El parisino
Por Isabella Hammad
2/5
()
Información de este libro electrónico
Una historia de amor que es también la historia de una geografía en conflicto desde las Cruzadas.
Estamos en 1914, a comienzos de la Primera Guerra Mundial. Los países árabes de Oriente Medio no existen aún. Jerusalén y Damasco pertenecen al Imperio otomano. El palestino Midhat viaja a Francia para estudiar medicina y se enamora de la hija de su anfitrión francés, pero durante una conversación se produce un malentendido y el joven se va a París, donde participa en polémicas, seduce a mujeres, estudia en la Sorbona. Termina la guerra europea y Midhat vuelve a Palestina, pero no ha olvidado a su amada francesa. Tampoco ella lo ha olvidado, y le escribe una carta que Midhat no recibe.
Mientras tanto, Francia y Gran Bretaña se reparten el control de Oriente Medio; para contener las reivindicaciones árabes inventan países como Irak, Líbano, Jordania, Palestina y Siria, y facilitan la inmigración de miles de judíos, que se van apoderando del suelo palestino. Midhat se ha casado, tiene un comercio de telas, todo parece ir bien. Pero el pasado vuelve cuando encuentra la carta de la amada francesa, que había sido interceptada y escondida por su padre. Una carta que es como la oportunidad occidental perdida. Midhat entra en crisis y enloquece. Su locura dura lo que la huelga general de 1936, que señaló el inicio de la rebelión árabe contra la inmigración judía y el imperialismo británico que la apoyaba.
El parisino no es solo la historia de un palestino afrancesado: también es la de una geografía en conflicto desde las Cruzadas. La rica prosa de Isabella Hammad, que mezcla los tres idiomas que se oían en Palestina en aquellos tiempos, el árabe, el francés y el inglés, parece aunar multitud de influencias, y es como una invitación a que el lector las descubra.
Isabella Hammad
Isabella Hammad nació en Londres en 1992 y estudió en Oxford, Harvard y la Universidad de Nueva York, ciudad donde pasa parte del tiempo en la actualidad. En 2013 obtuvo una beca para escritores de la Universidad de Cambridge. En 2016-2017 fue escritora residente de la Axinn Foundation de la Universidad de Nueva York. Ha publicado cuentos y otros textos en las revistas Conjunctions y The Paris Review, y ha sido galardonada con el Plimpton Prize for Fiction 2018. El parisino, su primera novela, está inspirada en su bisabuelo paterno.
Relacionado con El parisino
Títulos en esta serie (100)
CeroCeroCero: Cómo la cocaína gobierna el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hombres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl hijo del desconocido Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La trama nupcial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El mundo después del cumpleaños Calificación: 4 de 5 estrellas4/514 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pecados sin cuento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Limbo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Twelve Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Todos los hombres del rey Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El horizonte Calificación: 4 de 5 estrellas4/5En el café de la juventud perdida Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Vita Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tres actos y dos partes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Furores íntimos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Correr Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ronda nocturna Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Momentos de inadvertida felicidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Mentiras de verano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un adúltero americano Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Limónov Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Espera a la primavera, Bandini Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una lectora nada común Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los privilegios Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Skagboys Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El regreso Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Te llevaré conmigo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Trilogía de la Ocupación: El lugar de la estrella, La ronda nocturna, Los paseos de circunvalación Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La pulsión de muerte Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El mapa y el territorio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Libros electrónicos relacionados
El coloso de Marusi Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mathilda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiario del afuera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTres mujeres en Haití Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa hierba de las noches Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Días, meses, años Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeach Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVanina Vanini Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNoches de luna rota Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn guiso de lentejas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sonido de un tren en la noche Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn mundo al alcance de la mano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas costumbres nacionales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El ángel callaba Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl eco de las ciudades vacías Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mi enemigo mortal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cada día es del ladrón Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La renuncia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmor y exilios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn otoño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEm Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Otoño Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nos veíamos mejor en la oscuridad Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Amor y morriña Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una dama extraviada Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Trilogía mediterránea: La celda de Próspero | Reflexiones sobre una Venus marina | Limones amargos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPara que no te pierdas en el barrio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Decadencia y caída Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mãn Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Las señoritas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ficción literaria para usted
Orgullo y prejuicio: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Don Quijote de la Mancha Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desayuno en Tiffany's Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Viejo y El Mar (Spanish Edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El retrato de Dorian Gray: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La conjura de los necios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5To Kill a Mockingbird \ Matar a un ruiseñor (Spanish edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Idiota Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las gratitudes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Erótico y sexo - "Me encantan las historias eróticas": Historias eróticas Novela erótica Romance erótico sin censura español Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Noches Blancas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La casa encantada y otros cuentos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Te di ojos y miraste las tinieblas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Todo el mundo sabe que tu madre es una bruja Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Novela de ajedrez Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Deseando por ti - Erotismo novela: Cuentos eróticos español sin censura historias eróticas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Carta de una desconocida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La máquina de follar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Trilogía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El banquete o del amor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La gran sequía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lazarillo de Tormes: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El señor de las moscas de William Golding (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lolita Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Nagori: La nostalgia por la estación que termina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Zona de Interés Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La caída de la Casa Usher Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crimen y Castigo: Clásicos de la literatura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La hija única Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para El parisino
1 clasificación1 comentario
- Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Demasiado largo y confuso. La traduccion no es clara. Lastima
Vista previa del libro
El parisino - Antonio-Prometeo Moya Valle
Índice
Portada
Personajes
Primera parte
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Segunda parte
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Tercera parte
1
2
3
4
5
6
7
8
Acontecimientos clave en el desarrollo de los movimientos nacionales palestino y sirio
Agradecimientos
Notas
Créditos
Para Tita Ghada
PERSONAJES
Familia Kamal
Haj Taher Kamal, comerciante textil
Aziza Kamal, primera esposa de Haj Taher, fallecida
Midhat Kamal, hijo de Haj Taher y Aziza
Um Taher (Mahdiya) Kamal, madre de Haj Taher, abuela de Midhat
Layla, segunda esposa de Haj Taher
Musbah Kamal, hijo mayor de Haj Taher y Layla
Nadim, Inshirah, Dunya, Nashat, otros hijos de Haj Taher y Layla
Abú Jamil Kamal, primo de Haj Taher, vendedor de alfombras
Um Jamil Kamal, esposa de Abú Jamil
Jamil Kamal, hijo de Abú Jamil y Um Jamil, y primo de Midhat
Wasfi Kamal, primo de Midhat
Tahsin Kamal, primo de Midhat
Familia Molineu
Frédéric Molineu, sociólogo y antropólogo de la Universidad de Montpellier
Ariane Molineu, de soltera Passant, esposa de Frédéric, ya fallecida
Jeannette Molineu, hija de Frédéric y Ariane
Marian Molineu, sobrina de Frédéric, hermana de Xavier
Xavier Molineu, sobrino de Frédéric, hermano de Marian, estudiante de derecho
Paul Richer, novio de Marian
Otros personajes de Francia
Sylvain Leclair, amigo de los Molineu, viticultor
Laurent Toupin, estudiante de medicina
Samuel Cogolati, estudiante de medicina
Patrice Nolin, profesor de medicina, jubilado
Carole y Marie Thérèse, hijas de Patrice Nolin
Georgine, doncella de los Molineu
Luc Dimon, viticultor
Madame Crotteau, dama de la buena sociedad
Faruq al-Azmeh, profesor de lenguas semíticas en París, natural de Damasco
Bassem Jarbawi, Raja Abd al-Rahman, Yusef Mansour, Omar, etcétera, amigos de Faruq en París
Qadri Muhammad y Riyad Assalí, compañeros de estudios de Hani y consejeros del emir Feisal
Familia Hammad
Haj Hassán Hammad, primo de Nimr, terrateniente, miembro del Partido de la Descentralización
Nazeeha Hammad, esposa de Haj Hassán
Yasser Hammad, hijo mayor de Nazeeha y Haj Hassán
Haj Nimr Hammad, primo de Hassán, académico, juez del tribunal de la Sharía, alcalde de Naplusa en 1918
Widad Hammad, esposa de Haj Nimr
Fátima Hammad, hija mayor de Widad y Haj Nimr
Nuzha Hammad, segundogénita de Widad y Haj Nimr
Burhan Hammad, hijo menor de Widad y Haj Nimr
Haj Tawfiq Hammad, tío de Haj Hassán y Haj Nimr, político
Familia Murad
Hani Murad, licenciado en derecho en París
Basil Murad, primo lejano de Hani, hermano de Munir
Munir Murad, primo lejano de Hani, hermano de Basil
Fuad Murad, tío de Hani en Yenín, miembro del Partido de la Descentralización
Sahar Murad, hija de Fuad
Um Sahar Murad, esposa de Fuad
Otros personajes de Naplusa:
Hisham, agente de Haj Taher
Butrus, sastre de la tienda de Kamal
Um Mahmoud, doncella de la familia Kamal
Adel Jawhari, antiguo compañero de estudios de Midhat
Abú Omar Jawhari, tío de Adel, alcalde en 1919
Qais Karak, joven
Haj Abdallah Atwan, propietario de una fábrica de jabones
Madame Atwan, matriarca de la familia Atwan
Elí Kahen, sastre de Samaria
Abú Salama, sumo sacerdote de Samaria
Père Antoine, sacerdote dominico y erudito francés
hermana Louise, hermana Sarah, hermana Marian y otras, miembros de la congregación Hermanas de San José, conocidas en Naplusa como «las chicas de Ebal»
Aymán Sabá, agricultor cristiano empobrecido
Halá Sabá, hija de Aymán
Primera parte
1
A bordo del barco hacia Marsella había otro árabe. Se llamaba Faruq al-Azmeh y al día siguiente de zarpar de Alejandría se acercó a Midhat a la hora del desayuno, con un plato de tostadas en una mano y un rosario de cuentas de ámbar en la otra. Tomó asiento, se estiró los puños de la camisa y, sin presentarse, se puso a decir que volvía de Damasco para reanudar su labor docente en el departamento de idiomas de la Sorbona. Se había ido de París al estallar la guerra, pero después de la primera batalla del Marne estaba decidido a volver. Tenía los ojos grises y una cabeza vagamente rectangular.
