Estrategias Gerenciales Pachano, Venezuela - Redhecs

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

2017­5­18 ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE PO…

REDHECS, 2014

INICIO  ACERCA DE...  INGRESAR  REGISTRO  BUSCAR  ACTUAL  ARCHIVOS  ANUNCIOS

Inicio > 2014 > Pachano, Venezuela

Tamaño de la letra:        

ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE
COLABORATIVO DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE
POSGRADO ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DE LA
UNERMB, SEDE CABIMAS
Recepción: 09/10/2013    Revisión: 14/03/2014    Aceptación: 20/05/2014

Pachano de Amaya, Ninoska
Escuela Básica Julia Añez Gabaldón, Venezuela 
[email protected]

RESUMEN

Este  artículo  de  investigación  tuvo  como  objetivo  analizar  las  estrategias  gerenciales  para  el  aprendizaje  colaborativo  en  el  programa  de  posgrado
Administración de la Educación Básica de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB), sede Cabimas.  El  basamento  teórico  se
fundamentó  en  los  aportes  de  Martínez  (2005),  Quero  (2008),  Ramos  (2010),  Escribano  y  del  Valle  (2008),  Calzadilla  (2009),  Johnson  y  Johnson  (1999),
Barkley  (2007),  entre  otros.  Metodológicamente,  la  investigación  se  enmarcó  en  el  paradigma  positivista,  de  tipo  analítica  descriptiva,  con  diseño  no
experimental,  de  campo  transeccional.  La  población  fue  del  tipo  finita,  por  cuanto  estuvo  conformada  por  treinta  y  cinco  (35)  docentes  del  Programa  de
Posgrado de Administración de Educación Básica de la UNERMB. Referente a la muestra poblacional, fue censal. La técnica de recolección de datos fue la
observación  directa  mediante  encuesta,  el  instrumento  fue  el  cuestionario  estructurado,  conformado  por  treinta  y  seis  (36)  ítems  de  opciones  múltiples  con
escala ordinal (Escala Likert). El instrumento fue validado por el juicio de cinco (5) expertos y la confiabilidad arrojó un valor de 0,893, considerado como fiable.
El análisis fue cuantitativo, por lo que se utilizó la estadística descriptiva, frecuencias absolutas y porcentuales, desviación estándar y media. Finalmente, en
la  investigación  se  demostró  que  son  aplicadas  estrategias  corporativas  y  competitivas  esenciales  para  alcanzar  los  objetivos,  propósitos  o  metas
establecidos  en  la  organización  y  en  cuanto  al  aprendizaje  colaborativo,  representan  una  apertura  hacia  los  nuevos  escenarios  académicos.  Se  propone  un
conjunto de estrategias gerenciales para fortalecer el aprendizaje colaborativo en los estudiantes.

Palabras clave: estrategia gerencial, competitividad, aprendizaje colaborativo.

MANAGEMENT STRATEGIES FOR STRENGTHENING COLLABORATIVE LEARNING STUDENTS GRADUATE PROGRAM MANAGEMENT
EDUCATION BASIC UNERMB, CABIMAS SEAT

ABSTRACT

This research paper was to analyze the management strategies for collaborative learning in the graduate program of Basic Education Administration from the
Universidad  Nacional  Experimental:  “Rafael  Maria  Baralt  “(UNERMB)  Cabimas  headquarters.  The  theoretical  basis  was  based  on  input  from  Martinez  et  al
(2005),  Quero  (2008),  Ramos  (2010),  Escribano  and  Del  Valle  (2008),  Calzadilla  (2009),  Johnson  and  Johnson  (1999),  Barkley  (2005),  among  others.
Methodology, the study was framed in the positivist paradigm, analytical type descriptive, non­experimental design, and transactional field. The population was
finite type,  since  consisted  of  thirty­five  (35)  teachers  Graduate  Program  Administration  UNERMB  Basic  Education.  Regarding  the  sample  population  was
census. The data collection technique was direct observation by survey; the instrument was the structured questionnaire, consisting of thirty­six (36) multiple
choice items with an ordinal scale. (Likert Scale). The instrument was validated by the judgment of 5 experts and reliability yielded a value of 0.893 considered
reliable.  The  quantitative  analysis  was  therefore  used  descriptive  statistics,  absolute  frequencies  and  percentages,  mean  and  standard  deviation.  Finally,
research  has  shown  that  they  are  applied  corporate  and  competitive  strategies  essential  to  achieve  the  objectives,  purposes  or  goals  established  in  the
organization and in terms of collaborative learning, represent a new openness to academic settings. It proposes a set of management strategies to strengthen
collaborative learning in students.

Keywords: management strategy, competitiveness, collaborative learning.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad se viven momentos de cambios, propios de los procesos de la globalización. Entre ellos se nombran los avances científicos y tecnológicos,
así como el desarrollo de la comunicación, por lo cual se requiere de las organizaciones, en especial las universitarias, el diseño y aplicación de estrategias
gerenciales que garanticen la optimización de los procesos administrativos y académicos para satisfacer la demanda de productos de alta calidad.

En  ese  sentido,  las  organizaciones  universitarias  deben  integrar  procesos  rigurosos  de  planificación,  evaluación  y  control  con  detallados  elementos  que  le
permitan conocer la evolución de la institución, el progreso de su gestión, la productividad y competencia sostenible de la organización; así como también le
permita acercarse a nuevos escenarios de aprendizaje, incorporando el aprendizaje colaborativo como herramienta para construir conocimiento, de allí que la
Conferencia  Mundial  de  Educación  Superior  (2009)  explicitó  que  en  los  establecimientos  de  Educación  Superior  deben  diseñar  políticas  institucionales,
innovaciones en materia de enseñanza aprendizaje y nuevas estrategias al servicio de la comunidad.

Conforme  a  toda  esta  realidad,  las  universidades  venezolanas  hoy  en  día  están  caracterizadas  por  la  búsqueda  continua  de  estrategias  gerenciales  para
ofrecer  soluciones  a  los  problemas  sociales  asociados  con  políticas  organizacionales  y  nuevos  modelos  pedagógicos  basados  en  “aprender  a  aprender”,
desarrollo  de  pensamiento  crítico  y  capacidades  de  innovación  y  colaboración,  permitiendo  afrontar  los  problemas  emergentes  que  exceden  las  disciplinas
tradicionales. Sin embargo, Valero y Gillezeau  (2008) afirman que en la Universidad del Zulia las autoridades desarrollan programas para enfrentar limitaciones
de presupuestos, para lo cual deben aplicar con eficacia estrategias gerenciales en función de enfrentar la crisis económica, buscar mejorías en los procesos
y servicios, contando con un personal trabajando cooperativamente.

