El documento describe el uso histórico de la carne de cerdo en Puebla y cómo sigue siendo popular. Explica que los españoles introdujeron el consumo de cerdo y establecieron una próspera industria porcina. Hoy en día, un estudio encontró que los platillos más vendidos en las antojerías del centro de Puebla contienen cerdo, confirmando que sigue siendo un ingrediente fundamental en la cocina local.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
401 vistas29 páginas
El documento describe el uso histórico de la carne de cerdo en Puebla y cómo sigue siendo popular. Explica que los españoles introdujeron el consumo de cerdo y establecieron una próspera industria porcina. Hoy en día, un estudio encontró que los platillos más vendidos en las antojerías del centro de Puebla contienen cerdo, confirmando que sigue siendo un ingrediente fundamental en la cocina local.
Título original
Articulo Cuatro cosas come el poblano cerdo, cochino, puerco y marrano.docx
El documento describe el uso histórico de la carne de cerdo en Puebla y cómo sigue siendo popular. Explica que los españoles introdujeron el consumo de cerdo y establecieron una próspera industria porcina. Hoy en día, un estudio encontró que los platillos más vendidos en las antojerías del centro de Puebla contienen cerdo, confirmando que sigue siendo un ingrediente fundamental en la cocina local.
El documento describe el uso histórico de la carne de cerdo en Puebla y cómo sigue siendo popular. Explica que los españoles introdujeron el consumo de cerdo y establecieron una próspera industria porcina. Hoy en día, un estudio encontró que los platillos más vendidos en las antojerías del centro de Puebla contienen cerdo, confirmando que sigue siendo un ingrediente fundamental en la cocina local.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29
1
Cuatro cosas come el poblano, cerdo, cochino, puerco y
marrano. J. ngel Perea Balbuena 1
Resumen Puebla, fue fundada de acuerdo a un ensayo social, fincado en el humanismo, fruto del renacimiento; creada para dar cabida a espaoles que haban participado en la conquista, su auge fue debido a su estratgica situacin geogrfica, por estar situada en las rutas comerciales y de viajeros Veracruz-Mxico, Acapulco-Mxico. Al ser poblada por espaoles estos aportaron sus gustos alimenticios, que inclua el consumo del cerdo, la ciudad tuvo una industria muy prospera basada en esta carne, sobresalieron las tocineras. Esto dio como consecuencia que los principales platillos estuvieran hechos a base de cerdo (tinga poblana, pepean verde, chalupas poblanas, chapandongos, tapado de cerdo, chiles en nogada, manchamanteles, tamales y tacos de fiesta). En la actualidad el gusto de esta carne sigue vigente en el consumo de los poblanos, como lo demostr un estudio hecho con el ttulo El antojito del centro histrico de la ciudad de Puebla, donde predomin la preferencia por las tortas de milanesa, las cemitas de milanesa y los tacos rabes todos ellos elaborados con carne de cerdo, as se refrenda el famosos dicho novohispano Cuatro cosas come el poblano: cerdo, cochino, puerco y marrano.
Palabras Clave Cerdo, Puebla, Cocina Poblana.
1 Coordinador del rea de Turismo y Gastronoma; Facultad de Administracin; Benemrita Universidad Autnoma de Puebla. ([email protected]) AV. San Claudio y 20 sur Edificio 113C Ciudad Universitaria, Puebla, Pue. Tel: 01 (222) 2295500 ext. 7750, 7752, 7753 Fax: 01 (222) 2459538
2
Introduccin El presente trabajo de investigacin tiene como objetivo primordial destacar la importancia que ha tenido el cerdo en las diferentes culturas a travs de la historia de la humanidad, el trayecto que el cerdo tuvo para llegar a Amrica y de ah a la ciudad de Puebla, que hizo suyo al cerdo como el ingrediente favorito de su gastronoma. Herencia culinaria que hasta la fecha sigue presente en los gustos y preferencias del poblano, se hizo un estudio en cuanto al consumo de esta carne con el nombre de El antojito del centro histrico de la ciudad de Puebla. A continuacin se explica el planteamiento del problema, justificacin, pregunta de investigacin, objetivo general y la hiptesis.
Planteamiento del problema Hoy en la ciudad de Puebla se come de diferentes maneras muchas de estas arraigadas desde la poca del virreinato, como lo es el consumo de la carne de cerdo, al grado que en la gran mayora de las antojeras del centro histrico de esta ciudad se opta por servir y preparar alimentos a partir del uso de derivados de este animal, pero metodolgicamente no existe un estudio para hacer referencia del por qu se prepara y satisface la necesidad de servir y comer cerdo en las antojeras y el por qu se utiliza, de aqu la importancia de conocer el origen de este habito y la necesidad de esta investigacin para dar respuesta a este interrogante. A travs de este estudio se conoce la problemtica que es el saber si aun se consume el cerdo entre los poblanos. La respuesta se da a partir de una investigacin en la que se corrobora si la carne de puerco se sigue consumiendo de manera importante en las antojeras, y es a travs de la visita a 346 antojeras del centro histrico de la ciudad de Puebla y conocer los platillos ms vendidos y si se utiliza la carne de cerdo.
Pregunta de investigacin Se sigue utilizando la carne de cerdo como insumo principal en los alimentos que ofrecen las antojeras del centro histrico de la ciudad de Puebla?
3
Justificacin La riqueza gastronmica con la que cuenta la ciudad de Puebla es muy basta, muchas de las recetas representativas de nuestro pas en el extranjero son poblanas (Chile en Nogada, Las Cemitas o Las Chalupas), platillos elaborados a partir de ingredientes derivados del cerdo como su manteca o carne, dichos platillos por tradicin y costumbre se siguen manteniendo en el imaginario culinario de los poblanos. La cultura gastronmica de los mexicanos tiene arraigado el consumo de antojitos, siempre ha sido una manera prctica y rpida de comer aquellos alimentos que por lo general no hace en sus hogares, siendo este un referente para saber de sus preferencias y gusto en cuanto a comida se refiere, es por eso que se utilizo la entrevista y la visita a las antojeras del centro histrico de la ciudad de Puebla y de esta manera la presente investigacin trata de demostrar que la preferencia por la carne de cerdo est ms que vigente en el gusto de la sociedad poblana. La presente investigacin beneficia a los siguientes contextos: 1. Dentro del contexto gastronmico beneficia a todas aquellas empresas que representan el sector dentro de nuestro Estado y regin. 2. Dentro del contexto del patrimonio intangible hacia el rescate y conocimiento de la tradicin culinaria Poblana. 3. Dentro del contexto social a toda la gente interesada en conocer el consumo de alimentos con cerdo en el centro histrico de la ciudad de Puebla.
