Unlam Material Derecho Administrativo I
Unlam Material Derecho Administrativo I
Unlam Material Derecho Administrativo I
CORDEIRO
1° CLASE
Teoría orgánica.
El poder judicial puede dictar actos administrativos.
El poder ejecutivo tiene una actuación cuasi jurisdiccional, no posee Independencia. Revisión
judicial
2° CLASE
Existen tres criterios para clasificar a las funciones estatales. Hay que preguntarse: ¿para qué
sirven? Los criterios para clasificar a las funciones estatales sirven para definir el contenido y los
límites de una disciplina jurídica.
A la función legislativa la estudia el derecho legislativo.
A la función administrativa la estudia el derecho administrativo.
A la función judicial la estudia el derecho judicial.
¿Qué es la función administrativa? El concepto va a cambiar de acuerdo al criterio que yo aplique
para clasificar a las funciones estatales. Va a ser una u otra cosa.
1) Criterio orgánico/subjetivo/formal: de acuerdo a él, función administrativa es todo lo que hace el
órgano ejecutivo, administrador, sea lo que sea. El derecho administrativo va a estudiar todo lo que
haga el Poder Ejecutivo.
La función legislativa: todo lo que haga el órgano legislativo, es decir, el Congreso, el sujeto.
La función judicial: todo lo que haga el Poder Judicial.
2) Criterio material y objetivo: Lo relevante no es el órgano, la persona, el sujeto, sí el contenido de
la actividad desarrollada, se debate la materia. Allí donde haya actividad legislativa va a haber
derecho legislativo; donde haya actividad administrativa: derecho administrativo y donde haya
actividad judicial: derecho judicial.
Definir siempre: ¿Qué el legislar? Es crear normas generales y obligatorias, donde las haya va a
haber función legislativa y objeto de estudio del derecho legislativo.
¿Dónde está la creación de normas? En el Congreso hay función legislativa porque sanciona leyes.
En el Poder Judicial, ¿hay creación de normas? Sí, hay función legislativa porque hay actividad
materialmente legislativa. Hay creación de normas generales y obligatorias.
En el Poder Ejecutivo, ¿hay creación de normas? Sí, en los decretos, pero puede que no sean
generales, los reglamentos sí lo son. Es función legislativa.
3 ° CLASE
Régimen exorbitante
Prerrogativas:
- Presunción de validez del acto administrativo: se presume que el acto administrativo es
legítimo, emitido por la administración, no necesita acudir a un juez. En el derecho privado
esto no existe. Se presume que es válido. Acompaña a todos los actos estatales.
- Ejecutoriedad del acto: facultad de la administración de ejecutar sus actos sin intervención
judicial salvo que la ley o la naturaleza del acto exija intervención federal.
- Régimen de nulidades del acto administrativo: se aplicaba en el Código Civil porque no
había Código de Procedimientos. Año 1941, Los Lagos SA Ganadera c/ Gobierno
Nacional: sistema de nulidades, el juez no va a declarar la nulidad de oficio.
Hay posibilidad de que el Estado alegue su propia torpeza. Se puede pedir la nulidad del
acto.
El Estado no puede ser llevado a juicio si no se agota la vía administrativa.
Reglamentos: fuentes del derecho administrativo: surge de la normativa en sus distintos niveles:
Constitución Nacional, Tratados Internacionales, órganos del MERCOSUR, la más importante son
los reglamentos: son normas generales y obligatorias que va a dictar el Poder Ejecutivo, no es
sinónimo de decreto –tiene alcance individual-, hay una relación de género y especie.
Existen cuatro tipos de reglamentos:
1) EJECUCIÓN: Regula un derecho, el Poder Ejecutivo pone en funcionamiento. Art. 99 inc. 2.
2) AUTÓNOMOS: aquellos que son dictados por el Poder Ejecutivo dentro de su zona de reserva.
Por ejemplo empleo público. Pregunta: relación Congreso-Poder Ejecutivo> proceso de
reglamentación, entra en la zona de reserva, ¿sí o no? Art 99. inc. 1.
3) DELEGADOS O DE LEGISLACIÓN DELEGADA: art. 76 C.N.: principio general: prohibición
de legislación
4) DE NECESIDAD Y URGENCIA: no tenían reglamentación. Caso Peralta. El Poder Ejecutivo
dicta una ley (art. 99 inc. 3). Lo tiene que hacer el Congreso.
Jurisprudencia: Peralta; Video Club Dreams; Verrocchi; Coccia; Mauviel.
4° CLASE
5) CENTRALIZACIÓN: se asume cuando las facultades más importantes del país reposan en la
administración central. Nos asumimos descentralizados.
6) DESCENTRALIZACIÓN
5° CLASE
Discrecionalidad
Es la aptitud o la posibilidad de la administración de optar entre, al menos, dos soluciones
igualmente válidas o justas. No puede haber una actividad discrecional que sea ilegal. Se
contrapone con actividad reglada, donde ésta posibilidad de opción ya fue hecha por el legislador
y el administrador no tiene esa facultad de elegir.
No puede haber una conducta estatal si no está autorizada por ley.
Para poder actuar la administración necesita una ley, una norma jurídica.
El Poder Ejecutivo puede elegir o no. Por ejemplo entregar un subsidio.
El legislador puede o no establecer cuándo, por ejemplo “en agosto”, eso está reglado.
Puede ser discrecional o reglado.
El legislador puede establecer cómo: puede establecer que el Poder Ejecutivo deberá entregar
subsidios en septiembre de tal manera. El cómo ya fue reglado.
Todas las normas van a tener una estructura mixta. Es discrecional y reglada. No hay conductas que
sean totalmente discrecionales o totalmente regladas.
La esencia va a enfrentar a la discrecionalidad de la administración contra un juez.
Principio de Discrecionalidad: es igual a la ausencia de control judicial > el juez no puede
intervenir. Pero sí puede cuando existan:
- Elementos reglados del acto: ahí el juez puede controlar.
- Hechos determinantes: detalles claves. Control de hechos hecho por el juez.
- Principios generales del derecho: son principios generales (buena fe, equidad).
El juez controla todo > ¿Con qué fundamentos? > Lo da la Constitución Nacional > art. 116 >
corresponde a la Corte Suprema el conocimiento y la decisión de todas las causas (…)
Zona de reserva > Para otros Poderes > limitación al Poder Judicial > va a haber algo que no va a
ser controlado por los jueces. En caso de duda el juez va a controlar (en el caso cuando partimos del
principio de que el juez controla todo).
1) Conceptos jurídicos indeterminados: son aquellos que tienen una única solución igualmente justa
o válida. No hay posibilidad de discrecionar, no hay otro para elegir. Art. 17 C.N. Halo de
incertidumbre: se puede optar por muchas opciones, mientras sea justo.
2) Discrecionalidad técnica: la opción definitiva no es producto de una decisión de la
administración sino que es el resultado de un método científico o técnico determinado.
Rol del juez en un acto de la administración: identificar cuál es la parte reglada (norma habilitante
que habilita a la administración a actuar en un sentido) y cuál es la parte discrecional.
El acto debe estar motivado, sin motivación no hay posibilidad de control suficiente.-
Si el juez verifica que respetó todo eso, está en condiciones de elegir entre uno o dos. El juez no ---
puede sustituir a la administración.
6° CLASE
Procedimiento administrativo
Distintos tipos:
- Para que nazca un acto administrativo
- Para la impugnación de los actos (de tipo repulsivo)
Proceso y procedimiento tienen algo en común: aluden al cauce de una función del Estado
(administrativa, legislativa y judicial). Los distingo según la función que incurra sobre ese cauce.
Lo llamaré proceso o procedimiento.
Proceso: cauce formal de la función judicial
Procedimiento: de la función administrativa.
Diferencias entre proceso y procedimiento (3):
1) En el proceso dirime un juez imparcial, es independiente en su triple acepción: a) independiente
de las partes; b) de los demás Poderes y c) en su propia estructura, no está obligado a resolver, ni
tampoco como lo hace la Corte Suprema.
En el procedimiento es decidido por quien es juez y parte.
2) El proceso judicial se caracteriza por la preclusión: las etapas del proceso judicial una vez
cumplidas no pueden ser reabiertas.
El procedimiento administrativo no se rige por eso, sino por el principio de informalismo a favor
del administrado. Hay mayor flexibilidad, se pueden presentar pruebas en cualquier momento.
3) La sentencia en el proceso judicial es cosa juzgada material > una vez dictada, queda
inamovible. Salvo aquellos casos penales.
En el procedimiento administrativo es cosa juzgada formal > el acto final puede ser anulado por
el juez o revocado por la administración.
Procedimiento de Impugnación
Hay que conocer los medios de impugnación:
1) RECURSO: toda impugnación en término de un acto administrativo tendiente a obtener del
órgano emisor del acto, de su superior jerárquico o de quien ejerza el control de tutela, la
modificación, revocación o anulación del acto impugnado.
Para poder impugnar un acto administrativo se requiere:
Afectación o interés legítimo o derecho subjetivo. Efectuada en término > Recurso (más
impugnación de un acto administrativo) = Obligación de la administración de decidir > se vincula
con la afectación, tiene que contestar algo, es obligación. > La decisión puede someterse a control
judicial.
Si no está término es denuncia de ilegitimidad.
2) DENUNCIA DE ILEGITIMIDAD: no es recurso. La decisión no es susceptible de revisión
judicial. Es, en principio, inconstitucional. Tiene obligación de resolver. Desaparece por:
- Razones de seguridad jurídica
- Se hayan excedido pautas temporales razonables que presumen el no interés. Abandono voluntario
del derecho
3) RECLAMO: procede contra hechos u omisiones de la administración. Tiene obligación de
resolver, la cual reposa en la afectación.
4) SIMPLE DENUNCIA: presentada por el titular de un interés simple, y la administración no tiene
la obligación de decidir.
¿Se necesita patrocinio? En algunos casos.
7° CLASE
Recursos
1) RECURSO DE RECONSIDERACIÓN: Art. 84 DECRETO 1759. Procede ante:
a) Acto definitivo: es aquel que resuelve el fondo de la cuestión/asunto
b) Interlocutorios
c) De mero trámite
d) Asimilable a definitivo: no resuelve la cuestión de fondo. La caducidad impide la continuación
del procedimiento.
Acto administrativo
Es toda declaración de un órgano estatal emitido en el ejercicio de una función administrativa
caracterizada por un régimen exorbitante que produce efectos jurídicos individuales y directos en
relación con los administrados o terceros destinarios del acto.
Existencia de un proceso intelectual, nos permite distinguirlo de otras conductas estatales > los
hechos administrativos o vías de hecho de la administración, en tanto ambos son comportamientos
materiales, operaciones físicas.
Los hechos administrativos son jurídicamente válidos.
Las vías de hecho son contrarias al ordenamiento jurídico.
Art. 9 LNPA > abstenerse de actos contrarios a las garantías
Teoría del órgano: relación persona física > ejerce función estatal, él es el órgano estatal y cuando
actúa él actúa el Estado.
8° CLASE
Vicios en particular
El que afecta a la COMPETENCIA es la INCOMPETENCIA > En territorio, materia, grado [lugar
de la jerarquía, siempre va a ser relativa, lo va a poder sanear siempre], tiempo.
El que afecta al OBJETO del acto es la VIOLACIÓN DE LA LEY > Conforme al orden jurídico.
Cuando lo que decide la administración es contrario a la ley.
El que afecta a la CAUSA son los ANTECEDENTES DE HECHO Y DERECHO que justifican el
dictado del acto. Pueden ser falsos o errados. La exclusión se produce ante los antecedentes falsos,
en la nulidad absoluta no está porque el vicio afecta a algún elemento esencial. En la nulidad
relativa el asunto es cómo lo afecta.
El que afecta a la FINALIDAD es el FIN ENCUBIERTO, la desviación de poder. Cuando los
medios son distintos al fin que se persigue.
Saneamiento – Conversión
El saneamiento se cumple por otro acto administrativo, lo dicta el mismo órgano. El acto con
nulidad relativa puede ser saneado. Sólo será posible respecto de actos con nulidad relativa. Tiene
efectos retroactivos.
Conversión: aquí se toman los elementos válidos de un acto administrativo, se integra uno y se dicta
uno nuevo. Es diferente al saneamiento porque hay un nuevo acto, no tiene efectos retroactivos.
