3 Informe Tesis - Dino 7 Agosto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 106

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS


ECONÓMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS

TESIS:

INFLUENCIA DE LA CERTIFICACIÓN “COMERCIO JUSTO EN

CAFÉ” SOBRE EL NIVEL SOCIOECONÓMICO DE LAS FAMILIAS

DE LA COOPERATIVA AGRARIA RUTAS DEL INCA - PROVINCIA

DE CHOTA, 2021

Para optar el Grado Académico de

MAESTRO EN CIENCIAS

MENCIÓN: DIRECCION DE PROYECTOS

Presentada por:

DINO LENIN FIGUEROA LÁZARO

Asesor:
MBA. ROXANA ELIZABETH MESTANZA CACHO

Cajamarca, Perú
2024
DEDICATORIA

A Clemira, compañera inseparable, a María


Lucyla mi madre a Roberto mi hermano, a
mis motivos para seguir adelante
Sebastián, Adriana y Santiago; en el
infinito a dos personas Darío Zamora y
Luis Cubas.

iii
AGRADECIMIENTO

A la plana docentes de la UNC, por compartir sus

experiencias y sapiencia en cada uno de los cursos de

la maestría, el cual ha enriquecido mis competencias y

conocimientos en aspectos teóricos y prácticos.

A los socios de la cooperativa agropecuaria Rutas del

Inca, ubicada en el distrito de Querocoto, provincia de

Chota, por haberme permitido el desarrollo de esta

investigación, el cual ha tenido un impacto positivo en

mi crecimiento profesional y personal.

iv
” La educación no sólo enriquece la

cultura…es la primera condición para la

libertad, la democracia y el desarrollo

sostenible”

Kofi Annan

v
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA..............................................................................................................iii

AGRADECIMIENTO......................................................................................................iv

ÍNDICE GENERAL.........................................................................................................vi

ÍNDICE DE TABLAS...................................................................................................viii

ÍNDICE DE FIGURAS....................................................................................................ix

LISTA DE ABREVIATURAS Y SIGLAS USADAS......................................................x

RESUMEN.......................................................................................................................xi

ABSTRACT....................................................................................................................xii

CAPÍTULO I.....................................................................................................................1

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................1

1.1. Planteamiento del Problema...............................................................................1

1.1.1. Contextualización........................................................................................1

1.1.2. Descripción del problema............................................................................7

1.1.3. Formulación del problema...........................................................................8

1.2. Justificación e importancia.................................................................................9

1.2.1. Justificación científica.................................................................................9

1.2.2. Justificación técnica-práctica.......................................................................9

1.2.3. Justificación institucional y personal.........................................................10

1.3. Delimitación de la investigación.......................................................................10

1.4. Objetivos de la investigación............................................................................11

1.4.1. Objetivo General.......................................................................................11

1.4.2. Objetivos Específicos................................................................................11

CAPÍTULO II..................................................................................................................12

MARCO TEÓRICO........................................................................................................12

2.1. Antecedentes de la investigación..........................................................................12

vi
2.2. Bases Teóricas......................................................................................................17

2.3. Marco Conceptual................................................................................................20

2.3.1. Certificación Comercio Justo en Café...........................................................20

2.3.2. Nivel Socioeconómico...................................................................................29

2.4. Definición de términos básicos............................................................................35

CAPÍTULO III................................................................................................................37

PLANTEAMIENTO DE LAS HIÓTESIS Y VARIABLES..........................................37

3.1. Hipótesis...............................................................................................................37

3.1.1. Hipótesis General..........................................................................................37

3.1.2. Hipótesis Específicas.....................................................................................37

3.2. Variables...............................................................................................................37

3.3. Operacionalización de los componentes de las hipótesis.....................................37

CAPÍTULO IV................................................................................................................39

MARCO METODOLÓGICO.........................................................................................39

4.1. Ubicación geográfica............................................................................................39

4.2. Diseño de la investigación....................................................................................39

4.2.1. De acuerdo al nivel de investigación.............................................................39

4.2.2. De acuerdo a su diseño..................................................................................40

4.3. Enfoque de la investigación..................................................................................40

4.4. Métodos de investigación.....................................................................................41

4.5. Población, muestra, unidad de análisis y unidades de observación.....................41

4.5.1. Población.......................................................................................................41

4.5.2. Muestra..........................................................................................................41

4.5.3. Unidad de análisis..........................................................................................42

4.5.4. Unidad de observación..................................................................................43

4.6. Técnicas e instrumentos de recopilación de información.....................................43

4.7. Técnicas para el procesamiento y análisis de la información...............................45

vii
4.8. Equipos, materiales, insumos, etc.........................................................................45

4.9. Matriz de consistencia metodológica...................................................................46

CAPÍTULO V.................................................................................................................49

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.....................................................................................49

5.1. Presentación de resultados....................................................................................49

5.1.1. Análisis de fiabilidad.....................................................................................52

5.1.2. Resultados de la Certificación Comercio Justo en Café................................53

5.1.3. Resultados para el Nivel Socioeconómico....................................................58

5.2. Análisis, interpretación y discusión de resultados................................................64

5.3. Contrastación de hipótesis....................................................................................67

5.3.1. Contrastación de Hipótesis General..............................................................69

5.3.2. Contrastación de hipótesis específicas..........................................................70

CONCLUSIONES...........................................................................................................77

RECOMENDACIONES.................................................................................................79

REFERENCIAS..............................................................................................................80

APÉNDICES...................................................................................................................88

ANEXOS.........................................................................................................................92

viii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Operacionalización de variables.........................................................................38


Tabla 2 Matriz de consistencia........................................................................................47
Tabla 3 Distribución de ítems de los cuestionarios por dimensiones y variables de
estudio...............................................................................................................49
Tabla 4 Escala de valoración para la variable certificación comercio justo en café.......50
Tabla 5 Escala de valoración para las dimensiones de la variable certificación comercio
justo en café.......................................................................................................50
Tabla 6 Escala de valoración para la variable nivel socioeconómico.............................51
Tabla 7 Escala de valoración para las dimensiones de la variable nivel socioeconómico
...........................................................................................................................51
Tabla 8 Grado de confiabilidad en la medición de las variables de investigación..........52
Tabla 9 Tabla cruzada entre certificación comercio justo y nivel socioeconómico de las
familias de la cooperativa agraria rutas del inca - provincia de Chota.............63
Tabla 10 Prueba de normalidad kolmogorov-smirnov para una muestra........................68
Tabla 11 Correlación no paramétrica de rho de spearman entre las variables de
certificación comercio justo en café y el nivel socioeconómico.......................69
Tabla 12 Correlación no paramétrica de rho de spearman entre la dimensión desarrollo
integral de la variable certificación comercio justo en café con el nivel
socioeconómico.................................................................................................71
Tabla 13 Correlación no paramétrica de rho de spearman entre la dimensión
sustentabilidad económica y social de la variable certificación comercio justo
en café con el nivel socioeconómico.................................................................72
Tabla 14 Correlación no paramétrica de rho de spearman entre la dimensión beneficios
de la variable certificación comercio justo en café con el nivel socioeconómico
...........................................................................................................................73
Tabla 15 Tabla Sintética..................................................................................................74

ix
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Mapa de ubicación del distrito de Querocoto...................................................39


Figura 2 Nivel de desarrollo integral en las familias de la cooperativa agraria rutas del
inca - provincia de Chota..................................................................................54
Figura 3 Nivel de la sustentabilidad económica y social en las familias de la cooperativa
agraria rutas del inca - provincia de Chota........................................................55
Figura 4 Nivel de los beneficios en las familias de la cooperativa agraria rutas del inca -
provincia de Chota............................................................................................56
Figura 5 Nivel de la certificación comercio justo en café en las familias de la
cooperativa agraria rutas del inca - provincia de Chota....................................57
Figura 6 Nivel social en las familias de la cooperativa agraria rutas del inca - provincia
de Chota.............................................................................................................58
Figura 7 Nivel laboral en las familias de la cooperativa agraria rutas del inca - provincia
de Chota.............................................................................................................59
Figura 8 Nivel económico en las familias de la cooperativa agraria rutas del inca -
provincia de Chota............................................................................................60
Figura 9 Nivel educativo en las familias de la cooperativa agraria rutas del inca -
provincia de Chota............................................................................................61
Figura 10 Nivel socioeconómico en las familias de la cooperativa agraria rutas del inca -
provincia de Chota............................................................................................62

x
LISTA DE ABREVIATURAS Y SIGLAS USADAS

ICO: Organización Internacional del Café

FLO: Fairtrade Labelling Organizations International (Organización Internacional de

Certificación Fairtrade).

FTC: Fair Trade Certified (Certificado de Comercio Justo).

WFTO: World Fair Trade Organization (Organización Mundial de Comercio Justo).

CLAC: Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de

Comercio Justo.

ECOF: Estándar de Comercio Orgánico y de Comercio Justo.

CBI: Comercio Justo Internacional (International Fair Trade Charter en inglés).

ISO 26000: Norma Internacional sobre Responsabilidad Social.

ISO 14001: Norma Internacional para Sistemas de Gestión Ambiental.

PIB: Producto Interno Bruto.

IDH: Índice de Desarrollo Humano.

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

INEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

OMC: Organización Mundial del Comercio.

BID: Banco Interamericano de Desarrollo.

xi
RESUMEN

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia

de la Certificación “Comercio justo en café” en el Nivel Socioeconómico de las familias

de la cooperativa agraria Rutas del Inca - Provincia de Chota. Las variables de la

investigación fueron la Certificación “Comercio Justo en Café” medidos por tres

dimensiones: Desarrollo integral, Sustentabilidad económica y social, y Beneficios; y el

Nivel Socioeconómico medido por las dimensiones: Sociales, Laborales, Económicas y

Educativas. Investigación con diseño no experimental, de tipo transversal y

correlacional, se utilizó el método analítico-sintético, hipotético-deductivo. La

población de estudio estuvo constituida por 321 socios, y la muestra por 175 socios de

la cooperativa Rutas del Inca. Como resultado de la investigación, se determinó que

existe una correlación positiva significativa entre la Certificación “Comercio Justo en

Café” y el Nivel Socioeconómico de las familias de la cooperativa agraria Rutas del

Inca - Provincia de Chota, (r=0,209; p<0,05), afirmándose que a mayores niveles en la

Certificación “Comercio Justo en Café” se elevará los niveles socioeconómicos de las

familias de la cooperativa agraria Rutas del Inca, así las dimensiones: Desarrollo

integral y Beneficios presentan una correlación positiva significativa (r=0,215; p<0.05,

y r=0,204; p<0.05), lo que significa que a mayores niveles en la dimensión Desarrollo

integral y Beneficios se elevará los Niveles Socioeconómicos en las familias de la

cooperativa agraria Rutas del Inca, mientras que la dimensión Sustentabilidad

económica y social (r=0,128; p>0.05) no presenta una correlación clara con el Nivel

Socioeconómico posiblemente debido a factores como a la participación y compromiso

variables de los productores con los principios del Comercio Justo en Café, lo que

podría haber influido en su efectividad en las familias de la cooperativa agraria Rutas

del Inca provincia de Chota.

xii
Palabras Clave: Certificación Comercio Justo en Café, Nivel Socioeconómico

ABSTRACT

The general objective of this research work was to determine the influence of the “Fair

Trade in Coffee” Certification on the Socioeconomic Level of the families of the Rutas

del Inca agricultural cooperative - Province of Chota. The research variables were the

“Fair Trade Coffee” Certification measured by three dimensions: Comprehensive

Development, Economic and Social Sustainability, and Profits; and the Socioeconomic

Level measured by the dimensions: Social, Labor, Economic and Educational. Research

with a non-experimental, cross-sectional and correlational design, the analytical-

synthetic, hypothetical-deductive method was used. The study population was made up

of 321 members, and the sample was made up of 175 members of the Rutas del Inca

cooperative. As a result of the research, it was determined that there is a significant

positive correlation between the “Fair Trade in Coffee” Certification and the

Socioeconomic Level of the families of the Rutas del Inca agricultural cooperative -

Province of Chota, (r=0.209; p<0 .05), stating that higher levels of the “Fair Trade in

Coffee” Certification will raise the socioeconomic levels of the families of the Rutas del

Inca agricultural cooperative, thus the dimensions: Comprehensive Development and

Benefits present a significant positive correlation (r= 0.215; p<0.05, and r=0.204;

p<0.05), which means that higher levels in the Comprehensive Development and

Benefits dimension will raise the Socioeconomic Levels, while the Sustainability

dimension will increase. economic and social (r=0.128; p>0.05) does not present a clear

correlation with the Socioeconomic Level, possibly due to factors such as the variable

participation and commitment of producers with the principles of Fair Trade in Coffee,

which could have influenced its effectiveness in the families of the Rutas del Inca

agricultural cooperative, province of Chota.

xiii
Keywords: Fair Trade Certification in Coffee, Socioeconomic Level

xiv
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1. Planteamiento del Problema

1.1.1. Contextualización

Los orígenes del comercio se remontan al descubrimiento de la agricultura. Al

principio, la agricultura debía ser autosuficiente y la introducción de nuevas

tecnologías (herramientas y animales de abasto) aumentó los rendimientos e hizo

posible el comercio. Los excedentes de las cosechas se intercambiaban por otros

productos como armas, herramientas y textiles.

Así, el comercio es una de las actividades humanas más importantes, no sólo para la

economía, sino también para la sociedad y la cultura. En el momento en que una

sociedad se da cuenta de que no es autosuficiente y busca espacios y comunidades

que puedan proporcionarle lo que le falta, puede entrar en contacto con otras

sociedades en forma de comercio. Conocer e interactuar con otras comunidades a

través del comercio es otro elemento rico de la sociedad el cual permite alcanzar un

nivel socioeconómico.

Los puntos de vista han cambiado en diferentes momentos de la historia del

comercio, con respecto al comercio justo, que surgió en los Estados Unidos hace

40-50 años, cuando se desarrollaron las primeras iniciativas, surgió una

organización llamada Ten Thousand Villages (2023) que comercializa artesanías

elaborados por desfavorecidos artesanos de más de 35 países cultivando relaciones

de compra a largo plazo recibiendo los artesanos un precio justo por su trabajo (Ten

Thousand Villages, 2023); mientras que otra organización: Sustainable

Employment, Resources, Rights and Vision (SERRV, 2023) fue concebida como

una bolsa de ventas dirigidas a la rehabilitación y vocación de artesanos refugiados

1
europeos después de la segunda guerra mundial, actualmente administra tiendas en

24 países de todo el mundo. Muchos de estos artesanos sufrían la caída de precios

en el mercado internacional, los altos índices de explotación y la dependencia de los

intermediarios, en esta nueva forma de comercio solidario, encontraron una forma

de garantizar unos ingresos acordes con su producción, evitar intermediarios

innecesarios y facilitar el acceso a los mercados internacionales, las primeras

tiendas oficiales de "Comercio Justo" se abrieron en 1958 (CLAC, 2021).

En Europa, más o menos al mismo tiempo, la ONG británica Oxfam comenzó a

vender en sus instalaciones artesanías hechas por refugiados chinos, unos años más

tarde, en 1964, se creó la primera organización de Comercio Justo, ese mismo año,

en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD,

2023), los países del Sur solicitaron la introducción de normas de comercio justo

bajo el lema "Comercio, no ayuda". En este contexto, organizaciones y particulares

hicieron campaña para la creación de tiendas UNCTAD para vender en Europa los

llamados productos del Tercer Mundo y evitar los derechos de importación

(UNCTAD, 2023).

En 1967 se creó en los Países Bajos la primera organización de importación de

comercio justo, Fairtrade International (2023). Dos años después, se abrió la

primera tienda europea con el nombre de "Third World Shop". Desde entonces, se

ha desarrollado una red de tiendas solidarias en varios países, como los Países

Bajos, Alemania, Suiza, Austria, Francia, Suecia, el Reino Unido y Bélgica, lo cual

permitió tener poder adquisitivo obteniendo la capacidad de acceder a un conjunto

de bienes y estilos de vida mejorando el nivel socioeconómico (Fairtrade

International, 2023).

2
Durante las décadas de 1960 y 1970, surgieron organizaciones de productores de

Comercio Justo en África, América Latina y Asia; 1973 fue un año importante en la

historia del Comercio Justo, ya que fue el año en que se distribuyó la primera

materia prima, el café, el cual fue producido por la cooperativa de agricultores

guatemaltecos, Café Indio Solidario, esto supuso un gran impulso para el Comercio

Justo (Infante, 2012), posteriormente, durante los años 70 y 80, el aumento de la

actividad contribuyó al desarrollo de muchos productores introduciéndose

alimentos como: té, miel, azúcar, cacao, frutos secos, etc. y artesanía, de esta

(UNCTAD, 2023), en 1987, 11 importadores europeos fundaron la Asociación

Europea de Comercio Justo, y dos años más tarde se creó la Internacional

Federation for Alternative Trade (IFAT) convirtiéndose posteriormente en la

Organización Mundial de Comercio Justo (WFTO) con más de cuatrocientas

organizaciones de todo el mundo, la primera reunión se celebró en 1984 y el evento

se lanzó oficialmente en 1994 y sentó las bases de la World Store News Network,

que posteriormente se desarrolló en Europa, en la actualidad, la red cuenta con más

de tres mil tiendas distribuidos en 20 países (Infante, 2012).

En 1996 se celebró el Día Mundial de las Tiendas en Europa, iniciativa que fue bien

recibida por la IFAT y que fue el primer paso para la creación de la Organización

Mundial del Comercio Justo, en 1997 se creó la Organización Internacional del

Sello de Comercio Justo (FLO), cinco años más tarde se introduce una nueva marca

internacional de certificación de comercio justo, Fairtrade (CLAC, 2021); en 2004,

la WFTO elaboró un procedimiento para evaluar a las organizaciones y nombró

como IFAT (Fair Trade Organitation) a aquellas organizaciones que cumplían con

la norma, mejorándose los años siguientes mediante el sistema de gestión de la

3
calidad armonizándose de esta manera la norma, de esta forma se establecieron las

definiciones y procedimientos actuales de Comercio Justo (Badilla, 2013).

