3507m PDF
3507m PDF
PROCESOS
ELECTRODO REVESTIDO (SMAW)
DESCRIPCIN
SOLDADORA DE POTENCIAL CONSTANTE/
CORRIENTE CONSTANTE (VC/CC).
MANUAL DE OPERACION
CONTENIDO
REGLAS DE SEGURIDAD EN LA SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO I
SECCION 2 -- ESPECIFICACIONES 1
2-1. CURVAS VOLTS - AMPERES 1
2-2. CURVAS DE CICLO DE TRABAJO 2
SECCION 3 -- INSTALACION 2
3-1. SELECCION DE LA UBICACION DE LA MAQUINA SOLDADORA 2
3-2a. PREPARACION DE LOS CABLES DE SALIDA PARA SOLDAR 2
3-2b. SELECCION Y PREPARACION DE LOS CABLES DE SALIDA PARA SOLDAR 3
3-3. INFORMACION DEL RECEPTACULO REMOTO 14 3
3-4. RECEPTACULOS DE FUERZA AUXILIAR Y RESTABLECEDORES 4
3-5. CONEXIONADO EN LAS TERMINALES DE ENTRADA 4
3-6. GUIA DE SERVICIO ELECTRICO 4
SECCION 4 -- OPERACION 5
4-1. CONTROLES 5
4-2. FUNCIONES DE LOS MEDIDORES 8
4-3. USO DEL SELECTOR DE PROCESOS 9
4-4. PROCEDIMIENTO PARA CONTACT - TIG 9
DESCARGAS ELECTRICAS pueden causar la muerte. 4.- Desconecte la mquina o pare el motor ( en caso de mquinas impulsadas
Tocar partes elctricas vivas puede causar un shock total o por motores de combustin ) antes de instalarlas dar mantenimiento.
serias quemaduras. El circuito que forman el electrodo y la pinza 5.- Instale y aterric la mquina adecuadamente de acuerdo a este manual
de tierra estn elctricamente vivas cuando la mquina es o bien de acuerdo a los cdigos elctricos nacionales, estatales o locales.
encendida. El circuito de conexin primaria a la mquina y las 6.- Apague el equipo cuando no est en uso.
partes de la misma estn tambin elctricamente vivas cuando
la mquina es encendida. En procesos de soldadura automticos 7.- Nunca utilice cables rotos, daados, mal empalmados o de un tamao
y semiautomticos, el microalambre, los rodillos y guas de no recomendado.
conduccin, el alojamiento de los rodillos y todas las partes metlicas que tocan 8.- No enrolle cables alrededor de un cuerpo.
el microalambre estn elctricamente vivos o energizados. Una instalacin 9.- La pieza de trabajo debe tener una buena conexin a tierra.
incorrecta o un equipo mal aterrizado puede ser un riesgo. Siga las siguientes
recomendaciones: 10.- No toque el electrodo mientras este en contacto con la pieza de tierra.
1.- No toque partes elctricamente vivas ( energizadas ). 11.- Use nicamente mquinas que estn en buenas condiciones de operacin
de operacin. Cambie o repare piezas daadas inmediata mente.
2.- Use siempre ropa seca, guantes en buenas condiciones y equipo de
seguridad adecuado. 12.- Cuando trabaje a niveles arriba del piso utilice arneses de seguridad para
prevenir cadas.
3.- Aslese usted mismo de la pieza de trabajo y tierra pisando en tapetes
aislantes y secos. 13.- Mantenga las cubiertas de las mquinas en su lugar y atornille
adecuadamente.
LAS RADIACIONES DEL ARCO ELECTRICO pueden de proceso de soldadura, esto proteger su cara y ojos mientras suelda
quemar ojos y piel; el RUIDO puede daar el u observa algn trabajo.
sentido auditivo. 2.- Use lentes de seguridad con el nmero de sombra adecuada al proceso de
soldadura.
Las radiaciones emanadas de los procesos de soldadura 3.- Proteja a los dems de las chispas y destellos del arco limitando su lugar
producen intenso calor y fuertes rayos ultravioleta que pueden de trabajo con biombos o cortinas utilizables para procesos de soldadura.
quemar los ojos y piel. El ruido de algunos procesos pueden
4.- Utilice ropa robusta y material resistente a la flama ( lana y cuero) as como
daar el sentido auditivo.
zapatos de uso industrial.
Siga las siguientes recomendaciones:
5.- Utilice protectores auditivos si el nivel de ruido es alto.
1.- Utilice caretas de soldar con el lente de la sombra adecuada al tipo
HUMOS Y GASES pueden ser peligrosos para su 5.-Trabaje en reas confinadas nicamente si estn bien ventiladas o si utiliza
un respirador autnomo. Los gases de proteccin usados para soldar pueden
salud.
desplazar el aire causando accidentes o incluso la muerte. Asegrese que
La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden
el aire que respira es limpio.
ser riesgoso para su salud. Siga las recomendaciones siguientes:
6.- No suelde en lugares cerca de desengrasantes, limpiadores o envases en
1.-Mantenga la cabeza a distancia de los humos. No los respire.
aerosol. La temperatura y las radiaciones del arco elctrico pueden reaccionar
2.-Si trabaja en interiores ventile el rea o use sistemas de con los vapores formando gases txicos o altamente irritntes.
extraccin en el arco.