9° CLASE
c) Estabilidad
d) Impugnabilidad
2) Algunos no son principios o reglas generales sino que son de tipo coyunturales, pueden estar o no
estar:
a) Ejecutividad: posibilidad de que un acto sea empleado como un título ejecutivo (defensas más
acotadas). Por ejemplo un certificado de deuda: que no concurra la voluntad del deudor no es
necesario, la administración puede extenderlo por sí misma.
Fallo “AMX Arg. S.A. c/ AFIP” (2013) > AMX la presenta a la AFIP unos formularios > Impuesto
a las ganancias > saldo a favor que provenía del impuesto a la ganancia mínima presunta > 2013 >
AFIP rechaza esta compensación > “no se había ajustado a una resolución de AFIP” > AMX
impugna presentando un recurso jerárquico y una medida cautelar suspendiendo la ejecución porque
AFIP decía que si no pagaba se iba a resolver mediante una intimación judicial > Cámara >
suspende la ejecución del acto hasta que se resuelva el recurso.
10° CLASE
HOY: Régimen de pago en efectivo y en bono > En bono > intereses de 6 ó 7: anual
HOY: elemento > Convención Americana de Derechos Humanos > tutela judicial efectiva > exige
el acceso a la instancia judicial > Proceso judicial en un tiempo aceptable, sentencia de efectivo
cumplimiento por todos. Art. 25 Convención Americana de Derechos Humanos > incumplimiento
de sentencia.
Bonos > plazo de gracia por tres años > los intereses se capitalizan, luego se paga con interés.
Sistema de ejecución forzosa
Cuando el Estado no cumple las mandas judiciales voluntariamente. El magistrado debe pronunciar
la ejecución de pronunciamiento.
Llevar al Estado a juicio > Primero considerar > Dudas sobre sobre la vigencia de la ley 3.952 >
reconocimiento del derecho pero imposibilidad de ejecución > no fue admitido por la Corte > Caso
Pietranera > El Estado debe cumplir > Segundo > Ley 19.542 > regula el proceso de reclamaciones
administrativas > leyes especiales. Ley 3.952 > no mantiene vigencia, la Corte Suprema la tiene
vigente.
Obligación de hacer y no hacer > o cumple en el plazo o el Estado pide pagar en dinero.
Obligación de dar cosa cierta que no es dinero pasa lo mismo.
Ejecución forzosa: pago de suma de dinero. Se aplica > sistema de pago diferido 23.982 (Art. 22) >
El Estado incluye la sentencia en el presupuesto > Si no alcanza, al presupuesto del año siguiente.
En el pago se respeta el orden de antigüedad > cuando se comunicaron.
Si por negligencia no se cumple se debe pedir al juez que ordene la ejecución > El juez ordena al
Estado en qué plazo la cumple y el encargado de pagar > si no hace caso > sanción de Astreintes >
multas progresivas > desacato.
Hay que determinar si el crédito entra o no en el régimen de consolidación > Se aplican las leyes
23.982 (1991) y 25.344 (2000). Éste régimen fue modificado en el 2001 con la 25.565 > suprimir
los bonos en dólares, todo en pesos, modificación de opciones de pago, coeficientes a aplicar, etc.
Todo en beneficio al acreedor del Estado. Fechas de corte: 31/03/1991- 1/1/2000. Promulgaron el
régimen el 31/12/2001.
Formulario de reconocimiento de pago > régimen de consolidación modificó la ley 24.136 [?], que
establecía que las normas que se dictan para la ejecución de presupuestos no podían modificar otro
tipo de normas > quedó descartado, en el supuesto las deudas se calculan en dinero, en cambio en el
otro era en bonos.
Régimen de consolidación de deudas > pasivos estatales. No se hicieron reformas fiscales. El
régimen excepcional se transformó en habitual.
Aquellos que recibían los bonos y no los vendían, tenían que esperar seis años para la amortización
(capital). Los que no esperaron los vendieron en el mercado de valores con descuentos.
Ley 25.344 > prorrogar el régimen de consolidación > pago en bonos.
Ley 1999 > Resolución Ministerio de Economía > n°71 > los bonos vencidos se pagaron en bonos y
no en efectivo > La Corte Suprema no la aceptó.
Ley 25.344 > prorrogaron el régimen de consolidación en el 2000
El régimen sigue vigente > situación de incertidumbre > crece la deuda del Estado > déficit fiscal +
déficit cuasi fiscal.
Bono con descuento > se pierde lo que se debía cobrar en la sentencia.
11° CLASE
SEDES:
A) ADMINISTRATIVA
B) JUDICIAL
Hay dos conceptos que usa la ley:
a- Revocación
Distintos mirando las causales
b- Anulación
Las razones por las cuales sean la ilegitimidad voy a hablar de anulación.
Las razones por las que sean de oportunidad, mérito y conveniencia voy a hablar de revocación.
Otro criterio que no sean las causales > El que usa el legislador
Se produce una revocación cuando la existencia sea en sede ADMINISTRATIVA
Se produce una anulación cuando la existencia sea en sede JUDICIAL
Lo que dice la norma: art 17 LNPA > Nulidad absoluta > acto IRREGULAR. Sede administrativa.
Acto irregular: Inestabilidad. REVOCABLE > aún en sede administrativa. No siempre se puede
revocar el acto en sede administrativa. El acto firme (recurrido y confirmo por el órgano).
Consentido, derechos subjetivos que se estén cumpliendo > mediante declaración de nulidad >
sujeto de este artículo es siempre el mismo.
¿Quién debe revocar el acto en sede administrativa si el acto es irregular? La administración.
¿Quién no va a poder revocarlo en sede administrativa si está firme? La administración.
¿Quién debe acudir a la justicia para anular el acto? La administración, va al juez a través de una
demanda (dirigida al administrado, le da traslado al que disfruta los efectos del acto) > tiene un
objeto > pretensión > lo que quiero que el juez resuelva > anulación del acto administrativo >
acción de lesividad en favor del administrado > promueve la administración para anular el acto.
Acto regular: Estabilidad. IRREVOCABILIDAD.
Art. 18 LNPA > Act. Administrativa regular > modificar para causar perjuicios a terceros, no lo
puede revocar una vez notificado, irrevocable, derecho a título precario no perfecto, no termina de
consolidarse a favor del administrado. No va a poder ser revocado en sede administrativa >
principio de estabilidad > sólo si el interesado conociera el vicio (leve) > no está en el art. 17, regla
opuesta > la regla es la estabilidad.
La administración debe demostrar que hubo conducta dolosa por parte del administrado >
conocimiento del vicio > acreditarlo.
12° CLASE
Art. 28 > amparo por mora > nada que ver con acción de amparo > en mora la administración > 90
días + 45 días > si no contesta > se encuentra en MORA > ahí puede optar por denegado su petición
o que se le ordene que resuelva por el juez, quien verifica si está en mora o no > razones por las que
se demoró > razones no atendibles > dicta una orden judicial de pronto despacho que es el plazo en
el que debe resolver la administración. La decisión del juez será inapelable.
-
Importante: Laura Monti > Fallo Biosystem. Art. 31 LNPA.
DERECHO ADMINISTRATIVO I – RESUMEN PRIMER PARCIAL
Poder estatal, siempre es uno porque es la manifestación del poder de imperio, el bien común, la
esencia de vivir en sociedad.
Tres funciones:
1) Administrativa
2) Legislativa
3) Judicial
Primer criterio, ORGÁNICO: de acuerdo a él, función administrativa es todo lo que hace el órgano
ejecutivo, administrador, sea lo que sea. El derecho administrativo va a estudiar todo lo que haga
el PE.
La función legislativa: todo lo que haga el órgano legislativo, es decir, el Congreso. El sujeto.
La función judicial: todo lo que haga el PJ.
(Gordillo) el criterio Orgánico sostiene que la función administrativa es la que realiza el Poder
Ejecutivo.
(Cassagne) Dentro de esta corriente se hallan las tendencias que consideran a la función
administrativa como toda o la mayor parte de la actividad que realiza el Poder Ejecutivo y los
órganos y sujetos que actúan en su esfera.
Definir siempre: ¿Qué es legislar? Es crear normas generales y obligatorias, donde las haya va a
haber función legislativa y objeto de estudio del derecho legislativo.
¿Qué es juzgar?
¿Qué es administrar?
¿Dónde está la creación de normas? En el Congreso hay función legislativa porque sanciona leyes.
En el Poder Judicial, ¿hay creación de normas? Sí, hay función legislativa porque hay actividad
materialmente legislativa. Creación de normas generales y obligatorias.
En el Poder Ejecutivo, ¿hay creación de normas? Sí, en los decretos, pero puede que no sea
general, el reglamento sí lo es. Es función legislativa.
¿El Poder Judicial resuelve controversias? ¿Juzga? Sí, cuando dicta una sentencia.
¿El Poder Legislativo resuelve controversias? ¿Juzga? Sí, en juicio político, el Congreso ejerce
función judicial en sentido material.
¿El Poder Ejecutivo resuelve controversias? Sí, el tribunal administrativo resuelve con fuerza de
verdad legal. Función judicial. Art 109 CN -> en ningún caso el presidente puede ejercer la función
judicial, pero sí jurisdiccional. Sin embargo existen los tribunales administrativos. Se establece una
diferencia entre función judicial y jurisdiccional, ésta última es-> dirimir conflictos con fuerza de
verdad legal. Los tres órganos ejercen la función judicial.
El derecho judicial va a estudiar parte de lo que hace el órgano judicial, ejecutivo y legislativo.
¿Qué es administrar? Es la actividad permanente, eficaz, que procura la satisfacción del bien
común.
Dentro del Poder Ejecutivo existe función administrativa.
Dentro del Poder Judicial: sí, en un sumario administrativo, ahí está administrando.
Dentro del Poder Legislativo: sí.
Derecho Administrativo –> Objeto > Función administrativa -> criterio material -> todo lo que sea
administrar -> parte de lo que hace el PE, PL, PJ.
TERCER CRITERIO, MIXTO: Se construye utilizando elementos del criterio orgánico y el otro (¿). El
derecho administrativo va a estudiar todo lo que hace el Poder Ejecutivo, implica la aplicación del
criterio subjetivo y la función materialmente administrativa del órgano judicial y legislativo.
(Cassagne) Se sostiene que como la función administrativa no se realiza por ningún órgano en
forma excluyente y dado que no se le reconoce un contenido propio que la tipifique, ella debe
definirse como toda la actividad que desarrollan los órganos administrativos y la actividad que
realizan los órganos legislativos y jurisdiccionales, excluidos respectivamente los hechos y los
actos materialmente legislativos y jurisdiccionales
RÉGIMEN EXORBITANTE
(Cassagne) El sistema del derecho administrativo posee, como nota peculiar, una compleja gama
de poderes o potestades jurídicas que componen lo que se ha llamado régimen exorbitante.
La denominación de régimen exorbitante se mantiene sólo en un sentido convencional que ya no
responde a su significado originario, pues su contenido se integra, además de las prerrogativas de
poder público, con las garantías que el ordenamiento jurídico instituye a favor de los particulares
para compensar el poder estatal y armonizar los derechos individuales con los intereses públicos
que persigue el Estado, cuya concreción, en los casos particulares, está a cargo de la
Administración Pública. El régimen exorbitante se configura como el sistema propio y típico del
derecho administrativo.
El régimen exorbitante sólo se concibe, en definitiva, al servicio de ese fin de bien común, a través
del cual se alcanza el bien individual.
Mientras la figura de la prerrogativa se fundamenta en los requerimientos del bien común,
porque las exigencias de la comunidad (justicia legal o general) se basan en la idea de servicio para
satisfacer en forma directa el bien de cada uno de los componentes, la presencia de las garantías
tiende a asegurar la realización del bien común mediante el reconocimiento de la posición que los
individuos tienen en el seno de la comunidad, dando participación a cada uno de ellos en la
distribución del bien común. Se opera, en este caso, la satisfacción inmediata del bien de un
integrante de la comunidad a través de dicha distribución. El hecho de que no se distribuyan sólo
bienes materiales o tangibles sino garantías, no cambia la naturaleza del acto de distribución ni el
carácter común que el bien posee.
Garantías -> plazos más largos. Existen de dos tipos: sustantivas y adjetivas. De defensa en juicio,
propiedad, igualdad, debido proceso, principio de reserva de ley.
Prerrogativas:
*Presunción de validez del acto administrativo: se presume que el acto administrativo es
legítimo, emitido por la Administración, no necesita acudir a un juez. En el derecho privado no
existe. Se presume que es válido. Acompaña a todos los actos estatales. Mi vinculación con el
Estado es distinta.
