Programa Lechero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 148

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN

FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y COMERCIALES
CARRERA DE ECONOMÍA

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UN


PROGRAMA LECHERO EN LA MANCOMUNIDAD DE CHUQUISACA
NORTE “MUNICIPIO PRESTO”

Proyecto de Grado para Optar el Grado Académico de


Licenciada en Economía

Autora: Giovanna Cardozo

Sucre, Febrero 2012


AGRADECIMIENTOS

A Dios, por la viva y la oportunidad de


estudiar.
A mi madre por su amor, paciencia,
comprensión y apoyo económico.
A mi hermano por el apoyo incondicional
que me brindo en esta etapa de mi vida.
A mis docentes por su enseñanza y apoyo
en estos años.

ii
DEDICATORIA

A mi madre, por todo el amor y apoyo


que me dio.

A mi hermano por su comprensión.

iii
ÍNDICE GENERAL

CAPITULO I .......................................................................................................................... 1
INTRODUCCION .................................................................................................................. 1
1.1. ANTECEDENTES ...................................................................................................... 1
1.2. IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................... 3
1.2.1. SITUACIÓN PROBLÉMICA ................................................................................. 3
1.2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................... 4
1.3. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................ 4
1.4. OBJETIVOS ................................................................................................................ 7
1.4.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 7
1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................... 7
1.5. DISEÑO METODOLÓGICO...................................................................................... 7
1.5.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO METODOLÓGICO DEL ESTUDIO ................ 7
1.5.2. METODOLOGÍA .................................................................................................... 8
CAPITULO II ....................................................................................................................... 12
MARCO TEORICO ............................................................................................................. 12
2.1. DEFINICIÓN DEL PROYECTO .............................................................................. 12
2.2. CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO ................................................................... 13
2.3. FASES DE ELABORACIÓN DE UN PROYECTO ................................................ 13
2.3.1. PERFIL ...................................................................................................................... 14
2.3.2. PRE-FACTIBILIDAD ........................................................................................... 14
2.3.3. FACTIBILIDAD .................................................................................................... 14
2.4. ESTUDIO DEL MERCADO..................................................................................... 15
2.4.1. DEFINICIÓN DE ESTUDIO DE MERCADO ..................................................... 15
2.4.2. OBJETIVO DE MERCADO ................................................................................. 15
2.4.3. ETAPAS DEL ESTUDIO DE MERCADO .......................................................... 15
2.4.4. ESTUDIO DE LA DEMANDA............................................................................. 16
2.4.5. ESTUDIO DE LA OFERTA ................................................................................. 17
2.4.6. BALANCE DE MERCADO.................................................................................. 17
2.4.7. ANÁLISIS DE PRECIOS ...................................................................................... 18
2.4.8. COMERCIALIZACIÓN ........................................................................................ 18

