T030 - 72291650 - M Juan Carlos Martinez Carrillo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 167

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD

EFECTOS DE UN PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES


SOBRE LA AGRESIVIDAD EN ADOLESCENTES DE UN COLEGIO
ESTATAL DE COMAS

TESIS

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN


PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD

AUTOR

MARTINEZ CARRILLO, JUAN CARLOS

(ORCID: 0000-0002-8744-6632)

ASESORA

PANDO FERNÁNDEZ, LILIANA CECILIA

(ORCID: 0000-0001-5318-4059)

LIMA, PERÚ

2023
Metadatos complementarios

Datos del autor

Martinez Carrillo, Juan Carlos

Tipo de documento de identidad del AUTOR: DNI

Número de documento de identidad del AUTOR: 72291650

Datos de la asesora

Pando Fernández, Liliana Cecilia

Tipo de documento de identidad de la ASESORA: DNI

Número de documento de identidad de la ASESORA: 10345052

Datos del jurado

JURADO 1: Fernandez Rodríguez, Rosa María, DNI N°09277632, ORCID

0000-0002-8200-8959

JURADO 2: Ortiz Alcántara, Mercedes Inés, DNI N°08753140, ORCID

0000-0003-1383-4584

JURADO 3: Huertas Mantilla, Leonardo Percy, DNI N°10426902, ORCID

0000-0003-2940-0078

Datos de la investigación

Campo de conocimiento OCDE: 313247

Código del Programa: 5.01.02


i

DEDICATORIA

A mis padres, hermano, parientes, pareja y compañeros por sus contribuciones; así
como su apoyo emocional, motivacional y de orientación en esta nueva etapa de
formación académica. Además, al colegio estatal ubicado en Comas por su valioso
apoyo y apertura con la población de estudiantes en el transcurso de la investigación.
ii

AGRADECIMIENTOS

A Dios por las bendiciones y ser la guía espiritual de mi camino hasta estas instancias; y
por brindarme lecciones valiosas de mi vida. A mis seres queridos, entre familiares y
amigos por brindarme su apoyo incondicional, aliento y orientaciones para poder
continuar adelante con mis estudios y alcanzar mis metas. A la Universidad Ricardo
Palma, entre docentes, asesores y compañeros que me brindaron sus valiosas
enseñanzas, considerándoles con gratitud para la ampliación y continuación en
conocimientos de esta compleja, pero hermosa profesión, a la cual pertenezco.
iii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CAPÍTULO I .................................................................................................................... 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 1

1.1. Descripción del problema .................................................................................. 1

1.2. Formulación del problema ................................................................................. 5

1.2.1. Problema general ........................................................................................ 5

1.2.2. Problemas específicos................................................................................. 5

1.3. Importancia y justificación del estudio .............................................................. 5

1.3.1. Importancia ................................................................................................. 6

1.3.2. Justificación Teórica ................................................................................... 7

1.3.3. Justificación Metodológica ......................................................................... 8

1.3.4. Justificación Práctica .................................................................................. 8

1.3.5. Justificación secundaria .............................................................................. 9

1.4. Delimitación del estudio .................................................................................. 10

1.4.1. Delimitación Espacial ............................................................................... 10

1.4.2. Delimitación Temporal ............................................................................. 10

1.4.3. Delimitación Teórica ................................................................................ 11

1.5. Objetivos de la investigación ........................................................................... 11

1.5.1. Objetivo general ....................................................................................... 11

1.5.2. Objetivos específicos ................................................................................ 12

CAPÍTULO II ................................................................................................................. 13
iv

MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 13

2.1. Marco histórico ................................................................................................ 13

2.2. Investigaciones relacionadas con el tema ........................................................ 19

2.2.1. Investigaciones internacionales ................................................................ 19

2.2.2. Investigaciones nacionales ....................................................................... 22

2.3. Estructura teórica y científica que sustenta el estudio ..................................... 27

2.4. Definición de términos básicos ........................................................................ 55

2.4.1. Agresividad ............................................................................................... 55

2.4.2. Habilidades sociales ................................................................................. 56

2.5. Fundamentos teóricos que sustenta el estudio ................................................. 61

2.6. Hipótesis .......................................................................................................... 62

2.6.1. Hipótesis general ...................................................................................... 62

2.6.2. Hipótesis específicas................................................................................. 62

2.7. Variables .......................................................................................................... 63

CAPÍTULO III ............................................................................................................... 65

MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................ 65

3.1. Tipo, método y diseño de la investigación....................................................... 65

3.2. Población y muestra ......................................................................................... 66

3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................ 69

3.4. Descripción de procedimientos de análisis ...................................................... 75

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 77

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ...................................................... 77


v

4.1. Resultados ........................................................................................................ 77

4.2. Análisis y discusión de resultados ................................................................... 86

CAPÍTULO V ................................................................................................................ 95

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 95

REFERENCIAS ............................................................................................................. 99

ANEXOS ...................................................................................................................... 115


vi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Matriz de Operacionalización: Habilidades Sociales ...................................... 63

Tabla 2 Matriz de Operacionalización: Agresividad ..................................................... 64

Tabla 3 Interpretación del Cuestionario de Agresión (AQ) ........................................... 70

Tabla 4 Coeficiente V de Aiken para los ítems del Cuestionario de agresión AQ ......... 72

Tabla 5 Fuente de evidencia de Validez de Contenido por Criterio de Jueces del

Programa de Habilidades Sociales ................................................................................ 73

Tabla 6 Resultados de la validación de instrumentos por juicio de expertos ................ 74

Tabla 7 Tabla de estadísticos descriptivos ..................................................................... 77

Tabla 8 Tabla de frecuencias y porcentajes ................................................................... 78

Tabla 9 Prueba de normalidad: Agresividad ................................................................. 79

Tabla 10 Prueba de muestras relacionadas: Agresividad.............................................. 79

Tabla 11 Prueba de normalidad: Agresividad: Dimensión física .................................. 80

Tabla 12 Prueba de muestras relacionadas: Dimensión física ...................................... 81

Tabla 13 Prueba de normalidad: Agresividad: Dimensión verbal ................................ 81

Tabla 14 Prueba de muestras relacionadas: Dimensión verbal .................................... 82

Tabla 15 Prueba de normalidad: Dimensión ira............................................................ 83

Tabla 16 Prueba de muestras relacionadas: Dimensión ira .......................................... 83

Tabla 17 Prueba de normalidad: Dimensión hostilidad ................................................ 84

Tabla 18 Prueba de muestras relacionadas: Dimensión hostilidad .............................. 85


vii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Esquema iconográfico de las variables de estudio .......................................... 61


viii

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los efectos de un

Programa de Habilidades Sociales sobre la agresividad en adolescentes de un colegio

estatal de Comas. Para ello, se contó con la conformación de 37 sujetos para la muestra

inicial. Sin embargo, considerando los criterios de exclusión y eliminación se redujo a

un total de 28 participantes. En cuanto a la metodología, se consideró un diseño pre

experimental, por medio del pre y post test con un grupo experimental, siendo la

selección a través del muestreo no probabilístico intencional en los estudiantes que

cursaban 3ero de secundaria. La medición de la variable agresividad se realizó a través

de la aplicación del cuestionario AQ de Buss y Perry, mientras que el programa de

intervención, fue utilizado según las premisas del manual de habilidades sociales en

adolescentes escolares, diseñado por el MINSA, aplicado en 10 semanas, previa

revisión y validación de jueces. En función de los resultados, se evidencia que existen

diferencias estadísticamente significativas (p<.05) entre el efecto del programa de

habilidades sociales sobre la agresividad, así como en su dimensiones física, verbal, ira

y hostilidad, por el cual se rechaza la hipótesis nula, y por consiguiente se procede la

aceptación de la hipótesis alterna, demostrando así la efectividad del programa de

intervención en la problemática planteada.

Palabras clave: Programa de habilidades sociales, agresividad, adolescentes.


ix

ABSTRACT

The objective of this research was to determine the effects of a Social Skills

Program on aggression in adolescents from a state school in Comas. For this, 37

subjects were formed for the initial sample. However, considering the exclusion and

elimination criteria, it was reduced to a total of 28 participants. Regarding the

methodology, a pre-experimental design was considered, through the pre and post-test

with an experimental group, the selection being through intentional non-probabilistic

sampling in students who were in the 3rd year of secondary school. The measurement of

the aggressiveness variable was carried out through the application of the Buss and

Perry AQ questionnaire, while the intervention program was used according to the

premises of the manual of social skills in school adolescents, designed by MINSA,

applied in 10 weeks, prior review and validation of judges. Based on the results, it is

evident that there are statistically significant differences (p<.05) between the effect of

the social skills program on aggression, as well as its physical, verbal, anger and

hostility dimensions, for which the null hypothesis, and therefore the acceptance of the

alternative hypothesis is proceeded, thus demonstrating the effectiveness of the

intervention program in the problem raised.

Keywords: Social skills program, aggressiveness, adolescents.


x

INTRODUCCIÓN

Abarcando la salud mental en adolescentes, se tiene en cuenta que uno de los

aspectos más influyentes que los caracteriza, son sus habilidades en el desenvolvimiento

con su entorno, siendo ello un pilar en su desarrollo y bienestar psicológico.

Sin embargo, se tiene en consideración que, al ser también una etapa de

constantes variaciones y conflictos, pueden surgir problemáticas que impidan su

integración adecuada con sus ámbitos de socialización; una de ellas es la agresividad,

del cual se producen diversas consecuencias negativas a nivel personal, familiar,

académico, entre otros que conforman el ente social que requiere el grupo en mención

para adaptarse correctamente al medio externo.

De los diferentes ambientes que rodea al adolescente, el colegio resulta uno de

los de mayor relevancia en su formación y evolución para su vida futura, debido a la

integración constante con sus pares, con quienes en la mayoría de ocasiones comparten

actividades académicas, tiempos de ocio e intereses, teniendo esto, ya sea para bien o

para mal, un impacto que determinará su actuación con el resto, por lo que se requiere

vital atención en herramientas y estrategias que permitan su convivencia positiva, así

como gestión y prevención de problemáticas, que puedan ocasionar probables

consecuencias negativas, no solo a nivel de grupo, sino también personalmente en su

calidad de estudiante.

Por lo expuesto, se presenta esta investigación compuesta por cuatro capítulos,

los cuales tienen por finalidad abordar los efectos de un programa de habilidades

sociales sobre la agresividad en adolescentes de un colegio estatal de Comas,

realizándose por motivo de conocimiento y verificación de resultados, en el marco de

intervención por medio de sesiones grupales en una muestra de estudio representativa,


xi

del cual se argumenta la presencia de problemas relacionados a la variable dependiente,

a través de la aplicación previa de un instrumento de medición de tal fenómeno.

Es preciso señalar que, anteriormente al abordaje se detallan aspectos teóricos,

revisión de literatura científica e investigaciones, los cuales servirán de contribución al

conocimiento de paradigmas de la temática, así como para el soporte y fundamento

pertinente que requiere la investigación. Se da inicio con el primer capítulo en donde

surge el planteamiento del problema, donde se detallan aspectos de la descripción y

formulación de la problemática, además del relato de la importancia y justificación del

estudio, su delimitación, y los objetivos propuestos de la investigación.

Seguidamente se hace referencia del segundo capítulo, en relación al marco

teórico donde se halla el marco histórico, revisión de investigaciones relacionadas a

nivel nacional e internacional, la realización de estructura teórica y científica que

sustenta el estudio, la definición de términos básicos de las variables y sus dimensiones,

la estructuración gráfica del fundamento teórico, y la mención de las hipótesis, así como

matrices de las variables.

Posterior a ello, se detalla el tercer capítulo del marco metodológico en donde se

explica el tipo, método y diseño de investigación, mención de la población y muestra, el

apartado de técnicas e instrumentos de recolección por el cual se mide e interviene en

dicho contexto, y por último la descripción de procedimientos de análisis, donde se hace

el alcance descriptivo y estadístico que requiere el estudio.

Asimismo, se menciona el cuarto capítulo, siendo su finalidad el generar

resultados según los objetivos propuestos, para su posterior análisis a través de la

discusión; para finalmente proceder con el quinto capítulo, donde se presentan las

conclusiones, a partir de los resultados hallados, así como exposición de las

recomendaciones para futuras investigaciones.


1

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción del problema

Si bien es cierto, al referirse actualmente de la agresividad, subyacen diferentes ideas

acerca del tema, entre los que se destacan diversas conceptualizaciones, ideas preconcebidas,

como también enfoques teóricos apoyados en la ciencia empírica, que suponen en la mayoría

de casos de un impacto negativo en el desarrollo de la persona que se ve inmerso en ello. La

realidad es que este fenómeno ha sido desde los inicios de la existencia humana algo

inherente e innato que, por lo general, se refleja en los primeros años desde el nacimiento,

siendo en algunas ocasiones reducida a través de los años por el componente madurativo

(Castillo, 2006).

A pesar de ello, no siempre es así, ya que prevalecen hasta edades adultas; hallándose

de esta forma conductas agresivas en diversos contextos sociales, como en la familia, el

trabajo, y por supuesto el colegio. Es en este último ambiente, donde se encuentra una de las

poblaciones más vulnerables a la exposición y manifestación de esta problemática, los

adolescentes. Tener en consideración que, si no se abordan las pautas adecuadas de

comportamiento, convivencia y actitudes hacia el entorno, surgirá un devenir de problemas

en su seguridad personal y socialización, que se verán reflejados en fenómenos de abuso,

malos tratos y violencia con sus pares (Ortega, 2000).

Desde un marco global, se menciona que la agresividad en este grupo específico, se

encuentra en constante prevalencia, reflejada desde distintas manifestaciones, que van desde

el daño más mínimo, hasta el daño ocasionado en contra del derecho a la vida. Durante el

contexto de pandemia por la Covid-19 se pueden afirmar que esta prevalencia no han
2

conllevado a una baja de índices de agresividad en este grupo, ya que según un informe

reciente de la Oficina de la Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia

contra los Niños (CEPAL-UNICEF, 2020) indica que el estado actual de crisis ha deteriorado

factores de protección, de modo que la exposición a contextos de violencia de tipo física,

psicológica, sexual, en línea y de negligencia hacia los niños, niñas y adolescentes ha crecido;

tomándose como causantes de su origen al aumento de estrés, dificultades socioeconómicas,

y de clima familiar de acuerdo al aislamiento presentado, afectando de esta forma las

habilidades para responder adecuadamente a las necesidades de los menores por parte de sus

padres o figuras de autoridad.

A partir de estas acotaciones, es de donde se deduce una afectación negativa del

adolescente que se vea inmerso en estas problemáticas, ya sea en sus áreas personales,

familiares, sociales, y por supuesto académicas, reflejado también en su rendimiento y

socialización adecuada dentro de la institución educativa.

En el contexto continental, Cuartas et al. (2019) refirieron recientemente que, en

cuanto a la prevalencia de agresiones físicas y psicológicas en el modo de crianza dentro de

América Latina y la zona del Caribe, se presenta en un 55.2% y 48%, respectivamente.

Del mismo modo, Bolt y Ruiz (como se citó en Oficina de la Representante Especial

del secretario general sobre la violencia contra los niños [CEPAL-UNICEF], 2020),

encontraron en el mismo contexto que, las concepciones y normas sociales se encuentran

justificadas en la acción de disciplina orientada a la violencia y castigo físico como un

método necesario en la crianza, viéndose reflejado ello en un 36% de mujeres madres o

cuidadoras que lo afirman en la encuesta.

A nivel de nacional, se señala que según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones

Vulnerables (MIMP, 2020) las manifestaciones en cuanto a índices de violencia y agresividad


3

en población niños, niñas y adolescentes se estima en una cantidad aproximada de 12 014

casos (29%) en comparación con otros grupos de edad. De dicha población, existe un total de

5 204 casos de adolescentes entre los 12 a 17 años que se encuentran inmersos en estas

manifestaciones.

Desde otro aspecto, el MIMP (2020) destaca además que, a nivel departamental, las

mayores incidencias de casos, en cuanto a víctimas de agresión y violencia se presentan en

Lima con un 33%, seguido de los demás departamentos que representan índices más bajos.

A nivel local, se menciona que Lima Norte no se encuentra exento de dichas

situaciones, ya que según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2019)

destaca su implicancia como una de las zonas de Lima Metropolitana con mayor incremento

en tasas de hechos delictivos, reflejado en un alza de 35.8% desde el 2015, siendo ello

vivenciado por victimas mayores de 15 años. En este marco, se halla el distrito de Comas,

donde también hay evidencia de dichas manifestaciones, ya que según la Instituto Nacional

de Estadística e Informática (INEI, 2018) destaca su contexto como uno de los distritos con

mayores incidencias en delitos generales, de patrimonio, contra la seguridad pública y la

libertad, reflejado en 9 051 casos de denuncia.

Por lo referido anteriormente, se tiene en cuenta que la agresividad presenta una libre

manifestación e influencia en los adolescentes en etapas de escolaridad, lo cual supone en una

posible exposición o evolución de otros problemas que resultan perjudiciales para este grupo,

como el consumo de sustancias, aparición de trastornos alimenticios, bajo rendimiento,

deserción escolar, conductas antisociales o delictivas, problemas con los miembros de la

familia, entre otros. Por este aspecto, Flores (2019) destaca que esta problemática y sus

elementos, se han ido consolidando fundamentalmente como una realidad de corte social que

va en aumento, tanto así que se han convertido en algo común entre los adolescentes, por lo
4

cual requiere de constante atención y derivación como motivo de consulta, ya sea en el área

clínica, educativa, forense, y de la salud, en donde se puede deducir que la falta de soluciones

asertivas y escaso desarrollo en el manejo de habilidades sociales antes situaciones

conflictivas o adversas, provocan según Pepler et al. (1998) que las personas con una

tendencia hacia la agresividad, reflejen características de su personalidad.

Es por ello, que según el modo de afrontamiento y evitación de un posible desarrollo

de conductas agresivas, deben requerir el fomento de habilidades sociales que, si bien se trata

de un repertorio complejo, contribuyen en la adquisición de relaciones positivas aumentando

la probabilidad del refuerzo social y la resolución de problemas sin emplear la agresión,

manifestado por la expresión de sentimientos, ideas, peticiones, actitudes de forma adecuada

y adaptable a la situación o contexto (Caballo, 2007; Segriny y Taylor, 2007; Reyna y

Brussino, 2011).

Este proceso se halla fundamentado desde sus bases teóricas, ya que una de las

premisas fundamentales de la intervención, consiste en apoyar la enseñanza en adolescentes

con déficits en el funcionamiento social con el entorno; por medio de la intensificación de

capacidades en relación al manejo de conflictos interpersonales y de autocontrol, reflejado

ello dentro de la comunidad, destacando a su vez, el impacto que tendrá a nivel conductual,

cognitivo, emocional y fisiológico durante y después del tratamiento (Goldstein et al., 1989;

García, 2010). Finalmente acotar que, frente a la problemática descrita anteriormente, es de

interés proponer estrategias y técnicas basadas en habilidades sociales que busquen intervenir

contra la agresividad de adolescentes escolares en un colegio estatal de Comas.


5

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general

A partir de lo planteado, se formula la siguiente interrogante:

¿Cuáles son los efectos de un Programa de Habilidades Sociales sobre la agresividad

en adolescentes de un colegio estatal de Comas?

1.2.2. Problemas específicos

1. ¿Cuáles son los efectos de un Programa de Habilidades Sociales sobre la

agresividad en su dimensión física en adolescentes de un colegio estatal de Comas?

2. ¿Cuáles son los efectos de un Programa de Habilidades Sociales sobre la

agresividad en su dimensión verbal en adolescentes de un colegio estatal de Comas?

3. ¿Cuáles son los efectos de un Programa de Habilidades Sociales sobre la

agresividad en su dimensión ira en adolescentes de un colegio estatal de Comas?

4. ¿Cuáles son los efectos de un Programa de Habilidades Sociales sobre la

agresividad en su dimensión hostilidad en adolescentes de un colegio estatal de Comas?

1.3. Importancia y justificación del estudio

Es válido precisar que, entre uno de los parámetros del estudio, se busca responder a

las interrogantes acerca de cuán importante y justificable resulta el desarrollo y aplicación del

mismo, de acuerdo con los planteamientos iniciales de la realidad problemática, donde a su

vez se pretende abordar. Según ello, se presentan los aportes y contribuciones de distintos

niveles que se mencionan a continuación.


6

1.3.1. Importancia

En primer lugar, se parte de una importancia legal, el cual sustenta la implicancia que

corresponde un trabajo orientado al abordaje de la agresividad, específicamente en

adolescentes de un colegio estatal. Ello se ve enmarcado en la Ley N° 29719 “Ley que

promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas”, que mediante el

Decreto Supremo No. 010-2012-ED, el Presidente de la República en conjunto con el

Ministerio de Educación (MINEDU, 2012) pusieron en marcha, con la finalidad de promover

un ambiente más ameno en estos ambientes de formación y enseñanza, por medio del

diagnóstico, prevención, evitación, sanción y erradicación de dicho fenómeno.

Por otro lado, dicha ley se orientó hacia un marco con mayor amplificación en las

poblaciones vulnerables, en donde se encuentra y destaca el grupo de adolescentes en

condición de riesgo. Es por ello que se promulgó la Ley N° 30403 “Ley que prohíbe el uso

del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y adolescentes” (El Peruano, 2018),

constando ello en el decreto supremo N° 003-2018-MIMP, el cual el Presidente de la

República, en colaboración en conjunto con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones

Vulnerables pusieron en marcha, con la finalidad de lograr un desarrollo integral de esta

población en un ambiente de protección sin violencia, dirigido al ámbito no solo familiar,

sino de la escuela, comunidad, entre otros lugares que transcurra el periodo de la niñez y

adolescencia.

En referencia a la importancia teórica - científica o tecnológica, se destaca el actual

avance en cuanto a los aportes teóricos y de información en psicología, reflejado desde la

perspectiva aplicada en el área educativa, con respecto a la agresividad en adolescentes;

siendo esta una variable que, al ser de carácter complejo, se trasladó en distintos ámbitos que

rodean al individuo, los cuales repercuten de forma negativa en su desarrollo. Es por ello que,
7

en términos de su abordaje e intervención, resulta imprescindible considerarlo en el área no

solo educativa, sino también clínica, de salud, familiar, etc.

A nivel pragmático, se pretende conocer los efectos del Programa de Habilidades

Sociales sobre la agresividad, a fin que contribuir en un reajuste de políticas y estrategias

concretas en determinada problemática, en el ámbito de las instituciones educativas que

imparten la enseñanza dirigida hacia adolescentes, principalmente de las unidades de gestión

educativa local (UGEL), enmarcados en el distrito de Comas, como también en otros de

similar realidad. De esta forma, se puede brindar las herramientas útiles para el accionar y

afrontamiento adecuado de este fenómeno que repercute en esta población.

1.3.2. Justificación Teórica

Desde el marco de la justificación teórica, se argumenta que el presente estudio

permite una producción y aporte útil en el ámbito teórico, partiendo del postulado acerca de

la importancia y repercusión que conllevo la adquisición de habilidades sociales y sus

componentes, como también su desarrollo a largo de la vida humana, principalmente en el

periodo de la adolescencia, momento crucial para la formación de la persona y su

comportamiento. Es por ello que, la variable de habilidades sociales resulta esencial debido a

que, en caso haya una dificultad, escasa o nula guía en el periodo señalado, se correría el

riesgo de complementar la aparición de patrones negativos, entre ellos la agresividad.

Por este motivo, el propósito radica en demostrar como variables en diferente

proporción como lo son las habilidades sociales y la agresividad, actúan en conjunto para

contrarrestar y mejorar esta realidad social, de la salud y a la vez educativa. De acuerdo a

esto, las variables se avalan en los aportes de Buss (1961), Bandura (1986), Caballo (1993),

Gil y León (1998), Crick y Dodge (1996, como se citó en Shaffer, 2002), Imaz, et al. (2013) y

Contini (2015), los cuales se relacionan en la premisa en que la agresividad como


8

problemática se destaca por ser de índole ambiental, de interacción y comunicación de la

persona con el resto del entorno, y como lo manifiesta; por tanto, se hace imprescindible el

desarrollo y adquisición de habilidades sociales, como herramienta útil en su abordaje.

1.3.3. Justificación Metodológica

Se plantea la justificación metodológica en función del empleo de técnicas

cuantitativas como la encuesta, siendo ello reflejado conforme a un cuestionario de medición,

el cual permite esclarecer los niveles de presentación de la variable agresividad en los

adolescentes del colegio estatal de Comas, refiriéndose esto en términos estadísticos. A partir

de ello, se establece desde una perspectiva orientada al cambio o mejoramiento de la realidad

problemática específica, la elección de un programa de intervención basado en el

entrenamiento de habilidades sociales el cual obedeciendo a una tipología aplicada, y a la vez

de un diseño de investigación acción y pre experimental, cuenta con un rigor metodológico,

debido a la evidencia hallada en la validez de contenido, por medio de la V de Aiken, así

como en los análisis de resultados, para verificar los posibles efectos de la variable

independiente de habilidades sociales, en la variable dependiente agresividad, siendo esto

posible a través de la realización pre y post test en el grupo de adolescentes seleccionados, de

dicha institución.

1.3.4. Justificación Práctica

La justificación en términos prácticos se sustenta en el beneficio de los adolescentes

escolares pertenecientes al colegio estatal de Comas, de acuerdo al enriquecimiento, tanto en

conocimientos, como en técnicas orientadas a la implementación y desarrollo de habilidades

sociales; ello con la finalidad, de facilitar sus competencias en cuanto a las relaciones

interpersonales e interactivas, por medio de componentes básicos, como la comprensión, el

respeto, tolerancia de diversas opiniones, ideas y conductas, así como la adecuada

comunicación, entre otros componentes que se presenten en una situación o contexto


9

determinado; siendo estos esenciales para una cultura de armonía y convivencia, previniendo

y afrontando de esta forma, problemáticas en contraposición como la agresividad.

Vale destacar que el presente estudio, y por consiguiente el producto que representa,

no solo es de utilidad para la población objetivo, del cual son los adolescentes escolares; sino

también del entorno que les rodea, entre docentes y tutores encargados de su formación, ya

que cuenta con la finalidad de incrementar y adquirir en su repertorio, técnicas para su labor

orientada a la psicopedagogía, convivencia, y valores de su ambiente de clase, reflejadas en

asignaturas que imparten estas enseñanzas según su malla curricular, tales como Personal

social, familia y relaciones humanas, Ciencias sociales y Educación cívica.

1.3.5. Justificación secundaria

Según Roca (2014) desde una perspectiva orientada a la implementación de

habilidades sociales, como medio del desarrollo y herramienta útil en el afrontamiento de

diversas problemáticas del adolescente, señaló lo fundamental que resulta no solamente en la

adquisición de hábitos y conductas observables a simple vista, sino también en los

pensamientos y emociones que contribuyen al aumento de las relaciones interpersonales,

siendo estos pilares para un abordaje en el contexto educativo, en donde se desenvuelven con

sus autoridades formativas y demás pares. Previamente a ello, Caballo (1993) refería que

entre uno de los principales e influyentes modelos sociales que va recibir la persona desde sus

etapas tempranas y del desarrollo, es el ámbito educativo, ya que, a diferencia de la familia,

igual de importante por ser el primer centro de enseñanzas y formaciones del niño, va actuar

como medio de interacción y establecimiento de capacidades de adaptación y comprensión de

diversas ideas, opiniones y conductas del entorno.


10

1.4. Delimitación del estudio

En lo que corresponde al apartado de la delimitación, se señala e informa los alcances,

en su nivel espacial, temporal y teórico por los que se rigió el proceso y curso de la

investigación.

1.4.1. Delimitación Espacial

Se delimita a nivel espacial, tanto el abordaje, como aplicación del estudio en un

grupo de adolescentes de un colegio estatal perteneciente a la UGEL 04 ubicado en el distrito

de Comas, zona de Lima Norte.

Por otro lado, vale destacar que, por motivos de la emergencia sanitaria, así como el

retorno a la presencialidad en base a lo dispuesto por el Ministerio de Educación (MINEDU,

2022) acerca de la prestación al servicio educativo prioritario de manera presencial con los

estudiantes, se constó con los protocolos bioseguridad y demás pautas para el cuidado de la

integridad de los menores; la institución educativa en estudio, se adhirió a dichas bases,

rigiéndose en un primer momento por las sesiones semipresenciales, y progresivamente a una

totalidad por temas de aforo, en donde se trabajaron con normalidad las sesiones destinadas a

la aplicación del instrumento de medición del pre test, y posteriormente las sesiones de

intervención del programa, para finalmente aplicar el post test; abarcándose en dichas etapas

el aseguramiento de los protocolos mencionados, la orientación y practica de sesiones, y

retroalimentación por medio de material informativo y refuerzos de los temas tratados.

1.4.2. Delimitación Temporal

El periodo de tiempo que se tomó en consideración para los procesos de recolección

de datos, complementado con la ejecución del programa constó desde inicios de abril hasta

fines de julio del 2022; destacando de ello que, el programa tuvo una duración aproximada de

10 semanas, por donde se rigió el principio de trabajar con los adolescentes en espacios del
11

curso de tutoría y demás horarios que no perjudicaran con el proceso de los demás cursos,

previa coordinación con tutores y docentes del aula. Seguidamente, en los meses posteriores a

la aplicación, se proyectó llevarse a cabo el procesamiento y análisis de los resultados,

generación de conclusiones y recomendaciones.