Consecuentemente,  en  la  prerrogativa  que  encierran  las  universidades,  como  el  sector  neurálgico  en  las  sociedades,  es  favorable  introducir  estrategias
gerenciales basadas en la participación y la sinergia de los componentes del sistema, enmarcadas en principios de corresponsabilidad, complementariedad y

http://publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/viewArticle/2891/4670 1/8
2017­5­18 ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE PO…
racionalidad entre los actores del sistema y su proyección con la sociedad, con viabilidad al seguimiento, evaluación y control. De allí que en el marco legal de
Venezuela, de acuerdo con la Ley de Universidades de 1970 (p. 1), se le atribuye a las universidades en el artículo 9:

“1. Autonomía organizativa, en virtud de la cual podrán dictar sus normas internas; 2. Autonomía académica, para planificar, organizar y realizar
los programas de investigación, docentes y de extensión que fueren necesario para el cumplimiento de sus fines; 3. Autonomía administrativa,
para elegir y nombrar sus autoridades y designar su personal docente, de investigación y administrativo; 4. Autonomía económica y financiera,
para organizar y administrar su patrimonio”.

Sin  duda,  el  papel  de  las  universidades  es  fundamental  para  el  progreso  social  y  su  gestión  es  de  gran  importancia,  debido  a  que  dentro  de  su  estructura
organizativa se debe desarrollar la capacidad gerencial para la búsqueda del equilibrio entre la organización y su entorno. Añade Quero (2008, p. 47) que “las
estrategias gerenciales permiten conducir su gestión hacia la optimización de los recursos con responsabilidad, tanto en el ámbito tecnológico, de producción,
administrativo y humano­social”.

Para  Ortega  (2008)  las  universidades  en  Venezuela  enfrentan  momentos  difíciles  porque  existe  un  anclamiento  en  el  proceso  administrativo,  ya  que  los
gerentes  educativos  escasamente  participan  en  programas  de  actualización  y  capacitación  gerencial  que  les  generen  herramientas  para  la  aplicación  de
estrategias gerenciales con eficiencia. Por su parte, Brunner (2003), citado por Pachano (2012), agrega que el deterioro en la calidad de la gestión universitaria
es  atribuido  a  múltiples  factores,  entre  ellos  la  reducción  de  los  recursos  públicos  asignados  al  sector,  el  alto  nivel  de  inscripción  (masificación)  y  la  mala
ejecución de los recursos.

Como puede observarse, las universidades representan un liderazgo social que debe responder a las exigencias sociales. En ese sentido y atendiendo  a  lo
emitido por la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (2009, p. 3): “los establecimientos de educación superior deben invertir en la capacitación del
personal docente y administrativo para desempeñar nuevas funciones en sistemas de enseñanza y aprendizaje que se transforman”, con la finalidad de elevar
la  calidad  educativa.  En  tal  sentido,  las  universidades  requieren  de  un  conjunto  de  competencias  idóneas  que  aborden  problemas  de  su  entorno  social  y  el
gerente educativo debe contar con herramientas y destrezas que le permitan fortalecer el vínculo con la comunidad.

En este orden de ideas, puede decirse que en los actuales momentos, las universidades están obligadas a adoptar una nueva cultura en la educación capaces
de generar profundas transformaciones y reflexiones en nuevos escenarios educativos, aplicando aprendizajes colaborativos, es decir, redes de cooperación y
trabajo  en  equipo,  tal  como  lo  hacen  las  comunidades  internacionales  que  están  aprendiendo  a  aprender  en  conjunto,  transformándose  en  una  comunidad
abierta al aprendizaje donde se potencia las tecnologías de redes temáticas, alcanzando altos niveles de co­evaluación al servicio de la sociedad.

En este sentido de reitera el papel protagónico de las universidades venezolanas para el progreso de la nación, que tiene como objetivo según el artículo 21 de
la  Ley  Orgánica  de  Educación  (2009,  p.  13):  “Difundir  los  conocimientos  para  elevar  el  nivel  cultural  y  ponerlos  al  servicio  de  la  sociedad  y  del  desarrollo
integral del hombre.”

Cabe señalar que la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB) persigue la visión de garantizar una mejor atención al estudiantado,
brindando confiabilidad y calidad en los servicios que presta para que se sientan parte integral del sistema de estudios superiores, es por ello que considerar
las estrategias gerenciales para consolidar el aprendizaje colaborativo resulta una herramienta importante para elevar la calidad educativa.

Por  tal  razón,  se  realiza  esta  investigación  que  tiene  como  objetivo  analizar  las  estrategias  gerenciales  para  el  aprendizaje  colaborativo  en  el  Programa  de
Posgrado Administración de la Educación Básica de la UNERMB, sede municipio Cabimas, en el sector Los Laureles, correspondiente al estado Zulia. Para el
constructo  teórico  se  indagaron  diversas  fuentes  documentales  que  permitieron  una  visión  profunda  y  minuciosa  del  tema  en  estudio,  para  posteriormente
adoptar nuevos enfoques.

ANÁLISIS DE LA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

ESTRATEGIAS GERENCIALES

Las  universidades  en  su  búsqueda  continua  de  optimización  en  sus  productos  tienen  el  objetivo  de  modernizar  sus  procesos  tanto  administrativos  como
académicos y comprometerse con la sociedad, para lo cual las estrategias gerenciales representan mecanismo de inter­vinculación entre dichos procesos y el
entorno social de valor importante. De tal manera que se realizarán a continuación algunas definiciones básicas de las estrategias gerenciales de acuerdo a
diversas perspectivas.

Para  Alizo  y  otros  (2007,  p.  118),  “la  estrategia  consiste  en  toda  una  variedad  de  medidas  competitiva  y  enfoques  de  negocio  que  deben  emplear  los
emprendedores de negocio en el manejo adecuado de nuevas compañías.” Es por ello que se considera la estrategia como el patrón de una serie de cosas
que ocurren en un tiempo determinado.

González y de Pelekais (2010, p.343), señalan que “las estrategias gerenciales son sin duda, una herramienta necesaria a aplicar por cualquier líder en una
organización empresarial para lograr el desarrollo y fortalecimiento de la gestión desplegada, en consecuencia un gerente debe desarrollar fórmulas adecuadas
a las demandas propias de la empresa y emplearlas para que la organización sea exitosa”.

En  efecto,  las  estrategias  gerenciales  son  aquellas  que  se  desarrollan  a  través  de  un  plan,  en  el  cual  se  integran  las  principales  metas  y  políticas  de  una
organización, estableciendo la secuencia coherente y armónica de las acciones por realizar, con el fin de lograr una situación viable y original con los recursos
adecuados, así como anticipar en el entorno y las acciones imprevistas de los oponentes inteligentes.

Las  estrategias  existen  en  casi  todos  los  niveles  de  las  grandes  organizaciones.  Sin  embargo,  en  las  educativas  las  estrategias  también  deben  estar
orientadas a enfrentar la realidad dentro de su propio contexto social enmarcados en los principios de innovación.

A  continuación,  se  realiza  la  clasificación  de  las  estrategias  más  utilizadas  en  las  organizaciones  educativas  desde  la  óptica  de  Martínez  (2005),  quien
manifiesta que los tipos de estrategias, de acuerdo a su alcance, se podrían considerar a nivel corporativo y competitivo.

