Filosofía Latinoamericana Freire y González

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FILOSOFÍA LATINOAMERICANA

INTRODUCCIÓN
La filosofía latinoamericana, un pensamiento que reivindica su espacio

Muchas veces desde Europa caemos en el error de


creer que la filosofía nace y muere en nuestro
continente. Creemos realmente que Sócrates fue el
primer filósofo, que Kant dejó cerrada la
problemática de la moral o que Nietzsche fue el
mejor filósofo de la historia. Este eurocentrismo tan
marcado a lo largo de nuestra historia se refleja muy
bien en nuestras universidades donde lo europeo es
la medida de todas las cosas y salvo algunas
asignaturas optativas que intentan rompen un poco
este pensamiento endogámico, resulta complicado salir de él.

Este eurocentrismo tan marcado, alimentado en buena medida por nuestros


sistemas educativos, nos cierra en muchas ocasiones la posibilidad de ver más
allá de nuestra realidad inmediata y nos deja desnudos ante reflexiones que no
han tenido cabida en la realidad histórica europea, como por ejemplo hablar de
colonialismo desde el punto de vista del colonizado o reflexiones profundas que
nos lleven hasta lo elemental, el preguntarnos qué somos como pueblo europeo, o
si somos un pueblo.

En este sentido y en otros muchos la filosofía latinoamericana tiene mucho que


enseñarnos, y si, se puede hablar de filosofía latinoamericana, porque los distintos
países latinoamericanos han compartido entre sí muchos rasgos históricos,
culturales y sociales que han ido moldeando y unificando un pensamiento
latinoamericano con el paso del tiempo.

La filosofía latinoamericana a diferencia de la europea no tiene una tradición


milenaria en la que basarse, empieza desde cero. El hecho de empezar desde
cero, te lleva a cuestionarte incluso a ti mismo y al lugar que ocupas tú como
filósofo y tu pueblo en conjunto en el contexto internacional.

El pensamiento latinoamericano tiende hacia lo social y lo político, pues es una


sociedad que tras la independencia ha tenido que construirse a sí misma y
reivindicar su espacio en el mundo. En este sentido, en el S.XX desde México
potenciado por la revolución de 1910 se extiende por toda Latinoamérica la
necesidad de pensar y construir un “ser” latinoamericano que se caracterizaría por
un ser nacionalista, que reivindicaba las tradiciones y la cultura propia de
Latinoamérica y antimperialista, es decir, que rechazaba cualquier injerencia de
potencias extranjeras hacia Latinoamérica. Escritos como los de La invención de
América. Investigación acerca de la estructura histórica del nuevo mundo y del
sentido de su devenir del mexicano Edmundo O´Gorman o Filosofía argentina del
argentino Alejandro Korn irían en este sentido.

Latinoamérica, junto a otras regiones del mundo tiene sin lugar a duda mucho que
enseñarnos a los europeos. Por ejemplo, la filosofía asiática, tiene un concepto de
la muerte mucho más naturalizado y la entiende como un proceso más de
nuestras vidas. Cada cultura vive realidades distintas que le hacen tener su propia
perspectiva tanto de la propia vida como de los problemas sociales. Conocerlos o
interesarnos al menos por ellos, puede ampliar nuestro conocimiento y ayudarnos
a vivir mejor.

Por Adrián Moros

https://afcarmedia.com/2018/12/18/la-filosofia-latinoamericana-una-filosofia-reivindicativa/#prettyPhoto

VIDEO DEL TEMA:


https://www.youtube.com/watch?v=E5CgC7mjd6E

FREIRE
“la pedagogía del oprimido” nos propone
la práctica de la libertad. Sus
afirmaciones, desposeídas de todo
carácter dogmático, son fruto de muchas
observaciones realizadas durante su
trabajo educativo hasta ese momento.

