Liturgia Fundamental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

CURSO VIRTUAL DE LITURGIA FUNDAMENTAL

REGISTRO DE INSCRIPCIÓN

Nombres:

Apellidos:

Documento de Identidad:

Municipio:

Parroquia:

Fecha de nacimiento:

Edad:

Ocupación:

Profesión:

Estudios realizados:

Correo Electrónico:

Dirección Skype:

Teléfono personal:

Teléfono casa:

Iglesia Particular a la que pertenece: DIÓCESIS DE GARZÓN

Motivación para ingresar al curso virtual de liturgia fundamental:


PASO 1
Tema Doce: El Misterio Pascual de
Cristo celebrado en la historia.
Conceptos Clave

Contexto del tema

Celebración del Misterio Pascual en la historia.

En este estudio de la historia de la liturgia encontraremos algunos aspectos que nos mostrarán
los grandes cambios que ha tenido la celebración ritual del Misterio de Cristo en la Iglesia,
cambios que han llevado a una gran organización en la liturgia, (estructuración, desarrollo,
profundización). Aunque también ha traído consigo algunos descuidos a lo esencial, descuidos
que han llevado en algunos momentos a deformaciones, pero que han sido superados y han
contribuido a una recuperación de la esencia de la liturgia dándole nuevamente su sentido
sagrado.

Por eso en este recorrido por la historia de la liturgia veremos además de los cambios, las
luces y sombras que estos cambios han sufrido.
Los aportes de cada época… influencia de personajes… respuesta y reacción a ciertos
períodos o épocas…. Renovaciones que han purificado los ritos sagrados de influencias
idolatras.

PASO 2

Metas a alcanzar
Objetivo General:

Explorar y analizar nuestra liturgia desde sus raíces, hasta


nuestro tiempo, reconociendo su evolución y desarrollo, para
comprender mejor su significado y su contenido.

Objetivos específicos:

 Conocer cómo se celebraba lo que actualmente


celebramos.

 Descubrir el sentido sagrado de la liturgia. Su desarrollo


teológico a través de los siglos.
PASO 3
Estructura específica – sinopsis de la unidad o tema

Introducción
1. La liturgia en los comienzos del cristianismo.
2. La liturgia en los siglos IV-VIII.
3. La liturgia romana o de la edad media VIII-XIV.
4. La reforma litúrgica del Concilio de Trento.
5. El movimiento litúrgico.
6. La reforma litúrgica del Concilio Vaticano II.
PASO 4
Introducción Lectura de profundización o estudio
Para hablar del desarrollo de la Liturgia se debe hacer un recorrido por la historia
desde la comunidad primitiva hasta nuestra época.
Todo esto porque a través de la historia en la liturgia han habido transformaciones,
donde muchas cosas se han deshecho y muchas otras van surgiendo de acuerdo al
paso de los tiempos y al contacto con nuevas épocas y culturas, esto hace que vaya
creciendo con múltiples detalles, pero con una particularidad, que es nutrido por el
único terreno vital, Jesucristo.

Es necesario tener en cuenta que la liturgia consta de una parte inmutable,


divinamente instituida, y de partes susceptibles de cambio. (SC.21).
La primera que es el sentido profundo y cuya expresión no es externa, es lo que
debe conservarse y transmitirse.
La segunda que expresa la manifestación externa y que es lo que ha ido cambiando
a través del tiempo de acuerdo a las condiciones variables de los tiempos y lugares.

Esta segunda parte es la que necesariamente debe ir cambiando y adaptándose a


las características propias de cada país, cada época y cada cultura.

En este tema vamos a hacer un recorrido por la historia de la liturgia, como se


celebró el Misterio Pascual de Cristo a lo largo de los tiempos.

Veremos entonces:
1. La liturgia en los comienzos del cristianismo.
2. La liturgia en los siglos IV-VIII.
3. La liturgia romana o de la edad media VIII-XIV.
4. La reforma litúrgica del Concilio de Trento.
5. El movimiento litúrgico.
6. La reforma litúrgica del Concilio Vaticano II.

1. La liturgia en los comienzos del cristianismo

Para hablar de la liturgia en los comienzos del cristianismo es necesario tener en


cuenta que Jesús y sus discípulos participaban en el culto Judío; iban a las
sinagogas, al templo, celebraban las fiestas y oraciones.