iv
2.5. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ................................................ 19
2.5.1. DECISIÓN DEL TAMAÑO .................................................................................. 19
2.5.2. TAMAÑO DEL MERCADO ..................................................................................... 20
2.5.3. TAMAÑO Y MATERIAS PRIMAS ..................................................................... 20
2.5.4. TAMAÑO Y COSTOS DE PRODUCCIÓN ......................................................... 20
2.6. DECISIÓN DE LA LOCALIZACIÓN ..................................................................... 20
2.6.1. MACROLOCALIZACIÓN ....................................................................................... 21
2.6.2 MICROLOCALIZACIÓN ..................................................................................... 21
2.7. INGENIERÍA DEL PROYECTO ................................................................................ 22
2.7.1. PROCESO DE PRODUCCIÓN ............................................................................ 22
2.7.2. REQUERIMIENTOS ............................................................................................. 23
2.8. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA ............................ 24
2.8.1. PRESUPUESTO DE INVERSIONES ................................................................... 24
2.8.1.1. INVERSIONES FIJAS ....................................................................................... 25
2.8.1.2. INVERSIONES CORRIENTES............................................................................. 25
2.8.2. COSTOS E INGRESOS ........................................................................................ 26
2.9. EVALUACIÓN DEL PROYECTO .......................................................................... 27
CAPITULO III ...................................................................................................................... 29
DIAGNÓSTICO ................................................................................................................... 29
3.1. LA MANCOMUNIDAD CHUQUISACA NORTE ................................................. 29
3.1.1. EXTENSIÓN ......................................................................................................... 30
3.2. DIAGNOSTICO DEL MUNICIPIO DE PRESTO ................................................... 30
3.2.1. DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO DE PRESTO ..................................... 30
3.2.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA ............................................................................... 31
3.2.2.1. LATITUD Y LONGITUD ................................................................................. 31
3.2.2.2. LÍMITES TERRITORIALES ................................................................................. 34
3.2.2.3. DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA ........................................................ 35
3.2.3. CLIMA ................................................................................................................... 36
3.2.4. RECURSOS HÍDRICOS ....................................................................................... 36
3.2.4.1. FUENTES DE AGUA, DISPONIBILIDAD Y CARACTERÍSTICAS ............ 36
3.2.5. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS .......................................................................... 37
3.2.5.1. POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO ................................................................. 37
3.2.5.2. NÚMERO DE FAMILIAS Y PROMEDIO DE MIEMBROS POR FAMILIA ..... 38

v
3.2.5.3. DENSIDAD ........................................................................................................ 38
3.2.5.4. EMIGRACIÓN................................................................................................... 38
3.2.5.5. TASA DE NATALIDAD ................................................................................... 39
3.2.6. ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS ................................................................... 40
3.2.6.1. SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN ........................................ 40
3.2.6.2. POBLACIÓN BENEFICIARIA ........................................................................ 40
3.2.7. SERVICIOS BÁSICOS ......................................................................................... 41
3.2.7.1. ENERGÍA ELÉCTRICA.................................................................................... 41
3.2.7.2. AGUA POTABLE.............................................................................................. 41
3.2.8. EDUCACIÓN ........................................................................................................ 42
3.2.8.1. UBICACIÓN Y DISTANCIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS ......................... 43
3.2.9. SALUD .................................................................................................................. 43
3.2.10. VIVIENDA......................................................................................................... 44
3.2.11. IDIOMAS ........................................................................................................... 44
3.2.12. ASPECTOS ECONÓMICOS – PRODUCTIVOS DE LA ZONA .................... 45
3.2.12.1. TENDENCIA DE LA TIERRA ......................................................................... 45
3.2.12.2. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ............................................................................ 45
3.2.12.3. PRINCIPALES CULTIVOS Y VARIEDADES................................................ 46
3.2.12.4. TECNOLOGÍA EMPLEADA............................................................................ 47
3.2.12.5. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN ................................................................... 47
3.2.13. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIO .................................................. 48
3.2.13.1. TECNOLOGÍA Y MANEJO................................................................................. 48
3.2.13.2. INFRAESTRUCTURA ...................................................................................... 49
3.2.13.3. PRESENCIA DE ENFERMEDADES Y SANIDAD ANIMAL ....................... 49
3.3. DIAGNÓSTICO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN LAS
COMUNIDADES BENEFICIADAS ................................................................................... 51
3.3.1. ÁREA BENEFICIARIA DEL PROYECTO ......................................................... 51
3.3.2. TENENCIA DE GANADO EN LA ZONA BENEFICIARIA DEL PROYECTO
52
3.3.2. PRODUCCIÓN LECHERA EN LA ZONA BENEFICIARIA DEL PROYECTO
52
3.3.3. TECNOLOGÍA Y MANEJO EN LA ZONA BENEFICIARIA DEL PROYECTO
54
3.3.4. MANEJO SANITARIO EN LA ZONA BENEFICIARIA DEL PROYECTO ..... 55