El comercio justo es un tipo de asociación destinada al desarrollo sostenible de los

productores excluidos o significativamente desfavorecidos por la sociedad, en las

dos últimas décadas, este tipo de comercio ha aumentado constantemente en los

países desarrollados lo que ha dado lugar a diferentes conceptos y estrategias de

desarrollo, lo que hace que se cuestione el impacto de estas prácticas y su capacidad

para ofrecer alternativas reales de desarrollo local sostenible y equitativo (Infante,

2012), por otro lado, el sello Fair trade se produce sobre la base de los diez

principios del Comercio Justo, que incluyen la prohibición del trabajo infantil y

forzado, iniciativas de no discriminación, igualdad de género, situación económica

de las mujeres y libertad asociación, garantizando buenas condiciones de trabajo, el

desarrollo de capacidades, la promoción del comercio justo y el respeto al medio

ambiente, creando una capacidad adquisitiva en busca de un nivel socioeconómico

(Fairtrade International, 2023).

En los últimos años, la certificación de Comercio Justo ha cobrado protagonismo en

muchos países, así en 2016 ya se contaba con 731 organizaciones certificadas en

América Latina y el Caribe, 444 en África y 236 en Asia (Badilla, 2013). En

América Latina, muchos de los agricultores certificados por Fairtrade se encuentran

en Perú, Colombia, México, República Dominicana, Brasil y Honduras, donde la

demanda de productos con el sello está aumentando, puesto que la certificación

funciona dentro de un marco de diez principios que se refieren al apoyo que se da a

las organizaciones de pequeños agricultores para garantizar que los productores

reciban un pago justo, facilitando el comercio de su mano de obra y garantizando

los derechos de los productores (CLAC, 2021).

4
Particularmente, Becker (2021) analiza el comercio mundial del café, señala que

algunos amantes del café gastan casi 100 euros por 0,5 kg de café, analizando que

las cápsulas de café "Barista Creations Trio" son mucho más caras si se tiene en

cuenta el contenido en gramos por cápsula, como también hay cápsulas más baratas

de café tostado normal disponibles en los supermercados.

La Organización Internacional del Café (OIC, 2023) calcula que las ventas

mundiales anuales rondan los 165.000 millones, sin embargo, sólo una décima parte

de esa cifra corresponde a países en crecimiento en América Latina, Asia y África,

la mayor parte se destina a los consorcios occidentales con el llamado valor añadido

que incluye el tostado, el envasado y la comercialización.

Investigadores del Instituto de Economía Mundial (IFW) analizaron el comercio

internacional de café, el análisis muestra que este volumen se ha cuadruplicado en

los últimos 30 años, beneficiando principalmente a las empresas cafeteras de los

países desarrollados, si quieren crear valor añadido, deben participar no sólo en el

cultivo de las judías (Infante, 2012), sino también en su hay que pensar en su

posterior transformación, pero primero “hay que invertir", dice Wan-Hain Liu,

coinvestigadora del IFW, los países en crecimiento a menudo carecen de recursos

financieros para hacerlo, además, estos dos aspectos son importantes si tienen poca

experiencia en la producción industrial y quieren ascender en la cadena de valor

(Parra, 2022).

Becker (2021) menciona que los productores de granos de café arábica, que

representan alrededor del 60% de la producción mundial de café, son capaces de

superar estos obstáculos, como la falta de capital y la producción industrial, y aun

así conseguir un precio más alto, normalmente para el café tostado. Los principales

productores de Arábica son Brasil, Colombia, Etiopía, Honduras y Perú, cuando

5
estos países se dedican a tostar para generar más ingresos, existe un problema de

transporte, al transportar el café por largas distancias, el café tostado pierde su

sabor y es menos aceptable para los consumidores de la mayoría de los países

occidentales (Badilla, 2013). También compite con las marcas existentes allí.

Además, los productores de los países más pobres carecen de recursos para

emprender actividades de comercialización a gran escala y crear sus propias

marcas. Suiza, en cambio, demuestra que no es necesario producir café para obtener

muchos ingresos (Parra, 2022). Este pequeño país representa casi el 25% de las

exportaciones mundiales de café tostado, con unas ventas anuales de más de 2.000

millones de dólares (CLAC, 2021). El café en cápsulas también desempeña un

papel importante para las empresas suizas en la creación de nuevas opciones de

consumo y la vinculación del marketing con los estilos de vida moderna, cabe

mencionar que Suiza es un país con un nivel socioeconómico elevado contando con

poder adquisitivo lo cual conlleva a un mejor estilo de vida (Becker, 2021).

Por otro lado, el negocio del grano sigue siendo un reto para los caficultores: la OCI

(2023) describe un exceso de oferta, precios bajos, bajos ingresos y baja

productividad, además, los agricultores dependen de los cafetales y los viveros, por

lo que se limitan a cultivar otros productos cuando los precios bajan.

Muchos agricultores necesitan modernizar sus prácticas agrícolas para conseguir

mayores rendimientos y calidad. Algunas empresas cafeteras cuentan con

programas de formación; la normativa arancelaria de la Unión Europea también

respalda la situación actual, los granos de café verde de los países en desarrollo y

emergentes pueden importarse libres de impuestos (CLAC, 2021).

Aponte y Lacroix (2010) mencionan que los productos de alto valor añadido, como

el café tostado, están sujetos a aranceles de casi el 10%, los productores

6
descubrieron que, para mejorar sus ingresos por la venta de productos, tienen que

estar organizados en cooperativas para obtener la certificación de Comercio Justo.

El valle del Chira Piura en Perú muestra el impacto del Comercio Justo en cinco

aspectos: diferenciación social, ingresos familiares, desarrollo organizativo y

desarrollo regional y nacional (Infante, 2012). La mejora de los ingresos de los

productores asociados al Comercio Justo ha permitido mejorar el nivel

socioeconómico tomando poder adquisitivo lo cual les permite acceder a un

conjunto de bienes, estilos de vida y sobre todo acceder a la educación de los hijos,

buscando de esta manera el cambio en los prospectos abriéndose a un futuro

prometedor (Becker, 2021).

1.1.2. Descripción del problema

En los últimos años el café peruano ha logrado incursionar en los mercados

estadounidense y Europeos logrando nuevos espacios de comercialización

aportando valor agregado en la cadena de producción, llegando a obtener beneficios

los cuales no se ven reflejados en los ingresos económicos de los productores pues

los más beneficiados son los intermediarios, desde el año 2006 el movimiento

comercio justo en café ingresa a Cajamarca cuyos esfuerzos se centraron

principalmente en productos agrícolas como el café y cacao con el propósito de

mejorar las condiciones económicas y sociales de los productores locales

garantizando el justiprecio, es por ello la necesidad de adoptar nuevas estrategias

para comercializar y que los resultados se refleje de manera positiva en el

incremento de ingresos económicos de los productores. Garantizando el precio

justo por la transacción comercial, la certificación aplicada a una organización de

pequeños productores garantiza el costo de acorde a los actores en la cadena de

7
valor, considerando al productor como el actor principal de esta cadena

revalorándolo con condiciones equitativas y justas donde los productores reciben un

precio justo por su producción, promueve relaciones directas entre productores y

los compradores, eliminando intermediarios innecesarios, promoviendo salarios

justos a trabajadores involucrados en la producción evitando así la explotación

laboral, promoviendo prácticas de producción sostenibles cuidando el medio

ambiente y la salud de los productores por ende mejorando las condiciones

socioeconómicas y calidad de vida de sus familias.

Particularmente en Cajamarca en el año 2012 se constituyó la cooperativa

agropecuaria Rutas del Inca, ubicada en el distrito de Querocoto, provincia de

Chota, donde residen 321 caficultores, posteriormente en el año 2015 la cooperativa

obtiene la certificación comercio justo en café, con el propósito de mejorar la

comercialización de su producto con mejores precios, mejores condiciones

laborales, mejores relaciones comerciales.

Bajo este contexto surgen diferentes desafíos económicos y sociales por el cual es

necesario conocer el impacto del comercio justo en los productores de café en

Cajamarca haciendo necesaria el conocimiento de su aplicabilidad frente a sus

resultados socioeconómicos de los productores en esta cooperativa por lo expuesto

el presente trabajo de investigación plantea responder a la interrogante:

1.1.3. Formulación del problema

Pregunta principal

¿En qué medida la certificación “Comercio justo en café” influye en el nivel

socioeconómico de las familias de la cooperativa agraria Rutas del Inca - Provincia

de Chota, 2021?

8
Preguntas auxiliares

o ¿Cuál es la correlación entre el desarrollo integral y el nivel socioeconómico de

las familias de la cooperativa Agraria Rutas del Inca?

o ¿Cuál es la correlación entre la sustentabilidad económica y social y el nivel

socioeconómico en las familias de la cooperativa agraria Rutas del Inca?

o ¿Cuál es la correlación entre los beneficios de la certificación “Comercio justo

en café” y el nivel socioeconómico de las familias de la cooperativa agraria

Rutas del Inca?

1.2. Justificación e importancia

1.2.1. Justificación científica

Éste trabajo de investigación se sustenta científicamente porque aportará evidencias

empíricas sobre la certificación comercio justo en café para caracterizar a los

integrantes de la cooperativa agraria Rutas del Inca durante los años 2015-2021 y

establecer el nivel socioeconómico de los integrantes, así mismo, el presente trabajo

de investigación aportó metodológicamente dos instrumentos de recolección de

información de aplicación, los cuales fueron estructurados y validados para el

recojo de información de las variables de estudio, de acuerdo al modelo teórico

correspondiente a la Teoría del desarrollo sostenible, Teoría Económica y Teoría

del Capital Humano propuesto, con las cuales se diseñaron procedimientos y

técnicas de medición de los niveles de la certificación comercio justo en café y el

nivel socioeconómico de la cooperativa agraria Rutas del Inca durante los años

2015-2021, sirviendo para futuras investigaciones que tomen las mismas variables.

1.2.2. Justificación técnica-práctica

9
El presente trabajo de investigación se orienta a evidenciar la influencia directa de

la certificación comercio justo en café en el nivel socioeconómico de las familias

productoras de la cooperativa agraria Rutas del Inca de la provincia de Chota,

mediante propuestas con pautas de mejoramiento que generen y fortalezcan la

certificación comercio justo en café y el nivel socioeconómico de las familias de la

cooperativa agraria Rutas del Inca, así mismo los resultados estarán a disposición

de la cooperativa agraria Rutas del Inca, para que los directivos en base a ello

tomen mejores decisiones y de ésta manera buscar un mejor nivel socioeconómico

de sus integrantes, a través de estrategias que permitan integrar la certificación de

comercio justo en café con la sostenibilidad.

1.2.3. Justificación institucional y personal

El presente trabajo de investigación servirá a la cooperativa Agraria Rutas del Inca

- provincia de Chota, y a otras cooperativas u organizaciones agrarias que se

encuentren interesadas en la certificación comercio Justo en café. Personalmente, la

presente investigación responde a mi interés académico como a motivaciones

personales profundamente arraigadas en mi experiencia laboral, he podido observar

los desafíos que enfrentan los productores de café en la provincia de Chota y

considero que el comercio justo en café podría crea justicia social en la necesidad

de establecer condiciones equitativas para los productores de la cooperativa Agraria

Rutas del Inca - provincia de Chota.

1.3. Delimitación de la investigación

El estudio de investigación se realizará en la cooperativa Agraria Rutas del Inca, en

el distrito de Querocoto, provincia de Chota, departamento de Cajamarca,

10
trabajándose de manera directa con los socios de dicha cooperativa enfocándose en

el estudio de la certificación de comercio justo en café y el nivel socioeconómico,

alcanzado en las familias de la cooperativa Agraria Rutas del Inca, en el distrito de

Querocoto, provincia de Chota.

1.4. Objetivos de la investigación

1.4.1. Objetivo General

Determinar la influencia de la certificación “Comercio justo en café” en el nivel

socioeconómico de las familias de la cooperativa agraria Rutas del Inca - Provincia

de Chota.

1.4.2. Objetivos Específicos

a) Establecer la correlación entre el desarrollo integral y el nivel socioeconómico

de las familias de la cooperativa Agraria Rutas del Inca.

b) Determinar la correlación entre la sustentabilidad económica y social y el nivel

socioeconómico en las familias de la cooperativa agraria Rutas del Inca.

c) Establecer la correlación entre los beneficios de la certificación “Comercio justo

en café” y el nivel socioeconómico de las familias de la cooperativa Agraria

Rutas del Inca.

11
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

A. Nivel Internacional

Piamba (2018) en su tesis “Implementación de prácticas ambientales como apoyo al

proceso de certificación orgánica y comercio justo de la asociación de productores

orgánicos de café en el municipio de La Sierra, Cauca”, tuvo como objetivo

implementar prácticas ambientales para el proceso de certificación orgánica y de

Comercio Justo de la Asociación de Productores Orgánicos de Café en el Municipio

de la Sierra. La metodología observacional, cuantitativa, no experimental, realizó

una recolección de información vía observación de predios, revisión de documentos

y entrevistas con los caficultores. La conclusión del estudio fue que es necesario

implementar las prácticas ambientales, mediante la adecuación e instalación de

infraestructura, con apoyó en capacitaciones a los caficultores, socializando las

problemáticas identificadas en cada una de las fincas, y generando conciencia de la

necesidad de la implementación de estas prácticas como soporte al proceso de

certificación orgánica y comercio justo en café. Con las certificaciones los

productores esperan obtener mejores precios en la comercialización.

Contreras (2019) en su investigación “Impacto de la implementación de la

certificación comercio justo en una empresa del sistema VID de mesa sonorense”,

tuvo el objetivo de describir el impacto de la implementación de la certificación

comercio justo y la prima recibida en una empresa del sistema vid de mesa

sonorense en los trabajadores, sus familias y lugares de origen. La metodología

observacional, cuantitativa, no experimental, recopiló información documental

12
sobre una firma certificadora Fair Trade USA. El estudio concluyo que la

implementación de esta certificación genera un impacto positivo en el desarrollo

regional tanto en el lugar de producción como en los lugares de origen de los

jornaleros.

Cabezas et al. (2020) en su investigación “Sistemas productivos locales en el

comercio justo, estudio en el área rural del Ecuador”, tuvieron el objetivo de

analizar la correlación existente entre los sistemas productivos y el comercio justo

en la Asociación PROAGROCIU de la parroquia San Luis, Ecuador. La

metodología de tipo básica, cuantitativa, observacional se aplicó a través de

encuestas a las familias de la asociación. La conclusión del estudio es que existe

una correlación significativa entre los sistemas productivos tradicionales y el

comercio justo en la Asociación, ya que sus actividades económicas se desarrollan

en base a herramientas tradicionales.

Román (2020) en su tesis “El comercio justo en la asociación de pequeños

productores de cacao en la zona rural de Simón Bolívar, provincia del Guayas”, se

propuso como objetivo analizar los factores que condujeron a bajos precios del

cacao de los pequeños productores de cacao, en la zona rural de Simón Bolívar. La

metodología cuantitativa, descriptiva, empleo técnicas e instrumentos como la

observación directa, la entrevista estructurada, la encuesta y la revisión documental.

El estudio concluye que es factible realizar un plan de certificación de comercio

justo para obtener un precio justo aplicando la asociatividad, mediante una matriz

metodológica y un análisis FODA que permitan diagnosticar el estado de la

asociación y de los pasos requeridos para la certificación; asimismo se evidencia

13
que la certificación disminuye la pérdida de fuentes de ingresos y de la

participación del mercado, porque permite generar canales de colaboración de

diferentes actores sociales involucrados dentro del rubro.

Villamil et al. (2023) en su investigación denominada “Impactos socioeconómicos

de la producción de café en Colombia”, donde le objetivo de la investigación fue

demostrar la importancia de la producción y comercializadora de café a nivel

socioeconómico y su cambio cultural relacionada con la equidad de género. Se usó

una metodología mixta y obtuvo como resultado que, el precio del café varía según

su estado, siendo menor si el grano está verde o si contiene defectos, el cultivo de

cafés especiales ha dinamizado la economía local, beneficiando a las familias

cafeteras, no solo genera cambios a nivel económico sino también cultural, pues al

cultivarlo se generan procesos de mejora a nivel salarial, porque es considerado

como una actividad sobresaliente como actividad económica en el país y en el que

las mujeres ya son incluidas, por lo que, ha promovido la equidad de género,

permitiendo a las mujeres tomar decisiones económicas y contribuyendo a una

cultura de paz.

B. Nivel Nacional

Aguilar & Zaquinaula (2018) en su tesis “Efectos de la certificación comercio justo

en la comercialización de café orgánico por la cooperativa agraria cafetalera

CEBICAFEN LTDA, distrito de Namballe, provincia de San Ignacio, departamento

de Cajamarca-2016”, tuvieron el objetivo de demostrar que sí existe un comercio

con justicia para el pequeño productor de café orgánico mediante el cooperativismo

y la Certificación Comercio Justo. La metodología cuantitativa, no experimental,

14
observacional realizo un estudio de caso. El estudio concluyo que el sistema

comercial siguiendo los parámetros de la Certificación Comercio Justo permite

mejorar la calidad de vida de los productores contando con mejores servicios en sus

viviendas y beneficios sociales.

Ccaccya & Huamán (2020) en su tesis “Efectos de la certificación de comercio

justo en el departamento de Piura con respecto a las exportaciones de banano

orgánico con partida arancelaria 0803.90. 11.00 a los Países Bajos durante el

periodo de 2013-2018”, tuvieron el objetivo de analizar el efecto del Comercio

Justo en las exportaciones de bananos orgánicos producidos en Piura hacia Países

Bajos durante el periodo 2013-2018. La metodología de enfoque mixto, descriptivo,

analítico, desarrollo entrevistas semi estructuradas a exportadores del sector. El

estudio concluyo la creación de oportunidades y el respeto por el medio ambiente

tuvieron un efecto positivo en las exportaciones de banano orgánico de Piura hacia

Países Bajos.

