Resumen Final Filosofía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Garcia María Milagros Filosofía 2021

Lic. en Psicología Resumen Final

UNIDAD 1: Filosofar en el mundo de la antigüedad y el medioevo

SUJETO Y DISCURSO PARA UN FILOSOFAR SITUADO- FABIO BOSSO


La FILOSOFIA, es la sabiduría del amor no el amor a la sabiduría, es un saber hacer. Poner en movimiento lo que uno sabe sobre
cosas y hacer algo con ello. Es algo más allá de lo que somos, es lo que queremos ser, con el filosofar la condición humana nos inv
a un dialogo.
Según Andrés Mercado Vera, el filosofar consiste en dos vertientes.
Sujeto a filosofar: Este remite a una situación histórica (pueblo, época, cultura), a un “aquí” desde el cual se filosofa. Toda
filosofía se remite a sus raíces, pero con diferentes modalidades e intensidades. Tiene que ver con el mundo ya que con el
emprendemos un discurso filosófico. Vera era Hegeliano y esto quiere decir que “la filosofía es como una captación que cada época
hace de sí misma mediante el pensamiento”. Entonces, el sujeto a filosofar solo tendrá sentido si el pensamiento filosófico está
ligado a su situación histórica.
“Los sujetos hacemos una lectura de la realidad, actualidad y antigüedad para responder algo de nuestro presente
dialogando”
Discurso del filosofar: Requiere la universalidad de la filosofía, que es saber sobre un tema a fondo y su relación con lo que lo
rodea. Es integrar un todo.
Para Mercado Vera entonces, el sujeto a filosofar y el discurso filosófico son dos vertientes en tensión, ambas se articulan y ofrecen
la idea de filosofía como “visión totalizadora que integra con coherencia todas las dimensiones del conocer y de las acciones
humanas, pero a partir de una situación histórica de la comunidad”
Concepto de Filia: Es la búsqueda del bien del otro sobre el propio, es el amor por la existencia. Y la filosofía surgió del amor a lo
humano, no se limita a tratar de responder verdades de una época sino a transcender esa situación particular y hacer universal esa
respuesta.
Según Mario Casalla, todo discurso o reflexión está situada históricamente, ya que su investigador, su pensar y acontecimiento
deben partir de una situación histórica. Esté propone:
Lectura culturalmente situada: Significa que hablamos, escuchamos o pensamos desde nuestra situación y buscamos ubicar al
otro a la situación que pertenece. Mario Casalla dice que “toda reflexión esta situada, es decir, se ubica en una situación, en un
espacio y en un tiempo determinado”. Esta lectura es un ejercicio de un:
Pensamiento crítico filosófico: Significa que la acción de pensar debe ser profunda/critica, tiene que situarse a partir de un
momento histórico dado. Además de traer algo del futuro (lo no dado) para insertarlo en el presente (lo dado) y así transformarlo.
Pensar deviene de una praxis: acto que transforma lo que ya existe. Critico quiere decir separar, poder pensar contra lo dado,
abandonar eso dado y al abandonarlo obtener algo nuevo. Algo nace a partir de algo que se abandona, ya que para construir un
mundo primero tengo que destruir otro. Pensar filosóficamente significa entonces pensar contra lo real dado a favor de sí mismo,
teniendo una nueva instauración renovadora.
2 reflexiones deformadoras:
Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

1) Pensamiento bastardo: Es una forma de pensar que reniega de su situación y pretende una respuesta objetiva mediante un
trabajo de abstracción. Para comprender la realidad tomando la situación histórica como una anécdota sin pensarlo como bas
para una interrogación critica.
2) Pensamiento historizante: Es una relación entre los pensamientos que se dan por la praxis y los datos históricos, porque un
no es independiente del otro. Se trata entonces de explicar un hecho por la suma de los datos anteriores, bibliográficos,
epocales, políticos, culturales, etc.
Síntesis: Casalla dice que todo pensamiento es un proyecto, un intento renovado que tratar de comprender una situación de origen.
Este pensamiento primero negativo y luego positivo, significa que es negativo al punto de partida y positivo a lo que pretende nacer.
En esta “trascendencia” desde el origen que esta compuesta por una negación y afirmación es la tan llamada dialéctica donde se
construye la historia. (pensar en Hegel)
Según Heidegger
“La experiencia de Filosofar”. Dice definir la filosofía en una fórmula general que recolecta las diferentes definiciones que
históricamente se han dado de ella, pero que por ese camino no llegaríamos nunca a responder: ¿Qué es la filosofía? la respuesta
solo se encuentra cuando filosofamos: cuando hay diálogo crítico se trata de discutir con los filósofos. Roig: desde américa latina d
a la experiencia filosófica y su tradición la posibilidad de recrearla, transformarla a partir de nuestras propias condiciones históricas
y no con las del resto del mundo (ej: Europa).
Según Chatelet
La relación con el pasado no se trata de recurrir a la autoridad de quienes filosofaron para legitimar un estado de cosas existentes;
por el contrario, dar la voz de quienes nos precedieron en el ejercicio de filosofar tiene como finalidad producir una
“desmitificación de los discursos actuales del poder” → discursos cristalizados, mediatizados. “La referencia al pasado posee esa
virtud de obligarnos a reflexionar acerca del uso que hacemos de cierto tipo de vocabulario, nos permite pensar nuestra actualidad y
futuro a través de lo diferencial”. La filosofía desencadena una serie de debates, se plantea problemas que le son específicos, a
planteamientos que responden a luchas políticas reales.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ORIGEN DE FILOSOFAR Y CONSTRUCCION HISTORICA DE LA FILOSOFIA-JASPERS
¿Qué es la filosofía?: La filosofía quiere decir “ir de camino”, en ella las preguntas son más importantes que las respuestas, ya que
toda respuesta se convierte en una nueva pregunta. Y este camino conlleva a una sensación de plenitud porque es la realización
histórica del ser del hombre, este hombre que llega a ser él mismo mediante la filosofía porque se hace participé de su realidad. Es
básicamente la actividad viva del pensamiento y la reflexión sobre este pensamiento. La filosofía no puede probarse sino
comunicarse, con ella el hombre llega a ser él mismo participando de la realidad.
La palabra filosofo quiere decir “amante del conocimiento” (del saber) a diferencia del sabio que ya tiene la posesión del mismo.
Características de la filosofía:

1. La filosofía es accesible para todo el mundo: Y en las ciencias sólo quien tenga la condición de entender el estudio. Los camino
de la filosofía sólo tienen sentido si desembocan en el hombre, su saber del ser y de sí mismo.
2. El pensar filosófico tiene que ser original en todo momento: Tiene que llevarlo a cabo cada uno por si mismo. Ej: las preguntas
de los niños y su filosofía: la conciencia del ser en la conciencia del yo; la experiencia de la infinitud de la serie de las pregunta
posibles, realidades; existencia; preguntar por un objeto del mundo y por el ser. Porque contienen en ella la objeción más pura y
durante el crecimiento esa pureza es invadida por las convenciones y las opiniones del alrededor.
3. El filosofar original se presenta en los enfermos mentales al igual que en los niños: Porque contienen una verdad impresionante
y revelaciones metafísicas, aunque por su forma y lenguaje no pertenecen a aquellas que contienen una significación objetiva
(Ej: Van Gogh). Rompen el velo bajo el cual vivimos ordinariamente la vida.
Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

4. No hay manera de escapar de la filosofía: La cuestión es si será consciente o no, si será buena o mala, confusa o clara. Quien
rechaza a la filosofía, profesa también una filosofía, pero sin ser consciente de ella.

Origen de la filosofía: Comienzo no es lo mismo que origen, el comienzo es histórico mientras que el origen es la fuente de impulso
que mueve al filosofar.
El origen es diferente para cada autor, es como empieza la filosofía a filosofar, surgió cuando comenzaron las preguntas del ¿Cómo?
y a su vez el impulso que lleva a filosofar.
Y el comienzo será como se lleva a cabo ese impulso, por eso mismo es que no hay solo una filosofía, todas tienen diferentes puntos
de partida sin embargo la misma meta: el descubrimiento de la verdad.

Hay actitudes para llegar a filosofar, son:


. Asombro: Según Platón el asombro es el origen de la filosofía, nuestros ojos nos hacen participes. Mientras que Aristóteles
decía que lo que impulsa al hombre a filosofar es la admiración, en esta admiración el hombre cobra conciencia de no saber y busca
este saber por amor al conocimiento.
. Duda: Una vez satisfecho mi asombro y admiración, nace la duda. Ya que las percepciones sensibles son engañosas, solamente
filosofando me apodero de la duda y la hago radical buscando la certeza que escape de toda duda. Descartes decía que la duda es el
examen critico que se le hace al conocimiento.
. Certeza: Entregado al conocimiento de objetos del mundo practicando la duda como la vía de la cereza, vivo entre y para las
cosas, sin pensar en mí. Y el conocimiento no tiene importancia si no tiene en cuenta la parte del hombre. Cuando me doy cuenta de
mi mismo, de mi situación, debo percatarme de mi propia debilidad e ir en busca de una base segura, que me lleve a la salvación com
la religión y la eternidad del ser, que lima las penas de la mayor certeza de esta vida y es que somos mortales. La religión les dará a
algunos la certeza de que hay “algo más”, un después, otra vida que le de un sentido a esta. Estas situaciones límites, como la muerte
hacen que busquemos otras soluciones para salir de nuestra perturbación.

Síntesis: El origen del filosofar reside en la admiración, la duda, en la conciencia de estar perdido, En todo caso comienza el filosofa
con una conmoción total del hombre y siempre trata de salir del estado de turbación hacia una meta.
El origen del filosofar está en la voluntad de la comunicación propiamente tal. Únicamente en la comunicación se alcanza el fin de la
filosofía en el que está fundado el señuelo de todos los fines:
● el interiorizarse del ser.
● la claridad del amor.
● la plenitud del reposo.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL DESCUBRIMIENTO DEL CONCEPTO. SOCRATES

Momento histórico: Fue un filósofo clásico griego considerado uno de los más grandes tanto en la filosofía occidental como en la
universal. Nació en Atenas en 470/69, y allí murió en 399.
Las diversas contingencias sociales y políticas de la época pueden sintetizarse diciendo que, en primer lugar, y gracias a Pericles, se
produce el ascenso de todos los ciudadanos al poder, es decir, el desarrollo de todas las posibilidades del régimen democrático. Era
una democracia directa donde los propios ciudadanos intervenían en el manejo de las cuestiones públicas (asamblea del pueblo). Y, e
segundo lugar, esa democracia hacia la demagogia y también la tiranía.
Los sofistas: Cuando la participación de los ciudadanos en el gobierno llega a su auge, consideran estos necesarios que para sus
discursos necesitarían una educación superior, querrán una educación que los capacite para encarar los problemas de origen social y
también buscan una educación para poder persuadir, convencer a quienes los escuchan. He de aquí, nacen los sofistas, ellos serán
Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