vi
CAPITULO IV ..................................................................................................................... 56
ESTUDIO DE MERCADO .................................................................................................. 56
4.1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO .......................................................................... 56
4.2. ESTUDIO DEL MERCADO..................................................................................... 58
4.2.1. PROCEDIMIENTO MUESTRAL......................................................................... 58
4.2.1.1. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN ..................................................................... 58
4.2.1.2. DETERMINACIÓN DEL MARCO MUESTRAL ................................................ 58
4.2.1.3. SELECCIÓN DE LA TÉCNICA DE MUESTREO .......................................... 59
4.2.1.4. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE MUESTRA ..................................... 59
4.2.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA ........................................................................... 60
4.2.2.1. INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA ENCUESTA ........................................ 61
4.2.2.2. INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA ENTREVISTA .................................... 74
4.2.2.3. CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA ........................................................ 75
4.2.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA ................................................................................ 77
4.2.3.1. IDENTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA .................................................. 77
4.2.3.2. CUANTIFICACIÓN DE LA OFERTA ............................................................. 78
4.2.4. BALANCE DE MERCADO.................................................................................. 79
CAPÍTULO V ....................................................................................................................... 81
TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN .......................................................................................... 81
5.1. LOCALIZACIÓN ...................................................................................................... 81
5.1.1. MACROLOCALIZACIÓN ................................................................................... 81
5.1.2. MICROLOCALIZACIÓN ..................................................................................... 82
5.2. TAMAÑO DEL PROYECTO ................................................................................... 82
CAPÍTULO VI ..................................................................................................................... 84
INGENIERÍA DEL PROYECTO ........................................................................................ 84
6.1. DESCRIPCIÓN GENÉRICA DEL PROGRAMA....................................................... 84
6.2. DESARROLLO DE LOS COMPONENTES DEL PROGRAMA ........................... 85
6.2.1. HATO GANADERO ................................................................................................. 85
6.2.1.1. COMPRA DEL GANADO ................................................................................ 85
6.2.1.2. ENTREGA DEL GANADO A LOS PRODUCTORES .................................... 86
6.2.2. MÓDULO DE ALIMENTACIÓN DEL GANADO ............................................. 87
6.2.2.1. MANEJO DE FORRAJES ................................................................................. 87

vii
6.2.2.2. MANEJO ALIMENTICIO DEL GANADO...................................................... 91
6.2.3. MANEJO DEL GANADO .................................................................................... 92
6.2.3.1. REPRODUCCIÓN ............................................................................................. 92
6.2.3.3. MANEJO DEL TORO ....................................................................................... 93
6.2.3.4. MANEJO DE LA ORDEÑA.............................................................................. 95
6.2.3.5. MANEJO DEL TERNERO ................................................................................ 96
6.2.3.6. MANEJO SANITARIO ..................................................................................... 97
6.2.3.7. REGISTROS ...................................................................................................... 99
6.2.4. TRANSFORMACIÓN ........................................................................................... 99
6.2.4.1. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ................................................... 99
6.2.4.2. PASTERURIZACIÓN DE LA LECHE ........................................................... 100
6.2.4.3. ELABORACIÓN DE YOGURT ..................................................................... 101
6.2.4.4. ELABORACIÓN DE QUESO ......................................................................... 102
6.2.5. COMERCIALIZACIÓN ...................................................................................... 104
6.2.5.1. GRANJA – CENTRO DE ACOPIO ................................................................ 104
6.2.5.2. DESAYUNO ESCOLAR ..................................................................................... 104
6.4.5.3. SEGURIDAD ALIMENTARÍA............................................................................ 105
6.4.5.4. CONSTITUIR LA UNIDAD DE VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN............. 105
6.2.6. CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA ................................................. 106
6.2.6.1. PASANTÍAS O CAPACITACIÓN PRÁCTICA ............................................. 107
6.2.6.2. ASISTENCIA TÉCNICA ................................................................................ 107
6.2.7. FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL ................................................... 108
6.2.7.1. CENTRAL DE INSUMOS Y FONDO ROTATORIO.................................... 108
6.3. FLUJOGRAMA DE PRODUCCIÓN ..................................................................... 109
6.4. CÁLCULO DE REQUERIMIENTOS .................................................................... 111
6.4.1. COSTOS DE PRODUCCIÓN .................................................................................. 111
6.4.2. COSTOS DE TRASFORMACIÓN DE LA LECHE ............................................... 111
6.5. REQUERIMIENTOS DE INVERSIÓN .................................................................... 115
6.6. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN ............................................................................. 117
CAPITULO VII .................................................................................................................. 121
ASPECTOS FINANCIEROS DEL PROYECTO .............................................................. 121
7.1. PRESUPUESTO DE LA INVERSIÓN ................................................................... 121
7.2. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO ................................................................... 122