TIPOLOGÍAS DE LAS ESTRATEGIAS GERENCIALES

ESTRATEGIA A NIVEL CORPORATIVO

Partiendo de la premisa que el gerente es la persona capaz de garantizar los procesos básicos de la organización, canalizar el esfuerzo productivo y el capital
intelectual,  centrado  en  el  potencial  y  creatividad  de  los  actores  de  su  institución,  sobre  la  plataforma  del  trabajo  colectivo,  entonces,  la  estrategia  a  nivel
corporativo adopta una visión general  porque  en  ella  se  apoya  la  alta  gerencia  organizativa,  por  lo  cual  debe  existir  una  clara  integración  con  la  filosofía  de
dicha organización, así como también el compromiso de los actores involucrados que seguidamente se explican.

­  Integración  con  la  Filosofía  Organizacional:  para  Sainz  (2003),  la  estrategia  corporativa  le  corresponde  a  la  alta  dirección,  quien  recoge  con  su  equipo  de
trabajado  las  decisiones  tomadas  para  definir  la  misión  y  visión  que  permitan  satisfacer  las  expectativas  de  sus  diferentes  grupos  de  interés.  En  este
contexto,  es  relevante  la  coordinación  de  la  acción  de  la  alta  gerencia,  encargada  de  procurar  la  máxima  funcionalidad  entre  los  objetivos  institucionales
apoyada en la estructura de la organización mediante procesos como: la planificación, evaluación y el control, proyectados en las estrategias corporativas para
guiar las actividades gerenciales.

Para ello, se deben propiciar procesos sociales como: comunicación, participación y negociación construyendo un ambiente moderno, inteligente, que entienda
concepciones  de  espacios  abiertos  a  la  innovación  al  momento  de  dar  alternativas  para  gestionar  conflictos  y  proponer  soluciones  a  la  dinámica
organizacional, dentro de las dimensiones de corresponsabilidad.

Figura 1. Integración Estratégica Corporativa

http://publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/viewArticle/2891/4670 2/8
2017­5­18 ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE PO…

Fuente: Pachano (2011).

Responsabilidad Social: las estrategias gerenciales corporativas están vinculadas con las necesidades propias de la sociedad, generan un sistema relacional
entre  objetivos,  las  estructuras  y  los  recursos  disponibles  sean  estos  tangibles  o  intangibles  de  la  organización,  que  deben  estar  guiados  por  procesos
sociales tales como: comunicación, participación toma de decisiones, entre otros. En efecto, para formular las estrategias gerenciales es importante conocer
el entorno, su vinculación con el sector privado y otras organizaciones afines, para atender a la competencia y estar en vanguardia.

Estabilidad  Organizativa:  las  estrategias  a  nivel  corporativo  en  su  acción  integral,  promueven  mecanismos  para  el  mejoramiento  continuo  y  el  monitoreo  de
calidad  ejerciéndolos  a  través  de  la  evaluación  institucional,  así  se  podrá  conocer  más  y  en  profundidad  la  organización,  planificar  futuras  acciones  para
corregir y poder lograr la estabilidad organizacional.

ESTRATEGIA COMPETITIVA 

Según Quero (2008), la estrategia competitiva es el patrón, las políticas y planes esenciales para alcanzar los objetivos, propósitos o metas establecidos, en
este nivel la organización define el camino a seguir para lograr que se proyecte hacia la organización que quiere ser y convertirse en una con características
de ser sostenible.

Según la citada autora, la estrategia competitiva se puede clasificar de la siguiente manera:

Cuadro 1. Tipos de estrategias competitivas

ESTRATEGIAS CARACTERÍSTICAS
­ Destinada a evitar o atenuar la severidad de conflictos entre empresas u
organización y los competidores. 
­ Analiza los acontecimientos para poder generar discusiones, consensos y
tomar decisiones correctas que garanticen soluciones efectivas, en el caso
Estrategia de
de las universidades por ser un sector neurálgico en las sociedades.
Disuasión
­ Se mantiene innovación para resolver en gran medida los problemas de su
entorno. 
­ Búsqueda del equilibrio indispensable entre la organización y su entorno, lo
cual viene a ser una de las responsabilidades fundamentales.
­ Orientada a resistir los ataques de los competidores, para lo cual el
gerente debe conducir su gestión hacia la optimización de los recursos que
se colocan bajo su responsabilidad tanto en el ámbito tecnológico y de
Estrategia
producción como en el administrativo y humano­social. 
Defensiva
­ Tienen la capacidad gerencial necesaria para coordinar la utilización de los
recursos con base en objetivos y a la función de los criterios estratégicos
adecuados.
­ Integrar la capacidad de varias empresas con el fin de competir en mejores
condiciones.
Estrategia de ­ Enfatizan acciones previstas dentro de la organización para alcanzar las
cooperación ventajas competitivas y enfrentar los cambios existentes en el entorno.
­ Equilibrar la competencia profesional, la ética profesional y la actividad
empresarial

Fuente: Quero (2008).

En  tal  sentido,  las  organizaciones  universitarias  por  su  naturaleza  compleja  deben  atender  a  sus  realidades,  de  manera  que  es  conveniente  resaltar  a
Whittington (2002, p. 40) quien señala que “las estrategias más eficaces nacen directamente de la estrecha participación en las operaciones cotidianas y de
las fuerzas inherentes de las organizaciones, estas deben ser sociológicamente eficaces, adecuadas a un contexto particular” En consecuencia, sí existe una
visión  corporativa  bien  establecida.  En  la  mayoría  de  los  casos  los  esfuerzos  de  cada  una  de  las  personas  tendrán  efecto  positivo  y  las  organizaciones
lograrán el éxito.

APRENDIZAJE COOPERATIVO

El aprendizaje colaborativo tiene su esencia en la teoría de constructivismo como postura filosófica y psicológica, representada por los teóricos tales como:
Ausubel  y  otros,  Piaget,  Vigostky.  Cabe  recordar  que  la  teoría  del  constructivismo  considera  que  el  conocimiento  es  una  construcción  del  ser  humano  que
crea en la medida que interactúa con la realidad.

Señala Calzadilla (2009, p. 3) lo siguiente:

“Para Piaget  hay  cuatro  factores  que  inciden  e  intervienen  en  la  modificación  de  estructuras  cognoscitivas:  la  maduración,  la  experiencia,  el
equilibrio  y  la  transmisión  social.  Todos  ellos  se  pueden  propiciar  a  través  de  ambientes  colaborativos.  En  la  teoría  constructivista  (Vigotsky,
1974), el aprendiz requiere la acción de un agente mediador para acceder a la zona de desarrollo próximo, éste será responsable de ir tendiendo
un andamiaje que proporcione seguridad y permita que aquél se apropie del conocimiento y lo transfiera a su propio entorno”.

De acuerdo con las diferentes perspectivas, la teoría constructivista se caracteriza por la adquisición del conocimiento desde la posición de aprender a través
de  la  acción  progresiva  de  sus  experiencias,  relación  con  su  entorno  y  la  valoración  de  lo  aprendido;  es  por  ello  que  el  aprendizaje  colaborativo  tiene  su

http://publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/viewArticle/2891/4670 3/8
2017­5­18 ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE PO…
basamento en esta teoría.

