Sistema Nervioso Central

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

FARMACOLOGÍA

FÁRMACOS QUE
ACTÚAN EN SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL
CASTRO VAZQUEZ M' 21040781
OBESO HARO P’ 21041265
LUGO AMADOR L’F 21041203
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Encéfalo: Cerebro, el
diencéfalo, el tronco del
encéfalo y el cerebelo.

Médula espinal
ANTIDEPRESIVOS

Los antidepresivos son medicamentos que se recetan para problemas


del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad, y también para el
dolor y la dificultad para dormir.

Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. (Fluoxetina).


Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (duloxetina)
Antidepresivos atípicos (trazodona)
Antidepresivos tricíclicos (doxepina)
Inhibidores de la monoaminoxidasa (fenelzina)
FLUOXETINA

Principio activo: Fluoxetina


Marca: Prozac
Contraindicaciones: Fluoxetina está
contraindicada en combinación con
metoprolol cuando se utiliza en
insuficiencia cardíaca.
Reacciones adversas: Nauseas,
mareos, fatiga y diarrea.
FARMACODINAMIA FLUOXETINA

Inhibidor selectivos de la recaptación


de serotonina.
Inhibe débilmente al transportador
de la dopamina.
FARMACOCINÉTICA FLUOXETINA
ABSORCIÓN
Fluoxetina se absorbe bien en el tracto
gastrointestinal después de la administración
oral.
La biodisponibilidad no se ve afectada por el
consumo de alimentos.

DISTRIBUCIÓN
Fluoxetina se une ampliamente a las proteínas plasmáticas
FARMACOCINÉTICA FLUOXETINA
METABOLISMO
Efecto hepático de primer paso.
6-8 horas después de la administración.
Fluoxetina se metaboliza ampliamente por la enzima polimórfica
CYP2D6.
EXCRECIÓN
La vida media de eliminación de fluoxetina es de 4
a 6 días.
La excreción es fundamentalmente (alrededor del
60%) renal. Fluoxetina se excreta por la leche
materna
ANTIPSICÓTICOS
Tipo de medicamento que se emplea para tratar los síntomas de la
psicosis, tales como alucinaciones, delirios (creencias falsas) y demencia.
Principio activo: Haloperidol
Marca: Haldol
Forma farmacéutica: Oral (también
inyectable)
Contraindicaciones: En epilepsia y
Parkinson. Insuficiencia hepática y renal
Reacciones adversas: Sequedad de
mucosas, estreñimiento, retención urinaria
SEDANTES
Un sedante es una sustancia química que deprime el SNC, resultando en
efectos potenciadores o contradictorios entre: calma, relajación,
reducción de la ansiedad, adormecimiento, reducción de la respiración,
habla trabada, euforia, disminución del juicio crítico, y retardo de ciertos
reflejos.

Tenemos:
Barbitúricos.
Benzodiazepinas.
BARBITÚRICOS

BUTALBITAL:
Estos relajan las contracciones musculares involucradas en el dolor de
cabeza por tensión.
Migrañas.
Su utiliza mezclado con paracetamol y cafeína.
Acción corta e inmediata.
Puede interferir en respiración e inducir coma.
BENZODIACEPINAS
DIAZEPAM:
Tiene efectos tranquilizantes, sedantes, relajantes musculares y
anticonvulsivantes.
Ansiedad y agitación.
Tensión psíquica producidos por estados psiconeuróticos y
trastornos situacionales transitorios.
Mareos, cansancio, boca seca, estreñimiento,
no en primer trimestre de embarazo ni lactancia.
FARMACODINAMIA: DIAZEPAM

Facilita la acción inhibidora del


neurotransmisor ácido gamma-
aminobutírico o GABA en el
SNC.
Actúa en receptores específicos
en el SNC, situados en la
membrana postsináptica.
FARMACOCINÉTICA: DIAZEPAM
ABSORCIÓN: DISTRIBUCIÓN:

Rápida. Se unen intensamente a las


Totalmente en el tracto proteínas del plasma
gastrointestinal Atraviesan la barrera
Máxima concentración hematoencetalica y la
plasmática a los 30-90 placenta.
minutos tras la La semivida de distribución
administración oral. llega hasta 3 horas.
FARMACOCINÉTICA: DIAZEPAM
METABOLISMO: ELIMINACIÓN:

