PCC ENSAYO Desarrollo Endógeno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

EUROPEAN LEARNING UNIVERSITY

SAN JUAN DE LOS MORROS

ENSAYO SOBRE
DESARROLLO ENDÓGENO

DOCTORANDO: PONC CAPELL CAPELL C.I.: 26.924.912


MEDIADORA: DRA. BIRMANIA MUÑOZ

Caracas, Junio de 2018.


RESUMEN INICIAL
El ensayo analiza la obra de María J. Mas Herrera, exponiendo las
principales tesis y el desarrollo argumental, con reflexión del autor sobre la
necesidad de adoptar una educación que capacite a las comunidades para el
desarrollo endógeno.

INTRODUCCIÓN O JUSTIFICACIÓN
El presente ensayo es un acercamiento a la obra de María Josefina Mas
Herrera sobre el desarrollo endógeno y la educación (Mas, 2008), en cuanto que
exponente de la teorización en el pensamiento venezolano sobre dos temas
conexos, tanto en el contenido de la obra como en el doctorado en desarrollo
sustentable que motiva esta indagación.

1- CONCEPTOS BÁSICOS

De la obra puede obtenerse la definición de los tres conceptos básicos que


fundamentan este estudio:

El concepto de “desarrollo” desde la visión de la autora es:

“Conjunto de acciones que conjugan la capacidad de crecimiento


económico, la capacidad de transformación de la base económica y la capacidad e
la absorción social de los beneficios del crecimiento económico. Proceso de
transformación, mejora y evolución de una comunidad humana” (Mas, 2008: 270).

El término “desarrollo endógeno” es equiparado al de “desarrollo humano”,


por lo que entiende que solo puede haber un auténtico desarrollo humano cuando
el desarrollo adquiere características endógenas. Así, define:

“Proceso de transformación, mejora y evolución de una comunidad humana


a partir del alzamiento de sus capacidades, competencias y su poder de
asimilación externa y de creación de valor para el disfrute y la mejor vida de sus
habitantes” (Mas, 2008: 270).

En cuanto a la noción de educación de la que parte la teorizadora es el de


la “Acción de una comunidad humana orientada a crear y transmitir el saber a
través de generaciones” (Mas, 2008: 270).

2- TESIS

Tesis fundamental

La teoría que presenta la autora es que la equiparación del concepto


desarrollo endógeno como sinónimo riguroso de un desarrollo humano e integral
implica una educación que sea soporte fundacional de la transformación y
organización de las comunidades en los contextos de crisis y múltiples rupturas de
la sociedad planetaria actual globalizada. Para ello, se propone la estrategia
educativa sostenible como una educación universal y persistente en el logro de la
imagen objetivo del desarrollo y como estrategia global de transformación.

Otro aporte es la modificación de los conceptos de riqueza y pobreza, los


cuales pasan a entenderse como “síntomas o estados del desarrollo endógeno”
(Mas, 2008: 272), así como la noción del indicador de desarrollo en su modalidad
endógena, el cual da cuenta del estado de una determinada realidad,
simplificándola y permitiéndola esclarecer, desde una perspectiva de la
complejidad. Por otra parte, el indicador: “revela orden, o en su defecto una
imperiosa necesidad del mismo, de la comprensión del fenómeno y de la
necesidad de un análisis previo, somero o profundo para alcanzar la
transformación” (Mas, 2008: 68). Se hace notar que, desde la óptica endógena, la
búsqueda y creación de los datos e indicadores debe partir de concebir la
comunidad como centro de creación de los mismos y sólo si la comunidad logra
realizar una correcta interpretación propia y endógena de su realidad podrán
obtenerse indicadores ciertos e interpretaciones válidas de los mismos. (Mas,
2008: 71).

