Intervencion Psicologica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

› MODELOS DE INTERVENCIÓN

PSICOLÓGICA
(Psicología)
CONTENIDO DE LA CLASE
1.- Definición de la intervención psicológica
1.1.- La psicología clínica y de la salud
- actividades de los psicólogos clínicos
a. Evaluación
b. Tratamiento/prevención/intervención
c. Investigación
d. Enseñanza
e. asesoramiento y
f. dirección/gestión

1.2- La psicología Educativa


- funciones del psicólogo educativo

1.3- La psicología Organizacional (Factor Humano)

2 .- Niveles de la intervención psicológica

3.- Modelos de intervención


1.- DEFINICIÓN DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

 Intervención psicológica: aplicación de principios y técnicas psicológicos por parte de


un profesional acreditado con el fin de ayudar a otras personas a comprender sus
problemas, a reducir o superar estos, a prevenir la ocurrencia de los mismos y/o a
mejorar las capacidades personales o relaciones de las personas aun en ausencia de
problemas.

 En general, los campos de aplicación de la intervención psicológica son muy variados: clínica y salud,
educación, área del factor humano (laboral/organizacional), programas comunitarios, deporte, etc.
1.1.- La psicología clínica y de la salud

 Especialización de la psicología que aplica los principios, técnicas y conocimientos


científicos desarrollados por esta para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar y/o
prevenir las anomalías o los trastornos mentales o cualquier otro comportamiento relevante
para los procesos de salud y enfermedad, en los distintos y variados contextos en que estos
puedan tener lugar.
1.- Consiste en una relación interpersonal entre por lo menos dos
participantes, uno de los cuales (el terapeuta) tiene un entrenamiento y
experiencia especial en el manejo de los problemas psicológicos.

La terapia psicológica
(psicoterapia) es una parte
de la psicología clínica y de
la salud. Bernstein y Nietzel
(1980/1988) han definido
la terapia psicológica del
siguiente modo: 2.- El otro participante es un cliente que experimenta algún problema en
su ajuste emocional, conductual o interpersonal y ha pasado a formar
parte de la relación (terapéutica) con el fin de resolver su problema
3. La relación psicoterapéutica es una alianza de ayuda, pero con propósitos bien
definidos, en la cual se utilizan varios métodos, en su mayor parte de naturaleza
psicológica, con el objeto de provocar los cambios que el cliente desea y el terapeuta
aprueba.

4. Estos métodos se basan en alguna teoría formal acerca de los problemas


psicológicos en general y de la queja específica del paciente en particular.

5. Independientemente de las inclinaciones teóricas, la mayoría de los terapeutas


emplean varias técnicas de intervención: fomentar el insight, reducir el sufrimiento
emocional, fomentar la catarsis, proporcionar información nueva, diseñar tareas fuera
de la terapia y aumentar la fe de los clientes y sus expectativas de lograr cambio
Algunos autores han añadido que para poder hablar
de terapia psicológica, esta debe estar basada en
una teoría científica de la personalidad, de sus
trastornos y de la modificación de estos, y debe
presentar evaluaciones empíricas de sus efectos,
positivos y negativos (Huber, citado en Ávila,
1994).
ACTIVIDADES DE LOS PSICÓLOGOS CLÍNICOS

Un psicólogo clínico se dedica a una o más de las siguientes actividades:


a. Evaluación
b. tratamiento/prevención/intervención
c. Investigación
d. Enseñanza
e. asesoramiento y
f. dirección/gestión

(Bernstein y Nietzel, 1980/1988; Kendall y Norton-Ford, 1982/1988).


a. EVALUACIÓN:

 Se trata de identificar, especificar y cuantificar las conductas, capacidades, problemas, recursos y


limitaciones de una o más personas así como las variables personales y ambientales que los mantienen,
con la finalidad de explicar y modificar el comportamiento o llevar a cabo cualquier tipo de
análisis o intervención psicológica: diagnóstico , pronóstico (predecir la evolución de un problema o la
respuesta a cierta intervención), orientación, selección, valoración de los resultados conseguidos con la
intervención.
 Para conseguir los objetivos de la evaluación, se dispone de métodos básicos: entrevista (al cliente y a
otras personas), cuestionarios y escalas (al cliente y a otras personas), autoobservación, observación,
pruebas cognitivas objetivas, registros psicofisiológicos, pruebas médicas, datos de archivo/documentos
históricos.
b. TRATAMIENTO, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN

• El psicólogo ayuda a otras personas a comprender sus problemas, a reducir o superar estos, a prevenir
la ocurrencia de los mismos o a mejorar las capacidades personales.

• En este último caso, se emplea el nombre general de intervención más que el de tratamiento, el cual se
reserva para aquellos casos en que el objetivo es resolver problemas presentes.
Se suele distinguir entre:

a) Prevención primaria: c) Prevención terciaria: intervención


intervención dirigida a evitar la b) Prevención secundaria:
dirigida a prevenir recaídas en un
aparición de problemas. La intervención dirigida a
problema ya tratado o a evitar
prevención primaria debe identificar los problemas en
complicaciones posteriores de
distinguirse de la promoción de la fase más temprana
la salud, en la cual la problemas crónicos o mejorar la
posible y a actuar lo más
intervención se dirige a enseñar pronto que se pueda sobre calidad de vida de las personas que los
o potenciar repertorios padecen. La prevención terciaria
los mismos para que no se
saludables con el objetivo de incluye el concepto clásico de
mantener la salud y mejorar la agraven.
rehabilitación
calidad de vida.
Se ha criticado la anterior clasificación de tipos de prevención y se ha dicho que sólo debería hablarse de
prevención en el caso de la prevención primaria.
Dentro de esta nueva óptica se han distinguido tres tipos de prevención:

a) Universal: dirigida a la población en general sin que las personas hayan sido seleccionadas por
tener algún factor de riesgo para el trastorno que se quiere prevenir.

b) Selectiva: dirigida a personas que tienen un riesgo mayor que


otras personas de desarrollar el trastorno.

c) Indicada: dirigida a personas de alto riesgo que ya presentan manifestaciones subclínicas


precursoras del trastorno o en las que se ha detectado algún marcador biológico que predisponga al
mismo. La prevención indicada se conoce también con el nombre de atención temprana (Tortilla-
Feliu, 2002).
La intervención puede ser aplicada presencialmente o a través de medios como el teléfono, correo, ordenador o
internet (e-mail, videoconferencia, chat).
Esta forma no presencial puede ser complementaria a la terapia presencial

La intervención no presencial por sí sola es útil cuando el cliente:


a) tiene dificultades físicas o geográficas para acudir a la consulta del profesional o su problema se lo impide (p.ej.,
agorafobia o fobia social graves),
b) quiere seguir la terapia con el mismo terapeuta, pero debe ausentarse por traslado u otras causas,
c) desea un anonimato mayor o total,
d) es capaz de comunicarse eficazmente a través de los medios técnicos citados
e) posee los recursos para manejar sus problemas con el apoyo no presencial
f) presenta un trastorno no muy grave
g) desea simplemente hacer una consulta o solicitar consejo psicológico.

La terapia no presencial facilita una comunicación más frecuente y rápida, favorece la autorrevelación al no
estar presente el terapeuta y puede ser el primer paso antes de decidirse a realizar una terapia presencia
La intervención no presencial también tiene desventajas:

a) se pierde parcial o totalmente la comunicación no verbal,


b) disminuye la espontaneidad y naturalidad
c) se requiere una gran habilidad en la comunicación escrita para establecer una buena relación terapéutica
d) aumenta la dificultad para evaluar con exactitud lo que le pasa al cliente cuando se emplean sólo medios
escritos y/o hay una pérdida de comunicación no verbal
e) si se emplean únicamente medios escritos, se transmite menos información y de forma más lenta
f) es más difícil enseñar técnicas terapéuticas y controlar la marcha del tratamiento
g) especialmente en el caso de internet, existe el problema de que otras personas puedan acceder a la
información transmitida, por lo que hay que adoptar las debidas precauciones.
c.- INVESTIGACIÓN

• Las formulaciones teóricas y los procedimientos de evaluación e intervención son empíricamente


evaluados: se valora su adecuación o eficacia utilizando una metodología científica (de tipo experimental
cuando es posible).

• Aunque algunos psicólogos siguen basándose únicamente en estudios de casos y en impresiones subjetivas,
lo deseable es tener en cuenta los resultados de la investigación clínica, especialmente la realizada en
circunstancias que resaltan su validez externa.
d.- ENSEÑANZA

• Esta actividad que puede realizarse en universidades, instituciones y centros privados.


• La enseñanza incluye a estudiantes de psicología, a psicólogos en ejercicio, a otros profesionales (como
médicos, enfermeras, trabajadores sociales, maestros, policías).
• Un tipo especial de enseñanza es la formación de futuros psicólogos clínicos y la supervisión sistemática,
individual o en grupo, de los casos que llevan y de las investigaciones que realizan.
e.- ASESORAMIENTO

Se refiere a la ayuda y consejería que el psicólogo puede ofrecer a organizaciones de distintos


tipos: hospitales públicos y privados, escuelas, centros de asistencia primaria, hospitales, cárceles,
centros para drogodependientes, grupos de autoayuda, unidades de geriatría, juzgados, etc.

La consejería puede ser solicitado también por personas que trabajan en estas organizaciones o
en centros privados y que desean mejorar su trabajo o resolver ciertos problemas planteados en el
mismo.
El psicólogo puede tratar directamente o aconsejar cómo se puede manejar un caso problemático sobre el que se le ha consultado .

Puede reunirse periódicamente con los miembros de una institución para discutir métodos de manejo de los problemas que
se presentan con los pacientes, clientes o personal.

En vez de centrarse en casos concretos, puede dirigirse a los aspectos de la organización que están provocando los problemas:
puede elaborar un plan de evaluación para valorar los servicios de un centro de acogida de menores o puede diseñar un plan para
favorecer la congruencia en la aplicación del tratamiento entre diferentes turnos de personal de un hospital.
f.- DIRECCIÓN Y GESTIÓN

• Se refiere a la dirección y gestión de un organismo o institución e incluye funciones como organización de


recursos, coordinación de actividades del personal, distribución del presupuesto, toma de decisiones sobre la
marcha de la institución, redactar informes para las autoridades, presidir reuniones, manejo de conflictos entre el
personal, contratación y despido de personal, trato con otros directivos, recibir a visitantes importantes,
representar a la institución en reuniones y ante el gran público, delegar responsabilidades en personas o comités,
etc.
• Un psicólogo puede formar parte de uno de estos comités y ejercer también así funciones gestoras.
1.2- La psicología Educativa

FUNCIONES DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO

a.- Intervención ante las Necesidades Educativas de los Alumnos


Realiza la evaluación psico-educativa referida a la valoración de las capacidades personales, grupales e
institucionales en relación a los objetivos de la educación y también al análisis del funcionamiento de las
situaciones educativas.
b.- Funciones ligadas a la Orientación, Asesoramiento Profesional y Vocacional
• El/la psicólogo/a promueve y participa en la organización, planificación, desarrollo y evaluación de los procesos de
orientación y asesoramiento profesional y vocacional a los alumnos ante las opciones que deban tomar frente a las
distintas posibilidades educativas o profesionales, como en la elaboración de métodos de ayuda para la elección y de
métodos de aprendizaje de toma de decisión vocacional.
• El objetivo general de estos procesos es colaborar en el desarrollo de las competencias de las personas en la
clarificación de sus proyectos personales, vocacionales y profesionales de modo que puedan dirigir su propia
formación y su toma de decisiones.
Funciones Preventivas
c.-

• En la que el/la psicólogo/a interviene proponiendo la introducción de modificaciones del entorno educativo y social
que eviten la aparición o atenúen las alteraciones en el desarrollo madurativo, educativo y social.
• La prevención se orienta a proponer las condiciones para un mejor desarrollo de las capacidades educativas y
también a prevenir las consecuencias que pueden generar la diferencia entre las necesidades educativas de la
población y las respuestas que dan los sistemas sociales y educativos; incluye tanto acciones especificas para la
prevención de problemas educativos concretos <como son a adaptación inicial a la escuela, la detección precoz de
alumnos con necesidades educativas especiales, etc) como los aspectos de intervención desde las primeras etapas
mediante técnicas de estimulación y, ya en las etapas escolares, los procesos dirigidos a permitir a los alumnos
afrontar con progresiva autonomía y competencias eficaces las exigencias de la actividad educativa.
d.- Intervención en la mejora del Acto Educativo
• Las funciones ligadas a esta intervención pretenden la adecuación de las situaciones educativas a las características
individuales y/o grupales (evolutivas, cognitivas, sociales etc) de los alumnos y viceversa. Estas funciones se realizan a
través de asesoramiento didáctico, de la organización y planificación educativa, de programación, de asesoramiento y
actualización del educador; y en general se refieren a la intervención sobre las funciones formativas y educativas que se
realizan con el alumno.

e.- Formación y Asesoramiento Familiar


• El/la psicólogo/a actúa promoviendo y organizando la información y formación a madres y padres en una línea
de apoyo al desarrollo integral del hijo/a.
• Realiza la intervención para la mejora de las relaciones sociales y familiares, así como la colaboración efectiva
entre familias y educadores, promoviendo la participación familiar en la comunidad educativa así como en los
programas, proyectos y actuaciones que el profesional de la psicología educativa desarrolle.
f.- Intervención Socioeducativa
• El/la psicólogo/a participa en el análisis de la realidad educativa, y de los factores sociales y culturales que influyen
en el proceso educativo de la comunidad concreta, interviene en la prevención socioeducativa, impulsa la
cooperación y coordinación de los servicios, instituciones y organizaciones sociales del entorno. En resumen
interviene en las relaciones entre las actividades educativas y la comunidad donde tienen lugar, así como en los
factores sociales y culturales que condicionan las capacidades educativas.

g.- Investigación y Docencia


La investigación incluye las actividades para el análisis y reflexión sobre el propio trabajo; la mejora y
actualización de su competencia técnica, la profundización y extensión de la teoría y los procedimientos propios
de la psicología de la educación.
MÉTODOS, TÉCNICAS, TAREAS Y ACTIVIDADES

La Psicología Educativa, como área aplicada de la psicología. utiliza los métodos generales de la misma. El
procedimiento general de intervención engloba los siguientes pasos:
• evaluación inicial y diagnóstico
• Intervención
• seguimiento y evaluación final

Las tareas propias de la Psicología Educativa pueden dividirse en dos grandes bloques:
A) Las relacionadas con la Evaluación.
B) Las que se refieren a la Intervención.
1.3- La psicología Organizacional (Factor Humano)

Según Pérez (2013) la psicología organizacional se trata de la disciplina o rama de la psicología orientada al estudio
del comportamiento de las personas en el seno de una organización. Diciéndolo de otro modo, este tipo de psicología
pretende analizar los comportamientos de los individuos que forman parte de una organización.

FUNCIONES:
•Estudiar el comportamiento humano dentro de una organización.
•Evaluar y seleccionar al personal
•Evaluar el desempeño tanto de los individuos como de la organización en sí.
•Diseñar programas de formación y desarrollo organizacional.
•Desempeñar actividades de planificación, organización, dirección y control.
•Realizar estudios sobre las variables psicolaborales que influyen en las organizaciones.
Tipos de psicología organizacional y sus características:
Dentro de la psicología de las organizaciones se encuentran diferentes especialidades y funciones:

a.- Psicología organizacional industrial


La psicología organizativa industrial se basa en los siguientes objetivos:
•Determinar las características de los individuos más aptos para cada trabajo.
•Determinar las condiciones que garanticen el mejor y más satisfactorio resultado.
•Determinar que influencias contribuyen a maximizar el bienestar del trabajo.

b.- Psicología organizacional positiva


• Se trata básicamente de un enfoque centrado en el estudio de un óptimo funcionamiento por parte de las
personas en lo que al contexto laboral se refiere.
• Su objetivo es potenciar los ambientes de trabajo con el fin de desarrollar al máximo cada una de las virtudes
de los trabajadores y de este modo apoyar el éxito empresarial.
c.- Psicología organizacional y laboral
• La base de su estudio parte de la búsqueda de todas las relaciones de las personas y el trabajo en cada una de
sus manifestaciones, con el objetivo final de alcanzar al máximo nivel una adecuada eficiencia, tanto por
parte de la organización como de los trabajadores, así como del desarrollo personal de estas últimas.

d.- Psicología organizacional y recursos humanos


• Su función es identificar las necesidades de capacitación y desarrollo de una empresa; diseñar y optimizar la
calidad de vida laboral; evaluar la eficacia de los programas formativos, desarrollar baterías para evaluar el
desempeño tanto de los individuos como de las propias organizaciones
2 .- NIVELES DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

La intervención psicológica puede llevarse a cabo a distintos niveles:


a. individual
b. parejas
c. grupos y
d. comunidades.

Los distintos niveles no son excluyentes; así, puede combinarse el tratamiento en grupo con sesiones de
asistencia individual.
a.- El nivel individual
• El psicólogo trabaja con una persona de modo exclusivo para ayudarle a reducir o superar un trastorno, eliminar o
reducir comportamientos de riesgo, adquirir o potenciar hábitos saludables, afrontar una enfermedad crónica, etc.

b.- Intervención en pareja o familia


• Está recomendado cuando el problema es de dos o más miembros, y los mencionados miembros están
dispuestos a participar en la terapia.
• En la terapia de pareja y familiar se busca que los miembros implicados:
a) se den cuenta de su propia contribución al problema y de los cambios positivos que pueden realizar, y
b) mejoren sus pautas de comunicación e interacción de cara a la resolución del problema. La terapia en pareja o
familia puede ser precedida, seguida o acompañada de terapia individual para alguno de los miembros, cuando
estos presentan algún problema que no está relacionado con el sistema.
c.- Intervención en grupo
• Esta modalidad de tratamiento depende de que se pueda contar con varias personas que presenten problemas
similares o tengan un objetivo común y cuyas características no les impidan la participación en el grupo o
incidan negativamente en el funcionamiento de este.
• Siempre que sea posible, parece recomendable conducir un tratamiento en grupo, ya que, en general, es al
menos igual de eficaz que el individual y presenta además una serie de ventajas adicionales.

Ventajas de los grupos:


a) Descubrir que los propios problemas no son únicos
b) mayores expectativas de mejora
c) disponer de varios modelos, puntos de vista y fuentes de información y retroalimentación
d) mayor credibilidad de los puntos de vista acordados entre todos o suscritos por una mayoría
e) aumento de la motivación debido al apoyo y presión del grupo, al compromiso público delante de
este y a la observación de los progresos de los otros.
f) Posibilidad de ayuda mutua dentro y fuera de las sesiones
g) facilitación de la independencia respecto al terapeuta y de la confianza en los propios recursos
h) desarrollo de habilidades sociales
i) sentirse parte de algo que se valora (cohesión; los miembros de los grupos cohesivos se aceptan bien
entre sí, se apoyan y están más dispuestos a escuchar, participar y dejarse influir por los otros)
Inconvenientes de los grupos:

a) La dinámica del grupo puede escapar al control del terapeuta,


b)modelos de comportamientos negativos que pueden contagiarse,
c) consejos e información inadecuados por parte de miembros del grupo
d) celos del progreso de otros o desmotivación al comparar los propios avances con los de los demás
e) ansiedad creada por la situación de grupo (especialmente en fóbicos sociales graves).
f) Pérdida de la flexibilidad necesaria para solucionar problemas individuales (en estos casos habrá
que combinar el tratamiento grupal con el individual o llevar a cabo sólo este último), y
g) puede llegar a crearse un grado de cohesión tal dentro del grupo que algunas personas pueden
solucionar sus necesidades afiliativas básicas con un mínimo de esfuerzo y dentro del mismo grupo
sin necesidad de establecer otras relaciones interpersonales.
• El tratamiento grupal no es adecuado para pacientes prolijos, agresivos, paranoides, narcisistas, no
motivados o que requieren una gran atención.
• Otros pacientes inadecuados para el tratamiento en grupo pueden ser los fóbicos sociales graves, los
depresivos graves (no se van a implicar y pueden desmoralizar a los demás) y los que siguen abusando de los
fármacos, drogas y/o alcohol cuando desean tratar otros problemas
• El tamaño del grupo puede ser de 5-7 personas, aunque ha llegado hasta 12.
• Las sesiones de grupo suelen durar alrededor de 2/2,5 horas, en vez de los 50-60 minutos de las individuales,
pero pueden reducirse a 30-45 minutos con aquellas personas que presentan dificultades de concentración
(p.ej., pacientes con esquizofrenia o deficiencia mental).
• Se recomienda que los clientes sean similares en ciertas características importantes (nivel sociocultural,
intervalo amplio de edad) y que el grupo esté relativamente equilibrado en cuanto a variables como sexo y
gravedad del problema abordado.

Kendall y Norton-Ford (1982/1988)


d.- Intervención en la comunidad
En las intervenciones en la comunidad se trata de modificar el medio en el que viven las personas con la finalidad de
ayudar a muchas personas a prevenir o resolver problemas o adquirir nuevas capacidades.
Hay dos formas básicas de modificar el medio físico y social:

• introducir cambios en instituciones y programas existentes (hospitales, escuelas, centros de salud mental, prisiones)
• crear nuevos servicios y programas (grupos de autoayuda para padres que maltratan a sus hijos, programas de
prevención del infarto, redes de apoyo social para personas mayores o solas).
3.- MODELOS DE INTERVENCIÓN

Existen diferentes modelos teóricos que varían en diversos aspectos importantes tales como:

• forma de concebir la conducta normal y anormal y los trastornos psicológicos


• variables relevantes en el desarrollo y mantenimiento de dichas conductas y trastornos
• relaciones existentes entre dichas variables
• modos de recoger los datos pertinentes
• objetivos a conseguir con la intervención y
• modo de llevar a cabo la intervención
Un modelo permite:

• Organizar la información adquirida


• facilita la comunicación con otros profesionales que siguen el mismo modelo y
• es una guía que orienta la toma de decisiones del clínico y la investigación.

Sin embargo, un modelo también puede constituir una fuente de problemas.


Por ejemplo, cuando se generaliza en exceso intentando explicarlo todo con un modelo que ha sido validado
sólo con ciertos comportamientos o cuando el modelo lleva a buscar sólo ciertos aspectos en detrimento de
otros que pueden ser tanto o más importantes.
Además, el lenguaje propio de cada modelo dificulta la comunicación con los seguidores de otros modelos, con
lo cual es difícil entenderse; de modo que se pueden estar diciendo las mismas cosas con distintas palabras o
expresando diferentes significados con los mismos términos.

También podría gustarte