El paciente presentó fractura pélvica inestable con deformidad y crepitación en la pelvis, dolor abdominal y estigmas de trauma en el hipogastrio. La radiografía mostró fractura compleja de pelvis con disrupción de la sínfisis pubiana y desgarros de ligamentos pélvicos. Se realizó revisión primaria y secundaria del paciente, incluyendo examen físico completo, evaluaciones radiológicas y de laboratorio para diagnosticar y monitorear las lesiones.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
67%(6)67% encontró este documento útil (6 votos)
2K vistas21 páginas
ATLS
El paciente presentó fractura pélvica inestable con deformidad y crepitación en la pelvis, dolor abdominal y estigmas de trauma en el hipogastrio. La radiografía mostró fractura compleja de pelvis con disrupción de la sínfisis pubiana y desgarros de ligamentos pélvicos. Se realizó revisión primaria y secundaria del paciente, incluyendo examen físico completo, evaluaciones radiológicas y de laboratorio para diagnosticar y monitorear las lesiones.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1/ 21
Explica el POR QUE? y en su caso el COMO?
de todos y cada uno de los
pasos que se siguieron en el manejo del paciente
Se realiz hto-hb, hemo-clasificacin y reserva de 6 U. G.R. La incidencia de desgarros de la aorta torcica pareciera estar incrementada en pacientes con fracturas plvicas, especialmente las de tipo AP. Los pacientes con fracturas plvicas inestables tienen 4 focos potenciales de prdida de sangre: 1) Fractura de las superficies seas 2) Plexos venosos plvicos 3) Lesiones arteriales plvicas 4) Fuente extraplvica Que interpretecion le das a los signos clinicos y al resultado de las radiografias?
Estigmas de trauma en hipogastrio, con dolor y defensa abdominal a la palpacin, asociado a deformidad y crepitacin de la pelvis con inestabilidad. No se encontr uretroraga pero haba abombamiento en perin.
Una pelvis inestable tiene la capacidad de rotar externamente, por lo que la pelvis puede ser cerrada al empujar las crestas iliacas a nivel de la espina iliaca anterosuperior
Maniobra de compresin distraccin La movilidad puede ser sentida al tomar las crestas iliacas y la o las hemipelvis inestables empujadas hacia adentro y luego afuera Fractura compleja de pelvis Con la disrupcin de la snfisis pubiana generalmente existe un desgarro de los complejos ligamentos seos posteriores - Sacroiliaco - Sacroespinoso - Sacrotuberoso
Revisin secundaria La revisin secundaria debe iniciar hasta ue Revisin primaria ha terminado Se hayan establecido medidas de reanimacin Paciente muestre normalizacin de sus funciones vitales Consiste en una revisin de cabeza a pies. - Historia completa - Examen fsico Cada regin del cuerpo se examina completamente - Existe gran riesgo de pasar desapercibida una lesin o alguna falla al apreciar la importancia de una lesin Se realiza un examen neurolgico completo, determinacin de la escala de coma de glasgow Evaluaciones radiolgicas especficas y estudios de laboratorio tambin se obtiene en este momento. Historia Toda revisin mdica debe incluir la historia del mecanismo que produjo la lesin. Alergias Medicamentos tomados habitualmente Patologa previa/Embarazo Libaciones y ltimos alimentos Ambiente y eventos relacionados con trauma La condicin del paciente se relaciona intimamente con el mecanismo de lesin. Las lesiones se clasifican en: - Trauma cerrado - Trauma penetrante Trauma cerrado Suele ocurrir como consecuencia de colisiones automovilsticas, cadas y accidentes ocupacionales Colisin automovilstica Se debe obtener la siguiente informacin - Uso de cinturon de seguridad - Deformacin del volante - Direccin del impacto - Daos sufridos por el automvil - Eyeccin de un pasajero fuera del vehculo El mecanismo de accidente permite predecir el tipo de lesin. Examen fsico Cabeza