Proceso argumentativo

En un primer momento, la obra compara los conceptos tradicionales con las


teorías más actuales sobre desarrollo y educación. En un segundo momento, se
propone la nueva concepción sobre el desarrollo endógeno, el cual está
caracterizado por ser colectivo, histórico, contextual, en ejercicio por la sinergia
comunitaria, en permanente intercambio, participativo y multicéntrico, móvil a
través de equilibrios dinámicos, elegible, alternativo y dependiente de la voluntad
de la comunidad, ético, estratégico, sustentable, sostenible, integral y
multidimensional, sinérgico, planificable, asimilador de experiencia, con una doble
valencia (deconstructiva de solidificación) y tensión dinámica multicéntrica y
relacional (Más, 2008, 79-83). Aclarados los malentendidos acerca de la correcta
comprensión del desarrollo endógeno, en un cuarto momento, se proponen cuatro
categorías nucleares que sustentan los axiomas del modelo de desarrollo
endógeno: la de ser humano, la de endógeno, la de exógeno, la de endógamo, la
de sustentable y la de sostenible y se propone reelaborar una racionalidad para
Latinoamérica, partiendo de la experiencia de la racionalidad endógena nipona, la
cual deberá incorporar elementos culturales, sociales, políticos y de todo tipo,
internos y de otras culturas de otras latitudes. Se llega así a dibujar la imagen
objetivo del desarrollo interno, la cual puede describirse en cuanto que: es fruto de
un acuerdo comunitario, homogeiniza significados, diseña signos propios, es
flexible y multidimiensional, es dinámica y determinante de los recursos
necesarios, define la dinámica de la acción, aporta soluciones a las
contradicciones, es elaborada por la comunidad que requiere ser transformada, se
apoya en la ciencia y la experiencia, pero a la vez es novedosa y creativa, revela
tanto las posibles alianzas como las amenazas, determina una perspectiva ética
para la transformación, induce y promueve nuevas ideas sobre nuevas imágenes
objetivo y otorga tiempos y espacios de concurrencia (Mas, 2008: 133-134). El
carácter multidimensional del desarrollo endógeno, en esta visión, surge de la
interrelación de las dimensiones básicas seleccionadas: la ambiental, la social, la
ética, la económica, la tecnológica, la organizacional, la política y la cultural (Mas,
2008: 145-146). Oteando el teatro internacional y las principales declaraciones y
reacciones sobre la sustentabilidad del desarrollo y asumiendo que el desarrollo
endógeno se concibe como una acción transformadora positiva para la raza
humana, descarta cualquier evento que perjudique las posibilidades de
consecución del desarrollo en el futuro a pesar que pueda resolver problemas
actuales o a corto plazo. En este sentido, la sustentabilidad se percibe a través de
la comunidad de dimensiones que conforman el análisis de los procesos
transformacionales, conjugando, así, los elementos atemporales básicos que se
mantienen constantes y sirven de fundamento para obtener el desarrollo
endógeno esperado. Por ello, este desarrollo, se fundamenta en un aglomerado
de acciones estratégicas, tanto en la dimensión ambienta, como en la social, ética,
económica, tecnológica, organizacional, cultural y política. Este aglomerado de
acciones estratégicas están, por otro lado, afectadas por una serie de acciones
universales estratégicas y sostenibles como son la educación, la comunicación, la
gobernabilidad, la seguridad y la defensa (Mas, 2008: 151-162). A su vez, el
desarrollo endógeno se desenvuelve en una interacción humana, no sólo
comunitaria sino también institucional; por ello, en un séptimo paso, se aclara la
relación entre la institucionalidad y cambios inherentes con el crecimiento
económico, desarrollo económico y desarrollo en general. Para ello se expone el
devenir de organizaciones existentes afines a estos temas, las leyes, normas y
reglamentos emanados y las políticas públicas implementadas. Un adelanto en la
exposición coloca la organización comunitaria y la fuerza social transformadora
como propulsoras de un auténtico desarrollo que logre superar la situación actual
de pobreza y marginalidad de abundantes sectores y países de un mundo sin
fuerza equitativa en su desarrollo. Partiendo de esa premisa, se propone una
imagen objetivo del desarrollo y la educación que tiene la organización comunitaria
como finalidad existencial para el desarrollo endógeno.

“Esta imagen objetivo del desarrollo se alcanza en la medida en que la


estrategia maestra se despliega a lo largo del tiempo, y ésta incluye a la estrategia
educativa. En este sentido, la especificidad de cada colectivo impone límites y
condicionamientos innatos para alcanzar el desarrollo” (Mas, 2008: 199).
Por ello, aunque no exista un único modo para la transformación
comunitaria, se presenta como imprescindible la identificación y estudio de un
conjunto dictaminante de elementos fundadores, sin los cuales no es viable un
auténtico desarrollo endógeno. Condensando todo lo anteriormente expuesto,
expone que estos elementos son:

“La organización comunitaria y la fuerza social transformadora que de esta


dimana; la imagen del objetivo del desarrollo, la estrategia maestra, la base
sustentable, la malla sostenible, la red institucional, la multidimensionalidad del
fenómeno y el equilibrio entre los eventos cooperativos y competitivos de las
personas a través de la historia” (Mas, 2008: 199).

Finalmente, se establecen las características de sostenibilidad educativa


pertinentes en el desarrollo educativo. Estas son que es amplia y de horizonte
temporal, ejerce un impacto sobre las posibilidades existentes, concentra
esfuerzos, tiene capacidad de penetración en todo el tejido estructural e
institucional comunitario y es compleja y viable (Mas, 2008, 206-208). Por otra
parte, esta educación podrá definirse, por su interacción con la estructura de
sustentabilidad, como, una educación para el medio ambiente y la naturaleza, para
la educación cívica y ciudadana, en valores, tecnológica, económica, cultural,
político-doctrinaria y organizacional. De ahí se derivarán los contenidos y
estrategias pedagógicas que concretizan una estrategia sostenible educativa
(ESoE) (Mas, 2008, 219-232).

