Selección de Un Procedimiento para El Tratamiento de Los Residuos Biodegradables Del Cantón de Oremuno PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 73

INSTITUTO TECNOLGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE QUMICA CARRERA INGENIERA AMBIENTAL

Seleccin de un Procedimiento para el Tratamiento de los Residuos Biodegradables del Cantn de Oreamuno

Huber Alonso Martnez Acua

Informe de Proyecto Final para obtener el grado de Licenciatura en Ingeniera Ambiental

CARTAGO, 2012

Seleccin de un Procedimiento para el Tratamiento de los Residuos Biodegradables del Cantn de Oreamuno

ACREDITACIN

Informe final presentado a la Escuela de Qumica del Tecnolgico de Costa Rica por Huber Alonso Martnez Acua como requisito parcial para optar por el ttulo de Licenciatura en Ingeniera Ambiental

MIEMBROS DEL TRIBUNAL EXAMINADOR

_________________________ Lic. William Maroto Prez Lector

_______________________ Ing. Lilliana Gaviria Montoya Lectora

_______________________ Dra. Silvia Soto Crdoba Directora de Tesis

ii

Dedicatoria

Este trabajo es para mi mam y mi pap, Mara Eugenia Acua Campos y Augusto Martnez Fuentes. Slo ellos han tenido la paciencia de verme tomar buenas y malas decisiones. Sin desesperarse en ningn momento Ni poner en duda que fuera a terminar el proyecto y mi carrera.

iii

Agradecimientos

Por todo el apoyo brindado en el trabajo de campo, la investigacin, logstica y motivacin brindada a lo largo del proyecto quiero agradecer a las siguientes personas su colaboracin:

Ing. Jonathan Ulloa Muoz

Ing. Gustavo Ramrez, Encargado de Catastro Auxiliadora Granados, Encargada de Bienes Inmuebles Cuadrillas y choferes encargados de la recoleccin de desechos Dra. Angie Martnez Acua Iveth Martnez Acua Ing. Mara Fernanda Arrieta Bolaos Orlando Vives Roldn y Familia

iv

Contenido
NDICE DE CUADROS.............................................................................................................vii NDICE DE FIGURAS .............................................................................................................. viii RESUMEN ................................................................................................................................... 1 ABSTRACT ................................................................................................................................. 2 INTRODUCCIN ........................................................................................................................ 3 OBJETIVOS ................................................................................................................................ 6 Objetivo General........................................................................................................................ 6 Objetivos Especficos ................................................................................................................. 6 ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 8 METODOLOGA ....................................................................................................................... 13 Estudio de generacin y caracterizacin de residuos .............................................................. 13 Seleccin del procedimiento recomendado............................................................................. 21 RESULTADOS DEL ESTUDIO DE GENERACIN Y CARACTERIZACIN DE LOS RESIDUOS ................................................................................................................................ 22 Produccin per cpita.............................................................................................................. 22 Caracterizacin de residuos .................................................................................................... 23 ESTUDIO TCNICO ................................................................................................................ 27 ESTUDIO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL PROYECTO ............................................. 33 LOCALIZACIN DEL PROYECTO ....................................................................................... 36 ENCUESTA A LA POBLACIN ............................................................................................. 38 CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 41 RECOMENDACIONES............................................................................................................ 42 BIBLIOGRAFA ......................................................................................................................... 43 ANEXOS .................................................................................................................................... 47 Anexo 1 .................................................................................................................................... 47 Metodologa para estudios de generacin y composicin de residuos slidos ordinarios ..... 47 Anexo 2 .................................................................................................................................... 60 Encuesta para la poblacin muestreada en el proyecto ......................................................... 60 v

Anexo 3 .................................................................................................................................... 62 Masa obtenida para cada categora de residuos en los estratos muestreados...................... 62 Masa total obtenida para cada estrato por da de recoleccin .............................................. 62 Anexo 4 .................................................................................................................................... 63 Lista de usos Reglamento de Zonificacin Oreamuno ............................................................ 63 Anexo 5. ................................................................................................................................... 65 Muestra de clculo de la prueba estadstica para validar resultados de la encuesta ............ 65

vi

NDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Datos generales del cantn de Oreamuno ................................................................... 8 Cuadro 2. Das de Recoleccin de los residuos slidos en los distritos del cantn de Oreamuno ..................................................................................................................................................... 11 Cuadro 3. Comunidades seleccionadas para la recoleccin de la muestra ................................ 15 Cuadro 4. Categorizacin de los tipos de materiales provenientes de los RS ............................ 20 Cuadro 5. Relacin C/N de los materiales ms comunes en una planta de compostaje. ........... 28 Cuadro 6. Caractersticas de un compost de buena calidad ....................................................... 31 Cuadro 7. Egresos de dinero relacionados con la planta de compostaje ................................... 33 Cuadro 8. Ingresos mensuales provenientes de la tenencia de una planta de compostaje ....... 34

vii

NDICE DE FIGURAS
Figura 1. Relacin de objetivos del proyecto con las actividades realizadas ................................ 7 Figura 2. Rutas de recoleccin de basura para el distrito de San Rafael. ..................................... 9 Figura 3. Ruta de recoleccin de basura para el distrito de Cot ................................................... 9 Figura 4. Ruta de recoleccin para el distrito de Cipreses. ......................................................... 10 Figura 5. Comunidades utilizadas para el muestreo del estrato urbano-alto............................. 16 Figura 6. Comunidades utilizadas para el muestreo de los estratos urbano-medio y rural. ...... 17 Figura 7. Comunidad utilizada para el muestreo del estrato urbano-bajo. ................................ 17 Figura 8. Entrevistas a los habitantes de las viviendas seleccionadas ........................................ 18 Figura 9. Recoleccin de la basura de las viviendas muestreadas en la comunidad de Mara Auxiliadora .................................................................................................................................. 18 Figura 10. Vertido de los residuos en la lona .............................................................................. 19 Figura 11. Homogenizacin de la muestra .................................................................................. 19 Figura 12. Mtodo de cuarteo recomendado por la Metodologa Oficial .................................. 20 Figura 13. Tasa de generacin de residuos slidos por estrato social ........................................ 22 Figura 14. Composicin de los residuos slidos domiciliarios para el estrato urbano de ingreso alto .............................................................................................................................................. 24 Figura 15. Composicin de los residuos slidos domiciliarios para el estrato urbano de ingreso medio .......................................................................................................................................... 24 Figura 16. Composicin de los residuos slidos domiciliarios para el estrato urbano de ingreso bajo.............................................................................................................................................. 25 Figura 17. Composicin de los residuos slidos domiciliarios para el estrato rural ................... 25 Figura 18. Comparacin de la produccin de residuos slidos por estratos segn el tipo de material ....................................................................................................................................... 26 Figura 19. Variaciones del pH y la temperatura en el proceso de compostaje .......................... 30 Figura 20. reas Protegidas en el cantn de Oreamuno. ........................................................... 37 Figura 21. Opinin de los usuarios encuestados sobre el servicio de recoleccin. .................... 38 Figura 22. Opinin de los usuarios respecto a la tarifa cobrada por la Municipalidad de acuerdo al servicio brindado. .................................................................................................................... 39 Figura 23. Conocimiento de los usuarios sobre la disposicin que se le da a sus residuos ........ 39 Figura 24. Clasificacin de la basura de los usuarios consultados. ............................................. 40 Figura 25. Capacidad de la poblacin para clasificar sus residuos segn los diferentes materiales.................................................................................................................................... 40

viii

RESUMEN
El proyecto nace con la idea de brindar una alternativa a la Municipalidad de Oreamuno para el tratamiento de los residuos biodegradables, comparando el actual proceso de tratamiento que se les da a estos materiales y evaluando la sustitucin parcial del tratamiento actual, que consiste en la disposicin en el Relleno Sanitario de Los Pinos, ubicado en Las Cncavas, Dulce Nombre de Cartago. Para lo cual se determin la viabilidad de implementar una planta municipal de compostaje, considerando la operacin, los beneficios asociados a la recuperacin de materiales (valorizacin de los residuos slidos), el inters y la participacin ciudadana y algunos aspectos de costos.

Para esto se estableci la lnea base de la cantidad de residuos slidos generados, mediante un estudio de composicin de materiales, que tom como base el borrador de la Metodologa para Estudios de Generacin y Composicin de Residuos Slidos Ordinarios del Ministerio de Salud. Este estudio se realiz utilizando un muestreo estratificado que consider la condicin socioeconmica y el desarrollo urbano de las comunidades en el cantn. Se caracterizaron ms de 2 toneladas de residuos los cuales se clasificaron en 10 categoras de residuos, siendo el material biodegradable el que contribuye con mayor porcentaje con un 58% del material clasificado, el ndice de generacin de residuos de la poblacin obtenido fue de 0,62 kg/hab/da.

Con los datos obtenidos, se realiz una investigacin de campo que permiti identificar la viabilidad de la implementacin de la planta de compostaje. De acuerdo con la investigacin realizada, para la puesta en marcha de la planta es necesario un terreno de 6000 metros cuadrados, as como la contratacin de 5 personas para la operacin y un administrador. Adems se consideraron los gastos por la adquisicin del equipo y herramientas para operar la planta.

A travs de la investigacin realizada tambin se determin que la implementacin de una planta de compostaje puede generar ingresos a la municipalidad tanto por la venta del compost como por el ahorro que generara dejar de trasladar cerca de la mitad de sus residuos al Relleno Sanitario.

Se espera que con este documento, la Municipalidad del cantn de Oreamuno pueda contar con informacin base para la toma de decisiones en el tratamiento de los residuos slidos. 1

ABSTRACT
This project is to provide an alternate treatment for the biodegradable waste collected by the Oreamuno City Hall. Through this project both the actual treatment of taking all of the collected material to the landfill Los Pinos, and its partial substitution for another method were compared. Thus, the feasibility of implementing a municipal composting plant was determined, considering the operational factors, environmental concerns like nutrients recovery benefits, citizen participation and some financial costs.

In order to do this it was necessary to prepare a waste study of both generation and characterization. The study was made according to the draft of the Methodology for ordinary solid waste Generation and Characterization Studies established for the Health Ministry. More than 2 tons of waste were analyzed and divided into 10 categories using a stratified sampling based on socioeconomic status and urban development of Oreamunos neighborhoods. Biodegradable materials represented the highest part of the waste composition (58% of the collected material). Besides, waste generation rate of the population was 0.62 kilogram/inhabitant/day.

With obtained data, an investigation was performed in order to identify the feasibility of implementing a composting plant. According to the research, to start a composting plant some things like a 6000 square meters and the hiring of 5 operators and 1 administrator are necessary. Besides, costs related with the obtaining of equip and tools were considered.

The research also determined that the implementation of a composting plant may generate income to the City Hall for both the selling of compost and for the save of not taking to the landfill around half of the collected waste. Using this document, Oreamunos City Hall will count with relevant information referring to solid waste treatment issues for the decision taking.

INTRODUCCIN
La disposicin de los residuos slidos en Costa Rica generalmente se ha realizado primero en botaderos y ms recientemente en rellenos sanitarios, este tipo de sistemas obliga a utilizar grandes y crecientes cantidades de espacio, pues cada ao se observa un aumento en la tasa de generacin de residuos slidos per cpita en el pas, adems de un aumento de poblacin. Existen diferentes datos sobre las cantidades aproximadas de Residuos Slidos producidos en Costa Rica, a saber; en el diagnstico para el Plan de Residuos Slidos del Programa CYMA, se menciona que en el pas se producen 3784 toneladas diarias de Residuos Slidos ordinarios, mientras que tanto la Contralora General de la Repblica, en su informe sobre residuos slidos del 2007, como el duodcimo Informe del Estado de la Nacin en Desarrollo Humano Sostenible indican que esta cifra asciende a 4500 toneladas diarias.

De igual manera, las cantidades de estos residuos que se disponen en los Rellenos Sanitarios tambin son aproximadas, las cifras rondan entre un 55 % (GTZ, 2007 para CYMA) hasta 65% (Contralora General de la Repblica, 2007). Esta variedad de datos y fuentes son ya de por si un obstculo para unificar criterios sobre las acciones a tomar a la hora de solucionar el problema principal.

En lo que s existe un consenso generalizado es que la generacin diaria de Residuos Slidos en el pas ha ido en aumento, y no se vislumbra en el mediano plazo que sta disminuya o se estabilice, ya que en los ltimos 20 aos se ha observado un incremento en la generacin cercano al 200% (GTZ, 2007 para CYMA). El problema se hace aun mayor si se toma en cuenta que existen Municipalidades que actualmente no brindan el servicio de recoleccin o lo hacen parcialmente, por lo que su participacin activa en este particular, podra aumentar las tasas de disposicin y por tanto la presin sobre los rellenos sanitarios.