Según  Ramos  (2010),  existen  nuevas formas  de  crear  el  saber  para  favorecer  el  aprendizaje  colaborativo,  en  donde  el  conocimiento  no  se  genera  por  la
división de disciplinas sino en la organización sistemática de la información, interdisciplinaria, transdisciplinaria y multidisciplinaria, acentuando  el  trabajo  en
redes colaborativas y en función de respuestas a problemas.

Es por ello que hoy en día las universidades deben generar nuevas modalidades de creación de saberes. Esto implica el abordaje sistémico y transdisciplinario
basado en el trabajo en redes colaborativas.

Agrega  Tamayo  y  Tamayo  (2009,  p.  2)  que:  “Las  bondades  que  presentan  los  entornos  colaborativos  para  el  desarrollo  de  actividades  dentro  de  las
organizaciones están orientadas a facilitar el intercambio de información sin importar las plataformas y sistemas operativos usados”.

Sin duda, es evidente que el aprendizaje colaborativo representa nuevos espacios de convivencias y aprendizajes de nuevas experiencias, orientados hacia el
logro del trabajo colaborativo, la comunicación y coordinación. Desde luego que la tecnología, la creatividad y el compromiso colectivo juegan un rol importante
para  construir  ambientes  colaborativos.  Barkley  (2007)  asevera  que  el  aprendizaje  colaborativo  contribuye  a  desarrollar  habilidades  tanto  individuales  como
colectivas, además de estructurar procedimientos atractivos a los estudiantes se les permita participar activamente en sus nuevos aprendizajes.

Para Lucero (2009, p. 4):

“El aprendizaje en ambientes colaborativos, busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de habilidades individuales y grupales, es
por  ello  que  el  aprendizaje  colaborativo  es  el  conjunto  de  métodos  de  instrucción  y  entrenamiento  apoyados  con  tecnología  así  como  de
estrategias  para  propiciar  el  desarrollo  de  habilidades  mixtas  (aprendizaje  y  desarrollo  personal  y  social),  donde  cada  miembro  del  grupo  es
responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes miembros del grupo”.

Es  por  ello  que  el  aprendizaje  colaborativo  como  modalidad  pedagógica  tiende  a  generar  en  la  persona  habilidades  individuales  y  colectivas,  porque  están
orientadas a desarrollar acciones combinadas con situaciones de interacción social capaces de contribuir hacia un aprendizaje tanto a un nivel personal como
grupal. Seguidamente se presenta la Figura 2:

Figura 2. Elementos del aprendizaje colaborativo

Fuente: Lucero (2009).

HABILIDADES DESARROLLADAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE COLABORATIVO

HABILIDADES INDIVIDUALES

Para  Johnson  y  Johnson  (1999)  el  aprendizaje  colaborativo  fortalece  las  habilidades  individuales,  por  lo  cual  se  explica  la  interdependencia  positiva,  la
interacción, estímulo y la valoración personal como componentes básicos de este tipo de aprendizaje.

­ Interdependencia Positiva: existe cuando cada estudiante percibe un vínculo con cada uno de sus compañeros de grupo, de forma tal que no pueden lograr el
éxito sin ellos (y viceversa), coordinando sus esfuerzos con los de sus compañeros para poder completar una tarea, compartiendo recursos, proporcionando
apoyo mutuo y celebrando juntos el éxito. Señalan también Anguiano y otros (2008, p. 27) que el aprendizaje colaborativo:

“Es otro de los postulados constructivistas que parte de concebir a la educación como proceso de socio construcción que permite conocer las
diferentes  perspectivas  para  abordar  un  determinado  problema,  desarrollar  tolerancia  en  torno  a  la  diversidad  y  pericia  para  reelaborar  una
alternativa conjunta. Los entornos de aprendizaje constructivista se definen como un lugar donde los alumnos deben trabajar juntos, ayudándose
unos  a  otros,  usando  una  variedad  de  instrumentos  y  recursos  informativos  que  permitan  la  búsqueda  de  los  objetivos  de  aprendizaje  y
actividades para la solución de problemas”.

De tal forma, que el aprendizaje colaborativo estimula la interdependencia positiva ya que pretende el desarrollo de la persona tanto de manera individual como
grupal y social, buscando el desarrollo humano de manera integral en un ambiente: abierto, libre, que estimulan la creatividad, la motivación fortalecida por el
compromiso personal y la libertad para participar.

­  Interacción  y  Estímulo:  la  interacción  cara  a  cara  es  muy  importante  para  cada  individuo  o  ser,  porque  existe  un  conjunto  de  actividades  cognitivas  y
dinámicas interpersonales que sólo ocurre cuando los estudiantes interactúan entre sí en relación a los materiales y actividades, permitiendo la posibilidad de
ayudar y asistir a los demás. Según Johnson y Johnson (1999, p. 5): “este tipo de interacción permite que los estudiantes obtengan retroalimentación de los
demás y ejerzan presión social sobre los miembros poco motivados para trabajar”.

­ Valoración Personal: el propósito fundamental del aprendizaje colaborativo es lograr la calidad y fortalecer, tanto académica como actitudinalmente, a cada
uno de los integrantes que lo conforman, de tal manera que, se requiere de la existencia de una evaluación del avance personal, la cual va dirigida de manera
individual y grupal. En efecto, es recomendable: evaluar el esfuerzo que realiza el docente, suministrar retroalimentación a nivel individual así como grupal y
asegurar que cada miembro sea responsable del resultado final.

HABILIDADES COLECTIVAS

En el marco de la posición que apoya Quintana (2004), en los ambientes donde se desarrolla el aprendizaje colaborativo se encuentran presentes las redes de
conocimiento, uso de las TIC y la trasferencia explicita del conocimiento. A continuación se detallan cada una:

http://publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/viewArticle/2891/4670 4/8
2017­5­18 ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE PO…
­  Redes  de  Conocimiento:  las  redes  de  conocimiento  promueven  la  participación  voluntaria  en  el  proceso,  y  finalmente  la  importancia  del  trabajo  y  diálogo
entre  personas.  Además,  desarrolla  las  habilidades  interpersonales  y  de  equipo.  Es  preciso  que  en  el  proceso  del  aprendizaje  colaborativo,  consolidar  la
comunicación,aceptarse y apoyarse mutuamente, pero sobre todo resolver conflictos constructivamente. Esta es la verdadera esencia. De acuerdo a Johnson
y Johnson (1999, p. 6): “Los miembros del grupo necesitan reflexionar y discutir entre sí cuál es el nivel de logro de sus metas y mantenimiento efectivo de
relaciones de trabajo, tomar decisiones acerca de las acciones que deben continuar o cambiar”.

­  Uso  de  las  TIC:  las  interacciones  grupales  que  generan  los  trabajos  en  equipo  tienen  significativas  implicaciones,  ya  que  fortalecen  las  habilidades
cognitivas. Agregan Escribano y del Valle (2008, p. 27): “Los tiempos y espacios en el aprendizaje colaborativo son tan bien abordados por la necesidad que
hay de poder contar con una infraestructura facilitadora en las universidades”. Aunado a esto, indican Díaz y Hernández (2001, p. 234) que “las estrategias de
aprendizaje  son  procedimientos  que  un  estudiante  adquiere  y  emplea  intencionalmente  como  instrumento  flexible  para  aprender  significativamente  y  para
solucionar problemas y demandas académicas”.

