Trastornos Del Estado de Ánimo Psicol.

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Trastornos del

estado de ánimo
TRASTORNO DEPRESIVO
TRASTORNO BIPOLAR
Breve reseña histórica
 HIPOCRATES hace 25 siglos describe los trastornos del
estado de ánimo como una prolongación de la angustia y
la tristeza: ambos, signos claros de melancolía (del
griego, bilis negra; indica una alteración de los humores
fundamentales: atrabilis).
 Areteo de Capadocia en el siglo I da la posibilidad de la
presencia secuencial de melancolía y exaltación anímica.
 S. XVII R.Burton ( filósofo inglés) revitaliza estos
conceptos del medioevo en su libro “La Anatomía de la
Melancolía”.
 S. XVIII, se cuestiona el término melancolía, Cullen
(neuropsiquiatra anglosajón) 1786, utiliza EL término
depresión (Atonía vascular cerebral generalizada).
 En 1856,Delasiauve utiliza el término depresión para
reflejar la baja de espíritu.
Reseña histórica (2)
 Manía, del griego, significa furia. Utilizada por siglos
para hacer referencia a todo tipo de desajuste
conductual.

 A mediados del S. XIX Falret denomina “folie circulaire” a


aquellos cuadros que alternaba depresión con
exaltación.

 Emil Kraepelin, realizó un ordenamiento de las


patologías psiquiátricas, distinguiendo dos grandes
alteraciones para el subgrupo de las psicosis endógenas:
demencia precoz o esquizofrenia y enfermedad
maniaco-depresiva,
Reseña histórica (3)
 S.XX Freud, plantea un punto de vista distinto. En su
obra “Duelo y Melancolía”, sostiene que la depresión y el
duelo compartirían un origen esencialmente psicológico y
biográfico. Esto genera una gran controversia y desde
ello surge una dicotomía de los trastornos depresivos,
utilizando los términos reactivo y neurótico para las
depresiones de origen psicológico; y los conceptos
endógenos o sicóticos, para las depresiones sin causa
psicogénica clara.

 En 1980, DSM-III introduce una clara diferenciación entre


el trastorno depresivo mayor, trastornos bipolares y
trastornos distímicos (formas de depresión con
sintomatología menos intensa y con una evolución
crónica o fluctuante durante toda la vida), también ha sido
denominada como depresión neurótica.
Clasificación según DSM-IV

 Trastornos depresivos (depresión


mayor y trastorno distímico).
 Trastornos Bipolares (trastornos
bipolares I y II, tr. Ciclotímico y tr.
bipolar no especificado).
 Trastornos del ánimo debido a una
condición médica general o inducido
por substancias.
EPISODIO DEPRESIVO MAYOR
SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO

 Cambio del estado anímico por un período mínimo de


dos semanas, con la previa existencia de un ánimo
normal
 Estado depresivo que se mantiene por la mayor parte
del día
 Inhibición del pensar,
 Inhibición psicomotora,
 Trastornos de la vitalidad
 Trastornos vegetativos
 Delirio depresivo.
 Hay cierta continuidad entre un ligero abatimiento
hasta una profunda sensación de desaliento y
desesperanza.
EPISODIO DEPRESIVO MAYOR (2)

 Expresión facial rígida y sufriente, postura corporal


decaída y lenguaje monocorde, lento y poco
modulado.
 Frecuentemente los pacientes no pueden llorar
aunque lo desean.
 En los casos más graves se destaca la culpa, el
pesimismo, el nihilismo y la auto-descalificación.
 En las depresiones con melancolía sobresalen la
sensación de ausencia de sentimientos, rigidez
emocional e incapacidad de relacionarse.
 Habitualmente los pacientes logran diferenciar el
sentimiento depresivo de los sentimientos de duelo y
tristeza, más cercano alo somático.
Inhibición del pensamiento e
Inhibición psicomotora
 Disminución de la atención, concentración, memoria
 Reducción de la productividad del lenguaje y las
ideas.
 Persevera en temas relacionados con culpa, temores
 Intranquilidad interna, angustia
 Reducción en la capacidad para tomar decisiones,
para actuar, pudiendo llegar al estupor depresivo
(incapacidad para reaccionar o responder a los
estímulos del medio, con un estado de conciencia
lúcido).
 Disminución del impulso para desarrollar las
actividades (levantarse, vestirse, comer, leer o estar
en sociedad)

Trastornos vitales

 Sensación de pesadez corporal

 Molestias generalizadas, o bien en


determinadas partes del cuerpo como
presiones en la región torácica,
cabeza, dientes u ojos.
Fenómenos delirantes

 Frecuentemente aparecen delirios de culpa,


pobreza o hipocondría

 También pueden estar presentes los


delirios paranoídeos.