El cantn de Oreamuno no escapa de la problemtica citada, sus Residuos Slidos Domiciliarios se disponen en el Relleno Sanitario Los Pinos desde el ao 2008, cuando el Ministerio de Salud orden el cierre del botadero donde se disponan sus residuos (Ledezma, A. 2009). Actualmente existe incertidumbre sobre la disposicin de dichos residuos ante un inminente cierre tcnico del Relleno Sanitario. Por lo que una disminucin en la cantidad de residuos que necesitan ser llevados a un nuevo relleno incidira positivamente en la solucin para el problema. 3

Para atacar el problema, tanto las Municipalidades como las empresas dedicadas a la operacin de Rellenos Sanitarios en el pas han tratado de localizar terrenos para la ubicacin de nuevos Rellenos Sanitarios, sin embargo esta labor es cada vez ms complicada, principalmente por la renuencia de la poblacin a tener cerca de sus hogares un Relleno Sanitario y las molestias que ste conlleva.

Adems, esta prctica de ir ocupando el suelo con residuos a un ritmo cada vez ms acelerado, no es sostenible ni poltica, ni comercialmente, ya que se est consumiendo la totalidad de los materiales de un producto, sin ninguna clase de separacin, recuperacin ni valorizacin, por lo que se comprometen las fuentes de materia prima para el futuro, an las provenientes de recursos renovables. Tampoco es sostenible ambientalmente, pues si se sigue ocupando el suelo para depositar los residuos slidos sin ningn control, llegar al punto donde no se encontrar espacio suficiente para instalar nuevos Rellenos Sanitarios donde procesar los residuos,

comprometiendo as la calidad del suelo y el subsuelo, del recurso hdrico en ros y aguas subterrneas y hasta de la atmsfera, lo cual se traduce en riesgos para la salud de los habitantes y ecosistemas por la afectacin directa del entorno en el que se desarrollan.

Para solucionar toda la problemtica planteada, es necesario un trabajo articulado entre gobierno, Municipalidades, empresa privada, y ciudadanos en general, que permita llevar a cabo actividades como:

Concientizacin ambiental de las personas. Separacin de los residuos en la fuente de generacin. Tratamiento diferenciado que aproveche y valorice cada tipo de residuo. Reformas en la legislacin que regula el tratamiento de los residuos slidos.

De la cantidad de desechos slidos generados en el pas, se estima que entre 50% y 60% corresponden a desechos orgnicos biodegradables (Soto, S. 2006 y GTZ, 2007). Dicha cantidad justifica el inters de iniciar el trabajo por medio de la separacin y el aprovechamiento de esta fraccin de los residuos slidos.

En lugar de disponer estos residuos slidos mezclados en un relleno sanitario, los residuos biodegradables se pueden tratar por medio del compostaje o de biorreactores (digestin anaerobia). El mtodo de la incineracin no se considera un mtodo 4

apropiado debido a que los hornos utilizados para este fin encarecen el proceso, adems, esta accin genera como subproductos dioxinas y cenizas que pueden llegar a ser muy txicas al tiempo que elimina muchos residuos que pueden aprovecharse (Schuldt, 2007). Su eficiencia ha sido mejorada mediante el mtodo de la biogasificacin. Sin embargo, por lo reciente que es este mtodo sus costos de implementacin an son muy altos, adems de que su operacin requiere de cuidado por el riesgo de explosiones (Lesme, 2010).

OBJETIVOS

Objetivo General Determinar la factibilidad para la implementacin de una propuesta alternativa para el tratamiento de los residuos slidos biodegradables en la Municipalidad de Oreamuno.

Objetivos Especficos Identificar la cantidad de residuos orgnicos biodegradables que se producen en el cantn de Oreamuno.

Definir los requerimientos tcnicos con los que debe contar una planta de compostaje para tratar los residuos slidos biodegradables en el cantn de Oreamuno.

Establecer las diferencias de costos de la alternativa de compostaje y de la disposicin en relleno sanitario para el manejo de los residuos slidos recolectados por la Municipalidad de Oreamuno.

Determinar el nivel de conocimiento y aceptacin a opciones alternativas en la disposicin de residuos de los habitantes del cantn de Oreamuno.

Determinar la factibilidad para la implementacin de una propuesta alternativa para el tratamiento de los residuos slidos biodegradables en la Municipalidad de Oreamuno.

Identificar la cantidad de residuos orgnicos biodegradables que se producen en el cantn de Oreamuno.

Definir los requerimientos tcnicos con los que debe contar una planta de compostaje para tratar los residuos slidos biodegradables en el cantn de Oreamuno.

Establecer las diferencias de costos de la alternativa de compostaje y de la disposicin en relleno sanitario para el manejo de los residuos slidos recolectados por la Municipalidad de Oreamuno.

Determinar el nivel de conocimiento y aceptacin a opciones alternativas en la disposicin de residuos de los habitantes del cantn de Oreamuno.

ACTIVIDADES Seleccin de las viviendas muestreadas. Recoleccin de la muestra. Separacin de los residuos recolectados. Pesaje de los residuos. Clculo del ndice de generacin.

ACTIVIDADES Definicin del tipo de mtodo. Cuantificacin de la cantidad de residuos que ingresarn diariamente. Establecimiento del tamao de la planta.

ACTIVIDADES Cuantificacin de los gastos municipales actuales en materia de recoleccin. Determinacin de costos de la implementacin de la planta de compostaje. Determinacin de costos de la operacin de la planta de compostaje. Determinacin de ingresos generados por la operacin de la planta de compostaje

ACTIVIDADES Elaboracin de la entrevista a aplicar. Determinacin de las personas a entrevistas. Realizacin de las entrevistas. Cuantificacin de los datos recolectados. Anlisis estadstico de los datos recolectados.

Figura 1. Relacin de objetivos del proyecto con las actividades realizadas

ANTECEDENTES
Generalidades del Cantn: Oreamuno es el cantn nmero 7 de la provincia de Cartago, se ubica en las coordenadas 09 59 54 latitud norte y 83 52 28 longitud oeste. Est formado por los distritos de San Rafael, Cot, Potrero Cerrado, Cipreses y Santa Rosa, y tiene una poblacin cercana a 44831 habitantes (Ledezma, A. 2009). Las caractersticas demogrficas ms relevantes del cantn se presentan en el cuadro 1.

La Municipalidad de Oreamuno fue establecida el 17 de agosto de 1914, bajo la Ley # 68, ah se design como cabecera al distrito de San Rafael. Actualmente, la Municipalidad se encuentra ubicada al costado sur del parque de San Rafael, y cuenta con el trabajo de 91 personas en puestos fijos, tanto administrativos como operativos.
Cuadro 1. Datos generales del cantn de Oreamuno

Poblacin Total de viviendas rea total Densidad de poblacin Poblacin en zona urbana Poblacin en zona rural Promedio de personas por vivienda Analfabetismo

44831 habitantes 8513 206 km2 217.7 hab./km2 73.36% 26.64% 4.6 4.73%

Fuente: Diagnstico Inicial de la Situacin de los Residuos Slidos en la Municipalidad de Oreamuno (Aura Ledezma, 2009)

Gestin interna de los residuos slidos por parte de la Municipalidad

La Municipalidad se encarga de recolectar los residuos en tres de los cinco distritos del cantn, que son San Rafael, Cot y Cipreses. Las rutas de recoleccin se pueden observar como lneas de color rojo en las figuras 2, 3 y 4. La recoleccin de desechos en la zona es parcial como puede verse en las figuras antes citadas. Los residentes de los distritos de Potrero Cerrado y Santa Rosa generalmente entierran o queman sus residuos y en algunas zonas contratan un servicio privado de recoleccin.

Los residuos slidos recolectados son trasladados al Relleno Sanitario Los Pinos. La tarifa establecida por la empresa WPP, propietaria del Relleno, es de 11480 por tonelada (dato suministrado por la empresa en octubre de 2011). 8

Figura 2. Rutas de recoleccin de basura para el distrito de San Rafael. Dentro del polgono anaranjado el sector de recoleccin 1 y dentro del polgono celeste el sector de recoleccin 2 (Elaboracin propia, utilizando mapas de Google Earth, y sobreponiendo los planos catastrados de la municipalidad de Oreamuno brindados por el Departamento de Catastro)

Figura 3. Ruta de recoleccin de basura para el distrito de Cot (Elaboracin propia, utilizando mapas de Google Earth, y sobreponiendo los planos catastrados de la municipalidad de Oreamuno brindados por el Departamento de Catastro)

Figura 4. Ruta de recoleccin para el distrito de Cipreses. (Elaboracin propia, utilizando mapas de Google Earth, y sobreponiendo los planos catastrados de la municipalidad de Oreamuno brindados por el Departamento de Catastro)

El Relleno Sanitario Los Pinos se encuentra ubicado en el cantn de Cartago, especficamente en el distrito de Dulce Nombre, 2,5 kilmetros al sur de Campo Ayala, camino a la comunidad de Navarro. El Relleno se puede ubicar en la Hoja Cartogrfica TAPANT del IGN, escala 1:50 000, en las coordenadas de Proyeccin Lambert 200.600-200. 850N y 549.300-549500E. Diariamente recibe cerca de 200 toneladas de desechos, provenientes de los cantones de Cartago, El Guarco, Oreamuno, Paraso y La Unin (Ledezma, A. 2009)

El rea total del Relleno es de 8,4 hectreas, funcion como un botadero de basura hasta el ao 2001, cuando la empresa WPP empez tcnicas de reconversin y medidas de mitigacin, para lograr que alcanzara una vida til de 10 aos, actualmente cuenta con la siguiente infraestructura y maquinaria:

Un sistema para el drenaje de aguas pluviales que consiste en 1,5 km de cunetas y 120 metros de alcantarillado, para evitar la erosin del terreno y percolacin de lixiviados producto de las aguas pluviales.

Un sistema para la recoleccin y drenaje de lixiviados ubicado en el fondo de las celdas y en las laderas de las terrazas, que recoge ms de 40 metros cbicos diarios, y luego WPP los transporta a una planta de tratamiento.

10

Un

sistema

de

combustin

de

quemado

de

biogs,

formado

por

aproximadamente 500 metros de tubos de conduccin distribuidos en un campo de 15 pozos. Compactadores, palas mecnicas, tanquetas para agua, vagonetas y camiones de volteo, para mantener las condiciones idneas mientras se trabaja en un celda. Los procesos que se llevan a cabo en el Relleno para disponer de los residuos de una manera adecuada son la recoleccin y disposicin de aguas pluviales y lixiviados, construccin de caminos internos, extraccin y quemado de biogs, control de fauna nociva y esterilizacin de desechos hospitalarios. Recoleccin y aprovechamiento de desechos en el cantn de Oreamuno:

La Municipalidad cuenta con dos cuadrillas para la recoleccin en las que trabajan de 6 a 7 personas, dos camiones recolectores compactadores de 7 y 8 toneladas; un camin de 15 toneladas utilizado principalmente para la recoleccin en las zonas externas al distrito de San Rafael, y una vagoneta que es usada en recoleccin nicamente cuando alguno de los 3 primeros camiones no puede atender una ruta. La recoleccin de residuos se realiza en San Rafael dos rutas, una los das lunes y jueves, y otra los das martes y viernes. En Cot y en Cipreses la recoleccin se realiza los das mircoles. El horario de recoleccin es de 6 de la maana a 3 de la tarde (Unidad de Recoleccin de Desechos de la Municipalidad, setiembre de 2011). En el cuadro 2 se observa el horario de recoleccin, y en las figuras 2, 3 y 4 se detalla la representacin grfica de las comunidades donde se recolecta.
Cuadro 2. Das de Recoleccin de los residuos slidos en los distritos del cantn de Oreamuno

Lunes Primer sector del distrito de San Rafael (Los Rosales, Flores del Este, San Francisco, Vista Hermosa, Mara Auxiliadora).

Martes Segundo sector del distrito de San Rafael (Takisc, Blanquillo, El Bosque, Santa Rita, Villa Paz).

Mircoles

Jueves

Viernes Segundo sector del distrito de San Rafael.

Distritos de Cot Primer sector y Cipreses. del distrito de San Rafael.

11

La Municipalidad cobra 2450 mensuales a sus abonados por concepto de recoleccin y tratamiento de residuos slidos ordinarios. El servicio se brinda a aproximadamente cuarenta mil habitantes (Departamento de Gestin Ambiental, setiembre de 2011).

El aprovechamiento de los residuos slidos generados disminuira los costos de transporte y de disposicin en el relleno privado, por la tarifa que se debe de cancelar a WPP para su procesamiento. Adems, la venta del producto generado por el tratamiento de los residuos podra brindar ingresos a la Municipalidad, lo cual puede aprovecharse para realizar otras tareas necesarias para hacerle frente a otros problemas como mejorar la cobertura del servicio de recoleccin, o bien campaas de concientizacin ambiental en el cantn.

Para poder realizar un tratamiento diferenciado segn los tipos de residuos es necesario contar con un estudio de generacin y caracterizacin de los residuos recolectados. En el pas esta es una prctica reciente, a la fecha slo se ha realizado este tipo de estudio en 6 municipios (Esparza, San Carlos, San Jos, Santa Ana, Cartago y Alvarado, segn datos del programa CYMA y una entrevista con la profesora Silvia Soto Crdoba, del ITCR), pero actualmente ya se cuenta con el borrador de una normativa que pretende que todas las Municipalidades cuenten con un procedimiento estandarizado para la realizacin de estos estudios.