Asimismo, señala Calzadilla (2009, p. 9) lo siguiente:

“Las TIC propician una postura de flexibilidad cognitiva, pues cada usuario puede establecer itinerarios particulares y recorrerlos según su gusto
y  necesidad:  textos,  proyectos,  propuestas,  experiencias,  nuevos  medios  para  la  interacción  y  el  trabajo  con  los  aprendices  y  docentes
conocidos cara a cara o con otros remotos e invisibles, enriquecen el proceso de aprendizaje y abren la voluntad de cooperar”.

Añaden  Escribano  y  del  Valle  (2008,  p.  28)  que  el  aprendizaje  colaborativo,  “es  un  proceso  de  cambio  cultural  y  los  profesores  universitarios  sirven
eficazmente como agentes del cambio cultural cuando, en el espacio académico, facilitan a los estudiantes a que aprendan de forma colaborativa”.

En  efecto,  se  reitera  la  participación,  los  procesos  interactivos  y  el  uso  de  las  TIC  como  factores  determinantes  para  lograr  los  objetivos  y  el  aprendizaje
significativo.

En  definitiva,  la  autora  considera  que  para  que  las  universidades  puedan  proporcionar  procesos  de  aprendizajes  colaborativos  las  mismas  requieren  de  la
implementación de nuevos escenarios, contar con una plataforma tecnológica para el progreso social, así como modelos educativos y técnicos de aprendizaje,
que rompan con paradigmas convencionales y emerjan nuevas estrategias de aprendizaje que estimulen la actitud solidaria, el trabajo grupal, el razonamiento
y cuestionamiento, además de la responsabilidad individual  y  colectiva.  Señala  Vázquez  (2011,  p.  1)  que  es  necesario  “apoyar  comunidades  de  aprendizaje
que permitan a los educadores colaborar, compartir mejores prácticas e integrar las habilidades dentro de las prácticas de aula”.

Partiendo de la consideración que inscribe Calzadilla (2009, p. 7), sobre el aprendizaje colaborativo y las nuevas tecnologías:

“Las tecnologías también benefician  el  logro  de  aprendizaje  colaborativo,  pues  para  poder  aprovechar  las  bondades  del  equipo  computarizado,
así como la comprensión y el aprendizaje, es recomendable un máximo de tres personas trabajando en un equipo. Una vez concluida la sesión
presencial, el trabajo en equipo puede verse prolongado mediante los diferentes recursos tecnológicos: chat, correo, listas o foros, proporcionan
la oportunidad de nuevos intercambios”.

Es  por  tal  razón  que  las  competencias  necesarias  hoy  en  día  se  enmarcan  dentro  de  metas  y  objetivos  conjuntos  que  despierten  intereses  colectivos,
generando  múltiples  visiones  y  cuestionamientos  que  son  muy  provechosos  en  tiempos  de  altas  responsabilidades.  Lo  anterior  conlleva  a  decir  que  el
aprendizaje colaborativo por hacer énfasis en la comunicación y estimular las competencias de ciudadanía, como lo son el respeto, la solidaridad, la resolución
de problemas, el convivir apoyados con los avances tecnológicos, bienestar social, entonces puede lograr cambios significativos en las sociedades.

­ Transferencia Explícita del Conocimiento. El trabajo colaborativo es percibido como el proceso por el cual las personas descubren diferentes aspectos de un
problema y constructivamente exploran sus experiencias y buscan soluciones que van más allá de la visión individualista para pasar a un plano más colectivo.
En  efecto,  se  genera  la  transferencia  explicita  del  conocimiento.  Al  respecto  señala  Quintana  (2004,  p.  7)  que  “el  desarrollo  de  la  transferencia  implica  una
reconstrucción activa de las habilidades y conocimientos que van a ser transferidos”.

De acuerdo con esta percepción, las personas aprenden a realizar tareas a compartir ideas, construir conocimiento y aprender de manera conjunta donde se
incrementa  la  motivación,  se  genera  una  mayor  retención  de  lo  aprendido  y  se  promueve  el  pensamiento  crítico.  En  palabras  del  autor  antes  citado:  “La
diversidad de conocimientos y experiencias del grupo contribuye positivamente al proceso de aprendizaje, al tiempo que reduce la ansiedad que provocan las
situaciones individuales de resolución de problemas” (p. 2).

De tal manera que las características básicas del aprendizaje colaborativo radica en los tres elementos básicos que son: la comunicación, la coordinación y la
transferencia explicita del conocimiento, porque se proponen objetivos comunes que generan actividades de intercambio de conocimiento y oportunidades de
aprender. Es decir, un proceso explícito para capturar la información y aprender.

Agrega Lucero (2009, p. 6):

“El aprendizaje colaborativo requiere un propósito real en el proceso colaborativo; éste puede darse alrededor de la solución de un problema de
interés  grupal  o  individual,  en  cuyo  caso,  cada  miembro  del  grupo  define  su  propio  problema  y  los  otros  integrantes  del  grupo  ayudan  a  esa
persona a resolverlo. El proceso de trabajar juntos tiene mucho en común con el ciclo natural de aprendizaje, acción e investigación: se inician
una serie de acciones que al ser desarrolladas generan nuevas inquietudes y a su vez desencadenan nuevas acciones”.

Es por ello que el propósito real del aprendizaje colaborativo está orientado al desarrollo de las habilidades individuales y colectivas, así como de la resolución
de problemas en conjunto, aprendiendo, compartiendo y cuestionando cada miembro del grupo, profundizando niveles de aprendizaje y de conocimiento. De
acuerdo con Vázquez (2011), “Los elementos que se describen a continuación corresponden a los sistemas críticos necesarios para asegurar la competencia
de los estudiantes de hoy en el logro de las habilidades del Siglo XXI”, estos son: los currículos, estrategias de enseñanza, desarrollo profesional y ambientes
de aprendizaje deben alinearse para que puedan generar un sistema de apoyo que permita alcanzar los logros requeridos por los estudiantes actuales.