1.4.3. Delimitación Teórica

El eje de la investigación gira en torno a las variables habilidades sociales y

agresividad, siendo esto enfocado al ámbito de un colegio estatal con adolescentes de

educación secundaria. Desde la perspectiva de la variable independiente habilidades sociales,

se destaca su adherencia a los términos de la teoría del entrenamiento en habilidades sociales

de Caballo (1993), así como para la variable dependiente agresividad, se menciona su visión

orientada a la teoría comportamental de Buss (1961), el cual con el paso del tiempo, presento

diferentes actualizaciones y adaptaciones, reflejado en distintos contextos donde fue aplicado;

uno de ellos es el modelo realizado por Matalinares et al. (2012) quienes ofrecieron una

visión desde la perspectiva de la realidad peruana de la teoría de Buss, así como del

instrumento original, para su comprensión y aplicación.

Estos modelos teóricos proporcionaron un abordaje adecuado de la problemática

señalada, para así, poder reflejarlo posteriormente en la intervención y ejecución del

programa en el contexto y sujetos que fueron establecidos.

1.5. Objetivos de la investigación

1.5.1. Objetivo general

Determinar los efectos de un Programa de Habilidades Sociales sobre la agresividad

en adolescentes de un colegio estatal de Comas.


12

1.5.2. Objetivos específicos

1. Verificar los efectos de un Programa de Habilidades Sociales sobre la agresividad

en su dimensión física en adolescentes de un colegio estatal de Comas.

2. Verificar los efectos de un Programa de Habilidades Sociales sobre la agresividad

en su dimensión verbal en adolescentes de un colegio estatal de Comas.

3. Verificar los efectos de un Programa de Habilidades Sociales sobre la agresividad

en su dimensión ira en adolescentes de un colegio estatal de Comas.

4. Verificar los efectos de un Programa de Habilidades Sociales sobre la agresividad

en su dimensión hostilidad en adolescentes de un colegio estatal de Comas.


13

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Marco histórico

2.1.1. Agresividad

En aspectos etimológicos, la palabra agresividad proviene del latín aggredior, el cual

significa ir o acometer contra otro (Castillo, 2006); ello se deduce como una forma de

comportamiento humano, relacionado con la idea de faltar el respeto, ofender o provocar a

los demás (Real Academia Española [RAE], 2019). En relación acerca al origen de la

palabra, es factible indicar el desarrollo y evolución de la variable a través de los años, en

donde cada época se destaca por un aporte distinto y valioso en su comprensión.

Remontándose hacia sus orígenes, la agresividad ha tomo un papel fundamental en la

existencia de la humanidad, manifestándose de diversas maneras. Según Del Barrio et al.

(2003) afirman que, desde la antigüedad se presentaba en forma de supervivencia ante

distintos conflictos que atravesaba la persona, como es el caso de guerras, ya sea a través de

ataques o defensa, empleando múltiples medios e instrumentos para su ejecución. A partir de

estas manifestaciones, Sócrates menciona que, esto tenía su origen en la acción que realiza

alguien, sin conocer la función de la intención o motivación acerca de lo que en realidad hace

(Gómez, 1994). Se considera entonces que, a partir de estas primeras concepciones la

problemática, surgieron diversos paradigmas que, a pesar de no ser tan resaltantes, debido a

su relación, ya sea con términos de estrategia o por una condición normal en la naturaleza,

brindaron aportes en la evolución del entendimiento de la variable.

En el transcurso del siglo XVII, también conocido como el inicio del Siglo de las

Luces, la agresividad se vio enmarcada por tres aspectos: el psicológico, moral y político que,

de alguna manera se caracterizaban por elementos insensatos de carácter mortal donde


14

radicaba el ataque a los bienes y la libertad de la sociedad (Cuervo, 2016). Pasando este

tiempo, exactamente hacia el siglo XIX, se señalan valiosos aportes desde su

conceptualización inicial, aunque por medio de enfoques polarizados, ya que, en un principio

la psicología lo consideraba como un instinto o impulso innato, y por otro, como resultado

del aprendizaje, lo cual generó a posteriori una dicotomía entre estos dos factores que,

continúan en constante debate hasta la actualidad (Contini, 2015).

Profundizando esta evolución de la variable, ya en el plano de la Psicología, se hace

mención en primer lugar de Freud, el cual ocupa un puesto entre los primeros teóricos en el

estudio y desarrollo de la agresividad, señalando esto como parte de la fuerza interior,

instintos sexuales y de conservación del individuo (Freud, 1930). Posterior a él, aparecieron

Dollard et al. (1939) quienes reforzaron estas acotaciones, ya que explicaban a la agresividad

a través de factores de frustración, ante el fracaso de lograr un objetivo o meta planeada.

Seguidamente, surgió la figura de Hull (1943) que en el marco de su teoría del dolor

postulaba que, la persona ante este factor evitaba su manifestación por medio de la respuesta,

en algunas ocasiones agresivas a cualquier estimulo que encuentre amenazante.

Con el pasar de los años, principalmente en el siglo XX, la agresividad adquirió

interés en su estudio, por el cual aparecieron distintas figuras con modelos o teorías diversas,

con el fin de brindar una explicación lógica y comprensible para las demás personas, no solo

de su manifestación, sino también de su origen, posibles consecuencias, entre otros. Entre los

principales autores se hace mención de Buss (1961) con la teoría conductista, o también

llamada comportamental, quien enfatiza elementos de comunicación de estímulos, ambientes

que influyen, y el refuerzo que incrementa la probabilidad que se repita una conducta, con

respecto a manifestaciones de agresividad; Lorenz (1971) con la teoría etológica, quien

postulo acerca de la agresión, como un mecanismo para asegurar la supervivencia y


15

evolución de la especie; Bandura (1973) con la teoría del aprendizaje social, que señala el

problema de agresividad en relación con el aprendizaje con el medio o entorno social que

rodea a la persona; Fromm (1977) quien por medio del modelo instintivo, hizo un detalle en

la orientación afectiva innata, el cual conlleva su funcionamiento independientemente del

aspecto cognitivo y mecanismos conductuales establecidos; Patterson (1982) quien en base al

modelo familiar, sostuvo que el núcleo familiar es el primer medio para el aprendizaje de una

posible conducta agresiva; Berkowitz (1996) con el modelo cognitivo, en donde hace alusión

a los esquemas y actitudes interiores; asimismo, se destaca el modelo bioquímico, conocido

también como el genético, que plantea la influencia que ejercen los procesos hormonales,

bioquímicos y heredables en las conductas agresivas (Cerezo, 1998).

Dado a la gran complejidad de estudios e investigaciones de la agresividad iba

tomando mayor interés y énfasis, de acuerdo a los modelos y teorías que lo explicaban, surgió

la necesidad de abarcarse de igual forma en comunidades científicas del ámbito clínico y de

la salud. Es por ello, que organismos internacionales como la Organización Mundial de la

Salud (OMS) declaró en 1996, la asociación entre la violencia y agresividad, los cuales

conforman uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial; siendo a partir

de esta acotación el ascenso paulatino del fenómeno a nivel de estudios de carácter formal,

destacando su importancia como uno de los principales campos dentro de la Psiquiatría y

Psicología, quienes asociaron su presentación en cuadros psicopatológicos. Es así que, la

Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS, el CIE 10, incluyó categorías

relacionadas a los constructos de violencia y agresividad, en apartados de algunos trastornos

del comportamiento. Por su lado, el Manual Diagnóstico y Estadístico de las Enfermedades

Mentales DSM 5, también incluyó en algunas categorías diagnósticas, aspectos vinculados a

comportamientos agresivos, los cuales tienen su presentación en situaciones y contextos de

violencia. (Contini, 2015).


16

Estos aspectos constatan el hecho de que la agresividad, se ha visto inmerso en el

desarrollo y evolución de la humanidad, denotándose de ello, la diversidad de ideas pre y

posteriormente científicas hasta la actualidad, donde cada uno ha brindado un aporte valioso

para su entendimiento y comprensión; siendo de esta forma posible, no solo la adquisición de

conocimientos teóricos, sino también de forma complementaria, la contribución para la

reflexión, a través de la prevención y promoción, en cuanto a su abordaje e intervención en

contextos donde ya se encuentran instaurados.

2.1.2. Habilidades sociales

En lo que respecta al origen de habilidades sociales, se tiene en consideración que

alrededor de los años ha despertado intereses particulares en quienes lo estudian, y tratan de

profundizarlo para una mayor comprensión, en función de los diversos componentes y

manifestaciones que lo conforman, entre otros. Algunos hallazgos sostienen que, este interés

se remonta desde la antigüedad, ya que un apotegma que refiere “conócete a ti mismo”,

encontrado en un templo de la ciudad griega de Delfos, concuerda con un lema de Sócrates,

siendo esto evidencia de que factores asociados al adecuado desarrollo de habilidades

sociales, como son la conciencia de sí mismo y el autoconocimiento, eran considerados

fundamentales hace más de dos mil años (Mardones, 2016).

En lo que concierne a los primeros estudios de carácter científico acerca de la

variable, se indica que existe un debate sobre quien realmente inició su abordaje, aunque es

bien sabido a que se remonta en las primeras décadas del siglo XX, con los aportes a su

terminología, en Oxford - Inglaterra, por Argyle y colaboradores quienes lo difundieron en

base a la competencia social, alrededor de 1969; previo a ello la idea había sido reforzada

por Salter, quien promovió técnicas en relación de la expresión verbal y facial, y como

aumentarlos (Patrício et al., 2015). Por otro lado, surgió la figura Wolpe (1958) para mejorar
17

la denominación, señalándola como una conducta asertiva. Es factible precisar que, anterior a

estas contribuciones ya existían antecedentes que constaban de los años 30, donde se

abarcaron estudios enfatizando la conducta social en la población infantil, realizados por Jack

en 1934, Williams en 1936, Page en 1937 y Murphy, Murphy y Newcomb en 1937, aunque

por algunos factores no tomaron mucha relevancia (Caballo, 2007).

Trasladándose a la década de los 50 y 60, se resalta las contradicciones de teóricos

neo freudianos a las concepciones iniciales de su fundador Sigmund Freud, con respecto a los

instintos biológicos. Dichas contradicciones dieron paso al modelo interpersonal que se

centraba en el desarrollo de la personalidad, y su complemento con las habilidades sociales;

entre los autores del modelo se encuentran Sullivan (1953) y White (1968).

Posterior a estos avances científicos, aparecieron mayores teóricos, los cuales

plantearon cambios en la terminología y conceptualizaciones; siendo así, en la década de los

70 y 80, el apogeo de las habilidades sociales y su abordaje. Dentro de este periodo vale

precisar algunas figuras importantes como Bandura (1977) y la teoría del aprendizaje social,

quien describe cualquier comportamiento en base a las interacciones básicas y/o evolución,

por el cual una conducta, se encuentra establecida por un contexto determinado donde se

encuentre y que afección le genere ello; asimismo, los trabajos de Gardner en 1993, quien

dentro de la teoría de las inteligencias múltiples, realizó un apartado que abordaba acerca de

la inteligencia interpersonal e intrapersonal, componentes claves en la conceptualización de

habilidades sociales (Mardones, 2016). De igual forma, Goleman en 1995, quien por medio

de su best - seller sobre la inteligencia emocional, mencionó que el eje de las habilidades

sociales, complementado con las emociones constituyen una relevancia en la formación de su

variable abordada.
18

En función del presente siglo, Caballo (2007) por medio de la teoría del

entrenamiento en habilidades sociales, proyectó que el fomento de estas competencias

permite una facilitación de las relaciones interpersonales, siendo imprescindible en la

compresión de ideas, opiniones, emociones y conductas en un momento o circunstancia dado;

ello orientándose a la constante mejoraría y desarrollo para establecer un ambiente estable y

equilibrado del individuo con respecto a su entorno. Cabe precisar que el autor, lo manifiesta

desde un enfoque integrador entre los modelos familiares, educativos, y sociales que constan

de un eje fundamental en el desarrollo del sujeto desde etapas tempranas, y puedan favorecer

una adaptación y mejor comprensión de los demás.

A partir de la generación de teorías, modelos, y postulados acerca de las habilidades

sociales, y su impacto en las personas, algunos organismos internacionales lo consideraron

fundamental en el desarrollo y evolución de la sociedad; tal es el caso de la Organización

Mundial de la Salud (OMS, 1997), el cual lo consideró vital como estrategia preventiva en

diversos problemas relacionados con la salud, como el consumo de sustancias, dificultades de

índole sexual, agresividad y violencia, entre otros; así también, lo consideró necesario en el

desarrollo de una mejor calidad de vida en la población.

Lo manifestado anteriormente, da a conocer que las habilidades sociales, han

resultado importantes en la sociedad, no solo en la generación de una simple interacción

social con otras personas, sino también en la adquisición de elementos como la comprensión,

empatía y establecimiento de lazos adecuados, con la finalidad de adquirir competencias en el

individuo en su relación con los demás, interviniendo previo a ello, el autoconocimiento de

uno mismo, para favorecer estas prácticas vitales que caracterizan a la humanidad; acotando

que, su determinación se puede dar y resulta esencial en cualquier contexto de intervención

psicológica en la población, ya sea en el área educativa, clínica, de la salud, etc.


19

2.2. Investigaciones relacionadas con el tema

Para este apartado, se tomaron en consideración investigaciones que, de alguna forma

cuenten con relación entre las variables de habilidades sociales y agresividad; asimismo

tengan una cercanía teórica y con la población objetivo, destacando de ello que la revisión

literaria estuvo en función de los hallazgos de tesis doctorales artículos científicos.

2.2.1. Investigaciones internacionales

En primera instancia, se hace mención de este antecedente, el cual a pesar de su

lejanía geográfica muestra una congruencia y énfasis con la variable agresividad, siendo esto

reflejado como problemática, en una población con las mismas características que se aborda

en el presente estudio, a su vez presenta resultados relevantes en cuanto a la incidencia de

factores asociados a la variable. Fayso (2019) en Meskan Woreda - Etiopía, tuvo por objetivo

determinar los tipos, magnitudes, factores predictivos, y métodos en la agresión, para su

posterior control en escuelas secundarias; siendo su metodología orientada al enfoque

cuantitativo, tipo aplicado, y diseño descriptivo. Su población constó de 1875 estudiantes de

seis escuelas de la zona mencionada, seleccionándose de ellos 352 para la muestra, por medio

del muestreo aleatorio estratificado. Para la recolección de datos se empleó las escalas de

agresión directa e indirecta (DIAS), y el cuestionario de percepción de estilos de crianza

(CRPBI) de Schafer. Los resultados evidenciaron una relación significativa entre las variables

(r= -.57; p<.05). De ello, el autor concluyó que se detallan índices altos de agresión física,

verbal e indirecta entre los estudiantes, y que tanto docentes y directores ponen en práctica

mecanismos de refuerzo positivo para su control. En sus recomendaciones enfatizó que los

padres y escuelas deben fomentar el cariño, aceptación y apoyo a los menores, y que se

consideren otras variables extras a la predicción y el manejo de la variable. En dicha

investigación se resalta la relación que existe entre la agresividad y el factor familia, así
20

también con factores externos como la escuela que actúan como ambientes importantes en la

prevención de dichas conductas en los estudiantes de secundaria.

Al igual que el caso anterior, a pesar de la lejanía, se hace mención de este

antecedente por la relevancia en cuestión de resultados, los cuales afirman la relación entre

las dos variables, además de la influencia que conllevan las habilidades sociales en la

moderación de factores de ira y/o agresión, siendo aplicado en una población que se asemeja

al abordado, así como uso similar del instrumento de medición, los cuales se pondrán en

consideración, respecto a la calidad de resultados en el presente estudio. Elfina et al. (2018)

efectuaron un estudio en Indonesia, donde tuvieron por objetivo examinar las habilidades

sociales y su actuación como moderador, en la relación del manejo de la ira y agresión;

basándose ellos en un enfoque cuantitativo, y diseño de correlación, en cuanto a su

metodología. Su población quedo conformada por adolescentes con problemas de conducta

de un instituto de rehabilitación de dicho lugar, seleccionándose de ellos una cantidad de 200

participantes para su muestra. Sus instrumentos de recolección fueron el cuestionario de

agresión (AQ), y las escalas NAS-PI y TISS para el manejo de la ira y habilidades sociales,

respectivamente. Sus resultados denotaron que el manejo de la ira, conlleva a un efecto sobre

la agresión en un 41.4% (p<.05), también que la prueba de regresión moderada es lo

suficiente fuerte con un 4574% (p<.05). A partir de ello, concluyeron que las habilidades

sociales resultan moderadoras para el manejo y control de la ira y agresión. Con ello, se

puede manifestar el efecto que tienen las habilidades sociales sobre los componentes que

conforman la agresión, destacando su factor influyente en el manejo de adolescentes, con

respecto a la problemática planteada.

Por otro lado, Caballero et al. (2017) realizaron su investigación en Tucumán –

Argentina, con el fin de comparar las habilidades sociales y la agresividad en adolescentes de

diversos niveles socio económicos; llevándose ello a partir de un enfoque cuantitativo, diseño
21

descriptivo - transversal, como parte de su metodología. Su población constó de adolescentes

de diversos NSE de la zona mencionada, siendo de ello la muestra de 1208 sujetos entre los

12 a 17 años, seleccionados por un muestreo no probabilístico intencional. Sus instrumentos

utilizados fueron la batería de socialización BAS-3, el cuestionario de conducta antisocial

CC-A, y una encuesta socio demográfica. A partir de ello, los resultados evidenciaron que, un

18% presentaba comportamientos agresivos, sin que afecte el nivel socioeconómico donde

provenían; además, se presenció mayores habilidades de autocontrol y liderazgo en sujetos

con NSE bajos que sus pares, aunque denotaban déficits de retraimiento y ansiedad social.

Concluyeron que los adolescentes con mayor agresividad, presentaban menos habilidades

sociales y autocontrol. Por ello, sugieren la implementación de programas de intervención, en

cuanto a las habilidades sociales asertivas, en la problemática evidenciada, lo cual se

relaciona con el presente estudio y los objetivos establecidos.

Mendoza y Maldonado (2017) ejecutaron su investigación en México, en donde

tuvieron por objetivo describir la relación entre las habilidades sociales y los roles de

participación en acoso escolar. En cuanto a su metodología, se menciona que fue de enfoque

cuantitativo, y diseño descriptivo. Su población contó con estudiantes de primaria y

secundaria de escuelas públicas, del cual obtuvieron 557 participantes, entre los 8 a los 16

años. Como instrumentos de recolección utilizaron la escala de actitudes y estrategias

cognitivas sociales (AECS), y un cuestionario de evaluación de violencia y acoso escolar. En

cuanto a los hallazgos se destaca la presencia de estudiantes víctimas, agresores y

observadores, en función del acoso escolar evidenciado; asimismo, se tiene en cuenta que los

sujetos que no participaron en situaciones de agresión, tienen mayores habilidades sociales, a

comparación de los que si se involucraron. A partir de ello, concluyeron que los déficits en

habilidades sociales del alumnado, se asocia con el involucramiento en situaciones violentas

y/o agresivas, componentes claves en el acoso escolar. De lo manifestado, se resalta la


22

implicancia fundamental que tiene la agresividad y sus componentes, en la aparición de otros

problemas consecuentes, que en este caso es el acoso escolar, y por lo que se requiere como

mecanismo de afrontamiento, el desarrollo de habilidades sociales, eje importante debido a su

asociación con la problemática abordada.

Mejail y Contini (2016) llevaron su estudio en San Miguel de Tucumán – Argentina,

con el objetivo de describir las habilidades sociales y la agresividad; basándose en su

metodología con un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, y diseño descriptivo

transversal. En su población, contaron con adolescentes pertenecientes a escuelas públicas de

secundaria, seleccionándose de ellos 752 sujetos para la muestra, por medio del muestreo no

probabilístico intencional. Sus instrumentos de medición fueron la batería de socialización

para adolescentes BAS-3, y el cuestionario de conducta antisocial (CC-A) y una encuesta

socio demográfica. Los resultados argumentan la existencia de relación entre las habilidades

sociales y sus estilos, con la agresividad, respecto a factores demográficos como el sexo, edad

y el tipo de familia; por lo cual concluyen y sugieren el diseño de programas de intervención

encaminados en abordar comportamientos agresivos, con la finalidad de fomentar

capacidades de control de impulsos y respeto a las normas sociales. Resulta factible precisar

que, dicha intervención para conseguir las metas referidas debe estar orientada a los modos

de relación interpersonal saludable, que potencien la agrupación del adolescente en un grupo

determinado de manera adecuada sin producirse conflictos.

2.2.2. Investigaciones nacionales

En una investigación efectuada por Vega (2020) en el distrito de Comas - Lima, tuvo

como finalidad determinar la influencia de un programa para el desarrollo de habilidades

sociales en la disminución de la ira en estudiantes de secundaria; siendo su metodología

orientada a un enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental, según los lineamientos de

cuatro grupos de Solomon. Su población estuvo conformada por 242 estudiantes, constando
23

para su selección el muestreo de tipo censal con todos los integrantes. Los instrumentos

requeridos fueron la lista de evaluación de habilidades sociales y el cuestionario de cólera,

irritabilidad y agresividad (CIA); asimismo, el programa de habilidades sociales que fue

utilizado según las premisas del Manual de habilidades sociales en adolescentes escolares,

por el cual estas habilidades deben generar una interrelación positiva del adolescente con sus

pares, familia, comunidad y disminución de la ira, a través de seis módulos que constan de

entre dos a cinco sesiones, los cuales tiene por base la prevención de la violencia, a su vez el

fomento de la comunicación, control de la ira, autoestima, toma de decisiones y valores. Se

encontró que el programa fue eficaz, por medio de la comparación de resultados en los

grupos de Solomon, evidenciándose una disminución de comportamientos asociados a la ira

posterior a la intervención (Z=6.093; p=.000); así también, con la irritabilidad (Z=-3.903;

p=.000), cólera (Z=-1.118; p=.024), y agresividad (Z=-1.118; p=.24), denotando de estos

aspectos que no hubo diferencias significativas. Por tanto, el autor concluyó la efectividad del

programa de habilidades sociales para estos componentes, sugiriendo con ello, la aplicación

estratégica hacia esta población vulnerable y en similares contextos.

En cuanto a este antecedente, se destaca la producción de un programa encaminado a

la reducción de características propias de la agresividad, el cual se encuentra en relación con

estrategias y técnicas de las habilidades sociales, siendo su aplicación en una muestra que, a

pesar de no contar con el mismo rango de edades para el presente estudio, si cuentan con una

cercanía en el inicio de la adolescencia, así también con los componentes específicos de la

agresividad en el instrumento utilizado, y con la casi similitud del contexto de aplicación.

García et al. (2020) realizaron su investigación en Comas - Lima, en donde tuvieron por

objetivo general determinar la influencia del programa “Fortaleciéndome” en niveles de

agresividad; utilizando para ello, un enfoque cuantitativo, y diseño cuasi experimental en su

metodología. Su población estuvo conformada estudiantes quinto grado de primaria de una


24

institución educativa pública, del cual seleccionaron una muestra de 57 participantes de entre

10 a 11 años; siéndoles aplicados el cuestionario de agresividad AQ como instrumento de

medición. De igual forma, utilizaron el programa “Fortaleciéndome” que tiene su concepción

a partir de la premisa en habilidades cognitivas, para la construcción socio emocional, siendo

sus objetivos encaminados a la generación de relaciones interpersonales, adquisición y

dominio de habilidades sociales, que actúen como herramientas de afrontamiento en la

solución de problemas y asertividad en la interacción con el entorno que les rodea. En sus

resultados hallaron que la aplicación del programa tiene una influencia significativa en la

reducción de los índices de agresividad, y en sus dimensiones de agresividad física,

psicológica, ira y hostilidad. Por tanto, ellos concluyen que la aplicación del programa

“Fortaleciéndome” cuenta con bases de efectividad, tanto en la intervención y reducción de

esta problemática.

En función de este antecedente, se precisa su relevancia en cuanto a datos que

demuestran la relación entre ambas variables abordadas en adolescentes escolarizados, lo cual

resulta imprescindible en la generación de un posterior programa de intervención encaminado

al desarrollo de dichas habilidades, sin tener en cuenta la ubicación geográfica y su lejanía, ya

que al mismo tiempo proporciona datos generalizables del programa en distintos ámbitos.

Estrada (2019) realizó su estudio en Puerto Maldonado - Madre de Dios, en donde tuvo por

objetivo establecer la relación entre las habilidades sociales y la agresividad en estudiantes

del nivel secundario; basándose en un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, y de

correlación, en cuanto a su metodología. Su población quedó conformada por 253 estudiantes

de todos los niveles de secundaria, siendo seleccionados de ellos 153, por medio de un

muestreo probabilístico estratificado. Para la medición utilizó la lista evaluación de

habilidades sociales elaborado por MINSA, y el cuestionario de agresión AQ. Sus resultados

evidencian que el 49% presentan niveles promedios del desarrollo de habilidades sociales, y
25

el 44.4% índices de altos de agresividad, así como una correlación baja, inversa y

significativa entre las variables mencionadas (Rho = - .322; p<.05); por lo cual concluye que,

a un mejor desarrollo de habilidades sociales, los niveles de agresividad serán menores, y

viceversa. De acuerdo a ello, se puede resaltar la cercanía de datos en cuanto a la población y

variables, donde se manifiesta el aporte esencial en cuanto a las habilidades sociales y su

relación con la agresividad en forma inversa, lo cual destaca su influencia en la aparición y/o

prevención del fenómeno mencionado, dependiendo de los niveles que se presenten.

A pesar de que el antecedente a mencionar, tenga su lejanía geográfica de la realidad

contextual donde se ejecuta la investigación, se destaca su relevancia en cuanto a la

aplicación de un programa de habilidades sociales en una población que cuenta con similares

características a la que se propone, evidenciando efectividad no solo en la intervención de la

agresividad y violencia, sino también en problemáticas diversas, como el embarazo precoz y

el consumo de sustancias. Cacho et al. (2019) efectuaron su estudio en la zona de

Jequetepeque - La Libertad, con el objetivo de proponer un taller tutorial de habilidades

sociales, como medio de prevención y reducción de conductas de riesgo; siendo su

metodología en base a un enfoque cuantitativo, y diseño cuasi experimental. Su población

estuvo conformada por 176 escolares pertenecientes de primero a quinto de secundaria de una

institución educativa; seleccionándose para la muestra un total de 60 participantes entre los

13 a 16 años, a través de un muestreo no probabilístico intencional. Como técnica de

recolección emplearon el cuestionario estratégico para la identificación de conductas de

riesgo, así también el taller tutorial de intervención que estaba orientado a componentes tales

como la toma de decisiones, el control de emociones, la autoestima y asertividad, todos ellos

relacionados a la teoría del aprendizaje social. Los resultados mostraron que hubo una

diferencia significativa (p<.05) por medio de la prueba T aplicada en el post test entre el

grupo experimental y de control, siendo la significación atribuible al cambio producido por el


26

taller tutorial, ya que un 73% de estudiantes inmersos de conductas de riesgo medios,

disminuyeron a un nivel bajo, con lo que respecta a factores de embarazo adolescente,

consumo de drogas, violencia y bullying.

De la misma forma que en los casos anteriores, se hace un énfasis que el antecedente

a mencionar, destaca a nivel de sustento teórico para elaborar el programa de intervención en

habilidades sociales, a su vez cuenta con presencia de efectividad sobre las conductas

agresivas en adolescentes, lo cual hace deducir la posibilidad de resultados generalizables de

los diversos estudios que se abordaron, en cuanto al programa en mención como herramienta

base en la intervención de la problemática presentada de esta población. Casallo (2018)

ejecutó su investigación en Concepción - Junín, con la finalidad de determinar el efecto que

tiene el desarrollo de las habilidades sociales para la reducción de conductas agresivas en

estudiantes de secundaria; siendo su metodología orientada al enfoque cuantitativo y en el

diseño cuasi experimental. Su población la conformaron 140 estudiantes, seleccionándose de

ellos 74 sujetos, por medio de la fórmula de probabilidades de muestras finitas y el muestreo

por grupos. Sus instrumentos utilizados fueron la lista de chequeo de habilidades sociales de

Goldstein y el cuestionario de agresión física y verbal (AFV); en donde el programa de

intervención estuvo enfocado a los marcos del aprendizaje social de Bandura, y las técnicas

de aprendizaje estructurado de Goldstein, los cuales se vieron enmarcados en la aplicación de

talleres de aprendizaje, donde se emplearon de manera prioritaria el modelado, roll playing,

instrucciones, aprendizaje cooperativo y discusión grupal, entre otros. En cuanto a sus

resultados se presentó por medio de las pruebas T, que hay diferencias significativas en el

desarrollo del programa de habilidades sociales, durante el pre y post test en el grupo

experimental, a comparación con el grupo control; asimismo, el programa destaca logros

significativos en el desarrollo de habilidades sociales, como alternativa eficaz para la

agresión; sugiriendo de ello su consideración en un próximo diseño curricular nacional, así


27

como en su aplicación por parte de especialistas en salud mental que aborden dichas

problemas. Se afirma que, desde un punto de vista metodológico, el autor enfatiza aplicarlo a

la realidad en colaboración con las autoridades que rigen los centros educativos. De igual

forma, resulta un tema de vital interés, ya que se explaya en distintos contextos psicológicos,

como de la salud, clínica, entre otros.

