Informe COSTA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

TECNOLOGÍA MÉDICA LABORATORIO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA

CULTURA COSTA

ÁREA:

RELACIONES INTERPERSONALES E INTERCULTURALIDAD

DOCENTE:

Mg: Ketty Patiño

ESTUDIANTES:

Alberto Porras, Jackeline Caryn


Barrientos Rivera Alex Omar
Canto Loa Alex Andres
Carhuallanqui Perez Nicol
Samaniego Villar Laura
Machacuay Porras Nikol
Huaroc Meza Laura
Pisfil Chaname Rossana Vanessa
Llanos Barrios Josue
Zuñiga Jimenes Leonela
Huaman Inga Britani

Huancayo, Perú

2022
OBJETIVO GENERAL:

 Fomentar el conocimiento, cuidado y valoración del patrimonio natural y


cultural peruano, para contribuir al desarrollo de la identidad nacional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Reconocer y apreciar el concepto de patrimonio y los diferentes


 Valorar y aprender a proteger el patrimonio natural y cultural
INTRODUCCIÓN

El Perú es un país que disfruta no solo de una cultura sino de múltiples culturas. Cuando
estamos hablando de cultura no solo nos referimos a saber leer y escribir, sino que, en líneas
más generales, estaríamos tratando de la forja de la peruanidad, de una gran psicología
nacional, de modos de ser peruanos o peruanas que se han construido a lo largo del tiempo
unidos a la lógica del trabajo, al entorno geográfico, al sistema económico y social. Las culturas
conforman la llamada identidad o identidades de los pueblos.

Por ello en el presente trabajo daremos a conocer un poco más sobre la cultura costa
peruana, lo que se sabe de estas épocas, de siglos pasados de nuestra era, estudiadas por
grandes historiadores, ya que cada una de las culturas tienen sus propias costumbres.
Conocer la historia de la Costa peruana permite comprender nuestras raíces ancestrales
y es fuente indispensable para construir una identidad de nación rica en diversidad
cultural.
COSTA PERUANA

La costa del Perú, está llena de historias que reflejan la riqueza mística de su cultura,
con personajes y lugares misteriosos, con leyendas que aún perduran en el tiempo que
hacen volar la imaginación. Sus pobladores fueron hábiles tejedoras, sus grandes telares
y hermosos diseños han dejado huellas en el mundo entero.

La costa peruana es la región más poblada del país. Abarca desde Tumbes hasta Tacna y
está formada por pequeños valles y extensos desiertos que son bañados por las aguas del
Océano Pacífico. A lo largo de la larga franja costeña, existen muchas ciudades y
pueblos que conservan vivas las tradiciones y costumbres propias de la región.

El Perú es un país de civilizaciones muy antiguas, más de diez milenios en las frías
punas altoandinas. En sus inicios sus primeros habitantes eran recolectores y vivían de
la caza y la agricultura. Luego en otra etapa cultural comienzan las construcciones de
templos escalonados de adobes, plazas circulares, y se concentraban en pequeñas aldeas
alrededor de centros de culto. A esta importante etapa pertenecen sitios arqueológicos
muy renombrados a lo largo de su historia como son Sechin, en la costa de Ancash, y el
templo de las manos cruzadas en Kotosh, en Huánuco.

Presenta un clima semicálido, y dos estaciones fundamentales; verano e invierno, entre


julio y octubre con muy pocas precipitaciones. La costa del Perú tiene muchos
atractivos para sus pobladores y visitantes, disfrutar del sol, el mar y de una gastronomía
extraordinaria, son algunas muestras de ello. Desde Trujillo a Paracas se conocen las
culturas moche y chimú, el encanto de Lima, desiertos de aventura y las enigmáticas
líneas de Nazca. Aventuras extremas, y abundante vegetación y biodiversidad.

