Villegas Moreno Gloria Del Porfiriato A La Revolucion 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

eherogrpaficoDra.

Gloria Villegas Moreno


Correo: [email protected]
Ayudante. Erick Vázquez Daza
Área: Conocimiento Histórico
Subárea: Historia de México Contemporáneo
Semestre 2025-1

DEL PORFIRIATO A LA REVOLUCIÓN ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO I


Horario: jueves 12:00 a 14:00 hrs.

Presentación:

La pertinencia del abordaje multidisciplinario propuesto en este Programa, a fin de


ahondar en la comprensión de ambas épocas, se sustenta en el hecho de que la investigación
especializada se ha diversificado, al incluir campos de conocimiento que se han fortalecido
en los últimos años, tales como la dimensión regional e internacional de este proceso, las
expresiones culturales, artísticas y científicas, los ejercicios de análisis coetáneos a los
acontecimientos, al igual que diversas reflexiones acerca del sentido que actualmente se le
atribuyen al Porfiriato y la Revolución, sin omitir sus particularidades. Cabe destacar.
además, que en los últimos lustros se ha producido un importante redimensionamiento de las
fuentes, como la prensa o las imágenes, a la par del surgimiento de temáticas, como el
generoso abanico de material para el estudio de la “historia cultural”. Además, estos
ejercicios de análisis han conducido a importantes reflexiones teóricas.

I. OBJETIVOS
Que las y los estudiantes adquieran un conocimiento riguroso de los cambios y continuidades
en los ámbitos político, económico, social y cultural de México, durante el periodo que va de
las postrimerías del siglo XIX a inicios del proceso revolucionario y desarrollen las
capacidades, tanto para llevar a cabo investigaciones sobre aspectos específicos de esos
procesos, como para relacionarlas con escenarios más amplios.

II.
MÉTODO DE TRABAJO
Presentación de cada uno de los temas acompañada, según el caso, de imágenes
(fotografía, material fílmico, hemerográfico, caricatura, obras artísticas), fragmentos de
textos (filosóficos, literarios, históricos, políticos, económicos, científicos), así como de
creaciones musicales, entre otras, de ambas épocas.
Discusión de las fuentes incluidas en el apartado IV, conforme al calendario establecido
en la primera sesión del curso, de común acuerdo con los estudiantes.
Asimismo, se propondrá al grupo llevar a cabo un ejercicio de investigación individual o
colectivo, a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias, con temática de libre
elección. Los avances del mismo deberán presentarse, conforme al calendario
correspondiente. Este ejercicio permitirá que las y los estudiantes compulsen los retos y las
potencialidades que entraña el manejo de los enfoques multidisciplinarios y su articulación.
Asimismo, se les conusltará si sería de su interés programar sesiones con especialistas

1
en diversos campos, a fin de que les compartan sus experiencias y hallazgos, como lo
hemos hecho en otros cursos

III. TEMARIO
1. Presentación del curso. El Porfiriato y la Revolución Mexicana: entre el discurso político y
los enfoques académicos, generados en cada una de estas épocas, con énfasis en la tesis de
que no fue una, sino varias las revoluciones que se gestaron en esos años.
Fuentes para su estudio y reflexiones sobre las particularidades de los enfoques
multidisciplinarios.
Periodización. Aun cuando en el temario predomina el aspecto político o económico, en cada
uno de los apartados se incluirá transversalmente los otros aspectos ya mencionados.

2. El régimen porfirista en los ámbitos regional, nacional e internacional.


a) Los discursos de la “modernidad porfiriana” y los construidos por sus primeros
críticos.
b) El Programa del Partido Liberal de 1906.

3. Fisuras económicas y políticas del régimen porfirista; los mecanismos desplegados para
afrontarlas.
a) La crisis de 1907 y la Caja de Préstamos para el Fomento de las Obras de Irrigación
y Agricultura.
b) La entrevista Díaz-Creelman.
c) Rituales cívicos. La Conmemoración del Centenario de la Independencia.

4. Formación y funcionamiento de las primeras organizaciones políticas.


a). Partido Democrático, Centro Antirreeleccionista de México.
b). La sucesión vicepresidencial de 1909 y las elecciones en los estados.

5. Proceso de radicalización de las “clases medias” urbanas y su vinculación con los obreros
y campesinos.
a) La destrucción argumental de la "dictadura porfiriana ".
b) El camino de la violencia. Los llamados a la Revolución.

6. Los Convenios de paz y el establecimiento del gobierno interino.


a) El replanteamiento de las relaciones de poder.
b) La escisión de los grupos revolucionarios.