2.3. Estructura teórica y científica que sustenta el estudio

2.3.1. Agresividad

2.3.1.1. Conceptualizaciones relevantes de la agresividad

Al ser una de las variables con mayor complejidad, tanto en temas teóricos e

intervención, resulta normal que, con el pasar de los años, su conceptualización haya

evolucionado en cuestión de posturas y concepciones variadas. De acuerdo a ello, se

presentan los de mayor relevancia y aporte.

Entre los primeros teóricos en enfocarlo, se menciona a Dollard et al. (1939) quienes,

por medio de factores relacionados a la frustración, lo definieron como una conducta que

lleva por objetivo en ocasionar un daño, ya sea a una persona u objeto. Se remarca en dicha

conceptualización, su orientación guiada a los daños provocados de manera general,

incluyendo seres vivos y pertenencias materiales.

Posteriormente, surgió la figura de Bandura (1973) el cual lo define como una

conducta inducida y manejada por reforzadores, los cuales son perjudiciales y destructivos;

ello enfatizado según la teoría del aprendizaje social.

Según Patterson (como se citó en Carrasco y González, 2006) la agresividad

constituye un evento o suceso que resulta nocivo, o en ocasiones repulsivo, el cual es

dispensado a la conducta de otra persona, ello en relación del modelo familiar o de coerción.
28

Para autores como Huntingford y Turner (1987) resulta un fenómeno

multidimensional, debido a que conlleva la implicancia de una diversidad de factores que

conforman a la persona, como el nivel físico, emocional, cognitivo y social. De ello se resalta

que, la agresividad es una problemática de carácter múltiple y complejo en su estudio, tal

como lo indican los autores, siendo este un claro ejemplo de que, la variable resulta un

elemento abundante no solo en términos de investigación, sino de intervención, por lo que se

considera uno de los pilares del presente estudio.

A raíz de estas posturas y apogeo, del cual resultaba la agresividad, en cuestión de su

entendimiento y comprensión, tanto en periodos del siglo XX e inicios del XXI, algunas

organizaciones aportaron algunas ideas generales. Tal es el caso de la Real Academia

Española (RAE, 2001) el cual señala a la agresividad como un ataque o acto violento que

causa un daño. Seguidamente a estas etapas de inicio de siglo surgieron diversos autores que

se preocuparon por sus aspectos conceptuales hasta la actualidad. De ellos se pueden destacar

algunos como Muñoz (2000) quien brindó un año antes una conceptualización según la

tendencia que conlleva a una persona en hacer un daño con un fin determinado.

Por su parte, Carrasco y Gonzáles (2006) estiman que la agresividad se centra en un

comportamiento básico y de carácter primario en la actividad de los seres vivos, tanto en el

reino animal, como en humanos infantes y adultos; destacando de ello, una acción puntual

que se establece en situaciones concretas y adaptadas, ya que se relaciona con el temor o

desesperación a ser dañado o atacado. Por tanto, se infiere su manifestación como algo

lamentablemente común en la sociedad.

En función a la realidad peruana, Matalinares et al. (2012) refieren que se trata de una

disposición que resulta persistente en distintas situaciones; indicando a la vez que se trata de

una actitud o inclinación que siente una persona o grupo de ellos a realizar actos de índole
29

agresiva. Asimismo, la señalan como respuestas adaptativas que forman parte de las

estrategias de afrontamiento hacia amenazas del exterior, siendo su manifestación por medio

de la agresividad física y verbal. De ello se puede denotar que, la agresividad en términos

cronológicos, ha resultado una fuente de interés en diversos autores y lectores interesados en

su entendimiento, con fines ya sea en su profundización teórica, como también, en otros

casos de intervención para abordarlo en determinados contextos; por tanto, se infiere que,

debido a las evidencias presentadas, resulta una problemática compleja, en cuanto a

determinantes socioculturales, demográficos, entre otros.

2.3.1.2. Agresividad y violencia

En el abordaje de la agresividad, es válido precisar la implicancia que ejerce el

fenómeno de la violencia, su terminología y significado; ya que en ciertas ocasiones se ha

conllevado a la confusión en la comprensión, en términos de una posible relación, diferencia,

o pertenencia de uno con el otro; siendo ello un común interrogante en la clarificación del

verdadero uso que constituye la violencia con la agresividad, y viceversa. Domínguez (como

se citó en Salas, 2008) afirma que, a pesar de la existencia de dicha confusión teórica, hay el

reconocimiento de algunas concepciones que facilitan su aclaración en base a la

conceptualización y distinción de ciertas características que las componen. De acuerdo a la

acotación, vale mencionar algunas posturas y aportes de cada uno de ellos, con la finalidad de

contar con bases, en cuanto a su entendimiento de posibles distinciones, relaciones, o

pertenencias antes mencionadas.

Según Corsi (2003) establece la definición de agresividad, relacionado con el aspecto

psicológico individual, y partiendo con un grado de intención hacia el otro; mientras que la

violencia, se remarca desde los parámetros culturales y sociales, caracterizado por el

desequilibrio del poder, y su condición del aprendizaje.


30

Posteriormente, Boggon (2006) consideró a los actos violentos como provocadores de

daños, aunque cabe enfatizar que se emplean con un determinado fin; a diferencia de las

conductas agresivas, entendidas como daños a cualquier tipo y grado de presentación, que

atentan contra la integridad de los demás.

De igual forma, Salas (2008) refiere una distinción entre ambos términos, señalando

en primer lugar a la violencia como un acto fuera del estado natural, empleado por algo o

alguien, con un estado de fuerza e ímpetu, con la finalidad de forzar un objetivo, ya sea por

medio de la ofensiva física o verbal, denotando así el ejercicio de poder e imposición para

resolver problemas o reclamar. Seguidamente, de la agresividad indica su carácter

multifactorial, en cuanto a sus determinantes y propósitos; siendo generalmente considerado

como una conducta provocadora de daño personal y contra el medio.

Recientemente, Rodríguez e Imaz (2020) mencionan que, desde un punto de vista

psicológico, la agresividad difiere en algunas orientaciones, con las que cuenta la violencia;

siendo el primero, un componente propio de la conducta humana, orientado a la satisfacción

de necesidades básicas, conservación y supervivencia, denotando así su carácter adaptativo,

ligado al comportamiento innato. A diferencia de ello, la violencia tiene como fin la

producción y generación de daños, los cuales responden con mayor naturalidad a influencias

ambientales.

A partir de estas acotaciones, se puede inferir multiplicidad de posturas y opiniones,

respecto a la apropiada definición y característica común de ambos términos, los cuales a

pesar de presentar en algunos casos discordancias; concuerdan que, en la práctica e

intervención se encuentran muy estrechas, ya que ambas suman en la aparición y riesgo en

cuanto al desarrollo de conductas antisociales, y otros más que conllevan a una afectación de

la salud pública (Rodríguez e Imaz, 2020). Por tanto, es válido precisar la dificultad en su
31

separación de estas dos variables, debido a que resultan más en una condición teórica que

práctica, por tratarse de conductas complejas; siendo ambos igual de importantes para su

abordaje e intervención.

2.3.1.3. Factores originarios de la agresividad

Al abarcar los orígenes de la agresividad, es preciso señalar que, al tratarse de una

problemática compleja, conlleva también a una diversidad de causas y del porque se origina;

así lo afirmó Castillo (2006) quien hizo referencia a una multicausalidad del comportamiento

agresivo, ya que contienen una influencia de diferentes factores como los sociales, culturales,

genéticos, biológicos, familiares e individuales, por lo cual se comprende el estudio desde

diversos enfoques y teorías; siendo ello complementado posteriormente por modelos y

posturas de distintos autores.

Desde una perspectiva que abarca los factores de origen, Raymundo (2019) sostiene

la existencia de los factores internos, que favorecen su aparición y manifestación, siendo de

ello subdividido en (a) factor familia, que resulta el primer modelo de socialización del

individuo desde edades tempranas, y clave en el desarrollo de vínculos afectivos, emotivos,

enseñanza de valores, y costumbres que reflejan a la persona posiblemente durante toda su

vida, siendo estos en ocasiones positivos o negativos; así también se encuentra el (b) factor

individual, considerado la función intrínseca, ya que se derivan de este las características

propias y naturales del sujeto, por ejemplo, su temperamento, impulsividad, hiperactividad, o

alguna condición psiquiátrica.

Por otro lado, Raymundo (2019) considera los factores externos, donde se subdividen

(a) el factor de medios de comunicación, relacionado con la influencia de la televisión,

celulares, entre otros dispositivos artificiales, que ejercen un modelo importante en su

observación, y probablemente en su imitación; (b) el factor sociocultural, que se centra en las


32

relaciones posteriores al de la familia, como la escuela, vecindario, y nuevos grupos que

conozca la persona, el cual muchos de ellos tendrán un importante efecto en la adquisición de

nuevas costumbres y conductas; y (c) el factor socio educacional, enmarcado como un factor

de aprendizaje que se obtiene del contexto social desde edades tempranas con en la familia,

hasta edades posteriores a la adolescencia y adultez.

Como punto adicional a tomar en cuenta acerca del origen, concierne priorizar

también el ámbito de la interacción y conductas sociales, que juegan un papel importante en

el desenvolvimiento, manifestación y desarrollo en el entorno.

Para ello, Sangrador (1985) plantea la presencia de ocho determinantes sociales que

preceden a la violencia y agresión: (a) la recompensa directa, dicho así debido a que las

conductas agresivas y violentas tienden a manifestarse, dependiendo de la recompensa o

castigo presentado, lo cual va determinar su repetición o disminución; (b) la observación de

actos agresivos, que consiste en el incremento de conductas relacionadas a la agresión y actos

violentos, en función de la observación de forma directa, o por medio de imágenes y

representaciones, siendo avalado en la teoría del aprendizaje social de Bandura; (c) las

frustraciones, compuesto de ataques físicos, verbales que generan el dolor para que se genere

la posterior conducta agresiva, (d) el alcance hacia objetos y pertenencias diseñados para

provocar una manifestación de agresiones y conductas violentas; (e) la intervención de

sustancias como el alcohol y drogas; (f) la activación emocional intensa, que conduce a la

agresividad, en caso haya estímulos exteriores que lo causen; precisando que, a la

disminución del control cognitivo, decrecerá también la inhibición; (g) los factores

ambientales, tales como los ruidos, hacinamientos, entre otros; que ejerzan una influencia en

su aparición; (h) y finalmente el factor de obediencia a mandatos u órdenes, que conllevan en

un efecto desencadenante para quien lo aplique.


33

2.3.1.4. Clasificación según el tipo de manifestación

La agresividad considerada como un constructo multidimensional, consta de diversos

tipos de conducta, en donde se manifiesta la participación de diversos procesos fisiológicos, y

también mentales, tal como refiere Liu (como se citó en Carrillo, 2018). Dichos procesos se

presentan a continuación.

2.3.1.4.1. Tipología según la naturaleza

En primer lugar, se detalla la tipología según la naturaleza: (a) la agresión física, que

implica ataques corporales o mediante armas, detallando en su desarrollo la intervención de

conductas motoras y físicas, que producen daños en su gran mayoría corporales en la victima;

(b) la agresión verbal, dirigida mediante respuestas orales que, resultan nocivos para la

víctima, ya que se presenta a través de insultos, amenazas, rechazos, entre otros; (c) la

agresión social, asociada con acciones que tienen como fin el daño de la autoestima de un

grupo específico, su estatus social, o en combinación; representando por las expresiones

faciales, comentarios, manipulación de relaciones interpersonales, etc.

2.3.1.4.2. Tipología según las relaciones interpersonales

En este punto, se menciona la tipología en función de las relaciones que se den con el

medio, representado por: (a) la agresión directa, también conocida como abierta, ya que el

conflicto se da entre agresor y víctima, a través de ataques físicos, rechazos, ataques verbales,

daño de pertenencias y comportamientos auto lesivos; (b) y la agresión indirecta, o también

llamada relacional, que se caracteriza mediante la manipulación de las relaciones entre pares,

difusión de rumores, silenciar, humillar en un ambiente público o social, rechazo y exclusión

por parte del grupo.


34

2.3.1.4.3. Tipología según su función

De esta tipología se hace mención de: (a) la agresión sexual, manifestado por medio

del contacto sexual; (b) la agresión parental disciplinaria, establecida de forma incorrecta en

la enseñanza de conductas y limites hacia los menores, por parte de los cuidadores o

progenitores; (c) y la agresión irritativa, inducida por estímulos psicológicos que resultan

repulsivos en la víctima, los cuales le provocan dolor.

2.3.1.4.4. Componentes de las agresividad y violencia

En la elaboración y ejecución de programas de intervención dirigido hacia conductas

agresivas y actos de violencia, es fundamental considerar los componentes que la subyacen.

Según Aguado (como se citó en Carrillo, 2018) estos componentes son: (a) cognitivo,

manifestado en las deficiencias en dichas áreas, que impiden la comprensión de problemas

sociales, y por consiguiente producen una concepción de la realidad dicotómica (blanco y

negro), dificultades para realizar inferencias del porque se originan los problemas, tendencias

a sacar conclusiones sesgadas de un contexto, mal procesamiento de la información e

incorrecta toma de decisiones; (b) afectivo o evaluativo, que asocia el incremento de índices

de agresión y violencia, ya sean a valores o personas con quienes el sujeto se identifica.

Pueden estar relacionadas con el sentimiento de haberse sentido tratado injustamente, lo cual

produce una hostilidad fuerte con su entorno, así como la tendencia de asociar el poder con la

violencia, y así considerarlo una forma legítima de responder a los daños que cree haber

sufrido; (c) y el conductual, que destaca que los actos agresivos y violentos suelen producirse

por la ausencia o escasas habilidades para la resolución de conflictos sociales.


35

2.3.1.5. Repercusiones de la agresividad

Es de inferir que la agresividad, en su condición de variable problema, resulta

productora de múltiples daños críticos en las personas que se ven inmersos en ello. Para

Pizarro (como se citó en Pérez, 2020) se pueden clasificar las repercusiones, en función del

rol que cumpla el individuo en estas conductas, estos son la víctima y el agresor; en el caso

de la víctima sostiene que, ante los daños provocados pueden surgir: (a) depresión; (b)

conducta antisocial; (c) ansiedad; (d) bajo rendimiento académico; (e) autodestrucción de su

persona y emociones, etc.

De acuerdo a las repercusiones mencionadas, pueden complementarse problemáticas

adicionales, destacando que, para el autor pueden conllevar a un desarrollo o evolución, que se

puede hacer patológico. Por el lado del agresor, que es el quien posee estos tipos de conductas

y lo ejerce, pueden destacarse: (a) alejamiento y rechazo por parte de su entorno; (b) conductas

propias del trastorno antisocial; (c) baja autoestima; (e) refugiarse o tomar como mecanismo

de defensa las conductas agresivas, en la interacción con los demás, entre otros.

Al igual que en las victimas, las repercusiones pueden también ser graves en los

agresores, constando que pueden adicionarse mayores problemáticas a las ya existentes, en su

mayoría desajustes sociales, tal como lo manifiesta Trautmann (2008) el cual destaca índices

mayores de vandalismo, ingesta de alcohol u otras drogas, uso de armas, hurtos; todo ello en

función del nacimiento de actos violentos y/o agresivos. Cabe enfatizar que, en cuestión de los

actos delictivos o de carácter antisocial, hay una misma probabilidad en el caso del agresor,

como de la víctima para incurrir en ellas (Pérez, 2020). A partir de estas acotaciones y detalles

se avala la necesidad que conlleva una apropiada intervención, ya que se provee de distintas

repercusiones a nivel emocional, afectivo, social y de rendimiento de las personas que se hallen

en situaciones de riesgo para adquirir o verse inmersos en dichas conductas y situaciones.


36

2.3.1.6. Base teórica del cuestionario de agresividad: Teoría

comportamental

Fue propuesta por Buss (1961) como una teoría explicativa a la agresividad, que lo

concibe como un factor de personalidad, indicando a la vez, que se manifiesta mediante la

respuesta conductual, y que se presenta frecuentemente cuando el individuo lo adquiere como

un mecanismo de comunicación o hábito, constituyendo esto, una clase de respuesta

constante y penetrante.

2.3.1.6.1. Estilos de la agresividad

Cabe precisar que, la agresividad dependerá de las circunstancias o situaciones en que

se encuentre el sujeto. Para ello, Buss (1961) agrupó la agresividad en función de tres estilos

de carácter dicotómico, los cuales se detallan a continuación.

(a) El estilo físico – verbal, donde se da una confrontación entre el uso de la fuerza

que caracteriza al aspecto físico a través de golpes, laceraciones, cortes, patadas, entre otros,

que requieran de una conducta motora; a diferencia del estilo verbal, donde para emplearlo se

utiliza principalmente el lenguaje, como medio para provocar daños a otra persona o grupo de

estas, conformado por insultos, amenazas, etc.

(b) El estilo activo – pasivo, donde se enfatiza la diferencia en cuanto al grado de

involucramiento del agresor para participar en conductas dirigidas a dañar o trasgredir a la

víctima. Un ejemplo de ello está en el estilo activo, donde el agresor realiza rumores

manifestando abiertamente su agresión; en cambio el pasivo se caracteriza por su represión o

resistencia a cometer actos abiertos de agresión, tal es el caso anterior, en que otra persona

escucha los rumores que dañan a la víctima, pero no se encarga de desmentirlos.

(c) Finalmente, se encuentra el estilo directo – indirecto, donde se acomoda un rasgo

de confrontación cara a cara, ya que se manifiesta la agresión a través de los grados de

conocimiento que posee la victima sobre su agresor o grupo de ellos. Un ejemplo de ello,
37

puede estar en el aspecto directo, donde la finalidad radica en producir daño por medio de

agresiones físicas o verbales, siendo conciso que la víctima reconocerá con facilidad a los

responsables; en cambio en el indirecto, se cuenta con el mismo propósito, pero se enfoca por

medio del daño a sus pertenencias o comentar aspectos negativos de la víctima a espaldas, lo

cual dificulta el reconocimiento de los responsables.

Dichas acotaciones tienen relación con una de las premisas de Buss (1961) con

respecto a la agresividad, quien lo define como una respuesta consistente encargada en

producir estímulos nocivos a otro organismo. De igual forma, se deduce de parte del autor, la

pertenencia de todos los sujetos con agresividad; siendo indispensable el factor individual, en

su adecuado control y adaptación de la impulsividad para acometer algún daño o delito.

2.3.1.6.2. Dimensiones centrales de la agresividad

A los aportes iniciales de Buss, siguieron nuevas ideas que intentaron plasmarlo. En

relación a ello, Buss y Perry (1992) desarrollaron un nuevo instrumento, denominado el

cuestionario de agresión AQ, con la finalidad de crear una medición de la agresividad bajo

los criterios psicométricos, y a la vez indispensable para establecer los componentes o

dimensiones que conforman la variable.

De estas dimensiones centrales que conforman la agresividad, se señala: (a) la

agresividad física, ejercido por contactos corporales, o con algún objeto; (b) agresividad

verbal, caracterizado por los daños en su mayoría psicológicos y emocionales, por medio del

lenguaje; (c) la ira, que por lo general se desarrolla por conductas hostiles previas, como un

disgusto, irritabilidad o furia intensa anterior al acto agresivo; (d) y la hostilidad, señalado

como un disgusto localizado, ya que se ve influenciado por la minimización o poco valor

atribuido a las demás personas, lo cual genera las posteriores acciones de agresión.
38

2.3.2. Habilidades sociales

2.3.2.1. Conceptualizaciones relevantes de las habilidades sociales

Al conceptualizar las habilidades sociales, es preciso enfatizar que se trata de una

variable compleja en su comprensión, ya que diversas fuentes a través del tiempo, se han

encargado de señalarlo como una base o componente afín a su teoría, modelo o postura, en el

cual cada uno complementa los diversos elementos que la componen y con qué fin sirve.

Ello fue corroborado por Lacunza y Contini (2011) quienes destacaban del concepto

como un tanto compleja y de naturaleza multidimensional, debido a que era frecuente hallar

en la literatura una proximidad del término con la competencia social e interpersonal,

inteligencia social, habilidades adaptativas, etc.; por el cual, denotaban su relación con otras

conceptualizaciones afines. Asimismo, Meichenbaum et al. (1981) indican que existe una

imposibilidad en cuanto al desarrollo de una definición estable y consistente, puesto que es

asociado con el contexto cultural donde uno se halle.

A partir de estas acotaciones, se tienen en cuenta las conceptualizaciones con mayor

relevancia y afinidad con el objetivo y contexto del presente estudio.

Entre los primeros teóricos en establecer una definición clara esta Lazarus (1977)

quien, desde el aspecto clínico, subdivide las habilidades sociales en cuatro dimensiones de

carácter conductual, los cuales se basan en capacidades de decir no, petición de favores,

expresión de sentimientos ya sean positivos o negativos, y finalmente la capacidad para

iniciar, mantener y concluir conversaciones.

Según Linehan (1984) lo define como la emisión de conductas que optimizan e

influencian las relaciones interpersonales, generando así la evitación de pérdidas en la

relación con otras personas, y también el mantenimiento de la integridad propia.


39

Bandura (1986) refuerza estas líneas en la teoría del aprendizaje social, ya que se

centra las habilidades y conductas a un medio social, siendo estos productos de la

visualización de imágenes y representaciones, los cuales ejercen un determinado modelo y

sistema de imitación.

Desde un punto de vista resolutivo, Trianes (1996) lo define como un comportamiento

o tipo de pensamiento que conlleva a resolver una determinada situación social de forma

eficaz, situándose dentro de los parámetros de aceptación en el propio individuo y del resto

de su entorno.

En el presente siglo, Braz et al. (2013) definen las HHSS, como las capacidades que

cuentan las personas, para organizar pensamientos, sentimientos y acciones, siendo a partir de

estos, la generación de conductas en función del entorno interpersonal que se presente.

Así también, Roca (2014) lo señala como un conjunto de capacidades y destrezas

presentes según el entorno socio afectivo que rodee a la persona, siendo esencial para el

afrontamiento de situaciones diarias en el contexto social, derivando de esto, componentes

que optimizan el desarrollo humano, como la autoestima, toma de decisiones, empatía y el

manejo de emociones.

De acuerdo a estos aportes, se considera que, a pesar de no haber una definición

generalmente consensuada sobre dicho término, si existe un parámetro general acerca de lo

que conlleva ejercerlo y práctica (García, 2010); por tanto, se señala que una apropiada

conceptualización de las habilidades sociales, implicaría la inserción de componentes o

elementos que resulten fundamentales en la persona, siendo estos, el aspecto conductual que

abarca los diversos tipos de habilidades; personal, o también conocido los aspectos cognitivos

e internos; y situacional relacionado en función del contexto o situación del medio.


40

2.3.2.2. Características asociadas a las habilidades sociales

Cabe señalar que, entre las principales características de las habilidades sociales, se

hallan en los planteamientos de Alberti (1977) y Caballo (2002) los cuales son las siguientes:

(a) conforman una característica propia de la conducta; (b) para emplearse a modo de

respuesta, debe adquirirse; es decir por medio del aprendizaje; (c) se trata de una

característica especifica de la persona y del contexto que le rodea; (d) se enmarca dentro de

las variables contextuales y situacionales que rodean a la persona; (e) se basa en la libertad de

escoger libremente la acción que tomará en cuenta el individuo en una determinada situación;

(f) resulta la base de una conducta social efectiva, no dañina o negativa.

Es preciso señalar además las características según los planteamientos de Fernández

(1994) ya que constituye un aporte vital y complemento. Entre las que refiere, está la (a)

heterogeneidad, el cual se centra en la diversidad de las HH. SS, de acuerdo a sus distintos

comportamientos, niveles de funcionamiento, y contextos en distintos periodos evolutivos

que experimente la persona; (b) su naturaleza interactiva orientada al aspecto social, ya que

aparece como una conducta interdependiente ajustada a distintos comportamientos del

entorno, abarcando una serie de pasos y secuencias de modo integrado; (c) y la especificidad

situacional, por el cual resultan esenciales los contextos situacionales y culturales, al que uno

como parte de la sociedad, pertenezca o conforme.

2.3.2.3. Principales funciones y ventajas de las habilidades sociales

Al abordar las habilidades sociales se remarcan múltiples beneficios, por el cual se

considera el grado de efectividad que ejercen no solo en la adquisición de conductas sociales,

sino también en diversos repertorios encaminados al correcto proceder de competencias

internas y externas al individuo, con el fin de favorecer la interacción con su entorno (García,

2010), reflejando de ello un adecuado dominio y gestión de estrategias.


41

De acuerdo a estas consideraciones, Linehan (1984) ofrece un listado que pretende la

identificación de tres ventajas que conllevan las habilidades sociales, en relación a su factor

de eficacia en situaciones específicas, siendo ellas (a) la eficacia en el logro de objetivos de

una respuesta social; (b) eficacia para el mantenimiento y mejoría en las relaciones con las

demás personas; y (c) la eficacia para el mantenimiento de la autoestima, en función del

ejercicio de conductas sociales. Cabe precisar que, la autora destaca la variación de estos

objetivos a través del tiempo, ya que el individuo experimenta a lo largo de su vida diversas

situaciones y actores que la componen y caracterizan.

De la posición anterior, Arkowist (1981) afirma que las habilidades sociales constan

de una serie de consecuencias y beneficios que se pueden hallar en su ejercicio y aplicación,

siendo esto un valor esencial acerca de lo que puede generar y cambiar positivamente en el

sujeto, siempre y cuando lo ponga en práctica apropiadamente.

En función de estos planteamientos, surgen posturas teóricas e ideas, que se basan en

los beneficios y ventajas que contrae la variable. Tal es el caso de Maturana (2007) quien lo

considera como un conjunto de hábitos que denotan una mejoría en las relaciones

interpersonales, siendo a partir de ello, la sensación de agrado y del sentirse bien, logro de

objetivos y metas propuestas, impedimento o superación de los obstáculos a presentarse.

Anterior a él, Roca (2014) manifestó que la variable se presenta en función de los

múltiples beneficios, así como consecuencias negativas mínimas que trae a corto y largo

plazo, denotando de ello, la capacidad de relacionarse con el resto. Asimismo, en la última

década Lacunza y Contini (2011) afirman sus beneficios, en relación de la influencia que

implica en la percepción propia de uno mismo, y de los demás, siendo esto la base para la

resolución de un modo correcto de las situaciones de estrés.


42

2.3.2.4. Clasificación de las habilidades sociales

En función de su clasificación, se considera que, al ser una variable multidimensional

y compleja se hallan diversos elementos que la conforman (Caballo, 1987, 1993a; Caballo y

Buela, 1989, Riso, 1988; Kelly, 1992); entre las cuales están las siguientes: (a) los

comportamientos manifiestos, conformados por las conductas verbales y no verbales; (b) los

mediadores cognitivo afectivos, relacionados con los pensamientos y sentimientos inmersos

en la decodificación de las relaciones interpersonales, dentro de un determinado contexto o

situación; (c) las respuestas fisiológicas, reflejado por medio de procesos sensoriales y

reguladoras del cuerpo; (d) y los aspectos situacionales, referidos específicamente al contexto

del medio donde se encuentre el sujeto.

Desde otra perspectiva, Rosales et al. (2013) acotaron una clasificación, en función de

las destrezas desarrolladas, los cuales son parcialmente similares al anterior; sin embargo,

brindan un aporte esencial para su entendimiento y división. En cuanto a la clasificación, se

encuentra (a) el aspecto cognitivo, señalado como el punto base para los procesos superiores

como la toma de decisiones y resolución de problemas; (b) el aspecto emocional, que se

centra en el mundo de las emociones, sentimientos y subjetividad del sujeto, siendo

expresados por el mismo, en función del contexto y situación que se le presente; (c) el

aspecto instrumental, relacionados con las habilidades de peticiones y solicitudes, con el fin

obtener y lograr un meta; (d) y el aspecto comunicativo, enfatizado en las habilidades de

inicio, mantenimiento y conclusión apropiada de una conversación en las relaciones sociales.

2.3.2.5. Proceso y agentes en la socialización

En el abordaje de las habilidades sociales, resulta imprescindible señalar el proceso de

socialización y su influencia, en cuanto al surgimiento, desarrollo y mantenimiento que

permitan su adquisición sin mayores complicaciones.


43

Silva (2006) describe este proceso en base a dos perspectivas; primero, parte de una

condición objetiva, acerca de la influencia que implica la sociedad en el moldeamiento del

sujeto, brindándole estrategias de adaptación; segundo la condición subjetiva, relacionado a

partir de las respuestas y reacciones que demuestre el sujeto con la sociedad, de acuerdo a lo

aprendido. Dichas perspectivas que componen el proceso de socialización, resultan claves ya

que permiten al individuo identificar y adquirir modelos y enseñanzas sociales otorgadas por

la sociedad que le rodea, destacando de ello, su asimilación y posteriores respuestas que elija,

de acuerdo a las reglas mencionadas.

