Trabajo Sociales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Universidad de Los Andes

Facultad de Humanidades y Educación


Educación Preescolar

Ausencia de los padres en los primeros


años del desarrollo de la niñez

Ana María Ceballos Profa. Emily Díaz

Liduvina Sánchez

Osmy Quintero

Yannire Morillo

Yesenia Rangel

Mérida, 26 de Septiembre de 2016


Planteamiento del problema

La edad entre los 0 y 6 años siempre se ha conocido como la edad donde los niños y las
niñas tienen más capacidad para absorber y retener todo lo que está a su alrededor. Por lo que se
considera como una base importante para su desarrollo potencial e integral en las diferentes
etapas que le corresponde avanzar y mediante las cuales ocurrirán cambios psicológicos y físicos
significativos.

Las Bases Curriculares para la Educación Inicial 2005, nos hablan de una teoría que
abarca todo lo que rodea al niño y la manera que lo influye, es la conocida por Brofenbrenner
(1987) como la teoría ecológica, la cual abarca diferentes sistemas que afectan directa e
indirectamente al niño, comenzando por lo más cercano como la familia, la escuela, los adultos
significativos, incluyendo a la comunidad, sus derechos y deberes, la cultura, tradiciones,
costumbres, los medios de comunicación, el trabajo de los padres, hasta los espacios físicos y
naturales que limitan su desarrollo.

De esta manera, la familia es considera como el primer ente sociabilizador del niño, y por
ende el principal mediador para que exista un desarrollo integral óptimo, y con una base definida
que pueda sobrellevar todo lo que la sociedad le exige.

El concepto de familia, como escenario natural de desarrollo integral ha variado en


su concepción y actualmente se ve de manera distinta a lo que se conocía
tradicionalmente. Es así que el término familia varía inclusive dentro de una misma
sociedad y en un mismo grupo social, dependiendo de las relaciones parentales que
se produzcan en su seno y de la presencia e influencia del padre y la madre. En este
sentido se entenderá por familia al grupo primario que atiende y acompaña al niño y
la niña en su hogar, y que satisface sus necesidades de alimentación, salud, afecto,
juego, comunicación, seguridad y conocimiento (MECD, 2003 citado en Bases
Curriculares para la Educación Inicial 2005: 23)

Hoy en día, existen muchos tipos de familias, algunas que inclusive no conviven como
tal. La importancia que aquí se le da a la influencia del padre y la madre es la de estar, la de
acompañar a su hijo en su crecimiento, desarrollo y en su proceso de educación. En la actualidad,
se ve reflejado como los preescolares pasan a ser sus hogares, inclusive las maestras pasan más
tiempo con los niños que sus propios padres. En algunos casos, las actividades extra curriculares
son exigentes para los niños. No hay comunicación, no hay relación y no hay afecto.
Varias son las observaciones en los preescolares, que han permitido dar comienzo a esta
investigación. A través de los mismos, se ha observado como el niño puede expresar lo que esté
viviendo en el hogar, mediante agresiones a otros niños, dibujos que nos indiquen indicios de
alguna situación no favorable, falta de motivación, deserción escolar, cambios repentinos de
conductas, golpes, rasguños, morados, conductas no adecuadas, que permiten dar una señal de
que algo está ocurriendo en el hogar, y que se debe atender a tiempo para no llegar a causar algún
daño físico o psicológico, a corto, mediano o largo plazo.

A esto último, se hace referencia cuando se busca esa atención o ese afecto que no se le
brindo los primeros años en el alcohol, en la depresión, en los suicidios, violencia, agresión,
drogas u otros; pues buscan en demás personas, sitios o medios de comunicación información de
la cual no tienen con quien compartir pues no existe un apego seguro a un adulto significativo.
En otro caso, una conducta como las mencionadas no canalizada, puede que sea repetida en otro
patrón de crianza, o que golpee porque está bien que alguien lo haga, o se repita en otro contexto.

No sólo la familia o los tipos de familias pueden ser una causa para estas situaciones, pues
el bajo estado económico de las familias, la falta de ayuda por parte del Estado, la concientización
¿cómo se entiende la maternidad o la paternidad?, el embarazo precoz, la crianza, los divorcios
o la muerte pueden ser las causas de estos efectos.

De ahí depende, que como docentes nos interesemos e involucremos en conocer la


historia de cada niño y niña, de conocer a cuales son los entes pertinente para acudir en caso de
que se estén violando los derechos de los niños y las niñas, de la preparación, de la ayuda que
se busque, de los talleres y charlas a ofrecer para los padres, de exigirle al Estado a que le deben
realizar seguimiento a estos casos, a no dejar pasar el tiempo. Y la sociedad también se debe
involucrar, debemos evitar desde pequeños lugares crear personas de mal o con resentimientos.
Claro está, que no todo el tiempo estas situaciones afecten de la misma manera a todos los niños,
pero en gran parte depende de la familia, sobretodo del padre y la madre.

Pues, como dicen Las Bases Curriculares para la Educación Inicial 2005, la familia, las
instituciones educativas, la comunidad, son los primeros entornos donde el niño sociabiliza, por
ende se deben caracterizar por que prevalezca las relaciones de afecto, la comunicación, la
cooperación, a dar órdenes, pautas de comportamiento, a distinguir lo que está bien y lo que está
mal, a respetar a los demás, a jugar y disfrutar en grupo y a valorar la convivencia, la paz, la
armonía, el ambiente y el trabajo.

Objetivo General:
Conocer las causas que afectan desde el seno familiar al niño y a la niña y que se ven
reflejados en otros espacios por medio de conductas negativas, a través de investigaciones que
permitan conocer las consecuencias de la Ausencia de los padres en los primeros años del
desarrollo de la niñez.

Objetivos Específicos:

 Investigar las causas de la ausencia de los padres en los primeros años del desarrollo de
la niñez y cómo estas generan consecuencias en los niños.
 Diseñar propuestas para la escuela, la comunidad y los padres, que permitan ser
desarrolladas y aplicadas en los mismos.