Objetivo general Determinar si se sigue consumiendo la carne de cerdo como insumo principal en los alimentos, que se ofrecen en las antojeras del centro histrico de la ciudad de Puebla.
Hiptesis Se sigue consumiendo la carne de cerdo como insumo principal en los alimentos, que se ofrecen en las antojeras del centro histrico de la ciudad de Puebla.
4
Contenido Cerdo La historia del cerdo est ntimamente ligada a la del hombre, tanto que sera imposible imaginar el desarrollo de las civilizaciones en el neoltico sin la participacin en la diettica de este animal, que por sus caractersticas lo hicieron ideal para cubrir las necesidades de aportes de protenas y grasas a la poblacin.
La carne de cerdo siempre ha sido preferida por diversas sociedades a excepcin de la prohibicin de su consumo por religin.
Segn los estudios arqueolgicos, los primeros cerdos domesticados aparecen entorno al ao 7.000 a. C. en Cayn (Turqua) y en el Valle del Jordn. Posteriormente, en la Edad de Bronce.
Los hombres del mundo antiguo domesticaron cerdos, posiblemente antes que otras especies como ovejas, cabras o vacas y lo utilizaron no slo como despensa crnica, sino tambin como rastreador de tubrculos o, incluso, como animal de tiro. (Pedauy, 20011) El antroplogo Marvin Harris, en su obra 'Bueno para comer' (Alianza Editorial, 1990), sostiene la tesis general de que los alimentos preferidos (buenos para comer) son aquellos que presentan una relacin de costes y beneficios prcticos ms favorable que los alimentos evitados (malos para comer) en cada regin o cultura. En consecuencia, para este autor, la explicacin a por qu el cerdo es denostado en el Oriente Medio hay que buscarla en el hecho de que el cerdo no representa ninguna ventaja frente a ovejas, cabras y vacas como animales productores de carne y leche en aquel entorno. (Pedauy, 20011) Es muy difcil resumir una cocina como la egipcia, antigua civilizacin que duro tantos siglos. La alimentacin dependa fundamentalmente de la clase social a la que se perteneciese. A juzgar por las representaciones de las tumbas los 5
egipcios fueron grandes devoradores de carne. En las granjas egipcias se criaban, cabras, corderos y cerdos. La convivencia del hombre y el cerdo va ligada con el sedentarismo y la agricultura evolucionada y el hombre se dio cuenta muy pronto de las ventajas de este animal domestico que puede proporcionar gran cantidad de carne, grasa para conservar alimentos y piel que puede ser curtida, este animal se puede criar en espacios muy pequeos, prcticamente en el mbito familiar. Las clases acomodadas, los funcionarios y los aristcratas coman, abundantemente: bueyes, terneras, cabras, ovejas, cerdos, ocas y pichones, pero como Egipto era un pas clido muchas de estas carnes exigan un consumo rpido. (Lujan, 1997) Las noticias que tenemos sobre la alimentacin del pueblo hebreo proceden de las alusiones de la Biblia; la religin hebrea fue tremendamente restrictiva y sigue sindolo en muchos aspectos respecto a los alimentos. Los animales se clasificaban en puros e inmundos. Son puros aquellos que tienen la pezua cornea y hendida: el buey, la ternera, la cabra y el cordero. Son impuros entre otros el caballo, el camello, el cerdo y los roedores. (Lujan, 1997) Los preceptos e idoneidad de los alimentos se encuentran en el Talmud 2 y la Biblia, considerados como <<ley escrita y oral>>. Prohben expresamente a sus fieles alimentarse de los productos de este animal, aunque quizs detrs de esta prohibicin se esconden razones sanitarias, al desconocer en aquella poca, la triquina, causante de graves y frecuentes problemas sanitarios. En el Eutoronomio, 3 se lee: "No comas abominacin alguna. He aqu los animales que comeris: el buey, la oveja y la cabra; el ciervo, la gacela y el corzo; la cabra monts el antlope, el bfalo, la gamuza; todo animal que tenga la pezua dividida y el pie hendido y rumie; pero no comeris los que solamente rumien, ni los que solamente tienen la pezua dividida y el pie hundido; el camello, la liebre, el
2 Libro que contiene las antiguas leyes judas que rigen la vida religiosa y no religiosa de los judos ortodoxos. 3 Libro bblico del Antiguo Testamento y del Tanaj hebreo 6
conejo, que rumian pero que no tienen la pezua dividida son inmundos para vosotros; el puerco que tiene la pezua dividida pero no rumia, es inmundo para vosotros. No comeris sus carnes, ni tocaris sus cadveres". En el Deuteronomio, otro libro sagrado judo, dice: "La sangre no la comers, en la tierra la derramars como agua ", con lo que no cabe la posibilidad de hacer morcillas. (Hernndez, 1999) Todas las carnes que hoy comemos fueron amadas por los griegos. Pero el griego us la carne de cerdo con una total libertad de espritu, muy al contrario del egipcio, o el hebreo. El dorado lechn y el puerco salado triunfaron en las mesas griegas. Uno de los legendarios siete cocineros, Apctonete, invent los embutidos y la morcilla de sangre, luego en la poca helenstica vino el barroco arte del relleno; rellenaban los lechones con el gordezuelo tordo, con la aceituna, con papahgos, yemas de huevo, ostras y otros moluscos. Aadamos que, gracias a los griegos, inici el cerdo en Europa su extraordinaria y no interrumpida carrera como carne bsica, y ello no es el menor timbre de su gloria. (Lujan, 1997) Los griegos tenan a los cerdos consagrados a las diosas Demeter y Cibeles. Parece ser que los romanos de la poca republicana fueron sobrios, hasta las guerras en Grecia y las conquistas en Oriente, y de esta frugalidad se enorgullecan los escritores. Los gobernantes hicieron un esfuerzo por conservarla, pero cuando Grecia les ense que exista un arte culinario el <<ars magirica>> 4 como lo llamaron, ya que cocinero en griego es <<magiros>>-- se dieron cuenta de que era muy caro traer a los buenos cocineros helenos.
4 Arte del cocinero, elaborara alimentos a partir de ingredientes de todas partes y crear magia en los sentidos del que degusta.
