Simulación de Procesos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Tema 3: Simulación

estacionaria.

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez


2

Indice

1. Ingeniería de procesos asistida por


ordenador.
2. Diagramas de flujo en estado estacionario
3. Estrategia secuencial-modular
4. Estrategia orientada a ecuaciones
5. Métodos de Resolución
6. Introducción a Aspen Plus

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez


1. Ingeniería de procesos asistida
3

por ordenador (CAPE).


Procesos-diagramas de flujo

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez


4
El modelado y simulación de procesos químicos incluye:
· La planta completa, una serie de unidades de operación interconectadas en un diagrama de
proceso.
· Una sección de la planta, por ejemplo un tren de separación.
· Una unidad de operación compleja, como puede ser un reactor de varios lechos o una columna
de destilación de crudo.

Reactor de amoniaco

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez


5

El primer paso es construir un modelo matemático del sistema, estará


formado por:

•Sistema de ecuaciones no lineales. f(y)=0

•Un conjunto de variables del sistema referidas a las cantidades que


interesan al modelo.
Estas cantidades pueden ser variaciones, con lo cual las derivadas
son también variables de interés (pueden ser derivadas temporales o
espaciales).

•Desigualdades (no lineales). Por ejemplo, presión y temperatura son


positivas, la fracción molar debe de estar en el intervalo [0,1]. g(y)>0

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez


6

El segundo paso es resolver el modelo para:

• Obtener el estado estacionario del modelo (simulación en estado estacionario o


“process flowsheeting”). Implica resolver un sistema de ecuaciones algebraicas no
lineales (AEs).
•Obtener el comportamiento dinámico del modelo. (simulación dinámica). Implica
resolver ecuaciones diferenciales ordinarias(ODEs), ODEs junto con ecuaciones
algebraicas (DAEs) o ecuaciones en derivadas parciales (PDEs).

•Determinar valores de algunos parámetros o de entradas a unidades que optimizan


el proceso. Optimización en estado estacionario. Implica resolución de un programa
no lineal
•Ajustar datos inconsistentes o redundantes de planta. Reconciliación de datos.

•Emplear datos de planta para obtener parámetros del modelo. Estimación (estática o
dinámica) de parámetros.

•Determinar cómo deben variar ciertas variables (entradas) para optimizar el


funcionamiento de alguna unidad. Optimización dinámica.

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez


7

El segundo paso es resolver el modelo para:

• Obtener el estado estacionario del modelo (simulación en estado estacionario o


“process flowsheeting”). Implica resolver un sistema de ecuaciones algebraicas no
lineales (AEs).
•Obtener el comportamiento dinámico del modelo. (simulación dinámica). Implica
resolver ecuaciones diferenciales ordinarias(ODEs), ODEs junto con ecuaciones
algebraicas (DAEs) o ecuaciones en derivadas parciales (PDEs).

•Determinar valores de algunos parámetros o de entradas a unidades que optimizan


el proceso. Optimización en estado estacionario. Implica resolución de un programa
no lineal
•Ajustar datos inconsistentes o redundantes de planta. Reconciliación de datos.

•Emplear datos de planta para obtener parámetros del modelo. Estimación (estática o
dinámica) de parámetros.

•Determinar cómo deben variar ciertas variables (entradas) para optimizar el


funcionamiento de alguna unidad. Optimización dinámica.

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez


8

Esto conduce a las herramientas de ingeniería de procesos asistida por ordenador

Programas generales de ingeniería


Programas técnicos de computación
– Numérico: MATLAB, Xmath, (Excel)...
– Simbólico: Maple, MathCAD, Mathematica,...
– Librerías: IMSL, NAG,...
Análisis estadístico
Modde, Statgraph,...

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez


9

Esto conduce a los entornos de modelado de procesos, son herramientas desarrolladas en


ordenador que permiten:

•Construcción, desarrollo, mejora y almacenamiento de modelos.


•Resolución (mediante diferentes técnicas) de estos modelos.
•Visualización (e interpretación) y almacenamiento de los resultados.

Normalmente NO están integradas todas las funcionalidades en un solo


entorno de modelado.

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez


2. Diagramas de flujo en estado 10

estacionario
Muy empleada en la etapa de diseño del
proceso.

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez


11

Funcionalidades de los simuladores en estado estacionario.


Problemas de simulación
Dadas unas entradas y parámetros computar la salida

Estudios de sensibilidad
Como la simulación pero permite estudiar la influencia de ciertas variables,
variándolas sistemáticamente.

Problemas de diseño
Estudia diferentes conjuntos de especificaciones. Se puede “quitar” un parámetro y
añadir una nueva especificación. La ejecución dará un valor a ese parámetro.
Más difícil de resolver, y de mal especificar.

Problemas de optimización
Se plantea una función objetivo para mejorar el proceso. Se añaden desigualdades. Se
“quitan” especificaciones (grados de libertad para la optimización) y se resuelve el
problema.

Problemas de síntesis
Se conocen las entradas y las salidas y se quiere obtener el diagrama de flujo, así
como las condiciones de operación y los parámetros de los equipos.

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez


12

Simulación y análisis de sensibilidad

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez


13

Diseño de especificación

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez


14

Optimización

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez


15

Síntesis de procesos

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez


16

Arquitectura de software de un entorno de modelado y simulacion.

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez


17

Pasos para realizar una simulación.

1 Definir la estructura del diagrama de flujo. Qué unidades participan y los


flujos (corrientes) de materia y/o energía entre ellas..

2 Seleccionar un modelo para cada unidad de proceso.


3 Seleccionar un conjunto de unidades consistente.

4 Especificar los componentes (especies químicas) que participan en el proceso.

5 Seleccionar un paquete de propiedades físicas

6 Satisfacer los grados de libertad del proceso

7 Seleccionar las opciones de resolución numérica

8 Ejecutar el modelo
9 Examinar los resultados

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez


18

1 Definir la estructura del diagrama de flujo. Qué unidades participan y los


flujos (corrientes) de materia y/o energía entre ellas..

Bloques Corrientes

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez


19

6 Satisfacer los grados de libertad del proceso

Variables de las corrientes de entrada: Flujos, temperatura,


presión, composición.
Química del proceso: Extensiones de reacción, coeficientes
estequiométricos,...
Especificaciones de diseño Cantidad del producto y pureza.
Parámetros de los equipos Pérdidas de carga, número de
platos, plato de alimentación,...

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez


20
Secuencial Modular vs. Orientado a ecuaciones

Secuencial Modular Orientado a ecuaciones

Se simula una unidad cada vez Se resuelven todas las unidades a la


vez
Se descompone el diagrama de flujo Ordenación de ecuaciones

Iterar en las corrientes de “rasgado” Se actualizan todas las incógnitas


simultáneamente
Menos flexible, más robusto Más flexible, menos robusto

Inicialización es importante Inicialización es muy importante

No necesita mucho almacenamiento Requisitos de almacenamiento


grandes.

· Muy empleados en la actualidad: ej. Aspen Plus · Arquitectura preferida en nuevos simuladores: ej.
(AspenTech), ChemCAD, PROII (SimSci), Hysim Aspen Custom Modeler (AspenTech), RTO-OPT
(Hyprotech), Hysys (Hyprotech, comprada (AspenTech), NOVA (Nova), gPROMS, ABACUSS.
recientemente por AspenTechnologies)

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez

También podría gustarte