INFECCIONES PROPIAS DE LA MUJER

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

INFECCIONES PROPIAS DE LA MUJER

VAGINA

Lactobacillus (bacilo de Doderlein)

 Cada gramo de secreción vaginal tiene 10-100 millones de UFC.


 Son bacilos gram (+) grandes.
 Usa parcialmente la glucosa y forma ácido láctico (pH 4-5).
 Producen además peróxido de hidrógeno (H 2O2) y bacteriocinas, que son sustancias
tóxicas para muchas bacterias.

Cambios de la flora normal

 Durante la menstruación, los lactobacilos disminuyen, y puede haber colonización


principalmente de Escherichia coli.
 El coito favorece la colonización de la vagina por E.coli, Streptococcus del grupo B y
Enterococcus (debido a que estos microorganismos del periné son empujados a la vagina y
el pH alcalino del semen favorece su crecimiento).
 El nonoxynol-9 (espermaticida más usado) no parece interferir con la flora.
 Las duchas vaginales aumentan la probabilidad de sufrir vaginosis bacteriana.
 La mujer gestante sufre estos cambios:
 Disminución del pH vaginal.
 Aumento del glucógeno de las células epiteliales.
 Aumento de la colonización por Lactobacillus.
 El mal uso de tampones tiene efecto de cuerpo extraño con aumento de la proliferación
bacteriana. Al retirar el tampón, se producen microlaceraciones del epitelio vaginal con
invasión microbiana. El mal uso de tampones se ha asociado también al síndrome de shock
tóxico.

Factores que alteran la flora normal

 Antibióticos.
 Anticonceptivos orales.
 Espermicidas.
 Menstruación.
 Relación coital u orogenital.
 Duchas vaginales.
 Tampones.
 Embarazo.
 Menopausia ó hipoestrogenismo.
Comparación de la flora vaginal

La niña recién nacida tiene flora similar a la de una mujer en edad reproductiva, porque su epitelio
vaginal madura gracias al paso transplacentario de hormonas maternas.

MUJER Lactobacillus Gardnerella vaginalis Hongos


Prepúber 11% 0% 0%
Embarazada 92% 58% 26%
Postmenopáusic 50% 27% 1%
a
Frotis normal en una mujer sana

 >1 célula epitelial por cada polimorfonuclear.


 pH 4.2 – 4.5
 Bacilo grande gram (+) predominante.
 Morfotipos en menor cantidad.
 Candida sólo en forma de levadura o blastoconidia (la hifa sólo aparece cuando hay
invasión tisular).

Implicaciones clínicas

 No se recomiendan cultivos vaginales debido a que:


 El examen directo y tinción de gram casi siempre permite hacer el diagnóstico.
 Los microorganismos que crecen en el cultivo pueden ser de la flora y no
necesariamente son patógenos.
 La muestra pueda contaminarse con la flora.

 Las infecciones del aparato genital superior siempre son polimicrobianas.


 Al tomar cultivos de cérvix, se deben usar antibióticos que inhiben la flora normal, pero no
los patógenos.

VAGINOSIS BACTERIANA

 Es un síndrome resultante de la alteración del ecosistema vaginal.


 Es la primera causa de flujo vaginal.
 La vaginosis es polimicrobiana.
 No se ha demostrado que el tratamiento del compañero sexual mejore las tasas de
curación.
 El tratamiento no erradica a los microorganismos, sino que disminuyen su cantidad.
 La candidiasis no coexiste con vaginosis (sólo en estado de portador); la candidiasis es
frecuente después del tratamiento de vaginosis.
 La vaginosis en la embarazada provoca mayor riesgo de: parto pretérmino, bajo peso al
nacer, RPM, corioaminonitis, endometritis postparto.
Etiología

Es el reemplazo de Lactobacillus por:

 Gardnerella vaginalis.
 Gram (-) o gram variable.
 No móvil, no encapsulada.
 Pared celular parecida a gram (+).
 Catalasa y oxidasa (-).
 Anaerobio facultativo.
 El mejor medio para su detección es el Tween bicapa con sangre humana (HBT).
 Mycoplasma.
 Anaerobios
 Mobilincus
o Bacilos móviles gram (-).
o Mobilincus curtissi, M. mulieris.
o Motilidad en sacacorchos.
 Otros anerobios:
o Prevotella bivia.
o Bacteroides ureoliticus.
o Peptostretpcococcus prevotii.
o Porphyromonas.