Para realizar un estudio de generacin y cuantificacin de residuos domiciliarios se deben identificar las zonas correspondientes a cada estrato socioeconmico dentro del rea de recoleccin, ya que las costumbres de consumo y nivel de conciencia ambiental en una familia suelen variar segn su condicin socioeconmica, lo que indudablemente se vera reflejado en la composicin de los residuos que genera.

12

METODOLOGA
Para cumplir con los objetivos planteados el trabajo se dividi en dos grandes actividades: el estudio de generacin y caracterizacin de residuos domsticos del cantn y la determinacin de aspectos tcnicos y financieros que comprueben si el procedimiento seleccionado es preferible sobre la disposicin en un relleno sanitario. Estudio de generacin y caracterizacin de residuos

Para el procedimiento de tratamiento de la materia biodegradable, se realiz un estudio de generacin y caracterizacin de residuos slidos. Para esto se uso como base el borrador de la Metodologa para Estudios de Generacin y Composicin de Residuos Slidos Ordinarios del Ministerio de Salud (Anexo 1), la cual a su vez est basada en estudios de composicin internacionales realizados previamente.

La metodologa utilizada consta de dos partes, la primera donde se determina el total de viviendas que formarn parte del estudio, as como la informacin que se debe solicitar en cada una estas viviendas (como el nmero de personas que la habitan). La segunda parte indicada en el borrador de la normativa utilizada consiste en indicar la manera de recolectar los residuos, as como el mtodo para cuantificar la masa de los residuos recolectados y la clasificacin que se debe dar a dichos residuos.

El estudio se inicia definiendo cuatro estratos socioeconmicos para analizar separadamente, de acuerdo a lo recomendado por el instrumento utilizado. Luego de investigar en los diferentes departamentos municipales e instituciones involucradas de una u otra manera en los estudios sobre la situacin socioeconmica de la poblacin, se puede afirmar que actualmente no existe un documento que permita identificar la cantidad de viviendas que pertenecen a cada estrato, y lgicamente tampoco su localizacin.

Dada esta situacin, con el apoyo del ingeniero Gustavo Ramrez, del departamento de catastro, el informe municipal sobre el estado de las viviendas, y tomando en cuenta las rutas de recoleccin definidas por la Municipalidad, se establecieron los 4 estratos a muestrear; a saber, la zona urbana de viviendas de ingreso alto, la cual corresponde a viviendas ubicadas en terrenos con un valor registral superior a los 45000 por metro cuadrado; la zona urbana de viviendas de ingreso medio, al cual pertenecen las viviendas ubicadas en terrenos con un valor de 25000 a 45000 por metro cuadrado; la zona urbana de viviendas de ingreso bajo, conformada por las 13

viviendas ubicadas en terrenos cuyo valor es menor a los 25000 por metro cuadrado; y la zona rural, estrato al cual pertenecen las viviendas ubicadas en zonas alejadas del casco urbano y con poco crecimiento urbano.

Una vez identificados los diferentes estratos socioeconmicos, se defini la cantidad de viviendas de cada estrato que debe formar parte del estudio, a travs de la aplicacin de esta frmula:

( donde: N= Z= = E=

nmero de viviendas en el rea de estudio. coeficiente de confianza = 1,96 desviacin estndar = 0,3 kg/hab./da. error permisible = 0,05 kg/hab./da.

Esta frmula determina el tamao de la muestra con un 95% de confianza, adems se agrega un 25% al total de viviendas obtenido para disminuir las imprecisiones que pueda tener el estudio por concepto de no respuesta, es decir viviendas que fueron seleccionadas para ser encuestadas pero que por diferentes motivos no formaron parte del estudio.

Aplicando la frmula mencionada para una poblacin de 7944 viviendas (dato suministrado por la Municipalidad), se obtuvo que se necesita una muestra de 136, y agregando el 25% para considerar el efecto de no respuesta la muestra ascendera a 171, que quedaron distribuidas de la siguiente manera: 154 viviendas de la zona urbana (90 de ingreso alto, 54 de ingreso medio y 10 de ingreso bajo) y 17 de la zona rural.

Para identificar la localizacin de las viviendas pertenecientes a cada estrato se utiliz la Plataforma de Valores de Terrenos por Zonas Homogneas aprobada por el Concejo Municipal el 9 de agosto de 2010 y publicada en el Diario Oficial La Gaceta el 25 de octubre de 2010. Se decidi hacer la seleccin de las viviendas participantes ubicando un barrio o comunidad perteneciente a cada uno de los 4 estratos. Debido a que si se seleccionaba viviendas de diferentes comunidades se alterara la ruta de recoleccin ya definida para las cuadrillas (Figuras 2, 3 y 4 pgs.15-16). 14

La seleccin de los barrios y comunidades para el muestreo se detalla en el cuadro 3. Se eligi recolectar los residuos slidos provenientes de un barrio urbano de ingreso alto los das lunes y jueves, un barrio del estrato urbano de ingreso bajo los martes y viernes, y el da mircoles un barrio urbano de ingreso medio y otro del estrato rural (Ver Figuras 5, 6 y 7).
Cuadro 3. Comunidades seleccionadas para la recoleccin de la muestra

Cdigo

Nombre

Distrito

Nmero viviendas

de Clasificacin

seleccionadas 307-01-U23 Mara Auxiliadora San Rafael Centro Lomas de Quizarco Cot Centro Barrio Los ngeles Takisc-Real Iraz Paso Ancho San Rafael 45 Urbano (ingreso alto) 32 Urbano (ingreso alto) 13 Urbano (ingreso alto) 46 Urbano (ingreso medio) 8 Urbano (ingreso medio) 10 Urbano (ingreso bajo) 17 Rural

307-01-U02

San Rafael

307-01-U23

San Rafael

307-02-U02

Cot

307-02-U02

Cot

307-01-U11 307-02-U16

San Rafael Cot

15

Figura 5. Comunidades utilizadas para el muestreo del estrato urbano-alto. En morado se presenta la seccin de la ruta de recoleccin donde se encuentran las viviendas que fueron seleccionadas para el muestreo.

16

Figura 6. Comunidades utilizadas para el muestreo de los estratos urbano-medio y rural. Las lneas representan el sector de la ruta de recoleccin donde se encuentran las viviendas que fueron seleccionadas para el muestreo.

Figura 7. Comunidad utilizada para el muestreo del estrato urbano-bajo. En verde se presenta la seccin de la ruta de recoleccin donde se encuentran las viviendas que fueron seleccionadas para el muestreo.

17

La encuesta a los habitantes de las viviendas seleccionadas fue realizada del 3 al 8 de octubre de 2011. Una persona de cada vivienda seleccionada fue encuestada (Figura 8) con el fin de conocer la cantidad de personas que las habitan (dato necesario para el clculo de la produccin per cpita), adems de estar al tanto de si acostumbran separar algn tipo de material, ya que estos factores inciden directamente en el ndice de generacin per cpita de cierto tipo de residuo en el estudio de caracterizacin. La encuesta aplicada a cada persona se presenta en el Anexo 2.

Figura 8. Entrevistas a los habitantes de las viviendas seleccionadas

Se realiz la recoleccin de la muestra de los residuos slidos domiciliarios del 12 al 18 de octubre de 2011, utilizando un camin no compactador facilitado por la

Municipalidad, este camin pasaba antes del camin recolector y recoga todas las bolsas de basura de las viviendas seleccionadas (Figura 9), luego las bolsas recolectadas fueron trasladadas al plantel municipal para realizar el estudio de caracterizacin.

Figura 9. Recoleccin de la basura de las viviendas muestreadas en la comunidad de Mara Auxiliadora

18

Para el estudio de caracterizacin se realiz la siguiente metodologa para cada estrato seleccionado: 1. Se abrieron todas las bolsas recolectadas y su contenido se deposit en una lona para evitar su contacto directo con el suelo y la posible contaminacin de ste (Figura 10).

Figura 10. Vertido de los residuos en la lona

2. Se homogeniz la muestra, partiendo los residuos muy voluminosos y luego revolviendo con palas la totalidad de la muestra (Figura 11).

Figura 11. Homogenizacin de la muestra

3. Luego de la homogenizacin, se utiliz el mtodo de cuarteo, que consiste en dividir la muestra en 4 partes iguales y seleccionar dos partes opuestas para continuar con el estudio (Figura 12). Este proceso se repiti hasta alcanzar una muestra de 50 kg. de la cual se analizaron los componentes.

19

Figura 12. Mtodo de cuarteo recomendado por la Metodologa Oficial

4. Se clasificaron los materiales de la muestra en 10 categoras, que se detallan en el cuadro 4. Para cada categora se utilizaron bolsas transparentes etiquetadas con el nombre, que se pesaron en una bscula de piso; cuando se les coloc el material correspondiente fueron pesadas nuevamente en la misma bscula, para obtener, por diferencia de pesos, la cantidad de cada componente presente en la muestra. Una vez obtenido el peso de todas las bolsas, se calcul el porcentaje de cada categora.
Cuadro 4. Categorizacin de los tipos de materiales provenientes de los RS

Categora 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tipo de material Biodegradable Papel/Cartn Plsticos Vidrio Metales Textiles/Cuero/Hule Polilaminados Residuos Peligrosos Residuos elctricos/electrnicos Otros y no definibles

Fuente: Borrador de la Metodologa para la elaboracin de estudios de generacin y composicin de residuos slidos ordinarios.

5. Realizado el estudio de caracterizacin, la totalidad de la basura recolectada fue transportada al Relleno Sanitario Los Pinos, donde fue pesada para conocer el total de la masa seleccionada, y a partir de este dato junto con el anlisis de la encuesta lograr obtener la tasa de generacin de las viviendas muestreadas, por medio de la siguiente frmula (Quijada Segura, O. y Soto Crdoba, S. 2009): 20

Donde: Ppc = Produccin per cpita de residuos. (kg/hab) Ppd = Peso promedio diario. (Kg) Pob Atendida = Poblacin estudiada. (hab)

Seleccin del procedimiento recomendado

Obtenida la informacin sobre los porcentajes generados de residuos biodegradables, fue posible dimensionar el tamao de una planta municipal de compostaje y a partir de ah se realiz una investigacin de campo donde se determinaron los costos en los que se incurrira al implementar y operar una planta de este tipo, as como los ingresos y el valor del producto que generara el tratamiento, para estimar la recuperacin de la inversin inicial. Toda la informacin de ingresos y egresos obtenida se compar con el costo actual del tratamiento de los residuos. Basndose en esta comparacin, la factibilidad tcnica previamente determinada y aspectos sociales como la disposicin de la comunidad a apoyar determinado proyecto, se pudo brindar un criterio sobre las principales ventajas y desventajas que representara para la Municipalidad la implementacin de un nuevo sistema de tratamiento.

Para la seleccin de las caractersticas del terreno donde se llevar a cabo el procedimiento, se determinaron primero los requerimientos tcnicos como el rea que se requiere para llevar a cabo el proceso, tomando en cuenta factores como el espacio que se ocupara para operar el lugar y el tamao del terreno que se necesite para montar el lugar donde se dar el proceso de degradacin, considerando la generacin actual y su posible expansin en el futuro.

Unido a los detalles tcnicos previamente mencionados, se investigaron documentos como leyes vigentes y el Plan de Ordenamiento Territorial del cantn para determinar las zonas que son legalmente viables dentro del cantn para la construccin de una planta de compostaje (Ver Localizacin del Proyecto).

21

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE GENERACIN Y CARACTERIZACIN DE LOS RESIDUOS


Se entrevistaron a 140 personas, que segn los datos de clculo de muestra son ms que suficientes para garantizar un 95% de confianza. Adems, se caracterizaron un total de 2092,35 kg. de residuos, los resultados ms relevantes del estudio se presentan a continuacin. Produccin per cpita

Tomando en cuenta la cantidad de residuos total generada, y el nmero de habitantes en cada vivienda consultada, se calcul el ndice de generacin de residuos, los datos se presentan en la figura 13. Es importante sealar que la masa utilizada para el clculo del ndice de generacin se determin por medio del pesaje de la totalidad de los residuos recolectados en un da, no se realiz el pesaje individual de los desechos en cada vivienda participante para no retrasar la jornada de los recolectores de basura. Por lo tanto no se determinaron las varianzas para cada estrato, y no es posible calcular la incertidumbre de cada estrato analizado. Las masas de cada estrato obtenidas en cada da del estudio se presentan en el Anexo 3.

0,68 0,66 0,64 kg/hab/da 0,62 0,6 0,58 0,56 0,54 0,52 Alto Medio Bajo Rural General

Figura 13. Tasa de generacin de residuos slidos por estrato social

En la grfica se observa que la mayor produccin de residuos slidos (0,67 kg/hab/da) se presenta en el estrato de poblacin urbano de ingreso alto, lo cual se debe al mayor poder adquisitivo que tienen las familias ubicadas en este grupo, y que lgicamente se traduce en una mayor produccin de residuos de embalaje, de envases, de alimentos, entre otros. Es por esta misma razn, que se esperara que el ndice de generacin fuera menor en el estrato de ingreso bajo.

