Canihua PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

DI: Angel Mlljic"

Dr. S_ JtIe8b_
M.Sc. 'Ilat Qnh
No&. AJipio CMfM/III_
M.Se. J'idtrIAptz:JJ
M.Se. Ptlblo ChM Ag/lihlr
Lit:. 1lJuues DIqIqrtzt.
o
Caree
CARE Peru - CINFO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA DE POST GRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACiÓN

INVESTIGACIONES EN
CAÑIHUA

(Chenopodium pa/lidicaule Ae/len)

Dr. Angel Mujica


Dr. Sven Jacobsen
M.Sc. René Ortiz
M.Sc. Alipio Canahua
M.Sc. Vidal Apaza
M.Sc. Pablo César Aguilar
Lic. Ramses Dupeyrat

PUNO-PERU

2002
PRESENTACiÓN

Las invesfjgacionllS realizadas por profesores y es/udianles de la Facu"ad de Ciencias


Agro,;as de la Univen;idad Nacional del Aníplano, Puno, Peni, desde su creación en el a~o
de 1962 a la fecha, abril del 2002, sobro un grano andino, resistenle al frio y capaz de
producir alimentos da atta cafidarJ nutn1íl/a para ¡as personas y íOffaje para el ganado, en
foona excepcional por encima de los cuatro mil metros sobra .1 nivel del mar como es la
Cañihua (Chenopodium pallidicauJe Aallan), re';sla enonne impot/ancia, puesto que
permite disponer de información valiosa y resumida de los a..neos en la invesfjgación
sohm esla Chenopodi8C6a andina; asi mismo delectar COl) relativa facilidad los vacíos en
la invesligación y "'luellos qU8 requiefEn poner mayor énfasis en su estudio por
profesionales, estudiantes e investigadoros da los cultivos andinos,

Los Investigadoras de los Centros 8 Institutos de Invesligación de la Universidad Nacionai


del Altiplano, dellnslituto Nacional de InvestigaCión Agraria, de la Escuela de Postgrado de
la UNA, Puno, CARE- Perú y del Centro Intemacional de la Papa, Proyecto Qu;nua-CJP-
DANIDA, ponemos a disposición esta publica.::/ón con el afán de difundir y dar a conocer en
IDmla resumida los conocimlantos cientlffcos desarrotlados a la fecha y molívar a los
demás inVlish'gadores del área andina, a contribuir con el oonocimíenlo sobre esta planta
alimenticia de allo valor nutritivo y excepcional en contenido áe hierro, vitaminas y ffbra.

Deseamos que tas invesffgaclonas en Cañihua lleguen a moffver a interesar a/os damés
invesfigmres de otras áreas de las que necesnamos su apoyo y dedicación para resolver
los principal.. problemas que aquejan a los agricultores ano andinos, ast mismo deseamos
que los agroindustriales vean la gran necesidad áe desarrollar tecnologías adecuadas para
transformar y hacar mas eficienf9 su uso y consumo por la población sobro todo fa niñez y
personas que ["'Iuleren de hierro coma son las madl9S gestantes y ladantes.

As! mismo queremos hacer llegar nuestro Sincero reconocimiento y admiración a los
investigadores de las institucionas participantes en este lrebajo, pues sin escaffmar
esfuerzo alguno, dedicación áe su tiempo valÍIJSo y aportes materiales para la pubtlcación,
han contribuido en IDmla desinteresada para que las Invesffgaciones en Cañihua de la
UNA-Puno, Perú sean álfundidas, lleguen a las inslnuciones interesadas y no continúen en
el anonimarv.

Ph. D. Ánge/ Mujica Sénchez


Jefe de Centros e Institutos de Investigación
Universidad Nacional áet Altiptano
Puno, Perú.

3
lNDteE

PAG.
EFECTOS DE TRES NIVELES DE FERTIUZACION CON N-p,o~K20EN El
RENDIMIENTO DE CULTIVO DE CAÑIHUA (ChenOfX!dium paiiidic8ule Aelienj
FORMA BOTÁNICA CUPI
AUTOR: JUAN ARUQUIPA ASCENCIO -1976 32 p... """.""""", 09

DIGESTIBILIDAD IN VITRO (PRIMERA ETAPA) DE MATERIA SECA EN


GRANOSDE QUINUA (Chenopodium quinoa Wílld,)
y CAÑIHUA (Chenopodium pallidic8ule Aellen)
AUTOR: SONIA JUUETA ALENCASTRE MOSTAJO -1972 44 p.. ".", 10

ANÁLISIS BIBUOGRAFICO EN QUINUA (Chenopodium quinoBWílld,) Y


CAÑIHUA (Chenopodium pallidicaule Aellro)
AUTOR: ROSARIO ISABEL BRAVO PORTOCARRERO - ms
94 p, "'''' 11

COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE CINCO FORMAS BOTANICAS DE


CAÑIHUA (Chenopodium pallidicau/e AeUen) POR TRES
DISTANCIAMIENTOS ENTRE SURCOS
AUTOR: FERMIN lUCIANO CAHUANA GUTIERREZ -1975 47 p" 15

COMPARATIVO FORRAJERO DE AVENA, CAÑIHUA, COlZA y PASTOS


NATURALES EN ENGORDE DE OVINOS DE PASTOREO,
AUTOR: GERMAN CAlSIN YANA -1977 50 p, . ".",,,"'"'''''' 17

BlOlOGIA FLORAL DE LA CAÑIHUA(ChenOpodium pa/lidicaule Aellen)


AUTOR: EMILIO JUAN CANO VILLANUEVA -1971 49 p ............. " 18

RESPUESTA DE LA CAÑIHUA (Chenopodium pal/idicaule Aellen) A LA


EPOCA, OOSIS Y FRACCIONAMIENTO DEL NITRÓGENO
AUTOR: BENITO ESMEREGILOO CARRASCO MEZA -1978 72 p, .. ""." , 20

ENSAYO COMPARATIVO DE CINCO FORMAS BOTÁNICAS DE


CA~IHUA (Chenopodium pa/lidicaule AeUen)
AUTOR: PASCUALCCOSI CUTIPA - 1970 38 p""".",.", 23

DETERMINACiÓN CARIOCINETICA Y DE AMINOÁCIDOS EN TRES


FORMAS BOTÁNICAS DE CAÑ IHUA (Chenopodium pal/idicau/. Aellen)
AUTOR: PEDRO AUGUSTO CHIPEM ARAUJO -1979, 59 p, " .. """ ... "." 25

5
EFECTOS DE N-P-,K A CUATRO NIVEUES DIFERENTES EN
FERTILlZACION DE CAÑIHUA (Chenopodium ¡lal/idieaule Acllen)
AUTOR: RENEATILlO DE LA TORREAOUISE -1969 57p, """''',,'''' 27

PANIFICACiÓN CON HARINAS DE: TRIGO, TARWI, QUINUA y CAÑIHUA


AUTOR: JUAN ARCÁNGEL GALVEZ ORMACHEA -1981 53p 28

éUATRO RACIONES ALIMENTICIAS A BASE DE HENO DE AVENA Y


RESIDUOS DE COSECHA DE QUINUA Y CANIHUA EN BORREGUILLAS
DELC,I.P, ILLFA, UNA- PUNO,
AUTOR: NILTON MARTIN GUTIERREZ VALDIVIA -1994 7e p_._ 29

NUEVO METODO (COLDRIMETRICO) QUIMICO - ESTADíSTICO PARA


LA DETERMINACiÓN DE LA RECEPTIVIDAD DEL ESTIGMA Y VIABILIDAD
DE POLEN EN CAÑIHUA
AUTOR: MIGUEL ANGEL LAZARTE VALCARCEL -1972 103p.. "".". 31

EVALUACiÓN BIOMÉTRICA DE 340 LINEAS DE CAÑIHUA (Chenopodium


pal/idieaul. Aellen) DEL BANCO DE GERMOPLASMA DE LA UNTA
AUTOR: AMADOR MARTíN LOPEZAPAZA -1980 66p, ,." 32

ENSAYO DE PANIFICACiÓN CON HARINAS DE DOS YARIEDADES DE


QUINUA (Chenopodium auinoa Willd.)
y CAÑIHUA (Chenopodium pal/idica"/e Aellen)
AUTOR' EDGAR HERNAN LlERENA MANRIQUE - 1973 46p..

DIGESTIBILIDAD iN VIVO DE LOS GRANOS DE AYENA (Avena saliva L,)


CEBADA (Hord811m vulgare L.) Y CAÑIHUA (Chenopodium pallidicaule
Aellen) EN CUYES ADULTOS (Cavia porcel/us L),
AUTOR: SERGIO MAMANI MAMANI-1985 83p,,,,. _."."., 35

'ANÁLISIS DE CRECIMIENTO DE DOS ECOTlPOS DE CAÑIHUA


(Chenapodium pa/lidicaula Aelle') SAIHUA y LASTA'
AUTOR: FABla EYELlO MaLINA UEON - 1978 50 p. """'''''''' 36

COMPARATIVO DE RACIONES A BASE DE GRANOS DE CAÑIHUA EN


ENGORDE DE OVINOS.
AUTOR: PETER ERICH NORT CUBA -1976 63p.. """".""".".""..... 38

6
COSTOS DE PRODUCCiÓN DEL CULTIVO DE LA CAÑIHUA (Cheoopodium
pallidic8uleAellen) EN LA AGENCIA DE PRODUCCiÓN AYAVIRI
AUTOR: JORGE SIMEON OBISPO CASOS - 1979 37 p..... .................. 39

EFECTOS DE NPK SOBRE LA PRODUCCiÓN DE CAÑIHUA EN


UMBRACULO
AUTOR: CARLOS HERNAN ORIHUELA R. -1971 37 p. 40

ENSAYO FACTORIAL DE N·P-K EN TRES NIVELES CON PLANTAS


DE CAÑIHUA EN INVERNADERO
AUTOR: ALBERTO PALOMINO DELGADILLO ·1959 78 p. .................. 42

DIAGNOSTICO DE DEFICIENCIAS NUTRICIONALES DE ELEMENTOS


MA VORES EN EL CU LTlVO OE LA CAÑIHUA (ChelliJpodium palllrfieaul
Aallen)
AUTOR: MARIO GUSTAVO PAREDES RONDON -1977 49 p.......... 44

EVALUACiÓN DE 215 ECOTIPOS DEL BANCO DE GERMOPLASMA


DE CAÑIHUA (Chonopodium pa//idicau!e Aellen)
AUTOR: HOWARD GALO PINTO ARANA -1981 77 p. ............................ 46

DETERMINACION DEL CARIOTIPO EN CINCO LINEAS DE CANIHUA


IChenopodium psllidieaule Aellen)
AUTOR: CIRO EMiLIO PONCE MALLEA • 1977 44p.. 48

COMPARATIVO DE 25 LINEAS DE ALTO RENDIMIENTO DEL BANCO DE


GERMOPLASMA DE CANIHUA (Chenopodium pal/idieaule Aellen)
AUTOR: BALTAZAR aUISPE CAHUAPAZA -1983 72 p. ......................... 49

ESTUDIO DE DIGESTIBILIDAD IN VITRO DE LA CAÑIHUA (Chonopodium


psl/idieaule Aeilen) EN DIFERENTES EPOCAS DE CORTE PARA
DETERMINAR SU USO COMO FORRAJE.
AUTOR: GERARDO LEONCIO SOTELO BUENO -1972 42 p. ................. 53

DIGESTIBILIDAD IN VITRO DE LAS BROZAS DE QUINUA, CAÑIHUA,


PAJA DE CEBADA Y HENO DE AVENA EN OVINOS.
AUTOR: R: AI~AliA VARGAS PERALES - 1984 64 p........ 56

ECOTlPOS DE CAÑIHUA DEL DEPARTAMENTO DE PUNO Y SUS


INVESTiGACIONES.
AUTOR: LUIS MAURiCiO VELASCO BARRIONUEVO - 1970 151 p. ..... 59

EVALUACiÓN DE INSECTOS EZN EL CULTIVO DE LA CAÑIHUA

7
(Ch9nopodrumpalfidrcau/e Aellen) FAUNA DE LAS PROVINCIAS DE PUNO
Y SAN ROMAN.
AUTOR: PABLO LEONIDAS V!LLEGAS GUERREROS - 1978 75 p......

DETERMINACION DE TAMAÑO OPTIMO DE PARCELA EXPERIMENTAL


EN EL CULTIVO DE CAÑIHUA (ChBlJOpOdiumpallidica<J/e Aellen)
AUTOR: JUAN GREGORIO ZAPANA PARI -1971 26 p...................... 65

COMPARATIVO DE FUENTES Y DOSIS DE FÓSFORO EN EL CULTIVO


DE CAÑIHUA (Chenopodivm palJidicaula Aellen)
AUTOR: ELMER VEGA ORTIZ -1978 ........ 58 P..................................... 67

RESPUESTA AL CYCOCEL DE OOS VARIEDADES DE QUINUA


(Chenopodium qvinoa Willd.) y DOS FORMAS BOTÁNICAS DE CAÑIHUA
(Chenopodium pallidicau!e Aellen)
AUTOR: JORGE DANIEL ZEVAULOS MARIAZZA-1976 .......... B2 P 69

8
TITULO EFECTOS DE TRES NIVELES DE FERTILlZACION
CON N-P205-K20 EN EL RENDIMIENTO DE CULTIVO
DE CAliíIHUA· (ChenoPodium pallidicaü/e .Aellen)
FORMA BOTÁNICA CUPI.

AUTOR: JUAN ARUQUIPA ASCENCIO - 1976 32 p.

RESUMEN

El presente experimento se llevó a cabo en los campos de cultivo


de la Sociedad Agricola de Interés Social Buena vista. Los terrenos
utilizados estuvieron ubicados en el sector Moro, distrito de Huata,
provincia y departamento de Puno, entre los Km. 22 y 23 de la vla
férrea Puno-Juliaca. AIII se realizo el experimento de fertilización
con nitrógeno, fósforo y potasio en el cultivo de cañihua
(Chenopodium pallidicaule Aellen) forma botánica Cupi.

Los objetivos fueron:

a) Estudiar y comparar la influencia de la adición de diferentes


fertilizantes en la producción de grano y broza de cañihua
b) Encontrar los n·,veles de fertirlzación óptimos para las
condiciones similares al experimento y
e) Determinar el valor económico de los resultados del
experimento.

El estudio se efectuó en la campaña agrícola 1975 - 1976 en


condiciones normales de clima y en un suelo de las siguientes
características: textura franca, reacción moderadamente ácida, rico
en maleria orgánica, provisto de nitrógeno total, con un contenido
alto de fósforo disponible y medio de potasio disponible, no
existiendo presencia de carbonatos.

Se estudiaron 27 tratamientos resultado de la combinación de tres


factores - nitrógeno, fósforo y potasio en tres dosis cada uno (O, 40
Y 80 Kg. f ha). El experimento se condujo como bloque
completamente randomizado en factorial 3 x 3 x 3, con cuatro
repeticiones y en parcelas de 5 surcos distanciados a 0.40 m.

9
La cosecha se realizó cuando las plantas estuvieron al estado
vegetativo de grano en madurez completa y se evaluó en base a
los rendimientos de grano y broza de cañihua por hectárea.

