Calidad de Vida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

ÁREA SOCIO HUMANÍSTICA

TÍTULO DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA

Empleabilidad del Psicólogo Clínico de la Ciudad de Loja

TRABAJO DE TITULACIÓN

AUTOR: Ramírez Procel, Kevin Alexander


DIRECTOR: Vaca Gallegos, Silvia Libertad, Ph.D.

LOJA – ECUADOR

2018
Esta versión digital, ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY-NY-
SA: Reconocimiento-No comercial-Compartir igual; la cual permite copiar, distribuir y
comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con
fines comerciales y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al
ser divulgada. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

2018
APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Ph.D.

Silvia Libertad Vaca Gallegos.

DOCENTE DE LA TITULACIÓN

De mi consideración:

El presente trabajo de titulación: Empleabilidad del Psicólogo Clínico de la ciudad de Loja,


realizado por Ramírez Procel Kevin Alexander ha sido orientado y revisado durante su
ejecución por cuanto se aprueba la presentación del mismo.

Loja, marzo del 2018

f) ………………………………………….

II
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

“Yo Kevin Alexander Ramírez Procel declaro ser autor del presente trabajo de titulación:
Empleabilidad del Psicólogo Clínico de la ciudad de Loja, de la Titulación de Psicología,
siendo la PhD. Silvia Vaca directora del presente trabajo; y eximo expresamente a la
Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos
o acciones legales. Además certifico que las ideas, conceptos, procedimientos y resultados
vertidos en el presente trabajo investigativo, son de mi exclusiva responsabilidad.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 88 del Estatuto Orgánico de
la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice:
“Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones,
trabajos científicos o técnicos y tesis de grado o trabajos de titulación que se realicen con el
apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”

f. ..............................................................

Autor Kevin Alexander Ramírez Procel

Cédula 1105198830

III
DEDICATORIA

Este trabajo de fin de titulación va dedicado a mis padres: Jorge Ramírez y Ruth Procel, los
cuales a través de mucho sacrificio han buscado las maneras para poderme otorgar de los
medios, haciendo posible la finalización de esta carrera universitaria. De igual forma a todos
mis familiares que con mucho cariño me han ayudado con bienes y personas para no
abandonar este objetivo que parecía muy lejano. También dedico este trabajo a mis
hermanos que han sido mi compañía y se han mostrado preocupados por el avance de mi
formación. No podía faltar agradecerle a mi novia y si Dios en su voluntad futura esposa:
María Alejandra Celi Espinoza quien estuvo presente en momentos en los que el cansancio
y debilidad se hacían presentes, brindándome la encantadora calidez que ha llenado mi
vida.

Este logro es producto a que todos ustedes han estado a mi lado sosteniéndome y
animándome a seguir, permitiéndome terminar conexito este objetivo el cual es el inicio de
muchos más que de seguro con todos estas personas especiales en mi vida, serán
culminados como esta titulación, con éxito.

IV
AGRADECIMIENTO

Esté agradecimiento es para Dios y también de manera muy especial a los seres que no se
encuentran en este mundo: mi Tío Marco Antonio Ramírez Jaramillo (+) y mi mejor amigo de
la infancia Santiago Michael Bravo Pinzón (+). A quienes desde el cielo han sido mis
ángeles guardianes, regalándome a mí y mi familia, la sabiduría, la paciencia y sobre todo la
perseverancia que se necesita para que esta etapa de mi vida llegue al final exitosamente.

A mis padres, abuelitos y padrinos, que con su noble corazón, he podido ver el sacrificio que
han hecho para que yo pueda estar en esta Universidad. La gratitud a todos ellos la llevo
muy dentro de mi ser y todo lo que han hecho para que yo sea la persona que soy hoy en
día es gracias a ustedes.

Igualmente quiero agradecer a mi directora de Tesis la PhD. Silvia Vaca con quien después
de las largas esperas y tutorías la relación de maestro alumno se formó en una amistad, la
misma que con mucha paciencia y cariño brindó los consejos para realizar este trabajo de
fin de titulación.

V
ÍNDICE DE CONTENIDOS

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ....................................... II


DECLARACIÓN DE AUTORIDADES Y CESIÓN DE DERECHOS…………………………….III
DEDICATORIA ..................................................................................................................... IV
AGRADECIMIENTO .............................................................................................................. V
ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................................... VI
ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................... VIII
RESUMEN ............................................................................................................................. 1
ABSTRACT ........................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3

CAPÍTULO 1 .......................................................................................................................... 6
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 6
1. Empleabilidad: principales nociones y resultados de investigaciones. ............................ 7
1.1. Principales definiciones de empleabilidad. ............................................................... 7
1.2. Empleabilidad y mercado laboral. ............................................................................ 9
1.3. Empleabilidad y género. ........................................................................................ 11
1.4. Estudios de empleabilidad de psicólogos en el ámbito de la salud. ....................... 12
2. Contextualización de Psicología Clínica como ciencia aplicada. ................................... 17
2.1. Definición, competencias, funciones y áreas de intervención del Psicólogo Clínico. ..
17
2.2. Políticas internacionales en Salud Mental. ............................................................. 19
2.3. Políticas Nacionales en Salud Mental .................................................................... 21
2.4. Plan Estratégico Nacional de Salud Mental. .......................................................... 31
2.5. Lineamientos operativos para la Atención de las Unidades de Salud Mental
Hospitalaria ...................................................................................................................... 33
2.6. Funciones del psicólogo en el sistema de salud pública ecuatoriana ..................... 34

CAPÍTULO 2 ........................................................................................................................ 37
METODOLOGÍA .................................................................................................................. 37
2.1. Objetivos: .................................................................................................................. 38
2.1.1. General. .............................................................................................................. 38
2.1.2. Específicos. ........................................................................................................ 38
2.2. Diseño de investigación: ............................................................................................ 38
2.3. Población: ................................................................................................................. 40

VI
2.4. Criterio de inclusión: .................................................................................................. 40
2.5. Criterio de exclusión: ................................................................................................. 40
2.6. Muestra: .................................................................................................................... 41
2.7. Fases de recolección e ingreso de datos................................................................... 42

CAPÍTULO 3 ........................................................................................................................ 44
RESULTADOS .................................................................................................................... 44
3.1. Resultados de Psicólogos. ........................................................................................ 45
3.2. Resultados de Administradores de Talento Humano ................................................. 49
3.3. Discusión................................................................................................................... 52
3.4. Conclusiones. ............................................................................................................ 54
3.5. Recomendaciones. .................................................................................................... 56
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 57
ANEXOS.............................................................................................................................. 60

VII
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Conceptos de empleabilidad .............................................................................................. 8


Tabla 2: Estudios de empleabilidad relacionados ........................................................................ 13
Tabla 3: Competencias Primarias................................................................................................... 17
Tabla 4: Competencias Posibilitadoras o facilitadoras ................................................................ 18
Tabla 5: Breve descripción de políticas internacionales referentes a Salud Mental .............. 19
Tabla 6: Análisis de la Constitución de 1998 y 2008 ................................................................... 22
Tabla 7: Análisis de correspondencia de objetivos y estrategias .............................................. 31
Tabla 8: Lineamientos generales .................................................................................................... 34
Tabla 9: Actividades de primer nivel de atención ......................................................................... 35
Tabla 10: Actividades de segundo y tercer nivel de atención .................................................... 36
Tabla 11 Estructura del cuestionario .............................................................................................. 39
Tabla 12: Datos Sociodemográficos de los Psicólogos pertenecientes a la investigación ... 41
Tabla 13: Datos Sociodemográficos de administradores de Talento Humano ....................... 42
Tabla 14: Estudios de Pregrado...................................................................................................... 45
Tabla 15: Estudios de Posgrado ..................................................................................................... 46
Tabla 16: Situación Laboral ............................................................................................................. 46
Tabla 17: Relación entre edad, sector de la empresa y situación laboral ................................ 47
Tabla 18: Prueba chi-cuadrado edad, sector de empresa y situación laboral ......................... 48
Tabla 19: Información de la empresa............................................................................................. 49
Tabla 20: Formación requerida para los Psicólogos ................................................................... 50

VIII
RESUMEN

Esta investigación buscaba identificar cual era la demanda laboral de los


profesionales en la Psicología Clínica, además de las características de empleabilidad de la
ciudad de Loja, con una metodología cuantitativa, descriptiva, no experimental y transversal.
La muestra adecuada para la investigación son profesionales en el área de la Psicología
Clínica y especialidades a fines, así también los encargados del talento humano de las
diferentes instituciones públicas y privadas, con los psicólogos se recolectó información
referente a estudios de pregrado, posgrado, situación laboral, entre otros parámetros. A los
administradores de Talento Humano se obtuvo información sobre la empresa, formación
requerida de los Psicólogos, entre otros. Los resultados más relevantes tenemos que las
diferentes instituciones requieren de profesionales en el área Clínica, así como de estudios
de cuarto nivel, donde un alto porcentaje (50.94%) no poseen esta formación. Así también
los contratos otorgados son temporales, los cuales no brindan las condiciones laborales
adecuadas. Estos resultados nos demuestran que en la ciudad de Loja si es requerida la
formación del Psicólogo Clínico y de ofertas académicas en maestrías.

PALABRAS CLAVE: Empleabilidad, Psicólogo Clínico, demanda laboral, Talento Humano,


características.

1
ABSTRACT

This research sought to identify what was the labor demand of professionals in
Clinical Psychology, in addition to the employability characteristics in the city of Loja, with a
quantitative, descriptive, non-experimental and transversal methodology. The adequate
population for the research are professionals in the area of Clinical Psychology and related
specialties, as well as those in charge of human talent of the different public and private
institutions, with the psychologists, information was collected regarding undergraduate,
postgraduate and occupational studies, among other parameters. The managers of Human
Talent obtained information about the company, training required by Psychologists, among
others. The most relevant results are that different institutions require professionals in the
Clinical area, as well as fourth level studies, where a high percentage (50.94%) do not have
this formation. Likewise, the contracts awarded are temporary, which do not provide
adequate working conditions. These results show us that in the city of Loja, the formation of
Clinical Psychologist and academic offers in master's degrees are required.

KEYWORDS: Employability, Clinical Psychologist, labor demand, Human Talent, characteristics.

2
INTRODUCCIÓN

Es relevante realizar un estudio de este tipo, ya que a partir del 2012 en el Ecuador,
mediante las direcciones de: Discapacidades; Promoción de la Salud y Primer Nivel de
Atención, se ha desarrollado la propuesta de Política Nacional de Salud Mental, la aplicación
de esta Política se convierte en un logro importante para el país en el tema de la Salud
Mental, ya que no hay antecedente de algo realizado así en nuestra nación.

Además es también importante mencionar que el Consejo de Educación Superior


(CES), en 2016, resuelve expedir el reglamento de armonización de la nomenclatura de
títulos profesionales y grados académicos que confieren las instituciones de educación
superior del Ecuador, en el cual la Licenciatura de Psicología Clínica, se transfiere al campo
de la Salud y Bienestar, considerándose por lo tanto como carrera prioritaria para el
Ecuador, siendo esta una de las razones principales para considerar completamente viable
un estudio de empleabilidad de este programa académico, determinando las condiciones en
las que laboran los psicólogos y como puede ir mejorando el desarrollo de esta disciplina a
nivel nacional, con la demanda de nuevos profesionales y apertura de plazas de trabajo con
el fin de satisfacer esta demanda nacional.

En el presente trabajo de fin de titulación se ha buscado analizar la condición de


empleabilidad en la cual se encuentran los Psicólogos Clínicos y requerimientos por parte de
los administradores de Talento Humano de la Ciudad de Loja. De tal forma que esta
investigación tiene un enfoque desde el punto de vista de dos actores, los cuales son la
población de esta investigación, los Psicólogos y los administradores de Talento Humano,
determinando así características que poseen los profesionales en Salud Mental, y
comparando también con los requerimientos por parte de la institución.

Es de suma importancia comprender que un estudio de empleabilidad es aquel que


busca indagar sobre las diferencias que tiene un profesional en estudios, aspectos
personales, con la finalidad de que las instituciones educativas conozcan cuales son
demandas reales de formación, tomando en cuenta lo requerido por las plazas de empleo.