3- REFLEXIÓN CONCLUSIVA

La autora diseña en su propuesta una educación como estrategia sostenible


y a fin de conformar comunidades capaces de organizarse y de repensarse en pro
de un desarrollo endógeno perfeccionador de su entidad colectiva y de cada una
de sus personas. Parte de una educación que debe dejar de ser un acto de
dominio y de adoctrinamiento configurador, para abrirse a una educación motivada
por el amor y el respeto al otro. No hay recetas válidas, hay horizontes válidos y
cada persona y cada colectivo es una posibilidad de realización educativa y de
desarrollo. La propuesta es socavar los fundamentos políticos y pseudo-científicos
para fundamentar una educación humanista, humananizada y humanizadora,
teleológicamente orientada al beneficio y mejoras de los participantes, de sus
comunidades y del mundo en el que están inmersos. Esta educación es liberadora
de pensamientos establecidos y abre caminos hacia la autodeterminación, la
independencia y la soberanía, creando condiciones objetivas de seguridad al
diseñar relaciones fundadas de gobernabilidad y defensa interactuando con las
estrategias de una sostenibilidad educativa para el desarrollo.
Es hora de asumir los paradigmas emergentes de educación para un
progreso sustentable que permita educar y aprender, centrada y destinada al ser
humano, es hora de renovar la educación, los profesores, los alumnos, la
pedagogía, en aras de renovar a la humanidad. Es hora de que los pensamientos
establecidos se abran al “logos” subyacente en todos ellos y presente en cada uno
de los espíritus que urgen de aprendizaje, no para encadenar al “logos” sino para
liberarlo y que nos libere, que nos sustente, que facilite la pervivencia armoniosa
entre la lógica de una humanidad insaciable y la lógica de unos ecosistemas
limitados en su renovación. Es hora de una nueva racionalidad endógena, humana
y ambiental...

BIBLIOGRAFÍA

2013 Borgucci, Emmanuel (2013), El Desarrollo Endógeno, el Socialismo de Mercado y el


Socialismo del Siglo XXI, Universidad del Zulia, PDF. Disponible en
http://produccioncientificaluz.org/index.php/cuadernos/article/download/16191/16163
2014 Charris, Niebles y Mayler, Carmen (2014), “El desarrollo endógeno vs. la educación para
el trabajo en los liceos bolivarianos del siglo XXI” en Revista del Centro de Investigaciones
y Estudios Gerenciales A.C. Año 4, Nº 4 (68-82).
Disponible en
http://www.grupocieg.org/archivos_revista/4-4-5%20(68-
82)%20Niebles%20Mayo%2014_articulo_id123.pdf
2006 Díaz Argueta, Julio César y Ascoli Andreu, Juan Fernando (2006), Reflexiones sobre el
desarrollo local y regional, Guatemala: Universidad Rafael Landivar-KFW, PDF. Disponible
en
http://biblio3.url.edu.gt/PROFASR/Modulo-Formacion/05.pdf
2008 González Ordoñez, Andreina (2008), “Ética y valores en la participación y organización
comunitaria como bases de la estrategia gerencial para el desarrollo local sostenible” en
Multiciencias. Vol. 8, nº 2, Págs. 205-2012.
2008 Mas Herrera, María Josefina (2006), Desarrollo Endógeno: Cooperación y Competencia,
Caracas: Panapo. (2007), (2007) Desarrollo tecnoendógeno.com. Ensayos sobre
tecnología y Desarrollo Endógeno, Caracas: Panapó. (2008), Desarrollo endógeno y
educación: Estrategia de transformación comunitaria, Caracas: Panapo.
2006 Ochoa Arias, Alejandro (2006), Aprendiendo en torno al desarrollo endógeno, ULA, PDF.
Disponible en
file:///C:/Documents%20and%20Settings/UCAB/Escritorio/aprendiendo%20en%20torno
%20al%20desarrollo%20end%C3%B3geno.pdf
2002 Subirats, Joan (2002), Gobierno local y educación, Barcelona, España: Ariel, PDF.
Disponible en
https://blogfcbc.files.wordpress.com/2012/03/9-subirats-joan.pdf
1970 Sunkel, Osvaldo y Paz, Pedro (1981), El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del
desarrollo, Mexico: Siglo XXI, PDF. Disponible en
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1604/S33098I59S1_es.pdf?seque
nce=8
2005 Vázquez, Antonio (2005), Las nuevas fuerzas del desarrollo, Madrid: Universidad
Autónoma de Madrid, PDF. Disponible en
https://es.scribd.com/doc/63737663/Vazquez-Barquero-Las-Nuevas-Fuerzas-Del-
Desarrollo

También podría gustarte