Obligaciones y Contratos Segundo Parcial FIN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

PARTE 2: Clase 1 (29/4)

Contratos Civiles y Comerciales


Un contrato es un acto jurídico, mediante el cual dos o más partes manifiestan su
consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir las relaciones
jurídicas patrimoniales.
Un acto jurídico: es un acto humano voluntario y licito que tiene consecuencias
jurídicas. Actúa directamente sobre derechos y obligaciones. Crear, regular, modificar,
transferir o extinguir los mismos. Pueden ser voluntario o involuntarios.
Voluntario: un acto es voluntario cuanto el comportamiento tiene como
características
 Discernimiento (conciencia de la naturaleza del acto que estoy haciendo).
 Intención (poner de si todos los componentes necesarios para la realización de
ese acto.
 Libertad (no hay ninguna fuerza física (violencia) ni psicológica (intimidación o
temor redencial, amenaza o intimidación) que me obligue)
Un acto voluntario/involuntario licito: respeta la ley, la moral y las buenas costumbres.
Mientras que la ilícita falla en alguno de estos elementos.
El contrato por naturaleza jurídica es un acto jurídico bilateral (ambas partes contraen
obligaciones) y las relaciones jurídicas que generan son de carácter patrimonial.
Elementos Esenciales del contrato: No pueden tener ningún tipo de falla, si hay
algún problema con alguno de estos elementos el contrato se torna NULO.
 Sujetos: Los sujetos que intervienen para otorgar el acto jurídico son las partes.
Quienes van a otorgar el acto deben tener
La capacidad de hecho (de ejercicio): cuando la persona puede ejercer por sí
mismo sus derechos; es decir que no tiene incapacidad (absoluta: como las
personas por nacer o los menores de 13 años; o relativas: la capacidad reducida,
determinada por un juez en un juicio de insania)
y la capacidad de derecho: Es la capacidad que tiene una persona para ser
dueño de ciertos derechos u obligaciones, limitada por la ley que siempre actúa
sobre determinadas personas o cosas.
 Consentimientos: Es el acuerdo de voluntades de las partes. Se expresa a través
de dos elementos: la OFERTA: es la exposición de una serie de información
respecto al objeto del contrato, enviada a la otra parte, a la espera de la
aceptación. Es integra y recepticia. y la ACEPTACION: es la voluntad de
otorgar el OK a esa información. Se puede dar de dos maneras: a) cumpliendo
las obligaciones que propone la otra parte, o b) mandando notificación de
aceptación (se puede dar vuelta varias veces, como en una negociación). Se
consolida el consentimiento cuando las dos partes aceptan o reciben la
aceptación de la otra parte.
 Objeto: Puede ser un bien, un derecho o prestación sobra la que recae la
obligación pactada
 Forma: Formal: cuando la ley ordena que el consentimiento entre las partes se
manifieste en un determinado medio para validar el acuerdo; y No Formal: son
informales cuando ello no fuere necesario.
Elementos naturales: Son elementos que están naturalmente en el contrato, los
hayan tenido en cuenta o no las partes al armar el contrato. Las partes pueden
dejarlos de lado por medio de una clausula expresa.
Son una serie de elementos que la ley redacto. Ante lagunas del contrato entre
partes rige lo que dice la ley. Los elementos son supletorios, es decir, que si las
partes están de acuerdo pueden dejarlos sin efectos o renunciar, o poner algo
diferentes.
No son normas de orden público, se los puede modificar o renunciar y entra en
juego lo que dice el código o la ley.
Saneamiento: Arreglar lo que no está bien. Se da cuando hay algún problema
físico/material donde se vea afectado el contrato, para arreglarlo y que el mismo
sea optimo
Vicios Redhibitorios (o defectos ocultos): defectos ocultos graves que
tienen las cosas sobre las que hicimos el contrato. Son tan graves que impide el
goce completo del bien, servicio o prestación e inclusive devalúa el precio que
tenía el mismo.
Si estos defectos son anteriores a la contratación, pero se hicieron visibles con
posterioridad. El damnificado puede reclamar:
a) La extinción del contrato
b) La acción de cuantimiolis (reducción del precio)
c) Reparación de los daños
Evicción: En los contratos bilaterales donde hay obligaciones reciprocas, cada
parte debe garantizar el derecho que está transfiriendo. Para lo cual, a la
hora de adquirir un derecho, se debe contar con una garantía de evicción para no
sufrir la perdida de ese derecho. En el caso de que ocurra la perdida de este, se
podrá reclamar una indemnización por daños y perjuicios.
Elementos Accidentales: son elementos que normalmente no corresponden a un
contrato, pero que las partes voluntariamente pueden incorporar por medio de una
clausula expresa. Por ejemplo, el tipo de seña, condiciones, etc
Tipos de seña: entrega de una cosa mueble que una de las partes realiza a favor de la
otra para confirmar el acto y garantizar el cumplimiento del contrato:
a) Confirmatoria: No admite arrepentimiento de las partes, se las
define como principio de ejecución del contrato. Si me arrepiento
después de la seña, la otra parte te puede reclamar el cumplimiento
completo o indemnización por daños y perjuicios.
b) Penitencial: Admite arrepentimiento. El código determina cual es
la indemnización a pagar si se arrepienten las partes. Si el que
entrego la seña se arrepiente, pierde la seña. Si el que recibió la
seña se arrepiente, deberá devolver ese valor más otro tanto igual.
Las partes determinan el tipo de seña. Se puede poner por escrito
que no admite arrepentimiento (confirmatoria). Entre señas
siempre hay que esperar un tiempo para que el cliente haga
modificaciones en el contrato si así lo desean las partes.
Condiciones: cada uno puede establecer un tipo de condición. Hacen al modo en que
las partes van a complementar las obligaciones de su parte
Pactos de compraventa se pueden estipular:
 Pacto del mejor comprador
 Pacto de reventa
 Pacto de preferencia
 Pacto de mejor precio
 Pacto ad gustum

Lo que rige que los contratos sigan subsistiendo a pesar de que la humanidad sigue
evolucionando son:
a) la convicción y fuerza de voluntad de las partes: las partes quieren hacer el
contrato y son libres de hacerlo. Esta convicción hace que el contrato persista.
b) pacta sunt servanda: las cláusulas son ley para las partes, todo lo que está
establecido debe cumplirse.
En pos de proteger a la parte más débil del contrato (el consumidor) se restringe que las
partes puedan hacer sus contratos como quieran. En otro aspecto, la fuerza de
convicción que es el pacta sunt servanda también se encuentra muy influenciada por los
cambios en la moral de los consumidores y las empresas. (ya no basta solo con un
apretón de manos).
¿cuáles son las distintas variables que afectan a la crisis del contrato? PREGUNTA DE
PARCIAL.
Los dos conceptos han evolucionado (a y b) y se dice que los contratos están en crisis
1. Ya no existe libertad de hacerlos porque hay normas por parte del estado que la
restringen. Hay leyes que afectan a la voluntad para proteger a alguna de las partes, en
general a la mas débil (ley de defensa del consumidor). Restringe que las personas
puedan pactar los contratos como quieran
2. Se encuentran influenciada por los cambios en la moral, tanto de consumidores como
empresas. Falla la moralidad de las personas, hay mucho incumplimiento de los
contratos porque la moral, que antes era muy importante, ya no lo es.
Crisis de los contratos:
Se encuentran debilitados por:
 La autonomía de la voluntad: Libertad de contratar o no, elegir con quien y
establecer el objeto.
 Limitaciones que se vinculan con la desigualdad de las condiciones para
discutir las clausulas: Por ejemplo, el estado interviene para regular algunos
contratos
 Contratos por adhesión: uno de los contratantes adhiere clausulas generales
predispuestas unilateralmente, por la otra parte o un tercero, sin que el adherente
haya participado en su redacción.
 La fuerza obligatoria del contrato: Lo establecido como objeto es obligatorio
para ambas partes

