Plan 2do Grado - Bloque 4 Español (2017-2018)
Plan 2do Grado - Bloque 4 Español (2017-2018)
Plan 2do Grado - Bloque 4 Español (2017-2018)
DESARROLLO:
Hacer comentarios acerca de las mentiras, platicando qué son, por qué y para qué
se dicen, si son buenas o malas, cómo distinguir una mentira de una verdad, etc.
L.T. Pág. 150.
Mostrar la portada de la lectura “Las mentiras” para hacer predicciones de lo que
tratará. L.L. Pág. 120.
Leer en voz alta el texto en 2 ocasiones. Posteriormente hacer comentarios y
contestar en el cuaderno las siguientes preguntas ¿qué mentiras cuenta el texto?
¿cuáles de esas mentiras pueden hacerle daño a alguien? ¿cuál mentira del texto te
parece que nadie puede creer? ¿por qué crees que el autor escribió mentiras en su
texto? L.T. Pág. 151.
Individualmente, escribir una opinión sobre el texto para compartirla con sus
compañeros. L.T. Pág.151.
CIERRE:
En su cuaderno, dibujar las mentiras del texto que más les hayan gustado.
INICIO:
En parejas, resolver un ejercicio en el cuaderno consistente en discernir entre
verdades y mentiras escritas por el maestro. Los niños deberán encerrar de rojo las
mentiras y de azul las verdades. Por ejemplo:
o Las vacas pueden volar.
Sesión 2 (1 hora con 40 minutos)
DESARROLLO:
Con su bina, responder la actividad de la página 152 del libro de texto , escribiendo
“V” o “M” (Verdad o mentira) a los enunciados de la lectura.
Cambiar las mentiras del texto por verdades, en el cuadro correspondiente. L.T.
Pág. 153.
Volver a leer el texto “Mentiras” e identificar las palabras que riman en cada verso.
Posteriormente anotarlas en el cuaderno.
Compartirlas con el grupo para corroborar que las rimas son correctas.
Completar los versos de la página 154 del libro de texto utilizando palabras que
rimen para crear un nuevo poema hecho de mentiras.
CIERRE:
Leer al grupo las mentiras escritas en verso.
INICIO:
Sesión 3 (1 hora con 40 minutos)
Mostrar a los alumnos una serie de imágenes como las siguientes, con la finalidad
de que identifiquen la forma de pronunciar los aumentativos y diminutivos.
DESARROLLO:
Colectivamente jugar a “Palabras por minuto”. El docente indicará que escribirán
palabras con g, primero en su sonido “gu” y después con el sonido de la “j”. En un
minuto, todos deben escribir el mayor número de palabras con el sonido indicado. Al
finalizar el tiempo, los 3 alumnos que más palabras hayan escrito deberán
compartirlas para verificar si el uso de la “g” fue correcto.
Utilizando ambos sonidos de la “g”, en parejas resolver la actividad de las páginas
156 y 157 del libro de texto.
CIERRE:
Entregar a los alumnos una hoja con dibujos que requieran el uso de la letra "g"
para que escriban su nombre. Ejemplo:
INICIO:
Como una forma de indagar y recuperar conocimientos previos, escribir en el
pizarrón la siguiente frase: "La maestra dejó muchas cuentas de tarea".
Formar pequeños equipos y a cada uno entregarles un sobre con las palabras de la
Sesión 4 (1 hora con 40 minutos)
Los niños deberán jugar con las palabras y ordenarlas de diferente forma, buscando
que el enunciado inicial no pierda su sentido.
DESARROLLO:
En equipos pequeños, realizar las actividades de las páginas 158 y 159, analizando
oraciones con el mismo significado. Además, reescribir los enunciados indicados en
diferente forma.
CIERRE:
Observar las imágenes de la página 160 del libro de texto y describir cada una con
una oración.
Compartir los enunciados con el grupo y en una dinámica colectiva, reordenar
oralmente algunas de las oraciones leídas procurando que no pierdan su significado.