7
La primera receta sobre salazn de perniles de cerdo aparece en el libro "De re agrcola" de Catn el Viejo, que muri en el 149 antes de Cristo, aunque el documento ms divulgado fue el llamado "Ordenanzas de Diocleciano en el ao 301 despus de Jesucristo. (Hernndez, 1999) El mejor tratado con el que se cuenta en la antigedad romana, sobre la cra, cuidado y manufactura de los productos del cerdo en sin dudarlo el que se debe a Columela (siglo I d.C.), el cual en sus Doce libros de agricultura nos cuenta todo el ciclo biolgico del animal en el libro VII y que titula en los apartados IX Del ganado de cerda y cra de lechones, en el X De las enfermedades de los cerdos y sus remedios y en el XI En que tiempo y cmo han de castrarse. La matanza del cerdo, en poca romana, estaba institucionaliza. Y si bien en un principio era el cocinero (coquus), que sola ser un esclavo muy influyente, quien realizaba la matanza del cerdo, con el tiempo fueron cocineros especializados que tomaron el nombre de vicarius supra cenas, quienes realizaron tal labor, y constituan el Collegium coquorum; adems de consumir jamn (perna), se utilizaba tambin otras partes del cerdo embutidas o salazonasdas como los lomos (tergora o tegora), cabezas (caput o sinciput), costillas (costae) y tocino (lardum o laridum). Sin embargo, el jamn era lo ms preciado del cerdo y slo consumido por la lite de la sociedad. La pennsula Ibrica, desde antes de ser romanizada, tena un gran prestigio como productora de cerdos y, como consecuencia, de jamones. Ya nos lo dice Strabon (siglo I a. D. C) en su libro tercero de la Geographika dedicado a Iberia: la mayora de ellos estn ocupados por los kerretano, pueblo de estirpe ibrica, entre los que se hacen excelentes jamones, comparables a los cantbricos, lo que proporciona ingresos no pequeos a sus habitantes. El ibrico de aquellos tiempos no slo comerciaba con el aceite y el vino, sino tambin con jamones y embutidos 8
En la Hispania romana tenan gran prestigio los jamones de Pomeipolis (Pamplona) cuyos habitantes, gracias a la exportacin de productos del cerdo, llegaron a tener una economa saneada. Pas el tiempo, y cuando la Hispania romana se fue transformando en visigoda y apareci la sociedad medieval, fueron los monasterios y los conventos los que mantuvieron la cultura gastronmica heredada de siglos anteriores. En estos centros el arte culinario fue tomando su propia identidad, as los miembros de monacatos y cenobios atendan sus propios huertos y cochiqueras donde criaban algn que otro puerco para el ao. El inters del clero por la cocina se deba principalmente a la preocupacin que tena por la funcin de los alimentos y sus propiedades salutferas, al igual que la medicina tuvieron un inters especial por los alimentos como factores teraputicos. Por otro lado, la necesidad de autoabastecerse les indujo a poseer tierras de labranza, establos, apriscos y cochiqueras puesto que, en la mayora de los casos, los monjes procedan de la nobleza y, por ello, acostumbrados al buen comer y al buen beber. Adems, sus despensas siempre estaban razonablemente dispuestas para el viajero: Las monjas y los frailes siempre eran hospitalarios, y aunque ellos respetasen una dieta austera, atendan al viajero hambriento tan bien como les fuese posible. (Vzquez, 2002) El cristiano come cerdo y bebe vino, lo pregona muy alto para que se sepa que es cristiano viejo. Para judos y musulmanes es animal impuro, hasta el punto, para estos ltimos, que incluso no utilizan su nombre en sus tratados de agricultura y alimentacin. Del cerdo no se puede hablar ya que est prohibido dice un tratado de los alimentos musulmn, escrito en la Crdoba del siglo IX. (Long, 1996) La palabra guarro, con la que se conoce tambin a los cerdos y que se utiliza como apelativo insultante, procede del rabe andalus, segn el diccionario de Corominas, hu a mahrm, que pronunciado suena maharram, que significa 9
cosa prohibida, y es un nombre que se le da al cerdo por estar prohibido su consumo en la religin juda como en la musulmana. La aplicacin de este nombre a los conversos al cristianismo en la poca del terror inquisitorial en Espaa, no es ms que otra cosa que recordar su origen, pues no podan comer cerdo y como la conversin haba sido a la fuerza, continuaban sintiendo asco hacia esa carne. As pues la utilizacin de objetos relacionados al cerdo, sirvieron como salvoconducto a los judos conversos durante esta terrible persecucin, por lo cual estos se hacan acompaar de huesos de este animal para despistar a sus perseguidores, tambin por aquel entonces se acuo el dicho se pasan ms judos al cristianismo por el tocino y el jamn, que por la santa inquisicin. De entre los platos ms corrientes en los hogares populares de la urbe medieval, sabemos que los guisantes frescos eran la legumbre ms apreciada. S rehogaban con embutido de cerdo y tocino. (Long, 1996) Con la llegada de la poca de los grandes descubrimientos, la gallina y el cerdo cobraron una importancia extrema en la alimentacin de los marinos, que podan estar sin pisar tierra durante meses, ya que su carne salpresada, as como los embutidos que con ella se hacan, era el nico alimento que aportaba protenas y era de fcil conservacin, en los viajes se parta con animales vivos, que llegaban a alimentar con los excrementos de los propios marinos o con productos hecho en salazn. Antonio de Pigafetta en su diario deja escrito: cuando la tripulacin de Magallanes emboco el pacfico. Las horas largas de los grandes descubrimiento comenzaron e inmediatamente despus de que los espaoles penetraron las tierras firmes o alcanzaron a travs de la mar latitudes menos acogedoras que las del Caribe. Entonces los cerdos, los garbanzos y la galleta desapareca de las bodegas, consumidos o podridos, a las pocas semanas de navegacin y dejaban paso libre a el hambre negra. (Remesal, 2010) 10