22

En trminos generales, la tasa de generacin de residuos slidos es baja, si se compara con resultados de los estudios de este tipo que ya se han realizado en otras partes del pas, como los de las municipalidades de San Carlos y Esparza (0,71 en San Carlos y 0,8 kg/hab/da en Esparza). Esto puede ser ocasionado por la participacin de la Municipalidad en una campaa de recoleccin de residuos reciclables organizada por empresas privadas, lo cual hace que una vez al mes en muchas de las viviendas del cantn se haya optado por entregar a esa campaa residuos de plstico, papel, vidrio, electrnicos y aluminio y no puedan ser contabilizados en este estudio.

Sobre esta situacin, vale la pena mencionar que es positivo que la tasa de generacin de residuos que se disponen en un relleno sanitario sea reducida al tiempo que se aprovechan estos residuos. La actividad pone en evidencia que hay disposicin de algunos vecinos a entregar separados sus residuos, lo cual podra ser aprovechado por la Municipalidad para generar ingresos por este tipo de campaas.

A pesar de una tasa de generacin baja en comparacin con los otros estudios, existen algunas fuentes bibliogrficas que colocan el dato obtenido en un mbito esperable. Por ejemplo de acuerdo a los lmites tericos establecidos por Penido Monteiro (2007) para CYMA en una municipalidad con la poblacin urbana que tiene Oreamuno, la tasa de generacin de residuos ronda entre 0,5 y 0,8 kg/hab/da. Pero este dato no debe ser utilizado para justificar que el ndice de generacin obtenido sea comn, ya que el mbito que detalla es muy amplio, si se confa plenamente en l se puede caer en el error de dejar de apreciar un aumento considerable en la generacin de residuos del lugar, o bien un descenso considerable.

Caracterizacin de residuos

En todos los estratos se observ un efecto similar en algunos datos, siendo el ms evidente que, de los materiales aprovechables, la materia biodegradable es siempre el porcentaje ms alto dentro de la muestra, seguido por el papel y el plstico.

La produccin de residuos reciclables (papel, vidrio, plstico) fue menor en la poblacin del estrato urbano de ingreso alto (Figura 14), esto puede ser ocasionado por la facilidad de este estrato para entregar estos residuos en la campaa de reciclaje mencionada anteriormente, por lo que lgicamente no pudieron ser contabilizados en el estudio. Una vez ms, es importante mencionar que mediante estos datos se 23

demuestra la efectividad de este tipo de campaas para aprovechar los residuos en vez de slo llevarlos a un relleno sanitario.
Peligrosos Electrnicos 0,00% 0,00% Tetras Otros 0,39% 23,82% Textiles 3,53% Metales 0,65% Vidrio 0,65% Plsticos 6,54% Papel/Cartn 5,24%

Biodegradable 59,16%

Figura 14. Composicin de los residuos slidos domiciliarios para el estrato urbano de ingreso alto

Tetras Peligrosos Electrnicos Textiles 3,86% 0,63% 0,00% 2,87% Otros Metales 7,71% 2,42% Vidrio Plsticos 1,61% 10,58% Papel/Cartn 11,75% Biodegradable 58,57%

Figura 15. Composicin de los residuos slidos domiciliarios para el estrato urbano de ingreso medio

24

Textiles 3,97% Metales Vidrio 1,59% 2,38% Plsticos 7,28%

Tetras Peligrosos 0,93% 0,00%

Electrnicos Otros 0,26% 3,84%

Papel/Cartn 14,81%

Biodegradable 64,81%

Figura 16. Composicin de los residuos slidos domiciliarios para el estrato urbano de ingreso bajo

El estrato con la menor cantidad de material biodegradable (menos del 48%) es el rural (Figura 17), ya que en las zonas rurales muchas personas utilizan este material para producir abono, o bien lo separan de la basura regular y le dan una disposicin diferente con el fin de no producir malos olores en la basura.
Electrnicos Peligrosos 1,96% 0,00% Tetras 0,09% Textiles 5,70% Metales 2,62% Vidrio 0,75% Papel/Cartn 10,09%
Figura 17. Composicin de los residuos slidos domiciliarios para el estrato rural

Otros 18,13% Biodegradable 47,94%

Plsticos 12,71%

25

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Alto Medio Bajo Rural Promedio general Otros Electrnicos Peligrosos Tetras Textiles Metales Vidrio Plsticos Papel/Cartn Biodegradables

Figura 18. Comparacin de la produccin de residuos slidos por estratos segn el tipo de material

Las principales dificultades para aplicar el borrador de la Metodologa, o bien fuentes de incertidumbre que se observaron durante el proceso fueron:

1. Muchos residuos llegaban mojados por haber estado a la intemperie antes de ser recolectados, esto afecta en gran medida la masa de materiales como el papel y el cartn, que absorben mucha agua, lo que hace que el porcentaje de residuos de esta categora en la muestra parezca variar dependiendo de la cantidad de agua que tengan.

2. La clasificacin por estrato social en un cantn es algo que no se cuantifica en el Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INEC), por lo que conseguir esta informacin para iniciar con todo el proceso result sumamente complicado ya que la Municipalidad tampoco contaba con el dato. Si bien finalmente se logr encontrar una manera de diferenciar los estratos por condicin

socioeconmica, no es la que inicialmente estaba indicada en el instrumento. 3. La recoleccin por bloques es en s una modificacin a lo dictado por la normativa, pero adems, se tuvieron que seleccionar las comunidades donde la recoleccin se diera iniciando el da, ya que si se iniciaba con las comunidades cuya basura es recolectada por la tarde, las personas no la tendran lista, y esto retrasara el proceso y por lo tanto la jornada de trabajo de la cuadrilla que trabaja con ese camin. 26

ESTUDIO TCNICO
De acuerdo con la figura 16, la produccin promedio de residuos biodegradables recolectados en el cantn es el 58% de la generacin total. Con una poblacin de 39426 habitantes (INEC, 2011) y una tasa de generacin de residuos biodegradables de 0,36 kg/hab/da, la cantidad de residuos que podra recibir la planta si el 100% de las personas participaran del programa es de aproximadamente 15,3 ton/da.

Considerando que no se va a alcanzar el 100% de participacin por los resultados del sondeo, que indican que un 8% de la poblacin no est dispuesta a clasificar sus residuos (Ver Encuesta a la Poblacin), y usando como referencia el 18% de no respuesta que se obtuvo en la realizacin del estudio de generacin, un clculo ms ajustado rondara en 11337 ton/da. Tomando en cuenta que la recoleccin de los residuos slidos se realiza nicamente de lunes a viernes (es decir, 5 das a la semana), la entrada diaria de residuos a la planta se estimara en unas 15,9 ton. En cualquiera de los casos, de acuerdo con la clasificacin de Rihm Silva (2004) esto corresponde a una planta de tratamiento de tamao pequeo.

Para tratar esta cantidad, la opcin ms adecuada es la de aplicar compostaje, y por su facilidad de implementacin se recomienda el compostaje con hileras. Para el tratamiento seleccionado, se requiere de un terreno de aproximadamente 6000 m2 (Rben, 2002) el cual aumentara ligeramente si se decidiera incluir el

lombricompostaje como etapa final del proceso. Para que el proceso de descomposicin se d de la manera idnea, la materia debe de recibir un tratamiento previo, que se detalla a continuacin.

Es necesario asegurarse que la materia que entre a la planta de compostaje corresponda nicamente a material biodegradable, para que el producto que se obtenga sea de buena calidad. Para lograr esto, es indispensable que los usuarios del servicio de recoleccin separen los residuos domiciliarios; adems, antes de que inicie cualquier proceso dentro de la planta, se debe separar del material que ingrese a la a misma todo residuo que no corresponda a materia prima para compostaje.

Una vez clasificados los residuos, es recomendable disminuir el tamao de los mismos, con el fin de acelerar el proceso de compostaje, por medio de cuchillos, machetes y sierras. Dado que la planta estara apenas iniciando operaciones, es posible que se presenten dificultades para colocar el compost en el mercado, por lo 27

que no sera necesaria una reduccin considerable en el tiempo de elaboracin del compost. Por este motivo, se recomienda que los operarios de la planta disminuyan el volumen slo de materiales sumamente grandes, como ramas de rboles.

Realizado el tratamiento previo de los residuos, se procede a formar las hileras de la materia que se convertir en compost. Este proceso consiste en formar hileras de entre 1.5 y 2 metros de altura, por un ancho de entre 3 y 5 metros, el largo variar segn la cantidad de materia que se requiera degradar (Penido, J. 2001).

La degradacin del material tarda aproximadamente 6 meses, pero se puede acelerar no slo reduciendo el tamao de la materia prima, sino mediante la adicin de microorganismos para iniciar el proceso de degradacin, o bien de lombrices en la fase de maduracin, disminuyendo el tiempo de degradacin a aproximadamente 2 meses (Corts Gallego, J. 2003), una vez ms, teniendo en cuenta que no siempre es necesario disminuir el tiempo de descomposicin.

Para iniciar una planta de compostaje se debe tener en cuenta la composicin y el estado de la materia prima que se agregue a la descomposicin. En general, uno de los principales factores que se debe utilizar para asegurarse que se obtendr un compost de calidad es la relacin Carbono/Nitrgeno (C/N). El valor ideal para este factor ronda entre 25 y 45. Para calcularlo, existen mtodos de laboratorio establecidos, que bsicamente consisten en realizar un muestreo significativo de la mezcla, y determinar la masa presente de estos dos elementos (Keener, H. 2006).

Sin embargo, estos mtodos aumentan los costos en la operacin del sistema, por lo que una manera ms prctica de determinar estos valores para una planta es hacer uso de tablas previamente realizadas (Ver cuadro 5) para conocer la composicin promedio del compuesto que se est agregando a la mezcla, y as saber si el material que se est agregando aumenta o disminuye el valor de la relacin C/N.

Por lo tanto, la mejor opcin para el control de la relacin C/N en una planta de compostaje para la Municipalidad de Oreamuno sera observar los materiales que se ingresan a la planta y verificar por tablas si el material favorecera el contenido de carbono o de nitrgeno en la mezcla. Lo ideal es que este control sea acompaado de un anlisis de laboratorio que muestre el valor exacto de la relacin C/N ocasionalmente.

28

Cuadro 5. Relacin C/N de los materiales ms comunes en una planta de compostaje.

Material Residuos de madera Aserrn Hojas secas Hojas verdes Forraje verde Tallos y ramas de rboles Residuos de alimentos Residuos de frutas

Relacin C/N promedio 700 442 10 54 13 75 15 35

Fuente: Infoagro Systems, El Compostaje. 2001

Una cantidad excesiva de carbono puede provocar la muerte de los microorganismos encargados de la descomposicin de la materia, debido a la falta de nitrgeno como nutriente. Esto se manifiesta por medio de una relacin C/N por encima de lo recomendado, agregando en demasa materiales secos como papel, madera y hojas y tallos secos. Para solucionar este problema, se puede agregar a la mezcla materiales en un estado avanzado de descomposicin, lo cual acelerara en cierta medida el proceso de degradacin.

Por otro lado, una cantidad excesiva de nitrgeno provoca la aparicin de malos olores debido al amoniaco que se produce dentro de la mezcla, adems, el surgimiento de gusanos, moscas y dems vectores de enfermedades. Cuando hay mucho nitrgeno en los componentes, la relacin C/N es baja, algunos materiales que provocan el descenso en la relacin C/N son residuos de alimentos y de plantas verdes.

Otro factor a considerar para el rendimiento ptimo del compostaje es la humedad, se debe tratar que la humedad de la mezcla en descomposicin se mantenga entre el 40 y el 60%. Una humedad ms baja retrasa la aparicin de microorganismos y por ende el tiempo de degradacin de la materia orgnica. Adems, un compost con una humedad por debajo del 35% es, por lo general, de manejo desagradable ya que se pulveriza. Este problema se puede solucionar recirculando los lixiviados que se generen en la planta, o bien agregando agua a la mezcla que se est degradando.

Por otra parte, un contenido de humedad muy alto provoca la reduccin en la cantidad de oxgeno presente en la mezcla, ya que los espacios vacos que contienen oxgeno se veran ocupados por agua, sin embargo, esto podra variar segn el tipo de residuo 29

que se est degradando. El exceso de humedad puede controlarse por medio de la aireacin de la mezcla.

El contenido de aire promedio en la materia en descomposicin es de 15 a 20 m3/ton/da, pero en las zonas ms profundas del sistema la concentracin de oxgeno est entre el 0,5 y el 2%. Una mala aireacin provoca que los microorganismos anaerobios desplacen a los aerobios, retardando as el proceso de descomposicin y provocando malos olores, mientras que una aireacin excesiva podra provocar una desecacin que disminuira la cantidad de microorganismos en el sistema.