Marco teórico
Se comenzará por definir a la familia como un grupo de personas, que además de tener un
proyecto de vida común y vivir juntos, tienen hijos. Asimismo, estar unidos por vínculos de
matrimonio, sanguíneos, adopción o cualquier otra relación donde las personas compartan un
compromiso en una relación íntima e interpersonal (Rice, 1990 citado por Bolívar, D. (Comp.).
2007).

Hoy en día, ese grupo familiar comprende diferentes tipos, que no necesariamente tienen
que afectar al niño, pero en la actualidad, se ha visto reflejado lo que señala el autor en el siguiente
párrafo:

En la familia moderna de la sociedad actual este paso de la niñez a la infancia se halla


muy determinado por una doble ausencia más o menos pronunciada: ausencias
personales de los padres y adultos, y las ausencias verbales de sus palabras. Los niños
ya no tienen quien le hable y tampoco quien les escuche. A la falta de la palabra que
ordena y prohíbe se añade el defecto del relato que queda organizar narrativamente
la salida del niño del ámbito familiar y prepara su entrada en la sociedad y cultura.
Esta doble ausencia, repercute en otra carencia de la cual, si bien el niño no es un
interlocutor principal es un privilegiado beneficiario: el niño tampoco escucha a sus
padres hablar entre ellos. Cuando son precisamente estas conversaciones, que sin ir
dirigidas al niño, son las que más informan, enseñan, educan y socializan al niño. El
niño que se desarrolla, atraviesa las edades de la niñez y de la infancia sin participar
en la vida y el mundo de sus padres, de igual manera que tampoco estos comparten
su mundo infantil, sufrirá un profundo defecto en su socialización primaria. (Parga,
J. 2004: 74)

Mayormente estas situaciones se presentan luego de las separaciones de los padres


convirtiendo la familia en monoparental, siendo comúnmente la madre quien se encarga de la
familia y cambia totalmente la afectividad de los padres hacia los hijos, se pierde todo tipo de
educación para los niños y las niñas y son ellos quienes sufren las consecuencias de los actos
realizados por los adultos, así lo expresan Miguel y Vargas (2001) en las siguientes líneas: “Las
familias monoparentales son aquellas compuestas por un solo miembro de la pareja progenitora
(varón o mujer) y en las que, de forma prolongada, se produce una pérdida del contacto afectivo
y lúdico de los hijos no emancipados con uno de los padres” (p.3).

Pero existen muchas interrogantes las cuales nos llevan a referirnos a las leyes que se
supone el Estado, la sociedad y la familia debería garantizar para que la corresponsabilidad que
deben tener con los niños y las niñas sea placentera, algunas son las que se presenta a
continuación:

¿A qué hacemos referencia? ¿Cuál es la responsabilidad de los padres? ¿Cuál es la


responsabilidad de la madre, el padre u otro adulto significativo? Sin lugar a dudas la
corresponsabilidad de la familia no sólo está establecida como una obligación general en el Art.
5 de la LOPNNA, como la responsable de asegurar a los niños y adolescente el disfrute pleno de
sus derechos, de cuidar, desarrollar y educar a sus hijos tanto la madre como el padre. Sino que
es una Ley necesaria, porque es ahí donde el niño puede asentar sus bases para su desarrollo
posterior y de esta manera permitirle crear un ciudadano que aporte a la sociedad.

Es ahí, donde se crean los primeros apegos necesarios. Los teóricos como Bowlby (1973)
“…han sugerido que las relaciones de apego, le dan a los individuos un esquema de por vida de
sus relaciones sociales… Los individuos con apego seguro esperan establecer relaciones sociales
en las que las personas estén disponibles para ellos y los traten como merecedores de cariño.”
(Gerrig, R., & Zimbardo, P., 2005:340)

Muchas son las investigaciones que expresan lo necesario que es para el niño crear un
apego seguro hacia cualquier adulto, para su bienestar en el desarrollo de los primeros años.
Desde que el niño necesita amamantarse como mínimo hasta los seis meses y hasta los dos años
o más con alimentación complementaria, no se está cumpliendo porque las exigencias de la
sociedad son otras. Ahora qué ocurre cuando nada de lo anterior se cumple ¿Cuáles son las
causas por las que el niño se comporta de manera agresiva? o ¿no habla? ¿Qué otros indicios nos
pueden indicar otros comportamientos?

Si bien los niños y las niñas suelen apegarse a la madre, podemos decir que el padre también
es una fuente de apego del infante ya que ambos son los contactos directos que el niño tiene
durante la infancia así lo expresa Castro (2007) “El padre no es cualquier figura de apego, es
prioritariamente la otra figura de apego, otra en cuanto diferente cualitativamente a la figura
materna. Madre y padre no son intercambiables porque son dos dimensiones diferentes de afectos
y relaciones” (p.169). Es por tal razón que la separación de los padres influye mucho en los
infantes de manera negativa a esto se refiere el siguiente párrafo expuesto:

Kliksberg (2000 citado por Rodríguez, 2010) describe que:

Con la ausencia del padre en las familias, afectan el rendimiento educacional


producido por el pobre clima socioeducativo del hogar, la afectación de la
inteligencia emocional, refiriéndose a la escasa capacidad de enfrentar adversidades,
la salud en general y las sensaciones de inferioridad, agresividad, aislamiento,
resentimiento y lo que él denomina “la orientación en aspectos morales”. (p.6)

Nos preguntamos y llegamos a la conclusión de porque El Estado no garantiza nada de lo


que menciona en sus artículo 76 de la CRBV, pues no existen desde el comienzo tales insumos
médicos, no les garantiza la alimentación obligatoria, no supervisa si de verdad hay
responsabilidad por parte de la madre o del padre en criar a sus hijos, ocupación, si tiene más
hijos u otros factores. Lo que puede incidir en una de las causas de la ausencia de los padres en
los primeros años del desarrollo del niño, la pobreza. Claro está, que esto no da paso para el
maltrato infantil o el abandono, pero “…un ingreso bajo significa habitar en una vivienda
inadecuada, donde la tasa de criminalidad y los problemas sociales y familiares son mayores…
La incidencia de muertes accidentales, suicidios y homicidios es mayor.” (Bolivar, D. 2007
(Comp.): 185).

