0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

Sesion Ciencia

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

Sesion Ciencia

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°

I.DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRE DE LA UNIDAD “CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE PARA VIVIR SANOS Y FELICES”


TITULO DE LA SESIÓN Cuido mi medio ambiente EXPERIENCIA 3
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGIA GRADO 2° SECCIÓN
DOCENTE FECHA DURACIÓN 120 min
II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: En esta sesión los estudiantes vamos a desarrollar acciones
que ayuden a cuidar el medio ambiente de su aula y escuela.

III. PREPARACIÓN DE LA SESION DE APRENDIZAJE

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  , lápiz, colores, etc.
VI.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA/ DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVIDENCIAS INSTRUMENTOS


CAPACIDAD EVALUACIÓN DE DE
APRENDIZAJE EVALUACION
Explica el mundo físico basándose en Describe las Menciona que acciones Propone acciones Lista de cotejo
conocimientos sobre los seres vivos, materia y características e contaminan su aula y para cuidar y
energía, biodiversidad, tierra y universo. importancia del escuela. conservar el
-Comprende y usa conocimientos sobre los seres aire, agua y suelo. -Desarrolla acciones medio ambiente.
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y -Propone para el cuidado de sus
universo. soluciones para espacios saludables en
-Evalúa las implicancias del saber y del quehacer evitar la su aula y escuela.
científico y tecnológico. contaminación del
aire, agua y suelo.

ENFOQUE VALOR ACTITUD QUE DEMUESTRA


TRANSVERSAL
Justicia y Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los
AMBIENTAL Solidaridad residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común.
Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas
hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el cambio climático, adoptando una nueva cultura
del agua
V. MOMENTOS DE LA SESION

ESTRATEGIA
MOMENTO : INICIO 20 MIN
Se saluda a los estudiantes se les invita a colocar su asistencia
Se dialoga con los estudiantes sobre la clase anterior
Escuchamos las respuestas de los estudiantes sobre las preguntas realizadas
Presentamos el propósito de la sesión: hoy vamos a desarrollar acciones que ayuden a cuidar el medio ambiente de su aula y
escuela.
Presentamos los criterios:
 Menciona que acciones contaminan su aula y escuela.
 Desarrolla acciones para el cuidado de sus espacios saludables en su aula y escuela.
Solicitamos a los estudiantes acuerdos para realizar el trabajo:
 Prestar atención
 Levantar la mano para participar
 Mantener el espacio de trabajo limpio
 Respetar la opinión de los demás
MOMENTO: DESARROLLO 90min
Planteamiento del problema
Solicita a os estudiantes que observen las siguientes imágenes
¿Cuál de las dos imágenes se ve mas en la escuela y el aula?
¿Por qué? Pideles que expliquen brevemente las consecuencias de ese tipo de actitudes
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En grupo de clase
Planteamos la siguiente pregunta
¿Cómo estamos manejando nuestros desechos en la escuela y que acciones podemos realizar para que ayuden a cuidar el medio ambiente?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
En grupos
Haz que se organicen en grupos de 5 o 6 cada uno para responder la pregunta planteada.
Solicitales que en un papelote respondan la pregunta de modo consensuado y por escrito.
Para ayudarles a centrar las ideas y la indagacion , plantea las siguientes preguntas complementarias
¿Cuánto y que tipo de desechos producimos en la escuela?
¿Dónde coocan la basura generalmente los estudiantes durante el recreo?
¿tenemos las condiciones adecuadas para manejar los desechos en la escuela y ene el aula?
¿Por qué es importante mantener los ambientes limpios?
Pideles que respondan tambien a estas preguntas y que escriban en el mismo papelote
Utiliza las siguientes propuestas para que organicen sus respuestas, pegala en un lugar visisble en el aula
¿ Cómo estamos ¿Cuánto y que tipo ¿Dónde colocan la ¿tenemos las Por qué es
manejando nuestros de desechos basura generalmente condiciones importante
desechos en la producimos en la los estudiantes adecuadas para mantener los
escuela? escuela? durante el recreo? manejar los ambientes limpios?
desechos en la
escuela y ene el
aula?
1 grupo
2 grupo
3 grupo
4 grupo