7. El régimen maderista.
a) Viabilidad y límites de la transición hacia la democracia.
b) Oposición política y levantamientos armados.

8. Alcances y dimensiones regional, nacional e internacional de la lucha revolucionaria.

9. Educación y profesiones, Institutos Científicos y Literarios de los estado, El Ateneo de la


Juventud, Congreso Estudiantil de 1910, Migraciones y vínculos con Latinoamérica,
Estados Unidos y Europa.

2
Cultura, periodismo, expresiones artísticas, rituales cívicos y religiosos, etc.;
permanencias y cambios.

IV FUENTES:

Cada alumna(o) deberá elegir tres de las fuentes incluidas en el siguiente apartado, para
analizarlas y elaborar un breve reporte.

A. FECHA DE DISCUSIÓN:
a) Stanley Ross (Coord.), ¿Ha muerto la Revolución Mexicana? México, Premia Editora
1978, 37. ELEGIR UNO DE LOS APARTADOS.

b) Juan Gómez Quiñones, Teorizando sobre la Revolución Mexicana. Interpretaciones


de sus historiadores y cronistas. Traducción de Rosa María García, México,
INEHRM, 2015, 222. ELEGIR UNO DE LOS APARTADOS.

B. FECHA DE DISCUSIÓN:
a) Laureana Wright, La emancipación de la mujer por medio del estudio. México,
Imprenta Nueva, 1891.
b) Julio Guerrero, La génesis del crimen en México, Estudio de Psiquiatría social (1ª.
Edición París, 1901), 2ª. Edición, México, Editorial Porrúa, 1977. Introducción
pp.VII-XIV
c) El Positivismo en México (Antología). Prólogo y Selección de Ignacio Sosa.
México, Coordinación de Humanidades, UNAM, 2010. 235 p. Elegir un apartado-
d) Rafael de Zayas Enríquez, Apuntes confidenciales al Presidente Porfirio Díaz,
escritos el 3 de agosto de 1906. Colección Porfirio Díaz, Universidad
Iberoamericana.

C. FECHA DE DISCUSIÓN:
a) Arnaldo Córdova, “El pensamiento social y político de Andrés Molina Enríquez”
Prólogo a Los grandes problemas nacionales (1909) de Andrés Molina Enríquez,
México. Ediciones ERA, 1978, pp. 11-68.

b) Ignacio del Río, “Manuel Calero y Esteban Maqueo Castellanos: dos opiniones
sobre la solución histórica del porfirismo”, en Estudios de Historia Moderna y
Contemporánea de México, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, Vol.
10, 1986, No, 127

D. FECHA DE DISCUSIÓN:
a) Antonio Manero, El antiguo régimen y la Revolución (1911), México, INEHRM,
424 pp. Elegir un apartado.
c) Luis Medina Peña, “El maderismo: la oportunidad perdida”, en Luis Medina Peña
(Coord.), El siglo del sufragio. De la no reeleccicón a la alternancia,
México,Fondo de Cultura Económica/Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes/Instituto Federal Electoral/ Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,,
2010, pp. 27-55
3
E. FECHA DE DISCUSIÓN:
a) Moisés González Navarro, “El maderismo y la revolución agraria”, Historia
Mexicana, El Colegio de México, XXVII, I, 1987, pp. 5-27.

b) Álvaro Arreola Ayala, “México 1910-1917. Elecciones y partidos, los primeros


pasos”, en Francisco I. Madero y la larga transición (Ciudadanos, partidos y
elecciones). Pablo Serrano Álvarez y Carlos Martínez Assad (Coordinadores),
México, INHERM/SEP, 2011, pp. 297-345.

F. FECHA DE DISCUSIÓN:
a) Ricardo Pérez Montfort, Cotidianidades, Imaginarios y Contextos. Ensayos de
Historia y Cultura en México. 1850-1950, México, Centro de Investigaciones y
Estudios Superiores en Antropología Social, 2008, 503 pp. Leer la Introducción y
elegir un apartado de los incluidos entre las páginas 17 y 247
b) José Juan Tablada, Historia del Arte en México, México, Cía. Nacional Editora,
1927, “Proemio” y “Época Contemporánea”, pp. 241-252.
c) Carlos Monsiváis, “Notas sobre la cultura mexicana en el siglo XX”, en Historia
general de México, México, El Colegio de México, 1976, Tomo 4, pp. 305-331
d) Lilian Briseño Senosiain, Lo particular y lo social en el Porfiriato: La vida diaria
en la Ciudad de México 1877 – 1911, Tesis de doctorado, UNAM, México, 2002.
e) Luis Andrei Guadarrama Domínguez, Construcción de masculinidades a través
del consumo de bebidas embriagantes en la Ciudad de México durante el
Porfiriato, Tesis de doctorado, UNAM, México, 2015.
f) Sánchez Parra, Cristina, "La publicidad de las tiendas por departamentos de la
Ciudad de México en los albores del siglo XX", Historia Mexicana, vol. 69, no.
4, 2020, pp. 1597-1646.