1.1. En el período apostólico.

Podemos ver que entre las celebraciones del movimiento cristiano emergente y el
judaísmo hubo una gran continuidad.

Esto es por tanto, que nuestra liturgia cristiana continúa la liturgia judía en lo
referente a los elementos esenciales.
El Misterio Pascual de Cristo da una reinterpretación cristiana de la celebración
pascual Judía, se celebra ya no el memorial del éxodo, sino del paso de Cristo de
este mundo al Padre.

La novedad la da Jesús de Nazaret, el Cristo Salvador, quien por su Pasión en el


Calvario inicia el culto cristiano.

Jesús a su vez les da este encargo a sus apóstoles de continuar y renovar todo
cuanto él había hecho, encontramos aquí la anamnesis, es decir, recuerdo de la
pasión y muerte de Nuestro Señor.

Los apóstoles al recibir este encargo de Cristo, tienen ellos la libertad como
continuadores de la obra salvífica para dar normas de disciplina para los fieles,
ejemplo de esto el primer concilio de Jerusalén.
En las Sagradas Escrituras podemos constatar algunas recomendaciones de San
Pablo a la comunidad de Corinto sobre algunas normas a realizar en lo referente al
culto (1Cor 11,34; 14,40; 16,1.2; 1 Tim 2,1ss.8ss).

Elementos que heredamos del judaísmo y luego cristianizamos:

Liturgia de la palabra: viene de la liturgia celebrada los sábados en la sinagoga.


La oración eucarística de la misa: se organizó a partir de las “bendiciones” (oraciones
de alabanza), que los judíos hacían durante las comidas familiares y las sinagogas.

La oración de los fieles: se inspiran en el modelo de las dieciocho bendiciones con


que se inicia la liturgia sinagogal.

La semana: con la costumbre de dedicar uno de los siete días a la reunión litúrgica
(los cristianos desplazaron el sábado al domingo, en memoria de la resurrección), las
fiestas de Pascua, Pentecostés, el mismo concepto de “año litúrgico” (con una serie
de celebraciones religiosas que sacralizan el tiempo profano) y el culto a los mártires.

La oración cotidiana: (oración de la mañana y de la tarde: Laudes y Vísperas; las


horas intermedias: Tercias, Sexta y Nona: el día litúrgico de tarde a tarde, de víspera
a víspera.

La costumbre de iniciar las oraciones litúrgicas con la fórmula convocatoria


“Levantemos el corazón”, “Oremos”, “Demos gracias”.

La doxología: es decir, la costumbre de terminar la oración con una breve alabanza a


Dios, a la manera del “Gloria al Padre”; el canto de los serafines (Is 6,3: Santo,
Santo, Santo”) usado por los judíos en la oración de la mañana.

Aclamaciones litúrgicas: proclamadas por la comunidad judía, como “Amen”,


“Aleluya”, “Hosanna”, “Por los siglos de los siglos”.

Las llamadas oraciones “paradigmáticas” con las cuales, aludiendo a grandes


ejemplos de la historia de la salvación, se piden ayuda y la salvación de Dios.

La imposición de las manos: uno de los gestos más importantes de la liturgia


cristiana, así como la unción de los enfermos: todo esto lo heredamos del judaísmo.1

Pero así como encontramos continuidad en la liturgia del judaísmo y el cristianismo


naciente, se halla también una discontinuidad, distanciamiento y ruptura debido a la
falta de compromiso y de Amor en las prácticas cultuales.

Y esto causaba sin duda alguna gran malestar entre los judíos apegados a la ley, y lo
que Jesús quiere rescatar es el fundamento del culto: el Amor, pero un Amor
expresado en la práctica de la justicia, la misericordia y el perdón.

1
JOSÉ ARIOLDO DA SILVA, Manual de Liturgia. Tomo IV. Santa Fe de Bogotá. Celam. 2000, P. 652-653.
Esto lo entendieron sus discípulos los cuales tomaron una actitud de apertura y
adaptación de algunos elementos cultuales de su religión, pero también se fueron
distanciando de unos y rompiendo con otros.
Pero lo que si tenían claro los cristianizados es que el acontecimiento de la muerte-
resurrección de Cristo, lo cual conmemoran ellos había superado los sacrificios de la
Ley antigua.