viii
7.3. COSTOS DE PRODUCCIÓN ..................................................................................... 123
7.4. PRESUPUESTO DE INGRESOS .............................................................................. 126
7.4.1. PRECIO UNITARIO DE VENTA .......................................................................... 126
7.4.2. INGRESOS ANUALES ........................................................................................... 126
7.5. FLUJO DE CAJA .................................................................................................... 127
CAPITULO VIII ................................................................................................................. 129
INDICADORES DE EVALUACION ................................................................................ 129
8.1. VALOR ACTUAL NETO ........................................................................................... 130
8.2. TASA INTERNA DE RETORNO .............................................................................. 130
8.3. RELACIÓN COSTO/ BENEFICIO ........................................................................... 131
8.4. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ............................................................................ 131
CAPITULO IX ................................................................................................................... 133
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................. 133
9.1. CONCLUSIONES ................................................................................................... 133
9.2. RECOMENDACIONES .......................................................................................... 134
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 135

ix
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Nº 1Número de Cantones, Distritos y Comunidades ............................................... 35


Cuadro Nº 2Comunidades por cantones ............................................................................... 35
Cuadro Nº 3Población emigrante en el último año ............................................................... 39
Cuadro Nº 4Población beneficiaria del proyecto .................................................................. 41
Cuadro Nº 5Principales cultivos y variedades ...................................................................... 46
Cuadro Nº 6Destino de la producción .................................................................................. 47
Cuadro Nº 7Enfermedades y parásitos del ganado ............................................................... 50
Cuadro Nº 8Familias beneficiarias del proyecto .................................................................. 51
Cuadro Nº 9Tenencia de ganado en la zona del proyecto .................................................... 52
Cuadro Nº 10Distribución del ganado vacuno en la zona del proyecto ............................... 53
Cuadro Nº 11Producción de leche en la zona del proyecto .................................................. 53
Cuadro Nº 12Demanda de productos lácteos por las unidades familiares del Municipio de
Presto ............................................................................................................. 76
Cuadro Nº 13Demanda de productos lácteos para el desayuno escolar en el Municipio de
Presto ............................................................................................................. 76
Cuadro Nº 14Demanda total de productos lácteos ............................................................... 77
Cuadro Nº 15Oferta actual de productos lácteos en el Municipio de Presto ........................ 78
Cuadro Nº 16Balance de oferta y demanda de productos lácteos ........................................ 79
Cuadro Nº 17Proyección de la demanda insatisfecha del proyecto ...................................... 80
Cuadro Nº 18Costo de adquisición del ganado lechero (en Bs.) .......................................... 86
Cuadro Nº 19Costo de construcción de corrales (en Bs.) ..................................................... 87
Cuadro Nº 20Costo del manejo de forrajes (en Bs.) ............................................................. 91
Cuadro Nº 21Costo de alimento para el ganado (en Bs.) ..................................................... 92
Cuadro Nº 22Indicadores Zootécnicos Reproductivos ......................................................... 93
Cuadro Nº 23Calendario sanitario ........................................................................................ 98
Cuadro Nº 24Costo de fármacos (en Bs.) ............................................................................. 98
Cuadro Nº 25Costo de mano de obra (en Bs.) .................................................................... 111
Cuadro Nº 26Costo de producción de yogurt (en Bs.)........................................................ 112

