0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas

Fichas Manual

Inia manual

Cargado por

leapop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas

Fichas Manual

Inia manual

Cargado por

leapop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Alfalfa

Forraje
La alfalfa (Medicago Sativa) es una de las fuentes de forraje más comunes, esta se puede encontrar en
formatos de heno (deshidratada), ensilada o entrega fresca (para pastoreo), presenta un gran aporte de
fibra principalmente en sus tallos y aporta cerca de un 10% -19% de PB (proteína bruta) encontrándose
este nutriente principalmente en sus hojas, aporta minerales como el cloro y el calcio el cual es
importante en la producción de leche.

COMPOSICIÓN QUÍMICA
Grasa verd.
Humedad Cenizas PB EE
(%EE) EM (Kcal)
9.9 10.6 17.4 2.7 50 1840

FB FND FAD LAD Almidón Azúcares


24.5 38.0 28.6 7.6 0.5 3.4
PB: Proteína bruta EM: Energía Metabolizable EE: Extracto etéreo (grasas) FB:
fibra Bruta FND: fibra detergente neutro FAD: Fibra Detergente Acido
LAD: Lignina Acido detergente

MODO DE EMPLEO Y CONSIDERACIONES


La alfalfa se debe entregar como primera comida del
día, esto con el fin de poder activar el mecanismo leche carne arranque cebo
ruminal, preferente mente entregar heno en
(3-15 kg) (>30 k
comederos limpios.
40 45 45 11 1
Entregar fibras de mínimo 7 cm para estimular la
rumia.

Si se ocupan formatos peletizado o en cubos


disponer otra fuente de fibra para la rumia

Evitar fardos húmedos, debido que aumentan las


posibilidades de hongos y microorganismos causantes de
intoxicaciones.

Se debe considerar que el consumo en fresco en


horas de la tarde esta contra indicado debido a que
esta fermenta y genera timpanismo, a la vez por su
alto contenido de Saponinas puede desencadenar un
timpanismo espumoso y llevar a la muerte del
animal
En machos con problemas renales limitar su
incorporación al 25%.

LIMITES MAXIMOS DE INCORPORACION %

Recría caprino caprino cabrito


Paja de
cereales
(Trigo, Cebada, Avena)

Forraje
Las pajas de cereales como la avena, cebada o trigo, es una buena fuente de fibra efectiva la que fomenta
la rumia y generando un buffer o tampón que evita la acidosis ruminal, posee altos contenidos de sodio
lo que aumenta el consumo de agua y reduce su retención en el rumen. Su degradabilidad en rumen es
menor a otras fuentes de fibra debido a que posee una estructura cristalina de la celulosa generando
enlaces covalente con la lignina. Los niveles de digestión son bajos al igual que sus aportes
nutricionales.

Grasa verd.
Humedad Cenizas PB EE
(%EE) EM
8.3 7.2 3.7 1.2 50 1200

FB FND FAD LAD Almidón Azúcares


36 72 46.4 8.4 0.7 1.3
COMPOSICIÓN QUÍMICA
PB: Proteína bruta EM: Energía Metabolizable EE: Extracto etéreo (grasas)
FB: fibra Bruta FND: fibra detergente neutro FAD: Fibra Detergente Acido
LAD: Lignina Acido detergente

MODO DE EMPLEO Y CONSIDERACIONES


Se recomienda entregar como primara comida y en
caso de animales en desleche e inicio de crianza
entregar Adlibitum.
Entregar fibras de mínimo 7cm para estimular la
rumia.

Evitar fardos húmedos, debido que aumentan las


Recría caprino caprino cabrito cabrito
posibilidades de hongos y microorganismos causantes de
leche carne arranque cebo
intoxicaciones.
(3-15 kg) (>30
Entregar en comederos limpios y siempre disponer 40 45 45 Adlibitum 16
de fuentes de agua cerca para minimizar la retención
en el rumen.

Se puede mejorar su aporte nutricional mediante la


inclusión de Urea mejorando la digestión y ayudando
a alimentar a la microbiota ruminal

LIMITES MAXIMOS DE INCORPORACION %


Maíz
Grano
El maíz (Zea Mays) es la mejor fuente de energía dentro de los granos, debido a ello es unos de los
principales ingredientes de concentrados comerciales. Es considerado un producto amiláceo, es decir que
contiene altos niveles de almidón y posee un bajo contenido de fibra. Se encuentra comercialmente
principalmente en grano entero aunque existen formadas de hojuelas o maíz partido.