Manifestaciones clínicas

 Flujo maloliente, blanco-grisáceo (se ve amarillo en la ropa interior), homogéneo, no


adherente, no grumoso.
 El mal olor se exacerba en la menstruación y durante las relaciones coitales (ya que el pH
alcalino de la sangre y semen hacen volátiles las aminas putrescina y cadaverina).
 La mujer puede ser asintomática.

Diagnóstico

Criterios de Amsel (3/4):

1. Flujo vaginal característico.


2. pH > 4.5 (para la muestra de pH se debe evitar el moco cervical porque tiene pH 7). El pH
en posmenopáusicas es alto.
3. Olor a pescado cuando se mezcla con una gota de KOH al 10%.
4. Células clave o guía (son células epiteliales rodeadas por bacterias) en al menos el 20% de
las células epiteliales.

Tratamiento
METRONIDAZOL: no es efectivo contra Myoplasma hominis y más o menos efecitov contra
Gardnerella y Peptostreptococcus.

 Metronidazol oral 500 mg/8 h por 7 días.


 Metronidazol gel 0.75% 5 g/8h por 5 días.
 Metronidazol en embarazada: oral 250 mg/8 h por 7 días.

CLINDAMICINA

 Clindamicina oral 300 mg/12 h por 7 días (igual para embarazadas).


 Clindamicina crema vaginal al 2% 5 g cada noche por 7 días.
 Clindamicina óvulos 100 mg cada noche por 3 días.
 Clindamicina sí es efectivo contra Gardnerella, Mycoplasma e incluso lactobacilo.

Complicaciones

 RPM.
 EPI.
 Trabajo de parto pretérmino.
 Infección intraamniótica, urinaria y puerperal
 Infección posterior a procedimientos.

INFECCIONES
MICROORGANISMOS QUE CAUSAN ÚLCERAS GENITALES: herpes, sífilis, chancroide, granuloma
inguinal, linfogranuloma venéreo.

MICROORGANISMOS QUE CAUSAN VAGINITIS CONTAGIOSAS: micosis, Tricomoniasis.

MICROORGANISMOS QUE CAUSAN CERVICITIS SUPURATIVA: gonorrea, clamidia.

MICROORGANISMOS QUE CAUSAN LESIONES TUMORALES: VPH, molusco contagioso.

MICROORGANISMOS QUE CAUSAN PRURITO: Escabiosis, pediculosis

HERPES GENITAL

El herpes genital es la enfermedad ulcerosa genital más frecuente. El virus penetra en las
terminaciones nerviosas sensitivas y se transporta por vía retrógrada hasta el ganglio de la raíz
dorsal, donde permanece latente el resto de la vida. La reactivación espontánea provoca el
transporte anterógrado hasta la supeficie.

Síntomas

 Período de incubación 1 semana.


 Síntomas urinarios: polaquiuria, disuria cuando las lesiones son vulvares.
 Flictenas (ampollas epidérmicas con serosidad) que cuando se rompe la cubierta deja una
úlcera dolorosa.
 3 fases de lesión:
1. Vesículas con o sin formación de pústulas, que persisten durante 1 semana.
2. Úlceras.
3. Costras.
 Después de una infección por VHS-2, las recurrencias son muy frecuentes (66%).

Diagnóstico

 El método ideal es el cultivo de tejidos.


 La PCR es más sensible que el cultivo.

Tratamiento

Primer episodio clínico de herpes genital

 Aciclovir 400 mg cada 8 horas por 7 días.


 Alternativa: Valaciclovir 1 g cada 12 horas por 7 días.

Herpes recurrente

 Aciclovir 400 mg cada 8 horas por 5 días.


 Alternativa: Valaciclovir 1 g diario por 5 días.

SÍFILIS

Sífilis primaria:

 Úlcera aislada no dolorosa con bordes elevados y una basa íntegra (chancro) localizado en
cuello uterino, vagina o vulva.
 Aparece en un promedio de 3 semanas.
 Sin tratamiento, se autolimita a las 6 semanas.