INICIO:
Sesión 5 (1 hora con 40 minutos)
El viajero al escuchar lo que vendía la señora se fue volando a otro puesto en busca de más comida,
aunque su hambre era mucha, él buscaba un plato de comida caliente y agua fresca que pudiera disfrutar.
Siguió buscando entre las calles del pueblo, pero al escuchar las comidas que se vendían, parecían no ser
de su agrado: "¡Fruta verde!, ¡asqueroso y frio caldo de pollo!, ¡pan duro!, etc."
El viajero ya con mucha hambre, dispuesto a comerse hasta unas deliciosas piedras, se acercó a la mesa
de uno de los puestos y ordenó un caldo de pollo y un vaso de agua de limón. Al dar el primer bocado se
dio cuenta que aquel caldo de pollo era tan delicioso y calientito, el agua de limón estaba fresca como a él
le gustaba. Pronto se dio cuenta que entre la gente del pueblo algo raro pasaba, así que después de
comer, siguió recorriendo las calles del pueblo en busca de tan misterioso comportamiento.
Hacer comentarios sobre cuál podría ser el misterio del pueblo.
DESARROLLO:
Formar equipos pequeños y a cada uno entregarle enunciados escritos en
tarjetas, con las palabras separadas. Los alumnos deberán ordenarlas para formar la
mayor cantidad de oraciones con un mismo sentido. Por ejemplo:
CIERRE:
Ilustrar el enunciado con el que trabajaron al interior del equipo.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Págs. 152 a 160.
Libro de lecturas. Pág. 120.
Imágenes.
Tarjetas con palabras.
Ejercicios impresos.
Cuento “El misterioso pueblo”.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.
Ejercicios en el libro y el cuaderno.
Elaboración de rimas.
Escritura correcta de los sonidos de la “g”.
Orden de enunciados sin perder el significado inicial.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Elegir 5 objetos del aula para describirlos por escrito utilizando adjetivos.
DESARROLLO:
Observar las imágenes de la página 161 del libro de texto y unirlas con su adjetivo
correspondiente.
Mostrar la portada del texto “Un mundo al revés” para que los niños hagan
inferencias sobre su contenido.
Individualmente, responder las primeras 2 preguntas de la página 162 del libro
de texto.
Leer el poema en voz alta en 2 ocasiones. Posteriormente hacer comentarios sobre
sus impresiones.
Contestar las 3 preguntas restantes de la página 162 del libro de texto.
CIERRE:
En el cuaderno, dibujar a los personajes de “Un mundo al revés” y realizar una
descripción de cada uno.
INICIO:
Utilizando una pelota de goma, lanzarla a un alumno al mismo tiempo que se le dice
en voz alta un adjetivo. El alumno deberá regresar la pelota al docente, al mismo
tiempo que dice en voz alta un antónimo del adjetivo. Ejemplo: frío-caliente, rápido-
Sesión 2 (1 hora con 40 minutos)
lento.
Explicar que las palabras que significan lo contrario reciben el nombre de antónimos.
DESARROLLO:
En parejas, escribir antónimos para los adjetivos enlistados en la página 163 del
libro de texto.
Dibujar a 2 personajes del cuento (la princesa y el monstruo) y de cada uno escribir
antónimos de los adjetivos atribuidos a cada uno en el poema. L.T. Pág. 163.
Entregar a cada bina un ejercicio con enunciados. Los niños deberán reescribirlos
utilizando antónimos. Por ejemplo:
o La tortuga caminó tan lento que tardó años en llegar a la fiesta de los animales.
o La tortuga corrió tan rápido que tardó segundos en llegar a la fiesta de los animales.
CIERRE:
Socializar los enunciados con sus compañeros.
Resolver un ejercicio similar en la página 164 del libro de texto.
INICIO:
En equipos pequeños, jugar al memorama de antónimos. (puede elaborarse con
Sesión 3 (1 hora con 40 minutos)
DESARROLLO:
Indicar que encierren todos los adjetivos que encuentren en el texto.