Clase 6/5
CLASIFICACION DE CONTRATOS
Clasificaciones clásicas incluidas en el código:
1. UNILATERALES O BILATERALES
Unilaterales: solamente generan obligaciones para una de las partes, (la otra parte
es un simple beneficiario) El ejemplo típico es el contrato de donación, el único
que tiene obligación es el donante
Bilaterales: son aquellos donde hay obligaciones recíprocas para las partes.
Ejemplo: el contrato de compraventa. El comprador paga el precio y el vendedor
entrega el bien)
Plurilaterales: se rigen igual que los bilaterales. Intervienen más de dos partes sin
que exista reciprocidad entre las prestaciones necesariamente. Puede haber
plurilateral cuando hay contratos conexos, distribución etc.
2. ONEROSOS O GRATUITOS
Onerosos: los contratos serán onerosos cuando ambas partes tienen ventajas y
desventajas. Es decir, hay obligaciones para las dos partes y cuando vamos a
contratar tenemos en mira lo que recibimos a cambio. Hay un interés económico en
este contrato. Generalmente los contratos bilaterales son onerosos. Compraventa
Gratuitos: las ventajas y las desventajas son solamente para una de las partes. Hay
interés económico para solo una de las partes. Por ejemplo, te hago un regalo.
3. CONMUTATIVOS O ALEATORIOS
Aleatorios: son los contratos donde las ventajas y las desventajas dependen de un
acontecimiento incierto. (puede pasar o no) Ejemplo: contrato un seguro de
medicina prepaga. Uno paga todos los meses, puede ser que nunca lo necesitemos o
lo necesitemos en dos semanas porque me agarró apendicitis - Aleatorios por
naturaleza: ej. contrato de juego, apuesta - Aleatorios por decisión de las partes: ej.
Compraventa con renuncia de garantía por vicios redhibitorios; Cesión de herencia
dudosa o incierta.
Conmutativos: desde el momento que contratamos sabemos qué vamos a ganar y
qué perder, ya sabemos las ventajas y desventajas del negocio. Las obligaciones
asumidas por las partes están determinadas de manera precisa. Ejemplo: contrato de
compra venta. ESTA CLASIFICACIÓN SOLO APLICA A CONTRATOS
ONEROSO
4. FORMALES O NO FORMALES
 Formales: son aquellos que tienen una ley que exige su forma y su
validez depende de la observancia de esa forma.
- Solemnes: La ley tiene una formalidad que, si no la cumplimos, el
contrato es nulo, (Ej: contrato de compraventa de un inmueble
- No solemnes: son contratos formales que la ley dice aplicar de una
determinada forma para poder probar la existencia del contrato y sus
cláusulas. La forma es exigida como elemento probatorio, si no cumplo
con esa formalidad deberé buscar todos los elementos posibles como
probatorios. Ejemplo, el contrato de locación.
 No formales: son aquellos que no tienen ley que lo regule. O la ley deja
libertad a las partes para elegir la formalidad que quieran. Hay acuerdo de
voluntad. Su validez depende del acuerdo de voluntades. Ej.: contrato de
compraventa, Servicio, Obra, transporte, mandato, depósito, mutuo, etc.

5. NOMINADOS O INNOMINADOS
Nominados: son contratos que están regulados por una ley y la ley les puso
nombre, tienen una denominación especial.
Innominados: no tienen ley, no tienen nombre. La ley prescinde de denominarlo.

No hay que confundir que el contrato típico o atípico son sinónimos de


nominados o innominadas.
- Contrato típico (o regulado): se dicen que es nominado ya que están
regulados por el CCC y en leyes especiales. Las obligaciones son las mismas en
contratos del mismo nombre
- Contrato atípico (o no regulado): se dice que es innominado ya que no se
encuentran regulados en la ley. Se salen de lo que es normal en ese contrato. Casi
todos los contratos que conocemos son nominados, sin embargo, hay algunos que
tienen libertad las partes para designarlos. Art. 970.
- Contratos nominados e innominados. Los contratos son nominados e
innominados según que la ley los regule especialmente o no. Los contratos
innominados están regidos, en el siguiente orden, por:
a. la voluntad de las partes;
b. las normas generales sobre contratos y obligaciones;
c. los usos y prácticas del lugar de celebración;
d. las disposiciones correspondientes a los contratos nominados afines que son
compatibles y se adecuan a su finalidad

Clase 13/5
Clasificaciones modernas no incluidas en el código
A. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA FUNCIÓN ECONÓMICA
Hacen referencia al objeto de los contratos.
De cambio o circulación: Implica la circulación de bienes. Modifican la
propiedad de una cosa o derecho a cambio de un precio, otra cosa o derecho Ej:
Contrato de Compraventa; Permuta; Donación; Cesión, etc. Entran todos los
contratos donde hay transferencia de dominio, es decir, el dueño de la propiedad
la transfiere a otra persona.
De custodia: El objeto de este contrato, recae sobre cosas no fungibles (se
puede consumir eternamente, no se extinguen cuando las usamos. Cuando se
devuelve lo prestado, se devuelve lo mismo). Se entrega una cosa para la guarda
y conservación, sin transferir derechos sobre la misma. Ej.: Contrato de
Depósito; Garage; Comodato.
De garantías: Se otorga seguridad en el cumplimiento de obligaciones
derivadas de otros contratos. Te entrego algo en garantía del cumplimiento de
otra obligación. Ej.: Contrato de Fianza; Constitución de hipoteca o prenda
De prevención/ previsión: Destinados a la prevención de riesgos. Nos protegen
de la existencia de un hecho incierto dañoso. Ej.: Contrato de seguro; Renta
Vitalicia
Función Financiera: Su fin es el aprovechamiento económico del dinero o
bienes fungibles. Ej.: Contrato de Leasing, es un contrato donde uno empieza
alquilando un bien en algún momento toma la decisión de adquirirlo, todo lo que
fuimos pagando del alquiler se toma como precio entonces podes usarlo como
pago. Si decido no comprarlo, todo lo que hice se toma por contrato de locación
(es un contrato poco usado acá pero muy útil en EEUU o Europa
De colaboración o gestión: dos o más partes contratan para obtener una
finalidad en común. Ejemplo: contratos asociativos (entre empresas); mandato,
contratos de colaboración.

CLASICICACION CONFORME AL NACIMIENTO Y


PERFECCIONAMIENTO: cuando nace y cuando se perfecciona, cuando
empieza a tener efectos jurídicos.

Consensuales: El contrato empieza a producir efectos jurídicos desde el


momento que las partes manifiestan su consentimiento.

Reales: Empiezan a tener efectos jurídicos con la entrega o tradición de la cosa,


es decir, del objeto de contrato.

Ejemplo: contrato compraventa: es consensual y se perfecciona con la


aceptación y entrega.

CLASIFICACION CONFORME AL MODO DE CUMPLIMIENTO DE


LAS PRESTACIONES:

De ejecución instantánea: Las prestaciones de las partes se agotan en una sola


oportunidad. Ejemplos: Compraventa. Permuta. Juego y apuestas
De ejecución diferida: La ejecución de al menos una de las partes, se difiere en
el tiempo bajo alguna condición o modalidad de plazo. Ejemplo: compra de
paquete de vacaciones

De ejecución continuada: Las prestaciones de al menos de una de las partes se


cumple periódicamente (es de tracto sucesivo). Ejemplo: contrato de leasing,
contrato de locación, contrato de suministro, mutuo

MODOS DE EXTINCIÓN DEL CONTRATO


1. Cumplimiento
2. Imposibilidad de cumplimiento
3. Nulidad
4. Caducidad y prescripción
5. Confusión
6. Transacción
7. Renuncia
8. Muerte de las partes
9. Rescisión
10. Resolución
11. Revocación