quienes ofrezcan este tipo de educación a los ciudadanos interesados en participar de cuestiones políticas. Iban de cuidad en cuidad
cobrando por sus enseñanzas. Estas eran enseñanzas de dialéctica, retórica y oratoria.
Se conoce el termino sofista, como un discutidor que trata de hacer valer razones no buenas y convencer mediante
argumentos falsos, engañosos. Sin embargo, ellos mismos se auto llamaban “maestros de virtud”. Dos sofistas alcanzaron
la jerarquía de filósofos:
Protágoras: enseñaba como volver buenas las malas razones y malos los buenos argumentos, es decir, discutir con habilidad a favor
y en contra de cualquier tesis.
Gorgias: enseñaba a embellecer los discursos, no le importaba la verdad, sino que apuntaba hacia la relatividad.
La figura de Sócrates: Es la reacción contra el relativismo y lo subjetivo que planteaban los sofistas. El amigo de Sócrates va a
un oráculo, quien le dice que Sócrates es el más sabio. Este al enterarse, queda perplejo ya que él no se considera sabio, cree que
sabio es el que sabe, y que sabe que sabe.
Sócrates con esta duda, lo que hace es interrogar a los ciudadanos que se consideran sabios y comprobar si lo son más que él y
porqué. Comienza por los políticos, quienes deberían conocer bien, por ejemplo, ¿qué es la justicia? Estos, sin embargo, no sabían
responder o respondían mal. Interroga a diferentes ciudadanos y ocurre lo mismo.
Sócrates finalmente comprende que se le es considerado sabio, porque no pretende como los demás saber lo que no sabe. También
destaca que el comienzo de la sabiduría es la aceptación de la ignorancia, como se ve en su frase “solo sé que no se nada”
La misión de Sócrates: Considera que el dios apolo le ha dado la misión de interrogar a aquellos que se suponen sabios y no lo
son. Sócrates dice que “vive en extrema pobreza por el sentido de Dios”. Ya que se dedica a examinar de manera gratuita a los
hombres que se creen sabios y en realidad no lo son, ya que no pueden sostener sus argumentos ante ciertas preguntas. Dice, sin
decir, que él también es un maestro que propone otra forma de enseñanza.
Método Socrático, es una dialéctica (dialogo)
1- La refutación: El método es característico por la ironía, Lo que Sócrates hace es al momento de hacerle preguntas al
interrogado fingir ignorancia y a su vez mostrarse convencido del saber del otro, luego al hacerle ciertas preguntas en un
determinado orden concluirá que el interrogado no sabrá que responder y des validará sus propios argumentos. consiste en mostrar
al interrogado, mediante una serie de hábiles preguntas, que las opiniones que cree verdaderas son, en realidad, falsas,
contradictorias, incapaces de resistir el examen de la razón.
Quien tiene su espíritu contaminado por nociones falsas, no está en condiciones de admitir el verdadero conocimiento; es preciso
que previamente se le hayan quitado los errores, que se haya liberado el alma, que se la
pues a la "catarsis".
2- La mayéutica: La mayéutica es el segundo momento del método socrático, es la partera, quien ayuda a dar a luz a la
verdad del espíritu. Se realiza cuando el interrogado acepta su falta de argumentos, aquí hay un momento constructivo donde se
produce el concepto, conocimiento valido para todos. la mayéutica trata de que el propio interrogado, guiado por Sócrates,
encuentre la respuesta. Enseñar, en el sentido superior y último de la palabra, no puede consistir en inculcar conocimientos ya listos
en el espíritu de quien simplemente los recibiría, no puede ser una enseñanza puramente exterior, sino preparar e incitar el espíritu
para el trabajo intelectual, y para que se esfuerce por su solución.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

REALIDAD, CONOCIMIENTO Y AMOR. PLATON


Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

Momento Histórico: Nace en Atenas en 427 a.C y murió allí en 347 a.C. Fue el filósofo más importante de ese momento
histórico, discípulo de Sócrates a sus 20 años quien lo influyo para establece su escuela “la Academia”, abarcando otras
áreas de estudio no solo la filosofía.
Platón quiere responder acerca del Arge, pero desde un mundo construido, y aquí la antítesis fundamental metafísica esta
representada por Eraclitos quien sostiene el cambio y por Parménides quien sostiene la permanencia del ser. En el mundo
de las ideas, Platón trata de resolver el cambio y la permanencia.

Pensamiento: Coincidiendo con Sócrates considera que el verdadero saber no es algo dinámico, sino que es estático (no
cambia). Ese algo permanente lo encontraría Sócrates y sería lo universal, sin embargo, Platón lo que hace es completar dos
vertientes que Sócrates no hizo, precisar el modo de ser de los conceptos (que llamara ideas) e investigar todo su dominio,
tantos conceptos éticos, matemáticos y metafísicos.

Los dos mundos: Platón plantea el mundo de las ideas y el mundo de los sensible.
Mundo de las ideas: Propone este mundo ya que todo lo permanente e inmutable no se encuentra en el mundo
sensible.
La palabra idea se refiere a lo intelectual, que solo se ve con la inteligencia y no con los sentidos. Y las ideas son más reales
que las cosas del mundo sensible, ya que estas ideas son auténticas, inmutables, perfectas y provienen de la razón. Afirma
incluso que antes de nacer nuestras almas habitaron el mundo de las ideas donde las conoció completamente y al venir a
este mundo y a este cuerpo olvidamos aquello aprendido cuando atravesamos el río del olvido. Aunque, quedan latentes por
eso en ocasiones en el mundo sensible sentimos que a tales cosas ya las conocíamos. Conocimiento independiente de la
experiencia.
Mundo sensible: Es un mundo imperfecto, cambiante y contradictorio. Que en realidad es una copia o imitación del
mundo de las ideas. Este mundo es múltiple, múltiples ideas de bellezas, de justicia, etc. Y todo conocimiento se adquiere
mediante los sentidos. Tiene una mezcla de ser y no ser, por eso todo aquí es imperfecto y esta sometido al devenir, y lo
que tiene de ser lo tiene por la copia o imitación del mundo de las ideas
Relación entre los mundos: La “idea del bien” (idea suprema) es el fundamento de todas las ideas y de las cosas
sensibles. Las ideas tienen carácter metafísico y representan la realidad perfecta, son esencias, y a su vez, son la
causa de las cosas sensibles. Estas representan la meta final, ya que todo lo sensible quiere ser como la idea. Platón
diferencia los dos mundos, pero entre ellos se da un cierto paralelismo, ya que las ideas son el modelo de las sensibles. Es
difícil explicar la relación, ya que Platón habla en modo metafórico. Hegel le hace una crítica a Platón y dice que sus
“ideas” son puramente mitológicas.

Doxa y Episteme: Además de la diferenciación entre los mundos sensible y de las ideas, Platón diferencia dos modos de
conocimiento. La doxa (opinión) y la episteme (ciencia).
Doxa: aquello que cambia según la persona, es subjetivo, engañoso y es obtenido a partir de la experiencia
Episteme: se refiere a algo que tiene que ser así y no puede ser de otra manera, esta solo tiene desarrollo en el mundo
de las ideas.

Dianoia: Dentro del mundo inteligible se encuentran las ciencias como la matemática (exactas) y el modo de conocer a
estas se llama DIÁNOIA.
Primero tiene representaciones imperfectas de los entes que sirven de puente para pasar de lo sensible a lo
inteligible, este paso se da en el estudio de las ciencias en donde confiamos en el pensamiento y no en los sentidos. Este
puente está dentro de la filosofía y es una preparación para que el estudiante se habitúe a pensar en abstracto sin las cosas
sensibles.
Segundo, la Dianoia (conocimiento científico) es hipotética y sus supuestos no son discutibles. Admite su
punto de partida como algo independiente necesitando un fundamento, esta tarea la debe realizar la filosofía. La
Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

filosofía debe llegar a un conocimiento autosuficiente (anhipotético). Esto es un logro perfecto y constituye la meta de todo
hombre y de todo conocimiento.

Noesis: modo de conocimiento (inteligencia) que está compuesto por puras ideas y es perfectamente comprendido dentro
de un cosmos que luego conformara un todo llamado “idea del Bien”(toso dependen de ella
pero ella es independiente). Esta es una idea perfecta a la que el hombre le gustaría llegar y la tiene como meta. Esto no es
terrenalmente posible. La ciencia (no cambia) es parte de la Dianoia, en cambio la filosofía es parte de la noesis ya que es
sinóptica, lo que quiere decir que tiene la capacidad de ver las relaciones entre ideas para formar un todo.

La dialéctica: Es el método de la noesis (inteligencia). Esto nos ayudará a ver más de cerca las relaciones entre unas ideas
y otras. La dialéctica, significa:
1. En la República el arte de la conversación que tiene por meta dar razón de alguna idea, buscando el principio del que
depende.
2. En el Sofista, es la técnica de “moverse” por así decirlo, en el mundo de las ideas, determinando las relaciones entre
unas y otras.
Visto en desde un esquema se ve como una pirámide que va desde lo general a lo particular y tiene como vértice la idea
del bien. Esta idea se la tiene como un principio muy importante a la que se quiere llegar, va desde lo sensible hasta lo
inteligible, a esto se lo denomina como dialéctica ascendente.

ALEGORIA DE LA CAVERNA SINTESIS: Platón para explicar su postura utilizo la alegoría de la caverna. Esta caverna
representa el mundo sensible, y el exterior representa el mundo de las ideas cuya forma más alta, el Bien, es el sol.
Los prisioneros de la caverna representan el alma del hombre que esta prisionera en nuestro cuerpo (mundo
sensible). Esto quiere decir que nosotros no somos libres ni tenemos verdadero conocimiento como seria en el
mundo de las ideas. En resumen, la filosofía nos podría liberar del mundo sensible.
Lo que Platón planteaba con esta alegoría era que se trata de liberar a los “prisioneros” de la ignorancia en la que
viven, en la que se sienten cómodos y en la que no aceptan cambios. Éstos se hayan en un estado de turbación y
cuando comienza la “nueva educación” (paideia), el hombre sale de la tiranía de la gente, lo que lo hace sentirse
perdido y lo ve todo borroso y oscuro, cuando antes veía todo claro y evidente. En el método socrático (refutación:
cuestionarse lo establecido), la consecuencia es la perplejidad. Lo que sucede después, es que el hombre debe adaptarse a la
nueva situación gradualmente, no ir de golpe.
El filósofo es quien debe preparar al hombre para poder ir de lo sensible a lo inteligible. Una vez que el prisionero llega a la
idea suprema, al Bien (en esta alegoría, el sol), es cuando éste va a entender la realidad por lo que es y no lo que creía saber
(mundo sensible).
Esta alegoría es utópica ya que, en la realidad, el filósofo estaba aislado de la gente por lo que no podía iluminarlos para
llegar a la verdad.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

METAFISICA Y ETICA. ARISTÓTELES

Momento histórico: Nació en el año 384 y murió en el 322. Fue discípulo de Platón por excelencia, sin embargo, no se
limitó a seguir a su maestro. Se encargo del aprendizaje de Alejandro Magno, surge en un contexto de impío bajo el rango de
un rey.
Busco un nuevo modo sistema de filosofía, su obra científica es por excelencia, que abarca asignaturas de la física,
filosofía, psicología, etc.
Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

Platón representa al idealista, al hombre que tiene su pensamiento dirigido a otro mundo, que no es este mundo sensible, sino
un mundo perfecto, de idealidades eternas y absolutamente excelentes y bellas. Aristóteles, en cambio, representa el
"realismo", porque para él el verdadero ser no se halla en aquel trasmundo de las ideas platónicas, sino en este mundo
concreto en que vivimos y nos movemos todos los días.
Critica a la teoría de las ideas:
a) Innecesaria duplicación de las cosas, por ejemplo, en la afirmación de los dos mundos, el sensible y el inteligible, de esta
manera en lugar de resolver el problema metafísico de la antítesis (Parménides y Eraclitos) si hay un ser o devenir, crea otro
mundo. Por lo cual, en vez de explicar un mundo, crea otro, y abra que explicar dos. Aristóteles dice "el número de los entes
no ha de multiplicarse sin necesidad", si se puede explicar un fenómeno con la ayuda de un solo principio no hay necesidad
de crear otros.
b) Relación de Platón entre los dos mundos: Platón dice que el mundo sensible es una copia, imitación del mundo de las ideas.
Para Aristóteles, la idea de copia o imitación no son explicaciones sino metáforas, o en su defecto, mitos. En conclusión, le
cuestiona que metodológicamente es insuficiente.
c) No se ve como las ideas estables dan origen a lo cambiante, por ejemplo, ¿Cómo y por qué la idea de casa produce esta casa
concreta y singular en que nos encontramos? La idea de casa, por sí sola, nunca hará surgir la casa real (hará falta, además el
arquitecto o el albañil, según Aristóteles).
d) Argumento del tercer hombre: Platón dice que las semejanzas de las cosas se explican porque ambas participan de la misma
idea. Por ejemplo, Platón decía que Juan y Pedro son semejantes porque ambos comparten la idea de hombre, pero a su vez,
hay semejanzas entre Juan y la idea de hombre por lo cual abra que suponer otra idea, el tercer hombre, y con esto Juan y la
idea de hombre participen para explicar su semejanza. Y así infinitamente abra agregados de ideas para explicar
semejanzas. Esto critica Aristóteles, que no explica nada. No hay idea total, porque siempre abra diferencias entre los
hombres, y para explicar estas diferencias hará otras ideas donde encajen sus similitudes.

