a través de múltiples fuentes,
permitiendo durante su desarrollo, hacer visibles los valores, intereses y preferencias de las y los estudiantes, de acuerdo con el tema
o problema que se aborde, lo cual conduce a la democratización de la vida escolar.
En atención a la filosofía del Plan de Estudio 2022 y del Modelo Pedagógico de Telesecundaria 2022, se utilizan los proyectos sugeridos
en los LTG del Plan de Estudio vigente y los Contenidos Integrados, Subcontenidos e Intenciones Didácticas proporcionadas para el
servicio educativo de Telesecundaria a nivel nacional. Como recursos para el desarrollo de los proyectos se sugieren los materiales
digitales alojados en la plataforma de la CONALITEG y los LTG del Plan de Estudio 2017 que llegaron a las escuelas para trabajar en este
ciclo escolar. El Cuadernillo presenta una reorganización de todos los materiales mencionados anteriormente para que las y los docentes
de SETEL, prioritariamente para los que trabajan en un entorno multigrado, cuenten con un recurso que les permita trabajar con la
adaptación sugerida por la Subsecretaría de Educación Básica2, para segundo y tercer grado, durante el tiempo que no cuenten con los
LTG del Plan de Estudio 2022, recordando que el libro es una herramienta didáctica.
Este cuadernillo fue elaborado sin fines de lucro. Las imágenes e información son propiedad de sus autores y solo son utilizadas para realizar la
adaptación de los materiales educativos con los que cuentan los docentes de la modalidad de Telesecundaria adscritos al SETEL, principalmente para la
modalidad de Multigrado.
1SEP (2022) Plan de Estudios para la Educación preescolar, primaria y secundaria. México. 2022.
2Libros de texto gratuito. Secundarias. Subsecretaría de Educación Básica. Agosto 2023. Consultado en: https://educacionbasica.sep.gob.mx/figuras-educativas-
estudiantes-madres-padres-y-tutores-aqui-pueden-informarse-libros-de-texto-gratuitos-para-el-nivel-secundaria/
Proyecto Parcial de Aula 5. Saberes y Pensamiento Científico
Proyecto Académico
Ordenar las características comunes de los seres Explicar, a través de una infografía mural, las causas Realizar una infografía concientizadora de las
vivos mediante números con signo (enteros, del movimiento y la descripción de las trayectorias de problemáticas de degradación y contaminación
fracciones y decimales) en una recta numérica y diversos objetos (mediante experimentación previa) a ambiental, vinculadas al uso de productos y procesos
analizar en qué casos se cumple la propiedad de la través de las leyes de Newton, con la ayuda de la químicos, con el apoyo de ecuaciones cuadráticas e
densidad. Elaborar un cartelito con dimensiones en resolución de sistemas de dos ecuaciones lineales interpretación de gráficas, para proponer soluciones
comunidad de aula. factibles y sustentables.
Situación 1: conocemos las características de los Situación 1: Tenemos el deporte escogido, pero no Situación 1: Poseemos algunas nociones sobre el
seres vivos, los números con signo (enteros, sabemos cómo documentar y analizar las distintas tema de la contaminación ambiental, pero
fracciones y decimales) en una recta numérica y la variables que existen en él. desconocemos cómo integrar el tema con el uso de
propiedad de la densidad, pero no sabemos cómo Situación 2: No conocemos las leyes de Newton ni ecuaciones cuadráticas, así como con el uso de
hacer carteles ilustrativos. cómo nuestro deporte elegido se relaciona con el gráficas.
sistema de dos ecuaciones lineales Situación 2: Ejercemos dominio en los temas que se
Situación 2: tenemos nociones de las características tratan en este proyecto tanto en los saberes de
de los seres vivos. aunque conocemos sobre los Química como de Matemáticas, pero no sabemos
números enteros, decimales y fraccionarios, no cómo realizar una infografía concientizadora.
sabemos sobre la propiedad de la densidad. Podemos
mejorar la elaboración de carteles ilustrativos.
Objetivo 2: Realizar una presentación de contenidos Objetivo 2: Entender cómo las leyes de Newton y los Objetivo 2: Asegurar la comprensión de los saberes
disciplinares del proyecto, apoyados en carteles sistemas de dos ecuaciones se relacionan con los químicos y matemáticos, logrando integrarlos con el
ilustrativos. deportes que practicamos. empleo de los recursos disponibles y el
acompañamiento de nuestra maestra o maestro,
después de lo cual elaboraremos la infografía
concientizadora.
La estrategia o actividad para resolver y atender la situación problemática, sus causas y el objetivo planteado es…
Proyecto Académico
Etapa 1. ¿Qué haremos?
Situación 2: Requerimos profundizar en criterios Situación 2: No sabemos qué es la fuerza ni cuál es el Situación 2: Desconocemos las características del
para clasificar a los seres vivos y utilizar de forma significado físico que tienen en el deporte de nuestra mapa mental, pero tenemos conocimiento de los
integradora las tablas, graficas de barras y circulares elección. contaminantes químicos, sus efectos, concentración y
en carteles ilustrados. de donde surgen.
