0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas

Uso de Jergas

Este documento describe un estudio sobre el uso de la jerga juvenil en la comunicación entre docentes y estudiantes del 5o grado de una escuela secundaria en Huaraz, Perú. El estudio examinará cómo influye el uso de la jerga en las relaciones sociales de los estudiantes a través de encuestas a los 274 estudiantes de 5o grado.

Cargado por

tatiana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas

Uso de Jergas

Este documento describe un estudio sobre el uso de la jerga juvenil en la comunicación entre docentes y estudiantes del 5o grado de una escuela secundaria en Huaraz, Perú. El estudio examinará cómo influye el uso de la jerga en las relaciones sociales de los estudiantes a través de encuestas a los 274 estudiantes de 5o grado.

Cargado por

tatiana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO

ANTUNEZ DE MAYOLO
TEMA:
USO DE LA JERGA JUVENIL EN LA COMUNICACIÓN ENTRE DOCENTES Y
ESTUDIANTES DEL 5º GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEL COLEGIO
MARISCAL TORIBIO DE LUZURIAGA - HUARAZ, 2019
CURSO:
SOCIOLINGUISTICA
INTEGRANTES:
 MILLA BEDON ORLY
 TOLEDO CORDOVA JHONATAN
 TREJO SOLORZANO TATIANA
TITULO:
USO DE LA JERGA JUVENIL EN LA COMUNICACIÓN ENTRE
DOCENTES Y ESTUDIANTES DEL 5º GRADO DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA DEL COLEGIO MARISCAL TORIBIO DE
LUZURIAGA - HUARAZ, 2019
PROBLEMA GENERAL:
 ¿Cómo influye el uso de la jerga juvenil en la comunicación entre
docentes y estudiantes del 5º grado de educación secundaria del
colegio Mariscal Toribio de Luzuriaga - Huaraz, 2019?

PROBLEMA ESPECÍFICO
 ¿Cómo influye el uso de jerga juvenil en su relación social en los
estudiantes del 5º grado de educación secundaria del colegio
Mariscal Toribio Luzuriaga – Huaraz 2019?
OBJETIVO GENERAL
Identificar cómo influye el uso de jergas juveniles en la comunicación
entre docentes y estudiantes del 5º grado de educación secundaria del
colegio mariscal Toribio de Luzuriaga- Huaraz, 2019.

OBJETIVO ESPECÍFICO
Analizar Cómo influye el uso de jerga juvenil en su relación social en
los estudiantes del 5º grado de educación secundaria del colegio
Mariscal Toribio Luzuriaga – Huaraz 2019.
La jerga:
 Es un lenguaje particular que utilizan entre sí los integrantes de un
cierto grupo social.
 Es un conjunto de fenómenos lingüísticos la mayor parte de ellos
son relativos al léxico.
Según yule 2010:
Es parte de las características del registro y este es
básicamente el vocabulario especial y técnico asociado a un
área específica de trabajo o interés.
Sanmartín (1998)
Entiende la jerga como un lenguaje sectorial, se centra en la
innovación léxica.
Jerga juvenil:
Las jergas juveniles son usos lingüísticos apartados de la
variedad estándar, y tienen el mismo carácter definitorio que
otros signos externos de otro tipo, como pueden ser la ropa, el
peinado, o la utilización de otros accesorios como tatuajes o
piercings
Según Orellana:
Identifica 5 tipos de jergas
1. Jergas de grupos sociales
Es utilizado por grupos de personas como señal de identidad para
diferenciarse del resto de personas que no integran cierto colectivo.
2. Jerga familiar
Es un habla impropio que lo conforman los términos o frases que por ironía,
sarcasmo o broma, se incorporan en el diálogo familiar de todas las clases
sociales.
3. Jerga profesional
Este tipo de lenguaje se basa en palabras técnico-científicas que la utilizan
especialistas en esta área y profesionales informáticos.
4. Jerga del hampa
Son voces impropias que usan los colectivos marginales con el fin
de defender a sus integrantes de grupo o mostrar fidelidad
guardando secretos. Es, también sinónimo de argot que a su vez
formó parte de la germanía.
5. Jerga del móvil
Es un lenguaje especial generado por el avance de las tecnología
de información y comunicación, habitualmente, es empleado en el
lenguaje escrito. Uno de los rasgos de esta variante es que
incorpora emoticones y acrónimos para expresarse.
Metodología:

Tipo de estudio
La investigación es de tipo cuantitativo, ya que se propone determinar
la influencia de uso de jergas en la comunicación entre docente y
estudiante del 5º grado de educación secundaria del colegio Mariscal
Toribio de Luzuriaga.
Población
La población de estudio está formada por 10 secciones y 274
estudiantes matriculados en el 5º grado de educación secundaria del
colegio Mariscal Toribio de Luzuriaga, cuyas edades fluctúan entre
16,17 y 18 años de edad.
Muestra
Esta muestra no es probabilística, ya que la población por ser un número
accesible para el investigador se considera trabajar con toda la población
general como muestra. En tal sentido, la muestra queda conformada por
todos los sujetos de la población. La técnica de la encuesta está
destinadas para los estudiantes.
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Las técnicas utilizadas en el estudio servirán como herramientas para el
desarrollo de este proyecto.
La encuesta: para la recolección de los datos se realizará la técnica de
la encuesta, la misma que se aplica cuando se desea recoger las
opiniones de la población. En este caso, va dirigido a los 274 estudiantes
del 5º grado de educación secundaria del colegio Mariscal Toribio de
Luzuriaga quienes contestarán las interrogantes libremente

También podría gustarte