Propósito: Todos los hombres por naturaleza desean saber. Esto será el fundamento de la teoría Aristotélica. La
sabiduría es la ciencia a cerca de las causas, está fundando el principio de la metafísica como ciencia, con Aristóteles la
filosofía tiene un acercamiento una ciencia, él considera a la filosofía como la ciencia primera, la ciencia suprema. Quiere
una ciencia universal, que abarque con sus conocimientos interrogantes y con sus principios la totalidad de las cosas.

El saber antes de Aristóteles: Eran cosas puntuales, la filosofía no era para un todo y con Aristóteles será una ciencia
rigurosa, en los mitos los fisiólogos estudiaron el Arge, el mundo natural, la fisis. Con Sócrates se estudia la virtud y en
Platón los dos mundos y el amor.
Aristóteles descubre aquello que coincide todo, la filosofía. ¿Qué tienen en común las cosas? QUE SON ALGO.

Problema metafísico: la metafísica es lo que está más allá de la física, ciencia fundamental de la filosofía y busca saber
qué es la realidad, el problema del ser. ¿Por qué son las cosas? ¿Por qué el ser y no la nada? En conclusión, el problema del
ente.

Temas de la metafísica: Aristóteles habla de dos modos, el modo de ser “en si” y el modo de ser “en otro”.
Con el ser “en si” se refiere a substancias que son el soporte, es decir, SER EN SI no depende de otro para existir. Es el
individuo concreto y particular. “Qué es?” La cosa, a todas estas cosas se llama substancias, porque no son atributos de un
sujeto, sino que son ellas mismas sujetos de otros seres. Estas substancias tendrán materia y forma.

 Forma: ¡¡NO FISICA!! Es aquello que hace que una cosa sea lo que es, es la reunión de caracteres esenciales. Factor
determinante de las sustancias, lo fundamental que debe tener tal cosa para ser reconocida por lo que es. Es el principio
activo. Representa la esencia de cada ser y su naturaleza, conocemos la sustancia por su forma lo que hay en ellas de
universal y no de particular.
Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

 Materia: De lo que esta echo algo, lo indeterminado. Esta determinado por la forma. Es el principio pasivo. Es el
principio de individuación, lo que distingue a una sustancia de otra, la materia de lo que está hecha.
TODO ENTE ESTA FORMADO POR LO INDETERMINADO
(MATERIA) Y AQUELLO QUE LO DETERMINA (FORMA)

Con el “ser en otro”: llamados accidentes, son nueve: Cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, posesión,
acción y pasión. Son todo lo demás que forma al ser, son llamados “entes”.

Para considerar la forma y la materia como algo en movimiento constante, Aristóteles plantea otros dos conceptos,
potencia y acto. Así es como se explicará la “verdad”
Acto: Es la forma considerada dinámicamente, forma realizada y perfecta. Lo real, lo actual, lo que el ente es. Se refiere
Aristóteles a la sustancia tal como en un momento determinado se nos presenta y la conocemos

Potencia: es la posibilidad de ser, la materia, lo que puede ser. El conjunto de capacidades o posibilidades de la sustancia
para llegar a ser algo distinto de lo que actualmente es.

Ejemplo: Un niño en acto, pero un hombre en potencia, es decir, NO ES un hombre, pero puede llegar a serlo
La potencia representa de alguna forma el “no ser”, un no ser relativo, entonces las sustancias estas compuestas por un ser
(acto), un no ser relativo (potencia), y a su vez un ser en potencia. La potencia de una substancia viene si o si de la
naturaleza de cada substancia, por ejemplo, una semilla podrá convertirse en planta y por lo tanto está en potencia de ser
planta, pero no podrá convertirse en caballo.

MOVIMIENTO: Es el cambio o movimiento es paso del ser al no ser (de ser un árbol a no serlo). Y el concepto de no ser
era contradictorio e impensable, por lo cual, hacia impensable al movimiento. Y Aristóteles logra pensar al movimiento en
forma conceptual gracias a los conceptos de acto y potencia, resolviendo el problema. Este cambio o movimiento consiste
entonces Enel paso del ser en potencia al ser en acto.

1) Cambio de movimiento substancial, por lo cual una substancia viene, nace, se destruye.
2) Cambio cuantitativo: aumento o disminución
3) Cambio cualitativo: alteración de cualidad.
4) Cambio local o de lugar: será el movimiento

Para explicar más a fondo el cambio, Aristóteles desarrolla una teoría de importancia muy grande en la historia del
pensamiento: la teoría de las cuatro causas. Todo cambio tiene una causa, los entes cambian permanentemente. El
movimiento es el cambio de potencia a acto, por ejemplo, estamos en el acto de ser estudiantes y potencialmente
psicólogos. Causas:
1) Causa Formal: es básicamente la forma, lo que hace que una cosa sea lo que es. Causa formal, lo
determinante (que este árbol vaya a ser una mesa)
2) Causa Final: es la misma forma con un fin, una meta, un objetivo, un hacia dónde. La cosa que aspire
a ser algo.
3) Causa material: es la materia, la condición que recibe de la forma. Algo no realizado todavía,
imperfecto, con una potencialidad de ser.
4) Causa Eficiente: impulsa al desarrollo, principio del movimiento, es lo “impulsa a actuar” motor o
estímulo que desencadena el proceso de desarrollo. Es quien lo crea.
En el fondo, las 4 se reducen a 2: forma y materia.
Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

Ética:
Aristóteles piensa todas las cosas de manera teleológica, con un fin, piensa una finalidad para las cosas. Un porque, y
esta finalidad dependerá de las acciones del hombre.
El hombre realiza cosas porque las considera un bien, y a su vez para obtener un fin último u obtener un bien supremo.
Aristóteles señala dos características de este bien supremo:
 Tiene que ser final, algo que deseemos por sí mismos y no por otra cosa, ya que si no lo deseamos nosotros no seria el
ultimo bien.
 Tiene que ser algo que no dependa de otra cosa, que se baste por sí mismo. Ya que, si no lo hace, dependemos de otra cosa.
Este bien supremo es LA FELICIDAD. La felicidad solo puede encontrarse en la virtud, es la perfección de algo o alguien.
La virtud del hombre, será la perfección en el uso de la razón, es decir, el desarrollo completo de su alma racional. Aunque
el hombre no es meramente racional, sino que también tendrá una parte irracional, apetitos, los deseos. Por lo cual abra dos
tipos dos tipos de virtudes:
 Dianoéticas: razón considerada en sí misma.
 Éticas: razón aplicada a la facultad de desear.

Virtud ética: significa carácter, manera de ser o costumbre. Y


Aristóteles dice:

- En primer lugar, para que haya valor moral en una persona, sus actos tienen
que ser resultado de una elección (es decir que sean libres), porque un acto
realizado de otra manera, no puede calificarse de moralmente bueno ni malo. Es el acto de elección entre como lo
determina la razón y como lo hace el hombre prudente, es en sí, el justo medio entre algo que tiene una falta y algo que está
en exceso.

- En segundo lugar, se trata de un hábito, es decir que una buena acción por sí sola no revela un individuo virtuoso, sino
sólo en cuanto en esa acción se hay convertido en costumbre para nosotros. La virtud es cuestión de práctica, de
ejercicio, por lo que Aristóteles dice que es un "hábito", esto es, cierta manera de obrar constante, que se ha hecho
costumbre en nosotros.
- En tercer lugar, se halla “en una posición intermedia”. Porque ocurre que en las acciones puede haber exceso, defecto y
término medio, y en elegir el justo término medio reside precisamente la virtud. La virtud ética superior es la justicia
más todavía, es la virtud misma, así como la injusticia es el vicio, puesto que lo justo señala la debida proporción entre
los extremos.

DIOS: Aristóteles sostiene que debe haber un ente superior para que se explique el hecho del movimiento. Debe
haber algo que mueva a todos y que a la vez sea inmovible, ese algo es dios. Y llegaremos a la felicidad.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL HOMBRE ANTE EL PROBLEMA DEL MAL. AGUSTIN DE HIPONA
Contexto Histórico: Nacido en el 354 d.C. en el imperio Romano y muere allí en el 430 d.C. Seria influenciado por
Aristóteles, Platón y su madre (cristiana). Padre de la iglesia y obispo Hipona.
Se ubica en el mundo medieval, representante de la patrística.
Pensamiento: Demuestra mediante la teoría de la iluminación la existencia de Dios, utilizando el maniqueísmo,
escepticismo y neoplatonismo como formas de ver la vida. La filosofía de San Agustín quiere conciliar la fe con la razón,
Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

ya que los considera dos elementos para llegar a Dios, pone a la fe ante la razón, ya que la fe esta en primer lugar pero la
razón nos hace conocer. “Cree para entender, entender para creer”
La filosofía griega era particular y contenía “verdades” y los cristianos la llamaron filosofía PAGANA. También los
creyentes y los herejes son otro tipo de religión no cristiana. La filosofía cristiana es considerada la verdadera filosofía y
las demás paganas, el cristianismo no tenia una forma de filosofía estructurada tenia una forma de explicar las cosas, pero
no como los griegos. La filosofía cristiana se divide en dos grandes periodos, la patrística y la escolástica.
Patrística: Es el conjunto de las obras de los padres de la iglesia, donde perteneció él. Su motivo era convencer de que el
cristianismo era la verdadera religión, y Dios era la verdad. Surge como defensa del cristianismo frente a los ataques de la
filosofía pagana. Su importancia, era que querían unificar la religión con la filosofía. Su duración se extiende desde el siglo
I hasta el siglo VII. La patrística es el fundamento de la escolástica.
Aportes del cristianismo occidental:
Para los griegos la vida es un “circulo” donde los acontecimientos históricos se repiten según la ley del cosmos. En
cambio, para el cristianismo dios es un ser que creo al mundo esta creación es a partir de la nada y con ella aparece también
el tiempo en el mundo (principio y fin).
Dios con la palabra introduce la existencia del otro, por un libre querer, será un acto de amor no de necesidad y en este
acto hay una diferencia entre la creatura y su creador. También es el mismo Dios quien en sus libros revela la verdad.
- Dios está más allá del cosmos, fuera del mundo, el mundo depende de dios, pero no dios del mundo.
- El Dios cristiano se volvió uno personal que camina con los hombres. De nuevo la idea de filia, Dios es amor, uno que
ama y esto era impensable en la actualidad.
- Aparece la idea de salvación, donde será Jesús quien haga un pacto entre Dios y los hombres. Y se compromete al
creyente mediante el camino de la vida y reaparecen virtudes teologales (fe, esperanza, caridad). Donde este creyente
acepta la verdad de Dios para obtener la salvación.
- El mundo inteligible de los cristianos es el cielo mientras que la iglesia y el mundo sensible es un territorio de lucha
(armas: guerra y fe).
- Ofrecer todo para Dios, “el mundo es un campo de lucha para el bien y el mal”
Verdad: La verdad filosófica se identifica con la verdadera religión, filosofar es amar a Dios. La verdad debe ser alcanzada
por la fe, no es una fe ciega sino iluminadora que esta ligada a la razón y a los actos, que se materializan en las obras de
bien.
¿Qué dice Agustín acerca del mal y el bien?
El bien es proporcional al ser; por ende, todo lo contrario del bien – el mal – no puede considerarse como ser. Estrictamente
hablando el mal no existe, lo que se designa con ese nombre es la ausencia del bien, en una naturaleza que debería poseerlo.
CONFESIONES Y PROBLEMA DEL MAL
Agustín, crea su libro de confesiones (autobiografía), una búsqueda de sí mismo y Dios. Al problema del mal lo explica
como algo totalmente contrario a Dios. Este mal aparece cuando el hombre hace un mal uso de su libertad, a través de sus
deseos o pasiones. El mal es solo una acción, que se encuentra en el acto y no en el ser. Explica dos tipos de males: el físico
(la enfermedad) y el moral (elegir algo que no está de acuerdo Dios). El mal no es metafísico, si no moral. Ya que el mal es
una privación del bien.
Y el mal metafísico donde la existencia de un ser, no hay una carencia de ser, es algo malo en relación de algo que se
posee.
Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

● EL BIEN
Para hacer el bien se requieren dos condiciones: un don de Dios, que es la gracia, y el libre albedrio. El bien es usar
correctamente el libre albedrio (la libertad). Dios es considerado como la plenitud del ser, por lo tanto, es el bien absoluto o
inmutable.
¿Cómo representa Agustín a Dios y al hombre respectivamente?
● DIOS: Dios nos permite ver ideas y nos ilumina para hacernos comprender. Nos da la posibilidad de ser y a su vez la
oportunidad de creer en él. Dios es la fuente del conocimiento, mediador entre cielo y tierra, y habita en el interior del
hombre con la verdad. Agustín consideraba a dios como un ser corporal y no un espíritu. Es supremo, único, y verdadero.
Jesús era su mediador entre el hombre y dios, con fin de enseñar la verdad de sí mismo.
● HOMBRE: El hombre; es creado a imagen y semejanza de Dios. El ser humano es de cuerpo, materia y alma (que es lo
más importante). Podemos decir que, el hombre es un bien relativo; nosotros, todas las cosas, cambiante por los sentidos.