Del análisis de vanancia de los resultados, se llegó a los siguientes


conclusiones.

1./ Tanto para rendimiento de grana y broza de cañihua se obtuvo


diferencias altamente significativas, para las dosis de nitrógeno
y para las interacciones nitrógeno potasio y nitrógeno-fósforo-
potasio.

2. La mayor producción en grano de cañihua, se obtuvo con la


formación 40-80-00, la menor con 00-40-00 y, la producción
más conveniente económicamente con la formulación 40-00-00

TITULO: DIGESTIBILIDAD IN VITRO (PRIMERA ETAPA) DE


MATERIA SECA EN GRANOS DE QUINUA
(Chenopodium quinoa Willd.) y CAÑIHUA
(Chenopodium paJ/idicaule Aellen)

AUTOR: SONIA JULlETAALENCASTRE MOSTAJO- 1972 44 p.

RESUMEN:

En la sala de digestibilidad In vitre de la Universidad Nacional


Técnica del Altiplano se lleva acabo el trabajo con una duración de
7días.

Se realiza el trabajo teniendo como patrón las estándares de


digestibilidad In vivo de materia seca del heno de alfalfa con
58.60%, y de la bro"a de cañihua con 49.31 % comparados en In
vitro, para la materia seca del heno de alfalfa 58.70% y para la
materia seca de la broza de cañihua 49.07%.

Los coeficientes de digestibilidad de la materia seca de los granos


de quinua y cañihua son:

10
- Quinua cruda 57.70%
- Quinua germinada 62,20%
-Quinua cocida 63.83%
- Cañihua cruda 59.16%
- Cañihua cocida 64.18%
- Cañihua germinada 63.12%

Pudiéndose notar que la forma cocida es más digestible, que las


demás formas y la cañihua más digestible que la quinua, no existe
interacciÓn entre especies y formas habiendo independencia de
efectos.

TITULO: ANÁLISIS BIBLlOGRAFICO EN QUINUA (Chenopodium


quínoa Willd.) y CAÑIHUA (Chenopodíum pallidícaule
Aellen)

AUTOR :ROSARIO ISABEL BRAVO PORTOCARRERO-1975


94 p.

RESUMEN:

l. ORIGEN.- se concluye por los estudios de la mayoría de


autores que se basan en los principios de Vavilov, que la
quinua y cañihua son originarias de la altiplanicie Peruana ~
Boliviana.
2. Genética
2.1. Respecto al número de cromosomas y por los estudios
realizados se llega a la conclusión que la quinua es una
especie tetraploide constituida por 36 cromosomas
somáticos. En cambio la cañihua es una especie diploide de
18 cromosomas somáticos.
2.2. El color de la planta en quinua es un carácter de herencia
simple, siendo dominante las plantas de colores sobre las
verdes.
2.3. La herencia de color de los granos en quinua, se debe a la
acción de factores complementarios, siendo el color blanco
recesivo, por estar gobernado por un solo par de genes, en
cambio los demás colores, son gobernados por un par doble

11
ele genes. En cañihua el color negro es dominante sobre el
castano.
2.4. En quinua la inflorescencia, solamente puede ser de dos
formas: amarantiforme o glomerulada, siendo dominante ésta
sobre la primera.
2.5. También eS heredable el contenido de saponina, en las
diferentes variedades de quinua, siendo recesivo el carácter
dulce, aunque no se ha llegado a probar su grado de
recesividad.
2.6. En ·quinua existen los denominados caracteres ·Chullpi" y
"Koytu", descritos por Gandarillas, quien los especifica como
recesivos, en una relación de 3.1.
2.7. Referente a los tipos de flores, se ha determinado que en
ambas especies hay gran variación sexual, pudiendo existir
flores hermafrOditas, femeninas y androasteriles, pero se
diferencian ambas especies, porque en quinua es mayor el
porcentaje de flores femeninas, en cambio en cañihua las
flores hermafroditas se encuentran en mayor proporción. Por
otro lada las dos espeCies presentan alto porcentaje de
autopolinización, pero na lo suficiente coma para
considerarlas especies autógamas.

3. Distribución

Se ha llegada a la conclusión de que tanta la quinua como la


cañihua, se hallan completamente adaptadas a las
condiciones climáticas del altiplano, siendo asi que la quinua
desarrolla perfectamente a alturas de 3,000 a 4,000 m.s.n.m. y
la canihua por ser un poco mas resistente, puede llegar a
desarrollar hasta los 4,300 m.s.n.m.

4. Laoores Culturales

4.1. La siembra en los cultivos de quinua y cañihua de acuerdo a


lo que' in'diea!''' los autores, se efectúa de agosto a
septieri'li>re; recalcando de que en los posible se s;eml>re en
lineas.
4.2. Se concluye por los resultados de los autores, que las
faenas de aporque, deshierbo y entresaques, se deben

12
realizar dentro de los primeros 40 dias de vida de las
plantas. En lo referente a la fertilización, se concluye que
ambos cultivos son exigentes en elementos nitrogenados,
pero una cantidad exacta de aplicación no se señala, puesto
que dependerá de los resultados de los análisis del suelo,
se desprende de los estudios realizados en este aspecto que
da mejores resultados la aplicación fraccionada de
fertilizantes nitrogenados, también se llega a la conclusión de
que fertilizantes tosforados y polás'lcos tienen efectos
positivos, pero en menor grado que los nitrogenados.
4.3. Se ha llegado a la conclusión de que existen plagas
comunes en ambas cultivos. tales como pulgones, gusanos
de tierra (Spodoptera fugiperda. Feltia experta y Spodoptera
endanea), pegador de las hojas (Gnorimoschema sp.),
escarabajos (Epicauta willei y Epicauta latitarsis), plagas que
deben ser controladas específicamente a base de
insecticidas quimicos. Por otro lado solamente en quinua se
han podido detectar enfermedades especificas como; Mildiu
(Peronospora e(fusa). mancha foliar (Asccchita sp.).
chupadera fungosa (Rhizoctonia so/aní) y falso nematodo del
nudo (cuyo agente causal aún no se ha identificado); se
recomienda para combatir estas enfermedades, aplicaciones
de funguicidas especificas y rotación con cultivos no
susceptibles a las enfermedades.
4.4. La cosecha tanto de quinua como de canihua son similares
los autores indican que esta faena se inicia COn el segado de
las plantas. luego el secado de parvas o arcos, despuéS de lo
cual Se procede a la trilla que por lo general se realiza a
golpe de palo, salvo en muy pocos lugares que se hace
mecánicamente con' trilladoras de trigo, adaptando las
zarandas al tamaño de los granos de quinua o cañihua.

5. Rendimiento

Por los resultados de algunos experimentos se puede concluir


que' el rendimiento depende de . las caracteristicas de
adaptación y rusticidad de los diferentes ecatipos ó variedades,
asl como puede estar ligado a otros factores como presencia

13
de heladas, escasez de lluvias, incidencia de enfermedades y
plagas.

6. Superficie cultivada.

Depende principalmente de factores de orden sodal y


económico

7. Análisis bromatol6gicos

Por los análisis bromalológicos realizados por varios


laboratorios o investigadores, tanto en quinua como en
cañihua, se concluye que son especies muy importantes por
ser de alto valor nutritivo, principalmente por su gran contenido
de proteinas y minerales.

8. Utilización

8.1.Alimentación humana.- Tanto la quinua como cañihua son


especies que se utilizan en la alimentación humana, existe
diversidad de formas de preparación especialmente con
quinua, mientras que COn -cañihua la forma más conocida de
consumo humano es el "cañihuaco"
8.2. Alimentación animal.- Con quinua se han hecho estudios casi
completos sobre SI.! utilización en alimentación de animales
como: Conejos, aves, cerdos. ovinos y vacunos y se llega a
la conclusión de que es un producto que proporciona
proteina de buena calidad, pero que por efectos tóxicos u
otros no determinados de la saponina, en algunos casos
como en cerdos, aves y corderos, produce. depresión en el
crecimiento razón por la cual se recomienda su uso en forma
bien balanceada. En cambio con granos de cai'lihua
solamente se ha probado en alimentación de pollos
parrilleros y se llegado a la conclusión -de que es un buen
alimento sobre todo en condiciones de altura. También se ha
probado subproductos de cosecha, tanto de quinua como de
cañihua en alimentación de ovinos,- llegando a la conclusión
de que son buenos los resultados obtenidos, especialmente
la cañihua por su mayor digestibilidad.

14
9. Industrialización

Se han probado varias formas de industrialización con quinua,


siendo en nuestro medio la más importante la; panificación
como' un inicio hacia la industrialización; 'mientras que en
eruro (Boliviaj se tiene ya una industria establecida, en la que
se produce pan, fideos y galletas,' con : determinados
porcentajes de harina de quinua. Con caftihua, solamente se
conoce el "Cañihuaco" al que se tipifica como una industria
casera.

TITULO: COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE CINCO


FORMAS BOTANICAS DE CAÑIHUA (Chenopodium
pal/idicaule Aellen) POR TRES DISTANCIAMIENTOS
ENTRE SURCOS

AUTOR: FERMIN LUCIANO CAHUANA GUTIERREZ - 1975


47 P

El presente trabajo se ha realizado con la finalidad de determinar


los rendimientos en grano y broza de cinco formas botánicas de
catlihua frente a tres distanciamientos entre surcos. El
experimento fue ejecutado en el campo experimental de la Ciudad
Universitaria (Puno), a una Latitud Sur de 15 o 49'; Longitud Oeste
de 700 al' y una altitud de 3.825 m.s.n.m. durante la campaña
agricala de 1968-69.

La composición y caracteristicas flsicas de los suelos del campo


experimental permitieron un buen desarrollo del cultivo de la
cañihua. La precipitación durante la campaña fue un tanto irregular
alcanzando a 486 mm., hubo incidencia de fuertes heladas y
sequías. No se presentaron ataques de plagas ni enfermedades,
durante el ciclo vegetativo del cultivo.

Las semillas empleadas en el presente experimento fueron las


formas botánicas: "Lasta cañihua roja", "Lasta cañihua rosada",
"Lasta cañihua anaranjada", "Lasta ccayto morada" y "Lasta ccoy10
amarilla", que corresponden a las especie (Chenopodium
pallidicaule Aellen).

15
Se uso un diseño de tratamiento de parcela dividida, conducido en
un diseño experimental de bloques al azar, estudiándose los dos
factores con d'~erente precisión; disponiéndose el factor
distanciamientos entre surcos a nivel de parcelas y el factor formas
botánicas de cañihua en las sub-parcelas, la fórmula de fertilización
utilizada fue de 80·60-60, empleándose 307 kilos de N fha., 300
~ilos de P20slha. y 120 kilos de K20lha.: aplicando la totalidad del
fósforo, potasio y el 50% del nitrógeno en el momento de la
siembra y el 50% restante de nitrógeno se aplicó después de los 50
días de la siembra.

Los distanciamientos estudiados fueron: 0,25 m., 0,30 m. y 0,35 m.


entre surcos.

De los resultados obtenidos se puede concluir que:


No hubo diferencias significativas entre los distanciamientos
estudiados, pero se ha podido observar Que los rendimientos
decrecen conforme aumenta el distanciamiento entre surcos.
De las formas botánicas estudiadas, la que más ha destacado
en rendimiento de pianta verde es la "Lasta cañihua
anaranjada" con 25,000 kilos de planta verde por hectárea. En
lo Que concierne a rendimiento de grano destacaron las formas
botánicas "lasta ccoyto morada", con 3,461 Kg.lha., "Lasta
cañihua anaranjada" con 3.183 Kg.lha., "lasta cañihua roja"
con 3,138 Kg.lha. y la "Lasta cal\ihua rosada" con 3,088
Kg.lha: siendo la de bajo rendimiento la forma botánica "Lasta
ccoyto amarilla" con 15,667 Kg.lha. de planta verde y 2,354
Kg.lha. de grano.

16
TITULO: COMPARATIVO FORRAJERO DE AVENA, CAÑIHUA,
COlZA y pASTOS NATURALES EN ENGORDE DE
OVINOS DE PASTOREO.

AUTOR: GERMAN CALSIN YANA - 1977 50p.

RESUMEN:

El presente estudio se realizó en la SAIS YANARICO sector


AYACACHI, ubicado en el distrito de Juliaca, provincia de San
Roma, departamento de Puno; en los meses de noviembre 1975 a
mayo 1976.

Se empezó con la siembra escalonada en Ires etapas de Avena


varo Vilcanota 1, Cañihua varo amarilla y Colza var. Pekinensis, los
cuales fueron cercados con alambrados para el control de inverna
al pastoreo y no así los de pastos naturales (testigo), en donde
predominaban principalmente las especies: Festuca dOlichophylla,
Muhlembergia fastigiata y Muhlembergia peruviana.

Se utilizaron 48 corderillos mejorados cruce (criollo con corriedale)


de 8 a 9 meses de edad. Los cuales se dividieron en cuatro lotes,
de 12 animales cada lote.

La inverna se in'ldó con una etapa pre-experimental de


acostumbramiento que duró 7 dias, para luego efectuar el
pastoreo, los pesos fueron controlados cada 7 dlas, los cuales a
los 65 dlas fueron sacrificados, pesadas y clasificadas las carcasas
se determinó el mérito económico y eficiencia alimenticia.

Luego del análisis y discusión de los resultados se llego a las


siguientes conclusiones.

1. Los forrajes de colza, avena y cañihua a comparación de


pastos naturales (testigo) influyen significativamente en el
incremento de peso vivo y rendimiento de carcasas.
2. La colza tiene influencia positiva en la calidad de carcasas, ya
que la infiltración de la grasa es uniforme a nivel de los tejidos
musculares.

17
3. Desde el punto de vista t!conómico, el costo total del engorde
es menos cuando se utiliza colza y avena produciéndosa
mayores ingresos por animal. .
4. Al hacer los cálculos de rendimiento de materia seca por
hectárea, la capacidad asignada (12 ovinos) resulta ser más
conveniente a los lotes "A" (avena) y "C" colza y menor en el
lote "B" (cañihua).

LOS RESULTADOS SON RESUMIDOS EN EL SIGUIENTE


CUADRO:

OBSERVACIONES TRATAMIENTOS
AVENA CANIHUA COlZA TESTIG
"A" "B" "C' a
ND ele aniroale:s 12 12 12 12
Peso promedio iniciallanimal {Kg.) 220.20 220.25 221.55
Peso promedio finaV animal (Kg.)
226.60
423.79 412.90 433.39 343.38
locremefito total
203.59 192.70 211.84
Inido ¡peso promeclio flote semen" (K9-} 116.78
Inicio I~SO promt'll:M Idi.íl flote (KQ,) 22.62 21,41 23,54
1.89 1,78 1,96 12.98
Inicio I~ dla lanimal (Kg.)
Peso promOOÍQ lcarcasa lanimal (Kg.) 0,269 0.255 0.260 1.08
Rendimiento promedio lcarcasa!animal (%) 13.69 13.43 14.30 0.154
'Eñdancia alimentida 38.76 39.01 39.60 10.90
Utílidad promedio animal (SI.) 1:4.76 1:4,51 1:4.70 38.13
% utilidad
184.68 124,05 234.94 ~--_.

