Pedagogía General

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES


PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN INICIAL

Integrantes:
Barboza Mejía Yareli Elizabeth
Bravo Sanchez Noelia Jasmin
Guerrero Villalobos Yenni
Palomino Fernández Any Yhisela
Quispe Cieza Naylith
Regalado Ángeles Lisbeth

Docente:
Lic. Mg. Celina Coronel Cerna

Ciclo:
IV

Rioja-Perú
CAMPO DISCIPLINAR DE LA PEDAGOGÍA, LA PEDAGOGÍA UNA CIENCIA.
RELACIONES ENTRE LA PEDAGOGÍA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Y
NATURALES.

Propósito:

Dar a conocer puntos importantes del campo disciplinar de la pedagogía, desde sus conceptos hasta
sus relaciones con ciencias como las sociales y naturales.

Introducción:

La pedagogía contiene, la sistematización de las prácticas y saberes, de sus métodos,


procedimientos y delimitación de sus objetivos. Le corresponde al educador convertirse en sujeto
responsable de su propia formación. El docente como agente potencial del proceso didáctico debe
promover la calidad educativa y el desarrollo humano integral.

Además de ser una ciencia, la pedagogía es una disciplina que no solo se centra en producir
cambios en la enseñanza, sino también en el alumnado que se somete a ellos. Por tanto, se puede
considerar una ciencia social porque trabaja para las personas y por las personas.

En el siguiente informe, exploraremos conceptos claves e importantes de la pedagogía y sus


relaciones con las ciencias sociales y naturales.

Objetivo General:

➢ Describir el campo disciplinar de la pedagogía y cómo las relaciones con las ciencias
sociales y naturales ayudan en el aprendizaje de los niños del nivel inicial.

Objetivos Específicos:

1. Conocer el campo disciplinar de pedagogía.


2. Definir si la pedagogía es una ciencia.
3. Analizar la relación de la pedagogía con las ciencias sociales y naturales
Marco Teórico:

1. Campo disciplinar de la pedagogía


Flórez y Tobón (2001) consideran que el campo disciplinar de la pedagogía se configura
por series de conceptos, teorías y principios generales, modelos y estrategias de enseñanza
condiciones de enseñabilidad y diseños de enseñanza de las ciencias en sus aspectos macro
y micro curriculares; también por aquellas experiencias de enseñanza en las que se aplica
algún concepto o teoría pedagógica, y por supuesto por métodos de construcción de nuevo
conocimiento pedagógico teórico o aplicado.

1.1. Campo laboral de la pedagogía


La pedagogía se encarga de estudiar los fenómenos de la educación, así como de
diseñar los mejores procedimientos para su correcta aplicación. Por lo que es una
disciplina que se encarga de establecer los métodos de enseñanza, la cual se considera
un proceso social. El campo laboral de pedagogía es, pues, muy amplio, ya que se
desempeña en distintas áreas como el sector escolar, campos sociales, culturales y
empresariales.
La vocación del pedagogo está directamente vinculada con lo educativo, lo
metodológico y lo capacitivo y se basa en la investigación teórica y práctica. Esto lo
convierte en un profesionista experto en la educación, capaz de elaborar diagnósticos
pertinentes y, al mismo tiempo, brindar asesoría para la realización de actividades que
contribuyan a la creación y consolidación de un sistema de educación integral, efectivo
y formativo.
El pedagogo también se encarga de dirigir a los equipos educativos (profesores,
educadores, directivos y alumnos) en un ambiente socialmente estable, así como a dar
seguimiento a la coordinación, orientación y motivación del personal. También, puede
involucrarse en la creación y diseño del material didáctico necesario para crear
recursos metodológicos de aprendizaje.
1.2. Perfil del pedagogo
Al tratarse de una profesión enfocada al desarrollo educativo, se requiere un gran
compromiso, una auténtica vocación, así como algunas características y habilidades
específicas. Algunos de los requisitos son:
• Amplio interés por la educación en general
• Intuición y capacidad de observación para identificar una problemática.
• Capacidad de trabajo en equipo
• Facilidad de expresión y buena comprensión
• Facilidad para las relaciones sociales
• Responsabilidad y ética para trabajar en un medio tan sensible como lo es el
infantil.
• Compromiso social
• Interés y conocimiento de los asuntos sociales, artísticos y culturales
• Constancia y disciplina para la investigación, la formación y la práctica
1.3. Campo laboral de pedagogía y perspectivas laborales
• Gestión y dirección de institutos de educación infantil, tanto públicos como
privados.
• Asesoría de planes educativos en empresas o instituciones.
• Diseños, implementaciones y evaluaciones de proyectos de educación.
• Supervisión de los proyectos educativos destinados a niños con discapacidades
que requieren de atenciones especiales y que, por lo tanto, se encuentran en una
situación de vulnerabilidad.
• Programas de inclusión o rehabilitación para niños o jóvenes que han sido
víctimas de violencia intrafamiliar o que han vivido en comunidades denominadas
de alto riesgo, apoyando con diversas técnicas y estrategias al mejoramiento de su
aprendizaje, así como al de su entorno y desarrollo psicosocial.
1.4. Profesiones relacionadas con el sector de Pedagogía.
• Educación Ambiental
• Computación y Educación
• Evaluación Académica
• Orientación Educativa
• Proyecto Curricular en la Formación Docente
• Formación de Educadores de Adultos
2. Pedagogía una ciencia
2.1. ¿Qué es una ciencia?
La ciencia se define como el conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables
estructurados sistemáticamente, que hacen referencia a objetos de una misma
naturaleza. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de
patrones regulares, razonamientos y experimentación en ámbitos específicos, a partir
de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis y se elaboran leyes
generales por medio de un método científicos
2.2. ¿Qué es Pedagogía?
Es aquella construcción discursiva o teórica que se rige sobre lo propiamente
educativo; saberes orientados hacia la educación y a las relaciones humanas,
circunstancias educacionales, problemáticas, etc.
Según Lemus (1997) la palabra pedagogía deriva del griego Paidós, niño y aguín,
guiar, conducir, pedagogo es la persona que instruye a los niños y niñas, también quiere
decir pedante, erudito, pesado, en un principio se refirió a la educación de las y los
infantes, hoy se aplica también a la atención de los adultos.
2.3. ¿Quién es el creador de la pedagogía como una ciencia?
Herbart es el iniciador de la pedagogía como ciencia. La práctica pedagógica aparece
aquí como un despliegue de saberes, conocimientos, metodologías. Herbart lee todas
las ciencias bajo el cristal de la pedagogía; se nutre de la filosofía, la psicología, pero
su matriz de pensamiento es la pedagogía.
El propuso el término pedagogía como ciencia e intento sistematizarla, para él la
pedagogía no es una técnica y la didáctica no incluye procedimientos, sino que la
presenta como una teoría de la instrucción. Donde la teoría que plantea interpreta el
proceso de la instrucción identificando cuatro etapas o grados de la enseñanza.
a) Etapa de la claridad o de la mostración del objeto: Presenta el contenido.
b) Etapa de la asociación o comparación: Enlace con las representaciones ya
existentes.
c) Etapa de la sistematización: Distribución e integración de los contenidos dentro
de un todo ordenado; pensar sistemático. Exige una exposición coherente donde
se separe el tiempo de la exposición del de la repetición.
d) Etapa del método o de la aplicación: Referencia de lo adquirido a la realidad;
aplicación de los conocimientos adquiridos a casos concretos. Aquí se tensiona la
teoría con la práctica. Consiste en poner a prueba el sistema viendo qué lugar
ocupa en él cada hecho.
Estos grados de enseñanza parten de que el niño, antes de iniciar con su
instrucción, no dispone de ideas innatas, sino que sólo cuenta con el aprendizaje
adquirido a partir de sus experiencias con su entorno próximo, según Herbert el
maestro deberá tomar como base este aprendizaje para iniciar con el proceso de
instrucción y generar el conocimiento formal, avanzando paulatinamente de etapa
en etapa.