Para mantener bien aireada la mezcla y disminuir la temperatura dentro de ella, lo mejor es voltearla segn la etapa de maduracin en la que se encuentre. As, se recomienda que durante la fase de degradacin termfila (primeras cuatro semanas) se voltee la mezcla cada semana, en el proceso de degradacin mesfila (siguientes 8 semanas) cada 2 semanas y no voltearla durante el proceso de maduracin. La frecuencia de volteo puede variar segn lo requiera el sistema, por la cantidad de oxgeno presente, o por la altura que tenga la mezcla. Los caros de fermentacin pueden funcionar como indicadores de una mala aireacin, ya que, a diferencia de los dems organismos presentes en la degradacin de la materia orgnica, pueden vivir por un tiempo bajo condiciones anaerobias.

La temperatura es un factor que tambin se ve alterado durante el proceso de compostaje (Ver Figura 19). Una temperatura superior a 60 C provoca el proceso que se conoce como suicidio microbiano. La temperatura que se maneje en el sistema depende de factores como el tamao de la pila de compostaje, de las condiciones ambientales y del tipo de aireacin que se le d al sistema.

Figura 19. Variaciones del pH y la temperatura en el proceso de compostaje

30

El pH es otro factor que determina la efectividad del compostaje ya que tiene influencia directa sobre la dinmica de los procesos microbianos. En el proceso de compostaje el pH tiene tres comportamientos: En la fase inicial el pH desciende debido a la formacin de cidos orgnicos, este descenso es muy pronunciado en condiciones anaerobias, por lo que el control del pH podra ser de utilidad para determinar si la aireacin est siendo realizada correctamente. En la segunda fase el pH es alto, ya que los microorganismos producen amoniaco en el proceso de degradacin de las protenas de la materia orgnica.

En la ltima etapa de maduracin, la temperatura y el pH se estabilizan (un pH cido indica que el compost aun no est maduro), se dan reacciones de condensacin y polimeracin de humus, y aparece amonio y nitratos, lo que hace que el compost pueda ser alimento para las plantas. El color del producto final debe ser negro o caf oscuro y su olor a tierra negra, adems ya no se debe de reconocer los residuos iniciales (Taibo Cortias et al, 2009).

Una vez terminada la fase de maduracin, es necesario tamizar el compost formado, utilizando para ello mallas de entre 15 y 50 mm. El material que lo atraviese est listo para su comercializacin, el que no lo pase puede ser utilizado para acelerar el proceso de pilas de residuos ms nuevas.

Con respecto al producto que se obtiene del proceso, algunos indicadores que dan a conocer que un compost es de buena calidad se especifican en el cuadro 6.
Cuadro 6. Caractersticas de un compost de buena calidad

Parmetro Arsnico Cadmio Cobre Mercurio Molibdeno Nquel Plomo Zinc Conductividad elctrica Plstico/Metal/Vidrio/Caucho > 2 mm.

Lmite mximo 15 mg/kg de compost 2 mg/kg de compost 100 mg/kg de compost 1 mg/kg de compost 2 mg/kg de compost 20 mg/kg de compost 100 mg/kg de compost 200 mg/kg de compost 5-12 mmho/cm (dS/m) < 1% del peso 31

Piedras > 5 mm. Vidrio > 16 mm.

< 5% del peso No debe haber

Fuente: Normativa chilena para el control de la calidad del compost.

32

ESTUDIO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL PROYECTO


Bajo el sistema de compostaje propuesto, los dbitos en que se debera incurrir se detallan en el cuadro 7, los cuales fueron divididos en inversiones de implementacin y gastos mensuales en la operacin. La planta es propuesta para operarse manualmente para abaratar los costos de implementacin y mantenimiento, adems de favorecer empleos en la zona.
Cuadro 7. Egresos de dinero relacionados con la planta de compostaje

Clasificacin

Aspecto Terreno (6000 m2)

Costo (colones) 240.000.000 terreno (3.000.000 90.000.000) 817075

TOTAL (colones)

Inversiones de implementacin

Adecuacin (min. mx.)

del

240.817.075

Adquisicin de herramientas y equipo Personal Gastos de operacin Insumos y equipo necesario Imprevistos

1.812.980 46000 185898

2.044.878

Dentro de los aspectos considerados, se tom en cuenta un precio para el terreno de 30000 colones por metro cuadrado, ya que este es el precio promedio de los terrenos en la zona que se recomienda para la localizacin de la planta (Ver Localizacin del Proyecto). Adems, se consider un precio de 30000 colones por metro cuadrado aplanado, y se calcul que el precio por la preparacin del terreno rondara entre 3000000 (si se tuvieran que aplanar 100 m2.) y 90000000 millones, si se necesitara aplanar al menos la mitad del terreno (3000 m2), este ltimo gasto no fue incluido en la sumatoria total, ya que depende de la nivelacin que tenga el terreno.

Aparte de los gastos debidos al terreno, se consider el costo de la adquisicin de 1 pala, 1 carretillo, 1 manguera, 1 pala tipo tridente y el equipo de seguridad necesario (uniforme, botas, guantes, mascarilla) para cada operario de la planta. Asumiendo que se necesitar un operario para cada 3 toneladas de residuos entrantes, la planta necesitara el trabajo de 5 operarios (Rben, 2002).

El salario de cada uno de los 5 operarios fue determinado con la lista de salarios mnimos para el segundo semestre del ao 2011 que ofrece el Ministerio de Trabajo, 33

adems, se considera el salario de un administrador de la planta. El total del monto calculado se presenta en el aspecto de personal en la parte de gastos de operacin. En los insumos se considera el precio de 4 galones de los microorganismos encargados de acelerar el proceso de descomposicin, y se tom un 10% del rubro total de gastos para enfrentar los gastos mensuales ocasionales que surjan durante la operacin de la planta (mantenimiento de la planta, etc).

Por otra parte, los ingresos producto de la implementacin de una planta de compostaje se presentan en el cuadro 8, en estos se realiza la divisin entre el ingreso correspondiente a la venta del compost, y los ingresos que se percibiran por el ahorro en otro campo.
Cuadro 8. Ingresos mensuales provenientes de la tenencia de una planta de compostaje

Clasificacin

Aspecto

Costo (colones)

TOTAL (colones)

Ingresos Directos

Venta del compost. Reduccin del gasto por transporte de los residuos al relleno sanitario.

986544

986544

(0-327000)

Ingresos Indirectos

(Min-Mx) Ahorro por la reduccin del costo de la masa de residuos tratada en el relleno sanitario. 3488314

3602316

Para determinar los ingresos originados por la venta del compost, se tom como referencia que un 70% del material que entra a la planta se degrada totalmente, y si se considera un 10% utilizado para la recirculacin en el tratamiento de residuos nuevos entrando a la planta, el monto que se percibira sera por la venta de aproximadamente 3 toneladas diarias de compost, a un precio de 16000 por tonelada.

La cantidad de combustible ahorrada depender de la ubicacin de la planta, tomando como base un consumo mensual de 817000 (dato suministrado por la Municipalidad), y teniendo en cuenta que se dejara de transportar hasta el relleno cerca de un 60% de la basura recolectada, el monto mximo de ahorro podra rondar en el 40% del gasto mensual actual.

34

Para determinar el monto del ahorro por el menor uso del relleno sanitario, se utilizaron los valores ofrecidos por la municipalidad respecto al monto cancelado en los primeros 9 meses del 2011, que fue de a partir de ah se obtuvo un promedio del precio por tonelada tratada en el relleno y se multiplic por las 15.8 toneladas que ingresaran diariamente a la planta de compostaje.

Con el total de gastos de operacin que se presenta en el cuadro 7 y el de ingresos del cuadro 8, la Municipalidad obtendra un ingreso neto mensual de aproximadamente 2543982 que, si bien es un ingreso considerable, no bastara para cubrir en el corto o mediano plazo el monto de la inversin hecha para la puesta en marcha de la planta. Por lo que es necesario buscar soluciones, como la utilizacin de un terreno que ya sea propiedad de la municipalidad, o bien la bsqueda de un financiamiento en la adquisicin del terreno, que pueda ser cancelado a largo plazo.

Sin embargo, cuando se ponen en la balanza tambin los impactos ambientales (aumento en la vida til del relleno sanitario, reduccin en los contaminantes emitidos al ambiente, posible ahorro de energa) y sociales (generacin de fuentes de empleo, cultura de separacin de residuos en la poblacin, creacin de una fuente de ingresos) que genera el proyecto, es cuando se observa dnde es que se tendra un beneficio real y concreto.

35

LOCALIZACIN DEL PROYECTO


Aunque en la lista de usos del Reglamento de Zonificacin de Oreamuno (Anexo 4) no se especifica uno para las plantas de tratamiento de residuos slidos, es por medio de este reglamento que se puede establecer que la ubicacin de un terreno para una planta que procese los residuos slidos biodegradables debe ser gestionada en alguna de estos 4 tipos de zona:

1. Zona Industrial: En este tipo de zona el Reglamento detalla que se permiten, entre otros, los usos que den las industrias catalogadas como inofensivas, y quedaran bajo criterio de la Municipalidad y la Direccin de Urbanismo la aprobacin y definicin de requisitos por cumplir en el caso de las actividades con caractersticas o efectos similares a los usos permitidos. Por lo que, previa autorizacin de los organismos correspondientes, se podra dar la construccin de la planta en este tipo de zona.

2. Zona de Proteccin: De acuerdo con el reglamento, la Municipalidad puede aprobar en esta zona aquellas industrias y conexos que no convenga ubicar en las otras zonas y aquellas actividades de servicio pblico que requieren de por s ubicarse en forma aislada. 3. Zona de Control Especial: Con respecto a este tipo de zona, el reglamento aclara que cualquier proyecto de carcter pblico puede ser construido siempre y cuando sea aprobado por la Municipalidad, la Direccin de Urbanismo, el Ministerio de Salud y cualquier otro organismo involucrado.

De este modo, la Planta no puede ubicarse en ninguna zona residencial. Tampoco en las zonas comercial, pblico institucional, de almacenamiento ni zonas verdes recreativas, as como en las reas protegidas de la zona, de acuerdo con el artculo 33 de la Ley Orgnica del Ambiente.

Segn el Plan de Ordenamiento Territorial de Oreamuno, el cantn cuenta con la influencia de algunas reas protegidas, que se presentan en la figura 20. Adems, la ubicacin debe respetar la legislacin nacional vigente. En sta se establece que el sistema de tratamiento debe tener un retiro de por lo menos 20 m. de los linderos de la propiedad sin contar calles, aceras y dems infraestructura de uso pblico. La planta debe ubicarse a 15 m. como mnimo de cualquier ro que atravesase la propiedad. De igual manera se debe dejar un retiro de 100 m. de las nacientes permanentes y de 30 36

m de radio de pozos de extraccin de agua. Se debe tener en cuenta que siempre que haya dos restricciones se debe escoger la de distancia mayor.

Figura 20. reas Protegidas en el cantn de Oreamuno.

37

ENCUESTA A LA POBLACIN
De la encuesta aplicada a 137 personas, se obtuvieron datos que permiten afirmar que la mayora de los habitantes del cantn apoyaran un cambio en la manera en que se tratan los residuos slidos domiciliarios. Todos los resultados obtenidos fueron validados mediante pruebas de Chi cuadrado, para un 95% de confianza, las pruebas se pueden verificar en el Anexo 5. Los resultados de la encuesta se presentan a continuacin:

Ante la pregunta sobre la opinin del servicio de recoleccin de basura (Figura 21), se observa que son ms los habitantes del cantn que tienen un buen concepto (Bueno o Muy Bueno) sobre el mismo que los que no la tienen. La calificacin del servicio baja ligeramente entre las personas consultadas en la zona rural, probablemente debido a que en la comunidad que se consult para esta zona la recoleccin no es tan frecuente como en el resto de los estratos.

Malo 3% Regular 30% Muy Bueno 21%

Bueno 46%

Figura 21. Opinin de los usuarios encuestados sobre el servicio de recoleccin.

La cantidad de personas que no estn conformes con la recoleccin de basura que se da a la comunidad, as como con la tarifa que se cobra (Figura 22), contrasta con la gran cantidad de personas que no conocen la disposicin que da la Municipalidad a los residuos slidos domiciliarios (Figura 23). Una adecuada comunicacin con los habitantes del cantn, donde se informe todo el procedimiento al que se debe someter la basura para disponerse de acuerdo a la legislacin vigente, podra disminuir la inconformidad de una parte de las personas que, aunque consideran que la Municipalidad no est cumpliendo bien su funcin, en realidad no conocen todo el trabajo que se realiza. 38

Muy baja 11% Muy alta 15%

Adecuada 74%

Figura 22. Opinin de los usuarios respecto a la tarifa cobrada por la Municipalidad de acuerdo al servicio brindado.