Sífilis secundaria:

 Eritema maculopapular que se extiende por todo el cuerpo (incluye palmas, plantas y
mucosas).
 Bacteremia que aparece entre las 6 semanas y 6 meses después del chancro.
 En áreas del cuerpo que son húmedas y calientes, el eritema genera placas amplias de
color rosado-grisáceo muy infecciosas, llamadas condilomas planos.
 Fiebre, malestar general.

Sífilis latente

 Precoz (1 año después de la infección): recurren signos y síntomas secundarios pero no


contagiosos.
 Tardía (>1 año después de la infección).

Sífilis terciaria

 Puede aparecer hasta 20 años después de la latencia.


 Alteraciones cardiovasculares, SNC y musculoesqueléticas.

DIAGNÓSTICO

 La sífilis precoz se diagnostica por examen de campo oscuro o prueba directa de


anticuerpos fluorescentes en el exudado de la lesión.
 Si el campo oscuro es negativo, se realiza exámenes serológicos no treponémicos: VDRL o
RPR. También se puede optar por exámenes treponémicos: FTA-ABS o TP-PA.
 Para tamizaje: RPR o VDRL.
 Para medir la concentración de anticuerpos para valorar la respuesta al tratamiento: RPR o
VDRL.
 Para diagnosticar una mujer con anticuerpos positivos o con sospecha clínica: FTA-ABS o
TP-PA.
 Después del tratamiento, se deben realizar pruebas no treponémicas, cuyo objetivo es que
la concentración disminuya 4 veces (dos diluciones).

TRATAMIENTO

Sífilis primaria, secundaria, latente precoz

 Penicilina G benzatínica 2.4 millones UI IM dosis única.


 Alternativa: Doxiciclina (100 mg/12h x 2 semanas) o tetraciclina (500 mg/6 h x 2 semanas).

Sífilis terciara, latente tardía y cardiovascular

 Penicilina G benzatínica 2.4 millones UI IM cada semana en tres dosis.


 Doxiciclina (100 mg/12h x 4 semanas).

CHANCROIDE

Enfermedad de transmisión sexual causada por Haemophilus ducreyi (bacilo gram negativo),
aparece en forma de brotas principalmente en hombres de raza negra e hispanos.
El cancroide no genera reacción generalizada.

Síntomas

 Pápula eritematosa que en 48 horas se convierte en úlcera dolorosas de bordes


irregulares.
 Lesiones fétidas.
 Las localizaciones más comunes son la horquilla vulvar, vestíbulo, clítoris y labios. Las
lesiones del cuello y vagina son indoloras.
 Linfadenopatía inguinal dolorosa (bubones).

DIAGNÓSTICO

 Cultivo.
 Tinción de gram.

TRATAMIENTO

 Ciprofloxacina (500 mg/12h oral x 3 días) o


 Ceftriaxona (250 mg IM).

GRANULOMA INGUINAL

Es una enfermedad causada por Klebsiella granulomatis (bacteria gram negativa encapsulada).

Síntomas

 Nódulos inflamatorios indoloros que terminan en úlceras rojas que sangran fácilmente con
el contacto.
 Las úlceras cicatrizan, originando una cicatriz similar al queloide.

DIAGNÓSTICO

 Identificación de los cuerpos de Donovan en el estudio microscópico con Wright-Giemsa.

TRATAMIENTO

 Doxiciclina 100 mg/12h hasta que desaparezcan lesiones (mínimo 3 semanas) o


 Ciprofloxacina 750 mg/12h oral hasta que desaparezcan lesiones (mínimo 3 semanas).

LINFOGRANULOMA VENÉREO

Enfermedad causada por serotipos L1,L2 y L3 de Chlamydia trachomatis.


El ciclo de vida de Chlamydia consta de 3 etapas:

1. Las partículas infectantes (cuerpos elementales) penetran en las células.


2. Se forman cuerpos reticulares.
3. Los cuerpos reticulares se multiplican y forman de nuevo cuerpos elementales, que se
liberan por exocitosis.

Síntomas

 Período de incubación 3 días a 2 semanas.