● ALMA: plantea que el alma fue creada por Dios, y habita encarcelada en nosotros hasta la llegada de Dios. el alma es
tripartita, contiene memoria, entendimiento y voluntad, son individuales creadas por dios. En relación al cuerpo, no están
separadas de él, sino que ella lo dirige y lo anima, y no están encarceladas (las almas), sino que gobiernan sobre el cuerpo.
San Agustín, convierte el alma de la persona en garantía de verdad absoluta, lo que significa que, en la intimidad con dios,
recibimos la iluminación natural de ese dios personal que alumbra nuestras propias almas y nos lleva a la verdad.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DIOS Y LA RELACION FE-RAZON. TOMAS DE AQUINO (1225-1274)
Momento Histórico: Es el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología
sistemática. 800 años después San Agustín se ha desembarcado el imperio romano de occidente y existen feudas, hay
terratenientes se han construidos catedrales. La crítica surgió debido a que los católicos no podían comprobar sus dogmas
por medio de la razón. Santo Tomas da respuestas a esto elaborando 5 vías. Fue teólogo y filósofo católico perteneciente a
la orden de predicadores. Principal representante de la enseñanza escolástica.
Escolástica: Fue una corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval y se basó en la coordinación
entre fe y razón, particularmente la filosofía de Aristóteles, con el fin de comprender el contenido sobrenatural de la
revelación cristiana. Dominó en las escuelas catedralicias y en los estudios generales que dieron lugar las universidades
medievales europeas, en especial entre mediados del siglo XI y mediados del siglo XV.
¿Qué relaciones se pueden establecer entre la razón y la fe?
Las verdades que la fe enseña y que pueden alcanzarse también mediante la sola razón. Pero la razón no puede alcanzar
totalmente a Dios, sin embrago para la salvación son precisas también verdades que superan todo el poder da la razón y
sólo pueden conocerse mediante la revelación (verdades sobrenaturales) que no son demostrable en algún modo y se llaman
“artículos de la fe”. Lo que es objeto de la fe, no puede serlo de la razón en el mismo aspecto, porque ya no haría falta la fe.
La razón puede servir a la fe de tres modos diversos:
● Demostrando supuestos racionales, es decir aquellas verdades cuya demostración es necesaria para la fe misma.
● La filosofía puede utilizarse para aclarar (no demostrar) las verdades de la fe.
● Puede combatir las objeciones que se hacen a la fe y demostrar su falsedad.
¿La fe puede conocer a dios?
Sí.
Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

¿La razón puede conocer a dios?


También.
Las cinco vías para conocer a dios:
PRIMERA VIA: la prueba de movimiento, en este mundo todas las cosas se mueven, donde son movidas por otra cosa;
hay un primer motor inmóvil que mueve, sin ser movido por nada. Este primer motor es Dios; por lo tanto existe, ¿porque?
Porque es una causa de todos los movimientos que existen.
SEGUNDA VIA: prueba de causa eficiente; en las cosas sensibles hay una ordenación de causas eficientes. Todo efecto
proviene de una causa que lo produce, esa causa eficiente es Dios, por lo tanto dios existe.
TERCERA VIA: prueba por ser contingente; hay cosas que pueden ser o no ser. O ser, y dejarlo de ser en algún
momento o cosas que ahora son, y algunas ves no lo fueron. Hubo un tiempo en el que nada lo era, y sin embargo no es
posible. Es imposible que los seres hayan existido siempre. Lo que no existe no empieza a existir más que en virtud de lo
que ya existe, y si nada existía es imposible que empezase a existir cosa alguna, por ende no habría nada. Es forzoso que
exista algo, que sea causa de la necesidad de los demás. Ese ente necesario es Dios, por lo tanto, existe.
CUARTA VIA: prueba de grados de perfección; hay cosas peores o mejores que otras, que establecen una jerarquía
donde cada una supone perfección. Donde este modelo es la máxima perfección y la causa de todos los seres. Tal
perfección es Dios, por lo tanto, existe.
QUINTA VIA: prueba por orden o gobierno del mundo: algunas cosas que carecen de conciencia, se realizan en causa
de un fin. Algo dirigido por alto consiente e inteligente. Donde; tiene que haber algo inteligente que ordene las cosas
naturales hasta llegar a su fin. Esta inteligencia (suprema) ordenadora de las cosas naturales, es Dios, por lo tanto, existe.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UNIDAD 2: Filosofar en el mundo del renacimiento y de las revoluciones modernas

EL METODO Y LAS REGLAS PARA LA DIRECCION DE LA MENTE. DESCARTES


Momento Histórico: Nace en Francia en 1596 y muere en Suecia en 1650. Será caracterizado por una época de crítica al
pasado (edad media), de su creencia religiosa. En Alemania se encontraría en una guerra (la guerra de los 30 años), estando
en un lugar donde estando todo el día tranquilo para entregarse a sus pensamientos. Padre de la filosofía moderna yt del
racionalismo. Con el racionalismo pretende llegar a las verdades más profundas.
Renacimiento: El Renacimiento, será caracterizado por una época de crítica al pasado (edad media), de su creencia
religiosa. Las críticas que hará el renacimiento, serán hacia la escolástica, cómo un método inútil e ineficaz, que impide el
progreso científico. Se criticará que puede utilizarse para tener valor como método de exposición, pero que no puede
utilizarse para determinar la verdad de los conocimientos, o como fuente de nuevos conocimientos como se exige.
Racionalismo: Corriente filosófica que rechaza las entidades sobrenaturales, aquellas que no pueden ser comprendidas por
la razón. Podemos llegar al conocimiento verdadero mediante la razón.
- Plena confianza en la razón, Con la razón adquirimos el conocimiento para llegar a la verdad.
- Conocimiento innato: independiente de la experiencia como la existencia de Dios.
- Rechazo a experiencias histórica y culturales.
Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

- Aplicación de método deductivo, matemático. Universal para obtener verdades universales.


Duda metódica: Se lo considerará a Descartes como el nuevo hombre, o el primer hombre moderno, y tendrá que
comenzar a filosofar siguiendo modelos antiguos, pero aprendiendo para no caer en el error, ser críticos con nosotros
mismos. Manifestándose de esta manera el radicalismo cartesiano. La duda es:
- Metódica, es decir, se la emplea como instrumento o camino para saber la verdad.
- Universal, para aplicarse a todo sin excepción.
- Hiperbólica, para así ser llevada a su extremo. Cuando la duda llega a su extremo, se convierte en su opuesto: en el
conocimiento absolutamente cierto.
A TRAVES DE ESTA DUDA SE LLEGA AL: El cogito: Cuando la duda llega a su máximo extremo se nos presenta toda
verdad, lo absolutamente cierto. El cogito es el primer principio de toda filosofía y el primer conocimiento seguro. Es un
conocimiento intuitivo, esto significa que se lo conoce de manera inmediata y no hace falta deducirlo previamente. El
pensamiento mismo es el cogito, puedo dudar de todo menos de que estoy dudando y por lo tanto pensando. “No soy
más que una cosa que piensa”
REGLAS DEL METODO:
- Regla de la evidencia: solo admitir como verdadero un conocimiento solo en caso de que sea evidente, cuando no haya
ocasión de dudar de él. Esta regla encuentra su confirmación y su fuente en el cogito. Esta evidencia tiene dos
caracteres:
. Claridad: cuando la idea se presenta directamente ante el espíritu.
. Distinción: cuando sabemos en detalle de que estamos hablando.
En esta regla se dice que hay que evitar la:
. Prevención: equivale a los prejuicios y a los conocimientos que nos han llegado por tradición, educación, factores
sociales.
. Precipitación: afirmar o negar algo antes de haber llegado a la evidencia.
- Regla del análisis: cuando nos ocupamos de cualquier problema o dificultad se lo debe dividir, analizar y seguir con la
división hasta el momento en que se llegue a algo evidente, de modo que este es el proceso por el cual se llega a la
evidencia. Esto es necesario, pero necesita complementarse con el estudio de la relación de las partes y con la visión de
conjunto.
- Regla de la síntesis: Descartes llama a esta regla “deducción”. En todo momento se debe partir siempre de lo más sencillo
y de allí proceder hacia lo más complicado, siempre según un orden. Descartes dice que además hay que suponer un orden
entre los conocimientos que no preceden naturalmente.
- Regla de la enumeración: exige examinar con cuidado la cuestión estudiada para ver que no hay ningún tema o aspecto
que pueda haber sido pasado por alto en el momento del análisis o de la síntesis.
Tipos de ideas para Descartes:
- Adventicias: provienen del exterior mediante los sentidos.
- Innatas: aquellas que ya vienen con nosotros independientemente de la experiencia.
- Facticias: son las que fabricamos en nuestra imaginación.
Tipos de substancias:
- Res cogitans: la cosa que piensa, el alma, la mente.
- Res extensa: la cosa que ocupa un espacio físico, el mundo material.
Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

