Investigación de BENCHMARKING
Investigación de BENCHMARKING
Investigación de BENCHMARKING
INVESTIGACION DE BENCHMARKING
Cochabamba - Bolivia
BENCHMARKING
El benchmarking es un método de gestión empresarial que busca encontrar las
mejores prácticas dentro o fuera de la empresa a través de la comparación de
técnicas, procesos y servicios de otras organizaciones con el fin de aumentar su
eficiencia y competitividad.
CARACTERÍSTICAS:
1. Tiene fines objetivos
Esto implica monitorear de cerca los cambios en las preferencias de los consumidores,
las tecnologías en evolución, las prácticas empresariales innovadoras y otros factores
relevantes. Al analizar las tendencias, las organizaciones pueden anticipar cambios en
el entorno empresarial y ajustar sus estrategias y procesos de manera proactiva.
4. Es un proceso continuo
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas
Desventajas
TIPOS DE BENCHMARKING:
Benchmarking interno
Benchmarking competitivo
Esta es la otra cara de una revisión interna, ya que aquí se observan los resultados de
otras empresas en el sector. El benchmarking competitivo es un poco más complejo,
ya que es más difícil obtener datos confiables. Debes confiar en tus competidores para
compartir información u obtener datos de un tercero que probablemente no puedas
verificar.
Benchmarking estratégico
El benchmarking estratégico es una forma creativa de ir más allá del conocimiento del
sector. Para este tipo de análisis, deberás buscar el mejor rendimiento de tu clase. A
menudo, esto significa centrarte en otras empresas, sectores o incluso culturas para
ver si puedes definir un punto de referencia estratégico nuevo para tu trabajo.
FASES DE BENCHMARKING
1. Planificación
2. Recopilación de datos
3. Análisis
Una vez recopilada toda la información, se deben analizar los elementos que marcan
la diferencia entre nuestra empresa y las marcas estudiadas. Durante esta etapa
podemos identificar las oportunidades de mejora y aquellos aspectos en los que
nuestra empresa falla. Una vez realizado el análisis, se deben proponer las mejoras.
4. Plan de acción
AREAS DE APLICACIÓN