U.2. Didactica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

1. Niveles de concreción curricular.

2. La programación didáctica: elementos básicos.


3. Elaboración de unidades didácticas y unidades de trabajo. Planificación y secuenciación.
4. Tratamiento de los elementos transversales.
5. Evaluación. Tipos e instrumentos. Evaluación de la práctica docente.

La programación es como el primer acto de reflexión a la hora de impartir clase. Con la ley vigente y
todo tenemos que decir, yo ahora esto, como lo tengo que dar y como lo organizo y evaluo. La
programación es el primer acto reflexivo para cuando termines digas, “lo he hecho bien”. Tenemos
que tener en cuenta la legislación autonómica como la estatal, porque tienes que tener en cuenta los
elementos curriculares, el Proyecto Educativo del Centro (el contexto del centro, recursos, ambiente
sociocultural alto o bajo, abandono escolar, etc), tenemos que analizar el contexto. Como profesores
tenemos que tener en cuenta el contexto a la hora de programar (sobretodo situaciones de
aprendizaje). Tenemos que hacer una estrategia de intervención didáctica: con todo lo que tengo a mi
alrededor tengo que ver como organizarlo, es decir, programarlo y dividirlo en unidades, para
impartirlo.

2. La programación
● La programación normalmente las elaboran los correspondientes equipos docentes
coordinados por el jefe del departamento didáctico.
● Suele elaborarse una para cada una de las asignaturas (ESO, Bachillerato) o cada uno de los
módulos (FP) para un curso completo cuya impartición tengan encomendada dentro de su
área de conocimiento. La programación es diferente por cada asignatura.
● Son fruto de las decisiones asumidas colectivamente por los equipos de profesores a partir del
currículo vigente.
● Contemplan los diferentes elementos curriculares descritos por la legislación en vigor con las
concreciones necesarias para poder impartir la docencia.
● Suelen dividirse de forma tradicional (en partes) en unidades didácticas o unidades de trabajo
(FP), aunque se puede programar de otras formas (proyectos).
● No existe una única manera de programar pero siempre hay que tener muy presentes las
competencias. Si buscamos en los documentos legales hay algunas opciones para hacerlo,
solo nos dicen que tenemos que tener en cuenta (los elementos curriculares).

3. Programación y unidades didácticas


➢ Elementos básicos de una programación:
○ Identificación de la asignatura y justificación (¿por qué es importante la asignatura?)
○ Contextualización del centro y el curso.
○ Objetivos de etapa que los estudiantes deben obtener al finalizar la etapa en cada una
de las áreas implicadas.
○ Competencias específicas y competencias clave asociadas (según legislación vigente).
Son las siglas (CL1, CAA3…)
○ Saberes básicos correspondientes a ese curso (cuidado en ESO).
○ Metodología didáctica en la que se muestran el conjunto de estrategias,
procedimientos y acciones planificadas por el profesorado para facilitar el aprendizaje
y el logro de los objetivos planteados. Tenemos que seleccionar los objetivos de etapa
que creamos que esten bien para nuestra asignatura y nuestros objetivos de curso.
Vienen dadas por materia las competencias específicas. Es una vez que ya se
distribuyen los saberes por curso, cuando cada competencia específica se van
dividiendo las competencias específicas, así se crean.
○ Situaciones de aprendizaje que se van a desarrollar, aunque se describan con más
detalle en las unidades.
○ Evaluación: tipos, técnicas e instrumentos, criterios de evaluación según legislación
vigente. Los criterios de evaluacion estan vinculados a las competencias específicas.
○ Criterios de calificación y recuperación de la asignatura.
○ Medidas de atención a la diversidad.
○ Cronograma con la estructuración en Unidades y su reparto a lo largo del curso, así
como las actividades extraescolares propuestas.
○ Evaluación de la propia programación. Es decir, cómo se va a evaluar la propia
práctica docente.
➢ ES PRIMORDIAL CUANDO TENEMOS PUENTE Y SEMANA SANTA PARA
PROGRAMAR BIEN LAS CLASES.
➢ Características de una unidad didáctica:
○ Es la forma más tradicional de dividir una asignatura anual.
○ Trabajan un contenido o conjunto de contenidos concreto dentro de una asignatura.
○ En una Unidad se seleccionana los elementos curriculares (las competencias
específicas y clave, los saberes básicos) la evaluación, la calificación, etc. de forma
más concreta, dentro de lo establecido de manera más general en la programación.
○ Describen las actividades y situaciones de aprendizaje que se van a desarrollar sobre
esos contenidos concretos con más detalle.
○ Muestran los recursos que se necesitarán.
○ Concretan qué se va a evaluar y cómo (desde un punto de vista competencial).
○ Añaden cualquier otra información más específica relacionada con el devenir de la
asignatura.