RESCISIÓN
Rescisión bilateral
ARTICULO 1076.- Rescisión bilateral.
El contrato puede ser extinguido por rescisión bilateral. Esta extinción, excepto
estipulación en contrario, sólo produce efectos para el futuro y no afecta
derechos de terceros.
La rescisión bilateral es un acuerdo de voluntades por el cual se deja sin efecto
un contrato. Los efectos de la rescisión bilateral dependen de la voluntad de las
partes, aunque si nada se conviene, solamente produce efectos para el futuro.
Rescisión unilateral
ARTICULO 1077.- Extinción por declaración de una de las partes.
El contrato puede ser extinguido total o parcialmente por la declaración de una
de las partes, mediante rescisión unilateral, revocación o resolución, en los casos
en que el mismo contrato, o la ley, le atribuyen esa facultad.
Esta facultad excepcional es reconocida por la ley en ciertos contratos; así, por
ejemplo, en el contrato de trabajo, que puede ser rescindido por voluntad
unilateral del obrero o del patrón; en el contrato de obra el dueño puede desistir
por su sola voluntad.
Esta rescisión unilateral pone término a las relaciones contractuales a partir del
momento en que la voluntad se ha manifestado; pero no afecta los efectos
anteriores del contrato, es decir, no tiene retroactividad, salvo pacto en contrario.
Rescisión unilateral y sin causa del contrato
En los contratos de duración se puede rescindir unilateralmente y sin causa el
contrato.
ARTICULO 1011.- Contratos de larga duración.
La parte que decide la rescisión debe dar a la otra la oportunidad razonable de
renegociar de buena fe, sin incurrir en ejercicio abusivo de los derechos.
En la medida en que la facultad de rescindir el contrato esté prevista en el
contrato, eso puede suceder. este tipo de cláusulas son válidas. En los contratos
de larga duración, aunque no se haya estipulado esa cláusula, también se
considera que la facultad de rescindir el contrato es una clausula implícita aun si
no estuviera prevista.
La facultad de rescindir un contrato de larga duración se tiene que ejercer de
manera regular, es decir no abusiva. El preaviso de rescindir debe darse con un
plazo razonable, normalmente un mes de antelación por cada año de relación
con el límite máximo de 6 meses. Si no se otorga el preaviso nace el deber de
indemnizar los daños y perjuicios que surgen como consecuencia de terminar el
contrato. La indemnización consiste en un reparación plena o integral.

REVOCACIÓN
ARTICULO 1077.- Extinción por declaración de una de las partes.
ES UN MODO DE EXTINCION DE LOS CONTRATOS UNILATERALES,
INTERVIENE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES PORQUE SE ACTIVA ALGO
PREVISTO EN LA LEY; UN ACTO DE INGRATITUD O DE INCUMPLIMIENTO
POR PARTE DEL BENEFICIARIO. Ej: Contrato de donación
El contrato puede ser extinguido total o parcialmente por la declaración de una de las
partes, mediante rescisión unilateral, revocación o resolución, en los casos en que el
mismo contrato, o la ley, le atribuyen esa facultad.
En su significado estricto, la idea de revocación está unida a la de liberalidad: se revoca
una donación, un testamento. Importa un acto de voluntad por el cual se deja sin efecto
la liberalidad. La revocación exige una causa jurídica que la justifique; así, por ejemplo,
será necesario que medie ingratitud del donatario o incumplimiento por éste de los
cargos que le fueron impuestos.
La revocación produce efectos solo para el futuro.

RESOLUCIÓN
Supone la extinción del contrato por virtud de un hecho posterior a la celebración,
hecho que a veces es imputable a la otra parte (como es, por ejemplo, el
incumplimiento) o que puede ser extraño a la voluntad de ambos (como ocurre en
ciertos supuestos de condiciones resolutorias).
La resolución deja sin efecto el contrato entre las partes, de manera retroactiva; su
consecuencia es volver las cosas al estado en que se encontraban antes de la celebración
del contrato. En este punto, sus efectos son semejantes a los de nulidad; pero se
diferencia claramente de ésta en que el hecho que provoca la resolución es siempre
posterior al contrato, en tanto que el que da lugar a la nulidad, debe ser anterior o
concomitante con la celebración.
Respecto de los terceros, deberá diferenciarse según si se trata de adquirentes a título
oneroso o gratuito, y si son de buena o mala fe. La norma protege solo el derecho
adquirido a título oneroso por terceros de buena fe.

PACTO COMISORIO
El pacto comisorio es la facultad de una de las partes de un contrato para resolverlo
cuando la otra no cumpla con las obligaciones a su cargo; es la cláusula expresamente
pactada, o implícita en todo contrato bilateral, en virtud del cual el cumplidor tiene
opción para extinguirlo por medio de una declaración unilateral de voluntad.
ARTICULO 1083.- Resolución total o parcial.
Una parte tiene la facultad de resolver total o parcialmente el contrato si la otra parte
lo incumple. Pero los derechos de declarar la resolución total o la resolución parcial
son excluyentes, por lo cual, habiendo optado por uno de ellos, no puede ejercer luego
el otro. Si el deudor ha ejecutado una prestación parcial, el acreedor sólo puede
resolver íntegramente el contrato si no tiene ningún interés en la prestación parcial.
Configuración del incumplimiento
No cualquier incumplimiento da la posibilidad de resolver el contrato, sino que el
incumplimiento debe ser grave. El incumplimiento debe ser esencial en atención a la
finalidad del contrato. Se considera que es esencial cuando:
1. El cumplimiento estricto de la prestación es fundamental dentro del contexto del
contrato;
2. El cumplimiento en tiempo de la prestación es condición del mantenimiento del
interés del acreedor;
3. El incumplimiento priva a la parte perjudicada de lo que sustancialmente tiene
derecho a esperar;
4. El incumplimiento es intencional;
5. El incumplimiento ha sido anunciado por una manifestación seria y definitiva
del deudor al acreedor.
El pacto comisorio puede ser:
1. Pacto comisorio expreso: Las partes pueden pactar expresamente que la
resolución se produzca en caso de incumplimientos genéricos o específicos
debidamente identificados. En este supuesto, la resolución surte efectos a partir
que la parte interesada comunica a la incumplidora en forma fehaciente su
voluntad de resolver.
2. Pacto comisorio tácito: La resolución por cláusula resolutoria implícita exige:
1. un incumplimiento esencial;
2. que el deudor esté en mora;
3. que el acreedor emplace al deudor, bajo apercibimiento expreso de la
resolución total o parcial del contrato, a que cumpla en un plazo no
menor de quince días, excepto que de los usos, o de la índole de la
prestación, resulte la procedencia de uno menor. La resolución se
produce de pleno derecho al vencimiento de dicho plazo. Dicho
requerimiento no es necesario si ha vencido un plazo esencial para el
cumplimiento, si la parte incumplidora ha manifestado su decisión de no
cumplir, o si el cumplimiento resulta imposible. En tales casos, la
resolución total o parcial del contrato se produce cuando el acreedor la
declara y la comunicación es recibida por la otra parte.
CUESTIONES COMUNES A LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO POR
DECLARACIÓN DE UNA DE LAS PARTES
1. Para extinguir de manera unilateral el contrato es necesario comunicar la
decisión a la otra parte.
2. La extinción del contrato puede declararse extrajudicialmente o demandarse ante
un juez.
3. La otra parte puede oponerse a la extinción del contrato si, al tiempo de la
declaración, el declarante no ha cumplido, o no está en situación de cumplir, la
prestación que debía realizar para poder ejercer la facultad de extinguir el
contrato.
4. La extinción del contrato no queda afectada por la imposibilidad de restituir que
tenga la parte que no la declaró.
5. La parte que tiene derecho a extinguir el contrato puede optar por requerir su
cumplimiento y la reparación de daños. Esta demanda no impide deducir
ulteriormente una pretensión extintiva. Esta facultad de modificar la pretensión,
llamada ius variandi, no puede ser usada en sentido inverso; esto es, quien
requirió la extinción del contrato, no puede luego pretender su cumplimiento.
6. La comunicación de la declaración extintiva del contrato produce su extinción
de pleno derecho, y posteriormente no puede exigirse el cumplimiento ni
subsiste el derecho de cumplir.
7. La demanda ante un tribunal por extinción del contrato impide deducir
ulteriormente una pretensión de cumplimiento.
8. La extinción del contrato deja subsistentes las estipulaciones referidas a las
restituciones, a la reparación de daños, a la solución de las controversias y a
cualquiera otra que regule los derechos y obligaciones de las partes tras la
extinción.
FRUSTRACIÓN DE LA FINALIDAD
ARTICULO 1090.- Frustración de la finalidad.
La frustración definitiva de la finalidad del contrato autoriza a la parte perjudicada a
declarar su resolución, si tiene su causa en una alteración de carácter extraordinario de
las circunstancias existentes al tiempo de su celebración, ajena a las partes y que supera
el riesgo asumido por la que es afectada. La resolución es operativa cuando esta parte
comunica su declaración extintiva a la otra. Si la frustración de la finalidad es
temporaria, hay derecho a resolución sólo si se impide el cumplimiento oportuno de una
obligación cuyo tiempo de ejecución es esencial.
Cuando la finalidad tenida en cuenta por los contratantes se ha frustrado parece
razonable admitir la resolución del contrato. Claro está que para que ello ocurra es
imprescindible que la finalidad, como ya se ha dicho, haya sido expresada, o haya sido
conocida por la otra parte, pues el motivo determinante que cada parte tuvo al celebrar
el contrato recién se vuelve común cuando se lo expresa.