*Ejecutoriedad del acto: facultad de la administración de ejecutar sus actos sin intervención
judicial salvo que la naturaleza del acto así lo exija. Facultad de la administración. Salvo que la ley
o la naturaleza del acto (se refiere a coacción, art. 12 ley de proced.) exija la intervención federal.
EJECUTIVIDAD
Régimen de nulidades -> se aplicaba el CC porque no había de Código de Procedimiento -> 1941 CS
“Los Lagos” -> Sistema de nulidades, el juez no va a poder declarar la nulidad de oficio.
*Posibilidad de que el Estado alegue su propia torpeza. Sí, puede pedir la nulidad de los actos.
*El Estado no puede ser llevado a juicio si no agotó la vía administrativa.
*Prerrogativas procesales: plazos más largos para contestar.
*Ejecución de sentencias: las que ordenan al Estado dar…
Régimen exorbitante: garantías que reconoce la CN: Igualdad, debido proceso, razonabilidad,
límites al ejercicio de la prorrogativa del Estado.
PRINCIPIOS JURÍDICOS:
1) JERARQUÍA: Orden jerárquico, alguien que mande y otro que obedece, la “línea” sería el
conjunto de órganos subordinados. Grado para posición jurídica para los órganos. ╪
Control de órganos inferiores- > consecuencias: acatar las órdenes que dicta el superior, rendir
cuenta de la actividad, llevar adelante competencias. Posibilidad de delegar competencias, ejercer
facultades de tipo disciplinaria.
a) Teoría de reiteración: orden ilegal -> órgano inferior tiene que reiterar la orden. “No la cumplo
porque es ilegal”
b) Teoría del control material: presume que el órgano inferior a pesar de ser inferior tiene la
posibilidad de efectuar el control material de la orden que le imponen. Responsabilidad de la
opción que adopten.
2) COMPETENCIA: conjunto de atribuciones y potestades que el ordenamiento jurídico reconoce a
entes u órganos estatales. Aptitud legal para obrar.
Capacidad ≠ Competencia: es la excepción. Incompetencia: es la regla
|_ en el derecho privado es la regla.
El órgano estatal no puede hacer nada excepto para lo que se le atribuyó la potestad.
Derecho administrativo -> la regla es la competencia -> los órganos son incompetentes, no pueden
hacer nada salvo aquello que la ley permita.
Caracteres de la competencia
- Tiene que ser legal -> norma jurídica, ley, reglamento.
- Obligatoria
- Improrrogable
- Imprescriptible (no se acaba por el transcurso del tiempo)
Postulados de la permisión
(Gordillo) El principio de que todo lo no prohibido está permitido, valdría así tanto para la
capacidad de las personas privadas, como para la competencia de los entes públicos y sus
órganos, con una sola diferencia: La persona jurídica pública, su competencia y la de sus órganos
no existen si las normas no lo establecen; pero una vez creada dicha persona, ésta y sus órganos
podrían hacer todo lo no prohibido dentro de sus respectivas competencias.
La competencia sería así una “órbita de acción,” más amplia incluso que la capacidad del
representante en el derecho privado, el cual dentro de una “órbita de especialidad,” o “esfera de
la representación,” está facultado jurídicamente para hacer todo lo no prohibido jurídicamente.
En el caso del órgano público, entonces, se entendería por prohibido solamente lo que no
constituye el campo de la especialidad del ente, o de la distribución de órbitas de acción en los
distintos órganos.
En suma, para esta doctrina “competencia” sería sinónimo de “ejercicio de la función” y no estaría
dada por normas expresas ni razonablemente implícitas que facultaran al órgano a actuar, sino
por la existencia de un ente u órgano creado por una norma jurídica con una determinada
finalidad, órbita de acción, etc.: Todo lo que cae dentro de esa órbita es jurídico o lícito hacerlo.
// La regla es la incompetencia. El órgano no puede hacer nada. Sólo puede cumplir lo que surja
expresamente de la norma.
1) Expreso: detallado en lo que diré sobre lo que tiene que hacer
2) Amplio: el órgano puede hacer todo lo expreso y lo razonablemente explícito que surja de la
norma atributiva de la competencia. El que mejor responde.
J. F. Linares -> Una vez creado el órgano no tengo razón para sustraerlo -> axioma ontológico de la
libertad -> el órgano puede hacer todo lo que no esté prohibido ni lo que haga otro órgano.
Cuándo será útil partir de estos principios –> cuando tenga un conflicto, afectación de un derecho.
Improrrogado -> ejercido en principio así porque admite excepciones.
AVOCACIÓN – DELEGACIÓN =
(Gordillo) La avocación es el proceso inverso de la delegación, o sea, que el superior ejerza
competencia que corresponde al inferior. Al igual que respecto a la delegación, se sostiene de la
avocación que no es legítima salvo que la ley la haya autorizado expresamente.
Basta a veces que el funcionario de cargo superior indique informalmente al de cargo inferior cuál
es la solución que él consideraría adecuada, para que éste la adopte, con lo cual el superior
obtiene la decisión deseada sin necesidad de intentar avocarse formalmente él mismo a lo que
era competencia directa del inferior.
La avocación procede a menos que una norma expresa o razonablemente implícita disponga lo
contrario (art. 3 LNPA).
La avocación no procede respecto de competencias descentralizadas, esto es, de actos de entes
autárquicos, empresas del Estado, sociedades del Estado, etc. Mucho menos, desde luego,
respecto de los entes o autoridades administrativas o judiciales autónomas, como el Defensor del
Pueblo, el Ministerio Público, el Consejo de la Magistratura, los entes reguladores independientes
previstos en el art. 42 de la Constitución, etc.
Son técnicas transitorias de desplazamiento del ejercicio de una competencia de un órgano a otro
órgano. Ambas traducen una -> RELACIÓN INTERORGÁNICA -> siempre ocurre dentro de una
persona pública. Relaciones interadministrativas -> nosotros.
DISCRECIONALIDAD
Todas las normas van a tener una estructura mixta. Es discrecional y reglada. No hay conductas
que sean totalmente discrecionales o totalmente regladas.
Conducta razonable cuando los medios logrados (que sean proporcionales al fin perseguido) por el
legislador logran el fin buscado.
Es fundamental que la administración motive sus decisiones-> explicar por qué, si no hay
motivación no hay control judicial.
1) Conceptos jurídicos indeterminados: son aquellos que tienen una única solución igualmente
justa o válida. No hay posibilidad de discrecionar, no hay otro para elegir. Crítica (en Alemania).
Art. 17 CN. Halo de incertidumbre; que se puede optar por muchas opciones, mientras sea justo.
2) Discrecionalidad técnica (o regulación): la opción definitiva no es producto de una decisión de
la administración sino que es resultado de un método científico o técnico determinado (por ej.
para verificar algo, estudio de las cosas por parte de la administración).
Rol del juez en un acto de la administración. Identificar cuál es la parte reglada y cuál es la parte
discrecional |_ norma habilitante que habilita a la
administración a actuar en un sentido
• Hechos determinantes.
• Acto motivado. Sin motivación no hay probabilidad de control suficiente.
Si el juez verifica que se respetó todo eso, está en condiciones de elegir entre uno o dos. El juez no
puede sustituir a la administración. ¿Cuál es la legitimidad de un juez para invalidar un acto del
PE? Corre riesgo de caer en el activismo de los jueces. ¿Puede o no puede sustituir a la
administración? No, no puede tomar su lugar.
SEGUNDO PARCIAL ADMINISTRATIVO I
RECURSOS
El recurso es toda impugnación, en término, de un acto o reglamento administrativo que
se dirige a obtener, del órgano emisor del acto, el superior jerárquico u órgano que ejerce
el control de tutela, la revocación, modificación o saneamiento del acto impugnado.
Lo esencial del recurso administrativo consiste en que se trata de un acto de
impugnación de un acto o reglamento administrativo anterior, que da lugar a un nuevo
procedimiento que posee carácter administrativo, desde el punto de vista material. Esto
es así porque su resolución se canaliza a través de la emisión de un nuevo acto que
traduce la función administrativa (en sentido material u objetivo) por parte de un órgano
del Estado.
Tratándose de una declaración de voluntad del particular que produce efectos jurídicos
respecto de la Administración y las demás personas legitimadas en el procedimiento, es
evidente que el recurso administrativo es un acto jurídico y no un derecho.
Los actos susceptibles de ser impugnados mediante recursos administrativos son
aquellos que operan sus efectos directamente fuera del plano interno de la Administración
afectando los derechos o intereses legítimos de los particulares, aun cuando su
alcance sea general.
En cambio, los llamados actos internos o inter-orgánicos tales como las medidas
preparatorias de las decisiones administrativas no son recurribles, ya que los mismos no
repercuten directamente en la esfera jurídica de los administrados.
Requisitos para la interposición de un recurso: a) La indicación del acto que se recurre y
consecuente declaración precisa de impugnarlo a fin de obtener el dictado de un acto de
la Administración que lo revoque, modifique o derogue, según los casos. b) Su redacción
por escrito sin importar el medio empleado. c) La firma del recurrente o su apoderado
indicando el nombre, apellido y domicilio real del recurrente.
Pese a que los recursos pueden fundarse tanto en razones inherentes a la legitimidad del
acto impugnado como a la oportunidad, mérito o conveniencia, no se requiere, en el
ordenamiento nacional, que la interposición de los mismos sea fundada, bastando con
una simple relación de los hechos. Por excepción, algunos cuerpos normativos
requieren, en forma expresa, la fundamentación respecto de ciertos recursos
administrativos, como el jerárquico y el de reconsideración.
El principal efecto que produce la presentación de un recurso administrativo es la
suspensión o interrupción del curso de los plazos del procedimiento. La suspensión se
opera en forma instantánea y automática en el momento en que el administrado presente
la petición de vista de las actuaciones.
En principio, a fin de respetar el carácter de ejecutoriedad propio de los actos
administrativos, la promoción de recursos no tiene por consecuencia la suspensión de los
efectos del acto.
El efecto no suspensivo de los recursos no impide que el administrado pueda requerir
la suspensión de los efectos del acto, tanto en sede administrativa como en la judicial.
Ese efecto suspensivo se opera obligatoriamente para la autoridad administrativa en dos
casos: a) Cuando la norma expresamente lo dispone. b) Si se alegare una ilegalidad o
nulidad manifiesta
Recurso de RECONSIDERACIÓN (ARTÍCULO 84 DECRETO Nº 1759)
El recurso de reconsideración es aquel que se deduce ante la propia autoridad que ha dictado el
acto administrativo o reglamento a fin de que lo revoque, derogue o modifique.
PROCEDE:
1) ACTO DEFINITIVO: Acto definitivo es aquel que resuelve el fondo de una cuestión poniendo fin
al procedimiento.
2) INTERLOCUTORIOS: Intermedios: pido prueba y me la deniegan. actos interlocutorios serían
aquellos que requieren sustanciación para resolver la cuestión planteada durante el curso del
procedimiento
3) DE MERO TRÁMITE: los actos de mero trámite serían aquellos que, sin sustanciación, tienden al
desarrollo del proceso u ordenan actos de ejecución.
4) ASIMILABLE A DEFINITIVO: no resuelve la cuestión de fondo, impide la continuación del
procedimiento. Caducidad-> impide la continuidad del procedimiento. Impide totalmente el
trámite de la impugnación
• PLAZO: Dentro de los 10 días de notificado el acto. Días hábiles administrativos, no es lo mismo
que día judicial. Cómo se cuenta: al día siguiente de recibida la notificación. Sí PLAZO DE GRACIA.
• ANTE QUÉ ÓRGANO: Ante el mismo que dictó el acto.
• LO RESUELVE: El mismo órgano. PLAZO: 30 días hábiles administrativos. NO agota la vía
administrativa.
ACTO ADMINISTRATIVO
(Gordillo) Los actos son las decisiones, declaraciones o manifestaciones de voluntad, de
conocimiento o de juicio; que hechos son las actuaciones materiales, las operaciones técnicas
realizadas en ejercicio de la función administrativa.
