Informe de Investigacion de Pesces Rosy
Informe de Investigacion de Pesces Rosy
Informe de Investigacion de Pesces Rosy
INVESTIGACION DE
PESCES
RESUMEN
Amaru G, Yujra E, Gamarra C. 2021. Reproducción y crecimiento de carachi amarillo Orestias
luteus en condiciones de laboratorio utilizando alimento vivo. Inf Inst Mar Perú. 48(3): 388-
392.- Este estudio proporciona información sobre reproducción artificial y crecimiento de
Orestias luteus en condiciones de laboratorio. La reproducción artificial se realizó en las orillas
del Lago Titicaca zona Muelle Barco y las ovas fecundadas se incubaron en el Laboratorio
Continental de Puno – IMARPE, en incubadoras tipo Chasse con flujo continuo de agua de 0,5
L/seg a 15 °C de temperatura promedio. Al cabo de 20 días se inició el proceso de eclosión,
tuvo duración de tres días, las larvas obtenidas fueron confinadas en acuarios de vidrio de
0,115 m3 . El periodo experimental de crecimiento comprendió 240 días, para ello se utilizó
600 alevinos de carachi amarillo confinados en un acuario de vidrio de 50 x 40 x 40 cm
implementado con aireación permanente. Para el mantenimiento del cultivo se proporcionó
ad libitum alimento vivo (Chlorella vulgaris, Artemia salina y Daphnia pulex). La mayor talla de
peces obtenida a los 240 días fue de 32 mm ±0,16 con peso de 0,3678 g ±0,167. El índice de
condición biológica se encontró entre 1,0 y 1,4 y la tasa de crecimiento específico (TCE) entre
1,0 y 1,4%; asimismo, la temperatura promedio del agua de cultivo fue de 12,3 a 15,3 °C.
PALABRAS CLAVES
INTRODUCCIÓN
PESCADOS
1. Marinos: viven en el mar, de carne más firme que los de agua dulce y sabor más
pronunciado.
2. Continentales: viven en agua dulce, como carpa, perca, barbo, trucha,
bocachico, robalo.
3. Diadrómicos: migran del agua dulce al mar, como salmón, trucha, anguila.
4. De acuicultura o piscicultura: obtenidos por crías en medios cerrados,
controlados. Esta forma de obtenerlos responde a la creciente demanda ,
proteger el medio ambiente y preservar ciertas especies, ordenando la
producción ordenadamente.
KARACHI. –
¿Cómo es el pez Karachi?
Las características de Karachi, Orestias ascotanensis son: cuerpo robusto con cabeza
relativamente larga, alcanzando 35% de la longitud estándar, machos y hembras con
perfil dorsal convexo. No posee aletas pélvicas.
PEJERREY
El pescado es desde hace mucho tiempo una importante fuente de alimentos y hay
muchos miles de especies diferentes de peces procedentes de ríos y lagos, así como
peces cultivados, que se consumen como alimento.
Sin embargo, una característica muy importante de los peces crudos.
CONSERVACIÓN
OBJETIVOS:
Determinar la composición de la comunidad íctica lagunar sobre la base de sus abundancias
relativas en las capturas. 2. Determinar el estado poblacional del Pejerrey sobre la base de
estimaciones de índices de uso corriente. 3. Conocer el estado general del agua de la laguna a
partir de análisis físico-químicos y medición de parámetros físicos in situ.
MARCO TEORICO
MATERIALES
Equipos y materiales
Elementos de bioseguridad personal.
Cámara fotográfica. ...
Tablilla y bolígrafo. ...
Red o manga entomológica. ...
Frasco mortífero. ...
Pinza entomológica de puntas blandas. ...
Pincel de pelos de camello. ...
Recipientes pequeños (5-100 mL)
RESULTADOS
PEJERREY MIDE 20.6 CABEZA MIDE 3.5 SIN LA ALETA MIDE
13.3
CARACHI MIDE 12.5 CABEZA MIDE 4.3 SIN LA ALETA MIDE
11.5
MAURI MIDE 15.5 CABEZA MIDE 1.4 SIN LA ALETA MIDE 17.2
CONCLUSIONES
Los estudios sobre la biología de carachi amarillo (Orestias luteus) del Lago Titicaca son
escasos, por lo que el presente estudio entrega información sobre el crecimiento en cautiverio
de esta especie, el cual se realizó en un periodo de 240 días. Durante el periodo de manejo de
larvas y alevinos del carachi amarillo no se presentó mortalidad, demostrando que la especie
nativa se adecua a sistemas de cultivo controlados (laboratorios), desplazando la aseveración
hecha por el Proyecto Kollasuyo (1998), donde se menciona que la crianza de las especies
ícticas nativas en acuarios de laboratorio es difícil, por cuanto se presenta mayor mortalidad
después de un mes de ocurrida la eclosión. El carachi amarillo, durante el estudio mostró un
efecto positivo en las tasas de crecimiento especifico y factor de condición en condiciones de
laboratorio mediante el uso de alimento vivo (fitoplancton y zooplancton), con incremento de
talla de 1,03 a 5,00 mm y 0,0094 a 0,1566 g de peso. Sin embargo, es importante mencionar
que el incremento de peso y talla fue mayor en los dos últimos meses. El incremento mensual
de talla y peso del pez mostró valor mínimo de 1,03 mm y máximo de 4,75 mm, el incremento
mínimo de peso fue 0,0035 y el máximo fue de 0,1566 g, dichos incrementos estarían
asociados a la temperatura del agua y a la alimentación, autores como Richards et al. (1977)
mencionan que la temperatura y la abundancia de alimento son factores que influyen sobre la
curva de crecimiento. Asimismo, Wootton (1991) afirma que la reproducción y crecimiento son
procesos complementarios, pero ambos dependen de la energía y nutrientes presentes en el
alimento. Los resultados permiten analizar el tiempo que requiere el pez para alcanzar la talla
mínima de captura (TMC) 12,0 cm (R.M. Nro. 271 – 2010 PRODUCE). Al respecto, DIREPRO
PUNO (2007) menciona que es necesario realizar reproducción artificial de esta especie para
garantizar la supervivencia y la conservación en el Lago Titicaca, porque en condiciones
naturales no logran altos niveles de sobrevivencia.