–Barís –dijo suspirando–. Mi vida está allí.
Aquellas palabras significaron mucho para el joven Midhat Kamal. Una batería de lámparas iluminó en su imaginación un salón de baile lleno de mujeres. Miró atentamente la ropa de Faruq. Vestía un terno azul claro y una corbata añil sujeta por un alfiler de plata con forma de ave. Apoyado en la mesa había un bastón de madera oscura y sin pintar.
–Yo voy a estudiar medicina –dijo–. En la Universidad de Montpellier.
–Bravo –dijo Faruq.
Midhat sonrió mientras alargaba la mano para coger la cafetera. Empezó a relajar unos músculos que no sabía que hubiera tensado.
–¿Es la primera vez que va a Francia? –preguntó Faruq.
Midhat asintió con la cabeza, pero no dijo nada.
Habían transcurrido cinco días desde que se despidiera de su abuela en Naplusa y viajara en mula hasta Tulkarem, donde había tomado el tren de Haifa hasta Kantara Este y hecho transbordo para llegar a El Cairo. Tras pasar unos días en casa de su padre, había embarcado en Alejandría. Se había acostumbrado a la piel interminable del agua, agrietada por blancas crestas y destellos plateados a la luz de la luna. Se comía a la una, se tomaba el té a las cuatro, se cenaba a las siete y media; al principio Midhat se sentaba solo y miraba a los europeos comer con cuchillo. Cogió el hábito de buscar en una sala atestada el pelo rojo del capitán, un francés apellidado Gorin, y después de la cena lo veía entrar y salir del puente, donde supervisaba el rumbo.
La víspera había empezado a resentirse de la soledad. Sucedió de improviso. Sentado a popa, en espera del capitán, fue consciente de que tenía la espalda apoyada en el banco y la sensación fue incongruentemente dolorosa. Se dio cuenta de que las piernas le salían de la pelvis. Su nariz, normalmente invisible, aparecía duplicada en su campo visual. El contorno de su propio cuerpo lo oprimía como un caparazón sólido y el corazón le latía muy aprisa. Supuso que aquella sensación desaparecería. Pero no fue así, y, aquella misma noche, el simple hecho de cruzarse con el segundo oficial de cubierta, con los camareros y con otros pasajeros adquirió una cualidad tensa que le impedía respirar. Aquellas personas tenían que darse cuenta de que tenía la piel en carne viva. Por la noche, en plena oscuridad, apretaba compulsivamente la corona de su reloj de bolsillo y levantaba la tapa de la pálida esfera. El tictac lo arrullaba y lo inducía a dormir. Despertó por segunda vez y siguió consultando la hora conforme avanzaba la noche. Empezó a ver en las rítmicas manecillas los espasmos de algo monstruoso.
Cuando devolvió la sonrisa a su nuevo amigo, lo hizo pues con un alivio notable, y con la impresión de que se aflojaba ligeramente el caparazón de su contorno.
–¿Cómo la imagina? –preguntó Faruq.
–¿Cómo imagino qué? ¿Francia?
–Antes de ir por primera vez, yo tenía la cabeza llena de imágenes. Al final unas resultaron muy exactas. Otras fueron... –Frunció los labios y sonrió como burlándose de sí mismo–. No sé por qué, me figuraba que había pelucas. Ya sabe, pelos postizos. No sé de dónde saqué la idea, seguramente de algún grabado antiguo.
Midhat emitió un sonido como para dar a entender que meditaba y miró el mar por la ventana.
Los estudios secundarios que había cursado en Constantinopla se basaban en el modelo del bachillerato francés. Los libros de texto se habían importado de Francia, al igual que la mitad de los profesores y casi todos los muebles. Midhat y sus compañeros se sentaban en sillas con respaldo de muchos travesaños y asiento de mimbre y leían la poésie épique en Grèce, memorizaban el nombre de los elementos en una mezcla de francés y latín, y solo cuando sonaba la campanilla y salían al pasillo volvían al turco, el árabe y el armenio. Una vez expresados en francés, ciertos conceptos pasaban a ser franceses, de tal modo que, para él, los órganos internos, por ejemplo, eran le poumon, le cœur, le cerveau y l’encéphale, del mismo modo que ciertas abstracciones filosóficas eran igualmente francesas, como l’altruisme y la condition humaine. Sin embargo, a pesar de haberse empapado de cosas francesas durante cinco años, se tenía que esforzar por hacerse una idea de Francia que no tuviera nada que ver con los muebles de aquellas aulas por cuyas ventanas se veía un tórrido cielo turco y donde las palabras árabes llegaban por el agua. Incluso en aquellos momentos, pese a estar en aquel buque, la Provenza seguía envuelta en niebla y oculta por las invisibles curvaturas de la tierra. Miró a Faruq.
–No alcanzo a imaginarla.
Esperó el sarcasmo de Faruq. Pero Faruq se limitó a encogerse de hombros, y su mirada volvió a posarse en la mesa.
–¿Ha estado alguna vez en Montpellier? –preguntó Midhat.
–No, solo en París. Naturalmente, su facultad de medicina es muy famosa. Creo que Rabelais estudió allí.
–Ah, sabe usted lo de Rabelais.
Faruq rió por lo bajo.
–Ande, tome un poco de mermelada antes de que me la acabe.
Faruq volvió a su camarote después de desayunar y Midhat subió a cubierta y se sentó a popa. Se quedó mirando el mar y se puso a escuchar, aunque los entendía a medias, a unos oficiales europeos –un holandés, un francés y un inglés– que estaban sentados en el banco contiguo y hablaban a gritos, primero de la tecnología del buque y luego del avance de las tropas alemanas hacia París.
Las tablas crujían bajo los pies de Midhat. Un niño correteaba por la cubierta. Más allá había dos muchachas comparando postales y el viento azotaba las borlas de sus sombrillas. Eran las mismas que la noche anterior, durante la cena, habían lucido unos peinados encantadores, semejantes a sombreros, rizados, ondulados, decorados con joyas que destellaban bajo las arañas del techo. Por fin se abrió la puerta del puente y un caballero pelirrojo, el capitán Gorin, apareció por ella. Se apretó las falanges de los dedos contra la palma e hizo crujir los nudillos. Del banco se levantó un oficial de uniforme para hablar con él. Mientras los labios de Gorin se movían –el viento se llevaba las palabras, que no llegaron a oídos de Midhat–, los surcos de su cara se hicieron más profundos. Ahuecó las manos alrededor de un cigarrillo, apagó la cerilla y protegió del viento el extremo encendido encerrándolo entre la palma y la punta de los dedos. El otro hombre se alejó y Gorin estuvo un rato fumando, apoyado en la borda. Sus rizos se agitaban; parecían sujetos con fragilidad a su cuero cabelludo. Arrojó la colilla por encima de la borda y se retiró bajo cubierta.