El mejor ejemplo que se puede tener del traslado del cerdo a otras latitudes, fue el realizado por el almirante de la marocano Cristbal Colon en su segundo viaje (1493) en donde en su colonizacin gastronmica en la isla espaola, adems, de crear el primer huerto con semillas europeas, cre una granja con ocho cerdos, los cuales son los ancestros de casi todos los cerdos americanos actuales, ya que aunque no se reconoce pblicamente, se sabe que Colon era un glotn y tena gusto por la carne cerdo. Los colonizadores espaoles arrastran sus hbitos culinarios, sobresaliendo sus sabrosos caldos (olla podrida) y el gusto por las carnes y los embutidos, siembran y cran en el nuevo territorio los productos que darn continuidad a sus gustos gastronmicos. En Cuba, primer territorio de la conquista, se genera una sincrtica cultura culinaria naciendo all el ajiaco plato muy sencillo de races cubanas que se cuece con carne de cerdo. El territorio y el clima de esta isla va a ser benfico para la crianza y proliferacin del cerdo, por lo cual este animal se convierte en el rey de la mesa criolla, tambin se le llama puerco o lechn, cocinado en cualquier forma, pero el gusto mayor es por el cerdo asado, ya sea en parrilla, al horno o en pa. La lechonada es casi un acto ritual reunida la familia y adobado el cerdo desde el da anterior, se fabrica un horno en la tierra para cocinar con carbn o lea. Se ensarta el cerdo en una pa y se pone al fuego para que lentamente la carne se vaya asndose. El clmax de la exquisitez se consigue si previamente se rellena el animal con el arroz llamado moros y cristianos u otro conocido como congr. (Curbelo, 1999) Un vez consolidada la conquista de la isla de Cuba, el Gobernador Diego Velzquez, emprende una expedicin para la inspeccin y descubrimiento de nuevas tierras, as el primero de mayo de 1518, salieron tres naves del cabo de San Antn dirigidas por Francisco Hernndez de Crdoba y Joan de Grijalba, 11
resultado de este viaje fue el descubrimiento de Yucatn, uno de los expedicionarios fue el historiador Bernal Daz del Castillo, el cual relata en sus libros lo siguiente: y volviendo a mi materia, y desque nos vimos con tres navos y matalotaje de pan cazabe, que se hacen de unas races, y compramos puercos, que constaban a tres pesos, porque en aquella sazn no haba en la isla de Cuba vacas ni carneros (Castillo, 1989) Diego Velzquez de acuerdo a sus planes de expansin, tenia considerado el organizar otra expedicin ms solida a las recin descubiertas tierras de Yucatn; Hernn Corts sale de Cuba sin la autorizacin del gobernador Velzquez para Cozumel, comandando nueve navos, los cuales se abastecieron de pan cazabe, de puercos y tocino en Punta Guaniguanico, habiendo encargado para dicho fin a Francisco de Montejo, todo esto sucedi el 10 de febrero de 1519. A partir del 13 de agosto de 1521, la Gran Tenochtitln no volvi a ser la misma ya que tras una ardua lucha entre espaoles e indgenas, cae esta gran metrpoli, comenzando la construccin de la Nueva Espaa. Para celebrar esta victoria, Hernn Corts organiz en su residencia de Coyohuacn un alegre banquete que comparti con sus capitanes. Bernal Daz, con su elocuencia caracterstica, nos cuenta el suceso, que despus que se gan esta grande e populosa ciudad y tan nombrada en el Universo, despus de haber dado muchas gracias a dios Nuestro Seor y a su bendita madre Nuestra Seora de haber ofrecido ciertas mandas a Dios Nuestro Seor, Corts mand a hacer un banquete en Coyohuacn por alegras de la haber ganado y para ello tena ya mucho vino de un navo que haba venodo de Castilla al puerto de la Villa Rica e tenia puercos que le trujeron de Cuba, y para hacer la fiesta mand convidar a todos los capitanes y soldados que les pareci. (Castillo, 1989) Hubo pues de comer la carne de cerdo con este pan de maz, las tortillas, que eran el alimento principal de los indios; cuando sobre la suavidad caliente de la tortilla cayeron las carnitas de cerdo a formar un taco, se gest un mestizaje culinario. El consumo del cerdo entre los indgenas empez a ser muy popular, lo 12
mismo que el de las gallinas, ya que eran animales que se podan criar en los traspatios de las viviendas sin ningn problema, los indgenas estaban acostumbrados a la crianza del guajolote, por lo que el criar gallinas no tuvo mayor problema y la crianza del cerdo se efectu de una manera sencilla, ya que este consuma los sobrantes alimenticios de sus criadores y tampoco requera de mucho espacio. Los mexicanos miraban sorprendidos a aquel extrao, gordo animal que siempre dorma: Cochi, dormir. El cerdo espaol reciba su nuevo nombre mexicano de Cochino, el que duerme. (Novo, 1967) Corts de acuerdo a sus planes de conquista y poblamiento, empieza a organizar expediciones para consolidar el dominio espaol; teniendo conocimiento de las riquezas que existan en Las Hibueras (la actual repblica de Honduras) enva en el ao de 1524 a su capitn Cristbal de Olid para realizar esta empresa; Cristbal de Olid lo traiciona, Corts emprende una tercera expedicin en 1525, capitaneada por el mismo, esta relatora tambin es realizada por Bernal Daz, el cual apunta: <<y llev cinco chirimas y sacabuches y dulzainas, y un volteador y otro que jugaba de manos y haca tteres; y el caballerizo, Gonzalo Rodrguez de Ocampo, con acmilas, tres acemileros espaoles y una gran manada de puercos que venan comiendo por el camino>>. (Castillo, 1989) En el ao de 1538 Hernn Corts y el virrey don Antonio de Mendoza acordaron realizar grandes fiestas, con motivo de la paz alcanzada entre Francisco I de Francia y Carlos I de Espaa, tratado de paz que se firmo en Aiges, este banquete fue relatado tambin por Bernal Daz: <<y acordaron hacer grandes fiestas y regocijos; a lo que mi parecer, no las he visto hacer en Castilla. Amaneci hecho un bosque en la plaza mayor de Mxico con tanta diversidad de arboles, tan al natural como si all hubieren nacido, haba en medio unos rboles como questaban cados de viejos y podridos, y otros llenos de moho, con unas yerbesitas que parecen que nacan dellos; y de otros rboles colgaban uno como bello. Pues ya puestas las mesas, haban dos cabeceras muy largas, y en cada 13
una de su cabecera: en la una estaba el marqus y en la otra el virrey. Quiero decir lo que se sirvi. Al principio fueron unas ensaladas hechas de dos o tres maneras, y luego cabrito y perniles de tocino asado a la Jinovisca; tras esto pasteles de codornices y palomas, y luego gallos de papada y gallinas rellenas; luego manjar blanco; tras esto pepitoria; luego torta real; luego pollos y perdices de la tierra y godornices en escabeche, y luego tras esto alzan aquellos manteles dos veces y quedan otros limpios con sus panizuelos; luego traen empanadas de todo gnero de aves y de caza; luego traen carnero cocido, y vaca y puerco, y nabos y coles y garbanzos, y luego traen gallinas de la tierra cocidas enteras, con picos y pies plateados y luego cabezas de puercos y de venados y de terneras enteras y con ello grandes msicas de cantares a cada cabecera>>. (Castillo, 1989) El consumo de cerdo y sus derivados fue de gran importancia en la culinaria de la Nueva Espaa, sobre todo en los gustos de los conquistadores, ya que estaban acostumbrados a preparar sus alimentos fritos en aceite de oliva y como este era muy caro ya que tena que ser exportado desde la pennsula, se utilizo la manteca de cerdo para dicho fin; por lo cual en 1562 el Papa concedi un permiso especial para utilizar este ingrediente en la poca de la cuaresma.