Otra característica que trae la novedad del cristianismo es la descentralización de la


Ley del judaísmo, liberando a los paganos convertidos apartándolos de la obligación
de la circuncisión y de la ley mosaica.

Encontramos en el cristianismo que se crea formas propias de culto y entre estas


formas está el aspecto comunitario el “reunirse”, “congregarse”, algo característico de
la liturgia de los primeros cristianos.

Otra novedad fue la de realizar las reuniones “el primer día de la semana”, dieron
nombre a este día “día del Señor”.

En fin en el cristianismo se da una novedad traída o mejor inaugurada por Cristo y


esta está expresada en la sencillez, espontaneidad y alegría, según las formas
cultuales de judías, rompiendo con aquellas que no eran buenas y creando nuevas,
con el fin de edificar la comunidad.

“Por último los factores que contribuyeron a la formación y al desarrollo de la liturgia


en el período apostólico fueron:

1. El mensaje y la actividad de Jesús.


2. El misterio de su muerte y resurrección.
3. La consciencia de la presencia del Señor entre los suyos.
4. La acción del Espíritu Santo.”2

1.2. En la era de los mártires (siglos II y III).

En este período encontramos datos importantes en cuanto a la liturgia.

2. Ibíd. P. 657.
2
El cristianismo a pesar de ser una religión nueva de una minoría, y además
perseguida, va entrando y penetrando las culturas griegas paganas, claro está sin
abandonar nunca su punto central, la “salvación”, Jesús artífice de esta sigue siendo
el centro de la experiencia religiosa.
Se nota también en el cristianismo cómo las celebraciones tienen una gran cualidad
y es la unidad entre vida y celebración.

Los cristianos, fieles a la tradición litúrgica judía, pero con orientaciones radicalmente
nuevas.
Los Padres Apostólicos, textos como la Didaché, Clemente Romano, Ignacio de
Antioquía, Policarpo de Esmirna. Está también el testimonio importante del padre
Apologetas, filósofo y mártir Justino.

Hipólito en su documento tradición apostólica, redactado el año 215


aproximadamente donde presenta unos textos litúrgicos en el ordenamiento
eclesiástico, con el ánimo de preservarlos de desfiguraciones.
Hay importantes escritores cristianos, que se refieren al bautismo, la eucaristía y
ministerio eclesial, estos son: Tertuliano y Cipriano, estos representan el inicio de la
literatura cristiana en lengua latina.

En estos siglos cabe resaltar la improvisación y creatividad, pues aunque hay ya


algunos textos litúrgicos, el obispo tenía derecho a formular plegarias u oraciones si
demostraba altura suficiente.

Vemos también que los cristianos en este período a partir del misterio de Cristo su
convicción es tan fuerte que empiezan a luchar en contra de los paganos, sus
rituales, templos, ídolos. Toda esta lucha trae consigo para estos cristianos además
de la persecución, la muerte de una forma cruenta.

Es de admirar que en el trasfondo está el pensamiento histórico-salvífico de la cultura


judía, a su vez el pensamiento griego se va introduciendo en el cristianismo y
elementos tales como el termino Eucaristía (acción de gracias) el sentido del misterio
y el de sacrificio, pero sin desviar o cambiar la forma de pensar histórica.

2. La liturgia en los siglos IV-VIII

En este período empieza a crecer el número de los cristianos gracias al Emperador


Constantino quien en el año 313 decretó la religión cristiana como religión del
imperio, esto para los nuevos cristianos más que una conversión se convirtió en un
honor, pues equivalía a ser ciudadano del imperio.
Este cambio dado a nivel cultural trajo también cambios en la liturgia en su forma y
comprensión. Estos cambios se comienzan a notar en las celebraciones, de manera
especial las presididas por el obispo, los lugares de reuniones antes hechos en
casas se realizan en lugares amplios, en basílicas, además las celebraciones se
transforman progresivamente en algo solemne y regio.
Los obispos son concebidos como altos funcionarios del imperio, es tan alta la
valoración social de los obispos y su clero que influye incluso en sus vestiduras
solemnes.

Se da un realce a los mártires después de las persecuciones, se empiezan a venerar


y a celebrar sus memorias.