 Tres estadios:
1. Estadio 1: vesículas o pápulas pequeñas que curan rápidamente sin dejar cicatriz en
horquilla y pared vaginal.
2. Estadio 2: linfadenopatías inguinales que se fusionan formando el signo del surco.
3. Estadio 3: síndrome anogenitorrectal: prurito rectal, secreción mucopurulenta.

DIAGNÓSTICO

Se diagnostica después de excluir otras causas y obtener una prueba positiva para Chlamydia
(>1:64).

TRATAMIENTO

 Doxiciclina 100 mg/12h x 3 semanas.


 Eritromicina base 500 mg/6 h oral x 3 semanas.

VERRUGAS GENITALES EXTERNAS

 Estas lesiones son causadas por el virus del papiloma humano (VPH).
 Las verrugas genitales tienen diversas morfologías (desde pápulas planas hasta lesión
verrugosa exofítica llamada condiloma acuminado).
 Las verrugas se localizan en la parte inferior del aparato reproductor, uretra, ano o boca.
 Su diagnóstico es clínico y sólo se realiza biopsia si hay sospecha de neoplasia.
 Las verrugas a veces se autolimitan, y se pueden eliminar por medio de ablación
electroquirúrgica, crioterapia, láser o crema de imiquimod al 5%.

MOLUSCO CONTAGIOSO

 Esta enfermedad de transmisión sexual es causada por el virus del molusco contagioso
(virus ADN).
 Pápulas con depresión central de aspecto característico que aparece a los 6-12 meses.
 El diagnóstico es clínico (excepcionalmente por Giemsa, gram o Wright por la presencia de
cuerpos de molusco).
 Se pueden eliminar con crioterapia, coagulación electroquirúrgica o raspado con aguja.

ESCABIOSIS
 La escabiosis es causada por Sarcoptes scabiei, el cual pone varios huevos al día, que
rompen a los 3-4 días. En promedio aparecen 12 ácaros adultos en cada paciente.
 El ácaro perfora la piel y comienza a crear un túnel, donde aloja los huevos.
 Produce eritema muy pruriginoso.
 Transmisión sexual, ropa infestada.
 El diagnóstico consiste en raspar a través del túnel con una hoja de bisturí para mezclar los
fragmentos en aceite de inmersión e identificar los ácaros o huevos.
 Tratamiento: crema de lindano al 1% y a las 8 horas se debe bañar para eliminar el
medicamento. Se recomienda que toda la familia use la crema, excepto embarazadas y
niños < 2 años.
 También se deben lavar la ropa y sábanas.

PEDICULOSIS

 La pediculosis es causada por:


 Pediculus humanus.
 Phthirus pubis.
 Pediculus humanus capitis.
 El piojo se adhiere al vello humano por medio de tenazas.
 Transmisión: sexual, fómites.
 Los piojos abandonan el cuerpo si tiene fiebre, si muere o tiene contacto con otra persona.
 Los síntomas son: prurito, eritema, inflamación.
 El promedio de piojos son 12 en cada paciente.
 Período de incubación: 1 mes.
 El diagnóstico se realiza observando con la lupa el vello.
 Tratamiento: lindano al 1% durante 4 minutos y se enjuaga.

CANDIDIASIS VULVOVAGINAL

 La mayoría de las mujeres tendrán un episodio alguna vez en su vida.


 Es la segunda causa de flujo vaginal.

Microbiología

 El 90% de los hongos aislados de la vagina son Candida albicans, el resto lo conforman las
especies C. glabrata, C. tropicalis, C. krusei, C. guilliermondii, entre otros.
 Candida es un hongo que existe en forma unicelular.
 Existen formas sexuadas y asexuadas.
 Se reproducen por gemación.
 Se pueden observar como levaduras, hifas o pseudohifas.
 Candida tiñe gram (+).
 Candida glabrata no forma hifas, aunque haya producido enfermedad.
 Candida se puede encontrar en la piel, TGI y vagina.
Patogénesis

1. Candida llega a la vagina desde el área perineal.


2. Por factores predisponentes el microorganismo prolifera e invade el epitelio, generando
una infección sintomática.

Factores predisponentes

 Embarazo: debido a los cambios hormonales y a que la embarazada tiene un epitelio


vaginal más rico en glucógeno.
 Diabetes no controlada.
 Antibióticos.
 Coito.
 Menstruación.
 Uso de ropa apretada y de material sintético (distinto al algodón).
 Uso de tampones, protectores diarios, duchas vaginales, toallas higiénicas, papel higiénico
perfumado.
 Usuarias de piscinas (por la constante humedad y no porque el hongo se encuentre en la
piscina).