Completar un cuadro como el siguiente, especificando artículos y sustantivos para
cada uno de los adjetivos identificados.
ARTÍCULOS SUSTANTIVO O SUJETO ADJETIVOS
El café caliente
una mesa Vieja y frágil
una familia pobre
Buscar un antónimo para cada adjetivo y reescribir el texto con ellos, con
enunciados como “Todas las noches esperaban a su papá alrededor de una mesa
nueva y resistente”
CIERRE:
Compartir con el resto del grupo, el texto rescrito con antónimos.
Colectivamente, hacer predicciones e inferencia de forma oral para crear un final de
la historia.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 161 a la 168.
Libro de lectura. Página 121.
Pelota de goma.
Tarjetas para memorama de antónimos.
Ejercicios impresos.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.
Ejercicios en el libro y el cuaderno.
Identificación de adjetivos.
Identificación de antónimos.
Escritura con concordancia entre género y número.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
DESARROLLO:
Platicar sobre los oficios de la lotería y otros que conocen los niños, mencionando
cuáles se realizan en el lugar donde viven.
Leer la definición de oficio en el libro de texto y platicar sobre los que se muestran
en las imágenes. L.T. Pág. 169.
Informar que leerán el texto “Oficios de un oficiero” y mostrar la portada para hacer
predicciones sobre su contenido. L.L. Pág. 122.
Leer el texto mediante la técnica de lectura compartida. Posteriormente comentar
sus impresiones. L.L. Pág. 123.
Basándose en la lectura, relacionar los enunciados de la lección con su ilustración.
L.T. Pág. 170.
CIERRE:
Elegir 3 de los oficios que más los hayan divertido e ilustrarlos en el cuaderno.
INICIO:
Mostrar imágenes como las siguientes para comentar qué oficios son, en qué
consisten y dónde se realizan:
lugares donde se realizan. Esto con el objetivo de analizar las palabras derivadas.
L.T. Pág. 172.
DESARROLLO:
Solicitar que observen con detalle las letras que agregan al final de cada palabra
primitiva para convertirse en derivadas.
Comentar que también se pueden formar palabras derivadas anotando letras tanto
al inicio como al final. Ejemplo:
Con su bina, contestar la página 173 del libro de texto. Primero identificarán versos
disparatados y después escribirán verbos para describir qué se hace en cada oficio.
CIERRE:
Recordar brevemente las características y elementos de un cartel.
Individualmente, elegir uno de los oficios comentados y realizar un cartel
promocionando sus servicios. L.T. Pág. 174.
INICIO:
Comentar con los alumnos qué saben acerca de las caricaturas.
Pedir que observen las dos caricaturas que se encuentran en su libro de texto.
Página 175.
Reflexionar ¿por qué son disparates?, ¿por qué son graciosas?, etc.
Formar equipos pequeños, indicarles que realizarán una caricatura disparatada
Sesión 3 (1 hora con 40 minutos)
DESARROLLO:
Los equipos pueden optar por inventar su propia expresión que convertirán en
caricatura.
En el interior de cada equipo, comentar ¿qué deben dibujar?, ¿qué deben escribir?,
etc.
En grupo, decidir en dónde van a exhibir sus caricaturas y a quiénes van a invitar a
ver la exposición.
Elaborar el borrador de la caricatura.
Intercambiar sus producciones con otros equipos, realizar sugerencias y
correcciones en caso de ser necesario.
Apoyar a aquellos equipos donde presenten problemas para llevar a cabo la
actividad.
CIERRE:
Pasar en limpio su caricatura en una hoja blanca.
INICIO:
Mostar al grupo ejemplo de invitaciones a un evento para identificar la información
Sesión 4 (1 hora con 40 minutos)
DESARROLLO:
Colectivamente, determinar el saludo de la invitación, el mensaje, la fecha y la
hora, quién invita y las expresiones para convencerlos. L.T. Pág. 178.