La Biblia no pierde su centralidad, sigue siendo la principal fuente de la que bebe los
textos litúrgicos y a su vez de donde se explica los misterios cristianos.

En esta nueva etapa el cristianismo cesa en su oposición frente al culto pagano, por
el contrario empieza a adoptar elementos rituales paganos para celebrar la liturgia.
Estas son algunas adaptaciones:

 La práctica de comer junto a una tumba, dejando parte del alimento y la


bebida para el difunto (Refrigerium).

 La práctica de invocar a las divinidades con la súplica litánica, “Líbranos


Señor”, o “Te Rogamos, óyenos”.

 Besar el altar y las imágenes sagradas.

 La iniciación cristiana se fue llenando de usos paganos: el vestido blanco, el


cirio bautismal, dirigirse a oriente a la hora del bautismo.

Debido a algunas semejanzas que hay entre las fiestas paganas y cristianas la
Iglesia empieza a instituir sus fiestas en lugar de las paganas y en oposición a ellas.

Ejemplo de esto:

La Navidad, entró en lugar de la fiesta del nacimiento del sol


La fiesta de la Cátedra de San Pedro, el 22 de Febrero, sustituyó la fiesta romana
que conmemoraba los antepasados fallecidos.

Además de estas adaptaciones de la cultura romana adoptaron del mundo cultural


greco-latino, en parte de sus religiones mistéricas, para celebrar la liturgia.

Estas son algunas:

 Exorcismos y unciones, hacer la celebración bautismal en la noche de


Pascua y la noción misma de “vigilia”.

 Hacer un profundo silencio en momento central de los ritos.

 La ley de la simetría y de la conclusión rítmica.

 La construcción de las iglesias cristianas en dirección al nacimiento del sol,


de origen griego.

 Expresiones del vocabulario litúrgico cristiano: la palabra liturgia, eucaristía,


eulogía, Mysterium, praefatio, canon, anamnesis, epíclesis, ágape, epifanía,
adventus, exorcismus, doxología, hymnus, vigilia, etc.

 Las letanías de los santos, las fórmulas del in saecula e in saecula


saeculorum.

 Aclamaciones comunitarias como el Kyrie eleison, Dignum et iustum est y


Deo gratias.

2.1. Formación de las grandes familias litúrgicas.

La manifestación litúrgica que se dan primeramente en el ambiente del judaísmo, a


medida que iba teniendo contacto con personas de otras culturas fue adoptando
también las expresiones propias de estas culturas, haciendo así que fuera creciendo
las formas externas de celebración del Misterio Pascual de Cristo.
De esta diversidad de formas de celebración del misterio de Cristo que se van dando
a medida que se va creciendo la Iglesia se va organizando las grandes familias
litúrgicas, gracias a la influencia de los patriarcados de Antioquía, Alejandría y Roma.
Estos con su acción misionera se fueron extendiendo a otras tierras, formando
nuevas litúrgicas, pero conservando su fuente principal.

Aquí podemos descubrir una distinción: las liturgias particulares de oriente y las
liturgias particulares de occidente.

En las particulares de Oriente se encuentran:


El grupo sirio oriental o siro-mesopotámico.
El grupo anticalcedoniano.
El grupo calcedoniano.

En las liturgias particulares de Occidente se encuentran:


La liturgia romana.
El sacramentario Veronense.
El sacramentario Gelasiano antiguo
El sacramentario gregoriano.

2.2. La formación de la liturgia romana clásica.

Esta liturgia es influyente en la liturgia occidental y la única del occidente latino y de


los pueblos de misión (América, Asia y África).

El cambio de situación política y eclesial es la causa por la cual va floreciendo la


estructuración de la liturgia. Todo esto se da por el notable crecimiento de los
cristianos lo cual hace que se traslade la liturgia de las casas de reunión a las
grandes basílicas inspiradas para grandes multitudes y grandes asambleas.

Los obispos que gozan de gran prestigio y autoridad, autores de numerosas


oraciones y de nuevos ritos, a la vez son los grandes innovadores y dinámicos
quienes van adaptando la cultura a las exigencias de la fe.