7.- No suelde en metales recubiertos con plomo, zinc o cadmio a menos que: el
3.- Si la ventilacin es pobre, use un respirador autnomo adecuado. recubrimiento sea removido del rea de soldadura, el rea de trabajo sea bien
4.- Lea las hojas de datos de los materiales a soldar, as como las instruccio ventilado o si utiliza un respirador adecuado. Los recubrimientos y cualquier
nes del fabricante sobre las recomendaciones para soldar metales con metal que contengan estos recubrimientos forman humos txicos si se les
recubrimientos, antioxidante, etc. suelda.
LA SOLDADURA puede causar explosiones o fuego. Si no es posible alejarlos debern estar protegidos por cubiertas adecuadas.
Las chispas, el metal caliente, la escoria de la soldadura, la pieza 4.- Las mesas o bancos de trabajo debern contar con pequeas ranuras por
de trabajo y las partes calientes de los equipos pueden causar donde puedan fluir fcilmente las chispas y materiales calientes prove
fuego o quemaduras. El contacto accidental del electrodo, del nientes de la soldadura.
microalambre con objetos metlicos pueden causar chispas, 5.- Mantenga siempre a la mano un extinguidor en buenas condiciones para
sobrecalentamiento fuego. Siga las siguientes recomendaciones: casos de emergencia.
1.-Protjase y proteja a otros de las chispas y del metal 6.- No suelde en contenedores cerrados como tanques o bidones para gasolina,
caliente. aceite, etc.
2.- No suelde donde las chispas pueden alcanzar materiales flamables o 7.- Conecte la pinza de tierra a la pieza de trabajo lo ms cerca posible de
explosivos. la zona de soldadura para evitar que la corriente fluya por grandes distancias
3.- Todos los materiales flamables debern estar alejados por lo menos a una ocasionando que pudiera hacer contacto con algn objeto extrao y provocara
distancia de 11 mts. ( 35 pies ) del rea de soldadura. un corto circuito.
LAS CHISPAS Y METALES CALIENTES pueden 1.- Utilice un protector facial o lentes de seguridad.
causar accidentes.
2.- Use ropa apropiada para proteger su piel.
El esmerilado y rectificado provocan que algunas partculas de
metal salgan disparadas, as tambin cuando la soldadura se
enfra desprende escoria.
LOS CILINDROS pueden explotar si son daados. 3.- Mantenga los cilindros alejados del circuito de soldadura o de cualquier otro
circuito elctrico.
Los cilindros que almacenan los gases de proteccin contienen
gas a gran presin, si son daados pueden explotar. Ya que los 4.- Evite tocar el cilindro con el electrodo.
cilindros de gas son generalmente parte del proceso de solda- 5.- Utilice nicamente los gases de proteccin, reguladores, mangueras y dis
dura, asegrese de manejarlos cuidadosamente. positivos diseados y recomendados para cada aplicacin especifica. Man
Siga las siguientes instrucciones: tenga los cilindros y sus accesorios siempre en buenas condiciones de trabajo.
1.- Proteja a los cilindros de gas comprimido de las excesiva 6.- Siempre que abra la vlvula de gas prese del lado opuesto a la salida del gas.
temperatura, los golpes y arcos elctricos. 7.- Mantenga siempre la capucha de proteccin sobre la vlvula excepto cuando
2.- Instale y asegure los cilindros en una posicin vertical y encadnelos a un el cilindro est en uso cuando est siendo conectado para uso.
soporte estacionario o a un contenedor especialmente diseado para su manejo. 8.- Lea y siga las instrucciones dadas por los fabricantes de estos equipos.
Con esto evitar cadas y golpes.
EL COMBUSTIBLE usado en los motores puede mquina se encuentra cerca de chispas o flamas.
causar fuego o explosin. 3.- Permita que el motor se enfre antes de agregar combustible. De ser posible
El combustible es altamente flamable. Siga las siguientes verifique que el motor est fro antes de iniciar el trabajo.
recomendaciones: 4.- No sobrellene el tanque de combustible, deje espacio para la expansin del
1.- Detenga la marcha del motor antes de verificar o agregar combustible.
combustible. 5.- No derrame el combustible. Si el combustible es derramado limpi el rea antes
2.- No agregue combustible mientras est fumando o si la de arrancar el motor.
LAS PARTES EN MOVIMIENTO pueden causar 3.- Cuando tenga necesidad de quitar guardas, cubiertas, dar mantenimiento o
accidentes. reparar un equipo asegrese de que sea hecho nicamente por personal
calificado.
Las partes en movimiento como ventiladores, rotores y bandas
4.- Para prevenir arranques accidentales del motor cuando se le este dando
pueden llegar a cortar dedos o incluso una mano o pueden atrapar
mantenimiento, desconecte el cable de la terminal negativa de la batera.
ropa suelta. Observe estas recomendaciones:
5.- Mantenga las manos, cabello, ropa floja y herramientas alejadas de las partes
1.- Mantenga todas las puertas, paneles, cubiertas y guardas
en movimiento.
cerradas y aseguradas en su lugar.