3
Se puede pensar en varios aspectos al momento de estar realizando una búsqueda
de trabajo las cuales pueden influir, como situación económica de un país, gobiernos,
políticas nacionales e internacionales. Considerando la condición actual del país Ecuador
donde se está implantando el nuevo Plan Nacional de Salud Mental a partir del 2012, creado
por el Ministerio de Salud, el mismo que de manera directa o indirecta influye en aumentar
las posibilidades de conseguir un empleo o de nuevas plazas de trabajo. Es así que en
dicho documento constan requisitos para el sistema nacional de salud y por ende
profesionales que puedan realizar las actividades que este busca, aumentando la demanda
de expertos en psicología.

Por lo tanto, este estudio se plantea los siguientes objetivos:

General: Identificar la demanda laboral de los profesionales en Psicología Clínica y


sus características de empleabilidad en la ciudad de Loja.

Específicos: a) Conocer las características de empleabilidad (individuales y de


mercado laboral) requeridas por las instituciones. b) Percepción de las características de
formación en psicología Clínica por parte de los profesionales insertos en el ámbito laboral
de Salud Mental. c) Describir las características de empleabilidad desde el ámbito individual
y del mercado laboral de los profesionales insertos en el ámbito laboral de Salud Mental.

La metodología escogida para realizar la investigación es cuantitativa, no


experimental, de diseño transversal, de tipo descriptivo y con medias de tendencia central,
con la finalidad de conocer las condiciones de empleabilidad del Psicólogo Clínico de la
ciudad de Loja. Los datos se obtuvieron mediante la utilización de una encuesta “ad-hoc”
realizada por la PhD. Carla Núñez y la PhD. Silvia Vaca, del departamento de Psicología de
la Universidad Técnica Particular de Loja.

Como principales resultados de esta investigación tenemos que los Psicólogos se


encuentran insertos en instituciones públicas, que también es el sector que más gente joven
y sin experiencia contrata, al mismo tiempo la mitad del total de psicólogos encuestados no
poseen una maestría, siendo este un requerimiento referido por los administradores de
Talento Humano de las diferentes instituciones. Cabe mencionar que sus labores si son
4
relacionadas a su formación, ejerciendo la profesión, de igual forma en relación al sexo nos
encontramos con la mayor parte de mujeres que se encuentran en esta disciplina.

Estos resultados dirigen a las siguientes conclusiones: los licenciados en Psicología


en su mayor parte no cuentan con un título de cuarto nivel, ya puede ser por el alto costo
que tienen estos programas de estudio a nivel nacional. Estos estudios son requeridos ya
que las políticas de del estado permiten mayor demanda de Psicólogos a pesar de que los
contratos que son otorgados a estos profesionales son temporales o parciales.

Finalmente se recomienda una mayor existencia de programas de formación en


tercer y cuarto nivel, en todo el país, pero con costo no tan elevado, siendo esta una de las
razones principales para no desarrollar estudios de posgrado. También, los contratos que
son otorgados a estos profesionales les permitan contar con una condición de empleo
estable y sueldos que permitan satisfacer más allá de sus necesidades básicas.

Esta investigación se divide en dos apartados, el primer capítulo con el marco teórico
el cual cuenta con temáticas como: Empleabilidad: principales nociones y resultados de
investigaciones. Además el apartado de Salud mental: perspectivas de la política
ecuatoriana. Seguido del segundo capítulo donde encontramos la metodología de la
presente y por último el tercer capítulo de resultados, en donde tenemos también la
discusión, conclusiones y recomendaciones.

5
CAPÍTULO 1

MARCO TEÓRICO

6
1. Empleabilidad: principales nociones y resultados de investigaciones.
1.1. Principales definiciones de empleabilidad.
Es importante en este trabajo referirnos a la definición de empleabilidad, porque
de esta manera entenderemos desde una perspectiva más profunda la razón del presente
estudio, por lo cual a continuación desplegamos una serie de definiciones de diferentes
autores que nos enfocaran el entendimiento:

7
Tabla 1 Conceptos de empleabilidad

Autor (es) Concepto

(Alles, 2013) Es una responsabilidad personal donde debe


figurar el esfuerzo, compromiso y
disponibilidad a quien dan una oportunidad
para el trabajo.

(Gamboa, García, Peiró, y Ripoll, 2007) Es el nivel en que la persona tiene


oportunidades para conseguir un empleo o
mejorar el que posee.

(McQuaid y Lindsay, 2005) Características del individuo en relación a su


"preparación" para un trabajo, de igual forma
sobre los factores que intervienen en una
persona para entrar en una vacante.

(Rentería y Malvezzi, 2008) La empleabilidad presupone el grado de


compatibilidad del individuo, dependiendo de
las preferencias del empleador y las
peculiaridades de condiciones de empleo.

(Rentería y Andrade, 2007) Capacidades, habilidades y conocimientos


que permiten a las personas acceder a un
empleo.

(Suárez , 2016) Conjunto de competencias personales, que


son reconocidas, accediendo a un empleo y
lograr mantenerlo, satisfaciendo sus
necesidades como profesional, a nivel
económico, de impulso y de desarrollo.

Fuente: Alles, 2013

Gamboa, García, Peiró y Ripoll, 2007

McQuaid y Lindsay, 2005

Rentería y Malvezzi, 2008

Rentería y Andrade, 2007

Suárez, 2016

Elaborado por: Ramírez, 2017

8
En general, podemos definir a este término de empleabilidad como el conjunto de
variables personales como la educación, motivación, disponibilidad, entre otras que influyen
y están presentes en todo momento para la adquisición de un nuevo empleo. Pero a esto se
le suma un una variable externa por así decirlo, hablamos del contexto en el que se
desenvuelve una persona que busca empleo, donde se suman al juego políticas nacionales
o internacionales, además de los requerimientos del propio empleador. Dicho todo esto
podemos concretar que la empleabilidad es la correcta adaptación entre el profesional y el
contexto cambiante donde se desarrolla.

1.2. Empleabilidad y mercado laboral.

En este apartado, al igual que todos importante, por tener relación significativa los
dos términos que se están tratando, queremos decir que la empleabilidad de una persona no
solo se puede ver condicionada por sus aptitudes personales, es donde entra la otra parte
de este subtema, el mercado laboral, el mismo que es un factor igual de determinante para
una persona.

Hay varios factores que se pueden considerar para comprender los fluctuantes
cambios de la empleabilidad y el mercado laborar para que sean afectadas o beneficiadas,
pero podemos hablar del dinamismo de una economía cuando es creciente, lo más
esperable es que el número de personas con diversas ocupaciones aumente, quiere decir
que las condiciones de trabajo mejoran, lo mismo ocurre cuando una economía es
decreciente, el número de personas aumentaría solo que en este caso en desocupación,
que por el contrario se hablaría de malas condiciones de empleabilidad y de mercado
laboral.

Se pueden presentar varias formas de analizar los problemas de empleabilidad y de


mercado laboral de un país pero es importante hablar de la segmentación del mercado
laboral que dice:

Ni la oferta ni la demanda de trabajo se presentan homogéneas, quiere decir que


puede coexistir el desempleo con la necesidad de las empresas de contratar
trabajadores. Esto se explicaría porque buscan profesionales especializados en
ciertas áreas, mientras que los disponibles pueden estar calificados en otras, de

9
manera que no compensan los requerimientos en las plazas de empleo. (Instituto
Cuesta Duarte, s.f)

De esta manera podemos afirmar que puede existir un mercado laboral con
condiciones favorables para la empleabilidad, con alta demanda de profesionales en general
pero estos requerimientos no podrán ser cubiertos si los profesionales existentes no tienen
las cualidades en general para el requerimiento.

Otra manera de analizar la empleabilidad y el mercado laboral, es a través de


fenómeno por así llamarlo, el mismo que ya lo puede evidenciar, especialmente en ciudades
grandes, hablamos del futuro del trabajo, el cual está:

Modelado por la tecnología, la demografía y la globalización, podría transformar en


gran medida la naturaleza de los empleos y alterar el conjunto de competencias
requeridas por los jóvenes para participar con éxito en el mercado de trabajo (…) la
tecnología está abriendo nuevos canales para el compromiso cívico y la
participación política, y ayudará a reinventar la interacción y participación
democrática; los jóvenes están y continuarán estando a la vanguardia de estos
cambios” (OCDE/CEPAL/CAF, 2016, pág. 262).

Esto pone al mercado laboral como un contexto cambiante al cual todos los
profesionales deben estar atentos y dispuestos a cualquier cambio. Las políticas y los
nuevos espacios que se abran para poder realizar una mejor participación de todas las
personas en la elaboración de las mismas lo cual es de recalcar, por ejemplo en una nueva
política de trabajo, puede tomar en cuenta un mayor número de opiniones a las cuales se
puede llegar a una mejor propuesta, en la que los beneficios sean mayoritarios.

Podríamos decir mucho sobre aspectos que pueden influir en la empleabilidad y el


mercado laboral, pero si bien es cierto, estos dos términos (empleabilidad y mercado
laboral) están condicionados por un sin número de situaciones como la tecnología, políticas,
entre otras, las mismas que demanda que una persona pueda ser adaptable a cualquier
nuevo cambio que puede tener ante él.

10
1.3. Empleabilidad y género.
Creemos necesario e importante hablar la empleabilidad y el género porque no
deja de ser un tema debatible y al cual aún se trata de conseguir condiciones justas de
trabajo para ambos sexos. Para lo cual iniciaremos este apartado apoyándonos una teoría
de (Eagly y Karau, 2002) que propone:

Propusimos una teoría del prejuicio contra las líderes femeninas que se basa en un
análisis de los aspectos descriptivos e injuntivos de los roles de género. Este
análisis nos llevó a argumentar que el prejuicio hacia las mujeres líderes consta de
dos tipos de desventajas: a) Derivar del aspecto descriptivo del papel de género
femenino la percepción de que las mujeres poseen menos capacidad de liderazgo
que los hombres y (b) El aspecto injuntivo del papel de género femenino es la
evaluación menos favorable del comportamiento que cumple las prescripciones de
un papel de líder (y por lo tanto viola el papel de género femenino) cuando este
comportamiento es promulgado por una mujer en comparación con un hombre.
Nuestra teoría afirma que el primer tipo de desventaja proviene de los perceptores
sociales que combinan los aspectos descriptivos del género y los roles de liderazgo.
Esta mezcla produce la percepción de que las mujeres comparadas con hombres
equivalentes poseen menos agilidad y más comunión y por lo tanto son menos
calificadas Liderazgo, especialmente para los roles ejecutivos. (p.589)

Estos prejuicios están propuestos para mujeres que aspiran a puestos con
competencias elevadas en liderazgo, pero considero importante esta información por lo que
esta teoría puede ser evidenciada más allá, es decir, no solo en puestos de esas
características, sino en cualquier puesto en el cual la capacidad de la mujer para desarrollar
un trabajo puede ser puesta en duda.

A pesar de estos y muchos otros perjuicios que no consten en una teoría y los que
podamos observar cotidianamente, las mujeres han logrado abrirse paso para lograr ser
más empleables, como por ejemplo, mercados laborales como los europeos, donde las
mujeres contribuyen importantemente a la fuerza laboral, pero esto no quiere decir que la
empleabilidad de mujeres sea igual a la de los hombres, donde la tasa de desempleo sigue
siendo mayor en el sexo femenino, es así que conseguir empleo en esta población está
condicionada al estado civil, ciclo vital o cualificación, cosa que no pasa con los hombres en
el contexto de la población europea (Carrasquer, 2009). Estas condiciones a las que se ve
atada la empleabilidad de la mujer va más allá de Europa, es decir, nos da una idea de que
estos condicionamientos pueden ser una tendencia en otros contextos como el latino
11
americano, esto puede ser causado por la presencia de empresas transnacionales las
cuales imponen estas condiciones de empleabilidad del género femenino.

Finalmente estas desigualdades anteriormente mencionadas las podemos afirmar


ya que en los mercados laborales mundiales las diferencias entre hombre y mujeres
perduran en cuanto a las oportunidades, trato y resultados de su trabajo. A pesar de que las
mujeres han persistido y han obtenido avances importantes en lo educativo estos no se han
transformado en mejores condiciones de trabajo (O.I.T; 2016).