4. Programaciones y unidades de trabajo (FP)


● Elementos básicos de una programación para un módulo de FP:
○ Identificación del módulo, ciclo formativ al que pertenece y justificación.
○ Contextualización del centro y el curso.
○ Competencia general del título y competencias profesionales, personales y sociales
que se trabajan en el módulo.
○ Objetivos generales que los estudiantes deben alcanzar al finalizar el ciclo formativo.
Hay que tener en cuenta solo las que estén más relacionados con el módulo que se
programa.
○ Contenidos básicos, que suelen mostrarse en cada módulo.
○ Metodología didáctica (Orientaciones pedagógicas), en la que se muestran el conjunto
de estrategias, procedimientos y acciones panificadas por el profesorado para facilitar
el aprendizaje y el logro de los objetivos planteados.
○ Evaluación: tipos, instrumentos, resultados de aprendizaje y criterios de evaluación
del módulo.
○ Criterios de calificación y recuperacion.
○ Evaluación de la propia programación.
○ Cronograma.
● Unidades de trabajo:
○ Trabajan un contenido o conjunto de contenidos concreto dentro de un módulo.
○ Mirar exactamente el calendario para organizar las unidades bien.
○ Diseñan las actividades que se van a desarrollar sobre esos contenidos concretos.
○ Describen los recursos que se necesitarán.
○ Especifican qué vamos a evaluar y cómo.

5. Evaluación
Evaluar no es lo mismo que calificar. Evaluar es un proceso más rico, que la calificación es imponer
una nota pero no podemos reducir la evaluación a solamente una calificación. Hay muchos tipos de
evaluación que nos ayuda a evaluarlo todo.

1. Preguntar cosas en clase, ¿lo entendeis?


2. Así nos proporciona datos y nos podemos planificar mejor nuestra programación de las cosas
para hacerselo más fácil a ellos y a nosotros. Ejemplo: no tendría que haber hecho esta
actividad tan larga porque se perdieron en la segunda sesión, por lo tanto el año que viene la
cambiaré.

5.1. Tipos de Evaluación

Según su función: (diagnósitca → detectar ideas prévias


➔ Diagnóstica:
◆ Tiene como objetivo conocer las capacidades del alumnado para determinar:
● El punto de partida.
● El progreso.
● Los resultados alcanzados.
● Diseñar nuevos aprendizajes.
➔ Formativa:
◆ Se realiza durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sirve para:
● Conocer los niveles de aprendizaje que se están adquiriendo.
● Mejorar el rendimiento.
◆ Necesita de una retroalimentación constante. Intentar provocar un feedback en el
alumno, corregir juntos y buscando las respuestas.
➔ Sumativa:
◆ Se refiere a la evaluación de los productos.
◆ Determina el grado en el que se han conseguido las intenciones educativas.
◆ Permite la medición de manera precisa.

Según su extensión:
➔ Global:
◆ Abarca todos los componentes o dimensiones del proceso de enseñanza-aprendizaje:
alumnos, centro educativo, profesorado, programa completo de una asignatura, etc.
◆ La modificación de uno de ellos afecta a los demás.
➔ Parcial:
◆ Valora solo determinados componentes de un centro, de un programa educativo, del
rendimiento del alumnado, partes del programa de una asignautra.

Según los agentes:


➔ Interna:
◆ Promovida por los propios protagonistas del proceso. Normalmente haremos esto.
Somos nosotros en la clase con nuestros alumnos.
➔ Externa:
◆ Realizadas por personas ajenas al proceso. Cuando ya nos salimos del centro
educativo y vienen personas de fuera a examinar. EBAU.