La distinción entre acto y hecho no siempre es fácil, en la práctica, por cuanto el hecho también es
en alguna medida expresión de voluntad administrativa; pero en líneas generales puede afirmarse
que el acto se caracteriza porque se manifiesta a través de declaraciones provenientes de la
voluntad administrativa y dirigidas directamente al intelecto de los particulares a través de la
palabra oral o escrita, o de signos con un contenido ideográfico (el gesto del agente de tránsito al
elevar el brazo para detener el tránsito; las señales usuales de tránsito, tales como flechas,
círculos, etc.); el hecho, en cambio, carece de ese sentido mental y constituye nada más que una
actuación física o material.
Si bien en cualquier hecho o actuación material de la administración podemos deducir cuál ha sido
la voluntad que lo ha precedido (del hecho de que se haya colocado una barrera en una calle,
podemos deducir que se la ha querido cerrar al tránsito; del hecho de que se quite la barrera
deducimos que se ha decidido abrirla nuevamente), no por ello habrá allí un acto: para que exista
acto es necesario que encontremos esa declaración de voluntad que se manifiesta
intelectivamente y no a través de su directa ejecución./
Toda declaración de un órgano estatal emitido en el ejercicio de funciones administrativas
caracterizada por un régimen exorbitante produce efectos jurídicos individuales y directos en
relación con los administrados o terceros destinatarios del acto.
Existencia de un proceso intelectual, nos permite distinguirlo de otras conductas estatales –>
hechos administrativos o vías de hecho de la administración, en tanto ambos son
comportamientos materiales, operaciones físicas.
-Hechos administrativos jurídicamente válidos ≠ Vías de hecho, contrarios al ordenamiento
jurídico. Art. 9 LNPA -> abstenerse de actos contrarios a las garantías.
Teoría del órgano: Rol persona física: ejerce función estatal, él es el órgano estatal y cuando actúa
él actúa el Estado.
ELEMENTOS ESENCIALES
Elemento subjetivo -> se integra por la competencia* del orden. Es el conjunto de facultades y
atribuciones que corresponden a los órganos o entes estatales.
-Norma jurídica que vinculará el acto dictado con el derecho positivo.
-Ejercida por el órgano al que se le encomendó.
*Clasificada según:
1- Territorio: donde el órgano debe actuar. / (p. 366 Gordillo) En razón del territorio es igualmente
posible clasificar la competencia: Tendríamos así, según la organización política de cada país
competencias nacionales, provinciales, municipales y de la Ciudad de Buenos Aires; o federales,
estatales y comunales, etc. Va de suyo que cuando un órgano tiene delimitada su competencia a
determinada circunscripción territorial, no puede excederse de ella; la incompetencia sería en tal
caso absoluta.
2- Grado: posición jurídica que ocupa el órgano en la línea jerárquica. / Este tipo de competencia,
que también se denomina competencia vertical, aparece vinculada a la jerarquía. La organización
administrativa se integra generalmente en base a una estructura piramidal, en cuya cúspide se
halla el órgano superior, estando constituida por un conjunto de gradas jerárquicas, cuyo rango
decrece a medida que se alejan del órgano superior. El grado resulta entonces la posición que el
órgano tiene en la estructura jerárquica
3- Materia: la atribución de esa competencia tiene en cuenta el contenido de los actos que la van
a dictar. / Se trata del contenido u objeto del acto, según que se refiera a uno u otro asunto
administrativo: Son las tareas o actividades que el órgano puede legítimamente realizar.
4- Tiempo: En razón del tiempo es también factible distinguir según que la competencia
sea permanente, temporaria o accidental. La competencia es, por regla general,
permanente, en cuanto el órgano de que se trata puede ejercer en cualquier tiempo las
atribuciones que le han sido conferidas. Pero en ciertos casos el ordenamiento jurídico
otorga una facultad al órgano sólo por un lapso determinado, p. ej., cuando el Jefe de
Gabinete debe presentar a la Comisión Bicameral Permanente un reglamento de
necesidad y urgencia dentro de los diez días de suscripto o publicado (art. 99, inc. 3°): en
tal caso la competencia del órgano se halla limitada en razón del tiempo en la forma
indicada y es por ende una competencia temporaria.
VICIOS.
Teoría general de la invalidez administrativa: contexto en el que se insertan las nulidades
Código Civil art. 1047: nulidades absolutas: declarada de oficio por el juez, el ministerio público
podía alegar sólo en interés de la ley, imprescriptible, no era susceptible de ser saneado, podía ser
alegado por cualquiera de las partes.
Art. 1048: todo lo contrario, no de oficio por el juez sino a pedido de partes y la acción prescribía,
podía sanearse. (Cassagne) A) Nulidad absoluta: a) Puede y debe ser pedida por el juez, aun sin
petición de parte, cuando aparece manifiesta en el acto. b) Puede ser alegada por cualquier
particular que tenga interés en hacerlo, a excepción de quien ha ejecutado el acto, sabiendo o
debiendo saber el vicio que lo invalidaba. c) El Ministerio Público puede pedir su declaración en el
solo interés de la moral o de la ley. d) No es susceptible de confirmación. e) Es imprescriptible.
B) Nulidad relativa: a) No puede ser declarada por el juez sino a pedido de parte (art. 1048, Ia
parte, Cód. Civ). b) No la puede alegar el Ministerio Fiscal en el solo interés de la ley (art. 1048,
Cód. Civ.). c) Sólo la pueden aducir aquellos en cuyo beneficio se ha establecido por la ley. d) Es
subsanable. e) Es susceptible de prescripción.
VICIOS EN PARTICULAR.*
[[[1941: “Ganadera Los Lagos”: DNU del PE: caducar las ventas de sociedades del estado- cuál era
el vicio, la nulidad. Razonamiento: Actos administrativos (presunción de legitimidad, por lo tanto,
toda nulidad tiene que ser alegada y probada por la parte que la invoca, los jueces no pueden
declararla de oficio) ≠ Actos jurídicos.
Presunción de legitimidad: admite prueba en contrario
[Ley de amparo 16.986, art 43: acto de autoridad con nulidad manifiesta]
Declaración de oficio de invalidez de actos administrativos -> viola -> principio de división de
poderes.
“Mill de Pereyra c/ Pcia. de Corrientes”
Disidencia: declaración de oficio de la invalidez de una norma. Fundamento: no puede verse un
menoscabo de invalidez de un acto dictado por otro órgano cuando hace lo mismo a pedido de las
partes. Está obligado a aplicar el derecho.
“Rodríguez Pereyra”. Declaración de oficio: defensa, excepcional: en el marco de una causa.]]]
Saneamiento – Conversión
El saneamiento se cumple por otro acto administrativo, lo dicta el mismo órgano. Acto: nulidad
relativa: el acto puede ser saneado. La nulidad relativa tiene efectos retroactivos.
Conversión: se toman elementos validos de un acto administrativo, se integra uno y se dicta uno
nuevo. Distinto del saneamiento: nuevo acto, no tiene efectos retroactivos.
CARACTERES DEL ACTO ADMINISTRATIVO
1) Algunos son principios o reglas generales: Presunción de legitimidad, Ejecutoriedad,
Estabilidad, Impugnabilidad.
Presunción de legitimidad: ha sido dictado en conformidad con el orden jurídico, no necesita
acudir al juez para que lo declare, para que quede constatado.
Ejecutoriedad: el legislador hizo derivar una consecuencia: los recursos contra actos
administrativos no suspenden la ejecución y efectos, salvo que haya una norma expresa. Art 9
inciso B (vía de hecho). A veces resolver primero el recurso (efectos suspensivos) y después
ejecutarlo. “b) De poner en ejecución un acto estando pendiente algún recurso administrativo de
los que en virtud de norma expresa impliquen la suspensión de los efectos ejecutorios de aquél, o
que, habiéndose resuelto, no hubiere sido notificado.”
Poder Ejecutivo controlado por los jueces: TUTELA JUDICIAL: agotar la vía: recurso que no
suspenda la ejecución del acto.
Suspensión en sede administrativa. Pedido de vista suspende el plazo. Suspensión de efectos del
acto: posibilidad en sede judicial: suspensión de la ejecución del acto.
•Suspensión del acto en sede administrativa: (ART. 12 LNPA)
-Razones de interés público
-Perjuicios graves al interesado (no irreparables)
-Cuando se alegare NULIDAD ABSOLUTA: alegar fundadamente, si fuera manifiesta no haría falta.
MEDIDA CAUTELAR: Acreditar verosimilitud (proporcional a la nulidad del acto) del derecho y
peligro en la demora. Atacar la validez, la legitimidad del acto. Art 12: demostrar nulidad absoluta
en algún elemento. "El acto administrativo goza de presunción de legitimidad; su fuerza ejecutoria
faculta a la Administración a ponerlo en práctica por sus propios medios -a menos que la ley o la
naturaleza del acto exigieren la intervención judicial- e impide que los recursos que interpongan
los administrados suspendan su ejecución y efectos, salvo que una norma expresa establezca lo
contrario. Sin embargo, la Administración podrá, de oficio o a pedido de parte y mediante
resolución fundada, suspender la ejecución por razones de interés público, o para evitar perjuicios
graves al interesado, o cuando se alegare fundadamente una nulidad absoluta (art 12).”
2) Algunos no son principios o reglas generales, sino que son de tipo coyunturales, pueden estar
o no estar: Ejecutividad, Retroactividad, Condición de Instrumento Público.
Ejecutividad: posibilidad de que un acto sea empleado como un título ejecutivo. Acreencias de la
administración. Ley que le otorgue expresamente ese carácter de título ejecutivo. Por ejemplo
certificado de deuda. Que no concurra la voluntad del deudor no es necesario, la administración
puede extenderlo por sí mismo.
Retroactividad: algunos sí lo son: saneamiento, aprobación, no provocan un perjuicio al
administrado y cuando la ley les otorga ese carácter.
Es un trámite que debe cumplirse respecto de todos los juicios que uno quiera iniciar contra el
Estado.
Se sostiene con dos requisitos principales:
1) Agotamiento de la vía administrativa
2) Plazo de caducidad
1) Agotar la vía se cumple de diferentes maneras. No va a ser igual. Depende de las conductas
estatales cuestionables (4):
A) Acto de alcance particular. Art. 23 LNPA. Podrá ser impugnado por vía judicial un acto de
alcance particular:
a) Cuando revista calidad de definitivo y se hubieran agotado a su respecto las instancias
administrativas. “Reviste carácter de definitivo cuando se resuelve el fondo del asunto, requiere
de agotamiento de la instancia mediante un recurso, el jerarquico, ahí se cumple lo dicho por el
artículo”.
b) Cuando pese o no decidir sobre el fondo de la cuestión (asimilable a definitivo), impida
totalmente la tramitación del reclamo interpuesto.
c) Cuando se diere el caso de silencio o de ambigüedad a que se alude en el art. 10.
d) Cuando la administración violare lo dispuesto en el art. 9 > “La administración se abstendrá a)
de comportamientos materiales que importen vías de hecho administrativas lesivas de un derecho
o garantías constitucionales”.
B) Acto de alcance general: Art. 24 LNPA. Será impugnable por vía judicial:
a) Cuando un interesado a quien el acto afecte o pueda afectar en forma cierta e inminente en sus
derecho subjetivos, haya formulado reclamo ante la autoridad que lo dictó y el resultado fuere
adverso o se diere alguno de los supuestos previstos en el art. 10.
b) Cuando la autoridad de ejecución de lacto de alcance general le haya dado aplicación mediante
actos definitivos y contra tales actos se hubieren agotado sin éxito las instancias administrativas.
Plazos dentro de los cuales debe deducirse la impugnación (por vía de acción o recurso)
Plazo de caducidad: Art. 25 LNPA: La acción contra el Estado o sus entes autárquicos deberá
deducirse dentro del plazo de 90 días hábiles judiciales, computados de la siguiente manera:
a) Si se tratare de hechos de alcance particular: desde su notificación al interesado (día siguiente al
que la administración resolvió el recurso jerárquico).
b) Actos de contenido general contra los que hubiere formulado reclamo resuelto negativamente
por resolución expresa, desde que se notifique al interesado la denegatoria.
c) Si se tratare de actos de alcance general impugnables a través de actos individuales de
aplicación, desde que se notifique al interesado el acto expreso que agote la instancia
administrativa.
d) Vías de hecho o de hechos administrativos, desde que ellos fueren conocidos por el afectado.
Cuando en virtud de norma expresa la impugnación de lacto administrativo deba hacerse por vía
de recurso, el plazo para deducirlo será de 30 días desde la notificación de la resolución definitiva
que agote las instancias administrativas.