Manifestaciones clínicas

Los síntomas se exacerban premenstrualmente y alivian con la menstruación.

El endocérvix no se compromete.

En el hombre causa balanopostitis.

 Prurito vulvar (vulvitis); la vulva se ve eritematosa, edematizada y con escoriaciones por el


rascado.
 Flujo vaginal inodoro (vaginitis) de aspecto de leche cortada, blanco, grumoso, adherente
a las paredes vaginales. El flujo se torna amarillo verdoso cuando el proceso es muy severo
y en embarazadas puede confundirse con salida de líquido amniótico.
 Disuria externa por ardor vulvar, no por afectación de la vía urinaria.
 Dispareunia.

Infecciones recurrentes (>4 /año)

 Se deben buscar factores predisponentes para eliminarlos.


 La candidiasis vulvovaginal es muy frecuente en pacientes con VIH.
 En pacientes con candidiasis vulvovaginal recurrente y algún otro factor de riesgo para
infección por VIH, se deben realizar exámenes para VIH.
Diagnóstico

 Dx clínico (elección).
 Examen directo con una gota de KOH al 10% (elección).
 El cultivo es el método más sensible, sin embargo cuando el cultivo es positivo pueda
explicar los síntomas, pues el hongo puede ser colonizante sin invadir ni generar
enfermedad; está indicado en:
 Pacientes con clínica sugestiva y examen directo negativo.
 Cuando el tratamiento es inefectivo.
 Infección recurrente.
 El pH es normal (4-4.5) y el lactobacilo se mantiene como microorganismos predominante.

Tratamiento

 No usar tratamiento oral y tópico al mismo tiempo.


 En embarazadas se recomiendan tratamientos tópicos y largos, ya que la probabilidad de
recurrencia es mayor y por la toxicidad fetal y materna de los azoles orales no ha sido muy
estudiada.

INFECCIÓN PRESENTACIÓN ANTIMICÓTICO


Vulvovaginitis Crema vaginal -Clotrimazol al 1% cada noche por 7 días
Vaginitis Óvulos -Clotrimazol
sistémico Oral Fluconazol 150 mg oral dosis única.

Resistencia a azoles: Nistatina: tableta vaginal 100.000 unidades por 14 días.

Infección recurrente: tópico por 14 días + oral cada 3 semanas por 6 meses.

TRICOMONIASIS

 Trichomonas es un parásito flagelado comensal y sólo 3 especies parasitan al ser humano:


 Trichomonas vaginalis.
 Trichomonas tenax (cavidad oral, no patógeno).
 Pentatrichomonas hominis (intestino grueso).

Microbiología

 Trichomonas vaginalis crece en ambientes húmedos, a temperaturas de 35-37o y pH de 4.9 –


7.5.
 Mide 10-15 micrómetros, lo mismo que un leucocito.
 Se reproducen por división mitótica y fisión longitudinal cada 8-12 horas.
 Existe sólo como trofozoíto.
Epidemiología

 La Tricomoniasis es una ETS.


 En la mujer se encuentra casi siempre en vagina y raramente en cérvix, uretra, glándulas de
Skenne y Bartolino y vejiga.
 En el hombre se encuentra en uretra, próstata, epidídimo y semen.
 El hombre es portador asintomático y reservorio del parásito.
 Vía de transmisión: sexual, fómites, canal del parto.
 Período de incubación: 5-28 días.
 Coexiste muchas veces con Neisseria gonorrhoeae y Mycoplasma hominis.
 La Tricomoniasis si puede coexistir con vaginosis bacteriana, porque ambas entidades se dan en
condiciones anaerobias.

Fisiopatología

1. La infección es superficial, no invade tejido.


2. La infección genera respuesta inflamatoria aguda con secreción de polimorfonucleares en
el flujo vaginal (los polimorfonucleares le dan la coloración amarillo verdosa al flujo).
3. Trichomonas induce cambios en las células epiteliales como binucleación, agrandamiento
nuclear y halos perinucleares que pueden confundirse con coilocitos de la infección pro
VPH o con los cambios de una displasia leve.