Huamanchumo & Zevallos (2020) en su tesis “Incidencia de la certificación

orgánica y comercio justo en el desarrollo socioeconómico de los productores de la

Asociación de Pequeños Agricultores para la Producción Ecológica San Mateo de

Penachí (ASPAPE), de la provincia de Lambayeque, en el año 2017”, tuvieron el

objetivo de evaluar la incidencia de la certificación en el desarrollo socioeconómico

de los productores de ASPAPE. La metodología de tipo mixto, descriptivo, reunió

información de entrevistas, encuestas y análisis documentario. La investigación

concluyó que la certificación adquirida incide de forma positiva en la calidad de

15
vida de los productores asociados a ASPAPE, con relación al aspecto económico y

su desarrollo social.

Delgado (2021) en su trabajo de investigación denominada “El comercio justo y su

impacto económico, social y ambiental en los productores de la asociación bosques

verdes pre y durante la pandemia del Covid-19” tuvo como propósito analizar el

efecto de la Certificación de Comercio Justo en los productores cafeteros de la

cuenca del Chinchipe-Cajamarca en el nivel económico, social y ambiental, así

como evaluar si el Covid-19 afectó los resultados obtenidos. Su estudio tuvo un

diseño mixto, descriptivo y exploratorio con una muestra de 28 productores

aplicándose un cuestionario antes y durante la pandemia covid-19. Los resultados

establecen que el Covid-19 no generaría una afectación en la aplicación de los

principios de comercio justo de forma absoluta, también se evidenció que la

certificación ha generado un impacto positivo a nivel económico, social y

ambiental, pese a ello, se obtuvieron valores superiores en el año inicial y se

consideró que la pandemia pudo afectar indirectamente el desarrollo de los

indicadores.

Umbo (2021) en su tesis “El comercio justo y la calidad de vida de las familias de

la Asociación de Productores Agropecuarios LIMCOF Jaén, 2020” tuvo el objetivo

de determinar la correlación entre el comercio justo y la calidad de vida en las

familias cafetaleras de la asociación de productores agropecuarios LIMCOF Jaén.

La metodología descriptiva, correlacional, no experimental, transversal, empleo el

cuestionario del cuestionario de comercio justo. Se establecieron los niveles de

comercio justo en las familias cafetaleras de la asociación LIMCOF Jaén,

16
encontrando que el 52% se ubica en un nivel alto y el 48% en un nivel medio, los

niveles de calidad de vida en las familias cafetaleras de la asociación LIMCOF

Jaén, determinando que el 82.5% tiene una buena calidad de vida, el 16.5% una

calidad de vida regular y el 1% una mala calidad de vida, la conclusión fue que la

correlación entre el comercio justo y la calidad de vida general en las familias

cafetaleras de la asociación LIMCOF Jaén fue de 0.119, indicando una correlación

positiva muy baja; así, a mayor inclusión del comercio justo, la calidad de vida de

los productores mejora.

Quispe (2022) en su tesis titulada “La incidencia de la producción de café en el

nivel socioeconómico de los productores del distrito de Villa Rica provincia

Oxapampa, departamento Pasco” tuvo como finalidad determinar la incidencia de

la producción de café en el nivel socioeconómico de los productores del distrito de

Villa Rica. La investigación fue explicativo, transversal con una muestra de 124

productores. Los resultados confirman afirmativamente que el área de cultivo, la

asociatividad, el rendimiento y la antigüedad del cultivo contribuyen a explicar el

nivel socioeconómico del productor cafetero de forma significativa, así, si el

productor aumenta su superficie sembrada en una hectárea su nivel socioeconómico

se incrementa en 3.92%, si está asociado un año más sobre el promedio su nivel

socioeconómico mejora en 3.69%. si aumenta su rendimiento en 100 kg por

hectárea su nivel socioeconómico aumenta en 19.6%, finalmente, si el productor

tiene un año más de experiencia en la producción de café su nivel socioeconómico

aumenta en 13.72%.

17
2.2. Bases Teóricas

Teoría del desarrollo sostenible

La teoría del desarrollo sostenible emerge como un marco conceptual fundamental

para analizar la intersección entre el comercio justo en café y el nivel

socioeconómico en contextos globales. En esta perspectiva, el comercio justo café

se examina no solo desde la óptica de la equidad en las cadenas de suministro, sino

también en términos de su contribución a la sostenibilidad económica, social y

ambiental (Sachs, 2005) y Sen (2001) destaca la importancia de abordar la

desigualdad en las relaciones comerciales y de promover el acceso equitativo a los

beneficios económicos, particularmente para las comunidades marginadas. La

certificación de comercio justo en café, al asegurar condiciones laborales justas y

prácticas comerciales éticas, se alinea con los principios de la sostenibilidad

económica y social, permitiendo la mejora de los niveles socioeconómicos en

comunidades vulnerables (Raynolds, 2002).

La relación entre la teoría del desarrollo sostenible y la investigación sobre

comercio justo y el nivel socioeconómico también se establece en la consideración

de la equidad intergeneracional y la conservación de recursos para las futuras

generaciones. La teoría del desarrollo sostenible, en consonancia con autores como

Elkington (1997), subraya la importancia de la responsabilidad empresarial hacia el

medio ambiente y las comunidades locales. La certificación de comercio justo, al

promover prácticas de producción y consumo más responsables, busca mitigar los

impactos ambientales y garantizar la viabilidad económica a largo plazo, al tiempo

que mejora las condiciones de vida de los productores (Renard, 2003). Este enfoque

holístico refuerza la coherencia entre el comercio justo, la equidad socioeconómica

y los objetivos de desarrollo sostenible, proporcionando un marco integral para el

18
análisis de políticas y estrategias que buscan un equilibrio entre el progreso

económico, la justicia social y la conservación del entorno (Raynolds, 2002).

Teoría Económica

Como disciplina fundamental en la comprensión de las interacciones sociales y

productivas, se basa en una serie de principios fundamentales. Como señala

Samuelson (1948), la teoría económica se centra en el estudio de la asignación

eficiente de recursos escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de la

sociedad. Este enfoque, conocido como economía neoclásica, establece la base para

comprender cómo los individuos, las empresas y los gobiernos toman decisiones en

un entorno de restricciones y oportunidades (North, 1990).

La economía institucional, según North (1990), amplía la perspectiva económica al

considerar las instituciones como elementos cruciales que influyen en el

comportamiento económico. Esta teoría reconoce que las reglas formales e

informales, las normas y las estructuras organizativas desempeñan un papel clave

en la configuración de los resultados económicos. Integrar factores sociales y

culturales en el análisis económico permite una comprensión más completa de la

dinámica económica, superando la visión simplista de la economía como una

disciplina aislada de otras dimensiones de la sociedad.

Teoría del Capital Humano:

La teoría del capital humano propone que la educación y la formación de las

personas son inversiones que aumentan su productividad y capacidad para

19
contribuir a la economía. Se centra en la idea de que el conocimiento y las

habilidades adquiridas a lo largo de la vida se asemejan a un tipo de capital que

puede generar retornos económicos a lo largo del tiempo (Becker, 2021).

La teoría del capital humano sostiene que las inversiones en educación, formación y

salud de los individuos generan aumentos en su productividad y en su capacidad

para contribuir al desarrollo económico y social. Se basa en la premisa de que el

conocimiento y las habilidades adquiridas a lo largo de la vida se asemejan a un

tipo de capital que puede generar rendimientos económicos a lo largo del tiempo.

Esta teoría tiene una relación directa con el nivel socioeconómico de los individuos

y las sociedades en general (Heckman & Kautz, 2012).

2.3. Marco Conceptual

2.3.1. Certificación Comercio Justo en Café

Origen

La certificación de Comercio Justo en el café tuvo sus raíces en la década de 1980

como respuesta a las preocupaciones sobre las condiciones laborales y económicas

precarias que enfrentaban los productores de café en países en desarrollo. La

fluctuación de los precios internacionales del café y las prácticas injustas en la

cadena de suministro llevaron a la creación de un movimiento que buscaba

establecer estándares que garantizaran un trato equitativo para los productores y

trabajadores involucrados en la producción de café (Fairtrade International, 2023).

El primer sello de Comercio Justo para el café fue lanzado en 1988 por Max

Havelaar, una organización no gubernamental de los Países Bajos. Esta iniciativa

pionera estableció criterios para asegurar que los productores recibieran un precio

mínimo garantizado por su café, lo que les permitía cubrir los costos de producción

20
y mejorar sus condiciones de vida. A medida que el movimiento creció, se

establecieron organizaciones y estándares adicionales en diferentes países y

regiones, como Fair Trade USA y Fairtrade International, con el objetivo de

promover prácticas de comercio más justas y sostenibles en la industria del café

(CLAC, 2021).

Esta certificación no solo se centró en el aspecto económico, sino que también

abordó cuestiones sociales y ambientales, como el trabajo infantil, la igualdad de

género y la sostenibilidad agrícola. A lo largo de los años, el movimiento de

Comercio Justo en el café ha evolucionado y ha influido en la conciencia de los

consumidores y en la manera en que las empresas interactúan con los productores

de café en todo el mundo (TransFair, 1999).

Definiciones de Certificación Comercio Justo en Café

El Comercio Justo en el café se refiere a un sistema comercial y social que busca

mejorar las condiciones laborales y económicas de los productores de café en países

en desarrollo. A través de estándares y criterios específicos, se busca garantizar

precios equitativos, condiciones laborales dignas y el desarrollo sostenible de las

comunidades caficultoras (FLO International, 2018).

La certificación de Comercio Justo en el café implica un proceso mediante el cual

los productores y las cooperativas caficultoras cumplen con ciertos requisitos que

garantizan un trato justo y condiciones adecuadas de trabajo. Esta certificación

también se enfoca en fomentar prácticas agrícolas sostenibles y la reinversión en las

comunidades productoras (Fair Trade USA, n.d.).

El Comercio Justo en el café es un enfoque que busca abordar las desigualdades en

la cadena de suministro de café al garantizar que los productores reciben un precio

21
mínimo garantizado por su producto, lo que les permite cubrir los costos de

producción y tener un margen para el desarrollo. Además, esta certificación

promueve el acceso a créditos y apoyo técnico para las comunidades caficultoras

(Global Coffee Platform, 2020).

La certificación de Comercio Justo en el café es un sistema que busca mejorar la

calidad de vida y el bienestar de los productores de café al garantizar que reciben

un precio justo por su cosecha y al fomentar prácticas de cultivo sostenibles que

reduzcan el impacto ambiental. Esta certificación también establece la participación

activa de los productores en la toma de decisiones y la promoción de relaciones

comerciales transparentes (Fairtrade International, 2021).

Objetivos de la Certificación Comercio Justo en Café

La certificación de Comercio Justo en el café tiene como objetivo principal mejorar

las condiciones económicas, sociales y ambientales de los productores de café en

países en desarrollo. A través de estándares y criterios específicos, busca abordar

las desigualdades en la cadena de suministro y promover prácticas comerciales más

equitativas y sostenibles (Infante, 2012). Algunos de los objetivos clave incluyen:

Precio Justo: Garantizar que los productores de café reciban un precio mínimo

garantizado por su cosecha, que les permita cubrir los costos de producción y

mantener un nivel de vida digno. A través de la certificación Comercio Justo se

establece un precio mínimo que permite que las organizaciones de pequeños

productores reciban un pago que cubre los costos de producción y permite ingresos

dignos para productores y trabajadores. Además, las organizaciones reciben una

prima, un ingreso adicional de acuerdo con el volumen de ventas, que pueden

22
utilizar para financiar iniciativas para mejorar la producción o proyectos sociales en

sus comunidades (CLAC, 2021).

Condiciones Laborales Dignas: Fairtrade International (2021), sostiene el

fomentar el respeto por los derechos laborales fundamentales, como la eliminación

del trabajo infantil y la promoción de un entorno laboral seguro y saludable.

Desarrollo Comunitario: Incentivar la inversión en las comunidades dedicadas al

cultivo de café, respaldando proyectos de desarrollo local, como la construcción de

escuelas, centros de salud y el acceso a servicios esenciales (CLAC, 2021).

Sostenibilidad Ambiental: Implementar técnicas de agricultura sostenible

orientadas a disminuir el impacto ambiental, lo cual implica conservar la calidad

del suelo, emplear de manera responsable los recursos naturales y fomentar el

empleo de métodos de cultivo orgánico (Fairtrade International, 2021).

Transparencia y Participación: Sostiene Infante (2012), facilitar la participación

activa de los productores en la toma de decisiones y promover relaciones

comerciales más transparentes y equitativas en toda la cadena de suministro.

Conciencia del Consumidor: Sensibilizar a los consumidores sobre la importancia

de elegir productos certificados de Comercio Justo en Café, lo que contribuye a

respaldar a los productores y sus comunidades (CLAC, 2021).

La certificación de Comercio Justo en el café busca no solo mejorar las condiciones

de vida de los productores, sino también influir en la transformación de la industria

del café hacia prácticas más éticas y responsables (Fairtrade International, 2021).

La certificación comercio justo es utilizado por muchas empresas de todo el mundo

como parte de su responsabilidad social corporativa. En esta forma alternativa de

comercio, los productores y sus familias reciben una compensación adecuada por

sus productos y se puede alcanzar un nivel razonable de bienestar familiar (Infante,

23
2012). La teoría del comercio justo se presenta, por tanto, como un significante

social para la realización de precios de mercado, cumpliendo criterios como el

establecimiento de una relación directa entre productores y consumidores, la

financiación parcial de las cosechas y la creación de contratos basados en el respeto

mutuo y el respeto a los valores éticos. Se trata de productos que permiten una vida

digna (Huamanchumo & Zevallos, 2020).

Principios de la Certificación Comercio Justo en Café

El Comercio Justo promueve 8 principios que buscan mejorar los medios de vida de

productores y trabajadores (Huamanchumo & Zevallos, 2020).

1. Crear las condiciones para el Comercio Justo en Café.

Huamanchumo & Zevallos (2020), refiere a las condiciones comerciales

ofrecidas por las entidades compradoras de Comercio Justo en Café buscan que

las personas productoras y trabajadoras puedan mantener medio de vida

sostenibles; que satisfagan sus necesidades cotidianas de bienestar económico,

social y ambiental y que permita mejorar las condiciones a lo largo del tiempo.

2. Lograr un desarrollo económico inclusivo.

El Comercio Justo en Café apunta a fortalecer el capital social al asociarse con

organizaciones inclusivas y democráticas que están activas en el apoyo a la

educación, la salud y los servicios sociales dentro de sus comunidades como una

manera de difundir los beneficios del comercio lo más ampliamente posible

(Huamanchumo & Zevallos, 2020).

3. Trabajo decente y contribuir a ingresos y salarios dignos.

Huamanchumo & Zevallos (2020), refiere a promover el respeto de las normas

locales o convenciones internacionales sobre libertad sindical y negociación

24
colectiva, la eliminación de la discriminación, evitar el trabajo forzado y

proporcionar un ambiente de trabajo seguro y saludable.

4. Empoderar a las mujeres.

Las mujeres tienen derecho a recibir igual remuneración y trato, y tienen acceso

a las mismas oportunidades que los hombres (Huamanchumo & Zevallos, 2020).

5. Proteger los derechos de la infancia y la próxima generación.

El Comercio Justo en Café apoya a las organizaciones que ayudan a las familias

a obtener ingresos suficientes sin recurrir al trabajo infantil y que fomentan la

concienciación dentro de las comunidades, de la importancia del bienestar, las

necesidades educativas y el derecho a jugar de los niños (Huamanchumo &

Zevallos, 2020).

6. Fomentar la biodiversidad y el medio ambiente.

Huamanchumo & Zevallos (2020), refiere la protección del medio ambiente y la

viabilidad a largo plazo de los recursos naturales y la biodiversidad son pilares

fundamentales del Comercio Justo en Café. La buena práctica ambiental,

incluida la protección del suelo y los recursos hídricos y la reducción del

consumo de energía, las emisiones de gases de efecto invernadero y los residuos,

es responsabilidad de todos los actores de la cadena de producción, distribución

y consumo.

7. Incidir en las políticas públicas.

Las Organizaciones de Comercio Justo en Café buscan aprovechar el impacto

directo que logran a través de su trabajo y compartir su experiencia para que los

valores de Comercio Justo en Café puedan ser adoptados en las prácticas

25
comerciales convencionales y las regulaciones gubernamentales. Realizan esta

labor a través de campañas y prácticas de lobby e incidiendo en los diferentes

niveles de los gobiernos nacionales e internacionales (Huamanchumo &

Zevallos, 2020).

8. La construcción de un mundo más justo.

No sólo debe ser responsabilidad de los consumidores buscar el Comercio Justo

en Café; ellos tienen derecho de exigir que éste sea la norma para todos los

productos. Por lo tanto, el Comercio Justo en Café también se compromete con

sus actores como ciudadanos, reconociendo que los productores y consumidores

son actores sociales y económicos (Huamanchumo & Zevallos, 2020).

Dimensiones e Indicadores de la Certificación Comercio Justo en Café

Dimensión 1: Desarrollo Integral

Referido a la promoción y apoyo de proyectos y actividades que contribuyen al

desarrollo sostenible de las comunidades caficultoras. Esta dimensión va más allá

de aspectos económicos y busca impulsar la mejora en la calidad de vida de los

productores y sus familias, mediante inversiones en educación, salud,

infraestructura y otras áreas prioritarias. El objetivo es empoderar a las

comunidades para que sean capaces de autogestionar su progreso y fortalecer sus

capacidades locales (Fairtrade International, 2021).

Indicador 1: Grado de independencia

Referido a la capacidad de control sobre la cadena de producción, capacidad de

toma de decisiones, controlar sus recursos y operaciones, y tener autonomía en su

actividad productiva.

Indicador 2: Transparencia en la gestión

26
Referido a la transparencia en la gestión, a la apertura y claridad con la que se

manejan las decisiones y operaciones dentro de la cooperativa.

Indicador 3: Relaciones comerciales

Referido a la interacción y colaboración con otros actores en la cadena de

suministro, como se establecen y se mantienen las relaciones comerciales.

Indicador 4: Gobernanza comercial

Referido a cómo se gestionan y toman decisiones en el ámbito de las transacciones

comerciales, incluidos los aspectos de equidad, participación y cumplimiento de

estándares.

Indicador 5: Grado de prosperidad

Referido al bienestar económico, social y general, así como su capacidad para

mejorar su calidad de vida a través de su participación en el comercio justo en café.