--
Art. 31 LNPA:
“El pronunciamiento acerca del reclamo deberá efectuarse dentro de los noventa (90) días de
formulado. Vencido ese plazo, el interesado requerirá pronto despacho y si transcurrieren otros
cuarenta y cinco (45) días, podrá aquél iniciar la demanda, la que deberá ser interpuesta en los
plazos perentorios y bajos los efectos previstos en el artículo 25, sin perjuicio de lo que fuere
pertinente en materia de prescripción. El Poder Ejecutivo, a requerimiento del organismo
interviniente, por razones de complejidad o emergencia pública, podrá ampliar fundadamente los
plazos indicados, se encuentren o no en curso, hasta un máximo de ciento veinte (120) y sesenta
(60) días respectivamente.
La denegatoria expresa del reclamo no podrá ser recurrida en sede administrativa.
Los jueces no podrán dar curso a las demandas mencionadas en los artículos 23, 24 y 30 sin
comprobar de oficio en forma previa el cumplimiento de los recaudos establecidos en esos
artículos y los plazos previstos en el artículo 25 y en el presente”.
Fallo Biosystema: inconstitucionalidad del art. 31 LNPA al condicionar el acceso a la justicia del
reclamo por el reconocimiento de un derecho frente a la inactividad de la administración y al
encadenar los plazos para configurar la denegatoria por silencio > La Cámara.
- Se revocó el pronunciamiento apelado por Biosystem S.A. en cuanto había declarado no
habilitada la instancia judicial por haberse entablado la demanda una vez vencido el plazo del art.
25 LNPA y atenta contra la defensa en juicio al verse comprometido el principio pro actione,
porque coloca en desventaja al particular que formula el reclamo administrativo y urge su decisión
mediante el pedido de pronto despacho.-
- La reforma se incoherente respecto a la caducidad del plazo. (art. 25 > si hay silencio no existe
notificación del pronunciamiento expreso).
- La empresa solicitó pronto despacho por la no solución al pago de un contrato. Luego interpuso
demanda pero fuera del plazo de 90 días.
- Art. 26: demanda en cualquier momento y sin prescripción, cuando verifique el silencio negativo
(art. 10 LNPA).
- La reforma coloca en desventaja al particular.
- No corresponde declarar la inconstitucionalidad de la norma impugnada porque correspondía
habilitar la instancia judicial al no haber acto administrativo que denegara el reclamo. El actor
podía entablar la demanda en cualquier momento por los arts. 10, 26 y 31 LNPA: 22/11/2012 :
LAURA MONTI.
- Se revoca la sentencia.
TRABAJO PRÁCTICO SIGEN, AGN Y DDP.
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se expondrán tres órganos de control que realizan su ejercicio en nuestro
país, ellos son: Auditoría General de la Nación, Defensoría del Pueblo y Sindicatura General de
la Nación.
Se desarrollarán, entre otros puntos, la definición que corresponda a cada uno en particular,
integración, funciones y tareas que desempeñan. Para ello, se utilizarán como fuente las leyes
especiales que correspondan a cada organismo, las que regulan su organización y
funcionamiento, principalmente la Constitución de la Nación Argentina.
Luego, se incluirá jurisprudencia que incluya a estos organismos, y, por último una conclusión
destacando la importancia del desarrollo de estos cuerpos en nuestro país.
AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Ubicación. Dicho órgano de control externo desarrolla sus funciones dependiendo del Congreso
Nacional.
Integración. Duración. Según lo dispone el artículo 121 de la Ley nº 24.1561 “La Auditoría
General de la Nación estará a cargo de siete (7) miembros designados cada uno como Auditor
General, los que deberán ser de nacionalidad argentina, con título universitario en el área de
Ciencias Económicas o Derecho, con probada especialización en administración financiera y
control. Durarán ocho (8) años en su función y podrán ser reelegidos”.
Designación de los miembros. El artículo 122 de dicha ley regula la designación de los
miembros de la Auditoría General de la Nación, de la siguiente manera: “Seis de dichos
Auditores Generales serán designados por resoluciones de las dos Cámaras del Congreso
Nacional, correspondiendo la designación de tres (3) a la Cámara de Senadores y tres
(3) a la Cámara de Diputados, observando la composición de cada Cámara. Al nombrarse los
primeros Auditores Generales se determinará, por sorteo, los tres (3) que permanecerán
en sus cargos durante cuatro (4) años, correspondiéndoles ocho (8) años a los cuatro (4)
restantes”. El artículo 123, a su vez, explica cómo será el procedimiento de elección para el
séptimo Auditor General: “El séptimo Auditor General será designado por resolución
conjunta de los Presidentes de las Cámaras de Senadores y de Diputados y será el Presidente del
ente. Es el órgano de representación y de ejecución de las decisiones de los auditores”.
1
Ley de Administración Financiera y de los Sistemas del Sector Público Nacional.
responsabilidades, así como la delegación de autoridad;
c) Licitar, adjudicar, adquirir suministros, contratar servicios profesionales, vender, permutar,
transferir, locar y disponer respecto de los bienes muebles e inmuebles necesarios para el
funcionamiento de la entidad, pudiendo aceptar donaciones con o sin cargo;
d) Designar el personal y atender las cuestiones referentes a éste, con arreglo a las normas internas
en la materia, en especial cuidando de que exista una equilibrada composición interdisciplinaria
que permita la realización de auditorías y evaluaciones integradas de la gestión pública;
e) Designar representantes y jefes de auditorías especiales;
f) En general, resolver todo asunto concerniente al régimen administrativo de la entidad;
g) Las decisiones se tomarán colegiadamente por mayoría” (art. 125, Ley 24.156).
SINDICATURA DE LA NACIÓN
Definición. La Sindicatura General de la Nación es una entidad con personería jurídica propia y
autarquía administrativa y financiera, dependiente del Presidente de la Nación.
Requisitos para ser Síndico General de la Nación. “Para ser Síndico General de la Nación
será necesario poseer título universitario en el área de Ciencias Económicas o Derecho y una
experiencia en Administración Financiera y Auditoría no inferior a los ocho (8) años” (art. 109,
Ley 24.156, sustituido por el art. 12 de la Ley 25.233).
Duración. La duración del mandato del Defensor del Pueblo es de cinco años, pudiendo ser
reelegido por una sola vez (art. 3º, Ley 24.284). También lo encontramos dicho en la Constitución
Nacional, en su Capítulo VII, Artículo 86, así: “Durará en su cargo cinco años, pudiendo ser
nuevamente designado por una sola vez”.
Cese de las funciones. “El Defensor del Pueblo cesa en sus funciones por alguna de las siguientes
causas:
a) Por renuncia;
b) Por vencimiento del plazo de su mandato;
c) Por incapacidad sobreviniente;
d) Por haber sido condenado mediante sentencia firme por delito doloso;
e) Por notoria negligencia en el cumplimiento de los deberes del cargo o por haber incurrido en
la situación de incompatibilidad prevista por esta ley” (art. 10, Ley 24.284).
Adjuntos del Defensor del Pueblo y Requisitos para serlo. “A propuesta del Defensor del
Pueblo la comisión bicameral (…) debe designar dos adjuntos que auxiliarán a aquél en su tarea,
pudiendo reemplazarlo provisoriamente en los supuestos de cese, muerte, suspensión o
2
Modificada por la Ley nº 24.379.
imposibilidad temporal, en el orden que la comisión determine al designarlos.
Para ser designado adjunto del Defensor del Pueblo son requisitos (…) :
a) Ser abogado con ocho años en el ejercicio de la profesión como mínimo o tener una antigüedad
computable, como mínimo, en cargos del Poder Judicial, Poder Legislativo, de la administración
pública o de la docencia universitaria;
b) Tener acreditada reconocida versación en derecho público” (art. 13, Ley 24.284).
JURISPRUDENCIA
“Abarca, Walter José y otros c/ Estado Nacional – Ministerio Energía y Minería y otros s/
amparo ley 16.986”.
Tribunal: Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Fecha: Seis de septiembre de 2016.
Para concluir con este trabajo es importante destacar la importancia del funcionamiento que estos
tres grandes órganos de control realizan en nuestra República.
En primer lugar, en el caso de la Auditoría General de la Nación (AGN) es relevante su labor en
el ámbito de la asistencia al ordenamiento público como el encargado de lo que respecta a la
materia tributaria, y corresponde aquí nombrar al Auditor que es el encargado, -entre tantas otras
funciones- de resolver todo asunto concerniente al régimen administrativo de la entidad a nivel
nacional y del manejo de recursos del Estado.
En segundo lugar, en lo atinente a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) resulta
interesante la relación que ésta conlleva con la AGN, ya que entre ambas deben dictar y aplicar
normas de control interno y facilitar la primera el desarrollo de las actividades de ésta última.
Individualmente, el punto más negativo que posee la SIGEN es su dependencia funcional y
financiera del Poder Ejecutivo, al cual también deben controlar e investigar, lo que puede llegar
a ocasionar inconvenientes en la prevención de la corrupción de este Poder.
Y por último, en lo que corresponde a la Defensoría del Pueblo, su misión puede apreciarse como
una de las más necesarias y destacadas desde el punto de vista social y humanitario en cuanto a
la colaboración con el cumplimiento del respeto a los derechos, garantías e intereses tutelados en
la Constitución y demás leyes, que las personas poseen por la sola cualidad de ser humanos, ante
la omisión de la Administración, actuando este organismo con total independencia y plena
autonomía.
El estudio y conocimiento de las tareas desempeñadas por estos organismos debe ser completo y
le correspondería llevar a cabo al Gobierno una lucha por la transparencia en la información que
se brinda a la población, ya que, sin esto presente no se produce ningún avance en materia política
y el impide a la ciudadanía y a otros órganos el hecho de mantener un control satisfactorio.
Finalmente, se destaca la actuación de inspección e intervención que otorgan los diversos
tribunales en nuestro país, permitiendo de esta forma un correcto y eficaz manejo en las
actividades de los miembros y autoridades que forman parte tanto de la Auditoría General de la
Nación, la Sindicatura General de la Nación como la Defensoría del Pueblo.
LEY 19.549
B.O., 27/4/1972
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Título I
Artículo 1°.- Las normas del procedimiento que se aplicará ante la Administración Pública
Nacional centralizada y descentralizada, inclusive entes autárquicos, con excepción de los
organismos militares y de defensa y seguridad, se ajustarán a las propias de la presente ley
y a los siguientes requisitos:
Este monto máximo será reajustado anualmente por el Poder Ejecutivo Nacional, de
acuerdo con la variación del índice de precios al consumidor establecido por el Instituto
Nacional de Estadística y Censos del Ministerio de Economía de la Nación;
Informalismo.
Los plazos.
6) Una vez vencidos los plazos establecidos para interponer recursos administrativos se
perderá el derecho para articularlos; ello no obstará a que se considere la petición como
denuncia de ilegitimidad por el órgano que hubiera debido resolver el recurso, salvo que
éste dispusiere lo contrario por motivos de seguridad jurídica o que, por estar excedidas
razonables pautas temporales, se entienda que medió abandono voluntario del derecho;
8) La Administración podrá dar por decaído el derecho dejado de usar dentro del plazo
correspondiente, sin perjuicio de la prosecución de los procedimientos según su estado y sin
retrotraer etapas siempre que no se tratare del supuesto a que se refiere el apartado
siguiente;
9) Transcurridos sesenta (60) días desde que un trámite se paralice por causa imputable al
administrado, el órgano competente le notificará que, si transcurrieren otros treinta (30)
días de inactividad, se declarará de oficio la caducidad de los procedimientos, archivándose
el expediente. Se exceptúan de la caducidad los trámites relativos a previsión social y los
que la Administración considerare que deben continuar por sus particulares circunstancias o
por estar comprometido el interés público. Operada la caducidad, el interesado podrá, no
obstante, ejercer sus pretensiones en un nuevo expediente, en el que podrá hacer valer las
pruebas ya producidas. Las actuaciones practicadas con intervención de órgano competente
producirán la suspensión de plazos legales y reglamentarios, inclusive los relativos a la
prescripción, los que se reiniciarán a partir de la fecha en que quedare firme el auto
declarativo de caducidad;
1) De exponer las razones de sus pretensiones y defensas antes de la emisión de actos que
se refieren a sus derechos subjetivos o intereses legítimos, interponer recursos y hacerse
patrocinar y representar profesionalmente. Cuando una norma expresa permita que la
representación en sede administrativa se ejerza por quienes no sean profesionales del
Derecho, el patrocinio letrado será obligatorio en los casos en que se planteen o debatan
cuestiones jurídicas.