Manifestaciones clínicas

En mujeres:

 Puede ser asintomática.


 Flujo vaginal homogéneo amarillo verdoso; pueden aparecer burbujas.
 Epitelio vaginal eritematoso.
 Vulva inflamada, eritematosa, edematizada.
 Lesiones petequiales en ectocérvix.
 Disuria.

Implicaciones perinatales

La Tricomoniasis en la gestante se relaciona a RPM, bajo peso al nacer, prematurez e infección


puerperal.

Diagnóstico

 Examen en fresco de la secreción vaginal sin teñir (elección).


 Cuando se sospeche Tricomoniasis es útil ver la orina después de centrifugarla, pues se
detectarán algunos casos.
 Inmunofluorescencia directa, PCR, ELISA: sensibilidad 80-90%.
 Cultivo: sensibilidad 95%.
Tratamiento

 2 g metronidazol dosis única.


 2 g tinidazol dosis única.

GONORREA

Microbiología

 Diplococo gram (-).


 No móvil, no forma esporas.
 Neisseria gonorrhoeae tiene requerimientos complejos para crecer; usa glucosa, lactato o
piruvato, pero no otros carbohidratos.
 Depende del hierro para su crecimiento.
 No tolera la sequedad.
 No crece a pH <6 ni < 30oC o > 40oC.

Epidemiología

 Es una ETS.
 La infección se mantiene en un subgrupo de población como prostitutas, drogadictos,
adolescentes con bajo nivel socioeconómico. Contrasta con infecciones por clamidia y
VPH, que tienden a ser crónicas y asintomáticas, lo que favorece su transmisibilidad.
 Las mujeres son más frecuentemente asintomáticas.
 Transmisión: coital, orogenital.

Patogénesis

 No sobrevive fuera de las mucosas, por tanto sólo se adquiere por contacto estrecho.
 Tiene tropismo por uretra, endocérvix, endometrio, endosalpinx, glándulas de Skenne y
Bartolino, faringe, recto, epidídimo.

Manifestaciones clínicas

 Período de incubación 2-5 días.


 Neisseria gonorrhoeae sólo puede causar vaginitis antes de la pubertad.
 Uretritis en hombres: secreción purulenta y disuria.
 Cervicitis en mujeres: secreción vaginal abundante indolora, no irritante, blanquecina o
amarilla.
 Proctitis: prurito anal, secreción, tenesmo, estreñimiento, rectorragia.
 Faringitis (el 90% de las faringitis son asintomáticas).
 Síndrome de Fitz-Hug-Curtis (perihepatitis): asemeja cuadro clínico de enfermedad
vesicular (dolor hipocondrio derecho, náuseas, fiebre, vómito).
 La Gonoccocemia es más frecuente en mujeres y en embarazadas: artritis-dermatitis
(pústula necrótica con base eritematosa). La endocarditis y meningitis son complicaciones
raras de la gonococcemia.
 En gestantes: aborto séptico, infección intraamniótica, RPM, trabajo de parto pretérmino,
infección puerperal, conjuntivitis del recién nacido.
 La infección por gonococo (vaginitis) en una niña después del período posnatal implica
abuso sexual, sin embargo puede haber transmisión de su madre por contacto estrecho no
sexual, como cuando duermen juntas en la misma cama.

Diagnóstico

 Gram y cultivo (elección) con muestra de endocérvix: diplococos gram (-) intracelulares en
un polimorfonuclear.

Tratamiento

Infección no complicada de cérvix, uretra o recto (todo dosis única)

 Cefalosporina 3 generación (ceftriaxona 125 mg IM o cefixima 400 mg oral) o


fluoroquinolona (ciprofloxacina 500 mg oral o levofloxacina 250 mg oral) + tratamiento
para Chlamydia trachomatis si no se ha excluido esta infección (Azitromicina 1 g dosis
única o doxiciclina 100 mg/12 h por 7 días).

Infección diseminada

 Cefalosporina 3 generación (ceftriaxona IV 1 g/24 h o cefotaxime IV 1 g/8 h).