De esta manera, se puede decir que durante la primera etapa de vida de los niños y niñas,
muchos padres se limitan a trabajar para “proveerles bienestar” es lo que ellos creen que logran,
abandonando por completo la educación de sus hijos; suelen propiciarles esta tarea sumamente
importante a sus abuelos, lo cual probablemente para los padres este bien, ya que fueron quienes
les dieron una buena educación, pero sus hijos tienen un choque emocional que les permite
presentar dificultades en su formación. Cabe mencionar que no todas las separaciones de los
padres o la ausencia de uno de ellos genera lo mencionado anteriormente. Pero si gran parte de
estas causa un choque emocional y también depende de cómo fue la separación.

Todo esto ocasiona en los infantes una serie de trastornos de conducta que no les permite
tener una infancia tranquila y “normal” como muchos otros niños y niñas; estos trastornos entre
los muchos que existen se encuentra el siguiente: Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad que se presenta en la etapa de la infancia y se hacen más evidente en la etapa
escolar a partir de los 6 a los 12 años de edad. Tal como se expresa en Equipo editorial
Elbebe.com, exactamente por el Dr. García Pérez (2012) cuando dice que:

Las primeras señales de TDAH suelen presentarse en edades preescolares y hacerse


evidentes durante la etapa escolar (entre los 6 y 12 años). De esta manera, existen
múltiples síntomas que se identifican con la intención, la hiperactividad y la
impulsividad. La dificultad para prestar atención en tareas y juegos, no escuchar,
mostrarse olvidadizo y perder cosas en las tareas diarias, no seguir las instrucciones,
ser inquieto y tener dificultad para estar sentado, hablar excesivamente o interrumpir
las conversaciones (p. 2).

De igual manera, y según un artículo de Bolívar, D. 2007 (Comp.), como se mencionó al


principio, las mujeres embarazadas jóvenes, solteras y de bajos recursos, son más probables a
que consuman alcohol, drogas y a que no reciban el cuidado pre natal correspondiente. Por su
parte esto da como resultado, que los padres presenten más problemas de estrés, y de esta manera
el niño no reciba afectos, pues se convierten en seres restrictivos, autoritarios, explosivos, críticos
u otros.

He aquí otro factor, “la calidad matrimonial también contribuye al ajuste y al desarrollo
de los niños e influye en los problemas conductuales que estos presentan en un amplio intervalo
de edad.” (Jouriles et al., 1990, citado por Bolívar, D. (Comp.) 2007: 187). Es decir, cuando
existen diferencias, por ejemplo, en la manera de criar a los hijos, pueden ocurrir conflictos, o
las discusiones que se generen y cómo terminan.

De igual manera se debe tomar en cuenta que La Separación o Divorcio es una de las causas
más influyentes en los trastornos emocionales de los niños/as ya que los mismos lo aprecian
como un hecho negativo que les marcara la vida, tomando en cuenta las situaciones irregulares
que se presentan durante el proceso de separación de los padres. Tal como se expresa en el
siguiente texto “un número creciente Psicólogos clínicos hace hincapié en que los niños perciben
el divorcio como un suceso negativo importante que estimula emociones dolorosas, confusiones
e incertidumbres” (Jellinger y Slovik, 1981; Kalter, 1983 citado por Bolivar, D. (Comp.) 2007:
197). Permitiendo además que esos sentimientos no canalizados los exprese posteriormente de
otra manera.

Partiendo de esto se puede decir que comúnmente existen familias constituidas por un solo
padre es decir familias monoparentales de las cuales mayormente es la madre quien se queda a
cargo de los hijos por que el padre es quien se marcha y se desentiende por completo de la familia,
teniendo las mismas bajos ingresos y se les dificulta por los problemas que la agobian hacerse
cargo de sus hijos y descuidar la educación de los mismos, las diversas ocupaciones que se le
presentan no le permiten ocuparse de lo realmente importante los sentimientos de su hijo.

(Remez, 1992 citado por Bolívar, D. (Comp.) 2007) expresa que:


Los niños que crecen en familias con un solo padre, en especial aquellos cuyas
madres nunca se han casado, tienen una probabilidad significativamente mayo de
vivir por debajo de la línea de pobreza. También tienen mayor probabilidad, en
comparación con los niños que viven con ambos padres bilógicos, de tener un mal
desempeño escolar, repetir algún grado escolar o haber sido expulsado. Además su
probabilidad de mostrar problemas emocionales o conductuales también es mayor.
Los problemas de salud más comunes son los accidentes, lesiones y
envenenamientos. (p. 195)

También es importante recalcar que en la sociedad también existe familias monoparentales


compuestas solo por el padre y los hijos, y ellos también presentan ocupaciones como las madres
que les permite desentenderse de los hijos haciéndolos a un lado e ignorando las emociones de
los mismos. “si los niños son de edad preescolar, los padres enfrentan el mismo dilema de las
madres solteras que deben trabajar: encontrar servicios adecuados para el cuidado del niño”
(Greif, 1988 citado por Bolívar, D. (Comp.) 2007: 196)

Sin embargo, no se debe dejar de un lado el hecho de que mayormente es el padre quien
falta en el hogar y la ausencia del padre produce en el niño una serie de trastornos las cuales el
mismo no puede controlar; presenta bajo rendimiento escolar, se siente inferior a los demás niños
de su mismo sexo, baja autoestima y hasta hay posibilidades que tenga inclinación sexual hacia
su mismo género “la ausencia del padre también puede afectar el desarrollo de la masculinidad.
Sin embargo, a medida que los niños crecen, los primeros efectos de la ausencia del padre
disminuyen” (Santrok, 1970. Citado por Bolívar, D. (Comp.) 2007: 196); en cuanto a las niñas,
a pesar que no se ven muy afectadas en edades tempranas en la adolescencia esto suele cambiar
ya que buscan en otra persona el cariño que papá no les dio.