Indicador 6: Singularidad cultural

Referido a cómo conservan, valoran y promueven sus tradiciones, identidad y

patrimonio cultural en el contexto de su participación en el comercio justo en café.

Indicador 7: Desarrollo comunal

Referido a cómo su participación en el comercio justo en café contribuye al

crecimiento, bienestar y empoderamiento de la cooperativa Rutas del Inca en el

distrito de Querocoto-Chota.

Dimensión 2: Sustentabilidad económica y social

Referido al compromiso de garantizar condiciones laborales justas y equitativas

para los trabajadores y productores, así como a promover prácticas económicas

sostenibles en las comunidades caficultoras. Esto incluye la implementación de

salarios dignos, la eliminación del trabajo infantil y forzado, la igualdad de género

27
en las oportunidades laborales y la inversión en proyectos que fortalezcan las

capacidades locales. Además, se busca fomentar el crecimiento económico de las

comunidades a través de la reinversión de los beneficios generados por el comercio

justo en café (Fairtrade International, 2021).

Indicador 1: Precios justos

Referido a cómo los precios que reciben por su café influyen en su bienestar

económico y a la cooperativa en general.

Indicador 2: Igualdad de género

Referido a cómo las mujeres y los hombres en estas familias tienen igualdad de

oportunidades, acceso y participación en los beneficios del comercio justo en café y

respeto a los derechos de los niños.

Indicador 3: Respeto de los derechos

Referido a cómo se garantizan y protegen los derechos humanos y laborales en

todas las etapas de la cadena de suministro y en la relación entre las familias y los

compradores.

Indicador 4: Prácticas solidarias

Referido a como los productores colaboran y contribuyen al bienestar de la

cooperativa y de otros actores en la cadena productiva.

Indicador 5: Buenas prácticas ambientales

Referido a cómo los productores contribuyen a la protección del medio ambiente a

través de sus prácticas agrícolas y su compromiso con la sostenibilidad.

Dimensión 3: Beneficios

Referido a los resultados tangibles y positivos que se derivan de la implementación

de prácticas de Comercio Justo en Café. Estos beneficios abarcan tanto aspectos

28
económicos como sociales y ambientales. Económicamente, los productores

reciben un precio mínimo garantizado por su café, lo que les permite cubrir costos

de producción y mejorar sus condiciones de vida. Socialmente, se promueve la

igualdad de género, se apoyan proyectos comunitarios y se erradica el trabajo

infantil. Ambientalmente, se fomentan prácticas agrícolas sostenibles que protegen

los recursos naturales y reducen el impacto ambiental (Fairtrade International,

2021).

Indicador 1: Grado de relaciones comerciales

Referido a cómo el incremento en las transacciones comerciales contribuye al

bienestar económico y social de los socios de la cooperativa.

Indicador 2: Condiciones de trabajo

Referido a cómo las condiciones laborales afectan su bienestar económico y social.

Indicador 3: Producción sostenible

Referido a cómo las prácticas agrícolas sostenibles influyen en su bienestar

económico y social, así como en el entorno.

Indicador 4: Producción respetuosa con el medio ambiente

Referido a cómo las prácticas agrícolas y de gestión del entorno influyen en su

bienestar económico y social, así como en la preservación del medio ambiente.

2.3.2. Nivel Socioeconómico

Definiciones

El nivel socioeconómico se refiere a la posición relativa de un individuo, familia o

grupo en la sociedad, basada en factores económicos como ingresos, educación,

ocupación y riqueza. Esta posición influye en el acceso a recursos, oportunidades y

29
servicios, y puede determinar el estilo de vida y las perspectivas futuras de una

persona (Adler et al., 1994).

El nivel socioeconómico se define como la posición social y económica de un

individuo, familia o comunidad en función de sus ingresos, educación, ocupación y

acceso a recursos. Este concepto es fundamental para comprender las desigualdades

en salud, educación y oportunidades en una sociedad (Marmot & Wilkinson, 2006).

El nivel socioeconómico se refiere a la jerarquía social en la que las personas y

grupos se encuentran según su posición en términos de factores económicos y

sociales, como ingresos, educación y ocupación. Esta posición influye en el acceso

a servicios, la calidad de vida y las oportunidades disponibles para mejorar el

bienestar (Oakes & Rossi, 2003).

El nivel socioeconómico se define como la posición de un individuo, familia o

comunidad en la estructura social y económica de una sociedad. Esta posición se

determina por factores como los ingresos, la educación, la ocupación y la

acumulación de activos, y afecta las oportunidades de acceso a recursos y servicios

esenciales (Braveman et al., 2011).

Dimensiones e Indicadores

Dimensión 1: Sociales

Referido al conjunto de factores y características relacionados con las interacciones

y relaciones sociales de un socio, su familia o cooperativa. Incluye elementos como

la red de apoyo social, el acceso a servicios de salud y educación, la participación

en actividades comunitarias y la influencia en la toma de decisiones. Esta

dimensión juega un papel fundamental en la configuración de las oportunidades, la

30
calidad de vida y las desigualdades experimentadas por diferentes estratos

socioeconómicos (Marmot & Wilkinson, 2006).

Indicador 1: Cohesión Familiar

Referido al grado en que los miembros de una familia se mantienen unidos, se

cuidan mutuamente y mantienen relaciones estrechas. Este indicador aborda la

calidad de las relaciones familiares, la comunicación, el apoyo emocional y la

colaboración en la toma de decisiones.

Indicador 2: Redes sociales

Referido a las conexiones y relaciones que una persona o grupo tiene con otros

individuos y comunidades. Estas redes pueden incluir amigos, familiares, colegas y

otros contactos. Este indicador evalúa la amplitud y la calidad de las conexiones

sociales, que pueden ser importantes para el apoyo emocional, la colaboración y el

acceso a recursos.

Indicador 3: Participación comunitaria

Referido al grado en que las personas se involucran en actividades y asuntos que

ocurren en la cooperativa. Esto puede incluir la participación en la organización,

eventos comunitarios, proyectos voluntarios y decisiones locales.

Indicador 4: Seguridad Social

Referido a la protección que una sociedad ofrece a sus miembros en situaciones de

necesidad, como el desempleo, la vejez, la enfermedad y la discapacidad. Este

indicador aborda la existencia y la efectividad de sistemas de seguridad social que

garanticen el bienestar de los individuos y las familias.

Indicador 5: Desigualdad social

Referido a las diferencias en términos de ingresos, acceso a recursos, oportunidades

y calidad de vida entre diferentes grupos dentro de una sociedad. Este indicador

31
mide las disparidades económicas y sociales que pueden existir en función del nivel

socioeconómico, género, raza, etnia u otras características.

Dimensión 2: Laborales

Referido a los aspectos relacionados con el trabajo y la ocupación de un individuo

en la sociedad. Incluye elementos como el tipo de empleo, los ingresos derivados

del trabajo, las condiciones laborales, las oportunidades de desarrollo profesional y

la seguridad laboral. Esta dimensión desempeña un papel crucial en la

determinación de la posición socioeconómica de una persona y en su acceso a

recursos y oportunidades.

Indicador 1: Expectativa laboral

Referido a las perspectivas que las personas tienen en cuanto a su futuro laboral.

Incluye la anticipación de conseguir empleo, la posibilidad de avance profesional,

la estabilidad en el trabajo y la seguridad en el empleo. Este indicador refleja las

aspiraciones y percepciones de las personas con respecto a su carrera y

oportunidades laborales.

Indicador 2: Tipo de empleo

Referido a la naturaleza y características del trabajo que una persona realiza. Puede

incluir categorías como empleo asalariado, trabajo por cuenta propia, empleo

temporal, empleo a tiempo completo o a tiempo parcial, entre otros. Este indicador

aborda la calidad y la estabilidad del empleo, así como su impacto en los ingresos y

el bienestar laboral.

Indicador 3: Condiciones laborales

32
Referido a los aspectos relacionados con el ambiente y las circunstancias en las que

se lleva a cabo el trabajo. Esto puede incluir factores como la seguridad en el lugar

de trabajo, el horario de trabajo, el nivel de remuneración, los beneficios laborales,

la carga de trabajo y la posibilidad de desarrollo profesional. Este indicador evalúa

el entorno en el que se desempeñan las personas y su influencia en su calidad de

vida laboral.

Dimensión 3: Económicas

Referido a los elementos relacionados con la posición financiera y el acceso a

recursos materiales de un individuo, familia o comunidad en la sociedad. Incluye

aspectos como los ingresos, el patrimonio, la distribución de la riqueza, el acceso a

empleo y la capacidad para satisfacer las necesidades básicas y aspiraciones

económicas. Esta dimensión es un factor determinante en la calidad de vida, el

bienestar y las desigualdades observadas en diferentes estratos socioeconómicos.

Indicador 1: Ingresos familiares

Referido al dinero que entra a una familia a través de fuentes como empleo,

inversiones, pensiones u otras fuentes de ingresos. Este indicador refleja el flujo

económico que una familia tiene para satisfacer sus necesidades y aspiraciones, y es

un factor fundamental en la determinación de su nivel socioeconómico.

Indicador 2: Gastos familiares

Referido a cómo una familia utiliza sus ingresos para cubrir sus necesidades y

deseos. Incluye gastos en vivienda, alimentación, educación, salud, entretenimiento

y otros rubros. Este indicador muestra cómo se asignan los recursos disponibles y

puede influir en la estabilidad financiera de la familia.

Indicador 3: Acceso a recursos financieros

33
Referido a la capacidad de una persona o familia para obtener crédito, préstamos,

ahorros y otros servicios financieros. Este indicador aborda la inclusión financiera y

cómo el acceso a estos recursos puede afectar la capacidad de invertir, emprender y

enfrentar imprevistos económicos.

Indicador 4: Estabilidad económica

Referido a la capacidad de una persona o familia para mantener una situación

financiera constante a lo largo del tiempo, sin estar expuesta a fluctuaciones bruscas

o crisis financieras. Este indicador evalúa la capacidad de enfrentar contingencias

económicas y mantener un nivel de vida sostenible.

Dimensión 4: Educativas

Referido a los aspectos relacionados con el acceso a la educación y la formación de

un individuo, familia o comunidad en la sociedad. Esta dimensión abarca elementos

como el nivel educativo alcanzado, la calidad de la educación recibida, el acceso a

oportunidades de aprendizaje y desarrollo personal, y su influencia en las

perspectivas laborales y sociales. La dimensión educativa es fundamental para

comprender las desigualdades y oportunidades en un sistema social (Marmot &

Wilkinson, 2006).

Indicador 1: Nivel educativo

Referido al grado de formación y educación alcanzado por un individuo. Esto

incluye la finalización de niveles educativos como la educación primaria,

secundaria, preparatoria y educación superior. Este indicador es un reflejo directo

del acceso a oportunidades educativas y puede influir en las oportunidades

laborales, la movilidad social y la participación en la sociedad.

Indicador 2: Participación en actividades educativas

34
Referido a la involucración de una persona en programas de aprendizaje continuo y

actividades formativas más allá de la educación formal. Esto puede incluir cursos

de actualización, capacitación en el trabajo, talleres y programas de desarrollo

profesional. Este indicador aborda la disposición de una persona para seguir

aprendiendo y mejorar sus habilidades a lo largo de su vida.

2.4. Definición de términos básicos

Comercio Justo: Sistema que promueve relaciones comerciales equitativas y

sostenibles, centrado en principios de justicia social, transparencia y condiciones

laborales adecuadas, explica que "el comercio justo se basa en estándares que

buscan asegurar equidad en la cadena de suministro y condiciones laborales dignas"

(Renard, 2003, p. 87).

Certificación de Comercio Justo: Proceso de otorgar un sello o etiqueta a

productos que cumplen con estándares de comercio justo, asegurando que han sido

producidos bajo condiciones social y ambientalmente responsables, la certificación

de comercio justo "brinda a los consumidores la confianza de que los productos

cumplen con criterios de equidad y sostenibilidad" (Jaffee, 2007, p. 214).

Nivel Socioeconómico: Posición relativa de individuos o grupos en una sociedad,

determinada por indicadores como ingresos, educación y ocupación, que influyen

en el acceso a recursos y oportunidades, explican que el nivel socioeconómico

"refleja la distribución de bienestar y desigualdades en una sociedad" (Londoño &

Fiszbein, 1997, p. 12).

35
Equidad Social: Distribución justa y equitativa de recursos, oportunidades y

beneficios en una sociedad, buscando reducir disparidades y desigualdades,

mientras tanto la equidad social implica "asegurar que las ventajas y desventajas

estén distribuidas de manera justa" (Rawls, 1971, p. 42).

Desarrollo Sostenible: Definición: Enfoque que busca satisfacer las necesidades

actuales sin comprometer las de las futuras generaciones, equilibrando aspectos

económicos, sociales y medioambientales, el desarrollo sostenible "se refiere a la

capacidad de las sociedades humanas de conservar una calidad de vida que

satisfaga sus necesidades presentes y futuras". (WCED, 1987)

Prácticas Sostenibles: Acciones y estrategias que buscan minimizar el impacto

negativo en el medio ambiente y promover la sostenibilidad a largo plazo en

actividades económicas y sociales, argumenta que las prácticas sostenibles implican

"asegurar que las necesidades actuales sean satisfechas sin comprometer la

capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades" (Daly,

1996, p. 22).

36
CAPÍTULO III

PLANTEAMIENTO DE LAS HIÓTESIS Y VARIABLES

3.1. Hipótesis

3.1.1. Hipótesis General

La certificación “Comercio justo en café” influye significativamente en el nivel

socioeconómico de las familias de la cooperativa Agraria Rutas del Inca - provincia

de Chota, 2021.

3.1.2. Hipótesis Específicas

a) Existe correlación positiva entre el desarrollo integral y el nivel

socioeconómico de las familias de la cooperativa Agraria Rutas del Inca -

provincia de Chota.

b) Existe correlación positiva entre la sustentabilidad económica y social, y el

nivel socioeconómico de las familias de la cooperativa Agraria Rutas del Inca -

provincia de Chota.

c) Existe correlación positiva entre los beneficios y el nivel socioeconómico de

las familias de la cooperativa Agraria Rutas del Inca - provincia de Chota.

3.2. Variables

Variable X:

Certificación Comercio Justo en Café

Variable Y:

Nivel Socioeconómico

3.3. Operacionalización de los componentes de las hipótesis

37
Tabla 1
Operacionalización de variables
Título: Influencia de la certificación “Comercio Justo en Café” sobre el nivel Socioeconómico de las familias de la Cooperativa Agraria Rutas Del Inca - Provincia de Chota, 2021
Definición operacional de las variables
Hipótesis Instrumentos /
Definición conceptual de las
Variables Dimensiones Indicadores Técnicas de recojo
variables
de información
Hipótesis General Certificación “Comercio justo Variable X: D1: Desarrollo integral 1.1. Grado de independencia Instrumento:
La certificación “Comercio justo en café” Certificación 1.2. Transparencia en la gestión Cuestionario
en café” influye proceso de otorgar un sello o “Comercio 1.3. Relaciones comerciales
significativamente en el nivel etiqueta a productos que justo en café” 1.4. Gobernanza comercial Técnica:
socioeconómico de las familias cumplen con estándares de 1.5. Grado de prosperidad Encuesta
de la cooperativa Agraria Rutas comercio justo en café, 1.6. Singularidad cultural
del Inca - provincia de Chota, asegurando que han sido 1.7. Desarrollo comunal
2021. producidos bajo condiciones D2: Sustentabilidad 2.1. Precios justos
social y ambientalmente económica y social 2.2. Igualdad de género
responsables, la certificación de 2.3. Respeto de los derechos
Hipótesis Específicas comercio justo en café "brinda 2.4. Prácticas solidarias
o Existe correlación positiva a los consumidores la confianza 2.5. Buenas prácticas ambientales
entre el desarrollo integral y de que los productos cumplen D3: Beneficios 3.1. Grado de relaciones comerciales
el nivel socioeconómico de con criterios de equidad y 3.2. Condiciones de trabajo
las familias de la cooperativa sostenibilidad" (Jaffee, 2007), 3.3. Producción sostenible
Agraria Rutas del Inca - Variable Y: 3.4. Producción respetuosa con el medio
provincia de Chota. Nivel D1: Sociales ambiente Instrumento:
o Existe correlación positiva Nivel Socioeconómico Socioeconómic 1.1. Cohesión Familiar Cuestionario
entre la sustentabilidad Posición relativa de individuos o 1.2. Redes sociales
económica y social, y el nivel o grupos en una sociedad, 1.3. Participación comunitaria Técnica:
socioeconómico de las determinada por indicadores 1.4. Seguridad Social Encuesta
familias de la cooperativa como ingresos, educación y D2: Laborales 1.5. Desigualdad social
Agraria Rutas del Inca - ocupación, que influyen en el 2.1. Expectativa laboral
provincia de Chota. acceso a recursos y 2.2. Tipo de empleo
o Existe correlación positiva oportunidades, explican que el D3: Económicas 2.3. Condiciones laborales
entre los beneficios y el nivel nivel socioeconómico "refleja 3.1. Ingresos familiares
socioeconómico de las la distribución de bienestar y 3.2. Gastos familiares
familias de la cooperativa desigualdades en una sociedad" 3.3. Acceso a recursos financieros
Agraria Rutas del Inca - (Londoño & Fiszbein, 1997) D4: Educativas 3.4. Estabilidad económica
provincia de Chota. 4.1. Nivel educativo
4.2. Participación en actividades educativas

38
CAPÍTULO IV

MARCO METODOLÓGICO

4.1. Ubicación geográfica

La investigación se realizó en la cooperativa agraria Rutas del Inca, ubicada en el

Distrito de Querocoto, Provincia de Chota, región Cajamarca.

Figura 1
Mapa de ubicación del distrito de Querocoto

Nota. Adaptado del mapa de ubicación geográfica del distrito de Querocoto,


departamento de Cajamarca, por www.mtc.gob.pe, 2023.

4.2. Diseño de la investigación

4.2.1. De acuerdo al nivel de investigación

Correlacional

Un estudio correlacional busca básicamente determinar la relación o asociación que

existe entre las variables de investigación, por lo que el investigador se limita a

39
observar las variables de investigación, estadísticamente busca evidenciar como las

variables de investigación interactúan o se afectan (Hernández, 2017),

funcionalmente nos permitió observar el grado de asociación entre la Certificación

Comercio Justo en Café con el Nivel Socioeconómico de las familias de la

cooperativa Rutas del Inca en el distrito de Querocoto – Chota.