Se metaboliza hacia La eliminación del metabolito


metabolitos con actividad activo N-desmetildiazepam llega
farmacológicas. hasta las 100 horas.
El metabolismo oxidativo está Se excretan fundamentalmente
mediado por las isoenzimas en la orina, sobre todo en forma
CYP3A y CYP2C19. conjugada.
Oxazepam y temazepam
además se conjugan con el
ácido glucurónico.
ANTIPARKINSONIANOS
Los medicamentos antiparkinsonianosson drogas de utilidad
terapéutica en la enfermedad del parkinso, ya que alivia la
sintomatología y permite una mejora importante de la calidad de vida
del paciente.
Principio activo: Levodopa, Carbidopa
Tenemos:
Somnolencia
Confusión
Hipotensión ortostática
ANTICONVULSIVANTES
Los medicamentos anticonvulsivantes, o también conocidos como
antiepilépticos, son sustancias que están dirigidas para prevenir o
disminuir la frecuencia y severidad de las crisis epilépticas.

Tenemos:
Clonazepam
BENZODIACEPINAS
CLONAZEPAM:
Es un fármaco perteneciente al grupo de las benzodiacepinas y este actúa
sobre el sistema nervioso central.

No utilizar en pacientes con insuficiencia


hepática.
No suspender la ingestión del medicamento
sin la indicación médica.
ANALGÉSICOS
Los analgésicos son un muy conocidos, son usados para calmar
dolores de cabeza, musculares y artríticos. Hay diferentes
clasificaciones cómo:
AINES: antiinflamatorios no esteroideos.
Opiáceos débiles.
Opiáceos fuertes.
Coadyuvantes (ayudan).
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
IBUPROFENO Y PARACETAMOL:
Reducir la fiebre y aliviar los dolores menores por de cefalea,
dolor muscular, artritis, periodos menstruales y resfriado común.
Provocar úlceras, hemorragias o perforaciones en el esófago
(conducto entre la boca y el estómago), el estómago o el
intestino.
OPIÁCEOS DÉBILES

CODEÍNA: Este grupo de antiinflamatorios se


utilizan para dolores moderados.
Respiración superficial, dificultad para
respirar, respiración ruidosa, confusión y
más somnolencia de lo usual.
Tratar el dolor, funciona al cambiar la
manera en que el cerebro y el sistema
nervioso responden al dolor.
OPIÁCEOS FUERTES
MORFINA:
Se utiliza para dolores graves.
Funciona al cambiar la manera en que el cerebro y el sistema
nervioso responden al dolor.
Somnolencia.
Dolor de estómago y calambres.
Boca seca.
Dolor de cabeza.
COADYUVANTES
1. Incrementar el alivio de ciertos tipos de dolor, de acuerdo con la
fisiopatogenia del mismo.
2. Reducir las dosis de otros analgésicos y, por tanto, disminuir sus
efectos adversos.
3. Tratar las alteraciones psicológicas y de otro tipo que acompañan
al dolor.
ANESTÉSICOS GENERALES
Los anestésicos generales son un grupo de sustancias que tienen la
capacidad de inducir, un estado de comportamiento llamado anestesia
general, que permite la realización de intervenciones quirúrgicas u otros
procedimientos agresivos.

Tenemos:
Anestésicos generales intravenosos
Anestésicos generales inhalatorios
ANESTÉSICOS GENERALES
INTRAVENOSOS
TIOPENTAL SÓDICO :
Derivado del ácido tiobarbitúrico de acción inmediata y de duración
breve, el cual se utiliza como inductor de la anestesia y para producir
anestesia general de corta duración.

Depresión respiratoria y apnea


Espasmo bronquial
Hipo
Estornudos
ANESTÉSICOS GENERALES
INHALATORIOS
ISOFLURANO:
El isoflurano es un medicamento que actúa a nivel cerebral
produciendo anestesia general: pérdida de la conciencia y de la
reactividad a estímulos dolorosos intensos.
Escalofríos
Nauseas
Vomitos
¡GRACIAS!
BIBLIOGRAFÍA
Diccionario de cáncer del NCI. (s. f.). Instituto Nacional del Cáncer.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionari
o-cancer/def/antipsicotico

http://www.csg.gob.mx/descargas/pdf/priorizacion/cuadro-
basico/med/catalogo/2016/EDICION_2016_MEDICAMENTOS.pdf

Scott A. Waldman- Farmacología y terapéutica, Primera Edición 2017

https://aula.campuspanamericana.com/_Cursos/Curso01417/Temario/
Master_Abordaje_Dolor/M1T5Texto.pdf

También podría gustarte