Universidad Mayor de San Andrés Vicerrectorado: Centro Psicopedagógico Y de Investigación en Educación Superior

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 165

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

VICERRECTORADO
CENTRO PSICOPEDAGÓGICO Y DE INVESTIGACIÓN EN
EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA DE APOYO EDUCATIVO PARA EL


EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO EN EL
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO DE LA
UNIDAD EDUCATIVA 16 FEBRERO B
Tesis de Maestría para optar al Grado Académico de Magister
Scientiarum en Educación Superior

MAESTRANTE: LIC. MARISOL TANIA MENDOZA CHAVEZ


TUTOR: PH.D. PITER HENRY ESCOBAR CALLEJAS
LA PAZ – BOLIVIA
2022
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
VICERRECTORADO

CENTRO PSICOPEDAGÓGICO Y DE INVESTIGACIÓN


EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Tesis de Maestría:

“PROGRAMA DE APOYO EDUCATIVO PARA EL EMPRENDIMIENTO


PRODUCTIVO EN EL BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO DE LA
UNIDAD EDUCATIVA 16 FEBRERO B”

Para optar el Grado Académico de Magister Scientiarum en Educación Superior


Mención: Elaboración y Evaluación de Proyectos Educativos, de la postulante:
LIC. MARISOL TANIA MENDOZA CHAVEZ

Nota Numeral: ...……………………………………………….

Nota Literal: ……………………………………………………

Significado de Calificación: ………………………………...

Ph. D. Ing. Carlos Fernández Mariño ………………………………….


Director CEPIES:
….....................................................
M. Sc. Ing. Gabriel Franklin Balta Montenegro
Coordinador de Maestrías y Diplomados
Tutor: Ph. D. Piter Henry Escobar Callejas ………................................
Tribunal: P. Ph. D. Raúl Andrés Franco Aguilar ………................................
Tribunal: M. Sc. Beatriz Julieta Chuquimia Aranda ……….................................
La Paz,27…de…octubre…. de2022

Escala de Calificación para programas Postgraduales Según el Reglamento para la elaboración y Sustentación de Tesis de Grado
vigente en el Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior CEPIES: a) Summa cum laude (91-100) Rendimiento
Excelente; b) Magna cum laude (83-90) Rendimiento Muy Bueno; c) Cum laude (75-82) Rendimiento Bueno; d) Rite (66-74)
Rendimiento Suficiente; e) (0-65) Insuficiente.

ii
DEDICATORIA

Al Único, Eterno, Soberano y


Todopoderoso, quien medio un propósito
en la vida y la oportunidad de servirle.

A mis queridos padres, a mi hermano


Omar quienes son mi fortaleza y la luz
que iluminan mi camino.

A mi tesoro Daniela quien me acompaño


y me apoyo durante el tiempo de estudio
y me impulsó a culminar este trabajo.

iii
AGRADECIMIENTO

Al Ph.D. Piter Escobar Callejas, tutor de


tesis, por su guía, paciencia, apoyo,
aportes y consejos.

A los docentes y estudiantes de la U.E. 16


de Febrero B, que contribuyeron con su
participación a la presente investigación

Al CEPIES, cuyos docentes y compañeros


me brindaron su conocimiento, acogida y
experiencia.

A los distinguidos lectores, que todo lo


inscrito en estas páginas ayuden a
mejorar la Educación Bolivia.

iv
RESUMEN

La presente investigación pretende coadyuvar al emprendimiento productivo en el


Bachillerato Técnico Humanístico de la Unidad Educativa “16 de FebreroB”, que se
requiere conocer las necesidades, demandas e intereses, luego para analizar el nivel de
habilidades y capacidades productivas de los estudiantes del Bachillerato Técnico
Humanístico, por especialidades.

Luego identificar las dimensiones y sus componentes del programa de apoyo


educativo con enfoque de desarrollo productivo, en cuanto a la formación técnica que va
desarrollando en el BTH acerca del emprendimiento productivo, que en su mayoría son
desarrollados por los estudiantes durante la secundaria, de la misma forma sustentar
teóricamente las diferentes variables y dimensiones que respaldan la investigación.

De acuerdo con los resultados del trabajo de investigación, que se obtuvieron por
medio de las encuestas a todos los bachilleres y padres de familia, también las
entrevistas realizadas a los docentes de las cuatro especialidades: mecánica automotriz,
belleza integral, sistemas informáticos y gastronomía. Se procedió al diseño de la
propuesta de investigación, “programa de apoyo”, que coadyuvará a la Unidad
Educativa, para que sea catalogada como una de la institución que brinda las
oportunidades para desarrollar las capacidades de la formación emprendedora a los
estudiantes del BTH y estos promuevas sus propios emprendimientos productivos
sustentables en el tiempo.

Palabras Claves:

Emprendimiento, Bachillerato Técnico Humanístico, Proyecto de Vida, Desarrollo


Productivo y Emprendimiento Productivo.

v
ABSTRACT

The present investigation aims to contribute to the productive entrepreneurship in the


Humanistic Technical Baccalaureate of the Educational Unit "February 16 B", which is
required to know the needs, demands and interests, then to analyze the level of skills and
productive capacities of the students of the Baccalaureate. Humanistic Technician, by
specialties.

Then identify the dimensions and its components of the educational support program
with a productive development approach, in terms of the technical training that is being
developed at the BTH about productive entrepreneurship, which are mostly developed
by students during high school, In the same way, theoretically support the different
variables and dimensions that support the research.

According to the results of the research work, which were obtained through surveys of
all high school graduates and parents, as well as interviews with teachers of the four
specialties: automotive mechanics, comprehensive beauty, computer systems and
gastronomy. We proceeded to design the research proposal, "support program", which
will help the Educational Unit, so that it is cataloged as one of the institution that
provides opportunities to develop the skills of entrepreneurial training to BTH students
and these promote their own sustainable productive enterprises over time.

Keywords:

Entrepreneurship, Humanistic Technical Baccalaureate, Life Project, Productive


Development and Productive Entrepreneurship.

vi
ÍNDICE

Dedicatoria .......................................................................................................... iii


Agradecimiento .................................................................................................... iv
Resumen.............................................................................................................. iv
Abstract ............................................................................................................... vi

Introducción.......................................................................................................... 1
CAPÍTULO I ........................................................................................................ 4
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ...................................................................... 4
1.1.Planteamiento del problema …………………………………………………………5
1.2.Formulación de Problema……………………………………………………………9
1.3.Objetivos......................................................................................................... 9
1.3.1. Objetivo General ................................................................................... 9
1.3.2. Objetivos Específicos ............................................................................ 9
1.4. Justificación.................................................................................................. 10
1.4.1. Justificación Social ................................................................................. 10
1.4.2. Justificación Científica ............................................................................ 11
1.4.3. Justificación Educativa ............................................................................ 11
1.4.4. Justificación Teórica ............................................................................... 11
1.4.5. Justificación Temática ............................................................................. 11
1.5.Delimitaciones ............................................................................................... 12
1.5.1. Delimitación Temática ......................................................................... 12
1.5.2. Delimitación Temporal ........................................................................ 12
1.5.3. Delimitación Espacial .......................................................................... 12
1.6. Hipótesis ...................................................................................................... 12
1.7. Definición de Variables ................................................................................. 13
1.7.1. Variable independiente ............................................................................ 13
1.7.2. Variable dependiente ........................................................................... 13
1.8. Operacionalización de Variables ..................................................................... 13

CAPITULO II ..................................................................................................... 15
SUSTENTO TEÓRICO ....................................................................................... 15

vii
2.1. Estado del arte .............................................................................................. 16
2.1.1. Investigaciones Nacionales ...................................................................... 16
2.1.2. Investigaciones Internacionales ................................................................ 22
2.2. Marco Referencial ......................................................................................... 28
2.3. Marco Conceptual ......................................................................................... 29
2.3.1. Educación .................................................................................................. 29
2.3.1.1. Educación Regular en Bolivia ................................................................ 30
2.3.2. Bachiller Técnico Humanístico .................................................................... 31
2.3.2.1. ¿Cuáles son los propósitos del BTH? ...................................................... 31
2.3.2.2. Los tres Momentos del BTH .................................................................. 33
2.3.2.3.Características de las Unidades Educativas para la implementación del BTH ……………..33
2.3.2.4. Especialidades del BTH en la Unidad Educativa “16 de Febrero B”........... 34
2.3.3. Programa ................................................................................................... 35
2.3.3.1. Programa de Apoyo Educativo............................................................... 36
2.3.4. Emprendimiento ......................................................................................... 36
2.3.4.1. Tipos de emprendimiento ...................................................................... 37
2.3.4.1.1. Unipersonal ................................................................................... 37
2.3.4.1.2. Sociedad Colectiva ......................................................................... 37
2.3.4.1.3. Cooperativas.................................................................................. 37
2.3.4.2. Características de los emprendimientos .................................................. 37
2.3.4.2.1. ¿Cómo son los emprendimientos bolivianos? .................................... 37
2.3.4.3. Tamaño de emprendimientos ................................................................. 38
2.3.4.3.1. Microempresas .............................................................................. 38
2.3.4.3.2. Pequeñas Empresas ........................................................................ 38
2.3.4.3.3. Medianas Empresas ........................................................................ 39
2.3.4.3.4. Grandes Empresas .......................................................................... 39
2.3.4.4. Factores que influyen en el emprendimiento ............................................ 39
2.3.4.5. Principales problemas de los emprendimientos ....................................... 41
2.3.4.5.1. El aspecto legal .............................................................................. 41
2.3.4.5.2. Falta de Capital de Inversión ........................................................... 41
2.3.4.5.3. Pocas fuentes de Financiamiento ..................................................... 41
2.3.4.5.4. Falta de Capacitación ..................................................................... 42

viii
2.3.4.6. Emprendimientos en Bolivia .................................................................. 42
2.3.4.6.1. Motivación para generar emprendimientos ........................................ 42
2.3.4.7. La Educación Emprendedora ................................................................. 43
2.3.4.8. Perfil del Emprendedor ......................................................................... 43
2.3.4.8.1. Características del emprendedor ...................................................... 44
2.3.4.9. ¿Qué es el Emprendimiento Productivo? ................................................. 45
2.3.4.9.1. Tipos de Emprendimiento Productivos ............................................. 46
2.3.4.9.1.1. Emprendimiento empresarial tradicional .................................... 46
2.3.4.9.1.2. Emprendedor Innovador ........................................................... 46
2.3.4.9.1.3. Emprendedor Comercial ........................................................... 46
2.3.4.9.1.4. Emprendedor de servicio .......................................................... 47
2.3.4.9.1.5. Emprendedor Tecnológico ........................................................ 47
2.3.4.9.1.6. Emprendedor Profesional.......................................................... 47
2.3.4.9.2. ¿Qué es un Proyecto Productivo? ........................................................ 47
2.3.4.9.3. Características del Sector Productivo................................................ 48
2.3.4.10. Desarrollo productivo ......................................................................... 48
2.3.4.11. Educación productiva ...................................................................... 49
2.3.4.12. Experiencia Pedagógica Productiva................................................... 49
2.3.4.12.1. Experiencia Productiva .............................................................. 49
2.3.4.12.2. Los pasos del PSP ..................................................................... 50
2.3.4.12.3. Proceso de implementación de la educación productiva en el marco
del programa ............................................................................................ 51
2.3.4.11. Proyecto de Vida ................................................................................ 51
2.3.4.11.1. Características .............................................................................. 52
2.3.4.11.2. ¿Cuál es su función? ..................................................................... 53
2.3.4.11.3. ¿Cuáles son sus plazos? ................................................................ 53
2.3.4.11.4. ¿Cuál son sus elementos? .............................................................. 54
2.3.4.11.4.1. ¿Cómo elaborar tú proyecto de vida, con esos elementos? .......... 54
2.4. Marco Legal ................................................................................................. 55
2.4.1. ¿Qué fundamento legal tiene el BTH? ....................................................... 59
2.5. Marco Institucional........................................................................................ 60

ix
CAPITULO III .................................................................................................... 63
DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................... 63
3.1. Paradigma de Investigación ............................................................................ 64
3.2. Enfoque de Investigación ............................................................................... 64
3.3. Tipo de Investigación .................................................................................... 65
3.4. Diseño de Investigación ................................................................................. 66
3.5. Métodos de Investigación ............................................................................... 67
3.6. Técnicas de Investigación .............................................................................. 68
3.7. Instrumentos de Investigación......................................................................... 70
3.8. Universo, Población y Muestra de Investigación ............................................... 71
3.8.1. Universo ................................................................................................ 71
3.8.2. Población de Investigación ....................................................................... 71
3.8.3. Muestra.................................................................................................. 72
3.8.2. Tipo de Muestreo .................................................................................... 72

CAPITULO IV.................................................................................................... 74
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................. 75
4.1. Resultados de encuesta para estudiantes ....................................................... 76
4.2. Resultados de Test de Emprendimiento para estudiantes ................................ 84
4.3. Resultados de encuesta para Padres de Familia ............................................. 86
4.4. Resultados de entrevista para Autoridades .................................................... 91
4.5. Resultados de entrevista para Docentes ........................................................ 93

CAPITULO V ..................................................................................................... 95
PROPUESTA ..................................................................................................... 95
5.1. Introducción ................................................................................................. 96
5.1.1. Antecedentes .......................................................................................... 97
5.2. Objetivos ...................................................................................................... 98
5.2.1. Objetivo General ..................................................................................... 98
5.2.2. Objetivo Específico ................................................................................. 98
5.3. Definición .................................................................................................... 99
5.3.1. Reflexionar ............................................................................................ 99

x
5.3.2. Pensar con optimismo y tener confianza en ti mismo ................................ 101
5.3.3. Actitudes Positivas ................................................................................ 102
5.3.4. Comprender el proceso y visualizar tus ideas ........................................... 103
5.3.5. Actividades .......................................................................................... 104
5.4. ¿Cómo se genera un proyecto de emprendimiento? ......................................... 108
5.4.1. ¿Qué es una idea? ................................................................................. 108
5.4.1.1. Características de una idea viable ..................................................... 108
5.4.2. Misión de un emprendimiento ................................................................ 108
5.4.2.1. Redacción de la misión .................................................................... 109
5.4.2.2. Características de la misión .............................................................. 109
5.4.3. Visión de un emprendimiento ................................................................. 109
5.4.3.1. Redacción de la visión ..................................................................... 110
5.4.3.2. Características de la visión ............................................................... 110
5.4.4. Definición de objetivos .......................................................................... 111
5.4.4.1. Objetivo general ............................................................................. 111
5.4.4.1.1. Características .......................................................................... 111
5.4.4.2. Objetivos específicos ...................................................................... 111
5.4.4.2.1. Características .......................................................................... 112
5.4.5. Definición de valores ............................................................................. 112
5.4.6. Construiré y Fortaleceré mi Red ............................................................. 114
5.5. Definición de emprendimiento ...................................................................... 116
5.5.1. Tipos de emprendimiento ....................................................................... 116
5.5.1.1. Emprendimientos micro y pequeño emprendimiento .......................... 116
5.5.1.2. Emprendimientos de los grandes emprendimientos ........................... 117
5.5.1.3. Emprendimientos sociales ............................................................... 117
5.5.2. ¿Emprendedor o propietario? ................................................................. 117
5.5.3. Cultura y personalidad emprendedora ..................................................... 118
5.5.4. Habilidades del emprendedor (a) ............................................................ 118
5.5.4.1. Habilidades que permiten alcanzar los logros ..................................... 118
5.5.4.2. Habilidades relacionadas a la capacidad de planificación .................... 119
5.5.4.3. Habilidades relacionadas a su empoderamiento .................................. 120
5.5.4.4. Habilidades personales .................................................................... 120

xi
5.5.4.5. Habilidades sociales ........................................................................ 121
5.5.5. El emprendedor y su ambiente ................................................................ 122
5.6. Metodología ............................................................................................ 124
5.6.1. Inspiración ........................................................................................... 125
5.6.2. Reflexión ............................................................................................. 126
5.6.3. Práctica ................................................................................................ 127
5.6.4. Conclusión y Cierre............................................................................... 127

CAPITULO VI.................................................................................................. 131


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 131
6.1. Conclusiones ........................................................................................... 132
6.2. Recomendaciones .................................................................................... 134
Bibliografía....................................................................................................... 136
Anexos ............................................................................................................. 144
Anexo 1: Entrevista a autoridades............................................................... 145
Anexo 2: Entrevista a Docentes ................................................................... 146
Anexo 3: Encuesta para Estudiantes ............................................................. 147
Anexo 4: Test de Emprendimiento ............................................................... 148
Anexo 5: Encuesta para Padres o Apoderados ............................................... 150

xii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1. La enseñanza de los docentes del Bachillerato Técnico Humanístico, de


acuerdo a su especialidad es: ........................................................................ 76
Tabla Nº 2. ¿Recibes apoyo de tus padres o apoderado? .................................. 77
Tabla Nº 3. ¿Estás de acuerdo ser partícipe de un programa de apoyo educativo
para el bachillerato técnico humanístico? ....................................................... 78
Tabla Nº 4. ¿Sabes que es un proyecto de vida?............................................... 79
Tabla Nº 5. ¿Qué piensas lograr luego de concluir el curso? ............................ 80
Tabla Nº 6. Soy perseverante en el logro de los objetivos marcados y capaces de
hacer un esfuerzo adicional para alcanzarlos .................................................. 82
Tabla Nº 7. ¿Los conocimientos adquiridos en mi formación, me ayudan a la hora
de crear mi emprendimiento productivo? ........................................................ 83
Tabla Nº 8. ¿Usted cree que es importante el Bachillerato Técnico Humanístico?86
Tabla Nº 9. ¿Usted incentiva a su hijo (a) sobre el desarrollo productivo? ......... 87
Tabla Nº 10. ¿Usted como padre de familia apoyaría a su hijo (a) continuar a un
nivel técnico superior una vez que se gradué? ................................................. 88
Tabla Nº 11. ¿Cuál es su opinión sobre los emprendimientos productivos
estudiantiles? ............................................................................................... 89
Tabla Nº 13. ¿Estaría dispuesto en apoyar a su hijo (a) para que participe en un
programa de apoyo educativo para el emprendimiento productivo para mejorar la
calidad de vida? ........................................................................................... 90

xiii
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1. La enseñanza de los docentes del Bachillerato Técnico Humanístico, de


acuerdo a su especialidad es: ............................................................................... 76
Gráfico Nº 2. ¿Recibes apoyo de tus padres o apoderado? ............................... 77
Gráfico Nº 3. ¿Estás de acuerdo ser partícipe de un programa de apoyo educativo
para el bachillerato técnico humanístico? ....................................................... 78
Gráfico Nº 4. ¿Sabes que es un proyecto de vida? ............................................ 79
Gráfico Nº 5. ¿Qué piensas lograr luego de concluir el curso? ......................... 81
Gráfico Nº 6. Soy perseverante en el logro de los objetivos marcados y capaces de
hacer un esfuerzo adicional para alcanzarlos .................................................. 82
Gráfico Nº 7. ¿Los conocimientos adquiridos en mi formación, me ayudan a la
hora de crear mi emprendimiento productivo? ................................................ 83
Gráfico Nº 8. ¿Usted cree que es importante el Bachillerato Técnico Humanístico?
................................................................................................................... 86
Gráfico Nº 9. ¿Usted incentiva a su hijo (a) sobre el desarrollo productivo? ...... 87
Gráfico Nº 10. ¿Usted como padre de familia apoyaría a su hijo (a) continuar a un
nivel técnico superior una vez que se gradué? ................................................. 88
Gráfico Nº 12. ¿Cuál es su opinión sobre los emprendimientos productivos
estudiantiles? ............................................................................................... 89
Gráfico Nº 13. ¿Estaría dispuesto en apoyar a su hijo (a) para que participe en un
programa de apoyo educativo para el emprendimiento productivo para mejorar la
calidad de vida? ........................................................................................... 90

xiv
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Entrevista a autoridades............................................................... 145


Anexo 2: Entrevista a Docentes ................................................................... 146
Anexo 3: Encuesta para Estudiantes ............................................................. 147
Anexo 4: Test de Emprendimiento ............................................................... 148
Anexo 5: Encuesta para Padres o Apoderados ............................................... 150

xv
INTRODUCCIÓN

En el marco de la Ley Nº 070 Avelino Siñani ElizardoPérez, se persigue el objetivo


de desarrollar una formación científica, técnica, tecnológica y productiva a partir de los
saberes y conocimientos propios, fomentando la investigación. Así mismo dentro de la
estructura del Subsistema de Educación Regular está la educación secundaria
comunitaria productiva la cual tiene el mandato de articular la educación humanística y
la educación técnica tecnológica con la producción, la cual comprende una educación
procesual dirigida a todos los adolescentes del nivel secundario, así mismo, brinda la
oportunidad de dar continuidad a la educación superior de formación profesional como
también de su proyección en el ámbito productivo. En este sentido, esta formación
permite identificar en los estudiantes las vocaciones para continuar con estudios
superiores o incorporarse a la actividad socio-productivas, misma que está orientada a la
formación y a la obtención del Diploma de Bachiller Técnico Humanístico y de forma
progresiva con grado de Técnico Medio en el plazo de 6 años de formación.

El logro de esta educación y sus objetivos coadyuvan a que los estudiantes de


secundaria puedan responder a la realidad en la que se desenvuelven, obteniendo
mayores herramientas para lograr contribuir a su entorno, también lograr una perspectiva
de vida mayor con el desarrollo de sus capacidades. De esta manera estar preparados
para desenvolverse en la vida académica y/o vida laboral.

No obstante, para desarrollar una formación científica, técnica, tecnológica y


productiva, es necesario e imprescindible el análisis de la formación de estudiantes
jóvenes del nivel secundario en capacidades y habilidades productivas, la cual implica
no solo la formación teórica sino además la formación práctica.

Conforme al análisis de los antecedentes estudiados, de investigaciones realizadas en


nuestro contexto, se demuestran que existe un mayor porcentaje de estudiantes de 6to de
secundaria, que no tienen conocimiento sobre la temática de educación productiva,
además carecen de un proyecto de vida. Encontramos algunas investigaciones que

1
abordan la temática de formación técnica-humanística y sus resultados hacen énfasis en
la titulación, ya que es importante la inserción laboral y la oportunidad de continuar con
estudios superiores debido a que, en nuestra ciudad de La Paz, existen varias empresas
privadas, también, entidades municipales que requieren de la inserción laboral de
jóvenes y señoritas preparados con una formación técnica, habilidades innovadoras y
emprendimiento. Estos aspectos permitirían acceso a una fuente laboral, sin embargo,
esta situación no se da frecuentemente, debido a que las Unidades Educativas en su
mayoría solo se dedican a la formación humanística.

La relevancia de la investigación radica en la formación técnica - humanística debido


a que el desarrollo de estas capacidades y habilidades productivas se consideran como
una oportunidad para la formación de los bachilleres, por lo que esta investigación
pretende coadyuvar y dar fortaleza a la formación de los Bachilleratos Técnicos
Humanísticos (BTH), desarrollando capacidades y habilidades para el emprendimiento
productivo y la consolidación de un proyecto de vida. Y de esta forma poder encaminar
a los estudiantes al desempeño laboral y al rendimiento académico. Por ello, la
investigación se distribuye en los siguientes capítulos:

En el Capítulo I: Se identifica la problemática de investigación, los objetivos, la


justificación y la delimitación de la investigación. También se planteó la hipótesis y la
operacionalización de variables, referente al emprendimiento productivo del Bachillerato
Técnico Humanístico de acuerdo a las necesidades de los estudiantes de secundaria de la
Unidad Educativa “16 de Febrero B”.

El Capítulo II: Presenta el estado de arte, orienta a reflexionar sobre la necesidad de


determinar, elaborar y establecer propuestas de mejoramiento de las capacidades y
habilidades que requiere el futuro Bachiller, para que ellos puedan desenvolverse y
adaptarse a los retos de la vida en el ámbito socio económico de su entorno, además de
formarse en áreas humanísticas, deben poseer la formación en capacidades y habilidades
en emprendimientos productivos para desempeñarse en la vida laboral como también dar
continuidad a sus estudios superiores

2
Capítulo III: Se expone el diseño metodológico que ayudará a resolver
científicamente nuestro problema. El paradigma de investigación es interpretativo, el
tipo de enfoque es mixto y secuencial, los métodos mixtos representan un conjunto de
procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y
el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, el tipo de investigación es de carácter
exploratorio y descriptivo - propositivo.

El Capítulo IV: Presenta el análisis e interpretación de los resultados, a partir de los


instrumentos aplicados como las entrevistas a autoridades, docentes, y encuestas a
estudiantes, padres de familia de la Unidad Educativa “16 de Febrero B”.

En el Capítulo V: Se diseña la propuesta de investigación de un programa de apoyo


educativo para el emprendimiento productivo, que es una guía que se subdivide en tres
partes: proyecto de vida, desarrollo y emprendimiento productivos.

Finalmente, el Capítulo VI: Da conclusión de la investigación y las


recomendaciones a la Unidad Educativa “16 de Febrero B”. Seguidamente esta la
bibliografía sistematizada de la investigación teórica referente programa de apoyo
educativo para el emprendimiento del BTH y anexos.

3
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

4
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Bachillerato Técnico Humanístico, está diseñado para formar y preparar a los


jóvenes en la sociedad dela información, del conocimiento y la tecnología, por lo que
propone una formación técnica, tecnológica especializada, la misma otorga
conocimientos,capacidades, habilidades destrezas, aplicables a todo oficio o profesión
técnica o de formación académica superior.