x
Cuadro Nº 27Costo de producción de queso (en Bs.) ......................................................... 113
Cuadro Nº 28Depreciación (en Bs.).................................................................................... 114
Cuadro Nº 29Gastos de mantenimiento y reparación (en Bs.) ........................................... 115
Cuadro Nº 30Requerimiento de terrenos ............................................................................ 115
Cuadro Nº 31Requerimiento de obras civiles ..................................................................... 116
Cuadro Nº 32Requerimiento de equipos (en Bs.) ............................................................... 116
Cuadro Nº 33Requerimiento de herramientas (en Bs.) ....................................................... 117
Cuadro Nº 34Requerimiento de otros bienes (en Bs.) ........................................................ 117
Cuadro Nº 33Programa de producción de leche (en litros) ................................................ 118
Cuadro Nº 34Distribución de la producción de leche según productos (en litros) ............. 119
Cuadro Nº 35Oferta del proyecto según productos ............................................................ 120
Cuadro Nº 36Presupuesto de la inversión ........................................................................... 121
Cuadro Nº 37Presupuesto de la inversión ........................................................................... 122
Cuadro Nº 38Financiamiento del proyecto (en Bs.) ........................................................... 123
Cuadro Nº 39Plan de pagos del crédito del BDP (en Bs.) .................................................. 123
Cuadro Nº 40Costos unitarios de producción (en Bs.) ....................................................... 124
Cuadro Nº 41Costos totales de producción (en Bs.) ........................................................... 124
Cuadro Nº 42Costos operativos .......................................................................................... 125
Cuadro Nº 43Costos totales del proyecto ........................................................................... 125
Cuadro Nº 44Precios de venta (en Bs.) ............................................................................... 126
Cuadro Nº 45Ingresos anuales (en Bs.) .............................................................................. 127
Cuadro Nº 46Flujo de caja del proyecto (en Bs.) ............................................................... 128
Cuadro Nº 47Análisis de sensibilidad del proyecto (en Bs.) .............................................. 132

xi
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1 ............................................................................................................................ 8
Esquema metodológico del estudio ........................................................................................ 8
Gráfico Nº 2 .......................................................................................................................... 61
Sexo de los encuestados ........................................................................................................ 61
Gráfico Nº 3 .......................................................................................................................... 62
Consumo de leche ................................................................................................................. 62
Gráfico Nº 4 .......................................................................................................................... 63
Frecuencia de consumo de leche .......................................................................................... 63
Gráfico Nº 5 .......................................................................................................................... 64
Momento del día donde consume leche ................................................................................ 64
Gráfico Nº 6 .......................................................................................................................... 65
Lugar de compra de la leche ................................................................................................. 65
Gráfico Nº 7 .......................................................................................................................... 66
Precio de compra de la leche ................................................................................................ 66
Gráfico Nº 8 .......................................................................................................................... 66
Forma de compra de la leche ................................................................................................ 66
Gráfico Nº 9 .......................................................................................................................... 67
Predisposición a incrementar su consumo de leche, yogurt y queso .................................... 67
Gráfico Nº 10 ........................................................................................................................ 68
Frecuencia de consumo de la leche....................................................................................... 68
Gráfico Nº 11 ........................................................................................................................ 69
Frecuencia de consumo de yogurt ........................................................................................ 69
Gráfico Nº 12 ........................................................................................................................ 69
Frecuencia de consumo de queso.......................................................................................... 69
Gráfico Nº 13 ........................................................................................................................ 70
Cantidad de demanda de leche.............................................................................................. 70
Gráfico Nº 14 ........................................................................................................................ 71
Cantidad de demanda de yogurt............................................................................................ 71
Gráfico Nº 15 ........................................................................................................................ 71
Cantidad de demanda de queso ............................................................................................. 71
Gráfico Nº 16 ........................................................................................................................ 72

xii
Precio que estarían dispuestos a pagar por la leche .............................................................. 72
Gráfico Nº 17 ........................................................................................................................ 73
Existencia de niños en el hogar............................................................................................. 73
Gráfico Nº 18 ........................................................................................................................ 74
Edad de los niños .................................................................................................................. 74
Gráfico Nº 19 ...................................................................................................................... 110
Flujograma de producción del programa lechero ............................................................... 110