De las manifestaciones culturales más importantes de la costa peruana se encuentran: la


celebración del Señor de los Milagros y el Festival Internacional de la Vendimia o los
caballos de paso.
FESTIVIDADES

 Festival Internacional de la Vendimia


Una de las fiestas más importantes de la costa peruana se realiza en el
departamento de Ica, el Festival Internacional de la Vendimia. Esta
festividad celebra la abundancia de la uva y el vino de la región donde las vides
convirtieron el desierto en grandes extensiones verdes. Celebrado todos los años
durante los primeros días de marzo, la Vendimia consiste en despojar a las
parras de sus frutos para elaborar los famosos vinos y piscos, representativos de
la región.

 Señor de los Milagros.

Durante octubre, la ciudad de Lima se tiñe de morado como símbolo de respeto


y fe hacia la imagen del Cristo Moreno, que fue retratado en 1651 por el esclavo
angoleño Pedro Dalcón, en el muro de una cofradía ubicada en el barrio de
Pachacamilla, en el centro de Lima.

La celebración tuvo origen poco tiempo después de que el devastador terremoto


de 1655 derrumbara varias edificaciones de la ciudad de Lima, menos la pared
donde estaba retratada la imagen. La población quedó atónita ante este suceso y
poco a poco se fueron acumulando diversos testimonios de milagros cumplidos
por la figura sagrada. Cuenta la historia que, para evitar actos profanos, las
autoridades de ese entonces ordenaron demoler el muro, pero cada vez que se
coordinaba la diligencia ocurría un suceso que lo evitaba.

Esto hizo que la población fortaleciera aún más su fe por el Cristo de


Pachacamilla. Desde ese entonces, durante el citado mes, una réplica de la
imagen original recorre las principales arterias de Lima céntrica. El día principal
es el 18 de octubre, fecha en la que se congregan miles de devotos, quienes,
vestidos con el hábito morado, lo acompañan en procesión. En esta época, es
posible también disfrutar del exquisito turrón de Doña Pepa, creado por una
esclava afrodescendiente como ofrenda al Señor de los Milagros.
 Santa Rosa de Lima.

La patrona del Perú, América y las Filipinas nació, como su nombre lo dice, en
la ciudad de Lima y fue la primera mujer americana a la que se le otorgó el
reconocimiento canónico de la iglesia católica. Ocurrió en 1671.

La festividad ocurre en agosto de cada año–fecha de su muerte– especialmente


cada 30 de dicho mes. Durante este día, los peruanos acuden a la iglesia de Santa
Rosa de Lima (ubicada en la Av. Tacna) para participar de las actividades
litúrgicas. Pero también, para depositar sus plegarias en el famoso pozo de los
deseos de la santa limeña, a fin de que interceda por ellos ante Dios.

La imagen de Isabel Flores de Oliva –su nombre de bautizo– también sale en


procesión, custodiada por la Policía Nacional del Perú, institución de la que
también es considerada patrona.

Los restos de Santa Rosa de Lima reposan, desde hace más de tres siglos, en el
interior del convento de Santo Domingo.

 Navidad y bajada de reyes en Chincha.

La provincia iqueña, cuna del folclore afroperuano, tiene una manera muy
peculiar de celebrar la llegada del niño Jesús. Desde el día 24 de diciembre
(vísperas de Navidad), hasta el 6 de enero (Bajada de Reyes), los hombres
escenifican la famosa danza titulada el Hatajo de los Negritos (considerada
como Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2012), mientras que las
mujeres ejecutan la coreografía de las Pallitas.

Según datos históricos, la tradición de cantar villancincos y bailar alrededor del


pesebre es de procedencia española, pero se asentó en Perú durante el siglo
XVll. Algarabía, música y agradecimiento no faltan durante estos días de fiesta.

 Vendimia de Ica.
Durante la primera semana de marzo, la capital iqueña se viste de gala para
recibir a cientos de aficionados de la vitivinicultura y de los destilados, como el
pisco, para celebrar la también llamada “Fiesta de la Abundancia”.

En esta fecha, se realizan diversas actividades en honor a la vid, una de ellas es


la famosa pisada de uvas, en la que los participantes trituran con los pies la parra
de este exótico fruto (de esta forma se adquiere el mosto para elaborar el vino y
el pisco). Los visitantes también pueden hacer un recorrido por las principales y
más antiguas bodegas iqueñas. O degustar los platos de las distintas ferias
gastronómicas; apreciar los concursos de belleza y las creativas comparsas que
recorren la ciudad.