13.08 8.62 16.38 43,51


3.57

TITULO: BIOLOGiA FLORAL DE LA CAÑIHUA(Chenopodium


paflidicaule Aellen)

AUTOR: EMILIO JUAN CANO VILLANUEVA - 1971 49 p.

RESUMEN:

El presente estudio comprende la biología floral de la cañihua


(Chenopodium pallidicaufe Aellen), fundamenlal en programas de
mejoramiento. El experimento fue realizado en el Invernadero de la
Ciudad Un',versílaría (Puno) a 3825 m.s.n.m. durante los meses de

18
enero a <:bril de ~ 971. La semHla empl<::ida corresponde a ios
eootipos: Lasta Lampa I (Perú) y L~~ta Lampa 1: (Perú).

Los objetive:: fueron los siguientes: De!::rminar ei porcentaje de


au!opoliniZ2tiién e~ flo;"€!s hermafroditas; la cantidad de flores de
tipo hennafrodila, pis¡ilada y andro-estéril por inftOiescencia;
duración de :a ftor3ci6n por inftorescenciz '} tiempo de apertura de
fiares herrnafrodit2s; el número de inflor9scencias por planta y
obser;.'ar ab~riacjor:83 florales que se p...~~~nten.

Para oaterr.1'lnar ei porceniaje dv a:..:tc~:-liil¡zación Si! empleó dos


méiodo~ propUlostcs por Rea (9). les :nismo~ se han adaptado
para cC:1dicicnes de ¡1-.vem3dero y pa:-~ ~!! cultivo de cañihua.

El presente experim::n:o se efectuó cumpliendo todas las labores


culturales en forma adecuada y oportuna.

De los resultados obtenidos se concluye:

1. Los dc~ ." ;¡ipo~ estudiados pm~8~tan, L/n <lIto porcentaje


de au,· "lllinización, pero no la suficiente para considerarla
come, ¡t6gama.
2. La caii" ,~". prese~t..'l ftores fur,damenlolmente de tipo
homógama, soguidas de m<, C"GC compo,1amiento
protár,dr;.co y protogínico.
3. Lci \,.o;;;tíillud t-rl c:s:.:rá-a una ampl'ií ·iciFidC;;J.-1 ::,cXUb'.
encontrándose fioras de tipo . r,e¡mafrodita, pistilada y
'ilndro estéril. ,';;n un predominio de flores hermafroditas y
dentro de ésla.5 las que poseen un estambre.
4. De las flores ob,;~m'adas de ambC's eoo\ipos. SP. determinó
que ¡>resentan floree h~ploclamideas, de tipe anisostémona
y meyosté,r,ona; nn¡¡lmente la antera es introrsa y basifija.
5. La ftorac;ón de "mbos ecotipos, .~5 de lipo baGipeta; así
como la cantidad Ge fiares por infiorescencia disminuye del
tercio superior al tercio ¡nferior de la planta ...
6. La gran 'l"layoria (casi la totali':J.:d) de las inflorescencias,
presentan en la parle apical. una fiar h~rmafrodita con tres
estambres, !o que no ocurre en 19S demás partes de las
inflorescencias.

19
7. Lasta Lampa 11 (Perú), frente a Lasta Lampa I (Perú), a
demostrado una mayor duración de floración por
inflorescencia, mayor tiempo de apertura de flores
hermafroditas y mayor cantidad de inflorescencias por
planta.
8. Lasta Lampa 11 (Perú), en sus caracteres esludiadas,
demostró un comportamiento más definido que Lasta
Lampa I (Perú)

TITULO: RESPUESTA DE LA CAÑIHUA (Chenopodium


pallidicaule Aellen) A LA EPOCA, DOSIS Y
FRACCIONAMIENTO DEL NITRÓGENO

AUTOR: BENITO ESMEREGILDO CARRASCO MEZA - 1978


72 p.

RESUMEN

El presente trabajo se llevó a cabo en el sector Camata del Centro


Experimental Camacani de la Universidad Nacional Técnica del
Altiplano, ubicado en el distrito de Platería, provincia y
departamento de Puno, durante la campaña agrícola 1976 -
19977.

El objetivo del experimento fue determinar el efecto de dosis y


épocas de aplicación del nitrógeno sobre el cultivo de la cañihua
(Chenopodium pallidicaule Aelten). Como variables de respuesta
se tuvo el rendimiento de grano y broza por unidad de superficie.
AsI mismo se hizo un estimado de los costos de producción para
determinar la rentabilidad de los diferentes tratamientos.

El suelo experimental corresponde a la serie Camata de textura


franco arcilto arenosa, libre de sales y carbonatos, y un pH
ligeramente alcalino. El contenido de materia orgánica y nitrógeno
total es de medio a bajo, de fósforo disponible es de medio a alto, y
de potasio disponible es alto. Las precipitaciones pluviales fueron
muy irregulares presentándose dos periodos de fuertes lluvias.

20
Se utilizó semilla de la variedad lasta rosada con una densidad de
siembra de 6 Kg .!ha. La siembra se efectuó el 5 de noviembre de
1976 en lineas. y a chorro continuo con distanciamiento entre
surcós de 40 centímetros.

sé consideraron los siguientes factores en estudio:

a) Niveles de fertilización nitrogen"dFt

CLAVE Kg. de N Iha


N, 60
Nz 90
N3 120
N. 150

Todo el campo experimental recibió una fertilización basal de 60


Kg. de P,051ha (P1). Se tuvieron tratamientos testigos No (O Kg.
de N Iha) y Po (O Kg. de P 20 5 1ha) como fuente de nitrógeno se
utilizó nitrato de amonio (33% N) Y de fósforo (superfosfato triple de
calcio (46% P,05)'

b) Fraccionamiento de las dosis de nitrógeno en épocas de


aplicación.

CLAVE EPOCA DE APLICACiÓN

F, Todo a la siembra
F, Todo a los 45 días (en pleno crecimiento)
F3 Todo a los 90 días (en plena floración)
F4 213 a la siembra + 1/3 a los 45 días
F5 2/3 a la siembra + 1/3 a los 90 días
F. 1/3 a la siembra + 213 a los 45 días
F, 1/3 a la siembra + 213 a los 90 días
F. 213 a los 45 días + 1/3 a los 90 dias
F. 113 a los 45 días + 2/3 a ios 90 días
F,o 113 siembra + 113 a los 45 dias +113 a los
90 días
Fl1" % a la siembra + % a los 45 dias
F'2 % a la siembra + % a los 90 días

21
y. a los 45 dias + Y. a los 90 dias

El diseño experimental fue de parcelas divididas en bloque


completo al azar con cuatro repeticiones. En las parcelas se
consideró a las dosis de nitrógeno y en las sub parcelas a las
épocas de aplicación,

Las labores culturales se efectuaron en forma adecuada y


oportuna, no se presentaron plagas ni enfermedades, La cosecha
se efectuó a mediados de abril de 1977, teniéndose una parcela
experimental útil cosechada de 4.8 m'. En base a los resultados de
rendimiento de grano y broza, se llegó a las siguientes
conclusiones:

1. Para el efecto de niveles de fertilización nitrogena, existente una


diferencia altamente significativa para el rendimiento de grano,
y una diferencia significativa para el rendimiento de broza.
Tanto el rendimiento de grano como de broza se incrementan a
medida que se utilizan mayores dosis de nitrógeno.
2. El óptimo de fertilización nitrogenada para producir los más
altos rendimientos son 155.5 Kg. de N (ha para grano (2,719
Kg. (ha) y 167,3 Kg. de N fha para broza (8,773,5 Kg.fha) .
3, El fósforo demostró tener un efecto positivo sobre el incremento
en el rendimiento de grano y broza.
4. Existen diferencias altamente significativas para el
fraccionamiento del fertilizante nitrogenado en épocas de
aplicación, La manera maS adecuada de aplicar el fertilizante
nitrogenado resulto ser cuando este se fraccionó aplicando 2(3
a la siembra y 1(3 a los 45 dfas después de la emergencia de
las plantas con rendimiento de 2,847.3 Kg. de grano (ha y
9,409 Kg. de broza fha. En segundo lugar de eficiencia se
encuentra la aplicación fraccionada Y. a la s'lembra y Y. a los 45
días después de la emergencia de las plantas con rendimientos
de 2,700,8 Kg. de grano fha y 8,870 Kg, de broza (ha.
5. Aquellos tratamientos en los cuales no se hizo ningún
fraccionamiento del fertilizante nitrogenado, sino más bien que
todo fue aplicado a un determinado momento del cultivo
(siembra, 45 Ó 90 días después de la emergencia de las
plantas), los rendimientos de grano y broza fueron los mas

22
bajos en comparación con los tratamientos en los que si se
fraccionó el fertilizante nitrogenado.
6. No existen diferencias significativas para el efecto de la
interacción niveles de fertilización nitrogenada y las épocas de
aplicación de este, tanto para el rendimiento de grana como de
broza.
7. El estimado económico indica que los mejores resultados se
obtuvieron cuando se aplicó 120 Kg. de N ¡ha (más la
aplicación basal de 60 Kg. de P20s/ha), aplicando el fertilizante
nitrogenado 2/3 al momento de la siembra (80 Kg. de N /ha) y
1/3 de los 45 días después de la emergencia de las plantas
(40Kg. de N /ha), con una utilidad neta de 57,941 soles /ha y
un indice de rentabilidad de 202.64%

TITULO: ENSAYO COMPARATIVO DE CINCO FORMAS


BOTÁNICAS DE CAÑIHUA (Chenopodium pall¡dicaule
Aellen)

AUTOR: PASCUAL CCOSI CUTIPA - 1970 36 p.

RESUMEN:

Se ha constatado el comportamiento de las cinco formas botánicas


de ·Caftihua" (Chenopodium pallídicaule Aellen) en cuanto a su
prodUCCión en grano y broza, y la relación entre el rendimiento de
los mismos y la altura de las plantas en dos lugares del altiplano.

Los ensayos se realizaron durante la campaña agrícola de 1968 -


1969, en la Cuidad Universitaria en Puno a 3810.m.s.n.m.
condiciones de orillas del lago; y en la granja modelo
Chuquibambilla a 3910 ms.n.m. condiciones de altiplano húmedo.

Las formas botánicas de canihua utilizadas fueron:


Lasta ccoyto morada, lasta cañihua anaranjada. lasta ccoyto
amarilla, lasta cañihua rosada y lasta canihua roja.

El diseno experimental fue bloque 'completo al azar para cada


localidad, con cuatro repeticiones, usando 17 surcos por parcela

23
distantes a 30 cm entre surcos y con una densidad de siembra de 7
Kg./ha.

El experimento se efectuó cumpliendo todas las labores culturales


necesarias para el cultivo de la cañihua.

pe los resultados obtenidos se puede concluir:


Los rendimientos de grano y broza de las formas botánicas de
cañihua son diferentes.
La zona alrededor del lago como son los terrenos de la Ciudad
Universitaria, presentan mejores condiciones para la
producción de cañihua en comparación con la zona del
altiplano hUmedo (Chuquibambilla)
La forma lasta rosada fue la de mayor rendimiento en grano y
en broza en las dos localidades, con 2,450 Kg./ha de grano y
25,240 Kglha de broza, siguiéndole la lasta cañihua
anaranjada.
Los rendimientos de grano y broza en las dos localidades
fueron los siguientes.

Formas
Botánicas
Ciudad Universitaria

Grano
Puno
Broza
I Chuquibambilla

Grano Broza
Kg.lha Kg.lha Kg'/ha K¡¡./ha

Rosada 2.561.77 26.237.41 2.409.09 24.044.27


Anaranjada 2.510.49 26.146.83 1.920.47 19.354.29
Roja 2.198.13 22.163.15 1.993.00 20.641.02
Morada 2.083.91 20.898.39 2.013.98 20489.49
Amarilla 1.960.37 19.599.05 1.627.04 16.988.33

Entre los grupos lasta ccoytos y lasta cañihua de las formas


botánicas de cañihua, no existe diferencias signlficativas en los
rendimientos de grano y broza.
Se encontraron una alta correlación entre el rendimiento de
'grano y broza con los alturas de planta de las diferentes formas

24
botánicas de cañihua, siendo más altas esta correlación en la
zona de Chuquibambilla.

TITULO: ~. DETERMINACiÓN CARIOCINETICA y DE


AMINOÁCIDOS EN TRES FORMAS BOTÁNICAS DE
CAÑIHUA (Chenopodium paliídicaule Aellen)

AUTOR: PEDRO AUGUSTO CHIPEM ARAUJO -1979. 59 p.

RESUMEN:

El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de


Fisiologia Vegetal de la Universidad Nacional Técnica del
Altiplano, referido a la determinación cariocinética y en el
Laboratorio de Bioquimica del departamento de Nutrición de la
Universidad Nacional Agraria, referente a la detemninación de
aminoácidos en Cañihua; durante los meses de enero a octubre de
1978.

El material experimental que se utjJjzó, fueron semillas de Canihua


de las fcrmas botánicas Lasta, Saihua y Silvestre, del Banco de
Germoplasma de la campaña agrícola anterior.

El método empleado para la detenninación cariocinética fue el


"Squash" propuesta por Shimoya (21) Y optimizada en el presente
trabajo y para la detenninaclón de aminoácidos tue la de
cromatografía en papel unidimensional y bidimensional ascendente
propuesto por Block et al. (3).

Para la confección del Cariotipo, se consideran diferencias de


longitud y mortologia de los cromosomas.

Para la identificación de los diferentes aminoácidos se realizó las


comparaciones del cromatograma e5Íándar y cromatogramas de
las muestras de Cañihua, basados en los valores Rf.

Los objetivos del presente trabajo de investigación tueron:

25
1. Determinación y diferenciación cariocinética de las formas
botánicas Lasta, Sihua y Silvestre de Cañihua.
2. Determinación de los aminoácidos de las formas botánicas en
estudio.

Obtenidos los resultados se concluye:

1. Las tres formas boténicas de canihua en estudio, tienen el


mismo número de cromosomas sométicos (2n = 16) Y 9 pares
homólogos.
2. El total de material genético en las formas botánicas Lasta,
Saihua son de mayor longitud porcentual que la forma botánica
silvestre.
3. En las tres formas boténicas en estudio, el par N° S presenta
marcadamente un satélite, además el par N" 2 por su forma
peculiar puede considerarse como otro factor diferencial.
4. Las diferencias morfológicas que se observan en las formas
botánicas de cañihua, se atribuye a factores de genes y
ecológicos, tratándose de una sola especie botánica.
S. En la determinación cualitativa de aminoácidos por
cromatografTa unidimensional ascendente, la presencia de 11
aminoácidos, no llegando a una separación optima.
6. En la determinación cualitativa bidimensional, se observa una
separac'lón optima, llegándose a observar 16 aminoácidos, en
los cromatogramas en estudio de las tres formas botánicas
Lasta, Saihua y Silvestre, de los cuales 10 aminoácidos son
esenciales y 8 aminoácidos no esenciales.
7. En la determinación cuantitativa de aminoácidos de las tres
formas botánicas de Cañihua, se observa que las formas
botánicas Lasta y Saihua presentan menor porcentaje de
aminoácidos en relación a la forma botánica silvestre,
concluyendo que la cañihua silvestre posee mayor porcentaje
de proteínas.