6.- Reinstle los paneles o guardas y cierre las puertas cuando el servicio ha
2.- Detenga la marcha del motor antes de hacer cualquier
sido concluido y antes de arrancar el motor.
instalacin o conexin.
LAS CHISPAS pueden causar que los gases producidos por las 2.- Detenga la marcha del motor antes de conectar o desconectar los cables de
bateras EXPLOTEN; los cidos de las bateras pueden causar la batera.
quemaduras en los ojos y piel. 3.- No permita que las herramientas causes chispas cuando trabaje en una batera.
Las bateras contienen cidos y generan gases explosivos. 4.- No utilice una soldadora para cargar bateras o como puente para arrancar
Siga las siguientes recomendaciones vehculos.
1.- Siempre utilice un protector facial cuando trabaje en una batera. 5.- Conecte las bateras a su polaridad adecuada.
EL VAPOR Y EL LIQUIDO REFRIGERANTE CALIENTE 1.- No quite el tapn del radiador cuando el motor est caliente. Permita que el
Y PRESURIZADO pueden quemar cara, ojos y piel. motor se enfre.
El refrigerante en el radiador esta a altas temperaturas y bajo 2.- Cuando quite un tapn use guantes y ponga un trapo mojado sobre el
presin. gollete del radiador cuando remueva el tapn.
Siga las siguientes recomendaciones: 3.- Permita que la presin baje antes de quitar completamente el tapn.
SECCION 2 ESPECIFICACIONES
R A N G O DE R A N G O DE V O LTA JE
V O LTA JE C O R RIEN TE M A X IM O
kVA kW
E N M O D O E N M O D O C IR C UITO .
V C. CC A B IER TO . 220 V 440 V
300 A 32 VCD 3 32 A 20 A 12.2 11.5
10 - 35 V. 5-400 A. 95 VCD
225 A 29 VCD 1 50 A 26 A 11.0 8.0
A LTO A NC H O LA R G O
1 7 -5 /8 1 3 -3 /4 24 38 Kg 41 Kg
(4 4 7 m m ) (3 4 9 m m ) (6 0 9 m m ) (8 4 L b ) (9 0 L b )
A. M OD O CC. B. M OD O VC .
10 0 100
G TAW - M IN.
80 80
SM AW - M IN .
VO LTS
VO LTS
SM AW - M AX .
60 60
M ax.
40
G TAW - M AX 40
0% 20
20 25 % M in.
50 % CO NTR OL DE ARCO
75 %
100 %
0 100 200 300 400 500
0
10 0 20 0 30 0 40 0 50 0
CORRIEN TE
CO RRIEN TE
Las curvas volts-amperes muestran cual es la corriente secundaria disponible para cualquier tensin que se haya
seleccionado en la mquina soldadora. La figura 2-1 muestra las curvas representativas del mximo y mnimo del
control de tensin, para valores intermedios las curvas correspondientes estarn entre las dos mostradas.
600 MINUTOS
500
Corriente de Soldadura
O peracion a
400 3 Fases.
300
250
225
200
O peracin a 6 Minutos Soldando. 4 Minutos sin Soldar
150 1 Fase.
Si la mquina se sobrecalienta, se suspende la salida
automticamente y aparecer un mensaje de ayuda en el panel
0 50 70 90
frontal. Espere 15 minutos para que la maquina se enfre.
15 20 25 30 40 60 80 100
% C iclo d e Tra b a jo
SECCION 3 INSTALACION
3.1 SELECCION DE LA UBICACION DE LA UNIDAD.
LEA LAS REGLAS DE SEGURIDAD AL PRINCIPIO
PRECAUCION DEL MANUAL
1
1.- RECEPTACULO DUPLEX DE 120 VCA. La potencia de
salida es compartida entre los receptaculos duplex y el
receptaculo Remoto14 (Vea la seccion 3-3).
SECCIN 4 OPERACIN
VER LAS REGLAS DE SEGURIDAD
PRECAUCIN AL PRINCIPIO DEL MANUAL
4-1 CONTROLES
1
3
6
4
1- Guantes aislantes.
2- Lentes de seguridad con cubierta lateral.
3- Careta para soldar. Siempre use guantes de aislamiento, lentes de seguridad
con cubierta lateral y careta para soldar con el sombreado adecuado en el cristal.
ELECTRODO EL E C TR OD O R E VE STID O :
Sa lida para so ld ar solo co n con trol MIG M IC R O A LA M B R E :
R E V E S T ID O re m oto O N / O FF.
(RE M O TO) S eleccione en N O R M A L R E M O TO
S eleccione en N O R M A L R E M O TO el co ntro l de vo ltaje .
el co ntro l de am p eraje.
R eq uiere un alim entad or de
R eq uiere con tro l rem oto d e alam bre.
am pe raje ON / OFF.
IMPORTANTE.
Este control puede ser ajustado MIENTRAS suelda.
corto-circuito con bajo voltaje de arco es la misma que la corriente de soldadura seleccionada.