Midhat decidió ir tras él. Pasó por delante de los vociferantes europeos en el momento en que Gorin desaparecía por la escotilla y unos segundos después bajó también él la escalerilla metálica. La primera puerta del pasillo daba al salón, que estaba lleno de gente. En el rincón había un gramófono en marcha. Buscó a Gorin y se encontró con la mirada de Faruq, que estaba sentado a una mesa con libros.
–Me alegro de que esté aquí –dijo Faruq. Se había cambiado de ropa: ahora vestía un traje oscuro y una corbata amarilla con hexágonos verdes–. Los he traído para usted. Son los únicos que me acompañan en este viaje. Poemas..., más poemas: este es muy bueno, de hecho..., y Les trois mousquetaires. Lectura esencial para un joven que va a Francia por primera vez.
–Se lo agradezco muchísimo.
–Lo invito a una copa. Luego practicaremos el francés. ¿Whisky?
Midhat asintió con la cabeza. Tomó asiento y, para disimular su nerviosismo, cogió Los tres mosqueteros. Se abrió por la página del prefacio del autor.
Hace aproximadamente un año, mientras hacía investigaciones en la Biblioteca Real para mi historia de Luis XIV, encontré por casualidad las Memorias del señor d’Artagnan impresas, como la mayoría de las obras de esa época, en que los autores...
En la pulida superficie de la mesa aparecieron dos vasos llenos de un líquido tembloroso.
–Santé. Ahora voy a explicarle algunas cosas. ¿Está preparado? –Faruq se apoyó en el respaldo del banco; las cuentas del rosario brotaron de su bolsillo y alargó la mano hacia su vaso–. En primer lugar, las mujeres en Francia. Verá, es extraño, pero se las trata como a reinas. Siempre entran las primeras en una habitación. Recuerde eso. Verá algunas cosas que lo incomodarán. Procure tener una mentalidad abierta. Sea fiel a sus orígenes. En francés diríamos rester fidèle à vos racines. Fihmet alay? Sepa que tengo muchos amigos franceses. Y españoles. Los españoles se parecen más a los árabes, los franceses son un poco distintos. Son mayoritariamente cristianos, así que véalos como a los amigos cristianos que tenía usted en Naplusa. Imagino que ha conocido o al menos visto peregrinos franceses en Palestina. ¿Hay misioneros en Naplusa?
–Sí. Pero yo estudié en Konstantiniyye, conozco a muchos cristianos.
Faruq no escuchaba.
–Pues debería saber que los misioneros son siempre diferentes de los nativos. La religión tiene menos fuerza en Francia, eso ante todo. Así que procure no escandalizarse porque se besen, tomen alcohol y esas cosas.
Midhat se echó a reír y Faruq lo miró sorprendido. Deseoso de darle a entender que no iba a escandalizarse, Midhat tomó un sorbo del otro vaso. Fue como beber perfume; lo saboreó en la nariz. Había probado el whisky una vez, a los dieciséis años, de una botella introducida ilegalmente en el dormitorio de la escuela. Solo se había humedecido la lengua, mientras que el dueño y su cómplice se acabaron la botella ellos solos, y cuando el profesor les olió el licor en el aliento por la mañana, recibieron latigazos y fueron expulsados de la clase durante tres días.
–Hay muchas cosas que le gustarán. La forma de pensar, el estilo de vida, todo es muy refinado. En ese sentido creo que hay algunas afinidades entre Damasco y París.
–Y Naplusa –dijo Midhat.
–Sí, Naplusa es muy bonita. –Faruq tomó un sorbo y expulsó el aire de los pulmones–. ¿Dónde se alojará en Montpellier?
–En casa del docteur Molineu. Un académico.
–¡Un académico! Ah, sí. Le gustará.
A Midhat no le importó que le dijeran lo que iba a gustarle o no. Lo tomó por una señal de amistad. Quería estar de acuerdo con todo lo que Faruq dijera.
Pasó los cuatro días que restaban del viaje leyendo los libros de Faruq en la cubierta superior. O por lo menos con los libros abiertos en las rodillas y los ojos fijos en el mar, pronunciando de vez en cuando alguna frase en francés de las páginas que sujetaba para que no las volviera el viento. Su recién relajada imaginación se engolfaba en fantasías. Había tres en concreto que le gustaban. En la primera salía una mujer persa de cuello de cisne que se perdía en Jerusalén y él le indicaba en perfecto francés dónde estaba el Haram ash-Sharif, el «Noble Santuario». Un viandante, a menudo un notable de Naplusa, comentaba el episodio y Midhat se hacía famoso por su amabilidad y su saber lingüístico. En otra fantasía cantaba una dal’ona, una canción: «ya Tayrin Tayyir fis-sama’ al-’aaleh; salim ’al-hilu w’al-’aziz alghali», e impresionaba tanto a cuantos pasaban bajo su ventana que se echaban a llorar al oírlo quejarse de lo lejos que estaba su amor, un amor imaginario. En la tercera fantasía salvaba a otro pasajero de caer por la borda, sujetándolo por la cintura con la gracia de un bailarín. Los testigos aplaudían.
Esas fantasías eran fortalecedoras. Aumentaban su sensación de fluidez en el medio que lo rodeaba y le daban seguridad cuando entraba en alguna sala. Tomaba una dosis a intervalos regulares, como una cucharada de medicina, y salía renovado y tonificado del breve rapto del ensueño. De ese modo suavizaba, más o menos, el áspero contorno de su cuerpo, que aún lo oprimía de tarde en tarde con su punzante abrazo.
En el puerto de Marsella, Faruq le estrechó la mano y le asió el brazo.
–Buena suerte. Y tenga valor. Cuando lleguen las vacaciones, venga a visitarme a Saint-Germain.
El tren de Montpellier llegó una hora después. La noche cubrió el campo, que le recordaba el de Palestina: colinas accidentadas similares, vegetación de secano. Se durmió con la cabeza en el ruidoso y vibrante cristal de la ventanilla y a la débil luz del amanecer recorrió esforzadamente otros dos capítulos de Los tres mosqueteros, mientras las colinas ondulaban el horizonte y la ventanilla recibía una fustigante llovizna. Acabada la comida, volvió a dormirse, y cuando el jefe de tren anunció «¡Montpellier!» eran ya las cinco menos cuarto: se levantó y siguió a los otros pasajeros hasta el andén, cansado y con ganas de lavarse.
La fachada de la estación parecía un templo. Midhat cruzó las columnas tirando de su baúl y observó las figuras y vehículos que circulaban por el espacio cuadrado que tenía delante. Desconocía por completo el aspecto del docteur Molineu. En las cartas que había recibido de la universidad no figuraba ninguna descripción, lo que significaba que todo caballero que se acercaba era un candidato posible. ¿Sería aquel sujeto delgado de largos faldones que lo miraba con curiosidad? ¿O aquel anciano caballero que con aquellas gafas parecía en efecto un académico? Sin embargo, en el momento en que el auténtico anfitrión tendría que haberse dirigido a él, los candidatos seguían su camino. El hombre que estaba junto al despacho de billetes lo miraba con fijeza, de eso no cabía ninguna duda, pero quizá con intensidad excesiva, así que Midhat desvió la mirada.
La multitud de la estación disminuyó y un farolero pasó con la escalera de mano entre los postes. Una bandada de monjas entró en el vestíbulo de un edificio al otro lado de la calle sacudiendo paraguas. La brasa de un cigarrillo se reflejó en un charco, desapareció y alguien se acercó por la derecha de Midhat. Tenía un bigote grande y rubio. Era demasiado joven para ser el docteur, saltaba a la vista, y cuando estuvo más cerca Midhat comprobó que no había amabilidad en su expresión y que sus ojos, cercados por pestañas rubias, no miraban la cara de Midhat, sino su fez. El hombre en cuestión llevaba un sombrero plano y con un pliegue en la copa, y cuando posó los ojos en Midhat se tocó el ala con el dedo. Midhat reconoció el respetuoso saludo francés, el gesto que imitaba a medias el acto de descubrirse y cuyo objeto era dar a entender al otro que no se llevaba nada escondido debajo del sombrero. No obstante, no pudo desprenderse de la impresión de que el rubio se había referido a que el gorro de Midhat carecía de ala. Arrugó el entrecejo y el rubio se perdió por una travesía.