26
TITULO: EFECTOS DE N-P-.K A CUATRO NIVELES
DIFERENTES EN FERTllIZACION DE CAAIHUA
(Chenopodium paflidícauJe Aellen)

AUTOR: RENE ATILlO DE LA TORRE AQUISE-1969 57 p.

RESUMEN:

El presente estudio comprende el comportamiento en cuando a


producción de la cah',hua a dlferentes dosis de fertilización, para
lIer si es conveniente y económico la utilización de fertilizantes. El
experimento fue ejecutado en el campo experimental de la Ciudad
Universitaria (Puno) a 3810 m.s.n.m. durante la campaña agrícola
de 1968-1969,

La composición y caracteristicas físicas del terreno determinaron


su aptitud para el cultivo de la cafí'lhua. Las condiciones de dima
fueron normales para la zona. la semilla empleada para el
experimento fue la variedad Lasta cañihua rosada de la especie
(Chenopodíum paffidicaule Aellen).

El diseño experimental utilizado fue de bloque completo al azar,


conducido como factorial, con 64 tratamientos y cuatro
repeticiones; utilizando 0-40~0-120 Kg./ha de N, 0,30-60-90 Kg.
¡ha, de P205 y K20 todo en la siembra y solamente el 50% de N
en la siembra y los otras 50% en el primer deshierba a las 50 dias
de la siembra.

El experimenta se efectuó cumpliendo todas las labores culturales,


en forma adecuada y oportuna; siendo el Objetivo del experimento,
determinar la influencia de los fertilizantes N-P-K' en la "mayor
prOducción de la cafiihua.

De los resultados obtenidos se puede concluir que:,


La cañihua responde significativamente a las dosis crecientes
de nitrógeno, al fósforo en 'menor grado y al potaSio no
responde.
El efecto de N y P combinados es mejor que aplicados soles

27
El efecto del N, P Y K combinados es menor que el efecto del N
y P combinados.
De los tratamientos estudiados, el que más ha destacado en
eficiencia y rendimiento económico es· el tratamiento con la
forrnul¡:d6n 120-60-0 con producción de 2440 Kg./ha e ingreso
neto de Sl. 5,151.

TíTULO: PANIFICACiÓN CON HARINAS DE TRIGO, TARWI,


QUINUA y CAfllHUA
AUTOR: JUAN ARCÁNGEL GALVEZ ORMACHEA - 1981
53p.

RESUMEN

El presente trabajo, tuvo como objetivo, realizar un estudio sobre


panificación con harinas de tarwi, quinua y cañihua, utilizando
diferentes porcentajes de sustitución de harina de trigo, que se
utiliza en la industria panadera y en la obtención de otros productos
alimenticios, éste articulo de primera necesidad es escaso y esto
repercute principalmente en las provincias, ya que la mayor parte
queda para consumo en las grandes urbes del pais.

Por esta razón, se ha ensayado diferentes porcentajes de


sustitución de harina de trigo (10 y 15%), por harina de tarwi,
quinua y cañihua, sin pretender desmejorar la calidad del actual
pan. Se lograron resultados positivos, ya que los 25 tratamientos
estudiados han sido aceptados, lo que se comprobó por medio de
una encuesta, luego de procesados estos datos, se encontró que
estadlstica mente no exisUa diferencia significativa entre los
factores: color, sabor, olor, textura y evaluación final, sin embrago
en el factor consumo si existe diferencia significativa.

Se hizo análisis de proteínas, obteniéndose panes con elevado


porcentaje proteico, especialmente cuando se integra como
componente el tarwi y en menor porcentaje donde no interviene el
tarwi, o sea, donde sólo están en combinación la quinua y la
cañihua.

28
Se detenninó el estimado económico por cada tratamiento,
resultando ser más económicos los tratamientos combinados entre
el trigo, tarwi y cañihua.

TITULO: CUATRO RACIONES ALIMENTICIAS A BASE DE


HENO DE AVENA Y RESIDUOS DE COSECHA DE
QUINUA Y CANIHUA EN BORREGUILLAS DEL C.I.P.
IllPA, UNA - PUNO.

AUTOR NIL TON MARTIN GUTIERREZ VALDIVIA - 1994 78 p.

RESUMEN:

El presente trabajo de investigación se llevo a cabo en el Centro de


Investigación y Producción tIIpa de la Facultad de Ciencias
Agrarias de la UNA-Puno; ubicado en el distrito de Paucarcolla,
Provincia de PUno, a una altura de 3.625 m.s.n.m: desarrollándose
entre los meses de julio a octubre de 1993, con la finalidad de:
Determinar el incremento del peso vivo a base de cuatro raciones
alimenticias de heno de avena, jipi de quinua y broza de cañihua, y
evaluar la capacidad orgánica para la reproducción de acuerdo a
las características fenotlpicas de las borreguillas.

Siendo los tratamientos en estudio los siguientes:

T1 Borreguillas alimentadas con heno'de avena + jipi de quinua


T2 Borreguillas alimentadas con heno de avena + broza de
cañihua
T3 Sorreguillas alimentadas con heno de avena + jipi de quinua +
broza de cañihua
T4 Borreguillas alimentadas con heno de avena

Para el análisis estadlstico se utilizó el diseño completamente al


azar con cuatro(4) tratamientos y diez (10) repeticiones, llegando a
las siguientes conclusiones.

El mejor promedio de incremento de peso vivo se obtuvo en


borreguillas alimentadas con heno de avena + jipi de quinua +

29
broza de caMihua (T3 ) con 39.73 Kg. seguido de las borreguillas
alimentadas con heno de avena + jipi de quinua (T,) con 38.16 Kg .•
luego fue para las borre guillas alimentadas con heno de avena +
broza de cañihua (T2) con 36.71 Kg. Y finalmente fue para las
borreguillas alimentadas con heno de avena (T.) con 36.23 Kg.,
resultados que fueron obtenidos al concluir la sexta quincena del
trabajo de investigación.

En los análisis estadisticos desde la primera quincena hasta


concluir el trabajo de investigación (sexta quincena), no hubo
significancia entre los tratamientos pero si una notoria ganancia de
peso, pero, haciendo el análisis estadístico con el incremento neto
de los pesos vivos existe diferencia altamente significativa entre los
tratamientos, efectuando la prueba de Tukey se determino que el
tratamiento (T3 es altamente significativo con un incremento neto
de 11.80 Kg., luego sigue el tratamiento (T,) con un incremento
neto de 9.54 Kg. esto es significativo en comparación con los
tratamientos (T.) con 8.22 Kg. Y el tratamiento (T2 ) con B.06 Kg.

Para la evaluación de tas borreguillas para el empadre Se tomo el


peso promedio de 33.00 K9. de peso vivo, las caracteristicas
fenotfpicas del animal coma la longitud de mecha y el rizo, en
donde se seleccionó del tratamiento (T,) el 100%, del tratamiento
(T 3) el 100%, del tratamiento (T 2) el 90% y finalmente del
tratamiento (T.) el 80% donde se seleccionó un total de 37
borreguillas, con caracteristicas adecuadas para el empadre.

30
TITULO: NUEVO METODO (COLORIMETRICO) QUIMICO -
ESTADISTICO PARA LA DETERMINACiÓN DE LA
RECEPTIVIDAD DEL ESTIGMA Y VIABILIDAD DE
POLEN EN CAÑIHUA

AUTOR MIGUEL ANGEL LAZARTE VALCARCEL ~ 1072


103p.

RESUMEN:

El presente trabajo comprende el estudio de la biología floral de la


cañihua (Chenopodium pa/lidícaule Aellen). con fines de Iniciar
prog'ramas de mejoramiento.

El experimento fue realizado en el umbráculo de la UNTA


(Universidad Nacional Técnica del Altiplano). a 3,825 msnm.
durante los meses de enero a abril de 1972.

La semilla empleada corresponde a los ecotipos: Lasta Asilla 111


(Perú). Lasta Cupi (Perú) y Lasta Lampa 11 (Perú).

Se empleó una nueva metodología colorimétríca química-


estadistica. que Se le ha denominado método UNTA.
De los resultados obtenidos se concluye:

1. Que los ecotipos estudiados presentan dos tipos de flores.


unas que inician su desarrollo floral por la mañana y las otras
por la tarde.
2. Los tres ecotipos estudiados presentan un alto porcentaje de
flores hermafroditas seguida de flores femeninas y
androestériles.
3. De las flores hermafroditas las que se encuentran con mayor
frecuencia son las homógamas, después las flores protoginicas
y protándricas.
4. La flor de la cañihua es de tipo heterostémcna, per tener les
estambres con diferentes longitud del filamento estaminal.
S. La floración de los ecotipos estudiados Son de tipo baslpeta y
la cantidad de inflorescencia disminuyen del tercio superior al
tercio inferior de la planta.

31
6. La duración de la receptividad del estigma es menor en las
flores que iniCian su desarrollo floral por la mañana que las de
la tarde.
7. La castración de las anteras debe realizarse 24 horas antes de
que se produzt;<! la dehiscencia d.., las anteras.
8. El inicia de la maduración del polen sucede a partir del tercer
estado del desarrollo de la flor.
9. 'La temperatura acelera la maduración de los granos de polen y
el desarrollo floral al aumentar, y la humedad al ser menor en
el ambiente hace que se produzca la dehiscencia,
(Generalmente en horas de la mañana)
10. Las aberraciones florales encontradas, posiblemente se deban
a la composición genética compleja y no estabilizada que
posee la cañihua.
11. Los resultados obtenidos con el empleo de este método son
más precisos que los otros métodos anteriormente utilizados.

TITULO: EVALUACI6N BIOMÉTRICA DE 340 LINEAS DE


CAÑIHUA (Chenopodium pallidicaule Aellen) DEL
BA"ICO DE GERMOPLASMA DE LA UNTA

AUTOR: AMADOR MARTIN LOPEZ APAZA -1980 66 p.

RESUMEN:

El presente ensayo experimental, se condujo en el Centro


Experimental de Camacani (Sector Camata) propiedad de la
Universidad Nacional Técnica del Altiplano, a 3,850 m.s.n.m.,
durante la campaña agrícola 1979 - 1980.

El suelo experimental presenta una clase textual franco arcillosa,


pH ligeramente alcalino. con un contenido de Materia orgánica
regular, ,ico en fósforo disponible y regular en potasio disponible, la
capacidad de intercambio catión;co regular, permeab;lidad lenta y
drenaje pobre.

Las condiciones climáticas fueron bastante ;rregulares, en la cual


se presentaron bajas temperaturas que OSCilaron entre (1.2 - 1.6

32
"C) y periodos prolongados de sequía que afectaron
considerablemente el rendimiento de cailihua por parcela

Las líneas utilizadas correspondieron al banco de gelfnoplasma de


Cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen), la siembra se efectuó
el 25 de octubre de 1979, con una densidad de siembra de 5 Kg.
/ha., a un distanciamiento de 40 Cm entre surcos, se efectuaron
evaluaciones biométricas de 340 lineas; provenientes· en su
totalidad del departamento de Puno.

El diseño experimental empleado fue, el de "Parcelas de


Observación", considerando las repeticiones y el número de
plantas evaluadas (minimo 10 plantas)

De las evaluaciones y análisis de las líneas de cañihua se conduyo


lo siguiente:

1. Los parámetros de rendimiento de broza y biomasa aérea son


buenos indicadores del rendimiento de cañihua.
2. Los parámetros de altura de planta y diámetro de panoja no
Son buenos indicadores del rendimiento en cailihua, por existir
una baja correlación
3. El estado de conservación del material original es un factor
importante, para preservar un alto poder germinativo en
cañihua.
4. El mayor rango de ¡ndice de cosecha para cañihua fluctúa
entre 11-15% de eficiencia de esta planta para convertir su
materia.
5. El material evaluado del banco de germoplasma de cañihua
presenta un 84.41% (287 entradas) con un tipo de crecimiento
"Lasta" y 1558% (53 entradas) de un tipo de crecimiento
j'Saihua"",
6. Las líneas de alta producción son las siguientes:·

Lfneas Amarillas (9Ifneas):

03-21-0025,87,124,132,181,259,335 Y 336

Lineas RQjas (8 líneas):

33
03-21-0023,24,26,260,286,312,331, Y 333

Líneas Moradas (11 líneas):

03-21-004,6,28,114,117,169,183,184,189,328 Y 334

Lineas Anaranjadas (5 líneas):

03-21-0083, 90, 220, 267 Y 338

Lineas Rosadas (6 lineas}:

03-21-0003, 18, 126, 30B, 326 Y 337

TITULO: ENSAYO DE PANIFICACiÓN CON HARINAS DE DOS


VARIEDADES DE QUINUA (Chenopodium quinoa
Willd.) y CAÑIHUA (ChBnopodium pallidicaule Aellen}

AUTOR EDGAH HERNAN llERENA MANRIQUE - 1973


46 p_

RESUMEN:

la quinua y cai\ihua desde hace un tiempo se están utilizando


como productos agrícolas procesados.

En el presente trabajo los oiljetivos han sido: a) Determinar el


porcentaje más adecuado en que la harina de trigo pueda ser
reemplazada por la harina de catiihua o quinua en el proceso de
panificación, sin desmejorar las caracteristicas de calidad del
actual pan; y b)- Detectar diferencias entre harinas de quinua y
cañihua para satisfacer tanto las necesid<ldes nútricionales como
industriales. -

Del trabajo efectuado se desprendió que· _las mejores


características organolépticas como color, olor, sabor y textura la
poseen los panes elaborados con porcentajes variables de harina

34
de quinua en sus tres porcentajes (4, 8 Y 12%) Y que se puede ir
reemplazando de acuerdo al incremento en producción de éstas
Chenopodiaceas, para asf evitar la fuga de divisas originadas por
la importación de grano de trigo para la panificación.

TITULO: DIGESTIBILIDAD IN VIVO DE LOS GRANOS DE AVENA


(Avena saliva L.) CEBADA (Hordeum vulgare L.) Y
CAÑIHUA (Chenopodium pal/idicaule Aellen) EN CUYES
ADULTOS (Cavia porcellus L.).

AUTOR: SERGIO MAMANI MAMANI- 1985 83 p.

RESUMEN:

El presente trabajo de digestibilidad In vivo, se realizó en la granja


de cuyes y en el Laboratorio de Evaluación Nutritiva de Pastos y
Forrajes, ambas pertenecientes a la Universidad Nacional del
Altiplano, con productos procedentes del distrito de llave, Provincia
de Chucuito, departamento de Puno, situado a 3835 m.s.n.m.,
cosechados durante la campaña agrícola de 1982 - 1983.

La finalidad de experimento fue determinar para los cuyes (Cavia


porcellus L.) los coeficientes de digestibilidad In vivo de la materia
seca, proteína, grasa, fibra, y nifex de los granos de avena,
cebada, y cañihua. Incluyendo los nutriertes digestibles totales y la
relación nutritiva de los mencionados granos.

La digestibilidad In vivo se evaluó usando ¡aulas metabólicas en


dos etapas: una pre experimental de siete dla{y otra experimental
de diez días.

Para comparar los promedios de los coefIcientes de digestibilidad


calculados, se usó el Diseño . Irreslrictamente al· Azar con tres
tratamientos: "A" grano de avena, "8" grano de cebada y ·C" grano
de cañihua, con diferentes números de repeticiones (unidades
experimentales perdidas) por tratamiento, representados por los
cuyes de cada tratamiento.