 La Cruz de Motupe.

La devoción empezó en 1868, luego de que José Mercedes Anteparra


encontrara, en el cerro Chalpón, una de las tres cruces de madera de guayacán
colocadas por el religioso franciscano Juan Abad. Cuenta la historia que el
hombre se habría internado en el cerro para concentrar su fe, y al marcharse dejó
algunos manuscritos que ayudaron a dar con el monumento. La búsqueda se
intensificó luego de que una profecía vaticinara una posible catástrofe.

Los norteños oraron mucho y felizmente, dicen, la Cruz de Motupe los protegió
de todo mal. Con el pasar de los años, cobró gran reconocimiento la cruz por los
testimonios de sus fieles, quienes le atribuyen milagros.

Aunque puede ser visitada en cualquier época del año, las actividades por su
celebración oficial inician el 2 de agosto. Este día, la cruz abandona la pequeña
ermita que la resguarda (ubicada en el cerro Chalpón) y descansa en el caserío
de Zapote para después iniciar su camino hacia Motupe, donde es protagonista
de actos litúrgicos e innumerables manifestaciones de fe. El 5 de agosto, el día
central, se puede observar un espectáculo con fuegos artificiales y un despliegue
artístico propio de la zona.
GASTRONOMÍA

1.- Causa Limeña

La causa limeña es uno de los platos típicos del Perú, el cual era consumido antes de
la llegada de los españoles al continente americano.

Es un preparado frío de papa blanca y amarilla (papas nativas del Perú), agregando
olivas, cebolla, huevo hervido y una cucharada de ají amarillo. Se debe aderezar con
aceite, limón y sal al gusto. Para decorar este delicioso plato, algunos colocan una
aceituna encima de la causa y disfrutan de su increíble sabor.

Se cree que el nombre causa proviene de la palabra kausay, que es un término


quechua que significa “dador de vida”.

2.- Ají de Gallina

El ají de gallina es uno de los platos más famosos en el Perú. Este plato no sólo es
delicioso, sino que tiene una fácil preparación haciéndolo uno de los platos favoritos
de muchos. Llegó al Perú de la mano de los españoles y con el paso del tiempo, se
transformó en lo que es hoy en día.

Es la comida reconfortante para muchos turistas. Se podría decir que el ají de gallina
es un caldo de gallina desmenuzada, que se hierve junto con nueces molidas. Luego,
este caldo se agrega en un sofrito de ajo, cebolla, parmesano, pan y ají amarillo,
donde se termina de cocinar.

Luego se sirve con una base de papas sancochadas y arroz blanco. También sus
acompañantes son la aceituna y huevo hervido.

Este plato también se encuentra en diversas regiones de Perú, aunque se dice que
quienes mejor lo preparan están en Lima. ¿Ya lo probaste?

3.- El Ceviche de Pescado

El ceviche es el plato tradicional de la costa peruana más conocido en el mundo, fue


declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2004, y desde el año 2008 se
celebra el “Día Nacional del Ceviche”.

Si bien es cierto, es un plato que se prepara en muchos países del mundo, pero Perú
tiene una fórmula muy sencilla y de sabor explosivo.

Este plato tiene ingredientes como pescado, limón, ají, cebolla, cilantro, sal y
pimienta. Todos estos ingredientes se mezclan en un recipiente y se dejan reposar
durante unos 20 minutos hasta que estén listos para disfrutarlo.

Si bien existen varias versiones sobre su origen, se dice que es un plato de la era
precolombina, y que con la llegada de los españoles se le agregó el limón y la
cebolla.
4.-Lomo Saltado

El lomo saltado es el plato criollo más famoso y solicitado por miles de turistas ,
además se puede encontrar en cualquier restaurante y picantería del Perú, pero el
mejor lomo saltado lo encuentras en Lima.

El lomo saltado es un plato que nace a fines del siglo XIX. Su preparación es sencilla
pero su sabor es inigualable, consiste en saltear en un wok trozos de lomo de res con
verduras, ají amarillo y salsa de soya, cebollas y tomates.