Stevenson y Blak, (1988) citado por Bolívar, D. (2007):

El razonamiento ha sido que los niños se identifican con el mismo sexo, por lo que
las hijas serían menos afectadas por la ausencia del padre que los hijos. Algunas niñas
no son tan afectadas cuando pequeñas, pero pueden serlo durante la adolescencia. La
falta en la niñez de relaciones hombre-mujer significativas pueden dificultar la
relación con el sexo opuesto. (p.196)
La orientación sexual de los padres suele incidir en los niños, ya que durante su infancia
está vivenciando situaciones fuera de lo común y esto llega a afectar tanto la manera de
comportarse con sus compañeros de clase como el rendimiento escolar, si bien en un hogar puede
existir una madre que cada semana llegue con un hombre diferente a casa o un padre que
frecuente con mujeres cerca del niño o la niña; también hay hogares donde la mamá llega con
personas de su mismo sexo y realiza cosas inadecuadas delante del niño/a, del mismo modo se
puede presentar la situación donde el infante salga de paseo con su padre y la pareja del mismo
sexo. Esto hace que el niño o la niña se enfrente a un choque de emociones y trastornos de los
cuales se debe tener mucho cuidado.

Durante la infancia la muerte de alguno de los padres no tiene mucha relevancia ya que a
esa edad (2 a 4 años) los niños comprenden exactamente el significado de la misma, para ellos
es probablemente algo pasajero ya que pueden pensar según la educación que esa persona que
no esta puede regresar en cualquier momento, es aquí donde el papel del padre o la madre debe
tener carácter educativo e ir enseñando al niño o la niña de la manera más adecuada la realidad
y las cosas a las que se va a enfrentar.

Tal como lo expresan Ordoñez y Lacasta (s/f) en el siguiente párrafo:

Hasta los 3 ó 4 años hay una ignorancia relativa del significado de la muerte y no se
considera como algo definitivo. Se suele confundir la muerte con el dormir. Entre 4
y 7 años, la muerte sigue siendo un hecho temporal y reversible, y los muertos
tendrían sentimientos y funciones biológicas. Pueden preguntar cómo come el
fallecido o si va al cuarto de baño. También puede haber “pensamientos mágicos”,
en el sentido de que pueden creer que un mal pensamiento de ellos causó esa muerte.
Entre 5 y 10 años, la muerte sería final e irreversible, pero los muertos conservarían
algunas funciones biológicas. En muchos niños antes de los 10 años, la muerte sería
irreversible y consistiría en el cese definitivo de todas las funciones biológicas. En
casi todas estas edades, el hecho de la muerte le ocurre a los demás y no se piensa en
una muerte propia. (p.124)

El alcoholismo también dice presente entre los tantos factores que influyen en el desarrollo
del niño y la niña, proporcionándoles una vida alejada del buen vivir, tal como se expresa en el
siguiente párrafo:
Existe considerable evidencia empírica acerca de los efectos adversos del
alcoholismo sobre el ambiente familiar global y el bienestar psicológico de los hijos,
quienes son considerados una población de alto riesgo para el desarrollo de
alcoholismo y diversos problemas psicosociales. El alcoholismo parental puede
afectar a los hijos a través de distintas vías: efectos del alcohol a nivel fetal,
vulnerabilidad genética para el alcoholismo y trastornos asociados, y efectos sobre el
ambiente familiar, teniendo en cuenta que el consumo de alcohol por parte de los
padres puede generar relaciones familiares disfuncionales que constituyen un
ambiente nocivo para el niño (Hung, Yen & Wu, 2009; Schuckit, 1994; Seilhamer &
Jacob, 1990; Steinhausen, 1995 citados por Reyna, C. 2012: 5).

Pero en esta corresponsabilidad que nos debe atener a todos ¿Qué está haciendo la
sociedad? ¿Sabe a dónde acudir? Pues ocurre lo que menciona Ascencio, M. citado por Pacheco,
2012:

La gente no está segura del funcionamiento de la institución. Nadie está seguro de sí


mismo. Duda que si va a un tribunal y denuncia, este se vaya a revertir en su contra
o no va a pasar nada. Se inhiben de actuar. Al contrario, el sentido del ciudadano
debe ser meterse en todo, para su propio beneficio. Son señales de que algo no está
funcionando en la sociedad (p.135)

Los ciudadanos, padres, representantes, docentes y hasta los niños, niñas y adolescentes
deben conocer que hay derechos y deberes pero que además existen las leyes y los órganos. “La
gente no sabe que existen, pero que esta no es aplicada porque es desconocida, hasta por los
funcionarios.” Ahí también esta nuestro deber en no permitir, esperar que ya este el daño para
denunciar, si así se exige o en otro sentido hacer seguimiento o “cuando el niño necesita recibir
atención psicológica y psicosocial y cuando van al programa las personas que no tienen recursos
reciben la cita para dentro de dos meses, eso es mucho tiempo para un niño que ha sido víctima
de violencia.” (Misle, O. citado por Pacheco, 2012:151)

Por último, nosotros podemos hacer parte del cambio. Podemos prevenir hechos
lamentables, a través de charlas, talleres que promuevan la crianza respetuosa, el apego, el
responder de manera inmediata al bebé, a su llanto o a otras formas de expresión, de esta manera
y como señala Iskandar, B., en su blog, estas permitiendo que el niño poco a poco fortalezca sus
emociones y recurrirá al adulto significativo a pedir ayudar, y “…a hacer saber al niño que cuenta
con personas de confianza a quienes recurrir frente a potenciales situaciones de riesgo o amenaza
de abuso en su vida presente y futura.”

Por su parte, también debemos canalizar nuestras emociones, trabajar la inteligencia


emocional, buscar ayuda cuando la necesitemos, empatizar, ser solidarios, comprensivos,
acompañar u otros, pues muchas veces y como hemos mencionado ese patrón se repite, algún día
se puede romper todo lo que se ha guardado.

Debemos entender que el niño necesita pasar tiempo con sus papás, pero tiempo de calidad,
“…la realidad es que los niños no necesitan más tiempo bajo el cuidado de una institución,
niñeras, pantallas o atendidos por terceros que no sean cuidadores primarios. Que crecer alejados
de sus padres para los niños supone una experiencia de abandono.” (Iskandar, B., 2016). No es
que el niño no realice otras actividades, pero que se hagan de manera consciente, donde el niño
pase la mayor parte de su tiempo con su familia y que en estas existan relaciones afectivas.