Hay dos aspectos fundamentales que rescatamos de este pensador; por un lado, su
lucha por hacer de la pedagogía una ciencia y por otro lado, sostuvo, que toda la tarea
de la educación se reduce al concepto de moralidad.

2.4. Entonces, ¿la pedagogía es una ciencia?

La pedagogía es una ciencia que se expone al estudio continuo de los procesos de


enseñanza y aprendizaje. Desde que las personas se preguntan cómo pueden mejorar
algo, están realizando un proceso de investigación que implica la aplicación, la
observación de los resultados y la evaluación constante de los procedimientos.

Además de ser una ciencia, la pedagogía es una disciplina que no solo se centra en
producir cambios en la enseñanza, sino también en el alumnado que se somete a ellos.
Por tanto, se puede considerar una ciencia social porque trabaja para las personas y por
las personas.

Además, la pedagogía es una ciencia auxiliar o interdisciplinaria que depende de otras


ciencias como la biología, la psicología, la sociología, la política y la filosofía.

2.5. Importancia de la pedagogía como ciencia

Podemos decir que la pedagogía es una ciencia importante, porque estudia de manera
sistemática y rigurosa los procesos educativos y sus prácticas. La pedagogía trata de
comprender cómo aprenden las personas.
Como ciencia, es importan comprender que la pedagogía utiliza una metodología
científica para investigar y analizar los procesos educativos. En este sentido, se aplican
teorías y modelos científicos para desarrollar nuevas estrategias de enseñanza y
aprendizaje.

Aparte de lo comentado, podemos decir que la pedagogía es una ciencia aplicada.


Utiliza sus conocimientos y metodologías para resolver problemas reales del sistema
educativo y para mejorar en el aula. Se trabaja en colaboración con otros agentes
educativos como docentes, maestros, especialistas, etc. La finalidad última es crear
programas educativos efectivos y adaptados a las necesidades de los estudiantes.

La pedagogía es una ciencia que se ocupa de estudiar, comprender y mejorar la


educación a través de métodos y técnicas científicas. El objetivo es maximizar el
aprendizaje y el desarrollo de habilidades y competencias de las personas.

2.6. Autores que hablan de la pedagogía como ciencia

Con el positivismo, fundado por Comte (1798¬1857), la pedagogía se transformó en


ciencia, no en el sentido que lo entendía Herbart, es decir, ¡sistematización de
conceptos basándose en presupuestos metafísicos; sino que ciencia significó para
Comte la sistematización de conceptos a partir de la experimentación. Para el
positivismo pedagógico la base de la educación y de la escuela es la enseñanza a partir
de los hechos concretos, demostrados racionalmente, verificados en el terreno
experimental.

El positivismo representaba la doctrina que consolidaría el orden público,


desarrollando en las personas una sabia resignación. En pocas palabras, una doctrina
positiva seria de base para la formación científica de la sociedad.