PUEBLA La segunda audiencia encargada del gobierno de la Nueva Espaa, acord la fundacin de una nueva ciudad para espaoles, encargando dicha empresa a Fray Julin Garcs, obispo de Tlaxcala y al fraile franciscano Fray Toribio Paredes de Benavente, mejor conocido como Motolinia, el cual, en un relato de su propia autora nos narra los acontecimientos de la fundacin de esta nueva Puebla:
La Ciudad de los ngeles que es en esta Nueva Espaa en la provincia de Tlaxcala, fue edificada por parecer y mandamiento de los seores presidente y oidores de la Audiencia Real que en ella reside, siendo presidente el seor obispo 14
Don Sebastin Ramrez de Fuenleal, y oidor el Lic. Juan de Salmern. Edificse este pueblo a instancia de los frailes menores, los cuales suplicaron a estos seores, que hiciesen un pueblo de espaoles, y que fuese gente que se dicen a labrar los campos y a cultivar la tierra a el modo y manera de Espaa, porque la tierra haba muy grande disposicin y aparejo; y no que todos estuviesen esperando repartimiento de indios; y que se comenzaran pueblos en los cuales se recogeran muchos cristianos que al presente andaban ociosos y vagabundos; y que tambin los indios tomaran ejemplo y aprenderan a labrar y cultivar a el modo de Espaa; la ciudad se comenz a edificar en el ao de 1531, en las ochavas de pascua de flores, a diez y seis das del mes de abril, da de Santo Toribio. Este da vinieron los que haban de ser nuevos habitadores, y por mandato de la Audiencia Real fueron aquel da ayuntados muchos indios de las provincias y pueblos comarcanos, que todos vinieron de buena gana para dar ayuda a los cristianos, lo cual fue cosa muy de ver, porque los de un pueblo venan todos juntos por su camino con toda su gente, cargada de todos los materiales que eran menester, para luego hacer sus casas de paja. Vinieron de Tlaxcala sobre siete u ocho mil indios, y pocos menos de Huexotzinco y Calpa y Tepeaca y Cholola. Traan algunas latas y ataduras y cordeles, y mucha paja de casas; y el monte que no est muy lejos para cortar madera; los indios alimpiaron el sitio, y echados los cordeles repartieron luego al presente hasta cuarenta suelos a cuarenta pobladores, y porque me hall presente digo que no fueron ms a mi parecer los que comenzaron a poblar la ciudad. El asiento de la ciudad es muy bueno y la comarca la mejor de la Nueva Espaa, porque tiene a la parte del norte a cinco leguas a la ciudad de Tlaxcala; tiene al poniente a Huexotzinco a otras cinco leguas; a el oriente tiene a Tepeaca a cinco leguas; a medioda, (que) es tierra caliente, estn Yzuca y Cuauquechula a siete leguas; tiene a dos leguas a Cholola, Tototmihuacan, Calpa est a cinco leguas; todos estos son pueblos grandes. Tiene al puerto de la Veracruz al oriente a cuarenta leguas; Mxico a veinte leguas. Va el camino del puerto a Mxico por medio de esta ciudad; y cuando las recuas van cargadas a Mxico, como es el paso por aqu, los vecinos se proveen y compran todo lo que han menester en 15
mejor precio que los de Mxico; y cuando las recuas son de vuelta cargan de harina, y tocino, y biscocho, para matalotaje de las naos; por lo cual esta ciudad se espera que ir aumentndose y ennoblecindose. ("Motolinia", 1995) En 1536 las carretas fueron introducidas en la ruta Mxico a Veracruz; eran carros jalados por yuntas y bueyes. Se atribuye al franciscano Sebastin de Aparicio haber sido el primero en introducirlos. Como Puebla qued en el camino real principal, las recuas necesariamente pasaban por esta ciudad, an con las dos rutas paralelas que unan a Veracruz con la capital: una que pasaba por Jalapa y Apan y la otra por Orizaba y por Puebla (Villegas, 2010) Durante los aos del virreinato se desarrollo la ruta comercial entre el Oriente y la Nueva Espaa. sta conocida como la Nao de China, era una embarcacin que llegaba de las Islas Filipinas al puerto de Acapulco, y en este se celebraba en el mes de diciembre una importante fiesta con motivo de su llegada. Esta embarcacin proporcionaba productos orientales como las sedas, los terciopelos, damasquinos, plata, marfil, objetos artsticos, utilitarios y de lujo, tambin daba a la Nueva Espaa los productos como las especies, el ans, el clavo, la canela, el comino, la pimienta, el azcar, productos indispensables para la alimentacin que fueron de gran vala en el virreinato, se comentaba que era ms valioso contar con una bolsa de especies que con una bolsa de oro. Estas mercancas en su peregrinar hacia la capital de la Nueva Espaa pasaron siempre por la ruta comercial Acapulco-Puebla-Mxico, por eso, la ciudad de los ngeles, se convirti en la antesala a la entrada de la capital, donde residan los poderes polticos, religiosos y militares del virreinato. As pues, al ser punto estratgico y de contacto entre los viajeros que provenan de Europa pasando por Cuba y de los que venan de Filipinas a Acapulco, todos los productos, artes y personajes tuvieron que pernoctar en esta ciudad. Por esto se convirti en un enclave econmico importante, en donde se dio, la primera fbrica de vidrio que hubo en el Nuevo Mundo, de la losa de talavera y en el aspecto alimenticio la produccin de jamones y tocinos de la ms alta calidad. (Perea, 1999) 16
La antigua tocinera que en el siglo XVIII perteneci primero a Don Miguel Fernndez Csar y despus a su hijo Miguel de Csar, dando nombre a la calle que por varias dcadas se llam calle de Csar, funcion como tal por lo menos durante dos siglos a juzgar por la disposicin de sus espacios arquitectnicos, entre los que se consider tener varios espacios prolongados con piso de media altura y bvedas de medio can, que a manera de cmaras de refrigeracin funcionaban muy bien para la elaboracin del jamn, contando con depsitos cilndricos de cobre o de mampostera, en los que se mezclaba grasa de cerdo con una colada de cal, tequezquite (carbn sdico) y ceniza apagada para permitir el conocimiento lento de los jamones crudos que en reposo de das y hasta semanas, bajo un calor ligero y el fresco aire del levante, le daban un especial sabor. Con tal mtodo de coccin se producan jamones de la ms alta calidad, capaces de satisfacer no slo los gustos ms exigentes de las