Cuando el control se lleva al maximo la corriente de corto-circuito es incrementada por el bajo
voltaje de arco ayudando a evitar que el electrodo se pegue mientras se suelda (Vea las curvas
Volt-Ampere).
Seleccione la posicion adecuada para la aplicacion deseada. Cuando se selecciona la
soldadura. Cuando se ubica en la posicion maxima, el cordon se hara mas " lquido" y fluir ms.
MIG
TIG CONTACT
PULSADO
En la posicin o en alguna modalidad de TIG TIG el control
INTERRUPTOR DE CONTROL A/V : Use este interruptor para seleccionar el modo de control de la salida
de soldadura.
NORMAL: Seleccione esta posicin cuando dese un control de amperaje o voltaje desde el frente
de la mquina (Ver Fig. 4-1).
REMOTO: Seleccione esta posicin cuando dese un control remoto de amperaje o voltaje. Asegrese
que un dispositivo de control remoto est conectado como se ilustra en la seccin 3-3. Cuando use
un control remoto, el control de A/V del dispositivo remoto funcion como un control de ajuste fino del
control del frente de la mquina. Cuando se dese que el control remoto ajuste en todo el rango, es
necesario localizar el control V/A (Fig. 4-6) en la posicin mxima.
Cuando el selector de proceso se encuentra en la posicin de MIG, el control remoto controlar en todo
el rango independientemente de la localizacin del control A/V (Fig. 4-6)
Figura 4-9 Interruptor de control A/V.
Pngase el
Instale y conecte Seleccione el Encienda la Encienda el
equipo de Fije los controles
el equipo electrodo seguridad unidad equipo auxiliar
Inserte el
Empiece a
electrodo en el
soldar
portaelectrodo
Encienda el Empiece a
alimentador de
alambre soldar
C O N TA C T
T IG
Vo lts A m p er a je Vo lts A m p er a je
A c tu a l es P r e -e s ta b le c id o A c tu a l es A c tu a l
T IG
A p ag ad o A m p er a je Vo lts A m p er a je
P r e -e s ta b le c id o A c tu a l es A c tu a l
M IG
Vo ltaj e A p ag ad o Vo lts A m p er a je
P r e -e s ta b le c id o . A c tu a l es A c tu a l
M IG
PULSA DO
L e ct u r a L e ct u r a Vo lts A m p er a je
P u l sa d a P u l sa d a A c tu a l es A c tu a l
ELECTRODO
R EVEST IDO
(RE M O TO )
A p ag ad o A m p er a je Vo lts A m p er a je
P r e -e s ta b le c id o . A c tu a l es A c tu a l
E LE C TR O DO
R E V E S T ID O
NOTA:
Los valores mostrados
solo son representativos Vo ltaj e A c tu a l A m p er a je Vo lts A m p er a je
(V c to . a b to . ) P r e -e s ta b le c id o . A c tu a l es A c tu a l
de cada funcin
G M AW C ontrol R em oto
R em oto14.
S T IC K (S M AW ) E lectrodo
C aliente
1. ELECTRODO DE TUNGSTENO.
2. PIEZA DE TRABAJO.
To qu e 1-2
Toque la pieza de trabajo con el electrodo de Tungsteno en el punto
donde va a iniciar el cordn de soldadura. Mantenga el electrodo "pegado"
S e gun dos a la pieza de trabajo por un lapso de 1-2 segundos. Lentamente levante el
electrodo. El arco se formar cuando el electrodo sea levantado.
REPARE O REEMPLACE
CUALQUIER CABLE ROTO O
DAADO
CADA 6 MESES
SOPLETEE O ASPIRE EL
INTERIOR
Cuando la unidad se sobrecalienta, Permita que el ventilador Cuando la unidad se encuentre lista,
la proteccion terminca se activar, y la trabaje durante 15 automaticamente se restablecer y
unidad deja de funcionar. minutos. podr ser utilizada de nuevo.
Figura 5-3 Sobrecalentamiento.
10 OPUS 2K-355 PM7
PC14
5-4 DESPLEGADO DE AYUDA EN MEDIDORES.
TODAS las instrucciones estan referidas al FRENTE de la mquina, la circuitera se encuentra dentro de la mquina.
Indica una falla en la proteccin trmica de la circuitera localizada en el lado izquierdo de la unidad.
Si este mensaje es desplegado, contacte con su centro de servicio autorizado inmediatamente.
Indica una falla en el termistor del lado izquierdo de la unidad (termistor en corto). Si este mensaje
es desplegado, contacte con su centro de servicio autorizado inmediatamente.
Indica una falla en el circuito de la proteccin trmica de la mquina, localizada en la parte derecha
de la unidad. Si este mensaje es desplegado, contacte con su centro de servicio autorizado
inmediatamente.
Indica una falla en el termistor del lado derecho de la unidad (termistor en corto) Si este mensaje
es desplegado, contacte con su centro de servicio autorizado inmediatamente.
Indica una falla en el circuito primario de potencia. Si este mensaje es desplegado, contacte con su
centro de servicio autorizado inmediatamente.