De acuerdo con el emprendimiento productivo del nivel secundario, se recopiló los


datos de porcentajes de las investigaciones a nivel latinoamericano, en el que existe un
interés renovado y generalizado por la Educación Técnica Profesional (ETP), por ello se
refiere lo siguiente:

En América Latina (pero no en el Caribe) prevalecen esquemas de provisión


segmentados en el nivel secundario donde la ETP sigue un carril paralelo a la
educación académica. La modalidad dominante en estos esquemas es la de una
ETP con base en la escuela propedéutica o híbrida en el sentido que combina
contenidos de formación general con cursos técnico-profesionales asociados a
campos ocupacionales específicos y que habilitan tanto para la inserción laboral
como para la continuidad de estudios. (Naciones Unidas, 2017, pág. 21)

Así mismo, el Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, en la


gestión 2014, se implementó el Bachillerato Técnico Humanístico en el Subsistema de
Educación Regular, con lo cual se pretende mejorar la formación de los estudiantes del
nivel secundario, de acuerdo con las potencialidades y vocaciones productivas de cada
una de las regiones del país. En este sentido, se realizó una lectura de la realidad y del
contexto socio económico en el que se integra la Unidad Educativa Técnico
Humanístico “16 de Febrero B”,debido a ello se observó que existen bastantes
necesidades respecto a mayores oportunidades en el ámbito educativo ysocioeconómico.

En consecuencia, se descríbelo siguiente;muchos de los estudiantes varones y


mujeres realizan trabajos eventuales como: ayudantes de carpintería, ayudantes de

5
cocina, trabajos en tiendas, trabajan de voceadores o en grupos musicales, con el fin de
ayudar a sustentar económicamente a su familia y además solventar sus gastos
personales. Por lo general los estudiantes provienen de familias de escasos recursos
económicos, por lo que apenas cuentan con lo necesario para asistir a clases. Asimismo,
los padres y madres de familia en su mayoría no alcanzaron el nivel académico que les
pueda garantizar una fuente de empleo solvente y permanente para mejorar su calidad de
vida, por ello se dedican al comercio informal desempeñando oficios como: artesanos,
albañiles, chóferes; y en su minoría son empleados públicos, motivo por el cual delegan
responsabilidades a maestros y en casos extremos a los hijos mayores lo cual repercute
negativamente en la formación del estudiante.

Con relación a la aplicación del Bachillerato Técnico Humanístico existen tres tipos
de unidades educativas. “Un primer tipo, unidades educativas técnico humanísticas
plenas, es decir, las que ya hacían bachillerato técnico hace mucho tiempo y que ahora
han entrado al sistema de titulación. Un segundo tipo de unidades educativas en
transformación, son las que incorporan en su formación Técnica Tecnológica general
en 3ro y 4to y diseñan la especialidad a ser asumida en 5to y 6to de secundaria, y las de
transición que solo trabajan Técnica Tecnológica general en 1ro y 2do de secundaria”.
(Ministerio de Educación de Bolivia, 2018)

La implementación del Bachillerato Técnico Humanístico (BTH) en la actualidad se


aplica de forma progresiva y a nivel nacional con la finalidad que los estudiantes de
secundaria obtengan una especialidad.

Al respecto, el ministro de Educación, Roberto Iván Aguilar Gómez, afirmó


que el BTH surgió por iniciativa del presidente Evo Morales a fin de qué la
educación secundaria no quedé en una Formación Teórico-Humanística, sino
que permita al estudiante producir y crear emprendimientos.(El Alteño, 2019)

Es importante, considerar que a partir de la implementación de la formación técnica-


humanística los estudiantes bachilleres recibirán dos títulos, a partir del nacimiento del

6
BTH, el estudiante tiene la posibilidad de que, una vez culminados sus estudios en sexto
de secundaria, aparte de obtener su título de Bachiller en Humanidades, se beneficie con
el título de Técnico Medio, con el que garantiza la preparación del estudiante para
asumir un desafío laboral y la continuidad académica.

Tal es el caso que, referente a los avances del BTH en la ciudad de El Alto, entre
tanto, “dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales de la ciudad de El Alto, buscan
la implementación del BTH mediante los módulos educativos del programa “Bolivia
cambia, Evo cumple”. (El Alteño, 2019)

Los bolivianos somos conocidos por nuestra capacidad de emprender. Más allá de la
causa por la que la mayoría inicia su propio negocio, está en nuestras venas salir
adelante con varias ideas. Aunque ciertamente emprender en Bolivia está relacionado
con las pocas oportunidades, el espíritu se instala desde la juventud.

No obstante, con ya 6 años de promulgación de la implementación del BTH, desde el


año 2014 hasta la gestión 2019, solo 32 de 720 colegios forman a técnicos, uno de los
casos es en el departamento de Cochabamba hay 66 unidades educativas entre fiscales,
de convenio y privadas en proceso de transformación para obtener la resolución
ministerial y otorgar el doble bachillerato.

Es una de las seis unidades educativas del municipio de Cochabamba que logró
cumplir con todos los requisitos para promocionar a estudiantes con título de técnico
medio. Los demás son el Instituto Eduardo Laredo, Avaroa B, Buenas Nuevas,
Mejillones y Ayni Pacha.

En Cochabamba solo el 4.4 por ciento de establecimientos logró la resolución


para la doble titulación de los estudiantes, desde la implementación de la Ley
Avelino Siñani y Elizardo Pérez, en 2010. Se trata de 32 de los 720 colegios del
área urbana y rural. (Opinión, 2016)

7
Las principales dificultades encaradas por las autoridades educativas son diversas,
podemos citar algunas que son fundamentales para el logro de la implementación plena
y asertiva del BTH, siendo las siguientes: La carencia de infraestructura y de
equipamiento para la implementación de los talleres productivos. Otro freno es la
carencia de ítems de nueva creación para los maestros que dicten las materias técnicas
generales como también las áreas técnicas especializadas. Se suma al problema el hecho
de que más de un colegio comparte la infraestructura con otras unidades educativas, lo
hacen por turnos. En consecuencia, es inviable que algunas Unidades Educativas
cumplan con la carga horaria requerida en la formación técnica especializada. (Tarde y
mañana).

El Ministerio de Educación aplica el currículo acorde a la Ley Nº 070, Avelino


Siñani-Elizardo Pérez en todos los niveles -inicial, primaria y secundaria- de las
unidades educativas del país. En 2011, el Gobierno había anunciado que su
implementación sería gradual.

La Unidad Educativa “16 de Febrero B”, es parte del ámbito del Subsistema de
EducaciónRegular, dentro del cual se encuentra el Nivel de Educación Secundaria
Comunitaria Productiva, la institución cuenta con cuatro paralelos A, B, C y D desdeel
primer grado de escolaridad hasta sexto de secundaria, con un total de 650 estudiantes
jóvenes y señoritas. En efecto con la implementación del bachillerato técnico
humanístico (BTH) la Unidad Educativa TécnicoHumanístico “16 de Febrero B”
bríndala oportunidad de formarse y capacitarse en las cuatro especialidades que se oferta
a nivel académico como ser: mecánica automotriz, belleza integral, sistemas
informáticos y gastronomía los cuales tienen ambientes adecuados para desarrollar cada
especialidad, de esta forma se fortalece los conocimientos y habilidades.

Es por esta razón, que se requiere diseñar el Programa de Apoyo Educativo para
desarrollar las capacidades y habilidades en emprendimientos productivos para el
bachillerato técnico humanístico de la Unidad Educativa “16 de Febrero B”,de esta

8
forma impulsar a los jóvenes en el emprendimiento productivo para desarrollar sus
capacidades y potencialidades en el ámbito laboral, en desafiar los retos de la vida.

1.2. FORMULACIÓN DE PROBLEMA

¿Cuál será el Programa de Apoyo Educativo que permita fortalecer las capacidades y
habilidades productivas y de emprendimiento en la formación de los estudiantes del
Bachillerato Técnico Humanístico en la Unidad Educativa 16 de Febrero B?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. Objetivo General

Proponer un Programa de Apoyo Educativo con enfoque de Emprendimiento Productivo


utilizando guías didácticas que permitan fortalecer las capacidades y habilidades
productivas y de emprendimiento, para la formación de los estudiantes del Bachillerato
Técnico-Humanístico en la Unidad Educativa “16 de Febrero B”

1.3.2. Objetivos Específicos

Desarrollar un sustento teórico para el programa apoyo educativo basado en


Proyecto de Vida, Emprendimiento y Desarrollo Productivo.
Conocer las necesidades, demandas e intereses del Bachillerato Técnico
Humanístico en las especialidades de la Unidad Educativa “16 de Febrero B”.

9
Analizar el nivel de habilidades y capacidades productivas de los estudiantes del
Bachillerato Técnico Humanístico, por especialidades.
Identificar las dimensiones y sus componentes del programa de apoyo educativo con
enfoque de desarrollo productivo.
Diseñar el Programa de Apoyo Educativo con enfoque de proyecto de vida,
desarrollo productivo, emprendimiento productivo y una guía del emprendimiento,
para el manejo de desarrollo de capacidades y habilidades en emprendimientos
productivos en la formación de estudiantes de la U.E. “16 de Febrero B”.

1.4. JUSTIFICACIÓN

El propósito de la investigación se centra en la formación de los estudiantes


bachilleres, que son capaces de aportar a la sociedad a través de los distintos ámbitos,
como el desarrollo productivo, habilidades productivas y proyecto de vida, por medio de
la educación. Y que a partir de lo aprendido puedan contribuir a dar continuidad, a
cualquier tipo de proceso educativo.

1.4.1. Justificación Social

Esta investigación tiene relevancia social, porque responde a las necesidades,


demandas e intereses de la sociedad, especialmente a los estudiantes bachilleres y
padres de familia quienes se preocupan en la educación y más aún en la importancia que
tienen sobre el emprendimiento productivo, con el fin de generar apoyo en el aspecto
emprendedor de cada estudiante, también mejorar la formación de los estudiantes de
secundaria, de acuerdo con las potencialidades y vocaciones productivas de nuestro país.

10
1.4.2. Justificación Científica

También tiene relevanciacientífica porque en el sistema educativo y con la


implementación de la Formación Técnica Tecnológica con la construcción de tres
módulos, 11 núcleos y 41 talleres, para garantizar la formación del Bachillerato Técnico
Humanístico de los estudiantes de secundaria de todas las unidades educativas del país
que aplica de forma progresiva y a nivel nacional, con la finalidad que los estudiantes de
secundaria obtengan una especialidad de acuerdo al desarrollo de sus capacidades,
habilidades y potencialidades.

1.4.3. Justificación Educativa

El tema de investigación planteado es de interés fundamentalmente educativo, ya que


el emprendimiento productivo en el bachillerato técnico humanístico de la unidad
educativa “16 febrero” propuesto para el “diseño de programa de apoyo educativo” sea
una iniciativa de apoyo en la formación de los estudiantes bachilleres se beneficien con
el título de Técnico Medio, que garantiza la preparación del estudiante para asumir un
desafío laboral y la continuidad académica.

1.4.4. Justificación Teórica

El estudio de este tema permite recopilar datos teóricos y/o estadísticos, sobre las
experiencias que desarrollen en su emprendimiento de los bachilleres, ya que esta
investigación está destinada en apoyar y conseguir sus intereses, demandas y
necesidades de los bachilleres de la Unidad Educativa “16 de FebreroB”.

1.4.5. Justificación Temática

El “programa de apoyo educativo para el emprendimiento productivo en el


bachillerato técnico humanístico de la Unidad Educativa “16 de FebreroB”, es
netamente educativo, porque responde al ámbito de la educación regular que busca
desarrollar emprendimientos educativos.

11
Por ello, que la investigación es un gran aporte temático para futuras investigaciones,
en ese sentido el “programa de apoyo educativo para el emprendimiento productivo”
puede ser una alternativa para las instituciones educativas que se preocupan por los
futuros estudiantes bachilleres de nuestro país.

1.5. DELIMITACIONES

1.5.1.Delimitación Temática

La delimitación temática es diseñar un programa apoyo educativo para el


emprendimiento productivo en el bachillerato técnico humanístico de la Unidad
Educativa “16 de FebreroB”.

1.5.2.Delimitación Temporal

La presente investigación se llevó a cabo en el mes de Noviembre 2019 a Marzo del


2020.

1.5.3.Delimitación Espacial

La investigación se realizará en la Unidad Educativa “16 de FebreroB”, en la calle Luis


Espinal – Zona 16 de Febrero, pertenece al Distrito Municipal 4 de la Ciudad de El Alto.

1.6. HIPÓTESIS

El programa apoyo educativo basado en Proyecto de Vida – Emprendimiento y


Desarrollo Productivo fortalece las capacidades y habilidades productivas en la
formación de los estudiantes del Bachillerato Técnico Humanístico de la Unidad
Educativa “16 de Febrero B”.

12
1.7. DEFINICIÓN DE VARIABLES
1.7.1. Variable independiente

Programa de Apoyo Educativo

1.7.2.Variable dependiente

Bachillerato Técnico Humanístico

1.8. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Tabla 1
Operacionalización de variables
Variables Definición conceptual

El Programa de Apoyo Educativo (PAE)


Programa de Apoyo Educativo forma parte de la transformación educativa
que busca fortalecer la participación de los
centros educativos en la toma de decisiones,
impulsando la participación y vinculación
entre el gobierno-escuela-sociedad en sus
respectivos ámbitos de actuación, para
apoyar las acciones que la comunidad
educativa decida, con la finalidad de mejorar
la calidad del servicio educativo y los
resultados de aprendizaje.

El Bachillerato Técnico Humanístico está


Bachillerato Técnico Humanístico diseñado para formar y preparar a los jóvenes
en la sociedad del conocimiento y la
tecnología. Propone una formación técnica
tecnológica que otorga conocimientos y
habilidades prácticas y genéricas aplicables a
todo oficio o profesión, técnico o de
formación académica superior.

13
Tabla 2

Operacionalización de variables a partir del instrumento de medición (Indicar los


instrumentos)
Variables Dimensiones Técnicas Instrumentos

Proyecto de  Encuesta  Cuestionari


Programa de Apoyo Educativo Vida  Entrevista o

Desarrollo
Productivo  Guía de
entrevista
Emprendimient
o Productivo

Etapa de   Guía de
Observació
Orientación observación
n
 Fichaje
Bachillerato Técnico  Revisión
Formación
Humanístico Documenta
Técnica
l
Teórica

Práctica y
Formación
Técnica como
una carrera
profesional

14
CAPITULO II
SUSTENTO TEÓRICO

15
2.1. ESTADO DEL ARTE

2.1.1. Investigaciones Nacionales

Tabla Nº 1, Estado del Arte sobre:


PROGRAMA DE FORMACIÓN TÉCNICA LABORAL
Nombre del documento “PROGRAMA DE FORMACIÓN TÉCNICA LABORAL
PARA JÓVENES BACHILLERES DE LA CIUDAD DE
LA PAZ”
Institución UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Autor Univ. Nadia MagalyMagne Vargas
Antecedentes del tema En el contexto boliviano se presentan muchos problemas y
distintos tipos de profesionales o gente común, consigue
darse cuenta de que sí se desea solucionar alguna falencia,
en la mayoría de los casos, se la puede satisfacer a través
de la educación.
Desde hace mucho tiempo, se encuentra presente el
problema de la falta de recursos humanos calificados o
mano de obra calificada para el sector productivo. Las
diferentes empresas que pertenecen a este sector demandan
trabajadores capacitados para sus empresas, que se ha trató
de solucionar este problema con cursos de Formación
Técnica Laboral, ya que los distintos institutos y
universidades de la ciudad, no incorporan carreras técnicas,
de corta duración y además de accesibles a los bolsillos de
las familias, lo cual es requerido por el sector productivo y
los jóvenes paceños.
Para tratar de solucionar este problema se han desarrollado
varios proyectos en la ciudad de La Paz, el cual se
desarrollaba con esencialmente dos componentes:
capacitación y colocación en empleos. Este programa se
lanzó en julio 2004, y finalizó en mayo 2005, solamente se
cumplió con una convocatoria. El Entra 21 tenía muchas
similitudes con la experiencia de FAUTAPO ya que
también se trabajó bajo el enfoque de Competencias
Laborales, y se formó en tres áreas: Formación para la

16
Empleabilidad, Competencias Básicas y Formación
Ocupacional o Específica.
Formulación del Objetivo de la Hipótesis/Idea a Defender
Problema o preguntas de investigación
investigación

¿Por qué es necesario que Identificar las razones por Por la crisis económica que
en la ciudad de La Paz se las cuales en la ciudad de La atraviesa Bolivia y la
ejecute el Programa de Paz es importante que se demanda de recursos
Formación ejecute el Programa de humanos calificados por
¿Técnica Laboral para FAUTAPO, que desarrolla parte del sector productivo
Jóvenes Bachilleres? la Formación Técnica se ejecuta en la ciudad de
Laboral para Jóvenes. La Paz el Programa de
Formación Técnica Laboral
para Jóvenes Bachilleres.

Formación
Técnica LaboralPrograma
Conceptos Abordados Bachiller
Jóvenes
Demanda formativa
Sector productivo
Mercado laboral
Los Cuatro Pilares de la Educación

Demostrar que estos profesionales pueden adaptarse a las


situaciones laborales, donde se comprometa la versatilidad
de la carrera, ya que se tuvo entendido durante la
Aporte de la formación, que el profesional del área educativa debe estar
Investigación presente en todo proceso dentro de la sociedad, pues la
educación es inherente a ella.
Es así, que se trata de realizar un aporte a las futuras
generaciones, para que puedan ampliar su cobertura e ir
más allá de las guarderías, kínderes, escuelas o colegios y
para incentivarlos a que aporten desde la educación al
desarrollo productivo del país.

17
La hipótesis es válida considerando todo lo encontrado
Resultados de la durante la investigación y por lo reflejado en el trabajo de
investigación campo con los distintos actores del mismo. Pues tiene
como función principal formar a los jóvenes para que
puedan introducirse al mundo laboral y así mejorar su
calidad de vida; en cuanto al sector empresarial su
demanda es cubierta con los jóvenes formados y por todo
es que se ejecuta el programa.

ANÁLISIS DEL TRABAJO

Análisis de la
Por todo lo presentado en este trabajo de investigación, se
investigación
debe considerar a la Formación Técnica Laboral como una
herramienta para superar los baches que deja el sistema
educativo regular, ya que con el programa de FAUTAPO,
se logró beneficiar con una carrera y empleo a decenas de
jóvenes paceños.

Fuente: (Magne , 2013)

18
Tabla Nº2, Estado del Arte sobre:

EVALUACIÓN A LA INSERCIÓN LABORAL Y EDUCATIVA

Nombre del documento EVALUACIÓN A LA INSERCIÓN LABORAL Y


EDUCATIVA DE LAS/LOS JÓVENES QUE
CULMINARON EL PROGRAMA DE FORMACIÓN
TÉCNICA LABORAL PARA JÓVENES BACHILLERES
- FUNDACIÓN FAUTAPO
Institución UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Autor Félix Alfredo Chalco García

El presente estudio trata sobre la situación laboral y


educativa entre el momento post formación (concluida
cada convocatoria) y el momento del seguimiento
(aplicación de la boleta de encuesta), junto a la descripción
de las trayectorias laborales y educativas de los ex
participantes del Programa de Formación Técnica Laboral
Antecedentes del tema para Jóvenes Bachilleres (PFTLJB), el cual fue auspiciado
por la Fundación FAUTAPO – Educación para el
Desarrollo. Ésta modalidad de intervención educativa
ligada a la producción, se basa en la implementación de un
proceso formativo bajo el enfoque de formación basada en
competencias (FBC), parte de la idea de que la formación
técnica posterior al bachillerato permitirá desarrollar un
conjunto de habilidades, capacidades y destrezas que
incrementarán sus probabilidades de inserción laboral, en
empleo o autoempleo, de mujeres y hombres jóvenes
bachilleres, pertenecientes a familias de bajos recursos
económicos; para analizar este hecho social seutilizó la
teoría del capital humano, que sostiene que la inversión en
educación posibilitará retornos económicos a largo plazo
en términos de mejores condiciones laborales y mejores
ingresos; adicionalmente se ha utilizó la teoría de la
formación basada en competencias, de las trayectorias
laborales y la segmentación del mercado de trabajo.

19
Formulación del Objetivo de la Hipótesis/Idea a Defender
Problema o preguntas de investigación
investigación
¿Cuáles son los efectos Determinar cuáles son los La implementación del El
que originó la efectos que originó la Programa de Formación
implementación del El implementación del El Técnica Laboral para
Programa de Formación Programa de Formación Jóvenes Bachilleres en
Técnica Laboral para Técnica Laboral para adelante en las siete
Jóvenes Bachilleres en Jóvenes Bachilleres en primeras convocatorias, al
adelante, en la inserción adelante, en la inserción constituirse en una
laboral y educativa de las laboral y educativa de las y formación integral para la
y los jóvenes que los jóvenes que concluyeron vida y el trabajo, mejoró la
concluyeron las fases de las fases de formación y calidad de vida de los
formación y práctica práctica laboral, en las siete exparticipantes, a partir del
laboral, en las siete primeras convocatorias. desarrollo de capacidades y
primeras convocatorias? competencias que les
permitió ingresar al
mercado de trabajo
(inserción laboral) y/o
abriéndoles nuevas
perspectivas de estudio
(inserción educativa).

Conceptos Abordados Características de la Inserción laboral inicial


Teoría del mercado de trabajo: la inserción laboral y/o
educativa
Trayectoria laboral como segmentos del mercado de
trabajo.

Aporte de la El Programa de Formación Técnica Laboral para Jóvenes


Investigación Bachilleres en adelante (PFTLJB) tiene el objetivo de
vincular la formación técnica laboral de jóvenes
bachilleres, con la generación de empleo y autoempleo, se
establece como un programa multifactorial, pues se inicia
con la creación de espacios de articulación entre actores
públicos y privados (Gobiernos municipales, empresarios,

20
instituciones de formación, jóvenes, FAUTAPO, etc.)

Resultados de la Después del proceso formativo, el 18,4% de las/los jóvenes


investigación que concluyeron las fases de formación y práctica laboral
del Programa de Formación Técnica Laboral para Jóvenes
Bachilleres, se logró constituir, implementar
emprendimientos, algunos de ellos perecieron, otros se
consolidaron en el tiempo, de estos emprendimientos
continuaban en funcionamiento el 15,5%.

ANÁLISIS DEL TRABAJO

En la mayoría de las instituciones donde trabaje me toco


Análisis de la desempeñar actividades técnicas ligadas al procesamiento
investigación y análisis de datos, en otras, tuve la necesidad de
implementar instrumentos de planificación, seguimiento y
monitoreo, adicionalmente desarrolle
instrumentos operativos para la implementación de
proyectos en sus componentes sociales, en el marco de la
implementación de sistemas de gestión de calidad, lo que
me indujo a perfeccionar en el manejo de paquetes
estadísticos y planillas electrónicas como apoyo a la
formación profesional que recibí en la carrera de
sociología.

Fuente:(Chalco , 2017)

21
2.1.2. Investigaciones Internacionales
Tabla Nº 3, Estado del Arte sobre
DISEÑO DE UN MODELO PARA PROMOVER EMPRENDIMIENTO
Nombre del documento DISEÑO DE UN MODELO PARA PROMOVER
EMPRENDIMIENTO EN ESTUDIANTES DE
SECUNDARIA EN GRADOS 10º Y 11º DE ESTRATOS
1, 2 Y 3 EN COLOMBIA.
Institución UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Autor Lic. Andrés Felipe Otero Vergara

Según la organización internacional del trabajo de las


Naciones Unidas, el 40 por ciento - aproximadamente 1
billón de personas - de la población mundial son jóvenes
entre los 15 y los 25 años de edad, de ellos el 85 por ciento
viven en países de desarrollo vulnerables a situaciones de
extrema pobreza.
Antecedentes del tema Se estima también que 74 millones de jóvenes alrededor
del mundo están desempleados alrededor del mundo
conformando así el 41 por ciento de los 180 millones de
población total desempleada. Por otra parte, las cifras de
subempleo calculan que alrededor de los 310 millones de
jóvenes trabajan en economías informales.
En Colombia, el 20% de la población son jóvenes entre los
15 y 25 años,de los cuales: el 49.18% están matriculados
en educación secundaria, el 32.9% de los bachilleres pasan
a algún tipo de educación superior y un 22.6% se considera
población juvenil desempleada.
Estas cifras enseñan que, por razones económicas,
políticas, culturales,sociales o de otro tipo, existen un gran
porcentaje de jóvenes que no ingresan a la educación
secundaria y de bachilleres que no ingresan a la
universidad.
Este trabajo de investigación pretende basarse en diferentes
modelos aplicados en el mundo para determinar cuál es el
modelo más apropiado para según las condiciones actuales
de Colombia y sus experiencias en este campo.

22
Formulación del Objetivo de la Hipótesis/Idea a Defender
Problema o preguntas de investigación
investigación

¿Cuál es el modelo para Diseñar un modelo para Los bachilleres de estratos


promover el desarrollar habilidades de 1, 2 y 3 pasan en un muy
emprendimiento en los emprendimiento en bajo porcentaje a algún tipo
jóvenes de educación estudiantes de educación de educación superior,
secundaria de grados 10º y secundaria en grados 10º y dedicándose entonces a
11º de los estratos 1, 2 y 3 11º en estratos 1, 2 y 3 de trabajar en economías
en Colombia? Colombia. informales.
Los bachilleres de estos que
ingresan al mercado laboral
lo hacen en la mayoría de
los casos sin las
competencias laborales
adecuadas.

Conceptos Abordados Emprendimiento


Psicológicas
Tecnología y Educación
Experiencias Relacionad As
Relación Cultura Emprendimiento
Buenas Prácticas en el Sistema Educativo

Aporte de la Para promover emprendimiento en estudiantes de


Investigación educación secundaria y en la metodología VIPLAN1, este
trabajo de investigación propone, después del acercamiento
con una empresa colombiana con este fin, un modelo
orientado a identificar cuáles deben ser las actividades que
acompañaran el desarrollo de emprendimiento en
estudiantes de secundaria en grados 10º y 11º de estratos 1,
2 y 3 en Colombia.