xiii
CAPITULO I

INTRODUCCION

1.1. ANTECEDENTES

El Departamento de Chuquisaca posee una gran diversidad de pisos ecológicos y tierras


aptas para la producción agrícola y pecuaria. No obstante a ello, Chuquisaca es uno de los
departamentos más pobres de Bolivia, especialmente la zona norte que limita con el
Departamento de Potosí, la cual conforma uno de los “bolsones de pobreza” más altos del
país.

Según el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2010 (http://idh.pnud.bo), 21 de los 28


municipios de Chuquisaca se hallan en el último rango de IDH (0,31 – 0,51), de los cuales
el Municipio de Presto tiene el valor mínimo de IDH de 0,340 y unos puntos más arriba se
hallan los municipios de Icla, Poroma, Tarabuco, Yamparaez, que forman parte de la
Mancomunidad Chuquisaca Norte.

Esta realidad de pobreza entra en contradicción con el potencial agrícola y pecuario del
Departamento y con los recursos naturales que posee, contradicción que es explicable por
las limitaciones estructurales que tienen las economías “sub-desarrolladas”, en cuanto a
infraestructura, servicios productivos y al nivel de instrucción de la población.

Por ello, para que un proyecto o programa de desarrollo tenga éxito, es importante
considerar todos estos aspectos con un enfoque integral, tomando en cuenta aquellos
factores que incidan en el éxito del proyecto y cuyo descuido podrían hacer fracasar
(García, 2006: 49).

1
Considerando que en los municipios que conforman la Mancomunidad Chuquisaca Norte,
la principal actividad económica es la agricultura, seguido por la producción pecuaria,
ambas con una baja participación en el ingreso familiar, ya que los cultivos tradicionales
son temporales, cuya cosecha no genera los ingresos suficientes para las familias, y la
crianza de ganado bovino es también tradicional y precaria. Así, la reducida asistencia
técnica, el escaso alimento para el ganado y la elevada consanguinidad del hato ganadero,
dan como resultado una baja producción de leche y de carne. Esta situación, caracteriza
perfectamente lo que sucede en las comunidades de Trancas, Horno K’asa, Tomoroco, Puca
Pampa, del Distrito 1 y 2 del municipio de Presto.

En este marco, el presente estudio está centrado en la implementación de un programa


lechero en el municipio de Presto, perteneciente a la Mancomunidad Chuquisaca Norte, el
cual permita incrementar y optimizar la producción lechera a través de un proceso basado
en un enfoque integralque comprende componentes relacionados con la infraestructura
productiva, alimentación, sanidad animal y mejoramiento genético, entre otros aspectos.

Este programa lechero se constituiría en un proyecto piloto que se iniciaría en el municipio


de Presto y luego se replicaría en los demás municipios que componen la Mancomunidad
Chuquisaca Norte, dado que las características geográficas, climáticas y socioculturales de
estos municipios son casi las mismas.

Bajo este criterio, el propósito del programa es avanzar en el desarrollo pecuario de los
Municipios de la Mancomunidad, mejorando la infraestructura productiva, el manejo
genético del ganado y la sanidad animal a fin de incrementar la producción de leche e
iniciar un proceso de industrialización que permita obtener derivados con valor agregado y
así “contribuir a la seguridad alimentaria de la población en base a la producción interna
de alimentos naturales e industrializados” (Programa de gobierno, 2010 – 2014) e
incrementar el ingreso familiar de los productores pecuarios del Municipio.

2
1.2. IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1. SITUACIÓN PROBLÉMICA

En las comunidades de Trancas, Horno K’asa, Tomoroco yPuca Pampa, la principal


actividad económica es la agricultura,seguida de la producción pecuaria,las cuales no
generan los suficientes ingresos para la subsistencia de las unidades familiares.