Solicitamos un representante de equipo que presente sus respuestas a las preguntas antes planteadas
Es importante recordar en este momento todos los aportes se toman en cuenta para luego ocntrastarlos con las respuestas finales que resulten
de la indagacion
ELABORACION DEL PLAN DE INDAGACION
Una vez que hayan socializado sus respuestas, plantea a los estudiantes la siguiente pregunta:
¿Qué necesitaremos hacer y conocer para poder responder las preguntas que nos planteamos?
¿Cómo lo haremos?
Probablemente los estudiantes contesten que necesitamos ver si los estudiantes de otros grados ponen la basura en su lugar .
Tal vez digasn necesitamos ver si tenemos la cantidad necesaria de tachos en el patio o en las aulas, incluso podrian decir que tipo de basura se
producen mas
Con la finalidad de determinar los datos que se requieran para responder podrias plantear otras:
¿Qué necesitamos hacer para saber cuanto y que tipo de desechos producimos en la escuela?
¿Cómo podremos saber donde ponen sus desechos los niños y las niñas en la escuela durante el recreo?
Pueden decir que salir del aula y recorrer la escuela para tomar nota de todo lo que observan
Preguntales donde buscareos informacion confiable
Los estudiantes pueden responder que necesitan buscar en libros e internet
Escribimos la secuencia de acciones que realizaran para responder el problema de indagacion
Nos aseguramos de tomar en cuenta todas sus opiniones
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Invita a los estudantes a realizar un breve recorrido por la escuela a primera hora, pideles que llevan su cuaderno para que anoten y que observen
como se encuentar la escuela antes de iniciar las clases.
Durante el recreo y despues del recreo deben recoger informacion que les ayude responder las preguntas planteadas
Distribuye el area de la escuela para que cada grupo observe y solicita que cada grupo recoja los desechos del lugar
Luego de ello nos acercamos a los tachos de basura a observan el tipo de desechos que producimos los estudiantes de la escuela.Luego de ello
procedemos a lavarnos las manos.
Compartimos la ficha que ayudara a cada equipo a recabar datos sobre la indagacion:
Lee y marca con una x según el tipo de desecho que se produce en la escuela y colocar la cantidad aproximada

TIPOS DE DESECHO SI Cantidad aproximada NO


( poco,regular, mucho)
Botellas de plástico
Bolsas de plástico
Descartables
Desechos orgánicos
Otros desechos (papel
higiénico)

¿Quiénes tiran mas la basura al piso, los varones o las mujeres?


¿tenemos las condiciones adecuadas para manejar los desechos en la escuela y el aula?
¿Por qué es importante mantener los ambientes limpios ? ¿Qué deberiamos hacer?
Solicitamos alos estudiantes que organicen sus respuestas a las preguntas antes planteadas que utilicen la informacion que recogieron de la
indagacion
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
Cada equipo presenta su papelote con la información recabada a las preguntas antes planteadas y la publica al plenario.
Contrastamos sus respuestas iniciales y finales
Opinan sobre su indagaciones y resultados, se plantean como mejorar el recojo de desechos en la escuela
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Los estudiantes comentan sus dificultades para encontrar las respuestas al planteamiento del problema
Los estudiantes proponen acciones que se deben realizar para la mejora de recojo de desechos.
Ejemplo:
 Colocar tachos que clasifiquen los desechos.
 Concientizar a los estudiantes sobre la contaminacion
 Reciclar desechos que pueden tener un segundo uso.
 Elaborar carteles que enseñe a los compañeros a mantener limpia nuestros espacios en la escuela y aula
 Proponer concursos de reciclaje
 Elaborar manualidades con materiales reciclables
MOMENTO : CIERRE 10 min
Propiciamos la reflexión destacando la importancia de plantear soluciones a problemas ambientales.
Resaltamos que vivir en un ambiente saludable es un derecho de todos, y estamos en la obligación de cuidarlo y mantenerlo así.
¿Qué fue lo que les gusto del trabajo realizado?
¿Qué opinan sobre las actitudes de los estudiantes de la escuela de las cuales observaron?
Respondemos las preguntas de metacognición:
¿Qué aprendimos? ¿Cómo aprendimos? ¿Cómo aprendimos? ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Cómo las superamos? ¿para qué me
sirve lo aprendido?

VI. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?

¿Qué aprendizaje debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades o estrategias y materiales


sesión? funcionaron y cuáles no?

DOCENTE SUB DIRECTORA


ESCALA DE VALORACIÓN
CRITERIOS
Menciona que Desarrolla
acciones acciones para
contaminan su el cuidado de
aula y escuela. sus espacios
saludables en
ESTUDIANTES su aula y
escuela

SI NO
SI NO SI NO

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.

También podría gustarte