La pedagogía es una ciencia, pues las ciencias pedagógicas han definido su objeto de
estudio con un campo de acción especifico, con métodos también específicos, con
leyes y regularidades que las caracteriza y un aparato conceptual y categorial que
sustenta la teoría, en el marco de la ciencia de la educación en la que contribuye su
núcleo. (Pérez, 2009)
3. Relaciones entre la pedagogía y las ciencias sociales y naturales
3.1. Pedagogía y ciencias sociales
La pedagogía es una ciencia de las ciencias sociales y como tal le compete desde la
acción de enseñanza aprendizaje garantizar la comprensión de los fenómenos humanos
por parte de todas las generaciones a fin de que no haya vacíos y se logre la perpetuidad
de la cultura.
Por eso, la pedagogía para la enseñanza de las ciencias sociales debe concentrarse cada
día más en buscar que los estudiantes adquieran las habilidades que los lleven a conocer
e interpretar los hechos, hacer un análisis crítico de los procesos, formular y sustentar
hipótesis que den cuenta de su propia construcción de significado y aproximarse más
responsablemente a los conflictos y dilemas del presente. Para lograr este objetivo, es
indispensable que los maestros hagan una reflexión crítica en torno a su práctica
pedagógica y que se concentren en trabajar con sus estudiantes la verdadera
comprensión de los contenidos de las ciencias sociales, la construcción de habilidades
y actitudes propias del científico social y la formación para la acción ciudadana.
Asumiendo una postura crítica, consideramos que las instituciones educativas y en
consecuencia la tarea docente, debería ser sustantiva para la construcción de una
sociedad más solidaria, ética y democrática. Desde nuestro rol docente creemos que
una manera de contribuir a este objetivo es favorecer en el estudiante el desarrollo del
pensamiento crítico y la autonomía en su propia construcción del conocimiento.
Partimos del supuesto de que la pérdida de legitimidad de la transmisión es uno de los
elementos que contribuyen a minimizar la responsabilidad social del docente en el
proceso de enseñanza. Sostenemos esta pérdida de legitimidad partiendo de dos
supuestos, por un lado, muchas veces la afirmación de que enseñar no es transmitir el
conocimiento acabado, sino que trae aparejada la representación de un rol docente
pasivo, espectador del proceso de construcción de los alumnos; y, por otro, que el
concepto de transmisión queda ligado a posturas autoritarias e impositivas, así como a
teorías y prácticas tradicionales de las cuales la mayoría de los docentes desea
desprenderse.
3.1.1. ¿Por qué es importante enseñar las Ciencias Sociales?
Al enseñar Ciencias Sociales nos proponemos, entonces, que los chicos y las
chicas avancen hacia la construcción de un conocimiento más amplio acerca de
la realidad social; para ello es necesario hacer hincapié en las acciones de los
sociales, diversos actores sociales en el pasado y en el presente.
3.1.2. ¿Por qué enseñar Ciencias Sociales a los niños?
La introducción de las ciencias sociales en la Educación Infantil es una manera
de asegurar que la comprensión metódica del medio social en la que el niño se
desenvuelve sea parte de su cotidianidad desde que comienza a participar en el
ámbito escolar.
3.1.3. ¿Qué aprenden los niños en las Ciencias Sociales?
Actualmente, uno de los factores más importantes a la hora de enseñar las
ciencias sociales, es el cómo enseñar. Es decir, qué metodologías utilizan y en
qué enfocarse al momento de elegirlas. Es por este interrogante que, en la etapa
de formación de los docentes de preescolar, se les enseña a cómo hacerlo. Para
elegir una buena metodología, es importante tomar en cuenta a quien va dirigido
a la actividad, la edad, la etapa de desarrollo, el contexto social, los padres, y
familiares, para lograr un conocimiento completo, llegando de una mejor manera
a la vida del niño.
Como dicen los autores Cervantes, H y Blanch, P, «Existe una creencia de que
el éxito de una práctica docente depende, en gran medida, de la realización previa
de la planeación de actividades», es decir, que el educador tiene el deber, la
preparación de la actividad, la rutina que dice, el método de enseñanza, la
organización de los diferentes contenidos que abordan las ciencias sociales.
Esto es, con el fin de que, a la hora de la práctica, se logre tener un buen ambiente
y actividad de aprendizaje, enfocados principalmente en los niños y sus intereses,
para que las clases sean completas y significativas para todos los estudiantes. La
implementación de las metodologías no es un proceso ni un momento, sino que
se trata de un proceso continuo, es decir, de la elección de las finalidades y la
intención educativa que tiene el educador. Al crear una metodología, para
enseñar, es importante que todas sus preocupaciones e inquietudes se resuelvan,
respuestas que deben salir de sus conocimientos e intenciones educativas. Según
el autor Pagés,» las finalidades orientan sobre el qué, cuándo, cómo, y con qué
enseñar y aprender» (p.121). Con todo esto, se puede llegar a tener un
seguimiento claro de la importancia de las metodologías que los profesores
deben tener y aplicarlas dentro de sus aulas. Saber planificar de modo anticipado
involucrar todos los factores como, como el contexto, intereses, etc., ayudar a
tener éxito en los resultados de la enseñanza que se quieran, y también llevar a
cabo una dirección de los que se tiene en cuenta la manera de aprender.
3.1.4. Importancia del rol de los padres para el aprendizaje de las Ciencias
Sociales:
En primer lugar, uno de los puntos fundamentales de la enseñanza de las ciencias
sociales, es que los niños de la primera infancia se integran como personas
integrales, el jardín infantil se convierte en un pilar muy importante para preparar
a los niños que se enfrentarán en el mundo.
Por otro lado, es importante que sepan lo que está pasando y lo que suceda en su
entorno, porque punto uno, se forman valores, valores que permiten tener una
opinión y lograr expresarse frente al resto, y por otro lado, es importante para
estar actualizado en su entorno, ya que el mundo es muy rápido y cada vez
avanza más, por lo que hay que ayudarlos a enfrentarlos a través de estos valores
que se desarrollen en ellos para guiarlos en el camino de formarse como
personas.
Esta gran tarea donde los niños son protagonistas, es muy importante el rol de
las educadoras que se encuentren a carga de ellos, pero también, una parte
fundamental son los padres y la familia del niño. Por esta razón, los adultos a
cargo deben tener en cuenta desde un principio el rol que deben realizar para
lograr el objetivo de formar los niños como se espera. El paso fundamental de
este largo camino es «La construcción de identidad, un proceso complejo y lento,
que se prolonga durante todo el ciclo vital» (Pérez-Castelló JA; 2012, pág.1). La
formación y el conocimiento de uno mismo se logra a través de las experiencias
de la persona, el conocimiento de sus gustos, intereses, su cuerpo, entre otros.
Sin embargo, este conocimiento y desarrollo de la identidad personal, está
totalmente relacionado con las relaciones de las demás personas que lo rodean,
conociendo los intereses de los demás, aprendiendo que no somos todos iguales