S 11%

No 89%

Figura 23. Conocimiento de los usuarios sobre la disposicin que se le da a sus residuos

Sumado al reconocimiento de una parte de los habitantes de las bajas tarifas de recoleccin, se encuentra la disposicin de la gran mayora de la poblacin a separar sus residuos si fuese necesario para el funcionamiento de un nuevo sistema, Aunque mediante las pruebas de validacin estadstica (Anexo 5) se observa que no se puede afirmar que sean ms quienes no separan la basura actualmente (figura 24), el 89% de la poblacin que no acostumbra hacerlo estara dispuesta a iniciar con la costumbre si la Municipalidad iniciara una recoleccin por separado de los diferentes materiales de los residuos.

Sin embargo, para iniciar con esta recoleccin, es necesaria una capacitacin en la poblacin sobre los tipos ms frecuentes de material que se pueden aprovechar en los residuos domsticos, ya que, como se observa en la figura 25, la mitad de la poblacin 39

consultada no se considera en capacidad de poder identificar y separar sus residuos biodegradables del resto de la basura, por lo que no se estara recolectando una buena parte del material biodegradable esperado para que opere el sistema de tratamiento.

No clasifica 6%

No clasifica pero lo hara 45%

S clasifica 49%

Figura 24. Clasificacin de la basura de los usuarios consultados.

Personas Consultadas

150
No pueden clasificarlo

100 50 0

Pueden Clasificarlo

Tipo de Residuo
Figura 25. Capacidad de la poblacin para clasificar sus residuos segn los diferentes materiales

Adems de lo observado en la capacidad de la poblacin de clasificar sus residuos biodegradables, merece gran importancia la reducida cantidad de habitantes que no conocen el concepto de residuos peligrosos y que pueden identificarlos en sus residuos habituales. Este es, sin duda, un aspecto que se debe mejorar si se quiere optimizar las condiciones en que opera el Relleno Sanitario en el que la Municipalidad entrega los residuos recolectados.

40

CONCLUSIONES
1. Cerca del 80% de los Residuos Slidos que la Municipalidad de Oreamuno dispone en el Relleno Sanitario Los Pinos corresponde a materiales que aun pueden ser aprovechados, siendo el principal los residuos biodegradables, que corresponden al 58% del total de residuos.

2. Antes de poder implementar una planta de compostaje en Oreamuno que procese la totalidad de los residuos biodegradables recolectados es necesaria la adaptacin de un terreno de al menos 6000 metros cuadrados, camiones capaces de recolectar cerca de 16 toneladas diarias y definir rutas y horarios de recoleccin especficos para el material biodegradable. 3. A pesar de la disposicin de la mayora de los vecinos del cantn a entregar sus residuos de manera separada, existe un sector importante de la poblacin que desconoce cmo realizar esta separacin. Por lo que se hace necesario capacitar a los usuarios del servicio de recoleccin antes de solicitarles entregar sus desechos clasificados. 4. La implementacin de una planta de compostaje que aproveche los residuos biodegradables generados en el cantn contribuira a disminuir la problemtica sobre el manejo de residuos slidos existente tanto en el cantn de Oreamuno como en el pas en general. 5. La participacin de la Municipalidad de Oreamuno en un programa de captacin de residuos reciclables ha generado beneficios como la disminucin en la generacin de residuos que se disponen en el Relleno Sanitario Los Pinos.

41

RECOMENDACIONES

1. Es necesario readaptar la Normativa para estudios de Generacin y Caracterizacin de Residuos Slidos, de manera que ofrezca una solucin para cuando la Municipalidad donde se realice el estudio no cuente con los datos sobre cantidad y ubicacin de familias en sus diferentes estratos sociales.

2. Podra considerarse una cuantificacin de los Residuos Slidos basada en su volumen en vez de su masa, con el fin de evitar errores de lectura como el que se produce al tomar la masa de una caja de cartn mojada, por ejemplo. 3. Es necesaria una campaa de informacin, sensibilizacin y concientizacin en el cantn antes de iniciar una eventual recoleccin diferenciada de residuos slidos. As como una capacitacin para ilustrar qu contenido de cada tipo es aprovechable.

4. Para evitar los gastos de implementacin provenientes de la adquisicin y adecuacin de un terreno, se debe pensar en la adaptacin de un terreno que ya sea propiedad de la Municipalidad.

5. Se debe de realizar un estudio sobre la tarifa que se cobra por la recoleccin de basura, ya que se podra aumentar para implementar opciones alternativas en el tratamiento de los residuos recolectados. 6. El aprovechamiento de los residuos biodegradables, junto con la

implementacin de nuevos mtodos de aprovechamiento de los dems tipos de residuos recolectados, no slo es un impulso en la lucha para la sostenibilidad en el ambiente, sino que puede representar ingresos importantes en la Municipalidad.

42

BIBLIOGRAFA
1. Amigos de la Tierra, Espaa (2008). Comentarios de Amigos de la Tierra Espaa a la Futura Estrategia de Tratamiento de Residuos

Biodegradables Madrid: Editorial Amigos de la Tierra.

2. Bellver, A. y Quattrini, D. Biogs: Una alternativa para poblaciones aisladas. Recuperado de: http://www.barilochenyt.com.ar/biogas.htm

3. Contralora General de la Repblica (2007, 30 de Noviembre).Informe de los resultados del estudio sobre la evaluacin de la gestin de polticas pblicas en materia de residuos slidos (No. DFOE-PGA-41/2007) San Jos, Costa Rica: Divisin de fiscalizacin Operativa y Evaluativa. 4. Crdova Hidalgo, K. e Iturriaga Gamboa, M. (2005). Planta de Compostaje con residuos de Ferias Libres, podas municipales y estudio de la viabilidad tcnica y econmica de ste, para los residuos generados en la comuna de Paine. Universidad de Santiago de Chile: Facultad de Ingeniera. 5. Corporacin Colombiana de Investigacin Agropecuaria (2005). Produccin de Abonos Orgnicos de Buena Calidad. Produmedios, Colombia. Pp. 5-7.

6. Corts

Gallego,

G.

&

Romero

Alzate,

I.

(2003). Alternativas

de

Aprovechamiento de los Residuos Slidos Urbanos del Municipio de Salamina. Caldas: Universidad Nacional de Colombia.

7. Diblaci,

E.

Miln,

E.

Energas

Limpias:

Biogs.

Recuperado

de

http://www.oni.escuelas.edu.ar/2004/SAN_JUAN/676/otras_energias/biogas/Ind ex_biog.htm

8. Edison Medi Ambient S.L. (2000, 21 de setiembre). Preguntas y respuestas sobre compostaje. Recuperado de

http://personal5.iddeo.es/plantas/preguntas_compostaje.htm

9. EMISON

(2011). Condicionantes

del

Compostaje.

Recuperado

de

http://www.emison.com/5144.htm

43

10. Esquinca Cano, F., Escobar Villagrn, J., Hernndez Lpez, A., Snchez Lpez, G. & Surez Snchez, H. (s. f.). Estudios de caracterizacin y generacin de desechos slidos municipales de 5 localidades de la cosa del estado de Chiapas (No. 851) Tuxtla Gutirrez: Secretara de Ecologa, Recursos Naturales y Pesca, SMISA Seccin Chiapas.

11. Fuentes Colmeiro, R (2007). Agrosistemas sostenibles y ecolgicos. Editorial de la Universidad de Santiago de Compostela, Chile, 2007. Pp. 76-80.

12. GTZ (2007). Plan de Residuos Slidos. Diagnstico y reas Prioritarias Costa Rica: Programa Competitividad y Medio Ambiente. 13. Infoagro Systems (2001). El compostaje. Recuperado de

http://www.infoagro.com/abonos/compostaje.htm

14. Instituto para la Transferencia de Tecnologas Aplicadas para Sectores Marginales. Cra de la lombriz de tierra. Recuperado de

http://www.itacab.org/adminpub/web/index.php?mod=ficha&ficha_id=146

15. Keener, H. & Elwell, D. (2006). Composting Principles and Operation Ohio's Livestock Mortality Composting Manual, 1. Recuperado de

http://www.oardc.ohiostate.edu/ocamm/images/OhioMortCompManual_2006.pdf 16. Ledezma, A. (2009). Diagnstico Inicial de la Situacin de los Residuos Slidos en la Municipalidad de Oreamuno, Cartago-Costa Rica. Documento Tcnico, Instituto Tecnolgico de Costa Rica (ITCR). Costa Rica, 27 Pgs. 17. Lesme, R. (2010). Gasificacin de Biomasa. Recuperado el 14 de Febrero del 2012, de

http://www.cengicana.org/Portal/SubOtrasAreas/Cogeneracion/Presentaciones/ GasificacionPartirBiomasaCanera.pdf 18. Mirabelli, E. Introduccin a la lombricultura. Recuperado de

www.lombricompostaje.com.ar/desc.php?d=6

19. Moreno Casco, J. y Moral Herrero, R (2007). Compostaje. Mundi-Prensa, Espaa. Pp. 75-110. 44

20. Parra Leal, J. (2011). Cmo hacer y usar el compost? Villavicencio, Espaa: Universidad Santo Toms.

21. Penido Monteiro, J. (2006). Manual de gestin integrada de residuos slidos municipales en ciudades de Amrica Latina y el Caribe (1a ed.) Ro de Janeiro: IBAM. 22. Quijada Segura, O. y Soto Crdoba, S. Plan de manejo integral de residuos slidos urbanos en Esparza de Puntarenas, Costa Rica. Tecnologa en Marcha. Vol 22-4. Pp 66-75.

23. Rihm Silva, E. (2004). Manejo de residuos slidos [Resumen]. Manuscrito no publicado. 24. Rodrguez Salinas, M. y Crdova Vsquez, A. (2006). Manual de Compostaje Municipal. SEMARNAT, Mxico. Pp. 20-26.

25. Rben, E. (2002). Manual de Compostaje para Municipios. Loja, Ecuador: Ilustre Municipalidad de Loja. 26. Rojas Carballo, F., Alvarado Vargas, C., Granados Mora, C., Didonna, F., Acua Vargas, J. & Vquez Astorga, J. (2002).Plan de Ordenamiento Territorial del cantn de Oreamuno de Cartago Costa Rica (Primera ed.) San Jos, Costa Rica: Editorial Del Norte. 27. Schuldt, M. Experiencias en el tratamiento de residuos biodegradables en Patagonia. Recuperado de: http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=1676

28. Seer, A. (2005, 09 de Marzo). Obtencin de biogs mediante la fermentacin anaerobia de residuos alimentarios Madrid: Procesos Fermentativos en la Industria Alimenticia.

29. Soto, S. (2006). Situacin Actual de la Gestin de los Residuos Slidos en Costa Rica Costa Rica: Duodcimo Informe sobre el Estado de la Nacin en Desarrollo Humano Sostenible. 30. Stoffella P. y Kahn, B (2004). Utilizacin de compost en los sistemas de cultivo hortcola. Mundi-Prensa, Espaa. Pp. 95-112. 45

31. Taibo Cortias, A., Taboada Iglesias, A., Vilario Castro, F., Ares Rey, F., Ben Garca, I., Clermont, J. et al (2009). Etapas del proceso de

compostaje. Recuperado de http://proyectogestionderesiduos.wordpress.com/2009/12/15/etapas-delproceso-de-compostaje

32. Zandvliet, J. (2009). Proyecto Integral de la Gestin Ambiental de los Residuos Slidos de Desaguadero (Bolivia y Per). Manuscrito no publicado.

46

ANEXOS

Anexo 1 Metodologa para estudios de generacin y composicin de residuos slidos ordinarios

1. Introduccin

Uno de los objetivos de la Ley para la Gestin Integral de Residuos (No. 8839 de 24 de junio de 2010) es promover la clasificacin, cuantificacin y caracterizacin de los residuos, a fin de construir y mantener actualizado un inventario nacional que permita una adecuada planificacin para su gestin integral (Artculo 3, inciso g).

De acuerdo con esta ley, el Ministerio de Salud ejerce la rectora en la materia, con potestades de direccin, monitoreo, evaluacin y control. Dentro de sus funciones se pueden destacar las siguientes competencias de inters para este tema:

Dictar los reglamentos, por tipo de residuo, que sean necesarios para la gestin integral de residuos (Artculo 7, inciso b). Desarrollar las herramientas y los reglamentos tcnicos que sean necesarios para la gestin integral de residuos (Artculo 7, inciso d). Establecer un sistema de informacin nacional sobre gestin integral de residuos que permita elaborar los inventarios e indicadores relacionados con la gestin integral de residuos que complementen el sistema de indicadores e ndices de salud y ambientales nacionales (Artculo 7 inciso j).

