Los Grandes Centros Comerciales y La Planificación Urbana
Los Grandes Centros Comerciales y La Planificación Urbana
Los Grandes Centros Comerciales y La Planificación Urbana
ISSN: 0186-7210
[email protected]
El Colegio de México, A.C.
México
Una de las dinámicas del proceso de metropolización que han conocido las grandes
ciudades latinoamericanas desde los años setenta es la aparición de nuevas centralida-
des, a menudo acompañada por la construcción de grandes centros comerciales. Estos
equipamientos, cuyo impacto sobre el desarrollo urbano es importante y variado, suele
promoverlos y realizarlos fundamentalmente el sector privado, que se reestructura en el
contexto de la globalización de las economías. El propósito de este artículo es resaltar y
analizar, a partir de la comparación de las ciudades de México y Bogotá, el lugar que
corresponde a este fenómeno en la planificación urbana contemporánea.
Introducción
Los grandes centros comerciales constituyen hoy día una realidad in-
cuestionable en las metrópolis de América Latina. El rápido desarrollo
de estas nuevas centralidades orientadas al ámbito comercial forma
parte de las notables recomposiciones urbanas, que se han producido
como consecuencia de los profundos cambios en la estructura de las
economías nacionales e internacionales en el contexto de la globali-
zación económica (Hiernaux, 2002; Parnreiter, 2002).
Una producción científica relativamente cuantiosa ha venido re-
firiéndose a estos nuevos espacios, los cuales están considerados, de
forma un poco paradójica, como símbolos de una fragmentación ur-
bana creciente y como nuevos espacios de convivencia urbana en las
metrópolis.
El propósito de este artículo no es entrar más en este complejo
debate, sino abordar una dimensión inédita frente a estos megapro-
yectos comerciales que marcan los paisajes urbanos. Dado que éstos
han pasado a formar parte de la vida cotidiana de los ciudadanos, nos
parece relevante observar cómo abordan este fenómeno los planifica-
dores urbanos en el contexto de la importante cultura y tradición que
caracteriza sin lugar a dudas a América Latina. ¿Cómo aparecen estos
megaproyectos comerciales en los diagnósticos urbanos que realizan?
¿Qué lugar ocupan en las propuestas que se plantean para el ordena-
miento territorial de las megalópolis? ¿Qué se pretende hacer, o no
hacer de estos nuevos subcentros urbanos que fundamentalmente han
sido desarrollados por iniciativa del capital privado?
Si bien es cierto que puede existir una distancia entre la planifica-
ción –ejercicio que no siempre se ejecuta– y la gestión urbana propia-
mente dicha, sin lugar a dudas los planes y programas de desarrollo
urbano siguen siendo de alguna manera la “profesión de fe” de los
gobiernos locales en materia de ordenamiento territorial. El analizar-
los contribuye a una comprensión de la planificación urbana contem-
poránea, de sus tendencias y de su evolución.
Ciudad de México, alrededor del cual encontramos hoy –un poco a la manera de las
edge cities estadunidenses–, tanto conjuntos residenciales como una zona hotelera, de
oficinas y de negocios (con presencia de dependencias públicas como la Semarnat), e
instituciones que se dedican a la educación. Un detalle no anecdótico que podemos
agregar es que al subcentro urbano constituido alrededor de Perisur se trasladó la sede
de la Vicaría Territorial Episcopal VI (Vicaría San José), ubicada anteriormente en San
Ángel.
3 Generalmente las definiciones de “centralidad” hacen mucho hincapié en esta
dimensión multifuncional.
los grandes centros comerciales 341
(realizada en 2002), que presenta un drama juvenil que tiene lugar casi exclusivamente en
el centro comercial Santa Fe, verdadero espacio de vida para ciertos grupos de jóvenes.
342 ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS
(Cometah), que fue aprobado en 1998 por el Gobierno del Distrito Federal, el Gobier-
no del Estado de México y el Gobierno Federal.
11 Además, muchos de los corredores urbanos proyectados corren sobre antiguas
“propician las interacciones sociales”. Son plazas públicas y espacios colectivos como el
Zócalo, la Alameda, Chapultepec, San Ángel, Coyoacán, Tlalpan, Tepito, la Zona Rosa,
Polanco, Santo Domingo, San Fernando y Garibaldi.
los grandes centros comerciales 347
Como lo explica una evaluación que hizo El Colegio Mexiquense sobre este documen-
to, los equipamientos que este programa considera como detonadores de nuevos patro-
nes de crecimiento urbano tal vez no son los más importantes y decisivos (Rébora, Ro-
dríguez y Azuela, 2001).
los grandes centros comerciales 349
MAPA 1
Principales centros comerciales en la Ciudad de México
y etapas del crecimiento urbano
SIMBOLOGÍA
Centros comerciales
importantes
Malls
Centro Histórico
1930
1953
1973
1993
los grandes centros comerciales 351
embargo lo mencionamos aquí porque es revelador de los conceptos e ideas que circu-
laban entonces.
352 ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS
Desde finales de los años noventa: mayor preocupación por las centralidades,
el comercio e implícitamente los centros comerciales
Conclusión
MAPA 2
Centros comerciales y crecimiento urbano en Bogotá D.C.
Centros comerciales
1976-1983
1984-1990
1991-1997
1998-2004
Crecimiento urbano
1538-1670
1671-1910
1911-1943
1944-1960
1961-1984
358 ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS
Bibliografía