- Res infinita: lo superior, Dios


Entonces, usando la duda metódica (dudando de todo) tendré que dudar incluso de las matemáticas. Para esto Descartes
crea la hipótesis del genio maligno.
Genio maligno: En un principio, Descartes, supone la existencia no de un dios, sino de un genio maligno lleno de poder e
inteligencia, quien se ocupa de hacernos errar, en que pensemos que los verdadero es falso en realidad. Pero entonces si me
engaña es porque yo soy, “y engáñame cuanto quiera, nunca podrá hacer que yo no sea nada mientas yo este pensando que
soy algo”. Si este genio existe y hace que yo dude, que piense, es una verdad porque es imposible que yo piense sin existir.
Pienso, luego soy. No significa que soy porque pienso, sino que YO SE de mi existencia gracias a mi pensamiento.
PRIMERA EVIDENCIA: Pienso, luego soy: descartes cree que nuestro cuerpo no existe, es solo un mediador del alma, lo
que nos acompaña siempre es el alma. Lo único que nos hace existir es la acción de pensar, el uso de la razón. Sé que existo
porque pienso y existiré siempre que piense.
Meditaciones metafísicas: Las Meditaciones metafísicas, cuyo título completo es Meditaciones metafísicas en las que se
demuestran la existencia de Dios y la inmortalidad del alma, es una obra escrita por René Descartes y publicada por
primera vez en 1641. En ella se elabora el sistema filosófico que había introducido en 1637 en la 4ª.
Primera meditación: Descartes dice que no debemos acostumbrarnos a las ideas falsas, sino eliminarlas. Según descartes
no debemos guiarnos por los sentidos, ya que son engañosos y no nos dejan llegar a la verdad. La cosa se complica si se
trata de distinguir el sueño de la vigilia. Descartes decide juzgar como absolutamente falsos aquellas ideas de las que se
tenga alguna duda. De esa forma establece su criterio de verdad: solo aceptar lo que es inmune a la duda.
Segunda meditación: Ejemplo de la cera: Descartes plantea su concepto de la naturaleza del cuerpo y del alma a través del
ejemplo de la cera. Este expone que él no podía inferir acerca de su cuerpo ni de lo que sentía, por lo tanto, decide empezar
a dudar y a explicar sobre las cosas que eran entendidas por todos; es allí cuando explica que la cera que percibimos con los
sentidos, no es de fiar puesto que, ante estímulos externos, la “realidad” de la cera cambia. Entonces, lo relativo al cuerpo
es subjetivo y no podemos estar completamente seguros de su existencia, pero lo referente al alma, es decir la esencia de la
materia, permanece; así como la cera a pesar de sufrir cambios (de estado) sigue siendo cera.
Tercera meditación: Existencia de Dios. Descartes no duda de que el mundo exista, sino que es incapaz de dejar de dudar
de las percepciones que tenemos de el porque son cambiantes. Si tengo en mi mente una idea que no ha surgido de mi yo
podría considerar que existimos dos seres: yo mismo y el ser que ha puesto dentro de mi esta idea. Ya que tengo la idea de
eternidad, perfección e infinitud, sin embargo, no soy ninguna, surge de Dios no de mí.
Con la existencia de Dios salgo de mi solipsismo, acepto que Dios también existe y con ello la verdad de que este Dios
perfecto y todopoderoso podría engañarme (y ser el genio maligno) pero si lo hiciera no seria propio de un ser perfecto.
Entonces, Dios es perfecto y no me engaña, el conocimiento que tengo de las matemáticas es cierto puesto que no me
engaña, y el conocimiento de los sentidos es recuperado puesto que dios no me engañaría de ninguna manera.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LO EMPIRICO COMO CONDICION DEL CONOCIMIENTO. HUME
Momento Histórico: Nace en el reino unido en 1711 y muere allí en el 1776 influenciado por Locke y Berkeley. Se instala
en la modernidad europea, en el periodo de la ilustración en Inglaterra “época de las luces) siglo 17 fin del 18. “Ilustrarse:
iluminarse con las luces de la razón”
Pensamiento: Considera que todo conocimiento nos llega a través de la experiencia, pero que son percepciones del
espíritu, no existen las ideas innatas o de nacimiento, son hechos de la experiencia. Todo conocimiento deriva de la
Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

experiencia sensible, Hume dice que la mente es compatible con un papel en blanco donde la experiencia lo va llenando.
Estas percepciones del espíritu se dividen en dos clases, las impresiones y las ideas.
Impresiones: Son percepciones que se perciben de manera directa (impresiones sensibles), como las sensaciones (sentidos,
mundo exterior) y las de reflexión (sensación, color, mundo interior)
Ideas: Se perciben de manera indirecta, hechos de la memoria (recordar sensación de dolor) o fantasías de las cuales somos
conscientes cuando reflexionamos sobre cualquier sensación. Derivan de una impresión, se diferencia por la vivacidad o la
intensidad.
Las impresiones y las ideas también, pueden ser simples o complejas, por ejemplo.
Simple: Rojo/Una fruta. Compleja: Manzana.
Leyes de asociación: Combinación de ideas simples, así se rige el espíritu humano
1- Asociación por semejanza. Ej: Cuando comparamos una pintura con otra
2- Asociación por contigüidad. Ej: Cuando hablamos de un edificio y pensamos en los demás tipos de edificio
3- Asociación por causa y efecto. Ej: Pensar en alguna herida pasada, y volver a sentir esa sensación de dolor.

a) Todo nuestro pensamiento, se deriva de nuestras sensaciones externas e internas.


b) Todas las ideas complejas, se derivan de las percepciones más simples.
c) Todas las ideas deben concordar con la impresión a la que se la va a asociar.

Tratado de la naturaleza humana: Es un intento de introducir el método experimental para razonar, es decir, método de
observación y descripción empírica de los temas morales.
Empirismo: Teoría filosófica que está basada en que el conocimiento se adquiere por medio de la experiencia y la práctica.
-Principio fundamental del empirismo: Hume cree probar el principio empirista mediante:
1. Cuando analizamos nuestros pensamientos o ideas, por más alejadas que parezcan se reduce siempre a las impresiones.
2. Si ocurre que, por defecto de algún órgano, una persona no es capaz de experimentar ninguna clase de sensación, tiene la
misma incapacidad de formar ideas correspondientes. Ej. Una persona que nace ciega no tiene noción de los colores, ni un
sordo de los sonidos.
Entonces: *Una idea es válida en cuanto concuerda con las impresiones.
-Conocimiento demostrativo y conocimiento factico: Hume distingue dos tipos fundamentales de objeto de conocimiento
y de ciencias.
1- Demostrativo: Ideas abstractas: que no dependen para nada de la realidad, si no que se fundan en el pensamiento (a
priori). Ej. Matemáticas, ciencias demostrativas.
2. Factico: El que se refiere a los hechos, a las cosas existentes (A posteriori). Todos los razonamientos que se refieren a
los hechos se fundan en relación de causa y efecto. Podemos ir más allá de los datos de nuestra memoria y de los
sentidos, Por lo tanto es preciso saber que esta clase de idea es ésta de causalidad.
-La idea de causalidad: Se trata de una idea compleja en la que el análisis revela cuatro elementos:
1) Primer hecho, lo que llamamos “causa”.
2) Otro hecho como término del proceso causal “efecto”.
Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

3) Relación temporal entra 1 y 2.


4) La relación causal se da si el primer hecho produce al segundo. El primer hecho posee una fuerza o energía que hace que
aparezca el segundo.
-Origen de la idea de causalidad: El origen, según Hume es el hábito o costumbre que se forma mediante un proceso de
repetición. La impresión correspondiente a la idea de conexión necesaria o fuerza es la impresión o sentimiento que se
experimenta del tránsito usual de una idea a otra asociada con ella.
Críticas: IDEA DE CAUSALIDAD: es el ocio que nos impone y empleamos constantemente, estableciendo un enlace
causal entre causa y efecto. De modo que en el futuro esperemos que la misma causa ira acompañada por el mismo efecto.
La experiencia solo nos muestra sucesiones, simplemente pensando en un hecho nunca sabremos de qué efecto será capaz.
Critica A LA IDEA DE SUSTANCIA: La sustancia es lo que está debajo de los accidentes, lo que unifica los accidentes
variados, cambiantes, constituyendo su fundamento pensante. No se puede ver, ni tocar, ni oler la sustancia, lo único que
son podemos ver, oler y tocar son los accidentes. La idea de sustancia no es más que un conjunto de ideas simples que están
unidas por la imaginación y poseen un nombre particular asignado con el fin de facilitar el recuerdo o mención para saber a
qué particular conjunto de impresiones nos referimos.
Critica A LA IDEA DEL ALMA: Tenemos impresiones de los accidentes del alma (dolor y deseo) pero no tenemos
impresiones del alma, de la cual el acto de pensar, recordar, desear, se irán, las expresiones o estados pasajeros. El alma es
un conjunto de nuestros “pensamientos”, series de mis percepciones o estados anímicos.
-Filosofía de Hume: escepticismo y naturalismo:
La creencia en un mundo de cosas conectadas casualmente es una creencia inconmovible que nos infunde la naturaleza. El
escepticismo se contrapone con la naturaleza. Hume se declara partidario de un escepticismo moderado o académico que
confía en el instinto natural y valora las ciencias en la medida que se concreten sobre temas que sean susceptibles a ser
verdaderamente conocidos.
Los únicos campos de conocimiento legítimo son las matemáticas y las ciencias de la naturaleza.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA REVOLUCION COPERNICANA DEL CONOCIMIENTO Y LA ILUSTRACION. KANT
Momento Histórico: Kant, fue un filósofo que formo parte de la ilustración o siglo de las luces. La filosofía de Kant, es
crítica en el sentido de juzgar y establecer los límites de razón o conocimiento. En el periodo de la ilustración, se buscaba la
utilización de la razón libremente y no sujeta a una forma de pensar determinada.
Pensamiento: Tiene dos periodos, el pre crítico y el crítico, pretende establecer cuáles son los límites de la razón y las
posibilidades de nuestro conocimiento, también supone un intento de conciliación entre el empirismo y el racionalismo. Ya
que afirma que, aunque todo conocimiento ha de provenir de la experiencia, no todo conocimiento se agota de ella, porque
de esa manera no obtendríamos nunca certezas para cada carácter universal y necesario.
Teoría del conocimiento: Kant se preguntará, ¿qué puedo conocer, ¿cómo? y lo clasificará la teoría del conocimiento en
varios juicios:
● Juicios Analíticos: No aumentan nuestros conocimientos, simplemente son explicativos, son de carácter universal,
verdaderos, juicios a priori (no necesitan de experiencia para comprobarlos) Ej: Las personas calvas, han perdido el pelo.
● Juicios Sintéticos: Si aumentan nuestros conocimientos, son de carácter particular y contingente, son juicios a posteriori
(depende de la experiencia para comprobar su verdad) Ej: El calvo, lleva puesta una peluca.
Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

Además de analíticos y sintéticos, pueden ser “a priori”, que significa “previo a:” es decir, que son previos a la experiencia.
Y “a posteriori” son posteriores a la experiencia. Entonces, para Kant, el conocimiento tendrá que ser sintético y a priori, es
decir, que aumenten el conocimiento, y que sean universales y necesarios, de tal modo que no se necesite de la experiencia
para saber su veracidad. La percepción de los colores puede cambiar dependiendo de la persona, por lo que, para Kant, los
colores no son una propiedad del objeto en sí mismo (noúmeno), sino que tenemos una especie de filtro y solo somos
capaces de percibir la realidad a través de esos filtros. No podemos saber cómo es el mundo en sí, sino, como lo vemos.
La razón: Se estudia desde una perspectiva trascendental o critica. Interesan las condiciones de posibilidad de todo
conocimiento y el establecimiento de los límites.
- TRASCENDENTAL: toda condición de posibilidad necesaria, universal y a priori, opuesto a lo empírico.
- IDEALISMO TRANSCENDENTAL: es el aceptar que el conocimiento humano solo puede referirse a los fenómenos y o
a las cosas en sí mismos. Esto implica que en la experiencia de conocimiento el psiquismo humano influye en el objetivo
conocido y la afirmación de los límites del conocimiento humano.
Todo lo que el entendimiento saca a priori de sí mismo, de su espontaneidad, resulta útil solo en el dominio de la
experiencia. Para que pueda haber conocimiento se requiere de:
SENSIBILIDAD: la experiencia, la materia.
EL ENTENDIMIENTO: la razón, la forma del conocimiento.
Poseen una relación de colaboración, son transcendentales. Admite que en ambos hay formas trascendentales que actúan de
molde. Son un papel configurado de la realidad.
Kant y la metafísica: Expone que hay que decidir la posibilidad o imposibilidad de una metafísica en general y de señalar
fuentes, extensión y límites de la misma. Para Kant la metafísica tradicional no es una ciencia. Ha aprendido a trascender la
experiencia y ofrecernos como conocimientos la existencia de dios, inmortalidad del alma y origen del mundo. Etc. Las
facultades humanas no pueden conocerlos porque está más allá de su capacidad.
¿Porque se le llama meditaciones metafísicas? Porque era una meditación sobre la naturaleza del ser, la existencia de
dios y la inmortalidad del alma. Al caer en la estructura, política social y económica, cae todos los pensamientos en error
entonces el meditaba por eso, y a los ilustres se refiere porque él se formó religiosamente ya que la iglesia se encargó de la
educación. Aparte se refirió a criticar a dios a la existencia de dios bajo la obra de dios, aunque finalmente lo dio por
verdad. Los propósitos: eran que les dedicaba a las facultades prestigiosas los textos, y si les faltaba algo que se lo
agreguen.
La ética según Kant: Para Kant, no somos capaces de predecir las consecuencias de una acción, por lo que no podemos
tener “consecuencias previsibles” como criterio ético. Él cree que es imposible imaginar algo en el mundo que pueda ser
llamado absolutamente bueno, excepto la buena voluntad. Es decir, si actuamos con buena voluntad, no se puede
reprocharnos nada. Kant estaría en contra de las éticas materiales, aquellas que valoran en función de la consecución de un
fin. Por ej; la felicidad. Para Kant debemos actuar por el deber mismo sin buscar nada a cambio.
Entonces con Kant, aparecerán conceptos como:
● El imperativo categórico, el cual utilizaremos para definir que es correcto o incorrecto.
● El imperativo hipotético, actuaremos de determinado modo por miedo a un castigo.
Kant, I (1998) “Respuesta a la pregunta ` ¿Qué es la ilustración? ´” En Filosofía de la historia.
La ilustración consiste en el hecho por el cual el hombre sale de la minoría de edad.
Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