¿Por qué no preguntamos a los niños su punto de vista? ¿Por qué no hacemos el esfuerzo de
conectar con la percepción real de las criaturas? Ellos saben y nos dan las pistas de lo que
realmente esperan y cómo necesitan ser amados y cuidados. ¿A qué esperamos para organizar
nuestras prioridades como sociedad en función de dichas necesidades? Si queremos un mundo
más humanizado, un mundo con menos cárceles y hospitales, hay que comenzar a revertir este
orden patas arriba AHORA. (Iskandar, B., 2016)

Marco metodológico

Enfoque de la investigación

Según Grinnell, (2006 citado por Hernández, Fernández y Baptista, 2006) la investigación
cualitativa, es aquella que contiene gran información, conceptos, técnicas, visiones y datos no
cuantitativos.
Esta información por su parte, es obtenida a través de una recolección de datos, de manera
cualitativa, que da como resultado la obtención de diferentes puntos de vista de los participantes.
Posteriormente, estos datos servirán para ser indagados e interpretados. Este enfoque, se basa en
la exploración, experiencia y descripción de la realidad en el mundo social (Hernández,
Fernández y Baptista, 2006).

El siguiente trabajo de investigación, tiene un enfoque cualitativo, para conocer sobre


cuáles pueden ser las causas de la Ausencia de los padres en los primeros años del desarrollo de
la niñez, y algunas de las consecuencias.

Tipo de investigación

En la presente investigación se observaron varias conductas de los niños en los contextos


donde pasa gran parte del tiempo y se conoció además por parte de un familiar algunas de las
causas de la Ausencia de los padres en los primeros años del desarrollo de la niñez.

La investigación que se realizó fue de tipo descriptiva, esta:

Comprende la descripción, registro, análisis e interpretaciones de la naturaleza


actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre
conclusiones dominantes o sobre cómo una persona, grupo o cosa se conduce o
funciona en el presente… La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de
hechos. (Tamayo, 2004: 46)

Para esto, se realizó un trabajo de campo. Pues a través de las observaciones en el


preescolar y la entrevista, se registraron los datos pertinentes para la investigación. Por su parte
la investigación de campo, es aquella donde el investigador se traslada hacia el lugar que va a ser
estudiado, observado, investigado y posteriormente registrado, en este caso las situaciones o
aspectos relevantes de interés del investigador. (Tamayo, 2004)

Diseño de investigación

Para realizar la investigación de campo, se deben seguir ciertos pasos de manera


sistemática, para eso se utilizará un diseño de investigación. “El diseño de investigación, se
refiere al plan o estrategia concebida para obtener información que se desee, es decir, es el plan
de acción a seguir en el trabajo de campo.” (Gómez, M., 2006, p. 85).

En la presente investigación, se utilizó el diseño no experimental, el cual se define como:


La investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Lo que
hacemos es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para
después analizarlos… En un estudio no experimental no se construye ninguna
situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas
intencionalmente por el investigador. (Gómez, M., 2006: 102)

A su vez es una investigación transversal, considerada como aquella donde se recolectan


datos en un momento determinado. Su propósito es describir lo estudiado y analizar su incidencia
(Gómez, M., 2006).

No obstante, la idea de esta investigación es llevar a cabo propuestas que sean de utilidad
para mejorar las condiciones de vida de los participantes, y es así como a través del Diseño de
investigación acción – participativa, la cual se encarga de buscar soluciones y mejorar prácticas
concretas, aquí cito a Hernández, Fernández y Baptista, 2006, cuando dicen “Su propósito
fundamental se centra en aportar información que guie la toma de decisiones para programas,
procesos y reformas estructurales.” (p.706)

Por su parte, Sandin (2003: 161, citado por Hernández, Fernández y Baptista, 2006)
señala que la investigación- acción pretende, esencialmente, "propiciar el cambio social,
transformar la realidad y que las personas tomen conciencia de su papel en ese proceso de
transformación". Esta transformación por su parte se debe dar, integrando a todos los miembros
de la comunidad, no obstante también al Estado y la sociedad en general.

Hernández, Fernández y Baptista, 2006, nos dicen que existen tres fases esenciales de
los diseños de investigación· acción, estas son: observar, pensar y actuar. Asimismo, señala que
las entrevistas, la observación y la revisión de documentos son técnicas indispensables para
localizar información valiosa.

Método de investigación

El método utilizado se efectuará por medio del análisis. Rodríguez, M. (2005) “en este
método se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenamente cada uno
de ellos por separado.” (p. 30)
La información recolectada se codificará para luego ser analizada, lo cual permitirá una
visión general del problema planteado. El análisis cualitativo se realizará mediante la
interpretación de las respuestas y mediciones de las personas cuestionadas.

Técnicas e instrumentos:

Fidias, A. (2006) define que las técnicas son “…el procedimiento o forma particular de
obtener datos o información.” (p.67). En la presente investigación, se utilizó la observación
participante como técnica para la recolección de datos.

Observación

La observación para Fernández, Hernández y Baptista, no es sólo sentarse a mirar y


dejarlo pasar, es adentrarse y mirar con atención a situaciones o aspectos particulares de nuestro
interés, asimismo, generar papel participante y activo. Y estar al tanto de cualquier detalle,
interacción o suceso que sea relevante para nuestra investigación. Para ello se debe explorar el
contexto, describirlo, comprenderlo e identificar el problema.

Se observó a niños en edad preescolar, en su contexto natural, en este caso en el preescolar


y en una oportunidad se observó a un niño en su casa, y se pudo observar los comportamientos
que presenta el niño en ambos lugares. La observación participante la define Fidias, A. (2006)
“En este caso el investigador pasa a formar parte de la comunidad o medio donde se desarrolla
el estudio.”

