Tema 6 Virus transmitidos por vectores
Tema 6 Virus transmitidos por vectores
Tema 6 Virus transmitidos por vectores
Phil Jackson
VIRUS TRANSMITIDOS POR
VECTORES
1.Virus de la rabia
2. ARBOVIRUS( arthropod-borne viruses)
a. Virus del Dengue
b. Virus de la fiebre amarilla
c. Virus del Zika
d. Virus del Chikungunya
VIRUS DE LA RABIA
Familia Rhabdoviridae
Genero: Lyssavirus
Virus de la rabia
(Murray et al.,2017)
Patogenia
La infección permanece oculta del sistema inmune, y cuando aparece los anticuerpos ,
es cuando se da las manifestaciones clínicas de la rabia; por lo tanto, si se administra
la vacuna durante el periodo de incubación o se administra un suero o inmunoglobulina
anti virus de la rabia, el pronostico de la enfermedad es mejor y no se da la enfermedad.
(Murray et al.,2017)
Epidemiología
(Murray et al.,2017)
Fases de la enfermedad de la rabia
Fase Síntomas Tiempo Estado vírico Inmunidad/Anti
cuerpos
Periodo de incubación Asintomática Después de la Titulo bajo Negativo
mordedura 60-365 Virus en musculo
días
Fase prodrómica Fiebre, nauseas, vómitos, 2-10 días Titulo bajo Negativo
perdida de apetito, cefalea, Virus en SNC y cerebro
letargia, dolor en la
mordedura
Fase neurológica Hidrofobia, espasmos 2-7 días Titulo alto Positivos en suero y
faríngeos, ansiedad, Virus en cerebro y SNC
depresión tejidos
Síntomas del SNC:parálisis,
confusión, delirio
Coma Coma, hipotensión 0-14 días Titulo alto Negativo
Virus en cerebro y
tejidos
Muerte
(Murray et al.,2017)
Diagnóstico de laboratorio
2. PCR-RT
3. Biopsia: raspado de piel a nivel del cuello, tejido cerebral, células epiteliales
corneales , para ver los “Corpúsculos de Negri” en las neurona afectadas.
1. Lavar el sitio de la mordedura con agua y jabón , y se aconseja la administración de suero antirrábico.
2. Vacunación activa del paciente tras la mordedura y vacunación pasiva inmunoglobulina anti –rabia.
(Murray et al.,2017)
VIRUS DEL DENGUE
• Familia: Flaviviridae
• Virus del dengue
Son virus de ARN +
• Es un ARBOVIRUS , es transmitido por la picadura de mosquitos hembras del
genero Aedes: A. aegypti y A. albopictus. Los hospedadores de este virus son los
• monos y el ser humano.
(Murray et al.,2017)
Patogenia del virus del Dengue
(Murray et al.,2017)
Ciclo selvático Ciclo urbano
Las enfermedades por ARBOVIRUS se dan en época de verano, y estaciones lluviosas,
cuando se da la proliferación de criaderos de mosquitos.
Los brotes epidémicos en el ciclo urbano, se dan cuando se da la proliferación de los
mosquitos vectores, ya el humano acumula agua limpia o de lluvia en pilas,
en recipientes, y el mosquito ha adquiridos hábitos peri-domiciliarios.
(Murray et al.,2017)
Enfermedades clínicas
1. Dengue no grave:
Dengue sin signos de alarma: a esta enfermedad se le conoce como
“ Fiebre quebrantahuesos o “ Rompehuesos. El periodo de incubación es de 5-8 días,
e inicia la fiebre, dolor muscular, articular, cefalea, dolor retroorbitario, congestión
conjuntival, puede aparecer exantema macular puntiforme que dura poco tiempo,
adenopatías, mialgias artralgias, tos, dolor de garganta, nauseas, anorexia, petequias,
equimosis y leucopenia .
2. Dengue con signos de alarma: sangrados en mucosas, acumulación de líquidos,(ascitis,
derrame pleural y pericárdico), dolor abdominal, nauseas y hemoconcentración
(Murray et al.,2017)
Tratamiento y prevención
Eliminar los criaderos de mosquitos: evitar acumular agua en recipientes, lavar las
pilas, tapar los recipientes donde almacena agua.
Usar repelentes, insecticidas, larvicidas
Uso de mosquiteros.
Eliminar la basura, limpiar los solares baldíos.
(Murray et al.,2017)
Hay vacuna
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
• Familia: Flaviviridae
• Virus de la fiebre amarilla
Son virus de ARN +
• Es un ARBOVIRUS , es transmitido por la picadura de mosquitos hembras del
genero Aedes: A. aegypti y A. albopictus. Los hospedadores de este virus son los
• monos y el ser humano.
(Murray et al.,2017)
Patogenia del virus de la fiebre amarilla
En hígado infecta a las células de Kupffer y a los hepatocitos, causa la citólisis, y cambios
grasos, en riñón ocasiona necrosis tubular aguda , en cerebro ocasiona edema, en
miocardio ocasiona edema y cambios grasos
(Murray et al.,2017)
Epidemiología
El virus de la fiebre amarilla es endémico en regiones selváticas de África y América del Sur,
principalmente en trópicos
Los ARBOVIRUS infectan a invertebrados( artrópodos) y a vertebrados.
(Murray et al.,2017)
Ciclo selvático Ciclo urbano
Enfermedades clínicas
(Murray et al.,2017)
Diagnostico de laboratorio
(Murray et al.,2017)
Tratamiento y prevención
(Murray et al.,2017)
VIRUS DE LA FIEBRE DEL ZIKA
• Familia: Flaviviridae
• Virus del Zika
Son virus de ARN +
• Es un ARBOVIRUS , es transmitido por la picadura de mosquitos hembras del
genero Aedes: A. aegypti y A. albopictus. Los hospedadores de este virus son los
• monos y el ser humano.
• Se aisló en los bosques de Zika en Uganda en un mono Rhesus
• En 1952 se demostró la infección en humanos
(Romero Cabello et al.,2018)
Patogenia del virus del Zika
(Murray et al.,2017)
Epidemiología
El virus del Zika es endémico en regiones selváticas y tropicales, como en Uganda, Tanzania
y se ha extendido a Asia, Islas del Pacifico y a las Américas en donde se produjo un brote
epidémico en Abril del 2015 y duro hasta noviembre del 2016
Los ARBOVIRUS infectan a invertebrados( artrópodos) y a vertebrados.
1. Fiebre del Zika: síntomas parecidos al dengue , solo que aquí hay conjuntivitis.
2. Microcefalia
3. Partos prematuros
4. Aborto
No hay vacuna
(Romero Cabello et al.,2018)
VIRUS DEL CHIKUNGUNYA
• Familia:Togaviridae
• Genero: Alfavirus
• Virus del Chikungunya
Son virus de ARN +
• Es un ARBOVIRUS , es transmitido por la picadura de mosquitos hembras del
genero Aedes: A. aegypti y A. albopictus. Los hospedadores de este virus son los
• monos y el ser humano.
Fuente: www. PAHO.org. Chikungunya. Chikungunya-OPS/OMS-PAHO
(Murray et al.,2017)
Epidemiología
El virus del Chikungunya es endémico en regiones selváticas y tropicales, como en
Tanzania y se ha extendido a las Islas del océano Indico, a Australia, al sudeste asiático, a
Italia y a las Américas en donde se produjo un brote epidémico en Diciembre del 2013,
2015 y 2016
Los ARBOVIRUS infectan a invertebrados( artrópodos) y a vertebrados.
1. Fiebre del Chikungunya : Chikungunya significa “ el que se dobla”. Los síntomas son
parecidos a los que ocasiona el virus del dengue.
2. Artritis
No hay vacuna.
1. Murray, P., Rosenthal, K., Pfaller, M. (2017). Microbiología Médica. Barcelona, España.
Editorial España Elsevier
2. Romero Cabello, Raúl, Romero Feregrino, Raúl, , Romero Feregrino, Rodrigo.
(2018).Microbiología y Parasitología humana: Bases etiológicas de las enfermedades
infecciosas y parasitarias. Ciudad de México: Editorial Medica Panamericana , 2018,
1257 paginas.
3. Fuente: www. PAHO.org. Chikungunya. Chikungunya-OPS/OMS-PAHO