La minoría de edad: es la incapacidad de servirse del propio entendimiento sin la ayuda de otro. Somos culpables de esta
minoría de edad debido a la falta de decisión y ánimo para independizarse de él. A cada hombre individual le es difícil
independizarse y persisten atados por leyes y formulas dadas, tal como los instrumentos mecánicos del uso de la razón, o el
abuso de sus dotes naturales.
Solo son pocos que con esfuerzo propio del espíritu logran salir de esta minoría de edad. Una posibilidad de que el público
se ilustre es que se lo deje en libertad. En efecto, siempre se encontraran algunos hombres que piensen por sí mismos, que
después de rechazar la minoría de edad llenan su espíritu con una estimación racional de su propio valor y vocación: pensar
por sí mismo.
El público puede alcanzar la ilustración solo lentamente, ya sea por una revolución o alguna opresión interesada y
ambiciosa. Sin embargo, para esa ilustración solo se exige la libertad de hacer un uso público de la propia razón, en
cualquier dominio. A pesar de esto, en todos lados hay limitaciones de la libertad.
-El uso público de la razón siempre debe ser libre y es el único que puede producir ilustración en los hombres.
-El uso privado, es con frecuencia limitado, pero no es un obstáculo para la ilustración. Se entiende como uso privado al
empleo de la razón que se le permite al hombre dentro de un puesto civil o una función que se le confía.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA DIALECTICA DEL ESPIRITU Y LA RAZON ABSOLUTA. HEGEL
Momento Histórico: Las ideas de Hegel parten del idealismo post Kantiano, tuvo éxito en el siglo 19 en Alemania. Es
considerado como el punto culminante del movimiento alemán del idealismo filosófico y como un revolucionario de la
dialéctica.
Filosofía de Hegel: Pretende dar una respuesta global y única a todos los problemas de la filosofía, superando la limitación
de Kant, ya que Kant reconoce que lo que se puede conocer esta limitado al fenómeno y el espíritu no se conoce porque no
se puede procesar por los sentidos. Hegel considera que la naturaleza y el espíritu son lo absoluto. Y a su vez la filosofía
es la ciencia de lo absoluto y se puede dividir en tres partes

Idealismo absoluto: Trata de interpretar la totalidad de los hechos y de la historia en función de la identidad entre lo real y
lo racional. Donde todo lo real es racional y todo lo racional es real. Ya que lo real es el desarrollo de la idea y la idea es el
desarrollo de lo real, se complementan. El núcleo de su pensamiento es que la realidad consiste en la idea o espíritu que
esta en un proceso dialectico de conocerse a si mismo como entera realidad (espíritu absoluto).
Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

Dialéctica de HEGEL:
1- Momento en si o afirmación: hay calma
2- Momento para si o negación: Se dan contradicciones (mas importante porque permite avanzar)
3- Momento en si y para si o negación de la negación: Superación de contradicciones.
Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final
Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

UNIDAD 3: Filosofar en el mundo de las transformaciones económicas y sociales

TRABAJO, ALIENACION Y PLUSVALIA, CAPITALISMO, SOCIALISMO Y COMUNISMO. MARX

Momento Histórico: Marx nació en Alemania, en 1818 y murió en 1883 en Londres, siendo considerado por
muchos el padre del socialismo científico. El contexto histórico donde se desarrolla su
filosofía es durante la Revolución industrial, siendo esto principal activador para su
pensamiento.
Pensamiento: Formula la necesidad de avanzar hacia una sociedad comunista. Marx y Engels eran las bases de su
concepción comunista basada en la lucha de clases, que es un fenómeno social realmente existe y que actúa
como motor de la historia, ellos muestran la explotación de la clase obrera, a la que en la sociedad
capitalista, consideran como el auténtico sujeto de la historia. Promulgan la necesidad de la toma del poder
político por parte del proletariado a fin de extinguir progresivamente el estado.

Capitalismo: En el capitalismo, para Marx, hay ciertos problemas que provocarán el rechazo de este para su pensamiento,
debido a que el objetivo del marxismo es que sean los propios trabajadores quienes, a través del estado, manejan los
medios de producción, lo cual posibilitará una sociedad sin clases, lo cual evitaría que una minoría acumule los medios de
producción para explotar a la mayoría. Por otro lado, también destaca como ejemplo la teoría de la plusvalía, que propone
que el valor pagado por un producto no corresponde con el esfuerzo pagado al obrero que lo produce, aumentando la
riqueza del capitalista y explotando a la clase obrera, a la que se le paga solo lo necesario para que pueda sobrevivir. Marx
buscará lograr una conciencia de clase, en la que se socializan los medios de producción, no las posesiones individuales,
logrando que nadie se apropie del trabajo ajeno, es decir; si alguien ha ganado dinero mediante su trabajo y esfuerzo sin
explotar a nadie, no hay problema en que tenga ese dinero.

¿Qué articulaciones pueden establecerse entre la época de las revoluciones industriales y sociales y la filosofía de
Marx? El siglo XIX es el siglo de la Revolución Industrial. En el terreno económico, se consolidó el modo de
producción capitalista y dio lugar a una nueva división de clases sociales: la burguesía y el proletariado. El objetivo
de la clase dominante es la acumulación de capital y, para ello, se sirve de una continua innovación tecnológica (la
máquina de vapor) y la explotación del proletariado. A medida que avanzó el siglo se produjo una emigración del
campo a la ciudad pues las fábricas necesitaban “ejércitos de obreros” y se fue reemplazando la mano de obra
humana por las máquinas. Lo cual dejo nuevamente, en desventajas a los obreros.

¿Qué quiere decir “materialismo histórico” y “materialismo dialéctico”?

1- Histórico el que tiene por objeto la realidad humana en su devenir histórico.


2- Dialectico porque el proceso histórico se desenvuelve según el tipo de oposición y resolución de sí
misma en los tres momentos de tesis, antítesis y síntesis (planteamiento de Hegel). Se refiere a que lo
que distingue a hombre del animal no es sólo el hecho de que tenga conciencia moral, si no el hecho de
que produce sus medios de subsistencia y por lo tanto indirectamente produce su vida material. Lo que
Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

los individuos son, depende de lo que producen y como lo producen, es decir depende de las
condiciones materiales de su producción.

¿Qué crítica le hace a la filosofía? Es una polémica contra Hegel, toda esta crítica filosófica alemana se basará a la crítica
de las ideas religiosas. Se parte de la religión real y la verdadera teología. El proceso de este consiste en englobar las ideas
metafísicas, políticas y jurídicas, etc. Explicándose como conciencia religiosa o teológica.
La producción de las ideas y representaciones de la conciencia, aparece unida con la actividad material y el comercio
material de los hombres, como el leguaje de la vida real. Los pensamientos del hombre dependen de su
comportamiento material. Y lo mismo ocurre en la producción espiritual, en la ideología de los hombres y sus
relaciones aparecen como una cámara oculta. Totalmente lo contrario de lo que ocurre en la filosofía alemana que
desciende del cielo sobre la tierra y aquí asciende de la tierra hacia el cielo, es decir, se parte del hombre que
realmente actúa no de los que representan o se imaginan. Mark y Engels, quieren comprender la sociedad y
mejorarla sin la dominación de uno sobre otro.

Relaciones de producción: las relaciones que los distintos seres humanos mantienen entre sí en tanto que son
agentes del proceso de producción. Estas relaciones se establecen de acuerdo al lugar que ocupan respecto a si
son dueños o no de los medios de producción.
Modos de producción: la forma en que se organiza la actividad económica en una sociedad, es decir, la producción
de bienes, servicios y su distribución.

¿Por qué dice que las condiciones materiales de producción (estructura) determinan la conciencia
(superestructura)?

La raíz de la vida humana en su historia, el factor determinante de la estructura social de un pueblo en determinada época,
está dada por su actividad económica, es decir, por la actividad de producción y distribución de bienes materiales gracias a
la cual el hombre pone en relación de naturaleza física, para extraer de ella mediante su trabajo, los medios de subsistencia
y mejoramiento de su condición. Esta es la estructura.
Y no se trata de que la vida del hombre se agote en la actividad económica, se constituyen sistemas de ideas o ideologías
que no son otra cosa que reflejo, en la conciencia, de la estructura económica de la sociedad que constituye, según Marx, la
auténtica realidad humana. A esto se lo llama superestructura de la realidad económica y no tienen valor autónomo ya
que son determinadas por las condiciones sociales. Según Engels, la situación económica es la base, pero las ideologías
ejercen también importante influencia sobre la marcha de las luchas históricas y en ciertos casos determinan la forma de
éstas.

Plusvalía: el valor real de un producto, según Marx, es determinado por la cantidad de trabajo que exige y por la suma de
las horas de trabajo necesarias para producirlo. El trabajador tendría derecho a recibir una retribución igual al valor de las
mercancías que produce. Pero, en realidad, la mano de obra es adquirida por el empresario a un precio inferior, es decir, se
retribuye al trabajador con un salario mínimo. La diferencia entre el trabajo producido y el trabajo pagado constituye
la ganancia del empresario. Esta ganancia se denomina plusvalía. La moderna sociedad capitalista se forma mediante
un proceso de concentración de los instrumentos de producción en una pequeña minoría, que explota a la inmensa mayoría
de trabajadores.

Alienación: Marx comienza tomando como referencia a la alienación religiosa donde mientras más cosas son transferidas a
Dios, menos conserva el hombre de sí mismo. Alienación económica entonces significa extrañamiento por parte del
trabajador, respecto de su propia humanidad, el obrero al volcarse en el mundo de las cosas que produce con su trabajo,
pero de las cuales no dispone, y que le son extrañas, ajenas, termina por anularse a sí mismo y estar un estado de
Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

inconsciencia sobre su explotación, por lo tanto, el trabajo en vez de realizarlo como hombre, lo esclaviza, pero al no
conocer otro método, se aliena.

¿Qué conlleva la lucha de clases en el sistema de producción capitalista?


Según Marx, hay cuatro épocas; la patriarcal, la esclavitud, la feudal y la capitalista. Que es aquella en la cual vivimos, y
cuya crisis llevará a las instauraciones de la nueva época, la socialista. Este autor decía que todas estas épocas estaban
marcadas por la lucha de clases, en donde había siempre una clase dominante y una clase dominada.
En el paso de una época a otra, se descubren dos procesos característicos: continúo proceso de producción, y la
distribución de trabajo.
El capitalismo y la burguesía van a ser la explotación de los trabajadores, los que se llevaran el 100% de la
recompensa generada con el esfuerzo de los trabajadores, quienes no tendrán ni la mitad de lo que en realidad
merecen. Es decir, hay una división entre la clase privilegiada (burguesía) y la clase proletaria (obreros).
El capitalismo va a denominarse por plusvalía y cuando esto comienza a ser notorio, los trabajadores generan una
lucha de clases, donde el proletariado adquiere conciencia y entonces, cuando esta explotación llega a su
culminación, se produce una rebelión de los explotados contra los explotadores, entonces los capitalistas dejaran los
instrumentos de los cuales se han apoderado y el estado se convertirá en el único dador de trabajo. Y con la
abolición de la propiedad privada, termina la división de clases.

¿Por qué dice que la praxis es la realización de la esencia del hombre?