–¿Monsieur Kamal?
Una señorita había levantado la mano en el extremo de la explanada. Los rizos marrones que le sobresalían del sombrero le abrazaban las orejas. Cuando echó a andar hacia Midhat, en su falda se formó un pliegue diagonal que iba cambiando de sentido conforme avanzaba.
El joven titubeó.
–Bonjour. Je m’appelle Midhat Kamal.
La mujer se echó a reír y bajo sus ojos aparecieron arrugas.
–Et je m’appelle Jeannette Molineu.
Jeannette Molineu le tendió una mano pálida de dedos nudosos. Midhat se la estrechó; estaba algo fría. No dejaba de ser curioso que hubiera ido a recibirlo la esposa, pero recordó lo que le había explicado Faruq sobre las francesas y siguió a Jeannette hasta un automóvil verde aparcado en la explanada.
–Espero que no haya tenido que esperar mucho –dijo la joven, abriendo la portezuela y dejándose caer en el asiento posterior, que lanzó una aguda queja–. ¿Cómo ha ido el viaje?
–Ha ido... durante muchos días.
El chófer iba rápido y el motor ahogaba las voces. Por la ventanilla, Midhat veía la ciudad subir y bajar, reducirse en las callejuelas, y las constelaciones de paraguas y abrigos que se hinchaban y contraían en las aceras. Enfilaron una calle estrecha con casas de balcones negros y tejados de terracota. El coche redujo la velocidad.
–Esta ciudad –dijo Midhat– se parece a Naplusa. Las dos montañas, los edificios de piedra, las calles estrechas. Pero es más grande, y la piedra es más amarilla.
–¿Viene usted de Naplusa?
–Sí. ¿Usted es de aquí?
–No –dijo Jeannette con voz suave y sonriente–. Yo me crié en París. Mi padre y yo nos mudamos aquí hace unos cuatro años, cuando lo contrataron en la universidad. Yo terminé aquí el baccalauréat.
–¿El docteur Molineu es su padre?
–Naturalmente.
–Ah. ¿Y su marido?
–No estoy casada. Pisson, ¿te importaría llevarnos por el centro? Estamos en la rue de la Loge, la principal calle comercial. Al final está la place de la Comédie. Montpellier es pequeño, no le costará conocerlo. Pero me temo que ahora se ve poca cosa porque ha oscurecido.
Midhat se volvió para mirarle las facciones. Se imponían las sombras entre farola y farola y en esos momentos sus ojos parecían negros y grandes, tiznando su pálida piel y llenando sus labios delgados. Las sombras se movían conforme avanzaban, y cada vez que la luz de una farola llenaba el interior el efecto era el contrario.
Estaban ya en una calle más ancha y había hierba en los laterales. Pisson dobló una esquina, redujo la velocidad para entrar por una verja y avanzó por un tramo cuadriculado por la luz que proyectaban las ventanas de una mansión. Una doncella hizo una reverencia junto a la puerta cuando Jeannette entró con Midhat en el vestíbulo. Las lámparas eléctricas sobresalían de las paredes entre cuadros enmarcados y había un espejo descomunal junto a una escalinata que se curvaba hacia la derecha; por una puerta abierta se veían unas paredes de color crema y el brillante codo negro de un piano; por otra apareció un hombre con papada, pelo gris y un traje que le venía estrecho.
–Bienvenue, bienvenue, Monsieur Kamal. Soy su anfitrión, Frédéric Molineu.
–Muy buenas tardes, soy Midhat Kamal y es una verdadera satisfacción conocerlo.
–Quite, quite, bonjour, amigo mío, mucho gusto, mucho gusto.
Molineu estrechó la mano de Midhat con fuerza y puso la otra encima de la primera. Midhat quiso imitar el gesto, pero sus dedos quedaron repentinamente libres, ya que su anfitrión había abierto los brazos para abarcar el vestíbulo.
–Por favor, siéntase como en su casa. Es un honor tenerlo de huésped y tengo muchas ganas de enseñarle cómo vivimos. Por favor, pase a esta habitación y tomaremos un aperitivo.
El salón era azul y había sofás acolchados alrededor de una mesa en la que se veían una bandeja de plata y cuatro copas de cristal. Unas puertas de cristal daban a una terraza con una mesa de patas de hierro, sillas y un césped bañado en sombras.
–Advierto sus dudas. –El docteur Molineu tomó asiento tirándose de los pantalones a la altura de las rodillas–. No es alcohol. Es lo que llamamos un refresco. Sans alcool totalement. S’il vous plaît, Monsieur, asseyez-vous.
Midhat se sentó en el sofá e inmediatamente se sintió agotado.
–¿Cuándo llegará Marian? –preguntó Jeannette.
Ahora que padre e hija estaban juntos, Midhat reparó en su parecido. Sus ojos eran muy expresivos. Aunque la mandíbula del docteur era maciza y la barbilla de Jeannette terminaba en punta y estaba ligeramente hendida. Se había quitado el sombrero, pero el pelo seguía pegado a su cráneo y solo se le habían descolgado los rizos que le cubrían las orejas. Tenía rasgos delicados y las ligeras arrugas que se le veían bajo los ojos no hacían sino aumentar su belleza. Era delgada, aunque de hombros pronunciados, lo que quizá se debiera a la postura, ya que parecía encorvar un poco la espalda. Midhat mantenía los ojos gachos y apretaba el pie de la copa con el pulgar.
–Más tarde, cariño. Marian es mi sobrina. Se casa la semana que viene, así que tendrá usted oportunidad de ver una boda francesa. ¡La clave de una cultura está en las ceremonias nupciales! Si asiste a una boda, entiende la sociedad. ¿Qué tal ha ido el viaje?
–Ha sido un viaje largo. Por eso me siento cansado. Esto está realmente exquisito.
–Su francés es excelente –dijo Jeannette.
–Gracias. Fui a un colegio francés de Constantinopla.
–¿Sabe?, me interesan sus primeras impresiones –dijo el docteur–. ¿Lo ha llevado Jeannette a ver la ciudad?
–Papá, está cansado. Dimos un par de vueltas por el centro.
–Es una ciudad preciosa –dijo Midhat.
–Bueno, espero que se sienta cómodo aquí. Montpellier no es grande, y sospecho que usted preferirá ir andando a la facultad mientras dure el buen tiempo. De todos modos, Pisson lo ayudará estos primeros días. El lunes je croix qu’il y a une affaire d’inscription, y luego, ya sabe, tout va de l’avant.
En su intervención hubo unas palabras que Midhat no entendió. Pero asintió con la cabeza.
–Es un edificio precioso –dijo Jeannette–. Digo la facultad. Antes fue un monasterio.
–Ah, merci –dijo Midhat a la doncella cuando le ofreció la licorera–. Bikfi, disculpe, pero es suficiente. No, no lo sabía.
Molineu se retrepó en el asiento y miró al techo. Tenía arrugas en la cara y el pelo moteado de blanco, pero su cuerpo parecía ágil y flexible. No tenía tripa, a juzgar por la cinturilla de los pantalones, y en las perneras se le notaba el perfil musculoso del muslo. Se adelantó nuevamente con las manos en las rodillas y sus tacones golpearon el suelo.
–Estamos muy entusiasmados por su llegada. Me temo que tendré que hacerle muchas preguntas. De profesión, soy historiador y antropólogo social. El forro de mi corazón está cosido con preguntas.
Midhat no entendió la expresión. Pero Molineu se había apoyado las yemas de los dedos en el pecho y la yuxtaposición de las palabras «preguntas» y «corazón» hizo que su propio corazón se acelerase ante el súbito temor de que Molineu se hubiera referido a la práctica médica.
–Tengo mucho que aprender –dijo–. Soy un recién llegado.
–Claro, claro. Siempre hay mucho que aprender. Naturalmente, no siempre somos recién llegados.
–¿Vive usted cerca de Jerusalén? –preguntó Jeannette.
Sin querer, le vino a la mente una de las fantasías que había acariciado en el barco y vio a su imaginaria parisina perdida en el casco antiguo de Jerusalén. El calor le subió por la nuca y dijo, en el francés más rápido que pudo articular:
–Estamos al norte de Jerusalén. A unas cinco o seis horas. El viaje puede ser peligroso. Hay que viajar por Ayn alHaramiya, un paso entre dos montañas. Después, quizá, desde las nueve en punto de la noche, hay ladrones.