Al finalizar, se sirve acompañado con arroz y papas fritas. ¿Estás listo para
disfrutarlo?

5.- Carapulcra con sopa seca


La carapulcra es uno de los platos más antiguos, proviene de la ciudad de
Chincha, ubicada en el centro sur de Perú. Principalmente consiste en la unión de dos
platos tradicionales, la carapulcra y la sopa seca.

Preparado originalmente con carne de llama o alpaca, actualmente se cocina con


carne de chancho (cerdo) o simplemente pollo.

En una sartén con abundante aceite se coloca cebolla, ají colorado y ajo molido. Tan
pronto como la cebolla esté bien dorada se echa el chancho (previamente frito), una
pizca de comino y un poquito de pimienta negra.

Cuando el chancho esté listo, añadiremos papa seca previamente tostada y remojada,
un poco de caldo de carne y un vasito de vino tinto. Finalmente se añade el maní
tostado y molido y serviremos acompañado de yuca o arroz blanco y algo de perejil
al gusto.

6.-Tacu Tacu

Según la historia, el tacu tacu fue creado por las comunidades de esclavos africanos,
traídos a América para realizar trabajos físicos.

En un principio, el tacu tacu era considerado como un calentado que se consumía en


el desayuno, y se realizaba mezclando arroz con los sobrantes de comida del día
anterior y ají amarillo.

Hoy en día, suele ser un plato que se sirve en el almuerzo junto con una porción de
carne y huevo.
7.- Tallarines Verdes

Usualmente, en el Perú los tallarines verdes son utilizados para acompañar algún tipo
de carne, aunque también suelen ser consumidos solos.

Si bien es cierto, los tallarines son de origen italiano, pero al llegar al Perú, sus
ingredientes fueron reemplazados por los que se encontraban en las zonas costeras
del país latinoamericano.

Para su elaboración se cocina la pasta, preferentemente tallarín, y se le agrega una


salsa hecha con albahaca, espinaca, leche evaporada, nueces pecanas y queso
parmesano. La albahaca le otorga un sabor fresco muy característico.

8.- Seco de Cabrito


El seco de cabrito es uno de los platos más tradicionales de la costa norte de Perú. Su
origen proviene de la cultura árabe y fue traído por los españoles cuando llegaron a
América, en donde se transformó en un plato típico de la costa peruana.

Se cocina el cabrito en forma de estofado o guiso, junto con cebolla, ají, ajo y
cilantro, suele ser acompañado con frijoles, arroz y yuca.

Este tipo de plato se utiliza generalmente para ocasiones o festejos especiales, como
la celebración de un cumpleaños o una boda.

9.- Picante de mariscos

El Picante de Mariscos es para aquellos que prefieren un plato picante con mariscos.
Este plato es muy fresco, ligero y fácil de preparar. Debe preparar un sofrito de ají
panca, ají verde molido, cebolla, pimienta, sal y comino.

Luego se agrega el pulpo, la pulpa de cangrejo y las papas, sazone con el rocoto al
gusto, el perejil y el cilantro.
10.- Chupe de Camarones

El Chupe de Camarones es un plato típico de la costa del Perú. Es un plato peruano


típico de la ciudad de Arequipa, se sirve en todas las picanterías de la ciudad.

Es una sopa espesa y picante que tiene como ingredientes camarones de río, papas
amarillas, queso fresco, leche, frijoles, arvejas, maíz, arroz y huevo, así como un
aderezo a base de pimiento rojo y huacatay.

Además de estar muy difundido en el Callao y Lima, también se prepara en todo el


país. Disfrútalo como más lo prefieras.
BEBIDAS TRADICIONALES DE LA COSTA PERUANA.

Quinua con Manzana: es una deliciosa y nutritiva combinación que se consume en el


Perú. La receta consiste en un batido de manzana y la tradicional Quinua peruana,
endulzada con azúcar morena, esta bebida es perfecta para tomar a cualquier hora del
día, incluso es común encontrar puestos callejeros y comercios donde te ofrecen esta
bebida lista para consumir.