35
De acuerdo de los resultados obtenidos se ha llegado a las
siguientes conclusiones: Los coeficientes de digestibilidad
porcentual de los principios nutritivos en los tres tratamientos, se
mostraror. estadisticamente, similares en ClJ::mto a la protelna. En
los demás principios nutritivos existe diferencia estadística
significativa, mostrando superior la cañihua en materia seca y nifex;
la;cebada en fibra y la avena en grasa.

En lo que respecta a los nutrientes digestibles totales existe


diferencia estadística significativa a favor de la cañihua mostrando
mayor digestibilidad de sus nutrientes, En cuanto a la relación
nutritiva la cañihua es superior a la avena y cebada.

TITULO: ANÁLISIS DE CRECIMIENTO DE DOS ECOTIPOS DE


CAÑIHUA (Chenopocfium pallicficaule Aellen) SAIHUA y
LASTA.

AUTOR: FABla EVElIO MOLlNA LEaN -197850p.

RESUMEN:

El presente trabajo de condujo en el Centro Experimental de


Camacani de la Universidad Nacional Técnica del Altiplano, a 3659
m.s.n.m. a 27 Km. de la ciudad de Puno; en el distrito de Platerla,
provincia y departamento de Puno, durante la campaña agrlcola
1976 - 1977.

El objetivo principal fue determinar los diferentes Indices de


crecimiento de dos ecoflpos de cañihua, Saihua y Lasta, orientadas
a la realización oportuna de las labores culturales.

Se realizaron muestreos a intervalos de 15 días, tomando en cada


uno de estas evaluadones como promedio 15 plantas al azar por
cada ecotipo, en cada muestreO se a determinado el peso húmedo,
el peso seco y el área foliar, y con ello se a calculado los diferentes
índices usando los promedios. Que fueron descritos por Arze (1) Y
los constituyen los siguientes indices de crecimiento.

36
a) Los componentes Morfológicos del Crecimiento
1.lndice del área foliar (IAF)
2. Razón peso foliar (RPF)
3.Razón área foliar (RAF)
4. Área foliar especifica (AFE)

b) Los Componentes Fisiológicos del Crecimiento

1.indice de crecimiento relativo (ICR)


2.lndice de crecimiento del área foliar (ICAr)
3.lndice de asimilación neta (tAN)

el Los componentes agronómicos det crecimiento

1. Tasa de producción de materia seca (TPMS)


2. Eficiencia Fatosintética (EF)
3. índice de cosecha (K)

Hechos los cálculos respectivos se ha llegado a las siguientes


conclusiones:

1. El indice de área foliar (IAF), aumenta a medida que crece


la planta, esto es sólo hasta alcanzar su máximo desarrollo
a partir del cual empieza a decrecer hasta cumplir su ciclo
vegetativo~ para ambos ecotipos es similar.
2. El indice de crecimiento relativo (ICRl, alcanza sus valores
más altos al comienzo del ciclo vegetativo y luego decrece
rápidamente; en forma diferente para cada ecotipo,
finalmente se mantiene constante en forma casi uniforme
hasta el final del experimento. El ICRF, también es similar
al ICR pero en los dos últimos evaluaciones se hacen
negativo, esto indica que no hay producción de la parte
asimilatoria.
3. La intensidad de asimilación neta (IAN) presenta valores
más altos cuando las plantas son mas tiernas, teniendo a
disminuii conforme avanza la edad de la planta.
4. La tasa de producción de materia seca (TPMS) en los dos
ecotipos fueron muy similares y de 'Igual manera se

37
comporto la eficiencia fotosintética (EF) y el índice de
cosecha (K), manteniéndose superior las cañihuas lastas.

TITULO: COMPARATIVO DE RACIONES A BASE DE GRANOS


DE CAÑIHUA EN ENGORDE DE OVINOS.

AUTOR: PETER ERICH NORT CUBA - 1976 63p.

RESUMEN:

En el presente trabajo se esludia el efecto del grano de cañihua


en O, 5, 10 Y 15% de la ración en engorde de ovinos.

Se usaron 40 animales criollos de 1.5. a 2 años de edad,


dislribuidos al azar en cuatro loles, cada lote integrado por 10
animales, considerando a cada animal como unidad experimental.

El concentrado base eslá constituido por grano de cebada, pasta


de algodón, sales minerales, y sal común. Para cada tratamiento
se adicionó grano de cañihua calidad lercera en 5, 10 Y 15%. Los
animales provenientes de la SAIS Santa Lucia fueron sometidos
previamente a un período de adaptación a la ración:
posteriormente en la elapa experimental se procedió al peso de los
animales por unidad experimental y por lote, para observar los
incrementos de peso vivo.

Luego del beneficio al concluir la etapa experimental, se procedió


al peso de las carcasas, menudencias y cuero de los cuatro
tratamientos, luego se tomó nota de la clasificación de carcasas y
de la inspección veterinaria de las vísceras.

Los resultados obtenidos en los análisis estadísticos muestran


diferencia significativa para los lotes Que consumieron cal\ihua en
incremento de peso y rendimiento de cuero, siendo a su vez
superior el lote que consumió 5% de cañihua. Asi mismo este lote
es el que logra la mayor conversión alimenticia. El mismo lote de
acuerdo al estudio ecOnómico logra las mayores utilidades. Por
último de acuerdo a la conversión alimenticia expresada en

38
calorías, el mísmo lote que consumió 5% de canihua es el que
logra mejor recuperación de calorías.

TITULO: COSTOS DE PRODUCCiÓN DEL CULTIVO DE LA


CAÑIHUA (Chenopodium paliidicaule Aelien) EN LA
AGENCIA DE PRODUCCiÓN AYAVIRI

AUTOR: JORGE SIMEON OBISPO CASOS - 1979 37 p.

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo, es estimar el costo de producción


de la ca~ihua en la Agencia de Producción Ayaviri, PlIno, Perú,
ubicada por encima de los 4,000 m.S.n.m., en base a
observaciones correspondientes a la campaña agrícola 1977 -
1978, tomadas directamente de los productores: considerando la
importancia alimentaría y la falta de información de la estructura
de costos de este cultivo.

La unidades agropecuarias se agruparon en tres estratos de


acuerdo a las características de la gestión empresarial y al área
agricola útil del predio. La selección de las unidades a evaluarse se
hizo aplicando el método de Muestreo Estratificado Aleatorio en
base a un "Muestreo Piloto·, lomando cómo variable relevante el
rendimiento (Kg./ha) de las unidades agro pecuarias
determinándose un total de 32 U.A. a'muestrearse.

El análisis de costos se realizÓ' bajo el supuesto de que las


unidades muestreadas producen dentro de una economía de
mercado, obteniéndose los siguientes resultados:

Los promedios generales de costos totales, costos totales


'medios y rendimientos del cultivo de ca~ihua son de SI.
14,650; SI. 16.70 Y 911 Kg.lha, respectivamente.

39
El Indice de rentabüiclad promedio es de 36.77 %,
indicando que el cultivo de la cañihua es de una
renlabilidad aceptable.
Se estimaron las funciones de costo total a corto plazo bajo
el supuesto de una empresa tipo por ha., obteniéndose:

CT =1,815 + 1.394025
De las que se derivan las funciones de costos medios y
costo marginal.
Los ingresos netos se estarlan maximizando a una
producción aproximada de 1,000 Kg.lha.

TITULO: EFECTOS DE NPK SOBRE LA PRODUCCiÓN DE


CAiCllHUA EN UMBRACUlO

AUTOR: CARLOS HERNAN ORIHUELA R. - 1971 37 p.

RESUMEN:

El presente ensayo experimental se realizó con el objeto de


estudiar el comportamiento de la cañihua (Chenopodium
pallidicaule Asilen) frente a la presencia de diferentes dosis de
fertilización (N.P.K.) bajo condiciones controladas. El experimento
fue ejecutado en el umbráculo de la Ciudad Universitaria (Puno) a
3825 m.s.n.m. a una latitud de 15°49' y longitud de 70· durante la
campaña agrícola 1968-1969.

Para la ejecución del trabajo se utilizo un suelo de la serie


Chipana, proveniente de la comun',dad del m',smo nombre, sito en
el distrito de llave, provincia de Chucuito departamento de Puno

El suelo presenta una clase textural, franco, con un pH!igeramente


ácido (6,6Lcon un contenido alto de fósforo disponible y de un nivel
medio de potasio asimilable. La semilla empleada para el
experimento fue de la variedad lasta cañihua rosada de la especie
(Chenopadium pallidicaule Aellen.)

40
El estudio fue conducido en un diseño de tratamiento factorial :f y
en diseño experimental de irrestrictamente al azar, cuyos' nivejes
fueron de O - 60 - 120 Kg.fha de-nitrógeno, fósforo y potasio
respectivamente, con un total de 27 tratamientos, con cuatro
repeticiones.

Usando como abonos nitrato de amonio de 26% de N, superfosfato


simple 20% P,Os y sulfato de potasio de 50% de K20 aplicandole
el total de los fertilizantes al momento de la siembra.

De los resultados obtenidos se puede asumir:

La planta de cañihua es exigente en fertilización nitrogenada


en un suelo similar a la serie Chipa na.
La dosis que maximiza la respuesta de grano y granza es 120
- 0- Ode N, P,Os y K20 en Kg./ha. respectivamente.
La cañihua no presenta respuesta a interacciones en cuanto a
rendimiento de grano
El rendimiento de la granza presentó respuesta positiva a la
interacción con N.

Recomendac·lones.

Realizar experimentos sobre fertilización de Cañihua con un


mayor número de niveles y aumentar las dosis de nitrógeno
Utilizar fertilizaciones nitrOgenadas básicamente para mejorar
los rendimientos de cosecha del cultivo de cañihua.
Repetir el presente ensayo en condiciones de campo (serie
Chipana) con el objeto de establecer la exiStencia de relación
con los resultados obtenidos.

41
TITULO: ENSAYO FACTORIAL DE N-P-K EN TRES NIVELES
CON PLANTAS DE CAÑIHUA EN INVERNADERO

AUTOR: ALBERTO PALOMINO DELGADILLO - 1969 78 p,

RESUMEN:

El presente experimento comprende la determinación de los


efectos de drrerentes niveles de fertilización con tres de nitrógeno,
tres de fósforo y tres de potasio (00-60-120) y sus interacciones
respectivas, para ver la mayor producción en el cultivo de la
cañihua; para lo cual se ha traido muestras de suelo de la serie
Calapuja, de la comunidad de Chipana del distrito de llave de la
provincia de Chucuito, dicho suelo experimental es de textura
franco-arenosa, reacción moderadamente ácida, un contenido
relativamente bajo de materia orgánica, buena cantidad de
nitrógeno, cantidad apreciable de fósforo disponible, y el potasio es
el macro-elemento que se encuentra en cantidades relativamente
altas.

El experimento se realizó en el micro invernadero rustico de la


Ciudad Universitaria - Puno a 3815 m.s.n,m, durante la Campaña
agricola de 1968 - 1969.

La especie (Chenopodium pallidicaule Aellen), utilizada para el


experimento fue la variedad Lasta Cañihua, de la forma botánica
rosada.

El presente experimento factorial fue conducido como un diseño


completo al azar, con 27 tratamientos y cuatro repeticiones.

En forma oportuna y ordenada se cumplieron tocas las labores


culturales en la conducción de este experimento; siendo el objeto
final del experimento ver las dosis de fertilización más
recomendable en este tipo de suelo empleado para la obtención
de una mayor producción de la canihua.

Realizada el análisis de la variancia y la discusión respectiva se


llegó a las siguientes conclusiones:

42
La mejor formulación de fertilización obtenida es N2-Pl-Kl (120 -
60 - 60), para la producción de grano y granza de catlihuB, para
las condiciones del suelo de la serie Calapuja y bajo invernadero.

Existen diferencias significativas para los niveles de nitrógeno


estudiados, en la producción de grano y granza de catlihua, los
mayores rendimientos se obtienen con el nivel 120.

Hay diferencias altamente significativas para los niveles de fósforo


estudiados, en la producción de grano y granza de cañihua, los
mayores rendimientos son obtenidos con niveles de 60 y 120,
respectivamente.

Existen diferencias significativas para los niveles de potasio


estudiados, en la producción de grano y granza de cañihua los
mayores rendimientos se obtienen con el nivel 60.

Para los niveles nitrógeno - fósforo - potasio en sus funciones


lineales e)(isten diferencias significativas en la producción de grano
de caliihua.

Existe significación para la interacción nitrógeno - fósforo, lo que


indica que los efectos no son independientes, lo mismo que para
sus funciones lineales, los mayores rendimientos se obtienen con
el nivel 120 de nitrógeno combinado con niveles 60 y 120,
respectivamente, para la producción de grano y granza de cañihua.

No se ha encontrado significación para las interacciones; fósforo-


potasio y nitrOgeno - fÓsforo - potasio para la producción de grano
y granza de cañihua. Lo que indica que los efectos son
independientes.

43
TITULO: DIAGNOSTICO DE DEFICIENCIAS NUTRICIONALES
DE ELEMENTOS MAYORES EN EL CULTIVO DE LA
CAÑIHUA (Chenopodium pallidicaule Aellen)

!~,UTOR: MARIO GUSTAVO PAREDES RONDON -1977 49 p,

RESUMEN:

El presente trabajo se llevó a cabo en el invernadero de la


Universidad Nacional Técnica del Altiplano, durante los meses de
noviembre de 1976 a febrero de 1977. Con la variedad Saihua de
color verde, por el método del elemento faltante, cultivando en
arena estéril. can solución Hougland, se provoco sintomas
carenciales de elementos mayores, habiéndose llegado a las
siguientes conclusiones.

1. La cañihua es una planta muy exigente en nitrógeno y


medianamente en fósforo
2. Las soluciones nutritivas empleadas dieron los resullados
esperados, sin que se observen manifestaciones marcadas de
antagonismo iónico
3. Los síntomas presentados por las deficiencias de los diferentes
elementos tenemos:
a) Deficiencia de Nitrógeno,- Síntomas semejantes a los
descritos para la quinua
b) Deficiencia de Fósforo.- Síntomas semejantes a los
descritos para otras especies cultivadas,
e) Deficiencia de Potasio.- Difiere en parte de la
sintomatología descrita para otras especies, crecimiento de
la planta normal, hojas del tercio medio superior pequeñas
en comparación con el testigo, presentando manchitas de
color marrón.
d) Deficiencia de Calcio.- Difiere en su mayor parte de los
síntomas descritos para otras especies, las hojas son más
menudas en comparación con el testigo, las hOjas que
están cerca al vértice se toman cloróticas, luego mueren
permaneciendo en el planta, abundante ramificación,
delgadas y bien erguidas.