Una vez plasmados estos elementos por escritos, practicar la invitación oral.
CIERRE:
En equipos, pasar a los salones de la escuela a hacer la invitación a sus
compañeros. (o a quienes decidan invitar a la presentación).
DESARROLLO:
Acondicionar el aula para la exposición y disponer las caricaturas en un lugar visible.
CIERRE:
Llevar a cabo la exposición en el tiempo y forma acordados.
OBSERVACIONES GENERALES
INICIO:
Individualmente, leer de nuevo la lección “Los tres deseos”. L.L. Págs. 124 a 131.
Identificar y delimitar el inicio, desarrollo y cierre en un formato como el siguiente:
DESARROLLO:
En equipos pequeños, ordenar cronológicamente una serie de enunciados
aparecidos en el texto:
Solicitar a los niños que piensen en los 3 deseos que ellos hubieran pedido.
En el cuaderno, escribir su propia historia situándose como los personajes
principales.
CIERRE:
Compartir la historia con sus compañeros.
INICIO:
Resolver una sopa de letras alusiva al cuento “Los tres deseos”.
s a l c h i c h a t
h d s r a b j f d w
p g e s x h s o n h
Sesión 3 (1 hora con 40 minutos)
r z c s r j z r m a
m s t a e g y t w d
n a r i z o y u s a
o f w g q s s n h l
r i q u e z a a m b
DESARROLLO:
Reunidos en equipos pequeños, resolver la actividad de las páginas 181 y 182,
explicando el significado de expresiones contenidas en “Los tres deseos”.
Comentar los significados con el grupo para analizar si les dieron la correcta
interpretación a las expresiones.
CIERRE:
Con su equipo, resolver la actividad de la página 183 del libro de texto ,
especificando qué personaje del cuento dijo cada expresión.
INICIO:
Dialogar con los niños sobre expresiones comunes y sus significados. Por ejemplo:
DESARROLLO:
En parejas, realizar un ejercicio consistente en escribir el significado de distintas
expresiones. Por ejemplo:
CIERRE:
Compartir con el grupo los significados dados a cada expresión, para hacer
comentarios y enriquecerlos.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Págs. 179 a 184.
Libro de lecturas. Págs. 124 a 131.
Ejercicios impresos.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.
Ejercicios en el libro y el cuaderno.
Comprensión del texto e identificación de la cronología.
Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
DESARROLLO:
Con base en la historia oral que crearon, individualmente realizar las adaptaciones
necesarias para redactarla, completando los enunciados de las páginas 185 y 186.
Intercambiar el libro con un compañero para hacer comentarios y corregir palabras,
si es necesario.
CIERRE:
Voluntariamente, leer al grupo algunas de las historias narradas.
Realizar una ilustración de cada nuevo cuento.
INICIO:
En parejas, pedirles que lean nuevamente el cuento de los tres deseos y señalen
Sesión 2 (1 hora con 40 minutos)
en él las comas (,), puntos (.), signos de admiración (¡!), signos de interrogación
(¿?) y guiones de diálogo (_).
DESARROLLO:
Analizar cada uno de los signos de puntuación señalados y tratar de inferir su
función. Posteriormente el docente dará las explicaciones correspondientes.
En parejas, colocar los signos de puntuación adecuados, en cada enunciado del
micro cuento de la lección 16. L.T. Pág. 187.
Revisar el uso correcto de los signos en el texto, con ayuda del maestro.
CIERRE:
Escribir en limpio el texto en la página 188 del libro.
Compartir la historia con sus compañeros.
INICIO:
Individualmente, realizar un ejercicio impreso consistente en colocar signos de
puntuación en diferentes enunciados. Por ejemplo:
Sesión 3 (1 hora con 40 minutos)
DESARROLLO:
Solicitar a los alumnos que escriban un cuento breve con temática libre. La única
consiga será utilizar signos de puntuación.
Formar equipos pequeños para revisar el uso de los signos en los cuentos. Será
necesaria la intervención del docente.