adineradas familias poblanas sino de Mxico, el resto de la Nueva Espaa , el Caribe y Sudamrica, pues la industria desarrollada por el poderoso gremio de tocineros de Puebla lleg a ser de las ms prsperas de la Puebla de los ngeles durante los primeros siglos de su existencia, a grado tal que al habitante de la ciudad se le llamara popularmente con el mote de poblano chicharronero, por los habitantes de la Ciudad de Mxico en pugna constante con los de la ciudad angelopolitana, quienes tambin decan en son de burla que cuatro cosas come el poblano: cerdo, cochino, puerco y marrano. Debido a que no exista un rastro especfico para la matanza de la gran cantidad de cerdos que eran trados de la regin de San Juan de los Llanos, stos eran cebados por espacio de tres das en los corrales de la tocinera, como lo mandaban las ordenanzas del gremio, y sacrificados en los traspatios de la casa, tirando los residuos de la matanza en un pozo profundo, dispuesto para ello, al que cubran con cal por razones de sanidad. (Crdova, 2009) 17
Siendo las tocineras un importante negocio, estas prosperaron en diversos sitios de la ciudad, as en el plano de 1883, una cuadra se llam Calle del Chiquero, en ella se encontraba una casa de la esquina de la Av. 2 P. 300, la cual era de trato de tocinera desde 1746. Betancurt (1698) dice que Puebla es el refugio de las flotas de Castilla, porque de esta ciudad se lleva el bizcocho, cecina, jamones, que en todo lo que toca a ganado cerda y a la carne porcina, a todas las ciudades aventaja. El historiador Diego Antonio Bermdez de Castro en 1746 escribi su obra titulada Theatro Angelopolitano, en ella hace una crnica de la fundacin de Puebla de los ngeles, sus motivos, sus moradores y su desarrollo econmico en el capitulo XII nos relata lo siguiente: En ms de cincuenta casas del trato de tocineras que mantiene esta ciudad se puede considerar el copioso numero de cebones que se consumen para el gasto de los vecinos pues en algunas de ellas se llegan a expender ms de veinte mil Marranos que conduce para su venta los Labradores de las provincias de San Juan de los Llanos, Tepeacan, Nopalucan, y otras. (Castro, 1746) Los cerdos siempre se mataban en las casas, ni en el matadero de la vaca ni en los rastros del carnero. Veyta (1780) menciona las casas de tocinera en que diariamente se mata un considerable nmero de cerdos cebados, cuya carne tiene muchsimo consumo por ser el ms comn alimento, una cabeza de cochino costaba 2 reales, cuatro patas del mismo animal (limpias) real. (3 reales eran el sueldo promedio diario de un pen agrcola). En la acera Sur de la calle real de Santa Ana estuvo antes (1742) el horno del Lic. Juan de Almazn. En 1800 escriben que la esposa de Rafael Mangino, Mara Josefa Mendvil est fabricando en el barrio de Ntra. Sra. Del Refugio una posesin de casas de los tratos de panadera, tocinera, mesn, calera y dos hornos de fabricar cal (Leicht, 1980) 18
En los registros del archivo histrico del H. Ayuntamiento de Puebla existen una serie documentada de expedientes, que abarca los aos de 1561 a 1910, en ellos se localizaron los siguientes nombres de tocineras; la lista contempla, ubicacin, nombre de la tocinera y nombre del propietario (no siempre se menciona el nombre del propietario). Es importante mencionar que las tocineras que aparecen en la lista, no se pueden considerar como las primeras tocineras, pues se localizaron en los registros datos de que stas existen desde 1581, donde ya se menciona la venta de tocino, inspecciones a tocineras, sin mencionar el nombre de la tocinera ni su ubicacin. (Puebla, 2011) Tabla No. 1 Lista completa de tocineras en Puebla (1561-1910) Ubicacin Nombre Propietario Ao Referencia N.I Casa de Tocinera Rafael Rodrguez Claveros 25 de abril de 1793 Serie de expedientes, vol.215 Esquina de la calle de Tecali. Casa de trato de tocinera Jos Rodrguez 27 de mayo de 1797 Serie de expedientes, vol.43 Esquina del convento hospital de Beln Casa de trato de tocinera Mara Guadalupe Fuentes 28 de enero de 1815 Serie de expedientes, vol.45 N.I Tocinera de la calle de ochavo N.I 1 de julio de 1818 Serie de expedientes, vol.46 Plazuela de San Agustn Casa de tocinera Antonia Barcina 1819 Serie de expedientes, vol.46 Esquina de San Roque Casa de tocinera 8 de octubre de 1822 Serie de expedientes, vol.90 Esquina del Parin y puente del toro Casa de tocinera 8 de octubre de 1822 Serie de expedientes, vol.90 Esquina del Montn Casa de tocinera 8 de octubre de 1822 Serie de expedientes, vol.90 Esquina de la espalda del coliseo Casa de tocinera 8 de octubre de 1822 Serie de expedientes, vol.90 Esquina 2 del Parin 8 de octubre de 1822 Serie de expedientes, vol.90 Esquina de Jess Mara 8 de octubre de 1822 Serie de expedientes, vol.90 Esquina de las Capuchinas 8 de octubre de 1822 Serie de expedientes, vol.90 Esquina de las Peas 8 de octubre de 1822 Serie de expedientes, vol.90 Esquina de San Roque de Pea 8 de octubre de 1822 Serie de expedientes, vol.90 Calle de San Pedro 8 de octubre de 1822 Serie de expedientes, vol.90 Calle de la Carnicera 8 de octubre de 1822 Serie de expedientes, vol.90 Esquina de Santa Catarina 8 de octubre de 1822 Serie de expedientes, vol.90 Esquina de la Pila de Carrasco 8 de octubre de 1822 Serie de expedientes, vol.90 19
Calle del Alguacil Mayor Casa de tocinera Testamentara del seor Rabanillo 4 de mayo de 1859 Serie de expedientes, vol.62 Fuente: (Archivo Histrico del H. Ayuntamiento de Puebla, 2011)