1.4. Estudios de empleabilidad de psicólogos en el ámbito de la salud.

Es importante para nuestra investigación tomar como antecedentes otros trabajos


realizadas en temas relacionados al nuestro, en estos estudios nos enfocaremos
precisamente a las conclusiones de los mismos permitiéndonos de esta manera realizar una
comparación de cómo se encuentra la empleabilidad del profesional en la psicología Clínica
en otros lugares o contextos y el nuestro.

12
Tabla 2 Estudios de empleabilidad relacionados

Autor Título Año Conclusiones

Beatriz García y Condiciones 2012 En las conclusiones de este estudio los hablan de que actualmente los
Blanca Rendón Laborales del psicólogos es Colombia revelan en general poseer salarios bajos y al igual que
Psicólogo en sus condiciones laborales, las cuales no son las mejores, a esto se suma la
Medellín disminución de contratación en el ámbito de la salud, permitiendo que hayan
(Colombia) mejores condiciones de trabajo en lo que refiere a la Psicología Organizacional.
El estudio nos da una idea del contexto que tienen que enfrentar estos
profesionales.

Evelyn Guerrero Análisis del campo 2016 Se refiere que los principales sitios de trabajo para profesionales en la Salud
ocupacional de la Mental, están ubicados al sector público en entidades relacionadas a la salud,
Psicología Clínica también estos se desarrollan en centros educativos de bachillerato, libre
en la Zona de ejercicio, centros pedagógicos, universidades, áreas sociales y jurídica. Estas
Planificación TRES actividades tienen similitud a acción de su formación. La población estudiada
del Ecuador refiere que su desarrollo profesional es mayor, también cuentan con las
herramientas y técnicas requeridas para su labor, todo esto a pesar de no haber
ofertas de formación académica de cuarto nivel, lo cual mejoraría la atención a
los usuarios en esta Zona del País.

Luis Emilio Psicólogos en 2016 Se presenta las condiciones en las cuales se encuentra el Psicólogo, en donde
Gimenez Uruguay: una se afirma que la demanda de la formación de esta profesión ha aumentado y se
mantiene. Esto es muy positivo para esta disciplina, pero en el país donde se

13
Continuación de Tabla 2

aproximación realizó la investigación se afirma que existe una sobre población de


profesionales en la salud mental, además a esto se suma la mala distribución de
los servicios de salud pública respecto a la población, haciendo que estos
profesionales se encuentren concentrados una misma área especialmente en
ciudades grandes.

María Grisel Tovar Factores asociados 2013 Este realizó un seguimiento a 11 egresados de 4 generaciones diferentes de
Rodríguez, Ismael a la empleabilidad Psicología. En este contexto la población de estudio refiere que dentro de la
García Cedillo y del psicólogo en disciplina, el área Clínica es la que ellos afirman “menos empleable” y
Alfredo Méndez San Luis Potosí. mencionan al área Educativa como el lugar donde se encuentra más fácilmente
Ramírez. (México) un empleo, además hablan de las prácticas profesionales como un factor muy
importante para emplearse. Adicional a esto los egresados refieren que “tener un
contacto” dentro de una institución es ocasionalmente más influyente que los
estudios realizados.

Jorge Cedeño, Perfil del Psicólogo 2017 Estudio nos muestra la demanda de este profesional en instituciones del sector
Leonor Rodríguez, Clínico y la público referentes al Ministerio de Salud en donde se constata una cantidad
Martha Escobar y demanda laboral reducida de expertos en esta área (11 psicólogos) en relación a la población, que
Francisco Sosa en el área de la demanda estos servicios los cuales acuden a los centros del distrito 1 de la
salud del catón ciudad de Portoviejo, los cuales pueden ser casos de intervención inmediata o
Portoviejo. de la aplicación de un plan terapéutico más elaborado. Estos (los psicólogos)
refieren desempeñar sus actividades de manera eficiente, enfocándose al
tratamiento de personas, además de la promoción de la Salud Mental.

Yalena Mosquera Caracterización 2015 Esta investigación nos proporciona información importante respecto a las tareas

14
Continuación de Tabla 2

Bahamón. ocupacional del que realiza el psicólogo, las cuales refieren ser muy numerosas, además el
psicólogo en el contrato con el que cuentan estos profesionales es de 3 a 4 meses, afectando la
área de Salud estabilidad laboral del colaborador pero más aun afectando a la continuidad de
Pública en el atención de los casos. De acuerdo a las leyes en salud pública de ese país
departamento de apoyan al psicólogo, el mismo que se logra adaptar muy bien a los cambios
Huila (Colombia) haciendo de él un profesional apto para esto. El estudio refiere que existe
escases de expertos con perfiles de formación definidos o especializados.

Fuente: García y Rendón, 2012

Guerrero, 2016

Gimenez, 2016

Tovar, García, y Méndez, 2013

Cedeño, Rodríguez, Escobar y Sosa, 2017

Mosquera, 2015

Bahamón, sf

Elaborado por: Ramírez, 2017

De los estudios escogidos, dos realizados en Ecuador nos muestran la demanda que existe del Psicólogo Clínico, es requerido
mayormente en instituciones públicas, puesto que hay una carencia de estos profesionales, los centros asistenciales o de cualquier actividad
no pueden otorgar un servicio integral y con mejores resultados o beneficios para pacientes y sus familiares. Así también los profesionales que
se encuentran desarrollando actividades en diferentes entidades afirman estar realizando actividades que competen al Psicólogo Clínico,
además de contar con herramientas adecuadas para su labor, lo cual permite darse cuenta que estos profesionales tienen dispuesto un nicho
de trabajo, claro está que es mayor en las instituciones públicas, en instituciones privadas estos sucesos van aumentando.

15
Los estudios realizados en otros países también nos otorgan una idea de lo que pasa este profesional, que podríamos decir no es muy
diferente, ya que también hay constancia de la carencia de expertos y de las malas condiciones de empleo que poseen, como por ejemplo
contratos cortos que no les permiten desarrollar en tan poco tiempo todos los potenciales de una persona que se ha preparado durante años y
sea posible desarrollar las actividades que les sean delegadas.

16
2. Contextualización de Psicología Clínica como ciencia aplicada.
2.1. Definición, competencias, funciones y áreas de intervención del Psicólogo
Clínico.
La Asociación Americana de Psicología (2002), APA por sus siglas en inglés en su
sitio web los define a los Psicólogos Clínicos como: “Psychologists who provide clinical or
counseling services assess and treat mental, emotional and behavioral disorders”. “Los
psicólogos que brindan servicios clínicos o de asesoramiento evalúan y tratan trastornos
mentales, emocionales y del comportamiento” (traducción propia). Apoyándose en esta
definición podemos decir que estos profesionales brindan la asistencia a todo tipo de caso
que sea considerada la participación de este profesional, los cuales pueden tener un origen
cerebral, emocional y conducta, su tratamiento es a través de una serie de herramientas o
técnicas comprobadas para su aplicación a las personas y con resultados beneficiosos al
mismo.

La disciplina de la Psicología Clínica como cualquier otra disciplina para su correcto


desarrollo como profesión requiere ciertas competencias que la persona con aspiraciones en
esta área debe adquirir durante su formación y a lo largo de la misma, estas competencias
según la European Certificate in Psychology, Europsy (2015), tienen dos grandes
clasificaciones: competencias primarias, las cuales todo psicólogo en cualquier ámbito debe
estar apto a dominar en todos sus roles como profesional; y competencias posibilitadoras o
facilitadoras, aquellas que hacen posible al psicólogo compartir los servicios
satisfactoriamente.

Tabla 3: Competencias Primarias de Psicólogos Clínicos

Competencia Definición

Especificación de Negociación con el cliente para concretar los objetivos de


objetivos la intervención.

Evaluación Mediante procedimientos convenientes al caso definir


características de clave del mismo.

Desarrollo Llevar acabo herramientas o técnicas basadas en teorías


para el uso del psicólogo o del paciente.

Intervención Técnicas y procedimientos de tratamiento, debidamente


planificados para cada paciente y sus necesidades.

Valoración Realización de evaluación del plan terapéutico y sus


objetivos

Comunicación Llegar a los pacientes con la información correcta para


cumplir con los requerimientos de los mismos.
Fuente: página web de la European Certificate in Psychology (Europsy)

Elaborado por: Ramírez, 2017

17
Tabla 4: Competencias Posibilitadoras o facilitadoras de Psicólogos Clínicos

Competencia Definición

Estrategia profesional Táctica adecuada para el abordaje de casos y tratar los


problemas del paciente.

Desarrollo profesional Estar en la búsqueda de desarrollar nuevas competencias y


continuo reforzar las existentes.

Relaciones profesionales Conservar vínculo profesional con colegas o instituciones de


relevancia.

Investigación y Búsqueda de nuevas herramientas o técnicas que permitan


desarrollo mejorar la atención a los pacientes.

Marketing y ventas Promocionar nuevos servicios y técnicas manteniendo y


aumentado clientes.

Gestión en Monitorear oportunidades que faciliten ampliar el negocio.


responsabilidad
profesional.
Gestión en práctica Vinculación con instituciones que estén de acuerdo con la
intervención con los servicios del psicólogo.

Garantía en calidad Ofrecer y estandarizar los servicios y su garantía de


eficiencia.

Autoreflexión Elaboración de una crítica constructiva de sí mismo como


profesional y sus servicios.
Fuente: página web de la European Certificate in Psychology (Europsy)

Elaborado por: Ramírez, 2017

Finalmente en cuanto a las competencias podemos asegurar que un Psicólogo debe


tener unas competencias bases, además de otras, las cuales se pueden ir formando acorde
al desarrollo de su profesión, es importante decir que la combinación de ambos tipos de
competencias aseguran y garantizan al profesional, es por eso importante tener en cuenta
estos aspectos y siempre estar dispuestos a desarrollar nuevas competitividades para el
servicios de la sociedad en cualquiera de los ámbitos que los requieran.

Es sumamente importante conocer y tener claro las funciones y las áreas de


intervención de la psicología Clínica. La mayoría de psicólogos clínicos laboran atendiendo
problemas mentales, emocionales y de comportamiento, que inician en complicaciones
leves, pudiendo desarrollarse en enfermedades más graves y a menudo crónicas. También
se enfocan en poblaciones concretas como en adolescencia, familias, personas mayores
grupos raciales y étnicos, lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. Estos profesionales
pueden estar inmersos laborando en consultorios, hospitales, centros de atención

18
especializados como: correccionales, cárceles, Clínicas de rehabilitación; escuelas y
tribunales, etc (American Psychological Association, 2002).

2.2. Políticas internacionales en Salud Mental.

Es relevante conocer que internacionalmente, desde hace varios años atrás se


realizan una serie de eventos los cuales pretenden que en materia de Salud Mental realicen
mejoras en diversos aspectos, para el tratamiento de enfermedades en esta área de la
salud, así como también para mejorar las condiciones de quienes las padecen.

Es de suma importancia tener en cuenta que “las legislaciones sobre salud mental
están para proteger los derechos de las personas con trastornos mentales, ya que son un
sector vulnerable, enfrentando estigmatización, discriminación y marginación,
incrementando la probabilidad de que sus derechos sean violados” (Organización Mundial
de la Sald, 2003, p.2). Por estas razones se presentan a continuacon varios documentos
que han apotado notablemene al mejoramiento de la Salud Mental.

Tabla 5: Breve descripción de políticas internacionales referentes a Salud Mental

Documento Año Descripción

Pacto internacional sobre 1966 Protege a todas las personas, incluso con problemas
Derechos Civiles y mentales a cualquier acto de maltrato y crueldad
políticos. mediante experimentos médicos o científicos.

Convenio internacional 1976 Reconocer a todas las personas, además de las que
sobre derechos presenten trastornos mentales a gozar de una alta
económicos, sociales y calidad de vida física y mental.
culturales.

Declaración de Caracas 1990 En la Atención Primaria de Salud la Atención


Psiquiátrica permanecerá sujeta al mismo, velando
del cumplimiento de los derechos humanos, buena
atención, cuidados adecuados, etc. La formación del
Talento Humano en Salud Mental se mantenga en
una misma línea asegurando profesionales
competentes.