CLASE 20/5

Compra-venta
Cuando se quiere hacer una transferencia de dominio. El vendedor se obliga a transferir
la propiedad de una cosa al comprador a cambio de un precio en dinero cierto.
Todo lo visto para el contrato de compraventa aplica a la permuta
Elementos
Objeto: se pueden comprar y vender todas las cosas que existen (salvo las prohibidas
por ley o por usos y costumbres). La cosa debe ser determinada o susceptible a ser
determinada. Debe ser una cosa físicamente material (los derechos, que son
inmateriales, no se pueden comprar ni vender, la operatoria de estos se llama contrato de
cesión). Se pueden vender cosas:
- Futuras: todavía no existe (compra venta de cosa futura). La promesa de transmitir la
cosa depende de que exista, si nunca existe, el contrato queda sin objeto, por ende es
nulo. El comprador puede asumir el riesgo del surgimiento de la cosa (contrato
aleatorio)
- Ajenas: Quien promete transmitir el bien no debe garantizar el éxito de la promesa.
- Obligación de medios: *no* se garantiza el éxito de la operación, pero si el mejor
desempeño posible.
- Obligación de resultados: se garantiza el éxito de la operación

Si se vendió el bien ajeno como si fuese propio ocultando que es ajeno tiene la
obligación de adquirirlo primero. Si no lo adquiere y no se entrega es responsable
de todos los daños y perjuicios que cause el incumplimiento.

Precio: tiene que ser en dinero, debe ser:


- Cierto (que se pueda probar la existencia del pago, no es simulado, debe quedar
constancia por medida probatoria)
- Serio: NO debe ser irrisorio; pero PUEDE ser vil
- Irrisorio: precio devaluado o inflado, no tiene relación con el precio de mercado de
la cosa. Si se encuentra anula el contrato
- *Vil*: precio desproporcionado, pero con un acuerdo de partes que se hace público
y que justifica ese valor (algún agregado que justifique el precio elevado). Es un precio
valido, no anula el contrato, pero no es serio hasta que se pruebe. Al no ser un precio de
mercado debe ser revisado.

Características
1. Bilateral
2. Oneroso
3. Puede ser aleatorio (compra de cosa a futuro) o conmutativo
4. No formal (salvo ocasiones especiales). Deja libertad a las partes para expresar el
consentimiento como se quiera, salvo para las cosas que tienen un registro público (en
ese caso el contrato es solemne y debe cumplir con los requisitos del registro).
5. Nominado o Típico
6. Consensual: tiene validez con el mero consentimiento de las partes

Obligaciones de las partes


Obligaciones/deberes del vendedor:
- Transferir la propiedad de la cosa vendida, el dominio, los papeles. Cambio de
titularidad
- Entrega de la cosa físicamente
- Pagar los gastos de la entrega, es negociable, se puede pactar que tanto el comprador
como el vendedor cubran los gastos. Si no se pacta nada el vendedor debe cubrirlos.
Transporte, correo, etc.
- Conservar la cosa, los gastos de conservación de la cosa hasta el momento de la
entrega corre por cuenta del vendedor
- Recibir el precio: aceptar el precio pactado previamente
- Saneamiento por evicción y redhibición, garantizar por juicios redhibitorios y
evicción.

Obligaciones/deberes del comprador:


- Pagar el precio pactado en las condiciones (lugar y tiempo) pactadas
- Recibir las cosas físicamente
- Recibir la documentación vinculada con la cosa.
- Pagar los gastos de recibo y tramites, tasas y todos los instrumentos necesarios para
que la cosa se inscriba a nombre del nuevo dueño. Es negociable.

Pactos de la compra venta/cláusulas especiales: de común acuerdo por


las partes que hacen que el contrato de compra venta se resuelva por
alguna razón. Art. 958 CCyC.

- Pacto de retroventa (a favor del vendedor): el vendedor se reserva el derecho de


recuperar la cosa vendida en un plazo de un tiempo determinado.
- Pacto de reventa (a favor del comprador): el comprador se reserva el derecho a
devolver la cosa comprada en un plazo de tiempo determinado.
- Pacto de preferencia, lo tienen personas relacionadas con el dueño del bien, si se
quiere vender el bien primero se debe ofrecer a con quien se tenga el pacto de
preferencia, es un acuerdo. Se debe preferir a determinadas personas
- Pacto al mejor comprador, se sigue ofreciendo la cosa aunque se haya vendido pero
no efectuado/consolidado la entrega. En caso de que haya un mejor comprador (mejor
precio o mejores condiciones) se le puede vender a ese. Debe estipularse un plazo de
vigencia del pacto, en general es corto.
- Pacto de no enajenar, no puede durar mucho tiempo. Se vende y entrega el bien pero
el comprador no puede vender la propiedad por un periodo de tiempo o a determinada
persona. No puede durar mucho tiempo porque violaría el efecto jurídico que tiene el
contrato de compraventa de transferencia de bienes. Puede ser pactado para que no se le
venda a la competencia, para que la cosa no pierda valor, para que no se venda a
testaferros.
- Pacto de reserva de dominio, para cosas con inscripción registral, por un periodo de
tiempo se reserva el dominio (no se usa)
- Clausula de arrepentimiento, toda venta online debe tener el botón de
arrepentimiento. Para contratos regidos por la ley de defensa al consumidor es
obligatoria, si no, puede ser pactado por las partes
- Clausula resolutiva expresa: las partes pueden convenir una forma de extinción del
contrato. Que, si no se puede llevar adelante un negocio posterior, se extingue el
primero.