Observando de esta manera, conductas agresivas del niño hacia sus compañeros, dibujos,
quitarse los zapatos y colocarse tacones y en el hogar un comportamiento contrario, entre otras
observaciones.

Entrevista:

Otra técnica utilizada fue la entrevista, es considerada para Fernández, Hernández y Baptista
(2006), como un intercambio de información entre dos o más personas, consta de un entrevistador
y entrevistado o entrevistados. Esto con la finalidad, de que el entrevistador obtenga información
de un tema de su interés que el entrevistado conozca. Es por ende, que estos autores la consideran
como “intima, flexible y abierta”, pues se considera más amena. Asimismo, la entrevista es
semiestructura, pues se considera aquella, como que sus preguntas parten de una guía base, pero
a su vez el entrevistador puede introducir preguntas adicionales para precisar otros conceptos u
obtener mayor información. A su vez, se considera abierta, ya que el entrevistador también puede
manejarla como desee (Fernández, Hernández y Baptista, 2006).
En este caso se le realizó una entrevista, en específico la anamnesis, es una entrevista
psicológica, con el fin de conocer una historia clínica de la persona estudiada, el antes, durante y
después del embarazo, de esta manera, conocer algún factor importante que pueda incidir en el
desarrollo del niño. En este caso particular se le realizó a la abuela de un niño estudiado, por lo
que la mamá no convive con el niño, que permitió conocer la situación en la cual vivía el mismo
y de esta manera analizar y conocer las causas de este comportamiento.

Bitácora de campo

Para la recolección de los datos observados, se utilizó el instrumento de bitácora de


campo. Un instrumento de recolección es, según Fidias, A. (2006), “… cualquier recurso,
dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar y almacenar
información.”

La bitácora de campo, es considerada para Fernández, Hernández y Baptista (2006) como


un diario personal, donde se incluyen anotaciones de lo observado tal cual como ocurrió,
descripción del lugar y de los participantes, mapas, cuadros, esquemas, fotografías, videos, hora.
Es decir, cualquier persona que lea la bitácora de campo se debe ubicar en el contexto.

Registros

Las Bases Curriculares para la Educación Inicial 2005, los definen como la descripción y
análisis de experiencias de aprendizaje propiciadas por el adulto durante un determinado
momento de la rutina diaria.” (p.160

Por su parte el Subsistema de Educación Inicial Bolivariana 2007, nos dice que consiste
en recoger datos de manera objetiva, es decir, sin emitir juicios, haciendo énfasis en detectar
algún aprendizaje u observar una situación que suceda manera inesperada o un suceso
significativo que no se había observado antes.

Propuesta

Como se pudo dar a conocer, muchas son las causas y consecuencias producto de la Ausencia
de los padres en los primeros años del desarrollo de la niñez. Por ende, como próximas docentes
de educación inicial, madres y ciudadanas, se proponen varias propuestas en varios ámbitos que
lo que quieren es generar una ayuda y un cambio en la sociedad, en las escuelas, en las familias,
en los mismos niños y niñas y sobretodo que hagan una voz de alerta al Estado para ayudar a la
educación, pero los más importante para desarrollar niños y niñas sanos y estables
emocionalmente que puedan sobrevivir a una sociedad tan demandante, pero que ellos la hagan
más venidera. No son el fututo, son el presente y esta sociedad tiene que hacer que sean niños
felices. Por eso debemos crear conciencia a través de:

 La docente de aula debe crear un ambiente agradable, donde reine la armonía, la


hermandad entre todos los niños y niñas del aula y las docentes, para que exista la
afectividad, la comprensión, la aceptación y la integración grupal a través de las
actividades lúdicas y didácticas para aquellos niños o niñas que están pasando por una de
estas situación. De esta manera, trabajar proyectos con los niños y las niñas, donde se
integren las familias y la comunidad sobre la educación en valores, derechos y deberes.
 Los docentes de aula realicen talleres dirigidos a padres, madres, representantes,
responsables y comunidad acerca de las etapas del desarrollo humano durante la primera
infancia (del nacimiento a los 3 años) y la segunda infancia (de los 3 a los 6 años), y de
la importancia que constituye un patrón de crianza, fundado en términos de respeto, amor,
dedicación, comprensión, armonía, fortalecimiento de valores, la comunicación y la
autoestima entre los miembros de la familia, el cual se convertirá en un contexto idóneo
para el pleno desarrollo emocional, psicológico y físico del niño/a. De esta manera, estos
talleres estén dados por especialista en el tema, y que la institución y su personal también
los reciban.
 Motivar a los padres, madres, representantes y responsables a prestar la máxima atención
a sus hijos e hijas, compartir con ellos tiempo de calidad y estar al tanto de su educación,
pero dejarlos que sean responsables de sus deberes. Crear niños y niñas autónomos que
sean capaces de resolver sus problemas, pero esto se logra teniendo buenas bases
emocionales y de confianza.
 Promover escuelas para padres, madres, representantes y responsables, con el fin de dar
a conocer las instituciones vinculadas con el marco jurídico que resguarda la protección
del niño, niña y adolescente (LOPNNA, CMDNNA, los Consejos de Protección y otros);
dichos entes están conformadas por un equipo multidisciplinario que darán a conocer las
normas rectoras atinentes a las obligaciones y derechos consagrados en la Ley Orgánica
para la Protección del Niño y Adolescente.
 Dar a conocer a los padres, madres, representantes y responsables las diversas
problemáticas que afectan actualmente a la familia y a la sociedad, y del papel que ellos
tienen en la prevención y atención, tanto en la familia como en su entorno social.
 Hacer murales en las áreas de alto tráfico, con el objetivo de dar a conocer a la sociedad
los derechos de los niños, niñas y adolescente, con el fin de crear un impacto visual a
través de las imágenes plasmadas en esta frase. “Un niño sano es espontáneo, ruidoso,
inquieto, emotivo y colorido”.
 Sensibilizar a la ciudadanía, mediante la entrega de material informativo (folletos,
afiches) permitiéndoles reflexionar acerca del maltrato infantil, duelos, divorcios, entre
otros, cuáles son sus consecuencias y repercusiones tanto en la adolescencia como en la
vida adulta.
 Utilizar los recursos tecnológicos como el internet, las computadoras, redes sociales, para
llevar a cabo presentaciones sobre el papel fundamental que tiene la familia dentro del
entorno en el que se desenvuelven los niños y niñas para su sano desarrollo integral.
 Si se llega a presentar un caso de los antes mencionados dentro del aula, el o la docente
deberá hablar con los padres, madres, representantes o responsables, para indagar acerca
de lo que está ocurriendo en el entorno familiar y qué puede estar afectando directamente
al niño y la niña, con el fin de orientarlo en la busca de posibles soluciones que ayudaran
a superar las dificultades presentadas. De esta manera poder buscar ayuda en los entes
del Estado especialistas de esta área, además de psicólogos y terapeutas de familia que lo
atienda de emergencia, antes que este el daño ocasionado o para que sean más armónicos
los procesos de cambio por lo que esté pasando la familia.
 Cuando el o la docente observe que el niño y la niña acude a la institución sin las
atenciones y cuidados requeridos por los niños y las niñas y se evidencie que los padres,
madres, representantes o responsables no le garantizan la atención y la protección integral
establecida en la LOPNNA en su Artículo N° 8 Interés Superior del Niño. La docente
inmediatamente debe ser mediadora acudiendo a las instancias superiores para notificar
mediante un escrito todo lo concerniente al caso. Ayudar en casos como adopción, casa
hogares o medidas preventivas y de igual manera seguir teniendo contacto con el niño.