Para que se ponga en marcha el proceso de socialización, se requieren agentes que

contribuyan en su enseñanza y adquisición; para ello, Silva (2006) refiere que, desde un

punto de vista multicultural y diferenciado, los agentes de socialización se encuentran desde

todos los contextos y situaciones del medio, siendo cada uno de estos interrelacionados en

función de la opinión del individuo.

En estos agentes de socialización se encuentran, según Silva (2006): (a) niño y su

personalidad, el cual trata acerca del propio sujeto y su inicio, en donde va ser inculcado por

el mundo exterior, complementándose en ocasiones rasgos, condición genética, o

temperamento de su aspecto interno; (b) la familia, que resulta la esencia o inicio del proceso

socializador, debido a que es el primer contacto en cuanto a enseñanzas de valores,

estrategias y normas sociales, propias del contexto donde se halle; (c) la escuela, de donde

subyacen contactos con la educación formal recibida por los docentes durante la primaria y

secundaria, la no formal, asociado con los grupos nuevos de la comunidad, y la informal, que

cubre la relación con grupos de pares y amigos; y (d) los entornos, que básicamente abarcan

el conjunto de realidades políticas, culturales y económicas donde uno se encuentre.


44

De los agentes mencionados, cabe precisar que para el autor, existen fuerzas que

constituyen cambios en el proceso de socialización, ya sea de forma positiva o negativa, en

cuanto a su afectación, entre estas fuerzas se encuentran las (a) legislaciones o leyes que se

encargan de la regulación de la vida cotidiana en la población; (b) el tipo de régimen o grupo

dominante en los puestos de gobierno; (c) los nuevos avances en la tecnología, a través de

dispositivos y aparatos; y (d) y los valores sociales, los cuales pueden verse en constante

variación, a raíz de nuevas costumbres, ideas y opiniones que contenga la sociedad.

2.3.2.6. Bases teóricas del Programa de Habilidades Sociales: Teoría del

entrenamiento de Caballo

La teoría del entrenamiento en habilidades sociales fue propuesta por Vicente Caballo

en el 2007, como una proyección facilitadora de las relaciones interpersonales, por medio de

competencias adquiridas por la persona; siendo vital para su proceso la comprensión de ideas,

opiniones y conductas en momentos donde se requiere el intercambio de opiniones en

diversas circunstancias, ya sean o no conflictivas (Torres y Vega, 2021). De estas

habilidades, se deduce la necesidad de una constante mejoría y afinamiento en su ejecución,

con el fin de que, se pueda establecer un ambiente equilibrado.

Para Torres y Vega (2021) el entrenamiento por competencias, en base a la teoría de

Caballo va estar orientado en la socialización aprendida desde los primeros años de vida;

destacando que, para el autor, el primer modelo social es el núcleo familiar, del cual van a

depender las posteriores habilidades que se reflejen en el medio social externo del menor,

principalmente en el ámbito educativo, el cual actúa como un segundo medio de interacción,

y por donde se adquieren capacidades de adaptación y compresión de ideas.

Uno de los pilares bibliográficos de Caballo (1993) en su teoría fue descrita años

antes por medio del “Manual de evaluación y entrenamiento en habilidades sociales”. En ello,
45

se destacan técnicas que evalúan las habilidades sociales, y donde precisan la importancia del

análisis funcional de la conducta, en cuanto al estímulo, organismo, respuesta y consecuencia

en un determinado contexto; complementado por la intervención de diversos procesos como

las emociones, sensaciones, pensamientos, imaginación, relaciones sociales, medio externo,

sustancias psicoactivas, y estados fisiológicos; siendo conciso la utilización de herramientas

como auto informes, auto registro y el enfoque analítico conductual (Tantaleán, 2019).

Vale precisar que, durante el entrenamiento en habilidades sociales, Caballo (2007)

hace referencia a la aplicación de componentes asociados a la terapia conductual,

obedeciendo a procedimientos como el ensayo de conductas modelo, el modelado, la

retroalimentación o feedback, el reforzamiento, instrucciones, tareas para casa,

restructuración cognitiva, relajación, etc.

Según lo expuesto, se infiere que los planteamientos y aportes realizados por Vicente

Caballo, han servido para la programación y diseño de múltiples intervenciones dirigidas a

potenciar las habilidades sociales, precisando un adecuado inicio, mantención y finalización

de conversaciones, expresión de las emociones y la defensa de los derechos. Entre las más

conocidas del medio peruano, se encuentra el desarrollo de un Programa de Habilidades

Sociales efectuado por el Ministerio de Salud (MINSA, 2005) donde se destacan varias de

sus propuestas y procedimientos durante las 16 sesiones que se abarcan.

2.3.2.6.1. Componentes de las habilidades sociales

Dentro de los parámetros teóricos correspondientes al entrenamiento en habilidades

sociales, Caballo (2007) estableció los componentes que la conforman y su respectivo

proceso, los cuales son los siguientes.


46

(a) componentes conductuales, el cual lo componen aspectos no verbales, para

lingüísticos y verbales; formando de esta manera una conducta abierta; (b) componentes

cognitivos, relacionados a los aspectos encubiertos que se manifiestan durante la interacción

social; (c) componentes emocionales, señalados como complementos de los componentes

cognitivos, siendo fundamentales en la adquisición de rasgos motivacionales, debido a que,

se enfocarán en la evaluación y valoración de situaciones, si son placenteras o no; (d) y los

componentes fisiológicos, asociados a la variabilidad de la presión arterial y de sangre, flujo

sanguíneo, índices cardiacos, entre otros que se presenten durante la interacción social.

2.3.2.6.2. Dimensiones centrales de las habilidades sociales

Se destaca además que, en función de una apropiada conceptualización de la variable,

Caballo (2007) sostuvo tres dimensiones, siendo estas (a) la dimensión conductual, el cual lo

conforman procedimientos aceptados, como el hacer y aceptar cumplidos, solicitar y rechazar

peticiones en un momento oportuno, iniciar y mantener una conversación adecuadamente,

expresar emociones oportunamente según la situación que se presente, expresar opiniones y

manifestar un desacuerdo de otras oportuna y asertivamente, defender los derechos,

disculparse y admitir los errores previamente reconocidos, afrontar adecuadamente las

críticas y hablar en público; (b) la dimensión situacional, referida a los roles personales que

determinan ciertas conductas sociales, ambientes físicos, y contextuales donde se entabla la

interacción. En ello se incluyen diversas personas del medio, como las amistades, relaciones

de pareja, familiares, autoridades, conocidos de labores, y demás personas con quien uno se

encuentre en el contexto social; (c) y la dimensión personal, que hace alusión a los aspectos

ocultos y cognitivos.
47

2.3.3. Agresividad y habilidades sociales

Entre las premisas que contiene el presente estudio se destaca su principal objetivo, el

cual se centra en investigar el efecto que conlleva un programa de habilidades sociales sobre

la agresividad. Para ello, es necesario considerar la relación que tienen ambas variables, como

se complementan y como actúa una en función de la otra. En lo que concierne a posturas y

planteamientos teóricos que argumenten esta relación, se señalan algunos autores en base a

un determinado enfoque, por el cual se enfatizan los más relevantes y con mayor aportación

en cuanto a su comprensión. Entre estos autores, se encuentra Contini (2015) quien determina

a la agresividad y sus manifestaciones, como producto de una alteración en las habilidades

sociales, así también en los modos de relación interpersonal, que afectan la salud integral de

la persona que lo refleja.

Desde una perspectiva específica que abarque la relación entre las habilidades

sociales y las conductas agresivas, se parte de la teoría del déficit del procesamiento de la

información social, desarrollado por Criag y Dodge (citados por Shaffer, 2002), donde se

propone que tal déficit en las áreas sociales, conducen a una interpretación errónea de las

señales que emiten los demás a su alrededor, considerándolos en muchos casos amenazantes

o agresivos; asimismo, caracterizándose por el estado mental de arremeter en función de las

experiencias sociales pasadas, sus expectativas y nivel de conocimiento acerca de las normas

sociales. Se puede inferir entonces, que el modelo explica el origen acerca de la preferencia

en soluciones agresivas para los problemas y conflictos sociales, en lugar de uno más

adecuado que no agrave la situación (Castillo, 2006).

Vale destacar entre otras posturas, el análisis acerca del origen y adquisición de las

habilidades sociales, y su influencia en la aparición de una posible agresividad, los cuales


48

resultan importantes e interesantes para su debida comprensión. Para ello se hace mención del

modelo interactivo y del aprendizaje social (Contini, 2015).

En relación al modelo interactivo, Gil y León (1998) enfatizan las habilidades

sociales, como un resultado de los procesos cognitivos y de comportamientos secuenciados

que tienen su punto inicial en la percepción adecuada de estímulos sociales; y su posterior

procesamiento, análisis y evaluación, con el fin de generar una apropiada respuesta en forma

de manifestación o expresión. Por tanto, se afirma que este modelo resalta el rol activo que

posee la persona, respecto al control de sus acciones, a través del procesamiento que genere,

en un determinado contexto social, denotando con ello, la influencia mutua entre la

interacción como rasgo esencial. Dentro de este modelo, se destacan figuras como Trower y

Hollin (1986), así como Mc Fall (1982) en el surgimiento y desarrollo de las HH.SS.

Por el lado del aprendizaje social, se considera la explicación de nuevos

comportamientos sociales, y específicamente en la influencia que representa para la

adquisición comportamientos agresivos; por el cual se destaca la participación de procesos

propios de la teoría, entre ellos el aprendizaje por observación e imitación, la importancia de

las pautas de reforzamiento o recompensas durante la adquisición de comportamientos, en

función si resultan socialmente válidos o censurables, como es el caso de la agresividad, la

escasa autorregulación y auto eficacia (Contini, 2015).

Por estos aspectos, resulta importante considerar la relación que existe entre ambos

constructos, partiendo de la implicancia que ejercen las habilidades sociales en la interacción

entre pares, ya sea infantes, adolescentes y adultos de manera satisfactoria; destacando que,

en caso se obstaculicen o desarrollen de forma inadecuada, se verá una afectación en el

vínculo con los demás, representado por casos de agresividad, retraimiento o demás

problemas subyacentes (Contini, 2015).


49

Por otro aspecto, Imaz, et al. (2013) consideran que se trata de una realidad social que

va en ascenso, debido a su mayor frecuencia en motivos de consulta, ya sea en campos de la

salud, clínica, educacional o forense; además precisan que su ámbito de complejidad ha

alcanzado variaciones en su forma, manifestación, causalidad y repercusiones, debido al

constante cambio y desarrollo que experimenta la sociedad y el contexto. Por este motivo, se

considera hasta la actualidad un reto interesante en términos, no solo de identificación, sino

también de intervención y modificación empleada en la agresividad, orientada a una línea de

habilidades sociales.

2.3.4. Perfil del adolescente escolar

2.3.4.1. Adolescencia en el marco evolutivo y educativo

En el marco de la intervención dirigida a los adolescentes, es preciso indicar los

puntos básicos, en cuanto a su definición y características que componen este grupo

específico. Según la Organización Mundial de la Salud (como se citó en Esteves et al., 2020)

la adolescencia se define como una etapa del crecimiento y desarrollo humano, el cual se

encuentra posterior a la niñez, y previo a la etapa adulta, exactamente entre los 10 a 19 años;

a su vez se trata de una de las etapas con mayor transición e importancia durante el ciclo de

vida, debido a la caracterización de ritmos acelerados del crecimiento y diversos cambios.

En cuanto a los cambios experimentados, Torres (2014) refiere que se caracteriza por

importantes modificaciones en el desarrollo, siendo estos a nivel físico, psicológico,

emocional, así también en la calidad de las relaciones sociales, los cuales se destacan por la

búsqueda de uno mismo y con los demás, generando en ocasiones contradicciones, conflictos

y necesidad aparente de equilibrio.

Del mismo modo, el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF, 2015)

explica que es en este período, donde la persona experimenta un mayor moldeamiento y


50

apertura de las influencias, de modelos y entornos sociales que se le presenten. A partir de

estas acotaciones, se puede deducir que la adolescencia consta de una importancia y

complejidad en la vida del ser humano, denotando con ello, profundos cambios en distintos

niveles que definirán el posterior estilo de vida que presente.

Cabe enfatizar de esta etapa, la implicancia que conllevan términos como la pubertad

y la juventud en su desarrollo; es por ello que la Organización Mundial de la Salud (como se

citó en Silva, 2006) define en primer lugar a la pubertad como un conjunto de modificaciones

principalmente orgánicas, que conducen a la madurez biológica y reproductiva del

adolescente en su etapa inicial; así también, se encuentra la juventud, el cual abarca

momentos intermedios y finales de la adolescencia, denotando un mayor acercamiento a la

edad adulta, destacando de ello procesos de integración y producción a la sociedad.

Pasando por las concepciones teóricas acerca de su desarrollo y evolución de carácter

psicológico, se puede hacer mención de tres teorías que resultan importantes, según los

planteado por Delval (1996), los cuales son: (a) el psicoanálisis, el cual considera a la

adolescencia como un resultado de brote pulsional, originado desde la etapa genital que

conforma la pubertad, en donde también se produce en ocasiones una alteración del equilibrio

psíquico logrado durante etapas anteriores de la infancia o etapa de latencia, siendo esto un

factor de vulnerabilidad, desajuste y crisis para el sujeto, quien se verá implicado en requerir

de los mecanismo de defensa en función de su repertorio; (b) el teoría cognitiva, que

considera a la adolescencia como un período de profundos cambios en las capacidades

cognitivas y del pensamiento, caracterizado por el uso del razonamiento propio o

pensamiento formal, importantes en su proceso de inserción al mundo adulto; (c) y

finalmente la teoría sociológica, en donde se traslucen posturas hacia la consumación, por


51

parte de los adolescentes en el proceso de socialización, incorporación de valores, creencias,

y adopción de roles sociales.

Desde el marco educativo, se tiene en consideración que se trata de un contexto

orientado al desarrollo, formación, y socialización para los adolescentes, los cuales se sitúan

exactamente en la secundaria de acuerdo a su etapa, ya sea en colegios estatales o privados

donde se encuentren. Según Santrock (2003) la mayor parte de los países y gobiernos

industrializados, representan su papel como formadores, por medio de la educación de nivel

secundario, en cuanto a las capacidades culturales, intelectuales y de razonamiento, durante la

mayor parte de la etapa del adolescente, ya que se encuentran adjuntos en esta malla hasta su

culminación durante los 16 hasta 18 años, según el caso. A partir de ello, se deduce la gran

responsabilidad que conlleva este sistema, con respecto a los adolescentes y su condición de

estudiantes, para lo cual uno de sus fines básicos es la inserción en la ciudadanía y el

desarrollo global de forma adecuada en este grupo.

Reyes (2009) reafirma esta importancia de estos centros formativos, destacando estos

espacios como vitales en la vida y experiencia del estudiante adolescente, debido a su

contribución como eje de construcción en su identidad juvenil, y posteriormente en la edad

adulta; siendo importante para ellos darle un significado y sentido, de acuerdo al análisis de

las diversas enseñanzas y experiencias recibidas de ellos, lo cual se espera que sea

gratificante y fructífero, para su futuro desarrollo y desempeño; sin embargo, se sabe en

algunos casos de forma lamentable que no se cubren las necesidades proyectadas, siendo ello

un generador de problemáticas subyacentes de la persona en distintos niveles.

Se tiene de conocimiento, que es en estos ámbitos, donde se amplían y diversifican las

relaciones del adolescente con sus pares, actuando de buena manera en su desarrollo social y

a la vez global; así también, se encuentra la relación que el adolescente mantiene con sus
52

docentes, caracterizado en muchos casos por la percepción que se le brinda con un modelo de

autoridad y ejemplo, casi similar al rol de los padres en el hogar. En cuestión de ello,

Santrock (2003) hace alusión al escenario fundamental que ejercen los centros e instituciones

educativas en la transición del adolescente hacia la adultez; confiriendo de este modo, parte

de la responsabilidad objetiva de este proceso, en complementación con los roles de la

familia, y ambientes sociales sobre la influencia o modelo, sean positivas o negativas, de las

pautas requeridas para la adquisición de múltiples capacidades que serán significativos para

el resto de su vida.

2.3.4.2. Factores de riesgo y vulnerabilidad en la adolescencia

La adolescencia, al tratarse de una etapa de diversos cambios y profundas

transformaciones, cuenta con una condición de vulnerabilidad, debido a que juegan factores

de influencia y modelos que pueden alterar negativamente su desarrollo; tal como lo señala la

Organización Mundial de la Salud (como se citó en Esteves et al., 2020) que lo establece

como un período especial, de acuerdo a sus cambios biopsicosociales, que traslucen su

vulnerabilidad a factores de riesgo.

Otros autores como Barrios y Verdecia (2016) consideran que esta etapa se

caracteriza por un momento de incertidumbre, y en ocasiones de desesperación, ya que se

relaciona en muchos casos con la inestabilidad en la formación de amistades que sean

adecuadas, el aflojamiento del vínculo con los padres, y expectativas acerca del futuro.

En otros términos, Cerezo y Méndez (2009) indican que la adolescencia se trata de

una etapa de especial vulnerabilidad, ya que se establece de forma interna la búsqueda de uno

mismo, la construcción propia de la personalidad, la sensación de experimentar cosas nuevas

e inusuales, los sentimientos de invulnerabilidad, la necesidad de sentirse integrado a un

grupo y la ausencia de habilidades de resistencia ante la presión social.


53

De esta forma, se establecen elementos que favorecen la aparición de conductas de

riesgo en el adolescente, generándose una relación constante entre estas dos variables,

complementadas con su vulnerabilidad. Trautmann (2008) señala que, entre las

manifestaciones más resaltantes en función de esta etapa se encuentra los actos violentos y

agresivos, desajustes sociales y en la relación con los demás, presencia de vandalismo y actos

delictivos, mal rendimiento académico, uso de alcohol u otras drogas, uso de armas, y hurto.

Desde un aspecto orientado a las habilidades sociales, Sartori y López (2016) refieren

que en casos de adolescentes con presencia de un déficit o bajo repertorio de habilidades

sociales, se pueden producir dificultades en la comprensión de sentimientos propios y con los

demás. De acuerdo a ello, se deducen problemas en los ámbitos de empatía, en el

establecimiento de adecuadas relaciones interpersonales y resolución de problemas.

Desde un aspecto orientado a los factores causantes de las conductas de riesgo y los

estados de vulnerabilidad en el adolescente, Cornella y Llusent (2014) abarcan la presencia

de (a) los factores individuales, los cuales conforman las alteraciones genéticas, en el

temperamento, durante y posterior al embarazo, el mal rendimiento escolar, y los abusos de

sustancias; (b) los factores familiares, donde se constituyen los estilos inadecuados de la

crianza, el mal funcionamiento y estructura familiar, presencia de psicopatologías familiares,

abusos físicos y sexuales en este contexto; también se hallan (c) los factores extrafamiliares,

que involucran el papel conflictivo e inadecuado del vecindario, malas influencias en el

ambiente escolar con los pares y algunos docentes; expansión de los medios de comunicación

y videojuegos que contengan contenidos agresivos e inapropiados, y disponibilidad de armas;

finalmente (d) el factor de percepción sobre la realidad violenta y agresiva de la sociedad,

reflejado en los conflictos étnicos sin aún resolverse, así como de las personas del entorno

familiar y que rodean al individuo.


54

2.3.4.3. Capacidades de afrontamiento en el adolescente

A partir de las conductas de riesgo y vulnerabilidad en el adolescente, se representan

situaciones amenazantes y críticas. Es por ello, que resulta preciso enfatizar las capacidades

que pueden favorecer su reducción, o en todo caso una prevención previa a su aparición.

De esta manera, Cornella y Llusent (2014) establecen tres factores protectores en esta

etapa: (a) los factores individuales, en relación al temperamento asequible del menor, niveles

intelectuales en rangos normales o elevados, adecuadas capacidades de autocontrol,

suficientes capacidades de autoestima y resiliencia, adecuadas competencias académicas y

sociales; (b) los factores familiares, que constituyen la buena relación y funcionamiento entre

padres e hijos, la ausencia de psicopatologías familiares, y el estable nivel socio económico; y

(c) finalmente, los factores extra familiares, donde se desenvuelven grupos de amistades, y a

su vez el nivel de apoyo externo en diversos ambientes.

Asimismo, Cornella y Llusent (2014) establecen factores del desarrollo para la

resiliencia los cuales son (a) contar con un sistema de apoyo de parte de distintos entes; (b)

consistencia en el entorno propio; (c) presentarse como socialmente competente, responsable

y empático con los demás; (d) poseer habilidades en resolución de problemas durante

situaciones críticas; (e) aplicación del conocimiento abstracto, reflexivo y del razonamiento;

(f) adquirir flexibilidad mental, del comportamiento y emotividad; (g) poseer adecuadas

habilidades sociales y en comunicación; (h) presentar capacidades de planificación y fijación

de metas; y (i) contar con creencias y buenas expectativas hacia el futuro.

Cabe enfatizar que, en el contexto educativo, se requiere un deber orientado a la

elaboración de programas de intervención, según un modelo determinado. En función de ello,

Silva (2006) sostiene que estos deben estar encaminados a la gestión democrática de la

convivencia, adecuado trabajo en grupo de forma cooperativa, la educación a través de


55

sentimientos y valores trasmitidos, y el trabajo directo con adolescentes que se encuentran

implicados en situaciones de maltrato; atendiendo de este modo, las necesidades especiales

de los grupos de riesgo social.

Desde la perspectiva de las habilidades sociales, resulta fundamental la adquisición de

capacidades de afrontamiento sobre los diversos factores señalados. Según ello, Roca (2014)

manifiesta que no solo se tratan de hábitos adquiridos y conductas observables, sino también

de influencia en una serie pensamientos y emociones que facilitan el aumento de apropiadas

relaciones interpersonales; siendo estas premisas y planteamientos esenciales en el programa

empleado con la población adolescente dentro del contexto educativo.

2.4. Definición de términos básicos

2.4.1. Agresividad

La agresividad es definida según Buss (1961) como una respuesta que genera un

estímulo, el cual resulta doloroso, y percibido como amenazante en otro organismo o ser

viviente; denotando de ello, sus intenciones de producir y crear daño, a través de agresiones

físicas, verbales, respuestas de ira y hostilidad.

2.4.1.1. Agresividad física

Es aquella agresividad manifestada por medio de golpes, empujones, entre otras

formas de maltrato, con el uso del propio cuerpo o algún objeto del ambiente para provocar

un daño o lesión (Solberg y Olweus, 2003).

2.4.1.2. Agresividad verbal

Se manifiesta mediante ofensas articuladas, como insultos y amenazas; siendo su

implicancia a través de actos sarcásticos, burlas, uso de apodos o sobrenombres para hacer
56

referencia a otra persona en donde se detallan comentarios, rumores maliciosos, etc. (Del

Barrio et al., 2003).

2.4.1.3. Ira

Definida como un estado emocional presente ante conductas previas de hostilidad,

que cuenta con una variación peculiar, ya que puede manifestarse desde un disgusto hasta una

furia intensa; asimismo, se caracteriza por un sentimiento de enojo, reflejándose cuando no se

alcanza una meta o necesidad (Pérez et al., 2008).

2.4.1.4. Hostilidad

Es considerada como una actitud específica para el desagrado, así como una

característica de menosprecio hacia los demás, el cual denota una percepción errónea que

provoca el conflicto y posterior daño (Buss, 1961).

2.4.2. Habilidades sociales

Las habilidades sociales son definidas según Caballo (1993) como un conjunto de

conductas generadas por una persona en una determinada situación social, expresando en

ello, una serie de sentimientos, actitudes, deseos, opiniones y derechos de un modo apropiado

al contexto; a su vez respetando las conductas del entorno y que, por lo general, se

caracterizan por la resolución de problemas instantáneos, así también por la prevención ante

posteriores conflictos.

2.4.2.1. Comunicación

Considerada como el fundamento de la vida social, ya que consiste en el intercambio

de diversos procesos, como las ideas, emociones, sentimientos, entre otros; tratándose así de

una actividad compartida entre pares o grupos de personas (Ministerio de Salud, [MINSA],

2005).
57

2.4.2.1.1. Aprendiendo a escuchar

Alude a las habilidades que permitan aprendizajes de escucha activa hacia los demás,

principalmente del receptor, ya que resulta esencial para una buena comunicación (Ministerio

de Salud, [MINSA], 2005).

2.4.2.1.2. Utilizando mensajes claros y precisos

Hace referencia a la utilización de mensajes con claridad y precisión por parte del

emisor, que permitan una mejor comprensión con el entorno (Ministerio de Salud, [MINSA],

2005).

2.4.2.1.3. Estilos de comunicación

Entendido como el establecimiento de la comunicación a través de tres estilos, los

cuales pueden ser pasivos, agresivos y asertivos que resulta al final, el estilo más requerido y

válido (Ministerio de Salud, [MINSA], 2005).

2.4.2.1.4. Expresión y aceptación positiva

Se centra en la capacidad de ofrecer y recibir comentarios positivos o elogios en

diferentes contextos (Ministerio de Salud, [MINSA], 2005).

2.4.2.1.5. Aserción negativa

Respuesta esperada ante determinadas críticas, ya sean justas y necesarias, los cuales

contribuyen a la aceptación de la responsabilidad, como también molestia y expresión libre

de disconformidad en caso sea lo contrario (Ministerio de Salud, [MINSA], 2005).

2.4.2.2. Autoestima

Se trata de un sentimiento valorativo que tienen las personas acerca de sí mismas

(Ministerio de Salud, [MINSA], 2005).


58

2.4.2.2.1. Aceptándome

Condición de aceptarse físicamente, tal como uno es (Ministerio de Salud, [MINSA],

2005).

2.4.2.2.2. Conociéndonos

Capacidad para identificar las características positivas, así como las negativas que

conforman el comportamiento, priorizando de ello, el mejoramiento o superación de las

características negativas (Ministerio de Salud, [MINSA], 2005).

2.4.2.2.3. Orgullosos de mis logros

Consiste en el reconocimiento de los logros y metas alcanzadas, denotando alegría y

orgullo de lo realizado (Ministerio de Salud, [MINSA], 2005).

2.4.2.3. Control de la ira

Consiste en un proceso facilitador, para una interacción social positiva, debido a que

se trata de un esfuerzo cognitivo y conductual para el adecuado manejo y gestión de dicha

emoción, sin dejarse llevar por ella en la provocación y la posterior respuesta que se emplee

(Ministerio de Salud, [MINSA], 2005).

2.4.2.3.1. Identificando pensamientos que anteceden la ira

Resulta esencial para la identificación de pensamientos e ideas previas relacionadas a

una reacción de cólera o ira, con el objetivo de manejarla (Ministerio de Salud, [MINSA],

2005).
59

2.4.2.3.2. Autoinstrucciones

Intercambio de pensamientos disfuncionales, por otros más adaptables a la realidad o

situación social que se experimenta, a modo de auto instrucciones (Ministerio de Salud,

[MINSA], 2005).

2.4.2.3.3. Pensamientos saludables

Evidencia de que las personas pueden cambiar sus pensamientos o ideas, ya sean

positivos y negativos, sobre un contexto determinado; a fin de cambiar sus emociones,

respuestas o reacciones (Ministerio de Salud, [MINSA], 2005).

2.4.2.4. Los valores

Son considerados como lo principios que rigen el sentido de criterio y de la

conciencia individual; así también, forman parte de los objetivos, acciones, actitudes,

competencias, y sentimientos que se persiguen, por considerarlos valiosos dentro del

repertorio del ser humano (Ministerio de Salud, [MINSA], 2005).

2.4.2.4.1. Escala de valores

Enmarca la relación que se da entre la calidad de vida y los valores, que ejercen la

orientación de la conducta (Ministerio de Salud, [MINSA], 2005).

2.4.2.4.2. La honestidad

Se centra en el reconocimiento, búsqueda, aceptación y expresión de la verdad

(Ministerio de Salud, [MINSA], 2005).


60

2.4.2.4.3. El respeto

Valor que se encarga del reconocimiento, sentido de apreciación, y estimación de los

derechos propios y de las demás personas que rodean al individuo (Ministerio de Salud,

[MINSA], 2005).

2.4.2.5. Toma de decisiones

Se trata de una habilidad importante en la toma de decisiones acertadas, en el marco

de diversas actividades en la vida diaria, conformándose de razonamientos lógicos y creativos

en la formulación de posibles soluciones, considerando distintos resultados, y para finalmente

ejecutar la opción que resulte con mayor posibilidad de éxito (Ministerio de Salud, [MINSA],

2005).

2.4.2.5.1. La mejor decisión

Se trata del proceso o serie de pasos para tomar una decisión acertada, que al final

permitirá el logro de objetivos y metas propuestas (Ministerio de Salud, [MINSA], 2005).

2.4.2.5.2. Proyecto de vida

Promueve la elaboración de un proyecto que tendrá como fin el logro y desarrollo de

metas específicas; y para ello, se requerirá de un plan y del reconocimiento previo de lo que

se desea a futuro (Ministerio de Salud, [MINSA], 2005).