–Ayna..., ¿cómo ha dicho usted que se llama? –preguntó el docteur Molineu.
–Ayn al-Haramiya, ya’ní, significa ese sitio de donde sale el agua. No sé cómo se dice en francés.
–¿El mar?
–No, en el suelo.
–¿Un río? ¿Un lago?
–No, en el suelo, el agua brota del suelo.
–¿Un pozo? ¿Un manantial?
–Manantial, manantial. Ayn al-Haramiya significa Manantial de los Ladrones.
Sonó una campanilla y unos instantes después entró Georgine, la doncella.
–Mademoiselle Marian y Monsieur Paul Richer.
–La pareja que faltaba –dijo Molineu–. Midhat, tenga la bondad, le presento a mi sobrina Marian.
La joven que había aparecido en la puerta llevaba un vestido verde y zapatos del mismo color. Detrás de ella sobresalía una cabeza envuelta en rizos rojos, y Midhat reconoció inmediatamente a Gorin, el capitán del vapor.
–Bonsoir, capitaine –dijo.
Jeannette se volvió con brusquedad y el pelirrojo respondió:
–Bonsoir. –Devolvió a Midhat el saludo con la cabeza y le alargó la mano–. Soy Paul Richer. Es un placer.
–Hola –dijo Marian.
–Marian es la novia –dijo el docteur Molineu.
Mientras todos tomaban asiento, Midhat se quedó mirando la curtida cara del hombre al que conocía como capitán Gorin. Se sentía con fiebre. La doncella volvió con más copas para el refresco y la fatiga le sobrevino por etapas; la combatió moviendo una pierna, un brazo, un pie, para no perder la noción de que estaba allí, en aquel sofá, en aquel salón azul.
–Querida Marian, aún no me hago a la idea de que está al caer –dijo Jeannette.
–Este es nuestro apreciado y joven huésped du ProcheOrient –dijo el docteur–, Monsieur Kamal, que ha venido para estudiar medicina en nuestra universidad. La verdad es que acaba de llegar. Es de esperar que en este momento esté un poco désorienté.
–Papá.
–Vraiment! –dijo el hombre que era o no el capitán Gorin–. ¿De dónde es usted?
–De Naplusa, una ciudad situada al norte de Jerusalén y al sur de Damasco.
–Magnífico.
–Va a ser médico –dijo Jeannette.
Midhat giró el tronco. Esa postura lo mantenía más despierto. Además, le permitió mirar otra vez la cara del hombre.
Y mientras miraba, llegó finalmente al convencimiento de que no era el capitán Gorin. No reconocía aquellas patillas de color panocha ni aquellas mejillas bronceadas. Era un desconocido, se llamaba Paul Richer y a juzgar por la sonrisa que le bailoteaba en los labios se notaba que era consciente de que Midhat lo estaba observando. La constatación fue tan enervante como el momento de su confusión inicial y se sintió dominado por una intranquilidad de sabor amargo.
–Monsieur Midhat –dijo Jeannette–, sin duda está usted muy cansado. ¿Preferiría irse a dormir? Georgine, ¿quiere acompañar a Monsieur Midhat a su habitación? Parece..., debe de estar muy cansado del viaje.
Y así, poco antes de las seis de la tarde del 20 de octubre de 1914, condujeron a Midhat Kamal a una habitación que hacía esquina en el primer piso de la casa de los Molineu en Montpellier. La ventana daba a un oscuro jardín que tenía un árbol grande en el extremo. Las paredes de la habitación tenían franjas amarillas y en la pared opuesta a la de la cama, al lado de la estufa, había una silla de madera delante de una mesa, encima de la cual un vaso con lirios derramaba un polvillo naranja en su reluciente barniz. Al lado del armario vio su baúl en posición vertical. Se desató los zapatos y se acostó.
Tendido de espaldas, volvió a pensar en el desconocido de abajo que se llamaba Paul Richer y se esforzó por recordar a su capitán. Rizos rojos, surcos en las mejillas. El resto era difícil de concretar. Aún sentía el balanceo del mar, y las imágenes de la jornada se emborronaron bajo sus párpados: la costa francesa que había ido adquiriendo forma por la mañana en la lejanía azul, los pasajeros que dejaban el desayuno para apelotonarse en los ojos de buey; el puerto de Marsella, el ajetreo de las pasarelas de desembarque, los vehículos motorizados, los silbatos; Jeannette avanzando hacia él con la mano tendida, la ciudad vista por la ventanilla del coche, la caída de la noche; el refresco, el salón, el dormitorio, el techo. Advirtió que tenía los ojos cerrados y los abrió.
Los colores habían desaparecido. Estaba de costado y la luz de la luna acolchaba el suelo junto a la ventana. Visto en la oscuridad, el dormitorio parecía grande y cómodo. El sueño iba y venía. Se incorporó; un escalofrío seco. Chaqueta fuera, tirantes abajo, desabotonar la camisa. Oyó un ruido. Un zumbido, un golpeteo, nada humano, el rumor de dos objetos que se rozan. Miró la puerta y la vio palpitar con una brisa entrometida. El pestillo no cerraba bien.
De pie y descalzo, asió el picaporte y la puerta giró silenciosamente sobre sus goznes. Ante sí tenía el pasillo del primer piso. Gris y vacío. No había ninguna corriente, aunque el aire estaba ligeramente más frío. El borde de la alfombra que subía la escalera yacía con languidez en la cima, ligeramente doblado. Por encima se veía el descenso de la barandilla. Y al final del otro extremo del pasillo, donde se intensificaba la oscuridad, se alzaba una lámpara junto a una puerta cerrada.
Retrocedió. Empujó la puerta hasta que oyó entrar el pestillo en el cajetín y volvió a deslizarse bajo las frías sábanas. Cerró los ojos mirando al oscuro techo y no tardó en sentir las mantas tan cálidas como su propia piel, de tal modo que imaginó que estaba otra vez en Naplusa. Recordó algo, la vez que había andado en sueños, a los catorce años aproximadamente. Lo despertó el canto de la llamada a la oración y vio que estaba en la cama de su abuela, su Tita, con el brazo de la mujer alrededor de su cintura. Confuso, avergonzado, quiso levantarse, adelantó un pie hacia la fría baldosa, pero la Tita se estiró y le acarició el pelo. Has estado hablando, le dijo. No te preocupes, habibí, querido mío, vuelve a dormir.
2
En los años crepusculares del imperio, medir el tiempo se había vuelto un problema. El año oficial seguía empezando en marzo, época en que los recaudadores de impuestos acosaban a los felahín, los campesinos. Pero los cristianos utilizaban el calendario juliano reformado por el papa Gregorio XIII, que empezaba en enero y tenía años bisiestos y variaciones que dependían de la liturgia; y aunque los judíos adaptaron sus períodos a los ciclos de la tierra, los musulmanes adoptaron la hégira lunar y poco a poco quedaron desfasados en relación con las estaciones.
Cuando Midhat era pequeño, todos los habitantes de Naplusa, incluso los no musulmanes, se regían por la luna y, a pesar de la implantación del día «franco» (o europeo) por el sultán Abdul Hamid, se ceñían religiosamente al día árabe. Según los musulmanes, el Todopoderoso había dispuesto el universo de tal modo que todos los días, al ponerse el sol, los relojes de la humanidad debían marcar la hora duodécima, en consonancia con el reloj del mundo. Y así, cuando llegaba la oscuridad y los muecines llamaban a la oración magrib (vespertina), los habitantes ricos de Naplusa sacaban el reloj del bolsillo, tiraban de la corona con las uñas y la movían para que las manecillas se unieran en las doce, antes de ir corriendo a la mezquita, si así lo deseaban.
Cuando Midhat era muy pequeño, dormía en invierno con su Tita, Um Taher. Cuando tenía cinco años, la familia se trasladó al otro lado de las murallas del casco antiguo, dejando una casa con un patio colectivo y habitaciones redondas e instalándose en un edificio moderno con habitaciones particulares y ángulos rectos que estaba al pie del monte Gerizim. Observaba el paso de las estaciones desde la ventana de su nuevo dormitorio, con las nevadas crestas del Jabal alSheij, el Monte del Jeque, en el horizonte.