Marx concibe el trabajo como una facultad exclusiva del hombre, la actividad en la que el ser humano expresa su
humanidad, su verdadera naturaleza, el concepto fundamental para entender al ser humano y para que éste realice
su personalidad y su potencialidad. Producir bienes para la satisfacción de sus necesidades, entonces, es la actividad
esencial de los humanos, lo que los distingue de otras especies animales. Con la alienación, el trabajo se convierte en
un objeto y el hombre en una mercancía. En vez de voluntario, se convierte en obligatorio y hace que el obrero solo
se sienta realizado cuando hace cosas que no están relacionadas con el trabajo, ya que lo considera como una prisión. Marx
habla también del salario, que en vez de elevar al obrero en la tarea, se considera como una remuneración al esclavo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL POSITIVISMO CIENTIFICO Y LA LEY DE LOS TRES ESTADIOS. COMTE

Momento Histórico: Nacido en 1798 y muerto en 1857, quien seria nombrado el padre de la sociología, influenciado por
Saint-Simón, y fue el fundador del positivismo.

Pensamiento: Comte afirma que sólo la ciencia positiva o positivismo podrá hallar las leyes que gobiernan no sólo la
naturaleza, sino nuestra propia historia social, entendida como la sucesión y el progreso de determinados momentos
históricos llamados estados sociales.

El positivismo: Está basado en los hechos, en lo real, observable (medible, registrable y manipulable). El objeto se
compone, en general, de tres procedimientos diferentes:

● Observación propiamente dicha, o sea, examen directo del fenómeno tal como se presenta naturalmente.
● Experimentación, o sea, contemplación del fenómeno más o menos modificado por circunstancias artificiales que
intercalamos expresamente buscando una exploración más perfecta.
● Comparación, o sea, la consideración gradual de una serie de casos análogos en que el fenómeno se vaya simplificando
cada vez más.
Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

Para Comte, el ideal de la ciencia es de una ciencia clara, con conocimientos y conceptos bien definidos que no den lugar a
definiciones ambiguas o especulaciones filosóficas metafísicas o mítico mágicas.

Leyes de los tres estadios del espíritu: Esta ley consiste en que cada una de nuestras principales especulaciones, cada
rama de nuestros conocimientos pasa sucesivamente por los tres estados: el teológico, el metafísico y el positivo. Para
Comte la humanidad se desarrolla como si pasara por los tres estados:

1- Teológico: Se basaría en la idea de razonamientos míticos-mágicos, para la explicación de las formas o cualidades
humanas a lo que no es humano, en especial a divinidades, animales o cosas. Por ejemplo: Se decía que un trueno, era
Thor cazando gigantes, o un tsunami era el fruto de la ira de Poseidón, etc

2- Metafísico: Derrumbaría al sistema anterior, este pensamiento es de los grandes filósofos como Aristóteles, pero sus
explicaciones dirían Comte, no son científicamente acabadas, sino que a la mitad.

3- Positivo: El estudio de los hechos, leyes, fenómenos y objetos de la ciencia a través de la observación y
experimentación nos dan un auténtico conocimiento científico reemplazando la razón especulativa filosófica.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA MUERTE DE DIOS Y EL SUPERHOMBRE, VOLUNTAD DE PODER Y ETERNO RETORNO. NIETZSCHE

Momento Histórico: Nacido en Prusia en 1844 y murió allí en 1900. Sera fuertemente influenciado pro Sócrates, Platón,
Aristóteles, Hume Kant (por su crítica) y algunos más. Filósofo alemán considerado en anti filosofo.

Filosofía de Nietzsche: Es una critica a los fundamentos de la cultura occidental basada en la metafísica, una religión y una
moral que han suplantados los valores vitales. Es un intento de superación de esta cultura a la que califica como producto
del resentimiento contra la vida.

Pensamiento: Sostenía que todo acto o proyecto humano esta motivado por la “voluntad de poder”. Esta voluntad de
poder no es solamente de poder sobre los otros sino el poder sobre si mismo, algo necesario para la creatividad. Tal
actividad se manifiesta en la autonomía del superhombre, en su creatividad y coraje.

Critica a la moral cristiano-burguesa

Según Nietzsche, la civilización occidental se ha edificado sobre una ficción (en los pensamientos de pensadores
como Sócrates y Platón, se negaba la realidad contradictoria y cambiante, y se creía en un mundo trascendente,
inmutable en donde regia un Dios como fuente de todo conocimiento) y los hombres no pueden aceptar un universo
sin razón, desordenado, diferente, real. Esta concepción, se tenía que desintegrar y lo haría una vez que se
comprendiera que sus conocimientos eran solo una imposición social basada en un mito. Solo hacía falta crear
nuevos valores y solo los espíritus libres podrían hacerlo. La tradición nietzscheana tenía un profundo deseo por
construir una nueva cultura donde estuvieran los espíritus libres que deseaban el cambio.

La muerte de Dios y el superhombre

Durante el siglo XIX, se hicieron avances teóricos contrarios a la fe, lo que provocó un debilitamiento en el poder de
la Iglesia y su rol social en Europa.
Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

Cuando aparece la “muerte de Dios”, se representa el fin de la metafísica occidental, ya que el hombre ha ido matando el
pensamiento filosófico de su vida y de su cultura poco a poco, lo que hace que pierda su rumbo y queda desorientado.

La frase dios ha muerto representa para él la negación de todos los trasmundos inventados por la religión, gran
mentira que convierte a la vida en una sombra. Para el, la idea de dios, entendida con el mundo verdadero, el espíritu libre
es aquel que sea capaz de perderle el respeto y capaz de asumir que ha muerto, es decir, que se debe cavar con el mundo
verdadero. Acabar con la metafísica y aceptar que nada debe ponerse en su lugar. La muerte de Dios genera un movimiento
ambiguo: por una parte, el nacimiento del súper hombre, pero por otra parte también la condición de aparición del último
hombre.

1. Ultimo hombre: hace referencia a que éste es el más duradero y el más despreciable, aquel que se contenta con el
mero pragmatismo, el que ha sustituido a dios por su comodidad, el que ya no es capaz de despreciarse a sí mismo y
cree que ha inventado la dicha; un hombre cuya vida sin dios carece de sentido y que representa la ruina.

2. El superhombre: es un dios terrenal capaz de recuperar los predicados divinos para el hombre. Es el que asume con
todas las consecuencias la muerte de dios y lo sustituye por valores, asumiendo plenamente la vida. En este
sentido, es el más fuerte, en cuanto no precisa de unos falsos valores, es el que supera la prueba del eterno retorno. Esto
significa que debe ser un hombre que busque la razón por sobre todo y que no esté influenciado por ninguna creencia,
superándose a sí mismo, y buscando el bien supremo para los demás. Es el súper hombre, es el que expresa la voluntad
de poder o esencia de la vida.

Nihilismo: Todo aquello que creíamos cierto, era falso. Aparece ahora en nosotros un estado psicológico denominado
nihilismo en el que estamos perdidos, solos y sin valores preestablecidos.
Nietzsche nos propone que nos superemos, que seamos capaces de superar en nihilismo pasivo creando nuevos
valores, convirtiéndonos en superhombres. Para este pasaje debemos pasar 3 fases:

a) Camello: Obedece ciegamente, pero quiere aspirar a algo más (nihilismo pasivo)
b) León: Se niega a los valores impuestos, pero es incapaz de crear valores nuevos (nihilismo activo)
c) Niño: Se caracteriza por liberarse de las creencias infundadas e imponer su voluntad.

La voluntad del poder: es el impulso vital que nos conduce a la superación del nihilismo. Es puramente creativa y se
encuentra más allá del bien y del mal.

El eterno retorno: es un concepto que aparece una vez que cae la concepción de que todo tiene un comienzo y un final por
la “muerte de Dios”. Esto sostiene que todo ha ocurrido ya y que todo tiene que volver a ocurrir. Las cosas no son eternas
porque son inmortales, sino porque nacen y mueren infinitas veces. Lo eterno vive en cada átomo del universo bajo una
repetición sin fin. El eterno retorno es el retorno constante de lo diferente. Es el instante (el ahora) el que retorna, pero
distinto a cualquier otro y sólo igual en su instantaneidad.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

UNIDAD 4: Filosofar en el mundo contemporáneo

EXISTENCIALISMO Y HUMANISMO. SARTRE

Momento Histórico: Nacido en Francia en 1905 y murió allí en 1980. Sera influenciado por Husserl y Heidegger. Su
pensamiento estará en el comienzo de la segunda guerra mundial, se incorporará al ejército para que en los años 1940 y
1941 sea prisionero de los alemanes.

Pensamiento: Sartre estudio la filosofía existencialista, para Sartre el hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el
mundo, y después se define. El hombre tal como lo concibe el existencialismo, si no es definible, es porque empieza por no
ser nada. Solo será después y será tal y como se haya hecho. El coloca su atención en el análisis y la descripción rigurosa
(dependiendo del método fenomenológico) de la existencia.

Libertad y responsabilidad: Sartre sostuvo que somos absolutamente libres, pero también tenemos una responsabilidad
absoluta, sobre nosotros y sobre el mundo. Por eso dijo que estamos condenados a ser libres. La libertad del sujeto
entonces, tendrá que ser ejercida con responsabilidad. Debe interpretar por si mismo todos los signos y decidir hacia donde
encaminar su proyecto de vida, con plena conciencia de que no puede (o no debe) tomar decisiones basándose en excusas.

Existencialismo: Según este autor, el existencialismo cuenta con dos momentos fundamentales.
1- El yo pienso cartesiano, donde el hombre capta su soledad.
2- El principio derivado de la subjetividad cartesiana que consiste en que “la existencia precede a la esencia”

¿Qué significa "la existencia precede a la esencia"?

"La existencia precede a la esencia” es el principio que tienen en común todas las formas de existencialismo. El
existencialismo parte, por lo tanto, de la subjetividad del hombre que se piensa y adquiere conciencia de sí mismo, y,
como tal, es un hombre que empieza por ser nada y se hace en su existencia: "Empieza por existir, se encuentra, surge en el
mundo y después se define". El hombre es, de esta manera, lo que él elige hacer de sí, lo que hace en su proyecto de vida.

Obra: el existencialismo es un humanismo

Sartre en 1943 realiza una conferencia y postula su obra ‘’el existencialismo es un humanismo’’, y esta es publicada
en 1945. El humanismo como convencionalmente se define como una doctrina que defiende el valor de la persona
humana y trata de alcanzar su potencial. Sartre trata de demostrar la compatibilidad del existencialismo con esta
definición.

Existen 2 tipos de existencialismos:


1- Existencialismo religioso: sostiene la existencia de un Dios.
2- Existencialismo ateo: no cree en la existencia de un Dios.

Ambos tienen en común el planteo de que la existencia precede de la esencia. Anteriormente la visión común de los
pensadores y la humanidad sobre que de la esencia precede la existencia, debido a un Dios creador, que nos creaba. Todos
los filósofos existencialistas consideran que la existencia, en el ser humano, precede a la esencia. ¿Qué quiere decir esto?
Significando que el hombre empieza primero por existir, se encuentra, surge en el mundo y luego se define. Podemos
Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

concluir que no hay naturaleza humana porque no hay un Dios para concebirla. El hombre no es otra cosa que lo
que él se hace, dice Sartre. Y este es el primer principio del existencialismo. Sartre dice que el hombre ante todo es un
proyecto, es decir, será ante todo lo que habrá proyectado ser. Así entonces, no solo es responsable de sí mismo, sino
que también de toda la humanidad. Ya que cada que acto del hombre, toca de lleno a la humanidad, en otras palabras, todo
acto o decisión que tome en mi vida va a repercutir en toda la humanidad. Y esta responsabilidad de saber que las
decisiones comprometen a la humanidad, producen angustia en el hombre. Por eso solo conoce la angustia el hombre
responsable. Sostuvo que el hombre es absolutamente libre, pero al tener una responsabilidad absoluta, sobre nosotros y
sobre el mundo, estamos condenados a ser libres. Si Dios no existe, nos encontramos frente a nuestros valores y orden que
legitimen nuestra conducta, por lo tanto, el hombre está condenado a ser libre y una vez arrojado al mundo es responsable
de todo lo que hace. No hay que actuar con “mala fe” o es necesario obrar con responsabilidad. Ninguna determinación real
o inventada puede hacernos huir de las responsabilidades de nuestras acciones. Sólo podemos actuar éticamente:
comprometiéndonos con nuestras obras.
Comprometerse consiste en que cada vez que hacemos uso de nuestra libertad, estamos implicando con nuestras elecciones
la libertad de los “otros”. Y es que una vida sin compromiso es una vida fracasada. Se lo debemos a la humanidad.