Así, este autor nos invita a convertirnos en


un hombre o mujer radical, es decir, un
ser humano comprometido con la
liberación de los demás. Capaz de adentrarnos en la realidad en que vivimos, a fin
de conocerla mejor, transformarla mejor. Para ello, no debemos temer escuchar,
descubrir el mundo ni dialogar con el pueblo. Tampoco nos debemos sentir
dueños del tiempo, de los hombres, ni liberador de los oprimidos. En su lugar, nos
comprometemos con ellos y luchamos juntos por la liberación de ambos.

Entre los aspectos mencionados por Freire en esta obra y en los que todo
educador debe reflexionar, encontramos los siguientes:

Una de las características que menciona de los oprimidos es la auto


desvalorización. Cuando una persona escucha demasiadas veces adjetivos
negativos (eres: incapaz, bruto, enfermizo…) terminan por convencerse de su
“incapacidad”. De esta manera, cataloga a la palabra repetida como un monólogo
perteneciente a las conciencias que perdieron su identidad y que se consideran
sometidas a un destino impuesto y que no son capaces de superar.
Para lograr la liberación se requiere de un compromiso auténtico. Además, Freire
señala que es preciso que creamos en los hombres oprimidos, que los veamos
como hombres de pensar correctamente. Porque a través de la acción y reflexión
común, educadores y educandos u opresores y oprimidos, etc., descubren que
recrean su realidad en la medida en que la conocen críticamente.

La importancia de aprender a dominar la palabra es primordial en “la pedagogía


del oprimido”. Así, al ser la palabra una energía creadora, todo educador está en
la obligación de compartir con sus alumnos el poder que “sus palabras” contienen
para transformar su realidad y la de su entorno.

Otro ingrediente vital, en la transformación educativa y que Paulo Freire lo plantea.


Es que cada educador tenga la certeza que sus alumnos son capaces de alcanzar
la meta, es decir, adquirir distintos aprendizajes. Esa profunda creencia es clave
para empezar a percibir otra realidad, sin ella, poco se puede lograr.

Vencer la educación “bancaria” utilizando el diálogo, el compañerismo, el


pensamiento crítico, buscando un saber mutuo… Hace a un docente estar al
servicio de la liberación.

Dejar el rol de víctima, de oprimido, de ser un dependiente emocional es un


proceso de transformación que requiere de un auténtico compromiso personal. Lo
mejor de esta teoría es que si yo me transformo, mi entorno se transforma
conmigo.
https://sites.google.com/site/practicadocente1310/resumen-de-los-libros/pedagogia-del-oprimido-paulo-freire

VIDEO DEL TEMA


https://www.youtube.com/watch?v=Cz5_dujSuFQ
FILOSOFÍA COLOMBIANA
Introducción
En el presente artículo hablaremos
sobre la filosofía colombiana, cuáles
han sido sus características y
referencias y sus principales
exponentes, el contexto en el que se
trabajará será del siglo XX en adelante.

Hasta principios del siglo XX en


Colombia la razón se vio sometida a la
fe, la iglesia controlaba toda la educación, la enseñanza de la filosofía se reducía al estudio del
Tomismo, el pensamiento de los grandes filósofos europeos de mayor influencia eran los de la
línea del pensamiento conservador. En 1930 llegado el partido liberal al poder se empiezan las
exigencias de cambio para sacar el país del atraso; los hechos que contribuyeron a que la filosofía
en Colombia adquiriera autonomía fueron:
 Una reforma a la educación basada en quitarle el control a la iglesia católica y que el Estado
asumiera una línea de pensamiento laico.

 Se trató de dar un nuevo enfoque en la educación superior impulsando el pensamiento crítico e


investigativo a través del uso de bibliotecas y laboratorios, implementando la
interdisciplinariedad de áreas científicas y filosóficas del mundo contemporáneo.

Los acontecimientos mundiales como la guerra civil española y la segunda guerra mundial
generaron cuestionamientos que se unieron con los argumentos que se establecieron para generar
una reforma, gracias a numerosas traducciones que venían realizando Ortega y Gasset acerca de
artículos europeos donde se plasmaba las ideas de los intelectuales de ese continente.