4.2.2. De acuerdo a su diseño

No experimental

Porque el investigador establecerá la asociación de las variables de investigación

mediante su observación y describiéndolas en su entorno sin realizar ninguna

manipulación, asegurando una investigación correlacional causal (Hernández,

2017).

Transversal

Porque se buscó establecer la relación entre las variables de investigación

observándolas en una sola oportunidad temporal en la misma población (Rivera,

2014), recogiéndose la información de las familias de la cooperativa Rutas del Inca

en un periodo determinado.

4.3. Enfoque de la investigación

La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, por su capacidad para

proporcionar mediciones precisas y análisis estadísticos que permiten evaluar las

relaciones causales y patrones de comportamiento económico de manera rigurosa.

Creswell y Creswell (2017), la investigación cuantitativa se caracteriza por la

recopilación y análisis de datos numéricos, lo que facilita la identificación de

40
tendencias, la formulación de generalizaciones y la aplicación de pruebas

estadísticas para validar las inferencias

4.4. Métodos de investigación

Analítico- Sintético

Analítico, porque implicó descomponer las variables de investigación en

dimensiones e indicadores con la finalidad de distinguir, describir, diferenciar,

aislar los elementos de cada fenómeno y estudiarlos de manera ordenada (Rivera,

2014).

Sintético, porque los resultados obtenidos se sintetizaron describiendo la relación

de las variables de investigación con la finalidad de obtener una comprensión

integral para formular conclusiones (Hernández, 2017).

Hipotético- Deductivo

Hipotético, porque se basa en la formulación de hipótesis y posterior contrastación

con evidencias empíricas para arribar a conclusiones (Popper, 1959).

Deductivo, porque promueve la elaboración de teorías que sean susceptibles de ser

contrastadas con la realidad empírica lo que permite avanzar en el conocimiento

científico (Lakatos, 1978).

4.5. Población, muestra, unidad de análisis y unidades de observación

4.5.1. Población

Sánchez (2019), define a la población como el conjunto de elementos que deben ser

analizados y que tienen diferente extensión. En el presente trabajo de investigación

la población de estudio estuvo constituida por el total de los socios de la

cooperativa agraria Rutas del Inca, conformado por 321 socios.

41
4.5.2. Muestra

La muestra es una parte de la población que la representa y nos puede indicar el

estado del objeto estudio (Sánchez, 2019), en el presente trabajo de investigación se

utilizó el muestreo probabilístico aleatorio simple en el que cada elemento de la

población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado en cada posible muestra

de tamaño determinado. Aplicándose el siguiente procedimiento se obtuvo una

muestra al azar que consta de 175 socios de la cooperativa agraria Rutas del Inca.

Para determinar el tamaño de la muestra utilizada en la presente investigación, se

utilizó la siguiente fórmula estadística para estimar parámetros categóricos con

marco muestral conocido:


2
N∗Z ∗( p∗q)
n=
( N −1 )∗E 2+ Z 2∗( p∗q)

Donde:

N: Población (321 socios)

Z: Nivel de confianza (95% cuyo valor en la tabla es 1.96)

p: Probabilidad de éxito (0.5)

q: Probabilidad de fracaso (0.5)

E: Error estándar (0.05)

Reemplazando estos valores a la fórmula:


2
321∗1.96 ∗(0.5∗0.5)
n=
( 321−1 )∗0.05 2+1.96 2∗(0.5∗0.5)

n=175 socios

42
4.5.3. Unidad de análisis

En la presente investigación se consideró como unidad de observación a los socios

de la cooperativa Rutas del Inca en el distrito de Querocoto – Chota.

4.5.4. Unidad de observación

La unidad de observación estuvo conformada por los socios de la cooperativa Rutas

del Inca, dicha observación se basó de acuerdo a las dimensiones e indicadores de

cada una de las variables de estudio.

4.6. Técnicas e instrumentos de recopilación de información

Con respecto a la técnica de recojo de información, se estableció utilizar en el

presente trabajo de investigación, la encuesta.

Encuesta:

Técnica de recojo de información, sistemática y ordenada, el cual se emplea a una

población o parte de ella referida a las variables de estudio para obtener

conclusiones sobre los datos obtenidos mediante el interrogatorio del investigador a

los investigados (Hernández et ál., 2014). Con respecto al instrumento a utilizar en

la recolección de datos, se empleó el Cuestionario.

Cuestionario:

Definido como un instrumento documental utilizado para medir las opiniones o

conocimiento de una persona a través de interrogantes o cuestiones que requieren

respuesta, tiene como propósito de evidenciar las dimensiones considerados para la

investigación (Sánchez, 2022). Así, en la presente de investigación se utilizaron dos

cuestionarios que nos ayudaron a recoger información relacionada con las variables

43
y dimensiones estudiadas, se presenta a continuación las fichas técnicas de los

cuestionarios en mención:

Ficha técnica del cuestionario Certificación Comercio Justo en Café:

• Denominación: Cuestionario "Certificación Comercio Justo en Café”

• Elaborado por: Dino Lenin Figueroa Lázaro

• Tiempo: 20 minutos

• Forma de administración: presencial y virtual

• Escala: Likert

Cabe mencionar que en el cuestionario se ha considerado como formato de

respuesta una escala ordinal tipo Likert: (1) totalmente en desacuerdo (2) en

desacuerdo (3) indiferente (4) de acuerdo (5) totalmente de acuerdo, se

consideraron 32 preguntas divididos en tres dimensiones, orientadas a caracterizar

el trabajo la intervención de la Certificación Comercio Justo en Café en las familias

de la cooperativa agraria Rutas del Inca en la provincia de Chota.

Ficha técnica del cuestionario Nivel Socioeconómico

• Denominación: Cuestionario "Nivel Socioeconómico”

• Elaborado por: Dino Lenin Figueroa Lázaro

• Tiempo: 15 minutos

• Forma de administración: presencial y virtual

• Escala: Likert

Así, en el cuestionario se ha considerado como formato de respuesta una escala

ordinal tipo Likert: (1) totalmente en desacuerdo (2) en desacuerdo (3) indiferente

44
(4) de acuerdo (5) totalmente de acuerdo, se consideraron 27 preguntas divididas en

cuatro dimensiones, orientadas a caracterizar el Nivel Socioeconómico en las

familias de la cooperativa agraria Rutas del Inca en la provincia de Chota.

4.7. Técnicas para el procesamiento y análisis de la información

Con respecto al método de análisis de datos, se utilizó la estadística descriptiva, el

cual, admite resumir la información en tablas, gráficos o figuras (Rendón et ál.,

2016); por lo que en este trabajo de investigación se describieron las variables de

estudio mediante la presentación de los resultados en tablas de frecuencia y

porcentajes, gráficos estadísticos, por lo que la información recogida se procesó

utilizado hojas de cálculo Excel 2019 y el Software de Procesamiento de

información IBM SPSS 26, para el procesamiento y obtención de resultados

estadísticos, así como la contrastación de hipótesis utilizándose el coeficiente de

correlación Rho de Spearman.

4.8. Equipos, materiales, insumos, etc.

Equipos de cómputo

 Computadora portátil

 Impresora

 Celular

Materiales

 Folder

 Papel Bond 80 gr.

 Toner de impresora

 Lapiceros

45
Servicios

 Internet

 Fotocopiadora

 Impresiones

 Movilidad

4.9. Matriz de consistencia metodológica

46
Tabla 2
Matriz de consistencia
Título: Influencia de la certificación “Comercio Justo en Café” sobre el nivel Socioeconómico de las familias de la Cooperativa Agraria Rutas Del Inca - Provincia de Chota, 2021
Formulación del Población y
Objetivos Hipótesis Variables Dimensiones Indicadores Instrumentos Metodología
Problema Muestra
Pregunta principal Objetivo General Hipótesis General Desarrollo 1.1. Grado de Instrumento: Enfoque de la Población:
¿En qué medida la Determinar la La certificación integral independencia Cuestionario Investigación: 321 socios de la
certificación influencia de la “Comercio justo en 1.2. Transparencia Cuantitativa cooperativa
“Comercio justo en certificación café” influye en la gestión Técnica: agraria Rutas del
café” influye en el “Comercio justo en significativamente en 1.3. Relaciones Encuesta Tipo de Inca - provincia
nivel café” en el nivel el nivel comerciales Investigación: de Chota
socioeconómico de socioeconómico de socioeconómico de Variable. X: 1.4. Gobernanza Aplicada
las familias de la las familias de la las familias de la Certificación comercial
cooperativa Agraria cooperativa agraria cooperativa Agraria “Comercio 1.5. Grado de Nivel de la Muestra:
Rutas del Inca - Rutas del Inca - Rutas del Inca - justo en café”. prosperidad Investigación: 175 socios
Provincia de Chota, Provincia de Chota, provincia de Chota, 1.6. Singularidad Descriptiva y elegidos
2021? 2021. 2021. cultural Correlacional aleatoriamente.
1.7. Desarrollo
Preguntas Objetivos comunal
auxiliares Específicos Hipótesis 2.1. Precios justos Diseño de la
o¿Cuál es la o Establecer la Específicas Sustentabilidad 2.2. Igualdad de Investigación:
correlación entre correlación entre o Existe económica y género No experimental
el desarrollo el desarrollo correlación social 2.3. Respeto de los de corte
integral y el nivel integral y el nivel positiva entre el derechos transversal
socioeconómico socioeconómico desarrollo 2.4. Prácticas
de las familias de de las familias de integral y el nivel solidarias
la cooperativa la cooperativa socioeconómico 2.5. Buenas prácticas
Agraria Rutas del Agraria Rutas del de las familias de ambientales
Inca? Inca. la cooperativa Beneficios 3.1. Grado de
o¿Cuál es la o Determinar la Agraria Rutas del relaciones
correlación entre correlación entre Inca - provincia comerciales
la sustentabilidad la sustentabilidad de Chota. 3.2. Condiciones de
económica y económica y o Existe trabajo
social y el nivel social y el nivel correlación 3.3. Producción
socioeconómico socioeconómico positiva entre la sostenible
en las familias de en las familias de sustentabilidad 3.4. Producción
la cooperativa la cooperativa económica y respetuosa con
agraria Rutas del agraria Rutas del social, y el nivel el medio
Inca? Inca. socioeconómico Variable Y: ambiente

47
o¿Cuál es la o Establecer la de las familias de Nivel Instrumento:
correlación entre correlación entre la cooperativa Socioeconómi Cuestionario
los beneficios de los beneficios de Agraria Rutas del co Sociales
la certificación la certificación Inca - provincia
“Comercio justo “Comercio justo de Chota. 1.1. Cohesión Técnica:
en café” y el nivel en café” y el nivel o Existe Familiar Encuesta
socioeconómico socioeconómico correlación 1.2. Redes sociales
de las familias de de las familias de positiva entre los 1.3. Participación
la cooperativa la cooperativa beneficios y el Laborales comunitaria
agraria Rutas del Agraria Rutas del nivel 1.4. Seguridad
Inca? Inca. socioeconómico Social
de las familias de 1.5. Desigualdad
la cooperativa Económicas social
Agraria Rutas del 2.1. Expectativa
Inca - provincia laboral
de Chota. 2.2. Tipo de empleo
2.3. Condiciones
laborales
Educativas 3.1. Ingresos
familiares
3.2. Gastos
familiares
3.3. Acceso a
recursos
financieros
3.4. Estabilidad
económica
4.1. Nivel educativo
4.2. Participación en
actividades
educativas

48
49
CAPÍTULO V

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1. Presentación de resultados

La presentación de los resultados conlleva a describir el tratamiento y manejo de las

variables de investigación: Certificación Comercio Justo en Café y el Nivel

socioeconómico en las familias de la Cooperativa agraria Rutas del Inca en la provincia

de Chota, 2021, resultado de la aplicación de dos cuestionarios como instrumentos de

recolección de datos referidos a cada variable de investigación, validados por expertos

en la temática de investigación, así como su confiabilidad, para luego ser aplicados a

175 productores socios de la cooperativa elegidos al azar del padrón de socios de la

cooperativa.

En el estudio se utilizó el cuestionario de 32 ítems o interrogantes denominado

certificación “Comercio Justo en Café” medido por las dimensiones: Desarrollo

integral, Sustentabilidad económica y social, y Beneficios; y el cuestionario de 27

preguntas denominado “Nivel Socioeconómico” medido por las dimensiones: Sociales,

Laborales, Económicas y Educativas, permitiendo medir las variables de investigación y

sus respectivas dimensiones de manera independiente. A continuación, se presenta la

distribución de los ítems por dimensión según variable de estudio:

Tabla 3
Distribución de ítems de los cuestionarios por dimensiones y variables de estudio

Variables Dimensiones Ítems


Certificación Desarrollo integral 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14
“Comercio justo en Sustentabilidad 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24
café” económica y social
Beneficios 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31 y 32
Nivel socioeconómico Sociales 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10
Laborales 11, 12, 13, 14, 15, 16
Económicas 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24

50
Educativas 25, 26 y 27

Para la interpretación de los resultados por variables de investigación se consideró:

Certificación Comercio Justo en Café

Se consideró cinco niveles de respuestas para cada ítem consultado: Totalmente en

desacuerdo (1) hasta Totalmente de acuerdo (5), y para su interpretación de resultados a

nivel de variable se consideró una escala de valoración adaptada de tres niveles: Bajo,

Medio y Alto, para lo cual se establecieron intervalos numéricos que pueden alcanzar un

mínimo de 32 si todas las respuestas son “Totalmente en desacuerdo” y 160 si todas sus

respuestas son “Totalmente de acuerdo”, mismo procedimiento se aplicó con las

dimensiones de estudio estableciendo intervalos específicos en función al número de

ítems asignados a cada dimensión, como se muestra a continuación:

Tabla 4
Escala de valoración para la variable certificación comercio justo en café

Variable Nivel Intervalo


Certificación “Comercio justo en café” Bajo 32 74
Medio 75 117
Alto 118 160

Tabla 5
Escala de valoración para las dimensiones de la variable certificación comercio justo
en café

Dimensión / Intervalo
Nivel
Desarrollo integral Sustentabilidad económica y social Beneficios
Bajo 14-32 10-23. 8-18.
Medio 33-51 24-37 19-29
Alto 52-70 38-50 30-40

51
Nivel Socioeconómico

Se consideró cinco niveles de respuestas para cada ítem consultado: Totalmente en

desacuerdo (1) hasta Totalmente de acuerdo (5), y para su interpretación de resultados a

nivel de variable se consideró una escala de valoración adaptada de tres niveles: Bajo,

Medio y Alto, para lo cual se establecieron intervalos numéricos que pueden alcanzar un

mínimo de 27 si todas las respuestas son “Totalmente en desacuerdo” y 135 si todas sus

respuestas son “Totalmente de acuerdo”, mismo procedimiento se aplicó con las

dimensiones de estudio estableciendo intervalos específicos en función al número de

ítems asignados a cada dimensión, como se muestra a continuación:

Tabla 6
Escala de valoración para la variable nivel socioeconómico

Variable Nivel Intervalo


Nivel Socioeconómico Bajo 27 63
Medio 64 99
Alto 100 135

Tabla 7
Escala de valoración para las dimensiones de la variable nivel socioeconómico

Dimensión / Intervalo
Nivel
Sociales Laborales Económicas Educativas

Bajo 10-23 6-14 8-19 3-7


Medio 24-37 15-22 20-29 8-11
Alto 38-50 23-30 30-40 12-15

52
5.1.1. Análisis de fiabilidad

Los cuestionarios aplicados en la presente investigación fueron validados por juicio de

expertos y para tener la seguridad que dichos instrumentos miden lo que se pretende

medir, fue necesario medir su nivel de consistencia interna a través del coeficiente Alfa

de Cronbach, el cual para valores mayores a 0,80 indica que los instrumentos utilizados

son fiables y sus mediciones son estables y consistentes, a continuación, se presenta los

resultados de este análisis que muestran valores superiores a 0,9, para el instrumento

aplicado para medir la Certificación Comercio Justo en Café compuesto por 32 ítems

logra un grado de confiabilidad del 97,1% lo que significa que es buena su fiabilidad

estadística, para el instrumento aplicado para medir el Nivel Socioeconómico

compuesto por 27 ítems alcanza un grado de confiabilidad del 98,1% siendo buena su

fiabilidad, así mismo el grado de confiabilidad para el conjunto de ítems que pertenecen

a la Certificación Comercio Justo en Café y el Nivel Socioeconómico, con 59 ítems

logra un grado de confiabilidad del 97,3% siendo su fiabilidad buena.

Tabla 8
Grado de confiabilidad en la medición de las variables de investigación

Certificación
Nivel
“Comercio justo en General
socioeconómico
café”
Nro. de Ítems 32 27 59
Alfa Cronbach 0,971 0,981 0,973

53
Validez a través del Juicio de Expertos

La validez de los instrumentos también se realizó a través de la evaluación de expertos,

a través de una evaluación individual, los mismos que fueron analizados y revisados a

detalle tanto en el fondo como en la forma por dos profesionales expertos en

investigación, quienes poseen credenciales de haber laborado en el sector, con estudios

de postgrado, investigadores y docentes de postgrado con conocimiento práctico en

metodología de investigación y con pensamiento examinador en el análisis de las

variables de estudio, quienes en función a los criterios establecidos emitieron su opinión

y juicio a través de una calificación positiva para los instrumentos utilizados.