y aprender a respetar y vivir el día a día sabiendo que existen infinitas formas de
pensar y de ser.
El lugar principal donde toda persona comienza a desarrollarse y conocerse a sí
mismo es en su entorno más cercano, ya sea con sus padres, adultos a cargo y
familia en general, es en casa, un lugar donde se manifiestan los primeros
valores, formas de pensar, maneras de ver el mundo y al resto de la sociedad. Es
por esto, que las educadoras, además de ser un apoyo y un pilar fundamental para
ayudar a los niños y padres en este proceso, tienen la importante tarea de
encaminar a los adultos a cargo de sus alumnos para que potencien al máximo a
los niños en sus casas.
También, cabe mencionar que para lograr desarrollar de la mejor manera las
ciencias sociales en todos sus aspectos en el aula infantil, «las educadoras deben
conocer el medio social y familiar del niño porque éste es uno de los principales
factores que inciden en su desarrollo afectivo y cognitivo».
(Hernández Cervantes L. Pagés Blanch J., 2016, pg.124) por lo que además de
afectar en la forma de ser del niño, influye directamente en su propio aprendizaje.
En conclusión, el desarrollo del aprendizaje de las ciencias sociales además de
aportar conocimientos sobre el entorno y el mundo, ayuda a crear la identidad de
las personas y formarlas para lo que se enfrentarán a las demás personas, con los
valores, formas de pensar y maneras de opinar frente al resto.
a) Por esta razón, los padres deben saber que cumplen un rol muy importante
al estar a cargo de los niños en este proceso, está en sus manos potenciarlos
por el camino que estimen conveniente.
b) Por otro lado, las educadoras, además de tener el gran trabajo de apoyar a
los niños en este desarrollo, es necesario que guíen a los padres y les hagan
saber y darse cuenta que el lugar más importante para potenciar a los niños,
es en su propio hogar.) La importancia del espacio para la enseñanza Para
lograr aprendizajes significativos en los niños es fundamental contar con un
espacio bien equipado, planificado, organizado, ordenado, seguro y
estimulante.
Los niños pueden aprender en múltiples y variados espacios, como en la
naturaleza (cuando están en el patio), dentro de la sala de clase (a través del juego
con los materiales o de actividades lúdicas planificadas por la educadora), en
salidas programadas por el establecimiento educativo (ir a una biblioteca, museo,
parque, acuario, entre otros). A la hora de aprender se necesita de un lugar
cómodo: adaptado a los intereses del niño; de un lugar seguro: infraestructuras
protegidas y adaptadas a las edades de los infantes y que no atente contra su
bienestar; organizado: con materiales estimulantes adecuados al nivel de
desarrollo de los niños y a sus intereses.
Para fomentar la seguridad y confianza en los niños la mejor estrategia para
conseguirlo es construir en conjunto el diseño de la sala, por ejemplo, cada
trabajo que realice el niño debiera ser expuesto para que se sientan identificados
y seguros de sí mismos, haciendo así, un espacio más amigable y cercano a ellos.
La seguridad en la sala es importante porque permite que los conceptos
nombrados anteriormente puedan llevarse a cabo, “esta seguridad no solo
responde a la ausencia de peligros físicos, sino que también ofrece un soporte
emocional que favorece la autonomía” (Estrada LF, Moreno A.)
(2015), pg.14). Al favorecer la autonomía permite que las educadoras se
mantengan sólo como guías y facilitadores del aprendizaje de los infantes, ya
que un lugar seguro que favorece la autonomía permite que la sala de clases, en
este caso, pueda ser planificada y organizada en base a los intereses, haciendo
que los niños sean los propios constructores de su aprendizaje.
Todo lo que se encuentre dentro de un espacio de aprendizaje determinado debe
ser pertinente a las necesidades de los niños y estar en constante adaptación ya
que cada niño cambia constantemente de necesidades;, Así como al interior de
la sala debe haber seguridad, en las áreas externas como el patio de juegos
también debe ser un lugar seguro, esto quiere decir, que los juegos deben ser
pequeños, a la altura de ellos, adecuados a la edad, generalmente de plásticos,
evitar escaleras, rejas, entre otros. Para que un niño se pueda desenvolver dentro
del aula necesita que sea un lugar llamativo y entretenido. Donde los materiales
se encuentren en buen estado y ordenados en estantes que estén a la altura de
ellos, los materiales pueden estar clasificados por color, forma o tamaño, para
que los niños los identifiquen de forma más rápida.» La atención a los materiales
es un aspecto clave en una educación infantil de calidad, puesto que el aula ha
de ser un escenario muy atractivo capaz de facilitar y sugerir múltiples
posibilidades de acción.» (Estrada LF, Moreno A. 2015), pg.1).
• Para enseñar las ciencias sociales en preescolares de 0 a 3 años el material
también es una pieza fundamental al igual que el espacio.
• Para enseñar hechos históricos, acontecimientos, historias, datos a los
infantes es necesario trabajar ciertas habilidades antes.
• Una de las habilidades más importantes es trabajar las secuencias
temporales, lograr a través de un material específico que el niño se de cuenta
de que todo tiene una secuencia, un patrón que se debe seguir para que
funcione.
Otra habilidad es trabajar la permanencia objetal, que consiste en hacer que el
niño se dé cuenta de que las cosas no tienen que estar físicamente al frente de
uno para existir, eso lo ayudará a entender las historias e imaginarlas en su
cabeza, “esa adquisición está ligada a la adquisición del conocimiento de los
objetos, y es a través del movimiento de estos objetos cuando el bebé se adentra
en el proceso natural de desarrollo: un objeto se mueve y se cambia, se aleja y
se acerca mostrando distancias, desplazamientos de forma lúdica y placentera”
(Sánchez Casado, J., & Benítez Merino, J. Otra manera de implementar las
ciencias sociales en preescolares es ambientando la sala con los distintos hechos
históricos, por ejemplo, en el mes de mayo se celebra el Combate Naval de
Iquique (21 de mayo), las educadoras podrían hacer que los niños crearán las
propias decoraciones para ambientar la sala referidas al hecho histórico anterior
haciendo que: pinten peces, barcos, a Arturo Prat, entre otros; en el mes de
septiembre hacer ambientar la sala con la temática de las fiesta patrias:
guirnaldas, banderines de Chile, música folclórica, bailes tradicionales; en los
distintos meses ambientarlos según la estación del año en la que se encuentren
(verano, otoño, primavera o verano).
Las ideas anteriores mencionadas más todos los acontecimientos históricos que
tiene nuestro Chile y el mundo no deben ser enseñados solamente a través de
ambientar la sala, “Se debe tomar en consideración la utilización de fuentes
documentales (enciclopedias, libros, revistas, periódicos), audiovisuales
(películas, documentales) y orales (cuentos, leyendas, historias)” (Estrada LF,
Moreno A.)
3.1.5. ¿Cómo se relaciona la Pedagogía con las Ciencias Sociales?
La pedagogía constituye una ciencia social que se ha enriquecido a través del
devenir histórico y del desarrollo de las demás ciencias. Tiene como objeto de
estudio el proceso educativo del hombre, sus regularidades y principios.