 Los delirios están asociados a mucha


angustia, desesperanza y pesimismo.
Síntomas vegetativos
 Trastornos del sueño: insomnio de
conciliación, despertar precoz
 Disminución de la libido y de la potencia
 Constipación
 baja de peso, en casos menos frecuentes
se da un aumento del apetito y del peso
 Otros síntomas menos frecuentes son:
disminución de la secreción salival y
lacrimal, trastorno del ritmo cardiaco,
amenorrea, etc.
TRASTORNO DISTIMICO

 Forma menos severa pero crónica de depresividad,


homologándola a la antigua depresión neurótica.
 Trastorno independiente y primario del estado de
ánimo
 Comienzo en la juventud
 Mayor duración y menor severidad que la depresión
mayor.
 No presenta sintomatología psicótica
 Origen reactivo o psicogénico
 Se acompaña de una alteración caracterológica que
determina la tendencia a la cronicidad y que se da en
el contexto de un estrés precipitante.
TRASTORNO DISTIMICO (2)

 Frecuentemente, se sobreimpone un
episodio de depresión mayor, constituyendo
así, una depresión doble
 Evolución desfavorable y una mala
respuesta terapéutica.
 Tiende a ser una patología ignorada,
confundida y subestimada.
 El trastorno distímico presenta una
comorbilidad significativa con los trastornos
de ansiedad, por abuso de sustancias y con
los trastornos de personalidad.
TRASTORNOS
BIPOLARES
Tipo I (manía & depresión mayor)
Tipo II (hipomanía & depresión mayor)
Ciclotímico (hipomanía & depresión menor)
EPISODIO MANIACAL (1)
 Euforia infundada, optimismo patológico, humor
exaltado y contagioso
 falta de autocrítica y de cualquier forma de angustia
vital.
 No hay conciencia de enfermedad.
 Esta forma anímica puede presentarse en forma
eufórica juguetona y alegre, o bien en forma irritable o
agresiva.
 La exaltación y desinhibición del pensamiento se
caracteriza por ideofugalidad, aumento del contenido
de ideas. El pensamiento no sigue un hilo conductor,
cambia continuamente de meta por la interferencia de
asociaciones intercurrentes. Esto pudiera llegar a
niveles de incoherencia.
EPISODIO MANIACAL (2)
 Exaltación psicomotora: desinhibición en el lenguaje, en la
conducta y en el actuar. La persona refiere un aumento en
la capacidad de trabajo, pero es ineficiente, también una
elevación de la autoestima que lo lleva a la total pérdida de
la capacidad de autocrítica, a un optimismo patológico y a
un desconocimiento de la realidad.
 La elevación de los sentimientos vitales responde a la
sensación de salud plena, gran vitalidad, fuerza y optimidad
corporal.
 Predominan los delirios de grandeza y sobre estimación de
sus posibilidades y capacidades. Desconoce sus
limitaciones, cree que puede resolver todo tipo de
problemas fácilmente.
 Síntomas vegetativos: disminución del sueño,, se siente
continuamente activo y pleno de energía, acompañado de
un aumento de la actividad sexual y la libido.
EPISODIOS MIXTOS

 Presencia simultánea de sintomatología


depresiva y maniaca
 Suelen presentar gran irritabilidad, angustia
y agitación, unidas a ideas de grandeza,
desinhibición conductual e insomnio.
 Con frecuencia se observa un trastorno del
curso formal del pensamiento
ideofugalidad, incoherencias.
EPISODIO HIPOMANIACAL

 Período de estado anímico expansivo


o irritable, claramente distinguible del
estado habitual no depresivo y que
presente una duración mayor a los
cuatro días.
 Puede persistir esta alteración en el
tiempo e irse incorporando a la
personalidad del sujeto.
Ciclotimia