61

2.5. Fundamentos teóricos que sustenta el estudio


Figura 1

Esquema iconográfico de las variables de estudio


62

En la figura 1, se puede apreciar que la variable independiente en relación al

programa de intervención basado en habilidades sociales se encuentra localizado en la

parte superior, siendo representado en primer lugar por su base teórica, el cual consta de

la teoría del entrenamiento de las habilidades sociales de Caballo (1993), en donde se

desprenden sus respectivos postulados, componentes y dimensiones centrales;

seguidamente se hace énfasis al manual de habilidades sociales para adolescentes

escolares, elaborado por el Ministerio de Salud en el 2005, siendo este un pilar esencial

en la programación de sesiones y actividades del presente estudio, a partir de la

esquematización de sus respectivas dimensiones e indicadores; así también, se destacan

las teorías y modelos principales que abordan la variable. Por otro lado, en la parte

inferior se localiza la variable dependiente de agresividad, el cual se enmarca primero en

su base teórica, siendo esta la teoría comportamental de Buss (1961), desprendida en sus

respectivos postulados, estilos y dimensiones de la variable; ejes esenciales en la

demarcación del instrumento de medición a utilizar; asimismo, vale precisar las teorías y

modelos relevantes que abordan la variable.

2.6. Hipótesis

2.6.1. Hipótesis general

El Programa de Habilidades Sociales tiene un efecto sobre la agresividad en

adolescentes de un colegio estatal de Comas.

2.6.2. Hipótesis específicas

1. El Programa de Habilidades Sociales tiene un efecto sobre la agresividad en su

dimensión física en adolescentes de un colegio estatal de Comas.

2. El Programa de Habilidades Sociales tiene un efecto sobre la agresividad en su

dimensión verbal en adolescentes de un colegio estatal de Comas.


63

3. El Programa de habilidades sociales tiene un efecto sobre la agresividad en su

dimensión ira en adolescentes de un colegio estatal de Comas.

4. El Programa de habilidades sociales tiene un efecto sobre la agresividad en su

dimensión hostilidad en adolescentes de un colegio estatal de Comas.

2.7. Variables

Tabla 1

Matriz de Operacionalización: Habilidades Sociales

Nro.
Variable
Definición Definición de
Independie Dimensiones Sesiones
Conceptual Operacional sesi
nte
ones
Es el conjunto Expresiones de Aprendiendo a escuchar y
de conductas comunicación asertiva comunicarnos (MINSA, 1
generadas por y escucha activa entre 2005)
una persona en pares; valoraciones, Comunicación Estilos de comunicación y
una percepciones y juicios (MINSA, 2005) gestión adecuada ante las 2
determinada positivos de críticas (MINSA, 2005)
situación autoestima; esfuerzos Expresión y aceptación
3
social, por identificar, positiva (MINSA, 2005)
expresando en gestionar, y manejar Conociéndonos y
ello, una serie emociones negativas aceptándonos (MINSA, 4
Autoestima
de relacionadas al control 2005)
(MINSA, 2005)
sentimientos, de la ira; principios, Orgulloso de mis logros
5
Programa de actitudes, virtudes y cualidades (MINSA, 2005)
Habilidades deseos, para alcanzar una
Sociales opiniones y calidad de conciencia Identificando
derechos de un individual y actitudes pensamientos que
6
modo en función a los anteceden a mi ira
Control de la ira
apropiado al valores; habilidades de (MINSA, 2005)
(MINSA,2005)
contexto; a su elección acertadas en
vez la vida diaria, siendo Manejando las situaciones
respetando las reflejado en la toma de que provocan la ira 7
conductas del decisiones. Todo ello, (MINSA, 2005)
entorno y que, a través de técnicas de Escala de valores
8
por lo general, observación activa, así (MINSA, 2005)
Valores
se caracterizan como, métodos de Reforzando nuestra
(MINSA, 2005)
por la ensayo y error del honestidad y respeto 9
resolución de programa de (MINSA, 2005)
64

problemas intervención y
instantáneos, variable.
así también
por la
Toma de Armando nuestra mejor
prevención
decisiones decisión y proyecto de 10
ante
(MINSA, 2005) vida (MINSA, 2005)
posteriores
conflictos
(Caballo,
1993).

Nota. Elaboración propia (Versión adaptada del Programa de Habilidades Sociales,

MINSA, 2005).

Tabla 2

Matriz de Operacionalización: Agresividad

Variable Definición Definición


Dimensiones Instrumento Ítems
Dependiente Conceptual Operacional
Es una respuesta Respuestas de 1, 5, 9, 12,
Agresividad
que genera un agresividad física, 13, 17, 21,
física
estímulo, el cual verbal, ira y 24 y 29.
resulta doloroso, y hostilidad a través
Agresividad 2, 6, 10, 14
percibido como de una técnica de
verbal y 18.
amenazante en medición
otro organismo o (encuesta). Cuestionario
ser viviente; de
3, 7, 11, 19,
Agresividad denotando de ello, Ira agresividad
22, 25 y 27.
sus intenciones de de Buss y
producir y crear Perry.
daño, a través de
agresiones físicas,
4, 8, 15,
verbales,
Hostilidad 16, 20, 23,
respuestas de ira y
26 y 28.
hostilidad (Buss,
1961).

Nota. Elaboración propia.


65

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Tipo, método y diseño de la investigación

Como primer punto concerniente al capítulo de marco metodológico, se presenta

el tipo, método y diseño por el cual se guía la investigación.

3.1.1. Tipo de investigación

En función de la problemática y objetivos planteados, se alude un tipo de

investigación aplicada, debido a que, entre sus características se destaca el interés por la

ejecución de saberes teóricos a una situación específica, así como las consecuencias

prácticas que deriven de ello; es decir, existe una preocupación y prioridad por la

aplicación inmediata sobre una realidad concreta y contextual (Sánchez y Reyes, 2015);

reflejándose ello en la ejecución del Programa de Habilidades Sociales sobre la

problemática de agresividad, dentro de un contexto estudiantil de adolescentes, en un

colegio estatal de Comas, para posteriormente verificar sus efectos.

3.1.2. Método de investigación

La presente investigación obedece a un método de investigación cuantitativa.

Según Hernández y Mendoza (2018) representa a un conjunto de procesos organizados y

secuenciales, con el fin de comprobar determinadas suposiciones; partiendo desde ideas

delimitadas, seguidamente la formulación de preguntas y objetivos de investigación,

revisión de literatura, construcción de perspectivas teóricas, determinación de hipótesis,

definición de variables, selección de unidades medibles, y finalmente analizar las

mediciones obtenidas, a través de métodos estadísticos, los cuales resultan esenciales en

este método, para la posterior extracción de conclusiones, con fines de corroboración o

contraste de hipótesis.
66

En este proceso, se destaca una conjugación similar con la temática abordada,

desde sus puntos iniciales del planteamiento del problema, pasando por el marco teórico

y metodológico, así como la generación de resultados, con el fin de revisar y comparar

con las hipótesis formuladas.

3.1.3. Diseño de investigación

Con respecto a dicho punto, se menciona la aplicación de un diseño pre

experimental, el cual consiste en un proceso pre-test – post-test con un solo grupo.

Sánchez y Reyes (2015) reconocen la implicancia de seguir la ejecución de este

diseño, y para ello refieren tres pasos a seguir de parte del investigador, en donde

inicialmente enfocan una medición previa o pre-test de la variable dependiente

agresividad (O1); posteriormente, se lleva la aplicación del Programa de Habilidades

Sociales a los adolescentes, siendo ello, correspondiente al efecto planteado de la variable

independiente sobre los sujetos de estudio (X); para finalmente, realizar una nueva

medición de la agresividad en el mismo grupo de estudio del colegio estatal, concerniente

al post-test (O2). Dicho procedimiento queda reflejado en el diagrama O1 X O2.

Cabe mencionar que, a pesar de no alcanzar un nivel correspondiente a un

experimento perfecto, esta investigación contiene una producción informativa relevante y

de importancia única, de acuerdo al abordaje de las variables mencionadas, así como su

aplicación en determinado contexto específico (Alarcón, 2013).

3.2. Población y muestra

Del mencionado apartado, se destacan los criterios específicos que componen la

población, y del cual subyacen subgrupos de muestra; así como los parámetros que

determinan la inclusión, exclusión y separación de los participantes que se abordan.


67

3.2.1. Población

La población está conformada por 1141 estudiantes de secundaria, los cuales se

hallan distribuidos por 32 secciones, desde 1ero a 5to año; siendo ellos pertenecientes a

un colegio estatal ubicado en Comas. Cabe precisar que, dicha población de adolescentes,

viven en zonas aledañas, tanto al lugar de estudio, así como a lugares de riesgo,

relacionados a la exposición delictiva, pandillaje, entre otras problemáticas sociales, los

cuales hacen denotar determinados niveles de vulnerabilidad e inseguridad (Instituto

Nacional de Estadística e Informática, INEI, 2019; Instituto de Defensa Legal, IDL,

2015). A partir de ello, se hace mención del requerimiento de apoyo, por medio de la

difusión y trabajo orientado a las habilidades sociales, como estrategia de afrontamiento

al entorno que les rodea, siendo esto, en función de las características y espacios

señalados que repercuten en la población, aumentando así sus índices de agresividad.

Es preciso señalar que, dicha población estudiantil debe comprender una serie de

especificaciones y parámetros, con el fin de cumplir con un apropiado abordaje durante el

proceso de ejecución. Por tanto, se señalan los criterios de inclusión y exclusión.

3.2.1.1. Criterios de inclusión

Estudiantes de una sección del 3er año C, de ambos sexos, y pertenecientes al

colegio estatal del distrito de Comas; con edades comprendidas entre los 12 a 17 años, y

que hayan aceptado participar por medio del asentimiento informado, previa validación

de sus padres de familia y apoderados, por medio de una notificación colectiva realizado

por el investigador, en colaboración con el área de tutoría de la sección.


68

3.2.1.2. Criterios de exclusión

Estudiantes ajenos al colegio estatal abordado, y a la sección del 3er año C, así

como fuera del rango de edad entre los 12 a 17 años, y que no hayan denegado la

aceptación de participar, tanto sus padres de familia o apoderados, y también ellos

mismo, por medio de la notificación colectiva y el asentimiento informado,

respectivamente.

3.2.2. Muestra

Para que los efectos de la investigación conlleven a la selección de un subgrupo

de la población, se pretende realizar un muestreo no probabilístico intencional, el cual se

caracteriza por seleccionar a los sujetos que más convengan según los parámetros y ejes

de estudio, siendo esto, de acuerdo al criterio del investigador (Otzen y Manterola, 2017).

De ello, se abarca una cantidad de estudiantes, que cumplan con los criterios establecidos

anteriormente, por lo que se realizó la selección con un total de 37 estudiantes. Sin

embargo, aludiendo a los criterios de separación, hubo una reducción a 28 estudiantes,

por el que se considera la medida posible para una adecuada ejecución y alcance del

estudio en la población, y su posterior revisión de los efectos que generaron en ellos.

Previo a ello, vale precisar que la elección de las secciones del 3er año, se

sustentó en base a la experiencia laboral del investigador, y en su conocimiento de las

condiciones en mayor presentación de la agresividad en dicho contexto, siendo

corroborado en reunión con el personal de la institución, en donde señalaban mayores

incidencias y conductas problemáticas provenientes de dichas aulas; para lo cual se

procedió con la aplicación del instrumento en las tres secciones del año mencionado, con

el fin de identificar mayores índices de agresividad, dando ello resultado al hallazgo y

posterior desarrollo con la sección de 3ero C.


69

3.2.2.1. Criterios de separación

Estudiantes que se nieguen a participar y colaborar con las actividades requeridas

del programa, así también, los que tengan faltas considerables durante el desarrollo de las

sesiones, y los que no asuman una resolución adecuada de los cuestionarios, tanto en el

periodo de pre y post test. En total se consta un total de 9 estudiantes excluidos, tomando

los criterios mencionados.

3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

En primer lugar, se menciona que la técnica de recolección, se asume de forma

indirecta, ya que no se requiere, la posibilidad de comunicación entre el investigador y

los sujetos abordados, debido a su considerable amplitud o cantidad, siendo su uso en

base a la técnica indirecta por encuesta, a través de un cuestionario (Sánchez y Reyes,

2015), en donde se pretende la búsqueda del conocimiento y medición de la variable en

determinada muestra, el cual se detalla a continuación.

3.3.1. Aggression Questionnaire (AQ)

El instrumento debe su diseño a Buss y Perry (1992), posteriormente fue adaptado

a la versión española por Andreu et al. (2002), los cuales efectuaron en su proceso, una

reducción a 29 ítems, respecto al cuestionario original. Años más adelante, fue adaptado

y estandarizado conforme a la realidad peruana (Matalinares et al., 2012).

Entre las consignas del instrumento, se señala su conformación por 29 ítems,

orientados a medir y conocer el nivel, así como el tipo de agresión, en que se encuentra el

sujeto. Sus dimensiones son la agresión física (9 ítems), la agresión verbal (5 ítems), la

hostilidad (8 ítems) y la ira (7 ítems), siendo estas codificadas en una escala de tipo

Likert. Su administración puede ser individual o colectiva, aproximando una duración de

15 a 20 minutos, y dirigido a sujetos entre los 10 a 19 años. De igual forma, su


70

calificación corresponde a la suma de puntuaciones del cuestionario, ya que va desde la

opción Completamente falso para mí (1) hasta Completamente verdadero para mí (5) en

los 29 ítems, siendo esta cifra la más baja, y 145 el máximo; para luego procesarlos a la

tabla de baremación e interpretación.

Tabla 3

Interpretación del Cuestionario de Agresión (AQ)

Sub escala: Sub escala: Sub escala:


Escala Total Sub escala:
Niveles Agresividad Agresividad Ira
de Agresión Hostilidad
física verbal
Muy alto 99 a Más 30 a Más 18 a Más 27 a Más 32 a Más
Alto 83 – 98 24 – 29 14 – 17 22 – 26 26 – 31
Medio 68 – 82 16 – 23 11 – 13 18 – 21 21 – 25
Bajo 52 – 67 12 – 17 7 – 10 13 – 17 15 – 20
Menos de Menos de Menos de Menos de
Muy bajo Menos de 6
51 11 12 14
Nota. Matalinares et al. (2012).

Cabe mencionar que, el proceso inicial del instrumento, diseñado por Buss y

Perry (1992), llevó el nombre Aggression Questionnaire (AQ), teniendo por base,

criterios de carácter psicométrico con la finalidad de evaluar dicho fenómeno, por medio

de cuatro componentes. En ella determinaron que, las cuatro sub escalas sean procesadas

por medio de la técnica del análisis factorial exploratorio, siendo esta ejecutada en una

primera muestra de estudiantes; seguidamente replicaron las estructuras factoriales en una

segunda muestra con el análisis confirmatorio, el cual permitió un incremento en la

validez de constructo correspondiente a la estructura tetra dimensional realizada a la

primera muestra de estudio (Buss y Perry, 1992 como se citó en Andreu et al., 2002).

Posteriormente, en la adaptación española, efectuado por Andreu et al. (2002) se

precisa su abordaje en una muestra de 1382 sujetos, de entre 15 a 25 años, en España. De


71

ello, se pudo evidenciar adecuados índices de confiabilidad, a través del Alfa de

Cronbach en la escala total (.88), así también en las dimensiones de agresividad física

(.86), agresividad verbal (.68), ira (.77) y hostilidad (.72). Por otra parte, la validez, fue

calculada en base al análisis factorial exploratorio, el cual señala la presencia de cuatro

factores en el instrumento, explicados en un 46.37% de la varianza total.

Asimismo, se hace mención de la adaptación psicométrica efectuada en Perú por

Matalinares et al. (2012) en donde a partir del trabajo conjunto, con una muestra de 3.632

sujetos, de entre los 10 a 19 años, y pertenecientes a distintas instituciones educativas de

diversas regiones de la costa, sierra y selva, de educación secundaria, se generaron datos

acerca de la validez del instrumento, a través del análisis factorial del constructo, en

donde se halló una confirmación del modelo teórico de cuatro factores, y una varianza

explicada de 60.8%; además, los índices de confiabilidad por Alfa de Cronbach se

reflejaron dentro de los parámetros de aceptación, evidenciándose ello en un .836 de la

escala total, así también en sus dimensiones de agresividad física (.683), agresividad

verbal (.565), ira (.552) y hostilidad (.650).

Es preciso mencionar que, en lo concerniente a la validez de contenido del

instrumento, se consideró previamente la comparación de ítems originales, con las

propuestas de adaptación lingüística en algunos casos, de acuerdo a la terminología y

nivel de léxico, según el contexto que maneja la población de estudio. Para ello, se

procedió con la presentación a 7 jueces expertos (entre psicólogos temáticos y de

metodología en investigación), los cuales consideraron para su revisión, los criterios de

valoración en relevancia, representatividad y claridad, a través de una escala Likert del 1

al 5 para su calificación, donde 1 es el puntaje mínimo, y 5 el máximo. Según ello, se

obtuvo las evidencias por contenido, cuya valoración final respecto a los ítems del AQ,

son de coeficientes que oscilan entre .71 y .96, con un índice promedio de .95 en función
72

al coeficiente de la V de Aiken, en donde se confirma que el coeficiente mínimo

aceptable es de .70 (Aiken, 1980, 1985). A continuación, se presenta la siguiente tabla,

con los coeficientes de la V de Aiken por ítem, pertenecientes al instrumento base.

Tabla 4

Coeficiente V de Aiken para los ítems del Cuestionario de agresión AQ

V
Ítems
Relevancia Representatividad Claridad
Ítem 1 .93 .93 .93
Ítem 2 .93 .93 .93
Ítem 3 .93 .93 .89
Ítem 4 .93 .93 .82
Ítem 5 .93 .93 .75
Ítem 6 .93 .93 .89
Ítem 7 .86 .86 .75
Ítem 8 .96 .96 .96
Ítem 9 .96 .96 .96
Ítem 10 .96 .96 .96
Ítem 11 .93 .93 .82
Ítem 12 .93 .93 .79
Ítem 13 .96 .96 .96
Ítem 14 .96 .96 .96
Ítem 15 .96 .96 .96
Ítem 16 .96 .96 .75
Ítem 17 .93 .93 .86
Ítem 18 .75 .75 .71
Ítem 19 .82 .82 .82
Ítem 20 .82 .82 .82
Ítem 21 .93 .93 .93
Ítem 22 .93 .93 .89
Ítem 23 .93 .93 .75
Ítem 24 .93 .93 .89
Ítem 25 .93 .93 .93
Ítem 26 .93 .93 .89
Ítem 27 .93 .93 .93
Ítem 28 .93 .93 .79
Ítem 29 .93 .93 .89
Nota. Elaboración propia.
73

Vale precisar que, en función de la validez de contenido realizado, se

consideraron también las observaciones y sugerencias de los jueces, con fines de

modificación y mejoramiento de algunos ítems, para su posterior aplicabilidad.

3.3.2. Programa de Habilidades Sociales

De igual forma, se presentan los resultados de la validez de contenido, con

respecto al programa de intervención en habilidades sociales, siendo ello, en función de

los criterios de pertinencia, relevancia y claridad, y por medio de la evaluación de

alternativas dicotómicas.

Tabla 5

Fuente de evidencia de Validez de Contenido por Criterio de Jueces del Programa de

Habilidades Sociales

Secuencia Coherencia Conformidad


Opinión de aplicabilidad

Módulo

Sí No Sí No Sí No Juez Juez Juez Juez Juez Juez Juez


1 2 3 4 5 6 7

Comunicac Apli Apli Apli Apli Apli Apli Apli


X X X
ión cable cable cable cable cable cable cable

Apli Apli Apli Apli Apli Apli Apli


Autoestima X X X
cable cable cable cable cable cable cable

Control de Apli Apli Apli Apli Apli Apli Apli


X X X
la ira cable cable cable cable cable cable cable

Apli Apli Apli Apli Apli Apli Apli


Valores X X X
cable cable cable cable cable cable cable

Toma de Apli Apli Apli Apli Apli Apli Apli


X X X
decisiones cable cable cable cable cable cable cable

Nota. Elaboración propia.


74

3.3.3. Validación de los instrumentos

Los instrumentos empleados para la recolección, y posterior intervención con la

muestra, contaron con un rigor científico, mediante la revisión de juicio de expertos;

cuatro de ellos de metodología y tres temáticos, de los cuales a cada uno se le brindo un

formato de validación, cuyo contenido presentaba la matriz de operacionalización sobre

las variables de estudio, así como los instrumentos con sus fichas de revisión.

En un determinado plazo de tiempo, los expertos realizaron la revisión y

validación, guiados por los criterios de relevancia, representatividad y claridad en cada

uno de los ítems, arrojando de esta manera los siguientes resultados evidenciados en la

tabla, según su opinión de aplicabilidad.

Tabla 6

Resultados de la validación de instrumentos por juicio de expertos

Instrumentos

Expertos Especialidad Cuestionario de Programa de

encuesta intervención

Dra. Pando Temática Aplicable Aplicable

Dr. Diaz Metodólogo Aplicable Aplicable

Dr. Barboza Metodólogo Aplicable Aplicable

Dr. Espino Temático Aplicable Aplicable

Mg. Tamayo Metodóloga Aplicable Aplicable

Mg. Rosario Metodólogo Aplicable Aplicable

Mg. García Temático Aplicable Aplicable

Nota. Elaboración propia.


75

Como se puede apreciar, los siete expertos concordaron en que los instrumentos

cumplen con los criterios requeridos para su aplicación; sin embargo, surgieron algunas

observaciones y sugerencias, que posteriormente se revisaron y levantaron, en lo

inmediato para su aplicación.

3.4. Descripción de procedimientos de análisis

Es preciso señalar que, previo al inicio del programa, se abarcó una etapa de

aplicación del cuestionario de agresividad, dirigido a los adolescentes del colegio, como

medio base, en cuanto al logro de los objetivos planteados sobre la medición para la

obtención de recolección de datos. Posterior a ello, se ejecutó el programa de

intervención en habilidades sociales al grupo seleccionado, por un espacio de 10 sesiones,

entre ellos 3 sesiones relacionadas a la comunicación, 2 de autoestima, control de la ira y

los valores, respectivamente, y finalmente 1 acerca de la toma de decisiones; siendo ello

abordado entre los meses de abril a julio de 2022; seguidamente a la culminación del

programa, se realizó la aplicación del post test, similar proceso a la ejecución inicial para

verificación de los efectos.

Posteriormente, se empleó el uso de una matriz en Microsoft Excel, con fines de

procesamiento de los datos recolectados, así como verificación de cuestionarios, de

acuerdo a los criterios establecidos de inclusión, exclusión y eliminación. Luego de ello,

se realizó la exportación de los datos, al programa estadístico IBM SPSS versión 22, para

su análisis en cuanto a la generación de resultados cuantitativos y su posterior

interpretación, siendo ello correspondiente a lo establecido dentro del tipo, método y

diseño de investigación.

En función a los procedimientos estadísticos, se utilizó una base de datos, siendo

esto punto inicial para el trabajo en estadística descriptiva, en donde constan las medidas

de tendencia central, así como de variabilidad para medidas de la variable agresividad y


76

sus dimensiones, reflejada ello en la media, mediana y desviación estándar, así también

con las tablas de frecuencias y porcentajes.

Asimismo, se llevó el abordaje por estadísticos inferenciales, empezando ello, con

la aplicación de la prueba de normalidad de Shapiro Wilk, con el fin de determinar el

ajuste de distribución de datos de las unidades muéstrales, en relación a la curva normal,

en donde se evidenció una normalidad en los datos.

De acuerdo a dicho resultado de la distribución normal de datos, y su nivel de

adecuación alrededor de la media, se optó por el uso del estadístico paramétrico T de

Student para muestras relacionadas. Posterior a este procedimiento, se procedió con el

uso de una prueba mensurable para el tamaño del efecto, por medio de la d de Cohen,

según las diferencias encontradas del grupo experimental.


77

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1. Resultados

4.1.1. Análisis estadísticos descriptivos

Tabla 7

Tabla de estadísticos descriptivos

Media (M) Mediana (Me) Desv. estándar (σ)


Pre test Post test Pre test Post test Pre test Post test
Agresividad 87.18 66.54 88.50 64.50 20.104 18.832
Dimensión física 24.75 19.29 26.00 18.00 7.696 6.814
Dimensión verbal 13.39 10.61 13.00 11.00 5.336 4.433
Dimensión ira 20.57 14.79 21.50 14.00 5.941 4.366
Dimensión
28.46 21.86 29.50 22.00 6.015 5.961
hostilidad

En la tabla 7, se aprecia que, en función de la variable agresividad ocurre una

disminución de los valores (M Pre test=87.18, M Post test=66.54; Me Pre test=88.50, Me

Post test=64.50; σ Pre test=20.104, σ Post tes=18.832); llegando a pasar lo mismo, con la

dimensión física (M Pre test=24.75, M Post test=19.29; Me Pre test=26.00, Me Post

test=18.00; σ Pre test=7.696, σ Post tes=6.814), verbal (M Pre test=13.39, M Post

test=13.39; Me Pre test=13.00, Me Post test=11.00; σ Pre test=5.336, σ Post tes=4.433),

ira (M Pre test=20.57, M Post test=14.79; Me Pre test=21.50, Me Post test=14.00; σ Pre

test=5.941, σ Post tes=4.366), y hostilidad (M Pre test=28.46, M Post test=21.86; Me Pre

test=29.50, Me Post test=22.00; σ Pre test=6.015, σ Post tes=5.961); constando esto,

como un indicador de reducción en el post test a diferencia del pre test, acerca del

promedio de la información recolectada, de los datos hallados al centro y de la


78

distribución de datos, siendo ellos, propios de media (M), mediana (Me), y desviación

estándar (σ), respectivamente.

Tabla 8

Tabla de frecuencias y porcentajes

Agresividad Dimensión física Dimensión verbal Dimensión ira Dimensión hostilidad

Pre test Post test Pre test Post test Pre test Post test Pre test Post test Pre test Post test

Fr. % Fr. % Fr. % Fr. % Fr. % Fr. % Fr. % Fr. % Fr. % Fr. %
Muy
2 5.1% 7 17.9% 2 5.1% 3 7.7% 3 7.7% 6 15.4% 3 7.7.% 8 20.5% 0 0.0% 5 12.8%
bajo
Bajo 2 5.1% 9 23.1% 4 10.3% 9 23.1% 5 12.8% 7 17.9% 6 15.4% 14 35.9% 2 5.1% 5 12.8%

Medio 6 15.4% 7 17.9% 5 12.8% 8 20.5% 9 23.1% 7 17.9% 5 12.8% 2 5.1% 6 15.4% 12 30.8%

Alto 8 20.5% 3 7.7% 10 25.6% 6 15.4% 5 12.8% 6 15.4% 10 25.6% 4 10.3% 10 25.6% 4 10.3%
Muy
10 25.6% 2 5.1% 7 17.9% 2 5.1% 6 15.4% 2 5.1% 4 10.3% 0 0.0% 10 25.6% 2 5.1%
alto

En la tabla 8, se evidencia que, los niveles de la agresividad se encuentran

representados por una predominancia del nivel muy alto (Fr.=10, % =25.6) en cuanto al

Pre test, mientras que en el Post test, se halla una mayoría en el nivel bajo (Fr.=9,

%=23.1). Por su parte, en la dimensión física se hallan mayores incidencias del nivel alto

(Fr.=10, %=25.6) en el Pre test, a diferencia del Post test donde se inclina en mayoría por

el nivel bajo (Fr.=8, %=23.1); así también se observa una mayor alza del nivel medio en

la dimensión verbal (Fr.=9, %=23.1) en el Pre test; mientras que en el Post test se refleja

una mayoría de los niveles medio y bajo en similares proporciones (Fr.=7, %=17.9%);

seguidamente, en la dimensión ira se halla una predominancia del nivel alto (Fr.=10,

%=25.6) en el Pre test, a comparación del Post test donde hay mayores proporciones en el

nivel bajo (Fr.=14, %=35.9); finalmente, en la dimensión hostilidad se detalla una

mayoría de los niveles alto y muy alto en forma similar (Fr.=10, %=25.6) durante el Pre
79

test, a diferencia del Post test donde se aprecia una mayoría en el nivel medio (Fr.=12,

%=30.8); dando ello a denotar que existe una disminución en todos los casos, de los

niveles relacionados a frecuencias y porcentajes del Pre test, a comparación del Post test,

en lo que concierne a variable y dimensiones.

4.1.2. Análisis estadístico inferencial de hipótesis general

Tabla 9

Prueba de normalidad: Agresividad

Estadístico gl Sig.
Diferencia Pre test
0.972 28 0.632
– Post test

En la tabla 9, se puede apreciar que, de acuerdo al análisis empleado en la

distribución de datos, a través de la prueba de normalidad de Shapiro Wilk, que la

variable agresividad se encuentra en una distribución normal de sus datos, según la

diferencia establecida entre Pre y Post test (Sig.=0.632); por tanto, se emplea el uso del

estadístico paramétrico T de Student para muestras relacionadas.