5.1.2. Resultados de la Certificación Comercio Justo en Café

Para caracterizar la Certificación Comercio Justo en Café en las familias de la

cooperativa agraria Rutas del Inca - provincia de Chota, 2021, fue necesario conocer los

niveles de percepción de las dimensiones que lo conforman, las dimensiones

consideradas fueron: Desarrollo Integral, Sustentabilidad Económica y Social, y los

Beneficios, los cuales se describen a continuación:

54
Desarrollo Integral

Figura 2
Nivel de desarrollo integral en las familias de la cooperativa agraria rutas del inca -
provincia de Chota

60.0
Porcentaje de Encuestados

50.9
50.0

40.0 38.3

30.0

20.0
10.9
10.0

0.0
Bajo Medio Alto

Desarrollo Integral
Nota: Resultados de la valoración acumulada de los ítems 1 al 14 del cuestionario A

La Figura 2 muestra los niveles alcanzados por la dimensión Desarrollo Integral en las

familias de la cooperativa agraria Rutas del Inca - provincia de Chota, según la

percepción de los encuestados, así, el 50,9% (89) de los encuestados puntuaron un nivel

medio al Desarrollo Integral de la Certificación Comercio Justo en Café, un nivel alto

para el 38,3% (67) de los encuestados y un nivel bajo el 10,9% (19) de los encuestados,

esto significa que en mayor proporción es percibido un buen avance referido al grado de

independencia, transparencia de la gestión, relaciones comerciales, gobernanza,

percepción de prosperidad y desarrollo comunal, por parte de las familias de la

cooperativa agraria Rutas del Inca en la provincia de Chota.

55
Sustentabilidad Económica y Social

Figura 3
Nivel de la sustentabilidad económica y social en las familias de la cooperativa agraria
rutas del inca - provincia de Chota

80.0
Porcentaje de Encuestados

72.0
70.0

60.0

50.0

40.0

30.0

20.0 17.7
10.3
10.0

0.0
Bajo Medio Alto

Sustentabilidad Económica y Social

Nota: Resultados de la valoración acumulada de los ítems 15 al 24 del cuestionario A

La Figura 3 muestra los niveles alcanzados por la dimensión Sustentabilidad Económica

y Social en las familias de la cooperativa agraria Rutas del Inca - provincia de Chota,

según la percepción de los encuestados, así, el 72,0% (126) de los encuestados

puntuaron un nivel medio a Sustentabilidad Económica y Social de la Certificación

Comercio Justo en Café, un nivel alto para el 17,7% (31) de los encuestados y un nivel

bajo el 10,3% (18) de los encuestados, esto significa que en mayor proporción sólo es

percibido un nivel medio por los encuestados no llegándose a diferenciar un avance en

los precios justo, igualdad de género, respeto de los derechos, prácticas solidarias,

igualdad de oportunidades, buenas prácticas medioambientales, lo que al parecer no ha

incidido en el trabajo realizado por las familias de la cooperativa agraria Rutas del Inca

- provincia de Chota.

56
Beneficios

Figura 4
Nivel de los beneficios en las familias de la cooperativa agraria rutas del inca -
provincia de Chota

50.0 46.3
Porcentaje de Encuestados

45.0
40.0 37.1
35.0
30.0
25.0
20.0 16.6
15.0
10.0
5.0
0.0
Bajo Medio Alto

Beneficios

Nota: Resultados de la valoración acumulada de los ítems 25 al 32 del cuestionario A

La Figura 4 muestra los niveles alcanzados por la dimensión Beneficios en las familias

de la cooperativa agraria Rutas del Inca - provincia de Chota, según la percepción de los

encuestados, así, el 46,3% (81) de los encuestados puntuaron un nivel medio a los

beneficios de la Certificación Comercio Justo en Café, un nivel alto para el 37,1% (65)

de los encuestados y un nivel bajo el 16,6% (29) de los encuestados, esto significa que

en mayor proporción es percibido un buen avance referido al aumento del comercio,

producción sostenible, mejores condiciones de trabajo, relaciones comerciales a largo

plazo sin intermediarios percibido por las familias de la cooperativa agraria Rutas del

Inca en la provincia de Chota.

57
Certificación Comercio Justo

Figura 5
Nivel de la certificación comercio justo en café en las familias de la cooperativa
agraria rutas del inca - provincia de Chota

50.0
Porcentaje de Encuestados

45.0 44.0
41.1
40.0
35.0
30.0
25.0
20.0
14.9
15.0
10.0
5.0
0.0
Bajo Medio Alto

Certificación Comercio Justo

Nota: Resultados de la valoración acumulada de los ítems 1 al 32 del cuestionario A

La Figura 5 muestra los niveles alcanzados por la variable Certificación Comercio Justo

en Café en las familias de la cooperativa agraria Rutas del Inca - provincia de Chota,

según la percepción de los encuestados, así, el 41,1% (72) de los encuestados puntuaron

un nivel medio a la Certificación Comercio Justo en Café, un nivel alto para el 44,0%

(77) de los encuestados y un nivel bajo el 14,9% (26) de los encuestados, esto significa

que en mayor proporción es percibido un buen avance referido al desarrollo integra,

Sustentabilidad económica y social, y beneficios alcanzados por las familias de la

cooperativa agraria Rutas del Inca en la provincia de Chota.

58
5.1.3. Resultados para el Nivel Socioeconómico

Para determinar el nivel alcanzado por la variable Nivel Socioeconómico de acuerdo a

la percepción de las familias de la cooperativa agraria Rutas del Inca - provincia de

Chota, 2021, se consideró el análisis de resultados de las dimensiones consideradas en

la presente investigación: Social, Laboral, Económica y Educativa.

Social

Figura 6
Nivel social en las familias de la cooperativa agraria rutas del inca - provincia de
Chota

80.0
Porcentaje de Encuestados

70.0 68.0

60.0

50.0

40.0

30.0
21.1
20.0
10.9
10.0

0.0
Bajo Medio Alto

Social

Nota: Resultados de la valoración acumulada de los ítems 1 al 10 del cuestionario B

La Figura 6 muestra los niveles alcanzados por la dimensión Social de la variable Nivel

Socioeconómico en las familias de la cooperativa agraria Rutas del Inca - provincia de

Chota, según la percepción de los encuestados, así, el 68,0% (119) de los encuestados

puntuaron un nivel medio al aspecto Social del Nivel Socioeconómico, un nivel alto

para el 21,1% (37) de los encuestados y un nivel bajo el 10,9% (19) de los encuestados,

59
esto significa que en mayor proporción es percibido un nivel medio en el aspecto Social

del Nivel Socioeconómico, no definiéndose una percepción de bienestar, calidad de

vida, en condiciones sociales de las familias de la cooperativa agraria Rutas del Inca en

la provincia de Chota.

Laboral

Figura 7
Nivel laboral en las familias de la cooperativa agraria rutas del inca - provincia de
Chota

45.0
Porcentaje de Encuestados

38.3 39.4
40.0
35.0
30.0
25.0 22.3
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
Bajo Medio Alto

Laboral

Nota: Resultados de la valoración acumulada de los ítems 11 al 16 del cuestionario B

La Figura 7 muestra los niveles alcanzados por la dimensión Laboral de la variable

Nivel Socioeconómico en las familias de la cooperativa agraria Rutas del Inca -

provincia de Chota según la percepción de los encuestados, así, el 39,4% (69) de los

encuestados puntuaron un nivel medio el aspecto Laboral del Nivel Socioeconómico, un

nivel bajo para el 38,3% (67) de los encuestados y un nivel alto el 22,3% (39) de los

encuestados, esto significa que en mayor proporción es percibido un bajo avance

60
referido a la inserción laboral, calidad de los empleos, condiciones en las que se trabaja,

oportunidad de crecimiento, satisfacción laboral por parte de las familias de la

cooperativa agraria Rutas del Inca en la provincia de Chota.

Económica

Figura 8
Nivel económico en las familias de la cooperativa agraria rutas del inca - provincia de
Chota

60.0
Porcentaje de Encuestados

50.3
50.0

40.0

30.0
25.1 24.6

20.0

10.0

0.0
Bajo Medio Alto

Económica

Nota: Resultados de la valoración acumulada de los ítems 17 al 24 del cuestionario B

La Figura 8 muestra los niveles alcanzados por la dimensión Económica de la variable

Nivel Socioeconómico en las familias de la cooperativa agraria Rutas del Inca -

provincia de Chota, según la percepción de los encuestados, así, el 50,3% (88) de los

encuestados puntuaron un nivel medio el aspecto Económico del Nivel

Socioeconómico, un nivel bajo para el 25,1% (44) de los encuestados y un nivel alto el

24,6% (43) de los encuestados, esto significa que en mayor proporción es percibido un

nivel medio en el aspecto Económico del Nivel Socioeconómico, no definiéndose una

61
percepción de bienestar de la situación financiera y material de las familias dentro de la

cooperativa, así como en sus ingresos familiares y personales, capacidad de gasto,

disponibilidad y acceso a servicios financieros de las familias de la cooperativa agraria

Rutas del Inca en la provincia de Chota.

Educativa

Figura 9
Nivel educativo en las familias de la cooperativa agraria rutas del inca - provincia de
Chota

45.0
Porcentaje de Encuestados

40.0 40.6
40.0
35.0
30.0
25.0
19.4
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
Bajo Medio Alto

Educativa

Nota: Resultados de la valoración acumulada de los ítems 25 al 27 del cuestionario B

La Figura 9 muestra los niveles alcanzados por la dimensión Educativa de la variable

Nivel Socioeconómico en las familias de la cooperativa agraria Rutas del Inca -

provincia de Chota según la percepción de los encuestados, así, el 40,6% (71) de los

encuestados puntuaron un nivel medio el aspecto Educativo del Nivel Socioeconómico,

un nivel bajo para el 40,0% (70) de los encuestados y un nivel alto el 19,4% (34) de los

encuestados, esto significa que en mayor proporción es percibido un bajo avance

62
referido a la formación de las personas a las que tienen acceso o pueden aprovechar,

baja participación en programas de formación y capacitación laboral las que podrían

mejorar sus habilidades y oportunidades laborales de las familias de la cooperativa

agraria Rutas del Inca en la provincia de Chota.

Nivel Socioeconómico

Figura 10
Nivel socioeconómico en las familias de la cooperativa agraria rutas del inca -
provincia de Chota

50.0
Porcentaje de Encuestados

45.0 44.0

40.0
34.3
35.0
30.0
25.0 21.7
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
Bajo Medio Alto

Nivel Socioeconómico

Nota: Resultados de la valoración acumulada de los ítems 1 al 27 del cuestionario B

La Figura 10 muestra los niveles alcanzados por la variable Nivel Socioeconómico en

las familias de la cooperativa agraria Rutas del Inca - provincia de Chota, según la

percepción de los encuestados, así, el 44,0% (77) de los encuestados puntuaron un nivel

medio al Nivel Socioeconómico, un nivel bajo para el 34,3% (60) de los encuestados y

un nivel alto el 21,7% (38) de los encuestados, esto significa que en mayor proporción

es percibido un nivel socioeconómico medio-bajo referido a sus aspectos sociales,

63
Laborales, Económico y Educativos alcanzados por las familias de la cooperativa

agraria Rutas del Inca en la provincia de Chota.

Tabla 9
Tabla cruzada entre certificación comercio justo y nivel socioeconómico de las familias
de la cooperativa agraria rutas del inca - provincia de Chota

Nivel Socioeconómico
Total
Bajo Medio Alto
Abs. 8 17 0 25
Bajo
Certificació % 4.6% 9.7% 0.0% 14.3%
n “Comercio
Abs. 15 35 23 73
justo en Medio
café” % 8.6% 20.0% 13.1% 41.7%
Abs. 37 25 15 77
Alto
% 21.1% 14.3% 8.6% 44.0%
Abs. 60 77 38 175
Total
% 34.3% 44.0% 21.7% 100,0%
Nota: Chi-cuadrado de Pearson=23,000 gl=9 p=0,000

La Tabla 9, muestra resultados importantes que como 37 consultados (21.1%) del total

de productores consultados, manifestaron un nivel alto en su percepción por la

certificación Comercio Justo en Café pero con un nivel bajo en su nivel

socioeconómico, así, 35 encuestados (20%) atribuyeron un nivel medio a Comercio

Justo en Café y un resultado medio con respecto a su nivel socioeconómico, 25

productores (14.3%) sostuvieron un alto nivel en Comercio Justo en Café los cuales

obtuvieron un nivel medio en su nivel socioeconómico de las familias de la cooperativa

agraria Rutas del Inca - provincia de Chota.

Así mismo la prueba no paramétrica Chi Cuadrado, cuyo coeficiente tiene un valor de

23,000, con un nivel de significancia p=0,000<0.05, evidenciándose la existencia de

correlación directa significativa muy alta entre la certificación Comercio Justo en Café y

el Nivel socioeconómico interpretándose que a mayores niveles en la percepción de los

64
productores por parte de la certificación Comercio Justo en Café se elevará los niveles

socioeconómicos en las familias de la cooperativa agraria Rutas del Inca - provincia de

Chota.

5.2. Análisis, interpretación y discusión de resultados

El resultado del presente trabajo de investigación ha demostrado la asociación o relación

positiva significativa entre la Certificación Comercio Justo en Café y el Nivel

Socioeconómico en las familias de la cooperativa Rutas del Inca ubicada en la provincia

de Chota-Cajamarca, debido a que el coeficiente de correlación Rho Spearman

demuestra una correlación entre las variables Certificación Comercio Justo en Café y el

Nivel Socioeconómico puesto que su coeficiente presenta un valor de 0,209

significativo (r=0,209; p<0.05), mientras que la correlación entre las dimensiones de la

variable Certificación Comercio Justo en Café, Desarrollo Integral, Sustentabilidad

económica y social y los Beneficios con la variable Nivel Socioeconómico son los

siguientes:

El coeficiente de correlación Rho de Spearman evidenció que existe una correlación

positiva significativa entre la dimensión Desarrollo integral de la variable Certificación

Comercio Justo en Café con la variable Nivel Socioeconómico en las familias de la

cooperativa agraria Rutas del Inca - provincia de Chota, con un coeficiente de

correlación Rho de 0,215 (r=0,215; p<0.05).

Para el caso del análisis entre la dimensión Sustentabilidad económica y social de la

variable Certificación Comercio Justo en Café con la variable Nivel Socioeconómico, se

obtuvieron resultados que no evidencian la existencia de asociación entre estas

variables, con un coeficiente de correlación Rho de 0,128 (r=0,128; p > 0.05).

65
Mientras tanto, el coeficiente de correlación Rho de Spearman, identificó que existe

correlación positiva significativa entre la dimensión Beneficios de la variable

Certificación Comercio Justo en Café con la variable Nivel Socioeconómico, con un

coeficiente de correlación Rho de 0,204 (r=0,204; p<0.05).

El objetivo general de esta investigación fue determinar la influencia de la certificación

“Comercio justo en café” en el nivel socioeconómico de las familias de la cooperativa

agraria Rutas del Inca - Provincia de Chota, considerando como punto de inicio la

Teoría del desarrollo sostenible, sostenida por muchos estudiosos como Renard (2003),

quien sostiene la importancia sobre la consideración de equidad intergeneracional y la

conservación de recursos para futuras generaciones, revalorando la importancia de la

responsabilidad empresarial hacia el medio ambiente y las comunidades locales,

promoviendo prácticas de producción y consumo más responsables, en busca de mitigar

los impactos ambientales y garantizar la viabilidad económica a largo plazo, al tiempo

que mejora las condiciones de vida de los productores. En este contexto, los resultados

obtenidos en la presente investigación concuerdan con las conclusiones arribadas por

Aguilar & Zaquinaula (2018), en sus tesis denominado “Efectos de la certificación

comercio justo en la comercialización de café orgánico por la cooperativa agraria

cafetalera CEBICAFEN LTDA, distrito de Namballe, provincia de San Ignacio,

departamento de Cajamarca”, tuvieron como resultados que el sistema comercial

siguiendo los parámetros de la Certificación Comercio Justo permite mejorar la calidad

de vida de los productores contando con mejores servicios en sus viviendas y beneficios

sociales.

De igual manera, existe concordancia con el trabajo de investigación de Huamanchumo

& Zevallos (2020), quien planteó su objetivo de evaluar la incidencia de la certificación

en el desarrollo socioeconómico de los productores de ASPAPE, en su tesis denominada

66
“Incidencia de la certificación orgánica y comercio justo en el desarrollo

socioeconómico de los productores de la Asociación de Pequeños Agricultores para la

Producción Ecológica San Mateo de Penachí (ASPAPE), concluyendo que la

certificación adquirida incide de forma positiva en la calidad de vida de los productores

asociados a ASPAPE, con relación al aspecto económico y su desarrollo social.

Del mismo modo, se concuerda con Umbo (2021), quien en su tesis titulada “El

comercio justo y la calidad de vida de las familias de la Asociación de Productores

Agropecuarios LIMCOF Jaén, 2020”, deseó establecer la correlación entre el comercio

justo y la calidad de vida en las familias cafetaleras de la asociación de productores

agropecuarios LIMCOF Jaén, precisando que existe una correlación estadísticamente

significativa y directa entre el comercio justo y la calidad de vida.

Por otro lado, la presente investigación planteó tres objetivos específicos para identificar

la correlación entre las dimensiones Desarrollo integral, Sustentabilidad económica y

social y los Beneficios de la variable Certificación Comercio Justo en Café con la

variable Nivel Socioeconómico, el mismo que según la Teoría del capital humano,

sostenida por uno de sus exponentes Heckman y Kautz (2012), manifiestan que la

inversión en educación, salud y formación de las personas aumenta su productividad,

inversiones en educación, formación y salud de los individuos generan aumentos en su

productividad por lo que contribuye al desarrollo económico y social , basada en la

premisa de que el conocimiento y habilidades adquiridas en desarrollo integral,

sustentabilidad económica y social y sus beneficios a lo largo de su vida productiva

forman parte de un tipo de capital que puede generar rendimientos económicos y

sociales a lo largo del tiempo, el cual tiene relación con el nivel socioeconómico de las

personas y sociedades en general. Encontrándose como resultado que existe una

correlación positiva significativa entre las dimensiones Desarrollo integral y Beneficios

67
de la variable Certificación Comercio Justo en Café con el Nivel Socioeconómico de las

familias de la cooperativa Rutas del Inca ubicada en Chota-Cajamarca, resultado que

concuerdan con Umbo (2021), quienes a través de su trabajo de investigación

denominada “El comercio justo y la calidad de vida de las familias de la Asociación de

Productores Agropecuarios LIMCOF Jaén, 2020”, determino que existe correlación

positiva significativa entre el Desarrollo Integral y los Beneficios con el Nivel

Socioeconómico, con un coeficiente de correlación Pearson de 0,165, correlación

positiva muy baja.

