Homenaje a D. Emilio Gómez Piñol.
Homenaje a D. Emilio Gómez Piñol.
Homenaje a D. Emilio Gómez Piñol.
Formación académica
Docencia
Investigación
de los siglos XVI al XVIII” en Gran Enciclopedia de España y América. Arte, Ed.
Espasa-Calpe, Madrid 1986. “El último Barroco y el Neoclásico americano” en Historia
General de España y América, Ed. Rialp, XI, 2º Madrid 1989. “Artista con el pincel y
la pluma: la obra de Baltasar Echave Orio”, en Los vascos y América. Ideas, hechos,
hombres, Fundación BBV, Ed. Espasa-Calpe, Madrid 1999.
Al año siguiente publicó tres capítulos titulados “Arte Hispanoamericano del
siglo XVI: la gran construcción del nuevo mundo en las Indias”, “El arte indiano
del siglo XVII: del orden visual clásico al océano de colores” y “Arte iberoamericano del
siglo XVIII. América triunfante: sin mendigar a Europa perfecciones” en Historia de
las Américas, Ed. Alhambra-Longman y Universidad de Sevilla, Madrid 1991. Poste-
riormente apareció su trabajo sobre “Retablos y esculturas de las iglesias jesuíticas de
Andalucía: del clasicismo trentino al esplendor barroco del teatro sacro”, en El Arte de
la Compañía de Jesús en Andalucía (1554-2004), Córdoba 2004. “Noticias y aconteci-
mientos sociales y artísticos de la Hermandad Sacramental de la antigua parroquia de
Santa Cruz”. En Santa Cruz y el Cristo de las Misericordias (Primer centenario de la
Hermandad), Sevilla 2004. Y, por último, “Evolución histórica” en La Iglesia de San
Román. Historia y proceso de restauración, Sevilla 2008.
Entre tanto, redactó también artículos en revistas especializadas sobre variada
y sugestiva temática. En esta faceta de su quehacer investigador debemos reseñar
las siguientes aportaciones: “Una obra inédita de Zurbarán: El Niño de la Espina, de
Oñate”, en Archivo Español de Arte, n.º 15, Madrid, 1966; “Relaciones artísticas entre
Sevilla e Hispanoamérica”, en Sevilla y el Nuevo Mundo, Sevilla, 1988; “Las forti-
ficaciones hispanoamericanas”, en Ciclo cultural España-América, Cátedra General
Castaños, Sevilla 1990; “Arte de la Orden dominicana en Hispanoamérica y Filipinas”,
en V Centenario del Monasterio Dominicano de Santa Ana. Murcia (1490-1990), II,
Murcia, 1991; “Tres esculturas novohispanas inéditas de mediados del siglo XVIII”
en Buena Vista de Indias, 7 Sevilla, 1992; “La historia de Sevilla”, en Guía de Sevilla,
Barcelona 1992; “La belleza de la Virgen en el arte de Sevilla” en Miriam, nº 279-280,
Sevilla, 1995; “La ópera y la integración de las artes “, en Farmacopea, enfermedad y
muerte en la ópera, Universidad de Huelva, 1998; y “El velo de la Verónica en la obra
de Zurbarán”, en Temas de Estética y Arte, XX, Sevilla, 2006.
Acto seguido debemos subrayar, como apuntamos con anterioridad en el apartado
de ensayos, artículos y fichas en catálogos de exposiciones, importantes contribuciones
al respecto. En él, conforme a nuestro parecer, espigamos los títulos siguientes: “El
imaginero Francisco Salzillo”, en el Catálogo de la Exposición Nacional antológica,
organizada por el Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, 1973; “La escultura y
el retablo sevillanos del siglo XVII “, en Catálogo de la Exposición Sevilla en el siglo
XVII, auspiciada por el Ministerio de Cultura, Sevilla, 1983; este año también colabo-
ró con “Aspectos de Sevilla do seculo XVII”, en Catálogo de la Exposición Pintura
Sevillana do seculo XVII, Instituto de Cooperación Iberoamericana, Museo de Belas
Artes, Rio de Janeiro, 1983; “La arquitectura religiosa en las ciudades virreinales
hispanoamericanas” en Catálogo de la Exposición Perfil de la ciudad americana.
Presentación 21
Siglos XVI al XVIII, Sevilla, 1985; asimismo en dicho año participó con “Algunos
aspectos de las relaciones entre Sevilla y Lima en el siglo XVII”, en el Catálogo sobre
El Siglo de Oro de la pintura sevillana, Lima, 1985.
Posteriormente con los comentarios sobre “El prendimiento de Cristo”, de Goya;
“Pentecostés”, de Zurbarán y el “Retrato de Paulo III”, del taller de Tiziano participó
en La Iglesia en América: Evangelización y cultura. Catálogo del Pabellón de la Santa
Sede en la Exposición Universal de Sevilla, Sevilla, 1992; “Cristo de la Sabiduría”, en
Catálogo. Patrimonio recuperado de la Universidad de Sevilla, Sevilla, 1997; “Senti-
miento religioso e imágenes del Crucificado en el Arte Hispanoamericano del s. XVI,
en Catálogo de la Exposición: Signos de Evangelización. Sevilla y las Hermandades
en Hispanoamérica. Sevilla, 1999; “Los retablos de San Isidoro del Campo y algunas
atribuciones escultóricas derivadas de su estudio”, en Catálogo de la Exposición: San
Isidoro del Campo (1301-2002). Fortaleza de la espiritualidad y santuario del poder,
Santiponce (Sevilla), 2002; en este mismo año acomete la ficha técnica y el estudio
científico sobre “San Isidoro. Catedral de Sevilla” y “San Isidoro. Catedral de Sevilla.
Trono de plata”, en Catálogo. Exposición: S. Isidoro. Doctor Hispaniae, Sevilla 2002;
a continuación ejecuta las fichas del “Retrato de Juan Martínez Montañés. Atribuido
a Francisco Varela”, “Vista de Sevilla. Copia de la estampa de Ambrosio Brambilla
editada en 1588”, y “Vista de Sevilla desde Triana. Museo de América. Madrid”, en
Catálogo de la Exposición: Alonso Cano (1601-1667). Arte e Iconografía, Granada,
2002; “La naturaleza icónica de las imágenes sagradas de Nicolás de Bussy”, en Ca-
tálogo. Exposición: Nicolás de Bussy, Murcia, 2003.
Dos años más tarde pública sendas fichas catalográficas sobre “La Virgen de
Cristóbal Colón” (Fundación Lázaro Galdiano); y “Cristo de la Sabiduría” (Capilla
de la Universidad Hispalense), en Catálogo de la Exposición conmemorativa del V
Centenario de la Universidad de Sevilla (1505-2005), Sevilla, 2005; al año siguiente
abordó el estudio de “Las ciudades invisibles de Ítalo Calvino y los ensueños cromá-
ticos de Pedro Cano”, en Catálogo de la Exposición de Pedro Cano, Sevilla, 2006;
un interesante trabajo sobre el “Velo de la Verónica” fue publicado en la Exposición
celebrada en Alicante: La faz de la Eternidad, con el nº. 108 del Catálogo, Valencia,
2006; un año después para la Exposición: “Teatro de Grandezas”, en Andalucía Barroca
(Junta de Andalucía. Consejería de Cultura) redactó varias fichas catalográficas: “S.
Pedro (Alonso Cano)”, “S. Francisco de Asís (Anónimo)” y “Alonso Pérez de Guzmán
y Doña María Coronel (J. Martínez Montañés)”, Sevilla, 2007; y cerramos esta serie con
el estudio sobre “Andalucía y el Barroco Hispanoamericano”, en Andalucía Barroca.
Exposición itinerante, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Sevilla, 2007.
En la larga andadura profesional y académica del Dr. Gómez Piñol no se pueden
silenciar, aparte de los trabajos ya reseñados, sus ponencias y artículos en congresos,
jornadas y seminarios. En este sentido cabría resaltar varios títulos: “Aspectos gene-
rales de la relación entre el Arte Indoportugués y el Hispanofilipino”, en Actas del
Primer Coloquio Luso-español de Historia de ultramar, celebrado en la Universidad
de Valladolid en 1973; “Jaime Borch y la fachada occidental de la Catedral de Murcia:
22 Presentación
organizadas por la Cátedra “General Castaños”, sobre “El último barroco mexicano y
los ideales de la Ilustración neoclásica”. También inauguró en Sevilla, en el año 2006,
el Coloquio Internacional sobre El Niño Jesús y la infancia en las artes plásticas (siglos
XV al XVII), organizado con motivo del IV Centenario del Niño Jesús del Sagrario, obra
de Montañés. Su intervención versó en esta ocasión sobre los “Orígenes tipológicos y
devocionales del Niño Jesús de Martínez Montañés de la Sacramental de El Sagrario”.
Y, además, inauguró el Centenario del Cubismo, organizado por el Instituto de Reales
Academias de Andalucía, con el tema “Escultura y Cubismo”. Dicha intervención tuvo
lugar en la Academia de Bellas Artes de Ntra. Sra. de las Angustias, en Granada, en
el año 2008.
A todo lo anotado sobre el particular hay que entrecomillar otras conferencias de
marcada significación social, cultural y artística. Como, en los casos precedentes, las
dotes oratorias y la facilidad de comunicación esclarecen los contenidos. Baste recordar
al respecto la pronunciada en el Pabellón oficial de la Santa Sede, en la Exposición
Universal de Sevilla, en 1992, sobre “El mulato Aleijadinho y la imaginería ameri-
cana”. Ese mismo año, fue invitado también por la Diputación General de Aragón,
dentro de la programación Lengua y cultura de España y América, para disertar, en
Zaragoza, sobre “Arquitectura y ornamentación en el Barroco Hispanoamericano”.
Y, posteriormente, en 2001 el Cabildo Metropolitano de la Santa Iglesia Catedral de
Sevilla le invita a intervenir en la Capilla Real, dentro de los actos organizados en
honor del Santo Rey conquistador, para resaltar “El culto a San Fernando y sus raíces
históricas y simbólicas”.
El profesor Gómez Piñol, como dicho queda con anterioridad, ha conjugado con
ponderación, tenacidad y acierto la carga docente y las arduas funciones de gestión
universitaria, en diferentes niveles. En la Universidad de Murcia, entre 1970 y 1974
fue Director de Servicios de publicaciones, intercambio científico y extensión univer-
sitaria. Por lo que respecta a la Universidad de Sevilla, en 1968, fue Secretario de la
Facultad de Filosofía y Letras. Más tarde, entre 1975 y 1979, ejerció como Decano
de la Facultad de Filosofía y Letras. Acto seguido, desde 1979 a 1983, lo hizo como
Decano de la Facultad de Geografía e Historia. Desde 1983 hasta 1989 fue Director
del Laboratorio de Arte. Sabido es que ese Instituto Universitario fue fundado en 1907
por D. Francisco Murillo Herrera, catedrático de Teoría de la Literatura y de las Artes,
para la investigación avanzada en Historia del Arte. Su Biblioteca especializada y su
valiosa Fototeca, integraron la infraestructura del actual Departamento de Historia del
Arte. Por eso, ostentó la dirección del mismo, desde 1989 hasta 2001.
Al mismo tiempo, participó en diferentes órganos colegiados universitarios. Entre
1985 y 1996 fue claustral por la Facultad de Geografía e Historia, participando en la
Comisión de claustrales para la redacción de los Primeros Estatutos de la Universidad
de Sevilla. Entre tanto, desde 1986 a 1988, fue coordinador del curso de Orientación
24 Presentación
Universitaria (C.O.U.) del área de Historia del Arte, en el distrito universitario de Se-
villa. A partir de 2002, y hasta la fecha, es coordinador del Programa de intercambios
Erasmus, entre las Universidades de Sevilla y Passau (Alemania).
En 1988, ante la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y de
la Exposición Universal, el Departamento de Historia del Arte de la Hispalense funda
una nueva revista universitaria. Su título, Laboratorio de Arte, es una clara evocación
y homenaje a tan antigua y prestigiosa institución universitaria española. Surge, bajo la
dirección de la profesora Sanz Serrano, como medio de trasmisión de investigaciones y
proyectos docentes relativos a la historia y a la crítica artística. De esta forma se inició
una tarea investigadora y publicista que está dando importantes frutos intelectuales.
El Dr. Gómez Piñol, desde el n.º 3, (1990), formó parte del Consejo de Redacción y
ahora pertenece al Consejo Asesor-Comité Científico. Y además, nuestro homenajeado
ha actuado en diversas ocasiones, a instancias del Ministerio de Educación y Ciencia,
como Evaluador externo de solicitudes de participación en Oposiciones y Concursos
a puestos docentes universitarios.
En la actualidad, desde 1982, es Académico Numerario de la Real Academia de
Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría (Sevilla), ocupando los puestos de Tesorero y
Censor. Además, es Académico Correspondiente de la Real Academia de San Fernan-
do (Madrid), siendo nombrado, en 1971, como “Competente en Arte”. E, igualmente,
desde 1991, es también Correspondiente de la Real Academia de Alfonso X el Sabio
(Murcia). Desde 1976 hasta estos momentos, es Patrono del Instituto Hispano-cubano
de Historia de América (Fundación González Abreu), en Sevilla. Al mismo tiempo,
es vocal representante de la Universidad de Sevilla en la Cátedra “General Castaños”
de la Región Militar Sur, para todo lo referente a actividades culturales. En 1975 fue
nombrado, por la Dirección General de Bellas Artes, del Ministerio de Educación y
Ciencia, Jefe del Servicio de Información Artística, Arqueológica y Etnológica, del
distrito universitario de Sevilla. Más tarde, en 1995, el Rectorado de la Hispalense le
propuso como candidato al Premio Al-JATIB de investigación en Humanidades (Junta
de Andalucía). Y, en 2003, recibió el nombramiento de la Archidiócesis de Sevilla para
la supervisión técnica del Inventario de Bienes culturales, acordado por convenio entre
la Junta de Andalucía y la Iglesia Católica.