COMPOSICIÓN QUÍMICA
Grasa verd.
Humedad Cenizas PB EE
(%EE) EM
13.6 1.1 7.3 3.3 90 2840

FB FND FAD LAD Almidón Azúcares


2.1 9.0 2.8 0.7 63.8 1.7
PB: Proteína bruta EM: Energía Metabolizable EE: Extracto etéreo (grasas)
FB: fibra Bruta FND: fibra detergente neutro FAD: Fibra Detergente Acido
LAD: Lignina Acido detergente

MODO DE EMPLEO Y CONSIDERACIONES


El maíz se recomienda entregar posterior o junto
con una fuente de forraje (alfalfa o paja), esto con el Recría caprino caprino cabrito cabrito
fin de minimizar los efectos del almidón, que por su leche carne arranque cebo
rápida fermentación generan acidosis.
(3-15 kg) (>30 k
Se deben entregan en comederos de concentrado o 45 60 50 45 4
granos, estos deben estar limpios.

Evitar almacenar en lugares húmedos debido a la


aparición de micotoxinas producidas por hongos.

En animales más pequeños su inclusión en la dieta


se recomienda que sea de forma gradual y bajo una
presentación de maíz partido o en hojuelas

Su incorporación máx. Recomendada es un 60% de


la dieta siempre que se entregue con una fuente de
fibra y la incorporación de Bicarbonato en
proporción del 1,5% por kilo de maíz

LIMITES MAXIMOS DE INCORPORACION %


Avena
Granos
La avena (avena Sativa) es dentro de los granos la que posee menor aporte energético total, pero la que
posee mayor inclusión de grasas, tiene un mejor aporte de fibra y proteína que el maíz. Posee una
elevada degradación ruminal. Su presentación más común es en granos desnuda.

COMPOSICIÓN QUÍMICA
Grasa
Humedad Cenizas PB EE verd.
(%EE) EM
9.5 2.8 9.9 4.9 90 2490

FB FND FAD LAD Almidón Azúcares


30 25 40 15 25 30
PB: Proteína bruta EM: Energía Metabolizable EE: Extracto etéreo (grasas)
FB: fibra Bruta FND: fibra detergente neutro FAD: Fibra Detergente Acido
LAD: Lignina Acido detergente

MODO DE EMPLEO Y CONSIDERACIONES


La avena al poseer gran cantidad de grasas se limita
su consumo, debido que esta interactúa de forma Recría caprino caprino cabrito cabrito
negativa con la fibra, encapsulándola y evitando su leche carne arranque cebo
completa fermentación por la microbiota ruminal
(3-15 kg) (>30 k
Se deben entregan en comederos de concentrado o 30 25 40 40 2
granos, estos deben estar limpios.

Evitar almacenar en lugares húmedos debido a la


aparición de micotoxinas producidas por hongos.

Se recomienda su uso principalmente en periodo de


transición (aun consumen leche) y ganado de carne
ya que esta grasa pasa directamente al abomaso
siendo digerida sin generar contra indicaciones

Su incorporación máx. Recomendada es un 25% de


la dieta el cual puede aumentar en periodo invernal
por su mayor disponibilidad comercial, reduciendo
así el aporte de otros granos comercialmente más
caros en esta época como el maíz

LIMITES MAXIMOS DE INCORPORACION %


Cebada
Granos
La cebada (Hordeum vulgaris) es dentro de los granos la que posee niveles medio de aporte energético
total, posee un bajo contenido de grasas y fibra a diferencia de la avena. Posee una elevada degradación
ruminal. Aporta vitamina del complejo B. Su presentación más común es en granos desnuda.

COMPOSICIÓN QUÍMICA
Grasa
Humedad Cenizas PB EE verd.
(%EE) EM
10.1 2.2 11.3 1.7 70 2710

FB FND FAD LAD Almidón Azúcares


4.7 18 5.5 1.1 52 1.6
PB: Proteína bruta EM: Energía Metabolizable EE: Extracto etéreo (grasas) FB:
fibra Bruta FND: fibra detergente neutro FAD: Fibra Detergente Acido LAD:
Lignina Acido detergente

MODO DE EMPLEO Y CONSIDERACIONES


La avena al poseer gran cantidad de grasas se limita
su consumo, debido que esta interactúa de forma
negativa con la fibra, encapsulándola y evitando su
completa fermentación por la microbiota ruminal

Se deben entregan en comederos de concentrado o


granos, estos deben estar limpios.