En este sentido, finalmente, los resultados de la presente investigación confirman lo

aportado por Raynolds (2002), quien destaca la importancia de promover el acceso

equitativo a los beneficios económicos, abordando la desigualdad en las relaciones

comerciales, asegurando condiciones laborales justas, prácticas comerciales éticas, con

principio de sostenibilidad económica y social permitiendo mejorar los niveles

socioeconómicos de las comunicades vulnerables.

5.3. Contrastación de hipótesis

En la presente investigación se realizó la prueba de normalidad de los datos recogidos

previo a la contrastación de hipótesis de investigación para determinar que prueba

estadística utilizar para establecer la relación entre las variables de estudio, a

continuación, se presenta la prueba de normalidad de la Certificación Comercio Justo en

Café y del Nivel socioeconómico de las familias de la cooperativa agraria Rutas del Inca

- provincia de Chota.

Hipótesis:

H0: La muestra sigue una distribución normal

68
H1: La muestra no sigue una distribución normal

Nivel de significancia: α=0,05

Estadístico de prueba:

Como la muestra es mayor a cincuenta elementos consultados por lo que se trabajó con

la prueba de normalidad de Kolmogorov. Smirnov con el objeto de establecer si

nuestros datos proceden de una distribución estadística normal como se muestra en la

siguiente Tabla elaborada con la ayuda del programa estadístico SPSS versión 26.

Tabla 10
Prueba de normalidad kolmogorov-smirnov para una muestra

Certificación
“Comercio justo Nivel
en café” Socioeconómico
N 175 175
Parámetros normalesa,b Media 100,58 79,87
Desv. Desviación 21,794 24,661
Máximas diferencias Absoluto 0,214 0,212
extremas Positivo 0,110 0,212
Negativo -0,214 -0,102
Estadístico de prueba 0,214 0,212
Sig. asintótica(bilateral) 0,000c 0,000c
Nota. a. La distribución de prueba es normal.
b. Se calcula a partir de datos.
c. Corrección de significación de Lilliefors.

Conclusión:

La Tabla 10 muestra los resultados de la prueba que evidencian que los datos recogidos

no provienen de una distribución normal, para la Certificación Comercio Justo en Café

69
(KMS= 0,214, p=0,000<0,05) y para el Nivel Socioeconómico (KMS= 0,212,

p=0,000<0,05).

5.3.1. Contrastación de Hipótesis General

Formulación de hipótesis

H0: La Certificación Comercio Justo en Café no tiene una correlación positiva

significativa con el nivel socio económico de las familias de la cooperativa agraria

Rutas del Inca - provincia de Chota.

H1: La Certificación Comercio Justo en Café tiene una correlación positiva significativa

con el nivel socio económico de las familias de la cooperativa agraria Rutas del

Inca - provincia de Chota.

Nivel de significancia: α=0,05

Estadístico de prueba:

Dado que la prueba de normalidad evidenció que la muestra no proviene de una

distribución normal, para determinar la relación existente entre las variables de estudio

se usó la prueba no paramétrica Rho de Spearman, cuyos resultados se muestran en la

siguiente Tabla.

Tabla 11
Correlación no paramétrica de rho de spearman entre las variables de certificación
comercio justo en café y el nivel socioeconómico

Certificación
Nivel
“Comercio
Socioeconómico
justo en café”
Rho de Certificación Coeficiente de 1,000 0,209**
Spearman “Comercio justo correlación
en café” Sig. (bilateral) . 0,006
N 175 175

70
Nivel Coeficiente de 0,209** 1,000
Socioeconómico correlación
Sig. (bilateral) 0,006 .
N 175 175
Nota. **. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Conclusión:

Los resultados muestran un P valor menor al 0,05 (0,006) estadísticamente significativa.

Por lo que no se puede aceptar la hipótesis nula, evidenciándose que existe una

correlación positiva significativa (r=0,209; p<0.05) entre la Certificación Comercio

Justo en Café y el Nivel Socioeconómico, afirmando que a mayores niveles en la

percepción de los productores por parte de la certificación Comercio Justo en Café se

elevará los niveles socioeconómicos en las familias de la cooperativa agraria Rutas del

Inca - provincia de Chota.

5.3.2. Contrastación de hipótesis específicas

Hipótesis específica 1.

H0: La Dimensión Desarrollo Integral de la Certificación Comercio Justo en Café no

tiene una correlación positiva significativa con el nivel socio económico de las

familias de la cooperativa agraria Rutas del Inca - provincia de Chota.

H1: La Dimensión Desarrollo Integral de la Certificación Comercio Justo en Café tiene

una correlación positiva significativa con el nivel socio económico de las familias

de la cooperativa agraria Rutas del Inca - provincia de Chota.

Nivel de significancia: α=0,05

Estadístico de prueba:

Para determinar la correlación existente entre las variables de estudio se usó la prueba

no paramétrica Rho de Spearman, cuyos resultados se muestran en la siguiente Tabla.

71
Tabla 12
Correlación no paramétrica de rho de spearman entre la dimensión desarrollo integral
de la variable certificación comercio justo en café con el nivel socioeconómico

Desarrollo Nivel
Integral Socioeconómico
Rho de Desarrollo Integral Coeficiente de 1,000 0,215**
Spearman correlación
Sig. (bilateral) . 0,004
N 175 175
Nivel Coeficiente de 0,215** 1,000
Socioeconómico correlación
Sig. (bilateral) 0,004 .
N 175 175
Nota. **. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Conclusión:

Los resultados muestran un P valor menor al 0,05 (0,004) estadísticamente significativa.

Por lo que no se puede aceptar la hipótesis nula, evidenciándose que existe una

correlación positiva significativa (r=0,215; p<0.05) entre la dimensión Desarrollo

Integral de la variable Certificación Comercio Justo en Café y el Nivel Socioeconómico,

afirmando que a mayores niveles en la percepción de los productores en la dimensión

Desarrollo Integral de la certificación Comercio Justo en Café se elevará los niveles

socioeconómicos en las familias de la cooperativa agraria Rutas del Inca - provincia de

Chota.

Hipótesis específica 2.

72
H0: La Dimensión Sustentabilidad económica y social de la Certificación Comercio

Justo en Café no tiene una correlación positiva significativa con el nivel socio

económico de las familias de la cooperativa agraria Rutas del Inca - provincia de

Chota.

H1: La Dimensión Sustentabilidad económica y social de la Certificación Comercio

Justo en Café tiene una correlación positiva significativa con el nivel socio

económico de las familias de la cooperativa agraria Rutas del Inca - provincia de

Chota.

Nivel de significancia: α=0,05

Estadístico de prueba:

Para determinar la correlación existente entre las variables de estudio se usó la prueba

no paramétrica Rho de Spearman, cuyos resultados se muestran en la siguiente Tabla.

Tabla 13
Correlación no paramétrica de rho de spearman entre la dimensión sustentabilidad
económica y social de la variable certificación comercio justo en café con el nivel
socioeconómico

Sustentabilidad
Nivel
Económica y
Socioeconómico
Social
Rho de Sustentabilidad Coeficiente de 1,000 0,128
Spearman Económica ycorrelación
Social Sig. (bilateral) . 0,090
N 175 175
Nivel Coeficiente de 0,128 1,000
Socioeconómico correlación
Sig. (bilateral) 0,090 .
N 175 175

Conclusión:

73
Los resultados muestran un P valor mayor al 0,05 (0,090), por lo que no se puede

rechazar la hipótesis nula, evidenciándose que existe una correlación positiva no

significativa muy débil (r=0,128; p > 0.05) entre la dimensión Sustentabilidad

Económica y Social de la variable Certificación Comercio Justo en Café y el Nivel

Socioeconómico, lo que significa que no hay una correlación lineal clara entre estas

variables, es decir, no cambian consistentemente juntos en ninguna dirección especifica

posiblemente debido a factores que afectan los datos y no están siendo capturados por el

coeficiente de correlación, estos factores podrían ser: variación en la implementación y

efectividad de Comercio Justo en Café lo que llevó a tener una heterogeneidad en los

efectos observados en el Nivel Socioeconómico, la participación o compromiso de los

productores con los principios del Comercio Justo en Café, lo que pudo afectar la

efectividad de la certificación en la mejora del Nivel Socioeconómico.

Hipótesis específica 3.

H0: La Dimensión Beneficios de la Certificación Comercio Justo en Café no tiene una

correlación positiva significativa con el nivel socio económico de las familias de la

cooperativa agraria Rutas del Inca - provincia de Chota.

H1: La Dimensión Beneficios de la Certificación Comercio Justo en Café tiene una

correlación positiva significativa con el nivel socio económico de las familias de la

cooperativa agraria Rutas del Inca - provincia de Chota.

Nivel de significancia: α=0,05

Estadístico de prueba:

Para determinar la correlación existente entre las variables de estudio se usó la prueba

no paramétrica Rho de Spearman, cuyos resultados se muestran en la siguiente Tabla.

74
Tabla 14
Correlación no paramétrica de rho de spearman entre la dimensión beneficios de la
variable certificación comercio justo en café con el nivel socioeconómico

Nivel
Beneficios Socioeconómic
o
Rho de Beneficios Coeficiente de 1,000 0,204**
Spearman correlación
Sig. (bilateral) . 0,007
N 175 175
Nivel Coeficiente de 0,204** 1,000
Socioeconómico correlación
Sig. (bilateral) 0,007 .
N 175 175
Nota. **. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Conclusión:

Los resultados muestran un P valor menor al 0,05 (0,007) estadísticamente significativa.

Por lo que no se puede aceptar la hipótesis nula, evidenciándose que existe una

correlación positiva significativa (r=0,204; p<0.05) entre la dimensión Beneficios de la

variable Certificación Comercio Justo en Café y el Nivel Socioeconómico, afirmando

que a mayores niveles en la percepción de los productores en la dimensión Beneficios

de la certificación Comercio Justo en Café se elevará los niveles socioeconómicos en las

familias de la cooperativa agraria Rutas del Inca - provincia de Chota.

Tabla 15

Tabla Sintética

Certificación "Comercio Justo en Café" Nivel Socioeconómico


Dimensión Correlación

Desarrollo integral r=0,215; p<0.05


Sustentabilidad económica y social r=0,128; p > 0.05

75
Beneficios r=0,204; p<0.05

La Tabla 15 muestra la síntesis de los resultados de la correlación entre las dimensiones

de la variable Certificación “Comercio Justo en Café”: Desarrollo integral,

Sustentabilidad económica y social, y Beneficios, con la variable Nivel

Socioeconómico, así la dimensión Desarrollo integral tiene un coeficiente de

correlación r=0,215, con un p<0.05, es decir, a mayores niveles en la dimensión

Desarrollo integral se elevará los Niveles Socioeconómicos en las familias de la

cooperativa agraria Rutas del Inca, la dimensión Sustentabilidad económica y social

tiene un coeficiente de correlación r=0,128, con un p> 0.05, es decir, presenta una

correlación no significativa, resultado afectado posiblemente a la diversidad en la

aplicación y éxito del Comercio Justo en Café que ha generado una variedad de

resultados observados en el Nivel Socioeconómico, posiblemente debido a la

participación y compromiso variables de los productores con los principios del

Comercio Justo en Café, lo que podría haber influido en su efectividad para mejorar el

Nivel Socioeconómico, y la dimensión Beneficios tiene un coeficiente de correlación

r=0,204, con un p<0.05, es decir, a mayores niveles en la dimensión Beneficios se

elevará los Niveles Socioeconómicos en las familias de la cooperativa agraria Rutas del

Inca provincia de Chota.

Los resultados obtenidos en este estudio revelan una correlación significativa entre las

dimensiones de Desarrollo integral y Beneficios de la certificación Comercio Justo en

Café con el Nivel Socioeconómico de las familias de la cooperativa Rutas del Inca,

ubicada en Chota, provincia de Cajamarca. Estos hallazgos respaldan la Teoría del

capital humano, según Heckman y Kautz (2012), quienes sostienen que la inversión en

educación, salud y formación contribuye al desarrollo económico y social al aumentar la

productividad de las personas. Este concepto se alinea con la premisa de que el


76
conocimiento y las habilidades adquiridas a lo largo de la vida forman parte de un tipo

de capital que puede generar rendimientos económicos y sociales a largo plazo.

Además, estos resultados están en concordancia con la investigación de Umbo (2021),

quien encontró una correlación positiva significativa entre el Desarrollo Integral y los

Beneficios con el Nivel Socioeconómico en el contexto de la Asociación de Productores

Agropecuarios LIMCOF Jaén. Finalmente, estos hallazgos refuerzan lo planteado por

Raynolds (2002), quien subraya la importancia de promover un acceso equitativo a los

beneficios económicos y mejorar las condiciones laborales y comerciales para impulsar

la sostenibilidad económica y social y, en última instancia, mejorar los niveles

socioeconómicos de las comunidades vulnerables.

77
CONCLUSIONES

1. Se demostró que la Certificación Comercio Justo en Café desempeña un papel

positivo y significativos estadísticamente (r=0,209; p<0,05) en la elevación de los

estándares de vida, accediendo a mejores servicios de salud y educación, y

oportunidades económicas, como acceso a mercados más justos y rentables,

permitiéndoles aumentar sus ingresos para las familias productoras de la cooperativa

agraria Rutas del Inca, Chota, destacando el impacto tangible que una percepción

positiva de la certificación puede tener en la vida de los productores de café.

.2. Se destaca la importancia del desarrollo integral de la variable Certificación

Comercio Justo en Café que va más allá de meras ganancias económicas, abarcando

aspectos sociales, culturales y ambientales, los cuales contribuyen de manera

significativa (r=0,215; p<0.05) en mejoras sostenibles en la calidad de vida y

condiciones económicas de las familias productoras de la cooperativa agraria Rutas

del Inca - provincia de Chota.

3. La dimensión Sustentabilidad económica y social de la variable Certificación

Comercio Justo en Café y el Nivel Socioeconómico no evidencian una correlación

lineal clara entre estas variables, aunque la conexión es positiva, no es

estadísticamente significativa (r=0,128; p>0.05), lo que sugiere que, más allá de las

78
mediciones cuantitativas, la correlación entre la sustentabilidad económica y social y

los niveles socioeconómicos podría estar influenciada por factores no capturados por

el análisis estadístico, como la variedad de implementación y efectividad del

Comercio Justo en Café ha resultado en una diversidad de efectos observados en el

Nivel Socioeconómico, atribuido también a la variación en la participación y

compromiso de los productores con los principios del Comercio Justo en Café.

4. La investigación refleja que existe una correlación positiva y significativa (r=0,204;

p<0.05) entre la dimensión de Beneficios asociados a la Certificación Comercio

Justo en Café y el Nivel Socioeconómico de las familias en la cooperativa agraria

Rutas del Inca, se resalta la importancia de reconocer y valorar los aspectos positivos

vinculados a la Certificación Comercio Justo en Café más allá de su impacto

económico y la percepción de beneficios podría abarcar mejoras en la calidad de

vida, acceso a recursos, y fortalecimiento de la comunidad.

79
RECOMENDACIONES

1. Se recomienda buscar maximizar el impacto positivo de la Certificación Comercio

Justo en Café no solo en términos económicos, sino también en el bienestar general

de las familias productoras, fortaleciendo así la sostenibilidad y la equidad en la

cadena de producción de café en la región.

2. Implementar estrategias de sensibilización que profundicen en el entendimiento y la

apreciación de los beneficios sociales, culturales y medioambientales asociados a la

certificación, además de los aspectos puramente económicos, potenciando la

percepción positiva de los productores y fortaleciendo el impacto positivo en los

niveles socioeconómicos.

3. Se recomienda realizar más estudios, evaluaciones más detalladas y participativas

que capturen la riqueza de la experiencia de los productores que exploren las

percepciones subjetivas de las familias productoras de la cooperativa agraria Rutas

del Inca, Chota sobre los aspectos de sustentabilidad económica y social vinculados a

la Certificación Comercio Justo en Café, ayudando a identificar y comprender

factores no cuantificables que podrían estar afectando la relación entre estas

variables, como la variedad de implementación y efectividad del Comercio Justo en

Café, así como, en la variación en la participación y compromiso de los productores

con los principios del Comercio Justo en Café.

80
4. Establecer espacios de participación activa que fortalezcan y amplíen la percepción

de beneficios para las familias productoras de la cooperativa agraria Rutas del Inca,

Chota, identificando y comunicando estos beneficios se puede fortalecer aún más la

conexión entre la certificación y la mejora socioeconómica.

REFERENCIAS

Adler, N., Boyce, T., Chesney, M., Cohen, S., Folkman, S., Kahn, R., & Syme. (1994).

Estado socioeconómico y salud: el desafío del gradiente. American

Psychologist, 49(1), 15-24.

Aguilar, A., & Zaquinaula, C. (2018). Efectos de la Certificación Comercio Justo en la

Comercialización de Café Orgánico por la Cooperativa Agraria Cafetalera

Cebicafen Ltda, Distrito de Nambella, Provincia de San Ignación, departamento

de Cajamarca. [tesis de maestría, Universidad Privada Juan Mejía Baca,

Chiclayo, Perú]. Repositorio institucional.

https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UMBI_ab4bc5440ddbdefe3e3b80b

16909524d/Description#details

Aponte, A., & Lacroix, P. (2010). Síntesis del Estudio de Impacto del Comercio Justo

en dos Organizaciones Productores de Banano del Valle del Chira, Piura, Perú.

Agronomex Veterinaries Sans Frontieres. Recuperado de:

https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/14215/C

%C3%81RDENAS_FIERRO_S

%C3%81NCHEZ_QUENAYA_SOTO_GARCIA.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

81
Badilla, A. (2013). Empresas de economía social y el rol del Ministerio de Desarrollo

Social y Derechos Humanos en función a lo establecido por la Ley N° 8.423.

Universidad Nacional de Cuyo – Mendoza. Recuperado de:

https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/7028/04-badilla-tesisfce.pdf

Becker, A. (2021). El Amargo Negocio Con El Café: ¿Quiénes Ganan de verdad?