La Chicha Morada: es una de las bebidas más tradicionales del Perú y más aun de la
región costera, como su nombre lo indica es una bebida de color morado, producto del
maíz negro con el que se elabora. La receta ha pasado de generación en generación,
algunos historiadores datan esta bebida de antes de la época del imperio inca.

El Pisco: Es una bebida alcohólica originaria del Perú, considerada como patrimonio
cultural y se ha establecido como producto bandera del País. Básicamente es un alcohol
elaborado mediante la fermentación y destilación del jugo de «uva pisquera» que se
cultiva en el sur del país junto a la costa peruana.

La Cachina: Es otra bebida alcohólica muy típica del Perú, básicamente es un jugo de
uva fermentado entre 7 y 15 días. Algunos lo denominan como un licor barato, su
consumo es muy popular en la zona costera del Perú generalmente durante las
festividades vinculadas al vino.
Refresco de Maracuyá y de Carambola: es un jugo natural refrescante elaborado con
dos frutas la carambola o fruta estrella y el maracuyá. El resultado de esta mezcla es una
bebida deliciosa perfecta para consumir bajo el sol de la costa peruana.

Vino: bebida alcohólica que lleva milenios acompañando al ser humano y las formas
para elaborarlo ha sido objeto de búsqueda constante. En Perú se elabora desde
mediados del siglo XVI, según el historiador peruano Lorenzo Huertas Vallejos.

En la actualidad se encuentran viñedos para la producción de vino en cinco regiones:


Lima, Ica, Moquegua, Arequipa y Tacna y, desde el 2011, en Apurímac.

COSTUMBRES

Canción criolla

La música y la danza son representaciones culturales muy importantes para los


habitantes de la costa peruana. La canción criolla es uno de esos géneros que recibe
influencias de indígenas, africanos y españoles y por eso tiene un tinte fundacional que
a todos les encanta.

El surgimiento de la canción criolla se sitúa a finales del siglo XIX, en donde se


asociaba principalmente a las nuevas clases sociales que emergían en la época. De
hecho, el apelativo “criolla” alude principalmente al apelativo “criollo” adjudicado a los
hijos de españoles nacidos en América en la sociedad virreinal.

Peleas de gallos

Aunque el origen de las peleas de gallos es europeo, con la llegada de los españoles a
territorio americano, fue una práctica que se extendió rápidamente y aún en la
actualidad, las peleas de gallos se constituyen como una de las costumbres de la costa
peruana más extendidas, y no solo de allá, pues sigue siendo una tradición importante de
otros países de Latinoamérica.

Carnavales

La costa peruana se destaca por la importancia que le da a sus festejos, los carnavales
son uno de los íconos por excelencia de las costumbres de la costa peruana. Algunos de
los carnavales más importantes son el de Lima, Trujillo, Ica y Chiclayo, aunque cabe
resaltar que en muchas otras localidades también tienen sus carnavales representativos.

LEYENDAS DE LA COSTA
 La casa Matusita (Ciudad de Lima)
Esta es, tal vez, la historia más popular en nuestra ciudad capital. Se centra en la
antigua y enigmática casa ubicada en el cruce de las avenidas Garcilaso de la
Vega y España, en el centro de Lima. Hace algunos años, la famosa casa de dos
pisos fue demolida y reconstruida, debido al daño interno de su estructura; pero
el misterio que la ronda no desaparece y continúa siendo motivo de conversación
hasta ahora. El nombre de Matusita surgió a partir de un negocio de ferretería
que ocupó el primer piso de la casa durante alrededor de 50 años en el siglo XX,
por lo que hasta ahora, popularmente se le conoce a todo ese edificio como
“Casa Matusita”. Ya en el siglo XXI un negocio bancario ocupó dicho lugar y
tanto los trabajadores de este negocio como los del anterior, indicaron haber
escuchado sonidos extraños provenientes del misterioso segundo piso...Pero
¿Cómo empezó el mito?

La Casa Matusita en los años 80's. Crédito de imagen: Arkiv Perú

La Casa Matusita en la actualidad. Crédito de imagen: Marco Carrasco - Trabajo propio


(Wikipedia)

La leyenda se inició hace más de 250 años. Se dice que en 1754, la Santa Inquisición
tomó presa a una mujer de ascendencia persa, llamada Parvaneh, que se dedicaba a la
sanación de enfermedades incurables, lo que causó que se le considerara una hechicera.
Luego de torturarla incansablemente, ella tuvo que admitir ser seguidora del demonio,
por lo que fue condenada a morir en la hoguera. Pero se dice que antes de su muerte, la
mujer lanzó una maldición en la casa que habitaba en esa época, que es nada menos que
la casa actualmente conocida como Matusita.
Luego de esto, la casa se mantuvo deshabitada hasta el siglo XIX, cuando una familia
japonesa empezó a vivir allí. Se dice que aquí es cuando empezó la maldición. Hay
varias teorías acerca de qué es lo que sucedió en la casa en esa época, entre ellas está
que se oían voces y se veían sombras de una manera incontrolable lo que hizo que la
situación fuera insostenible, tanto que el padre de la familia enloqueció y maltrató a sus
empleados tanto física como psicológicamente. Es por eso que el mayordomo y la
mucama de la casa decidieron asesinar y descuartizar al hombre. Luego de realizar este
atroz acto, trataron de incendiar la casa, pero al final, no se destruyó en su totalidad, y
ellos fueron apresados y llevados a una institución mental.

Otra versión indica que el padre de la familia descubrió la infidelidad de su esposa, así
que lleno de rabia y celos, el hombre decidió matarla y descuartizarla. Puso a los
miembros de la mujer en cada rincón de la casa y cuando sus hijos llegaron y vieron la
escena, el padre decidió matarlos también. Al haber asesinado a toda su familia, el
hombre atormentado decidió quitarse la vida.

A partir de estos supuestos asesinatos, nació la leyenda de que si alguien se atrevía a


ingresar a la casa por más de 5 minutos, podría ver a los muertos, así como escuchar los
gritos y sonidos de los hechos desgarradores que pasaron ahí. Desde entonces, muchas
historias se han tejido alrededor de este edificio, las cuales solo han alimentado
el misterio y enigma de este lugar limeño.

 Las brujas de Cachiche (Ica)


Si nos vamos un poco más al sur, en el desierto de Ica, también encontramos
más historias que guardan secretos. El pueblo Cachiche está ubicado en Ica y es
famoso porque cuenta la leyenda que hace mucho tiempo vivieron ahí brujas. Se
dice que las mujeres eran expertas en crear hechizos de amor y que podían sanar
a los enfermos y preparar brebajes poderosos para diversas santerías.
También se dice que organizaban aquelarres alrededor de la “palmera de siete
cabezas”, una planta bastante grande y antigua que se ha vuelto famosa entre los
visitantes. Se dice que antes de morir, una de las brujas le hizo un hechizo a la
séptima cabeza de la palmera. Dice la leyenda que si se le dejaba crecer mucho,
sucederían desastres en la ciudad de Ica. Lo que lamentablemente se ha
confirmado con algunos desastres naturales en años atrás, ¿Será que la maldición
es cierta?

 El boquerón de la Viuda Negra (Ciudad de Huacho)

Mar y una historia de escalofríos…¡buena combinación! En Huacho, al norte


del departamento de Lima, existe esta popular leyenda urbana, que cuenta que
un día un grupo de pescadores estaban realizando su faena en alta mar cuando de
pronto visualizaron la figura de una hermosa sirena. Sorprendidos, le contaron a
sus compañeros de lo sucedido cuando llegaron al puerto, sin lograr mucho
impacto. Lo extraño e inexplicable pasó poco después, porque los pescadores
que habían presenciado la aparición fueron desapareciendo uno por uno en
altamar. Una de las esposas de los desaparecidos fue en su búsqueda pero solo
encontró su ropa. Desesperada y sin salida, la mujer corrió hacia el boquerón del
puerto (una cavidad estrecha formada por piedras) y se lanzó al abismo. Desde
entonces se dice que su alma triste y desolada vaga durante las noches buscando
a su amado.

 La Quinta Heeren (Lima)


Esta quinta es una de las reliquias arquitectónicas de la ciudad que actualmente
es un punto obligado para los turistas interesados en conocer la Lima antigua o
que sienten curiosidad por lo paranormal. Fue construida a finales del siglo XIX
por el ingeniero Oscar Heeren, en el corazón de Barrios Altos, en el centro de
Lima. Lo conforman una serie de casonas elegantes y características de la época
que las vio nacer, enlazadas entre calles empedradas y jardines verdes. Sin
embargo, este bello lugar también alberga una de las leyendas más populares de
los limeños. Dice la leyenda que en 1928, Seiguma Kitsutani, un hombre
japonés que ocupaba una de las casonas de la quinta decidió suicidarse,
agobiado por una mala racha en sus negocios.
El suicidio se habría hecho mediante el harakiri, un ritual japonés que consiste
en apuñalrse a uno mismo con una daga llamada tanto, en el abdomen, haciendo
un corte de izquierda a derecha con el fin de destrozar las entrañas. Desde
entonces, se dice que el fantasma del hombre camina por los pasillos de su
antiguo hogar… ¿Será cierto que Kitsutani aún no puede descansar en paz?
DANZAS DE LA COSTA PERUANA
1.- Zamacueca
Esta danza se caracteriza por acentuar los movimientos de pelvis en una especie
de baile erótico que tiene lugar en la mitad de una gran fiesta.
El mestizaje cultural en Lima entre gitanos y mulatos a mediados del siglo XIX,
originó este tipo de danza que en un ritual amoroso destaca la obsesión de un hombre
por una mujer.
Durante el mismo se hace un juego especial con pañuelos que adorna el cortejo.

2.- Alcatraz

En esta danza, el hombre y la mujer compiten por prender con fuego el


cucurucho, una especie de cono de papel que su pareja tiene adherido en la parte
posterior de su traje.
Acompañados por la guitarra, el cajón, la quijada de burro y las palmas, los bailarines
evitan que el fuego se prenda utilizando un rápido movimiento de caderas.
3.- Marinera Limeña

Para realizar este tipo de danza se utiliza un vestuario más formal. El hombre viste
traje, camisa blanca, corbata, zapatos negros y pañuelo, mientras que la mujer luce un
elegante vestido de falda con rotondas.
Como instrumentos utiliza la guitarra, el cajón y las palmas, pero en tiempos
recientes ha incorporado instrumentos de viento que le dan un toque de banda
popular.

4.- Festejo

Es conocido como «el baile de la cintura», por los movimientos acelerados y


eróticos que logra especialmente la mujer.
Es uno de los géneros más antiguos llegados a la costa peruana y parece ser el origen
de danzas mencionadas anteriormente como el alcatraz, el inga, lando y lavanderas.
5.- Vals Criollo

Se desarrolló en Lima en los siglos XIX en gran parte de la costa peruana. Se


representa la época de los montoneros, cuando las mujeres escondían a sus hombres
debajo de sus polleras debido a las persecuciones que sufrían.
En la fiesta es costumbre llevar canelazo (cañazo), la vestimenta está referida al
campo y a su época y la presencia de peregrinos que vienen de otros lugares a rendir
culto a la santa imagen.

6.- Tondero

El tondero es un baile muy artístico por la plasticidad y armonía de los movimientos


y transmite un ambiente festivo y alegre. El fin es homenajear a la naturaleza y
reproducir el apareamiento y enamoramiento de las aves.
7.- Lando

Hombres y mujeres realizan un baile con la contorsión de sus cuerpos, en los que se
enfatiza el movimiento del vientre, al ritmo de tambores y otros instrumentos de
percusión. Los bailarines danzan descalzos en una actitud festiva y alegre, vestidos
con trajes sencillos y de colores. Normalmente los hombres llevan sombrero.

11- Marinera norteña

Este tipo de danza procede de la zamacueca. Consiste en un ritual que representa el


apareamiento del gallo y la gallina y se le conoce como baile negro.

El hombre que baila con traje y zapatos persigue a la mujer con las manos en la cintura;
la mujer va descalza y lleva siempre una mano en la espalda.

El vestido de la mujer consiste en una amplia falda rotonda y en medio de saltos y


paseos sigue el juego de seducción del hombre.

También podría gustarte