El día que Haj Taher, el padre de Midhat, anunció su segundo compromiso, la Tita afirmó haber visto la carroza en el monte un mes antes. Las profecías de la Tita no eran útiles para nadie, ya que ella nunca sabía qué significaban en su momento y solo sentía la inquietud resultante retrospectivamente. Entre otras cosas, había vaticinado la defunción de su marido.
–Vi un ataúd en una alfombra azul. Vi la punta de madera sobre la alfombra azul, yo estaba en casa de mi madre, y volví a verla cuando trajeron el ataúd de Jaffa y lo depositaron a mis pies. Bajé el ojo inmediatamente, este ojo, y vi la punta del ataúd y la alfombra debajo.
Si Haj Taher se había casado, en primeras nupcias, con la madre de Midhat, había sido gracias a ella. La muchacha era de una buena familia de Yenín y Taher la había amado.
–Tu madre tenía los ojos verdes. De ojos para abajo, tenía la cara casi lisa, así –y se apretó las mejillas con los dedos–, wallah, te lo juro, como un niño pequeño.
La Tita no reveló si había previsto que la muchacha moriría de tuberculosis. Midhat tenía dos años por entonces. Su padre estaba en Egipto. La casa se llenó de mujeres que lloraban y, mientras lavaban el cadáver en la mesa del comedor, el administrador sacó al patio pastelitos de sémola que Midhat desmenuzaba con las manos. Luego se pasaba la lengua por las palmas. En el momento en que el padre apareció bajo el dintel, la Tita dio un grito y se asió al borde de la mesa, como si fuera a desmayarse.
Haj Taher no se quedó mucho tiempo en Naplusa. El comercio de telas que tenía en la calle Muski de El Cairo prosperaba a ojos vistas y necesitaba cada vez más su atención, y aunque había contratado más personal para la tienda y más jóvenes para transportar las sedas del Golán, no había olvidado el consejo de su padre relativo a la importancia de las relaciones personales en el comercio, y como en el vocabulario cairota empezaba a llamarse «kamal» al paño de muy buena calidad, Haj Taher Kamal no podía permitirse el lujo de delegar en otros la dirección de su tienda. Tampoco podía confiar en correos anónimos para recoger las sedas de los mayoristas. Tenía que estar regularmente en persona en el punto de venta y también viajar al norte personalmente para recoger el género, y solo utilizaba representantes para que no decayera el volumen de ventas. Este movimiento incesante era agotador, pero rentable: le garantizaba la lealtad de los compradores y la sinceridad de los vendedores. Además, los viajes le amenizaban la vida, iba por Naplusa de paso, visitaba a su agente Hisham en la tienda local, estaba una tarde con su madre y su pequeño hijo y volvía a la calle Muski para llevar la contabilidad. Después del entierro de la esposa y de volver a El Cairo tuvo deseos de reemprender el viaje, pero el trabajo no le dejaba tiempo para los lamentos. Las fiestas se aproximaban, las ventas se habían disparado y necesitaba quedarse en El Cairo para comprobar la marcha del negocio.
Pasaba las mañanas en la trastienda, sentado a una mesa de madera de sándalo y escribiendo en los libros. Por la tarde trataba con los clientes. Esta rutina funcionó durante años, con un ritmo tan exacto que casi todos los días, cuando el ayudante llamaba a su puerta para recordarle que era hora de comer, él acababa de anotar el último dígito en el libro de contabilidad. La complacía aquella economía cronométrica, aquella impresión de que pasaba de una actividad a otra sin malgastar un solo instante.
Sin embargo, esta rutina se alteró poco después del fallecimiento de la esposa. Habiéndose enterado de su viudez, un variopinto pelotón de comerciantes cairotas empezó a importunarlo por la mañana y las horas que destinaba a la contabilidad se prolongaban desdichadamente hasta la tarde. Cada dos días se presentaba uno, se acercaba con cautela a su escritorio, hinchaba el pecho y se ponía a describir las virtudes de su hija. Haj Taher les daba las gracias a todos por la oferta, pero la declinaba. No obstante, al cabo de unas semanas empezaron a hacer mella en él aquellos abordajes y las educadas negativas cedieron el paso a la resentida aceptación de algunas invitaciones. Transcurrido más tiempo, también las adulaciones empezaron a surtir efecto y las aceptaciones se volvieron ceremoniosas. Pues empezaba a ser evidente que merecía volver a casarse y casarse bien. Haj Taher tenía olfato para los negocios y ojo para las inconstancias de la moda y los favores, y como sabía que por el momento era un comerciante rico, famoso entre las señoras, pensaba sacar provecho de ello.
No había mujeres entre sus parientes de Egipto y en consecuencia no tenía a nadie para inspeccionar a las aspirantes. Habría podido recurrir a su madre, pero la suponía llorando todavía a la difunta nuera, de modo que desestimó la posibilidad. En consecuencia, contrató a una amiga llamada Rabab, una bailarina de carácter alegre con la que se acostaba a menudo después de sus actuaciones en Zamalek. Rabab, a cambio de un pequeño estipendio, accedió a investigar a las jóvenes en oferta y seleccionar discretamente a las familias según su reputación. Pasó una semana y el jueves por la noche sorprendió a Rabab poniéndose una bata detrás del escenario. Sonriendo con la boca cerrada, le enseñó una lista que había escrito en el dorso de la carta de un restaurante. La familia de esta era rica, pero la madre era una cerda, informó. Esta otra tenía tres hermanas y era la menos atractiva de todas. Una lástima; sus dos hermanas mayores eran muy simpáticas. Esta otra no era rica, pero la familia era agradable. Muy conocida, querida por la gente. ¿Guapa? Así así, dientes muy pequeños. Y esta otra era copta. Irritante. Desde luego, era la más hermosa de todas...
–¿Cómo se llama? –preguntó Taher.
–Layla. La familia no es ni carne ni pescado. Acomodada, pero sin lujos.
–¿Cómo es la madre?
–Simpática. Y atractiva.
No tardó mucho en decidirse. Escribió al padre de Layla para decirle que aceptaba y en pocos días acordaron la firma en el libro y la fecha de los esponsales. Solo entonces invitó a su madre, que seguía en Naplusa, a asistir a la ceremonia, aunque la mujer no participó en los trinos ni danzó.
Layla tenía el cabello espeso y un cuello de cisne y, de acuerdo con la tradición, no adoptó al hijastro. Era particularmente reacia al tacto y, siempre que podía, soltaba los dedos de Midhat del pulgar de su marido. Puesto que Layla prefirió quedarse cerca de su familia, las visitas de Haj Taher a Naplusa se espaciaron aún más. A partir de entonces lo normal fue que enviara a un representante para ver cómo iba la tienda y reservara los viajes para el Golán. Midhat se quedaba con la Tita en el monte Gerizim durante períodos cada vez más largos.
Los recuerdos de Midhat empezaron a fijarse más o menos por entonces. Su padre se volvió una figura vaga: una rodilla gruesa, una voz en el otro lado de la habitación. La Tita era una almohada de pechos que olía a agua de rosas y violetas dulces. Layla era una pared ósea. Su madre, una nada blanda.
Como Taher y Layla aparecían poco por Naplusa, en las aulas empezaron a correr rumores sobre su riqueza. Midhat tenía un primo llamado Jamil, que vivía debajo de ellos, y había oído decir que Haj Taher se había enriquecido porque había hallado unos restos faraónicos en su jardín de El Cairo.
La Tita se tronchaba de risa. Estaba agachada en la puerta, arreglando no sé qué.
–Recordad lo que os digo, niños: las personas más desdichadas son las envidiosas.
Pero cuando Taher visitaba Naplusa, la Tita fulminaba con la mirada a su nueva nuera. Taher partía pipas de calabaza con los dientes y Midhat se quedaba mirando su ancha rodilla, que temblaba cuando el adulto alcanzaba el tazón. Le gustaba el hueco escuadrado que formaba la pierna de su padre, con el tobillo apoyado en el muslo de la otra y, estimulado por entonces por la necesidad de tapar agujeros, sentía deseos de gatear bajo las piernas de su progenitor y levantarse en el interior de aquel espacio cerrado. Tiempo después, las piernas cruzadas, y el ancho pie colgante con su terso empeine de cuero, se transformaron en un balancín, perfecto para sentarse. Layla observaba a su lado.
Había un recuerdo sobre su padre que destacaba entre los demás. Con el paso del tiempo no supo decir qué edad tenía entonces, seis años, siete, pero con la incertidumbre la imagen adquirió la condición de mito o de sueño descrito de memoria, y ocupó en su mente un espacio desmesurado, pues aunque tuvo que haber vivido mañanas muy parecidas, aquella fue la que perduró.
En el recuerdo amanece en el monte Gerizim y en la despensa tintinea la tapa de la lata del pan. Junto a la puerta hay dos bolsas de viaje. Y allí está Babá, con el fez y el abrigo de lana marrón, que murmura buenos días y se inclina para darle un beso. El aliento es humano y dulce y debajo del bigote hay dos poros rojos, inflamados, visibles. Midhat, en la puerta, lo ve atar las bolsas a ambos lados del caballo. Babá monta y antes de partir se detiene para mirar a su hijo. Las húmedas emanaciones de la mañana penden sobre los lejanos olivos con un matiz azulado y Haj Taher, Abú Midhat, desciende hacia la niebla.
Era primavera cuando llegó una carta anunciando el embarazo de Layla. La Tita batió palmas y las mujeres se acercaron para felicitarla. Después de aquello transcurrieron los meses sin que recibieran ninguna carta o telegrama. Llegó el verano y el cielo derramó olas de calor. Los ladrillos de las casas se volvieron de blanco ceniza. Las palomillas se morían mientras volaban. El sofocante simún soplaba envuelto en polvo y secó cuatro fuentes de Naplusa. Y cuando llegaron las lluvias, fueron torrenciales.
Midhat pensó al principio que lo había despertado la tormenta. Entonces oyó voces. Al acercarse a la puerta vio el bulto de su padre en el pasillo, bañado por la luz de una lámpara depositada en el suelo, sacudiéndose el agua de los brazos. La Tita se acercó a él y entró en el cerco de luz, recogiendo prendas de tela en la danzante oscuridad. La siguiente vez que despertó ya era por la mañana y su abuela estaba sentada en la cama. Le asió el tobillo por encima de la manta y le dijo en voz baja: «Tu padre está aquí. Está apenado por la muerte del niño.» La ropa del padre, deformada por la humedad, colgó durante días de los ganchos de la pared de la cocina.
Cuando nació la siguiente criatura, Taher y Layla regresaron a Naplusa para vivir allí. Poco después, enviaron a Midhat a estudiar a Constantinopla. Su primo Jamil había terminado ya el primer curso en el Mekteb-i Sultani, así que el viaje no fue tan temible como habría podido ser. La verdad es que durante todo el año había envidiado a Jamil, que con trece años parecía un adulto y trataba con mucha despreocupación los libros de estudio, que llevó consigo durante las vacaciones. Midhat los había visto en el dormitorio de su primo, caídos de canto en el suelo, con el lomo visible, y se esforzó por descifrar los títulos. Cuando partió, sintió menos el viaje como un alejamiento que como una aproximación.
El Mekteb-i Sultani, llamado también Lycée Impérial, era un amplio internado amarillo que se alzaba a orillas del Bósforo, con unos jardines corrientes y una portalada pintada de negro y oro. Sus compañeros eran de todos los rincones del imperio: armenios, griegos, judíos de Macedonia, maronitas del Líbano; algunos eran incluso de Bulgaria y Albania, hasta que estos territorios dejaron de ser turcos; y aunque la mayoría era turca y casi todos los demás eran hijos de militares y funcionarios, fue allí donde Midhat saboreó por primera vez la vida cosmopolita. Después de hacer un curso intensivo de francés, perfeccionó el turco otomano y aprendió algo de inglés y de persa; estudió astronomía y matemáticas, se aburrió con la caligrafía y la geografía, y se interesó por la filosofía y la ciencia. El horario de las clases se regía por el «día franco», así que en vez de fijar las doce horas en el ocaso, como en Naplusa, los estudiantes las fijaban a mediodía.
También fue en el liceo donde por primera vez tomó conciencia de su individualidad. Estaba una mañana en las duchas, con los pies en las barnizadas tablas que cubrían el desagüe, frotándose con el jabón mientras el agua le resbalaba por las piernas y pensando vagamente en los chicos que hacían cola fuera mientras él estaba allí dentro. Entonces se le ocurrió. Se miró el cuerpo y se dio cuenta de que sus manos eran exclusivamente suyas y de que los ojos con que miraba eran suyos. Fue algo extraño, motivado únicamente por el hecho de que la barrera representada por la puerta mantenía el agua dentro y a los demás chicos fuera. No era exactamente un fenómeno en el que no hubiera reparado con anterioridad, pero ahora lo sentía con mayor concreción. Hasta entonces no se le había ocurrido preguntar por qué Midhat era Midhat, por qué nadie más era Midhat ni por qué Midhat no era otro. Y al mismo tiempo que se sentía perplejo, mirándose las piernas, rojas por el calor y ligeramente sembradas de vello negro, tampoco alcanzaba a imaginar que las cosas fueran de otro modo. Esta apercepción fue como una leve descarga eléctrica que lo encerraba en su cuerpo y a la vez lo alejaba de él. La sacudida fue tan curiosa como dolorosa, y cuando tiempo después quiso recordar con calma la sensación, no lo consiguió. Incluso se esforzó por reconstruir la experiencia volviendo a las duchas y mirándose las manos, pero no volvió a sentir la descarga. Durante los cuatro años siguientes volvió a tener la sensación, pero muy de tarde en tarde. La tuvo en clase un par de veces, mientras su mente se alejaba flotando de la lección y miraba la pluma que sostenía entre los dedos. Y en ese estado intermedio entre el sueño y la vigilia, mientras yacía en la cama y Kamil roncaba en el camastro adyacente y su mente desdibujaba los acontecimientos de la jornada, entonces ocurría: la sensación eléctrica de unicidad, victoriosa, angustiosa, sobrenatural.
En vacaciones, Midhat y Jamil tomaban el transbordador y pasaban a la orilla asiática del Bósforo, luego iban en tren desde Haydarpasa hasta Damasco, y a continuación se dirigían al sur, hacia Naplusa. El niño, Musbah, crecía por rachas. Un año Layla volvió a quedarse embarazada y al año siguiente hubo otra criatura, y al siguiente llegó la tercera. Un año volvió Midhat y vio que su padre y Layla se habían trasladado a El Cairo, y una vez más él y la Tita se quedaron solos en el monte Gerizim.
Entonces los otomanos establecieron la economía de guerra y el tiempo empezó a cambiar, esta vez de modo físico. Hubo una polémica por ciertos buques de guerra –los británicos querían recuperarlos, los turcos los vendieron a los alemanes– y aunque los otomanos siguieron fingiendo que eran neutrales, firmaron un tratado secreto con Alemania en agosto de 1914, según el calendario gregoriano. Empezó la movilización y, para que hubiera disciplina, todos los relojes se adaptaron al horario europeo.
Los escolares turcos estaban emocionados. Pero muchos hijos de familias ricas de las provincias se esfumaron para evitar los cuarteles; los varones de la generación de Haj Taher solían pagar un rescate para que el ejército otomano no los reclutara, pero las normas habían cambiado. Unos jóvenes de Naplusa aprovecharon un vacío legal en el reclutamiento y se casaron con mujeres pobres de los pueblos; otros se escondieron en casa de la familia; otros huyeron a Europa. Jamil encontró empleo en las oficinas militares de Constantinopla y de ese modo eludió el frente, mientras que Haj Taher hizo planes para mandar a Midhat a Francia, aprovechando que ganaba mucho con la tienda de El Cairo.
Aunque los turcos no tardaron en estar en guerra con Francia, este país siguió siendo, en la mente de todos los estudiantes de Mekteb-i Sultani, la cima de Europa y ejemplo de la modernidad. Los grandes viajeros del norte de África y de Oriente Próximo siempre optaban por visitar Francia e incluso la medición europea del tiempo, que llamaban «franca», estaba relacionada etimológicamente con los franceses, aunque por pura casualidad. En consecuencia, ¡qué oportunidad ir directamente al corazón de la modernidad y educarse allí! A los diecinueve años, Midhat Kamal se estaba volviendo ambicioso. Y se sentía complacido, porque la decisión de su padre revelaba que tenía confianza en él y que lo quería, puesto que deseaba alejarlo de la guerra.