Se reconoció la importancia de la filosofía en la educación y en 1945 se creó el primer instituto de


filosofía como respuesta a esta necesidad. En 1948 se creó la revista colombiana de filosofía, de la
cual se publicaron únicamente cinco números debido a que la orientación política del país no
permitió más su producción. Se mencionan estos hechos por que son los de mayor relevancia en
los inicios de la filosofía del país.

En la década del cincuenta la filosofía colombiana sufre un retroceso debido a que los nuevos
programas que se ofrecían cambiaron su orientación investigadora por una formación ideológica de
los estudiantes de acuerdo con las ideas cristianas. Con la caída de la dictadura de Gustavo Rojas
Pinilla en 1957 se normaliza la actividad filosófica y se crean varios centros de estudios.

Entre los eventos importantes en la normalización se debe mencionar, la iniciación de los foros
nacionales de filosofía iniciados en 1975, la universidad Santo Tomas a partir de 1980 crea los
congresos internacionales de filosofía latinoamericana.

VIDEO DEL TEMA


https://www.youtube.com/watch?v=r2kLb_dN6tQ

Fernando González
Uno de los filósofos más representativos de nuestro contexto
colombiano es Fernando Gonzáles; su pensamiento se puede
resumir en las siguientes ideas.
1. “En González Moral política es la disciplina que cuida de la justicia y la
libertad de una nación con la finalidad de perfeccionar los actos de los
hombres que la constituyen. Es la institucionalización de la
individualidad y la libertad de los sujetos. La moral política es la
conciencia (instinto de mejorar) que han alcanzado los individuos y que se manifiesta a
través de la sociedad en sus estructuras de poder y de gobierno.
2. González aporta al sujeto colombiano en términos de moral política tres propuestas
fundamentales: Educar e instruir al colombiano desde la escuela en moral política; vigilar
especialmente la infancia, el corazón de los hombres, el espíritu público, las buenas
costumbres y la moral republicana; y juzgar los principios de corrupción, y los ejemplos
perniciosos, corrigiendo estas costumbres con penas disciplinarias, que aumenten en el
sujeto el dolor moral, la contradicción y el remordimiento.
3. Identidad política para González es, el proyecto que integra las razas, el carácter y los
territorios que pertenecen a las naciones Bolivarianas (Panamá, Colombia, Venezuela y
Ecuador), con la finalidad de que Suramérica se convierta en la cuna de una expresión
humana nueva; donde nazcan gobiernos legalmente fuertes y cultura, y donde se enseñe
al individuo que es mejor crear y no aprender, meditar y no leer, hacer y no importar. La
identidad moral es inculcar en el pueblo, en la nación, en el continente, patriotismo.
4. González aporta al sujeto colombiano en términos de identidad política, un proyecto
político (La Grancolombia) significativo que tiene como pilares fundamentales, el cultivo
de la personalidad, la manifestación verdadera de la individualidad y la diversidad racial.
La intención de este proyecto consiste en que Suramérica se convierta en cuna del nuevo
hombre, al cual llama González el Granmulato.
5. La Grancolombia es la utopía política que basada en el ideal Bolivariano de unir las
naciones suramericanas, nos debe identificar y guiar en nuestras acciones políticas e
históricas, pues sólo así se puede crear una identidad política fuerte basada en la libertad
individual, el nacionalismo y la diversidad.
6. La gran respuesta de esta investigación sobre la identidad y la moral política del sujeto
colombiano en la obra Los Negroides de Fernando González, radica en el reconocimiento
de lo que somos como colombianos y suramericanos. Sólo a partir del reconocimiento de
la diversidad identitaria, india, negra y blanca, podremos crear nuestra propia política y
entender que el verdadero valor está en nuestras gentes, costumbres, modos, territorios y
coordenadas.” (Suárez 2021)

También podría gustarte