Métodos de extinción
- De manera natural con el cumplimiento de las obligaciones de las partes: el vendedor
entrega la cosa y el comprador entrega dinero.
- Causales de nulidad del contrato
- Causales de resolución del contrato
- Incumplimiento de alguna de las partes
- Se activa una cláusula de saneamiento: de recisión
Contrato de Locación o alquiler
Hay contrato de locación cuando una de las partes se obliga a hacer la transferencia del
uso y goce de una cosa de forma temporaria a cambio del pago de un precio en dinero.
Al terminar el contrato, la cosa debe ser devuelta → obligación de dar con restitución
Elementos
Objeto: cosa, transferencia del uso y goce de una cosa que puede ser
- Mueble
- Inmueble
- Locaciones urbanas; tienen una ley propia
- Otros fines (comerciales, por ejemplo)
Precio: canon locativo: se paga en dinero, en general en moneda de curso legal (antes
era ley; con decreto ya no es). Puede pactarse un precio mixto (parte en dinero y parte
con otro medio de pago; entrega de auto x ej.).
Sujetos:
1. LOCADOR → transfiere de manera temporaria el uso y goce de una cosa
2. LOCATARIO → quien se obliga a pagar una renta por ese uso y goce; y a restituir la
cosa al finalizar el contrato
Plazos:
- Cosas muebles: no hay regla; plazo indefinido
- Cosas inmuebles: tienen un límite de años porque el dueño debe tener derecho de
hacer uso y goce de *su* propiedad
- Otros usos: máx. 50 años
- Viviendas: máx. 20 años - mín. 2/3 años. Hay excepciones para la regla del plazo
mínimo:
- Si el alquiler es para embajadas, consulados o empleados de embajadas
- Si el alquiler es para uso turístico. En este caso se puede alquilar por dia con tope
de 3 meses y no se puede renovar (si supera ese plazo se transforma en alquiler común)
- Si el alquiler es para depósito para guardar cosas o para ventas tipo feria
- Si al momento de contratar se establece la finalidad del lugar y ésta es motivo
para estipular un plazo fuera de lo común.
Características
1. Bilateral
2. Oneroso
3. Formales (ad-probationem): puede ser pactado de forma oral pero después es
responsabilidad del locatario de probar la existencia del contrato. No es obligatoria la
formalidad, pero es recomendable.
Obligaciones de las partes
Deberes del LOCADOR
1. Entregar la cosa objeto del contrato
2. Conservar la cosa de modo que pueda ser usada para la finalidad convenida
3. Pagar las mejoras que hubiere efectuado el locatario
Deberes del LOCATARIO
1. Usar la cosa locada según el destino fijado o impuesto
2. Conservar y mantener la cosa
3. Pagar el canon locativo pactado
4. Pagar las cargas y contribuciones que se originen en el destino que se dé a la cosa
5. Restituir la cosa al locador en el estado en que la recibió
Posibles garantías/clausulas especiales
- Clausula de fianza: clausula accesoria en la cual un tercero garantiza el cumplimiento
del locatario en el pago de la renta, mantenimiento de la propiedad y entrega del bien en
su debido momento. El garante/afianzador también firma el contrato de locación. El
afianzador tiene dos derechos:
- Que primero se persiga al locatario con su patrimonio
- Luego, si falta, responde el afianzador
- Clausula de depósito: monto de dinero equivalente al valor de la renta que se deja en
propiedad del locador hasta la finalización del contrato para cubrir con la extinción,
deudas impagas o roturas de la propiedad causadas por el locatario. Si no se usa debe
ser devuelto al locatario dentro de los 60 días de terminado el contrato.
- Clausulas penales: penalidades por incumplimiento por parte del locatario. Por
incumplimiento en el pago de la renta, falta de entrega de propiedad, etc.
Extinción del contrato
- Cumplimiento del plazo: es la normal, depende de lo pactado.
- Continuación ante el silencio: no significa que haya reconstrucción de un nuevo
contrato. Sigue cumpliendo los deberes del contrato, pero esta extinguido. Si el plazo
termino y no hay reclamo por parte del locador, se puede quedar. Se puede dejar por
escrito la posibilidad de prórroga del contrato.
- Resolución por incumplimiento por parte del locador o del locatario: cualquiera de los
dos puede haber incumplido y la contraparte puede resolver el contrato unilateralmente.
- Clausulas resolutorias expresas en el contrato, pactado y aprobado por las partes
específicas.
- Recisión unilateral: solo puede ser si el locatario decide irse del contrato. La ley
establece la penalidad que debe pagar por rescindir anticipadamente. Para poder
rescindir, el locatario debe tener una antigüedad de 6 meses en la locación, hacer un
preaviso y:
- Si rescinde dentro del año → paga una renta y media como penalidad.
- Si rescinde luego del año → paga un solo mes de renta.
Si el locador quiere rescindir debe atenerse a las condiciones de daños que quiera el
locatario, no está en la ley estipulado los montos.
- Recisión bilateral: por mutuo acuerdo de las partes.

CLASE 27 DE MAYO: Obligaciones y Contratos


Concepto y alcance del contrato de Leasing
El contrato de leasing es un contrato que nace y muere como contrato de leasing, es un
contrato independiente de los demás contratos.
Habrá contrato cuando una parte “dador” se obliga a transferir la tenencia de un bien
para su uso y goce de manera temporaria a la otra parte llamada “tomador” quien, en
contraprestación, se obliga a pagar un canon locatario, y, a las demás terceras partes
aproximadas de contrato, tendrá derecho a ejercer la opción de compra del mismo,
pagando el remanente del precio. Tiene las características de locación y después tiene la
opción de compra
El leasing, a medida que se va pagando la renta, se va descontando el precio.
Dador: Transfiere la tenencia de un bien (cierto/determinado) Uso y goce. Confiere
opción de compra.
Tomador: Paga un canon
Alcance del contrato:
 Es una técnica de financiamiento
 Permite adquirir activos sin erogar una suma importante de capital al inicio
 Facilita la sustitución y renovación de equipo
Clasificación:
Según su naturaleza:
Mobiliarios: cosas muebles, o bienes inmateriales. Derechos de carácter de carácter
patrimonial. Derechos de propiedad intelectual, marcas, patentes, etc
Inmobiliarias: casas, departamentos, terrenos, shoppings, fabricas. Todo lo prendido a
la tierra que se relacione con el registro inmobiliario.
Según su finalidad:
Financiero: una persona se dirige a su banco o financiera y le solicita que adquiera un
bien que necesita y se lo entregue en leasing. Soy diseñador gráfico y necesito una
impresora, quiero que la compren y me lo den en leasing.
Operativo: el dador es propietario, es el que tiene que comercializar el bien, y como
incentivo de venta te otorga el leasing
Leasing retro o Lease Back: el tomador es propietario del bien, vende al dador para que
este se lo dé en leasing. El señor vende la propiedad al banco (como garantía) por el
valor de 100.000. el banco le paga ese valor y automáticamente le entrega un leasing,
para que el señor devuelva en cuotas hasta llegar a otorgar los 100.000 de nuevo,
cuando llegue, el banco le entrega nuevamente la escritura de la propiedad
Subleasing: (no va) el dador no es propietario o poseedor del bien

Elementos del contrato:


Consentimiento:
El contrato de leasing es un contrato consensual por lo cual su:
 Perfeccionamiento con el consentimiento de las partes: Dador y Tomador
Objeto: La transferencia de uso y goce, y luego, el derecho de ejercer la opción de
compra
 Cosas muebles
 Cosas inmuebles
 Marcas
 Patentes
Causa:
 Adquisición del bien
 Financiación (más económica)
 Uso y goce del bien (para luego tomar la decisión de si adquirirlo o no)
Precio: el valor del bien
 Canon (valor locativo, de amortización (porcentaje que se cobra por el desgaste
del uso del bien), costo financiero, riesgos de conservación del bien, gastos
administrativos y servicios) es la renta que se va a ir pagando de forma periódica
mientras se tiene la tenencia para el uso y goce de las cosas. Siempre es mas
caro
 Valor residual, se restar del precio al canon locativo
Plazo: suele ser de largo plazo, como máximo 30 años
 Tiempo determinado
 Probabilidad de renovación
Formas y pruebas: ES UN CONTRATO FORMAL, si se hace con cosas registrables se
hacen por escritura pública porque hay que inscribirlos en el registro de propiedad. Por
otro lado, si hago un leasing que no tiene registro de propiedad, puedo hacerlo a través
de un instrumento privado por escrito y tiene que ser inscripto en el registro de créditos
prendarios. La importancia del registro está en la publicidad, Al estar registrado, es de
público conocimiento. Nadie puede truchar lo que se anota.
 Escritura Pública: inmuebles, buques o aeronaves
 Instrumento público o privado
 Inscripción registral

Qué pasa si quiebra una de las partes:


a) el dador: si el leasing está correctamente inscripto, los acreedores del dador no
pueden pedir la ejecución de los bienes hasta tanto, el tomador decida su opción de
comprarlo o no. En caso de que lo compre, el valor residual que pague podrá ser
reclamado por la quiebra. Por otro lado, si devuelve el bien, la quiebra ahí recién podrá
recibir el bien y venderlo en subastas publicas
b) el tomador: el síndico (es la persona puesta por el juez para administrar las deudas)
de la quiebra, deberá decidir qué hacer con el leasing. Si la empresa sigue funcionando
por un tiempo podrá seguir pagando las deudas del canon, caso contrario, sujeta a la
antigüedad del leasing, podrá pagar el precio remanente del leasing o devolvérselo.