2) De ofrecer prueba y que ella se produzca, si fuere pertinente, dentro del plazo que la
administración fije en cada caso, atendiendo a la complejidad del asunto y a la índole de la
que deba producirse, debiendo la administración requerir y producir los informes y
dictámenes necesarios para el esclarecimiento de los hechos y de la verdad jurídica
objetiva; todo con el contralor de los interesados y sus profesionales, quienes podrán
presentar alegatos y descargos una vez concluido el período probatorio;
Derecho a una decisión fundada.
3) Que el acto decisorio haga expresa consideración de los principales argumentos y de las
cuestiones propuestas, en tanto fueren conducentes a la solución del caso".
ARTÍCULO 2.- Dentro del plazo de CIENTO VEINTE días, computado a partir de la
vigencia de las normas procesales a que se refiere el artículo 1, el PODER EJECUTIVO
determinará cuáles serán los procedimientos especiales actualmente aplicables que
continuarán vigentes. Queda asimismo facultado para: Paulatina adaptación de los
regímenes especiales al nuevo procedimiento.
Título II
ARTICULO 3.- La competencia de los órganos administrativos será la que resulte, según
los casos, de la Constitución Nacional, de las leyes y de los reglamentos dictados en su
consecuencia. Su ejercicio constituye una obligación de la autoridad o del órgano
correspondiente y es improrrogable, a menos que la delegación o sustitución estuvieren
expresamente autorizadas; la avocación será procedente a menos que una norma expresa
disponga lo contrario.
Cuestiones de competencia.
ARTICULO 4.- EL PODER EJECUTIVO resolverá las cuestiones de competencia que se
susciten entre los Ministros y las que se plantean entre autoridades, organismos o entes
autárquicos que desarrollen su actividad en sede de diferentes Ministerios. Los titulares de
éstos resolverán las que se planteen entre autoridades, organismos o entes autárquicos que
actúen en la esfera de sus respectivos Departamentos de Estado.
La decisión final de las cuestiones de competencia se tomará, en ambos casos, sin otra
sustanciación que el dictamen del servicio jurídico correspondiente y, si fuere de absoluta
necesidad, con el dictamen técnico que el caso requiera. Los plazos previstos en este
artículo para la remisión de actuaciones serán de DOS días y para producir dictámenes y
dictar resoluciones serán de CINCO días.
ARTÍCULO 6.- Los funcionarios y empleados pueden ser recusados por las causales y en
las oportunidades previstas en los artículos 17 y 18 del Código Procesal Civil y Comercial
de la Nación, debiendo dar intervención al superior inmediato dentro de los DOS días. La
intervención anterior del funcionario o empleado en el expediente no se considerará causal
de recusación. Si el recusado admitiere la causal y ésta fuere procedente, aquél le designará
reemplazante. Caso contrario, resolverá dentro de los CINCO días; si se estimare necesario
producir prueba, ese plazo podrá extenderse otro tanto. La excusación de los funcionarios y
empleados se regirá por el artículo 30 del Código arriba citado y será remitida de inmediato
al superior jerárquico, quien resolverá sin sustanciación dentro de los CINCO días. Si
aceptare la excusación se nombrará reemplazante; si la desestimare devolverá las
actuaciones al inferior para que prosiga interviniendo en el trámite. Las resoluciones que se
dicten con motivo de los incidentes de recusación o excusación y las que los resuelvan,
serán irrecurribles.
Título III
Competencia.
Objeto.
c) el objeto debe ser cierto y física y jurídicamente posible debe decidir todas las peticiones
formuladas, pero puede involucrar otras no propuestas, previa audiencia del interesado y
siempre que ello no afecte derechos adquiridos.
Procedimientos.
Motivación.
e) deberá ser motivado, expresándose en forma concreta las razones que inducen a emitir el
acto, consignando, además, los recaudos indicados en el inciso b) del presente artículo.
Finalidad.
f) habrá de cumplirse con la finalidad que resulte de las normas que otorgan las facultades
pertinentes del órgano emisor, sin poder perseguir encubiertamente otros fines, públicos o
privados, distintos de los que justifican el acto, su causa y objeto. Las medidas que el acto
involucre deben ser proporcionalmente adecuadas a aquella finalidad.
Los contratos que celebren las jurisdicciones y entidades comprendidas en el Sector Público
Nacional se regirán por sus respectivas leyes especiales, sin perjuicio de la aplicación
directa de las normas del presente título, en cuanto fuere pertinente. (Párrafo sustituido por
art. 36 del Decreto N°1023/2001 B.O. 16/8/2001)
Forma.
Vías de hecho
b) De poner en ejecución un acto estando pendiente algún recurso administrativo de los que
en virtud de norma expresa impliquen la suspensión de los efectos ejecutorios de aquél, o
que, habiéndose resuelto, no hubiere sido notificado.
ARTICULO 11.- Para que el acto administrativo de alcance particular adquiera eficacia
debe ser objeto de notificación al interesado y el de alcance general, de publicación. Los
administrados podrán antes, no obstante, pedir el cumplimiento de esos actos si no
resultaren perjuicios para el derecho de terceros.
ARTÍCULO 13.- El acto administrativo podrá tener efectos retroactivos -siempre que no se
lesionaren derechos adquiridos- cuando se dictare en sustitución de otro revocado o cuando
favoreciere al administrado.
Nulidad.
b) Cuando fuere emitido mediando incompetencia en razón de la materia, del territorio, del
tiempo o del grado, salvo, en este último supuesto, que la delegación o sustitución
estuvieren permitidas; falta de causa por no existir o ser falsos los hechos o el derecho
invocados; o por violación de la ley aplicable, de las formas esenciales o de la finalidad que
inspiró su dictado.
Anulabilidad.
Artículo 15.- Si se hubiere incurrido en una irregularidad, omisión o vicio que no llegare a
impedir la existencia de alguno de sus elementos esenciales, el acto será anulable en sede
judicial.
ARTÍCULO 18.- El acto administrativo regular, del que hubieren nacido derechos
subjetivos a favor de los administrados, no puede ser revocado, modificado o sustituido en
sede administrativa una vez notificado. Sin embargo, podrá ser revocado, modificado o
sustituido de oficio en sede administrativa si el interesado hubiere conocido el vicio, si la
revocación, modificación o sustitución del acto lo favorece sin causar perjuicio a terceros y
si el derecho se hubiere otorgado expresa y válidamente a título precario. También podrá
ser revocado, modificado o sustituido por razones de oportunidad, mérito o conveniencia,
indemnizando los perjuicios que causare a los administrados.
Saneamiento.
Ratificación.
a) ratificación por el órgano superior, cuando el acto hubiere sido emitido con
incompetencia en razón de grado y siempre que la avocación, delegación o sustitución
fueren procedentes.
Confirmación.
b) confirmación por el órgano que dictó el acto subsanando el vicio que lo afecte. Los
efectos del saneamiento se retrotraerán a la fecha de emisión del acto objeto de ratificación
o confirmación.
Conversión.
Caducidad.
Revisión.
d) Cuando hubiere sido dictado mediando cohecho, prevaricato, violencia o cualquier otra
maquinación fraudulenta o grave irregularidad comprobada.
El pedido deberá interponerse dentro de los DIEZ (10) días de notificado el acto en el caso
del inciso a). En los demás supuestos podrá promoverse la revisión dentro de los TREINTA
(30) días de recobrarse o hallarse los documentos o cesar la fuerza mayor u obra del
tercero; o de comprobarse en legal forma los hechos indicados en los incisos c) y d).
Título IV
ARTICULO 23.- Podrá ser impugnado por vía judicial un acto de alcance particular:
ARTÍCULO 24.- El acto de alcance general será impugnable por vía judicial:
a) cuando un interesado a quien el acto afecte o pueda afectar en forma cierta e inminente
en sus derechos subjetivos, haya formulado reclamo ante la autoridad que lo dictó y el
resultado fuere adverso o se diere alguno de los supuestos previstos en el artículo 10.
b) cuando la autoridad de ejecución del acto de alcance general le haya dado aplicación
mediante actos definitivos y contra tales actos se hubieren agotado sin éxito las instancias
administrativas
Plazos dentro de los cuales debe deducirse la impugnación (por vía de acción o
recurso)
Artículo 25.- La acción contra el Estado o sus entes autárquicos deberá deducirse dentro del
plazo perentorio de noventa (90) días hábiles judiciales, computados de la siguiente
manera:
Cuando en virtud de norma expresa la impugnación del acto administrativo deba hacerse
por vía de recurso, el plazo para deducirlo será de treinta (30) días desde la notificación de
la resolución definitiva que agote las instancias administrativas.
ARTÍCULO 27.- No habrá plazo para accionar en los casos en que el Estado o sus entes
autárquicos fueren actores, sin perjuicio de lo que corresponda en materia de prescripción.
ARTICULO 30.- El Estado nacional o sus entidades autárquicas no podrán ser demandados
judicialmente sin previo reclamo administrativo dirigido al Ministerio o Secretaría de la
Presidencia o autoridad superior de la entidad autárquica, salvo cuando se trate de los
supuestos de los artículos 23 y 24.
El reclamo versará sobre los mismos hechos y derechos que se invocarán en la eventual
demanda judicial y será resuelto por las autoridades citadas.
ARTICULO 31.- El pronunciamiento acerca del reclamo deberá efectuarse dentro de los
noventa (90) días de formulado. Vencido ese plazo, el interesado requerirá pronto despacho
y si transcurrieren otros cuarenta y cinco (45) días, podrá aquél iniciar la demanda, la que
deberá ser interpuesta en los plazos perentorios y bajos los efectos previstos en el artículo
25, sin perjuicio de lo que fuere pertinente en materia de prescripción. El Poder Ejecutivo, a
requerimiento del organismo interviniente, por razones de complejidad o emergencia
pública, podrá ampliar fundadamente los plazos indicados, se encuentren o no en curso,
hasta un máximo de ciento veinte (120) y sesenta (60) días respectivamente.
Los jueces no podrán dar curso a las demandas mencionadas en los artículos 23, 24 y 30 sin
comprobar de oficio en forma previa el cumplimiento de los recaudos establecidos en esos
artículos y los plazos previstos en el artículo 25 y en el presente.
ARTÍCULO 32.- El reclamo administrativo previo a que se refieren los artículos anteriores
no será necesario si mediare una norma expresa que así lo establezca y cuando:
ARTÍCULO 33.- La presente ley entrará a regir a los CIENTO VEINTE (120) días de su
publicación en el BOLETIN OFICIAL.
Antecedentes Normativos
- Artículo 30, sustituido por art. 1° de la Ley N° 21.686 B.O. 25/11/1977;
DECRETA
Art. 4° – Cada uno de los titulares de los servicios jurídicos antes mencionados deberá ir
sugiriendo paulatinamente al Poder Ejecutivo, por conducto del Departamento de Estado u
organismo de que dependa, las medidas a que se refiere el artículo 2, inciso a), de la ley. A
su ve, los titulares de los servicios jurídicos militares y de defensa y seguridad harán lo
propio a través de los Comandos en jefe de sus respectivas armas y organismos de que
dependan, respecto de los procedimientos administrativos a que se refiere el inciso b) del
mismo artículo de la ley.
TITULO I
(Nota Infoleg: Por art. 3° del Decreto N° 1883/1991 B.O. 24/9/1991, se aprueba el texto
ordenado del Decreto N° 1759/72, el que pasa a titularse "Reglamento de Procedimientos
Administrativos. Decreto 1759/72 T.O. 1991".)
Organos Competentes
a) Tramitar los expedientes según su orden y decidirlos a medida que vayan quedando en
estado de resolver. La alteración del orden de tramitación y decisión sólo podrá disponerse
mediante resolución fundada;
b) Proveer en una sola resolución todos los trámites que, por su naturaleza, admitan su
impulsación simultánea y concentrar en un mismo o audiencia todas las diligencias y
medidas de prueba pertinentes;
d) Señalar, antes de dar trámite a cualquier petición, los defectos de que adolezcan,
ordenando que se subsanen de oficio o por el interesado dentro del plazo razonable que fije,
disponiendo de la misma manera las diligencias que fueren necesarias para evitar nulidades;
Facultades disciplinarias
d) Aplicar las multas autorizadas por el artículo 1, inciso b), in fine, de la Ley de
Procedimientos Administrativos, así como también las demás sanciones, incluso
pecuniarias, previstas en otras normas vigentes. Las multas firmes serán ejecutadas por los
respectivos representantes judiciales del Estado, siguiendo el procedimiento de los artículos
604 y 605 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación;
TITULO II
Identificación
Compaginación
Foliatura
Anexos
10. – Anexos.– Cuando los expedientes vayan acompañados de antecedentes que por su
volumen no puedan ser incorporados se confeccionarán anexos, los que serán numerados y
foliados en forma independiente.