3.2.Pedagogía y ciencias naturales


3.2.1. Las ciencias naturales
Las ciencias naturales son aquellas disciplinas del pensamiento que permiten e
incrementan el conocimiento del medio físico que rodea al ser humano, su
objeto de estudio incluye la materia y los seres vivos; es decir el conocimiento
que se construye a través de una comprensión de análisis de la realidad de una
manera sistematizada y organizada mediante experiencias que se dan en el
entorno social y natural donde se desenvuelven el individuo (Velerito, 1997).
Zuccoli, (s/f) define como un área que permite iniciar al individuo a que
comprenda el medio que lo rodea, a través de disciplinas en biología química,
física y cada uno de sus contenidos y estrategias científicas las cuales favorecen
la aproximación de relaciones conceptuales y procedimientos que irán
configurando la construcción de significados del medio natural; es decir el
propósito general de la enseñanza de las Ciencias Naturales es desarrollar las
capacidades y conocimientos que permitan al ser humano comprender cada vez
mejor el medio e interactuar con él.
De esta manera consideramos que es importante orientar la enseñanza de las
Ciencias Naturales a temprana edad, ya que el niño desde que nace está
asociado a las necesidades de promover una mirada particular diferente de la
cotidiana, posibilitando una adecuada estructuración de la realidad y
adquisición de las competencias necesarias, para acceder a niveles de
aprendizajes posteriores, de las diferentes formas mediante los cuales los niños
y niñas se relacionan con su propio cuerpo y el entorno con la ayuda del adulto
significativo para interpretar y dar sentido al mundo que los rodea.
3.2.2. ¿Los niños pueden aprender ciencias naturales?
Es positivo que los niños, en la etapa escolar, se acerquen a contenidos
científicos, sobre todo si se lo mira desde la perspectiva, antes mencionada, del
desarrollo cognitivo que la ciencia propicia.
Sí, ya que la ciencia escolar no es la ciencia de los científicos, ya que exige un
proceso de transposición didáctica del conocimiento científico al ser
transmitido en el contexto escolar de enseñanza (Chevallard, 1985). La ciencia
escolar toma como referencia el conocimiento científico, pero no se identifica
sin más con él.
En el marco de las estructuras de pensamiento, los niños pueden adquirir amplios
y profundos saberes sobre el mundo que los rodea. Se trata de lograr que
construyan esquemas de conocimiento que les permitan adquirir una visión del
mundo que supere los límites de su saber cotidiano y los acerque al conocimiento
elaborado en la comunidad científica.
3.2.3. ¿Cuál es el objetivo de enseñar Ciencias Naturales?
En este contexto, el propósito de la enseñanza de las Ciencias Naturales en la
escuela es favorecer la alfabetización científica de los ciudadanos desde la
escolaridad temprana.
3.2.4. ¿Por qué enseñar Ciencias Naturales en Educación Inicial?
• Porque la educación tiene que adaptar a los niños a la sociedad en la que
se desarrollan y las ciencias naturales desempeñan en la sociedad un
papel cada vez más importante. La familiaridad con las ideas científicas
fundamentales hoy es tan necesaria como la familiaridad con los
números, los porcentajes, los tipos de cambio o las diversas formas de
lenguaje.
• Porque las ideas de los niños sobre el mundo que los rodea se construyen
durante los años de enseñanza primaria, con independencia de que se les
enseñe ciencias o no. Si no se interviene para introducir un enfoque
científico en su exploración del mundo, es fácil que las ideas que elaboren
los niños sean acientíficas y dificulten el aprendizaje en la enseñanza
secundaria, ya que son el resultado del pensamiento y el razonamiento de
los niños, y tienen sentido para ellos, por lo que se hace difícil
modificarlas.
• Si el cambio se produce por el propio razonamiento del alumno, él hará
suya la idea nueva y el aprendizaje será comprensivo. La función de la
escuela consiste en garantizar que las ideas actuales se desarrollen y se
transformen gradualmente en otras más potentes y de utilidad general.
• Porque permite instaurar ideas que ayuden, en vez de obstaculizar, el
aprendizaje posterior de las ciencias. Esto no significa que haya que
empezar a aprender los conceptos correspondientes a la formación
científica secundaria en la enseñanza primaria, sino la exploración y la
investigación dirigidas de tal manera que puedan ponerse en tela de juicio
las peculiares ideas de los niños.