G. FECHA DE DISCUSIÓN:
Friedrich Katz, La guerra secreta en México. Trad. Isabel Fraire Alemán/ José Luis
Hoyo, con la colaboración de José Luis González. México, Ediciones ERA, 1982.
2 Tomos. Tomo I, Introducción (pp. 13-15); Capítulo I. De Díaz a Madero (1910-
1913, (pp. 19-139).

V. Evaluación.

50% Reportes de análisis de fuentes y participación en las discusiones de clase.


50% Ensayo acerca del ejercicio de investigación.

4
VI. Bibliografía de Referencia

• Bazant, Mílada, Historia de la educación durante el Porfiriato, México, El Colegio


de México, 1993
• Benjamin, Thomas y Mark Wasserman (Coord.) Historia regional de la Revolución
mexicana. La provincia entre 1910-1929. Trad. Alicia Barneche Montero.México,
CONACULTA, 1992
• Brushwood, John Stubbs, México en su novela. Una nación en busca de su identidad,
México, Fondo de Cultura Económica,1973.
• Córdova, Arnaldo, La Ideología de la Revolución Mexicana. México, Instituto de
Investigaciones Sociales, UNAM/ Ediciones ERA, 1973.
• Cockroft, James, Precursores intelectuales de la revolución mexicana. México,
Siglo XXI editores, 1971
• Cosío Villegas, Daniel, Historia Moderna de México. El Porfiriato, México,
Editorial Hermes 1963-1974. 8 volúmenes
• De los Reyes, Aurelio, Cine y sociedad en México 1896-1930, México, UNAM-
Instituto de Investigaciones Estéticas, 1983. 3 V.
• Dumas, Claude, Justo Sierra y el México de su tiempo. 1848-1912, Traducción.
Carlos Ortega Bayón, México, UNAM, 1986, 2 Vol.
• Garciadiego, Javier, Rudos contra científicos. La Universidad Nacional durante la
revolución mexicana, México, México, El Colegio de México/Universidad Nacional
Autónoma de México, 1996
• González Ramírez, Manuel, La revolución social de México. México, Fondo de
Cultura Económica, 1965, 3 tomos
• -------------------- Fuentes para la historia de la Revolución Mexicana, México, Fondo
de Cultura Económica, 1974, 3 tomos.
• Guerra, François-Xavier, El antiguo régimen y la revolución. México, Fondo de
Cultura Económica, 1988. 2 tomos.
• Knight, Alan, La Revolución Mexicana, México, Grijalbo, 1996, 2 tomos.
• Lomnitz, Claudio, El regreso del camarada Ricardo Flores Magón, Trad. Jorge
Aguilar Mora, México, Ediciones ERA, 2016
• Matute, Álvaro, La Revolución Mexicana. Actores, escenarios y acciones, México,
INEHRM, 1993
• Márquez Sterling, Manuel, Los últimos días del presidente Madero, (1917), México,
INEHRM
Pérez Tamayo, Ruy, Historia general de la ciencia en México en el siglo XX, México,
F.C.E., 2005
• Portilla Gil de Partearroyo, Santiago. Una sociedad en armas. México, El Colegio de
México, 1995.
• Trujillo Muñoz, Gabriel, La utopía del norte fronterizo. La revolución anarquista de
1911, México, INEHRM, 2012. Versión digital.
• Ulloa, Bertha. La Revolución Intervenida. México, El Colegio de México, 1971.

5
• Valadés, José C. El Porfirismo. Historia de un régimen. México, Fondo de Cultura
Económica, 2019
• Vanderwood, Paul, Los rurales mexicanos, México, FCE, 1982. 246 pp.
• Varios autores. Así fue la Revolución. México, Secretaría de Educación Pública,
1985, 8 tomos.
• Vázquez de Knauth, Josefina Zoraida, Nacionalismo y Educación en México,
México, El Colegio de México, 1970, 291 p.
• Womack, John, Zapata y la Revolución mexicana. México, Siglo XXI editores, 1969.

También podría gustarte