44
e)· Deficiencia de Magnesio.- Sintomatologia semejante a la
descrita para otras especies. Diferiendo solo en las tallas
que son robustos y totalmente· cloróticos, defoliación
avanzada de las hojas basales, épices . encorvados hacia
elenvez
f) Deficiencia de Azufre.- Sintomas semejantes a los
descritos para otras especies, Meriendo por sus tallos bien
robustos y verdes, hojas de gran tama~o en comparación
con el testigo.
g) Deficiencia de Hierro.- Slntoma diametralmente opuestos
para otras especies descritas, crecimiento normal, con una
coloración más oscura en comparación con el testigo,
hojas basales de color verde can manchilas de color
marrón.
4. Los tejidos y órganos afectaoos por las deficiencias de los
diferentes tratamientos tenemos:
a) Deficiencia de Nitrógeno, Magnesio, Azufre y Hierro.-
Presentan desorganización del mesófilo, no se diferencia el
parénquima de empalizada del esponjoso, cambium
vascular poca diferenciado. En el Caso particular del
nitrógeno toda la planta es afectaoa.
b) Deficiencia de Fósforo y Magnesio.- El ¡ejido medular se
encuentra bien desarrollado, hay una reducida formaciÓn
del xilema. Las hojas basales son las más afectadas.
e) Deficiencia de Potasio.- Parénquima floematico altamente
diferenciado para dar origen a tubos cribosos, con células
acompañantes. Las hojas son las más afectadas.
d) Deficiencia de Calcio.- Formación de la estela vacía con
destrucción de las células medulares, reducción lotal del
parénquima interno y externo. Las hojas son bien
afectadas. .
TITULO: EVALUACiÓN DE 215 ECOTIPOS DEL BANCO DE
GERMOPLASMA . DE CANIHUA (Chenopodium
pallidicaule Aellen)

.AUTOR: HOWARD GALO PINTO ARANA - 1981 77 p.

RESUMEN:

" presente experimento se conduio en el terreno de la SEE. (Sub-


El
Estación Experimental), de /llpa':- perteneciente a la Estación
Experimental de Puno - Instituto Nacional de Investigación y
Promoción Agropecuaria (INIPA), que se encuentra en el distrito de
Paucarcolla, provincia de Puno y departamento de Puno, distante
de la ciudad de Puno en 22 km situado geográficamente a 15 0

41 '00", latitud Sur; 70' 04' 00" Longitud Oeste y a una Altitud de
3,815 m.s.n.m. con temperatura máxima de 16. 3 'C y una
temperatura mlnima de -1.6 oC, con una precipitación acumulada
de 316 mm., y topografla "pampa".

Las líneas utilizadas corresponden al banco de germoplasma de


Cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen). del INIPA.. la siembra
se efectuó el15 de octubre de 1980, con una densidad de siembra
de 10 Kg./ ha, a un distanciamiento de 0.40 metros entre surcos.

El diseño experimental empleado fue el de "parcelas de


observación" o "jardín de observación", al no haber repeticiones ni
bloques.

Los objetivos del presente trabajo fueron:

Evaluar aspectos morfológicos y fenológicos de 215 entradas


de Cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen).
Seleccionar ecotipos de mayor rendimiento.

De las evaluaciones y análisis de las lineas de Cañihua se


concluyo:
~~,.,t?\

~
1." .'o.0s.",parámetros de rendimiento ~e. broza y profundidad de ra[z
. '1" son buenos Indicadores del rendimiento de grano
"";.>-

"S-¡SJ
'1:11:16 u, lJU.1
2. los parámetros de altura de planta y diámetro de grano, no son
buenos indicadores del rendimiento de grano por existir una
baja correlación'
3. El mayor rango de [ndice de cosecha fluctúa entre 16-20, que
representa el 43.41% (89 entradas), de eficiencia de estas
¡¡jantas para convertir su materia verde en producto comercial.
4. El material evaluado del Banco de Gerrnoplasma de Cañihua
presenta un 92.55 % (199 entradas), con un tipo de crecimiento
"lastas", y un 7.44% (16 entradas), con tipo de crecimiento
"Saihuas".
5. Las lineas de alta producción son las s;gu¡entes:

Líneas Amarillas:

03-21-169,08, 156, 169.

Líneas Rosadas:

03-21-01,14,172,181,06,11,10,81,63.

lí neas Rojas

03-21-93,55, 216, 117, 102, 122

líneas Anaranjadas'.

03-21-162,04,152

Uneas Moradas

03-21-107

47
TITULO: DETERMINACION DEL CARIOTIPO EN CINCO LINEAS
DE CAÑIHUA (Chenopodium pallidicaule Aellen)

AUTOR: CIRO EMILIO PONCE MALLEA - 1977 44 p.

RESUMEN:

El presente trabajo se efectuó en el laboratorio de Fisiologia


Vegetal de la Universidad Nacional Técnica del Altiplano a 3835
m.S.n.m. durante los meses de diciembre a mayo de 1977.

El material experimental consiste en semillas de cañihua de las


lineas: 51, 149, 216, 240, 254: que se obtuvieron del banco de
germoplasma de la UNTA. Puno - Perú, las mismas que fueron
cosechadas de los campos experimentales de la Ciudad
Universitaria. El método empleado fue el de "Esmilgamiento",
llamado también "$quash", propuesto por Shimoya, (21) Y
optimizado mediante reajustes, para recuentos cromosómicos en la
espec·le estudiada.

Para la confección del Cariotipo, se consideraron, aspectos


diferenciales tales como la longitud y morfologia de los
cromosomas.

Los objetivos del presente trabajo de investigación San los


siguientes:

1. Determinar el número de cromosomas somáticos de la especie


en estudio
2. Determinar el correspondiente cariotipo de las lineas en
estudio y observar las diferentes caracterlsticas morfológicas
que pudieran diferenciarlas, para su identificación.

Obtenidos los resultados se concluye que:

. a) La especie Chenopodium pallidicaule Aellen, presenta 18


cromosomas somáticos
b) Las líneas en estudio presentaron 18 cromosomas somáticos;
observaciones hechas en puntas de raicillas.

48
c) Teniendo en cuenta que el número basico para la especie es n
~ 9; se concluye que las lineas estudiadas son diploides.
d) No se observaron diferencias notorias en cuanto a tamaño ni
forma de los cromosomas, entre las lineas estudiadas.
e) Los cromosomas se agrupan en nueve pares homólogos
f) El tamafio y color de las semillas son caracteres génicos sin
presentar modificaciones morfológicas en los cromosomas.

TITULO: COMPARATIVO DE 25 LINEAS DE ALTO


RENDIMIENTO DEL BANCO DE GERMOPLASMA DE
CAfillHUA (Chenopodium pallidicaule Aellen)

AUTOR: BALTAZAR QUISPE CAHUAPAZA - 1983 72 p.

RESUMEN "

El presente experimento, Comparativo de 25 lineas de alto


rendimiento del banco de germoplasma de cañihua (Chenopodium
pallidicaule Aellen); se condujo en la campaña agrícola de 1980 -
1981 en condiciones de secano, en la S.EE. IlIpa, perteneciente a
la Estación Experimental de Puno; Instituto Nacional de
Investigación y Promoción Agropecuaria (INIPA), ubicadO en el
distrito de Paucarcolla, provincia y departamento de Puno, situado
geográficamente a 15°41'00' Latitud sur, 70"04'00' Longitud Oeste
y a 3815 m.s.n.m. En esta localidad se puede registrar un total de
783.6 mm. de precipitación acumulada, -1.6°C de temperatura
mínima y 16.3OC de temperatura máxima.

Los objetivos del trabajo son:

1. Conseguir lineas de cañihua de alto rendimiento para las


condiciones de IlIpa y otras zonas similares a ésta,
2. Obtener variedades o lineas mejoradas que sirvan de
progenitores en futuros trabajos de mejoramiento genético

49
Los tmtamientos en estudio fueron 25 linea!; seleccionadas en la
campaña agrícola ele 1979-1980, del Banco de Germoplasma de
cañihua (Cherlopadivm pallídicauls Aellen) del INIPA, procedentes
~o una p~blación de 218 entradas, que son la replica del banco do
~¡)rmQ!l!asma de cullivos andinos del CICA,UNTA.

l6 s,cmbra se realizó el15 de octubre de 1980,

Ellrabajo se ha conducido baje el diseño bloque completo al azar,


con 25 tratamientos y cualro repe!iciGnes, tomando como variable~
(Je respuestas: a) Rendimiento d~ grano, b) Peso de bior.1.,sa
aé(ea, e) Rendimiento de broza, d) Indice de cosecha y c:) ,\Itura de
planta; rEalizár.dose el análisis <le ,,'afianza y la ~rueba de
significación de Duncan para las comparaciones entre la5 medias
de los tr¡¡tamientos.

De los íesu1tados obtenidos ~e conc:uye:

a) Grupo de Lastas: Con abundantes rarn:j'caciones secundarias


1. En !e.luimiento de grano destacan las jíneas siguientes:

03 -21 006, con 4,783.3 Kg. Iha


114, con 4,416.6 Kg. ¡ha
009, con 4,166.6 Kg.lha
153, COn 4,166.6 Kg.lha
(Jua, Gon 4, '116.6 Kg.iha
195, con 4,116.6 Kg./ha
005, con 4,083.3 Kg.lha
034, con 4,000.0 Kg.lha
100, con 4,000.0 Kg./ha
049, Gon 3,950.0 Kg.lha

2. Para biomasa ¡¡;orea las líneas de ',.ayor rendimie~io son:

03-21-153, con 22,416.6 Kg.lha


03-21-114, con 21,666.6 Kg./ha
03-21-008, con 21,416.6 Kg.lha
03-21-100, con 21,250.0 Kg./ha
03·21-006, con 21,200.0 Kg./ha

50
03-21-034, con 20,950.0 Kg./ha
03-21-209, con 20,750.00 Kg./ha
03-21-O09, con 20,583.30 Kg.!ha
03-21-195, con 20,116.60 Kg./ha
03-21-066, con 20,083.30 Kg.lha
03-21-005, con 19,950.00 Kg.lha
03-21-037, con 19,250.00 Kg./ha

3. Las líneas que dejan buena cantidad de broza son:

03-21-153, con 18,283.3 Kg.lha


03-21-100, con 17,250.0 Kg.lha
03-21-114, con 17,250.0 Kg./ha
03-21-034, con 16,950.0 Kg.lha
03-21-209, oon 16,916.6 Kg.lha
03-21-008, oon 16,866.6 Kg.lha
03-21-099, con 16,416.6 Kg.lha
03-21-006, con 16,250.0 Kg.lha
03-21-066, con 16,250.0 Kg.lha
03-21-195, con 16,000.0 Kg.lha
03-21-005, con 15,866.6 Kg./ha
03-21-037, con 15,616.6 Kg./ha
03-21-021, con 15,033.3 Kg./ha

4. Para el indice de cosecha no hay diferencias estadisticas


entre los tratamientos sin embargo varia de 16.68 a 23.36%

5. La mayor altura de planta corresponde a las líneas:

03-21-153, con 53.75 cm.


03-2H 14, con 49.75 cm.
03-21-209, con 49.75 cm.
03-21-099, con 47.50 cm.
03-21-195, con 47.50 cm.
03-21-100, con 46.50 cm.

b)Grupo de Saihuas:

51
1, En rendimiento de grano estadísticamente todas las líneas
son iguales, pero varian de 3,666.6 a 4,416.6 Kg,/ha.
2. Para peso de biornasa aérea, muestran marcada
superioridad las lineas siguientes:

03,2j.{)02, con 22,333,3 Kg./ha


03-21-208, con 21,950.0 Kg.lha
03-21-199, con 21,783.3 Kg./ha
03-21-101, con 21,533.3 Kg./ha
03-21-001. con 21,200.0 Kg./ha
03-21-004, con 20,333.3 Kg./ha
03-21-003, con 20,283.3 Kg./ha
03-21-009, Cún 18,583.3 Kg./ha

3. los más altos rendimientos de broza se alcanzaron con las


líneas:

03-21-208, con 18,200,0 Kg./ha


03-21-002, con 17,916.6 Kg.lha
03-21-199, con 17,783.3 Kg./ha
03-21-001, con 17,533.3 Kg.lha
03-21-101, con 17.416.6 Kg.lha
03-21-004, Cún 16,283.3 Kg,/ha
03-21-003, Cún 16,000.0 Kg.lha
03-21-009, con 14,866.6 Kg.lha

4. El más alto índíce de Cúsecha se obtuvo Cún las líneas


siguientes:

03-21-017, con 25.3%


03-21-003, con 21.1%
03-21-009, con 20.7%
03-21-001, Cún 45.25 cm.
03-21-101, con 44.00 cm.
03-21-099, con 43.75 cm.
03-21-208, con 43.75 cm.
03-21-199, con 43.50 cm.
03-21-003, con 40.00 cm.
03-21-004, con 40.00 cm.

52
03-21-002, con 39.50 cm.

e) Al . realizar el análisis de las correlaciones se ha


determinado: .

1. En cañihuas Lastas: se muestra Que el rendimiento de


grano depende en 89.49% de:a biomasa aérea,
rendimiento de broza y altura de planta.
2. En cañihuas S"ihu"s: El rendimiento de grano depende
de la biomasa aérea y altura de plan!" en 35.46%

d) Entre las 25 lineas de canihua evaluadas, se han


determinado o agrupado en nueve lineas tipo Saihua y 16
lineas tipo Las!a.

TITULO: ESTUDIO DE DIGESTIBILIDAD IN VITRO DE LA


CAiillHUA (Chenopodium pallidícaule Aellen) EN
DIFERENTES EPOCAS DE CORTE PARA
DETERMINAR SU USO COMO FORRAJE.

AUTOR: GERARDO LEONCIO SOTELO BUENO - 1972 42 p.

RESUMEN:

El presente experimento se realizó durante la campaña agrícola


1971-1972, en el campo experimental y laboratorio d.e la
Universidad Nacional del Altiplano.

El' propósito del experimento fue de conocer la digestibilidad In


vi/ro de la cañihua (Chenopodium pallidícaule Aellen) en diferentes
épocas de su periodo vegetativo y determinar el momento propicio
para el corte ó uso como forraje verde. .

Se utilizó la cañihua del tipo Lasta y de la forma botánica rosada


por ser ésta la de mayor rendimiento de forraje verde y materia

53
seca Que las otras variedades, efectuando la fertilización del suelo
antes de la siembra con una fórmula N-P-K de 120-60-0, la siembra
en surco tendido ó echado con un distanciamiento de 30 cm, entre
surcos, con una densidad de siembra de 12 Kg./ha para forraje.

Los cortes para obtener las muestras se realizaron a los 60 - 75 -


90 - 105 Y 120 días después de la germinación, lómando como
base el primer corte a los 60 dias por que en esa fecha Se inicia el
'desarrollo. Para obtener los datos de producción de forraje verde
se divide el campo en parcelas de 4.50 m' de área.

Como donantes de jugo ruminal se utilizó a ovinos frstulados, de la


raza nativa o criolla del departamento de Puno, de 4 a 5 años de
edad y de buen estado sanitario.

Para hacer la extracción del jugo ruminal hay que tener al ovino
donante con una alimentación previa de unos 8 dias con heno de
alfalfa, para homogenizar el jugo ruminal.

Se emplea el método de digestibilidad In vitro de las Grass Land


Research de Hdrley Inglaterra de Tilley y Terry, del cual se emplea
la primera etapa donde se digieren carbohidratos y proteínas por
acción de los microorganismos del jugo ruminal en condiciones
anaeróbicas, poco oxígeno y alta tensión de C02 a una
temperatura de 38 grados y un pH de 6.9 ligeramente ácido.