Por primera vez en su vida viajó a El Cairo, camino de Alejandría. Durante el viaje pensó en su madre. Eran pensamientos con poca sustancia a la que aferrarse, aparte de una sombra familiar en camisón –evocada con frecuencia, siempre insuficientemente en la realidad– y la imborrable sospecha de que, a pesar de los dos años que habían pasado juntos en este mundo, su madre había muerto para que él viviera. Una lógica correlativa que era mortal: cuando ella estaba, él no, y cuando estaba él, no estaba ella. Observó el bullicio de las calles cairotas como a través de un grueso cristal. Los europeos occidentales constituyeron una sorpresa: se reunían en cafés distintos de los egipcios y los griegos; vestían colores claros y tenían una figura distintiva, vistos a contraluz bajo el sol imperial. También le supuso una sorpresa la casa de su padre. Una villa blanca de dos plantas, rodeada de árboles cuyos frutos golpeaban las ventanas. En cambio, no fue una sorpresa que Layla lo mirase ceñuda cuando llegó, ni que murmurase al otro lado de la puerta de la habitación donde durmió, ni que apenas le hiciera caso mientras hablaban durante la cena.
La noche anterior a su partida, el padre lo alcanzó en la escalera.
–Habibí, ven conmigo al maktab.
Con las contraventanas del despacho plegadas para dejar que entrase lo que quedaba del día, Midhat vio que su padre, bañado por aquellas pálidas franjas de luz, se acercaba al escritorio y abría un cajón. Volvió con un puñado de seda morada; entre la tela brillaba un objeto. Un disco dorado. Frotó la labrada superficie con la seda.
–Es un reloj, Midhat.
Pesaba y estaba frío. Midhat pulsó el cierre. De un adornado eje de esmalte salían tres pequeñas saetas. Una avanzaba despacio señalando los números arábigos del borde.
El padre sacó un abrecartas.
–Te enseñaré a abrir la tapa de atrás.
Introdujo la punta en la ranura del borde y la tapa se abrió girando sobre un gozne invisible. Dentro había una serie de ruedecillas dentadas, sujetas por laminillas de plata atornilladas, todas inmóviles menos dos: una oscilaba enérgicamente, empujando una ruedecilla menor que había al lado y que giraba a intervalos regulares. La menor emitía un leve ruido. Tic, tic, tic.
–Gracias, padre, muchas gracias.
–Dios te guarde, habibí. Consérvalo en buen estado.
3
–¿Dónde está la madre de la novia? –preguntó el fotógrafo, sacando la cabeza de debajo de la cortinilla.
Una mujer cruzó el césped corriendo, con el viento empujándole el vestido entre las piernas. El grupo reunido le dejó un sitio en la primera fila. Un fogonazo, un taponazo y el fotógrafo reapareció para cambiar la placa.
–Hola, Monsieur Kamal –dijo un hombre corpulento con chaleco marfileño–. Soy Sylvain Leclair.
El bigote de Sylvain Leclair se torcía mientras hablaba su dueño. Midhat le devolvió el saludo y Sylvain le dirigió una mirada larga e imperturbable. Cuando se quitó el sombrero, este tiró de la revuelta pelusa de la coronilla.
–¿Es usted pariente de la novia o del novio? –preguntó Midhat.
La expresión de Leclair no se modificó. Se volvió hacia el docteur Molineu.
–Ven, Frédéric. Quiero hablar contigo.
Los dos hombres se alejaron y Midhat se preguntó si habría dicho algo indebido.
–Monsieur Kamal, ¿se divierte usted?
Jeannette estaba a su lado con un vestido azul y guantes de puntilla blanca.
–Le diré quién es quién –añadió la muchacha–. Bonjour, Patrice! Aquella señora, la del sombrero grande, es Madame Crotteau. Su marido falleció el año pasado, de meningitis. Puede resultar un poco fastidiosa, está usted avisado. El hombre al que acabo de saludar es Patrice Nolin. Era profesor en la facultad de medicina. Por desgracia, está ya jubilado. El año pasado escribió un libro sobre la vida social de los animales. Hasta el estallido de la guerra estuvo en el Congo. Aquellas dos son sus hijas, Carole y Marie-Thérèse. Marie-Thérèse es la del vestido naranja. Dios mío, ¿verdad que es espantoso?
El vestido en cuestión era más rojo que naranja y a Midhat le gustaba la naturaleza difusa del raso. A pesar de todo, afirmó con la cabeza; no era normal que Jeannette le prestara tanta atención. Desde que había llegado, hacía ya una semana, le sonreía a menudo, aunque solo de lejos, y no hablaba mucho con él. Su padre, en cambio, lo torturaba con preguntas siempre que podía, sobre todo durante el desayuno. Jeannette participaba a veces en esas conversaciones: aquella mañana, sin ir más lejos, pareció experimentar cierto placer explicándole la diferencia entre très, trop y tellement, «muy», «demasiado» y «tanto», y averiguaron que en árabe no había traducción exacta para las dos últimas palabras. Pero por lo general se iba de la mesa antes de que los dos hombres terminaran, desaparecía en alguna dependencia remota de la casa y Midhat no volvía a verla hasta el anochecer, cuando volvía de la facultad.
–El que habla con Carole es Carl Page. Trabaja en un banco. Su madre es amiga de Sarah Bernhardt y a su hijo lo han movilizado en Ypres. Y el de la corbata roja es Xavier, un primo mío, hermano de Marian. Estudia derecho. Y Laurent, que también estudia en la facultad de medicina. Se lo presentaré.
Laurent era un hombre alto y rubio; se inclinaba ligeramente mientras hablaba con un individuo rechoncho y tocado con un bombín. A pesar de lo dicho, Jeannette no hizo ningún movimiento tendente a la presentación. Y añadió:
–El que está con él es Luc Dimon. Posee el viñedo más grande de la región.
–¿Y todos son amigos de la novia?
–Los que he nombrado. No conozco al séquito del novio. Casi todos son de Niza.
El docteur Molineu estaba hablando en aquel momento con Patrice Nolin, cerca de la entrada del pabellón del banquete. Había algo afeminado en el aspecto de Nolin. Tenía los ojos muy separados y las mejillas de un color subido. La animación de Molineu se reflejaba en sus muecas. Era el mismo estado de ánimo que tenía en los desayunos, durante los que saltaba con entusiasmo cada vez que los dos tropezaban con una expresión intraducible.
La muchedumbre empezó a desplazarse y un criado levantó un brazo junto a la entrada del pabellón. El nombre de Midhat, escrito «Monsieur Methat Kemal», estaba en la pizarra al lado del de Jeannette. En la mesa del fondo cogieron lonchas de ave en su salsa y mientras tomaban asiento apareció Sylvain Leclair al otro lado de la mesa, junto con Luc Dimon.
–Le jeune turc! –exclamó Sylvain Leclair.
–En realidad –dijo Jeannette–, creo que Monsieur Midhat se considera árabe palestino.
Midhat la miró. En su pecho se derritió algo.
–Muy bien, Monsieur l’arabe –dijo Sylvain, apartando su silla–. ¿Qué le ha traído a Montpellier?
–La medicina –dijo Midhat–. Estudio medicina en la universidad.
–¿Para no ir al ejército? –Sylvain le guiñó el ojo sin mover el resto de la cara–. Le presento a mi amigo Dimon; Luc, este es un joven árabe que se hospeda en casa de los Molineu. Monsieur Mid... ¿Mid qué? Está aquí para no ir a la guerra.
–Sylvain –dijo Jeannette.
–Lo he dicho en broma. Dimon es propietario de un viñedo. El más grande de la región. Y produce el mejor vino.
–Ja, ja, ¿qué tal está usted? Sylvain es muy modesto, él es un viticultor excelente. No sé si está al tanto, pero todos hemos tenido problemas con los insectos, algo terrible.
–Unos más problemas que otros. ¿Lo sabía, Monsieur Kamal? Atacaban a las plantas. Eran pequeñísimos. –Sylvain dobló el índice por debajo del pulgar–. Phylloxera vastatrix. Une petite friponne. Una pequeña bribona. Esas pequeñas zorras me destruyeron todo el viñedo. En todas las hojas aparecieron bolitas. Este es un Clairette Languedoc, ¿le apetece probarlo, Monsieur Midhat?
–No, gracias. Sí, un poquito, gracias.
–¿Cómo conoció a los Molineu? –preguntó Luc Dimon.
–Mi padre escribió a la universidad y el docteur Molineu se ofreció amablemente a ser mi anfitrión.
–Los sacrificios –dijo Sylvain–. Cuéntenos algo. Nos