Obtenido de Made For Minds. Obtenido de: https://www.dw.com/es/el-amargo-

negocio-con-el-caf%C3%A9-qui%C3%A9nes-ganan-de-verdad/a-56542196

Braveman, P., Cubbin, C., Egerter, S., Williams, D., & Pamuk, E. (2011). Disparidades

socioeconómicas en salud en los Estados Unidos: lo que nos dicen los patrones.

American Journal of Public Health, 101(S1), S186-S196.

Cabezas, E., Ayaviri, D., Romero, & Martha. (2020). Sistemas Productivos Locales en

el Comercio Justo. Un Estudio en el Área Rural del Ecuador. Obtenido de:

http://www.scielo.org.bo/pdf/rp/n46/n46_a05.pdf

Ccaccya, K., & Huamán, M. (2020). Efectos de la certificación de comercio justo en el

departamento de Piura con respecto a las exportaciones de banano orgánico

con partida arancelaria 0803.90.11.00 a los Países Bajos durante el Periodo de

2013-2018. [tesis de Pregrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas,

Lima, Perú]. Repositorio institucional

https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/653371/

Ccaccya_DK.pdf?sequence=3&isAllowed=y

CLAC (2021). CLAC-FAORTRADE. Obtenido de

https://clac-comerciojusto.org/comercio-justo-3/

Contreras, (2018). Centro de innovación y creatividad empresarial. Obtenido de:

https://www.urp.edu.pe/pdf/id/6330/n/

82
Contreras, A. (2019). Impacto de la Implementación de la Certificación Comercio Justo

en una Empresa del Sistema Vid de Mesa Sonorense. Horizontes Empresariales.

Obtenido de: https://1library.co/document/y83pojwq-impacto-implementacion-

certificacion-comercio-justo-empresa-sistema-sonorense.html

Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2017). Research Design: Qualitative, Quantitative,

and Mixed Methods Approaches (5th ed.). Sage Publications

Daly, H. (1996). Beyond Growth: The Economics of Sustainable Development. Beacon

Press.

Delgado, F. (2021). El comercio justo y su impacto económico, social y ambiental en

los productores de la asociación bosques verdes pre y durante la pandemia del

covid-19. [tesis de pregrado, Universidad de San Martín de Porres, Perú].

Repositorio institucional.

https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/9576/

delgado_mfn.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Elkington, J. (1997). Caníbales con tenedores: El triple resultado final de los negocios

del siglo 21. Capstone Publishing.

Fair Trade USA. (n.d.). Certificación de Café.

https://www.fairtradecertified.org/business/certification/coffee

Fairtrade International. (2021). Estándar de Café de Comercio Justo.

https://www.fairtrade.net/standard/coffee

FLO International. (2018). Estándar de Café de Comercio Justo.

https://www.fairtrade.net/standard/coffee

Formicheli, M., & London, S. (2006). El concepto de desarrollo de Sen y su

vinculación con la educación. Economía y sociedad. Obtenido de:

https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=51001702

83
Global Coffee Platform. (2020). Marco de Sostenibilidad del Café: Global Baseline

Report. https://www.globalcoffeeplatform.org/

Heckman, J. J., & Kautz, T. (2012). Hard evidence on soft skills. Labour Economics,

19(4), 451-464.

Hernández, R. (2017). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

Recuperado de:

https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-

Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación

(Quinta edición ed.). México: McGraw Hill. Obtenido de:

https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de

%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Huamanchumo, A., & Zevallos, K. (2020). Incidencia de la Certificación Orgánica y

Comercio Justo en el desarrollo socioeconómico de los productores de la

Asociación de Pequeños Agricultores para la Producción Ecológica San Mateo

de Penachí (ASPAPE), de la Provincia de Lambayeque, en el año 2017. [tesis de

pre grado, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú].

Repositorio institucional.

https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/9555/

Huamanchumo_P

%C3%A9rez_Angela_del_Carmen_y_Zevallos_Cueva_Katia_de_la_Flor_Luisa

.pdf

Infante, E. (2012). Comercio justo: una propuesta histórica y conceptual. Fundación

Universitaria Konrad Lorenz. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/journal/6099/609966986009/html/

84
Jaffee, D. (2007). Brewing Justice: Fair Trade Coffee, Sustainability, and Survival.

University of California Press.

Lakatos, I. (1978). The Methodology of Scientific Research Programmes: Volume 1:

Philosophical Papers. Cambridge University Press.

Londoño, J. L., & Fiszbein, A. (1997). Evaluación de impacto económico y social de la

transferencia de ingresos del Programa Familias en Acción. Documento CEDE

No. 1997-25, Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE.

Lopez, C., & Toapanta, L. (2021). Factores socioeconómicos que determinan la

calidad de vida de los adultos mayores en Ecuador 2019. [tesis de pre grado,

Universidad Central del Ecuador, Quito]. Repositorio institucional.

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/24066/1/UCE-FCE-LOPEZ

%20CHRISTIAN-TOAPANTA%20LUIS.pdf

Lyon, S. (2018). Fair Trade and Ethical Consumerism in Latin America: A Cross-

Cultural Analysis. University of Arizona Press.

Marmot, M., & Wilkinson, R. (2006). Los determinantes sociales de la salud. Oxford

University Press.

Midgley, J. (1995). Social Development: The Developmental Perspective in Social

Welfare. Recuperado de: https://www.cambridge.org/core/journals/journal-of-

social-policy/article/abs/james-midgley-social-development-the-developmental-

perspective-in-social-welfare-sage-publications-london-1995-1295-paper/

C02542480C0213AB4223087DD37A6245

North, D. C. (1990). Institutions, Institutional Change and Economic Performance.

Cambridge University Press.

85
Oakes, J., & Rossi, P. (2003). The measurement of SES in health research: Current

practice and steps toward a new approach. Social Science & Medicine, 56(4),

769-784.

Organization, W. (2022). Organization, word fair trade. Recuperado de:

https://www.wfto-la.org/

Organización Internacional del Café (2023). International Coffee Organization - Misión.

. Recuperado de: https://www.ico.org/es/missionc.asp?section=Qui

%E9nes_somos

Parra. L. (2022). Plan de negocios para la creación de empresa productora y

comercializadora de café orgánico en Confines, Santander. Universidad

Industrial de Santander. Recuperado de:

https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/921ffba6-3280-4445-a26f-4a4396bae0a0/

download

Piamba, Y. (2018). Implementación de prácticas ambientales como apoyo al proceso de

certificación orgánica y comercio justo de la asociación de productores

orgánicos de café en el municipio de La Sierra Cauca. [tesis de Pre grado,

Universidad Autónoma del Cauca, Popayán]. Obtenido de

https://repositorio.uniautonoma.edu.co/bitstream/handle/123456789/237/T

%20IA-P%20103%202018.pdf

Popper, K. (1959). The Logic of Scientific Discovery. Routledge.

Porter, M. (1985). La ventaja competitiva según Michael Porter. Web y Empresas,

Administración, Ingeniería, Gestión y mucho más. Recuperado de:

http://fcaenlinea.unam.mx/anexos/1423/1423_u3_act3.pdf

Quispe, L. (2022). La incidencia de la producción de café en el nivel socioeconómico

de los productores del distrito de Villa Rica provincia Oxapampa, departamento

86
Pasco. [tesis de pregrado, Universidad Nacional Agraria de la Seva, Perú].

Repositorio institucional.

https://repositorio.unas.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14292/2396/

TS_QPLM_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rawls, J. (1971). A Theory of Justice. Harvard University Press.

Raynolds, L. (2002). Consumer/producer links in fair trade coffee networks. Sociologia

Ruralis, 42(4), 404-424.

Raynolds, L. (2002). Vínculos consumidores productor en redes de café de comercio

justo. Sociologia Ruralis, 42(4), 404-424.

Renard, M. (2003). Fair trade: quality, market, and conventions. Journal of Rural

Studies, 19(1), 87-96.

Rendón, M., Villasís, M., & Miranda, M. (2016). Estadística descriptiva. Revista

Alergia México. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755026009.pdf

Rivera, J. (2014). Metodología de la investigación cuantitativa. Lima: San Marcos.

Recuperado de:

https://www.lopezgalvezasesores.com/descargas/metodologia_investigaci

%C3%B3n.pdf

Román, W. (2020). El comercio Justo en la Asociación de Pequeños Productores de

Cacao en la Zona Rural de Simón Bolívar. [tesis de posgrado, Universidad de

Guayaquil Simón Bolívar, Ecuador]. Repositorio institucional.

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53491/1/PLANI17ASEPTIEMBRE

%285%29.pdf

Sachs, J. (2005). El fin de la pobreza: posibilidades económicas para nuestro tiempo.

Pingüino.

87
Sachs, J. (2005). The end of poverty: Economic possibilities for our time. Penguin.

Samuelson, P. A. (1948). Economics: An Introductory Analysis. McGraw-Hill.

Sánchez, F. (2019). Guía de tesis y proyecto de investigación. 1ra edición. Perú.

Editorial Edición Gráfica Educativa

Sánchez, F. (2022). El instrumento y su estadística en la tesis. 1ra edición. Perú.

Editorial Edición Gráfica Educativa

Sandoval, J., & Hernandez, G. (2018). Critica a la teoría del capital humano,

educación y desarrollo. UNA. Obtenido de

https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/

11329

Sen, A. (2001). Las múltiples caras de la seguridad humana. Desarrollo, 44(3), 42-48.

Ten Thousand Villages (2023). Somos más que una tienda. Recuperado el 06 de marzo

de 2023 de: https://www.tenthousandvillages.com/pages/about

TransFair e.V. (1999). The TransFair Concept: The International Standard for Fair

Trade Coffee [Brochure]. Max Havelaar Foundation (now Fairtrade

International).

Umbo, R. (2021). El Comercio Justo y la calidad de vida de las familias de la

Asociación de Productores Agropecuarios LIMCOF Jaén 2020. [tesis Pre grado,

Universidad Cesar Vallejo, Piura, Perú]. Repositorio institucional.

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/73116/

Umbo_SRL-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

UNCTAD (2023). Conferencia de las Naciones Unidas para el comercio y el desarrollo.

Recuperado de: https://unctad.org/es

Villamil, L., Muños, C., & Velásquez, G. (2023). Impactos socioeconómicos de la

producción de café en Colombia. [tesis de pregrado, Universidad Libre de

88
Colombia, Colombia]. Repositorio institucional.

https://www.researchgate.net/publication/373729343_Impactos_socioeconomico

s_de_la_produccion_de_cafe_en_Colombia/fulltext/

64f9ca5de098013a83dc8ca7/Impactos-socioeconomicos-de-la-produccion-de-

cafe-en-Colombia.pdf?

_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZS

I6InB1YmxpY2F0aW9uIn19

WCED. (1987). World Commission on Environment and Development. Our Common

Future. Oxford University Press.

APÉNDICES
APENDICE A: CUESTIONARIO
CERTIFICACIÓN EN CAFÉ – COMERCIO JUSTO
Instrucciones: A continuación, se presenta un cuestionario que tiene la finalidad de
evaluar la Certificación en café – Comercio justo, para lo cual se pide resolver con la
mayor sinceridad posible, analice cada una de las afirmaciones detenidamente y
conteste cada una con una “X”. Recuerde que no existen respuestas buenas o malas.

En
Totalmente en Indifere De Totalmente
Nro. Dimensiones / Items. desacuerdo
desacuerd
nte acuerdo de acuerdo
o

Dimensión: Desarrollo Integral:


Mi familia ha logrado una mayor independencia económica
1
desde que la cooperativa obtuvo la certificación Comercio Justo
Nuestra participación en el comercio justo ha aumentado nuestra
2
capacidad de tomar decisiones por nosotros mismos.
La certificación ha mejorado la transparencia en la gestión de
3
nuestra producción de café.
Somos conscientes de cómo se manejan los ingresos generados
4
por la venta de nuestro café gracias al comercio justo.

89
Hemos establecido relaciones comerciales más sólidas y justas
5
desde que nos involucramos en el comercio justo.
Nos sentimos valorados y respetados por nuestros compradores y
6
socios comerciales.
Participamos activamente en la toma de decisiones relacionadas
7
con nuestra producción de café gracias al comercio justo.
Tenemos voz en las discusiones sobre cómo mejorar nuestra
8
participación en la cadena de valor del café.
Nuestra calidad de vida y bienestar económico han mejorado
9
notablemente debido a la certificación.
Hemos experimentado un mayor nivel de prosperidad en
10
comparación con antes de obtener la certificación.
El comercio justo ha respetado y valorado nuestras tradiciones y
11
cultura en la producción de café.
Hemos tenido la oportunidad de compartir nuestra singularidad
12
cultural a través del comercio justo.
Nuestra participación en el comercio justo ha contribuido al
13
desarrollo y fortalecimiento de nuestra comunidad.
Hemos trabajado junto con otros miembros de la cooperativa
14
para lograr objetivos comunes.
Dimensión: Sustentabilidad Económica y Social:
Los precios que recibimos por nuestro café a través de la
15
certificación son justos y equitativos.
La certificación en comercio justo ha mejorado nuestra situación
16
económica al asegurar precios justos.
La certificación en comercio justo ha promovido la igualdad de
17
género en nuestra familia y comunidad.
Tanto hombres como mujeres tienen igualdad de oportunidades y
18
reconocimiento en la producción de café.
Nos sentimos respetados y protegidos en nuestros derechos
19
laborales gracias a la certificación en comercio justo.
Nuestra participación en el comercio justo ha fortalecido nuestro
20
respeto por los derechos humanos.
La certificación en comercio justo nos ha brindado oportunidades
21
para participar en prácticas solidarias en la cooperativa.
Nos sentimos parte de un movimiento solidario que busca el
22
bienestar de todos los involucrados.
Hemos adoptado buenas prácticas ambientales en nuestra
23
producción de café debido a la certificación en comercio justo.
Nuestra producción de café respeta el medio ambiente y
24
promueve la sostenibilidad.
Dimensión: Beneficios:
Las relaciones comerciales establecidas a través de la
25 certificación en comercio justo han beneficiado nuestra
economía.
Hemos experimentado mejoras significativas en nuestras
26 relaciones comerciales desde que nos involucramos en el
comercio justo.

90
Las condiciones laborales en nuestra producción de café han
27
mejorado gracias a la certificación en comercio justo.
Nuestra participación en el comercio justo ha resultado en
28
condiciones laborales más seguras y justas.
Nuestra producción de café se ha vuelto más sostenible y
29
respetuosa con el medio ambiente gracias a la certificación.
La certificación en comercio justo ha impulsado la adopción de
30
prácticas agrícolas sostenibles en nuestra producción de café.
Nuestra producción de café respeta el medio ambiente y
31 promueve prácticas amigables con la naturaleza debido a la
certificación.
La certificación en comercio justo ha fomentado la adopción de
32
prácticas de producción respetuosas con el medio ambiente.

¡¡¡Muchas gracias por su colaboración!!!

APENDICE B

CUESTIONARIO
NIVEL SOCIOECONOMICO
Instrucciones: A continuación, se presenta un cuestionario que tiene la finalidad de
evaluar el Nivel Socioeconómico de los miembros de la cooperativa, para lo cual se
pide resolver con la mayor sinceridad posible, analice cada una de las afirmaciones
detenidamente y conteste cada una con una “X” o según corresponda. Recuerde que no
existen respuestas buenas o malas.
Datos Generales:
1. Edad: _____________ 2. Sexo: Masculino Femenino
3 Lugar de procedencia (Cuidad / Distrito):
___________________/______________________
4 Grado de Instrucción: _________________________
5 Profesión: ____________________________ Técnico Universitario
6 Estado Civil: ___________________________

91
Datos de Estudio:

En
Totalmente en Indifere De Totalmente de
Nro. Dimensiones / Items. desacuerdo
desacuerd
nte acuerdo acuerdo
o

Dimensión Social:
Nuestra familia se apoya mutuamente en las decisiones y
1
actividades importantes.

Comunicamos abierta y regularmente entre los miembros de la


2
familia.
3 Participamos en eventos y actividades sociales de la cooperativa
Tenemos relaciones cercanas con otros agricultores y miembros
4
de la cooperativa

Contribuimos activamente en proyectos y actividades que


5
benefician a nuestra cooperativa
6 Participamos en reuniones y decisiones de la cooperativa
7 Nos sentimos respaldados y protegidos en la cooperativa
Tenemos acceso a asistencia en caso de robos, asaltos o violencia
8
dentro de la cooperativa

Percibimos que no hay desigualdades (discriminación)


9
económicas y sociales significativas en la cooperativa

Ningún miembro de la cooperativa tiene más oportunidades que


10
otros.
Dimensión Laboral:
Tenemos expectativas positivas sobre la estabilidad de nuestro
11
trabajo en la producción de café.

Creemos que nuestras oportunidades laborales mejorarán en el


12
futuro.
13 Trabajamos en la producción de café de forma asalariada.
Somos autónomos y gestionamos nuestra propia producción de
14
café.

Las condiciones laborales en la producción de café son seguras y


15
adecuadas.

Las jornadas laborales son razonables y permiten un equilibrio


16
entre el trabajo y la vida familiar.
Dimensión Económica:
Los ingresos generados por la producción de café son una fuente
17
significativa de sustento para nuestra familia.

Nuestros ingresos nos permiten satisfacer nuestras necesidades


18
básicas y mejorar nuestra calidad de vida.

92
Distribuimos nuestros gastos en categorías esenciales como
19
alimentación, educación y salud.

Gastamos de manera responsable y equilibrada, evitando deudas


20
innecesarias.

Tenemos acceso a servicios financieros que nos permiten invertir


21
en la producción de café y otros proyectos.

Utilizamos parte de nuestros ingresos de manera responsable para


22
el ahorro

Nuestra situación económica es estable y no experimentamos


23
fluctuaciones drásticas en los ingresos.

Estamos preparados para enfrentar desafíos económicos y


24
adaptarnos a situaciones cambiantes.
Dimensión Educativa:
Valoramos la educación y promovemos la formación continua
25
entre los miembros de la familia.

Participamos activamente en programas de capacitación y


26
formación relacionados con la producción de café.

Nos esforzamos por mejorar nuestras habilidades y


27
conocimientos en el ámbito agrícola.

¡¡¡Muchas gracias por su colaboración!!!

ANEXOS

93

También podría gustarte