En el caso de las municipalidades, como responsables de la gestin integral de los residuos generados en su cantn; deben:

Establecer y aplicar el plan municipal para la gestin integral de residuos en concordancia con la poltica y el Plan Nacional (Artculo 8, inciso a). Dictar los reglamentos en el cantn para la clasificacin, recoleccin selectiva y disposicin final de residuos, los cuales debern responder a los objetivos de esta Ley y su Reglamento (Artculo 8, inciso b). Fijar las tasas para los servicios de manejo de residuos que incluyan los costos para realizar una gestin integral de estos, de conformidad con el plan 47

municipal para la gestin integral de residuos, esta Ley y su Reglamento, y en proporcin con la cantidad y la calidad de los residuos generados, asegurando el fortalecimiento de la infraestructura necesaria para brindar dichos servicios y garantizando su autofinanciamiento (Artculo 8, inciso h). Para fines de la gestin integral de residuos slidos, tanto a nivel nacional como a nivel local es importante conocer la generacin y la composicin de los residuos slidos ordinarios generados, por lo tanto se hace necesaria una metodologa que estandarice los estudios respectivos a nivel nacional. Esto permite la validacin de la recopilacin de los datos bajo los mismos criterios

Dada la autonoma municipal y la rectora del Ministerio de Salud en la materia, este ministerio debe oficializar la metodologa por medio de un decreto ejecutivo de forma tal que cuando las municipalidades realicen este tipo de estudios o los encarguen, se deba hacer de acuerdo con dicha metodologa.

2. Objetivo y mbito de Aplicacin El objetivo de este documento es Disponer de una metodologa para ejecutar estudios de generacin y composicin de residuos slidos ordinarios (RSO) a nivel de las municipalidades de Costa Rica.

Se aplica la metodologa para aquellos RSO de acuerdo con la Ley y provenientes de viviendas y comercios (tiendas, pulperas, oficinas, hoteles, restaurantes, talleres, pequeas industrias y otras fuentes de residuos) que son sujeto de la recoleccin regular de residuos bajo la responsabilidad de la municipalidad. Se excluye, entre otros, los siguientes tipos de residuos slidos: -

residuos de manejo especial, residuos peligrosos, residuos de construccin, residuos de reas verdes residuos elctricos y electrnicos, residuos de limpieza de vas, residuos los producidos en grandes volmenes.

La aplicacin de la metodologa genera los siguientes indicadores: Generacin per cpita por da de residuos slidos ordinarios (kg/hab./da), y Composicin de los residuos slidos ordinarios (% en peso de los componentes de los residuos 48

3. Definiciones

Para efecto de este documento, se definen los siguientes conceptos: rea de estudio: Cantn sujeto del estudio.

Equipo electrnico: Equipo que utiliza electricidad y est listado en el anexo I de este Reglamento.

Ley: Se refiere a la Ley para la Gestin Integral de Residuos, Ley N 8839, publicado en La Gaceta N 135 del 13 de julio del 2010. Muestra: Residuos tomados durante el estudio desde una unidad de generacin, es decir de una vivienda o un comercio. En caso de ms de una recoleccin regular de residuos por semana, una muestra consiste de los residuos tomados en varios das de recoleccin. Recoleccin regular de residuos: Recoleccin de RSO generados en las viviendas y los comercios, y que es responsabilidad de la municipalidad. Puede ser ejecutado directamente por la municipalidad, por terceros contratados por la municipalidad, o por una asociacin de municipalidades. Residuos de manejo especial: Residuos que por su composicin, necesidades de transporte, condiciones de almacenaje, formas de uso o valor de recuperacin, o por una combinacin de esos, implican riesgos significativos a la salud y degradacin sistemtica de la calidad del ecosistema, por lo que requieren salir de la corriente normal de residuos ordinarios.

Residuos elctricos y electrnicos: Aquellos residuos que se derivan de aparatos electrnicos tanto de uso domstico como comercial. Se consideran parte de estos residuos los componentes, subconjuntos y consumibles que forman parte del producto Residuos Slidos Ordinarios: Residuos de carcter domstico generados en viviendas y en cualquier otra fuente, que presentan composiciones similares a los de las viviendas. Se excluyen los residuos de manejo especial o peligroso, regulados en esta Ley y en su Reglamento (definicin segn la Ley).

49

Residuos peligrosos: Residuos que por su reactividad qumica y sus caractersticas txicas, explosivas, corrosivas, radioactivas, biolgicas, bioinfecciosas e inflamables, o que por su tiempo de exposicin puedan causar daos a la salud y al ambiente.

4. Procedimientos para la ejecucin del estudio

A. Planificacin del estudio y trabajos preparativos

PASO A1:

Identificar en el rea del Cantn la ubicacin de estratos de 1 a 4 con las siguientes caractersticas e indicarlas en el mapa del rea de estudio:

Estrato 1: Estrato 2: Estrato 3:

Zona urbana-residencial con viviendas de estrato socioeconmico alto, Zona urbana-residencial con viviendas de estrato socioeconmico medio, Zona urbana-residencial con viviendas de estrato socioeconmico bajo o marginal,

Estrato 4:

Zona rural con viviendas,

PASO A2:

Indicar las zonas de toma de muestras de viviendas en el mismo mapa, incluyendo los comercios sujetos al estudio.

PASO A3:

Estimar el nmero total de las viviendas en el rea de estudio y el nmero de viviendas por cada estrato.

PASO A4:

Determinar el nmero de viviendas y su ubicacin que incluir la muestra por cada estrato. En cada uno de los estratos seleccionar un 25% adicional de unidades para compensar por posible no-respuesta. Se aplicar la siguiente frmula: Z2 * N * 2

Nmero total de viviendas donde se tomar la muestra nviv = * 1,25

-----------------------

(Nviv 1) * E2 + Z2 * 2 donde: Nviv = nmero Z= coeficiente de viviendas de en el rea de = estudio 1,96 50

confianza

= E=

desviacin

estndar

de

0,3

kg/hab./da.

error permisible = 0,05 kg/hab./da.

PASO A5:

Seleccionar las viviendas donde se tomar la muestra y ubicarlas en el mapa

PASO A6:

Determinar el nmero de comercios ncom en la zona de muestreo. Se debe considerar 25% adicional de unidades para compensar por posible no-respuesta, segn se indica. Se aplicar la siguiente frmula:

Z2 * Ncom * 2 Nmero total de comercios donde se tomar la muestra ncom = ------------------------* 1,25 (Ncom 1) * E2 + Z2 * 2 donde Ncom = nmero Z= = E= coeficiente desviacin de comercios de estndar = en la zona de = 0,5 muestreo 1,96 kg/hab./da.

confianza de

error permisible = 0,15 kg/hab./da

PASO A7:

Para el caso de los comercios, registrar el tipo de establecimiento, el nombre del responsable, la direccin y el nmero de empleados de los mismos.

PASO A8:

Crear el equipo de trabajo que aplicar la metodologa y capacitarlo.

PASO A9:

Visitar las viviendas y comercios participantes con la finalidad de informar sobre el objetivo e importancia del estudio, registrar el nombre del responsable, la direccin y el nmero de habitantes de las viviendas, tipos de comercio; sealando que se deben retirar posibles residuos acumulados el primer da del muestreo (este da no se considera para

51

efectos del estudio), y entregar las bolsas o preparar stickers de identificacin. Para futuros clculos en el mbito del estudio, se utilizarn los datos obtenidos a travs de las entrevistas.

PASO A10:Documentar la informacin y observaciones relevantes en un formulario preparado previamente.

PASO A11:Definir el nmero de muestras a tomar en cada vivienda o comercio que se ha identificado..

PASO A12:Multiplicar el nmero total de muestras (nviv) por el porcentaje de habitantes correspondiente a cada uno de los estratos establecidos. De esta manera se obtiene el nmero de muestras a tomar en cada una de los estratos 1 a 4 (n1, n2, n3, n4). PASO A13: Preparar la logstica necesaria para el muestreo (vehculo para los muestreos, recipientes, equipo de seguridad, vacunas, material para marcar las muestras, documentacin, entre otros).

PASO A14: Definir y preparar el lugar del trabajo de caracterizacin.

B. Toma de las muestras

La toma de las muestras se realiza a partir de la recoleccin de las bolsas de residuos puestas en la acera al frente de las viviendas y comercios, antes de que pase el camin regular de recoleccin. Por lo tanto se usan las mismas rutas de recoleccin para no alterar las costumbres de los habitantes.

El muestreo debe cubrir una semana completa (7 das) para eliminar los posibles efectos de los diferentes das de la semana. Es decir se recolecta los residuos de cada una de las viviendas o comercios seleccionados en cada uno de los das en que la recoleccin regular pasa por ellos. Por lo tanto, una muestra puede consistir de los residuos recolectados en varios das durante una semana.

PASO B1:

Indicar las rutas de recoleccin en un mapa. 52

PASO B2:

En cada uno de los das de recoleccin, recorrer la ruta antes del camin de recoleccin y recoger las bolsas de las viviendas y los comercios seleccionados. Identificar las bolsas con una etiqueta (formulario adhesivo) en donde se especifique el nmero de la vivienda o comercio fecha y estrato. Para la recoleccin, utilizar un vehculo adecuado (por ejemplo, un pick up o camin no compactador) para que transporte los residuos al sitio donde se continuar con el estudio de pesaje y determinacin de composicin.

C. Determinacin de la generacin de RSO per cpita por da y de la generacin total por da en el rea de estudio (cantn)

C1. Generacin de RSO, generados en las viviendas, per cpita por da

PASO C1.1: Cada da pesar separadamente los residuos totales recogidos en cada vivienda de acuerdo al estrato que pertenece.

PASO C1.2: Dividir el peso de los residuos recogidos en cada estrato por el nmero de habitantes en las viviendas muestreadas en el mismo estrato, y por el nmero de das de generacin que representan estos residuos . De esta manera se obtiene la generacin per cpita por da en cada uno de los das de la semana para cada uno de los estratos.

PASO C1.3: Calcular el promedio de generacin per cpita por da de los estratos, ponderado por el porcentaje de habitantes en cada uno de los estratos. De esta manera se obtiene la generacin de RSO, generados por las viviendas, per cpita por da en el rea de estudio (GCDviv). PASO C1.4: Multiplicar el nmero de habitantes en el rea de estudio por GCDviv. El resultado dar la cantidad total de los RSO generados en las viviendas en el rea de estudio.

PASO C1.5: Calcular la desviacin estndar de la generacin per cpita por da de RSO generados en las viviendas tomadas en cuenta en el muestreo.

53

C2. Generacin de RSO, generados por los comercios, per cpita por da

PASO C2.1: Pesar cada da de recoleccin el total de los residuos recogidos de los comercios.

PASO C2.2: Dividir el peso de los residuos de cada da de recoleccin por el nmero de das de generacin que representan estos residuos. De esta manera se obtiene la generacin por da para cada uno de los das de la semana.

PASO C2.3: Dividir estos nmeros por el nmero de comercios. De esta manera se obtiene la generacin por comercio por da para cada uno de los das de la semana.

PASO C2.4: Calcular el promedio de estos nmeros. De esta manera se obtiene la generacin promedio por comercio por da de RSO provenientes de comercios sujetos a la recoleccin regular en el rea de estudio.

PASO C2.5: Multiplicar este nmero por el nmero de comercios en el rea de estudio que son sujetos de la recoleccin regular. De esta manera se obtiene la generacin por da de RSO provenientes de comercios en el rea de estudio.

PASO C2.6: Dividir este nmero por el nmero de habitantes en el rea de estudio. De esta manera se obtiene la generacin de RSO, generados por los comercios que son sujetos de la recoleccin regular, per cpita por da en el rea de estudio (GCDcom). C3. Generacin de RSO total per cpita por da en el rea de estudio.

PASO C3.1: Sumar GCDviv y GCDcom. De esta manera se obtiene la generacin total de RSO per cpita por da en el rea de estudio (GCDtotal). PASO C3.2: Multiplicar GCDtotal por el nmero de habitantes Nhab en el rea de estudio. De esta manera se obtiene la generacin total de RSO por da en el rea de estudio (Gtotal).

54

PASO C3.3: Determinar, para la misma semana de estudio, la disposicin por da de RSO en el sitio de disposicin por medio de datos de pesaje de los camiones de recoleccin regular. Calcular el promedio diario y comparar el dato con la generacin de RSO per cpita por da GCDtotal con el fin de identificar posibles inconsistencias o flujos de RSO que no terminan en el sitio de disposicin.

D. Determinacin de la composicin fsica de los RSO

D1. Composicin fsica de los RSO generados en las viviendas

PASO D1.1: Preparar

10

recipientes,

bolsas

plsticas

transparentes,

de

aproximadamente 50 litros. Determinar los pesos de los recipientes y bolsas vacas respectivamente.

PASO D1.2: Utilizar la muestra de RSO provenientes de viviendas del estrato 1 en un da. Colocar los residuos en una zona pavimentada o sobre un plstico de suficiente resistencia y tamao para evitar el contacto directo de los residuos con el suelo.

PASO D1.3: Romper las bolsas de los residuos y vertir los mismos formando un montculo. Cortar los residuos ms voluminosos hasta conseguir un tamao que resulte manipulable de aproximadamente 15 cm o menos. Homogenizar la muestra.

PASO D1.4: Aplicar el mtodo de cuarteo: Dividir el montn en cuatro partes iguales y escoger las dos partes opuestas para formar un nuevo montculo ms pequeo. Volver a mezclar la muestra menor y dividirla en cuatro partes nuevamente, luego escoger las dos partes opuestas y formar otra muestra ms pequea. Repetir esta operacin hasta obtener una muestra aproximada a los 50 Kg. de residuos.