Su incorporación máx. Recomendada es un 40% de


la dieta el cual puede aumentar en periodo invernal
por su mayor disponibilidad comercial, reduciendo
así el aporte de otros granos comercialmente más
caros en esta época como el maíz

LIMITES MAXIMOS DE INCORPORACION %

Recría caprino caprino cabrito


leche carne arranque

(3-15 kg)
45 40 40 45
Cascarilla de
avena
Pellet
La cascarilla de avena aporta nutricionalmente fibra no efectiva, presentando un bajo contenido de
energía y proteínas. Este es el resultado de la separación de la avena de su cascara, obtenida
principalmente por medios mecánicos. Se suele ocupar para ganado no productivo y como base de dieta
de mantención. Es considerado dentro de los ingredientes como abultante solo para saciar a los animales.

COMPOSICIÓN QUÍMICA
Grasa verd.
Humedad Cenizas PB EE
(%EE) EM
9.1 4.9 3.8 1.4 60 1590

FB FND FAD LAD Almidón Azúcares


30.1 69.0 36.9 6.2 8.7 1.4
PB: Proteína bruta EM: Energía Metabolizable EE: Extracto etéreo (grasas) FB: fibra
Bruta FND: fibra detergente neutro FAD: Fibra Detergente Acido LAD: Lignina
Acido detergente

MODO DE EMPLEO Y CONSIDERACIONES


Alimento de baja calidad nutricional, solo
recomendado para cubrir las necesidades de
consumo diario de un animal, siempre y cuando se
cubran las necesidades nutricionales con otros
ingredientes

Se debe contralar su almacenamiento, no


administrar si presenta hongos.

Se puede mejorar su aporte nutricional mediante la


inclusión de Urea mejorando la digestión y ayudando
a alimentar a la microbiota ruminal también

LIMITES MAXIMOS DE INCORPORACION %

Recría caprino caprino cabrito


leche carne arranque

(3-15 kg)
8 5 10 2
Pulpa de
cítricos
Subproducto
La pulpa de cítricos se puede ocupar tanto de forma deshidratada como fresca o ensilada, pose niveles de
palatabilidad y digestibilidad muy buenas, presenta niveles de aporte energético similares a la cebada y
su fermentación principalmente es acética aportando grasas en la producción de leche. Se suele utilizar
en alimentos de alta producción.

COMPOSICIÓN QUÍMICA
Grasa
Humedad Cenizas PB EE verd.
(%EE) EM
10.8 7.1 6.1 1.6 55 2720

FB FND FAD LAD Almidón Azúcares


12.2 24.6 18.5 1.9 0.5 22.8
PB: Proteína bruta EM: Energía Metabolizable EE: Extracto etéreo (grasas)
FB: fibra Bruta FND: fibra detergente neutro FAD: Fibra Detergente Acido
LAD: Lignina Acido detergente

MODO DE EMPLEO Y CONSIDERACIONES


Si se entrega de manera fresca y en altas inclusiones
se pueden dar casos de acidosis y para queratosis. Recría caprino caprino cabrito cabrito
leche carne arranque cebo
Para su almacenamiento en fresco se recomienda
mezclar con hidróxido de sodio en relación de 1kg (3-15 kg) (>30 k
por 1000 de producto, esto alarga la vida útil del 20 20 22 6 1
producto.

Se deben entregan en comederos de concentrado o


granos, estos deben estar limpios.

Evitar almacenar en lugares con buena ventilación y


fuera el contacto de otros animales

Se recomienda deshidratar y peletizar para mejor


almacenamiento

LIMITES MAXIMOS DE INCORPORACION %


Pasas
Subproducto
La pasa es un sub producto, obtenido principalmente después de las cosechas de uva pisquera presenta
un alto contenido de energía principalmente proveniente de las azucares y grasas concentradas por la
deshidratación, su digestibilidad es de un 50%.

COMPOSICIÓN QUÍMICA
Grasa verd.
Humedad Cenizas PB EE
(%EE) EM
8.1 6.8 12.8 5.8 90 2275

FB FND FAD LAD Almidón Azúcares


2.1 9.0 2.8 0.7 63.8 1.7
PB: Proteína bruta EM: Energía Metabolizable EE: Extracto etéreo (grasas)
FB: fibra Bruta FND: fibra detergente neutro FAD: Fibra Detergente Acido
LAD: Lignina Acido detergente

MODO DE EMPLEO Y CONSIDERACIONES


Evitar almacenar grandes cantidades, debido que el
producto bajo condiciones de temperatura y
humedad tiende a enranciar muy luego