Resultados de la El modelo pueda llevarse a cabo, se hace indispensable que


investigación el Estado se comprometa a estimular la conformación de

23
redes sociales,a promover la asignación de recursos
públicos para el apoyo de estas redes y a atender las
propuestas provenientes de las redes de emprendimiento,
esforzándose por implementar las medidas necesarias para
la ejecución de estas.

ANÁLISIS DEL TRABAJO

Aunque el modelo expone de forma explícita las


Análisis de la actividades y los actores que deben involucrarse en el
investigación proceso de formación de emprendimiento en estudiantes de
secundaria, como una de las soluciones para aportar
competencias laborales en jóvenes entre los 15 y 25 años,
es necesario complementar este trabajo con investigaciones
que apunten a resolver temas emergentes.

Fuente:(Otero, 2005)

24
Tabla Nº 4, Estado del Arte sobre
EL EMPRENDIMIENTO COMO ESTRATEGIA Y LA CALIDAD
Nombre del documento “EL EMPRENDIMIENTO COMO ESTRATEGIA YLA
CALIDAD DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES”
Institución UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Autor Daniela Aristega Guerrero
María Chuiza Guijarro
El siguiente proyecto está dirigido a estudiantes de los
décimos años de educación básica del colegio fiscal
“Numa Pompilio Llona”, ya que tienen dificultades para el
desarrollo de sus habilidades y destrezas en el
emprendimiento, esta falencia la detectamos al realizar un
diagnóstico al inicio del año lectivo. Considerando que una
Antecedentes del tema de las causas sea la carencia de recursos económicos.
Si no se mejora esta situación los estudiantes futuros
profesionales no lograrán una educación de calidad en la
cultura de emprendimiento, las habilidades manuales, es un
factor de suma importancia para el desarrollo de la
microempresa artesanal; en la actualidad se deben aplicar
en diferentes campos, por lo tanto, su aprendizaje debe ser
orientado al mejoramiento de la aplicación de las técnicas
manuales y lograr un ingreso económico en el hogar.
Este proyecto pretende mejorar el proceso de desarrollo de
las destrezas en la cultura de emprendimiento, ya que el
crecimiento de las relaciones por motivos educativos
laborales, profesionales, se consideran como parte de la
globalización del mundo actual, permitiendo que el
conocimiento de la habilidad manual sea una necesidad en
la sociedad.
Formulación del Objetivo de la Hipótesis/Idea a Defender
Problema o preguntas de investigación
investigación

¿Cómo incide la carencia Promover el desarrollo y el Al desarrollar estrategias de


de estrategias en el interés por la asignatura emprendimiento se
emprendimiento para cultura estética a través de la mejorará calidad de vida y
mejorar la calidad de vida práctica de talleres de el rendimiento académico

25
de los estudiantes del capacitación productiva para de los estudiantes de
décimo año de Educación formar estudiantes Décimo Año de Educación
Básica del Colegio fiscal emprendedores. Básica del Colegio Fiscal
“Numa Pompilio Llona”? “Numa Pompilio Llona”
durante el año lectivo 2011
– 2012.

Actividades Productivas
Administración
Conceptos Abordados Aportes Teóricos
Aprender Haciendo
Aprendizaje Significativo
Autoempleo
Capitalismo Emprendedor
Clientes
Competencia
El propósito del desarrollo del presente proyecto es el de
cumplir uno de los requisitos para el desarrollo de un
Aporte de la proyecto educativo, acorde de lasnecesidades de cada una
Investigación de las asignaturas. Al escoger el tema se quiere dar a
conocer lo difícil que puede ser diseñar propuestas de
trabajos manuales o pequeños negocios con los cuales
poder obtener ingresos, fomentando aquellas iniciativas
que conllevan a cumplir roles protagónicos en la sociedad.
Resultados de la Existe poca información sobre los procedimientos
investigación pedagógicos en una microempresa estudiantil como
proyecto de aula.
Los padres de familia consideran que es mejor que los
hijos ayuden en trabajos que sean remunerado y que
estudien de noche, si es que les alcanza el tiempo.
No hay una clara concepción del trabajo productivo y la
microempresa estudiantil tanto como docentes y padres de
familia
ANÁLISIS DEL TRABAJO

Fomentar la práctica docente con relación al aprendizaje


Análisis de la
significativo en el área de contabilidad y a fines.
investigación
Solicitar al Departamento de orientación vocacional y

26
bienestar estudiantil, una base de datos estudiantil, con
problemas socioeconómicos, cuyos padres acepten
colaborar con la actividad laboral de sus hijos, bajo
supervisión.
Elaborar una guía didáctica que explique el procedimiento
metodológico para crear una microempresa educativa
como proyecto de aula.

Fuente:(Aristega & Chuiza , 2012)

 El desarrollo de las investigaciones se llevó a cabo en Latinoamérica, referente a los


bachilleres de carencia económica. Si no se mejora esta situación los estudiantes
futuros profesionales no lograrán una educación de calidad en la cultura de
emprendimiento, y a través de esos resultados se puede evidenciar que tienen esa
necesidad de capacitarse y recibir un apoyo en el área específica en el desarrollo
productivo.
 De acuerdo a la similitud del tema de la investigación, los que investigaron fueron
las siguientes instituciones: En la Universidad Mayor de San Andrés como en la
carrera Ciencias de la Educación y Sociología. En las instituciones
internacionalescomo laUniversidad de los Andes en Colombia y Universidad Estatal
de Milagro en Ecuador.
 Referente a estas investigaciones hay vacíos en relación a diseños de programas de
apoyo educativo para instituciones que necesiten.

 Según los resultados de las investigaciones, se dieron solucionesen la


implementación y evaluación en los emprendimientos productivo hacia estudiantes
bachilleres, pero se necesitan hacer más investigaciones, porque solo hay datos
estadísticos.
 Estas investigaciones manejaron dimensiones como programas, jóvenes,
emprendimiento, tipos de emprendimiento, características, perfil de un emprendedor
y funciones que tienen un emprendedor. Estas dimensiones sirven como base para

27
elsustento teórico y buscar más conceptos para llegar al objetivo de la presente
investigación.
 El presente tema de investigación “un programa apoyo educativo para el
emprendimiento productivo en el bachillerato técnico humanístico de la Unidad
Educativa “16 de Febrero B”, es novedosa, porque escasamente se encontró dos
investigaciones en Bolivia referente a emprendimientos productivos para los futuros
jóvenes, que tienen intereses y necesidades. Es por esta razón que se quiere diseñar
un programa de apoyo para el desarrollo productivo.

2.2. MARCO REFERENCIAL

La situación abordada y los objetivos que le dan a la presenteinvestigación es


necesario establecer los antecedentes y aspectos teóricos referenciales que lo sustentan y
guardan estrecha relación con la presente investigación.

Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes de esta investigación se han adecuado a las siguientes referencias


bibliográficas, tanto nacionales como internacionales. En ellas se consideran los
nombres de los trabajos investigativos, sus respectivos autores, sus propósitos y alcances
ofrecidos, la metodología utilizada para tal fin y su vinculación con la presente
investigación.

Antecedentes Nacionales

Los antecedentes nacionales, se suscriben a trabajos de grado realizados en


universidades reconocidas como la Universidad Mayor de San Andrés y estos
antecedentes se describen, de acuerdo al título, el autor, el origen de la publicación, el

28
año de edición, objetivo que persigue la investigación, metodología utilizada,
conclusiones y otros aspectos de interés.

Antecedentes Internacionales

Los antecedentes internacionales se suscriben a trabajos de grado realizados en


universidades y estos antecedentes se describen, de acuerdo al título, el autor, el origen
de la publicación, el año de edición, objetivo que persigue la investigación, metodología
utilizada, conclusiones y otros aspectos de interés.

La recopilación de los sustentos teóricos de este trabajo de investigación están


vinculados con las bibliografías y fuentes con el propósito de profundizar y brindar
mejores alcances al mismo, en tal sentido, los referentes que han servido de apoyo
teórico parten desde el Bachillerato Técnico Humanístico la cual se basa en las
experiencias de los sujetos para crear un programa de apoyo educativo para el desarrollo
productivo de los individuos a partir de las dificultades de la Unidad Educativa “16 de
Febrero B”, siendo este el responsable de su solución.

2.3. MARCO CONCEPTUAL

2.3.1. Educación

De acuerdo con Luengo, (2004):

La educación como proceso de perfeccionamiento implica acción por parte


del educador (agente educativo) y del educando. El primero, de una forma
premeditada y sistematizada, trata de organizar el contexto en el que se produce
la enseñanza, con la intención de favorecer el proceso perfectivo en los
educandos, que se concretará en el aprendizaje. Tal y como dice Castillejo
(1987), con este tipo de acciones planificadas, lo que se pretende a través de la
educación es evitar el azar en el proceso de configuración humana, controlando
aquellas influencias que se consideren negativas para tal fin. (pág. 11)

29
Entonces se deduce, que la educación se entiende como el medio en el que los
hábitos, costumbres y valores de una comunidad son transferidos de una generación a la
siguiente generación. La educación se desarrolla a través de situaciones y experiencias
vividas por cada individuo durante toda su vida.

2.3.1.1. Educación Regular en Bolivia

La educación en Bolivia está regulada en la Ley 070 de Educación Avelino Siñani –


Elizardo Pérez.El sistema educativo en Bolivia comprende tres subsistemas, pero sólo se
enfoca en la Educación Regular.

La Educación regular, que comprende:

Educación inicial en familia comunitaria: Constituye la base fundamental para la


formación integral de la niña y el niño, se reconoce y fortalece a la familia y la
comunidad como el primer espacio de socialización y aprendizaje. De cinco años de
duración, comprende dos etapas: (Ley Nº 070, 2010, pág. 10)

 Educación inicial no escolarizada: Es de responsabilidad compartida entre


familia, comunidad y Estado, orientada a promover y fortalecer la identidad
cultural del entorno, el apoyo a la familia en la prevención y promoción de la
salud y la buena nutrición. De tres años de duración.
 Educación inicial escolarizada: Desarrolla las capacidades y habilidades que
favorezcan actitudes de autonomía, cooperación y toma de decisiones en el
proceso de construcción del pensamiento. De dos años de duración.(Ley Nº 070,
2010, pág. 11)

Educación primaria comunitaria vocacional:Comprende la formación básica,


Brinda condiciones necesarias de permanencia de las y los estudiantes; desarrolla sus
conocimientos, potencialidades y capacidades. De seis años de duración.

Educación secundaria comunitaria productiva: Articula la educación humanística


y la educación técnica-tecnológica con la producción, incorporando la formación

30
histórica, cívica y comunitaria. Permite identificar las vocaciones para continuar
estudios superiores o incorporarse a las actividades socio-productivas. Está orientada a
la obtención del Diploma de Bachiller Técnico Humanístico. De seis años de duración.
(Ley Nº 070, 2010, pág. 12)

2.3.2. Bachiller Técnico Humanístico

El planteamiento del Bachillerato Técnico Humanístico surge de las


necesidades y expectativas de los actores principales del sector educativo, como
ser: maestros/as, estudiantes/participantes, organizaciones sociales y
productivas, entre otros, que establecieron la importancia de su desarrollo e
implementación a nivel nacional, que coadyuve a mejorar la estructura
económica y la calidad de vida de las personas y familias. (Ministerio de
Educación Estado Plurinacional de Bolivia, 2018, pág. 7)

El Bachillerato Técnico Humanístico está diseñado para formar y preparar a los


jóvenes en la sociedad del conocimiento y la tecnología. Propone una formación técnica
tecnológica que otorga conocimientos y habilidades prácticas y genéricas aplicables a
todo oficio o profesión, técnico o de formación académica superior.

2.3.2.1. ¿Cuáles son los propósitos del BTH?

El BTH en la Educación de Personas Jóvenes y Adultas tiene dos propósitos principales:

1. Formar a jóvenes y adultos para la continuidad de estudios superiores.


2. Fortalecer emprendimientos para la población que desarrolla procesos en rubros
productivos (Productores).

31
Fuente:(Ministerio de Educación Estado Plurinacional de Bolivia, 2018, pág. 8)

Perspectiva del BTH:

Fuente: (Ministerio de Educación Estado Plurinacional de Bolivia, 2018, pág. 8)

32
Fuente: (Ministerio de Educación Estado Plurinacional de Bolivia, 2018, pág. 9)

2.3.2.2. Los tres Momentos del Bachillerato Técnico Humanístico

La primera autoridad educativa explicó que el BTH, para 1ro y 2do de secundaria, se
constituye la etapa de orientación. “Tenemos los cursos orientadores que permitirá al
estudiante que se comuniquen, se vincule a su realidad, vea su realidad en el contexto
productivo para que le permita ver que existen muchas posibilidades en su
vida”.(Ministerio de Educación Estado Plurinacional de Bolivia, 2018, pág. 9)

En tanto que en 3ro y 4to de secundaria se realiza la Formación Técnica tecnológica


general. “Le enseñaremos al estudiante proyectos, educación financiera, contabilidad,
elementos generales de la educación técnica que servirán para que el estudiante pueda
conocer lo primordial y levantar algún tipo de emprendimiento”.(Ministerio de
Educación Estado Plurinacional de Bolivia, 2018, pág. 9)

“Y, por último, en 5toy 6to ya se iniciará con práctica y la formación técnica
tecnológica especializada”.(Ministerio de Educación Estado Plurinacional de
Bolivia, 2018, pág. 9)

2.3.2.3. Características de las Unidades Educativas para la implementación del


BTH

 Transición
“Son aquellas unidades educativas que comparten la infraestructura con otras unidades
educativas en los tres turnos (mañana, tarde, noche), debiendo adecuar los planes de
estudio y carga horaria a los vigentes en 1ero y 3er año de escolaridad”.(Ministerio de
Educación de Bolivia, 2018, pág. 5)

 Transformación
Son aquellas que tienen disponibilidad del turno alterno para ampliar el trabajo en
la formación Técnica Tecnológica general y especializada de primero a sexto año de
escolaridad, adecuando la formación Técnica Tecnológica de manera progresiva y

33
gradual acorde al plan de estudios y carga horaria.(Ministerio de Educación de Bolivia,
2018, pág. 5)

 Plenas
Cuenta con capacidad instalada de infraestructura y equipamiento para el desarrollo
de la formación Técnica Tecnológica en la anterior o actual estructura organizativa de
educación secundaria, y son reconocidas a partir de la presente gestión para la
titulación de las y los estudiantes como técnicos medios de forma inmediata en las
especialidades que recibieron en su formación.(Ministerio de Educación de Bolivia,
2018, pág. 5)

 Titulación

El Ministerio de Educación otorgará el Título con el grado de Técnico Medio en la


especialidad correspondiente con validez en todo el territorio del Estado Plurinacional
a las y los estudiantes que culminaran su formación Técnico Tecnológico especializado
en las unidades educativas plenas. Se pueden incorporar al mundo laboral o continuar
sus estudios superiores.(Ministerio de Educación de Bolivia, 2018, pág. 5)

2.3.2.4. Especialidades del BTH en la Unidad Educativa “16 de FebreroB”

La Unidad Educativa “16 de FebreroB”, funciona el nivel de educación regular, el


Nivel de Educación Secundaria Comunitaria Productiva se cuenta con cuatro paralelos
desde primero hasta sexto de secundaria.

En el proceso de implementación del Bachillerato Técnico Humanístico (BTH) se


hicieron evidentes las necesidades de talleres para las cuatro especialidades que se oferta
a nivel académico como ser:

34
 Mecánica automotriz
 Belleza integral
 Sistemas informáticos
 Gastronomía

La implementación en los grados de 3º de secundaria, con la formación técnica


tecnológica general, dando continuidad a 1º de secundaria, actualmente está con la
formación técnica tecnológica especializada en los grados de 5º y 6º de secundaria,
ofertando diferentes especialidades a los estudiantes de acuerdo a sus capacidades y
aptitudes.

2.3.3. Programa

Según Rosales, (2012):

«Toda actividad preventiva, evolutiva, educativa o remedial que,


teoréticamente fundamentada, planificada de modo sistemático y aplicada por un
conjunto de profesionales de modo colaborativo, pretende lograr determinados
objetivos en respuesta a las necesidades detectadas en un grupo dentro de un
contexto educativo, comunitario, familiar o empresarial» (pág. 2)

Cada programa implica una actividad planificada, complementando su fundamento


en las teorías previamente desarrolladas. Los siguientes requisitos imprescindibles en
todo programa:

 Ha de basarse en la identificación de unas necesidades.


 Ha de dirigirse al logro de unos objetivos para cubrir las necesidades
detectadas.
 La actividad se ha de planificarse previamente.
 La actividad ha de ser evaluada.(Sanchiz, 2009, pág. 11)

35
Un programa debe basarse en alguna teoría psicológica de intervención. Por otro
lado, se trata de dar solución a una serie de necesidades detectadas, no se puede realizar
un programa si no están seguros. Yse comprobó que realmente es necesario la finalidad
de dar solución y al mismo tiempo la justificación del mismo programa.

2.3.3.1. Programa de Apoyo Educativo

Pretende que cada alumno logre conocer el formato básico para la


realización de programas en las áreas mencionadas, para ello, será necesario
que primeramente identifique las diferencias existentes entre ellas, apoyándose
de la teoría para decidir las problemáticas que sobresalen en cada campo de
acción.(Vázquez , 2014, pág. 3)

El Programa de Apoyo Educativo (PAE) es parte de la transformación educativa. El


programa tiene como objetivo fortalecer la participación de los centros educativos en la
toma de decisiones, empoderar a los diferentes actores sociales y educativos para
compartir responsabilidades, promover la seguridad, la transparencia y la rendición de
cuentas, y promover las asociaciones de escuelas públicas Participación en sus
respectivos campos de acción para apoyar acciones decididas por el sector educativo
para mejorar la calidad de los servicios educativos y los resultados del aprendizaje.

2.3.4. Emprendimiento

“El fenómeno emprendimiento puede definirse, como el desarrollo de un


proyecto que persigue un determinado fin económico, político o social, entre
otros, y que posee ciertas características, principalmente que tiene una cuota de
incertidumbre y de innovación”.(Formichella & Ignacio , 2004, págs. 5,6)

La diferencia entre el emprendedor y personas comunes está determinada por su


actitud. Los emprendedores son personas creativas, ejecutan ideas, crean bienes y
servicios, asumen riesgos y enfrentan problemas.

36
2.3.4.1. Tipos de emprendimiento

Según la forma jurídica, la legislación regula las formas jurídicas que pueden adoptar
las empresas para el desarrollo de su actividad, la elección de su forma jurídica
condicionará la actividad, las obligaciones, los derechos y las responsabilidades de la
empresa. En ese sentido, las empresas se clasifican en términos generales en:

2.3.4.1.1. Unipersonal

El empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer el comercio,


responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse
afectadas por el accionar de la empresa.

2.3.4.1.2. Sociedad Colectiva

En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios responden
también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la dirección o
gestión de la empresa.

2.3.4.1.3. Cooperativas

No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las necesidades o


intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son a la vez
trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la
empresa.(Almodóvar, 2018, pág. 3)

2.3.4.2. Características de los emprendimientos


2.3.4.2.1. ¿Cómo son los emprendimientos bolivianos?

La población boliviana posee actitudes y percepciones favorables hacia el


emprendimiento, y destaca las apreciaciones sobre las capacidades y habilidades para

37
emprender. Es decir, el boliviano se siente capaz de emprender, sin embargo, señala
también el alto temor al fracaso.

Los emprendimientos se caracterizan por la falta de recursos económicos, la


ausencia de planificación, de visión de crecimiento e inversión, tienen bajos
niveles de ingreso, no tienen perspectivas de crecimiento, su producción y
comercialización es al día, usan mano de obra familiar que participan en la
producción de acuerdo a su edad y a las necesidades del emprendimiento, el
equipamiento productivo es básico y artesanal, este aspecto hace que las
capacidades de innovación sean la creación y adaptación de herramientas de
trabajo de acuerdo a su rubro.( FAUTAPO, 2017, pág. 6)

2.3.4.3. Tamaño de emprendimientos

Según el Tamaño: Existen diferentes criterios que se utilizan para determinar el


tamaño de las empresas, como el número de empleados, el tipo de industria, el sector de
actividad, el valor anual de ventas, etc. Sin embargo, e indistintamente el criterio que se
utilice, las empresas se clasifican según su tamaño en:

2.3.4.3.1. Microempresas

Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de


fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y
reducidos, los asuntos relacionados con la administración, producción, ventas y finanzas
son elementales y reducidos y el director o propietario puede atenderlos
personalmente.(Cardona, Vera , & Tabares , 2012, pág. 10)

2.3.4.3.2. Pequeñas Empresas

En términos generales, las pequeñas empresas son entidades independientes, creadas


para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta
anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que las
conforman no excede un determinado límite.

38
2.3.4.3.3. Medianas Empresas

En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos


hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con
responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados.

2.3.4.3.4. Grandes Empresas

Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen


instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de
empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administración y
operación muy avanzado y pueden obtener líneas de crédito y préstamos importantes
con instituciones financieras nacionales e internacionales.(Cardona, Vera , & Tabares ,
2012, pág. 10)

2.3.4.4. Factores que influyen en el emprendimiento

Por ello podemos señalar, según (Freire, 2017), hay una serie de vías o motivos, que
impulsan a los individuos (con ese cierto espíritu emprendedor innato) a emprender:

 El entorno favorable

Un entorno familiar y educativo que desarrolle un espíritu independiente favorece


el ansia por aprender y el interés por intentar cosas nuevas. Si en la universidad el
individuo se sigue encontrando este clima de libertad y estímulo, es muy probable
que surjan así espíritus emprendedores y posiblemente empresarios. El entorno
actúa, así como un estímulo y referente.(Freire, 2017, pág. 81).

 El aprendizaje positivo en el trabajo

Un aprendizaje positivo en el trabajo por cuenta ajena, puede ser una buena vía
para el emprendimiento ya que se aprenden procesos y procedimientos de gestión y

39
contacto con carteras de clientes, que en algunos casos serán el origen del nuevo
negocio. En este sentido, se facilita el aprendizaje de primera mano que luego servirá
como impulso para la creación de su propio negocio. (Freire, pág. 81)

 Tu propia empresa te empuja y te ayuda

Esta vía aparece normalmente en empresas medianas o grandes, cuando se plantean


externalizar un proceso, departamento o división. En algunos casos, cada vez más
frecuentes debido a la crisis, suelen ofrecer a los trabajadores de plantilla, como
alternativa al despido, que de forma externa sean ellos quienes se constituyan en
proveedores. Esta fórmula puede funcionar, si tú crees que puedes tomar las riendas de
tu propia empresa y vida.

 Antes de que todo se hunda

Esta situación se da en empresas pequeñas o medianas abocadas al cierre, donde los


empleados deciden una especie de colectivización de su empresa. Esta opción es muy
arriesgada, ya que puede que en muchos casos se plantee solo como alternativa de forma
de vida.

 Experiencias negativas en el trabajo

La insatisfacción laboral por cuenta ajena, puede ser la palanca de arranque que
precipite una decisión que el individuo no se atrevía a tomar. Estas experiencias
negativas pueden impulsar experiencias de emprendimiento, buscando el desarrollo de
ideas propias y de mayor libertad de actuación laboral. (Freire, pág. 81)

 La única salida del túnel

De aquí surgen aquellos que nunca se habían planteado emprender y que han
desarrollado la mayor parte de su vida laboral en empresas trabajando por cuenta ajena y
que, en muchos casos, debido a la crisis y en una edad entorno a los 50 años, ahora se

40
encuentran en situación de desempleo. Muchos de ellos emprenden actividades como
autónomos. (Freire, 2017, pág. 81)

2.3.4.5. Principales problemas de los emprendimientos

2.3.4.5.1. El aspecto legal

Las normas legales vigentes todavía no muestran un incentivo hacia los nuevos
emprendimientos, la inscripción o registro a las instancias estatales significa un egreso
de dinero de parte del emprendedor y una vez registrados son sujetos fuertes sanciones
económicas si se deja de cumplir los mismos.

Este un uno de los motivos por el cual el comercio informal sigue creciendo y trata de
evadir la legalidad, pero esto se convierte en un punto en contra, porque no le permite
generar crecimiento, ni realizar estrategias de marketing, participar de licitaciones y
otras ventajas a las que una empresa legal accede sin ninguna restricción.(Molina, López
, & Schimtt, 2016, págs. 6,7)

2.3.4.5.2. Falta de Capital de Inversión

Generalmente los emprendedores no cuentan con el suficiente capital de inversión y


en pocas ocasiones es propio, por lo que acuden a un préstamo bancario o deuda con
terceros, este aspecto limita los sueños del emprendedor y además que obtiene una
obligación de deuda, que si las acciones no salen como fueron planificadas, se
enfrentaran a una fuerte obligación financiera.(Molina, López , & Schimtt, 2016, pág. 7)

2.3.4.5.3. Pocas fuentes de Financiamiento

El más regular es el financiamiento bancario que como todo ente financiero,


el acceso a un préstamo es bajo una garantía de cumplimiento ya sea con bienes
propios o con un garante que tenga bienes propios, si se cuenta con este principal
requisito el trámite es corto y sencillo.(González, 2015, pág. 7)

41
También hay algunos prestamistas, aunque pueden solucionar tus necesidades más
rápido, pero las tasas de interés también son altas, y no las han analizado cuando asumen
las obligaciones de la capacidad de pago de la empresa.