Desgloses
12. – Desgloses.– Los desgloses podrán solicitarse verbalmente y se harán bajo constancia.
13. – Cuando se inicie un expediente o trámite con fojas desglosadas, ésta serán precedidas
de una nota con la mención de las actuaciones de las que proceden, de la cantidad de fojas
con que se inicie el nuevo y las razones que hayan habido para hacerlo.
TITULO III
15. – Formalidades de los escritos.– Los escritos serán redactados a máquina o manuscritos
en tinta en forma legible, en idioma nacional, salvándose toda testadura, enmienda o
palabras interlineadas. Llevarán en la parte superior una suma o resumen del petitorio.
Sin embargo los interesados, o sus apoderados, podrán efectuar peticiones mediante simple
anotación en el expediente, con su firma, sin necesidad de cumplir con los recaudos
establecidos en los párrafos anteriores.
(Artículo sustituido por art. 1° del Decreto N° 1883/1991 B.O. 24/9/1991.)
Recaudos
16. – Recaudos.– Todo escrito por el cual se promueva la iniciación de una gestión ante la
Administración pública deberá contener los siguientes recaudos:
17. – Firma; Firma a ruego.– Cuando un escrito fuera suscripto a ruego por no poder o no
saber hacerlo el interesado, la autoridad administrativa lo hará constar, así como el nombre
del firmante y también que fue autorizado en su presencia o se ratificó ante él la
autorización, exigiéndole la acreditación de la identidad personal de los que intervinieren.
Si no hubiere quien pueda firmar a ruego del interesado, el funcionario procederá a darle
lectura y certificará que éste conoce el texto del escrito y ha estampado la impresión digital
en su presencia.
21. – El domicilio constituido producirá todos sus efectos sin necesidad de resolución y se
reputará subsistente mientras no se designe otro.
Domicilio real
22. – Domicilio Real.– El domicilio real de la parte interesada debe ser denunciado en la
primera presentación que haga aquélla personalmente o por apoderado o representante
legal.
23. – Falta de constitución del domicilio especial y de denuncia del domicilio real.– Si en
las oportunidades debidas no se constituyere domicilio especial ni se denunciare el real, se
intimará que se subsane el defecto en los términos y bajo el apercibimiento del artículo 1,
inciso e), apartado 9, de la Ley de Procedimientos Administrativos.
Peticiones múltiples
24. – Peticiones múltiples.– Podrá acumularse en un solo escrito más de una petición
siempre que se tratare de asuntos conexos que se puedan tramitar y resolver conjuntamente.
Si a juicio de la autoridad administrativa no existiere la conexión implícita o explícitamente
alegada por el interesado o la acumulación trajere entorpecimiento a la tramitación de los
asuntos, se lo emplazará para que presente petición por separado, bajo apercibimiento de
proceder de oficio a sustanciarlas individualmente si fueren separables, o en su defecto
disponer la caducidad del procedimiento con arreglo a lo establecido en el artículo 1, inciso
e), apartado 9 de la Ley de Procedimientos Administrativos.
25. – Presentación de escrito, fecha y cargo.– Todo escrito inicial o en el que se deduzca un
recurso deberá presentarse en Mesa de Entradas o Receptoría del organismo competente o
podrá remitirse por correo. Los escritos posteriores podrán presentarse o remitirse
igualmente a la oficina donde se encuentre el expediente.
La autoridad administrativa deberá dejar constancia en cada escrito de la fecha en que fuere
presentado, poniendo al efecto el cargo pertinente o sello fechador.
A pedido del interesado el referido agente postal deberá sellarle una copia para su
constancia.
El escrito no presentado dentro del horario administrativo del día en que venciere el plazo,
sólo podrá ser entregado válidamente, en la oficina que corresponda, el día hábil inmediato
y dentro de las DOS (2) primeras horas del horario de atención de dicha oficina.
26.– Proveído de los escritos.– El proveído de mero trámite deberá efectuarse dentro de los
tres días de la recepción de todo escrito o despacho telegráfico.
Documentos acompañados
27. – Los documentos que se acompañen a los escritos y aquellos cuya agregación se
solicite a título de prueba podrán presentarse en su original, en testimonios expedidos por
autoridad competente o en copia que certificará la autoridad administrativa previo cotejo
con el original, el que se devolverá al interesado.
28. – Los documentos expedidos por autoridad extranjera deberán presentarse debidamente
legalizados si así lo exigiere la autoridad administrativa. Los redactados en idioma
extranjero deberán acompañarse con su correspondiente traducción hecha por traductor
matriculado.
29. – Los documentos y planos que se presenten, excepto los croquis, deberán estar
firmados por profesionales inscritos en matrícula nacional, provincial o municipal,
indistintamente.
30. – De toda actuación que se inicie en Mesa de Entradas o Receptoría se dará una
constancia con al identificación del expediente que se origine.
Los interesados que hagan entrega de un documento o escrito podrán, además, pedir
verbalmente que se les certifique una copia de los mismos. La autoridad administrativa lo
hará así, estableciendo que el interesado ha hecho entrega en la oficina de un documento o
escrito bajo manifestación de ser el original de la copia sucripta.
TITULO IV
31. – La persona que se presente en las actuaciones administrativas por un derecho o interés
que no sea propio, aunque le competa ejercerlo en virtud de representación legal, deberá
acompañar los documentos que acrediten la calidad invocada. Sin embargo, los padres que
comparezcan en representación de sus hijos y el cónyuge que lo haga en nombre del otro,
no tendrán obligación de presentar las partidas correspondientes, salvo que fundadamente le
fueran requeridas.
En el caso de encontrarse agregado a otro expediente que tramite ante la misma repartición
bastará la pertinente certificación.
Cuando se invoque un poder general o especial para varios actos o un contrato de sociedad
civil o comercial otorgado en instrumento público o inscrito en el Registro Público de
Comercio, se lo acreditará con la agregación de una copia íntegra firmada por el letrado
patrocinante o por el apoderado. De oficio o a petición de parte interesada podrá intimarse
la presentación del testimonio original. Cuando se tratare de sociedades irregulares o de
hecho, la presentación deberán firmarla todos los socios a nombre individual, indicando
cuál de ellos continuará vinculado a su trámite.
33. – El mandato también podrá otorgarse por acta ante la autoridad administrativa, la que
contendrá una simple relación de la identidad y domicilio del compareciente, designación
de la persona del mandatario, mención de la facultad de percibir sumas de dinero u otra
especial que se le confiriere.
Cuando se faculte a percibir sumas mayores de mil pesos, se requerirá poder otorgado ante
escribano público.
Cuando se faculte a percibir sumas mayores al equivalente de DIEZ (10) salarios mínimos
se requerirá poder otorgado ante escribano público.
Cesación de la representación
Estos hechos suspenden el procedimiento hasta que los herederos o representantes legales
del causante se apersonen al expediente salvo que se tratare de trámites que deban
impulsarse de oficio.
El apoderado, entretanto, sólo podrá formular las peticiones de mero trámite que fueren
indispensables y que no admitieren demoras para evitar perjuicios a los derechos del
causante.
Alcances de la representación
Unificación de la personería
37. – Una vez hecho el nombramiento del mandatario común, podrá revocarse por acuerdo
unánime de los interesados o por la Administración a petición de uno de ellos, si existiere
motivo que lo justifique.
Vistas; actuaciones
A pedido del interesado, y a su cargo, se facilitarán fotocopias de las piezas que solicitare.
TITULO V
a) los actos administrativos de alcance individual que tengan carácter definitivo y los que,
sin serlo, obsten a la prosecución de los trámites;
b) los que resuelvan un incidente planteado o en alguna medida afecten derechos subjetivos
o intereses legítimos;
d) los que se dicten con motivo o en ocasión de la prueba y los que dispongan de oficio la
agregación de actuaciones;
e) todos los demás que la autoridad así dispusiere, teniendo en cuenta su naturaleza e
importancia.
Diligenciamiento
40. – Diligenciamiento.– Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 47, in fine, las
notificaciones se diligenciarán dentro de los CINCO (5) días computados a partir del día
siguiente al del acto objeto de notificación e indicarán los recursos que se puedan
interponer contra dicho acto y el plazo dentro del cual deben articularse los mismos, o en su
caso si el acto agota las instancias administrativas.
Si las notificaciones fueran inválidas regirá lo dispuesto en el artículo 44, segundo párrafo.
41. – Las notificaciones podrán realizarse por cualquier medios que de certeza de la fecha
de recepción del instrumento en que se recibió la notificación, y en su caso, el contenido del
sobre cerrado si éste se empleare.
Podrá realizarse:
c) por cédula, que se diligenciará en forma similar a la dispuesta por los artículos 140 y 141
del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación;
e) por oficio impuesto como certificado expreso con aviso de recepción; en este caso el
oficio y los documentos anexos deberán exhibirse en sobre abierto al agente postal
habilitado, antes del despacho, quien los sellará juntamente con las copias que se agregarán
al expediente. f) Por carta documento;
g) Por los medios que indique la autoridad postal, a través de sus permisionarios, conforme
a las reglamentaciones que ella emite.
Publicación de edictos
También podrá realizarse por radiodifusión a través de los canales y radios estatales en días
hábiles. En cada emisión se indicará cuál es el último día del pertinente aviso a los efectos
indicados en la última parte del párrafo anterior.
En las cédulas y oficios se podrá reemplazar la trascripción agregando una copia íntegra y
autenticada de la resolución, dejándose constancia en el cuerpo de la cédula u oficio.
Notificaciones inválidas
44. – Toda notificación que se hiciere en contravención de las normas precedentes carecerá
de validez. Sin embargo, si del expediente resultare que la parte interesada recibió el
instrumento de notificación, a partir del día siguiente se iniciará el plazo perentorio de
sesenta (60) días, para deducir el recurso administrativo que resulte admisible o para el
cómputo del plazo previsto en el artículo 25 de la ley de procedimientos administrativos
para deducir la pertinente demanda, según el caso. Este plazo no se adicionará al indicado
en el artículo 40, tercer párrafo. Esta norma se aplicará a los procedimientos especiales.
Notificación verbal
45. – Cuando válidamente el acto no esté documentado por escrito, se admitirá la
notificación verbal.
TITULO VI
De la prueba
Informes y dictámenes
48. – Sin perjuicio de los informes y dictámenes cuyo requerimiento fuere obligatorio,
según normas expresas que así lo establecen, podrán recabarse, mediante resolución
fundada, cuantos otros se estimen necesarios al establecimiento de la verdad jurídica
objetiva. En la tramitación de los informes y dictámenes se estará a lo prescripto en la
artículo 14.
El plazo máximo para evacuar los informes técnicos y dictámenes será de veinte (20) días,
pudiendo ampliarse, si existieren motivos atendibles y a pedido de quien deba producirlos,
por el tiempo razonable que fuere necesario.
Los plazos establecidos en los párrafos anteriores sólo se tendrán en cuenta si el expediente
administrativo fue abierto a prueba.
Testigos
49. – Los testigos serán examinados en la sede del organismo competente por el agente a
quien se designe al efecto.
50. – Se fijará día y hora para la audiencia de los testigos y una supletoria para el caso de
que no concurran a la primera; ambas audiencias serán notificadas conjuntamente por la
autoridad, pero el proponente tendrá a su cargo asegurar la asistencia de los testigos. La
incomparecencia de éstos a ambas audiencias hará perder al proponente el testimonio de
que se trate, pero la audiencia de la parte interesada no obstará al interrogatorio de los
testigos presentes.
51. – Si el testigo no residiere en el lugar del asiento del organismo competente y la parte
interesada no tomare a su cargo la comparecencia, se lo podrá interrogar en alguna oficina
pública ubicada en el lugar de la residencia del propuesto por el agente a quién se delegue
la tarea.
52. – Los testigos serán libremente interrogados sobre los hechos por la autoridad, sin
perjuicio de los interrogatorios de las partes interesadas, los que pueden ser presentados
hasta el momento mismo de la audiencia.