“SOMOS LO QUE HACEMOS CON LO QUE HICIERON DE NOSOTROS”

Ante las críticas, su respuesta reitera que la angustia es la esencia de la vida humana, que el hombre está condenado
a ser libre porque no es otra cosa lo que el mismo se hace, que no hay valores escritos en el cielo, que solo el
existencialismo hace humana la vida y que este no es más que la consecuencia razonable de la afirmación de
Dostoievski: si Dios no existiera, todo estaría permitido. El proyecto de la propia vida que solo existe al hacerse
realidad puede abarcar también a toda humanidad, no porque haya valores absolutos que deban respetarse, si no
porque todo hombre es conciencia abierta de la comprensión del otro.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL SUJETO Y EL PODER. FOUCAULT

Momento Histórico: Foucault nació en Francia, en 1926 y murió allí en 1984. Estaría influenciado
principalmente por las corrientes del ateísmo y posestructuralismo.

Pensamiento: Foucault estudió el saber, los procesos de disciplina o las estructuras de poder y la sexualidad. Para
Foucault, vivimos en una sociedad disciplinada, observada por un “panóptico”, en el que se lo compara con una cárcel. En
la cual, desde una torre, se nos puede vigilar a todos. Creando un efecto psicológico en el que nos sentimos vigilados todo
el tiempo, aunque no sepamos que esto sea así. Causando que los que tengan el poder, nos hagan creer lo que es “normal”.
También, pensaba que contradecirse era parte de aprender, ya que Foucault de manera continua, cambiaba de
pensamiento, por lo que iba modificando su opinión a lo largo de su aprendizaje. También, era partidario de actuar para
cambiar al mundo, sin la praxis no se puede lograr nada.

El saber:
Veía en la filosofía y en la investigación armas de análisis que podían construir cambios en la sociedad. Por esta razón,
consideraba que el pape de los pensadores era contribuir a la sociedad. Foucault analizo como se construiría el sujeto
psicológico a partir de los tres saberes fundamentales del hombre.

1- La psicología y la psiquiatría
2- Los ejércitos de poder, tanto normalizador como institucional.
3- Resalto el poder de la subjetivación, integrada por el examen, la confesión y la culpabilización moral.
Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

Para Foucault, era muy importante hacer hincapié en la disciplina y en la normalización para controlar a los individuos y
que cumplan su rol en el mundo.

El poder: Para Foucault el poder no es considerado como un objeto que el individuo cede al soberano, sino que es una
relación de fuerzas, una situación estratégica en una sociedad en un momento determinado. Por lo tanto, el poder, al ser
resultado de relaciones de poder, está en todas partes. El sujeto está atravesado por relaciones de poder, no puede ser
considerado independientemente de ellas. El poder no sólo reprime, sino que también produce: efectos de verdad, saber, en
el sentido de conocimiento. El poder no es una cosa, sino que es algo múltiple. Es una red que atraviesa a los sujetos. Es del
orden de la lucha, es decir, que implica una participación entre sujetos libres. Una lucha donde existe una provocación
permanente entre las dos partes, y siempre en relación de lucha y de fuerza, en las cuales se establecen múltiples lazos y
redes de poder. Cuando hablamos de poder hablamos de relaciones de poder.

Relaciones de poder: Las relaciones de poder son las estrategias por medio de las cuales los individuos intentan conducir
sus conductas y determinar la conducta de otros. El poder produce saberes, no como causa-efecto, sino más bien como
parteaguas. En general puede decirse que hay 3 tipos de luchas:

1- Las que se oponen a las formas de dominación étnica, social y religiosa.


2- Las que denuncian las formas de explotación que separan a los individuos de lo que producen
3- Las que combaten todo aquello que ata al individuo a sí mismo y de este modo lo
somete a otros (luchas contra la sujeción, la subjetividad y la sumisión).

Pero, ¿cómo se ejerce el poder?

● Se ejerce sobre las cosas y otorga la capacidad de modificarlas, usarlas, consumirlas o destruirlas.
● Se caracteriza por poner en juego relaciones entre individuos (o entre grupos)

¿Y cuando aparece?

● El poder existe únicamente cuando es puesto en acción.


● La relación de poder puede ser el resultado de un consentimiento previo y permanente, pero no es por naturaleza la
manifestación de un consenso.
● Actúa sobre acciones existentes o sobre aquellas que puedan seguir en el presente o en el futuro.
● Se articula sobre la base de 2 elementos, recíprocamente inseparables:
● Que "el otro" (aquel sobre quien se ejerce el poder) sea plenamente reconocido y mantenido hasta el fin como una
persona que actúa.
● Que pueda, frente a una relación de poder, abrirse todo un campo de respuestas, reacciones, resultados y posibles
intervenciones.
● El ejercicio del poder nunca puede darse sin el uno o la otra y a menudo sin ambos a la vez.
● El poder se ejerce únicamente sobre sujetos libres, sujetos individuales o colectivos enfrentados a un campo de
posibilidades donde pueden tener lugar diversas conductas, reacciones y comportamientos. La libertad debe existir para que
el poder sea ejercido.
● La esclavitud no es una relación de poder.

¿Cómo se mantiene?

● Toda relación de poder implica al menos en potencia una estrategia de lucha.


Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

● Una relación de confrontación llega a su límite, a la victoria de uno de los adversarios cuando mecanismos estables
reemplazan el libre juego de relaciones antagónicas y es posible dirigir, de una manera suficientemente constante y
razonable certeza, la conducta de otros.
● Las estrategias de lucha también son una frontera para la relación de poder.
● Toda extensión de las relaciones de poder alcanzan su término final, sea en un tipo de acción que reduce al otro a la
impotencia total o una confrontación con aquellos a quienes gobierna y en su transformación en adversarios.
● Así toda estrategia de confrontación sueña con transformarse en una relación de poder, y toda relación de poder tiende a
pensar que, si sigue su propia línea de desarrollo, encuentra una confrontación directa, puede convertirse en una estrategia
ganadora.

Moral: Será el conjunto de valores y reglas establecidas por instituciones para regular la conducta humana. En la
que, volviendo a lo anterior, se hará referencia a lo anormal y normal, a lo malo y a lo bueno, al “tonto” y al inteligente.
Para Foucault, es el comportamiento del individuo respecto a las reglas que se les imponen a partir de un modo de sujeción.
Para Foucault, es muy importante entonces, la libertad, en “vivir” de lo que a uno le hace feliz. Manifestándose él
justamente por lo que quiere. Siendo el considerado alguien “anormal” en su época, por ser homosexual. Muerto, debido a
las limitaciones médicas de la época, por VIH SIDA. Y, pensaba Foucault, ¿qué sería más bello que morir por el amor?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A PRIORI ANTROPOLOGICO PARA UN PENSAMIENTO NUESTROAMERICANO. ROIG

Momento Histórico: Roig nació en Argentina, en 1922 y murió allí 2012. Fue dando forma a una posición filosófica: la de
un “historicismo empírico” que intenta ser una respuesta superadora de las dicotomías que han caracterizado el
pensamiento de raíz occidental, como las de sujeto-objeto, alma- cuerpo, varón-mujer, significado-significante,
trascendental-empírico, etc. Roig es de los más importantes pensadores de la denominada “historia de las ideas”. Sería
exiliado debido a la búsqueda de un pensamiento propio con la cultura nacional y regional por los conflictos políticos de
la década del 70.

Pensamiento filosofía latinoamericana:

Roig considera que filosofar a partir de este lugar y tiempo, es parte fundamental para la originalidad de un
pensamiento, y eso es lo que esta filosofía pretende llevar a cabo. Su originalidad no apunta a un trabajo sistemático, sino
que es producto del encuentro con lo único que nos hace originales, la realidad concreta. Según Roig, lo que importa en el
tratamiento de las ideas no es su exposición, ni tampoco la búsqueda de su delimitación, lo que realmente cuenta son las
actitudes que hay detrás de ellas, en especial la que nos juzga y reafirma como sujetos valiosos de conocimiento: el a priori
antropológico. La filosofía es pensada por Roig como saber crítico, caracterizada como un tipo de pensamiento que se
cuestiona a sí mismo, y al que no le importa sólo el conocimiento sino también el sujeto que conoce, en su realidad
particular. En este sentido, la filosofía es un saber normativo en el cual la norma no resulta externa a la filosofía, sino que le
es intrínseca y atiende al sujeto filosofante, ya que la filosofía es un saber de vida, una práctica y no meramente un pensar
especulativo.
Garcia María Milagros Filosofía 2021
Lic. en Psicología Resumen Final

HISTORIA E HISTORICIDAD:

Para Roig la historia de los hombres es fundamental. Y que eso no se pierda. El hombre se constituye mediante la mirada
sobre la realidad, sobre el mundo. Roig menciona que en aquella perspectiva desde la cual nos abrimos para mirar el
mundo, no estamos solos. No es un yo el que mira, sino un “nosotros”, y no es un “todos los hombres” los que miran
como nosotros, sino “algunos”, los de nuestra diversidad y parcialidad. El hombre es sujeto histórico porque antes es un
sujeto empírico, a la autoafirmación a partir del cual el hombre se constituye en sujeto valorativo. Así, en el pensamiento
de Roig, lo axiológico gana prioridad sobre lo gnoseológico, y el valor y la vida sobre el conocimiento. Un sujeto cuya
tarea es “hacerse y gestarse''.

LEGADO Y TRANSFORMACIÓN

El legado puede ser entendido de dos maneras:


● Transmisión: Abriendo a perspectivas opcionales, a una recepción creadora.
● Mandato: Deviene un imperativo cultural indiscutible, incurre en tradicionalismos peligrosos.
La filosofía latinoamericana, desde esta mirada, lleva el juego constante entre necesidad y contingencia, para abrirnos a la
tarea de dar sentido a la historia. El sentido es tenernos a nosotros mismos como valiosos llevando a cuestas en nuestro
pensar un legado específico.

A PRIORI ANTROPOLÓGICO
CONCRETO, HISTÓRICO, EMPÍRICO Y PLURAL

El a priori antropológico es una categoría histórica que exige el rescate de lo concreto en su cotidianidad. Este tipo de a
priori no supone un sujeto puro de conocimiento, sino que parte de otra comprensión de la subjetividad. Conocerse por sí
mismo como valor, y autoafirmarse desde ese valor, es lo que corresponde a un sujeto que no es un sujeto singular, sino
plural, un “nosotros”, un sujeto empírico.

La forma de tener conciencia del valor que uno tiene como sujeto, va haciéndose realidad a medida que se
va conociendo nuestra historia, con sus agonías y victorias.

Roig apunta así hacia una reivindicación de la dignidad del ser humano, el que sí puede tener voz para reflexionar, para
poder hacer notar su sentir ante realidades adversas en una parte de este mundo donde hacer filosofía, en un marco de
pobreza, miseria, injusticia social y jurídica, de represión policial que acalla la voz del estallido social que se desborda por
los costados de la institucionalidad, también debe ser una opción tan válida como la de realizarla desde una universidad
norteamericana o europea.
El a priori antropológico, por lo mismo, ha de ser un principio constructivo en el ordenamiento de la conducta. Este
concepto tiene mucho que ver con una moral de la emergencia, la que desborda el orden establecido que muchas veces no
es el orden que debería ser. Se trata de afirmar la filosofía misma como práctica de liberación. Por ello, el a priori
antropológico requiere un filosofar que es una función de la vida, que parte de la cotidianidad. Puesto que la vida humana
no es algo dado, es “algo por hacerse”. En ese sentido, hay una función auroral del pensamiento.
Un filosofar matutino o auroral confiere al sujeto una participación creadora y transformadora, en cuanto que la filosofía no
es ejercida como una función justificadora de un pasado, sino de denuncia de un presente y de anuncio de un futuro.

También podría gustarte