2.3.4.5.4. Falta de Capacitación

Uno de los mayores problemas que tienen los emprendedores es la formación y


capacitación, sólo el 19 por ciento de las personas recibe algún tipo de capacitación, en
tanto que el 81 por ciento no tiene ningún tipo de formación, ni antes, ni después de su
educación formal. (González, 2015, pág. 7)

2.3.4.6. Emprendimientos en Bolivia

Bolivia posee altos índices de Emprendimientos.

El estudio de Global Entrepreneurship Monitor (GEM), muestra que Bolivia


se encuentra entre los países con más altos índices de emprendimiento, sin
embargo, la mayor parte son emprendedores por necesidad. Esto refleja de
alguna manera la situación de estancamiento de la economía boliviana, la
debilidad del aparato productivo, su escasa diversificación, la falta de
desarrollo empresarial, el bajo nivel educativo de la población y
consiguientemente, la escasa capacidad de generación de empleo y
oportunidades económicas. ( FAUTAPO, 2017, pág. 5)

Bolivia es un país de emprendedores, en el que las mujeres son tan emprendedoras


como los hombres, pero también con mucho trabajo por delante para convertir este
potencial en el verdadero motor del desarrollo social y económico del país.

2.3.4.6.1. Motivación para generar emprendimientos

Según Sastre, (2013) indica que:

Dentro de la dinámica emprendedora de un país, la actividad de identificar la


oportunidad de negocio es crucial, en general se considera que reconocer

42
oportunidades está al comienzo del proceso del emprendimiento y que implica no
sólo la identificación de una idea de negocio sino la evaluación de la misma e
incluso, la planificación del establecimiento de una empresa que logre capturar
los beneficios de esa oportunidad. Por lo tanto, la identificación de la
oportunidad y la creación de una empresa es más bien una actividad que
evoluciona a lo largo del tiempo.(pág. 5)

La motivación empresarial es un factor importante para promover el desarrollo social.


También es importante proporcionar los medios para guiar a los empresarios potenciales
a actuar para lograr el éxito.

2.3.4.7. La Educación Emprendedora

De acuerdo con Paños, (2017):

La disciplina que engloba los conocimientos y habilidades “sobre” o “con el


fin de que” el emprendimiento en general sea reconocido como parte de los
programas educativos correspondientes a la enseñanza primaria, secundaria o
terciaria (superior) en las instituciones educativas oficiales de cualquier país.
(pág. 6)

Sin embargo, la educación juega un papel fundamental en el desarrollo de la


creatividad, el talento y la innovación. Características de los emprendedores.

2.3.4.8. Perfil del Emprendedor

A la hora de definir la imagen de los emprendedores, los emprendedores potenciales


deben saber gestionar su propia carrera y su carrera personal. El emprendimiento debe
convertirse en una experiencia positiva y, en el proceso, las personas deben desarrollar
las habilidades y condiciones que realmente tienen.

El potencial emprendedor a la hora de poder identificar sus posibilidades de


éxito y saber si dispone de los atributos básicos para poder emprender, debe dar

43
respuesta a dos cuestiones fundamentales ¿tengo algo que ofrecer diferente? y
¿tengo capacidad de resistencia para vencer las dificultades? En definitiva, la
esencia de este planteamiento es: ¿soy innovador y tengo algo diferente que
ofrecer, que me diferencie de competidores y hasta incluso de producto? Y
¿estoy dispuesto a asumir que me puede salir mal? (Freire, 2017, pág. 69)

Para aquellos que deciden liderar una idea o un proyecto, iniciar un proyecto requiere
un gran sacrificio. Cultivar la inteligencia emocional y comprender qué significa ser
emprendedor y su composición.

2.3.4.8.1. Características del emprendedor

Las principales características que tiene una persona emprendedora son:

 Ser Perseverante
Es una persona dedicada a las ideas que tiene para poder poner en marcha su proyecto.

 Ser Innovador
Son personas muy creativas, que siempre gustan de los cambios, su mente siempre está
evolucionando para hacer cosas distintas que sean aplicables en la sociedad.

 Ser Luchador
Se esfuerzan por vencer los obstáculos que encuentran día a día y por conseguir el fin
que se propone.

 Ser Optimista
Mira los obstáculos que se le presentan de manera positiva ya que el fin es no ver los
problemas como tales sino encontrar la solución.(Lazcano & Plaza, 2012, págs. 36,37)

 Tener capacidad de actuar y querer aprender


Es decir que se debe conocer lo que se hace y esforzarse por aprender lo que no
sepamos. El emprendedor por definición es una persona inquieta y debe demostrarlo de
la mejor manera, con acción.

44
 Tener confianza
Eso implica afrontar con ánimo las épocas menos buenas y tener claro en todo momento
que nada se consigue en un día ni dos.

 Ser paciente
El emprendedor debe saber que crear y hacer crecer algo es un tema de plazos y que
estos suelen ser largos. Las historias de éxito en poco tiempo o sin esfuerzo pueden
existir, pero son la excepción a la regla y no el patrón general. (Lazcano & Plaza, 2012,
págs. 36,37)

2.3.4.9. ¿Qué es el Emprendimiento Productivo?

Según FAUTAPO, (2017):

El emprendimiento suele ser un proyecto que se desarrolla con esfuerzo y


haciendo frente a diversas dificultades, con la resolución de llegar a un
determinado punto. En este caso, un emprendimiento es una iniciativa de un
individuo que asume un riesgo económico o que invierte recursos con el objetivo
de aprovechar una oportunidad que brinda el mercado. (pág. 3)

Ser una persona emprendedora (a), tienen que ver con las habilidades propias para
gestionar tu desarrollo personal y profesional, es aquella persona que ante la vida
muestra una actitud de liderazgo y de acción.

Los emprendimientos pueden ser de carácter individual o grupal, sin embargo, la


conformación de pequeñas y medianas empresas enfrenta muchos desafíos y una gran
parte de estos emprendimientos tienden a quedar en el camino, debido a una serie de
factores que impiden su crecimiento y respuesta a riesgos en el corto y mediano plazo.

“Con la implementación de la Educación Técnica Tecnológica uno de los


desafíos de la Educación Boliviana es la de formar nuevos profesionales a nivel
Técnico Medio que puedan desarrollar las vocaciones y potencialidades

45
productivas del Estado Plurinacional de Bolivia”. (Bachillerato Técnico
Humanistico, 2017, pág. 2)

En este sentido, de esta formación de manera significativa, con actividades que


concreticen “La Gestión y establecimiento de Entidades Productivas” y la elección de
“Especialidades Técnica Tecnológicas según Vocaciones y Potencialidades
Productivas”, que favorezca al Proceso de Enseñanza Aprendizaje en la Educación
Secundaria Comunitaria Productiva.

2.3.4.9.1. Tipos de Emprendimiento Productivos


2.3.4.9.1.1. Emprendimiento empresarial tradicional

Es aquel que entre en el mercado de producción de bienes, que ya existen y se


comercializan actualmente, agrega ciertas mejoras o cambios a los objetos producidos,
como dar una mejor distribución o atención al cliente, que sus competidores no han
podido realizar.(Bachillerato Técnico Humanistico, 2017, pág. 6)

Este emprendedor requiere de un capital alto a moderado para iniciar.

2.3.4.9.1.2. Emprendedor Innovador

“Este generalmente se da en las universidades o centros de investigación y son


ayudados por los denominados parques tecnológicos consiste en tener un
producto innovador que permite crear un mercado nuevo o sustituir otro ya
existente”.(Bachillerato Técnico Humanistico, 2017, pág. 6)

2.3.4.9.1.3. Emprendedor Comercial

Es quien vende los productos que terceros le coloquen. Agrega poco o nulo valor al
objeto vendido, sin embargo, sí lo hace con la atención y servicios. En este caso,
podemos contar desde los supermercados, abastos, tienda de ropa, ferreterías, librerías,
farmacias, etc. Se requiere un capital de medio a alto como inicial.(Bachillerato Técnico
Humanistico, 2017, pág. 7)

46
2.3.4.9.1.4. Emprendedor de servicio

Se basa principalmente en los aportes que su personal pueda dar, (aunque también
venden artículos de terceos), su negocio está en la venta de aquellas habilidades que
puedan poner a disposición de su clientela. Los ejemplos clásicos son las ventas de
comida, panaderías, centros estéticos, floristerías, peluquerías, gimnasios, servicios
técnicos (computación, plomería, electricidad, decoración, etc.). En términos generales,
es el más común de los emprendimientos, por ser bajo el capital inicial requerido y
existir pocas barreras de entrada.(Bachillerato Técnico Humanistico, 2017, pág. 7)

2.3.4.9.1.5. Emprendedor Tecnológico

“Es aquella actividad que se basa en las nuevas tecnologías, y va desde crear apps
(o adicionales) para móviles (BlackBerry, Apple o Android, principalmente) o para
servicios (como Facebook, Twitter, etc.)”.(Bachillerato Técnico Humanistico, 2017,
pág. 7)

2.3.4.9.1.6. Emprendedor Profesional

“Es parecido al emprendedor de servicios, pero su público es mucho mejor, ya que


es especializado. Se comercializan conocimientos específicos, los centros de
capacitación son una clara muestra”.(Bachillerato Técnico Humanistico, 2017, pág. 7)

2.3.4.9.2. ¿Qué es un Proyecto Productivo?

Un proyecto productivo es una planificación que consiste en un conjunto ordenado


de acciones que se encuentran interrelacionadas y coordinadas orientadas a alcanzar
un objetivo específico dentro de los límites que pone un presupuesto, calidades
establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido. Son proyectos que
buscan generar rentabilidad económica y transformar la realidad.(Bachillerato Técnico
Humanistico, 2017, pág. 15)

47
2.3.4.9.3. Características del Sector Productivo

Es importante reconocer las características del sector productivo, para comprender


quienes están llamados a desarrollar estos proyectos.

Fuente: (Bachillerato Técnico Humanistico, 2017, pág. 16)

2.3.4.10. Desarrollo productivo

Según el Servicio Estatal de Autonomías, (2015):

El desarrollo productivo se ha constituido en una temática de primera


importancia para el Estado boliviano, así lo confirma la cantidad y
contundencia con la que es tratado el tema en la Constitución Política del
Estado. Adicionalmente, un sinfín de asuntos pone en evidencia la necesidad de
potenciar lo productivo en el país, como la garantía de seguridad alimentaria, la
búsqueda por consolidar la soberanía alimentaria, el derecho fundamental a la
alimentación, entre otros.(pág. 5)

También es considerada como la relación entre el resultado y el tiempo y esto un punto


de gran importancia, para lograr mantener un buen desempeño laboral y en la vida.

48
2.3.4.11. Educación productiva

Según el periódico Opinión, (2013):

Educación productiva es formar al estudiante en competencias, con saberes y


conocimientos teóricos y prácticos, conocimientos científicos, técnicos,
tecnológicos y práctica de valores. Y en permanente armonía y
complementariedad con la naturaleza y el cosmos.(Opinión, 2013)

La educación productiva es uno de los pilares fundamentales de la Ley de Educación


Avelino Siñani-Elizardo Pérez y del modelo educativo socio-comunitario productivo.
Solo una real educación productiva apoyará al desarrollo productivo del Estado
Plurinacional con el aprovechamiento e industrialización de los recursos naturales, la
soberanía alimentaria y el cambio de la matriz productiva.(Opinión, 2013)

La Educación productiva considera que el desarrollo de los saberes y conocimientos


está en relación directa con el trabajo y la producción material e intelectual científico y
tecnológico, base de la acción educativa, articulada a las unidades comunitarias
productivas, vocaciones.

2.3.4.12. Experiencia Pedagógica Productiva


2.3.4.12.1. Experiencia Productiva

Las ideas productivas se desarrollaron en el marco de las potencialidades y


vocaciones productivas de los municipios donde se implementaron de acuerdo a un
diagnóstico participativo que involucró a todas y todos los actores principales del
proceso educativo para identificar las necesidades y problemáticas de la comunidad que
fueron plasmadas en el PSP.(Demaegd & Lecoufle, 2016, pág. 18)

Para su implementación se han conformado Comités de Gestión del PSP, que están
conformados por las siguientes personas de la comunidad educativa:

 Representante de la Unidad Educativa – Director

49
 Representantes de los docentes
 Representantes del Gobierno Estudiantil(Demaegd & Lecoufle, 2016, pág. 18)
 Representantes de la Junta Escolar
 Representantes de la Comunidad(Demaegd & Lecoufle, 2016, pág. 18)

2.3.4.12.2. Los pasos del PSP

 Diagnóstico participativo de necesidades y problemáticas de la comunidad, zona o


barrio.
 Priorización de una necesidad o problema a resolver.
 Definición del título del Proyecto.
 Fundamentación del proyecto.
 Objetivos del Proyecto.
 Definición del Plan de acción: Actividades, responsables, cronograma (inicio y
finalización),
 Elaboración del presupuesto (detalles de actividades, ítem, cantidad, costo unitario,
costo total).
 Implementación del Proyecto
 Seguimiento y monitoreo.
 Evaluación(Demaegd & Lecoufle, 2016, pág. 18)

En todo el proceso se considera dos aspectos básicos:

 Primero, el desarrollo del aspecto pedagógico curricular humanístico con la


intervención de las disciplinas (lenguajes, matemáticas, física, química, etc.), según
la especificidad del proyecto productivo.
 Segundo, el desarrollo de competencias y/o habilidades en el aspecto técnico-
tecnológico-productivo de las y los estudiantes.(Demaegd & Lecoufle, 2016, pág.
18)

50
2.3.4.12.3. Proceso de implementación de la educación productiva en el marco del
programa

Fuente: (Demaegd & Lecoufle, 2016, pág. 19)

2.3.4.11. Proyecto de Vida

El Proyecto de Vida es la estructura que expresa la apertura de la persona hacia


el dominio del futuro, en sus direcciones esenciales y en las áreas críticas que
requieren de decisiones vitales. De esta manera, la configuración, contenido y
dirección del Proyecto de Vida, por su naturaleza, origen y destino están
vinculados a la situación social del individuo, tanto en su expresión actual como
en la perspectiva anticipada de los acontecimientos futuros, abiertos a la
definición de su lugar y tareas en una determinada sociedad. (Ovidio , 1994,
pág. 3)

51
Parafraseando al autor los Proyectos de Vida son entendidos desde la perspectiva
psicológica y social que integran las direcciones y modos de acción fundamentales de la
persona en el amplio contexto de su determinación y aportación dentro del marco de las
relaciones entre la sociedad y el individuo.

“El proyecto o plan de vida representa, entonces, en su conjunto, <<lo que el


individuo quiere ser>> y <<lo que él va a hacer>> en determinados momentos
de su vida, así como las posibilidades de lograrlo”.(Velázquez, 2009, pág. 2)

2.3.4.11.1. Características

Algunas de ellas se enumeran a continuación:

 Personal

La elaboración del proyecto de vida obedecerá a tu situación específica, a tus gustos,


necesidades e intereses. Nadie debe realizarlo por ti, tal vez puedas solicitar consejos o
sugerencia a las personas más cercanas sin que ello sea determinante porque es un
proyecto tuyo. Las metas son personales y sólo tú puedes decidir a dónde quieres llegar.
(Iriberri , 2001, pág. 1)

 Realista, objetivo y coherente

La planeación y el establecimiento de las metas deberán corresponder a tu realidad, a


tus posibilidades, capacidades, aptitudes y habilidades. Esto implica que debes conocerte
bien y reconocer el medio en el que te desenvuelves. Deberás considerar aquello que, si
depende de ti, no de lo que otros puedan hacer por ti ni del azar o de una circunstancia
externa. Por ejemplo, puedes planear cuánto ahorrarás porque ello si está en tus manos,
pero no puedes tomar en cuenta que te sacarás la lotería o el “me late” porque eso no

52
depende de ti. Deberá planearse lo que se espera lograr y especificar lo que se hará para
lograrlo. (Iriberri , 2001, pág. 1)

 Flexible

Nuestra vida va transcurriendo en diversas y situaciones sean personales, familiares,


escolares, laborales o sociales, que podrían cambiar en algún momento; una enfermedad,
un accidente, un nuevo trabajo, un bebé, la edad que va avanzando, la muerte de algún
ser querido, entre otras, por las que será necesario replantear el proyecto de vida, que
habíamos definido tanto en cuestión de las metas como en los medios y recursos con que
contemos para alcanzarlas.(Iriberri , 2001, pág. 2)

Por esas razones el proyecto debe ser flexible, porque debe tomarse un tiempo para
revisarse y realizar los ajustes que sean necesarios y replantearlo en vista de que las
condiciones, necesidades o la nueva situación, sin dejar de lado la voluntad de conseguir
aquello que se quiere obtener.(Iriberri , 2001, pág. 2)

2.3.4.11.2. ¿Cuál es su función?

Desempeña, una función de integración direccional, valorativa e


instrumental, de las orientaciones de la personalidad, con los modos posibles de
su realización concreta en la actividad, conservando la unidad de sentido
general de toda la personalidad.(Velázquez, 2009, pág. 2)

2.3.4.11.3. ¿Cuáles son sus plazos?

El proyecto de vida se puede diseñar a corto, mediano y largo plazo.

53
META TIEMPO PARA ALCANZARLA

Corto plazo Menos de un año

Mediano plazo De uno a cinco años

Largo plazo Más de cinco años

Fuente:(Velázquez, 2009, pág. 2)

2.3.4.11.4. ¿Cuál son sus elementos?

Un Proyecto de Vida incluye los elementos más importantes que deseas que haya en tu
vida. Es un bosquejo de cómo quiero que sea mi vida, de qué quiero que haya en ella:
relaciones, actividades, personas, lugares, cosas, trabajo, familia.

Tu Proyecto de Vida puede ser dividido en dos partes:

1. Un proyecto de vida hacia tu interior.


2. Un proyecto de vida hacia tu exterior(Velázquez, 2009, pág. 3)

2.3.4.11.4.1. ¿Cómo elaborar tú proyecto de vida, con esos elementos?

En el proyecto de vida se puede realizar el modelo de Niveles Neurológicos


propuesto por Robert Dilts, que toda experiencia humana puede ser analizada a partir de
seis niveles neurológicos:

1. Espiritual.
2. Identidad.
3. Creencias y valores.
4. Capacidades
5. Acciones.
6. Medio ambiente. (Velázquez, 2009, págs. 3,4)

54
2.4. MARCO LEGAL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE BOLIVIA


TÍTULO II
SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL

Artículo 8. (Estructura del Sistema Educativo Plurinacional). El Sistema Educativo


Plurinacional comprende:

a) Subsistema de Educación Regular.


b) Subsistema de Educación Alternativa y Especial.
c) Subsistema de Educación Superior de Formación Profesional.

CAPÍTULO I

SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR

Artículo 9. (Educación Regular). Es la educación sistemática, normada, obligatoria


y procesual que se brinda a todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, desde la
Educación Inicial en Familia Comunitaria hasta el bachillerato, permite su desarrollo
integral, brinda la oportunidad de continuidad en la educación superior de formación
profesional y su proyección en el ámbito productivo, tiene carácter intercultural,
intercultural y plurilingüe en todo el subsistema educativo.(Ley Nº 070, 2010, pág. 10).

Artículo 10. (Objetivos de la Educación Regular).

1. Formar integralmente a las y los estudiantes, articulando la educación científica


humanística y técnica-tecnológica con la producción, a través de la formación

55
productiva de acuerdo a las vocaciones y potencialidades de las regiones, en el marco de
la intraculturalidad, interculturalidad y plurilingüismo.(Ley Nº 070, 2010, pág.10).

2. Proporcionar elementos históricos y culturales para consolidar la identidad cultural


propia y desarrollar actitudes de relación intercultural. Reconstituir y legitimar los
saberes y conocimientos de los pueblos indígena originario campesino, en diálogo
intercultural con los conocimientos de otras culturas.

3. Desarrollar y consolidar conocimientos teórico-prácticos de carácter científico


humanístico y técnico-tecnológico productivo para su desenvolvimiento en la vida y la
continuidad de estudios en el subsistema de educación superior de formación
profesional.

4. Lograr habilidades y aptitudes comunicativas trilingües mediante el desarrollo de


idiomas indígena originarias, castellano y un extranjero.

5. Complementar y articular la educación humanística con la formación histórica, cívica,


derechos humanos, equidad de género, derechos de la Madre Tierra y educación en
seguridad ciudadana.

6. Desarrollar saberes y conocimientos científicos, técnicos, tecnológicos, éticos,


morales, espirituales, artísticos, deportivos, ciencias exactas, naturales y sociales. (Ley
Nº 070, 2010, pág. 11)

Artículo 80. I.La educación tendrá como objetivo la formación integral de las
personas y el fortalecimiento de la conciencia social crítica en la vida y para la vida. La
educación estará orientada a la formación individual y colectiva; al desarrollo de
competencias, aptitudes y habilidades físicas e intelectuales que vincule la teoría con la
práctica productiva; a la conservación y protección del medio ambiente, la biodiversidad
y el territorio para el vivir bien. Su regulación y cumplimiento serán establecidos por la
ley.(Constitución Política del Estado de Plurinacional de Bolivia, 2008, pág. 33)

Artículo 81. I. La educación es obligatoria hasta el bachillerato.

56
II. La educación fiscal es gratuita en todos sus niveles hasta el superior.
III. A la culminación de los estudios del nivel secundario se otorgará y diploma de
bachiller, con carácter gratuito e inmediato.(Constitución Política del Estado de
Plurinacional de Bolivia, 2008, pág. 34)

Sección II
Formación superior técnica y tecnológica

Artículo 41°. - (Formación Superior Técnica y Tecnológica)

Es la formación profesional técnica e integral, articulada al desarrollo productivo,


sostenible, sustentable y autogestionario, de carácter científico, práctico-teórico y
productivo.

Formar profesionales con vocación de servicio, compromiso social, conciencia crítica


y autocrítica de la realidad sociocultural, capacidad de crear, aplicar, transformar la
ciencia y la tecnología articulando los conocimientos y saberes de los pueblos y naciones
indígena originario campesinos con los universales, para fortalecer el desarrollo
productivo del Estado Plurinacional.(Constitución Política del Estado de Plurinacional
de Bolivia, 2008)

Artículo 42°. - (Objetivos)

1. Formar profesionales con capacidades productivas, investigativas y de innovación


para responder a las necesidades y características socioeconómicas y culturales de las
regiones y del Estado Plurinacional.
2. Recuperar y desarrollar los conocimientos y tecnologías de las naciones y pueblos
indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas.

57
Artículo 43°. - (Estructura Institucional de la Formación Superior Técnica y
Tecnológica) La Estructura Institucional de la Formación Superior Técnica y
Tecnológica está constituida por:

I. Institutos Técnicos e Institutos Tecnológicos, son instituciones educativas que


desarrollan programas de formación profesional a nivel técnico, están orientadas a
generar emprendimientos productivos en función a las políticas de desarrollo del país.
Son instituciones de carácter fiscal, de convenio y privado.
II. Escuelas Superiores Tecnológicas, son instituciones educativas, de carácter fiscal,
que desarrollan programas complementarios de formación especializada a nivel
licenciatura para profesionales del nivel técnico superior, para el desarrollo de la
investigación aplicada, la ciencia y la tecnología en áreas prioritarias para el
desarrollo del Estado Plurinacional. Serán creadas por Decreto Supremo,
considerando capacidad y experiencia institucional, infraestructura y equipamiento,
sostenibilidad económica y técnica, y coberturas establecidas en reglamentación
específica.(Constitución Política del Estado de Plurinacional de Bolivia, 2008)

Artículo 44°. - (Título Profesional) Los Institutos Técnicos, Institutos Tecnológicos y


las Escuelas Superiores Tecnológicas otorgarán certificados de egreso. El Ministerio de
Educación emitirá los Títulos Profesionales con validez en todo el Estado Plurinacional.

Artículo 45°. - (Niveles de la Formación Técnica y Tecnológica) La Formación


Técnica y Tecnológica desarrollará los siguientes niveles:

I. Institutos Técnicos e Institutos Tecnológicos de carácter fiscal, privado y convenio.


a) Capacitación
b) Técnico Medio-post bachillerato
c) Técnico Superior
II. Escuelas Superiores Tecnológicas Fiscales
a) Nivel Licenciatura
b) Diplomado Técnico

58
Artículo 46°. - (Gestión Institucional de la Formación Técnica y Tecnológica)

I. Los Institutos Técnicos, Institutos Tecnológicos y Escuelas Superiores de Formación


Tecnológica funcionarán bajo los planes, programas y autoridades del Sistema
Educativo Plurinacional. Su apertura y funcionamiento será reglamentado por el
Ministerio de Educación.
II. Las y los Rectores de los Institutos Técnicos, Institutos Tecnológicos y Escuelas
Superiores serán profesionales con grado académico superior a los programas
ofertados.
III. Las y los docentes de los Institutos Superiores Técnicos e Institutos Tecnológicos son
profesionales con grado académico igual o superior a la oferta académica.(Constitución
Política del Estado de Plurinacional de Bolivia, 2008)

2.4.1. ¿Qué fundamento legal tiene el BTH?

El Artículo 19 de la Ley de Educación Nº 070 del 20 de diciembre de 2010, “Avelino


Siñani - Elizardo Pérez”, determina:

1. Contribuirá a potenciar capacidades productivas, la incorporación al sector


productivo y el desarrollo de emprendimientos comunitarios, en el marco de los
principios establecidos por los derechos de la Madre Tierra. Se realizará según las
vocaciones y potencialidades productivas de las regiones y las prioridades
económicas productivas establecidas en los planes de desarrollo del Estado
Plurinacional.(Ministerio de Educación Estado Plurinacional de Bolivia, 2018, pág.
9)

2. Los niveles de formación y capacitación técnica tendrán su respectiva certificación


como Técnico Básico, Técnico Auxiliar y Técnico Medio, que habilita a las y los
estudiantes/participantes y su continuidad en la Educación Superior y su
incorporación al sector productivo.(Ministerio de Educación Estado Plurinacional de
Bolivia, 2018, pág. 9)

59
A sí mismo, el Parágrafo III del Artículo 23 de la referida Ley de la Educación,
establece:

Estos niveles y etapas tendrán su respectiva certificación al concluir la totalidad de


las etapas establecidas en la Educación Secundaria de Personas Jóvenes y Adultas, se
entregará una certificación que los acreditará como Bachiller Técnico-Humanístico, y de
manera gradual como Técnico Medio los habilitará para dar continuidad en su formación
en el nivel superior y su incorporación al sector productivo.(Ministerio de Educación
Estado Plurinacional de Bolivia, 2018, pág. 9)

Educación Técnica Tecnológica Productiva. - Énfasis en la aplicación de la


Educación Productiva en Regiones:

a) Ampliación de cobertura del Bachillerato Técnico Humanístico - BTH a nivel


nacional incorporando a más Centros de Educación Alternativa mediante un
currículo integrado y flexible.
b) Ampliación del diseño e implementación de la Educación Productiva en Regiones en
el marco de los Planes Anuales Departamentales, con mayor protagonismo e
interacción de los actores educativos, sociales y productivos. (Ministerio de
Educación Estado Plurinacional de Bolivia, 2018, pág. 10)

2.5. MARCO INSTITUCIONAL

La Unidad Educativa “16 de FebreroB”, está ubicada en la zona 16 de Febrero B, se


encuentra en el Distrito Municipal 4 de la Ciudad de El Alto, de la provincia Murillo del
Departamento de La Paz. Pertenece a educación regular, cuenta con una población
escolar en bastante crecimiento, estudiantes inscritos que son de la misma zona y otras
zonas aledañas. Funciona un nivel de educación regular el cual es el Nivel de Educación

60
Secundaria Comunitaria Productiva, cuenta con cuatro paralelos desde primero hasta
sexto de secundaria.

El establecimiento educativo “16 de FebreroB”, cuenta con una planificación


curricular que es guiado por un Proyecto Socio comunitario Productivo cuya
denominación es: “Promovemos vocaciones productivas al servicio de la comunidad”,
esta estrategia metodológica ha sido formulada de acuerdo a las formas de
procedimiento que plantea para su estructuración, es decir de manera comunitaria con la
participación de todos los actores educativos. A partir del cual se realiza la planificación
del Plan Anual, Bimestral y de Clase, donde los maestros plantean el desarrollo de los
procesos de enseñanza y aprendizaje. A la planificación curricular hace el seguimiento el
Gestor educativo en el marco pedagógico socio comunitario que se traduce en aprender
a aprender entre todos.

Los procesos académicos de la docencia se orientarán con base a la Ley Avelino


Siñani y ElizardoPérez. En el desarrollo de los procesos educativos se promoverá la
promoción de vocaciones productivas e investigativas y la actualización permanente con
responsabilidad social y ambiental. El establecimiento estimula la actualización
permanente del docente, su producción intelectual. La institución propiciará una mayor
vinculación productiva entre la docencia, la investigación y la proyección social para el
cumplimiento de los propósitos y para estimular el sentido productivo de los estudiantes.

A partir del proceso de relacionamiento con los actores educativos involucrados hice
el presente relato de experiencias, el cual está desarrollado e inmerso en la historia
vivenciada en el proceso de estas dos gestiones educativas, está referido a la promoción
de vocaciones productivas desarrolladas con los estudiantes del establecimiento
educativo, así mismo, el plantel docente, administrativo además de los padres y madres
de familia y toda la comunidad educativa, este proceso consiste en un autoconocimiento
de cómo nos encontramos en el proceso de la implementación del bachillerato técnico
humanístico BTH en cuanto a las diferentes especialidades que ofertamos como ser:
Gastronomía, Belleza integral, Sistemas informáticos y Mecánica automotriz.

61
A partir de ello, iniciamos la implementación en los grados de 3º de secundaria con la
formación técnica tecnológica general, dando continuidad a 1º de secundaria,
actualmente estamos con la formación técnica tecnológica especializada en los grados de
5º de secundaria ofertando diferentes especialidades a los estudiantes de acuerdo a sus
capacidades y aptitudes.

En este sentido, es necesario continuar incasablemente con este trabajo de fortalecer


los diferentes aspectos en cuanto a la FORMACIÓN TÉCNICA. De esta manera fue
muy importante el hecho de haber iniciado la gestión con la planificación consolidada al
respecto de fortalecer una potencialidad emergente en la unidad educativa, a través del
PSP el cual titula “Promovemos vocaciones productivas”, a partir de la implementación
gradual del BTH, con la visión de constituirnos como una unidad educativa plena. Frente
a esta experiencia propuse un plan estratégico donde decidí trabajar el sentido
productivo desde los procesos del emprendimiento de BTH, con la realización de la 1º
FERIA TÉCNICA TECNOLÓGICA sobre la “Promoción de las vocaciones
productivas” en los grados de 1º a 5º de secundaria. A partir de ello orientamos a los
estudiantes realizar los micro proyectos productivos de acuerdo al grado y las diferentes
especialidades, los cuales nos permiten desarrollar los procesos de emprendimientos
productivos.

62
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO

63
3.1. PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN

Este paradigma de investigación es INTERPRETATIVO, porque es una perspectiva


o modo de concebir la realidad, entre el investigador y el hecho que se estudia se
construye una relación dialéctica.

Según Martínez, (2013):

“Es un conjunto de procedimientos o técnicas para recoger datos descriptivos


sobre las palabras habladas y escritas y sobre las conductas (...) de las personas
sometidas a la investigación”. (pág. 8)

De acuerdo con este paradigma, la investigación se basa en el análisis continuo de la


realidad, integra el cambio, la innovación y la toma de decisiones en un entorno tal como
son las especialidades del Bachillerato Técnico Humanístico de la Unidad Educativa “16
de Febrero B”.

3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN

El tipo de enfoque de la investigación es MIXTO (CUANTITATIVO Y


CUALITATIVO) Y SECUENCIAL, porque es un proceso que recolecta, analiza y
vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de
investigaciones para responder a un planteamiento del.

Los métodos mixtos representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos


y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos
cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para
realizar inferencias producto de toda la información recabada (meta inferencias)
y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio.(Hernández , 2008,
pág. 548)

64
El estudio es cuantitativo, porque se realizó el uso de recopilación y análisis de datos
de los estudiantes bachilleres y padres de familia, respondiendo preguntas de
investigación como la formulación del problema y la hipótesis previamente establecidos.

Por otro lado, el estudio también es cualitativo, que utilizan preguntas de


investigación y se basan en recopilación de datos, sin la necesidad de mediciones
numéricas, como las entrevistas aplicadas a las autoridades y docentes de la Unidad
Educativa “16 de Febrero B”,sistematizando y analizando las respuestas brindadas..

3.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación es de carácter EXPLORATORIO Y DESCRIPTIVO -


PROPOSITIVO. Porque describen los hechos como son observados y son propuestas
que se plantean ante una situación crítica y creativa, caracterizada por el planteamiento
de opciones o alternativas de posible solución a los problemas. Y las investigaciones
exploratorias suelen incluir amplias revisiones de literatura y consultas con especialistas.

De acuerdo con Cazau, (2006):

Permite conocer y ampliar el conocimiento sobre un fenómeno para precisar


mejor el problema a investigar. Puede o no partir de hipótesis previas, pero al
científico aquí le exigimos flexibilidad, es decir, no ser tendencioso en la selección
de la información. En la investigación exploratoria se estudian qué variables o
factores podrían estar relacionados con el fenómeno en cuestión, y termina cuando
uno ya tiene una idea de las variables que juzga relevantes, es decir, cuando ya
conoce bien el tema.(pág. 26)

Con este tipo de investigación se obtiene la información inicial para continuar con
una investigación más rigurosa, o bien se deja planteada y formulada una hipótesis (que
se podrá retomar para nuevas investigaciones, o no).

“La investigación propositiva, plantea el diseño de una propuesta frente a


necesidades o problemas detectados en estudios de la realidad y esta propuesta

65
tiene valor como aporte de investigación si está sustentada en estudios previos o ha
sido validada en la práctica. Parte de un estudio exploratorio y en función de las
demandas o necesidades detectadas plantea la propuesta; o a partir de múltiples
estudios que señalan dichas demandas, necesidades o problemas” (Espinoza,
2015).

La investigación descriptiva – propositiva – exploratorio, se detalló la situación


actual del problema en el emprendimiento productivo en el bachillerato técnico
humanístico en la U.E. “16 de FebreroB”., describiendo sus particularidades y
características, sus limitaciones y sus puntos críticos.

3.4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

La investigación del diseño es de tipo NO EXPERIMENTAL - TRANSECCIONAL,


porque a partir de la descripción de la problemática se plantea una solución, sin someter
dicha experimentación.

De acuerdocon Sousa, Driessnack, & Costa, (2007):

Diseños no experimentales no tienen determinación aleatoria, manipulación de


variables o grupos de comparación. El investigador observa lo que ocurre de
forma natural, sin intervenir de manera alguna. Existen muchas razones para
realizar este tipo de estudio. Primero, un número de características o variables no
están sujetas, o no son receptivas a manipulación experimental o randomización.
Así como, por consideraciones éticas, algunas variables no pueden o no deben
ser manipuladas. En algunos casos, las variables independientes aparecen y no es
posible establecer un control sobre ellas.(págs. 2,3)

La investigación no experimental se realiza sin la manipulación deliberada de


variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para
analizarlos.

66
Cuando la investigación se centra en analizar cuál es el nivel o estado de una o
diversas variables en un momento dado o bien en cuál es la relación entre un
conjunto de variables en un punto en el tiempo, se utiliza el diseño transeccional.
En este tipo de diseño se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo
único o momento dado. (Sousa, Driessnack, & Costa , 2007, pág. 1)

Su propósito de este diseño es describir variables y analizar su influencia e


interrelación en un momento dado. Por esta razón se abarcó varios grupos o subgrupos
de personas. Y se recolecto la información y datos en un tiempo único para profundizar
el estudio de la investigación.

3.5. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Método Análisis – Síntesis

Una comprensión adecuada de los métodos exige como en este caso asumir los dos
aspectos de manera simultánea o integral por cuanto existe correspondencia en empezar
a detallar los elementos de un fenómeno (análisis) con la reconversión como suma de las
partes o totalidades se considera como el anverso y reverso de una moneda en la que
necesariamente para que exista una debe existir la otra porque de lo contrario se pierde
la originalidad del método

“Es un método que consiste en la separación de las partes de un todo para


estudiarlas en forma individual (Análisis), y la reunión racional de elementos
dispersos para estudiarlos en su totalidad. (Síntesis)”. (Morales, 2013, pág. 3)

Se analizó la situación de las especialidades que brinda el Bachillerato Técnico


Humanístico, en la Unidad Educativa “16 de Febrero B”, para sistematizar todos los
elementos que se necesitó para fortalecer un programa de apoyo.

Método Inductivo – Deductivo

67
El método de inducción-deducción se utiliza con los hechos particulares, siendo
deductivo en un sentido, de lo general a lo particular, e inductivo en sentido contrario, de
lo particular a lo general.

“Es un procedimiento de inferencia que se basa en la lógica para emitir su


razonamiento; su principal aplicación se relaciona de un modo
especial”.(Morales, 2013, pág. 2).

Se recabó información a través de repositorio, y toda la revisión bibliográfica.

Análisis Documental

“El análisis documental es un conjunto de operaciones encaminadas a representar


un documento y su contenido bajo una forma diferente de su forma original, con
la finalidad posibilitar su recuperación posterior e identificarlo”.(Castillo, 2005)

El análisis documental surge con fines de orientación científica e informativa y sus


productos, los documentos secundarios, para el aporte del marco conceptual/teórico y el
desarrollo de la propuesta.

3.6. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Encuesta

La técnica de encuesta es ampliamente utilizada como procedimiento de


investigación, ya que permite obtener y elaborar datos de modo rápido y eficaz

Una encuesta es una investigación realizada sobre una muestra de sujetos


representativa de un colectivo más amplio, que se lleva a cabo en el contexto de
la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación, con
el fin de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de características
objetivas y subjetivas de la población.(García, 1993, pág. 2)

68
Se aplicó tanto a los estudiantes como a los padres de familias de los hijos Bachilleres
en su participación y apoyo del BTH.

Entrevista

Una entrevista es obtener información de forma oral y personalizada sobre


acontecimientos, experiencias, opiniones de personas. Una de ellas adopta el rol de
entrevistadora y la otra el de entrevistada, generándose entre ambas una interacción en
torno a una temática de estudio.

La entrevista es una técnica de recogida de información que además de ser una de las
estrategias utilizadas en procesos de investigación, tiene ya un valor en sí misma. Tanto
si se elabora dentro de una investigación, como si se diseña al margen de un estudio
sistematizado, tiene unas mismas características y sigue los pasos propios de esta
estrategia de recogida de información. Por tanto, todo lo que a continuación se expone
servirá tanto para desarrollar la técnica dentro de una investigación como para utilizarla
de manera puntual y aislada. (Folgueiras , 2012)

Se realizó la entrevista a las autoridades y docentes de ls especialidad del BTH de la


Unidad Educativa “16 de Febrero B”.

Revisión Documental

Consisten en la identificación, recogida y análisis de documentos relacionados con el


hecho o contexto estudiado.

Valencia, (2017) nos indica:

La revisión documental permite identificar las investigaciones elaboradas con


anterioridad, las autorías y sus discusiones; delinear el objeto de estudio; construir
premisas de partida; consolidar autores para elaborar una base teórica; hacer
relaciones entre trabajos; rastrear preguntas y objetivos de investigación; observar
las estéticas de los procedimientos (metodologías de abordaje); establecer

69
semejanzas y diferencias entre los trabajos y las ideas del investigador; categorizar
experiencias; distinguir los elementos más abordados con sus esquemas
observacionales; y precisar ámbitos no explorados.(pág. 3)

La revisión documental que fundamenta el propósito de la investigación y permite el


desarrollo del marco teórico y/o conceptual, que se inscribe en el tipo de investigación
exploratoria, descriptiva, etnográfica, teoría fundamental, pero que aborda todo
paradigma investigativo (cuantitativo, cualitativo y/o multimétodo) por cuanto hace
aportes al marco teórico y/o conceptual.

3.7. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Cuestionario

En los cuestionarios pueden aparecer diferentes tipos de preguntas según las


características del tema a investigar.

Cerradas: Permiten responder con una (si/no) o varias de las alternativas


existentes (si/no/no sabe o no contesta). A pesar del inconveniente de su
compleja redacción y limitada riqueza expositiva son preguntas muy fáciles de
responder y codificar y además de favorecer la comparabilidad con otras
respuestas reduce la ambigüedad de éstas. (Marban, 2005, pág. 7).

Se aplicó a estudiantes bachilleres y a los padres de familia de los estudiantes de la


Unidad Educativa “16 de FebreroB”.

Guía de Entrevista

La guía de entrevista estructurada, también se le da mucha confianza al candidato,


pues la estructura de las preguntas al tener un origen tan formal, el entrevistado
identifica que las preguntas están ya planeadas y no van surgiendo de la curiosidad
de entrevistador. Por lo que, al llegar a preguntas personales, se siente mucho más

70
confiado en responder, porque asume que es información que la empresa requiere
capturar. (Troncoso & Amaya, 2016, pág. 330)

Se utilizó el instrumento de investigación porque contiene los temas, preguntas


sugeridas y aspectos a analizar en una entrevista.

Fichaje

El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en


investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los
instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas contienen
la mayor parte de la información que se recopila en una investigación por lo cual
constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio y dinero.

3.8. UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA DE INVESTIGACIÓN

3.8.1. Universo

El Universo de Estudio es la Unidad Educativa “16 de FebreroB”, pertenece al


Distrito Municipal 4 de la Ciudad de El Alto.

3.8.2. Población de Investigación

“La población en una investigación es el conjunto de unidades de las que se desea


obtener información y sobre las que se van a generar conclusiones. La población
puede ser definida como el conjunto finito o infinito de elementos, personas o
cosas pertinentes a una investigación y que generalmente suele ser inaccesible”.
(Palella & Martins, 2012, pág. 105)

En la Unidad Educativa “16 de Febrero B”, cuenta con 650 estudiantes Bachilleres de
1ro a 6to de Secundaria por grado, hay cuatro paralelos: A, B, C y D. También cuenta
con cuatro autoridades y treinta y cuatro docentes en secundaria.

71
3.8.3. Muestra

La muestra se seleccionará que sea representativo de la población en estudio, para


obtener con el fin de investigar el desarrollo productivo en el Bachillerato Técnico
Humanístico en la Unidad Educativa “16 de FebreroB”.

En la presente investigación se trabajó solo con 104 estudiantes de 6to de secundaria


que cuenta con cuatro paralelos: A, B, C y D, en la Unidad Educativa “16 de FebreroB”.
Y también con los cuatro docentes de las cuatro especialidades que tiene la Unidad
Educativa y tres autoridades.

3.8.2. Tipo de Muestreo

El tipo de muestreo que se utilizó son dos; NO PROBABILÍSTICO Y


PROBABILÍSTICA, porque el instrumento se aplicará a:

 Autoridades y Administrativos
 Docentes
 Estudiantes
 Padres de Familia

De acuerdo con Espinoza, (2016) indica que:

Los métodos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan en el


principio de probabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos
tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y,
consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la misma
probabilidad de ser seleccionadas. Sólo estos métodos de muestreo
probabilísticos aseguran la representatividad de la muestra extraída y son, por
tanto, los más recomendables.(pág. 1)

La muestra es probabilística que permite conocer cada individuo a estudio a través de


una selección al azar. Esta muestra se enfocará en el muestreo aleatorio sistemático.

72
a) Aleatorio Sistemático

Este procedimiento exige, como el anterior, numerar todos los elementos de la


población, pero en lugar de extraer “n” números aleatorios sólo se extrae uno. Se
parte de ese número aleatorio “i”, que es un número elegido al azar y los elementos
que se integran la muestra son los que ocupa los lugares.(Escobar, 2019, pág. 106)

El grupo de personas en el aleatorio sistemático será autoridades y administradores


para nuestra aplicación de los instrumentos.

b) Muestreo Aleatorio Estratificado

“Consiste en considerar categorías típicas diferentes entre sí (estratos) que poseen


gran homogeneidad respecto a alguna característica”. (Escobar, 2019, pág. 107)

El método de muestreo, se aplicó las encuestas en Estudiantes de 1ro a 6to de


secundaria de igual manera a los padres de familia de la Unidad Educativa “16 de
FebreroB”.

El muestro No Probabilístico no indica Otzen&Manterola, (2017):

Las técnicas de muestreo de tipo no probabilísticas, la selección de los sujetos a


estudio dependerá de ciertas características, criterios, etc. que él (los) investigador
(es) considere (n) en ese momento; por lo que pueden ser poco válidos y confiables o
reproducibles; debido a que este tipo de muestras no se ajustan a un fundamento
probabilístico,es decir, no dan certeza que cada sujeto a estudio represente a la
población blanco.(pág. 228).

El muestro no probabilístico selecciona a los sujetos siguiendo en la medida de lo


posible, que la muestra sea representativa.

73
Por lo tanto, el grupo muestral para la investigación está conformado bajo el siguiente
cuadro:

Grupo Muestra No Probabilística


Muestra Cantidad
Autoridades y
3
Administrativos

Docentes 4

TOTAL:7

Grupo Muestral Probabilística


Muestra Cantidad
Estudiantes 104

Padres de Familia 104

TOTAL:208

74
CAPITULO IV
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE
RESULTADOS

75
4.1. RESULTADOS DE ENCUESTA PARA ESTUDIANTES

Tabla 1
La enseñanza de los docentes del Bachillerato Técnico Humanístico, de acuerdo a su
especialidad es:

FRECUENCIA PORCENTAJE
Excelente Buena Regular Mala Excelente Buena Regular Mala
32 58 14 0 31% 56% 13% 0%

Gráfico 1. La enseñanza de los docentes del Bachillerato Técnico Humanístico, de


acuerdo con su especialidad es:

Interpretación:

Se observa en el gráfico que una gran mayoría de los estudiantes bachilleres


indicaron que el 56% la enseñanza de los docentes del Bachillerato Técnico
Humanístico, de acuerdo a su especialidad es BUENA.El 13% señalan que la
enseñanza es regular.

76
Se deduce que es bueno, se necesita mejorar para que llegue a ser excelente, es una de
las razones que se necesitaría actualizar y/o innovar la enseñanza.

Tabla 2.

¿Recibes apoyo de tus padres o apoderado?


FRECUENCIA PORCENTAJE
Mucho Algunas veces Poco Nada Mucho Algunas veces Poco Nada
17 45 34 8 16% 43% 33% 8%

Gráfico 2. ¿Recibes apoyo de tus padres o apoderado?

Interpretación:

Analizando los datos recabados de este ítem, el resultado refleja que el 43% de los
bachilleres ALGUNAS VECES reciben apoyo de sus padres de familia o apoderado,
tal como representa la gráfica. Un 33% los bachilleres indicaron que poco reciben
apoyo. El 16% reciben mucho apoyo de sus familias de los estudiantes. Y finalmente un
8% de los estudiantes no reciben nada de apoyo de sus familias o apoderados.

77
Tal como demuestra los datos, es importante aplicar la propuesta para que muchos
bachilleres consigan un trabajo para su experiencia laboral o pueda apoyarse económica
para sus estudios.

Tabla 3

¿Estás de acuerdo ser partícipe de un programa de apoyo educativo para el


bachillerato técnico humanístico?

FRECUENCIA
Muy de De Ni de acuerdo ni En
acuerdo acuerdo desacuerdo desacuerdo
61 43 0 0
PORCENTAJE
Muy de De Ni de acuerdo ni En
acuerdo acuerdo desacuerdo desacuerdo
59% 41% 0% 0%

Gráfico Nº 3. ¿Estás de acuerdo ser partícipe de un programa de apoyo educativo para el


bachillerato técnico humanístico?

78
Interpretación:

En este ítem se observa que los estudiantes están MUY DE ACUERDO ser
partícipes de un programa de apoyo educativo para el bachillerato técnico
humanístico con el 59%. Y el 41% están de acuerdo con el programa de apoyo.

Se verifica la necesidad de los bachilleres de ser partícipes de un programa de apoyo


para fortalecer sus habilidades en las especialidades que elijan.

Tabla 4.
¿Sabes que es un proyecto de vida?

FRECUENCIA PORCENTAJE
Si Tal vez Poco No Si Tal vez Poco No
34 51 12 7 33% 49% 11% 7%

Gráfico Nº 4. ¿Sabes que es un proyecto de vida?

79
Interpretación:

Se verifica que los bachilleres señalaron con un 49% TAL VEZ tienen
conocimiento sobre un proyecto de vida. Con 33% indicaron que si tienen conocimiento
sobre el proyecto de vida. Un 11% tienen poco conocimiento sobre el proyecto de vida.
Y finalmente con un 7% no tienen conocimiento sobre que es un proyecto de vida.

Se observa que la mayor parte no tienen mucho conocimiento sobre un proyecto de


vida, es necesario que deban saber su significado y los pasos que deben seguir, porque
que es esencial para su vida académica y laboral.

Tabla 5
¿Qué piensas lograr luego de concluir el curso?

FRECUENCIA
Aprender un Mejorar mi Superarme y
oficio, mayor Obtener un situación mejorar
formación trabajo económica personalmente
19 37 28 20
PORCENTAJE
Aprender un Mejorar mi Superarme y
oficio, mayor Obtener un situación mejorar
formación trabajo económica personalmente
18% 36% 27% 19%

80
Gráfico 5. ¿Qué piensas lograr luego de concluir el curso?

Interpretación:

Como se puede observar en el gráfico Nº 5, el 36% de los bachilleres piensan


OBTENER UN TRABAJO luego de concluir el curso. El 27% desean mejorar su
situación económica.

Estos dos factores son relevantes porque necesitan un sustento económico para que
puedan salir adelante o apoyarse para sus estudios, teniendo conocimientos de las
especialidades elegidos de los técnicos del bachillerato.

81
Tabla 6.
Soy perseverante en el logro de los objetivos marcados y capaces de hacer un esfuerzo
adicional para alcanzarlos

FRECUENCIA PORCENTAJE
Mucho Algunas veces Poco Nunca Mucho Algunas veces Poco Nunca
11 37 54 2 10% 36% 52% 2%

Gráfico 6. Soy perseverante en el logro de los objetivos marcados y capaces de hacer un


esfuerzo adicional para alcanzarlos

Interpretación:

Este ítem Nº 6, señala queel 48% los bachilleres ALGUNAS VECES son
perseverantes en sus objetivos y capaces de para alcanzarlos. También un 36% son
pocosperseverantes en sus objetivos y capaces de para alcanzarlos. El 13% los
estudiantessonbastante perseverantes en sus objetivos y capaces de para alcanzarlos. Y
un 3% nunca son perseverantes en sus objetivos y capaces de para alcanzarlos.

82
Tabla 7
¿Los conocimientos adquiridos en mi formación, me ayudan a la hora de crear mi
emprendimiento productivo?

FRECUENCIA PORCENTAJE
Mucho Algunas veces Poco Nunca Mucho Algunas veces Poco Nunca
55 36 13 0 53% 35% 12% 0%

Gráfico 7. ¿Los conocimientos adquiridos en mi formación, me ayudan a la hora de


crear mi emprendimiento productivo?

Interpretación:

Siguiendo el análisis del ítem en esta oportunidad, se verifica un 53% los


conocimientos adquiridos en su formación de los bachilleres, les ayuda MUCHO en
su emprendimiento productivo. El 35% algunas veces les ayuda en su emprendimiento
productivo.

83
Se verifica una gran mayoría que obtener conocimientos les ayudará bastante tanto
para su vida académica y laboral, pero se debe actualizar conceptos e innovaciones
prácticas.

4.2. RESULTADOS DE TEST DE EMPRENDIMIENTO PARA ESTUDIANTES

A= SÍ / TOTALMENTE DE ACUERDO C= ALGO / ALGUNA VEZ


B= BASTANTE / A MENUDO D= NO / EN LO ABSOLUTO

RESUMEN DEL TEST DE EMPRENDIMIENTO


Nº A B C D
1 13 21 42 19
2 17 68 26 8
3 11 75 42 5
4 13 41 56 13
5 25 58 21 4
6 15 23 37 27
7 19 26 34 25
8 14 32 22 21
9 21 42 36 18
10 31 47 28 14
11 19 36 25 5
12 17 15 48 27
13 13 20 41 9
14 12 16 23 7
15 36 44 27 6
16 48 42 25 5
17 38 37 46 8
18 25 29 33 4
19 26 38 23 8
20 22 37 23 7
TOTAL 435 747 658 240

84
A B
Promedio 22 Promedio 37
Moda 13 Moda 42
Mediana 19 Mediana 37

C D
Promedio 33 Promedio 12
Moda 23 Moda 8
Mediana 31 Mediana 8

Interpretación:

Se puede analizar la tabla de resumen de los resultados aplicados del test de


emprendimiento en los bachilleres.

Podemos verificar que en la fila A el promedio es 22, la moda 13 y la mediana 19. Es


menor a los promedios de la fila B y C.

En la Fila B el promedio es 37, la moda 42 y la mediana 37. Es mayor el promedio de


las otras filas.

La Fila C su promedio es 33, la moda 23 y la mediana 31. El promedio es menor a la fila


B.

Y en la Fila D, el promedio es 12, la moda 8 y la mediana 8. Es menor su promedio a


comparación de otras filas.

La tabla refleja que los bachilleres marcaron más la fila B que indica bastante/ a
menudo, en el cual obtienen el parámetro de 30 a 59 puntos, que indican algunas
características que deben mejorar como emprendedores.

85
4.3. RESULTADOS DE ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA

Tabla 8
¿Usted cree que es importante el Bachillerato Técnico Humanístico?

FRECUENCIA PORCENTAJE
Si Tal vez Poco No Si Tal vez Poco No
98 6 0 0 94% 6% 0% 0%

Gráfico 8. ¿Usted cree que es importante el Bachillerato Técnico Humanístico?

Interpretación:

La apreciación obtenida en este ítem que: un 94% de los padres de familia o


apoderados, consideran que SI es importante el Bachillerato Técnico Humanístico. Y
solo el 6% indican que tal vez es importante el BTH.

Se verifica en el gráfico, una gran mayoría de los padres de familia indicaron que si
es importante para sus hijos y/o hijas tengan su título de técnico humanístico puedan
salir adelante. Aun se debe seguir sensibilizando referente a los beneficios que da el
Bachillerato Técnico Humanístico que influye en el futuro de sus hijos/as.

86
Tabla 9

¿Usted incentiva a su hijo (a) sobre el desarrollo productivo?

FRECUENCIA PORCENTAJE
Mucho Regular Poco Nunca Mucho Regular Poco Nunca
85 16 3 0 82% 15% 3% 0%

Gráfico 9. ¿Usted incentiva a su hijo (a) sobre el desarrollo productivo?

Interpretación:

El 82% de los padres de familia o apoderados, incentivan MUCHO a su hijo (a)


sobre el desarrollo productivo. Lo que refleja, que el 15% del total de los encuestados,
incentivanregularmentea su hijo (a) sobre el desarrollo productivo. Y3% de los padres
de familia o apoderados, incentivan poco a su hijo (a) sobre el desarrollo productivo.

Una mayoría de los padres de familia incentivan a sus hijos el desarrollo productivo,
porque les ayudará bastante en que puedan conseguir un trabajo.

87
Tabla 10
¿Usted como padre de familia apoyaría a su hijo (a) continuar a un nivel técnico
superior una vez que se gradué?

FRECUENCIA PORCENTAJE
Si Algunas veces Poco No Si Algunas veces Poco No
95 9 0 0 91% 9% 0% 0%

Gráfico 10. ¿Usted como padre de familia apoyaría a su hijo (a) continuar a un nivel
técnico superior una vez que se gradué?

Interpretación:

El 91% de los padres de familia o apoderados, SI apoyasen a su hijo (a) continuar


a un nivel técnico superior una vez que se gradué. En cambio, el 9% de los padres de
familia o apoderados, algunas veces apoyarán a su hijo (a) continuar a un nivel técnico
superior una vez que se gradué. Con el 0% de los padres de familia o apoderados,
apoyaríapocoa su hijo (a) continuar a un nivel técnico superior una vez que se gradué.
Otro 0% de los padres de familia o apoderados, noapoyarían a su hijo (a) continuar a un
nivel técnico superior una vez que se gradué.

88
Se evidencia que es importante porque los padres de familia apoyen a sus hijos e
hijas para sus futuros emprendimientos.

Tabla 11
¿Cuál es su opinión sobre los emprendimientos productivos estudiantiles?

FRECUENCIA PORCENTAJE
Estoy de Es muy No hay apoyo de Estoy de Es muy No hay apoyo de
acuerdo complicado docentes acuerdo complicado docentes
101 3 0 97% 3% 0%

Gráfico 12. ¿Cuál es su opinión sobre los emprendimientos productivos estudiantiles?

Interpretación:

De acuerdo con la percepción que se recoge los resultados de los padres de familia o
apoderado, el 97% están DE ACUERDO sobre los emprendimientos productivos
estudiantiles. Junto con el 3% de los padres de familia o apoderado, señalaron que es
muy complicadosobre los emprendimientos productivos estudiantiles. Y el 0% de los

89
padres de familia o apoderado, indicaron que no hay apoyo de docentessobre los
emprendimientos productivos estudiantiles.

Una gran mayoría están de acuerdo sobre la propuesta de los emprendimientos


productivos estudiantiles, de acuerdo a sus necesidades e intereses de los bachilleres.

Tabla 13
¿Estaría dispuesto en apoyar a su hijo (a) para que participe en un programa de apoyo
educativo para el emprendimiento productivo para mejorar la calidad de vida?

FRECUENCIA PORCENTAJE
Si Tal vez Poco No Si Tal vez Poco No
104 0 0 0 100% 0% 0% 0%

Gráfico 13. ¿Estaría dispuesto en apoyar a su hijo (a) para que participe en un programa
de apoyo educativo para el emprendimiento productivo para mejorar la calidad de vida?

90
Interpretación:

El 100% de los encuestados, de los padres de familia o apoderado, indicaron que SI


están dispuestos en apoyar a su hijo (a) para que participe en un programa de apoyo
educativo para el emprendimiento productivo para mejorar la calidad de vida.

Tanto padres como estudiantes bachilleres están dispuestos en participar porque es


una gran necesidad aprender y desenvolverse en el ámbito laboral, y sustentarse
económicamente.

4.4. RESULTADOS DE ENTREVISTA PARA AUTORIDADES

1. Los padres de familia y estudiantes cumplen el Bachillerato Técnico Humanístico

2. ¿Los docentes tienen capacitación según su especialización del BTH?

3. ¿La Unidad Educativo tiene ambientes laboratorios y/o aulas para las especialidades
del BTH?

4. Los estudiantes que están cursando el BTH, ¿reciben apoyo de los padres con el
material?

5. La Unidad Educativa, dentro de sus proyectos ¿hay innovación/emprendimiento?

6. ¿Usted observa interés en los estudiantes sobre el emprendimiento socio-productivo?

7. ¿Usted estaría de acuerdo con la implementación de un programa de apoyo educativo


para el bachillerato técnico humanístico?

ÍTEMS DIRECTOR SECRETARIA ASISTENTE


ADMINISTRATIVO
1 Muchas veces si Si cumplen muchos De acuerdo que he
cumplen padres de familia y observado si cumplen los
estudiantes. padres de familia y
estudiantes.
2 Si, fue difícil conseguir Teníamos dificultades en Si…tuvimos dificultades en
docentes capacitados contratar docentes de buscar docentes capacitados
para las cuatro acuerdo a las a las cuatro especialidades
especialidades del BTH. especialidades que del BTH.
tenemos.

91
3 Claro que sí, tenemos Sí, tenemos aulas para Hay aulas para las cuatro
ambientes adecuados cada especialidad. especialidades.
para cada especialidad,
pero estamos por ver
otras alternativas, para
más equipamiento o
implementación.

4 La mayoría sí, pero Muchos estudiantes si Pocos estudiantes no


algunos estudiantes no reciben y otros reciben material y apoyo de
reciben apoyo de sus estudiantes no. sus familias.
familiares
5 Por supuesto, cada Tratamos de innovar cada Buscamos innovar en los
proyecto tratamos de proyecto que se nos proyectos, para mejorar la
innovar un presentan. formación de los
emprendimiento de bachilleres.
acuerdo a las
necesidades e interés de
nuestros estudiantes.
6 Sí, los bachilleres se ven Los estudiantes ponen Se observó a muchos
entusiasmados y tienen empeño en la especialidad estudiantes su interés y
mucha creatividad en que eligieron. esfuerzo en cada
cada especialidad que especialidad.
eligieron.
7 Claro que sí, toda Por supuesto que sí, toda Sí, necesitamos más
innovación de apoyo es ayuda es bienvenido. estrategias, para apoyar a
bienvenido y es grato los bachilleres.
que nos ayuden a
mejorar.

Interpretación:

Se observa el interés de las autoridades que buscan progresar y continuar apoyando a


todos los bachilleres en su desarrollo socio productivo.

92
4.5. RESULTADOS DE ENTREVISTA PARA DOCENTES

1. Los padres de familia y estudiantes cumplen el Bachillerato Técnico Humanístico

2. ¿Usted recibe capacitación según su especialización del BTH?

3. ¿La Unidad Educativo tiene ambientes laboratorios y/o aulas para las especialidades
del BTH?

4. Los estudiantes que están cursando el BTH, ¿reciben apoyo de los padres con los
materiales?

5. La Unidad Educativa, dentro de sus proyectos ¿hay innovación/emprendimiento?

6. ¿Usted observa interés en los estudiantes sobre el socio-productivo?

7. ¿Usted estaría de acuerdo con la implementación de un programa de apoyo educativo


para el bachillerato técnico humanístico?

ÍTEMS MECÁNICA BELLEZA SISTEMAS GASTRONOMÍA


AUTOMOTRIZ INTEGRAL INFORMÁTICOS
Algunas veces si A veces si Sí, cumplen Muchas veces si
1 cumplen.
Por supuesto que Recibo capacitación Si, necesito Claro que sí, busco
2 sí. para actualizarme actualizarme. capacitaciones para
enseñar mejor a mis
estudiantes.
Sí, tengo un Sí, tengo un espacio Por supuesto tengo Sí, tengo un aula
3 ambiente para mí en un aula para un laboratorio o para dictar todas
y mis estudiantes enseñar a mis aula para dictar mi mis clases sin
aprendan con estudiantes sin clase. dificultades.
facilidad. dificultad.
Son muy poco Claro, reciben apoyo La mayoría de mis Algunos bachilleres
4 estudiantes que no de sus familias mis estudiantes reciben si reciben, pero
reciben apoyo y estudiantes apoyo de sus otros, son pocos los
sus familias. padres. que no reciben
apoyo de sus
padres.

De acuerdo a las A partir de nuestras Claro, tratamos de Si con mis colegas


5 reuniones con mis reuniones que mejorar cada uno queremos mejorar
colegas, estamos tenemos, si tratamos de los proyectos, en cada proyecto

93
planteando más de implementar queremos respecto en la
innovaciones en muchas innovaciones enriquecer de innovación.
cada proyecto que en los conocimientos a los
nos dan. emprendimientos. estudiantes.
He observado y Por supuesto, los SI, bastante interés Con el seguimiento
6 muchos estudiantes mejoran tiene y siempre si demostraron
estudiantes le cada día. tienen preguntas en mucho interés y le
ponen mucho la clase. ponen empeño en
empeño en cada cada clase.
clase.
Estoy de acuerdo, Bastante de acuerdo, De acuerdo, Muy de acuerdo, es
7 todo programa de porque eso estamos para grato para mí que
apoyo será necesitamos para colaborarnos en busquen el interés
bienvenido. mejorar en la todo que necesiten. en nuestros
formación de los bachilleres que
estudiantes. sigan adelante.

Interpretación:

Se verifica el interés de los docentes en actualizarse de acuerdo a sus especialidades,


para dar una buena enseñanza-aprendizajes a sus estudiantes.

Se concluye después de los datos recabados, los estudiantes quieren trabajar después
de concluir sus estudios escolares, también están de acuerdo con un programa de apodo
de la misma forma los padres de familia y autoridades. Sin embargo, se analizó la
situación de los estudiantes y docentes que buscan esa necesidad e interés sobre el
Bachillerato Técnico Humanístico.

94
CAPITULO V
PROPUESTA

95
PROGRAMA DE APOYO EDUCATIVO PARA EL EMPRENDIMIENTO
PRODUCTIVO EN EL BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO DE LA
UNIDAD EDUCATIVA “16 FEBRERO B”

5.1. INTRODUCCIÓN

La presente propuesta de investigación ha sido diseñada, para el Bachillerato Técnico


Humanístico Unidad Educativa “16 FEBRERO B” que será aplicado por docentes y
estudiantes, con el objetivo principal de orientarles en el desarrollo de procesos de
motivación, capacitación y seguimiento a estudiantes jóvenes, en temas de
emprendimientos actuales y el “programa de apoyo educativo” diseñado específicamente
para los estudiantes. Compone de un programa basado en clases o talleres, aplicable de
forma individual o grupal. Con el apoyo de una guía, dividido en tres secciones:

 Proyecto de vida: que indica, cómo elaborar un proyecto de vida a corto,


mediano y largo plazo.

 Desarrollo Productivo: Aquellos que nacen desde cero y que su objetivo final
es obtener un rendimiento económico en un plazo determinado.

 Emprendimiento productivo: que presenta los procesos metodológicos y


momentos educativos recomendados para el uso de la guía con los estudiantes.

96
5.1.1. Antecedentes

En Bolivia, la falta de la inserción en actividades productivas informales se


constituye en una realidad a la que se enfrenta la población joven del país al momento de
búsqueda de oportunidades laborales.

Estos programas persiguen el fin de empoderar a emprendedores desde el inicio de


sus emprendimientos y promover estrategias para la superación de desafíos, así como la
innovación con miras a la mayor generación de oportunidades y empleos, gracias al
Bachillerato Técnico Humanístico. Así mismo los espacios de capacidades, transferencia
de tecnología específica y el aprovechamiento y fortalecimiento de redes y servicios de
soporte.

La educación para el emprendimiento debe generar conciencia acerca de la


importancia de la creación para el desarrollo económico de su comunidad y el país. Así
mismo, debe promover la identificación de posibilidades, recursos y factores de éxito en
los emprendedores para la planificación, ejecución, evaluación, mejora y crecimiento de
su desarrollo productivo.

El ambiente de motivación y transmisión de conocimientos hacia emprendedores


debe ser dinámico y favorecer el desarrollo de capacidades y conocimientos
privilegiando el auto conocimiento, la creatividad, innovación y flexibilidad de forma
activa y participativa. Los docentes y facilitadores (as) juegan un rol esencial en la
ejecución exitosa de programas de promoción y fortalecimiento a emprendedores,
debiendo su trabajo estar orientado en torno a generar trabajo en equipo, favorecer la
autonomía e iniciativa y permitir que el alumno integre los conocimientos necesarios a
su experiencia real, basada en sus intereses, expectativas y conocimientos previos.

97
5.2. OBJETIVOS

5.2.1. Objetivo General

Generar en los estudiantes un proyecto de vida a través del emprendimiento


productivo en el Bachillerato Técnico Humanístico en la “U.E. 16 de Febrero B”

5.2.2. Objetivo Específico

 Contribuir conocimiento y aplicación de proyecto de vida, desarrollo y


emprendimiento productivo para la capacitación a bachilleres.

 Contribuir al desarrollo de capacidades del docente y facilitador (a) en el manejo


correcto de contenidos teóricos, que permitan abordar los temas a tratar con
seguridad, claridad y amplitud suficiente.

98
PROYECTO DE VIDA

5.3. DEFINICIÓN

El proyecto de vida es un plan trazado, un esquema vital que encaja en el orden de


prioridades, valores y expectativas de una persona que como dueña de su destino decide
cómo quiere vivir.

5.3.1. Reflexionar

 Piense en cómo está tu


vida, qué quiere cambiar y
a dónde quiere llegar a
partir de ahora.

 Tener en cuenta los


aspectos generales de su
conducta (religiosa,
intelectual, social, familiar,
etc.).

 Aumentar sus objetivos si


es necesario.

99
 Ponerse en acción para
conseguir lo que se
quiere.

MI PROYECTO DE VIDA
AMBITO
OBJETIVO TIEMPO ESTRATEGIAS APOYO
¿Qué deseo? ¿En cuánto lo ¿Cómo lo voy a EXTERNO
lograré? hacer? ¿En quién me
puedo apoyar para
lograrlo?

PERSONAL

ESCOLAR

FAMILIAR

LABORAL

100
5.3.2. Pensar con optimismo y tener confianza en ti mismo

 Es necesario realizar
cambios de paradigma y
de pensamiento para
poder ver las cosas
desde una perspectiva
más positiva.

 Resaltar las cosas buenas en


cada situación aparentemente
mala.

 Tener siempre confianza en


que todo va a salir bien.

 Confiar en que se va a lograr


y tener un pensamiento
positivo constante.

101
5.3.3. Actitudes Positivas

Misericordioso Cooperador Alegre

Decidido Seguro Sencillo

Expresivo Reflexivo Optimista

Tolerante Espontaneo Constante

Atento Acogedor Sensible

Solidario Cálido Comprensivo

Luchador Respetuoso Fuerte

Entusiasta Generoso Esforzado

Ordenado Idealista Creativo

Justo Perseverante Observador

Libre Valiente Profundo

Emprendedor Leal Cariñoso

Responsable Amistoso Servicial

Honesto Bondadoso Capaz

Inteligente Agradable Limpio

Trabajador Noble Cortés

Curioso Receptivo Agradecido

102
ESTAS SON MIS ACTITUDES ESTAS ACTITUDES DESEO
DESARROLLAR

5.3.4. Comprender el proceso y visualizar tus ideas

Comprender y asimilar la importancia de crear un proyecto de vida. Este proceso es


importante porque permitirá plasmar las ideas, las metas, los objetivos, los sueños, y
deseos.
 Crea un proyecto de vida sólido, claro y fuerte.
 Después, hacer algunas de estas preguntas:
 ¿Quién quiere ser en este mundo?
 ¿Qué se quieres lograr en la vida?
 ¿Cómo realizar lo que se propone?
 Escribir su propósito y todas las alternativas
que se tienen para poder cumplirlo.
 Visualizar.
 Recordar que se logrará todo lo que se
proponga.
 Entre más se piensa en ello, mayor será la
probabilidad de llegar a la meta propuesta. Si
se está convencido de que se logrará, entonces
se hará.
.

103
Consejos:

 Plantearse metas a corto y largo plazo, todo se consigue paso a paso. Una vez que se
cumplan las metas cercanas, aumenta las metas.
 Nunca ser pesimista.
 No plantearse metas negativas. No enfocarse en las cosas malas de la vida, solo
enfocarse en las cosas buenas y además de conseguir las metas, se tendrá una vida
feliz.

5.3.5. Actividades
Actividad 1
CAMINANDO A OJOS CERRADOS
Dinámica que trabaja la importancia de trazar un camino claro y
preciso para llegar a la meta deseada y de apoyarse en las personas
indicadas cuando sea necesario.

Lugar: exterior, se recomienda un sitio amplio y que no haya mucho


ruido.

Nº participantes: No más de 20 estudiantes, pero es indispensable


Dinámica: contar con 4 personas de apoyo.
“Caminando a ojos
Material: pañuelos, papel
cerrados”
Duración: depende del número de participantes

Explicación de la dinámica: Con anterioridad al inicio de la dinámica


se debe preparar un circuito en el cual se van a marcar 4 sitios.

En cada uno de estos sitios se van a dejar tantas figuras de cartón


como número de participantes con las letras: A (forma de corazón), F
(forma de hexágono), T (forma de círculo), E (forma de triángulo).

Es decir, si el grupo es de 20 participantes en un sitio dejar 20 figuras


de cartón con la letra A, en otro 20 con la letra F y así sucesivamente.

Una vez ya preparado el circuito y los 4 puntos, se inicia la dinámica:


tomamos a los participantes y desde otra sala o lugar se les venda los
ojos y se les lleva a ciegas hasta el lugar de salida del circuito. Allí se

104
les explica que tienen que realizar un camino, que tendrán que ir
cogiendo unas figuras de cartón y que, si en algún momento no saben
por dónde ir y quieren, pueden pararse, levantar la mano y alguien
acudirá en su ayuda. Así que de uno en uno se les va dejando ir por el
circuito hasta que salgan todos.

Evidentemente, los participantes no saben por dónde ir porque no ven


y no conocen el circuito así que en más de una ocasión de van a ver
obligados a levantar la mano y pedir ayuda a no ser que quieran ir por
su camino.

Una vez todos los participantes están en el circuito, 3 de los


responsables van a acudir a ayudar a aquellos que levanten la mano
para dirigirles nuevamente por el camino diciéndoles por donde tienen
que ir,como, por ejemplo: “sigue 10 metros adelante y luego gira a la
izquierda”.

El otro responsable va a encargarse de hacer que los estudiantes se


equivoquen y sin que la gente levante la mano va a ir dando
instrucciones erróneas a los participantes para que pierdan el camino.

Debate:
Una vez todos los participantes hayan acabado el circuito se les
destapa los ojos y se inicia el debate al que proponemos una serie de
preguntas:
 ¿Qué les ha parecido la dinámica?
 ¿Qué tan difícil ha sido llegar a la meta?
 ¿Pidieron mucha ayuda o caminaron por su cuenta?
 ¿Cuál consideran que es el significado de las letras? (ejemplo:
Amor, Familia, Trabajo y Estudios, dependiendo de sus intereses y
valores)
 ¿Creyeron que podían haber caminado solos sin ayuda?
 ¿Qué creen que representa el circuito?
 ¿Qué representa el hecho de levantar la mano?
 ¿Y a quién creen que representan las personas que les ayudaban?
 ¿Qué personas consideran han estado en su vida guiándoles por
caminos equivocados como el caso de la persona que les daba
indicaciones sin haberlas solicitado?

105
Actividad 2

¿Hacia dónde vas?


Dinámica: ¿“Hacia dónde Tema: Estrategias
vas? Lugar: Se recomienda un sitio amplio y que no haya mucho
ruido.

Nº participantes: Los alumnos tutorados incluyendo 50% de


alumnos extra, es decir, si los tutorados son 10 será necesario
contar con 5 elementos más como personal de apoyo, quienes
también serán incluidos en la dinámica.

Material: pañuelos
Duración: 15 min, dependiendo de la facilidad del grupo
para desarrollar estrategias.

El Juego:

Se les pide a los jóvenes se paren hombro con hombro


formando un círculo. Cada estudiante deberá taparse los ojos
con una pañoleta, posteriormente el tutor enumera a cada uno
y les pides que recuerden su número. (Si tiene más de 15
jóvenes divide el grupo en 2). Una vez que el círculo ya esté
formado y estén numerados, les pide que le hagan la siguiente
pregunta a la persona que está a su derecha y también a la que
está a su izquierda. "¿hacia dónde vas?" Cada uno debe
responder: "Hacia el éxito". Continúan haciendo esto hasta
que hayan escuchado por lo menos tres veces la pregunta
junto con la respuesta.

El tutor les advierte que las voces que están escuchando a su


derecha e izquierda son esenciales para resolver el problema

106
que les va a plantear.

Cuando él les de la señal todos deben dar vueltas por el salón


con sus ojos vendados y comenzarán a mezclarse entre ellos.
Deben estirar sus manos al frente para protegerse de ser
golpeado.

Luego de haber dado vueltas por un minuto, deben regresar a


su posición original según la numeración, parados hombro
con hombro en un círculo. Pueden hablar mientras se
reorganizan, pero lo único que pueden decir es ¿hacia dónde
vas?? y ¡¡hacia el éxito! Bueno, listos: ¡¡A mezclarse!

Después de un minuto de haber estado dando vueltas, el tutor


indica que deben alinearse en orden, según su numeración,
formando un círculo. Ellos se pueden sorprender de la
sucesión tan precisa que tendrá el círculo final.

Cuando el círculo se ha formado el tutor les pregunta:

¿Cómo hiciste para encontrar tu lugar correcto en el círculo?

¿Cuál fue tu estrategia?

107
DESARROLLO PRODUCTIVO

5.4. ¿CÓMO SE GENERA UN PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO?

En general, no hay un solo método a seguir para generar proyectos de


emprendimiento, pero se puede decir que todos surgen con una idea que puede ser
factible o viable.

Se sugiere realizar una lluvia de ideas que posibilite surja una idea que esté de
acuerdo a varios factores que pasen por el conocimiento del negocio, producto, mercado,
inclusive por el gusto para realizar cierta actividad.

5.4.1. ¿Qué es una idea?

Una propuesta que se puede ejecutar está atada a un interés y un conocimiento


específico.

5.4.1.1. Características de una idea viable

 Que se tenga cierto conocimiento en general de la idea a plantear.


 Que sea viable de financiamiento.
 Que esté dentro de nuestro entorno y mercado.

5.4.2. Misión de un emprendimiento

Es el ¿QUÉ?

La Misión es la razón de ser de un emprendimiento, es una definición duradera del


objeto que la distingue de otras similares, constituye la identificación de los ámbitos en
los que ha de operar y consiste en una explicitación de la orientación global de los
negocios.

108
Se fundamenta en un enunciado claro que describe los valores y las prioridades de
una organización.

La declaración de la misión permite señalar el alcance de las operaciones de un


emprendimiento en términos de productos y mercados. La Misión fundamenta la
asignación de los recursos sobre la base de prioridades previamente determinadas, en
función de las tendencias esperadas en los mercados y en las tecnologías.

5.4.2.1. Redacción de la misión

La misión debe ser establecida y presentada por escrito. Es tarea de la dirección del
emprendimiento, decidir quiénes deben participar en la definición de la misión,
usualmente se trata del grupo directivo, éstos son quienes discuten y llegan a un acuerdo
sobre lo que es la misión del emprendimiento a la que dirigen.

La redacción por escrito es de suma importancia, ya que deja claro de qué se trata,
evitando que quede sujeta a interpretaciones erróneas; recordemos que la ‘claridad de
propósito’ dará una mejor orientación hacia la cual dirigir los esfuerzos, además de que,
mientras más claro sea el propósito de una organización, será más fácil que la gente que
la conforma pueda identificarse como parte de un grupo de personas que trabaja con un
fin común.

5.4.2.2. Características de la misión

a) Qué es lo que voy a hacer.


b) Su redacción debe ser bien simple, práctica, concreta y entendible.
c) Fácil de cumplir.
d) Modificable.
e) Cuantificable.

5.4.3. Visión de un emprendimiento

Es el ¿CÓMO?

109
La Visión, se traduce como la parte de la planificación en la cual se dice exactamente las
acciones a seguir para alcanzar la misión.

Es una imagen mental viva que presenta un estado futuro deseable; mientras más
claridad y detalle contenga la visión, mejor podrá traducirse en una realidad. Es la
situación deseada por la organización a largo plazo.

En la toma de decisiones estratégicas, la visión influye en la acción de la


organización para llegar al resultado final. No debe olvidarse que el nuevo enfoque en
formulación de estrategias es lograr ventajas.

Estos factores son fundamentales para el desarrollo de nuestro proyecto, ya que


proporcionará identidad al emprendimiento.

5.4.3.1. Redacción de la visión

La Visión es redactada en términos, más bien, existenciales con verbos (simples o


compuestos en infinitivo) tales como: llegar a ser, convertirse, lograr, ubicarse,
sobresalir, etcétera. De esta manera, a la Visión se le dará una connotación que tiene
mucho que ver con el futuro de emprendimiento y en relación con lo que hace en la
actualidad.

En resumen, podemos decir que la definición de la Visión de un emprendimiento:

1. Complementa a la Misión del emprendimiento, ayudando a definir ‘Hacia dónde’ se


dirige la organización y ‘Cómo’.
2. Muestra congruencia con la Misión.
3. Ayuda a prever lo que puede enfrentar nuestra organización en el futuro.

5.4.3.2. Características de la visión

a) Es cómo lo voy a hacer.


b) Fácil de cumplir.
c) Modificable.

110
Importancia. -Es primordial porque permite dar claridad sobre lo que se quiere decir
y a dónde se desea llegar; una visión así tratada se convierte en un impulsor para
cristalizar resultados.

Una visión estratégica amplia en tiempo y espacio, claramente definida y


efectivamente comunicada permite cumplir dos funciones vitales:

1. Establecer el marco de referencia para definir, formalizar y/o confrontar la misión.


2. Inspirar, motivar, integrar y mover a la gente para que actúe y haga cumplir la razón
de ser la misión.

5.4.4. Definición de objetivos


5.4.4.1. Objetivo general

Enuncia el cambio final que transforma el problema central en una nueva realidad o
solución al mismo. De alguna manera, el impacto que se espera producir en la realidad
previamente diagnosticada. Metodológicamente corresponde a la transformación
positiva del Problema Central.

5.4.4.1.1. Características

1. Debe ser fácilmente cuantificable.


2. Fáciles de cumplir.
3. Modificables.
4. Concretos.
5. Delimitados.

5.4.4.2. Objetivos específicos

Son el medio necesario para lograr el objetivo principal: Aquellos estados que hay
que superar para llegar al objetivo principal. Representan lo que el proyecto debe hacer
por sí mismo, mediante sus propios recursos y actividades. Ellos darán cuenta de las
consecuencias o efectos de los productos y resultados del proyecto.

111
5.4.4.2.1. Características

Son las siguientes:

1. Nacen con el objetivo principal.


2. El número máximo de estos debe estar entre tres a cinco objetivos.
3. Concretos.
4. Prácticos.
5. Fáciles de cumplir.
6. Modificables.
7. Cuantificables

5.4.5. Definición de valores

Valores son los lineamientos que determina “el cómo su emprendimiento desea
cumplir con su misión, son la convicción que los miembros de una organización tienen
en cuanto a preferir cierto estado de cosas por encima de otros (la honestidad, la
eficiencia, la calidad, la confianza, etcétera).

Los valores organizacionales afectan el desempeño en tres aspectos claves: proveen


una base estable (guía) sobre la cual se toman las decisiones y se ejecutan las acciones;
forman parte integral de la proposición de valor de una organización a clientes y
personal y motivan y energizan al personal para dar su máximo esfuerzo por el bienestar
de su compañía.

La explicitación de los valores debe ser percibida por los miembros de la


organización, como una posibilidad de construcción de futuro en forma integrada,
coherente y exitosa, y no como una coerción que limita sus espacios de libertad y
desarrollo personal.

Ejemplo:

1. Mejoramiento continuo: búsqueda de la excelencia en todo lo que hacemos.

112
2. Respeto a las personas: garantizamos justicia y equidad a todos los clientes, internos
y externos.
3. Disciplina: es un factor primordial en el cumplimiento de los objetivos.
4. Integridad: debemos mantener nuestra integridad en todos los actos.
5. Confiabilidad: debemos generar confianza y certeza en todo momento.

Actividades
Actividad 1: Método SCAMPER

Se aplicará a las 3 necesidades identificadas en el anterior ejercicio

El método SCAMPER consiste en:

S: SUBSTITUIR - ¿Qué puede ser sustituido en el emprendimiento para mejorarlo?

C: COMBINAR - ¿Qué otro servicio/proceso puede ser combinado con el nuestro para
crear algo diferente y novedoso?

A: ADAPTAR - ¿Qué puede ser adaptado de otro servicio/entorno?

M: MODIFICAR - ¿Qué elementos del emprendimiento pueden ser modificados?

P: PROPONER OTROS USOS - ¿Nuestro emprendimiento, puede ser utilizado en


otro contexto diferente a aquel para el que fue creado?

E: ELIMINAR - ¿Existe alguna función que pueda ser eliminada o reducida al mínimo?
¿Hay algún dispositivo que dificulte el uso de nuestro emprendimiento?

R: REORDENAR - ¿Se puede reordenar la secuencia de instrucciones de manejo de


nuestro emprendimiento de tal forma que facilite? ¿Es apropiado el orden de lo
establecido para la utilización de nuestro producto?

113
5.4.6. Construiré y Fortaleceré mi Red

Contar con fuentes de colaboración, apoyo y soporte es vital para el éxito de los
emprendimientos.

La colaboración con otras personas seafamiliar, amistades, socios u otro, es


importante para alcanzar tus metas y objetivos.

Debido a esto es necesario que desde un inicio identifiques aquellas personas u


organizaciones que forman o pueden formar parte de tu red de apoyo y soporte.

Así mismo debes ejercitar tu capacidad para persuadir y conseguir apoyo,


aprendiendo a pedir ayuda cuando sea necesario y también ser recíproco y ayudar a los
demás.

Dentro de las redes de apoyo de soporte se consideran a:

 Familiares y amigos.
 Contactos de negocio
 Proveedores.
 Clientes
 Organizaciones del mismo rubro como ser asociaciones de productores, redes
empresariales.
 Organizaciones de otros rubros como ser universidades, institutos educativos y
otros.

Estas redes pueden facilitar el acceso a todo tipo de recursos: financieros, materiales,
técnicos, administrativos, de información y otros.

Establecer redes de colaboración con personas que persiguen los mismos objetivos
puede ayudar a beneficiarnos mutuamente. Para esto es necesario identificar quienes son
estos actores y como establecer contactos con ellos.

114
Además, es necesario desarrollar la capacidad de pedir ayuda y aprovechar los
contactos que ya tenemos para crecer nuestra red de apoyo. Los emprendedores no
pueden quedarse de brazos cruzados, hay que ir y golpear puertas y aprovechar las
oportunidades.

Actividad 2: Graficando mi red de apoyo

Persona u Dónde Cargo u Datos (mail, ¿Cómo ¿Cómo


organización trabaja oficio teléfono, podría puedo
etc.) contribuir al contactarlo?
proyecto?

115
EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO

5.5. DEFINICIÓN DE EMPRENDIMIENTO

Todas estas definiciones resaltan las palabras oportunidad, innovacióny riesgo,


características asociadas aldesarrollo de emprendimientos; así mismo se resalta el
proceso creativo característico de la cultura emprendedora. El emprendimiento no es
una tarea fácil, iniciar y administrar un negocio propio requiere entre otras cosas
tenacidad y la disposición a arriesgarse a diferentes grados de incertidumbre.

Debido a esto la pregunta acerca de que si un emprendedor (a) “nace” o “se hace”
continúa siendo causa de un debate central en la investigación acerca del
comportamiento emprendedor.

Diferentes estudios apuestan por ambos orígenes del comportamiento


emprendedor: nacen, pues ciertas características personalesdel carácter pueden aportar
al comportamiento emprendedor más que otras y se hacen, pues estas mismas
características también pueden serformadas por su historia y experiencias de vida,
además del ambiente social en el cual se encuentran, como por ser familia, cultura,
ocupación, educación y otros. Por ejemplo, algunas culturas promueven el
comportamiento emprendedor, mientras que otras lo desalientan. Además, también
existe unfactor circunstancial que puede provocar odetonar el comportamiento
emprendedor tal como la pérdida de un empleo que podría empujar a una persona a
iniciar un emprendimiento.

5.5.1. Tipos de emprendimiento.


5.5.1.1. Emprendimientos micro y pequeño emprendimiento

Los micro y pequeños emprendimientos son tiendasde abarrotes, peluquerías,


oficinasde consultores, agendas de viajes, tiendas de comercio en internet, carpinterías,
plomeros, electricistas, etc., usualmente el propietario dirige su propio negocio

116
ygenera empleospara familiares o pobladores locales. Estos emprendimientos no
requieren de mucho capital oalta tecnología y su riesgo es moderado.

Estos emprendimientos comienzancon una perspectiva de escalar o generar un


amplio crecimiento. Se concentran en buscar un modelo de negocio repetible y
escalable. Si el escalamiento se produce, podrían llegar agenerar muchos empleos e
incluso proyectarse a nivel internacional. Generalmente necesitan de tecnología
apropiada, grandes inversiones y atraer a socios financieros quepuedan arriesgarse.

5.5.1.2. Emprendimientos de losgrandes emprendimientos

Estos son los emprendimientos que realizan los emprendimientos para innovar y
ofrecer nuevos productos para satisfacer a sus clientes o adaptarse a cambios en el
comportamiento de estos.

5.5.1.3. Emprendimientos sociales

Los emprendimientos sociales son innovadores que se centran en la creación de


productos y servicios que resuelvenlas necesidades yproblemas sociales. Pero a
diferencia de los emprendimientos escalables su objetivo es hacer del mundo un lugar
mejor, notomar cuota demercado o crear riqueza para los fundadores. Pueden ser sin
fines de lucro, con fines de lucro o ambos.

5.5.2. ¿Emprendedor o propietario?

Muchas veces se asume qué cualquier persona que inicia un negocio es una persona
emprendedora, sin embargó, existen algunas características específicas del carácter
emprendedor, que hacen que se diferencie de los propietarios o administradores de algún
negocio. Si bien estos últimos tienen algunos aspectos comunes con los emprendedores,
la mayor parte de los propietarios noposeen ciertascualidades específicas de los
emprendedores.

117
5.5.3. Cultura y personalidad emprendedora

Tratar de caracterizar la cultura o personalidad emprendedora conlleva


algunosriesgos, por lo cual sedebe tomar este temacon cautelapara evitar sesgarnoshacia
los estudiantes y promover solo a algunos de ellos. Es decir, los docentesy facilitadores
(as) deberán evitar escoger entre los estudiantes a aquellos queparezcan máscercanos a
estas características. En vez de ello se deberá promover la auto reflexióny el auto
conocimientopor parte de los estudiantes. Además, sedebe tomaren cuentaque muchos
de los aspectos de la cultura emprendedora pueden ser motivados a desarrollarse en
los estudiantes a través de diferentes estrategias de enseñanza y aprendizaje, y no
necesariamente se constituyen en dones innatos de los y las emprendedoras.

La cultura emprendedora está estrechamente ligada a la iniciativa y a la acción, a la


capacidad deinnovar y de probar cosasnuevas o de desarrollar capacidades de cambio,
experimentar con las propias ideas yreaccionar con mayor apertura y flexibilidad a las
ideas de otros. La responsabilidad, elcompromiso, elesfuerzo, la dedicación, la
perseverancia y el espíritu de trabajo son también parte de la cultura emprendedora.

5.5.4. Habilidades del emprendedor (a)

Se han observado tres tipos de habilidades que caracterizan a los y las emprendedoras:

5.5.4.1. Habilidades que permiten alcanzar los logros

 Busca constantemente nuevas oportunidades, es sensible a las oportunidades, las


aprovecha.
 Cumple sus compromisos, optimiza el uso de su tiempo es una persona organizada y
responsable.
 Es persistente y no se rinde ante el primer obstáculo, combina la paciencia y la
constancia.
 Exige eficiencia y calidad.

118
 Evalúa los riesgos, analiza las opciones y compara las diferencias entre beneficios y
costos.

5.5.4.2. Habilidades relacionadas a la capacidad de planificación

 Planificación sistemática. Estudia anticipadamente sus objetivos y acciones.


 Define de manera realista las metas, así como los plazos para conseguirlas.
 Busca información que le permita lograr sus objetivos y metas.
 Se fija metas y retos que lo inspiran y lo impulsan.

119
5.5.4.3. Habilidades relacionadas a su empoderamiento

 Capacidad para persuadir y generar redes de apoyo.


 Sustentan sus posiciones para hacer prevalecer sus puntos de vista.
 Autoconfianza: tiene seguridad para realizar lo que se propone cumplir con una tarea
y dar lo mejor de sí.

5.5.4.4. Habilidades personales

Otros autores también mencionan:

 Creatividad: capacidad de analizar, investigar e imaginar ideas y proyectos nuevos,


proponer soluciones originales.
 Autonomía: capacidad de elegir y tomar decisiones, de llevar a cabo tareas sin
necesidad de supervisión constante.
 Confianza en sí mismo: confiar en sus aptitudes y capacidades, percibirse de forma
positiva.
 Tenacidad: se constante y paciente, perseverar en los emprendimientos.
 Sentido de la responsabilidad: cumplir con las obligaciones y compromisos
personales.

120
 Poca aversión al riesgo: actuar decididamente frente a situaciones difíciles y de
riesgo.

5.5.4.5. Habilidades sociales

 Liderazgo: Involucrar a otras personas en la conclusión de una meta o proyecto,


influenciar a los otros.
 Espíritu de equipo: capacidad de colaborar con otros comportamientos
objetivos y métodos de acción.
 Solidaridad: Aceptar y sentirse responsable de las elecciones del grupo u
organización.

121
5.5.5. El emprendedor y su ambiente

El ambiente del emprendedor está conformado no solamente porlas institucionesque


estándirectamente relacionadasa su emprendimiento, sino también por aquellas
instituciones que forman parte de su vida diaria. Debido a esto el ambiente
institucional llega aser determinantepara desarrollar el potencial emprendedor en una
determinada sociedad.

Por lo tanto, unambiente habilitadorpara los emprendimientosdebería tener por lo


menos algunas de estas características:

 Apoyo y fomento a los emprendimientos a través de políticas públicas y programas


de acompañamientoen losestadios inícialeshasta la consolidación.
 Facilidad en la instalación o formalización de un emprendimiento, otorgando
ventajas a los mismos en las fases iníciales y que tiendan a eliminar obstáculos al
emprendimiento.
 Garantías jurídicas alos emprendimientos y sistemas de conciliación e
intermediación en casos de conflicto.
 Ambiente tecnológico adecuado quefacilite el acceso a información.
 Valoración positiva del autoempleo y dela categoría profesional deemprendedor en
la sociedad.
 Poca aversión al riesgo se impulsa a los jóvenes atomar riesgos, se valora y fomenta
laindependencia, la autonomíay la creatividad desde la niñez.

Actividades

Actividad 1: Lluvia de Ideas

1. Identificaremos necesidades de cambio o mejora de servicios.

En grupos de cuatro personas realizarán una lista de lo siguiente:

 Actividades que no me gusta hacer.

122
 Objetos que no me gusta utilizar.
 Servicios que me disgustan
2. De la lista, elegiremos una actividad, un objeto, y un servicio sobre los cuales
realizaremos una lluvia de ideas para generar soluciones o alternativas creativas.
3. Cada participante genera soluciones que se anotan.
4. Se repite el proceso hasta que se hayan agotado las ideas.
5. Se escoge la mejor solución que como equipo puedan atacar con sus propios medios
creando un nuevo emprendimiento.

Actividad 2: ¡Ahora te toca llenar a ti!

1. En grupos de 3 personas elijan una idea emprendedora


2. Conversen acerca de:
 Las formas de implementación.
 La ubicación
 Qué recursos necesitarían: físicos, financieros y humanos.
 Quienes son los clientes potenciales
 Qué precios y que competencia podrían tener.
 Qué riesgos podría enfrentar el emprendimiento.
 Cuál sería el cronograma de acciones

3. Pónganse de acuerdo para elaborar el plan, usando el formato simplificado.

Elijan a una persona par que exponga el plan frente a la clase, o pueden hacerlo
turnándose o repartiendo las secciones del plan.

A continuación, elaboraremos un plan simplificado que es útil para organizar nuestras


ideas y ponerlas en marcha, estos serán sus componentes principales:

123
Componentes de un plan de negocio simplificado
Nombre del emprendimiento
Servicios
Localización
Recursos Humanos
Análisis del emprendimiento
Competencia
Estrategia de emprendimiento
Inversión Inicial Estimada
Fuentes de financiamiento
Proyecciones de Ingresos y gastos
Posibles riesgos
Cronograma

USO DE LA GUÍA DEL EMPRENDIMIENTO

Esta sección está diseñadapara ser utilizada por los docentes o facilitadores (as)
durante sesiones educativas, sean estas grupales o individuales. Presenta instrucciones
sencillas y paso a paso, acerca decómo dirigircada actividad; así como listas de
materiales requeridos. También se presentan preguntas para guiarla reflexión.

5.6. METODOLOGÍA

Por las características de la población meta se plantea unproceso deeducación


deadultos através delmétodo vivencial, definido como el proceso através del cual los
individuos construyen supropio conocimiento, adquieren habilidades y realzan sus
valores, directamente desde su experiencia. La aplicación del método vivencial a través
de los documentos guía está relacionada conla propuesta metodológica de John
Dewey1 (1859-1952), la cual consta de 3 fases:

124
 Observación directa de un fenómeno en la experiencia reciente.
 Extracción de significados y conocimientos apartirdedicha observación.
 Juicio de valor referido a posibles utilidades de lo descubierto para el futuro.

Estas fases se han adaptado a través de la propuesta de cuatro momentos educativos:


inspiración, reflexión, práctica y cierre, los cuales pueden ser utilizados tanto en el
aula como de forma individual en sesiones de apoyo a emprendedores.

En relación a la estructura pedagógica, cada sesión incluye loscuatro momentos; cada


uno tiene distintosobjetivos y estrategias de implementaciónpor lo queexigen grados
distintos de protagonismo de los actores involucrados en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

5.6.1. Inspiración

Es el momento en que el docenteo facilitador (a) atrae la atención de


losparticipantes y comienza a conectar sus necesidades particulares con los temas que
se trabajarán.

 Los facilitadores deben presentar y dar la bienvenida a los participantesen la


capacitación.
 Se debe brindar una visión general de launidad, dejando en claro los temas a ser
abordados y su importancia.
 Seguidamente sepresenta una experiencia o historia que ayude a los participantes
arelacionar losconceptos con hechos de la vida real, antes de presentar los conceptos
en sí.

Se puede empezar anarrar porejemplo con las siguientes frases:

 Ahora les voy a contar laexperiencia de un (a) emprendedor (a)...


 Ahora veremos una experiencia muy interesante... -
 Les comento la siguiente experiencia...
 Conocen la historia de ... "XYZ" pues ahora se las contare ...

125
Al narrar la experiencia el docente o facilitador (a) debe ser dinámico y capaz de
captar laatención de los participantes, sesugiere utilizar mediosvisuales como ser
presentacionesen PowerPoint, videos, fotografías y otros. Por último, también es una
buena idea invitar a un emprendedor a narrar su experiencia, sinembargo, sedeben
acordar lospuntos específicos queguíen la presentación de sus vivencias, los cuales
deben estar relacionados a la unidad que se está tratando. La fase de inspiración no
debe durar más de diez minutos puesrepresenta algo así como un calentamiento previo
para abrir la mente a nuevos conceptos.

Si se invita a alguien estapersona deberá también tener unesquema de los puntos


principales de suexposición, por ejemplo, si es que la persona hablara de sus
emprendimientos podría hacer énfasis en especial en:

 Las razones quemotivaron el emprendimiento.


 Qué tipo de emprendimiento y por qué lo escogió.
 Qué pasos siguió para hacer de su emprendimiento una realidad.
 Que factor clavele ayudo asuperar obstáculos.

5.6.2. Reflexión

La reflexión facilita el uso de la propia experiencia yaprendizajes previosde los


participantes. Por lo tanto, esta fasedebe propiciar un dialogo entre el facilitador y los
participantes, durantela cual no hay respuestas erróneassino más bienopiniones
ysugerencias quepueden provenir tanto desde el facilitador como de los participantes.

Todos los conceptos nuevos deben ser acompañados de ejemplos que faciliten la
compresión, se recomienda que estos ejemplos sean derivados de la experiencia
inspiradora presentada en el momento previo. Así mismo el facilitador debe propiciar
que los participantes aporten con ejemplos yexperiencias propias, compartiendo en
grupos otrabajando en pares. La fase de reflexión no debería durar más de 30 minutos,
inclusocontando con el tiempo necesario paraorganizar eltrabajo grupal o en pares.

126
5.6.3. Práctica

Es necesario que dela fasede reflexión se pase inmediatamente a la práctica, por lo


que laconfiguración engrupos o pares deberá mantenerse como esta. En esta fase los
principales objetivos sonmotivar ala creatividad y al trabajo enequipo a la vez que se
facilita la construcción de nuevos aprendizajes. La fase práctica debe por sobre todo
tratar desimular lascondiciones de la vida real. Por ejemplo, si se les pidiera realizar
unestudio rápido de mercado, sedebe tener la posibilidad de que los participantes
puedan salir del aula y hacer un relevamiento enalgún lugarcercano, yproveer eltiempo
necesario para quevuelvan y narren su experiencia.

También hay que tomar encuenta que, en muchas de las actividades prácticas, los
estudiantes trabajaran en el diseño, ejecución ygestión de suspropios proyectos de
emprendimiento. Terminado el trabajo, los participantes deberán exponer
susresultados o impresiones. Esta fase será la de mayor duración, asignado un espacio
de 40 a 50 minutos para la realización de las actividades prácticas.

5.6.4. Conclusión y Cierre

En este momento el facilitador, realiza un breve resumen de lo aprendido, tomando


en cuenta las conclusiones que los participantes hayan podido aportar luego de la
práctica, vinculándolos a los conceptos y temas que se abordaron. Este un momento
breve, de máximo 10 minutos, donde los conceptos que hansido
trabajadosseráreforzado. En total, las sesiones de formación en emprendimientono
deberíantomar más de dos horas, sin embargo, estetiempo puede ser ajustado de
acuerdo a las necesidades específicas del contexto donde se vayan a desarrollar las
actividades.

127
Otras consideraciones

Los docentes y facilitadores (as) para desarrollar este tipo de enfoque metodológico
deberán crear condiciones favorables para que los participantes adquieran los
conocimientos y experiencias necesarias para el desarrollo de una cultura emprendedora
para integrar elaprendizaje adquirido en las diferentes sesiones.

Los docentes y facilitadores (as) deberán poner especial cuidado enlo siguiente:

Facilitar laautonomía delas y los participantes:

 Explicar la funcionalidad delas tareas.


 Ampliar las posibilidades de elección.
 Facilitar elconocimiento de las motivaciones propias.
 Establecer un clima de relación basado en laconfianza, la seguridad y la
aceptación.
 Adaptar laintervención delcapacitador a las propuestas de los participantes.

Favorecer laseguridad del participante:

 Permitir que intervenga.


 Escuchar receptivamente.
 Hacer eco de sus intervenciones.
 Profundizar en sus respuestas.
 Posibilitar la participación de todos las y los participantes en todas las
actividades y tareas.
 Fomentar la cooperación entre los participantes.

128
Activa tu Creatividad

Creatividad y Cultura Emprendedora

La creatividad es la
capacidad para da origen a
una idea, producto o servicio
novedoso con características
propias, que lo hacen
diferente a los demás.

La creatividad, la innovación y la resolución de problemas implican:

VER
Lo que todos los demás han
visto.

PENSAR HACER
Lo que nadiemás ha Lo que nadie más ha
pensado hecho

En psicología, se atribuyen los siguientes atributos a la creatividad.

 Originalidad (considerar las cosas o relaciones bajo un nuevo ángulo).


 Flexibilidad (utilizar de formainusual perorazonable los objetos).
 Sensibilidad (detectar problemas o relaciones hasta entonces ignoradas).
 Fluidez (apartarse de losesquemas mentales rígidos).

129
 Inconformismo (desarrollar ideas razonables en contra de la corriente social).

¡Cuidado! Factores que inhiben la creatividad

 Posponer lapuesta enmarcha de la idea.


 No seguir la idea por falta de preparación enel tema.
 Flojera o pereza mental.
 Inseguridad, desconfianza, falta de fe en la idea o en uno mismo.
 Apresuramiento, impaciencia.
 Carencias (de tiempo, entusiasmo, dinero, tecnología, apoyos).
 Experiencias amargas, anteriores iniciativas frustradas.
 Prejuicios.
 Miedo a la competencia.

Frases inhibidoras da la creatividad

Para favorecer la cultura emprendedora, se debe evitar atoda costa usar estas frases al
referirnosa emprendimientos e ideas:

Ni lo sueñes. El costo es muy alto. No van a aceptarlo.


No sueñes. No va a funcionar. No se ha hecho nunca.
No tenemos tiempo. Deja de volar por las nubes Se reirán demi
ybaja a la tierra.
No es problema suyo. Es demasiado radical. Es demasiado trabajo.
Buena idea, pero no es No fue presupuestado. Están acostumbrados a otra
factible. cosa.

¿De dónde sacastesemejante Se adelanta a su tiempo. Por el momento, dejemos esa


idea? idea de lado.
Exigirá un esfuerzo muy Siempre se ha hecho así. Hasta ahora me ha ido bien
grande. sin eso.

130
CAPITULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

131
6.1. CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Y LA HIPÓTESIS

Dentro del análisis expuesto, y la aplicación de los instrumentos a estudiantes,


autoridades y docentes de las cuatro especialidades, se desarrollará la conclusión de cada
objetivo específico, objetivo general y la hipótesis, del presente estudio.

6.2. CONCLUSIONES

Para concluir este trabajo de investigación, se desarrolla las conclusiones de acuerdo


a los objetivos, que se llegó a lo largo de esta investigación.

El primer objetivo específico indica: “Desarrollar un sustento teórico para el


programa apoyo educativo basado en Proyecto de Vida, Emprendimiento y Desarrollo
Productivo.”

Se realizó el desarrollo del sustento teórico, indagando en fuentes académicos y


repositorios, referente Proyecto de Vida – Emprendimiento y Desarrollo Productivo,
cual se logró desarrollar satisfactoriamente.

El segundo objetivo específico, es: “Conocer las necesidades, demandas e intereses


del Bachillerato Técnico Humanístico en las especialidades de la Unidad Educativa “16
de Febrero B”.

Se aplicó la encuesta a los estudiantes y también a los padres de familia o apoderados


y se verifica en los resultados, se analizó que los estudiantes bachilleres tienen la
necesidad que les apoyen e impulsen en su emprendimiento para poder trabajar.

El tercer objetivo específico indica:“Analizar el nivel de habilidades y capacidades


productivas de los estudiantes del Bachillerato Técnico Humanístico, por
especialidades”

132
Con respecto a la evaluación del nivel de desarrollo de capacidades productivas de
los estudiantes por especialidad en mecánica automotriz, belleza integral, sistemas
informáticos y gastronomía, se concluye después de los datos recabados, los estudiantes
quieren trabajar después de concluir sus estudios escolares, también están de acuerdo
con un programa de apoyo de la misma forma los padres de familia y autoridades. Sin
embargo, se analizó la situación de los estudiantes y docentes que buscan esa necesidad
e interés sobre el BTH.

El cuarto objetivo específico indica: “Identificar las dimensiones y sus componentes


del programa de apoyo educativo con enfoque de desarrollo productivo”

En este aspecto se concluye que se identificaron claramente los componentes para el


programa de apoyo educativo siendo los siguientes:

o Proyecto de vida: que indica, cómo elaborar un proyecto de vida a corto,


mediano y largo plazo.
o Desarrollo Productivo: Aquellos que nacen desde cero y que su objetivo final
es obtener un rendimiento económico en un plazo determinado.
o Emprendimiento productivo: que presenta los procesos metodológicos y
momentos educativos recomendados para el uso de la guía con los estudiantes.

El quinto objetivo específico indica: “Diseñar el Programa de Apoyo Educativo con


enfoque de proyecto de vida, desarrollo productivo, emprendimiento productivo y una
guía del emprendimiento, para el manejo de desarrollo de capacidades y habilidades en
emprendimientos productivos en la formación de estudiantes de la U.E. “16 de Febrero
B”..”

Los resultados obtenidos denotan que los estudiantes poseen bajo escaso desarrollo
de capacidades y habilidades productivas, esto marca una emergente necesidad de
estimular, contribuir a fortalecer la educación de estudiantes bachilleres con formación
técnica Humanística, desarrollar y fortalecer las capacidades de emprendimiento

133
productivo a través del Programa de Apoyo Educativo. En el cual se brinda una
formación de Educación Técnica Tecnológica a los estudiantes de secundaria.

El Objetivo general indica:“Proponer un Programa de Apoyo Educativo con


enfoque de Emprendimiento Productivo para la formación de los estudiantes del
Bachillerato Técnico-Humanístico en la Unidad Educativa “16 de Febrero B.

En cuanto a diseñar el programa de apoyo educativo para el desarrollo productivo,


para cumplir con este objetivo se tomó en consideración nociones muy claras de acuerdo
a las necesidades de los bachilleres, se realizó una guía que se subdivide en tres partes:
Proyecto de Vida – Emprendimiento y Desarrollo Productivo.

En cuanto a nuestra hipótesis: “El programa de apoyo educativo basado en


Proyecto de Vida – Emprendimiento y Desarrollo Productivo es adecuado para el
bachillerato técnico humanístico de la Unidad Educativa “16 de Febrero B”.

De acuerdo a los resultados, se confirma la hipótesis de la investigación.

El programa apoyo educativo basado en Proyecto de Vida – Emprendimiento y


Desarrollo Productivo si es adecuado para el bachillerato técnico humanístico de la
Unidad Educativa “16 de Febrero B”.

6.3. RECOMENDACIONES

Una vez concluida esta investigación se considera importante y relevante recomendar


sobre otros aspectos relacionados con el tema propuesto.

A las Autoridades de la Unidad Educativa “16 de Febrero B”:

 El programa debe ser tomado en cuenta como un gran apoyo al desarrollo productivo
para dar más oportunidad a los bachilleres de escasos recursos.
 Deben coadyuvar en el proceso de formación de los jóvenes, no solamente aportando
ideas y exigencias para el currículo; sino también para que el programa sea
sustentable.

134
 Fomentar el emprendimiento productivo a todos los bachilleres y/o secundaria.

A los docentes:

 Se sugiere realizar un análisis exhaustivo para establecer las causas de la deserción


de algunos jóvenes del programa y subsanarlas. Y también para determinar los temas
o materias en los que se debe profundizar para que todos los jóvenes terminen las
tres fases del programa del BTH.

A los estudiantes:

 Es necesario hacer conocer a los estudiantes que todo lo que se pueda aprender en el
transcurso de la vida, es imprescindible para su desenvolvimiento pleno dentro de la
sociedad en todos sus aspectos, es decir, que todo aprendizaje es necesario y nada
está de más asimilar. Además, de que es vital aprovechar las oportunidades que
brinda la vida desde distintas perspectivas.

A los padres de familia o apoderados:

 Deben motivar y/o impulsar a sus hijos (as) en el Bachillerato Técnico Humanístico.
 Apoyar en todo momento a sus hijos (as) en su emprendimiento productivo.

A otros investigadores:

 Es factible realizar a partir de este estudio, otros específicos sobre emprendimientos.


 Desarrollar programas de apoyo y/o diferentes estrategias para el Bachillerato
Técnico Humanístico.

135
BIBLIOGRAFÍA

Leyes

Constitución Política del Estado de Plurinacional de Bolivia. (2008). Educación. La Paz


- Bolivia.

Ley Nº 070. (2010). Ley de la Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”. Bolivia:
Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia.

Libros

Fautapo. (2017). Emprendimientos Productivos. Sucre - Bolivia.

El Alteño. (03 de Abril de 2019). Gobierno nacional apuesta por la educación técnica. el
Alteño.

Escobar, P. (2019). Guía de Investigación. La Paz - Bolivia: ITN.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2016).
Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL /
INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Naciones Unidas. (2017). Panorama de la educación técnica profesional en América


Latina y el Caribe. Santiago: Naciones Unidas .

Palella, S., & Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas:


FEDUPEL.

Sanchiz, L. (2009). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Universitat


Jaume.

Revistas

136
Almodóvar, M. (2018). Tipo de emprendimiento y fase de desarrollo como factores
clave para el resultado de la actividad emprendedora. Cuadernos de Relaciones
Laborales, 225-244.

Bachillerato Técnico Humanistico. (2017). TECNICA TECNOLÓGICA GENERAL.


Ministeio de Eucación Estado Plurinacional de Bolivia, 1-50.

Cardona, M., Vera , L., & Tabares , J. (2012). LAS DIMENSIONES DEL
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL: LA EXPERIENCIA DE LOS
PROGRAMAS CULTURA E Y FONDO EMPRENDER EN MEDELLÍN.
Universidad EAFIT, 1-72.

Corporación Andina de Fomento. (2013). La importancia del emprendimiento en la


economía: el caso de Ecuador. Recuperado el Marzo de 2020, de
https://www.revistaespacios.com:
https://www.revistaespacios.com/a18v39n07/a18v39n07p15.pdf

Demaegd, L., & Lecoufle, O. (2016). SISTEMATIZACION DEL COMPONENTE DE


EDUCACION PRODUCTIVA EN BOLIVIA. Canada: Save the Children.

Fernández, P. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. FISTERRA, 76-78.

Gianella , A. (1995). LOS METODOS DE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN.


Universidad Nacional de La Plata, 39-128.

González, L. (2015). El fracaso emprendedor a través de las instituciones y la calidad del


emprendimiento. redalyc.org, 64-81.

Ministerio de Educación de Bolivia. (2018). Módulos, núcleos y talleres garantizan


Bachillerato Técnico Humanístico. Boletin Informativo Avanzamos, 1-12

Molina, R., López , A., & Schimtt, C. (2016). FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS
PROBLEMAS DEL EMPRENDIMIENTO DE LAS MIPYMES: UNA

137
PERCEPCIÓN DE LOS EXPERTOS. Revista Internacional Administración &
Finanzas, 95-113.

Opinión. (20 de Septiembre de 2013). Educación productiva. Opinión Diario de


Circulación Nacional.

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio.
Scielo, 227-232. Recuperado el Marzo de 2020

Ovidio , A. (1994). PROYECTO DE VIDA Y DESARROLLO INTEGRAL HUMANO.


Revista Internacional Crecemo, 1-31.

Página Siete. (23 de Julio de 2014 ). Educación detecta 5 falencias en la aplicación del
currículo. Página Siete Diario Nacional Indepediente.

Paños , J. (2017). Educación emprendedora y metodologías activas para su fomento.


Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 33-48.

Ramos , C. (2015). LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.


UNIFE, 9-17.

Sastre, R. (2013). LA MOTIVACIÓN EMPRENDEDORA Y LOS FACTORES QUE


CONTRIBUYEN CON EL ÉXITO DEL EMPRENDIMIENTO. Red de Revistas
Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 1-10.

Sousa, V., Driessnack, M., & Costa , I. (2007). REVISIÓN DE DISEÑOS DE


INVESTIGACIÓN RESALTANTES PARA ENFERMERÍA. PARTE 1:
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. Scielo, 1-6.

Ucatec. (6 de Agosto de 2018). Bolivia tiene una generación joven de emprendedores.


Los Tiempos.

138
Documentos web

Aristega , D., & Chuiza , M. (2012). “EL EMPRENDIMIENTO COMO ESTRATEGIA Y


LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES”. Recuperado el Marzo de
2020, de http://repositorio.unemi.edu.ec:

Bono , R. (2010). DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES Y LONGITUDINALES.


Recuperado el 10 de Febrero de 2020, de http://diposit.ub.edu:
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/30783/1/D.%20cuasi%20y%20longit
udinales.pdf

Castillo, L. (2005). Análisis documental. Recuperado el Marzo de 2020, de


https://www.uv.es/macas/T5.pdf: https://www.uv.es/macas/T5.pdf

Cazau , P. (Marzo de 2006). INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS


SOCIALES. Recuperado el Marzo de 2020, de http://alcazaba.unex.es:
http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCIÓN%20A%2
0LA%20INVESTIGACIÓN%20EN%20CC.SS..pdf

CEPAL. (Febrero de 2005). DISEÑO DE UN MODELO PARA PROMOVER


EMPRENDIMIENTO EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN GRADOS 10º
Y 11º DE ESTRATOS 1, 2 Y 3 EN COLOMBIA. Recuperado el 16 de Marzo de
2020, de https://repository.icesi.edu.co:

https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/5295/1/Tesis_maestria.p
df

Chalco , F. (Diciembre de 2017). Evaluación a la inserción laboral y educativa de


las/los jóvenes que culminaron el programa de formación técnica laboral para jóvenes
bachilleres - fundación fautapo. Recuperado el Marzo de 2020, de
https://repositorio.umsa.bo:
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/15594/Memoria%20laboral%20
-%20Felix%20Chalco%20-

139
Espinoza, I. (Marzo de 2016). TIPOS DE MUESTREO. Recuperado el 28 de Enero de
2020, de http://www.estadistica.mat.uson.mx:

http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/elmuestreo.pdf

Folgueiras , P. (2012). La entrevista. Recuperado el 2020, de http://diposit.ub.edu:


http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf

Formichella, M., & Ignacio , J. (Enero de 2004). EL CONCEPTO DE


EMPRENDIMIENTO Y SU RELACIONCON LA EDUCACION, EL EMPLEO Y
EL DESARROLLO LOCAL. Obtenido de https://www.researchgate.net:
https://www.researchgate.net/publication/281465619_El_concepto_de_emprendi
miento_y_su_relacion_con_el_empleo_la_educacion_y_el_desarrollo_local/link/
55ea1d0f08aeb6516265e2e8/download

Freire, M. (2017). Formación para el emprendimiento en la enseñanza de economía y


escuelas de negocios. Recuperado el Marzo de 2020, de https://eprints.ucm.es:
https://eprints.ucm.es/40779/1/T38236.pdf

Fundación Milenio. (1 de Julio de 2016). Coy 322 – ¿Cómo está Bolivia en


emprendimiento e innovación? Recuperado el Marzo de 2020, de
https://fundacion-milenio.org: https://fundacion-milenio.org/coy-322-esta-
bolivia-emprendimiento-e-innovacion/

García, F. (1993). Investigación descriptiva mediante encuestas . Recuperado el 28 de


Enero de 2020, de https://rua.ua.es:

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19380/34/Tema%208-Encuestas.pdf

GEM. (2008). GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR. Recuperado el Marzo de


2020, de http://www.mpd-ucb.edu.bo:

http://www.mpd-ucb.edu.bo/GEM%20Bolivia08.pdf

140
INCAE. (Febrero de 2016). Emprendimiento Juvenil en Chile - Informe Nacional.
Recuperado el Marzo de 2020, de https://www.incae.edu:
https://www.incae.edu/sites/default/files/nacional_chile.pdf

Iriberri , A. (2001). ¿Qué es un proyecto de vida? Recuperado el Marzo de 2020, de


https://moodle2.unid.edu.mx:
https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AE/VC/AM/AF/proyecto_de_vi
da_nuevo.pdf

Lazcano, K., & Plaza, B. (Agosto de 2012). Propuesta para la creación de un centro de
emprendimiento en la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil
(CEUPS). Recuperado el Marzo de 2020, de https://dspace.ups.edu.ec:
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2699/13/UPS-GT000309.pdf

Luengo , J. (2004). LA EDUCACIÓN COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO.


Recuperado el Marzo de 2020, de https://www.ugr.es:
https://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/1-EducacionConcepto.pdf

Magne , N. (2013). “PROGRAMA DE FORMACIÓN TÉCNICA LABORAL PARA


JÓVENES BACHILLERES DE LA CIUDAD DE LA PAZ”. Recuperado el Marzo
de 2020, de https://repositorio.umsa.bo:
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/6633/T-
2922.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Marban, V. (2005). LA ENCUESTA ESTADÍSTICA. Recuperado el 28 de Enero de 2020,


de http://www3.uah.es:
http://www3.uah.es/vicente_marban/ASIGNATURAS/SOCIOLOGIA%20ECO
NOMICA/TEMA%205/tema%205.pdf

Martínez , V. (2013). Paradigmas de investigación. Recuperado el Marzo de 2020, de


https://pics.unison.mx: https://pics.unison.mx/wp-
content/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf

141
Morales, E. (2013). Metodología de la Investigación. Recuperado el 4 de Febrero de
2020, de http://profesores.fi-b.unam.mx: http://profesores.fi-
b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/Metodologia_de_la_Inv.pdf

Otero, A. (Febrero de 2005). DISEÑO DE UN MODELO PARA PROMOVER


EMPRENDIMIENTO EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN GRADOS 10º
Y 11º DE ESTRATOS 1, 2 Y 3 EN COLOMBIA. Recuperado el 2020, de
https://repository.icesi.edu.co:
https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/5295/1/Tesis_ma
estria.pdf

Rosales, R. (Septiembre de 2012). MODELO DE PROGRAMAS. Recuperado el Febrero


de 2020, de https://ovcisalud.files.wordpress.com/:
https://ovcisalud.files.wordpress.com/2012/09/psicopedagogc3ada-y-oe-4.pdf

Servicio Estatal de Autonomías. (Noviembre de 2015). Sobre el ejercicio de


competencias en materia de Desarrollo Productivo en los gobiernos
autónomos.Recuperado el Marzo de 2020, de https://es.slideshare.net:
https://es.slideshare.net/pc_bolivia/guia-para-el-desarrollo-productivo

Valencia , V. (2017). REVISIÓN DOCUMENTAL EN EL PROCESO DE


INVESTIGACIÓN. Recuperado el Marzo de 2020, de Vázquez , J. (Agosto de
2014). Programa de Apoyo Educativo, Individual y Grupal. Recuperado el
Marzo de 2020, de http://psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/08/310-
PA-PAEIyG.pdf: http://psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/08/310-PA-
PAEIyG.pdf

Velázquez, S. (2009). Proyeco de Vida. Recuperado el Marzo de 2020, de


https://www.uaeh.edu.mx:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/licenciatura/documentos/LECT1
05.pdf

142
Sitio web

(s.f.). Obtenido de https://www.edu.xunta.gal:

https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual2/pluginfile.php/29856/mod_resource/
content/0/TAREFA_7/Consejo_Entrevista.pdf

143
ANEXOS

144
Anexo 1: Entrevista a autoridades

1. Los padres de familia y estudiantes cumplen el Bachillerato Técnico Humanístico

2. ¿Los docentes tienen capacitación según su especialización de BTH?

3. ¿La Unidad Educativo tiene ambientes laboratorios y/o aulas para las especialidades
del BTH?

4. Los estudiantes que están cursando el BTH, ¿reciben apoyo de los padres con el
material?

5. La Unidad Educativa, dentro de sus proyectos ¿hay innovación/emprendimiento?

6. ¿Usted observa interés en los estudiantes sobre el emprendimiento socio-productivo?

7. ¿Usted estaría de acuerdo con la implementación de un programa de apoyo educativo


para el bachillerato técnico humanístico?

DIRECTOR SECRETARIA ASISTENTE


ADMINISTRATIVO
1

145
Anexo 2: Entrevista a Docentes

1. Los padres de familia y estudiantes cumplen el Bachillerato Técnico Humanístico

2. ¿Usted recibe capacitación según su especialización del BTH?

3. ¿La Unidad Educativo tiene ambientes laboratorios y/o aulas para las especialidades
del BTH?

4. Los estudiantes que están cursando el BTH, ¿reciben apoyo de los padres con los
materiales?

5. La Unidad Educativa, dentro de sus proyectos ¿hay innovación/emprendimiento?

6. ¿Usted observa interés en los estudiantes sobre el socio-productivo?

7. ¿Usted estaría de acuerdo con la implementación de un programa de apoyo educativo


para el bachillerato técnico humanístico?

MECÁNICA BELLEZA SISTEMAS


GASTRONOMÍA
AUTOMOTRIZ INTEGRAL INFORMÁTICOS

146
Anexo 3: Encuesta para Estudiantes

1. La enseñanza de los docentes del Bachillerato Técnico Humanístico, de acuerdo a


su especialidad es:
a. Excelente b. Buena c. Regular d. Mala

2. ¿Recibes apoyo de tus padres o apoderado?


a. Mucho b. Algunas veces c. Poco d. Nada

3. ¿Estás de acuerdo ser partícipe de un programa de apoyo educativo para el


bachillerato técnico humanístico?
a. Muy de b. De c. Ni de acuerdo, ni d. En
acuerdo acuerdo desacuerdo desacuerdo

4. ¿Sabes que es un proyecto de vida?


a. Si b. Tal vez c. Poco d. No

5. ¿Qué piensas lograr luego de concluir el curso?


a. Aprender un oficio, mayor formación
b. Obtener un trabajo
c. Mejorar mi situación económica
d. Superarme y mejorar personalmente

6. Soy perseverante en el logro de los objetivos marcados y capaces de hacer un


esfuerzo adicional para alcanzarlos

a. Mucho b. Algunas veces c. Poco d. Nunca

7. ¿Los conocimientos adquiridos en mi formación, me ayudan a la hora de crear


mi emprendimiento productivo?

a. Mucho b. Algunas veces c. Poco d. Nunca

147
Anexo 4: Test de Emprendimiento

Lee las siguientes afirmaciones y elige las opciones de acuerdo a lo que piensas de ti
mismo (a)

A= SÍ / TOTALMENTE DE ACUERDO C= ALGO / ALGUNA VEZ


B= BASTANTE / AMENUDO D= NO / EN LO ABSOLUTO

Nº PREGUNTAS A B C D
1 ¿Te consideras una persona adaptable a los cambios?
2 ¿Tienes confianza en tus posibilidades y capacidades?
3 ¿Es importante para ti disponer de autonomía en el trabajo?
4 ¿Tienes facilidad de comunicación?
5 ¿Te consideras creativo?
6 ¿Afrontas los problemas con optimismo?
7 ¿Tomas la iniciativa ante situaciones complejas nuevas?
8 ¿Tienes predisposición para asumir riesgos?
9 ¿Tomas notas escritas sobre tus proyectos?
10 ¿Arriesgarías recursos propios si pusieras en marcha un proyecto
empresarial?
11 ¿Te resultaría fácil asignar áreas a los demás?
12 ¿Sabes trabajar en equipo?
13 ¿Sabes administrar en equipo?
14 ¿Tienes facilidad para negociar con éxito?
15 ¿Planificas de forma rigurosa acciones concretas para el
desarrollo de un trabajo o un proyecto?
16 ¿Te planteas los temas con visión de futuro?
17 ¿Cumples los plazos que te fijas para realizar un trabajo?
18 ¿Sientes motivación por conseguir objetivos?
19 ¿Te consideras profesionalmente bueno aquello que saber hacer?
20 ¿Sacrificarías tu tiempo libre si el trabajo lo demanda?
TOTAL = 2080

148
Evalúa tus resultados

Cuenta el número de respuesta en cada columna A, B, C, D y anótalas en la fila “total”.

Multiplica ese número por el valor de cada letra: A= 4, B= 3, C= 2, D= 1, y suma los


resultados para obtener el puntaje final.

Por ejemplo, si marcaste tres veces en la columna A, 10 en la B, 4 en la C y 3 en la D


multiplicarás de la siguiente forma:

3x4 + 10x3 + 4x2 + 3x1 = 53

Una vez obtenido tu puntaje consulta la tabla de resultados.

Tabla de resultados

60 o más  Sin duda dispones de un gran potencial y tu perfil es el de un (a)


puntos emprendedor (a).
 Esto no quiere decir que ya tengas asegurado el éxito, pero tienes una buena
base a nivel personal.
 Sigue adelante.
De 30 a 59  Reúnes bastantes características adecuadas para ser un buen emprendedor.
puntos  Sin embargo, hay ciertos puntos en los que te alejas un poco de la cultura
emprendedora.
 Es necesario analizar tus puntos débiles y marcarte una serie de acciones
concretas para mejorarlos.
Menos de  Aunque en tu perfil hay alguno de los caracteres de un emprendedor, en la
30 puntos mayoría de los aspectos o te asalta la duda o te sientes inseguro.
 Intenta analizar las razones de todo eso y procura adquirir hábitos
emprendedores si realmente lo que quieres es llevar adelante tu propia
empresa.

Si obtuviste menos de 30 puntos, ¡no te desanimes! Siempre es posible cultivar,


fortalecer y mejorar ¡tus habilidades emprendedoras!

149
Anexo 5: Encuesta para Padres o Apoderados

1. ¿Usted creeque es importante el Bachillerato Técnico Humanístico?

a. Si b. Tal vez c. Poco d. No

3. ¿Usted incentiva a su hijo (a) sobre el desarrollo productivo?

a. Mucho b. Regular c. Poco d. Nunca

4. ¿Usted como padre de familia apoyaría a su hijo (a) continuar a un nivel técnico
superior una vez que se gradué?

a. Si b. Algunas c. Poco d. No
veces

5. ¿Cuál es su opinión sobre los emprendimientos productivos estudiantiles?

a. Estoy de b. Es muy complicado c. No hay apoyo de


acuerdo docentes

6. ¿Estaría dispuesto en apoyar a su hijo (a) para que participe en un programa


de apoyo educativo para el emprendimiento productivo para mejorar la calidad
de vida?

a. Si b. Tal vez c. Poco d. No

150

También podría gustarte