Lo que se quiere generar con estas propuestas, es PREVENIR, no esperar que las demás
personas lo hagan o el Estado, cada uno de nosotros hacemos el cambio desde donde nos
encontremos. Sabemos que es una situación difícil, pero debemos tratar de unirnos como
sociedad. No debemos esperar que las autoridades trabajen cuando ya esté el daño palpable, no
podemos esperar citas de dos meses para un caso de violencia, no podemos esperar que no
realicen seguimiento a un caso de violencia. No debemos esperar nosotras como docentes, el
niño o la niña con algún trastorno por la Ausencia de sus padres no debe esperar, en realidad no
se lo merece, es demasiado tiempo para un niño que sufra de violencia. Sabemos que hoy en día
las autoridades no hacen nada, ni los ciudadanos por miedo o porque piensan que eso no se
soluciona y por eso las personas no denuncia. Pero debemos hacer el intento de que al menos una
persona nos escuche, saber que poco a poco se vayan solucionando casos.

Conclusiones

Hoy en día en las aulas de educación inicial nos encontramos con niños y niñas que
provienen de distintas y nuevas formas de familia, resultado de las diversas condiciones
generadas por el entorno y la sociedad. Las zonas donde solemos encontrar niños o niñas
pertenecientes de familias disfuncionales, abandono de hogar, ausencia de alguno de los padres
o ambos inclusive, maltrato doméstico y verbal entre los miembros de la familia incluyendo a
los menores, por lo general es en las zonas rurales, donde las condiciones y el entorno no
favorecen un estilo de crianza o vida de calidad.

Uno de los requisitos años atrás para el ingreso a la carrera de educación preescolar era
la de presentar una prueba psicológica, la cual hoy en día no existe. Se hace referencia a este
hecho, pues es necesario que el adulto que se encuentre a cargo de la educación y cuidado de los
niños preescolares cuente con una salud mental sana que puedan ofrecer amor, cariño y valores
que tengan relación con la crianza de los padres hacia sus hijos, pues en algunos casos esos niños
y niñas que llegan a nuestras aulas no reciben amor, cariño y atenciones. No sólo las o los
docentes, todos los adultos debemos estar conscientes de la manera en cómo fuimos criados,
amados o abandonados, y de esta manera reflexionar si esa es la mejor manera para yo criar a
mis hijos, para educar a los niños y niñas a mi cargo, y no actuar desde la irracionalidad. Que el
estrés en el que vivimos y los problemas los dejemos fuera de nuestros niños.

Aunque muchas veces no esté en nuestras manos cambiar el hogar de donde vienen ellos
y ellas si podemos cambiar su mundo dentro de las instituciones educativas donde hacemos vida,
brindándoles las mejores oportunidades y condiciones para su desarrollo integral y que logren
desenvolverse con confianza y buenas bases para su aprendizaje académico y educación para la
vida.

El uso de estrategias desde un enfoque socio afectivo donde el aprendizaje, la educación


y la crianza va a depender de una vida emocional equilibrada, ayudar a difundir y ser promotores
de que solo el amor, la bondad y la felicidad nos humanizan, entender como docentes y padres
que todo método educativo y de crianza privado de la afectividad, del interés y de la emoción
pierde gran parte de su eficacia. Actividades basadas en situaciones empáticas que favorezcan el
desarrollo de la autoestima, la autoimagen, y el auto concepto.

Somos partidarias que desde El Estado y las instituciones educativas se deben crear
propuestas y sugerencias que sean llevadas a cabo con un fin positivo que sea el de criar
ciudadanos felices desde la infancia, que en un futuro puedan aportar algo positivo y beneficioso
para sí mismo y para la sociedad.

Es nuestra responsabilidad convertirnos en adultos capaces de criar a


niños y niñas felices en lugar de niños y niñas que "nos hagan
felices". Niños y niñas en libertad para desplegarse en sintonía con su sí
mismo, que permanezcan en contacto con su brújula interior, con su
capacidad natural de amar, que mantengan intactos su valor, creatividad y
pasión originales, el poder de pensar por sí mismos, para atreverse a
explotar, crear y perseguir sus propios sueños. Impidamos que estas
virtudes innatas sean cercenados por nuestras propias necesidades
narcisistas, nuestra desnutrición afectiva, soledad y miedos infantiles no
acompañados oportunamente y no elaborados hasta ahora. Sanemos
nuestras heridas primalas para evitar heredarlas a las nuevas
generaciones. Amar incondicionalmente a las criaturas es urgente, es la
única esperanza para la especie humana. Encontremos nuestros recursos
emocionales para amar y criar.