Tabla 10

Prueba de muestras relacionadas: Agresividad

Sig. Cohen´s
Media Desv. estándar t gl
(bilateral) d

Pre test 87.18 20.104


20.643 21.462 5.090 27 0.000 0.962
Post test 66.54 18.832
80

En la tabla 10, se observa que, según el estadístico paramétrico T de Student para

muestras relacionadas, se obtiene un valor de significancia de 0.000, siendo ello un

indicador del rechazo de la hipótesis nula, y por consiguiente se acepta la hipótesis

alterna formulada; es decir que existen diferencias entre el Pre test y Post test, en donde

además se refleja que, el valor de la media del Pre test (87.18) disminuye en el Post test

(66.54), por el cual se afirma que, la ejecución del Programa de Habilidades Sociales

conlleva a una reducción significativa de la agresividad en adolescentes del colegio

estatal de Comas; denotando a la vez que el tamaño del efecto resulta grande (0.962),

conforme a la magnitud de los hallazgos mencionados.

4.1.3. Análisis estadístico inferencial de hipótesis especificas

4.1.3.1. Agresividad: Dimensión física

Tabla 11

Prueba de normalidad: Agresividad: Dimensión física

Estadístico gl Sig.
Diferencia Pre test
0.972 28 0.627
– Post test

En la tabla 11, se observa que, en el caso de la agresividad en su dimensión física,

hay una distribución normal de los datos (Sig.=0.627), de acuerdo a la diferencia

establecida entre el Pre y Post test; siendo ello generado por la prueba de normalidad de

Shapiro Wilk para el análisis de distribución de datos. Por ende, se recurre al uso del

estadístico paramétrico T de Student para muestras relacionadas.


81

Tabla 12

Prueba de muestras relacionadas: Dimensión física

Sig. Cohen´s
Media Desv. estándar t gl
(bilateral) d

Pre test 24.75 7.696


5.464 8.803 3.322 27 0.003 0.628
Post test 19.29 6.814

En la tabla 12, se evidencia que, a partir del estadístico paramétrico T de Student

para muestras relacionadas, se alcanza un valor significativo de 0.003, dando lugar así, al

rechazo de hipótesis nula, y aceptación de la hipótesis alterna planteada; es decir que

existen diferencias entre el Pre y Post test; así también se refleja que, el valor de la media

en el Pre test (24.75) disminuye en el Post test (19.29); siendo ello un indicador que el

Programa de Habilidades Sociales conlleva a una reducción significativa de la

agresividad en su dimensión física en los adolescentes de un colegio estatal de Comas;

destacando a su vez, que el tamaño del efecto recae en un nivel mediano (0.628), respecto

a la magnitud de los hallazgos encontrados.

4.1.3.2. Agresividad: Dimensión verbal

Tabla 13

Prueba de normalidad: Agresividad: Dimensión verbal

Estadístico gl Sig.
Diferencia Pre test
0.972 28 0.627
– Post test
82

En la tabla 13, se puede evidenciar que, respecto a la agresividad en su dimensión

verbal existe una distribución normal de los datos (Sig.=0.627), según a la diferencia

establecida entre el Pre y Post test; siendo ello obtenido a través de la prueba de

normalidad de Shapiro Wilk, correspondiente a los análisis de distribución de datos. Por

tanto, se considera el uso del estadístico paramétrico T de Student para muestras

Tabla 14

Prueba de muestras relacionadas: Dimensión verbal

Sig. Cohen´s
Media Desv. estándar t gl
(bilateral) d

Pre test 13.39 5.336


2.786 5.580 2.642 27 0.014 0.449
Post test 10.61 4.433

En la tabla 14, se puede apreciar que, en función al estadístico paramétrico T de

Student para muestras relacionas, se logra un valor significativo de 0.014, siendo esto,

prueba del rechazo de la hipótesis nula y, por consiguiente, la aceptación de hipótesis

alterna planteada; del cual se menciona que existen diferencias entre el Pre test y Post

test; en donde también se visualiza que la media del Pre test (13.39) disminuye en el Post

test (10.61). A partir de ello, se deduce que el Programa de Habilidades Sociales conlleva

a una reducción significativa de la agresividad en su dimensión verbal de los adolescentes

pertenecientes a un colegio estatal de Comas; acotando además que, el tamaño del efecto

se sitúa en un nivel pequeño (0.449), según la magnitud de los hallazgos mencionados.


83

4.1.3.3. Agresividad: Dimensión ira

Tabla 15

Prueba de normalidad: Dimensión ira

Estadístico gl Sig.
Diferencia Pre test
0.971 28 0.601
– Post test

En la tabla 15, se puede denotar que, en la agresividad en su dimensión ira, hay

una distribución normal de datos (Sig.=0.601), a partir de la diferencia establecida entre

el Pre y Post test; el cual fue generado por la prueba de normalidad de Shapiro Wilk, para

el análisis de distribución de datos. Por lo tanto, se pone en uso del estadístico

paramétrico T de Student para muestras relacionadas.

Tabla 16

Prueba de muestras relacionadas: Dimensión ira

Sig. Cohen´s
Media Desv. estándar t gl
(bilateral) d

Pre test 20.57 5.941


5.786 6.397 4.786 27 0.000 0.904
Post test 14.79 4.366
84

En la tabla 16, se visualiza que, según el estadístico paramétrico T de Student para

muestras relacionadas, se halla un valor significativo de 0.000, por el cual se rechaza la

hipótesis nula, y por consiguiente se acepta la hipótesis alterna planteada; siendo ello un

indicador de la existencia de diferencias significativas entre el Pre test y Post test; en

donde también se observa que la media del Pre test (20.57) disminuye en el Post test

(14.79). Por ende, se infiere que el Programa de Habilidades Sociales conlleva a una

reducción significativa de la agresividad en su dimensión ira en los adolescentes de un

colegio estatal de Comas; agregando también que el tamaño del efecto se encuentra en un

nivel grande (0.904), de acuerdo a la magnitud de hallazgos encontrados.

4.1.3.4. Agresividad: Dimensión hostilidad

Tabla 17

Prueba de normalidad: Dimensión hostilidad

Estadístico gl Sig.
Diferencia Pre test
0.968 28 0.528
– Post test

En la tabla 17, se aprecia que, en el caso de la agresividad en su dimensión

hostilidad, existe una distribución normal de datos (Sig.=528), según la diferencia

establecida entre el Pre y Post test; el cual fue mediante la prueba de normalidad de

Shapiro Wilk, propio del análisis de datos. Por lo tanto, se hace evidente el uso del

estadístico paramétrico T de Student para muestras relacionadas.


85

Tabla 18

Prueba de muestras relacionadas: Dimensión hostilidad

Sig. Cohen´s
Media Desv. estándar t gl
(bilateral) d

Pre test 28.46 6.015


6.607 7.857 4.450 27 0.000 0.841
Post test 21.86 5.961

En la tabla 18, se puede evidenciar que, en función del estadístico paramétrico T

de Student para muestras relacionadas, se alcanza un valor significativo de 0.000, el cual

se infiere el rechazo de la hipótesis nula, y posterior aceptación de la hipótesis alterna

formulada; en donde ello representa la existencia de diferencias significativas entre el Pre

y Post tes; además se visualiza que la media del Pre test (28.46) disminuye en el Post test

(21.86). Por tanto, se menciona que el Programa de Habilidades Sociales conlleva a una

reducción significativa de la agresividad en su dimensión hostilidad, en los adolescentes

de un colegio estatal de Comas; agregando también que el tamaño del efecto se encuentra

en un nivel grande (0.841), según la magnitud de los hallazgos encontrados.


86

4.2. Análisis y discusión de resultados

La agresividad guarda en su haber, una complejidad en la sociedad a través de los

años, debido a su actualización requerida en diversos campos teóricos, de enfoques y

modelos psicológicos, de acuerdo al surgimiento de postulados, según su realidad y

contexto determinado; siendo ello reflejado por autores como Freud (1930), Dollard et al.

(1939), Hull (1943), Buss (1961), Lorenz (1971), Bandura (1973), Fromm (1977),

Patterson (1982), Berkowist (1982), Cerezo (1998), Matalinares et al. (2012) y Contini

(2015); así también respaldado por los establecimientos de la OMS y la APA, los cuales

concuerdan sobre su trascendencia, no solo a nivel definitorio, sino también en su

implicancia para la sociedad, en cuanto al impacto diverso en los individuos que se hallan

inmersos o con tendencias en su proceso, sobre todo en los adolescentes pertenecientes a

colegios estatales; enfatizándose así esta variable, como de suma importancia que debe

ser investigada y no omitida.

Por otro lado, se tiene conocimiento acerca de la amplitud sobre los beneficios

derivados de la intervención y desarrollo en habilidades sociales, siendo ello corroborado

en la literatura, por autores como Sullivan (1953), White (1968), Bandura (1977),

Goleman (1995), OMS (1997), Caballo (2007) y Mardones (2016), quienes afirman, a

pesar de las diferencias en su abordaje, su impacto y trascendencia vital para la vida del

individuo y grupos en general.

Por ello, se puede inferir que la presente investigación tuvo como objetivo

principal determinar que la agresividad contiene una reducción de sus manifestaciones,

en el momento que el adolescente identifica, adquiere y desarrolla adecuadamente sus

habilidades sociales; siendo esto evidenciado en los resultados del apartado anterior,

donde se demuestra además que, la efectiva aplicación de dicho programa, aporta mejoras
87

en la reducción de la agresividad, y también de forma específica en las dimensiones que

compone la variable problema; en función a ello, se pondrá a disposición con los otros

resultados pertenecientes a la literatura recolectada, para su corroboración y contraste.

En primera instancia, se señala lo concerniente a la hipótesis general, por donde se

comprueba el planteamiento propuesto, siendo ello un indicador del fortalecimiento de la

literatura y bases teóricas recogidas, las cuales apuntan a una relación entre las variables

de agresividad y habilidades sociales, en función de sus efectos.

Ello asume una concordancia, con los resultados a nivel internacional; tal es el

caso de Caballero et al. (2017) quienes afirman en su estudio realizado en Argentina, la

presencia de adolescentes con índices de agresividad (18%), siendo ello relacionado con

la falta de autocontrol y habilidades sociales, por lo que refiere un requerimiento en la

intervención de dichas áreas como medios de afrontamiento, ante problemáticas de

agresividad evidenciadas. Previamente, Mejail y Contini (2016) argumentaron una

postura semejante, a través de sus hallazgos realizados sobre la existencia de la relación

entre las habilidades sociales y agresividad, en relación a factores del sexo, edad y tipo de

familia, por lo que concluyen la necesidad de generar y aplicar programas de

intervención, en base al fortalecimiento de los modos de relación interpersonal

saludables, con el de combatir comportamientos agresivos, mediante el control de

impulsos y respeto a la normas sociales.

En el plano nacional, ocurre también una similitud, por lo que Cacho et al. (2019)

en su estudio realizado en adolescentes del departamento de La Libertad, aluden la

existencia de diferencias significativas (p<.05) en función de la prueba T aplicada por

comparación de grupos, esto atribuible a los efectos de un taller tutorial de habilidades

sociales, en la reducción de conductas de riesgo, ya que en un inicio se hallaban en 73%


88

los sujetos con inmersión en niveles medios, por el cual disminuyeron en el post test a

niveles bajos; siendo esto indicador del beneficio variado que conllevan las habilidades

sociales en problemáticas derivadas al riesgo de embarazo precoz, consumo de drogas,

violencia y acoso escolar. Por otro lado, se destaca el aporte de Casallo (2018) quien, en

su investigación ejecutada en Junín, argumenta la existencia de diferencias significativas

(p<.05) mediante la prueba T por grupos de comparación, en cuanto al desarrollo de un

programa de habilidades sociales, como alternativa eficaz para la variable agresión, en un

grupo de adolescentes de la zona.

De forma contraria, resulta esencial mencionar la existencia de estudios previos en

oposición a lo hallado; siendo un caso el de Yépez (2016) el cual no encontró diferencias

significativas en la disminución de las conductas agresivas en niños con indicadores de

maltrato infantil, a partir de la ejecución de un programa de habilidades sociales en

México. De igual forma, Vera (2018) aduce la falta de relación entre las habilidades

sociales y agresión física (p = .503), agresión verbal (p = .588), agresión psicológica (p =

.288) y solución del conflicto (p = .374) en estudiantes adolescentes de secundaria de una

institución en Arequipa – Perú, dando a denotar que, de dichas contraposiciones surge

una brecha para la continuación de estudios encaminados en aclarar estas interrogantes,

ya sea en el contexto y población trabajada, u otros similares que enriquezcan ello,

mediante la profundización de la agresividad, y su intervención en habilidades sociales, a

través del efecto por comparación de grupos.

A pesar de esta relevancia, no hay que omitir que, mediante la recolección y

revisión de información, existe una inclinación orientada por mayoría a los resultados que

fortalecen la hipótesis planteada, acerca de los efectos positivos que conlleva la

intervención en habilidades sociales sobre la agresividad en adolescentes; teniendo entre


89

los hallazgos, las evidencias de similitud, aunque tomando como referencia otros

contextos y diferencias con la muestra trabajada. Sin embargo, esto no debilita la

propuesta de una relación y efectos entre las dos variables, tomando como consigna que

ello, va más allá de los factores sociodemográficos, debido al impacto que representa, no

solo en los adolescentes, sino también en la sociedad, ya que aluden a una realidad de

corte social que va en aumento y en constante cambio, repercutiendo ello, en distintos

ámbitos del área clínica, educativa, de la salud, entre otros; por lo que se argumenta la

necesidad de un seguimiento en términos de atención e investigación para adquirir

mejores conocimientos y manejar este fenómeno de conflicto, a través de las habilidades

sociales (Flores, 2019; Pepler et al., 1998).

En función a las hipótesis específicas, se puede afirmar la aceptación de la

hipótesis alterna, en las cuatro dimensiones que componen la agresividad, a partir de los

efectos generados por el programa de intervención; dando ello a lugar, la comprobación

de los planteamientos de la investigación y, por ende, de la literatura y bases teóricas

recogidas, que señalan la existencia de efectos ejercidos por las habilidades sociales sobre

la agresividad, así como en sus dimensiones e indicadores. Sin embargo, se argumenta un

tamaño del efecto pequeño en la dimensión verbal, siendo esto, indicador de una leve

magnitud de lo hallado, a diferencia de las dimensiones.

En relación a estudios que apoyen los hallazgos en las hipótesis específicas, se

hace mención en primer lugar a Elfina et al. (2018) los cuales obtuvieron en Indonesia,

efectos ejercidos por las habilidades sociales, en su actuación como moderador, con

respecto al manejo de la ira y agresión en adolescentes (p<.05), destacándolo como un

factor influyente en la aparición de manifestaciones relacionadas a la ira y agresión en

dicho grupo, siendo estos partes que caracterizan a la variable problema.


90

Por otro lado, en el plano nacional se argumenta un apoyo a la postura anterior, en

función de lo hallado; ello reflejándose en autores como Vega (2020) quien, en su estudio

con adolescentes escolares de Comas obtuvo una eficacia derivada de un programa de

habilidades sociales, con respecto a la ira (Z=6.093; p=.000); irritabilidad (Z=-3.903;

p=.000), cólera (Z=-1.118; p=.024) y agresividad (Z=5.680, p=.000), componentes

asociados a la variable problema, posterior a la intervención que resulto en su

disminución, evidenciada en la comparación por grupos. De la misma forma, García et al.

(2020) constatan ello, al determinar la existencia de una influencia significativa, en

cuanto a la reducción de niveles de agresividad, así también de sus dimensiones física,

psicológica, ira y hostilidad, por parte de la intervención del programa

“Fortaleciéndome”, derivado de la adquisición de relaciones interpersonales, dominio de

habilidades sociales, afrontamiento en solución de problemas y asertividad.

De forma complementaria, resulta válido hacer mención, sobre la existencia de

posturas y hallazgos contrapuestos, en cuanto a las hipótesis específicas. En este marco se

argumenta un estudio en Lima, de Pacheco (2021) quien bajo el programa de habilidades

asertivas para la interacción social en pacientes adolescentes y adultos jóvenes con

trastornos de conducta alimentaria (TCA), halló la ausencia de diferencias significativas a

nivel específico, en el factor expresión del enfado y solicitud de peticiones (p>.05), los

cuales a pesar de presentar diferencias con el contexto, contienen una similitud con los

factores relacionados a la problemática de agresividad y sus dimensiones. De igual forma,

Tantaleán (2019) en su estudio efectuado en adolescentes escolares de Carabayllo,

constató dicha ausencia de diferencias significativas, en cuanto a la intervención

mediante un programa de habilidades sociales en dimensiones pertenecientes a la calidad

de vida, específicamente en el dominio amigos, vecindario y comunidad (p>.05) luego

del post test, por lo que se deduce la afectación nula en indicadores relacionados con
91

habilidades sociales, y por ende, en la calidad de vida en sujetos con mayores similitudes

a la muestra aplicada; por lo que se argumenta el fortalecimiento de no dejar pasar por

alto el seguimiento de estudios que aclaren estas dudas en cuanto a las contraposiciones

halladas, los cuales podrían deberse a factores contextuales en tiempo, espacio o sujetos,

que lleven al lector plantearse interrogantes acerca del impacto de las habilidades sociales

y sus respectivos indicadores.

Considerando estas contradicciones y su relevancia sobre el efecto del programa

en la agresividad y sus dimensiones, vale afirmar la propuesta de una mayor

investigación y profundización respecto a estudios que permitan una amplitud de

resultados con base científica y teórica, acerca de la raíz de los datos obtenidos y

analizados en la presente investigación. Sin embargo, ello no debe omitir el hecho, en la

existencia de una mayor parte de la literatura y antecedentes revisados, que avalan los

efectos, así como una relación positiva que contiene la intervención sobre la agresividad,

y por ende en sus dimensiones e indicadores, siendo esto la base de posteriores estudios

de carácter clínico y de la salud, que contengan un planteamiento orientado a la búsqueda

de situaciones o manifestaciones de conflicto amenazante o violento, producto de la

agresividad que caracteriza al sujeto, siendo esto asociado con un posible déficit en las

áreas sociales (Criag y Dodge, citados por Shaffer, 2002).

Por otro lado, se detalla que, fuera del rango de las hipótesis planteadas, resulta

importante la consideración de resultados en función a los estadísticos descriptivos,

siendo sus hallazgos denominados en disminución de valores, en lo que respecta a la

media, mediana y desviación estándar, tanto en la variable agresividad y en sus

dimensiones, a partir de la ejecución del en programa de habilidades sociales; así también

los datos relacionados a frecuencias y porcentajes, según la comparación de medidas


92

entre el pre y post test; en donde da a lugar la comprobación de la eficacia y beneficios

del programa, en la reducción de incidencias y manifestaciones de la agresividad, y en

sus dimensiones que le pertenecen.

Respecto a las investigaciones que señalan una coincidencia con los hallazgos, se

recurre primero al plano internacional, en donde Fayso (2019) obtuvo en Etiopía, índices

altos de agresión física, verbal e indirecta entre estudiantes adolescentes, destacando

además que existe una relación entre la agresividad percibida con factores externos de la

escuela, por lo que considera importante resaltar el ámbito familiar y social como

recursos de prevención. Por otro lado, Mendoza y Maldonado (2017) los cuales con su

estudio en México afirman la presencia de acoso escolar y violencia entre estudiantes de

primaria y secundaria, teniendo en cuenta que, a un determinado déficit de habilidades

sociales, serán más propensos en el involucramiento en las variables problema, siendo

estos asociados consecuentemente con la agresividad.

A nivel nacional, se hace mención a Estrada (2019) quien en Madre de Dios,

establece la presencia de un 44.4% en índices altos de agresividad, así como un 49% con

niveles promedios de habilidades sociales, siendo su correlación inversa y significativa

(Rho = -.322, p<.05), en donde concluye que, a un mejor desarrollo y presencia de

habilidades sociales, los niveles de agresividad serán menores; tomando en cuenta a la

vez, el papel influyente en la aparición y/o prevención de la problemática mencionada, en

adolescentes de secundaria.

En contraposición a lo hallado se encuentran Ruidias y Vásquez (2019) quienes en

su investigación con estudiantes adolescentes de secundaria en Lambayeque, hallaron

porcentajes altos, en cuanto a la comparación de las variables agresividad (48%) y

habilidades sociales (87%), por lo que consideran una discordancia en la presencia de


93

sujetos con agresividad, en complementación con la variable de habilidades sociales;

siendo esto un factor importante en la propuesta de posteriores investigaciones que

aclaren dichos aspectos en función de las incidencias halladas de agresividad y

habilidades sociales en adolescentes, o en todo caso con poblaciones similares.

En función de los datos presentados, se argumenta la continuación de posteriores

estudios que se encarguen de realizar una exploración más exhaustiva sobre el nivel de

incidencias evidenciadas, en relación a las frecuencias, porcentajes y medias de la

agresividad y sus dimensiones, así como su comparación con niveles de una post

intervención; siendo ello un pilar de conocimientos acerca del impacto que representan

las habilidades sociales sobre la variable problema en poblaciones similares y afines, y a

su vez fortaleciendo las premisas por las cuales se caracterizan los resultados hallados;

aunque sin omitir la inclinación mayoritaria que apoya su postura y veracidad, debido a la

literatura e información revisada. Por todo ello, se asume la importancia de las

incidencias en la variable problema y sus respectivas manifestaciones, ya que en cierto

modo, resulta según Contini (2015) como producto de una alteración de las habilidades

sociales, así como en modos de relación interpersonal que conllevan a una afectación de

la salud integral del sujeto que lo integra; agregando además que, constituye una realidad

social que va en ascenso, según los motivos de consulta en diversos campos de la salud,

alcanzando así variaciones en su presentación y desarrollo que experimenta la sociedad, y

en contextos determinados (Imaz et al., 2013).

Pasando por estos aspectos, se menciona que, en relación a las limitaciones que

presento la investigación, se pudo considerar el aspecto práctico que compete a la

recolección de datos, debido a que se realizó el trabajo con los adolescentes en dos

grupos, pertenecientes en cada sección, de acuerdo a las medidas tomadas por la

institución, con el fin de evitar aglomeraciones que produzcan un mayor contagio en


94

tiempos de pandemia, lo cual generó una ampliación de tiempo en la aplicación del pre y

post test, así como del proceso de intervención del programa; involucrando ello, en la

preparación de materiales y recursos previstos en el cronograma de aplicación. Del

mismo modo, se menciona dificultades iniciales con el tamaño de la muestra

seleccionada, ya que se presentó la eliminación de sujetos durante el proceso de

intervención, de acuerdo con lo establecido en los criterios de eliminación. Previo a ello,

se hace mención de los alcances económicos y del material físico destinados para algunas

sesiones, los costos asignados al equipo de apoyo; aunque destacando de manera general

que no se conllevaron afectaciones de forma significativa a la consecución de los logros y

objetivos propuestos.

Por lo expuesto anteriormente, se reafirma en el marco de la investigación, la

influencia teórica que cursan las habilidades sociales en la problemática señalada, de

acuerdo a los datos obtenidos y su ajuste con la literatura revisada. Sin embargo, se debe

precisar el requerimiento de mayores estudios de carácter empírico que continúen

fortaleciendo y amplíen la brecha de lo hallado, en relación de los efectos que pueden

producir dicho programa de intervención, no solamente en la variable agresividad, sino

también en otras variables afines, que subyacen o se encuentran asociadas con ella; sin

omitir su abordaje guiado en adolescentes o individuos que cuentan con similares

condiciones, características o contextos, los cuales además pueden presentar indicios de

aparición acorde a la problemática, siendo su carácter variado en distintos ámbitos de la

psicología, especialmente en la rama clínica y de la salud.


95

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

A partir del planteamiento del problema, pasando por los postulados del marco

teórico, así como de las premisas del marco metodológico, e instancias de la presentación

y análisis de resultados, se llega a las siguientes conclusiones:

1. Desde la hipótesis general, se constata que existen diferencias estadísticamente

significativas entre las habilidades sociales y la agresividad, agregando a su vez un

tamaño del efecto grande, siendo esto un indicador de que el programa de intervención

tiene un efecto en proporciones adecuadas, sobre la variable problemática en los

adolescentes de un colegio estatal de Comas.

2. De manera específica, se argumenta la existencia de diferencias

estadísticamente significativas entre las habilidades sociales y la agresividad en su

dimensión física, con un tamaño del efecto mediano, siendo esto un indicador de que el

programa de intervención contiene un efecto en proporciones medias sobre la dimensión

física de la variable problemática en los adolescentes de un colegio estatal de Comas.

3. De la misma forma, a nivel especifico se detalla la existencia de diferencias

estadísticamente significativas entre las habilidades sociales y la agresividad en su

dimensión verbal, aduciendo de ello, un tamaño del efecto pequeño, constatando ello de

que el programa de intervención presenta un efecto, aunque en proporciones pequeñas

sobre la dimensión verbal de la variable problemática en los adolescentes de un colegio

estatal de Comas.
96

4. A nivel específico, también se refiere la existencia de diferencias

estadísticamente significativas entre las habilidades sociales y la agresividad en su

dimensión ira, acotando un tamaño del efecto grande, confirmando así, que el programa

de intervención presenta un efecto en proporciones adecuadas sobre la dimensión ira de la

variable problemática en los adolescentes de un colegio estatal de Comas.

5. Del mismo modo, a nivel especifico se argumenta la existencia de diferencias

estadísticamente significativas entre las habilidades sociales y la agresividad en su

dimensión hostilidad, agregando que presenta un tamaño del efecto grande, siendo ello,

un indicador de que el programa de intervención presenta un efecto en proporciones

adecuadas sobre la dimensión hostilidad de la variable problemática en los adolescentes

de un colegio estatal de Comas.

6. En relación a los estadísticos descriptivos, se aprecia que, a nivel de media,

mediana y desviación estándar hay una disminución en la agresividad y sus dimensiones,

a través los puntajes comparativos entre el pre y post test, en los adolescentes de un

colegio estatal de Comas, teniendo en cuenta la aplicación del programa en el lapso entre

ambas etapas, considerando también su promedio de información recolectada, datos del

centro y distribución de datos.

7. De la misma forma, en cuanto al abordaje de estadísticos descriptivos, se puede

denotar una presentación de frecuencias y porcentajes muy altos en agresividad, así como

en sus dimensiones que oscilan entre niveles muy altos y medios en lo concerniente al pre

test, siendo después del programa la presentación en un nivel bajo de agresividad, y en

dimensiones situadas entre niveles bajos y medios, evidenciándose ello en el post test, lo

cual deduce la efectividad del programa de intervención, y su posterior efecto de

reducción sobre la agresividad en los adolescentes de un colegio estatal de Comas.


97

5.2. Recomendaciones

1. Se recomienda la continuación de investigaciones, ya sea en diferentes vías de

la metodología ejercida o afines, que promuevan la búsqueda de efectos e impacto de

estadísticos descriptivos que genera un programa de intervención basado en habilidades

sociales sobre la agresividad en adolescentes pertenecientes a colegios, a fin de seguir

recolectando evidencias de carácter empírico, y posterior reafirmación de los hallazgos

del presente estudio, así como su posicionamiento en el marco de la intervención en otras

variables afines que repercutan en igual medida a la población adolescente y demás

sujetos que conforman la sociedad.

2. En relación al marco académico, se sugiere e invita a la universidad, así como a

escuela, instituciones y organismos ligados al ámbito de la investigación y de la salud

mental, seguir enfatizando, y no omitir la importancia de estudios centrados en la

intervención por habilidades sociales, sobre la variable agresividad y afines de similitud,

ya que de acuerdo a los resultados hallados, así como de la existencia previa de

planteamientos teóricos y literatura revisada, se tiene previsto que su impacto y

relevancia influya, no solo a los adolescente en ámbitos educativos, sino también a demás

poblaciones y de contextos diversos en el área clínica y de la salud.

3. A nivel práctico, se mantiene la convicción sobre la propuesta de un

seguimiento, respecto a la promoción - prevención, y posterior implementación de

programas de habilidades sociales en los adolescentes de la población seleccionada y

demás instituciones educativas, con el fin de lograr la adquisición y mantenimiento de

herramientas que permitan una mejor calidad de afronte de la agresividad, así como de

problemáticas similares, siendo esto coordinado con las autoridades directivas, docentes y

profesionales de la salud mental, respectivamente.


98

4. De forma adicional, se detalla la necesidad de continuar con un mayor abordaje,

en términos de investigación, respecto al objetivo específico de los efectos del programa

de habilidades sociales sobre la agresividad en su dimensión verbal, con el fin de indagar

factores que repercutan en su tamaño de efecto pequeño hallado, en la población de

adolescentes pertenecientes al contexto trabajado u otros similares.


99

REFERENCIAS

Aiken, L. (1980). Content validity and reliability of single items or questionnaires.

Educational and. Psychological Measurement, 40, 955–959.

https://doi.org/10.1177/001316448004000419

Aiken, L. (1985). Three coefficients for analyzing the reliability and validity of ratings.

Educational and Psychological Measurement, 45, 131-142.

https://doi.org/10.1177/0013164485451012

Alarcón, R. (2013). Métodos y diseños de investigación del comportamiento. Universidad

Ricardo Palma, Editorial Universitaria.

