0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas3 páginas

Pulque

El documento habla sobre diferentes tipos de bebidas alcohólicas como el pulque, el sake y el tequila. También describe los efectos del consumo excesivo de alcohol como la intoxicación y el alcoholismo. Además, explica las diferentes fases que ocurren en el cuerpo luego de ingerir bebidas alcohólicas.

Cargado por

salsaborpalmira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas3 páginas

Pulque

El documento habla sobre diferentes tipos de bebidas alcohólicas como el pulque, el sake y el tequila. También describe los efectos del consumo excesivo de alcohol como la intoxicación y el alcoholismo. Además, explica las diferentes fases que ocurren en el cuerpo luego de ingerir bebidas alcohólicas.

Cargado por

salsaborpalmira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

Pulque[editar]

Artículo principal: Pulque

El pulque es la bebida fermentada mesoamericana elaborada a partir del "agua miel" del
magüey, Agave americana. El pulque puede destilarse para producir tequila o mezcal.14

Vino de arroz[editar]
Artículo principal: Vino de arroz

El sake, el huangjiu, el mijiu y el cheongju son ejemplos populares de vino de arroz de Asia
Oriental.

Bebidas destiladas[editar]

Destiladores de tequila.
Las bebidas destiladas son el resultado del proceso de separación de agua y alcohol de un
líquido previamente fermentado, cuya materia prima puede ser un cereal (como
la cebada, maíz o centeno), un tubérculo (como la papa) o desechos de frutas (como el caso
de la grapa, que se elabora con los hollejos de la uva). Otra materia prima es la caña de
azúcar, de la cual se obtiene el ron.

Bebidas alcohólicas embotelladas, mostradas como


decoración en un bar en Ecatepec de Morelos, México
El método de destilación puede ser industrial o artesanal, dependiendo del volumen de
producción y de la calidad deseada para el producto final. En cualquier caso, su objetivo es el
de obtener una bebida de alcohol puro con un nivel superior a los 40°.
La destilación puede estar secundada por un proceso de infusión a través del cual se añaden
aromas al producto final, como en el caso de la ginebra, cuyo componente principal y distintivo
es el enebro.
Se llama bebidas blancas a las bebidas transparentes que tienen menos congéneres
(componentes biológicamente activos) y, por lo tanto, son menos dañinas.1516
Entre las principales bebidas de este tipo existen:

 Tequila (GA 60°)


 Pisco (GA 44°)
 Whisky (GA 40°)
 Coñac (GA 40°)
 Vodka (GA 40°)
 Singani (GA 40°)
 Ron (GA 40°)
 Ginebra (GA 40°)
 Anisado (GA 36°)
 Brandy (GA 40°)

Consecuencias del consumo de bebidas alcohólicas[editar]


Artículos principales: Efectos del alcohol en el cuerpo y Alcoholismo.

Consumo en exceso[editar]
El etanol, tipo de alcohol presente en las bebidas alcohólicas, es la droga legal depresora más
utilizada en el mundo, y así lleva siéndolo desde hace milenios. Su consumo es adictivo y
puede conducir al alcoholismo. El consumo de grandes dosis de etanol
causa embriaguez (intoxicación alcohólica), que puede provocar resaca una vez se han
terminado los efectos.
Según la dosis y la frecuencia con que se consuma, el etanol puede causar coma etílico,
pérdida de conocimiento, una parálisis respiratoria aguda o incluso la muerte. Como el etanol
perjudica las habilidades cognitivas, puede incitar a comportamientos temerarios o
irresponsables. La toxicidad del etanol es causada en gran medida por su principal metabolito,
el acetaldehído,17 y su metabolito secundario, el ácido acético18 (si bien de por sí este último
no es tóxico, pero acidifica el organismo).
Así mismo, el consumo de bebidas alcohólicas es una de las causas más frecuentes
de accidentes de tránsito, por los efectos que produce su consumo en exceso al conductor o
chofer al mando del vehículo. Por ese motivo las leyes prohíben consumir alcohol si se va a
conducir y el hecho de infringir esta norma legal conlleva sanciones que van desde multas,
revocación de licencia e inclusive arrestos.
Fases de la ingestión de bebida alcohólica[editar]
Tras la ingestión de alcohol se producen a corto plazo una serie de efectos o síntomas,
dependientes de la dosis ingerida (aunque afectan otros factores individuales):

1. Fase de euforia y excitación. Tasa de alcoholemia: 0,5 g/L. Locuacidad, euforia,


desinhibición, conducta impulsiva.
2. Intoxicación. El organismo no está acostumbrado al alcohol que resiste. Poco a poco
se afecta el sistema nervioso al originarse la pérdida en la capacidad de coordinar los
movimientos, lo cual produce el desequilibrio y a veces caídas. Si se abusa se puede
producir la ataxia locomotriz, que es una parálisis propia de los alcohólicos. El alcohol
produce efectos depresivos y una aparente sensación de calor al dilatarse los vasos
cutáneos, pero lo que ocurre realmente es la pérdida de calor del organismo. También
se distorsiona el modo de hablar (lo que coloquialmente se llama "hablar como
borracho" que frecuentemente suele ser fuente de burlas y ha servido de base para
historias cómicas o "chistes de borrachos"). Igualmente, se afecta
el diafragma produciendo el hipo característico de la embriaguez.
3. Fase hipnótica o de confusión. Tasa de alcoholemia: 2 g/L. Irritabilidad, agitación,
somnolencia, cefalea, disartria, ataxia, dismetría, náuseas y vómitos.
4. Fase anestésica o de estupor y coma. Tasa de alcoholemia: 3 g/L. Lenguaje
incoherente, disminución marcada del nivel de conciencia (obnubilación y coma) y del
tono muscular, incontinencia de esfínteres, dificultad respiratoria.
5. Fase bulbar o de muerte. Tasa de alcoholemia: 5 g/L. Choque cardiovascular,
inhibición del centro respiratorio, paro cardiorrespiratorio y muerte.

También podría gustarte