0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas

Las Tic Como Estrategia para Mejorar La Lectura Comprensiva en Los Estudiantes

El documento discute cómo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden mejorar la comprensión lectora en los estudiantes. Explica que las TIC son herramientas que permiten a los estudiantes aprender de manera colaborativa y construir conocimiento. También describe estrategias como preguntas antes, durante y después de la lectura que pueden ayudar a los estudiantes a comprender y resumir mejor los textos. Concluye que las TIC enriquecen los procesos educativos y permiten a estudiantes y profes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas

Las Tic Como Estrategia para Mejorar La Lectura Comprensiva en Los Estudiantes

El documento discute cómo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden mejorar la comprensión lectora en los estudiantes. Explica que las TIC son herramientas que permiten a los estudiantes aprender de manera colaborativa y construir conocimiento. También describe estrategias como preguntas antes, durante y después de la lectura que pueden ayudar a los estudiantes a comprender y resumir mejor los textos. Concluye que las TIC enriquecen los procesos educativos y permiten a estudiantes y profes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Inicio Desarrollo Conclusion

LAS TIC COMO ESTRATEGIA PARA


MEJORAR LA LECTURA
COMPRENSIVA EN LOS
ESTUDIANTES

Aquí es donde comienza la presentación


Inicio Desarrollo Conclusion

Introducción
¿QUE SON LAS TIC?
Son Tecnologías de Información y Comunicación donde han generado un
cambio significativo en el universo educativo, las TIC son estrategias que
le permiten al estudiante aprender a partir de la construcción del
conocimiento y la colaboración. También son herramientas del aprendizaje
para desarrollar actividades motivacionales, con las que los discentes
dedican más tiempo al trabajo de aula y aprenden más
Inicio Desarrollo Conclusion

Desarrollo
La educación se centra en formar
individuos con capacidad para
interpretar y transformar su mundo,
surgen las TIC como estrategias
que le permiten al estudiante
aprender a partir de la construcción
del conocimiento y la colaboración.
Inicio desarrollo Conclusion

Las TIC le brindan al docente nuevos métodos y estrategias


apropiadas para abandonar el estilo tradicional de
enseñanza, ofreciendo una motivación activa y facilitando el
intercambio de comunicación en donde lo interactivo juega
un papel principal: fortalecer tecnologías anteriores y ofrecer
nuevos recursos de gran utilidad para el diseño y desarrollo
de nuevas estrategias de enseñanza.
Las TIC se han constituido en elementos
importante en el desarrollo de la interpretación de
los textos, mostrándose en recursos de gran
importancia para acceder al conocimiento. Han
permitido la creación de entornos comunicativos
abriendo las puertas al desarrollo de nuevas
experiencias formativas .Asimismo, han
transformado las relaciones dinámicas entre
estudiantes y docentes, y surgen como una
alternativa novedosa en la educación, por cuanto
propician un aprendizaje significativo, colaborativo
y participativo
uido en elementos
Las TIC se han constit
rrollo de la
importante en el desa
tos,
interpretación de los tex
os de gran
mostrándose en recurs
r al
importancia para accede
rmitido la creación
conocimiento. Han pe
ivos abriendo las
de entornos comunicat
nuevas
puertas al desarrollo de
s .Asimismo, han
experiencias formativa
nes dinámicas
transformado las relacio
centes, y surgen
entre estudiantes y do
novedosa en la
como una alternativa
propician un
educación, por cuanto
, colaborativo y
aprendizaje significativo
participativo
El acto de la lectura
El ejercicio de la lectura se determina por la traducción de símbolos o letras en
palabras y frases que tienen sentido para cada sujeto. Para leer hay que seguir
una secuencia de grafías situadas en un orden específico. Por regla general, el
lector ve los símbolos en una página, transmitiendo esa imagen desde el ojo al
cerebro, pero también puede ser realizado mediante un método de impresión
diseñado para personas invidentes

Comprensión lectora
La comprensión lectora se da desde la sucesión de una serie de
habilidades de pensamiento, en donde interactúan el lector, el
texto y el contexto. En este núcleo integral, el lector pone en
juego sus experiencias frente al tema; predice e interactúa
constantemente con la información que aporta el texto
Comprender el sentido de una lectura se da también a través del desenglose
de las relaciones de sentido. Un texto es una unidad de ideas
interconectadas. Para configurar esta realidad, es necesario dialogar con él,
puesto que éste habla de acuerdo común contexto particular y el intérprete
debe comprenderlo desde su propio escenario.

Estrategias para captar el sentido de un texto

Estrategias antes de la lectura

1.-Dar alguna información general sobre lo que se va a leer. En


un primer momento se les indica a los estudiantes el tema, para
que lo puedan relacionar con su experiencia previa, y el tipo de
texto que se va a leer, para que ellos vayan asimilando
tipologías textuales.
2,-Ayudar a los alumnos a fijarse en determinados aspectos del texto que puedan activar su
conocimiento previo. En este aspecto, el profesor orienta al discente para que se centre en los siguientes
aspectos: el título, los subtítulos, las enumeraciones, los subrayados, cambios de letra, ideas esenciales del
texto; entre otras. Estos aspectos son significativos para captar el sentido del texto

Estrategias durante la lectura

Establecer predicciones sobre el texto. Para establecer predicciones se deben tener en


cuenta los siguientes aspectos: tipo de texto, títulos, subtítulos, dibujos,
encabezamientos, entre otros. También, la experiencia que el estudiante tenga sobre el
tema. En estas predicciones, los alumnos participan de acuerdo con lo que observan y lo
que conocen acerca del tema. Luego de hacer todas las predicciones, se realiza una
lectura silenciosa o dirigida.
Estrategias después de la lectura
Después de la lectura, el estudiante debe: identificar la idea principal del texto; aplicar macro-
reglas para sintetizar (suprimir ideas que se repiten, ideas terciarias y ejemplos, generalizar
ideas en núcleos comunes); y formular los nuevos interrogantes que surgieron son : reconocer
el texto , establecer relacionen con todas las ideas.
Inicio desarrollo Conclusion

Conclusion
Las TIC se unen cada vez más a los tradicionales
medios de enseñanza (pizarra, tiza, libro) y
enriquecen los procesos pedagógicos;
presentan, además, múltiples funciones que
facilitan la fijación de los conocimientos y los
contenidos, y ofrecen beneficios a los
educandos. Este tipo de herramientas posibilita
al estudiante y al profesor, el acceso a variada
información referente a un tema de interés,
donde tendrán la posibilidad de retroalimentarse
con nuevos conocimientos.
Inicio desarrollo Conclusion

Estas herramientas didácticas permitieron abordar el texto como


unidad sintáctico- semántico; establecer procesos macro
estructurales y micro estructurales; activar los
conocimientos previos de los estudiantes para la
competencia lectora interpretativa; promover las preguntas
de los educandos; identificar la intención y sentido del
texto; y la relación entre conceptos, categorías
gramaticales, proposiciones y párrafos. Asimismo,
orientó los procesos de enseñanza-aprendizaje, por cuanto los
estudiantes seleccionaron, categorizaron e integraron la
información que se les dio, construyendo de forma
significativa el conocimiento.

También podría gustarte