Alberti, R. (1977). Comments on Differentiating assertion and agresión: Some behavioral

guidelines. Behavior Therapy, 8, 353-354.

https://dokumen.tips/documents/comments-on-differentiating-assertion-and-

aggression-some-behavioral-guidelines.html

Andreu, J., Peña, M. y Graña, J. (2002). Adaptación psicométrica de la versión española

del Cuestionario de Agresión. Psicothema. 14 (2), 476-482.

http://www.psicothema.com/pdf/751.pdf

Bandura, A. (1973). Aggression: A social learning analysis. Prentice-Hall.

Arkowitz, H. (1981). Assessment of social skills. Pergamon.

Bandura, A. (1973). Aggression: A social learning analysis. Prentice Hall.

Bandura, A. (1977). Teoría del aprendizaje social. Espasa-Calpe.

Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social cognitive theory.

Prentice-Hall.
100

Barrios, Y. y Verdecia, M. (2016). Las familias disfuncionales como factor de riesgo

adictivo en la adolescencia. Revista Adicción y Ciencia, 4 (1), 1–8.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6738853

Berkowitz, L. (1996). Agresión. Causas, consecuencias y control. Desclée de Briuwer

Boggon, L. (2006). Violencia, agresividad y agresión: una diferenciación necesaria. XIII

Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del

Mercosur. https://www.aacademica.org/000-039/357.pdf?view

Braz, A., Cómodo, C., Prette, Z., Prette, A. y Fontaine, A. (2013). Habilidades sociales e

intergeneracionalidad en las relaciones familiares. Apuntes De Psicología, 31 (1),

77 – 84.

https://www.academia.edu/22826527/Habilidades_sociales_e_intergeneracionalid

ad_en_las_relaciones_familiares

Buss, A. (1961). The psychology of aggression. Wiley.

Buss, A. y Perry, M. (1992). The Agression Questionnaire. Journal of Personality and

Social Psychology, 63 (3), 452-459. https://psycnet.apa.org/record/1993-00039-

001

Carrillo, E. (2018). Factores asociados a las conductas agresivas de los adolescentes que

acuden a las instituciones educativas públicas en el Municipio Valencia, Estado

Carabobo. Revista Ciencias de la Educación, 28 (51), 277 - 305.

http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/51/art14.pdf
101

Cerezo, F. y Méndez, I. (2009). Adolescentes, agresividad y conductas de riesgo de salud:

Análisis de variables relacionadas. International Journal of Developmental and

Educational Psychology, 1 (1), 217 - 225.

https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832320023.pdf

Castillo, M. (2006). El comportamiento agresivo y sus diferentes enfoques. Revista

Psicogente, 9 (15), 166-170. https://www.redalyc.org/pdf/4975/497552137012.pdf

Caballero, S., Contini, N., Lacunza, A., Mejail, S. y Coronel, P. (2017). Habilidades

sociales, comportamiento agresivo y contexto socioeconómico. Un estudio

comparativo con adolescentes de Tucumán (Argentina). Cuadernos de la Facultad

de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy, 53, 183-

195. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18558359008

Caballo, V. (1987). Evaluación de las habilidades sociales. Editorial Pirámide.

Caballo, V., y Buela, G (1989). Diferencias conductuales, cognoscitivas y emocionales

entre sujetos de alta y baja habilidad social. Revista de Análisis del

Comportamiento, 4, 1-19.

Caballo, V. (1993). Manual de Técnica de Modificación de Terapia de la Conducta.

Editorial Pirámide.

Caballo, V. (1993) Manual de Evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales

(1aed.). Siglo XXI de España Editores S.A. https://cideps.com/wp-

content/uploads/2015/04/Caballo-V.-Manual-de-evaluaci%C3%B3n-y-

entrenamiento-de-las-habilidades-sociales-ebook.pdf

Caballo, V. (2002). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales.

(5ªed.). Siglo XXI de España Editores S.A


102

Caballo, V. (2007) Manual de Evaluación y Entrenamiento de las Habilidades Sociales.

(7a ed.). Siglo XXI de España Editores S.A.

Cacho, Z., Silva, M. y Yengle, C. (2019). El desarrollo de habilidades sociales como vía

de prevención y reducción de conductas de riesgo en la adolescencia.

Transformación, 15 (2), 186 - 205. http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v15n2/2077-2955-trf-

15-02-186.pdf

Carrasco, M. y Gonzáles, J. (2006). Aspectos conceptuales de la agresión: Definición y

modelos explicativos. Revista Acción Psicológica, 4 (2), 7 - 38.

https://www.redalyc.org/pdf/3440/344030758001.pdf

Casallo, L. (2018). Desarrollo de las habilidades sociales para reducir conductas

agresivas en la Institución Educativa “9 de Julio”, UGEL - Concepción, Región

Junín [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y

Valle"]. Repositorio UNE. https://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/2021

Cerezo, F. (1998). Conductas Agresivas en Edad Escolar. Ediciones Pirámide.

Contini, N. (2015). Agresividad y habilidades sociales en la adolescencia. Una

aproximación conceptual. Psicodebate, 15 (2), 31 - 54.

https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/psicodebate/article/view/533/pdf_12

Cornella, J. y Llusent, A. (2014). Agresividad y violencia en el niño y en el adolescente.

Departament de Salut. Generalitat de Catalunya. https://sepeap.org/wp-

content/uploads/2014/02/Ps_inf_agresividad_violencia.pdf

Corsi, J. (2003). Maltrato y abuso en el ámbito doméstico. Editorial Paidós.


103

Cuartas, J., McCoy, D., Rey, C., Rebello, P., Beatriz, E. y Salhi, C. (2019). Early childhood

exposure to non-violent discipline and physical and psychological aggression in

low- and middle-income countries: national, regional, and global prevalence

estimates. Child Abuse & Neglect, 92, 93-105.

https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2019.03.021

Cuervo, E. (2016). Exploración del concepto de violencia y sus implicaciones en

educación. Política y cultura, 46, 77-97.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018877422016000

200077

Del Bario, C., Martín, E., Almeida, A. y Barrios, A. (2003). Del maltrato y otros conceptos

relacionados con la agresión entre escolares, y su estudio psicológico. Infancia y

Aprendizaje, 26 (1), 9-24.

https://www.academia.edu/31722358/Del_maltrato_y_otros_conceptos_relaciona

dos_con_la_agresi%C3%B3n_entre_escolares_y_su_estudio_psicol%C3%B3gico

Delval, J. (1996). El desarrollo humano. Siglo Veintiuno Editores.

Dollard, J., Doob, L., Miller, N., Mowrer, O. y Sears, R. (1939). Frustration and

Aggression. Yale University Press.

Elfina, M., Riski, R. y Latipun, L. (2018). The Effect of Anger Management on Aggression

with Social Skills as a Moderating Variable. The International Journal of Indian

Psychology, 6 (4), 39-47. https://doi.org/ 10.25215/0604.104

Esteves, A., Paredes, R., Calcina, C. y Yapuchura, C. (2020). Habilidades Sociales en

adolescentes y Funcionalidad Familiar. Revista de Investigación en Comunicación

y Desarrollo, 11 (1), 16 - 27. https://doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.392


104

Estrada, E. (2019). Habilidades sociales y agresividad de los estudiantes del nivel

secundaria. Sciéndo, 22 (4), 299-305. http://dx.doi.org/10.17268/sciendo.2019.037

Fayso, T. (2019). Aggressive Behaviour in Secondary Schools of Mesken Woreda: Types,

Magnitude and Associated Factors. Psychol Behav Sci Int J., 10 (5).

https://juniperpublishers.com/pbsij/PBSIJ.MS.ID.555800.php

Fernández, R. (1994). Evaluación conductual hoy. Un enfoque para el cambio en la

psicología clínica y de la salud. Editorial Pirámide.

Flores, R. (2019). Programa de habilidades sociales en la agresividad de adolescentes de

cuarto de secundaria de una institución educativa de Paiján [Tesis de maestría,

Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV.

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/37966

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2015). Una aproximación a la situación

de Adolescentes y Jóvenes en América Latina y el Caribe a partir de evidencia

cuantitativa reciente. https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/2018-

04/UNICEF_Situacion_de_Adolescentes__y_Jovenes_en_LAC_junio2105.pdf

Freud, S. (1930). El malestar en la cultura. Amorrortu.

Fromm, E. (1977). Anatomía de la destructividad humana. Siglo Veintiuno Editores.

García, A. (2010). Estudio sobre la asertividady las habilidades sociales en el alumnado de

Educación Social. Revista de Educación, 12, 225 - 240.

http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/5352/Estudio_sobre_la_aserti

vidad.pdf?sequence=5
105

García, E., Cruzata, A., Bellido, R. y Rejas, L. (2020). Disminución de la agresividad en

estudiantes de primaria: El programa “Fortaleciéndome”. Propósitos y

Representaciones, 8 (2). http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n2.559

Gil, F. y León, J. (1998). Habilidades sociales: Teoría, Investigación e Intervención.

Síntesis.

Goldstein, A., Sprafkin, R., Gershaw, J. y Klein, P. (1989). Habilidades sociales y

autocontrol en la adolescencia: Un programa de enseñanza. Ediciones Martínez

Roca, S.A.: Libros universitarios y profesionales.

http://desiderioramirez.com/Biblioteca_Psicolog%C3%ADa/Habilidades%20Soci

ales%20y%20AutoControl%20en%20Adolescencia-Arnold-Goldtein.pdf

Gómez, A. (1994). La ética de Sócrates. Editorial Andrés Bello.

https://books.google.com.pe/books?id=vGTu44AMNtAC&printsec=frontcover&d

q=etica+y+moral+de+socrates&hl=en&sa=X&ved=2ahUKEwjSvdOVscjrAhX2G

bkGHROgBKQQ6wEwAHoECAIQAQ#v=onepage&q=etica%20y%20moral%2

0de%20socrates&f=false

Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas

cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A.

Hull, C. (1943). Principles of behavior. Appleton-Century-Crofts.

Huntingford, F. y Turner, A. (1987). Animal conflict. Chapman-Hall

Instituto de Defensa Legal (2015). Balance del Gobierno de Ollanta Humala: Un

quinquenio sin cambios sustanciales. Informe anual 2015.

https://www.seguridadidl.org.pe/sites/default/files/INFORME%20ANUAL%2020

15_%20IDL-SC.pdf
106

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (julio, 2018). Perú: Anuario Estadístico de

la Criminalidad y Seguridad Ciudadana 2011 – 2017. Comité Estadístico de la

Criminalidad (CEIC).

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib15

34/libro.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2019). Perú: Anuario Estadístico de la

Criminalidad y Seguridad Ciudadana 2015-2019. Visión Departamental,

Provincial y Distrital.

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib18

05/libro.pdf

Imaz, C., Gonzáles, K., Geijo, M., Higuera, M., Sánchez, I. (2013). Violencia en la

adolescencia. Pediatr Integral,17 (2).

Kelly, A. (1992). Entrenamiento de las habilidades sociales. Desclée de Brouwer.

Lacunza, A. y Contini, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su

importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en

Humanidades, 12 (23), 150 - 182.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18424417009

Lazarus, A. (1977). Terapia conductista: técnicas y perspectivas. Editorial Paidós.

Linehan, M. (1984). Interpersonal effectiveness in assertive situations. Guilford Press.

Lorenz, K. (1971). Sobre la agresión: El pretendido mal. Siglo Veintiuno Editores.

Mardones, C. (2016). Tipologías modales multivariadas en habilidades sociales en el

marco de la personalidad eficaz en contextos educativos de educación secundaria


107

chilenos y españoles [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid].

Repositorio UCM. https://eprints.ucm.es/40551/

Matalinares, M., Yaringaño, J., Uceda, J., Fernández, E., Huari, Y., Campos, A. y

Villavicencio, N. (2012). Estudio psicométrico de la versión española del

cuestionario de agresión de Buss y Perry. Revista IIPS, 15 (1), 147 - 161.

https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/download/367

4/2947

Maturana, H. (2007). El sentido de lo humano. JC Sáez.

McFall, R. (1982). A review and reformulation of the concept of social skills. Behavioural

Assessment, 4, 1-33.

Meichenbaum, D., Butler, L. & Gruson, L. (1981). Toward a conceptual model of social

competence. Guilford Press.

Mejail, S. y Contini, E. (2016). Agresividad y habilidades sociales: Un estudio preliminar

con adolescentes de escuelas públicas. Cuadernos universitarios, 90, 85 - 100.

https://www.ucasal.edu.ar/htm/cuadernos-universitarios/cuaderno2017/cuaderno-

9/Psicologia-1-Agresividad-Mejail-Contini.pdf

Mendoza, B. y Maldonado, V. (2017). Acoso escolar y habilidades sociales en alumnado

de educación básica. Ciencia Ergo Sum, 24 (2), 109 - 120.

http://www.redalyc.org/jatsRepo/104/10450491003/10450491003.pdf

Ministerio de Educación. (2012). Aprueba el reglamento de la Ley N° 29719, Ley que

Promueve la Convivencia sin Violencia en las Instituciones Educativas.

http://www.minedu.gob.pe/files/3470_201206041509.pdf
108

Ministerio de Educación. (2022). Resolución Ministerial N° 108-2022-MINEDU:

Modifican documento normativo denominado “Disposiciones para el retorno a la

presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación del servicio

educativo para el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la

Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la

emergencia sanitaria por la COVID-19” y dictan otras disposiciones. El Peruano.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/modifican-documento-normativo-

denominado-disposiciones-para-resolucion-ministerial-n-108-2022-minedu-

2045838-1/

El Peruano. (2018, junio 9). Aprueban Reglamento de la Ley N° 30403, Ley que prohíbe el

uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y adolescentes.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-reglamento-de-la-ley-n-

30403-ley-que-prohibe-el-u-decreto-supremo-n-003-2018-mimp-1657575-1

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2020). Violencia en cifras: Informe

estadístico. https://portalestadistico.pe/wp-content/uploads/2020/04/Informe-

Estad%C3%ADstico-N%C2%B0-03-2020-Marzo-portal.pdf

Ministerio de Salud. (2005). Manual de habilidades sociales en escolares. Lima.

Inversiones Escarlata y Negro SAC.

http://bvs.minsa.gob.pe/local/PROMOCION/170_adolec.pdf

Muñoz, F. (2000). Adolescencia y Agresividad [Tesis doctoral, Universidad Complutense

de Madrid]. Repositorio UCM. https://eprints.ucm.es/id/eprint/3039/


109

Oficina de la Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia contra los

Niños (2020). Violencia contra niñas, niños y adolescentes en tiempos de COVID-

19.

https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/46485/S2000611_es.pdf

Organización Mundial de la Salud. (1997). Life skills education for children and

adolescents in schools. https://apps.who.int/iris/handle/10665/59117

Ortega, R. (2000). Educar la convivencia para prevenir la violencia. Aprendizaje.

Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio.

Int. J. Morphol, 35 (1), 227-232. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-

95022017000100037

Pacheco, D. (2021). Programa de habilidades asertivas para la interacción social en

pacientes con anorexia y bulimia nerviosa de una clínica especializada de Lima

[Tesis de maestría, Universidad Ricardo Palma]. Repositorio URP.

https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14138/4161/M-PSIC-

T030_40550333_M%20%20%20PACHECO%20PONCEDIANA%20MARIZOL

.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Patrício, M., Maia, F. y Bezerra, C. (2015). Las habilidades sociales y el comportamiento

infractor en la adolescencia. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 19 (2), 17-38.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=339643529001

Patterson, G. (1982). Coercive family process. Castalia.

Pepler, D., Craig, W., y Roberts, W. (1998). Observation of aggressive and nonaggressive

children on the school playground. Merrill-Palmer quarterly, 44 (1), 55-76.

https://www.jstor.org/stable/23093393?seq=1
110

Pérez, M., Redondo, M. y León, L. (2008). Aproximación a la emoción de ira: de la

conceptualización a la intervención psicológica. Revista Electrónica de Motivación

y Emoción, 21 (28), 1 - 19.

http://reme.uji.es/articulos/numero28/article6/article6.pdf

Pérez, A. (2020). Conductas agresivas como consecuencia del uso excesivo de videojuegos

de acción en niños de 4to de primaria de un Colegio Particular de Lima [Tesis de

Grado, Universidad San Ignacio de Loyola]. Repositorio USIL.

http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10403/1/2020_Cortez%20Gallo.pdf

Raymundo, Z. (2019). Nivel de agresividad en estudiantes de la Institución Educativa

Primaria “Virgen de Fátima”, Huallanca, 2016 [Tesis de maestría, Universidad

San Pedro]. Repositorio USAN.

http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12163

Real Academia Española (2001). Diccionario De la lengua española. Espasa Calpe.

Real Academia Española (2019). Diccionario de la lengua española. Edición del

Tricentenario.

Reyes, A. La escuela secundaria como espacio de construccion de identidades juveniles.

Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14 (40), 147 - 174.

https://www.redalyc.org/pdf/140/14004008.pdf

Reyna, C. y Brussino, S. (2011) Evaluación de las habilidades sociales infantiles en

Latinoamérica. Psicologia em Estudo, 16, (3), 359-367.

Riso, W. (1988). Entrenamiento asertivo: aspectos conceptuales, evaluativos y de

intervención. Ediciones Rayuela.

Roca, E. (2014). Como mejorar tus habilidades sociales. ACDE.


111

Rodríguez, L. e Imaz, C. (2020). Agresividad y conducta violenta en la adolescencia.

Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la

Adolescencia, 7 (1),

https://www.adolescenciasema.org/ficheros/REVISTA%20ADOLESCERE/vol8n

um1-2020/6%20Tema%20de%20revision%20-

%20Agresividad%20y%20conducta%20violenta%20adolescencia.pdf

Rosales, J., Caparrós, B., Molina, I. y Alonso, S. (2013). Habilidades sociales. Mc Graw

Hill Education. http://190.116.26.93:2171/mdv-biblioteca-

virtual/libro/documento/3I87kzKJkIBbYYJ7mgESrU_HABILIDADES_SOCIAL

ES.pdf

Ruidias, E. y Vásquez, W. (2019). Agresividad y habilidades sociales en estudiantes de

educación secundaria de una institución educativa nacional Lambayeque, agosto

– diciembre, 2018 [Tesis de pregrado, Universidad Católica Santa Toribio de

Mogrovejo]. Repositorio USAT.

https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1831/1/TL_RuidiasMatuteEricks

on_VasquezFernandezWilliam.pdf

Sánchez, H. y Reyes, C. (2015). Metodología y diseños en la investigación científica.

Business Support Aneth.

Salas, I. (2008). Significado psicológico de la violencia y la agresión en una muestra urbana

colombiana. Revista Diversitas - Perspectivas en Psicología, 4 (2), 331 - 343.

Sangrador J. (1985). Interacción humana y conducta social. Salvat Editores.

Santrock, J. (2003). Psicología del desarrollo en la adolescencia. McGraw-Hill.


112

Sartori, M y López, M. (2016). Habilidades sociales: Su importancia en mujeres con

diagnóstico de Síndrome de Turner. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,

Niñez y Juventud, 14 (2), 1055 – 1067.

https://doi.org/10.11600/1692715x.14212160115

Segrin, C. y Taylor, M. (2007) Positive interpersonal relationships mediate the association

between social skills and psychological well-being. Personality and Individual

Differences, 43, 637-646.

Shaffer, D. (2002). Desarrollo social y de la personalidad. Thomson.

Silva, I. (2006). La adolescencia y su interrelación con el entorno. Instituto de la Juventud.

http://www.injuve.es/sites/default/files/LA%20ADOLESCENCIA%20y%20%20e

ntorno_completo.pdf

Solberg, M. y Olweus, D. (2003). Prevalence estimation of school bullying with the Olweus

Bully/Victim Questionnaire. Magazine of Aggressive Behavior, 29, 239-268.

https://doi.org/10.1002/ab.10047

Sullivan, H. (1953). The interpersonal theory of psychiatry. Norton.

Tantaleán, L. (2019). Efectos de un Programa de Habilidades Sociales sobre la calidad de

vida en adolescentes vulnerables del distrito de Carabayllo [Tesis de Maestría,

Universidad Ricardo Palma]. Repositorio URP.

http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/3304/MPSICT030_43082296_

M%20%20%20LESLIE%20DENISE%20TANTALE%c3%81N%20OLIVA.pdf?

sequence=1&isAllowed=y
113

Torres, M. (2014). Las habilidades sociales. Un programa de intervención en Educación

Secundaria Obligatoria. [Tesis de Maestría, Universidad de Granada]. Repositorio

UGR.

https://masteres.ugr.es/psicopedagogica/pages/info_academica/trabajo_fin_de_ma

ster/tfmhabilidadessociales/!

Torres, P. y Vega, C. (2021). Habilidades sociales y agresividad premeditada e impulsiva

en adolescentes de Lima 2020 [Tesis de grado, Universidad César Vallejo].

Repositorio UCV.

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/61725/Torres_TPC-

Vega_FCRA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Trautmann, A. (2008). Maltrato entre pares o “bullying”. Una visión actual. Revista

Chilena de Pediatría; 79 (1) 13-20. https://www.scielo.cl/pdf/rcp/v79n1/art02.pdf

Trianes, M. (1996). Educación y competencia social. Un programa en el aula. Aljibe.

Trower, P. y Hollin, C. (1986). Handbook of Social Skills Training. Clinical Applications

and New Directions. Pergamon Press.

Vega, W. (2020). Programa para desarrollar habilidades sociales y su efecto en la

disminución de la ira en estudiantes de secundaria, 2019 [Tesis doctoral,

Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV.

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/40226
114

Vera, A. (2018). Habilidades sociales y conducta agresiva en estudiantes del 3er. año de

secundaria de la institución educativa Guillermo Mercado Barroso – Alto Selva

Alegre – Arequipa [Tesis de segunda especialización, Universidad Nacional de San

Agustín]. Repositorio UNSA.

http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/7718/EDSvemaam2.pdf?se

quence=1&isAllowed=y

White, R. (1968). Sense of interpersonal competence: Two case studies and some

reflections on origins. Dorsey.

Wolpe, J. (1958). Psychotherapy by reciprocal inhibition. Standford University.

Yépez, L. (2016). Efecto de un programa para desarrollar habilidades sociales sobre la

conducta agresiva en niños con indicadores de maltrato infantil [Tesis de maestría,

Universidad Veracruzana]. Repositorio UV.

https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/48347/YepezOlveraLiliana.pdf

?sequence=1&isAllowed=y
115

ANEXOS

Anexo 1: Declaración de Autenticidad


116

Anexo 2.1: Autorización de consentimiento y carta de respuesta de la institución para


realizar la investigación
117
118

Anexo 2.2: Autorización de asentimiento informado para el participante

FORMULARIO DE ASENTIMIENTO INFORMADO PARA EL ADOLESCENTE

Estimado(a) estudiante

Por medio de este documento me presento para informarte sobre la naturaleza de

esta investigación y el rol que tendrás como participante, en el caso que puedas aceptar.

En este sentido, el presente estudio tiene como objetivo determinar los efectos que tiene

un programa de habilidades sociales sobre la agresividad en adolescentes de un colegio

estatal de Comas. Este estudio está conducido por el psicólogo Juan Carlos Martinez

Carrillo, estudiante de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud, perteneciente a

la Escuela de Posgrado, de la Universidad Ricardo Palma.

Como cumples con las características requeridas para participar en este estudio;

ser un adolescente perteneciente a un Colegio Estatal de Comas, se te invita a ser parte.

En caso aceptes, responderás un cuestionario de 29 preguntas para evaluar agresividad,

en lo concerniente a sus maneras de pensar, sentir o actuar en diversos contextos, y a su

vez proporcionarás algunos datos sociodemográficos. Por ello, se te informa que no

existen respuestas buenas o malas, y por tal se te solicita brindar toda la información y

respuestas requeridas de forma honesta. Asimismo, se te solicita participar en una serie

de talleres sobre habilidades sociales, la cual tendrá una duración de una sesión por 10

semanas, siendo cada una de aproximadamente de 60 minutos.

Si consideras pertinente, puedes retirarte en cualquier momento del estudio, sin

que ello te perjudique de ninguna forma.


119

Toda la información recolectada durante este proceso se usará solo con fines de

investigación y será tratada de manera confidencial. En ningún momento se contempla

la devolución de resultados a nivel individual.

Si tienes alguna consulta o requieres información adicional relacionada con tu

participación en este proceso, puedes comunicarte con el investigador responsable al

correo electrónico [email protected], o al número de celular: 955994219.

De estar conforme con tu participación, por favor acepta el siguiente

asentimiento informado:

He leído y entendido el contenido de la presentación brindada por el investigador

y psicólogo Juan Carlos Martinez Carrillo; así también acepto que la información sea

utilizada con fines de investigación.

No
120

Anexo 3: Matriz de consistencia


Problema principal Objetivo general Hipótesis general Variable Indicador V.I. Variable Dimensiones V.D.
independiente dependiente
10 sesiones de 60
¿Cuáles son los Determinar los minutos de duración
El Programa de
efectos de un efectos de un cada una
Habilidades Sociales
Programa de Programa de Aplicado 1 vez por Agresividad física
tiene un efecto sobre
Habilidades Sociales Habilidades Sociales Programa de semana aprox. Agresividad verbal
la agresividad en Agresividad
sobre la agresividad sobre la agresividad Habilidades Sociales - Comunicación Hostilidad
adolescentes de un
en adolescentes de un en adolescentes de un - Autoestima Ira
colegio estatal de
colegio estatal de colegio estatal de - Control de la ira
Comas.
Comas? Comas. - Valores
- Toma de decisiones
Problemas Objetivos Hipótesis específicas
específicos específicos
1. ¿Cuáles son los 1. Verificar los efectos 1. El Programa de
efectos de un Programa de un Programa de Habilidades Sociales
de Habilidades Sociales Habilidades Sociales tiene un efecto sobre la
sobre la agresividad en sobre la agresividad en agresividad en su
su dimensión física en su dimensión física en dimensión física en
adolescentes de un adolescentes de un adolescentes de un
colegio estatal de colegio estatal de colegio estatal de
Comas? Comas. Comas.
2. ¿Cuáles son los 2. Verificar los efectos 2. El Programa de
efectos de un Programa de un Programa de Habilidades Sociales
121

de Habilidades Sociales Habilidades Sociales tiene un efecto sobre la


sobre la agresividad en sobre la agresividad en agresividad en su
su dimensión verbal en su dimensión verbal en dimensión verbal en
adolescentes de un adolescentes de un adolescentes de un
colegio estatal de colegio estatal de colegio estatal de
Comas? Comas. Comas.
3. ¿Cuáles son los 3. Verificar los efectos 3. El programa de
efectos de un Programa de un Programa de habilidades sociales
de Habilidades Sociales Habilidades Sociales tiene un efecto sobre la
sobre la agresividad en sobre la agresividad en agresividad en su
su dimensión ira en su dimensión ira en dimensión ira en
adolescentes de un adolescentes de un adolescentes de un
colegio estatal de colegio estatal de colegio estatal de
Comas? Comas. Comas.
4. ¿Cuáles son los 4. Verificar los efectos 4. El programa de
efectos de un Programa de un Programa de habilidades sociales
de Habilidades Sociales Habilidades Sociales tiene un efecto sobre la
sobre la agresividad en sobre la agresividad en agresividad en su
su dimensión hostilidad su dimensión hostilidad dimensión hostilidad en
en adolescentes de un en adolescentes de un adolescentes de un
colegio estatal de colegio estatal de colegio estatal de
Comas? Comas. Comas.
122

Anexo 4: Formatos o protocolos de los instrumentos utilizados

Anexo 4.1: Cuestionario de Agresión AQ de Buss y Perry (1992)

CUESTIONARIO DE AGRESIÓN (AQ)

Sexo
Edad
Grado de Instrucción

INTRUCCIONES

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones con respecto a situaciones que

podrían ocurrirte. A las que deberás contestar escribiendo un aspa “X” según la alternativa

que mejor describa tu opinión.

CF = Completamente falso para mí


BF = Bastante falso para mí
VF = Ni verdadero, ni falso para mí
BV = Bastante verdadero para mí
CV = Completamente verdadero para mí

Recuerda que no hay respuestas buenas o malas, sólo interesa conocer la forma como tú
percibes, sientes y actúas en esas situaciones.

CF BF VF BV CV
01. De vez en cuando no puedo controlar mis ganas de golpear
a otra persona
02. Cuando no estoy de acuerdo con mis amigos, discuto
abiertamente con ellos
03. Me suelo enojar rápidamente, pero se me pasa en seguida
04. A veces soy bastante envidioso respecto a los logros y metas
cumplidas por las demás personas
05. Si me provocan y me hacen enojar mucho, puedo golpear a
otra persona
123

06. La mayoría de veces no comparto la opinión de la mayoría


de las personas
07. Cuando estoy frustrado, muestro el enojo que tengo
08. En ocasiones siento que la vida me ha tratado injustamente
09. Si alguien me golpea, le respondo golpeándole también

10. Cuando la gente me molesta, discuto con ellos


11. Algunas veces me siento tan enojado como si estuviera a
punto de estallar de rabia e ira
12. Me parece que los demás consiguen con más frecuencia
buenas oportunidades

13. Suelo involucrarme en las peleas algo más de lo normal


14. Cuando la gente no está de acuerdo conmigo, no puedo
evitar discutir con ellos
15. Soy una persona tranquila
16. Me pregunto por qué algunas veces siento tanto rencor por
situaciones que he pasado
17. Si tengo que ser violento para proteger mis derechos, lo hago
18. Mis amigos dicen y piensan que discuto mucho
19. Mis amistades piensan que soy impulsivo
20. Sé que mis amistades me critican a mis espaldas
21. Existen personas que me provocan a tal punto que llegamos
a agredirnos
22. Algunas veces pierdo el control sin razón aparente
23. Desconfió de desconocidos que se muestran amables
24. No encuentro ninguna razón justificable para pegar a una
persona
25. Tengo dificultades para controlar mi mal carácter
26. Algunas veces siento que la gente se burla y ríe de mí a mis
espaldas
27. He amenazado a gente que conozco
28. Me pregunto qué querrán las personas cuando se muestran
muy amables
29. En mis momentos de furia, he llegado a romper cosas
124

Anexo 4.2: Programa de Habilidades Sociales (Versión adaptada)


N° SESIÓN OBJETIVOS TÉCNICAS ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS MATERIALES TIEMPO
DIMENSIÓN 1: COMUNICACIÓN
Presentación y saludo: Se procede a saludar a los participantes,
manifestando el agrado y satisfacción de trabajar con ellos; Pizarra
Presentación asimismo, se establecen los parámetros básicos que guíen el Cartulina
Fomentar programa y sus sesiones (duración, tipo de actividades, normas, Plumones
habilidades que objetivos, entre otros).

permitan el Dinámicas de escucha activa y entendimiento de mensajes: El


facilitador lee la historia (cartilla N°1) a un estudiante voluntario
aprendizaje de la
mientras tiene puesto un audífono prendido con música a regular
escucha, así Dinámica de
volumen. Luego, se pedirá su opinión acerca de lo escuchado, y el Cartilla Nro. 1
también animación y
Aprendiendo a grado en que le fue difícil, sin pedir ayuda al resto. Por otro lado, el (Relato de caso) y 2
comunicarse con ejercicio de
1 escuchar y facilitador indicará a todos los participantes que tienen que (Dibujo) 60 minutos
reflexión
claridad y reproducir un dibujo (cartilla N°2) en una hoja con la que cuente a la
comunicarnos
precisión, con la mano, según las instrucciones verbales, para luego analizar si se
finalidad de obtener entendió o no el mensaje.
un mejor Explicación acerca de la escucha activa y comprensión de los Pizarra
Técnicas mensajes: Se informa acerca de la escucha activa; así como la
entendimiento entre Papelote con
expositivas e utilización y comprensión de los mensajes, su importancia en la
el grupo y con los información e
integrativas sociedad, y las técnicas que fortalecen su uso y práctica.
demás. imágenes
Resolución de cartilla N°3: Ahora el facilitador leerá la cartilla N°3
Resolución de casos Cartilla Nro. 3
e indicará a los estudiantes que pongan en práctica su habilidad de
específicos (Relato de caso)
escucha. Al terminar de leer, se hará 2 o 3 preguntas, para verificar
125

que el caso fue captado y que factores lo impidieron en caso no se


haya entendido.
Resolución de cartilla “Expresando mensajes con claridad”: Se
entrega una cartilla de “expresión de mensajes con claridad y Cartilla “Expresión
Resolución de casos precisión” donde se pide a los participantes que escriban lo de mensajes con
específicos solicitado, y posteriormente elegir a 3 voluntarios que lean sus claridad y precisión”
respuestas, con fines de un presentar un análisis del caso que refleje Lápices
mayor asertividad y de por qué.
Conclusiones y retroalimentación: Se concluye la importancia de
saber escuchar y expresar los mensajes con claridad. Seguidamente,
Retroalimentación Cuaderno de registro
se indica que hasta la siguiente sesión se practiquen estas habilidades,
de la temática Lápices
tanto en el ambiente escolar y del hogar, y se registren las
experiencias en sus cuadernos personales de forma breve.
Saludo y bienvenida: Se saluda a los y las participantes
Fortalecer
manifestando el agrado y satisfacción de trabajar con ellos;
capacidades de Presentación y
asimismo, se realiza una breve retroalimentación de la sesión pasada, Recursos humanos
diferenciación saludo
solicitando la participación para el relato de experiencias del
Estilos de acerca de los estilos cuaderno de registro.
comunicación de comunicación, Presentación, dramatización y relato de casos: Se solicita la
2 y gestión así como su puesta Técnicas de participación voluntaria de 6 integrantes (formados por parejas), a 60 min
adecuada ante en práctica de quienes se les pide que dramaticen una situación en donde una Pizarra
dramatización,
persona descubre que su hermano, se puso su camisa nueva. Cabe Tizas
las criticas forma asertiva; análisis y Cartilla N°4 (Relato
resaltar que cada pareja representará distintas reacciones, entre ellas de caso)
priorizando de ello, reflexión del
maneras pasivas, agresivas y asertivas conforme a la situación.
la gestión adecuada mismo Posteriormente, se procede a exponer una situación relacionada con
a las críticas por
una joven que avería un artefacto no intencional prestado por su
126

medio de la amiga, para luego darse cuenta que cometió un error, y asume su

aserción negativa. responsabilidad ante el regaño y critica de parte de su amiga.

Explicación de los estilos de comunicación y aserción negativa:


Se explica acerca de los estilos de comunicación pasivo, agresivo y Pizarra
Técnicas
asertivo, así como sus relevancias en la sociedad; seguidamente, se Papelote con
expositivas e información e
realiza una explicación de la aserción negativa, su importancia en la imágenes
integrativas
vida cotidiana, sus ventajas y formas de ponerlo en práctica de
manera adecuada con el entorno.
Resolución de la cartilla “Test de discriminación de respuestas”:
Se procede a enfatizar la importancia de reconocer y llevar a cabo los
estilos de comunicación, así como respuestas relacionadas con la
aserción negativa. Para ello, se ejecuta un breve test de Cartilla “test de
Resolución de discriminación de
discriminación de respuestas sobre a qué situaciones corresponde un
casos específicos respuestas”
determinado estilo; así también se elaboran dos respuestas que
contengan aserciones negativas según dos situaciones específicas
presentadas; para finalmente un representante dar sus respuestas y
debatirlo en el salón.
Conclusiones, retroalimentación: Se procede a enfatizar la
importancia de reconocer y llevar a cabo los estilos de comunicación,
así como respuestas relacionadas con la aserción negativa.
Retroalimentación Finalmente, se pedirá a los estudiantes registrar en su cuaderno Lápices
de la temática respuestas y conductas asertivas ante 3 situaciones específicas que Cuaderno de registro
ellos señalen, así también escribir respuestas de aserciones negativas
utilizadas durante la semana.
127

Saludo y bienvenida: Se saluda a los y las participantes


manifestando el agrado y satisfacción de trabajar con ellos;
Presentación y
asimismo, se realiza una breve retroalimentación de la sesión pasada, Recursos humanos
saludo
solicitando la participación para el relato de experiencias del
cuaderno de registro.
Sensibilizar acerca
Dinámica en parejas: Se solicita a los participantes que formen
de la importancia
parejas, indicando que entre ellos se digan 3 comentarios positivos
de la aceptación Pizarra
Dinámica grupal uno del otro (puede ser aspectos físicos, comportamiento, forma de
Tiza
asertiva ante relacionarse, etc.); para luego indagar cómo fue su reacción y
elogios, así como sensación, y relacionarlo con la vida cotidiana.
Expresión y
facilitar el Explicación acerca de la reacción ante comentarios positivos:
3 aceptación Pizarra 60 min
ofrecimiento y Técnicas Comentar como el expresar comentarios positivos puede hacer sentir Papelote con
positiva
recepción de expositivas e bien; asimismo, se explica que la aceptación positiva consiste en la
información e
comentarios integrativas aceptación de la alabanza que nos den, pero sin desviarnos del tema
imágenes
principal al que nos estamos refiriendo.
positivos en
Dinámica de expresión y sensación de elogios: El facilitador copia
distintas
en la pizarra la cartilla “Expresión y Aceptación de Halagos” y pide Cartilla Expresión y
situaciones. Aceptación de
a los participantes que lo reproduzcan en su cuaderno. Halagos”
Dinámica grupal
Posteriormente, indicarles que elijan a un compañero y le expresen Lápices
y participativa Borrador
un elogio, luego observen su respuesta a nivel de sus gestos y lo que
Pizarra
dice, para ser escrita en su cuadro respectivo. Al finalizar, se solicita Tiza
la participación de 5 o 6 integrantes para que lo compartan.
128

Retroalimentación y actividades para casa: Se finalizará


preguntando a todos los participantes de cómo se han sentido con la
Retroalimentación Cuaderno de trabajo
experiencia, resaltando la importancia del expresar comentarios
de la temática Lápices
positivos a una persona puede hacer sentir bien a los demás y a uno
mismo.

DIMENSIÓN 2: AUTOESTIMA
Pizarra
Promover la Presentación y Saludo y bienvenida: El facilitador saludará a los y las participantes, Tizas
se comentará brevemente sobre algunas ideas del módulo anterior.
Cartilla N°5 (Relato
identificación de saludo
de caso)
características
Presentación y análisis de casos: Se expone una situación en donde
positivas y un adolescente es regañado por su padre, debido al mal trato que tiene
Técnicas Pizarra
negativas de si con su hermano menor, así como su mala conducta, lo cual produce
expositivas y Papelote con
mismos; además, su arrepentimiento y tristeza, tiempo después viene su madre y le
participativas con información e
que cuenten con intenta calmar recordándole sus cualidades positivas; seguidamente,
el grupo imágenes
Conociéndonos herramientas para se analiza el caso, por medio de preguntas y comparándolo con otros
4 casos similares. 60 min
y aceptándonos aceptarse tal como
Explicación acerca del proceso de reconocerse: Se explica la
son, con fines de Pizarra
Técnicas importancia del reconocer las características, tanto positivas y
una posterior Tizas
expositivas e negativas propias, enfatizando que este proceso es reflexivo, y Cartilla N°6 (Relato
modificación de de caso)
integrativas resultado influyente en las conductas que se reflejan al entorno, ya
características que
sea para bien o para mal.
les resulten Presentación y análisis de caso: Se expone un segundo caso Pizarra
Técnicas
negativas y relacionado con una adolescente que siente mal, debido a que se Papelote con
expositivas e
perjudiciales. avergüenza de su aspecto corporal, el cual produce su aislamiento; información e
integrativas
para luego proceder a la realización de preguntas acerca del caso y su imágenes
129

repercusión en la salud de la menor, debido al no aceptarse tal como


es.

Explicación acerca del proceso de aceptación: Se explica acerca Cartilla


“Conociéndonos”
de la importancia de aceptarse físicamente, enfatizando promover la
Técnicas Cartilla “Valorando
auto valoración para combatir los sentimientos de malestar interno, nuestro cuerpo”
expositivas e
sin importar las críticas de la sociedad; asimismo se brindan ejemplos Cuaderno de registro
integrativas Lápices
de personajes célebres que a pesar de sus condiciones o dificultades
físicas salieron adelante.

Retroalimentación y actividades para casa: En primer lugar, se


procede a resolver la cartilla “Conociéndonos” donde se deberá
reproducir 5 características positivas y negativas, indicando cual de
todas es la mejor, y cuál de todas desean cambiar a corto plazo.
Dinámica de Posteriormente, se realiza el ejercicio “Valorando nuestro cuerpo”, el Pizarra
integración y
cual consiste en cerrar los ojos, pararse y repetir frases motivadoras Tizas
reflexión
del cuerpo, guiadas por el facilitador. Posteriormente, como actividad
Cartilla N°5 (Relato
Retroalimentación
para el hogar se pide que desarrollen en sus cuadernos posibles de caso)
de la temática
alternativas para solucionar conductas negativas escritas
anteriormente, asimismo repitan frente a un espejo en cualquier hora
del día las frases motivadoras, enfatizando las experiencias para la
siguiente sesión.
Saludo y bienvenida: El facilitador dará la bienvenida a los
Fomentar la participantes y mostrará su satisfacción por compartir la presente
Orgulloso de Presentación y
5 identificación con sesión, asimismo se comenta y analiza brevemente las ideas de la Recursos humanos 60 min
mis logros saludo
los logros sesión anterior, solicitando la participación para el relato de
experiencias del cuaderno de registro.
130

alcanzados, y Presentación y análisis de caso: Se expone un caso relacionado al

orgullo de ellos. rechazo de una adolescente a su amigo que le propuso ser su


Técnicas
enamorada, aduciendo que aún son muy jóvenes, y deben priorizar
Pizarra
expositivas y Tizas
todavía los logros conseguidos, y que aún faltan. A partir de ello, se Cartilla N°7 (Relato
participativas con
genera un espacio breve de debate y análisis del caso, después se pide
de caso)
el grupo
ejemplos de la vida cotidiana de cómo se sentirá una persona que no
reconoce sus logros.
Explicación acerca de la consecución de logros y el orgullo de
estos: Se explica acerca de la construcción de la autoestima, y de la Pizarra
Técnicas
valoración de los logros alcanzados de forma personal, priorizando Papelote con
expositivas e
generar una reflexión acerca del logro de metas (puede también ser información e
integrativas
considerado cualquier acción positiva), y de sus repercusiones en el imágenes
grado de satisfacción personal.
Dinámica de reflexión “Reconociendo mis logros”: Se les entrega
a los participantes la cartilla “Reconociendo mis logros”, indicando Cartilla Nro.
Dinámica de
que escriban logros personales en el ámbito de la familia, del colegio “Reconociendo mis
reflexión e logros”
y de la comunidad. Posteriormente, se solicita que algunos Lápices
interacción
participantes compartan sus escritos, enfatizando la motivación y
felicitación de parte del grupo.
Conclusión y retroalimentación: Se brinda reforzamiento por
medio de un ejercicio en el cual consiste pedir a los estudiantes que
Retroalimentación Pizarra
cierren sus ojos, y revivan con imágenes lo escrito, para finalmente
de la temática Tizas
reiterar la importancia de la temática en la vida cotidiana, y su puesta
en práctica.
DIMENSIÓN 3: CONTROL DE LA IRA
131

Saludo y bienvenida: Saludar a los y las participantes; seguidamente


Presentación y
se comenta sobre algunas ideas principales del módulo anteriormente Recursos humanos
saludo
desarrollado.
Relato y análisis de situación específica: Se menciona la situación
de un adolescente, en el cual su padre no le da permiso para ir a una
Técnicas Cartilla N°8 (Relato
fiesta con su mejor amigo; seguidamente se analizan los posibles de caso)
expositivas e
pensamientos y reacciones que tendrán los participantes según dicha Imágenes del caso
integrativas con el Cuaderno de trabajo
perspectiva. Posterior a ello, se relaciona dicha situación con
grupo Lápices
aspectos de la vida cotidiana que experimentan los estudiantes,

Fomentar la mediante ejemplos.

identificación de Explicación acerca de las reacciones y su relación con los


Identificando pensamientos en diversas situaciones: Se señala que existen
pensamientos que Pizarra
pensamientos Técnicas diferentes reacciones frente a diversas situaciones, y que muchas de
6 antecedan a una Papelote con 60 min
que anteceden expositivas e estas respuestas tienen relación con los pensamientos. De igual
reacción de cólera o información e
la ira integrativas forma, se brindan y fomentan ideas acerca de la ira, y su repercusión
ira, a fin de imágenes
en la aparición de la agresión en una persona, en función del proceso
controlarla. de pensamientos y reacciones en una situación específica.
Representación y ejercicios acerca del proceso situación-
pensamiento-reacción: Mediante la representación de un cuadro se
Técnicas brinda en la pizarra, una situación que provoca un pensamiento y que Pizarra
expositivas en Papelote con cuadro
éste a su vez nos produce ira provocando una respuesta, que puede de enseñanza del
base a la
representación ser una conducta agresiva (ejemplos). Seguidamente, se pone en proceso
Ejercicios de práctica la aprendido dividiendo en grupos a los participantes, para Cartilla N|°9 (Casos
para resolver)
retroalimentación que respondan cuál sería el pensamiento y la reacción frente a un Lápices
evento desagradable ante una situación específica, para finalmente
compartir sus respuestas con el grupo.
132

Conclusión y retroalimentación: Se culmina afirmando que existen


Retroalimentación pensamientos que activan nuestra cólera y no sólo la situación, para Pizarra
Tiza
de la temática lo cual se brindan algunos ejemplos y casos específicos donde Imágenes de casos
suceden.
Saludo y bienvenida: Saludar a los y las participantes manifestando
Presentación y
el agrado y satisfacción de trabajar con ellos; seguidamente se Recursos humanos
saludo
comenta sobre algunas ideas principales del módulo anterior.
Dramatización y análisis de caso: Se pide a dos participantes que
Técnicas de representen una situación en donde dos amigos discuten por
Favorecer el dramatización, demostrar quien juega mejor futbol, y de pronto uno de ellos le Pizarra
manejo frente a análisis y insulta. A partir de ello, se analiza en base a preguntas y participación Tiza
sobre la reacción, pensamientos y sentimientos del sujeto que recibió Imágenes de caso
situaciones reflexión del
provocadoras de mismo el insulto. Al final, compararlo con situaciones parecidas o
experimentadas por los estudiantes.
ira, mediante la
Manejando las Explicación de la auto instrucción como técnica de afrontamiento
aplicación de
7 situaciones que para la pérdida de control e ira: Se explica que las situaciones
técnicas orientadas
provocan la ira Técnicas relacionadas con la pérdida del control de la ira, se deben en Pizarra
a las auto
ocasiones a causas de pensamientos sobre una experiencia vivida Papelote con
expositivas e
instrucciones y el incomoda y molesta. Asimismo, se brindan las auto instrucciones información e
integrativas y imágenes
cambio de como técnica para el reemplazo de pensamientos automáticos y que Cartilla “Registro de
participativas en
pensamientos posiblemente aumenten la ira. De igual forma, se entrega un registro auto instrucciones”
grupo de auto instrucciones a los estudiantes, con la finalidad de considerar Cuadernos de trabajo
negativos.
si influyen en la emoción de ira, para finalmente solicitar comentarios
60 min
y ejemplos.
Vivencia de y análisis situación específica: Se solicita a los
Técnicas Pizarra
estudiantes que imaginen que se han citado con su mejor amigo(a) y
vivenciales Tiza
habiendo esperado hasta una hora, no llega. Seguidamente se pide a
133

3 participantes que expresen sus sensaciones y pensamientos en dicha


situación, y que lo compartan con la clase.
Explicación acerca de los pensamientos negativos y positivos, y
sus repercusiones en diversos contextos: Se procede a explicar que
son los pensamientos o ideas, que se tienen sobre la persona o Pizarra
Técnicas
Papelote con
situación determinada, los que generan los sentimientos acerca de
expositivas e información e
ellos, a los cual se afirma que es posible cambiar nuestra respuesta imágenes
integrativas y
emocional, haciendo uso de pensamientos positivos o saludables, con Imágenes de
participativas en ejercicios de
fines de combatir pensamientos negativos (agresivos). Para ello se
relajación
grupo representa el proceso situación-pensamientos-sentimientos; así
también se complementa con ejercicios de relajación muscular, con
fines de facilitar la generación de pensamientos positivos.
Conclusiones y retroalimentación: Se pide conformar cuatro o
cinco grupos, y se les entrega dos cartillas, los cuales contienen 3
situaciones específicas cada uno, siendo el objetivo emplear un
Cartillas “Hoja de
mensaje auto instructivo, así como cambio asertivo del proceso
situaciones”
Retroalimentación pensamiento-sentimiento, respectivamente. Es preciso reiterar antes Lápices
de la temática de la culminación, acerca de la relevancia de los pensamientos Cuadernos de trabajo
Pizarra
automáticos en la generación se emociones de ira y conductas
Tiza
agresivas, siendo vital el uso de auto instrucciones positivas, así
como el cambio asertivo de pensamientos-sentimientos para una
adecuada disminución de conductas agresivas.
DIMENSIÓN 4: VALORES
Saludo y bienvenida: Saludar a los participantes mostrando
Escala de Fomentar que los Presentación y
8 satisfacción por compartir la presente sesión; seguidamente se Recursos humanos
valores participantes saludo
comenta sobre algunas ideas principales del módulo anterior.
134

reconozcan y Dramatización y análisis de caso: Se pide 4 participantes para


Técnicas de representar una situación relacionada con un adolescente, el cual
analicen la
dramatización, pierde un gorro que le había regalado su enamorada, siendo después Pizarra
importancia de su 60 min
Tiza
análisis y negado por los demás estudiantes quienes sabían quién lo cogió, ante
escala de valores. Imágenes de caso
reflexión del la revisión del profesor. En dicho caso, se procede a realizar un

mismo debate, con el fin de analizarlo y reflexionar su similitud con otros


casos de la vida cotidiana o experimentada por los estudiantes.
Explicación acerca de los valores, su repercusión e importancia
Técnicas en la vida diaria: Se brinda una definición de los valores, así como
Pizarra
expositivas e su repercusión para orientar las acciones positivas, la armonía, la Papelote con
integrativas y convivencia pacífica, y el desarrollo de los estudiantes. De igual
información e
participativas en forma, se establece una clasificación por medio de la escala de
imágenes
grupo valores a través de las experiencias vividas. Asimismo, se pone de
manifiesto su importancia en la prevención de actos negativos.
Dinámica “Pirámide de valores”: Se entrega la cartilla “Pirámide
de valores” a cada participante con el fin que anoten que valores más
Dinámica de practican, de acuerdo al orden establecido (primero, segundo y Cartilla “Pirámide de
valores”
reflexión tercero); seguidamente, enfatiza que cada estudiante presenta una Lápices
escala diferente, y dependerá de uno orientarse hacia una convivencia
armoniosa y bienestar personal.
Dinámica de retroalimentación: Se forman grupos entre los
participantes, para luego asignarles valores diferentes, los cuales Cartulina
Retroalimentación Plumones
ellos realizarán un análisis breve mediante la elaboración de un relato
de la temática Imágenes
de caso o frase. Finalmente, se termina felicitando y enfatizando la
importancia de cada slogan, así como de los demás valores.
135

Saludo y bienvenida: Saludar a los participantes mostrando


Presentación y satisfacción por compartir la presente sesión; para luego comentar
Recursos humanos
saludo sobre algunas ideas principales y retroalimentación del módulo
anterior.
Dramatización y análisis de casos: Se solicita la colaboración de 4
participantes, los cuales se les pide representar la situación de un
grupo de alumnos descubiertos por un profesor mirando un afiche
Técnicas de pornográfico, en donde ellos mienten acerca de quien lo trajo cuando
dramatización, se pregunta. Seguidamente, se presenta y representa otro caso en Pizarra
análisis y donde un alumno presenta dificultades para exponer una poesía, a lo Tiza
Fortalecer la cual se pone nervioso y tartamudea, produciéndose la burla de sus Imágenes de casos
reflexión del
Reforzando comprensión y demás compañeros y la nota reprobatoria del profesor A ello se
mismo
nuestra práctica de los establece un debate acerca de situaciones similares con casos de la
9
honestidad y valores, enfatizando vida real, o experimentadas por los estudiantes, de acuerdo a los dos

respeto la honestidad y del casos presentados.


Explicación acerca del valor de la honestidad y el respeto: Se 60 min
respeto. Técnicas
procede a explicar acerca de los valores de la honestidad y el respeto, Pizarra
expositivas e
sus diversas manifestaciones, su finalidad e importancia en la Papelote con
integrativas y
sociedad. Del mismo modo, se habla de los posibles anti valores que información e
participativas en
impiden su puesta en práctica. Cabe mencionar que, durante esta fase imágenes
grupo se pedirá la participación y opinión de los estudiantes.
Dinámica de reflexión: Se entrega a los estudiantes dos cartillas
Cartilla de reflexión
“Comprometiéndome con honestidad” y “Respetando mi entorno Lápices
Dinámica de
próximo” donde indiquen de acuerdo a su experiencia sus anti valores Pizarra
reflexión Tizas
en determinadas situaciones con el fin de comprometerse en actuar
con honestidad, así como reconocer las situaciones en donde faltaron
136

el respeto con fines de proponer soluciones para una modificación


asertiva, respectivamente.
Conclusiones y retroalimentación: Finalizada la actividad anterior,
se exhorta a los participantes que cumplan su compromiso de cambio,
Retroalimentación ya que agentes cercanos (docentes, tutores y familia) confirmarán que Pizarra
Tiza
de la temática se lleven a cabo las conductas comprometidas; asimismo, reiterando Cuaderno de registro
a los estudiantes que este será una meta personal y reservada, con el
fin de consolidarse.
DIMENSIÓN 5: TOMA DE DECISIONES
Saludo y bienvenida: Saludar a los y las participantes mostrando
Presentación y
satisfacción por compartir la presente sesión y comentar brevemente Recursos humanos
saludo
el módulo anterior.
Dramatización y análisis de casos: Previo al abordaje se pide la
Promover la participación de 4 voluntarios, para la escenificación de dos casos, el

identificación y primer relacionado al de un adolescente que muestra indecisión si

Armando establecimiento de Técnicas de quedarse un tiempo más en una fiesta con sus amigos, o volverse a
su casa con sus padres, sabiendo que es tarde. Posterior a ello, se Pizarra
nuestra mejor pasos para una dramatización,
expone otro caso de un adolescente que se encuentra confundido y Tiza
10 decisión y mejor toma de análisis y Papelote con
desorientado al no saber que estudiar luego de acabar el colegio, ante interrogantes
proyecto de decisiones, así reflexión del
los consejos y presión de sus familiares. Al finalizar se hará un Imágenes de casos
vida como la elaboración mismo análisis acerca de las repercusiones de dichas situaciones en casos
de un proyecto de similares de la vida real, destacando la influencia en su adecuada o
vida. mala toma de decisiones, así como la elaboración de su proyecto de
vida.
Explicación acerca de los pasos para la toma de decisiones y
Técnicas
elaboración del proyecto de vida: Se procede a explicar acerca de Pizarra
expositivas e 60 min
la importancia de la toma de decisiones en diversas situaciones, para
137

integrativas y ello se proponen ejemplos; seguidamente se brindan 6 pasos para una Papelote con
participativas en acertada toma de decisiones. Asimismo, se explica que es el proyecto información e
grupo de vida, así como su importancia y los pasos correctos para su imágenes
elaboración y aplicación en la vida cotidiana.
Realización de dinámicas ¿Qué decisión tomare? y “Mi proyecto
de vida”: Se divide a los estudiantes en grupos de 5 a 7 participantes,
para luego entregarles la cartilla ¿Qué decisión tomaré? en donde
ellos tendrán que aplicar los pasos, en función de un caso brindado
Dinámicas de Cartillas de análisis
en la cartilla, siendo esencial que reflejen los 6 pasos de la toma de Lápices
reflexión y
decisiones enseñado antes. Posteriormente, se hace la entrega de otra Pizarra
retroalimentación Tizas
cartilla “Mi proyecto de vida” donde deben escribir su proyecto de
vida resumido en función a los pasos brindados anteriormente.
Seguidamente, se pide la participación de los estudiantes para relatar
sus respuestas de forma voluntaria, con el fin de retroalimentación.
Conclusiones y retroalimentación: Antes de concluir, se brinda un
refuerzo de la toma de decisiones y el proyecto de vida, instando a
que lo pongan en práctica y lo conversen con sus familiares. Para Pizarra
Retroalimentación
Tiza
de la temática luego, realizar la clausura de las sesiones agradeciendo a los Cartulina
Conclusión y
estudiantes por su participación, incentivando que lleven a cabo las Estímulos
despedida con actividades y ejercicios realizados, con el fin de desempeñarse mejor reforzadores para los
participantes
participantes a nivel general y reducir las acciones de agresión. Asimismo, se Cuaderno de trabajo
informa que ante cualquier duda de lo llevado a cabo pregunten tanto
a sus tutores y docentes, como también a mi persona como facilitador.
138

Anexo 5: Protocolo de Validez del Instrumento “Cuestionario de Agresión AQ” y el


Programa “Habilidades Sociales (MINSA, 2005) - Versión Adaptada” por Juicio de
Expertos
Juez 1
139

Juez 2
140

Juez 3
141

Juez 4
142

Juez 5
143

Juez 6
144

Juez 7
145

Anexo 6: Autorización de uso de instrumento “Cuestionario de agresión AQ”


146

Anexo 7: Datos sociodemográficos de interés

FICHA DE DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

Instrucciones

Rellene los siguientes datos con su información personal. En las preguntas con
opciones, solo marque una de ellas, de manera honesta.

Sexo:
Masculino Femenino

Edad:

Año y sección:

¿Has padecido o padeces actualmente tú, o algún miembro de tu hogar, alguna


enfermedad grave de salud física o psicológica?

Si En caso sea sí especificar brevemente:


No

En los últimos años ¿Has tenido dificultades que perjudicaron tu desempeño


escolar, con tus notas, demás compañeros o docentes?
Si En caso sea sí especificar brevemente:
No
147

Anexo 8: Evidencias de la ejecución de la investigación (formatos y fotografías)


Pretest
148

Desarrollo de Programa de Habilidades Sociales


149

Postest
150
151
152
153
154

También podría gustarte