Los cultivos tradicionales son temporales, pasadas las cosechas si no hay una actividad
productiva que genere ingresos las familias sufren el abandono temporal del jefe del hogar,
quien debe migrar hacia otros lugares para obtener ingresos adicionales; los rendimientos
agrícolas no siempre llegan a cubrir los requerimientos de una alimentación adecuada y
equilibrada, por tanto la seguridad alimentaria es deficitaria.

De la misma manera, el sector pecuario en estas comunidades presenta serias deficiencias,


los volúmenes de producción son bajos y no permiten cubrir los requerimientos
alimenticios del núcleo familiar y menos generar excedentes que permitan obtener ingresos
adicionales.

En este contexto, la actividad lechera es la que enfrenta mayores problemas, debido a la


excesiva degradación y consanguinidad del hato ganadero, lo que ocasiona bajos
rendimientos y por ende un reducido volumen de producción de leche.

Según se observa, la crianza de ganado bovino se realiza en forma tradicional y precaria, no


se cuenta con la orientación y asistencia técnica debida para el adecuado manejo del
ganado, presentando serias falencias respecto a la alimentación, cuidado sanitario y
prevención de enfermedades.

3
A nivel alimentario, se advierte que no existe un adecuado balance nutritivo, que
complemente los forrajes naturales con los suplementos vitamínicos y proteínicos
correspondientes, en la actualidad dicho proceso alimentación es desarrollado en forma
extensiva en base a las áreas de pastoreo existentes, tanto a nivel comunal como individual.

El control de la sanidad animal en la zona es deficiente, debido a los insuficientes


conocimientos sobre prácticas de cuidado y previsión, aunados a los elevados costos que
implica el respectivo tratamiento de las enfermedades, aspectos que inciden, junto a la mala
alimentación, en los bajos rendimientos y niveles de producción.

Respecto a la comercialización, los bajos niveles de producción debido a los factores antes
mencionados ocasionan que en la mayoría de los casos no existan excedentes
comercializables, destinando el actual volumen de producción solamente para el consumo
familiar; de igual manera, la baja productividad registrada impide obtener derivados con
valor agregado, los cuales contribuyan, además de mejorar su dieta alimentaria, a obtener
ingresos económicos adicionales.

1.2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Desaprovechamiento de las condiciones del Municipio de Presto a nivel del sector lechero,
lo que ocasiona restricción en la generación de ingresos económicos para las familias
productoras.

1.3. JUSTIFICACIÓN

La leche es un alimento básico que tiene la función primordial de satisfacer los


requerimientos nutricionales delas personas, desde los recién nacidos hasta los adultos. Este
producto presenta una composición de proteínas, grasas, carbohidratos, sales y otros
componentes menores dispersos en agua.

4
Nutricionalmente, presenta una amplia gama de nutrientes (de los que sólo el hierro está a
niveles deficitarios) y un alto aporte nutricional en relación con el contenido en calorías;
hay buen balance entre los constituyentes mayoritarios: grasa, proteínas y carbohidratos.
Los productos lácteos derivados pueden cubrir tanto diferentes hábitos de consumo como
muy distintos usos de interés nutricional (OMS, 2011).

Debido a estas cualidades, la leche es un alimento de alto valor nutritivo y el bajo consumo
de la población repercute negativamente en desarrollo de la persona, especialmente en los
primeros años de vida, motivo por el cual este es un tema de constante preocupación no
sólo para las autoridades locales y nacionales, sino también para los organismos
internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización
Mundial para la Alimentación y la Salud (FAO), que buscan el desarrollo pleno de las
personas.

Pese a esta importancia nutritiva que tiene la leche, a nivel nacional el consumo de dicho
producto es sumamente bajo, lo cual repercute en el estado alimenticio de la mayor parte de
la población.

Los datos referenciales de consumo de la leche por la población boliviana, particularmente


por la población infantil del área rural y áreas peri urbanas de escasos recursos, muestran
que existe una baja ingestión, en contraste con los países desarrollados que tienen un
consumo per cápita de 256 litros, en América Latina es de 156 litros y en Bolivia es de 33
litros / año (OMS, 2010).