El bien hasta que se ejerce la acción de compra ES DEL DADOR. Con lo cual, se
tiene que hacer por escritura pública con inscripción registral, porque de lo
contrario, seguirá siendo responsable desde el punto de vista civil.

Derechos y obligaciones de las partes (DADOR)


Derechos
1. Percibir los cánones (cobrarlos)
2. Cobrar el valor residual en caso de opción de compra
3. Obtener restitución del bien
Obligaciones:
1. Transferir la tenencia del bien
2. Adquirir el bien en caso de leasing financiero
3. Asegurar el uso del bien (que sea un uso correcto)
4. Transferir el dominio en caso de ejercicio de opción de compra
(TOMADOR)
Derechos:
1. Hacer uso y goce del bien
2. Protección, evicción y vicios redhibitorios
3. Ejercicio de la opción de compra
Obligaciones
1. Pago del canon
2. Abono del valor residual si ejerce la opción de compra
3. Restitución del bien en la fecha acordada
4. No trasladar el bien
5. Conservación del bien

Extinción
Resolución del leasing Inmobiliario en caso de incumplimiento
La forma normal y natural es el cumplimiento, cuando se decide tomar una decisión con
respecto a la opción de compra. Se extingue con la compra o con la devolución del mes
La finalidad de este contrato, es que el dador no pueda abusar de la manera de la otra
parte. Cuanto más dinero pone el tomador más se protege contra la pérdida del bien
 Pago menos del %: Mora automática. Inicio del desalojo. Tomador puede probar
el pago o pagar
 Pago del % pero menos del %: Mora automática. Intimación por 60 días.
Vencido el plazo, se inicia el desalojo. Tomador puede probar el pago o pagar y
hacer uso de la opción de compra si lo establece el contrato
 Pago de % o más: Mora automática. Intimación por 90 días. Vencido el plazo, se
inicia el desalojo. Tomador puede pagar lo adeudado y ejercer la opción de
compra.
Resolución del leasing Mobiliario en caso de incumplimiento
Facultades del dador:
 Obtener el secuestro del bien, previa intimación por 5 días
 Promover ejecución por el cobro del canon devengado, la cláusula penal sus
intereses
 Iniciar acción por daños y prejuicios

Donación
Habrá donación cuando una parte (el donante) se obligue a transferir voluntaria y
gratuitamente a ola otra (donatario) la propiedad de una cosa y este lo acepte.
Contrato de donación
 El donante debe obligarse a transferir la propiedad. Si se transfiere otro derecho
(real o personal) no hay donación.
 Para que la donación tenga efectos legales debe ser aceptada por el donatario
 Si el donante muere antes de que el donatario haya aceptado la donación, puede
este aceptarla, y los herederos del donante están obligados a entregar la cosa
dada
Caracteres
 Consensual (hay acuerdo entre las partes)
 Unilateral (solo una de las partes tiene obligaciones)
 Gratuito (no hay beneficios para el donante)
 Formal (y a veces solemne) (sigue la necesidad del objeto que se esté donando,
si tiene registro será solemne al 100%, si tiene un valor patrimonial tiene que
estar justificado, formal para la prueba. Si son cosas intrascendentes, no son
formales.
 Irrevocable (el donante, por su voluntad, no puede revocar la donación)
 Típico (regulado por la ley)
Quienes pueden o no hacer donaciones
- Pueden hacer y aceptar donaciones los que pueden contratar.
- No pueden hacer donaciones los esposos, el uno a otro, durante el matrimonio
- Los padres, de los bienes de los hijos que están bajo su patria potestad
- Los menores, salvo algunos casos de excepción
Forma y Prueba
Las donaciones de inmuebles deben ser hechas en escritura publica, bajo la nulidad.
Para probar la existencia de estas donaciones se deberá exhibir la correspondiente
escritura.
Las donaciones de cosas muebles pueden ser hechas por instrumentos privados o sin un
acto escrito, por la sola entrega de la cosa al donatario (manual)
Clases de donaciones:
Mutuas: dos o más personas se hacen recíprocamente en el mismo acto la entrega de
bienes, no necesariamente esos bienes deben ser de valor equivalentes
Remuneratorios: se hacen en recompensa (en agradecimiento) a servicios prestados
por el donatario al donante
Con cargo: se le impone al donatario el cargo de cumplir una prestación a favor del
donante o de otra persona
Inoficiosas: No es una donación, es un castigo que te da el juez porque el donante
abuso. Cuando el donante, teniendo herederos forzosos, hace una donación excediendo
la porción disponible (33%)

Efectos de la donación:
El donante está obligado a entregar y transmitir la propiedad de la cosa donada, si no lo
hizo y fue puesto en mora, también debe los frutos desde la mora,
Como el contrato es gratuito, el donante no responde por evicción no por vicios
redhibitorios.
El donatario no tiene obligaciones, en principio, ya que el contrato es unilateral, pero
tiene una obligación moral de gratitud hacia el donante.
Cuando la donación es con cargo, el donatario debe cumplir con el mismo, bajo pena de
revocación.

Reversión de la donación
La donación es un contrato y como tal puede estar sujeto a condición suspensiva
resolutoria.
Reversión por pre muerte del donatario: los bienes donados vuelven al patrimonio del
donante.
La reversión debe estipularse solo a favor del donante, tiene efecto retroactivo y el
donante puede renunciar al derecho.
Revocación de la donación
La donación es irrevocable, en el sentido de que el donante no le puede revocar por su
sola voluntad. Pero si se puede revocar por las causas que expresamente establece la ley
y que son las siguientes:
Revocación por incumplimiento de los cargos
Revocación por ingratitud del donatario:
1. Atentado contra la vida del donante
2. Injuriado gravemente
3. Se ha negado a prestar alimentos al donante
Revocación por supernaciencia: si el donante dono algo, y luego tiene un hijo, por
clausula escrita, le puede reclamar por necesidad de manutención del hijo

Contrato de Fideicomiso:
Habrá fideicomiso cuando una persona transmita la propiedad fiduciaria de bienes
determinados a otra, quien se designe en el contrato, y a transmitirlo al cumplimiento de
un plazo o condición al fiduciante, el beneficiario o al fideicomisario.
Es un contrato para crear negocios, contienen roles.
El FIDUCIANTE, escinde, es decir, saca parte de su patrimonio y lo pone en un
fideicomiso, donde su patrimonio ya no le pertenece más. Se lo entrega a otra figura que
se llama FIDUCIARIO, para que lo administre, siguiendo las reglas del contrato
(establecidos por el fiduciantes) para entregarle el beneficio al BENEFICIARIO. El
rol del FIDEICOMISARIO es el destinatario final de los bienes y aparece cuando
termina el contrato

Sujetos:
FIDUCIANTES, FIDEICOMITENT, CONSTITUYENTE O CEDENTE: Es quien
transmite los bienes en fideicomiso y estipula las condiciones de contrato. Crea el fondo
fiduciario. Tiene derecho del control de la gestión del fiduciario, si no cumple el
fiduciario tiene derecho de echarlo y reemplazarlo por otro. Tiene derecho a extinguir el
contrato si considera que no se cumple el motivo (beneficiar a alguien). Tiene la
obligación de pagar los honorarios del fiduciario o establecer las clausulas para que se
cobre del fondo. Tiene el deber de brindar toda la documentación de traslado y creación
del fondo
(El fondo fiduciario puede estar constituido por bienes aislados o empresas. En caso de
que sean empresas, adquieren vida propia y tendrán que tributar o ser responsables
como si fuera un ente o persona jurídica.)
FIDUCIARIO O FIDEICOMITIDO: Es quien los recibe en carácter de propiedad
fiduciaria con obligación de dar los bienes en destino previsto en el contrato.
BENEFICIARIO: Es quien recibe los beneficios de la administración fiduciaria.
FIDEICOMISARIO: Es el destinatario final de los bienes una vez cumplido el plazo o
condición estipulada en el contrato. En general, beneficiario y fideicomisario son la
misma persona.
El banco se pone en calidad de fiduciario y redacta el contrato de fideicomiso, los
clientes son los fiduciantes, el fondo va a ser un fondo común por que van a haber
muchos clientes, el fondo se trabaja financieramente y va a dar ganancias e intereses
que van a ser beneficios para los fiduciantes, que se van a convertir en beneficiarios,
cobrando su capital. Y si sobra un remanente, le pertenece al banco.