Esto  implica  que  los  gerentes  de  las  universidades  deben  integrar  dichos  elementos  y  lograr  educación  de  calidad  con  los  cambios  necesarios  de  una
educación  que  responda  a  los  desafíos  de  la  modernidad,  es  decir  a  la  sociedad  del  conocimiento  y  la  información.  Para  conocer  las  herramientas  que
optimicen el trabajo colaborativo, se desglosa la siguiente tabla centrada en la práctica y en el conocimiento, lo cual está representado en el siguiente cuadro:

Cuadro 2. Desarrollo de Herramientas de Apoyo para el Trabajo Colaborativo

Centrada en las Centrada en el
Dimensiones Centrada en la práctica
actividades conocimiento
Los miembros buscan la
Se asignan o agrupan Participan en virtud de la
participación para mejorar
en función de las experiencia relevante y el
su práctica laboral.
tareas. interés común.
No necesariamente han de
Se conocen entre ellos. Pueden conocerse o no.
conocerse.
Miembros El grupo se constituye Fuerte identidad con el
Fuerte identidad
en función de la tarea. objeto de conocimiento.
profesional.
Se realiza una división División formal del trabajo
El liderazgo emerge de la
de las funciones dentro basada en roles e
experiencia y del grado de
del grupo. identidades.
experiencia.
Actividad productiva, con
Evolución y acumulación
Tema, proyecto o múltiples tareas.
Características de del conocimiento
problema bien definido Aprendizaje como
las tareas o de los producido
con un inicio y un final consecuencia de la
objetivos Aprendizaje como
claros. práctica, continúo rediseño
conocimiento.
y experimentación.
Diálogo escrito,
documentos y enlaces.
Acceso abierto a múltiples Creación de bases de
Estructura de Grupos pequeños y
participantes. conocimiento.
participación redes de trabajos.
Producción continúa. Organización definida por
la producción del trabajo
intelectual.

http://publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/viewArticle/2891/4670 5/8
2017­5­18 ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE PO…
Mecanismo de Transferencia explicita Evolución de las prácticas Organizado y definido por
reproducción y de de prácticas, a través del discurso e la producción del trabajo
conocimiento procedimientos y interpretación de tareas. intelectual y los
productos. Lenguaje compartido.   constructos teóricos.
 
Lenguaje compartido Lenguaje compartido. 

Fuente: Santamaría (2004).

Finalmente, es oportuno señalar que las organizaciones universitarias deben apuntar sus ambientes de enseñanza y aprendizajes hacia nuevos espacios, es
decir,  hacia  la  innovación,  ya  que  éstas  demandan  colaboración.  Por  lo  tanto,  los  gerentes  como  entes  emergentes  de  nuevos  ambientes  que  construyen
conocimiento  deben  desarrollar  factores  de  éxito  y  aplicar  las  herramientas  adecuadas  en  el  marco  de  las  estrategias  gerenciales,  para  responder  a  las
exigencias de la actualidad dentro de la sociedad del conocimiento y la información.

METODOLOGÍA APLICADA

ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO

La investigación se enmarcó en el paradigma positivista, el cual es explicado por Vieytes (2004, p. 42):

“la  naturaleza  de  este  paradigma  busca  describir  los  hechos  prestando  escasa  atención  a  los  estados  subjetivos  de  los  individuos,  así  como
anuncia que el enfoque cuantitativo, busca un conocimiento sistemático, comparable, comprobable, medible y replicable, explica los fenómenos
naturales y generaliza las conclusiones”.

En esta investigación el objeto de estudio se orientó hacia el contexto universitario de la UNERMB, centrándose en describir los fenómenos con objetividad
crítica y neutral por parte del investigador, considerando la integración lógica de los hechos, desarrollando un constructo teórico como teoría empírica, en el
cual se operacionalizan en un cuadro de variable para armar el instrumento que permitirá medir y validar dicho constructo.

Esta  investigación  se  delinea  dentro  del  tipo  analítica  descriptiva.  Según  Hernández,  Fernández  y  Baptista  (2006)  la  investigación  analítica  consiste  en  el
análisis  de  las  definiciones  relacionadas  con  la  temática,  para  estudiar  sus  elementos  en  forma  exhaustiva  y  poderlos  comprender  con  mayor  profundidad.
Según  Vieytes  (2004)  las  investigaciones  descriptivas  requieren  de  mucha  información  y  conocimiento  previo  acerca  del  problema  a  investigar,  además
requieren de un diseño bien estructurado, capaz de precisar qué es lo que habrá de medirse, cómo y con qué población. Esta investigación se inserta en el
diseño no experimental, de campo transeccional.

La población del presente estudio fue del tipo finita, por cuanto estuvo conformada por treinta y cinco (35) docentes del Programa Posgrado de Administración
de Educación Básica de la UNERMB. Se aplicó un censo poblacional, al considerar que era un número manejable de sujetos. En tal sentido, Ramírez (1999)
manifiesta que la muestra censal es aquella donde todas las unidades de investigación son consideradas como muestra.

En cuanto a las técnicas e instrumentos de recolección de datos, se diseñó una encuesta y el instrumento a través del cual se obtuvo la información fue el
cuestionario,  el  cual  se  les  aplicó  a  los  docentes  del  Programa  Posgrado  en  Administración  de  Educación  Básica  de  la  UNERMB,  con  sede  en  Cabimas,
estado Zulia.

Para  la  validez  de  contenido  se  aplicó  el  juicio  de  expertos  y  para  la  validez  discriminante,  cuyos  resultados  fueron  analizados  mediante  la  prueba  T  para
muestras  independientes.  En  relación  con  la  confiabilidad,  se  determinó  mediante  el  programa  estadístico  SPSS  versión  15  para  las  ciencias  sociales  el
coeficiente Alfa de Cronbach, el cual arrojó un valor de 0,893 considerado como fiable.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Tabla 1. Dimensión: Tipología de la estrategia gerencial

VARIABLE: ESTRATEGIAS GERENCIALES DIMENSIÓN: TIPOLOGÍA DE LA ESTRATEGIA GERENCIAL
SUBDIMENSIONES MEDIA PUNTAJE CATEGORIA DESVIACIÓN ESTANDAR
ESTRATEGIA CORPORATIVA 3.68 Casi siempre Alta 1.20
ESTRATEGIA COMPETITIVA 3.37 Algunas veces Moderada 1.63
PROMEDIO POR DIMENSIÓN 3.52 Casi siempre Alta 1.41

Fuente: elaboración propia.

En  la  tabla  1  se  representan  las  subdimensiones  de  la  dimensión  Tipología  de  la  Estrategia,  cuyos  resultados  arrojaron  que  los  gerentes  del  programa
Administración de Educación Básica aplican estrategias corporativas y competitivas con un promedio de 3.52 ubicado en puntaje casi siempre, en categoría
alta y una dispersión baja de 1.41.

Los resultados coinciden con los planteamientos de Quero (2008), quien refiere que cuando hay líderes estratégicos es posible formular y aplicar estrategias
para  obtener  buenos  resultados  y  alcanzar  el  éxito  estratégico  en  las  organizaciones.  Además,  agregan  Alizo  y  otros  (2007)  que  la  planificación  cobra
relevancia ya que cumple procesos de sistematizar y coordinar todos los esfuerzos de las estrategias gerenciales que integran la organización para maximizar
la eficiencia global.

Tabla 2. Dimensión: Habilidades Individuales y Colectivas

VARIABLE: APRENDIZAJE COLABORATIVO DIMENSIÓN: HABILIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS
INDICADORES MEDIA PUNTAJE CATEGORIA DESVIACIÓN ESTANDAR
Habilidades Individuales 3.22 Algunas veces Moderada 1.17
Habilidades Colectivas 3.25 Algunas veces Moderada 1.28
PROMEDIO POR DIMENSIÓN 3.23 Algunas veces Moderada 1.22

Fuente: elaboración propia.