Si en el primer encuentro de los niños con la asignatura denominada “ciencias”


las ideas que se presentan son diferentes de las suyas propias y parece que
carecen de sentido en relación con la experiencia cotidiana, no es extraño que
con carácter bastante general se cree una actitud negativa hacia ellas.

Una iniciativa para impedir esta situación consiste en asegurar que el primer
encuentro de los niños con las actividades científicas no sea de ese tipo sino de
otro que, desde una edad temprana, garantice que las ciencias tengan algún
significado real directo para ellos, como algo divertido y útil.

Asegurar que todo el mundo desarrolle tanto las técnicas generales de


procedimiento, como las específicamente científicas, constituye una
importante necesidad social. Y esa necesidad no puede ser cubierta si la
formación científica comienza solamente en la enseñanza secundaria.

La enseñanza de las ciencias genera actitudes más positivas y conscientes sobre


las ciencias en cuanto actividad humana; en vez de reaccionar
inconscientemente ante la imagen popular de las ciencias, los niños necesitan
experimentar ellos mismos la actividad científica en un momento en que se
forman sus actitudes ante ellas.

Las técnicas de investigación no se desarrollan por completo si las actividades


de los niños no incluyen la investigación de su medio físico y natural desde una
edad temprana.

Desarrollar formas de descubrir cosas, comprobar las ideas y utilizar las


pruebas; el modo de interactuar de los niños con las cosas que les rodean apoya
su aprendizaje, no sólo en ciencias, sino también en otras áreas.

Las ciencias contribuyen a la comprensión del mundo que rodea a los niños,
considerando la comprensión como estructura mental en desarrollo que cambia
a medida que se amplía la experiencia infantil.

• Permiten desarrollar habilidades cognitivas. Las ciencias producen un


cuerpo de saberes modélicos, que se expresan bajo la forma de teorías,
hipótesis y modelos propiamente dichos. Ese cuerpo de conocimientos se
construye gracias a la intervención de una metodología específica acorde
con el dominio en cuestión. Desarrollar habilidades cognitivas tiene que
ver con esa manera de conocer que permite comprender la realidad físico-
natural desde los modelos explicativos que solemos dar desde la
perspectiva cotidiana o desde otras perspectivas.
Las ciencias Naturales permiten desarrollar actitudes intelectuales propias del
quehacer científico:
• Desarrollar la capacidad de formularnos preguntas (qué, cómo y por qué).
• Contribuir a desarrollar un espíritu crítico (la ciencia es racional).
• Fomentar la flexibilidad intelectual (mentes abiertas).
• Apreciar el trabajo en equipo respetando y valorando las opiniones ajenas
(confrontación y respeto de las ideas).
Los niños tienen el derecho de aprender ciencias. Si se los deja por fuera se los
está desvalorizando. Parece olvidarse que los niños no son sólo “el futuro”,
sino que son “hoy” sujetos integrantes del cuerpo social y que, por lo tanto,
tienen el mismo derecho que los adultos de apropiarse de la cultura elaborada
por el conjunto de la sociedad para utilizarla en la explicación y la
transformación del mundo que los rodea. Y apropiarse de la cultura elaborada
es apropiarse también del conocimiento científico en tanto éste es parte
constitutiva de dicha cultura.
Según Weissmann, la escuela primaria es la encargada de la distribución social
del conocimiento científico. El sistema escolar de enseñanza tiene un papel
social: la distribución social de un cuerpo de contenidos culturales socialmente
significativos. El cuerpo de conocimientos de las ciencias naturales es parte
constitutiva de la cultura elaborada, por lo tanto, es lícito considerarlo como
contenido del conocimiento escolar.
El conocimiento científico tiene valor social. Niños, jóvenes y adultos
construyen en nuestra práctica social cotidiana un conocimiento del mundo
que los rodea. Este conocimiento cotidiano o del sentido común les permite
interactuar de un modo bastante eficiente con su realidad natural y social.
Los niños demandan el conocimiento de las ciencias naturales porque viven
en un mundo en el que ocurren una enorme cantidad de fenómenos naturales
para los que el niño mismo está deseoso de encontrar una explicación. La
decisión de responder a esta demanda supone valorizar la práctica social
presente en los niños. Cuando se enseña ciencias en edades tempranas no sólo
se contribuye a formar futuros ciudadanos sino también a formar hoy
individuos capaces de actuar consciente y solidariamente respecto a temáticas
vinculadas al bienestar de la sociedad de la que forman parte.
3.2.5. Posibilidades y limitaciones
Pedagógicamente nadie niega actualmente la importancia de las Ciencias
Naturales en Nivel Inicial, pero en la práctica aparece con una carga mucho
menor con respecto a otras áreas del conocimiento.
Una causa es la complejidad de su enseñanza en la escuela, sobre todo teniendo
en cuenta a la ciencia como una actividad humana y, por ende, flexible y
cambiante.
Muchos docentes se sienten inseguros o con desconocimientos. Por eso las
instituciones educativas deben facilitar instancias que permitan la reflexión
para mejorar el desempeño en esta área, lo que permitirá enriquecer aún más a
los alumnos.
3.2.6. Transformación de las ideas infantiles
Si los niños han de lograr los objetivos de la educación científica de desarrollar
su comprensión del mundo que les rodea, debemos ayudar a transformar sus
ideas y sus técnicas de procedimiento.
Si éstas no se ven haciendo más científicas y lógicas, las ideas de “andar por
casa” no serán puestas en tela de juicio y las potencialmente más útiles serán
rechazadas. Si las ideas “cotidianas” iniciales no se transforman gradualmente
en otras más útiles, las técnicas de procedimiento verán limitados sus efectos y,
en consecuencia, su contribución a la comprensión.
A partir de estas premisas, se deduce que los objetivos de la enseñanza de las
ciencias deben incluir los siguientes aspectos:
• Ayudar a que los niños se hagan conscientes de sus propias ideas y tengan
acceso a las ideas de los demás (compañeros, docentes y otras fuentes) para
compararlas con ellas.
• Ayudar a los niños a aplicar ideas (suyas y de los demás) a un problema o
situación, y a comprobar su utilidad en los casos particulares.
• Ayudar a los niños a reflexionar críticamente sobre cómo han de ser
empleadas y comprobadas las ideas y a buscar formas más eficaces de
realizar estas tareas.
Al trabajar hacia la consecución de estos objetivos la experiencia muestra que
es conveniente evitar determinadas situaciones y tratar de promover otras.
Entre las que la enseñanza debe evitar están:
• Ignorar las ideas propias de los niños o suponer que no las tienen respecto a
un problema o experiencia nuevos
• Esperar que los niños acepten la plena utilidad de las ideas introducidas para
explicar una discutida experiencia de clase que carece de paralelismo
• Aceptar juicios de los niños acerca de si las ideas son o no acertadas sin
pedirles explicaciones de su razonamiento y pruebas de que han utilizado la
evidencia
• Planificar tareas para que realicen los alumnos sin la posibilidad de discutir
ni de compartir sus pensamientos con los demás.
Algunos de los aspectos más positivos que se sugiere para la enseñanza son los
que proporcionan:
• Oportunidades para que los niños investiguen problemas y hechos a partir
de los que puedan desarrollarse ideas útiles
• Oportunidades para que los niños piensen explicaciones o soluciones
alternativas y las comprueben
• Oportunidades para que los niños compartan en grupos una tarea o
problema, siendo ellos los responsables de las ideas y de las formas de
comprobarlas
• Invitaciones para que los niños expliquen el pensamiento que los lleva a una
solución o idea, poniendo de manifiesto cómo se les ocurrió, cómo hicieron
su predicción y cómo la comprobaron.
3.2.7. ¿Qué relación se establece entre la pedagogía y la Ciencias Naturales?
El docente debe propiciar en el niño, el aprendizaje de las ciencias naturales;
experiencias de aprendizaje interesante, novedoso, trascendental, objetivo y
vivencial para que adquiera el hábito de observar sistemáticamente los
fenómenos que tienen lugar en la naturaleza.

Conclusiones:

La pedagogía como disciplina, es capaz de establecer diversos métodos que posibilitan el análisis
dialéctico educativo-cultural. Su etimología está relacionada con el arte o ciencia de enseñar, es
decir, mantiene relación entre lo instructivo y lo educativo.

Además, es fundamental en el proceso de acompañamiento del estudiante, ya que los pedagogos


pueden promover estrategias y acciones que conlleven a mejorías en los procesos educativos.

El desarrollo del aprendizaje de las ciencias sociales además de aportar conocimientos sobre el
entorno y el mundo, ayuda a crear la identidad de las personas y formarlas para lo que se
enfrentarán a las demás personas, con los valores, formas de pensar y maneras de opinar frente al
resto. Y en las ciencias naturales ayuda a los niños a ser más críticos, exploradores, conscientes de
sus propias ideas, investigar, pensar, buscar solución a los problemas.
Referencias bibliográficas:

Berrios, M., Mora, N., Gutiérrez, R. y Chávez, H. (2012). Epistemología de la Educación:


Pedagogía y ciencias sociales.
https://educacionyepistemologiauft.blogspot.com/2012/03/pedagogia-y-ciencias-
sociales.html
Desconocido. (s/f). Pedagogía campo laboral: Perfil del pedagogo, campo laboral de pedagogía
y perspectivas laborales y profesiones relacionadas con el sector de Pedagogía. Educaweb.
https://blog.educaweb.mx/campo-laboral-de-pedagogia-perfil-
salidas/#:~:text=Pedagog%C3%ADa%3A%20campo%20laboral,-
4%20minutes&text=La%20pedagog%C3%ADa%20se%20encarga%20de,se%20considera
%20un%20proceso%20social
Facultad de Educación – Pontificia Universidad Javeriana. (s/f). Las ciencias deben lograr un fin:
la educación. Compartir Palabra Maestra.
https://www.compartirpalabramaestra.org/especiales-tematicos/maestros-de-maestros/jean-
frederich-herbart-1776-
1841#:~:text=Herbart%20es%20el%20iniciador%20de,de%20pensa
Flórez, R. y Tobón, A. (2001). Investigación educativa y pedagógica. Bogotá, Colombia: McGraw
Hill. https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114419009.pdf
Hernández Cervantes, L. (2016). ¿Cómo enseñar historia y ciencias sociales en la educación
preescolar? Revista mexicana de investigación educativa, 21(68), 119–140.
Johann. (2014). La pedagogía sistemática: Pedagogos, en síntesis. Blog spot.
https://pedagogosensintesis.blogspot.com/2014/04/la-pedagogia-sistematica-de-
johann.html
La bolsa de ideas. (2023). ¿Con qué ciencias se relaciona la pedagogía?
https://labolsadeideas.es/ciencia/con-que-ciencias-se-relaciona-la-pedagogia.html
La bolsa de ideas. (2023). ¿Para qué enseñar las ciencias sociales?
https://labolsadeideas.es/ciencia/para-que-ensenar-las-ciencias-sociales.html
Lemus. L.A. (1997). Pedagogía: temas fundamentales (Concepto de Pedagogía, Cap. III). En G.
Cordero y M. Quesada (Compiladores) Educación y Epistemología, Centro de Investigación
y Docencia en Educación (CIDE), Universidad Nacional, pp. 43-52
Todo sobre pedagogía. (s/f). ¿Por qué la pedagogía es una ciencia? Pedagogía Millennial.
https://www.pedagogiamilennial.com/por-que-la-pedagogia-es-una-
ciencia/#google_vignette
Vargas, J. (2013). Pedagogía y administración escolar: retos y desafíos. Revista Calidad en la
Educación Superior. Volumen 4 (1), pp. 148 – 170.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5580822.pdf
Velerito, (1997). Ciencia. Extraído el 2 de setiembre de 2023.
http://www.monografias.com/trabajos12/ciencia/ciencia.shtml
Wenzel, A. y Zícari, F. (2014). Ciencias naturales en el nivel inicial: ¿Por qué enseñar Ciencias
Naturales en Educación Inicial? https://aula.com.uy/libros-de-
ni%C3%B1o_en_obra/2014/ciencias-naturales-en-nivel-inicial/por-que-ensenar-ciencias-
naturales
Yu, L. y Santiago, N. (2006). Las ciencias naturales en la educación inicial, situación actual y
estrategias para su enseñanza. Universidad de los Andes Facultad de Humanidades y
Educación Mención Educación Preescolar.
http://bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/4/TDE-2007-05-
02T06:31:06Z-228/Publico/Santiago%20y%20Lin.pdf
PREGUNTAS:

1. ¿Cómo crees que debería ser el perfil del pedagogo?


Un pedagogo debe tener un amplio interés por la educación, intuición y capacidad de
observación, capacidad de trabajo en equipo, facilidad de expresión y buena comprensión,
facilidad para las relaciones sociales, responsabilidad y ética y compromiso social.
2. ¿En qué campos laborales puede desempeñarse un pedagogo?
Los profesionistas egresados en pedagogía, actualmente, encuentran un campo laboral
extenso y variable que les permite elegir trabajar en el sector escolar o en otros campos
sociales, culturales y empresariales. El pedagogo puede decidir si hacerlo desde un lugar
público o privado, dependiente o autónomo, de acuerdo a sus necesidades o intereses de
formación.
3. ¿Quién inicia la pedagogía como ciencia?
a) Herbart
b) Comte
c) Pérez
Respuesta: a
4. La pedagogía es una ciencia que se expone al estudio continuo de los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
a) Verdadero
b) Falso
Respuesta: Verdadero
5. ¿Por qué es importante enseñar las ciencias sociales?
a) Para que los chicos y las chicas avancen hacia la construcción de un conocimiento más
amplio acerca de la realidad social.
b) Con el fin de que, a la hora de la práctica, se logre tener un buen ambiente y actividad
de aprendizaje.
c) Con todo esto se puede llegar a tener un seguimiento claro de la importancia de las
metodologías que los profesores deben tener y aplicarlas dentro de sus aulas.
Respuesta: a
6. Disciplinas del pensamiento que permiten e incrementan el conocimiento del medio
físico que rodea al ser humano, su objeto de estudio incluye la materia y los seres vivos
a) Ciencias sociales
b) Ciencias naturales
c) Pedagogía
Respuesta: Ciencias naturales

También podría gustarte