Muchas fórmulas realizadas por el ministro de forma espontánea, con el tiempo se


vio la necesidad de ponerlas por escrito para uso de la misa, eran también
seleccionadas según su calidad literaria, contenido teológico, y prestigio de sus
autores, para ser recopiadas y puestas juntas en forma de libro.
El primer libro romano que se remonta a los siglos V y VI, es el sacramentario
contiene las oraciones presidenciales tanto para la celebración de la eucaristía como
de los demás sacramentos.

Los sacramentarios de rito romano más importantes son:


El Veronense
El Gelasiano antiguo
El Gregoriano.

Se forma también el leccionario, una selección de textos bíblicos, libro litúrgico de los
ministros encargados de proclamar la palabra de Dios.
El Evangeliario (para uso del diacono) y el Epistolario (para uso del lector).

La misa es enriquecida con nuevos elementos: procesiones, oraciones etc.

El año litúrgico alcanza una estructuración madura, con tiempos de preparación para
el triduo Pascual y para la Navidad, la cincuentena pascual y fiestas especiales de
María, memoria de los mártires y de otros santos.

3. La liturgia romana de la Edad Media (VIII-XIV).

3.1. El paso de la liturgia romana a las Iglesias franco-germánicas.

En este período se halla primero una gran admiración por la liturgia romana que lleva
a ser pedida una copia del sacramentario romano al Papa Adriano I, por parte del
Emperador Carlomagno, el cual recibió una copia del sacramentario Gregoriano.

Al cual se le incorporaron varios elementos propios de la liturgia Galicana (bendición


del cirio pascual, oraciones para las ordenaciones, bendiciones, dedicaciones de
iglesias y exorcismos).

Se vive una liturgia sentimental, con formularios largos y oraciones propias para el
sacerdote, quien las recita en voz baja.

Este cambio en el sacramentario que después es devuelto a roma y que fue


adoptada como obligatoria para todas las Iglesias de Occidente, trae consigo
cambios en la celebración litúrgica, primero el apartamiento de la liturgia del alcance
del pueblo perdiendo el sentido comunitario-eclesial.

3.2. La reforma de Gregorio VII.

En su afán de recuperar las tradiciones antiguas, y buscando la moralidad del clero


cae en el clericalismo en interpretar la liturgia como actividad exclusiva de los
sacerdotes, se da una centralización romana, al tratar de garantizar la autoridad del
Papa.

3.3. La reforma de Inocencio III.

La liturgia romana clásica que tenía un libro para cada actor de la celebración y la
cual ya había querido ser recuperada y que contenía un marcado carácter
comunitario.
Pero este carácter comunitario desapareció aún más, ya que todo se confió al
sacerdote quien pasó a ser el único autor mientras los fieles participaban
pasivamente.
Así que buscando la practicidad se juntó todos los libros en uno solo y lo llamaron
Misal pleno.
Para comodidad y para la oración privada se incluyó en un único libro de formato
reducido todo lo necesario para el Oficio Divino, llamado más tarde Breviario.

3.4. La liturgia “romana” de la Edad Media: algunas características.

Las características presentes en esta época son las siguientes:


Sigue la liturgia solo como actividad de los sacerdotes, el pueblo distante de la
actividad litúrgica. La forma de comulgar es ver la Hostia de lejos, adorándola, se
introdujo la costumbre de tocar la campana a la hora de la elevación como el
momento más importante de la celebración, nace la fiesta del Corpus Christi como la
fiesta más importante del año litúrgico.
Las actuaciones litúrgicas se convierten en un teatro más que una celebración.
Desaparece el catecumenado y todo se reduce al bautismo de niños.

Los sacramentos dejan de ser misterios de Cristo y pasan a ser simplemente un


remedio espiritual.

La teología se volvió más una reflexión racional de los misterios de Cristo más que la
experiencia y vivencia de los mismos.

3.5. La liturgia en el “otoño de la Edad Media”.


La espiritualidad litúrgica sigue en decadencia los frutos de la misa se convierte más
que en una celebración en una forma de beneficio para vivos y muertos, se creía que
entre más se celebrará el sacrificio de la misa se tenía como premio su fruto
esencial: la salvación.
Los clérigos se convierten en asalariados, las celebraciones litúrgicas se convirtieron
en un teatro sacro, con el ánimo, que la liturgia dijera algo a los que participan.