Según la cantidad de datos analizados en este estudio, se evidencia que los peces presentan un
patrón de crecimiento alométrico negativo, con mayor incremento de peso respecto a la
longitud. Ha sido posible la reproducción artificial, incubación, manejo de larvas y alevinos, así
como alta tasa de sobrevivencia de esta especie en ambientes controlados (laboratorio), lo
que constituye una probabilidad para realizar cultivos semintensivos y recuperar sus
poblaciones en el Lago Titicaca y otros cuerpos de agua de la región, y que su
aprovechamiento sea sostenible en el tiempo.
REFERENCIAS
Amaru G, Yujra E, Gamarra C. 2019. Manual para la obtención de alevinos de pejerrey
argentino Odontesthes bonariensis Valenciennes, 1835 en condiciones de laboratorio.
Castelló-Orvay F. 1998. Alimentos y estrategias de alimentación para reproductores y juveniles
de peces marinos. Avances en Nutrición Acuícola. Cerdá M J. 2016. Estimación del crecimiento,
tasa de alimentación y producción de desechos en piscicultura mediante un modelo
bioenergético. Revista AquaTIC(9). Chura C R, Mollocondo H H. 2009. Desarrollo de la
acuicultura en el Lago Titicaca (Perú). AquaTIC. 31: 6-19. DIREPRO-PUNO. 2007. Manual de
capacitación Pesquera. Proyecto: Transferencia Tecnológica y Capacitación Pesquera,
Componente “Adecuado conocimiento de Tecnología de la Actividad Pesquera”. 20 pp.
Gutierrez E. 2013. Reserva Nacional del Titicaca. Peruana. 5-6 pp. FAO. 1989. La producción de
alimento vivo y su importancia en acuacultura una diagnosis. Disponible
http://www.fao.org/3/ab473s/AB473S00.htm#TOC Huamán S, Milena M L. 2019.
Contaminantes del ecosistema del Lago Titicaca de la Región Puno y la gestión ambiental del
turismo. IMARPE. 2018. Anuario científico tecnológico Imarpe. Vol. 18. Disponible
http://biblioimarpe.imarpe.gob. pe/handle/123456789/3377 Instituto de Investigación,
Promoción y Capacitación Kollasuyo. 1998. Informe final del sub contrato 21.24 “Desarrollar la
capacidad de programas de pesca artesanal en el ámbito peruano del sistema TDPS”. Llosa J.
2007. Artemia, Aportes para el Desarrollo de la Acuicultura en el Perú. [En línea]. [Consulta:
agosto de 2009]. Orlove B, Leviel D, Treviño H. 1991. El Lago Titicaca, Síntesis del Conocimiento
Limnológico Actual. Orstom-Hisbol. 505-508. Querellou J. 1984. Modèles de production en
pisciculture intensive : application à l’élevage de loup Dicentrarchus labrax L. L’Aquaculture du
Bar et des Sparidés. 483-494. Rainer F. 2013. Biodiversity of fishes’ length - weight
relationships. Richards F P. 1977. Temperature Preference Studies in Environmental Impact
Assessments: An Overview with Procedural Recommendations: Introduction. J. Fish. Board
Canada. 34(5): 728-729. Spolaore P, Joannis-Cassan C, Duran E, Isambert A. 2006. Commercial
Applications of Microalgae. Journal of Bioscencie and Bioengineering. 101(2): 87 – 96. Wootton
R F. 1991. Ecology of Teleost Fishes. Fish and Fisheries. Series I. Chapman and Hall, 2-6 Bodary
Row, London SE1 8HN. 404 pp. Yujra E, Amaru G, Segura M, Villanueva C, Siguayro H, Chura R.
2016. Obtención experimental de alevinos de Odontesthes bonariensis (pejerrey), bajo manejo
productivo en cautiverio y laboratorio, PunoPerú 49 – 54 pp.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://www.fao.org/
ANEXOS
Poseen dos aletas dorsales ambas con radios, la primera dorsal con
4 a 6 espinas y la anal con una espina. Boca no protráctil, región
terminal de la mandíbula en forma de pala, sin barbilla, pélvica en
posición abdominal. La coloración que presenta es verdosa oscura
en el dorso, más clara y plateada en los flancos.
Esta especie corresponde a peces alargados. La altura del pedúnculo caudal
es elevada y fuertemente comprimida. Las aletas presentan bordes ligeramente
redondeados. El origen de las aletas pélvicas aproximadamente en el punto
medio de la longitud total.
Pez del lago Titicaca que tiene dientes pequeños, cónicos y fuertes con los que
puede romper las conchas y caparazones de moluscos y de crustáceos de los
que se alimenta.