53. – Serán de aplicación supletoria las normas contenidas en los artículos 419, primera
parte, 426, 427, 428, 429, 436 primera parte, 440, 441, 443, 444, 445, 448, 450, 451, 452,
457, 458 y 491 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
Peritos
56. – Dentro del plazo de cinco días del nombramiento, el perito aceptará el cargo en el
expediente o su proponente agregará una constancia autenticada por el oficial público o
autoridad competente de la aceptación del mismo. Vencido dicho plazo y no habiéndose
ofrecido reemplazante, se perderá el derecho a esta prueba; igualmente se perderá si
ofrecido y designado un reemplazante, éste no aceptare la designación o el proponente
tampoco agregare la constancia aludida dentro del plazo establecido.
Serán de aplicación supletoria las normas contenidas en los artículos 459, 464, 466, 471,
472, 474, 476 y 477 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
Confesión
59. – Sin perjuicio de lo que establecieren las normas relativas a la potestad correlativa o
disciplinaria de la Administración , no serán citado a prestar confesión la parte interesada ni
los agentes público, pero estos últimos podrán ser ofrecidos por el administrativo como
testigos, informantes o peritos. La confesión voluntaria tendrá, sin embargo, los alcances
que resultan de los artículos 423, 424 y 425 del Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación.
Alegatos
60. – Sustanciadas las actuaciones, se dará vista de oficio y por diez (10) días a la parte
interesada para que, si lo creyere conveniente, presente un escrito acerca de lo actuado, y en
su caso, para que alegue también sobre la prueba que se hubiere producido.
Resolución
61. – De inmediato y sin más trámite que el asesoramiento jurídico, si éste correspondiere
conforme a lo dispuesto por el artículo 7, inciso d) in fine, de la ley, se dictará el acto
administrativo que resuelva las actuaciones.
Apreciación de la prueba
62. – En la apreciación de la prueba se aplicará lo dispuesto por el artículo 386 del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación.
TITULO VII
63. – Los trámites administrativos concluyen por resolución expresa o tácita por caducidad
o por desistimiento del procedimiento o del derecho.
Resolución y caducidad
64. – La resolución expresa se ajustará a lo dispuesto según los casos, por los artículos 1,
inciso f), apartado 3, 7 y 8 de la ley y 82 de la presente reglamentación.
Desistimiento
66. – Todo desistimiento deberá ser formulado fehacientemente por la parte interesada, su
representante legal o apoderado.
68. – El desistimiento del derecho en que se fundó una pretensión impedirá promover otra
por el mismo objeto y causa.
69. – Si fueren varias las partes interesadas, el desistimiento de sólo alguna o algunas de
ellas al procedimiento o al derecho no incidirá sobre las restantes, respecto de quienes
seguirá sustanciándose el trámite respectivo en forma regular.
TITULO VIII
Queja por defectos de tramitación e incumplimientos de plazos ajenos al trámite de
los recursos
71. – Podrá ocurrirse en queja ante el inmediato superior jerárquico contra los defectos de
tramitación e incumplimiento de los plazos legales o reglamentarios en que se incurrieren
durante el procedimiento y siempre que tales plazos no se refieran a los fijados para la
resolución de recursos.
La queja se resolverá dentro de los cinco (5) días, sin otra sustanciación que el informe
circunstanciando que se requerirá, si fuere necesario. En ningún caso se suspenderá la
tramitación del procedimiento en que se haya producido y la resolución será irrecurrible.
73. – Los actos administrativos de alcance individual, así como también los de alcance
general, a los que la autoridad hubiere dado o comenzado a dar aplicación, podrán ser
impugnados por medio de recursos administrativos en los casos y con el alcance que se
prevé en el presente título, ello sin perjuicio de lo normado en el artículo 24 inciso a) de la
ley de procedimientos administrativos, siendo el acto que resuelve tal reclamo irrecurrible.
Sujetos
74. – Los recursos administrativos podrá ser deducidos por quienes aleguen un derecho
subjetivo o un interés legítimo.
Los organismos administrativos subordinados por relación jerárquica no podrá recurrir los
actos del superior; los agentes de la Administración podrán hacerlo en defensa de un
derecho propio. Los entes autárquicos no podrán recurrir actos administrativos de otros de
igual carácter ni de la Administración Central, sin perjuicio de procurar al respecto un
pronunciamiento del ministerio en cuya esfera común actúen o del Poder Ejecutivo, según
el caso.
Organo competente
75. – Serán competentes para resolver los recursos administrativos contra actos de alcance
individual los organismos que se indican al regularse en particular cada uno de aquéllos. Si
se tratare de actos dictados en cumplimiento de otros de alcance general, será competente el
organismo que dictó la norma general sin perjuicio de la presentación del recurso ante la
autoridad de aplicación, quien se lo deberá remitir en el término de cinco (5) días.
Formalidades
Apertura a prueba
79. – Producida la prueba se dará vista por cinco (5) días a la parte interesada, a los mismos
fines y bajo las formas del artículo 60.
Si no se presentare alegato, se dará por decaído este derecho.
Por lo demás, serán de aplicación, en cuanto fueren compatibles, las disposiciones de los
artículos 46 a 62.
81.– Los recursos deberán proveerse y resolverse cualquiera sea la denominación que el
interesado les dé, cuando resulte indudable la impugnación del acto administrativo.
83. – Los actos administrativos de alcance general podrán ser derogados, total o
parcialmente, y reemplazados por otros, de oficio o a petición de parte y aun mediante
recurso en los casos en que éste fuere procedente. Todo ello sin perjuicio de los derechos
adquiridos al amparo de las normas anteriores y con indemnización de los daños
efectivamente sufridos por los administrados.
Recurso de reconsideración
85. – Si el acto hubiere sido dictado por delegación, el recurso de reconsideración será
resuelto por el órgano delegado sin perjuicio del derecho de avocación del delegante. Si la
delegación hubiere cesado al tiempo de deducirse el recurso, éste será resuelto por el
delegante.
86. – El órgano competente resolverá el recurso de reconsideración dentro de los treinta
días, computados desde su interposición o, en su caso, de la presentación del alegato – o del
vencimiento del plazo para hacerlo– si se hubiere recibido prueba.
Recurso jerárquico
89. – El recurso jerárquico procederá contra todo acto administrativo definitivo o que
impida totalmente la tramitación del reclamo o pretensión del administrado. No será
necesario haber deducido previamente recurso de reconsideración; si se lo hubiere hecho,
no será indispensable fundar nuevamente el jerárquico, sin perjuicio de lo expresado en la
última parte del artículo anterior.
90. – El recurso jerárquico deberá interponerse ante la autoridad que dictó el acto
impugnado dentro de los quince (15) días de notificado y será elevado dentro del término
de cinco (5) días y de oficio al Ministerio o Secretaría de la Presidencia en cuya
jurisdicción actúe el órgano emisor del acto.
91. – El plazo para resolver el recurso jerárquico será de treinta (30) días, a contar desde la
recepción de las actuaciones por la autoridad competente, o en su caso, de la presentación
del alegato – o del vencimiento del plazo para hacerlo– si se hubiere recibido prueba.
No será necesario pedir pronto despacho para que se produzca la denegatoria por silencio.
93. – Salvo norma expresa en contrario los recursos deducidos en el ámbito de los entes
autárquicos se regirán por las normas generales que para los mismos se establecen en esta
reglamentación.
Recurso de alzada
94. – Contra los actos administrativos definitivos o que impiden totalmente la tramitación
del reclamo o pretensión del recurrente –emanadas del órgano superior de un ente autárquico,
incluidas las universidades nacionales– procederá, a opción del interesado, el recurso
administrativo de alzada o la acción judicial pertinente.
95. – La elección de la vía judicial hará perder la administrativa; pero la interposición del
recurso de alzada no impedirá desistirlo en cualquier estado a fin de promover la acción
judicial, ni obstará a que se articule ésta una vez resuelto el recurso administrativo.
97. – El recurso de alzada podrá deducirse en base a los fundamentos previstos por el
artículo 73, in fine. Si el ente descentralizado autárquicamente fuere de los creados por el
Congreso en ejercicio de sus facultades constitucionales, el recurso de alzada sólo será
procedente por razones vinculadas a la legitimidad del acto; salvo que la ley autorice el
control amplio.
98. – Serán de aplicación supletoria las normas contenidas en los artículos 90, primera
parte; 91 y 92.
(Artículo sustituido por art. 1° del Decreto N° 1883/1991 B.O. 24/9/1991.)
98 bis. – (Artículo derogado por art. 2° del Decreto N° 1883/1991 B.O. 24/9/1991.)
99. – Tratándose de actos producidos en ejercicio de una actividad jurisdiccional, contra los
cuales estén previstos recursos o acciones ante la justicia o ante órganos administrativos
especiales con facultades también jurisdiccionales, el deber del superior de controlar la
juridicidad de tales actos se limitará a los supuestos de mediar manifiesta arbitrariedad,
grave error o gruesa violación de derecho. No obstante, deberá abstenerse de intervenir y en
su caso, de resolver, cuando el administrado hubiere consentido el acto o promovido – por
deducción de aquellos recursos o acciones– la intervención de la justicia o de los órganos
administrativos especiales, salvo que razones de notorio interés público justificaren el
rápido restablecimiento de la juridicidad.
En caso de interponerse recursos administrativos contra actos de este tipo, se entenderá que
su presentación suspende el curso de los plazos establecidos en el artículo 25 de la ley de
procedimientos administrativos.
100. – Las decisiones definitivas o con fuerza de tales que el Poder Ejecutivo, los ministros
o los secretarios de la Presidencia de la Nación dictaren en recursos administrativos y que
agoten las instancias de esos recursos sólo serán susceptibles de la reconsideración prevista
en el artículo 84 de esta reglamentación y de la revisión prevista en el artículo 22 de la ley.
101.– En cualquier momento podrán rectificarse los errores materiales o de hecho y los
aritméticos, siempre que la enmienda no altere lo sustancial del acto o decisión.
Aclaratoria
102. – Dentro de los cinco (5) días computados desde la notificación del acto definitivo
podrá pedirse aclaratoria cuando exista contradicción en su parte dispositiva, o entre su
motivación y la parte dispositiva o para suplir cualquiera omisión sobre alguna o algunas de
las peticiones o cuestiones planteadas. La aclaratoria deberá resolverse dentro del plazo de
cinco (5) días.
TITULO IX
De los actos administrativos de alcance general y los proyectos de leyes
105.– Comprobada la pérdida o extravío de un expediente, se ordenará dentro de los dos (2)
días su reconstrucción incorporándose las copias de los escritos y documentación que
aporte el interesado, de los informes y dictámenes producidos, haciéndose constar los
trámites registrados. Si se hubiere dictado resolución, se agregará copia autenticada de la
misma, prosiguiendo las actuaciones según su estado.
107. – (Artículo derogado por art. 2° del Decreto N° 1883/1991 B.O. 24/9/1991.)
108. – (Artículo derogado por art. 2° del Decreto N° 1883/1991 B.O. 24/9/1991.)
109. – (Artículo derogado por art. 2° del Decreto N° 1883/1991 B.O. 24/9/1991.)
TITULO X
Reconstrucción de expedientes
110. – (Artículo derogado por art. 2° del Decreto N° 1883/1991 B.O. 24/9/1991.)
TITULO XI
111. – (Artículo derogado por art. 2° del Decreto N° 1883/1991 B.O. 24/9/1991.)
Antecedentes Normativos
– Artículo 90, sustituido por art. 1° del Decreto N° 1744/1973 B.O. 10/10/1973;
– Artículo 92, sustituido por art. 1° del Decreto N° 1744/1973 B.O. 10/10/1973;
– Artículo 96, sustituido por art. 1° del Decreto N° 1744/1973 B.O. 10/10/1973;
– Artículo 90, sustituido por art. 1° del Decreto N° 1893/1985 B.O. 3/10/1985;
– Artículo 92, sustituido por art. 1° del Decreto N° 1893/1985 B.O. 3/10/1985;
– Artículo 96, sustituido por art. 1° del Decreto N° 1893/1985 B.O. 3/10/1985;
– Artículo 100, sustituido por art. 1° del Decreto N° 1893/1985 B.O. 3/10/1985;
– Decreto 1744/1973, derogado por art. 1° del Decreto N° 1893/1985 B.O. 3/10/1985;
– Artículo 1° del Decreto 3700/1977, derogado por art. 1° del Decreto N° 1893/1985 B.O.
3/10/1985;