 Evolución de dos años mínimo


 Episodios hipomaniacos y depresivos
menores, que no cumplen con los
criterios para el episodio depresivo
mayor o maniaco.
Epidemiología
 Prevalencia en Chile, creciente en ambos sexos,
predominio franco de episodios depresivos en las mujeres.
 En consultorios de atención primaria se registran cifras
superiores al 20%.
 El Trastorno Bipolar I es menos frecuente, el género no
juega un rol relevante, la prevalencia es similar en ambos,
no obstante es una patología con peor pronóstico, mayor
desgaste social, laboral y familiar.
 El inicio de la Depresión Bipolar es más precoz que el de la
Depresión Mayor, 30 y 40 años respectivamente.
 Respecto al estado civil, es más frecuente la Depresión
Mayor en personas solteras o separadas. Es similar en el
Trastorno Bipolar, pero en ésta, la separación suele ser una
consecuencia social de la enfermedad
 La frecuencia de suicidios en las depresiones unipolares y
bipolares es de 7% y un 10%.
Etiopatogenia (1)
 GENÉTICOS: Es mayor la tasa de morbilidad en
parientes de primer grado de pacientes con trastornos
depresivos mayores.
 La depresión mayor unipolar se concentra tanto en
familiares de pacientes con trastorno bipolar como en
familiares de pacientes con trastorno unipolar. Se
observa que tanto el trastorno bipolar como unipolar
tienen una mayor cantidad de familiares afectados con
alguna alteración del estado de ánimo.
 Los estudios con gemelos adoptados demuestran una
relevancia significativa del rol genético en la
enfermedad. Así también los estudios familiares de
ligazón y los de genética molecular lo refuerzan.
Etiopatogenia (2)
ANATOMOFUNCIONALES
 Estudios funcionales con neuroimagenes demuestran
la existencia de una estructura anatómica cerebral
específica para la depresión y los trastornos
bipolares
 Concomitantes con transmisión y/o función neuronal
específica.
NEUROBIOQUIMICA
 Dos sistemas fundamentales de la neurotransmisión:
El sistema noradrenérgico y el sistema
serotoninérgico, a su vez, algunos autores han
relacionado a los sistemas dopaminérgicos,
gabaérgicos y colinérgicos con la depresión.
Etiopatogenia(3)
ASPECTOS NEUROENDOCRINOLÓGICOS
 Los sistemas más estudiados con relación a los
trastornos del ánimo son: Eje hipotálamo-hipófisis-
adrenal; hipotálamo-hipófisis-tiroideo; hormona de
crecimiento y melatonina.
FACTORES ESTACIONALES
 Desde la antigüedad se conoce la influencia que
ejerce las estaciones, la latitud y las oscilaciones del
foto período en el ánimo
 La depresión unipolar y la manía son más frecuentes
en primavera –verano, mientras que la depresión
bipolar es más frecuente en otoño. El mayor riesgo de
suicidios se presenta durante la primavera.
Etiopatogenia (4)
PERSONALIDAD PREMÓRBIDA
 Tellenbach, denominó typus melancholicus, una
estructura de personalidad asociada a los pacientes
depresivos unipolares con melancolía, se caracteriza
por la exacerbación de los siguientes rasgos:
meticulosidad, pulcritud, afán de limpieza, orden y
puntualidad.
 Los pacientes con trastornos bipolares revelan
elevados índices de extraversión, tendencias creativas
y esotéricas.
 Los unipolares tienen mayores grados de introversión,
rigidez, necesidad de orden e intolerancia a la
ambigüedad.
TEORÍAS DE
CAUSALIDAD SOCIAL (1)
 S.XX Freud, plantea que la depresión es una pulsión
agresiva dirigida contra sí mismo por una incapacidad
de expresar sentimientos hostiles hacia los otros. No
obstante, esta hostilidad es poco probable que se
transforme en depresividad. Otros autores
psicodinámicos destacan como problema la autoestima,
con francas discrepancias entre las expectativas y la
realidad.
 La teoría interpersonal, destaca cuatro factores
centrales para el desencadenamiento de la depresión:
duelos no resueltos, conflictos de pareja, o familia sobre
roles y responsabilidades en sus relaciones, transiciones
hacia nuevos roles, o bien déficit en las habilidades
sociales para sustentar una relación. Así, la depresión es
interpretada como una respuesta a la pérdida o al temor
a la pérdida.
TEORÍAS DE
CAUSALIDAD SOCIAL(2)
 La teoría cognitiva, sugiere que el pensamiento
negativo es el origen de la depresión. Experiencias
precoces llevarían a estilos cognitivos del tipo todo o
nada, de generalización, o maximización o
minimización que favorecería la depresividad. Este
estilo llevaría a un procesamiento erróneo y catastrofal
de la realidad, negativizando las expectativas del yo,
del ambiente y del futuro.
 Seligman, A través de sus estudios experimentales
en ratas, plantea como el aprendizaje de la
desesperanza-invalidez puede llevar a estados
depresivos. No está claro que en los seres humanos
el estar expuesto a situaciones incontrolables puede
conducir al aprendizaje de desesperanza-invalidez,
favoreciendo la eclosión de síntomas depresivos.
TRATAMIENTO

 Farmacoterapia: Antidepresivos y
estabilizadores del ánimo
 Psicoeducación individual y familiar
 Psicoterapia interpersonal, cognitivo-
conductual
 Terapia electroconvulsiva (en casos de
extrema severidad, depresivos refractarios,
cuando hay evidente riesgo suicida, cuando
hay clara contraindicación de los
tratamientos tradicionales)
 Profilaxis farmacológica y psicoterapéutica.

También podría gustarte