Evitar incluir en etapas de transición (des leche)


debido que los carbohidratos no son asimilables y
generan diarreas

Evaluar uso en periodos críticos como último tercio


de gestación debido que presenta una alta incidencia
de cetosis

LIMITES MAXIMOS DE INCORPORACION %

Recría caprino caprino cabrito


leche carne arranque

(3-15 kg)
8 2 8 0
Orujo de uva
Subproducto
El orujo de uva es producido mediante la extracción del mosto para la elaboración de pisco o vino, en
este proceso se extraen las azucares dejando como resultado un producto alto en proteína y fibra, el que
varía según las variedad de uva. Presenta una baja digestibilidad

COMPOSICIÓN QUÍMICA
Grasa verd.
Humedad Cenizas PB EE
(%EE) EM
8.2 5.8 11.2 7.5 95 1080

FB FND FAD LAD Almidón Azúcares


32.5 57.1 50.5 31.5 0.0 3.0
PB: Proteína bruta EM: Energía Metabolizable EE: Extracto etéreo (grasas)
FB: fibra Bruta FND: fibra detergente neutro FAD: Fibra Detergente Acido
LAD: Lignina Acido detergente

MODO DE EMPLEO Y CONSIDERACIONES


Se recomienda deshidratar y peletizar

Debido las aplicaciones de fertilizantes como Cu y S


se ve fácilmente contaminada y puede incorporar
niveles indeseados de minerales que pueden causar
intoxicaciones

LIMITES MAXIMOS DE INCORPORACION %

Recría caprino caprino cabrito


leche carne arranque

(3-15 kg)
6 1 6 0
Pelón de
almendra
Subproducto
El pelón de almendra es el resultado del mesocarpio (pulpa) el endocarpio (cascara dura) de la selección
de almendras. Presenta niveles altos de fibra siendo mas nutritivo el mesocarpio versus el endocarpio
que es completamente lignina.

COMPOSICIÓN QUÍMICA
Grasa verd.
Humedad Cenizas PB EE
(%EE) EM
13 5 4,1 2,7 52 2170
PB: Proteína bruta EM: Energía Metabolizable EE: Extracto etéreo (grasas) FB:
fibra Bruta FND: fibra detergente neutro FAD: Fibra Detergente Acido
LAD: Lignina Acido detergente

MODO DE EMPLEO Y CONSIDERACIONES


Se recomienda entregar de forma a granel, debido
que peletizado el animal no puede seleccionar partes
Recría caprino caprino cabrito cabrito
con mayor concentración nutricional.
leche carne arranque cebo

Se puede incluir en relación a su incorporación (3-15 kg) (>30 k


evitando maíz teniendo niveles productivos más
20 25 22 3
estables, pero con calidades de leche bastante
menores

Es un alimento base para dietas de mantención y


alimento de machos.

Se recomienda usar para cubrir las necesidades de


consumo solo en caso de tener cubierta las
necesidades nutricionales por otros ingredientes

LIMITES MAXIMOS DE INCORPORACION %


Afrecho de
trigo
Subproducto
El afrecho es el producto de la molienda para generar harina en donde quedan unida parte de cascara,
este presenta una alta disponibilidad en el mercado. Es un alimento de fermentación rápida y completa
Presenta altos niveles de proteína.

COMPOSICIÓN QUÍMICA
Grasa verd.
Humedad Cenizas PB EE
(%EE) EM
12.6 5.4 15.4 3.3 72 2380

FB FND FAD LAD Almidón Azúcares


11.1 40.3 13.4 3.6 15.0 5.8
PB: Proteína bruta EM: Energía Metabolizable EE: Extracto etéreo (grasas)
FB: fibra Bruta FND: fibra detergente neutro FAD: Fibra Detergente Acido
LAD: Lignina Acido detergente

MODO DE EMPLEO Y CONSIDERACIONES


El entregar este producto remojado aumenta su
volumen y acelera su fermentación. Este alimento Recría caprino caprino cabrito cabrito
bajo estas condiciones no puede quedar en el leche carne arranque cebo
comedero más de 6 horas, luego de ese tiempo debe
ser descartado. (3-15 kg) (>30 k
25 30 22 11 1
Puede contaminarse tanto en comederos como en
almacenamiento con facilidad por clostridium y
salmonella

Se deben entregan en comederos de concentrado o


granos, estos deben estar limpios.

Evitar almacenar en lugares húmedos debido a la


aparición de micotoxinas producidas por hongos.