Según los protagonistas:


➔ Autoevaluación: Aquella que realiza el alumno consigo mismo.
➔ Coevaluación: La evaluación la realizan diferentes agentes, es un diálogo entre las partes, e
implica al alumnado, al profesorado, los padres, el departamento de orientación, etc. Podemos
hacer los propios alumnos. Yo he planificado que hagan un trabajo y ese se va a exponer. Les
pregunto a los alumnos, qué valoraremos, cuanto evaluaremos, llegamos un acuerdo entre
todos. Alumnado y profesor. También hay que enseñar al alumno a evaluar al demás con los
criterios académicos.
➔ Heteroevaluación: Es la de toda la vida. Evaluamos al alumno. A través de un trabajo o
actividades somos los que estamos evaluando al alumno.

Según el nivel de explicitación:


➔ Explícita:
◆ Los sujetos conocen que están siendo evaluados.
◆ Se trata de una evaluación formal.
➔ Implícita:
◆ Los sujetos no reconocen que están siendo evaluados.
◆ Se trata de una evaluación informal.

Según el momento:
➔ Inicial:
◆ Al comienzo del curso académico o la implantación de un programa educativo.
◆ Imprescindible para iniciar cualquier cambio educativo y plantear los objetivos.
➔ Continua:
◆ Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera regular.
◆ Permite tomar decisiones de mejora durante el propio proceso.
➔ Final:
◆ Al concluir un periodo de tiempo previsto con el fin de determinar el nivel de
consecución de los objetivos. Cómo hemos conseguido los objetivos.

Según los criterios de comparación: Hay que mirar si los alumnos llegan o estan por la media.
➔ Heterorreferencial: La referencia comparativa no es el propio sujeto sino que son cosas
externas al propio alumno.
◆ Criterial: La primera fuente de información de los criterios de evaluación, los
documentos legales. El alumno es evaluado con respecto a un criterio ya establecido
previamente sin que exista necesariamente comparación entre el alumnado. Hay un
criterio ya establecido. Algunos pueden ser personales pero nos tenemos que regir en
los documentos legales.
◆ Normativa: El referente de comparación es el nivel general de un grupo normativo
determinado.
➔ Autorreferencial: La referencia comparativa es el propio sujeto en diferentes momentos del
proceso de enseñanza-aprendizaje. Su trayectoria. Podemos encontrar una normativa y decir,
este alumno continua por debajo del nivel de la clase, pero su trayectoria a lo largo del curso,
ha sido ascendente. Ha mejorado. La referencia es el alumno.

5.2. Técnicas e instrumentos de evaluación.


Son la materialización de la evaluación, la forma de implementarla en el aula. Las técnicas e
instrumentos empleadas para la recogida de datos han de favorecer que la evaluación resulte rigurosa.
Hay que saber la naturaleza y características del área o materia que se pretende evaluar.
Los objetivos y competencias que se van a evaluar.
Tiempo del que se dispone y el numero de alumnos que hay en el aula → no tienes que poner mucho
trabajo ni a ti ni al alumno.
➔ Observación:
◆ Fichas de observación.
◆ Cuadernos de clase.
◆ Diarios de clase.
◆ Rúbricas.
➔ Análisis de contenido:
◆ Conjunto de actividades.
◆ Portfolio.
◆ Pruebas objetivas.
◆ INVESTIGACIÓN/INDAGACIÓN:
● Trabajos escritos.
● Exposición.
[Los alumnos → agrupar en grupos de 4]

5.3. Evaluación de la práctica docente.


Es imprescindible que el profesor reflexione sobre lo trabajado en clase, sobre los resultados de los
alumnos, los contenidos enseñados, sus metodologías y su forma de evaluar a los alumnos. Esta
reflexión puede hacerse de manera individual o de forma conjunta con el resto de equipo docente
(reuniones de departamento).
El profesor puede evaluar varios aspectos de su actividad docente:

SIMULACRO
La profesora va a hacer ejemplos de la práctica final de los cuadros.
Ella tendrá en cuenta los elementos currículares que necesitamos para programar nuestra asignatura
y currículo.

También podría gustarte