Nace aquí la “Devotio Moderna” por G. Groote, como una respuesta a la frialdad de
la liturgia en la cual la vida espiritual ya no encuentra su fuente de nutrición debido a
la influencia del materialismo cultual.
Sus características son: el Practicismo ascético y el metodismo, unido a esto también
la marcada meditación de la vida de Cristo. Todo esto se da pero con marcado
alejamiento de la vida litúrgica.

4. La reforma litúrgica del Concilio de Trento y consecuencias.

El movimiento protestante que reaccionó en contra de muchos abusos de la Iglesia y


que fue un campanazo de alerta para la Iglesia trajo como resultado el Concilio de
Trento que se celebró en el año 1545 y 1563 como respuesta a la reforma
protestante, pero a la vez promovió algunas reformas litúrgicas importantes.

4.1. Propuesta de reforma litúrgica protestante.

En la reforma protestante se hace una denuncia por la decadencia en la liturgia, pues


ha perdido el espíritu evangélico, el sentido comunitario pues reclamaba a gritos la
participación del pueblo, la oración eucarística en las celebraciones en voz alta y la
simplificación de muchos ritos.

Ante todo esto la reforma protestante propone que se celebre el culto en lengua
vernácula, comunión bajo las dos especies, suprimir la celebración privada, la
comunión durante la misa, pero una de sus propuestas era la de eliminar los abusos.
El error de los reformadores es que también en su afán por contrarrestar estos
abusos abolieron muchos elementos del patrimonio auténtico de la tradición y de
manera especial rompieron con la tradición apostólica.

4.2. La obra litúrgica del Concilio de Trento.

Aunque el Concilio el 17 de Septiembre de 1562 aprobó un decreto que abolió


muchos abusos en las celebraciones, no favoreció la participación directa del pueblo
en la celebración litúrgica.

El Concilio se centró más bien en asuntos de tipo dogmáticos en torno a los


sacramentos, en defensa de la validez de la misa y la presencia de Cristo en ella.
Lo positivo de este Concilio es que además de abolir muchos abusos en la liturgia
hizo que la Iglesia volviera a tomar su rumbo y su sentido pleno, a pesar de que
siguió cerrada a la participación del pueblo, favoreció la profundización en los
Misterios de Dios a ella encomendados.

Finalmente en manos del Papa quedó la tarea de publicar los libros litúrgicos.
El Papa Pio V: publicó el Breviario romano (1568) y el Misal romano (1570).
Clemente VIII: publicó el pontifical romano (1569) y el Ceremonial de los obispos
(1600).
Pablo V: publicó el Ritual romano (1614; no obligatorio).

4.3. La época de las rúbricas y de la influencia barroca.

En esta época en que la reforma de Trento pedía tener en cuentas las normas
establecidas y por tanto la fiel observancia de las mismas el Papa Sixto V en 1587,
instituye la Congregación de los ritos, la cual tenía como fin velar por la observancia
fiel de las normas litúrgicas.
Encontramos aquí además la influencia barroca que consistía en la manifestación en
un primer momento del triunfo del “Catolicismo” sobre el protestantismo, y esto se ve
reflejado en la pomposidad de las celebraciones, de manera especial en las
procesiones del “Corpus Christi”, es Cristo aquí exaltado como el gran Rey de la
corte.
Las celebraciones se convierten más en un espectáculo al cual asisten los fieles, que
la celebración del Misterio Pascual de Cristo, además la participación de los fieles es
aún nula pues, mientras se celebra la misa, ellos se dedican al rezo del santo rosario
y demás devociones de la misa.
El arte, la música y la literatura en esta época, tiene también un gran protagonismo.

Cabe resaltar que en esta época también se da un gran desarrollo de la ciencia


litúrgica, pues, se publican en este tiempo muchas fuentes litúrgicas, como también
muchos tratados. Podemos resaltar a Pierre de Bérulle (+1629), quien se dedicó al
estudio de San Agustín y otros Padres de la Iglesia.