Indica una falla en el circuito secundario de potencia. Si este mensaje es desplegado, contacte con
su centro de servicio autorizado inmediatamente.
Indica que el voltaje de alimentacin es muy bajo y la unidad se ha apagado automticamente. La unidad
podr ser operada nuevamente cuando el voltaje de alimentacin est dentro de un rango mnimo
permisible (10% debajo del voltaje de alimentacin nominal). Si este mensaje es mostrado, revise (mida)
los voltajes de alimentacin en el sitio.
NO HAY SALIDA DE SOLDADURA, Revise y reemplace si es necesario los fusibles del interruptor principal o restablezca los
UNIDAD COMPLETAMENTE breakers (Vea la seccin 3-5).
INOPERABLE
Revise que las conexiones de alimentacin en la mquina sean las adecuadas (Vea la
seccin 3-5)
SR1 (+ )
+ T1
J2-1
L1-1
J2-2
L1-2
SC R - T1-1
C 3 (-)
C 4 (-)
C 4 (+)
C 3 (+)
W 1 -B 1
W 2 -A 1
W 2 -C 1
C T1
W 1 -B 2
W 2 -A 2
W 2 -C 2
S1 G ATE
L1 N EG RO 1 T
220/440 B LA N CO A ZU L 2 S
PC 2
L2 RC 1 / PLG 13
60Hz. R O JO 3 R RC 2 / PLG 23 C1
L3
PM 2-C 2E1
PM 2-C 1
PM 1-E2
PM 2-E2
PM 1-C 1
PM 1-C 2E1
W 1 -A 1
L3-2
L4-2
L3-1
L4-1
1 2
R C 1-B
R C 2-B
R C 1-A
R C 1-C
R C 2-D
R C 2-A
W 2aux-A W 2-B W 2aux-B
4 5
L4
L3
C1
C1
E2
E2
C 2,E1
C 2,E1
R C 10
1 3 2 4
PLG1 0
115 V R C PT
Y
SECCION 6
E1
E2
G1
E1
E2
PM 1
PM 2
G1
G2
G2
W T2
G 115 V 24 V 18 V 18 V 220 V
20 18 42 7 8 9 11 6 PC 4 PC5
42
PLG 10 R C 1 / PLG15 R C 1 / PLG 16
R C 1-C
R C 1-D
R C 1-B
R C 1-A
R C 1-C
R C 1-D
R C 1-B
R C 1-A
12 11 10 7 8 9 5 6
R C 10
CB1 W 1-A
115 VC A 21 20 42 6
I
R O JO
CB2
24 VCA 19 18
R O JO
R O JO
R O JO
R O JO
31 32 10 34 82 83 81 80 86 87 8 5 84 R O JO
11
R C 7-D 89
9 R C3 -B
R C 7-B
R C 7-A
R C 7-E
R C 7-C
R C 5-A
R C 5-B
R C 5-E
R C 5-F
R C 5-C
R C 5-G
R C 5-H
R C 5-D
R C 2-H PC 1 91
8 R C3-E
R C 1 / PLG 1
R C 2-D R C 2 / PLG 2 90
7 R C3 -D
R C 2-G R C 3 / PLG 3
PC 4 / PLG 4 88
R C3 -A
PC 5 / PLG 5 95
115 V. RM T PC 6 / PLG 6 R C6 -B
R MT14
PLG 20
R C 20
25 C ON TA C TO R 25 PC 7 / PLG 7
5
J RC 23-E 94
PC3 PC 8 / PLG 8 R C6 -A
24 V. R M T
28 C ON TA C TO R 28 RC1 PC 9 / PLG 9 HD1
8
B RC 23-K R C 23 / PLG 11
R C 5 / PLG 18 RC1 POSITIVO
RC1
30 R EF EN T. 30 R C 6 / PLG 17 22 22
10
E RC 23-H R C 7 / PLG 22 C7
R C 2-A
R C 4-D
R C 4-B
R C 4-A
R C 4-C
R C 8-B
R C 8-A
R C 9-C
R C 9-A
R C 2-J
R C 2-C
R C 2-K
23 R MT SA L. 23 71
3
C RC 23-C R C 6-B D1 D2
24 1V / 100A 24 72 42
4
F C5 C6
R3
RC 23-D R C 6-C
A /V
42 33 12 13 14 93 92 26 22 15 16 17
R1
M AX
27 R EF CO M 27 73 1 2 3
7
D RC 23-J R C 6-D
W1 W2 FM P P
29 1V / 10V 29 75 +
R C 5-B
9
H RC 23-G T1
P LG 19
74
R2
42 42 42 R C 5-A
2
G RC 23-B
A R CO /
M AX
76 NEG ATIVO
42 R C 5-C Z1
K
IN D U C TA NC IA
26 26
77 77 C8
1
R C 5-D
17
16
R T2
42
(IZQ .)
R C 21
PLG 21
CC / C V 15
DIAGRAMA ELECTRICO
43 SELEC TOR 43 78 78
1
2
M R C23-A R C 5-E
R EMO TO
70 96 11 96
RC 7-D R C 23-L
PA NEL
R T1
S2
R C 20
PLG 20
C O N TR OL
(D ER .)