En la tabla 2 se presentan las medias y la desviación estándar de la dimensión Habilidades Individuales y Colectivas, de la variable Aprendizaje Colaborativo,
donde  se  demuestra,  de  acuerdo  con  los  resultados  obtenidos  por  la  opinión  de  los  docentes  consultados,  el  promedio  de  las  dimensiones  con  un  valor  de
3.23, ubicada en el puntaje Algunas Veces con categoría Moderada y una baja dispersión de 1.22 en la existencia de habilidades individuales y colectivas en
el desarrollo del aprendizaje colaborativo, vital para los nuevos escenarios de aprendizajes.

Los resultados coinciden con Barkley (2007), quien señala que la incorporación del trabajo colaborativo en las actividades de clase puede ayudar a profundizar
el aprendizaje de cada estudiante con procedimientos estructurados que lo atraigan.

En  consideración  de  los  hallazgos  encontrados,  se  logró  analizar  las  estrategias  gerenciales  para  el  aprendizaje  colaborativo  en  el  programa  de  posgrado
Administración de la Educación Básica de la Universidad Nacional Experimental: “Rafael María Baralt” (UNERMB), sede Cabimas, por lo cual seguidamente
se proponen un conjunto de estrategias gerenciales con la finalidad de fortalecer el aprendizaje colaborativo.

ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO

Todas  las  organizaciones  han  contado  con  algún  sistema  para  registrar,  procesar,  almacenar,  recuperar  y  presentar  información  sobre  sus  operaciones  y
actividades, sin embargo, en las organizaciones modernas, su principal objetivo es obtener información para la búsqueda de la calidad, generar conocimientos,
resolver los problemas sociales, aplicar procesos administrativos más eficientes, que permitan conocer más la organización y orientar la búsqueda continua
del mejoramiento.

ESTRATEGIAS GERENCIALES CENTRADAS EN EL ÁMBITO ACADÉMICO

Las estrategias académicas son aquellas que utiliza el gerente para capacitar al personal y perfeccionar el desempeño laboral de manera eficiente y efectiva,
el cual requiere de: la participación e iniciativa de cada uno de los actores del sistema; conformación de equipos multidisciplinarios,  gestión  presupuestaria,

http://publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/viewArticle/2891/4670 6/8
2017­5­18 ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE PO…
revisión  de  la  práctica  y  experiencias.  Es  decir,  cuando  una  organización  cuenta  con  personal  calificado  como  resultado  de  su  capacitación  continua  se
generarán de forma casi automática equipos multidisciplinarios de excelencia con acciones transformadoras y proactivas.

De  tal  manera  que  el  gerente  con  la  administración  del  presupuesto  institucional  combinado  con  proyectos  innovadores  debe  establecerse  planes
interinstitucionales de formación e intercambio de recursos humanos con otras universidades, tomando en cuenta la normativa o reglamentos vigentes en esta
área, contempladas en la Ley Orgánica de Educación (2009)

En  este  orden  de  ideas,  se  requiere  de  una  estrategia  gerencial  que  contemple  primeramente,  la  revisión  y  evaluación  de  las  políticas  de  intercambio  y
formación del personal académico y de investigadores; segundo, el diseño de un plan interinstitucional a los requerimientos, necesidades o prioridades tanto
del entorno universitario como del entorno regional, local y nacional; tercero, un estudio exhaustivo en función  de  la  oferta  y  la  demanda  del  sector  externo,
público y privado en el ámbito científico­tecnológico para articular las necesidades del entorno y responder a las demandas sociales en aras de minimizar sus
problemas.

ESTRATEGIAS GERENCIALES BASADAS EN LA COMUNICACIÓN

En  cuanto  a  las  estrategias  utilizadas  por  el  gerente  para  la  comunicación,  elemento  básico  para  el  éxito,  este  debe  contar  con  un  sistema  de  información
capaz de generar la oportunidad de conocer diferentes perspectivas para mejorar los procesos organizativos, compartir información y construir conocimiento,
apoyados en las tecnologías de información y comunicación.

Figura 3. Estructura de la Estrategia Gerencial basada en la Comunicación

Fuente: elaboración propia.

De  manera  que  la  estrategia  gerencial  basada  en  la  comunicación  se  caracteriza  por  ser  situacional,  es  decir,  para  cada  momento  una  estrategia,  con  la
finalidad de socializar la complejidad de los componentes institucionales, articulada con la filosofía organizacional y directamente relacionada con el entorno,
desarrollando la inteligencia emocional para optimizar el desempeño laboral y, en consecuencia, mejorar la cultura organizacional.

Esta estrategia gerencial inscrita en el marco comunicativo se estructura con dos fases: primero, con un liderazgo transformador de cultura, el cual se instaure
con la participación de todos los actores de la organización el rumbo a seguir, metas y objetivos, con la continua verificación de que se realizan las tareas, a
través  de  registros  y  documentos  informativos.  En  ella  se  inscriben  los  equipos  multidisciplinarios  de  trabajo  caracterizados  por:  clara  dependencia  de  las
tareas y en los objetivos trazados, liderazgo explícito y roles definidos.

Segundo,  con  la  revisión  de  los  campos  de  experiencia  y  conocimientos,  generando  reconocimientos  en  los  avances,  logros  y  progresos  significativos.  En
esta  sección,  se  inscribe  toda  la  comunidad  organizacional  interna,  a  través  de  diferentes  áreas  de  interés  que  son  compartidas  para  resolver  problemas.
Tercero,  por  medio  de  la  publicación  de  eventos  relacionados  con  la  docencia,  investigación  y  extensión  de  la  universidad  para  la  continuidad  de  los
aprendizajes colaborativos de ésta, en apoyo al entorno. Esta fase se acrecienta en red de individuos colaborativos, por quienes representan mecanismos para
capturar el conocimiento e información.

Cabe  mencionar,  por  último,  la  sofisticación  de  las  tecnologías  que  deben  ser  abordadas  con  rigor,  porque  requieren  de  investigaciones  para  promover
proyectos  innovadores  educativos  a  nivel  universitario,  ya  que  lo  importante  de  una  variedad  de  tecnologías  es  que  proporcionen  la  flexibilidad,  satisfagan
necesidades individuales y sociales, logren entornos de aprendizaje colaborativos efectivos, facilitando momentos interactivos entre estudiantes, profesores y
comunidad.

ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE COLABORATIVO

Las  estrategias  gerenciales  dentro  del  contexto  universitario  deben  contener  disciplinas  de  la  organización  inteligente,  pensamiento  sistémico  y  dominio
personal  para  la  construcción  de  una  visión  compartida,  propulsando  el  aprendizaje  colaborativo,  así  como  también  mejorar  el  acceso  a  experiencias
educativas de avanzada, ya que permite a los estudiantes e instructores o facilitadores participar en comunidades de aprendizaje colaborativos en tiempos y
lugares  adecuados,  utilizando  ordenadores  que  concreten  la  actividad  pedagógica,  para  lo  cual  es  necesario  activar  estrategias  gerenciales  centradas  en  el
ámbito académico y comunicacional.

Para ello, se considera diseñar un conjunto de estrategias gerenciales guiadas por líneas de acción, activadas como mecanismos gerenciales por medio de
planes de acción de la organización distribuida de la siguiente manera:

Cuadro 3. Líneas Estratégicas

Formulación de Líneas Estratégicas
Definir y consolidar la organización educativa como universidad de
Línea Estratégica 1
referencia de calidad dentro de la Comunidad.
Instaurar una plataforma tecnológica de información y comunicación de
Línea Estratégica 2
alta calidad.
Definir y desarrollar políticas para la capacitación permanente del
Línea Estratégica 3
talento humano y propulsar el intercambio interinstitucional.
Promocionar el aprendizaje colaborativo en la universidad mediante el
Línea Estratégica 4
uso de las TIC.

Fuente: elaboración propia.

CONSIDERACIONES FINALES

Sobre la base de los objetivos y las conclusiones planteadas se generan las recomendaciones siguientes:

http://publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/viewArticle/2891/4670 7/8
2017­5­18 ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE PO…
­ Generar estrategias gerenciales que potencien la innovación y la creación de nuevos conocimientos, el desarrollo intelectual, ético, estético y social de los
estudiantes,  apoyados  en  nuevos  escenarios  de  aprendizajes  que  garanticen  habilidades  individuales  y  colectivas,  que  permitan  avanzar  hacia  el
perfeccionamiento armónico de la sociedad.

­ Orientar las políticas financieras y gerenciales hacia la configuración de aulas virtuales, publicaciones científicas, entre otros, para desarrollar aprendizajes
colaborativos con alta competencia académica apoyados en una moderna plataforma tecnológica que permita la utilización frecuente de la base de datos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alizo, M.; Graterol, A.; Hernández, R. y Añez, S. (2007). Emprendimiento emergente y estrategia gerencial para lograr el éxito en el mercado. Documento en
línea. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2578401.pdf. Consulta: 23­02­2011.

Anguiano, A.; Clavo, A.; Plascencia, C.; Ruiz, A.; García, E. y Guerra, R. (2008) Andragogía, aprendizaje colaborativo y cooperativo. “Intervención de Trabajo
Social”. Disponible en http://www.margen.org/suscri/margen48/andrag.html. Consulta: 22­02­2010.

Asamblea Nacional (2009). Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial Extraordinaria Número 5.929 de fecha 15 de septiembre. Venezuela.

Barkley, E. (2007) Técnicas de aprendizaje colaborativo: manual para el profesorado universitario. España. Ediciones Morata.

Calzadilla,  M.  (2009).  Aprendizaje  colaborativo  y  tecnologías  de  la  información  y  la  comunicación.  Documento  en  línea.  Disponible  en:
http://www.rieoei.org/deloslectores/322Calzadilla.pdf. Consulta: 25/02/2010.

Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (2009). La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo.
Francia. UNESCO.

Congreso  de  la  República  de  Venezuela  (1970).  Ley  de  Universidades  (1970).  Documento  en  línea.  Disponible  en:
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/auditoria_interna/Archivos/Material_de_Descarga/Ley_de_Universidades_­_1.429_E.pdf. Consulta: 26­02­2010.

Díaz, F. y Hernández G. (2001). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Colombia. Mc Graw Hill Interamericana, S.A.

Escribano, A. y del Valle, Á. (2008). El aprendizaje basado en problemas, una propuesta metodológica en educación. España. Narcea, S.A. de Ediciones.

González,  M.  y  de  Pelekais,  C.  (2010)  Estrategias  gerenciales  en  el  marco  de  las  competencias  tecnológicas  para  el  desarrollo  de  televisoras  educativas
universitarias. TELOS, Revista de Estudios interdisciplinarios en ciencias sociales. Volumen 12, número 3. (Pp. 342­359).

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México. McGraw Hill.

Johnson, D. y Johnson, R. (1999). El Aprendizaje Cooperativo en el Aula. Argentina. Editorial Paidós.

Lucero,  M.  (2009).  Entre  el  trabajo  colaborativo  y  el  aprendizaje  colaborativo.  Documento  en  línea.  Disponible  en
http://www.rieoei.org/deloslectores/528Lucero.PDF. Consulta: 01­07­2011.

Martínez,  D.  y  Milla,  A.  (2005).  La  elaboración  del  plan  estratégico  a  través  del  cuadro  de  mando  integral.  Documento  en  línea.  Disponible  en:
http://books.google.co.ve/books/about/La_elaboracion_del_plan_estrat%C3%A9gico_a_t.html?id=WnHYrdgYGmcC. Consulta: 27­06­2011.

Ortega,  A.  (2008).  Percepción  de  los  gerentes  educativos  sobre  la  productividad  académica  en  el  ejercicio  de  funciones  administrativas.  Estudio  de  Casos.
Investigación y Postgrado. Volumen 23, número 3. (Pp. 345­357).

Pachano,  N.  (2012)  Estrategias  gerenciales  para  el  logro  del  aprendizaje  colaborativo.  Tesis  doctoral.  Doctorado  en  Ciencias  de  la  Educación.  Universidad
Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Venezuela.

Quero, L. (2008). Estrategias competitivas: factor clave de desarrollo. NEGOTIUM. Año 10, Volumen 4. (Pp. 36­49).

Quintana, M.  (2004).  Aprendizaje  colaborativo  y  redes  de  conocimiento.  IX  Jornadas  Andaluzas  de  Organización  y  Dirección  de  Instituciones  Educativas.
Granada, España.

Ramírez, T. (1999). Cómo hacer un proyecto de investigación. Venezuela. Editorial Panapo.

Ramos,  C.  (2010).  Hacia  una  cultura  de  responsabilidad  social  universitaria.  Documento  en  línea.  Disponible  en:
http://www.publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/article/viewArticle/364/867. Consulta: 02/06/2010

Sainz, J. (2003). El plan estratégico en la práctica. España. ESIC Editorial.

Santamaría,  F.  (2010).  Comunidades  de  práctica  y  aprendizaje.  Documento  en  línea.  Disponible  en:  http://www.slideshare.net/lernys/comunidades­de­
aprendizaje­y­practica­4991974. Consulta: 3­06­2010.

Tamayo,  J.  y  Tamayo,  A.  (2009).  Interacción  de  trabajo  colaborativo  para  la  creación  de  empresas  basadas  en  conocimiento.  Disponible  en
http://www.monografias.com/trabajos902/diseno­espacios­colaborativos/diseno­espacios­colaborativos2.shtml. Consulta: 10/09/2011.

Valero, C. y Gillezeau, P. (2008) Calidad total gerencial en la Universidad del Zulia. Revista cubana de educación superior. Volumen 22, número 1. (Pp. 104­
112).

Vázquez,  C.  (2011).  Aprendizaje  colaborativo  para  repensar  la  educación  del  siglo  XXI.  Documento  en  línea.  Disponible  en:
http://ipem23.aprenderapensar.net/. Consulta: 01/02/2011.

Vieytes, R. (2004). Metodología de las investigaciones en organizaciones, mercado y sociedad. Epistemología y técnicas. Argentina. Editorial de las Ciencias.

Whittington, R. (2001). ¿Qué es la estrategia? ¿Realmente importa?. España. Editorial Paraninfo.

REFBACKS
No hay Refbacks actualmente.

http://publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/viewArticle/2891/4670 8/8

También podría gustarte