Principios para la 1991 Los principios en este documento, son de aplicación


protección de enfermos sin discriminación de todo tipo, deben ser cumplidos
mentales y mejoramiento para que las personas que hacen uso de servicios en
de la atención en salud salud mental sean asistidas dentro de todo tipo de
mental. igualdad a otras personas, garantizando su
integridad.

Tratado Interamericano 1999 Este tratado no solo va a salvaguardar la integridad


para la Eliminación de de las personas con discapacidad física, sino mental,
todas las Formas de sean estas temporales o permanentes.
Discriminación contra las
Personas con Minusvalías.

19
Continuación Tabla 5

Documento Año Descripción

El Consenso de Panamá 2010 Consenso donde se incluyó a la salud mental en las


prioridades con las políticas de salud, atención
mental para sociedad en general, fortificar al
profesional de la salud mental, fomentar alianza
interinstitucional, entre otros.
Fuente: Plan Estratégico Nacional de Salud Mental

Elaborado por: Ramírez, 2017

Estas propuestas, han pretendido que los gobiernos de la región participantes


garanticen el cumplimiento de los derechos de personas que padecen enfermedades
mentales, así como también discapacidades, de igual forma que los puede gozar una
persona cualquiera. Por último, entre otras propuestas también se ha procedido a mejorar la
atención que reciben estas personas, por ejemplo infraestructura, permitiendo que puedan
hacer uso de instalaciones pensadas en sus necesidades, también se ha mejorado la
cualificación del personal que atiende a esta población, aspecto que para la presente
investigación es de suma importancia, por la demanda de un Talento Humano mayormente
preparado en áreas como la Psicología Clínica.

20
2.3. Políticas Nacionales en Salud Mental

Es necesario contextualizar este apartado a nuestro país, por lo que es pertinente


revisar las dos últimas constituciones del Ecuador (1998 y 2008), con el fin de identificar los
aspectos relacionados con la salud mental de la población ecuatoriana. Para ello se definió
una metodología que compare de una manera sencilla ambas constituciones. Primero se
escogieron palabras claves que servirían para realizar la búsqueda en ambos documentos,
en este caso fueron; mental, psicológica, psíquica, violencia, estupefacientes y
discapacidades; las tres primeras permitieron escoger las otras palabras, puesto que en la
primera búsqueda de mental, psicológica y psíquica aparecen relacionadas con las palabras
violencia, estupefacientes y discapacidad. Algunas palabras que se descartaron porque se
encontraban incluidas en los artículos que se identificaron.

Como segundo paso, se realizó con la función de búsqueda de Adobe Acrobat


Reader que permite localizar palabras o frases en un documento PDF, apareciendo un
cuadro de búsqueda en la parte superior derecha del documento, se ingresaron cada una de
las palabras y al dar clic en el botón siguiente Adobe Reader hace una búsqueda en todo el
documento y resaltar los elementos que concuerden con las palabras establecidas, con el
botón siguiente y anterior se pasó de un elemento a otro para revisar lo siguiente: (a) el
número de artículo y el numeral al que pertenece y (b) realizar una lectura comprensiva
sobre el mismo y extraer textualmente el artículo o parte de él; es importante indicar que el
mismo proceso se aplicó en ambas constituciones, con el fin de realizar la comparación. (c)
Finalmente se ha realizado una comparación entre ambas constituciones que se presentan
a continuación:

21
Tabla 6: Análisis de la Constitución de 2008 y 1998

Constitución 2008 Constitución 1998


palabra clave artículo Numeral descripción Artículo Numeral Descripción
Mental 38 9 Adecuada asistencia económica y 45 s/n El Estado, la sociedad y la familia proveerán
psicológica que garantice su estabilidad a las personas de la tercera edad y a otros
física y mental. grupos vulnerables, una adecuada asistencia
económica y psicológica que garantice su
estabilidad física y mental.

203 2 En los centros de rehabilitación social y


en los de detención provisional se
promoverán y ejecutarán planes
educativos, de capacitación laboral, de
producción agrícola, artesanal, industrial
o cualquier otra forma ocupacional, de
salud mental y física, y de cultura y
recreación.
Psicológica 47 9 La atención psicológica gratuita para las 23 2 La integridad personal. Se prohíben las
personas con discapacidad y sus familias, penas crueles, las torturas; todo
en particular en caso de discapacidad procedimiento inhumano, degradante o que
intelectual. implique violencia física, psicológica, sexual
o coacción moral, y la aplicación y utilización
indebida de material genético humano.

347 8 Erradicar todas las formas de violencia


en el sistema educativo y velar por la
integridad física, psicológica y sexual de
las estudiantes y los estudiantes.
Continuación Tabla 6

Constitución 2008 Constitución 1998


palabra clave artículo Numeral descripción Artículo Numeral Descripción
Psíquica 45 Las niñas, niños y adolescentes tienen 49 s/n El Estado les asegurará y garantizará el
derecho a la integridad física y psíquica; derecho a la vida, desde su concepción; a la
a su identidad, nombre y ciudadanía; a la integridad física y psíquica; a su identidad,
salud integral y nutrición; a la educación nombre y ciudadanía.
y cultura, al deporte y recreación;

66 3:a La integridad física, psíquica, moral y 208 s/n Los centros de detención contarán con los
sexual. recursos materiales y las instalaciones
adecuadas para atender la salud física y
psíquica de los internos. Estarán
administrados por instituciones estatales o
privadas sin fines de lucro, supervigiladas
por el Estado.
Violencia 19 s/n Se prohíbe la emisión de publicidad que 23 10 El Estado establecerá defensores públicos
induzca a la violencia, la discriminación, para el patrocinio de las comunidades
el racismo, la toxicomanía, el sexismo, la indígenas, de los trabajadores, de las
intolerancia religiosa o política y toda mujeres y de los menores de edad
aquella que atente contra los derechos abandonados o víctimas de violencia
intrafamiliar o sexual, y de toda persona que
no disponga de medios económicos.

23
Continuación Tabla 6

Constitución 2008 Constitución 1998


palabra clave artículo Numeral descripción Artículo Numeral Descripción
35 s/n Las personas adultas mayores, niñas, 47 s/n En el ámbito público y privado recibirán
niños y adolescentes, mujeres atención prioritaria, preferente y
embarazadas, personas con especializada los niños y adolescentes, las
discapacidad, personas privadas de mujeres embarazadas, las personas con
libertad y quienes adolezcan de discapacidad, las que adolecen de
enfermedades catastróficas o de alta enfermedades catastróficas de alta
complejidad, recibirán atención complejidad y las de la tercera edad. Del
prioritaria y especializada en los ámbitos mismo modo, se atenderá a las personas en
público y privado. La misma atención situación de riesgo y víctimas de violencia
prioritaria recibirán las personas en doméstica, maltrato infantil, desastres
situación de riesgo, las víctimas de naturales o antropogénicos.
violencia doméstica y sexual, maltrato
infantil, desastres naturales o
antropogénicos.
38 4 Protección y atención contra todo tipo 50 5 Prevención y atención contra el maltrato,
de violencia, maltrato, explotación negligencia, discriminación y violencia
sexual o de cualquier otra índole, o
negligencia que provoque tales
situaciones.
46 7 Protección frente a la influencia de 50 7 Protección frente a la influencia de
programas o mensajes, difundidos a programas o mensajes nocivos que se
través de cualquier medio, que difundan a través de cualquier medio, que
promuevan la violencia, o la promuevan la violencia, la discriminación
discriminación racial o de género. racial o de género, o la adopción de falsos
valores.

24
Continuación Tabla 6

Constitución 2008 Constitución 1998


palabra clave artículo Numeral descripción Artículo Numeral Descripción
66 3: b Una vida libre de violencia en el ámbito
público y privado. El Estado adoptará las
medidas necesarias para prevenir,
eliminar y sancionar toda forma de
violencia, en especial la ejercida contra
las mujeres, niñas, niños y adolescentes,
personas adultas mayores, personas con
discapacidad y contra toda persona en
situación de desventaja o vulnerabilidad;
idénticas medidas se tomarán contra la
violencia, la esclavitud y la explotación
sexual.
77 8 Nadie podrá ser llamado a declarar en
juicio penal contra su cónyuge, pareja o
parientes hasta el cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad,
excepto en el caso de violencia
intrafamiliar, sexual y de género.
81 s/n La ley establecerá procedimientos
especiales y expeditos para el
juzgamiento y sanción de los delitos de
violencia intrafamiliar, sexual, crímenes
de odio y los que se cometan contra
niñas, niños, adolescentes, jóvenes,
personas con discapacidad, adultas
mayores y personas que, por sus
particularidades, requieren una mayor
protección.

25
Continuación Tabla 6

Constitución 2008 Constitución 1998


palabra clave artículo Numeral descripción Artículo Numeral Descripción
331 s/n Se prohíbe toda forma de discriminación,
acoso o acto de violencia de cualquier
índole, sea directa o indirecta, que afecte
a las mujeres en el trabajo.
341 s/n El Estado generará las condiciones para
la protección integral de sus habitantes a
lo largo de sus vidas, que aseguren los
derechos y principios reconocidos en la
Constitución, en particular la igualdad en
la diversidad y la no discriminación, y
priorizará su acción hacia aquellos
grupos que requieran consideración
especial por la persistencia de
desigualdades, exclusión, discriminación
o violencia, o en virtud de su condición
etaria, de salud o de discapacidad.
347 6 Erradicar todas las formas de violencia
en el sistema educativo y velar por la
integridad física, psicológica y sexual de
las estudiantes y los estudiantes.

393 s/n El Estado garantizará la seguridad


humana a través de políticas y acciones
integradas, para asegurar la convivencia
pacífica de las personas, promover una
cultura de paz y prevenir las formas de
violencia y discriminación y la comisión
de infracciones y delitos.

26
Continuación Tabla 6

Constitución 2008 Constitución 1998


palabra clave artículo Numeral descripción Artículo Numeral Descripción
Estupefacientes 46 6 Prevención contra el uso de 50 4 Protección contra el tráfico de menores,
estupefacientes o psicotrópicos y el pornografía, prostitución, explotación
consumo de bebidas alcohólicas y otras sexual, uso de estupefacientes, sustancias
sustancias nocivas para su salud y psicotrópicas y consumo de bebidas
desarrollo. alcohólicas.
346 s/n Las adicciones son un problema de salud
pública. Al Estado le corresponderá
desarrollar programas coordinados de
información, prevención y control del
consumo de alcohol, tabaco y sustancias
estupefacientes y psicotrópicas; así
como ofrecer tratamiento y
rehabilitación a los
consumidores ocasionales, habituales y
problemáticos.
Discapacidad 42 s/n Las niñas, niños, adolescentes, mujeres 53 s/n El Estado garantizará la prevención de las
embarazadas, madres con hijas o hijos discapacidades y la atención y rehabilitación
menores, personas adultas mayores y integral de las personas con discapacidad, en
personas con discapacidad recibirán especial en casos de indigencia.
asistencia humanitaria preferente y Conjuntamente con la sociedad y la familia,
especializada. asumirá la responsabilidad de su integración
social y equiparación de oportunidades.

46 3 Atención preferente para la plena 66 s/n El Estado garantizará la educación para


integración social de quienes tengan personas con discapacidad
discapacidad. El Estado garantizará su
incorporación en el sistema de
educación regular y en la sociedad.

27
Continuación Tabla 6

Constitución 2008 Constitución 1998


palabra clave artículo Numeral descripción Artículo Numeral Descripción
47 1 La atención especializada en las
entidades públicas y privadas que
presten servicios de salud para sus
necesidades específicas, que incluirá la
provisión de medicamentos de forma
gratuita, en particular para aquellas
personas que requieran tratamiento de
por vida.
47 6 Las personas con discapacidad que no
puedan ser atendidas por sus familiares
durante el día, o que no tengan donde
residir de forma permanente,
dispondrán de centros de acogida para
su albergue.
47 7 Una educación que desarrolle sus
potencialidades y habilidades para su
integración y participación en igualdad
de condiciones. Se garantizará su
educación dentro de la educación
regular.
47 8 La educación especializada para las
personas con discapacidad intelectual y
el fomento de sus capacidades mediante
la creación de centros educativos y
programas de enseñanza específicos.

48 1 La inclusión social, mediante planes y


programas estatales y privados
coordinados, que fomenten su
participación política, social, cultural,
educativa y económica.

28
Continuación Tabla 6

Constitución 2008 Constitución 1998


palabra clave artículo Numeral descripción Artículo Numeral Descripción
48 5 El establecimiento de programas
especializados para la atención integral
de las personas con discapacidad severa
y profunda, con el fin de alcanzar el
máximo desarrollo de su personalidad, el
fomento de su autonomía y la
disminución de la dependencia.
49 s/n Las personas y las familias que cuiden a
personas con discapacidad que
requieran atención permanente serán
cubiertas por la Seguridad Social y
recibirán capacitación periódica para
mejorar
la calidad de la atención.
51 6 Recibir un tratamiento preferente y
especializado en el caso de las mujeres
embarazadas y en periodo de lactancia,
adolescentes, y las personas adultas
mayores, enfermas o con discapacidad.
Fuente: Asamblea Nacional adaptado de LEXIS

Elaborado por: Ramírez, 2017

29
Procediendo a continuación al análisis de todas las palabras mediante las cuales se
realizó la búsqueda tenemos en primera palabra a “mental” la cual aparece en ambas
constituciones, pero existe una similitud en los documentos pero en el 2008 no hace
referencia a una población en específico, como si se lo hace en 1998, esto se puede
interpretar de tal forma que todos los ecuatorianos sin delimitar un solo grupo, pueden ser
beneficiados con una asistencia que garantice la estabilidad física o mental de toda la
población.

La siguiente palabra con la cual se realizó la búsqueda fue “psicológica”. En la


documento de 1998 se puede afirmar determinantemente la prohibición de todo tipo de
actos violentos en cualquier ámbito asegurando la integridad de las personas. Para 2008 la
interpretación que se puede hacer es que el Estado velará por la atención psicológica para
las personas con discapacidad, en especial de carácter intelectual. Así también la no
tolerancia a todo tipo de acto violeto dentro del sistema educativo del país.

Continuamos con la palabra “psíquica” donde en 1998 se cuida la vida de las


personas desde el momento de la concepción velando por su integridad para la población en
general. En 2008 es muy similar este artículo pero delimitando una población en niñas, niños
y adolescentes. Otro resultado de esta búsqueda es que en 1998 los centros de detención
contarán con todas las condiciones adecuadas para atender la salud física y psíquica de los
internos. Con esta misma palabra en 2008 el Estado busca la integridad física, psíquica,
moral y sexual sin distinción de una población en específico.

La palabra “violencia” es la siguiente y en 1998 el estado proporcionará


profesionales, atención prioritaria, prevención y protección a todas las personas en caso de
ser víctimas de violencia. En cambio en 2008 los artículos referentes a esta palabra
aumenta, tratando de abarcar más ámbitos en los que se pueda dar cualquier tipo de
violencia, enfocándose a la población en general y pretendiendo garantizar mejores
condiciones de vida de las personas evitando todo tipo de violencia apoyado por el gobierno.

Seguidamente se realiza la búsqueda con la palabra “estupefacientes” es así que en


1998 pretendía proteger a la población en general de estas sustancias compartiendo
similitud para lo que dicta la constitución en 2008, pero a esto se le agrega que el estado

30
asume como competencia suya el tratamiento, rehabilitación y prevención para las personas
consumidoras y potenciales consumidores tratado de enfrentar esta problemática desde
distintos puntos.

Para finalizar la palabra “discapacidad” la cual en 1998 a atención que se otorgaba a


este tema era mejor, cosa que con los años ha mejorado y es de tal forma en para 2008 el
Estado ha ampliado la atención a todo tipo de discapacidades generando mejores
atenciones y mejor inclusión de estas personas, así como también mejoramiento de
atención, educación y derechos los cuales se pueden servir.

2.4. Plan Estratégico Nacional de Salud Mental.

A continuación en el presente Marco Teórico, presentaremos la realización de un


análisis de correspondencia de objetivos y estrategias del Plan Estratégico Nacional de
Salud Mental, de tal forma determinaremos si los objetivos de esta propuesta de salud se
pueden llevar a cabo de la mano de las estrategias propuestas en el mismo.

Para mejor entendimiento procederemos a enumerar las estrategias del Plan.

1. Promoción de la salud mental y prevención del sufrimiento mental.


2. Fortalecimiento de servicios de Atención Primaria de Salud.
3. Atención Integral en salud a personas que usan o consumen drogas.
4. Fortalecer el Ministerio de Salud Pública, sobre el Sistema Nacional de Salud.
5. Promover la investigación en temas relacionados en la Salud Mental.

Tabla 7: Análisis de correspondencia de objetivos y estrategias

Estrategias

Objetivos 1 2 3 4 5

1) Contribuir para que las acciones conjuntas entre el Estado X X


y la sociedad civil logren condiciones que permitan alcanzar
colectiva e individualmente mejores niveles de salud mental.

2) Garantizar los espacios institucionales, de articulación X


interinstitucional y facilitar los espacios de trabajo con la
sociedad civil para incorporar de manera efectiva la
promoción, prevención en todos sus niveles y la
participación social para mejorar y atender la salud mental.

31
Continuación Tabla 7

3) Atender a las personas que presenten problemas de X


salud mental y en usos y consumo de alcohol, tabaco y
drogas mediante un sistema integrado de servicios de salud,
donde la atención se brinde con criterios de integralidad,
integración, calidad y continuidad de la atención.

4) Estimular y verificar la formación de talento humano con X X


las competencias técnicas y éticas necesarias que permitan
ampliar la cobertura, mejorar la calidad, pertinencia y
adecuación cultural de la atención en salud mental y en usos
y consumo de drogas; cerrando las brechas existentes.

5) Fortalecer la permanente coordinación interna e X


intersectoriales orientadas al buen vivir, la salud y bienestar
mental de la población ecuatoriana.

6) Impulsar el empoderamiento de la población en acciones X


encaminadas a conseguir y mantener su salud mental.

Fuente: (Ministerio de Salud Pública, 2014)

Elaborado por: Ramírez, 2017

En el presente cuadro podemos evidencia los objetivos que persigue el Plan


Estratégico Nacional de Salud Mental y a su vez en qué estrategia pretende cumplir con el
objetivo. De esta forma podemos explicar que el primer objetivo que pretende lograr labores
conjuntas entre la sociedad civil y el Estado se encuentra presente en las estrategias 1 y 5,
las cuales van orientadas a formar estrategias públicas para la prevención en salud mental,
usando varias herramientas entre ellas también la investigación logrando una vinculación
entre el Estado y la sociedad orientada al mental y su salud.

El segundo objetivo el cual tiene como principal característica generar sitios


institucionales para la impulso de la prevención y atención de la salud mental, el mismo se
ve reflejado a desarrollar en la estrategia 2, la cual pretende que haya la adecuada
infraestructura en las instituciones para la existencia una atención integral, de igual forma
todos los recursos necesarios para el abastecimiento de los hospitales. La semejante
también proyecta la participación de otras instituciones del ámbito educativo, jurídico,
gobiernos autónomos, de inclusión social, entre otros.

32
Seguidamente el tercer objetivo busca que el servicio de atención que reciben los
usuarios en salud mental, consumidores de alcohol, tabaco y drogas sea de calidad en
todos los aspectos, es donde la estrategia 3 refleja este objetivo mediante una atención
integral a través del Manual de Atención Integral de Salud del Ministerio de Salud Pública es
decir, haciendo estos servicios un beneficio para la población en general.

Posteriormente el cuarto objetivo, el cual pretende que haya la existencia del talento
humano correctamente formado, con todas las competencias necesarias para los usuarios
del área mental. La estrategia 4 y 5 tiene como una de sus actividades el vincularse con las
instituciones académicas, para que estas cubran con la demanda de profesionales
requeridos, beneficiando a la elaboración de todas las pertinentes actividades a desarrollar,
entre ellas la elaboración de un procedimiento técnico para la atención integral de salud
mental por medio de la investigación que pueden llevar a cabo las universidades con
estudiantes de pregrado y posgrado.

Como quinto objetivo, se busca que la población ecuatoriana pueda beneficiarse de


salud y bienestar mental, traducido en un buen vivir integral. La estrategia 2 está
sosteniendo este objetivo, ya que se pretende lograr mecanismos para la labor entre
instituciones, lo cual optimiza la atención y el servicio a los usuarios.

Finalmente el sexto objetivo, se proyecta a que la población ecuatoriana logre un


mayor conocimiento sobre la salud mental. Es donde la estrategia 1 por medio de la
promoción y prevención del padecimiento, con el fin de precautelar la integridad en todos los
aspectos de la salud de una persona.

2.5. Lineamientos operativos para la Atención de las Unidades de Salud Mental


Hospitalaria

Los presentes lineamientos de forma concreta hacen referencia con el accionar que
deben llevar a cabo como institución ante el servicio en salud mental que pretenden brindar,
de tal manera que su labor sea fortalecida para el abordaje ante estas complicaciones.
Estos lineamientos tiene como objetivos el fortalecimiento de la atención integral referente al
ámbito mental. Esta es una opción que puede reemplazar la internación de un paciente en
una entidad de asistencia médica concerniente a la Salud Mental. Cabe recalcar que estos
lineamientos y su aplicación son obligatorios en todos los hospitales básicos, generales y de
especialidades de segundo y tercer nivel de atención. (Ministerio de Salud Pública, 2015).

33
Tabla 8: Lineamientos generales

Atención de Hospitalización Atención Ambulatoria Supervisión de


Emergencia en Salud en Salud Mental Enlace
Mental
La institución como tal Determinar si el caso Este servicio aplica a Personal especializado
debe ofrecer la que se presenta usuarios los cuales no se encargará de
atención a cuadros requiere de demandan de capacitar, supervisar y
agudos en los cuales hospitalización, ya que, hospitalización, donde asesorar al personal
deba realizar la a pesar de los según el requerimiento del primer nivel de
pertinente evaluación y síntomas no es se usa diferentes atención para fortificar
determinar si requiere necesaria la técnicas de las habilidades de
hospitalización internación del intervención, también contestación a los
determinando si paciente, y de ser con tratamiento servicios de Salud
pertenece a una necesario, el tiempo farmacológico, el Mental.
emergencia o urgencia puede ir en promedio tiempo de consulta
de Salud Mental de 15 días promedio es de 45
dependiendo el caso. minutos por paciente,
La intervención se puede contar con la
médico, psicológica y derivación de caso al
de trabajo social se sub centro más
puede llevar a cabo cercano al paciente.
durante este tiempo.
Fuente: (Ministerio de Salud Pública, 2015)

Elaborado por: Ramírez, 2017

Finalmente para la aplicación de estos lineamientos en las Unidades de Atención de


Salud Mental Hospitalaria son requeridos especialmente los profesionales de: Psicólogos
Clínicos, Trabajadores Sociales, Enfermeros y Psiquiatras

2.6. Funciones del psicólogo en el sistema de salud pública ecuatoriana

A continuación presentamos y analizamos los lineamientos para los Psicólogos


Clínicos, profesionales que tienen una participación fundamental en el tratamiento del Plan
Estratégico Nacional de Salud Mental, los siguientes lineamientos tienen la característica
que deben ser cumplidos de manera necesaria e indudable por dichos profesionales que
desarrollan sus labores en el área mental del Ministerio de Salud.

Es importante recalcar que nos enfocaremos en las actividades de los Psicólogos


Clínicos, ya que es la población de la presente investigación, de igual manera los siguientes
lineamientos no constan clasificados en el documento del Plan Estratégico Nacional de
Salud Mental, para lo cual se procese a realizar un cuadro donde se categorizan las
actividades en temas generales dentro de la disciplina de la Salud Mental.

34
Tabla 9: Actividades de primer nivel de atención

Promoción, Evaluación, Psicorehabilitación Orientación Administrativa


prevención diagnostico,
intervención.
Promoción de Detecta Rehabilitación a Recolecta Realiza trabajos
salud mental en problemas que personas con información delegados por su
los escenarios de demanden de complicaciones de sociodemográfica inmediato
atención. intervención a salud mental en la para que las superior.
nivel personal, comunidad en personas puedan
Diagnóstico familia o grupal. general. adherirse a Informes
oportuno de beneficios psicológicos y
retraso en Identificación, sociales. certificados de
neurodesarrollo. diagnóstico, salud mental.
tratamiento de Actividades en
casos en salud integración
mental. psicosocial
Planes personal y
terapéuticos. familiar.

Seguimiento de Compañía a
casos. paciente y familia
durante
Atención enfermedad y
oportuna a casos luego de muerte
de emergencia. del mismo.
Fuente: Lineamientos operativos de psicólogos y psiquiatras en tres niveles de atención.
Elaborado por: Kevin Ramírez.

Los lineamientos operativos que constan en el anterior cuadro han sido escogidos y
resumidos, ya que en el documento original la explicación de la actividad es un tanto más
extensa. Dicho esto se puede afirmar que en el primer nivel de atención los psicólogos
tienen a su cargo acciones amplias que ofrecer a los usuarios donde requiera la intervención
del profesional de la Salud Mental. Finalmente este primer nivel de atención puede ser
cubierto por una persona con una formación de tercer nivel al no requerir de conocimientos
específicos o exactos para su desenvolvimiento.

Avanzando con los lineamientos operativos de un psicólogo en el Plan Estratégico


Nacional de Salud Mental, tenemos las funciones que debe desarrollar dicho profesional en
la atención de segundo y tercer nivel donde los pacientes requieren de ser internados a una
institución asistencial, pero que su estancia puede ser corta.

35
Tabla 10: Actividades de segundo y tercer nivel de atención

Promoción, Evaluación, Psicorehabilitación Orientación Administrativa


prevención diagnostico,
intervención.
Promoción en Identifica Rehabilitación. Atención Realiza trabajos
establecimiento problemas en problemas de delegados por su
de Salud Mental. poblaciones Rehabilitar aprendizaje. inmediato
vulnerables. funciones cognitivas superior.
Diagnóstico Compañía a
oportuno de Identificación, paciente y familia Contrarefiere
retraso en diagnóstico, durante casos a primer
neurodesarrollo. tratamiento de enfermedad y nivel de atención.
casos. luego de muerte
Favorecer en Planes del mismo.
formación y terapéuticos.
sensibilización de
salud mental. Terapias
individual o
familiar.
Seguimiento a
pacientes
internados.
Contención en
crisis, contención
mecánica.
Fuente: Lineamientos operativos de psicólogos y psiquiatras en tres niveles de atención.

Elaborado por: Kevin Ramírez.

Los presentes lineamientos operativos para los psicólogos no tienen mayor diferencia
entre los que laboran en el primer nivel de atención, con las actividades de segundo y tercer
nivel, incluso se pueden encontrar con actividades que exactamente iguales en los tres
niveles de atención, por lo cual algunas de ellas no constan en el cuadro. En cuanto a las
actividades de terapias individuales y familiares es una labor que si requiere de una
formación más especializada para una mayor eficacia y adherencia al tratamiento. Por
último hay responsabilidades que se encargan al Psicólogo Clínico como las que se
presentan en Psicorehabilitación y de Orientación que no corresponden o pertenecen a la
formación del área Clínica.

36
CAPÍTULO 2

METODOLOGÍA

37
2.1. Objetivos:
A continuación se presentan los objetivos, así como también las preguntas de
investigación, las mismas que han sido parte del presente trabajo.

2.1.1. General.
Identificar la demanda laboral de los profesionales en Psicología Clínica y sus
características de empleabilidad en la ciudad de Loja.

2.1.2. Específicos.
 Conocer las características de empleabilidad requeridas por las instituciones.

 Percepción de las características de formación académica en Psicología


Clínica por parte de los profesionales insertos en el ámbito laboral de la salud
mental.

 Describir las características de empleabilidad desde el aspecto individual de


los profesionales insertos en el ámbito laboral de la salud mental.

2.2. Diseño de investigación:


El diseño de la presente investigación es una de carácter cuantitativo, con el fin de
comprobar y contrastar hipótesis, a la vez poner los datos bajo estudios estadísticos
(Hernández, 2014).

Sigue el plano de una trabajo no experimental ya que la misma no pretende


manipular las variables y así establecer relaciones causales entre ellas (variables),
permitiendo de esta forma captar los fenómenos en el ambiente natural sin forzar a que
sucedan (Hernández, 2014; Salking, 1999).

Presenta un diseño transversal ya que la recolección de datos es realizada en un


solo momento para su posterior análisis, es decir, en un solo momento de la investigación y
de tiempo, sin la intención de observar cambios en los mismos (Hernández, 2014; Salking,
1999).

38
La presente también es de tipo descriptivo, Hernández, (2014); Salking, (1999) con
la finalidad de encontrar cualidades o características más prevalecientes de un fenómeno en
el momento de la realización del estudio.

Es así que a través de la utilización de estas metodologías de investigación y


también con medidas de tendencia central, tienen la finalidad de conocer las condiciones de
empleabilidad del Psicólogo Clínico de la ciudad de Loja, de igual forma, las necesidades
que son demandadas por parte del área de Talento Humano de las instituciones
encuestadas.

2.3. Instrumento:

La información necesaria fue obtenida mediante la utilización de una encuesta “ad-


hoc” realizada por Núñez, Carla y Vaca, (2016) del departamento de Psicología de la
Universidad Técnica Particular de Loja. El cuestionario está estructurado de la siguiente
manera:

Tabla 11 Estructura del cuestionario

Cuestionario para jefe inmediato o Cuestionario para el Psicólogo Clínico


administrador de Talento Humano. o de otras especialidades

1) Datos sociodemográficos. 1) Datos sociodemográficos.

2) Datos profesionales de la persona


2) Datos académicos.
encuestada

3) Datos de la empresa, organización o 3) Datos de la empresa en la que trabaja


institución. actualmente.

4) Requerimiento de Psicólogos/as
4) Historia Laboral.
Clínicos/as.

5) Requisitos de contratación de
5) Datos de su puesto de trabajo actual.
Psicólogos/as Clínicos/as.

6) Búsqueda y selección de Psicólogos 6) Demanda social de estudios de


Clínicos. Postgrados.

Anexo 1: Listado de Universidades y 7) Desempeño del trabajo del Psicólogo y


Escuelas Politécnicas del Ecuador. afines en la actualidad.

39
Continuación Tabla 11

8) Valoración de haber escogido ser


Psicólogo.

Fuente, elaborado y autor: Ramírez, 2017

2.4. Muestra:
En cuanto a la muestra a quienes está orientada esta investigación hacemos
referencia a los profesionales en Psicología Clínica y especialidades a fines, así como
también a Directores de talento humano de instituciones públicas y privadas donde exista el
puesto o cargo de dicha profesión (Psicólogos Clínicos) en la ciudad de Loja.

En la cuidad de Loja entre entidades del sector público y privado se ingresa a


recolectar los datos a través de una muestra no probabilística, así a cada Psicólogo donde
ya se recolectó los datos se les preguntó sobre otro Psicólogo que este conozca para de
esta manera ponerse en contacto con el mismo y entrevistarlo, a esta técnica se la conoce
como muestreo en cadena o de “bola de nieve”

2.5. Criterio de inclusión:


Para que una institución pública o privada sea seleccionada y estar dentro de la
investigación se debe tener en cuenta primeramente que:

- En la misma hayan realizado funciones de Psicólogo Clínico


- Que la institución donde se pretenda ingresar sea reconocida jurídicamente.
- Se encuentre dentro de la zona urbana de la ciudad de Loja
- Donde haya un jefe de Talento Humano.
- Finalmente que hayan aprobado la solicitud enviada por parte del Departamento de
Psicología de la Universidad Técnica Particular de Loja, aceptando así el ingreso y
recolección de datos.

2.6. Criterio de exclusión:


Están fuera de este estudio todas las instituciones públicas o privadas que:

- No tengan entre sus líneas de trabajadores a Psicólogos Clínicos u especialidades a


fines.
40
- Así como también instituciones que estén fuera del casco urbano de la ciudad de
Loja.
- Toda entidad que no sea reconocida jurídicamente.
- Aquella institución que no haya aprobado la solicitud de ingreso por parte del
Departamento de Psicología de la Universidad Técnica Particular de Loja.

2.7. Muestra:
La muestra en el presente estudio será descrita a través de dos cuadros, uno de
Psicólogos y otro de Talento Humano, con la información obtenida en los datos
sociodemográficos del instrumento aplicado.

Tabla 12: Datos Sociodemográficos de los Psicólogos Clínicos pertenecientes a la


investigación

Número % porcentaje
Sexo Mujer 39 73,6%

Hombre 14 26,4%
Rango de Edad 24-29 25 48,1%
30-36 13 25,0%
37-43 5 9,6%
44-49 5 9,6%
50 en adelante 4 7,7%
Residencia Loja 39 75,0%
Zamora 2 3,8%
El Oro 11 21,2%
Estado Civil Soltero/A 23 43,4%
Casado/A 25 47,2%
Divorciado/A 2 3,8%
Union Libre 3 5,7%
Viudo/A 0 0,0%
Ninguno 0 0,0%
Estatus económico Muy Bajo 0 0,0%

Bajo 3 5,7%

Medio 49 92,5%

Alto 1 1,9%

Muy Alto 0 0,0%


Fuente, elaborado y autor: Ramírez, 2017

En los resultados que observamos en la tabla 11 observamos la mayor presencia


de mujeres (73.6%) en comparación a los hombres, de igual forma el rango de edades de

41
24-29 años es el que más prevalece (48.1%), el lugar de residencia de los encuestados es
Loja (75%), el estado civil de casado es mayor (47.2%) al que le precede de soltero (43.4%),
la percepción de su estatus económico es medio (92.5%).

Tabla 13: Datos Sociodemográficos de administradores de Talento Humano

Género
Hombre Mujer

% de % de
Media N columna Media N columna
Edad 38 40
Años que lleva trabajando en su empresa 8.92 9.1
Procedencia Loja 6 100,0% 12 75,0%

Cargo que ocupa en Administración 0 0,0% 3 25,0%


la empresa Médico 1 16,7% 0 0,0%

Docente 1 16,7% 1 8,3%

Director 1 16,7% 2 16,7%

Coordinación 2 33,3% 4 33,3%

Gerente 1 16,7% 0 0,0%

Analista de Talento 0 0,0% 2 16,7%


Humano
Fuente, elaborado y autor: Ramírez, 2017

En cuanto a la presente información podemos decir que la media de edad de los


hombres es de 38 años y de las mujeres en 40. Existiendo poca diferencia en cuanto a esta
variable. En mayor número los encuestados tienen una procedencia de la ciudad de Loja, el
cargo que ocupa mayormente hombres y mujeres es el de Coordinación de Talento Humano
(33,3%).

2.8. Fases de recolección e ingreso de datos.


La poder lograr la recolección de los datos y poder ingresar a las instituciones si lo
hizo de dos maneras diferentes: la primera tuvo que ver para el ingreso al Ministerio de
Salud Pública para la ciudad de Loja, el departamento de Psicología de la UTPL solicitó una
reunión con la Dirección Zonal 7, haciendo una petición verbal y también a través de una
solicitud escrita para completar la formalidad del pedido. La segunda modalidad fue una

42
solicitud escrita, dirigida a la persona la cual estaba en el puesto de Director General o de
Gerente general ya sea de una institución pública o privada, de igual forma el momento que
se entregaba la solicitud se hacía conocer a los encargados sobre la finalidad de la
investigación.

Posteriormente se hacía un contacto con las personas a las cuales estaba destinada
esta investigación para aplicar la encuesta necesaria en ese momento o agendar una cita y
lograr hacer el procedimiento. Luego de recogida la información se le pedía al Psicólogo que
si conocía a otro colega para recoger los datos necesarios haciendo el mismo proceso
mencionado.

Con los datos recolectados de Psicólogos Clínicos y administradores de Talento


Humano se procede a hacer la codificación e ingreso de los mismos en la herramienta
SPSS versión 24.0, para su posterior análisis.

43
CAPÍTULO 3

RESULTADOS

44
3.1. Resultados de Psicólogos.

- Los resultados que se presentan a continuación, responden a los objetivos


planteados en esta tesis. En relación al primero objetivo: Conocer las características de
empleabilidad por las instituciones. Los resultados se encuentran en el siguiente apartado ya
que esta información es recogida por los administradores de Talento Humano.