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!
Objetivo 2: Identificar criterios para clasificar a los Objetivo 2: Buscar en fuentes de consulta confiables Objetivo 2: Atender la correcta elaboración del mapa
organismos con características comunes, usando el concepto de fuerza y sobre todo cómo aplicarlo a mental, desde los saberes con los cuales contamos de
tablas, graficas de barras y circulares. Mostrar alguna actividad física o deporte mencionado cómo los campos de la Química y de las Matemáticas.
nuestros productos al grupo. influye en el rendimiento deportivo.
La estrategia o actividad para resolver y atender la situación problemática, sus causas y el objetivo planteado es…
Una vez que han establecido la secuencia de actividades y que analizaron las fuentes a consultar, realicen un cronograma para organizar el desarrollo
del proyecto. Para guiarse pueden tomar como ejemplo la siguiente tabla. Adáptenla según las actividades que establecieron en el punto anterior y
desarróllenla en su cuaderno.
• Conserven sus materiales porque los van a volver a necesitar; corríjanlos si es necesario.
• Valoren las actividades marcando, de manera individual con una x, la columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico correspondiente.
De manera individual, sin olvidar que eres parte de una comunidad, revisa la siguiente tabla y marca con una X la columna que indique tu nivel de
desempeño en el proyecto académico correspondiente.
Proyecto Académico
Etapa 1. ¿Qué haremos?
Primero Segundo
Colección Ximhai. Saberes y Pensamiento Científico. Primer grado de Colección SK”asolil Saberes y Pensamiento Científico segundo grado
telesecundaria. • Leyes de Newton.
• Criterios para clasificar los seres vivos • Exponentes enteros y raíz cuadrada.
• Uso de tablas y graficas de barras y circulares • Notación científica.
• Métodos para compartir la información al grupo mediante • ¿Cómo realizar una presentación?
dibujos y fotografías. Libro Ciencias y Tecnología, Física Segundo grado. Telesecundaria. Plan de Estudio 2017. Secuencia 3
Libro Ciencias y Tecnología, Biología primer grado. Telesecundaria. Plan Recursos audiovisuales:
de Estudio 2017. Secuencia 2 • Diagrama de cuerpos libres o de equilibrio
Recursos audiovisuales; https://www.youtube.com/watch?v=7M1S4KZxeP0
• Adaptaciones para la vida • Diagrama conceptual
• La selección natural en acción https://www.youtube.com/watch?v=Tj4288mOBFE
• Los fósiles hablan Recurso informático:
• Los embriones cuentan la evolución • Segunda ley de newton
• Y así transcurre la evolución • Masa y peso
• Recurso informático: • Principio de Arquímedes
• ¿Por qué las jirafas tienen el cuello largo? Recurso audiovisual para el maestro
Recurso audiovisual para el maestro • Diagrama conceptual
• El proceso de la evolución https://www.youtube.com/watch?v=Tj4288mOBFE
• Reproducción diferencial
Libro, Matemáticas primer grado. Telesecundaria. Plan de Estudio 2017. Libro Matemáticas, Segundo grado. Telesecundaria. Plan de Estudio 2017. Secuencia 15
Secuencia 12 Recursos audiovisuales:
Recursos audiovisuales; • Potencias
• Sesión 1. Elementos de graficas circulares https://www.youtube.com/watch?v=Dj_RkbV6h1Q
Recurso informático: Recurso informático:
• Sesión 2. Lectura e interpretación de graficas circulares. • Potencias
Recurso audiovisual para el maestro Recurso audiovisual para el maestro
Lectura e interpretación de graficas circulares • Potencias con exponente entero y la raíz cuadrada.
https://www.youtube.com/watch?v=BXxKHxpKNXk
Libro Matemáticas, Segundo grado. Telesecundaria. Plan de Estudio 2017. Secuencia 16
Recursos audiovisuales:
• Raíz cuadrada con numero
https://www.youtube.com/watch?v=DeBcEu3px6I
Recurso audiovisual para el maestro
• Potencias con exponente entero y la raíz cuadrada.
https://www.youtube.com/watch?v=BXxKHxpKNXk
Para conocer más al respecto, consulten las fuentes de información a su alcance.
Etapa 6. Unimos las piezas
Una vez que han establecido la secuencia de actividades y que analizaron las fuentes a consultar, realicen un cronograma para organizar el desarrollo
del proyecto. Para guiarse pueden tomar como ejemplo la siguiente tabla. Adáptenla según las actividades que establecieron en el punto anterior y
desarróllenla en su cuaderno.
De manera individual, sin olvidar que eres parte de una comunidad, revisa la siguiente tabla y marca con una X la columna que indique tu nivel de
desempeño en el proyecto académico correspondiente.