4.4. La liturgia de la época de la Ilustración.

En esta época en la cual se marca la lucha por combatir la ignorancia y muchos otros
prejuicios heredados del barroco.
Se quiere por tanto en el sentido de la liturgia mostrar a través de ella la verdadera
acción de Cristo en la Iglesia. Por eso se dan aquí varios intentos de reforma
litúrgica.
Las liturgias locales (neogalicanas) de las diócesis de Francia.
El sínodo de Pistoia (1786), convocado por Monseñor Scipione Ricci desde 1870,
obispo de Pistoia y Prato, el cual contiene aspectos positivos, pero que se vieron en
un primer momento corrompidos por ideas jansenistas y otras actitudes que no
concuerdan con la autoridad y la tradición del pueblo.
Por último resaltar que estas y otras reformas llegan al fracaso debido al
racionalismo exagerado que conducían a la herejía en muchas ocasiones. Sin
embargo se dan muchos teólogos que con el ánimo de una sana reforma abrieron
horizontes que en el siglo XIX va a dar paso a lo que veremos más adelante “el
movimiento litúrgico”.
En el siglo XIX se puede resaltar como ayuda para renovación litúrgica es la
actividad científica la cual tiene por objeto la historia de la liturgia. Aparecen aquí
amplias ediciones de los Padres de la Iglesia y sobre las fuentes.

5. El movimiento litúrgico.
En este período encontramos lo que más adelante le va a dar apertura al Concilio
Vaticano II, pues las obras de los Papas ya van dando luces a una renovación.
Encontramos aquí un documento del Papa Pio X, del 22 de noviembre de 1903, el
Motu proprio Tra le sollecitudini, reflejando la preocupación por una participación
activa en los sacrosantos misterios y en la oración pública y solemne de la Iglesia.
Otros personajes influyeron mucho para que este movimiento no tuviera oposiciones,
pues sus fundamentaciones eran muy sólidas, como por ejemplo la el Benedictino
belga Beaudouin, quien presentó la liturgia como una catequesis fundamental de la
doctrina cristiana y el medio más eficaz para estimular y alimentar la vida espiritual.
En año 1947 el Papa Pio XII publicó la Encíclica Mediator Dei, en la cual además de
reconocer el esfuerzo llevado a cabo, hace precisiones en algunos aspectos con
respecto a la liturgia.
Algunas reformas parciales de la liturgia hechas por Pio XII, fue continuada por Juan
XXIII, hasta momentos cercanos al Concilio Vaticano II.

7. La reforma litúrgica del Concilio Vaticano II.

Gracias en gran parte a las investigaciones históricas y teológicas hechas por el


movimiento litúrgico, que va dando luces a una renovación de la liturgia, el 25 de
enero de 1959, el Papa Juan XXIII reveló el deseo de realizar un Concilio ecuménico,
centrado no el rito como en los anteriores intentos de reforma, sino en los contenidos
de fe que ellos tienen que expresar.

7.1. La constitución Sacrosanctum Concilium sobre la Sagrada Liturgia.

La primera constitución aprobada por el Concilio fue Sacrosantum Concilium, sobre


la reforma litúrgica, el 4 de diciembre de 1963.

Temas:
 Naturaleza e importancia de la liturgia.
 la Eucaristía.
 los otros sacramentos y los sacramentales.
 el Oficio divino.
 el año litúrgico.
 la música sagrada,
 el arte y los objetos sagrados.

Inmediatamente, Paulo VI creó una comisión (Concilium) para poner en práctica la


reforma.
Se volvió a las fuentes, a los Padres de la Iglesia.
El uso de las lenguas vivas creó un movimiento renovador que produjo un florecer
litúrgico generalizado.
Aparecieron nuevas oraciones y cantos. Se tradujeron el Misal y el Leccionario.
Se aprobaron varias Plegarias Eucarísticas. Se restableció la concelebración y la
comunión bajo ambas especies.
Se renovó la disposición del lugar de la celebración.
Aparecieron los ministerios laicales.
Se reformó el Misal, el Leccionario, la Liturgia de las Horas, los rituales de los demás
sacramentos.3

7.1. Reforma litúrgica posconciliar en América Latina y el Caribe.

“EL CELAM, a través de las Conferencias Generales de Medellín, Puebla y Santo


Domingo y haciendo una relectura del Vaticano II, en el contexto socio-económico-
cultural latinoamericano, busca acercar la liturgia a la vida del pueblo en busca de
liberación. También busca garantizar que el pueblo pobre del continente
latinoamericano se sienta el gran sujeto de la liturgia, y rescatar una liturgia “de cara”
a este pueblo, a partir de una mutua fecundación entre liturgia y religiosidad popular.
Igualmente, procura incentivar la inculturación de la liturgia en medio de nuestro
pueblo latinoamericano con su cultura propia (“catolicismo popular). Por tanto, insiste
mucho en la formación litúrgica en todos los niveles”.4