Berna Iskandar

Sugerencias

Sugerencias a Padres o Adultos Significativos, Docentes y Estado

 Se sugiere a los padres o adultos significativos, proporcionarle al niño o a la niña un


ambiente seguro y emocionalmente estable dentro del seno familiar.
 A los padres o adultos significativos, aceptar la ayuda de la docente, profesionales
(psicólogos, pediatras u otros) que detecten las causas de algunos comportamientos que
presentan los preescolares dentro y fuera del seno familiar.
 A los docentes crear un instrumento propio que permita registrar algunos
comportamientos no observados en otro momento o que sean de interés estudiar en los
preescolares.
 Al Estado, crear entidades dentro de los hospitales, seguros sociales o cualquier otro que
preste ayuda (médica, psicológica, social, entre otros) que permitan llevar un registro de
algunas madres solteras y a su vez prestarle la ayuda necesaria para disminuir la tasa de
natalidad (de manera irresponsable) y el abandono infantil.
 Sugerimos a las docentes junto con pasantes crear planes especiales para concientizar a
padres, madres, adultos significativos sobre estos temas que son de gran importancia,
como el de la Crianza Respetuosa y Democrática, sus beneficios, y que tienden hacer
omitidos dentro de la sociedad y los hogares venezolanos.
 Se sugiere al Estado con los directivos de los preescolares venezolanos, crear oficinas
dentro de las instituciones públicas, que sean de exclusividad para estudiar casos y darle
solución efectiva y temprana a este tipo de casos. Sobretodo dar charlas para la
prevención de los mismo, lugares a acudir, denuncias u otros.
 Al Estado crear un número de emergencia donde los padres, docentes o cualquier adulto
pueda denunciar si sospecha o tiene certeza de algún abuso infantil, abandono, descuido
de los padres hacia un niño o niña y de este modo las autoridades competentes hagan
seguimiento a los casos y apliquen la Ley, pero sobretodo dar la certeza a los ciudadanos
de que puede confiar en las entidades de atención y no dudar o dejar pasar por miedo o
porque saben que no van hacer nada.
 Al docente tener contacto con psicólogos, psiquiatras u otros especialistas que puedan dar
terapias, clases gratuitas, con citas inmediatas para cualquier emergencia.
 Por último, y no menos importante, dar amor a los hijos, cariño, afecto, brindar seguridad
y estabilidad para fortalecer la autoestima de los niños y las niñas, la sociabilización y el
desarrollo emocional.

Bibliografía

 Bolívar, D. (Comp.). (2007). Desarrollo Psicológico: Selección de lecturas. Caracas:


UNA.
 Equipo editorial Elbebe.com. (2012). La ausencia de los padres afecta al desarrollo de
la conducta del niño. Madrid. Recuperado de:
http://www.elbebe.com/familia/ausencia-de-padres-afecta-al-desarrollo-de-conducta-
del-nino
 Fidias, A. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología
Científica. (5ta. Edición). Caracas: Editorial Episteme.

 Gerrig, R., & Zimbardo, P., (2005). Psicología y vida. (Decimoséptima edición). México:
Pearson Educación
 Gómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica.
Córdoba: Brujas. Recuperado de:
https://books.google.co.ve/books?id=9UDXPe4U7aMC&pg=PA86&dq=dise%C3%B1
os+no+experimentales&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjysoa8jJ_PAhXIph4KHYMpCH
YQ6AEILTAE#v=onepage&q=dise%C3%B1os%20no%20experimentales&f=false
 Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). METOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN. (4ta. Edición). México: Mc Graw Hill Interamericana.
 Iskandar, B. (2016, marzo - agosto). Blog: Conoce mi mundo: Recuperado de:
http://www.conocemimundo.com/
 Miguel, R & Vargas, E. (2001). Padre ausente y las repercusiones a nivel psicológico en
el niño, según diversas perspectivas de análisis. Chile: Universidad de Santiago, Chile.
Recuperado de: http://www.apsique.cl/book/export/html/158.
 Ministerio de Educación (2005). Educación Inicial: Bases Curriculares. Caracas, Autor.
 Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007).Subsistema de Educación Inicial
Bolivariana: Currículo y Orientaciones Metodológicas. Caracas, Autor.
 Ordoñez A y Lacasta M. (s.f). El duelo en los niños (la pérdida del padre/madre). Madrid:
Hospital Universitario La Paz. (121-136).
 Pacheco, I. (2012). El grito ignorado. Cuando un niño es víctima de violencia. Caracas:
Editorial Planeta.
 Parga, J. (2004). ORFANDADES INFANTILES Y ADOLESCENTES. Introducción a una
sociología de la familia. Quito- Ecuador: Abya-yala. Recuperado de:
https://books.google.co.ve/books?id=Tgz9H4eQGH4C&pg=PA74&dq=ausencia+de+lo
s+padres+en+la+ni%C3%B1ez&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjf3LGdgJzPAhWIth4K
Hb7xBrMQ6AEIJDAC#v=onepage&q=ausencia%20de%20los%20padres%20en%20la
%20ni%C3%B1ez&f=false
 Reina, C. (2012). Alcoholismo parental y desempeño social en niños: el rol mediador del
clima familiar. Liberabit, 2, 1-10.
 Rodríguez, E. (2005). La Investigación. En Metodología de la Investigación (p.30).
México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Recuperado de
https://books.google.co.ve/books?id=r4yrEW9Jhe0C&pg=PR9&hl=es&source=gbs_sel
ected_pages&cad=2#v=onepage&q&f=false
 Rodríguez, N. (2010). Los efectos de la ausencia paterna en el vínculo con la madre y la
pareja. (Tesis de Maestría). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
 Tamayo, M. (2004). EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: Incluye
evaluación y administración de proyectos de investigación. (4ta. Edición). México:
Limusa. Recuperado de
https://books.google.co.ve/books?id=BhymmEqkkJwC&printsec=frontcover&hl=es#v=
onepage&q&f=false
 Quaglia, R y Vicente, F. (2007). El papel del padre en el desarrollo del niño. INFAD
Revista de Psicología, 2, 167-182.

También podría gustarte