Banco de Preguntas Primer Examen Oral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

BANCO DE PREGUNTAS

1ER EXAMEN ORAL DE BIENES


2020/B
AGOSTO 18/2020

SESIÓN I

1.- Explique la diferencia entre las nociones de cosa y bien, así como la importancia de tal
diferenciación en la comprensión de la noción de patrimonio.

2.- Explique la clasificación de bienes corporales e incorporales a partir de un ejemplo de


cada categoría.

3.- Explique la subclasificación de bienes corporales muebles por naturaleza y muebles por
anticipación y dé ejemplos.

4.- Exponga la subclasificación de bienes corporales inmuebles (inmuebles por naturaleza,


inmuebles por adhesión, inmuebles por destinación, inmuebles por destinación suntuaria)
y dé ejemplos de su aplicación práctica.

5.- Refiera los 3 aspectos prácticos más importantes de la diferenciación entre bienes
muebles y bienes inmuebles (título, modo y término de prescripción adquisitiva).

SESIÓN II

1.- Explique los tres criterios de fungibilidad (objetiva, legal y subjetiva). Suministre un
ejemplo de cada uno.

2.- Explique en qué consisten los bienes consumibles y no consumibles, y refiera su


aplicación práctica en ciertos contratos.

3.- Dé ejemplos de bienes de cuerpo cierto y de género, y exponga en qué consiste el


principio de que “el género no perece”.

4.- Enumere tres ejemplos de bienes indivisibles por mandato legal.

5.- Diga los cuatro criterios para definir la principalidad o accesoriedad de un bien.

6.- A partir de la diferenciación de bienes presentes y futuros, exponga las diferencias


entre venta de cosa esperada y venta de cosa aleatoria.
7.- Exponga la diferencia entre bienes singulares y bienes universales, y dé ejemplo de
cada uno.

8.- Exponga las diferentes categorías de bienes públicos y dé ejemplo de cada categoría.

SESIÓN III

1.- Defina qué es derecho real y qué es derecho personal, y explique su diferenciación por
los sujetos.

2.- Defina qué es derecho real y qué es derecho personal, y explique su diferenciación por
el origen.

3.- Defina qué es derecho real y qué es derecho personal, y explique su diferenciación por
la enumeración.

4.- Defina qué es derecho real y qué es derecho personal, y explique su diferenciación por
los efectos.

5.- Defina qué es derecho real y qué es derecho personal, y explique su diferenciación por
el objeto.

6.- Defina qué es derecho real y qué es derecho personal, y explique su diferenciación por
las acciones.

7.- Defina qué es derecho real y qué es derecho personal, y explique su diferenciación por
la adquisición.

8.- Defina qué es derecho real y qué es derecho personal, y explique su diferenciación por
la publicidad.

9.- Explique qué es el derecho de retención.

10.- Explique en qué consiste la fianza y la anticresis.

SESIÓN 4

1.- Refiera las normas de la Constitución Política vistas en clase relacionadas con el
derecho de dominio o propiedad y explíquelas brevemente.
2.- Exponga cuáles son los tres atributos de la propiedad, explicando en qué consiste cada
uno.

3.- Explique los límites al derecho de dominio o propiedad, incluyendo una referencia a la
declaratoria de inexequibilidad de la expresión “arbitrariamente” que estaba contenida en
la definición legal del derecho de dominio.

4.- Explique la modalidad de derecho de dominio denominada “comunidad”. Definición y


características principales.

5.- Explique la modalidad de derecho de dominio denominada propiedad horizontal.

6.- Explique la modalidad de derecho de dominio denominada propiedad intelectual.

7.- Explique las diferencias entre las figuras de afectación a vivienda familiar y patrimonio
de familia vistas en clase.

8.- De acuerdo con la sentencia C-317 de 2010, explique las razones por las cuales la Corte
Constitucional concluyó que el límite máximo fijado legalmente en el valor del inmueble
para la constitución voluntaria del patrimonio de familia no vulnera la Constitución
Política.

9.- Explique la modalidad de derecho de dominio denominada propiedad fiduciaria.

También podría gustarte