Cada uno de estos roles son independientes, con lo cual analicemos que derechos tienen
los acreedores de cada uno de estos sujetos
a) Los acreedores de fiduciantes no pueden ir contra el fondo, salvo que el
fiduciante haya creado el fondo o fideicomiso para perjudicar a los acreedores
b) Los acreedores del fiduciario no pueden ir contra el fondo para cobrarse la deuda
porque no les pertenece, solo lo administran
c) Los acreedores de los beneficiarios no pueden ir contra el fondo, solamente
pueden cobrar de lo que esta devengado, es decir del beneficio que genera
trabajar financieramente el fondo (la renta e intereses)
d) Los acreedores fideicomisarios tampoco pueden ir contra el fondo, hasta que no
termine el contrato no pueden cobrarse.
e) Solo pueden ir contra el fondo los acreedores del fondo. Ejemplo, AFIP,
empleados del fondo, proveedores del fondo, etc.
Objeto:
Serán objetos de fideicomiso, bienes inmuebles, muebles, registrables o no,
dinero, títulos valores, etc. Cuando se puedan individualizar. Actuales o futuro
Los bienes no pueden entrar en el patrimonio del fiduciario confundiéndose con
los suyos, son bienes separables del activo, con cuentas separadas y excluidos
tanto de la garantía de los acreedores del fiduciario como los del fideicomitente.
El objeto puede ser:
Inmediato: es la entrega de la propiedad de un bien para ser administrado a titulo de
propietario
Mediato: puede ser toda clase de bienes o derechos
CARACTERISTICAS DEL CONTRATO:
a) Consensual
b) Bilateral
c) Oneroso
d) Formal
e) Nominado (que tiene una ley que lo respalda)
Derechos y Obligaciones
Derechos del FIDUCIANTE:
 Designar uno o más fiduciarios
 Vigilar que se cumplan las disposiciones del convenio
 Revocar el fideicomiso si resulta ineficaz o innecesario
 Puede pedir la remoción del fiduciario por incumplimiento
Obligaciones
 Remunerar al fiduciario
 Reembolsar los gastos efectuados por este en ocasión del encargo
 Sanear la evicción

Derechos del FIDUCIARIO:


 Posee todas las facultades inherentes a la finalidad del fideicomiso, en particular,
las relativas al dominio y administración que tiene de la cosa.
 Puede usar y disponer de los bienes, no puede apropiarse de los frutos, pero
siempre hasta lograr el fin del contrato.
Obligaciones
 Administrar en la forma establecida, resultando inherente la conservación y
custodia material y jurídica de los bienes, efectuar las mejoras y reparaciones
necesarias, contratar seguros y pagar tributos que los graven.
 Mantener la identidad de los bienes del encargo separados de los del fiduciario,
no pudiendo incluirlos en su contabilidad ni considerarlos en su activo.
 Rendir cuentas sobre las gestiones que realiza avisando dentro de un corto
tiempo la celebración de ciertas operaciones de inversión o el recibo de frutos
derivados de estas.
 Presentar informaciones completas y fidedignas sobre el movimiento contable
de los bienes en su podes.
 Transferir los bienes de acuerdo con lo convenido al tiempo del encargo al
beneficiario al fideicomisario.
Cese del fiduciario (cuando se pueden reemplazar)
a) Revocación judicial
b) Incumplimiento de sus obligaciones, a instancia del fiduciante, o a
pedido del beneficiario con citación al fiduciante.
c) Muerte o incapacidad declarada judicialmente si fuese persona
física.
d) Quiebra o liquidación
e) Renuncia
Derechos del BENEFICIARIO:
 Es un acreedor ESPECIAL del fideicomiso, pudiendo serlo por los frutos que
produzcan los bienes fideicomitidos, o con relación a estaos, una vez
transcurrido el tiempo o cumplida la condición prevista para transferir la
propiedad.
 El beneficiario puede exigir al fiduciario el cumplimiento del fideicomiso. Tiene
derecho al ejercicio de acciones de responsabilidad por incumplimiento y de
exigir acciones conservatorias.
 Puede impugnar los actos cumplidos por el fiduciario contrariando las
instrucciones del fiduciante.
El derecho a la obtención de la propiedad una vez concluido el fideicomiso, puede ser
trasladado al fideicomisario sin que coincida con la persona del beneficiario.

EFECTOS DEL FIDEICOMISO.


La responsabilidad objetiva del fiduciario se limita al valor de la cosa cuyo riesgo o
vicio fuese causa del daño, si el fiduciario no pudo razonablemente haberse asegurado.
Los bienes fideicomitidos quedan exentos de la acción singular o colectiva de los
acreedores del fiduciario y tampoco podrán agredir los bienes fideicomitidos los
acreedores fiduciante, quedando a salvo la acción de fraude

EXTINCION DEL FIDEICOMISO


El cumplimiento del plazo o la condición a que se hubiere sometido o el vencimiento
del plazo máximo legal (30 años)
Los acreedores del fiduciante, ante una deuda, no pueden cobrarse del fondo salvo que
el mismo se haya creado con una deuda preexistente ya.
La revocación del fiduciante, si se hubiere reservado expresamente esta facultad; dicha
revocación no tendrá efecto retroactivo.
Cualquier otra causa prevista en el contrato.

CONTRATO DE DEPOSITO

Hay contrato de deposito cuando una de las partes, llamada depositario, se


obliga a recibir una cosa del depositante, con la obligación de custodiarla y
restituirla con sus frutos. La característica de este contrato es que hay una
transferencia de la tenencia de un bien para la guardia, para que lo cuiden y lo
protejan por un cierto tiempo y después lo devuelvan.

CARACTERES:
 Consensual y bilateral
 Presume oneroso: si se pacta la gratuidad el depositante debe reembolsar
los gastos de custodia y sustitución
 Nominado, conmutativo (se saben las ventajas y desventajas del negocio)
y no formal
 De tracto sucesivo (perdura de forma consecutiva)

CLASES DE DEPOSITO:
 Voluntario (regular e irregular): cuando el depositario y el depositante se eligen
mutuamente. El REGULAR: el depositario solo adquiere la tenencia de la cosa.
Se entregan bienes muebles no fungibles o inmuebles. Deberá custodiarse
devolver la misma cosa. En principio no debería usarse, aunque podría haber
autorización a hacerlo. SI LA COSA PERECE SIN CULPA DEL
DEPOSITARIO LA PERDIDA DEBE SER SOPORTADA POR EL
DEPOSITANTE. Por otro lado, el IRREGULAR: se dan cuando se entrega una
cantidad de cosas fungibles o consumibles que no está sobre cerrado.
Transmisión del dominio. Debe restituir la misma calidad y cantidad
 Necesario: no existe una elección voluntaria del depositario o depositante. Son
las circunstancias del momento lo que lleva a las partes a armar el contrato.
(ejemplo: aduana liberando la mercadería, no se elige dónde queda, eso elige la
administración de la aduana)
CONTRATO DE MUTUO
(préstamo de consumo)
Habrá mutuo o empresito de consumo cuando una parte entregue a la otra una cantidad
de cosas que esta última está autorizada a consumir, devolviéndole en el tiempo
convenido, igual cantidad de cosas de la misma especie y calidad.
Las partes:
El mutuante (prestamista) entrega en préstamo una cantidad de cosas consumibles,
El mutuario el que las recibe con autorización para consumirlas y con la obligación de
devolver igual cantidad de la misma especie y calidad.
CARACTERES:
a) Consensual Se perfecciona desde el momento del consentimiento
b) Unilateral (Para algunos es unilateral, porque consideran que luego de entregada la
cosa el único obligado es el mutuario. Otros, dicen que es bilateral porque también
existen obligaciones para el mutuante: no reclamar la devolución de las cosas hasta
el vencimiento del plazo).
c) Gratuito u Oneroso. Por naturaleza es gratuito. Para que sea oneroso, se debe pactar
expresamente. Si nada dice, se presume gratuito. (Ej. De mutuo oneroso: préstamo de
dinero a interés).
d) No formal.
e) Típico.
OBJETO
Deben ser cosas consumibles o fungibles.
Las cosas consumibles al ser usadas perecen, por tanto, el mutuario sólo
puede devolver otras de la misma especie y calidad (Ej: recibo en préstamo dos
bolsas de semillas de trigo, las uso y luego devuelvo otras dos bolsas de trigo de
la misma calidad). Aclaramos, que si bien la mayoría de los contratos de
mutuo tiene por objeto 'dinero', cualquier otra cosa fungible o consumible puede
ser su objeto (ej: combustible, alimentos, etc).