CIERRE:
Pasar los cuentos revisados a una hoja blanca para formar una antología de cuentos
del grupo.
INICIO:
Comentar con los niños las siguientes preguntas: ¿qué cosas o situaciones les dan
miedo?, ¿qué hacen cuando sienten miedo?, ¿crees que el miedo se puede
contagiar?, etc. L.T. Pág. 189.
Mencionar a los niños que se leerá un cuanto titulado “Sapo tiene miedo”. Propiciar
Sesión 4 (1 hora con 40 minutos)
OBSERVACIONES GENERALES
INICIO:
En grupo, platicar sobre aquello que les da miedo a los alumnos.
Pedirles que en su cuaderno dibujen algo que los aterrorice y hagan una breve
descripción utilizando adjetivos.
Sesión 1 (1 hora con 40 minutos)
Sin mostrar su dibujo, leer las descripciones voluntariamente para que los alumnos
traten de adivinar de qué se trata.
DESARROLLO:
Dibujar en la página 192 del libro a un fantasma y un monstruo, agregando una
breve descripción para cada uno.
Reunidos en parejas, leer las descripciones sin mostrar el libro para tratar de
adivinar a cuál de los dos corresponde cada descripción.
Complementar la información dando explicaciones sobre cómo es cada personaje,
qué sonidos emiten, dónde se esconden, qué hacen, etc.
Platicar a cuál de los dos le temerían más y por qué.
Compartir algunas de las descripciones con el grupo.
CIERRE:
En binas, realizar una evaluación de la descripción, basándose en la tabla de la
página 193 del libro de texto.
INICIO:
En parejas, revisar el texto de “Sapo tienen miedo” identificando los diálogos de los
personajes. Cada uno deberán marcarlo con un color. L.L. Págs. 132 a 145.
Hacer comentarios sobre los signos que se utilizan antes y después de un diálogo.
Sesión 2 (1 hora con 40 minutos)
Escribir un diálogo para cada uno de los personajes presentados en la lección 19.
L.T. Pág. 194.
DESARROLLO:
Buscar en el cuento oraciones que expresen alguno de los siguientes aspectos:
gusto o agrado, susto o miedo, sorpresa y pregunta. Posteriormente escribirlos en la
tabla correspondiente. L.T. Pág. 195.
Contestar las siguientes preguntas: ¿Qué signos se utilizan en las tres primeras
oraciones del cuento? ¿Qué signos se usan en la última oración del cuento? L.T.
Pág. 195.
Dar la explicación a los alumnos sobre el uso de los signos de admiración e
interrogación, mostrando algunos ejemplos.
CIERRE:
Grupalmente, escribir una conclusión sobre el uso de cada tipo de signos . L.T. Pág.
195.
INICIO:
Resolver un ejercicio consistente en colocar signos de exclamación e interrogación
en diferentes enunciados. Por ejemplo:
Sesión 3 (1 hora con 40 minutos)
DESARROLLO:
Formar equipos pequeños y proporcionarles libros del rincón. En ellos buscar
expresiones con signos de exclamación y preguntas con signos de interrogación.
Anotar los enunciados encontrados en el cuaderno, dividiéndolos en dos categorías.
Exponer al grupo los ejemplos que encontraron sobre sus usos.
CIERRE:
De manera autónoma, escribir ejemplos del uso de ambos signos.
INICIO:
minutos)Sesión 5 (1 hora con 40 Sesión 4 (1 hora con 40 minutos)
DESARROLLO:
Dar la bienvenida al evento y una breve introducción de lo que presentarán.
Llevar a cabo las representaciones en el orden previamente designado.
CIERRE:
Realizar comentarios sobre la experiencia.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Págs. 192 a 196.
Libro de lecturas. Págs. 132 a 143.
Ejercicios impresos.
Libros del rincón.
Elementos para la representación.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.
Ejercicios en el libro y el cuaderno.
Realización de descripciones detalladas.
Uso correcto de los signos de interrogación y exclamación.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES