Conductismo
Conductismo
Conductismo
John Watson. Nació en Travelers Rest, Carolina del Sur, Estados Unidos el 9 de
enero de 1878 y murió en Nueva York el 25 de septiembre de 1958 a los 80 años.
Psicólogo y fundador del Conductismo.
Cuando John B. Watson cumplió trece años de edad su padre se fue de la casa, algo
que marcó la vida de este pequeño. La grave situación de su hogar generaba en el
joven problemas emocionales que afectaban su rendimiento escolar.
En una ocasión fue arrestado mientras cursaba los estudios secundarios, Watson
logró ingresar al Furman College de Carolina del Sur gracias a la intervención de su
madre quien conocía a varias personas que trabajaban allí. El joven luego de varios
tropiezos logró culminar sus estudios a los 21 años. Luego de graduarse, estuvo un
año trabajando en una escuela de Greenville para ahorrar dinero e ingresar a la
Universidad de Chicago para estudiar filosofía, durante su etapa académica conoció a
importantes figuras como Jhon Dewey, James Rowland Angell, Henry Herbert
Donaldson y Jacques Loeb, de quienes tomó influencias para luego crear lo que sería
conocido como el conductismo.
1
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
2
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
Watson como figura importante de la ciencia tuvo varias menciones de honor, premios
y reconocimientos, por ejemplo, en el año 1957 recibió una medalla de oro de la
American Psychological Association por su gran aporte a la psicología. Recibió otros
premios menores a lo largo de carrera. Watson falleció en 1958, concretamente el 11
de septiembre, en New York. Tiempo antes de morir, decidió no dejar rastro de gran
parte de su trabajo e informes, por ello, una gran cantidad de datos sobre el origen del
conductismo son simples hipótesis.
Desde mediados del siglo XX fue tomando cada vez más fuerza la formulación
positivista de erradicar de la ciencia toda propuesta pasible de ser considerada
metafísica. Se afianzo el realismo empirista: los fenómenos deben ser entendido sobre
la base de los fenómenos en sí mismos, de lo fáctico, de hechos empíricos.
Se preconiza que toda concepción científica debe ser encuadrada dentro de las leyes
naturales (naturalismo), desprovista de concepciones religiosas o sobrenaturales y
fundada en aspectos materiales.
Consecuentemente con ese “espíritu de la época” toda doctrina psíquica debía estar
enmarcada en el ámbito de las leyes físicas y biológicas (de las que la fisiología era un
derivado) y que los problemas de la psicología debían ser reducidos a la forma de
problemas de la física.
3
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
Le Critica:
Razones socioculturales
4
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
Razones científicas
El arraigo del evolucionismo, con la concepción de la biología como una teoría general
de los organismos determinados por su interrelación con el medio, provoca el fin de las
creencias en un reino humano separado y distinto, como especie biológica de los
demás seres vivos, aportando la noción de continuidad.
5
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
6
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
Entonces….
Positivismo
Sus postulados fundamentales en tres principios que afectaron con mucha fuerza la
psicología conductista:
2. El principio del nominalismo, indica que el lenguaje científico debe hacer referencia
a objetos externos, individuales y particulares y no a entidades abstractas y
universales.
Pragmatismo
7
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
Aunque el término “reflejo” fue utilizado expresamente por primera vez en 1685 por un
médico llamado Willis, fue Descartes quien estableció en forma clara la unidad
fisiológica de análisis de la conducta involuntaria, que hoy conocemos con ese
nombre. Pese a lo rudimentario de la fisiología de la época, el esquema cartesiano del
reflejo era substancialmente
“Una llama, decía, excita un nervio, el cual a su vez transmite al cerebro una
corriente ascendente de espíritus animales, allí, esos espíritus penetran por los poros
de una cavidad, donde incitan a otros espíritus de refuerzo a descender al lugar de la
quemadura, para mover el músculo que sirve para retirar del fuego al miembro
afectado.”
8
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
De esta forma explicaba Descartes cómo la máquina corporal “puede ser incitada por
los objetos exteriores que afectan a los órganos de sus sentidos a mover sus
miembros de mil diferentes maneras”; por otra parte, nunca afirmó Descartes que
todas las acciones humanas pudieran explicarse de esta manera, en tanto, a su juicio,
el alma del hombre configuraba la conducta, alterando las conexiones entre estímulos
y respuestas en función de una libre racionalidad de que carecían los animales.
9
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
Fue en 1903 que Pávlov usó por primera vez el término “reflejo condicionado”. Ya en
años anteriores había notado que en sus perros, junto a la secreción refleja estricta
provocada por el contacto material del alimento, funcionaba una “secreción psíquica”;
la psique regulaba, pues, en una manera, la acción de las glándulas salivares.
10
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
https://www.youtube.com/watch?v=7Uihz6qzhIo
Entrenó entonces a un perro para que al sonar la comapana (estimulo nutro) salivara
provocando una respuesta no determinada biologicamente.
Veamos:
11
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
Conductismo Clásico
“El conductismo es una ciencia natural, que se arroga todo el campo de las
adaptaciones humanas. Su compañera mas intima es la fisiología.” (Watson, 1945b,
p.34)
12
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
Sostiene que la psicología que desarrolla es una rama de las ciencias factico
naturales, mientras que la psicología de la conciencia, con su objeto y su método, solo
era pseudociencia.
Proponía además, una ciencia libre de conceptos mentalistas, ya que para él los
términos “conciencia”, “alma”, “mente” referían a eventos privados y subjetivos, y por lo
tanto no pueden ser utilizados por una ciencia que pretenda ser objetiva, tan objetiva
como la física y la química. Por otra parte señalaba la imposibilidad de arribar a
conclusiones de validez científica utilizando métodos subjetivos, de ahí su crítica a los
métodos introspectivos utilizados por la psicología hasta ese momento. La idea de que
la psicología debía abandonar el uso de la introspección, se vio reforzada también por
el enorme desarrollo que habían logrado las investigaciones en psicología animal, tal
como señaláramos anteriormente, donde naturalmente no era posible la aplicación del
método introspectivo.
Teniendo en cuenta la idea de ciencia de la que partía, señala entonces como objeto
de estudio para la Psicología “la conducta observable” y como método “la observación
experimental”.
13
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
Según este modelo, un buen psicólogo conductista debía poder dar respuesta a los
siguientes problemas:
Conducta es cualquier cosa que un organismo hace, podría sostenerse desde la visión
de Watson. Sin embargo, y a pesar de aserciones tan generales como esta, Watson
pensó, en una vena más molecular, que la conducta es reducible a movimientos
musculares y activación de las glándulas, como también puede serlo el pensamiento.
Así, Watson (1914) llegó a afirmar:
"Un hombre que perdiese de repente su aparato laríngeo sin tener lesiones en otros
mecanismos corporales, ya no sería capaz de pensar" (p. 327; ver desarrollos
adicionales en Watson, 1920).
Watson creía, además, que las unidades moleculares de análisis eran todas reducibles
a fenómenos físicos, y en 1913 aseveró que los hallazgos de la psicología se prestan
a ser explicados en términos físico-químicos.
14
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
Dadme una docena de niños sanos, bien formados y con mi ambiente específico para
educarlos en él, y garantizo poder tomar cualquiera de ellos al azar y entrenarlo para
que sea especialista en lo que yo seleccione -médico, abogado, artista, mercader, e
incluso pedigüeño o ladrón- sin importar sus talentos, inclinaciones, tendencias,
habilidades, vocación o quiénes fueron sus antepasados. (Watson, 1924/1955, p. 82)
En cuanto a la ciencia, Watson (1913) planteó que su "razón final para esto es
aprender los métodos generales y particulares por medio de los cuales pueda controlar
la conducta" (p. 168). Desde entonces la labor de los conductistas se constituyó en
predecir y controlar la conducta de los organismos: "Una ciencia debe conseguir algo
más que una descripción de la conducta como un hecho consumado. Debe ser capaz
de predecir el curso futuro de la acción" (Skinner, 1953/1970, p. 69).
En los tiempos de Watson, los científicos parecían estar divididos en aquellos que
pensaban que el objetivo de la ciencia era llegar a entender los fenómenos naturales,
para los cuales las teorías representaban un papel fundamental, y los que defendían
que la misión de la ciencia era la predicción y el control, dando mucha importancia a
las generalizaciones empíricas y poca a las construcciones teóricas. Watson se
encontraba entre estos últimos (Boakes, 1984/1989).
15
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
Para explicar el aprendizaje, Watson se posiciona, dentro de los que se llaman teorías
contigüistas, ya que se centra en la asociación por contigüidad temporo-espacial entre
estímulo y respuesta.
Principio de Frecuencia
Veamos un ejemplo presentado por Watson que nos aclarará dichos principios:
16
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
de todos los realizados -en éste caso el número 50- que le permitía abrir la caja
y por otro lado es ese movimiento la última respuesta dada, o sea la más
reciente, antes de solucionar el problema. (Watson, 1945c)
1
N. d A: Watson y su equipo de investigación llegan a ésta conclusión después de haber observado a
cientos de bebes recién nacidos, llevando un registro detallado de los estímulos que disparaban y las
respuestas que los bebes emitían, luego el análisis de los registros y el cruce de datos, les permitió
concluir que eran las únicas tres respuestas que aparecían en todos los registros.
17
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
emocionales de miedo, amor e ira se emitan frente a nuevos estímulos a partir del
condicionamiento. Uno de los experimentos más conocidos, utilizando esta técnica, es
el que realizó con un bebé 11 meses y 3 días conocido como el “pequeño Albert”3, a
quien condicionó a dar una respuesta emocional de miedo frente a una rata blanca.
video pequeño Albert
3
N.d A.: Este experimento no se podría realizar hoy en día en psicología ya que en la actualidad sería
considerarlo contrario a la ética de la experimentación científica.
18
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
La teoría conexionista propuesta por Edward Thorndike, planteaba que la forma más
característica de aprendizaje, tanto en animales inferiores, como en hombres, se
producía por ensayo y error, o por selección y conexión. Sus principales experimentos
fueron con gatos. Por ejemplo, puso un gato hambriento encerrado en una caja con un
mecanismo oculto que se movía por medio de una palanca. Si el gato manipulaba
correctamente la palanca la puerta se abría y el animal alcanzaba la comida que
estaba afuera. Los primeros ensayos se caracterizaron por arañazos, mordidas y gran
cantidad de movimientos infructuosos antes de que el animal moviera la palanca. Esto
hizo pensar a Thorndike que el gato no entiende realmente la manera de escapar, sino
que aprende grabándose respuestas correctas y borrando respuestas incorrectas.
Aprendizaje Instrumental
19
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
Ley del Efecto: condicionamiento instrumental (la que más se conoció) toda repuesta
que se acompañe de una sensación agradable es más probable de aprender y por el
contrario aquella respuestas de acompañadas de displacer generan conexiones
débiles.
20
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
animal, evolucionarían hacia una teoría más compleja y sofisticada desarrollada por B.
F. Skinner en su teoría del condicionamiento operante.
Conductismo radical
Objeto de estudio
El objeto de estudio de la psicología para este autor (igual que para Watson) es la
conducta que se puede predecir y controlar sin que sea necesario conocer lo que pasa
en el interior (fisiología). Es la acción del organismo entero y no de una parte. No
considera lo esencial de la conducta a la actividad de músculos y órganos en sí
mismos..
Determinismo ambiental
Para Skinner toda conducta está determinada por contingencias ambientales, sean
estas filogenéticas u ontogenéticas. Para este autor un organismo no actúa de una
manera determinada para ser reforzado, sino más bien, la conducta de dicho
organismo se presenta por que en el pasado fue reforzado en situaciones similares. El
ambiente es un componente inherente a la conducta. La conducta no puede separarse
del contexto en el cual ocurre, y para definir una conducta hay que identificar los
factores ambientales involucrados
Skinner parte del supuesto de que buena parte del repertorio conductual de la especie
humana es operante, es decir, es conducta controlada por los efectos que ésta tiene
en el ambiente al ser emitida y de las relaciones funcionales que tales efectos
implican. A partir de este supuesto, Skinner señala que es posible reconocer, en
21
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
general, dos tipos de conducta operante. La primera, común entre las especies, es el
tipo de conducta que tiene efectos directos sobre el ambiente, que modifica un estado
de cosas determinado o se relaciona con consecuencias particulares mediante el
contacto físico o mecánico con estas. Por ejemplo: la paloma que picotea sobre una
tecla para tener acceso a la bandeja de comida o el del hombre que extiende su brazo,
agarra un vaso de agua y lo lleva hasta su boca para calmar su sed. Ambos ejemplos
describen situaciones donde la conducta es efectiva por sí misma.
Monismo físico
22
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
E- r
23
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
En este tipo de conducta la respuesta es más importante que el/los estímulos que la
provocaron e-R y es condicionada por refuerzos.
Ejemplo:
24
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
reforzados por intervalos de tiempo (fijo y variable) y los reforzados por razón
(cantidad de respuestas, fijas o variables).
Aquí, los refuerzos se administran cada cierto tiempo determinado. En el intervalo fijo,
este período de tiempo es siempre el mismo, lo cual lo hace sumamente predecible y
por lo cual tiende a disminuir la conducta inmediatamente después de entregado el
refuerzo por ejemplo, si un curso sabe que la profesora pasará a revisar su trabajo
cada quince minutos, es probable que los niños jueguen y conversen durante los
primeros minutos, poniéndose a trabajar poco antes de que se cumplan los quince
minutos y después que se haya ido la profesora sabrán que vuelven a tener un buen
rato para conversar y jugar antes que ella vuelva. En cambio, en el intervalo variable el
tiempo que transcurre entre un refuerzo y el próximo va cambiando acorde ese
profesor lo crea más conveniente.
En los años 50, se observa una insuficiencia generalizada del conductismo para
interpretar el comportamiento humano más complejo. Esto tiene que ver con algunos
25
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
Desarrollos posteriores
Entre los autores que intentaron continuar y ampliar el modelo de Skinner fue Arthur
Staats quien trabajo orientado a tratamiento de humanos, se conoció como
“conductismo social” o “conductismo psicológico”.
Esta nueva generación de psicólogos enfocados en los seres humanos se dio cuenta
que las personas no son influenciadas directamente por el ambiente sino por la
26
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
Otro de los autores que usó este modelo, fue el caso de Albert Bandura (1974-actual),
quien no tuvo ningún inconveniente en introducir nociones como atención, memoria,
juicio, etc., Bandura sugirió que el ambiente causa el comportamiento pero a su vez
que el comportamiento causa el ambiente también. Definió este concepto con el
nombre de “determinismo recíproco”: el mundo y el comportamiento de una persona
se causan mutuamente. Para este autor aprendemos por modelado y uno de sus
trabajos más conocidos fue el del “muñeco bobo”(experimento video) donde le
muestra a un grupo de niños de una guardería un video de una adolescente subida a
un muñeco inflable con forma de huevo pegándole y gritándole “estúpido”. Luego de
esto los niños fueron conducidos a una sala de juegos donde había muñecos similares
y rápidamente empezaron a hacer lo que habían visto en el video con este
experimento Bandura logró demostrar que los niños imitaron el comportamiento sin
que hubiera ningún refuerzo para que lo hicieran, esto trajo un quiebre con las teorías
conductuales del aprendizaje por refuerzos que había hasta ese momento..
Según Bandura, hay tres componentes que interaccionan de forma mutua en lo que al
aprendizaje se refiere. Es el llamado determinismo recíproco o reciprocidad triádica.
Estos son: la persona, el entorno y la conducta. Por tanto, el entorno influye en el
sujeto y su conducta, pero el sujeto también influye en el entorno a través de su
conducta, y la conducta en el propio sujeto.
Estos modelos de los 70, aunque todavía giraban en torno al concepto de "conducta",
pues era el concepto cultural que aún se empleaba, mostraron un enfoque
radicalmente distinto. Por ejemplo, las nociones pasaron de considerar el simple
"ambiente natural" a interesarse por un moderno y complejo "ambiente cultural", de
la perspectiva simplista de una respuesta a un estímulo se pasó a un intercambio
productivo con el medio y a la modificación activa del entorno, de los simples
27
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
Bibliografía
28
Liliana Zampella y Cecilia Garcia Psicología Conductista
29