 En personas alérgicas a penicilina: fluoroquinolona (ciprofloxacina IV 500 mg/12 h) +
ciprofloxacina oral 500 mg/12h todo por 7 días.

EN EMBARAZADAS NO SE USA QUINOLONAS O TETRACICLINAS; EN CAMBIO, SE DA


CEFALOSPORINAS O AMINOGLUCÓSIDOS (ESPECTINOMICINA).

Profilaxis del recién nacido de madre infectada por gonococo

 Ceftriaxona 25-50 mg/kg IV o IM única dosis (máximo 125 mg).

CERVICITIS

 El cérvix tiene dos epitelios: 1. Mucoide glandular (endocérvix) y, 2. Epitelio plano


estratificado no queratinizado (ectocérvix).
 La infección del ectocérvix es causada por los mismos microorganismos que causan
vaginitis.
 La infección del endocérvix es causada por microorganismos con tropismo por su epitelio,
que infectan también la uretra (endocervicitis=uretritis del hombre). Son Neisseria
gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis y herpes virus (en mujeres premenárquicas o
hipoestrogénicas pueden causar además vaginitis).
 La localización de epitelio endocervical en el ectocérvix se conoce como ectropión o
ectopia (es fisiológico en la pubertad; con el tiempo este epitelio se reemplaza por epitelio
ectocervical en un proceso llamado metaplasia escamosa).

ENDOCÉRVIX ECTOCÉRVIX
-Epitelio de color rojo (no se enrojece más si -Epitelio color rosado intenso.
está inflamado). -Epitelio liso.
-Epitelio irregular, empedrado.
-Produce moco cristalino.

Epidemiología

 Mujeres jóvenes en edad reproductiva sexualmente activas.


 Son más comunes las infecciones mixtas.

Manifestaciones clínicas

 La mayoría son asintomáticas.


 Signos de infección cervical:
 El mucopus (secreción mucopurulenta) del cérvix es el signo más confiable de una
infección cervical. Para obtenerlo se deben retirar con una porunda las
secreciones vaginales y con un aplicador de algodón obtener el moco endocervical
(si es amarillo, se considera mucopurulento y que la paciente tiene cervicitis). A
pesar de todo esto, es un signo poco sensible (52%).
 Friabilidad del epitelio: sangrado fácil del endocérvix.
o Sinusorragia.
o El endocérvix sano sangra fácilmente:
1. Al tocarlo con una valva del espéculo.
2. Al frotarlo con un bajalenguas de madera.
3. Con un cepillo de toma de citología.
 La cervicitis no produce dolor.
 Se debe sospechar la infección cervical en pacientes con otros datos en la historia clínica,
como:
 Historia de uretritis en compañero sexual.
 Historia de relación sexual nueva.
 Historia de múltiples compañeros sexuales de la paciente o compañero sexual.
 ETS.
 Disuria.
 Flujo.
 Dolor pélvico.
 Dolor en hipocondrio derecho, sin colelitiasis.
 Mujer joven con artritis aguda.
 Recién nacido con conjuntivitis.

Diagnóstico

 El diagnóstico requiere de:


 Especuloscopia.
 Mucopus.
 Sangrado fácil.
 >20 PMN por campo de 1000 aumento.
 Cuantificación de los polimorfonucleares en el moco cervical (elección).
 Se debe obtener el moco cervical sin contaminación de secreciones vaginales.
 Si aparecen células epiteliales o bacterias significa que la muestra fue mal
tomada.
 La muestra se extiende sobre una laminilla, se deja secar o se fija con calor y se
tiñe con gram.
 Con aumento x100 se busca las tiras de moco, y con aumento de x1000 se cuenta
el número de polimorfonucleares. La detección de >10 PMN por campo de alto
aumento (x1000) tiene una sensibilidad del 90%, especificidad del 48%.

Tratamiento

 Doxiciclina (100 mg/12h por 7 días) o


 Azitromicina (2 g dosis única) o
 Ofloxacina (300 mg/12h por 7 días).

Complicaciones

 EPI (más común).


 Infección retal, conjuntival, diseminada y articular (gonococo y clamidia).
 Infección intraamniótica.
 RPM.
 Parto pretérmino.
 Infección neonatal conjuntival o neumónica.
 Infección puerperal.

También podría gustarte