68 O PUS 2K -355
RC 7-B D esiie-O P U S2K 355-N A C -A
V/A 97 97
12
RC 23-M
REM O TO 69
RC 7-C
13
SECCION 7 LISTA DE PARTES
LISTA 7-1 LISTA DE PARTES.
REF. NO. INV. I.D. DESCRIPCION CANT.
1 MT 08186 HD1 Transformador de corriente. 1
2 PB 1235 Buje de aluminio. 1
3 PC 1417 Cable de conexion placa positiva. 1
4 MD 01844 D1,2 Diodo ultrarapido 300A 600V FRN300BA60 2
5 Snubber. Consiste de:
MC 10377 C5,6 Capacitor poly. enc. 27nF 630V. 2
MR 09916 R1 Resistor WW Ax 5 1% 25W 1
6 MC 10375 W1,2,2A Contactor doble 24Vca 40A 34CF23AJ. 1
7 PT 1519 PC1 Tarjeta de control. 1
8 PT 1661 T2 Transformador de control. Consiste de: 1
PB 1221 Bobina de control. 1
PC 1229 Cabeza del transformador 1
PN 0085 Nucleo del transformador. 1
9 MC 10374 C3,4 Capacitor electrolitico 2700uF 420Vcd. 2
10 PD 0117 Disipador izquierdo. 1
11 PD 0116 Disipador derecho. 1
12 PT 1510 T1 Transformador de alta frecuencia. Consiste de: 1
PB 1215 Bobina para transformador. 1
PE 0549 Entrehierro p/transformador. 1
MN 00285 Nucleo "E" de ferrita. 6
PS 0995 Soporte para transformador 2
ME 00249 Empaque de hule de 1/8" 2
MC 10353 Carrete para bobina. 1
13 PI 0037 L1 Inductor de entrada. Consiste de: 1
PB 1239 Bobina del inductor. 1
PN 0122 Nucleo del inductor. 1
PP 2887 Patin del inductor. 2
14 MC 10373 C1 Capacitor polipropileno Ax 0.34uF 1000V. 1
15 MA 03960 Aislador hexagonal 1-1/4. 2
16 MT 08210 CT1 Transformador de corriente toroidal. 1
17 PB 1236 Bushing para transformador. 1
18 MP 08368 SR1 Puente rectif + SRC 75ACD 1600V CMV75BB160 1
19 PI 0038 PM1,2 IGBT armado. Consiste de: 2
MI 01204 IGBT modulo dual 100A, 600V CM100DY-12H 1
PA 0731 Aislante esponja 1
PT 1523 Tarjeta de disparos 1
PC 1404 L3,4 Choke ensamblado. Consiste de: 1
20 PN 0121 Neopreno para choke. 1
20A PS 0996 Soporte p/choke. 1
21 MT 08190 Tornillo de laton 10-24 x 2". 3
22 PB 1224 Bobina para choke c/ncleo. 2
23 PE 0550 Z1 Estabilizador armado. Consiste de: 1
PB 1216 Bobina del estabilizador. 1
PE 0551 Entrehierro para estabilizador 1
PN 0120 Nucleo del estabilizador. 1
24 PA 0745 Arnes del receptaculo remoto 14.Consiste de: 1
MC 00081 Cable THW Cal 16. 1.7 mt
MC 07780 Cable THW Cal. 20 1.4 mt.
MC 10130 Cable THW Cal. 22 0.7 mt
MC 10379 Conector universal Plug. colg. 3x4P 1
MR 02583 RMT 14 Receptaculo Remoto 14 1
6
41
4
9 11
3
12
2 15
13
1 5
27
43 17
16
26 19 18 14
24 22 45 31
35
20
23 20 A
37 25 21
33 30
28
48
40 29
39
44 47
36
34 38
16
46
NOTAS
POLIZA DE GARANTIA
VIGENTE A PARTIR DE ENERO DEL AO 2002 Y CANCELA A LAS ANTERIORES A ESTA FECHA
GARANTIA UNIFORME PARA MAQUINAS INFRA 2.- SOLDADORAS INDUSTRIALES INFRA S.A. DE C.V., se compromete
a reparar el producto, as como las piezas y componentes defectuosos
SOLDADORAS INDUSTRIALES INFRA, S.A. DE C.V., garantiza sus del mismo sin ningn cargo para el comprador o a reemplazar el
equipos de soldar por arco elctrico, de corte por plasma y/o sus producto con previa autorizacin de SIISA descontando el monto de
accesorios nuevos al primer comprador, a partir de la fecha de depreciacin razonable por uso del equipo al momento del cambio.
entrega, comprometindose a la reposicin sin cargo de toda pieza que
se determine en nuestra Fbrica o Centros de Servicio y Talleres 3.- El tiempo de reparacin o canje, en ningn caso ser mayor de 30
Autorizados en la Repblica Mexicana, estar defectuosa a causa de das, contados a partir de la recepcin del producto.
los materiales o mano de obra deficientes, por los periodos de tiempo
4.- Las refacciones y partes pueden adquirirse en las direcciones
abajo especificados contados a partir de fecha de facturacin de la
citadas adjuntas a esta Pliza de Garanta.
maquina.