Las muestras tomadas en el campo a los 60 - 75 - 90 - 105 - 120


días se pesan y se llevan a la estufa a secar durante 48 horas a
temperatura de 75 grados para determinar la cantidad de forraje
verde y materia seca. Una vez que se tiene la materia seca, se
realiza el marido de esta con un molino y tamizado con tamiz de 8
mm de finura.

Se prepara la saliva sintética según su formulación y se la diluye en


agua destilada en la proporción de 1:5 corrigiendo el pH original a
6.9.
Las muestras ya molidas se llevan a la estufa a una temperatura de
38 grados lo mismo que los frascosdurante 3 horas, para realizar

54
el pesado en la balanza de precisión de 0.5 gramos de muestra
por rumen artificial.

Se extrae el jugo ruminal del ovino fistulado mediante una bomba


de succión en un recipiente que se mantiene en baño maria a 38
grados de temperatura, luego este jugo ruminal se pasa a través de
una tela de quezoi seguidamente se mezcla uniformemente la
saliva sintética con el licor ruminal en una proporción de 1:4 de
esta me>:cla se inocula en cada rumen artificial de 50 ce. de tal
manera que cada rumen artificial en los frascos contenga la
muestra de 10 cc. de licor ruminal y 40 cc. de saliva sintética,
gaseandolos superficialmente con C02 colocando un tapón
especial con válvula de escape manteniendo en todos los trabajos
la temperatura a 36 grados, Luego los rumenes artificiales se llevan
a la estufa por 46 horas a la temperatura de 38 grados que es
similar a la del ovino junto con las muestras en blanco, los estándar
de alta y baja digestibilidad con sus respectivas repeticiones.

A las 48 horas se saca los rúmenes y se procede al filtrado en


papel filtro 54 y luego a este papel con los residuos se lleva a la
estufa unas 2 Y. horas a 100 grados para sacarles la humedad y
por diferencia se calcula la muestra digerida y el coeficiente de
digestibilidad con la formula:

CD : a b + e x 100
a
a: Peso muestra por anali>:ar
b: Peso residuo no dIgerido
c: Peso residuo de rumen en blanco

De los resultados de forraje verde y de materia seca en los


diferentes cortes realizados en la cañihua son:

CORTE TIEMPO AlTURA P~TA FORRAJE VERDE I MATERiA SECA /ha


ha
, - 1· 60dlas 13 an. 11:,871.00 1,697.55
2 75. 19 .. 15,733.00 2.737.00
3 90 28 21,702.00 4.07997
4 105 35 • 29,12G.OO 6,378.59
5 120 38 2M6S.00 7,628.64

55
Los resultados del coeficiente de digestibilidad relacionados Con los
de materia seca del experimento tenemos:

CORTE TIEMPO ALTURA COEfiCIENTE MATERIA SECA


PLANTA DIGESTIBILIDAD
I Qodial:> 13 GoTo, 70.0% 22~%
2 75 19cm 66.4% 35,9%
a 90 280m, 62,8% 53.5%
4 105 35 cm 59.1 % 83,8%
V 5 120 38 cm, 54.7% 99.8%

En base a los cuadros y graficando las curvas se determina el


momento óptimo de corte o uso COmo forraje de la cailíhua que es
desde los 93 dias después de Su germinación, con una altura de
planta de 23 - 30 cm., digestibilidad de materia seca de 62 %,
producción de forraje verde de 78 %, materia seca utilizado o
digerible del 39%; hasta los 105 dias con una altura de planta de
35 cm" digestibilidad de materia seca del 57%, producción de
forraje verde de 99.8 % Y un 50% de materia seca utilizada o
digerible por unidad se superficie.

TITULO: DIGESTIBILIDAD IN VITRO DE LAS BROZAS DE


QUINUA, CAÑIHUA, PAJA DE CEBADA Y HENO DE
AVENA EN OVINOS,

AUTOR: R. AMALIA VARGAS PERALES - 1984 64 p.

RESUMEN:

El presente trabajo, se llevó a cabo en el Laboratorio de Análisis y


Evaluación Nutritiva de Pastos y Forrajes de la Facultad de
Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno,
los forrajes fueron recolectados de la siembra correspondiente a
la campaña agrícola 1982 - 1983, de los campos de la Estación
Experimental de IIIpa, perteneciente al CIPA XV (Centro de
Investigación y Promoción Agropecu¡¡ria) del INIPA., ubicado en el
distrito de Paucarcolla, provincia de Puno, situado a 3,815
m.s.n.m., correspondiendo al Sub-tipo climático "e·, dichos sub-
productos se utilizaron en forma molida y son:

Bro<:a de quinua (Chenopodium quinoa Wílld. Varo Tahuaco 1)

S6
Broza de catiihua (Chenopodium pallídicaule Aellen Varo Cupi)
Paja de cebada (Hordeum vulgare Varo Grignon)
Heno de avena (Avena saliva Varo Vilcanota 1)

Mezcla de los cuatro sub-productos (brozas de quinua, cañihua,


paja de cebada y heno de avena)

El objetivo del trabajo fue, determinar los porcentajes de: materia


seca, protelna bruta, extracto etéreo, fibra cruda, cenizas, extracto
etéreo no nitrogenado y el coeficiente de digestibilidad In vitro de la
materia seca de los sub-productos y la mezcla de los mismos.

Para realizar ei análisis nutritivo de las muestras, se utilizó el


método proximal o de Weende y para llevar a cabo en ensayo de
digestibilidad In vitro se empleó el método práctico de Tilley y
Terry, en total fueron sometidos a determinación cinco
tratamientos, cada uno con tres repeticiones en todos los casos.

El Diseño Experimental utilizado, fue el Diseño Completamente


Randomizado. Para el ensayo de digestibilidad In vitro se utilizaron
dos ovinos fistulados hembras de dos años y medio de edad
aproximadamente.

La composición quimica de los forrajes estudiados, al realizar los


respectivos análisis, arrojaron los siguientes resultados: en cuanto
al porcentaje de materia seca, todas las muestras resultaron
poseer las mismas cantidades, en cuyos extremos estuvieron el
heno de avena y la paja de cebada con 95.39 % Y 96.72% de
materia seca respectivamente.

En heno de avena resultó poseer el mayor porcentaje'de proteína


cruda, pues alcanzó el 23.55 % de contenido, superando
amptiamente a los demas forrajes que como promedio arrojaron
6.20 y 6.98 % (broza de quinua y paja de cebada) .. El forraje de
menos· contenido proteico fue la· broza de cañihua pues solo
alcanzó el 4.98% como promedio.

En cuanto al contenido de grasa, fue la paja de cebada, la muestra


que obtuvo el mayor porcentaje en su determinación, pues alcanzó

57
el 2.40% del contenido, la broza de cañihua y el heno de avena
alcanzaron similares valores en su contenido de extracto etéreo
con 1.62 y 1.50 %; contrariamente la broza de quinua resultó ser la
muestra con bajo contenido de este elemento, pues se determino
0.86% como promedio.

El forraje con mayor contenido de fibra cruda. resultó ser la broza


de quinua COn 40.93%, superando significativamente a las demás
muestras y contrariamente el forraje de menos contenido de fibra,
fue el heno de avena con 23.30%, la broza de caiíihua y la paja de
cebada obtuvieron valores intermedios de 39.21 % y 34.75%
respectivamente.

El heno de avena demostró ser el forraje de mayor contenido de


ceniza con 15.06%, superando significativamente a los demás
forrajes y el de menor contenido fue la paja de cebada con solo
6.95%, las demás muestras mostraron similitud en su contenido,
siendo éste poco más de 1.11 %.

En cuanto se refiere al extracto no nitrogenado, fue la paja de


cebada el forraje que arrojó mayor valor en su contenido COn
52.96% que supero significativamente a los otros forrajes; como la
broza de cañihua y la broza de quinua, que oscilaron entre el 42.52
y el 40.76% junto con la mezcla; en el otro extremo, el menor
contenido fue el heno de avena con 36.47% de NIFEX, siendo
significativamente inferior a los demás forrajes en el contenido de
éste elemento.

Al llevar a cabo el ensayo de digestibilidad In vi/ro de la materia


seca de estos forrajes, se encontró que fue el heno de avena el
que obiuvo el mayor indice de digestibilidad con 55.63%, cuya
superioridad fue altamente significativa con relación a los valores
de los otros forrajes; el menor valor obtenido en este ensayo fue la
broza de· quinua con solo 42.83% y las otras muestras,
estadlsticamente tuvieron resultados similares, fluctuando entre el
46.36% en la broza de cañihua y el 48.39% en paja de cebada.

58
TITULO: ECOTIPOS DE CAÑIHUA DEL DEPARTAMENTO DE
PUNO Y SUS INVESTIGACIONES.

AUTOR: LUIS MAURICIO VE LASCO BARRIONUEVO - 1970


151 P

RESUMEN:

El problema alimenticio de los pueblos, es la mayor


responsabilidad y preocupación de los Gobiernos de todos los
Estados del Mundo, y por ende del Perú. Cada zona o región
soluciona la provisión de recursos alimenticios, por medio de su
agricultura y de su ganaderia, aunque casi siempre no alcanzan a
cubrir la demanda de sus habitantes. Es el caso del departamento
de Puno, que su población es en un gran porcentaje campesina,
llegando a ser mayor del 70%, y la misma no tiene un estándar
nutricional adecuado, pues, sus dietas no totalizan el número de
cal arias requeridas por sus organismos.

El hecho es que el campesino puneiio, desperdicia los recursos


naturales en forma asombrosa, porque el altiplano del Kollao es la
cuna de la gama de productos agrícolas alimenticios, de gran
contenido de proteínas. y otros elementos vitales, tal es el caso de
la Cañihua, entre otros cultivos oriundos, como: Lupinus mutabilis o
tarhui (17% de protelnas) que es una leguminosa; entre los granos
Chenopodium quinoa o quinua (14.80% de proteínas) entre las
tuberíferas : Oxalis tuberosa u Oca, en forma de K'aya secada al
sol y helada (12.00% de protelnas.); entre las Amarantáceas:
Amaranthus caudatus o Achis o Kiwicha (13.20% proteínas.)
agregándose a éstas plantas muchlsimas más, con menos
cantidades de proteínas, pero bastante alimenticias, que cilando
algl!nos nombres son: la papa, olluco, ízano, BtC.

A estas posibilidades agrícolas debe sumarse la ganaderia


autóctona de carme muy alimenticia, como es del ganado
camélido. En conclusión, lo que le falta es impulsar al habitante
superación, domesticando cada vez mejor los recurso que la madre
naturaleza le brinda, y aclimatando los exóticos, para así levantar

59
el estándar nutricional a indices óptimos, que a su vez constituirán
la reivindicación de la raza, que fue bien nutrida, y con una
agricultura floreciente.

Observando que la cañihua (K'añawa), Chenopodium paJlidicaule


Aeilen, calificada como grano andino de oro, de la lamiiía, de ias
Chenopodiaceas, es una planta con granos de 15.16% en
promedio de proteínas, no tiene el lugar preferente que en el
Incanato y Tahuantinsuyo tuvo, es que se decidió conocerla mejor
y robustecer las informaciones obtenidas en los años de 1950 a
1954 en Puno y Junin por el "Programa Cooperativo de
Experimentación Agricola", que funciono también en el Servicio
Regional de Agricultura de Puno, conducido por Mantari C;
aprobándose programar la ejecución de un recorrido por todo el
departamento de Puno, con el fin de obtener semillas en los
propios lugares de producción; llegándose a recolectar semillas de
32 ecotipos de 8 provincias, para luego sembrarlas en el Campo
Experimental de la Ciudad Universitaria de la UNTA y en
Chuquibambilla. El experimento solamente se llevó a efecto en la
Universidad Nacional Técnica del Altiplano, no asi en
Chuquibambilla por la pobreza de la germinación que daría
resultados no representativos y conduciría a error.

La cosecha de la Cañihua realizada en el mes de abril de 1968, fue


en condiciones climatológicas adversas, pero sin embargo puede
calificarse de representativa y suficiente para estudiar los
diferentes ecotipos; en iguales circunstancias que 10 hacen los
campesinos en sus medios.

El experimento fue conducido en condiciones semej,mtes a las del


campo agrícola puneflo, pero respetando la técnica conocida, no
se hizo riegos, ni se crearon condiciones artificiales, ¡as labores
agricolas fueron las conocidas por el campesino.

Solamente se empleó para todas las parcelas y en los cuatro


Bloques del experimento, la fertilización de 50 unidades de
Nitrógeno y 30 unidades de P205, aplicando al momento de la
siembra. ..

60
Se pudo constatar en la investigación la existencia de cinco formas
botánicas más o menos definidas, por el fenotipo y son: Rosada,
Roja, Morada, Anaranjada y Amarilla; siendo el primer intento de
clasificación.

La forma boténica más rendidora fue la "Rosada" con la parcela 1-


11, que bale récord del experimento con: 2,093 Kg./ha en grano y
23,919 Kg.lha, de granza. Ecotipo procedente del distrito de
Orurillo, de la provincia de Melgar; la forma botánica mM precoz
fue la Amarilla y la que tiene un porcentaje mayor de granos
(semilla) de diámetro 1.18 mm. o de Ira. La Forma Morada fue
calificada coma la más tardia, Tazón' qtIe la hizo más resistente a
las gran'lzadas caldas en la cosecha.

Se hizo una clasificación de la semilla pura (limpia) en tamaña de


grano, utilizando tamices de diémetro de orificio en unidades
internacionales (U.S. Standard Sieve), según las cuales se calculan
los diámetros siguientes para los granos.
Granos de Ira. o grandes; de 1.18 mm. de diámelro
Granos de 2da. o medianos; de 0.99 mm. de diámetro
Granos de 3ra. o pequeñas; de 0.83 mm. de diámetro

El recuento de granos por kilogramo, dio las siguientes cifras de


resultados extremos, correspondientes a las cinco formas
botánicas, de los ecotipos Nros. 17 y 28 respectivamente.

Parcela 17 -IV "Amarilla": 1'667.884 granos por kilogramo


Parcela 28-11 "Morada" ; 2'375.250 granos por kilogramo

Los pesos de los tres tamaños de granos por hectárea, en las


formas botánicas, de producciones extremas se tiene:

Parcela 8-11 "Rosada" produjo granos de Ira.: 164.286 Kg./ha.


Parcela 8-11 "Rosada" produjo granos de 2da. : 290.283 Kg ./ha
Parcela 8-11 ~Rosada" produjo granos de 3ra. : 60.715 Kg. Iha
Parcela 11-IV "Amarilla", produjo granos de Ira.: 174.603 Kg.lha
Parcela 17-IV "Amarilla", produjo granos de 2da.: 115.873 Kg./ha
Parcela 17-IV "Amarilla", produjo granos de 3ra.; 21.835 Kg.lha.

61
Estos detos corresponden a tas parcelas más típicas, de los
ecotipos seteccionados para el estudio, aunque no son los más
altos rendimientos det experimento,

Los mayores pesos hectotilricos tienen las formas botánicas


sigüientes:

Roja, Anaranjada y Morada con 72.16, 71.72 Y 70.52 kilos


respectivamente por cada 100 litros. (Balanza de
Shopper).
Los menores pesos hectolitricos tienen las formas botánicas
siguientes:

Rosada y Amarilla, can 68.32 y 69.58 kilos por cada 100


litros. respectivamente.