PASO D1.5: Separar los componentes del ltimo montculo en los recipientes o bolsas preparadas segn las siguientes categoras:

1.

Biodegradable (que no sean nombradas en una de las siguientes categoras) 55

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Papel/cartn Plsticos Vidrio Metales Textiles, cuero y hule Polilaminados (tetras) Residuos peligrosos Residuos elctricos y electrnicos Otros y no definibles

Se permite la aplicacin de subcategoras siempre y cuando se mantienen las categoras 1 a 10.

PASO D1.6: Pesar los recipientes y/o bolsas llenas respectivamente, restar el peso de los recipientes vacos para obtener el peso neto de cada una de las categoras.

PASO D1.7: Dividir el peso neto de cada una de las categoras por la suma del peso de los componentes definidos en el Paso 4 segn la siguiente formula. De esta manera se obtiene el porcentaje en peso de cada componente para el estrato 1 en cada uno de los das.

Pi Porcentaje en peso (%) de la categora i = --------- * 100 Wi donde: Pi = Wi = Peso neto de la categora i

Suma de los pesos de las categoras

PASO D1.8: Repetir los pasos D1.2 a D1.6 para los estratos 2 a 4.

PASO D1.9: Repetir el procedimiento durante todos los das de la semana que dure el muestreo.

PASO D1.10:Para cada uno de los estratos dividir la suma de los pesos de cada componente por la suma de los pesos de los residuos separados. De esta manera se obtiene el porcentaje de cada componente en los RSO generados por las viviendas de cada uno de los estratos.

56

PASO D1.11:Calcular el porcentaje promedio de cada componente, ponderado por el porcentaje de habitantes de los estratos 1 a 4 en el rea de estudio. De esta manera se obtiene el porcentaje de cada componente en los RSO generados en las viviendas.

D2. Composicin fsica de los RSO generados por los comercios

Repetir los pasos D1 del D1.2 a D1.7, D1.9 y D1.10 con los RSO provenientes del estrato 5 (comercios) para obtener el porcentaje para cada componente en los RSO generados por los comercios.

D3. Composicin fsica de los RSO totales

Calcular el porcentaje promedio de cada componente, ponderado por la generacin de RSO per cpita por da proveniente de viviendas (GCDviv) y de comercios (GCDcom). De esta manera se obtiene el porcentaje de cada componente para todos los RSO generados en el rea de estudio.

E. Determinacin de la densidad de los residuos slidos

PASO E1:Preparar un recipiente de aproximadamente 100 litros (medio barril) para que sirva como depsito estndar para determinar el volumen y la densidad de los residuos. Determinar el peso del recipiente vaco y su volumen en metros cbicos.

PASO E2:Depositar en el recipiente, sin hacer presin, los residuos provenientes de las viviendas que fueron utilizados en el cuarteo pero no separados y moverlos de tal manera que se llenen los espacios vacos en el recipiente. Llenar el recipiente hasta el borde sin que se rebalse.

PASO E3:Pesar el recipiente lleno y restarle el peso del recipiente vaco para obtener el peso de los residuos.

PASO E4:Dividir el peso de los residuos entre el volumen del recipiente. De esta manera se obtiene la densidad de los RSO provenientes de las viviendas para cada uno de los das de recoleccin (kg residuos/m3 residuos). 57

PASO E5:Repetir los pasos del 2 al 5 todos los das de recoleccin y calcular el promedio de estos nmeros. De esta manera se obtiene la densidad de los RSO provenientes de las viviendas.

PASO E6:Repetir los pasos 1 a 5 para los residuos provenientes de los comercios. De esta manera se obtiene la densidad de los RSO provenientes de los comercios.

PASO E7:Dividir el peso total de los RSO recolectados desde las viviendas por la densidad de los RSO provenientes de viviendas, para obtener el volumen total de los RSO provenientes de viviendas en el muestreo.

PASO E8:Dividir el peso total de los RSO recolectados desde los comercios por la densidad de los RSO provenientes de los comercios, para obtener el volumen total de los RSO provenientes de comercios en el muestreo.

PASO E9:Dividir el peso total de los RSO recolectados desde las viviendas y los comercios por el volumen total de los RSO provenientes de viviendas y de comercios. De esta manera se obtiene la densidad de los RSO en el rea de estudio. F. Presentacin de los resultados

Los resultados del estudio se deben presentar en un informe que incluya como mnimo la siguiente informacin:

1. Fecha del Estudio. 2. rea de estudio: Superficie, nmero de habitantes, nmero de viviendas, nmero de comercios que son sujetos de la recoleccin regular. 3. Tamao del muestreo: Nmero de muestras tomadas de las viviendas y de los comercios, peso total de las muestras de las viviendas y de los comercios. 4. Resultados: 4.1 Generacin per cpita por da de residuos slidos ordinarios (kg/hab./da):

58

- generacin de RSO, generados por las viviendas, per cpita por da, para todas las viviendas y para los estratos 1 a 4, - generacin de RSO, generados por los comercios, per cpita por da, - generacin de RSO per cpita por da y generacin total de RSO por da en el rea de estudio, - desviacin estndar de la generacin de RSO, generados en las viviendas en el muestreo, per cpita por da (kg/hab./da).

4.2 Composicin de los residuos slidos ordinarios (% en peso de los componentes de los residuos): - composicin fsica de RSO, generados en las viviendas, - composicin fsica de RSO, generados en los comercios, - composicin fsica promedio de RSO. 5. Observaciones, comentarios importantes o adaptaciones realizadas a la metodologa con su respectiva justificacin. 6. Nombre y datos de contacto del responsable del estudio.

59

Anexo 2 Encuesta para la poblacin muestreada en el proyecto

1. Considera que el servicio de recoleccin de basura brindado por la Municipalidad es: ( ) Muy bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Malo ( ) Muy malo

2. La tarifa cobrada por la Municipalidad para financiar el servicio es justa y adecuada? ( ) S ( ) No, debera ser mayor ( ) No, debera ser menor

3. Conoce la disposicin que se le da a su basura una vez que es recolectada por el camin recolector? ( ) S ( ) No

4. Acostumbra usted separar la basura que genera segn el tipo de residuo? ( ) S. Por qu? ________________________________________________ ( ) No. Por qu? ________________________________________________

5. Estara usted dispuesto(a) a separar su basura para que fuera recolectada segn el tipo de residuo? ( ) S ( ) No. Por qu?__________________________________________________________

60

6. Sabe con certeza cules son los materiales que se pueden considerar S Biodegradables? Papel reciclable? Plstico reciclable? Vidrio? Aluminio? Residuos peligrosos?
Informacin de la persona encuestada

No

Distrito de residencia: _________________ Barrio: _________________

Direccin: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

Nmero de habitantes en la vivienda: _____

61

Anexo 3 Masa obtenida para cada categora de residuos en los estratos muestreados Masa de cada da de recoleccin (kg)
Tipo de Residuo Lunes Martes (Estrato (Estrato alto) Bajo) Mircoles (Estrato Medio) Mircoles (Estrato Rural) Jueves (Estrato alto) Viernes (Estrato Bajo)

Biodegradables Papel/Cartn Plsticos Vidrio Metales Textiles/Cuero/Hule Polilaminados Peligrosos Elctricos/Electrnicos Otros y no definibles

37.05 1.60 1.90 0.15 1.15 2.70 0.15 0 0.90 15.30

38.30 7.90 4.35 2.10 1.25 0.85 0.75 0 0 6.00

24.50 5.60 2.75 0.9 0.60 1.50 0.35 0 0 1.45

25.65 5.40 6.80 0.40 1.40 3.05 0.05 0 1.05 9.70

36.65 6.25 5.90 0.90 2.35 1.60 0.35 0 2.15 14.30

22.60 6.00 2.50 0.25 0.25 4.35 0.15 0 0 9.10

Masa total obtenida para cada estrato por da de recoleccin Masas pesadas para cada da de recoleccin (kg)
Estrato Urbano-alto (205 habitantes) Urbano-medio (209 habitantes) Urbano-bajo (35 habitantes) Rural (33 habitantes)

Lunes 717.35

Martes

Mircoles

Jueves 239.1

Viernes

TOTAL 956.45 848.55

848.55 115.00 134.1 38.25

153.25 134.1

62

Anexo 4 Lista de usos Reglamento de Zonificacin Oreamuno 1- Mataderos 2- Aserraderos 3- Granjas 4- Ingenios 5- Beneficios de caf 6- Industrias y conexos 7- Cementerios de automviles y depsitos de chatarra 8- Estacionamientos de furgones 9- Cementerios 10- Terminal de autobuses 11- Depsitos de materiales de construccin. 12- Talleres de forja y hojalatera 13- Talleres de enderezado y pintura 14- Talleres de carpintera 15- Talleres mecnicos 16- Salones de baile y clubes nocturnos 17- Talleres de tipografa e imprenta 18- Estaciones de servicio y gasolineras 19- Estacionamiento de autobuses 20- Exhibicin y venta de automviles y maquinaria agrcola. 21- Almacenes y bodegas 22- Mercados 23- Estadios 24- Supermercados 25- Moteles 26- Hoteles 27- Entretenimientos mecnicos y electrnicos 28- Clnicas, hospitales y otros centros de salud. 29- Capillas mortuorias 30- Clnicas de animales 31- Cines cerrados o al aire libre 32- Restaurantes 33- Panaderas 34-Talleres de reparacin de calzado 35- Centros deportivos 36. Comercio Menor: Se entienden aquellas actividades comerciales y servicios que por sus caractersticas propias no implica servicios molestos, ruidos, olores u otros que perjudiquen a terceros, entindase como aquellos los siguientes: a. Pulperas b. Bazares (ropa o bisutera) c. Ventas menores, que no sean almacenes o bodegas. d. Licoreras (*) e. Floristeras f. Oficinas g. Abastecedores h. Verduleras i. Reparacin de equipo electrnico, que no implique la instalacin de un taller. j. Librera escolar - papelera - fotocopiado. k. Sodas, heladeras. l. Jardn de Nios. m. Billar - Poli, juegos electrnicos para nios (*) 63

n. Sala de Belleza y Peluqueras. . Ciclo o. Ventas de Muebles de menor escala p. Farmacia y pticas q. Ferretera (*) r. Carnicera. s. Venta de repuestos para vehculos. t. Cerrajeras. u. Bares. Las actividades marcadas con los puntos c, f, g, i, 1, m, fi, p, q, r, s, adems de los restaurantes y bares con nueva construccin, deben tener parqueo para los clientes. En las indicadas con asterisco (*) no se permitirn en los lotes comerciales de las urbanizaciones. (As ampliado punto 36 mediante acuerdo 1054 del 01 de setiembre de 1999) 37. Servicio Industrial: Las caractersticas propias hacen que sea de mayor envergadura, dentro de esta categora encontramos los siguientes servicios: a. Talleres de enderezado y cmara para pintura (*) b. Talleres automotrices (*) c. Talleres para el cambio de aceite, reparacin de llantas, alineamiento y balanceo (*) d. Talleres mecnicos, y reparacin de bateras (*) e. Talleres Elctricos (*) f. Talleres de ebanistera y carpintera (*) g. Talleres de Mecnica de Precisin (*) h. Talleres de forja, hojalatera y plomera (*) i. Supermercados y Centros Comerciales. j. Venta de vehculos k. Auto lavados, con pozo propio l. Cementerios privados. m. Terminales de buses. n. Talleres de tipografa e imprenta (*) . Estacionamiento de buses. o. Complejos tursticos (por va de excepcin y acuerdo municipal correspondiente). p. Mercados artesanales y con comercio menor. q. Supermercados con amplias zonas de parqueo. Las indicadas con asterisco (*) son establecimientos industriales y debern tener la calificacin de industria del Ministerio de Salud, Oficinas Centrales.

64

Anexo 5. Muestra de clculo de la prueba estadstica para validar resultados de la encuesta

Prueba de Chi Cuadrado:

1. Ho : La cantidad de personas encuestadas que separan sus residuos es igual a la cantidad de personas que no lo hacen. Ha : Existe diferencia entre la cantidad de personas que separan sus residuos y las que no.

Por lo tanto, se acepta la hiptesis nula, no existe

diferencia significativa entre la cantidad de personas que

separan sus residuos de las que no lo hacen. Se afirma esto con un 95% de confianza.

2. Ho : La cantidad de personas encuestadas que conocen la disposicin que la Municipalidad da a sus residuos es igual a la cantidad de personas que no la conocen. Ha : Existe diferencia entre la cantidad de personas que conocen la disposicin que la Municipalidad da a sus residuos y las personas que no la conocen.

Se rechaza la hiptesis nula, existe una diferencia

significativa entre los datos para afirmar que la cantidad de personas que desconocen el mtodo de disposicin de sus residuos es mayor que las que lo conocen . Se afirma esto con un 95% de confianza. 65

También podría gustarte