MAQUINAS SOLDADORAS ESTATICAS Y
CORTE POR PLASMA
ESTA GARANTIA NO ES VALIDA EN LOS
TRANSFORMADOR 3 AOS SIGUIENTES CASOS:
ALIMENTADORES 3 AOS a).- Esta Garanta no tendr validez en el caso de que la mquina haya
RECTIFICADOR DE POTENCIA ORIGINAL 3 AOS sido reparada o alterado su orden de funcionamiento por personas no
autorizadas por SOLDADORAS INDUSTRIALES INFRA S.A. DE C.V.,
MAQUINAS LINEA ARCTRON 18 MESES o bien que haya sido sometida a trabajos fuera de las especificaciones
de la misma, abuso, negligencia o sufrido accidentes por una mala
MOTOR VENTILADOR 3 MESES instalacin o inadecuada transportacin.
(AL TERMINO APLICA LA GARANTIA OTORGADA POR EL FABRICANTE)
b).- Esta Garanta no es aplicable a consumibles tales como:
MAQUINAS SOLDADORAS ROTATIVAS tubos de contacto, boquillas, electrodos, aislantes, adaptadores,
toberas portamordazas, monocoils, contactores, tableros portabirlo
CONMUTADORES 1 AO y de conexin, relevadores, rodillos impulsores, partes electricas y
ESTATOR 3 AOS partes que sufran desgaste por el uso normal (shunts, escobillas, etc)
Domicilio:
Modelo de la mquina:
Nmero de serie:
Fecha de la venta:
Nmero de la factura:
CENTRAL DE SERVICIO
CENTRAL DE SERVICIO DE PLANTA
PLSTICOS NO. 17
SAN FCO. CUAUTLALPAN
C.P. 53560 , NAUCALPAN, EDO. DE MXICO
TEL.(55) 53-58-87-74, 53-58-41-83, 53-58-44-00 FAX: 55-76-23-58
GTE.: ING HERIBERTO BUENDA MORALES
MICHOACN
ATN: AMALIO AMECA VERACRUZ
MACRO SERVICIOS VILLAFUERTE S.A. DE C.V.
PERFILES Y HERRAMIENTAS DE MORELIA S.A PUEBLA AV. JUAN ESCUTIA NO. 1001
DE C.V
TCNICA Y SERVICIO ESPECIALIZADO COL. PALMA SOLA
GERTRUDIS BOCANEGRA NO. 898
AV. INDEPENDENCIA NO. 425- B COATZACOALCOS, VERACRUZ
COL. VENTURA PUENTE
COL. CASA BLANCA TEL: (01 921) 214 51 71
MORELIA, MICHOACN
PUEBLA, PUEBLA FAX.( 01 921) 215 19 03
TEL: (01 443) 313 85 50
TEL: (01 222) 253 04 08 e-mail: [email protected]
e-mail: [email protected]
FAX: (01222) 253 03 48 ATN: ANTONIO GORRA
ATN: SR. RUBN TOSCANO
e-mail: [email protected]
ATN: JAVIER CORTINA AUTGENA INDUSTRIAL MINATITLAN S.A.
HERRAMIENTAS Y MOTORES DE MORELIA
JUSTO SIERRA ESQ. REVOLUCIN
CALLE DR.SALVADOR PINEDA NO. 53
DR. MIGUEL SILVA
QUERTARO COL. RUZ CORTNEZ
SOLDADORAS INDUSTRIALES DE QUERTARO MINATITLN, VERACRUZ
MORELIA, MICHOACN
CALLE FLORIDA NO. 41 TEL: (01 922) 223 42 11
TEL: (01 443) 313 55 69
COL. FLORIDA FAX: (01 922) 223 68 33
e-mail: [email protected]
QUERTARO, QUERTARO e-mail: [email protected]
ATN: PASTOR SOSA
TEL: (01 442) 216 60 90 ATN: ING. ENRIQUE RAMREZ
AUTGENA MARTNEZ DE ZAMORA e-mail: [email protected]
ATN: GUILLERMO LAZCANO SOLDADURAS Y REFACCIONES DEL CENTRO S.A . DE C.V.
JUREZ NO.499 OTE.
AV. CUAUHTMOC NO. 2996
ZAMORA, MICHOACN
SAN LUIS POTOS COL. CENTRO
TEL: (01 351) 520 208
VERACRUZ, VERACRUZ
e-mail: [email protected] SERVITCNICA GRIMALDO S.A DE C.V TEL: (01 229) 155 32 30
ATN: JORGE MARTNEZ S. AV. INDUSTRIAS 3330 e-mail: [email protected]
ZONA INDUSTRIAL ATN: AURORA SANTOS
BOBINADOS INDUSTRIALES DEL PACFICO SAN LUIS POTOS, SLP
PLAN DE IGUALA NO. 61 TEL: (01 444) 824 95 57 SERVICIO ELECTROMECNICO INDUSTRIAL
COL. CENTRO FAX: (01 444) 824 59 27 CALLE J.B. LOBOS NO.1341-B
CD. LZARO CRDENAS, MICHOACN e-mail:[email protected] COL. 21 DE ABRIL
TEL: (01 753) 537 26 06 ATN: SR. JOS ASCENCIN GRIMALDO VERACRUZ, VERACRUZ
e-mail: [email protected]
TEL:( 01 229) 938 60 81
ATN: RODOLFO ADN SALAZR
SINALOA e-mail:[email protected]
INDUSTRIAL ELCTRICO MIRAMONTES ATN: JORGE GARCA
MORELOS BLVD. E. ZAPATA NO. 1423 PTE.