Se hizo el estudio de la energ[a y poder gerrninativo de los tres


tamaños de granos. en las cinco formas botánicas seleccionadas
en forma tentativa. y se pudo constatar que los granos calificados
de 1ra .. 2da. y 3ra., en todas las formas dieron una respuesta
contundente; las plántulas con mayores crecimientos robustas y
buena energia germinativa corresponden exactamente a los
tamaños de 1ra. y en orden descendente siguen los otros.

En el análisis estadíslico. se efectuó la Prueba de homogenidad de


Bartlel!. encontrándose que no hay homogeneidad en las
variancias del experimento. Los análisis de correlación. dieron la
conclusión, que existe estrecha interdependencia entre los
rendimientos de grano y granza durante la ramificación. siguiéndole
la densidad de plantas por unidad de superficie.

El cultivo de la Cañihua en el Altiplano debe tecnificarse,


incrementar las áreas sembradas con formas botánicas de las más
óptimas Cualidades y caracter[sticas. tendiendo a una
industrialización futura. Tomar como base las conclusiones y
recomendaciones del presente trabajo en lo referente a las cinco
formas botánicas clasificadas y estudiadas.

62
TITULO: EVALUACiÓN DE INSECTOS EN EL CULTIVO DE LA
CAÑIHUA (Chenopodium pallidicaufe Aeilen) FAUNA DE
LAS PROVINCIAS DE PUNO Y SAN ROMAN,

AUTOR:PABLO LEONIDAS VILLEGAS GUERREROS- 1978 75 P

RESUMEN:

El presente trabajo se llevó a cabo durante la campaña agricola


1976 - 1977, en cinco localidades del departamento de Puno.
abarcando un área total de 8,455.46 m'. Las localidades son:
Centro Experimental Ciudad Universitaria UNTA, Centro
Experimental Camacani y la Comunidad de Panchac (SAIS buena
vista), ubicado en la provincia de Puno y las comunidades de
Malina (SAIS Yocara) y Quinsachata (SAIS Yanarico), ubicado en
la provincia de San Román, cuyas altitudes varian de 3,800 a
4,000 m,s,n,m,

Los objetivos del presente trabajo fueron:

- Realizar una determinación preliminar de insectos plagas de


primer orden (ciaves) y de segundo orden (potenciales) del
cultivo de la cañihua,
Evaluar la densidad de población y la distribución de las
principales plagas de cañihua,
Observar la presencia de posibles controladores biológicas
(parasitoldes ylo predatores) de las principales plagas de este
cultivo.

Las evaluaciones en las diferentes localidades se realizaron con un


rango de 30 días, utilizándose el método de conteo por planta.

El diseño experimental fue un factorial de 3 x 5 x 4 para insectos


masticadores, minadores de follaje y destructores de grano;
factorial de 2 x 5 x 4 para picadores y chupadores de follaje, con
cuatro repetiGiones respectivamente, conducidos en
irrestrictamente al azar.

63
De los resultados obtenidos se llegó a las siguientes conclusiones:

Que los factores meteorológicos influyen en la reducción o


incremento de la densidad de población de estos insectos
fitófagos.
Se registraron las "iglJienles plagas: "Kccna ~cor.a"
(Scrobipalpula sp). complejo Noctuideo (Fallía experta Walk.
Agrotís ypsilon Rotl. Copitarsia turba/a H.S), "Ai:chu" o
"Kcarhua" (Epicauta latítarsis Haag. Epícauta wi/lei Den).
"Tiscutiscu" (Meridacris sp) y "Uchucuru" y muy
insignificativamente de larvas de mosca minadora (Uriomyza
brasilíensís Frost). dentro de los masticadores. destructores de
grano y minadores de fOllaje; "Pulgones' (Myzus sp,
Macrosiphum sp.). Cicadellidos (Bergallia sp .• Para/anus sp.)
"Trips negro" (Frank/ineifla tuberosi Moulton Hemiptera (LyglJS
sp.).
Con mayor incidencia Scrobipalpula sp. {minador y destructor
de granol. en el periodo final de maduración y epicautas en el
periodo de desarrollo (Primera época de evaluación). MYZlJS
sp. Macrosiphum sp. (picadores y chupadores) de igual
manera en el periodo final de maduración, teniendo en cuenta
los daños que ocasionaron dichas plagas se considera
plagas de primer orden (claves) y las demás especies plagas
de segundo orden (Potencial) por la menor incidencia en el
cultivo de cañihua.
Dentro de los controladores biológicos se registraron :
Copídosoma (Arrenoclavus) koehlerí parásita de larvas de
Scrobipalpula sp. Aphidius phorodontis parásita de pulgones.
mariquita (Coleomejilfa macula/a D.G.) y Syrphidos (Syrphus
sp.) predatores de pulgones.

64
TITULO: DETERMINACION DE TAMAÑO OPTIMO DE PARCELA
EXPERIMENTAL EN EL CULTIVO DE CAÑIHUA
(Chenopodium pallidicaule Aellen)

AUTOR: JUAN GREGORIO ZAPAN A PARI- 1971 26 p.

RESUMEN:

El presente trabajo se realizó con la finalidad de determinar el


tamaño óptimo de parcela que debería utilizarse en experimentos
en el cultivo de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen); COn tal
motivo se efectuó un ensayo de uniformidad en el campo
experimental de la ciudad universitaria, de la Universidad Nacional
Técnica del Altiplano, Perú, empleando cañihua de la Línea Cupi.

Las diferentes labores culturales se desarrollaron uniformemente,


en campo no fue sometido a ningún tratamiento especial que
produjera diferencias en el rendimiento; en clima se ha mostrado
un tanto irregular, no se apreció ataques de plagas ni
enfermedades que pudieran surtir efecto da~ino.

Para la cosecha, en el campo se lomó 36 surcos de 30 metros de


largo distanciados 1,20 m; luego se dividió en secciones de 1 m.
cada una, obteniéndose 30 secciones por surco y en total 1080
unidades básicas. Cada unidad básica quedó constituida por una
sección de surco de 1 m. de largo par 1,20.m. de ancho.

Durante la cosecha el peso del rendimiento en grano se realizó


individualmente por cada unidad básica.

Luego, se procedió a formar parcelas de varios tamaños mediante


la adición de unidades básicas contiguas, tanto en el sentido
longitudinal del surco (largo) como en el sentido transversal del
campo (ancho); así se encontraron 31 combinaciones.

Con estos datos se realizó el análisis estadístico. con lo que quedó


expedito el trabajo para ser aplicado, los métodos que se
escogieron con el objeto de determinar el tamaño óptimo de
parcela experimental fueron:

6S
1·· Método gráfico o de la miíxima curvatura
20 • Método del porcentajes de información relativa
3D• Método de la Ley de la variancia de Fairfield Smith

Desarrollando el método de la máxima curvatura, se ha


encontrado que la parcela experimental apropiada para el cultivo
de cailihua es aquella formada por 6 unidades básicas lo que da
una superficie de 7.20 m'. Como existen dos 1amanos de parcelas
del tamano dado y ambos tienen coeficientes de variabilidad bajo,
se ha escogido la más larga, por razones de criterio agronómico,

Por el método del porcentaje de información relativa, el mejor


tamaño de parcela experimental para el cultivo de cañihua, debe
2
ser de dos unidades básicas, con un área de 2.40 m , entre los dos
tipos de parcelas constituidas por dos unidades básicas, se
escogió la formada por tres surcos de 2m, de largo; por que,
proporciona el más alto porcentaje de información relativa y por
que tiene menor coeficiente de variabilidad,

Aplicando el método de la Ley de la Variancia de Fairfield Smith, se


confrontaron previamente los valores de: b = 0,29; K, = 77,53 Y K2
" 22,47. El resultado fue que la parcela experimental adecuada,
para el cultivo de cañihua esta constituida por 1,37 unidades
básicas, ocupando una superficie de 1,64 m',

Finalmente se puede manifestar, que el tamaño óptimo de


parcela para experimentos, en el cultivo de cañihua, debe estar
constituida por aquellos comprendidos entre 1,64 m' y 7.20
m2.

66
TITULO: COMPARATIVO DE FUENTES Y DOSIS DE FÓSFORO
EN EL CULTiVO DE CAfillHUA (Chenopodium pa//idicaule
Aellen)

AUTOR: ELMER VEGA ORTIZ- 1978 58p.

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo fundamental determinar la


fuente y dosis adecuada de fertilización fosfatada para el cultivo de
la cañihua. Este ensayo de fertilización fosfatada fue conducida
durante la campaña agrícola 1976 - 1977 en el lugar denominado
"Sector Camata" del Centro Experimental Camacani de propiedad
de la Universidad Nacional Técnica del Altiplano, geográficamente
situado en el distrito de Plateria provincia y departamento de Puno
(15° 14'36" latitud sur, 72° 28'30" longitud Oeste y 3,850 m.s.n.m.
de altitud)

Las fuentes de fósforo utilizadas fueron superfosfato simple de


calcio (20% P20.), fosfato diamónico (46% P2 0 S , 18% N) Y
superfosfato triple de calcio(46% P2 0 S).

Los niveles de fertilización fueron: 0, 30, 60, 90, 120 Kg.fha de


°
P20 5; el nivel Kg.lha fue incluido como testigo adicional.

El suelo experimental corresponde; a la serie Camata kollo. de


textura franco-arenosa, con una reacción neutra. bajo en materia
orgánica. medio en nitrógeno total sin problema calcáreo ni sales.
bajo en potasio y fósforo.

Se utilizó el diseño experimental"Parcelas divididas en sub


parcelas· conducido COn un diseño de Bloque Completo al Azar
con cuatro repeliciones.

La fertilización nitrogenada utilizada fue de 120 Kg.lha de N a todo


el campo de cultivo. La cantidad de semilla utilizada fue de 6
Kg.fha, realizéndose la siembra el 8 de noviembre de 1976. con un
·distanciamiento entre surcos de 40 cm. .

67
Las labores culturales se efectuaron en forma adecuada y
oportuna, no hubo problemas de plagas ni enfermedades. La
cosecha se efectuó a los 147 días después de la siembra.

La evaluación cuantitativa del experimento se hizo en base a los


rendimientos obtenidos en gramos por parcela cosechada de 6 m2.

De acuerdo a los resultados obtenidos se ha llegado a los


siguientes resultados:

1. No se ha encontrado diferencias estadisticas para el efecto de


"Fuentes de fósforo" sobre el rendimiento de grano y broza.
2. Existe una diferencia significativa, entre niveles de fertilización
fosfatada, obteniéndose el máximo rendimiento de grano y
broza con el nivel 60 Kg./ha de P,Os.
3. La interacción de fuentes por dosis no muestra diferencia
estadísticamente significativa para el rendimiento de grano y
broza
4. Al realizar la prueba "t" para comparar el testigo con los
tratamientos de fertilización fosfatada, para el rendimiento de
grano se tiene Una diferencia altamente significativa para 60
Kg. P,Oslha, una diferencia significativa para 90 Kg. P20s/ha y
ninguna diferencia para los niveles 120 y 30 Kg.lha de P.05.
En cuanto al rendimiento de oroza existe una diferencia
altamente significativa entre el testigo y los tratamientos con
fertilización fosfatada.
5. Mediante la prueba de contrastes ortogonales los rendimientos
de grano y broza se ajustan a una func'Ión polinomial de
segundo grado. Donde la variable independiente esta
representada por los niveles de fertilización fosfatada y la
variaole dependiente por el rendimiento de grano y broza. El
óptimo nivel calculado es de 60.72 Kg.lha de P,05 con un
rendimiento de grano 2,628.38 Kg.lha.
6. El estimado económico realizado para cada tratamiento en
estudio muestna que el. mayor Indice de rentaoilidad y
ganancia neta se obtuvo con el tratamiento F2 P3 (fosfato
diamónico, 90 Kg./ha de p,as) y en segundo lugar el
tratamiento F2 P2 (fosfato diamónico, 60 KgJha de P2 0 5), con

68
índices de rentabilidad de 303.25% y 299.85%,
respectivamente.

TITULO: RESPUESTA AL CYCOCEL DE DOS VARIEDADES DE


QUINUA (Chenopodium quino a Wil'.d.) y DOS FORMAS
BOTÁNICAS DE CAIi4IHUA (Chenopodium pafliáicaufe
Aellen)

AUTOR: JORGE DANIEL ZEVALLOS MARIAZZA - 1976 82 P

La quinua y la calíihua, son dos cultivos de gran difusión en los


Andes Altos de América del Sur, y por ende, la base de la
alimentación del poblador de estas regiones.

El CYCOCEL, es un producto que produce extraordinarias y


variadas respuestas favorables en diferentes cultivos, en lOS que
produce disminución del crecimiento, aumento del rendimiento,
supresión del acame en plantas susceptibles, da resistencia a
sequia y bajas de temperatura; resistencia a algunas plagas y
enfermedades.

Los objetivos principales se centralizan en el rendimiento y las


modificaciones biomorfológicas de las plantas.

Con semillas de quinua de las variedades Sajama y Kcancolla; y de


caMihua de las formas Rosada y Anaranjada, se sembraron 32
macetas de quinua y 32 de cafiihua (16 para cada cultivar) y se
trataron con tres dosis (100, 150 Y 200 ppm) de CYCOCEL
regulador del crecimiento de las plantas, dejando ocho macetas
para cada especie como testigo. La aplicación del producto se hizo
al suelo cuando las plántulas presentaron seis hojas. .

Los resultados muestran que el CYCOCEL no inHuyó en el tamaño


de planta, rendimiento de grano, materia seca ni área foliar tanto
en quinua como en cañihua; exceptuando el rendimiento de grano
en el primer cultivo en el que la producción promedio fue superior
entre los otros tratamientos de CYCOCEL y el testigo.

69
AUTORES

Ph.D. Angel Mujica Sánchez


Ingeniero Agrónomo, M.Se. Ph. D.
Jefe Centros e Institutos de Investigación - UNA. PUNO. PERÚ.
Telf: 51-54-364069/760709
Email: [email protected]@yahoo.com

Ph.D. Sven - Erik Jacobsen


Ingeniero Agrónomo. M.Sc. Ph. D.
Jefe de Proyecto Quinua CIP - DANIDA
Email: seja@k:vl.dk

MS.c. Rene Ortiz Romero


Biólogo, M.Se.
Profesor Principal DE UNA-Puno, Perú
Email: [email protected]

MS.c. Aliplo Canahua Murillo


Ingeniero Agrónomo. M.Se.
Jefe Proyecto Waru - Waru
CARE-PERÚ
Email: [email protected]

MS.c. Vidal Apaza


Ingeniero Agrónomo, M.Sc.
Coordinador Cultivos andinos EE. lipa-IN lA, Puno,Perú.

MS.c. Pablo Cesar Aguilar


Ingeniero Agrónomo. M.Sc.
Director (e) Escuela Post-grado - UNA. Puno, Perú.

Lic. Ramses Dupeyrat


Licenciado en Nutrición
Telef: 51-54-251614
Universidad Nacional San Agustln

o •• •••••••••••••••••••••••••• ""_ , • • o •••••••••••••••••

70 o •••••••••••••••••••••••••••••••• " ••• ' . . . H ••••••••• _._

También podría gustarte