Antropología (2) - 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y TURISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO

ANTROPOLOGIA CULTURAL

Asignatura: Antropología Cultural

Integrantes:

 Milla Leiva Andi

 Arce Marcos Clemin

 Henostroza Huamán Nemias

 Norabuena Albújar Emerson

 Camones Nery Roberto

Docente : Gomero Camones Guillermo Jacinto

Semestre académico : 2024 - I


DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo en primer lugar a Dios

Quien es mi fortaleza.

A mis queridos padres por su amor incondicional y eterno,

Al Mag. GOMERO CAMONES GUILLERMO JACINTO; y por sus enseñanzas

Pertinentes en nuestro proceso académico.

Y a todos los profesionales en la carrera de Turismo para que aprendan

Sobre la Festividad del Señor de Mayo..


Introducción

En las alturas de los Andes peruanos, entre el misterio de las montañas y la devoción
de su gente, se celebra una de las festividades más arraigadas y significativas: la Festividad del
Señor de Mayo. Esta celebración, que se lleva a cabo con fervor y alegría a lo largo del mes de
mayo en diversas regiones del Perú, es un testimonio vibrante de la profunda conexión entre la
religión católica y las tradiciones indígenas.

En este trabajo monográfico, nos adentraremos en el corazón de esta festividad,


explorando sus raíces históricas, sus rituales ancestrales y su impacto en la cultura peruana.
Desde los tiempos de la colonia hasta la actualidad, la Festividad del Señor de Mayo ha sido un
reflejo de la diversidad y la espiritualidad del pueblo peruano, fusionando elementos católicos
con prácticas y creencias prehispánicas.

Durante este estudio, examinaremos en detalle la importancia de esta festividad en


diversas regiones del país, desde las imponentes montañas de la Sierra hasta las costas del
litoral, y desde las selvas amazónicas hasta las ciudades más cosmopolitas. Descubriremos
cómo esta celebración, a pesar de sus variaciones regionales, es un símbolo de identidad
cultural y cohesión social para los peruanos.

A través de este análisis, nos sumergiremos en la riqueza espiritual y cultural de la


Festividad del Señor de Mayo en Perú, comprendiendo su significado en el contexto de la
historia, la religión y la sociedad peruana. Desde las coloridas procesiones hasta las danzas
tradicionales, desde los rituales de agradecimiento hasta las expresiones de fe, esta festividad
nos invita a explorar un mundo lleno de tradición, devoción y alegría. ¡Acompáñanos en este
viaje a través de las montañas, los valles y las calles de Perú para descubrir la magia del Señor
de Mayo!
1.CONTEXTO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO

1.1. Breve historia de Huaraz

Huaraz, intrínsecamente vinculado a la religión desde su denominación geográfica,

tiene sus raíces históricas antes de la era Chavín. El templo de Pumacayán, erigido alrededor

del año 2000 A.C., fue custodiado por los primeros habitantes de la región, cuyos vestigios más

antiguos se encuentran en el cerro Balcón de Judas al oeste de la ciudad. Durante el período

Chavín (1500 – 200 a.C.), Huaraz estaba dividido en dos facciones a lo largo del río Santa,

conocido como Hatun Mayu. Posteriormente, surgió la cultura Recuay (200 – 700 d.C.),

descendientes de los Huaras, quienes expandieron su influencia por todo el Callejón de

Huaylas y lucharon y comerciaron con los Moches durante siglos. La dominación Recuay cesó

alrededor del año 700 D.C., dando paso a la influencia de los Wari durante doscientos años. La

era de los Huaylas floreció entre los años 900 y 1400 D.C., durante la cual dominaron el

Callejón de Huaylas, dividiéndolo en dos parcialidades: Hanan Huaylas al norte y Hurin Huaylas

al sur, con Huaraz como capital de Hurin Huaylas. Los Incas llegaron a Huaraz en 1460, tras

seis meses de guerra, lograron tomar el control del lugar mediante estrategias como envenenar

los cursos de agua y destruir las construcciones. Durante la guerra civil entre Huáscar y

Atahuallpa, los huaracinos se aliaron con Atahuallpa y compartieron su destino. Los españoles

llegaron a Huaraz en 1533 y establecieron el dominio colonial. La lucha por la independencia

comenzó en 1804, culminando en la Proclamación de Independencia de Huaraz el 29 de

noviembre de 1820. Huaraz se convirtió en provincia durante el segundo gobierno de Castilla,

rompiendo la unidad de la antigua provincia de Huaylas. En 1857, Huaraz se convirtió en la

capital de su propia provincia, mientras Caraz fue elevada a la capital de la provincia de

Huaylas. (huaraz, s.f.)


1.2. Ubicación geográfica de Huaraz

La ciudad de Huaraz se sitúa en el sureste de la Provincia de Huaraz, en el

Departamento de Ancash, conformando un área metropolitana que abarca significativas

porciones de los distritos de Independencia y Cercado de Huaraz, los cuales serán tratados

conjuntamente en esta exposición, con las respectivas disculpas por la simplificación. Esta

urbe, que ostenta el título de capital de Ancash, se encuentra enclavada en la Región Quechua,

a una altitud aproximada de 3,052 metros sobre el nivel del mar. El entorno geográfico del

núcleo urbano de Huaraz se encuentra enmarcado dentro de la cuenca del río Santa. Desde

una perspectiva geográfica, su ubicación se define en el seno del Valle del Callejón de Huaylas,

un área delimitada por las imponentes cordilleras Blanca y Negra, que confieren a esta ciudad

una singularidad y belleza natural incomparables. (exploradoes, 2001)

1.3. Festividad del señor de Mayo

La celebración conocida como la fiesta de Mayo, que tiene lugar en el barrio de La

Soledad en la ciudad de Huaraz, representa el tributo más destacado al “Señor de Mayo”,

también conocido como “El Paso” o “Imagen doble del Señor de la Soledad”. El nombre del

Señor de Mayo se derivó de la festividad popular de la Cruz, celebrada anualmente el 3 de

Mayo. La festividad se inicia con la antevíspera o Rompe calle, celebrada en la residencia del

Mayordomo en turno, donde la música de la banda, avellanas, comida, bebida, banquetes y

promesas dan inicio a las festividades. Durante las vísperas, se lleva a cabo la quema de varios

castillos de cinco a diez pisos, comenzando pasada la medianoche en la Plazuela del Señor de

la Soledad. El día central está marcado por una gran Misa Solemne, presidida por el Obispo de

la Diócesis y concelebrada por el párroco y sacerdotes invitados, en honor al Señor de la


Soledad. Posteriormente, tiene lugar la procesión de “El Paso” hasta la plaza de Armas,

acompañada por todos los fieles y grupos de danzantes. Esta festividad de ocho días incluye

una amplia gama de actividades, como bailes y la degustación de ponches y licores variados.

Además, grupos de danzas como shacshas, huanquillas, negritos, atahualpas, pieles rojas,

pallas de Corrongo, negritos de Huánuco, negritos de Cochapetí, entre otros, contribuyen a la

animación de la celebración anual. Este trabajo aborda diversos temas informativos y

motivadores para la investigación, incluyendo la figura del Señor de la Soledad como santo

patrón de Huaraz, una reseña histórica, leyendas sobre su origen, así como consideraciones

sobre su posible origen sobrenatural o místico, y su festividad en la ciudad de Huaraz. Se

exploran aspectos como El Rompe, el Día central y la víspera de la Octava. (Sánchez, 2018)
Bibliografía

Exploradoes. (2001).

https://www.exploradores.org/perueAshHuaraz.htm

Huaraz, m. p. (s.f.). Obtenido de https://www.munihuaraz.gob.pe/MPH/huaraz/#:~:text=Huaraz

%2C%20nombrada%20%E2%80%9CLa%20muy%20generosa,de%20la%20provincia

%20de%20Huaylas.

Sánchez, D. d. (2018).

https://acetni-peapdmi.blogspot.com/2018/12/senor-de-la-soledad-de-huaraz.html?m=1

También podría gustarte