Cocina poblana Puebla es sitio de convergencia, su gastronoma nos revela con mayor fidelidad que un tapiz o que un buen filme. El disfrute gastronmico nos permite el pleno goce de nuestro ser, alegra para los ojos, estimulo para la imaginacin a travs de los aromas, paladares y espritus contentos; todo ello privilegio de una buena cocina y sus excelentes acompaantes, los vinos y licores, en especial los de frutas. Como se ha apuntado anteriormente en la ciudad de Puebla de los ngeles, tuvo un gran auge la porcicultura y con ello sus productos derivados, ello permiti la creacin de una culinaria verncula basada en la preparacin y consumo de la carne de cerdo, lo que le dio origen en el siglo XVII al refrn que todava se utiliza en el argot popular de Puebla, Cuatro cosas come el poblano: cerdo, cochino, puerco y marrano. En la culinaria poblana encontramos arroz y especias de oriente. Existe al mismo tiempo el gusto por la combinacin de los sabores dulces, salados y picantes, son muy comunes en la gastronoma poblana las recetas en las que se usan pequeas cantidades de muchos ingredientes, costumbre muy oriental. Esta cocina tiene, adems en la presentacin de sus platillos una permanente bsqueda de la belleza. La cocina poblana ha creado sus propios utensilios: metates, molcajetes, zedasos, cernidores, cazuelas moleras de peculiar color en generoso chorreados negros y tan hondos que en ellas cabe un guajolote entero. Tambin ha vestido las paredes de sus cocinas con fogones de hermosos azulejos de su propia talavera poblana. 20
La cocina poblana produce sus insumos y los consume: desde el maz recorriendo todos los productos de la huerta; legumbres, verduras, aves de corral, sobresaliendo el cerdo y sus derivados. (Espinosa, 1992) De entre los platillos ms representativos de la cocina poblana tradicional, de los cuales actualmente muchos ya no se consumen, se encuentran documentados en los antiguos recetarios, en ellos se da un lugar importante al consumo de la carne de cerdo, podemos enunciar los siguientes: (Ver tabla no. 2) Tabla No. 2 Lista de platillos antiguos que incluyen carne de cerdo en su elaboracin. Platillos antiguos de la cocina poblana 1 Adobo 2 Albndigas de fraile 3 Albondign de Ma. Marcela 4 Butifarras de ta Rufina 5 Calabacitas con chicharrn 6 Cecina de cerdo 7 Cemita de pata de cerdo 8 Chalupas poblanas 9 Chanclas 10 Chanfaina 11 Chapandongos 12 Chicharrn prensando 13 Chiles en nogada 14 Clemole de lomo de cerdo 15 Costilla de puerco en guaxmole 16 Costillas con macarrn 17 Costillitas de cerdo en mole de chipotle quemado 18 Empanadas 19 Enchiladas 20 Entomatado de cerdo 21 Hgado de puerco mechado 22 Lenguas de cerdo embutidas 23 Manchamanteles 24 Mole de espinazo con cola 25 Mole verde 26 Molotes de sesos 27 Morcilla en leche 21
28 Morcn 29 Olla podrida 30 Pastel de pernil 31 Pata de cerdo al escabeche 32 Pierna de puerco al pulque 33 Pipan verde 34 Puches de jamn 35 Quelites con carne de cerdo 36 Queso de puerco 37 Rajas con leche 38 Rajas poblanas con costilla de cerdo 39 Relleno cocido 40 Riones de puerco 41 Ropa vieja 42 Salpicn 43 Tamales 44 Tapado de cerdo 45 Tinga Poblana Fuente: (Mexicano, 1834) (Isla, 1911) (Risa, 1849) (Carrillo, 1836) En la actualidad la carne de cerdo, sigue siendo un referente alimenticio, sobre todo en el consumo de antojitos, entre los habitantes de la ciudad de Puebla y del Estado. La entidad ocupa el tercer lugar en la produccin de carne de cerdo a nivel nacional con cerca de 100 mil vientres y cuya produccin equivale a 180 mil toneladas de cerdo, por lo que participa con ms del 17 % de la produccin del pas y ha mantenido un crecimiento de 6.1% en los ltimos dos aos. (http://www.cmp.org) Antojito, literalmente se trata del placer de comer por antojo, por gusto, ese pequeo bocado que responde a un capricho esencialmente gastronmico que nada tiene que ver con la idea de fast food o de comida industrializada. (INAH, 2011)
22
Estudio La presente investigacin se realizo primeramente de tipo documental basada en libros, folletos, actas, artculos especializados en historia, gastronoma, nutricin e internet para la construccin del marco terico. Se apoy en una investigacin de campo para complementar la investigacin documental, cualitativa y descriptiva. La investigacin se abordo al utilizar la tcnica de la encuesta a travs de la entrevista. El universo de 495 establecimientos que preparan alimentos condimentados para consumo humano en el centro histrico de la ciudad de Puebla, segn CANIRAC 5 , de los cuales se encuestaron solo a 346 establecimientos porque estos cumplan con las caractersticas propias de una antojeria. Los criterios para determinar estos establecimientos son: 1. Comida tpica de la regin. 2. Establecimientos especializados en un platillo. 3. Que los alimentos no impliquen mucho uso de cubiertos para su ingesta. 4. Que los alimentos se sirvan de manera rpida. 5. Que sean frescos 6. Preparados a la vista del comensal y al momento. 7. Precios econmicos La entrevista consisti en presentarle a los dueos o encargados de dichos establecimientos un instrumento de medicin (cuestionario) con 5 tems para medir el uso y preferencia del cerdo en la elaboracin y preparacin de los alimentos que ofrecen a sus comensales. La entrevista se llevo a cabo durante los das del 6 al 17 de junio del presente ao, con una duracin aproximada de 5 a 10 minutos.
5 Cmara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados 23
Posteriormente se procedi a la recopilacin y concentracin de la informacin para describirla a travs de porcentajes y graficas. El cuestionario se estructuro de la siguiente manera: 1. Nombre del Establecimiento 2. Direccin 3. Nombre del propietario del establecimiento 4. Son demandados los alimentos elaborados con carne de cerdo 5. Cul es el antojito ms solicitado y vendido? Dentro del tem numero 5 solo se pidi el nombre del alimento o antojito ms vendido en el establecimiento, esto con la finalidad de saber si el alimento que ms venden es o no preparado con carne de cerdo. Posteriormente se recolecto y clasifico la informacin de los 346 establecimientos para concentrarlos en una matriz de datos generales que sirviera para graficar e interpretar su informacin.
24
Tabla No. 3 Antojito ms vendido en el centro histrico de la ciudad de Puebla Antojito ms vendido No. Establecimientos Porcentaje Torta de Milanesa 81 23% Cemita de milanesa 57 16% Taco rabe 55 16% Memelas 38 11% Molotes 23 7% Tacos (ingrediente principal es carne de cerdo) 20 6% Chalupas 13 4% Quesadillas Chicharrn 11 3% Alimentos varios cuyo ingrediente principal NO es carne de cerdo 11 3% Tostadas 9 3% Papas 7 2% Carnitas 7 2% Pozole 5 1% Mole poblano 5 1% Chiles en nogada 4 1% Total 346 100%
Tabla No. 4 Establecimientos que utilizan la carne de cerdo como ingrediente principal en la preparacin del antojito que ms venden.
Uso de carne de cerdo en la elaboracin de alimentos No. Establecimientos Porcentaje Establecimientos que NO utilizan como ingrediente principal la carne de cerdo en el antojito/alimento que ms venden 48 14% Establecimientos que SI utilizan como ingrediente principal la carne de cerdo en el antojito/alimento que ms venden 298 86% Total 346 100%
25
Grafica No. 1 Antojito ms vendido en el centro histrico de la ciudad de Puebla
Grafica No. 2 Establecimientos que utilizan la carne de cerdo como ingrediente principal en la preparacin del antojito que ms venden 26
Conclusiones
La ciudad de Puebla de los ngeles, desde el siglo XVI fue una ciudad con un acelerado proceso econmico, lo que dio origen a la presencia de una cocina mestiza y criolla. En donde se conjugaron diferentes elementos indgenas, espaoles y orientales. Estos elementos fincaron las bases para la creacin de una cocina regional, la cual se bas principalmente en el consumo del cerdo; es por ello que los platillos ms representativos de su culinaria, estuvieron realizados con productos de este caracterstico animal. La presente investigacin nos arroja los siguientes resultados: Indica que en el centro histrico de la ciudad de Puebla se sigue utilizando de manera importante la carne de cerdo, el 86% de los establecimientos visitados el antojito que ms vende es preparado con algn ingrediente derivado del cerdo, encabezando la lista las Tortas de milanesa de puerco, Las cemitas poblanas de milanesa de puerco y los Tacos rabes que son a base de carne de cerdo. Estos establecimientos abarcan el 56% de la muestra, y aunque son establecimientos de diferente especialidad gastronmica, los tres siguen siendo expendios de antojitos. En el 100% de los establecimientos se demandan alimentos preparados con carne de cerdo. A partir de esta investigacin se puede testificar que sin importar el tipo o clase de antojito que se venden y consumen en el enclave del centro histrico de la ciudad de Puebla estn preparados a base de carne de cerdo, y estos, aunque no solamente son consumidos por los poblanos, la necesidad de satisfacer el hambre del antojo sigue realizndose a base de cuatro cosas Cerdo, cochino, puerco y marrano
Bibliografa Carrillo, A. (1836). Nuevo y sencillo arte de cocina, repostera y refrescos: dispuestos por una mexicana y experimentado por personas inteligentes antes de darse a la prensa. Mxico, Mxico: Imprenta de Santiago Prez.
27
Castillo, B. D. (1989). La historia verdadera de la conquista de la Nueva Espaa (Vol. II). Mxico, Mxico: Editores mexicanos unidos.
Castro, D. A. (1746). Theatro Angelopolitano. Puebla: Museo Nacional.
Coe, S.D. (2004). Las primeras cocinas de Amrica. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.
Crdova, A. (2009). Gua, arquitectura representativa de la ciudad de Puebla. Antigua tocinera, 10-11. Puebla, Puebla: L`axaneta ediciones.
Curbelo, L. (1999). Cuba y la Habana. La comida criolla , 105-106. Habana, Cuba: Limite Visual.
Curiel, J.L. (2004). Virreyes y virreinas golosos de la Nueva Espaa. Mxico: Editorial Porra.
Curiel, J. L. (2007). La mesa de Hernn Corts. Mxico: Editorial Porra. Espinosa, A. (1992). Cocina Poblana. El Vino, 10.
Vzquez, A. (20 de Enero de 2002). afuegolnto.com. Recuperado el Junio de 2011, de El jamn en la gastronoma espaola: http://www.afuegolento.com/noticias/73/firmas/agazquez/2856/
Goi, J. (2004). Egipto, dioses y faraones (Vol. Sociedad Egipcia). Madrid: F&G Editores Sociedad Annima.
Hernndez, J. M. (1999). Recetas De Siempre. Recuperado el Junio de 2011, de La Matanza en las Antiguas Civilizaciones: http://soria- goig.com/Recetas/pag_0216.htm INAH. (2011). La cocina del pueblo mexicano (Segunda Edicin ed.). Mxico, Mxico: INAH.
Isla, M. (1911). Manual de cocina. Mxico, Mxico: Imprenta Misericordia Cristiana.
Iturriaga, J. N. (1998). Las cocinas de Mxico I- II. Mxico: Editorial fondo de cultura econmico.
Leicht, H. (1980). Las calles de Puebla. Mxico, Mxico: Junta del mejoramiento moral, civico y material del municipio de Puebla. 28
Long, J. (1996). Conquista y comida. Mexico, Mxico: UNAM.
Lujan, N. (1972). Viaje por las cocinas del mundo volumen 80. Espaa: Salvat.
Lujan, N. (1997). Historia de la Gastronomia. Barcelona, Espaa: Folio. Mexicano, E. C. (1834). El cocinero Mexicano (Vol. I). Mxico, Mxico: Imprenta Galvan.
"Motolinia", F. T. (1995). Historia de los indios de la Nueva Espaa. Mxico, Mxico: Porra.
Novo, S. (1967). Cocina mexicana. Mxico: Porrua.
Orestes Magaa, O. (2010). En vsperas de la independencia. Puebla, Mxico: Ediciones Puebla.
Pedauy, J. (20011). Regin de Murcia Digital. Recuperado el Junio de 2011, de http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,543,m,2717,&r=ReP-10410- DETALLE_REPORTAJES
Perea, A. (1999). Encuentro Iberoamericano de investigadores en Espaa. La ciudad que quiso ser soada. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Pilcher, J.M. (2001). Vivan los Tamales! La comida y la construccin de la identidad mexicana. Mxico: Ediciones de la Reina Roja, Conaculta, CIESAS.
Puebla, H. A. (2011). Ficha tcnica. Lista completa de tocineras en Puebla entre los aos 1561-1910 . Puebla, Mxico.
Remesal, A. (2010). Un banquete para los dioses. Madrid, Espaa: Alianza.
Risa, P. d. (1849). Manual del Cocinero y cocinera. Mxico, Mxico: Imprenta Jos Mara Macas.
Reyes, A. (1998). Diez descansos de cocina. Mxico: Editorial fondo de cultura econmico.
Schmidt-Leukel, P. (2002). Las religiones y a comida. Espaa: Editorial Ariel. Toussaint, M. (1988). Folklore de la puebla y los poblanos. Puebla, Mxico: Gobierno del Estado de Puebla, Secretaria de Cultura. 29
Villegas, G. T. (2010). De la diligencia al motor de gasolina, el transporteen Puebla: siglo XiX y principios del XX. Puebla, Mxico: Ediciones de educacion y cultura.
Nota: se respeto la ortografa del castellano antiguo, tomado de las citas textuales