En el presente caso, el Municipio de Presto es una de las regiones que tiene mayores
índices de desnutrición infantil, producto de la inadecuada alimentación que tienen los
niños de dicha sección municipal.

5
Según datos estadísticos, el índice de prevalencia en la desnutrición infantil en niños y
niñas menores de 10 años del municipio es del 41,28%, lo cual muestra que casi la mitad de
dicha población infantil vive en un estado permanente de desnutrición (PDM de Presto,
2010); asimismo, la tasa de mortalidad infantil en Presto es de 9,3 por cada 100 nacidos
vivos, la cual es más elevada que la tasa de mortalidad general y que la tasa de mortalidad
materna, demostrando que la atención de salud y nutrición a los niños menores de 7 años,
es insuficiente (Ministerio de Salud, 2010).

En este escenario, la implementación de un programa lechero en las comunidades de


Trancas, Horno K’asa, Tomoroco y Puca Pampa, pertenecientes al Municipio de Presto,
contribuirá a mejorar su seguridad alimentaria y en consecuencia a la nutrición de la
población, en particular de la niñez en edad escolar, inicialmente en el municipio de Presto
y posteriormente en los demás municipios de la Mancomunidad Chuquisaca Norte, a través
del desayuno escolar, ya que muchos municipios han implementado este componente y
deben comprar la escasa leche que se produce localmente y en algunos casos adquieren
leche de otras regiones, a fin de incorporar este alimento en la dieta diaria de los niños.

Por otra parte, desde el ámbito técnico y socioeconómico, la producción lechera es una
actividad sostenible que genera un ingreso permanente y permite la participación de todos
los miembros de la familia con la mano de obra no calificada.

La producción de leche al ser una actividad que requiere de atención continua en el manejo,
alimentación y sanidad del ganado evita la migración del jefe de hogar, ya que este rubro
genera ingresos permanentes con lo cual se asegura la alimentación, salud, estudio, vestido
y otras necesidades del hogar.

Finalmente, este proyecto puede constituirse en una importante alternativa económica para
la generación de ingresos en las comunidades beneficiarias, las cuales podrían mejorar su
nivel económico y acceder a mejores oportunidades que mejores su nivel de vida en
general.

6
1.4. OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Implementar un programa lechero para el Municipio de Presto de la Mancomunidad de


Chuquisaca Norte.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar un diagnóstico de las actuales condiciones de producción de leche en la


zona del proyecto.
 Analizar los componentes del programa respecto a los procesos de manejo de
forrajes, alimentación del ganado, sanidad animal y transformación de los
productos.
 Elaborar el estudio de factibilidad económico y técnico para la ejecución del
programa lechero en el Municipio de Presto.

1.5. DISEÑO METODOLÓGICO

1.5.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO METODOLÓGICO DEL ESTUDIO

El proceso metodológico, mediante el cual se desarrolló el trabajo de investigación fue


dividido según el siguiente esquema.

7
Gráfico Nº 1
Esquema metodológico del estudio

Revisión bibliográfica

Preparación de encuestas y formulario de entrevistas

Relevamiento de información

Análisis e interpretación de la información

Estudio de mercado

Dimensionamiento del programa

Esquema de la cadena de producción del programa

Evaluación económico financiera del programa

Elaboración de conclusiones y recomendaciones

Fuente: Elaboración propia.

En función a este esquema se realizó el desarrollo del presente estudio, cumpliéndose


plenamente cada uno de los establecidos en dicho esquema.

1.5.2. METODOLOGÍA

El proceso metodológico empleado fue el siguiente.

a) Revisión bibliográfica

En esta etapa se empleó la técnica de la revisión bibliográfica, donde a través de la consulta


de libros, revistas y todo tipo de información, en función a las necesidades teóricas del
trabajo, se obtuvo las bases suficientes que sustenten el desarrollo del mismo.

8
b) