Wses 1
Wses 1
Diciembre 21
2021
La clasificación mas comúnmente usada son las guías de Atlanta 2012. Esta cla-
sificación identifica 2 fases: temprana y tardía.
Al ingreso, el ultrasonido (US) debe ser realizado para determinar la etiología de la pancreatitis
(biliar).
Sin embargo, cuando el diagnóstico es incierto, se debe considerar la TC, especialmente para
dictaminar peritonitis por perforación secundaria o isquemia mesentérica. También muestra
hemorragia activa y trombosis asociado con pancreatitis
Se ha demostrado que la CECT produce una detección general temprana con una tasa del 90%
con una sensibilidad cercana al 100% después de 72-96 horas para la necrosis pancreática.
Cuando el USG no muestra cálculos biliares, obstrucción biliar y en ausencia de colangitis y/o
pruebas de función hepática anormales que sugieren obstrucción biliar, la colangiopancreatogra-
fía por resonancia magnética (CPRM) o ultrasonido endoscópico (EUS) debe realizarse en lugar
de una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) para detectar coledocolitiasis
oculta, si no se puede establecer ninguna otra etiología.
Guía WSES - Pancreatitis severa
Estudios de
imagen *
Parámetros
Grado de
de laborato-
severidad *
rio
Estudios de Dx de Pan-
control en creatitis id-
imágenes iopatica
Score de
riesgo
Parámetros de laboratorio
Definición
Se deberá descartar la etiologia biliar con 2 USG y de ser posible EDA
Se procederá a realizar CE-CT/ EUS después de terminada la fase aguda
Se deberá estudiar por microlitos, neoplasia o PC.
Si el EUS es negativo se deberá realizar una IMR.
Score de Riesgo
Probablemente BISAP y la clínica del paciente..
APACHE II (muy complejo)
Antibióticos Profilácticos?
Necrosis infectada y AB- PAG e infectada
Tipos de AB - se recomiendan gramnegativos, gramnegativos anaerobios y
anaerobios, No se recocomiendan antifungicos.
Aminoglucosidos
Acilureidopenicilina y cefalosporinas de 3ra generación
Quinolonas
Carbapenems
Metronidazol
Unidad de cuidados intensivos
Preguntas:
1. ¿Cuáles son las indicaciones de la CPRE emergente en caso de pancreatitis aguda grave?
3. ¿Cuáles son las indicaciones para el drenaje percutáneo / endoscópico de colecciones pancreáticas (es
decir, necrosis estéril, necrosis infectada, otras)?
5. ¿Cuál es el momento de la cirugía y cuál esla estrategia quirúrgica adecuada (es decir, laparoscopia
versus laparotomía, intraperitoneal versus extraperitoneal, temprana versus tardía)?
Momento De La Cirugia
El aplazamiento de las intervenciones quirúrgicas durante más de 4
semanas después del inicio de la enfermedad resulta en una menor
mortalidad (2B).
Estrategia Quirúrgica Momento de la colecistectomía
Preguntas:
1. ¿Cuáles son las indicaciones del laparotomia abierto en caso de pancreatitis aguda grave?
2. ¿Cuál es el mejor sistema de cierre abdominal temporal para laparotomia abierto?
3. ¿Cuál es el momento correcto para los cambios de apósito?
4. ¿Cuál es el momento correcto para el cierre abdominal?
LAPAROTOMIA Manejo de laparotomia
y cierre abdominal
temporal
1. En pacientes con pancreatitis aguda grave
que no responden al tratamiento conservador
de, la descompresión quirúrgica y el uso de la-
parotomia son eficaces para tratar el síndrome
compartimental abdominal (2C).
1. Se recomienda el uso de terapia peritoneal con presión
2. Se sugiere tener cuidado de no resucitar en
negativa para el manejo de la OA (1B).
exceso a los pacientes con SAP temprano y
medir la presión intraabdominal con regulari-
2. 2. Sugiere se agregue tracción de la fascia (2B).
dad (1C).
3. 3. Sugerimos que se realicen más estudios controlados
3. Evite laparotomia abierta (OA) si se pueden sobre terapias osmóticas intraperitoneales (sin reco-
utilizar otras estrategias para tratar la hiperten- mendación)
sión intraabdominal severa en SAP (1C).