Finalmente cabe resaltar que el desafío que tiene todavía nuestra Iglesia en cuestión
de reforma litúrgica e inculturación motivado por el Vaticano II es grande, y se hace
necesario saber discernir y enfrentar los fenómenos “religiosos” que día a día van
surgiendo para lograr el éxito de esta reforma e inculturación en nuestros pueblos.

3
http://www.hansa-sur.com.ar/liturgia/histlit.htm 16/04/2014.
4
Ibíd. P. 754.
PA SO 5

Actividades de aprendizaje

1. Realiza un cuadro sinóptico de la historia de la liturgia resaltando los aspectos


positivos y negativos de cada época.

2. investigar en el Motu proprio Tra le sollecitudini de Pio X, de 22 de noviembre de


1903 y en la Encíclica del Papa Pio XII Mediator Dei, y realizar en diapositivas lo que
proponen los Papas acerca de la reforma litúrgica.

Lee la sc y describe los principales elementos de renovación litúrgica propuestos por


el concilio.
3. Investigar en los documentos de la Conferencia Episcopal Latinoamericana y del
Caribe CELAM (Medellín, Puebla, Santo Domingo y Aparecida), qué buscan los
obispos con referencia a la liturgia en Latinoamérica.

4. ¿Cómo vez que se ha implementado la renovación litúrgica en tu parroquia?

BIBLIOGRAFÍA

1. AUGE MATÍAS. Liturgia, Historia, Celebración, Teología Espiritual. Barcelona. 1995.

2. ARIOLDO DA SILVA JOSÉ, Manual de Liturgia. Tomo IV. Santa Fe de Bogotá. Celam. 2000.

3. ARIAS REYERO MAXIMINO. Eucaristía Presencia del Señor. Celam. Bogotá. 1997.

4. JUNGMAN JOSÉ A. El sacrificio de la Misa. Biblioteca de Autores Católicos. Herder editorial. Madrid
1963.

5. RUIZ BUENO DANIEL. Padres Apostólicos. Biblioteca de Autores Cristianos. Madrid. 1985.

. http://www.hansa-sur.com.ar/liturgia/histlit.htm 16/04/2014.
Estos que serían los primeros datos en publicarse detallaran el itinerario marcado, los
pasos previstos; en ellos tanto el punto de partida, como el tiempo de permanencia y la
meta de llegada.

- Registro de inscripción. (la propuesta antes detallada como ficha de matrícula)


- Datos generales del curso
- Cronograma

DATOS DEL CURSO


ISTEP Instituto Superior de Teología y pastoral Juan Pablo II
Diócesis de Garzón
PROGRAMA CURSO VIRTUAL DE LITURGIA FUNDAMENTAL.
TEMAS 12
DOCENTE COORDINADOR: Pbro. William Fernando Flórez
TUTOR FACILITADORES: Seminaristas cíclico teológico II y III de Teología,
Seminario Conciliar María Inmaculada Garzón H. Diego Fernando
Prado Marín II de Teología
REALIZADOR Bibliografía. MANUAL DE LITURGIA. V II. La Celebración del Misterio
Pascual.

CURSO VIRTUAL DE LITURGIA FUNDAMENTAL


TEMÁTICA GENERAL FECHAS
CONTENIDOS INICIO PLAZO MÁXIMO
Inscripciones
TEMA 1:
TEMA 2:
TEMA 3:
TEMA 4:
TEMA 5:

FINALIZACIÓN DEL CURSO

Esta como propuesta la creación de un correo - email oficial del curso:


([email protected]
[email protected])

El tema organizado por cada facilitador no debe exceder más de 10 páginas detallado de la
siguiente manera: la primera página corresponde a los requisitos generales del tema ya
antes detallado, la segunda a las metas propuestas, la tercera a la estructura general o
índice, las seis siguientes al desarrollo del tema y la última a las actividades de aprendizaje.

También podría gustarte