FORMA Y PRUEBA
El mutuo es no formal, puede celebrarse por escrito o verbalmente. Frente
a terceros, para probarlo se requiere instrumento público, o instrumento
privado de fecha cierta, si el préstamo pasa del valor de diez mil pesos.
OBLIGACIÓN DEL MUTUARIO
La obligación de restituir.- El mutuario debe devolver al prestamista -en el
término convenido- una cantidad igual de cosas de la misma especie y
calidad que la prestada. Si no puede restituir deberá pagar el precio de la cosa
o cantidad recibida, regulada por el que tenía la cosa prestada en el lugar
y tiempo en que deba hacerse la restitución. La restitución debe hacerse en
el plazo convenido. Si no hay plazo convenido, el mutuante puede reclamar
la restitución en cualquier momento.

OBLIGACIÓN DEL MUTUANTE (PRESTAMISTA)


La entrega de la cosa. - El mutuante debe entregar las cosas convenidas,
y deben ser de buena calidad, "el mutuante es responsable de los perjuicios
que sufra el mutuario por la mala calidad o vicios ocultos de la cosa" (Ej:
entregó semillas fermentadas no aptas para el cultivo; entregó dinero falso; etc).
La entrega puede ser real, o puede ser ficta (si el mutuario ya estaba por
alguna razón en posesión de las cosas).
1. Mutuante: entrega la propiedad de una cantidad de cosas consumibles o
fungibles
2. Muturario: esta autorizado a consumirlas
3. Se obliga a devolver igual cantidad de cosas de la misma especie o
calidad en el tiempo convenido.
 los bienes se transmiten en propiedad
 Los intereses se presumen
 Siempre se liquidan en dinero
 Se devuelven cosas de la misma calidad y cantidad, no las mismas
prestadas

CLASES DE MUTUO
Por la legislación que lo regula: se puede clasificar en civil y mercantil.esta es una
clasificación antigua.
Civil: Normalmente se encuentra regulado en el Código Civil y es el que se realiza entre
particulares.
Mercantil: Se reputa mercantil el préstamo cuando se contrae en el concepto y con
expresión de que las cosas prestadas se destinen a actos de comercio y no para
necesidades ajenas a éste. Se presume mercantil el préstamo que se contrae entre
comerciantes.
Simple o con Interés. Es mutuo simple cuando el mutuario no está obligado a pagar
ninguna contraprestación por lo recibido; es mutuo con interés cuando el mutuario se
obliga expresamente a pagar una retribución que puede consistir en una cantidad de
dinero u otros bienes. Se entiende por interés la compensación que el mutuario da al
prestamista, consistente en una cantidad de dinero o de otros bienes, generalmente
valuada en un tanto por ciento sobre el valor de las cosas dadas en mutuo.
Por su objeto: Según el objeto del contrato se puede clasificar en: préstamo de dinero
y préstamo de cosas fungibles que no son dinero.

CONTRATO DEL COMODATO


CONCEPTO
Habrá comodato, cuando una de las partes (comodante) entregue gratuitamente una cosa
a la otra (comodatario) con la facultad de usarla.
Las partes son el Comodante (entrega gratuitamente en préstamo la cosa) y el
Comodatario (el que recibe la cosa para usarla).
Ej: me voy a Europa por un año y por ese tiempo le presto gratuitamente mi casa a Juan
CARACTERES
a)Consensual
b) Unilateral/bilateral.- La opinión está divida. Algunos dicen que es unilateral
porque sólo crea obligaciones para el comodatario (devolver la cosa que se le prestó).
Otros, sostienen que es bilateral porque el comodante también está obligado: debe
permitir que el comodatario use la cosa por el tiempo convenido.
c) Gratuito. Es fundamental que sea gratuito, ya que si hubiese alguna
contraprestación habría locación o algún contrato atípico.
Si es gratuito, es comodato, aún cuando el que presta la cosa tenga algún
interés particular en hacerlo (ej: presta la cosa para quedar bien; presta sucasa cuando
viaja porque estará más protegida; etc).
d) No formal.
f) Típico.
CAPACIDAD
El comodante debe ser capaz para disponer; si era incapaz (o estaba bajo una
incapacidad accidental) el contrato es nulo, y puede demandar -por medio de su
representante- la nulidad del contrato y la devolución de la cosa prestada.
Si el comodante es capaz y el comodatario incapaz, el primero no puede plantear la
nulidad y deberá cumplir el contrato en los términos convenidos. El comodatario capaz,
no puede invocar la nulidad.
OBJETO :El comodato debe recaer sobre cosas 'inmuebles' o sobre cosas 'muebles
no fungibles o no consumibles'. El comodatario debe devolver 'exactamente lo que
recibe', y si la cosa fuese fungible o consumible no podria cumplir.
FORMA Y PRUEBA: El comodato es no formal, se puede celebrar en cualquier
forma y se puede
probar por cualquier medio: documento privado, instrumento público, testigos,
presunciones, etc.
OBLIGACIONES DEL COMODATARIO
Cuidar y conservar la cosa prestada.- El comodatario debe poner diligencia en la
conservación del objeto prestado, so pena de responder por todo deterioro ocasionado
por su culpa o dolo. Además, debe usar la cosa conforme a lo convenido, o a falta de
convenio, usarla conforme a su destino y naturaleza.
En general, no responde por caso fortuito o fuerza mayor.
El comodatario no responde de los deterioros en la cosa prestada por efecto sólo del uso
de ella, o cuando la cosa se deteriora por su propia calidad vicio o
defecto.
Restituir la cosa.- Al concluir el contrato, el comodatario debe restituir la cosa
al comodante en el estado en que se halle, con todos sus frutos y accesiones, aunque
hubiese sido estimada en el contrato. Se presume que el comodatario la recibió en buen
estado, hasta que se pruebe lo contrario. La restitución debe hacerse en el plazo y lugar
convenidos en el contrato.
Si el comodatario o sus herederos no restituyen la cosa por haberla perdido por su culpa
o dolo, deberán pagar el valor de ella. Si la hubiesen destruido o disipado, sabiendo
que era del comodante, pagarán su valor, más los daños y perjuicios, pudiendo además,
ser acusador criminalmente por abuso de confianza.
OBLIGACIONES DEL COMODANTE
Permitir el uso durante el tiempo convenido. El comodante debe
dejar al comodatario o a sus herederos el uso de la cosa prestada durante el tiempo
convenido, o hasta que el servicio para que se prestó fuese hecho. Esta obligación cesa
respecto a los herederos del comodatario, cuando resulta que el préstamo sólo ha sido en
consideración a éste, o que sólo el comodatario por su profesión podía usar de la cosa
prestada".

Responsabilidad por vicios o defectos ocultos. El comodante que, conociendo los


vicios o defectos ocultos de la cosa prestada, no previno de ellos al comodatario,
responde a éste de los daños que por esa causa sufriere.

Pago de gastos extraordinarios. El comodante debe pagar los


gastos extraordinarios realizados para la conservación de la cosa prestada, siempre que
el comodatario lo ponga en su conocimiento antes de hacerlas, salvo que fuesen tan
urgentes que no pueda anticipar el aviso sin grave peligro

También podría gustarte