Se recomienda incluir en dietas con bajo aporte de


proteínas y en épocas

LIMITES MAXIMOS DE INCORPORACION %


Bagazo
cervecero
Subproductos
El bagazo cervecero es un subproducto de la industria cervecera, que consiste en la parte solida de la
cebada más levaduras que realizaron el proceso de fermentación, se considera el bagazo cervecero como
un alimento que aumenta la producción de leche ya que las levaduras promueven el crecimiento de
bacterias fibroliticas lo que ayuda a reducir el PH ruminal y estimula el consumo de materia seca
especialmente en animales de alta producción.

COMPOSICIÓN QUÍMICA
Grasa verd.
Humedad Cenizas PB EE
(%EE) EM
8.5 3.6 24.3 7.2 45 2700

FB FND FAD LAD Almidón Azúcares


14.0 48.9 20.5 4.2 5.0 0.8
PB: Proteína bruta EM: Energía Metabolizable EE: Extracto etéreo (grasas)
FB: fibra Bruta FND: fibra detergente neutro FAD: Fibra Detergente Acido
LAD: Lignina Acido detergente

MODO DE EMPLEO Y CONSIDERACIONES


Altos niveles de inclusión pueden generar (3-15 kg) (>30 k
alteraciones en la fermentación de granos como el 20 35 22 3
maíz, cebada o avena.

Se deben entregan en comederos de concentrado o


granos, estos deben estar limpios.

Evitar almacenar en lugares húmedos debido a la


aparición de micotoxinas producidas por hongos.

LIMITES MAXIMOS DE INCORPORACION %

Recría caprino caprino cabrito


leche carne arranque
Torta de soja
Subproducto
La torta de soja es el resultado de la extracción del grano de soja donde se le retira el aceite, dejando
como resultado un alimente con altos contenidos de proteínas, a diferencia del grano de soja al momento
de ser extruida y transformarse en torta esta mejora en cerca de un 40% su digestibilidad. Contiene altos
niveles de oligosacáridos y lactina, esta última promueve la producción de leche

COMPOSICIÓN QUÍMICA
Grasa verd.
Humedad Cenizas PB EE
(%EE) EM
12.0 6.2 44.0 1.9 70 2800

FB FND FAD LAD Almidón Azúcares


5.9 12.8 7.2 0.4 0.5 7.0
PB: Proteína bruta EM: Energía Metabolizable EE: Extracto etéreo (grasas)
FB: fibra Bruta FND: fibra detergente neutro FAD: Fibra Detergente Acido
LAD: Lignina Acido detergente

MODO DE EMPLEO Y CONSIDERACIONES

Se deben entregan en comederos de concentrado o


granos, estos deben estar limpios.

Evitar almacenar en lugares húmedos debido a la


aparición de micotoxinas producidas por hongos.

En animales jóvenes se debe limitar su ingesta


debido que presenta factores anigenicos (Gliglicinina
y β-conglicinina) los que generan daños en la mucosa
intestinal y generar problemas digestivos.

LIMITES MAXIMOS DE INCORPORACION %

Recría caprino caprino cabrito


leche carne arranque

(3-15 kg)
10 30 10 7
Suero de
leche
Subproducto
El suero es un sub producto en base a la elaboración de queso, este producto contiene altos niveles de
carbohidratos (lactosa) y algunas proteínas solubles. Es un producto que la gran mayoría de los
productores tiene disponible y que entrega un gran aporte nutricional.

COMPOSICIÓN QUÍMICA
Grasa verd.
Humedad Cenizas PB EE
(%EE) EM
93 15.6 20.4 20.0 95 3600

FB FND FAD LAD Almidón Azúcares


0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 69.0
PB: Proteína bruta EM: Energía Metabolizable EE: Extracto etéreo (grasas)
FB: fibra Bruta FND: fibra detergente neutro FAD: Fibra Detergente Acido
LAD: Lignina Acido detergente

MODO DE EMPLEO Y CONSIDERACIONES

Se deben entregan en contenedoras que deben ser Recría caprino caprino cabrito cabrito
lavados periódicamente. leche carne arranque cebo

(3-15 kg) (>30 k


En etapas iniciales como en lactancia y de transición S/L S/L S/L 2 1
(desleche) pueden generar diarreas de tipo osmótica
debido que el sistema digestivo no son capaces de
absorberlos.

Para su mejor conservación y evitar la acidificación


del mismo se recomienda incorporar hidróxido de
sodio en relación 1 kg: 100 Litros de suero. Con esto
se neutraliza el ácido láctico, lo que aumenta el
contenido de cenizas (minerales).

LIMITES MAXIMOS DE INCORPORACION %

También podría gustarte