- Referente al segundo objetivo: Percepción de las características de formación en


psicología Clínica por parte de los profesionales insertos en el ámbito laboral de la salud
mental. Se muestran los siguientes resultados

Tabla 14: Estudios de Pregrado

Pregunta Variable N° %
Categoría de estudios pregrado Egresados 1 2,0%

Psicología General 8 16,0%

Psicopedagogía 0 0,0%

Psicología Clínica 33 66,0%

Psicología Social 0 0,0%

Psicología Organizacional 0 0,0%

Psicorehabilitación 3 6,0%

Psicología Infantil 1 2,0%

Psicología Educativa 4 8,0%

Neuropsicología 0 0,0%

Otros 0 0,0%
Tipo de Universidad Nacional Pública 33 64,7%

Nacional Privada 16 31,4%

Extranjera 2 3,9%
Fuente, elaborado y autor: Ramírez, 2017

En la presente tabla, podemos observar que la principal formación de los


profesionales va orientada a la Psicología Clínica (66%), de igual manera, las universidades
en las que se han formado son Nacionales Públicas (64.7%), seguido por las universidades
Nacionales Privadas.

45
Tabla 15: Estudios de Posgrado

Pregunta Variable N° %
Maestría No tengo Maestría 27 50.94%

Estoy cursando Maestría 16 30.18%

Ya he finalizado Maestría 9 16.98%


Nombre de maestría que cursa 33 62,3%
Gerencia y Administración 5 9,5%
Psicoterapia 7 13,2%
Psicología Clínica 6 11.4%
Psicología Educativa 2 3,8%
Doctorado No tengo Doctorado 47 88.67%
Estoy cursando Doctorado 0
Ya he finalizado Doctorado 6 11.32%
Programa de Doctorado 51 96,2%

Psicología educativa y Orientación 1* 1,9%


Vocacional

Psicología Infantil y educación parvulario 1* 1,9%


Fuente, elaborado y autor: Ramírez, 2017

La presente tabla nos aporta los siguientes datos acerca de los estudios de
posgrados, donde el mayor número de encuestados refiere no poseer un estudio de
maestría (50,94%), seguidamente, los profesionales afirman estar cursando una maestría.
En cuanto a la temática de especialización, los temas relacionados a la Psicoterapia son los
más preferidos (13,2%), posteriormente la Psicología Clínica. Finalmente el 88.67%
asegura no haber realizado un doctorado. *Los profesionales que aseguran haber realizado
el doctorado de los seis, únicamente dos contestan la temática en la cual han realizado su
estudio.

- Por último se presentan los resultados en relación al tercer objetivos, el cual es:
Describir las características de empleabilidad desde el ámbito individual de los profesionales
insertos en el ámbito laboral de la salud mental.

Tabla 16: Situación Laboral

Pregunta Variable N° %
Actualmente, ¿se encuentra No 7 13,2%
trabajando como psicólogo? Sí 46 86,8%
Sector al que pertenece la Público 28 60,9%

46
Continuación Tabla 16

empresa Privado 18 39,1%


Independiente 0 0,0%
Situación laboral (tipo de Indefinido 8 17,4%
contrato) Temporal o parcial 19 41,3%
Servicios profesionales 8 17,4%
Otros 11 23,9%
Cómo es su jornada laboral Horario habitual 43 93,5%
Turnos 2 4,3%
Otros 1 2,2%
Rango de salario 0-375 un salario básico 2 4,8%

376-750 dos salarios 9 21,4%


básicos

751-1125 tres salarios 7 16,7%


básicos

1126-1500 cuatro 14 33,3%


salarios básicos

1501-1875 cinco 6 14,3%


salarios básicos

1876-2250 seis salarios 4 9,5%


básicos

2251 en adelante 0 0,0%


Fuente, elaborado y autor: Ramírez, 2017

Referente a la situación laboral, la mayor cantidad de los encuestados afirma estar


trabajando actualmente como Psicólogo (86,8%), así mismo, en las instituciones del sector
Público es donde más se encuentra este profesional (60,9%), el tipo de contrato que
contrajeron es en mayor número, temporal o parcial (41,3%), de igual forma refieren poseer
un horario habitual de trabajo de ocho horas (93,5%), en cuanto al salario que los
profesionales reciben por su trabajo se encuentra en el rango de 1126-1500 (33,3%),
seguido un salario de 376-750 (21,4%).

Tabla 17: Relación entre edad, sector de la empresa y situación laboral

Edad

Menores a 35 Mayores a 35

N° N°
Sector al que pertenece la Público 23 5

47
Continuación Tabla 17

empresa Privado 10 7

Independiente 0 0
Situación laboral (tipo de Indefinido 4 4
contrato)
Temporal o parcial 17 2

Servicios profesionales 5 2

Otros 7 4
Fuente, elaborado y autor: Ramírez, 2017

En relación a la variable edad de los profesionales y el sector de la empresa en la


que se encuentra laborando se debe resaltar que 33 menores a 35 años (51,11%) están en
el sector público, inferior al grupo de mayores de 35 años. Seguidamente en relación a la
edad y tipo de contrato que poseen se debe resaltar que el grupo de profesionales más
jóvenes, menores a 35 años, cuentan con un contrato temporal o parcial, siendo este el
valor más alto.

Tabla 18: Prueba chi-cuadrado edad, sector de empresa y situación laboral

Edad
Sector al que pertenece la Chi-cuadrado 2,941
empresa gl 1
a
Sig. ,086
Situación laboral (tipo de Chi-cuadrado 5,300
contrato)
gl 3
a
Sig. ,151
Fuente, elaborado y autor: Ramírez, 2017

En relación a los resultados combinando las variables de sector al que pertenece la


empresa en la que el psicólogo labora y la edad del mismo, asi como la situación laboral y
edad, los resultados del chi-cuadrado podrían no ser válidos porque más del 20% de las
casillas de la subtabla han esperado recuentos de casilla menores que 5.

48
3.2. Resultados de Administradores de Talento Humano

Referente a la información recolectada a los administradores de Talento Humano a


los que tuvimos acceso, podemos presentar los siguientes resultados, de igual forma cada
resultado en relación a los objetivos que han sido planteados en esta investigación, donde
primero tenemos: Conocer las características de empleabilidad (individuales y de mercado
laboral) requeridas por las instituciones.

Tabla 19: Información de la empresa

Pregunta Variable %
Sector al que pertenece Público 63,6%
Privado 36,4%
Independiente 0,0%
¿Cuántos Psicólogos Clínicos 0 16,7%
trabajan en total en su empresa? 1 38,9%
2 44,4%
Tipo de contrato que se hace para contrato indefinido 12,5%
contratar a psicólogos contrato temporal o parcial 25,0%
contrato por servicios profesionales 50,0%
otros 12,5%
¿Cuántos Psicólogos han 0 22,7%
contratado en los últimos 5 años? 1 9,1%
2 27,3%
3 9,1%
4 4,5%
5 9,1%
6 9,1%
8 4,5%
9 4,5%
¿Cuántos Psicólogos Clínicos 0 13,6%
necesita su empresa? 1 31,8%
2 22,7%
3 4,5%
4 9,1%
5 4,5%
6 4,5%
7 4,5%
8 4,5%
Fuente, elaborado y autor: Ramírez, 2017

49
La mayor parte de encuestados encargados del área de Talento Humano se
encuentran en instituciones del sector Público (63,6%), en estas instituciones refieren que
laboran 2 psicólogos en total (44,4%), en los últimos cinco años la mayor cantidad de
instituciones afirman haber contratado un máximo de 2 psicólogos (27,3%), de igual forma
los establecimientos indican que solo requieren de 1 Psicólogo Clínico (31,8%).

Tabla 20: Formación requerida para los Psicólogos

Pregunta Variable N %
Nivel de formación requerida Título Tercer Nivel 12 54,5%

Formación de Cuarto Nivel 9 40,9%

Formación Complementaria 1 4,5%


¿Se requiere en su empresa si 16 88,9%
psicólogos que hayan realizado la no 2 11,1%
Licenciatura de Psicología Clínica?
Necesita Maestría Si 18 81,8%
No 4 18,2%
Maestría Profesionalizante Psi. Si 8 36,4%
Clínica No 14 63,6%
Maestría de Inv. en Psi. Clínica Si 6 27,3%
No 16 72,7%
Años de experiencia 0 7 31,8%

1 4 18,2%

2 5 22,7%

3 2 9,1%

4 2 9,1%

5 2 9,1%
Fuente, elaborado y autor: Ramírez, 2017

La formación requerida por la institución en su mayoría es de tercer nivel (54,5%) y


con maestría también es requerido en un 40,9% de las instituciones, estos establecimientos
casi en su totalidad requieren la licenciatura de Psicología Clínica (88,9%) al igual del
requerimiento de una maestría (81,8%). En cuanto a los años de experiencia el 31,8%
refiere no requerir experiencia, seguidamente otras instituciones requieren dos años de
experiencia profesional (22,7%).

50
- El segundo objetivo: Percepción de las características de formación en psicología
Clínica por parte de los profesionales insertos en el amito laboral de la salud mental. Y la
información recolectada para este objetivo se encuentra en el anterior apartado de los
resultados de los psicólogos, en las tablas de la 13 a la 17.

- En el tercer objetivo: Describir las características de empleabilidad desde el ámbito


individual de los profesionales insertos en el ámbito laboral de la salud mental. Se muestran
en el anterior apartado donde la información se ha obtenido por parte de los psicólogos
encuestados, en las tablas de la 13 a la 17

51
3.3. Discusión.

En la presente investigación, referente a los Psicólogos, el mayor número de estos


profesionales, se encuentra en la especialidad de Psicología Clínica, los mismos que han
realizado sus estudios en una universidad pública, al mismo tiempo, la mitad de todos los
encuestados (50.94%) no poseen una maestría, un porcentaje menor de estos profesionales
afirman estar cursando una maestría (30.18%) y otro porcentaje mucho menor afirma ya
haber finalizado su maestría. Estos datos son importantes porque los administradores de
Talento Humano afirman en un 88.9% que SI necesitan una maestría para desarrollar un
puesto de Psicólogo Clínico. Este último porcentaje no es alcanzado ni de cerca con los
profesionales Psicólogos que están cursando una maestría y los que afirman ya haberla
finalizado. Esto puede tener relación con la edad de los profesionales, ya que es posible que
la mayoría de ellos sean recién titulados, por lo que no han realizado sus posgrados.

Además del párrafo anterior es importante mencionar que se puede afirmar lo que
dice el Instituto Cuesta Duarte citado en esta misma tesis, donde se asevera que el
desempleo y la necesidad de contratar profesionales por parte de las empresas pueden
coexistir, ya que podemos ver en estos resultados que no todos los profesionales están
formados según los requerimientos de una empresa, por ello muchos de los aspirantes a un
mismo puesto no califican para poder desarrollar óptimamente las labores de un puesto de
trabajo, puesto que están preparados en otras áreas de la disciplina.

Con los datos anteriormente mencionados (referente a los psicólogos), es posible


que exista una relación casi directa con las condiciones en las que estos profesionales se
encuentran laborando, es así que el 86.8% de los profesionales en la Salud Mental, si se
encuentra laborando dentro de esta área, es decir, como Psicólogo. En la mayoría son
contratados por una institución o empresa del sector Público, los cuales cuentan con un
contrato temporal o parcial, el mismo que no ofrece todas las garantías necesarias para el
profesional se sienta en una condición de empleabilidad estable, por motivo del tiempo del
contrato que se le es otorgado, haciendo especial énfasis en este aspecto, motivo por el
cual se cree que el profesional no puede desenvolverse completamente. Referente al salario
de este profesional se puede afirmar que la mayoría de sueldos (33.3%) en un rango de
cuatro salarios básicos (1126-1500), también es importante mencionar que otro salario de
menor valor que va de los 376-750 dólares se encuentra como segundo acorde al

52
porcentaje (21.4%). Finalmente hay que recalcar que el sector que más contrata a gente
menor a 35 años es el público

Los administradores de Talento Humano de las empresas encuestadas afirman que


en su entidad solo es requerida la presencia de un solo profesional en Salud Mental, en total
un 31.8% lo refieren. Además, en resultados del estudio, aparece un dato que es de suma
importancia, ya que los administrativos de las instituciones indican que actualmente ya no se
está demandando una exigencia fuerte de experiencia en un profesional con varios años en
un puesto, así lo refiere el 31,8% de los encuestados donde afirman no requerir de
experiencia para desarrollar el puesto. Se procedió a realizar una búsqueda en la web para
tratar de encontrar alguna información que concuerde o no con nuestros resultados, y lo
encontrado fue lo siguiente: “ya no es importante la cantidad de años que pasamos en un
mismo puesto, sino la calidad de trabajo, ahora las empresas son ligueramente menos
exigentes y solicitan menor experiencia en los candidatos” (Universidad España, 2016).

Referente a la relación de Sexo, sector al que pertenece la empresa y la situación


laboral, se encontraron datos los cuales hacen referencia que existe mayor presencia de
mujeres en la profesión de Psicólogos, dado que es el más contratado. Este dato es
corroborado por la Universidad Central del Ecuador donde el 65.3% de los estudiantes de
pregrado de la carrera de Psicología Clínica son mujeres y solo el 34.7 hombres. (ONU
Mujeres / Instituto Nacional de Estadísticas y Censos , s.f, p.35).

Un dato que ha causado curiosidad es el porcentaje de 22,7% que se repide como


contestacion a las preguntas ¿Cuántos Psicólogos han contrado? Y la otra cuestion
¿Cuántos Psicólogos Clínicos necesita su empresa? Esto se lo puede interpretar que es
necesario la presencia de estos profesionales, pero sin embargo, por motivos que
desconocemos estos expertos no se encuentran ocupando esa bacante. Los cual es de
suma relevancia ya que para esclarecer los motivos de esta respuesta, se podría realizar
otra investigación

53
CONCLUSIONES.
Como conclusiones de esta investigación se puede afirmar que:

En cuanto al primer objetivo específico (Conocer las características de empleabilidad


requeridas por las instituciones), apoyados en las tablas 19 y 20 de los resultados de la
presente investigación, podemos concluir lo siguiente:

La mayor parte de profesionales en la Salud Mental se encuentran en el sector


público, donde principalmente requieren profesionales de tercer nivel de formación y
tambien con maestría, es así que no hay una distinción en especial por el nivel de
formación, es muy probable que esto suceda porque no existen profesionales
especializados en diferentes ramas de salud mental. Al mismo tiempo no requieren de años
de experiencia para el desarrollo de las actividades y donde se les otorga un contrato por
servicios profesionales.

Referente al segundo objetivo específico (percepción de las características de


formación en Psicología Clínica por parte de los profesionales insertos en el ámbito de la
salud mental) y apoyados en las tablas 14 y 15 de los resultados de la presente
investigación, podemos concluir que:

Existe un mayor número de Psicólogos Clínicos, provenientes de universidades


públicas, además de no contar con una maestría, esto puede estar relacionado la edad que
tienen los encuestados donde mayormente son menores a 30 años ya sea por los altos
costos que tienen estos programas de estudio y a su vez por la poca existencia de ofertas
académicas de cuarto nivel dentro del territorio ecuatoriano. Los profesionales que están
realizando una maestría son referentes al tema de Psicoterápia y de Psicología Clínica.

Por ultimo el tercer objetivo específico (describir las características de empleabilidad


desde el aspecto individual de los profesionales insertos en el ámbito laboral de la salud
mental.) y afirmados en las tablas 16,17 y 18 de la presente investigacíon podemos concluir
que:

54
Los profesionales si desarrollan actividades de Psicólogo, el mayor número de estos
especialistas se encuentran en el sector público con un contrato temporal, con un horario
habitual de 8 horas diarias, además con un salario que va entre 1126-1500. Se evidencia
una relacion entre la edad de los profesionales y el contrato que poseen o situación laboral,
es decir que los encuestados menores de 35 años, tiene un contrato temporal, esto puede
tener lugar a la necesidad por cubrir bacantes en las insitituciones públicas.

Actualmente los programas que lleva a cabo el gobierno si está permitiendo que
haya mayor inserción de este profesional, de tal manera que los administradores de Talento
Humano refieren si necesitar expertos en esta disciplina. Tambien es importante mencionar
que el contrato que más se ofrece hoy en dia es uno temporal o parcial, poniendo en una
posición de inestabilidad a estos profesionales.

En general, la carrera de Psicología Clínica esta siendo más demandada a nivel


nacional, ya que actualmente la Salud Mental es una competencia del Estado Ecuatoriano,
haciendo que estos profesionales lleguen a más rincones del país, permitiendo que las
personas reconozcan la importancia de esta disciplina y viendo la necesidad de ser
atendidos por estos profesionales. De igual forma a las instituciones, clinicas, consultorios o
centros de rehabilitación, que por años han luchado para mantenerse en funcionamiento, se
ven obligandos al perfeccionamiento de los servicios y asi tambien en la preparación
continua de los entendidos en el área.

55
RECOMENDACIONES.
En base a nuestras conclusiones podemos recomendar las siguientes afirmaciones:

Nuestro país requiere un número de mayores profesionales formados en esta área,


por lo tanto los planes de formacion o mallas curriculares deben ir acorde a la demanda de
servicios que sean requeridos por la población, así tambien, todos estos planes sean
puestos a disposición con precios accecibles, ya que incluso en nuestro país las maestrías
son mucho más caras que en países europeos, sin mencionar los doctorados que vienen a
ser una inversión muy fuerte.

Se recomienda que los contratos permitan a los Psicólogos en general, gozar de una
estabilidad en un puesto de trabajo, evitando niveles de rotación altos, siendo este un dato
en contra de la institución. Así mismo, los sueldos que son ofrecidos a estos profesionales
sean acorde a su formación, complejidad del puesto, responsabilidades y compromisos, etc,
que pueden hacer variar considerablemente un sueldo mensual del profesional.

La Salud Mental al ser una compretencia del Estado, los centros universitarios deben
ofertar carreras acorde a la necesidad de la población, en este caso una carrera en
Psicología Clínica donde el estudiante cuente con la formación que le permita desarrollar las
actividades como profesional satisfactoriamente.

Como ultima recomendación, cabe mencionar que es importante seguir con la


realización de estudios relacionados, permitiendo a instituciones educativas estar al dia con
la demanda de profesionales que una poblacion requiere.

56
BIBLIOGRAFÍA
Alles, M. (2013). Selección por Competencias. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica.

American Psychological Association. (2002). American Psychological Association. Obtenido de


http://www.apa.org/action/science/clinical/index.aspx

Anónimo. (17 de Diciembre de 1991). Principios para la protección de los enfermos mentales y el
mejoramiento de atención en salud mental.

Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Manabí-Montecristi, Ecuador.


Obtenido de
http://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/private/asambleanacional/filesasa
mbleanacionalnameuid-20/transparencia-2015/literal-a/a2/Const-Enmienda-2015.pdf

Carrasquer, P. (2009). Empleo Femenino en España y Europa: cambios y continuidades. Documentos


de Trabajo (Fundación Carolina), 15-23.

Cedeño, J., Rodríguez, L., Escobar , M., & Sosa, F. (2017). Perfil del psicólogo clínico y la demanda
laboral en el área de salud del Cantón Portoviejo. Revista Caribeña de Ciencias Sociales .

Eagly, A., & Karau, S. (2002). Role Congruity Theory of Prejudice Toward Female Leaders.
Psychological Review, 573-598.

European Certificate in Psychology. (2015). Europsy. Obtenido de


http://www.europsy.cop.es/index.php?page=competencias-de-los-psicologos#main

Gamboa, J. P., García, F., Peiró, J. M., & Ripoll, P. (2007). La Empleabilidad Y La Iniciativa Personal
Como Antecedentes De La Satisfaccion Laboral. Working Papers. Serie EC, 1-26.

García, B., & Rendón, B. (2012). Condiciones laborales del Psicólogo en Medellín (Colombia). Tesis
Psicológica, 144-159.

Gimenez, L. E. (2016). Psicólogos en Uruguay: una aproximación. Psicología, Conocimiento y


Sociedad, 20-62.

Guerrero Escobar, E. E. (2016). ANÁLISIS DEL CAMPO OCUPACIONAL DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA EN


LA ZONA DE PLANIFICACIÓN TRES DEL ECUADOR. Ambato, Tungurahua, Ecuador: Pontificia
Universidad Católica del Ecuador sede Ambato.

Instituto Cuesta Duarte. (s.f). www.cuestaduarte.org.uy. Obtenido de


http://www.cuestaduarte.org.uy/investigacion/economia/otros-documentos/item/44-
mercado-de-trabajo-y-politicas-de-empleo

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos . (8 de Noviembre de 2016). Instituto Nacional de


Estadísticas y Censos. Obtenido de Ecuador en cifras: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/el-
numero-de-medicos-en-ecuador-crece-1351-en-10-anos/

Makrinov, N., Scharager, J., & Molina, L. (2005). Situación actual de una muestra de Psicólogos
Egresados en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Psykhe (Santiago), 69-77.
doi:10.4067/S0718-22282005000100006

McQuaid, R., & Lindsay, C. (2005). The Concept of Employability. Urban Studies, 197-219.

57
Ministerio de Salud Pública. (30 de Julio de 2014). Ministerio de Salud Pública. Obtenido de
http://www.salud.gob.ec/se-presenta-plan-estrategico-nacional-para-garantizar-la-atencion-
de-la-salud-mental/#

Ministerio de Salud Pública. (Julio de 2014). Plan Estratégico Nacional de Salud Mental. Quito,
Ecuador.

Ministerio de Salud Pública. (Septiembre de 2015). Lineamientos operativos para la Atención de las
Unidades de Salud Mental Hospitalarias. Quito, Ecuador.

Minoletti, A., & Zaccaria, A. (2005). Plan Nacional de Salud Mental en Chile: 10 años de experiencia.
Panam Salud Pública, 18, 346-358.

Mosquera Bahamón, Y. (2015). Caracterización ocupacional del psicólogo en el área de Salud Pública
en el departamento de Huila. Manizales, Huila, Colombia.

Naciones Unidas. (1966). ACNUDH. Obtenido de


http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx

Naciones Unidas. (1976). ACNUDCH. Obtenido de


http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx

OCDE/CEPAL/CAF. (2016). Perspectivas económicas de América Latina 2017: Juventud, competencias


y emprendimiento. Paris: OECD Publishing. Obtenido de http://dx.doi.org/10.1787/leo-2017-
es

ONU Mujeres / Instituto Nacional de Estadísticas y Censos . (s.f). Mujeres y Hombres del Ecuador en
Cifras III. Quito: Editorial Ecuador.

Organizacion de Estados Americanos. (8 de Junio de 1999). Tratado Interamericano para la


Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Minusvalías.
Guatemala.

Organización Internacional del Trabajo. (2016). Las mujeres en el trabajo. Ginebra.

Organización Mundial de la Sald. (2003). Legislación sobre salu mental y derechos humanos. EDIMSA.

Organización Mundial de la Salud. (1990). Declaración de Caracas. Reestructuración de la Atención


Psiquiátrica en América Latina. Caracas, Venezuela.

Organización Panamericana de Salud y Organización Mundial de Salud. (2010). Consenso de Panama


2010. Conferencia Regional de Salud Mental. Panamá.

Rentería , E., & Andrade, V. (2007). Representaciones y acciones de los alumnos universitarios frente
a la empleabilidad. University Student'S Representations and Actions in Employment., 130-
155.

Rentería, E., & Malvezzi, S. (2008). Empleabilidad, cambios y exigencias psicosociales en el trabajo.
Sao Paulo.

Suárez , B. (2016). Empleabilidad : análisis del concepto. Revista de Investigación en Educación, 67-
84.

Tovar Rodríguez , M. G., García Cedillo, I., & Méndez Ramírez, A. (2013). Factores asociadosa la
emleabilidad de los Psicólogos en San Luis Potosí. PsicologíaCientífica.com, 12.

58
Universidad España. (27 de 10 de 2016). Universidad España. Obtenido de
http://noticias.universia.es/practicas-empleo/noticia/2016/10/27/1144997/importancia-
experiencia-previa-buscar-empleo.html

59
ANEXOS

60

También podría gustarte