GHP INDUSTRIAL FRACC. LOS PINOS SOLDADURAS Y REFACCIONES DEL CENTRO S.A. D E C.V.
CALLE ANAHUAC S/N CULIACN, SINALOA CAMINO NACIONAL NO. 333
COL. EL PORVENIR TEL: (01 667) 761 34 62 CONGREGACIN VICENTE GUERRERO
JIUTEPEC, MORELOS e-mail:[email protected], RO BLANCO, VERACRUZ
TEL: (01 777) 320 73 05 [email protected] TEL: (01 272) 725 20 56
FAX: (01 777) 320 15 64 ATN: ING. CSAR MIRAMONTES Y/O CLAUDIA e-mail: [email protected]
e-mail: [email protected] ALARCN ATN: DIANA CASTILLO
ATN: SR. HUMBERTO GUTIRREZ RAMREZ
TALLER ERENA SUMINISTROS INDUSTRIALES DE LA FUENTE S.A DE C.V
MSD GASES Y SOLDADURA GRAL. PESQUEIRA NO. 1008 NORTE 13 NO. 624 B
AV. EJE NORTE SUR 436 COL. OBRERA COL. LOURDES
AMP. OTILIO MONTAO MAZATLN, SINALOA ORIZABA, VERACRUZ
JIUTEPEC, MORELOS TEL Y FAX. (01 669) 982 16 99 TEL: (01 272) 725 77 56
TEL: (01 777) 321 92 41 e-mail:[email protected] FAX:( 01 272) 726 36 66
e-mail: [email protected] ATN: VCTOR NAVA e-mail: [email protected]
ATN: SRITA. SARA LILIA LPEZ HERNNDEZ ATN: MARCO ANTONIO MORALES
ARIES TECNOLOGA
BELISARIO DOMNGUEZ NO. 18 SUR JHGIX S.A DE C.V
NUEVO LEN COL. CENTRO AUT. XALAPA-COATEPEC KM. 3 NO. 44
DELTA WELD S.A DE C.V LOS MOCHIS, SINALOA COL. BENITO JUREZ NORTE
AV. MORONES PRIETO NO. 1356 TEL. (01 668) 818 52 53 XALAPA, VERACRUZ
COL. ESMERALDA e-mail:[email protected] TEL: (01 228) 812 46 04
GUADALUPE, NUEVO LEN ATN: SR. HUMBERTO ARCE OCHOA FAX: (01 228) 812 46 05
TEL: (01 818) 354 88 20 e-mail: [email protected]
e-mail: [email protected]
ATN: DANIEL TOLENTINO
SONORA ATN: OCTAVIO JIMNEZ
SEMYR
JHGIX S.A DE C.V
SERVISOLDADORAS MONTERREY TLAXCALA NO. 331
BOULEVARD LZARO CRDENAS NO. 1124-B
GUERRERO NO. 3000 INT. B HERMOSILLO, SONORA
COL. PALMA SOLA
COL. DEL PRADO TEL: (01 662) 218 63 07
POZARICA, VERACRUZ
MONTERREY, NUEVO LEN e-mail:[email protected]
e-mail: [email protected]
TEL: (01 818) 374 21 66 ATN: JORGE ROMN GONZLEZ
TEL.FAX: (01 782) 822 29 94
ATN: RAL CERDA
TABASCO YUCATN
MATERIALES Y REPRES. LAGACERO SERVICIO LZARO E HIJOS S.A DE C.V SERVICIO PARA EQUIPOS DE SOLDADURA
AV. COLN 2011 OTE. CERRADA NUEVO TABASCO NO. 55-3 CALLE 43 NO. 445 POR 50 Y 52
COL. ERMINAL MIGUEL HIDALGO 1a SECCIN COL. CENTRO
MONTERREY, NUEVO LEN VILLAHERMOSA, TABASCO MRIDA, YUCATN
TEL:(01 818) 372 09 28 TEL: (01 993) 350 22 85 TEL:(01 999) 924 57 84 , 01 800 112 24 57
e-mail: [email protected] e-mail:[email protected] e-mail: [email protected]
ATN: SCAR HERNNDEZ ATN: LIC. MA. DE JESS RODRGUEZ ATN: SR. JOS GONZLO CASTILLO
EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA
SOLDADORAS INDUSTRIALES INFRA, S.A. DE C.V.
Plsticos No. 17 Col. San Francisco Cuautlalpan C.P. 53560
Naucalpan de Jurez Edo. de Mxico
Tels.: (55) 53 -58-58-57 53-58-87-74 53-58-44-00
Fax: (55) 55-76-23-58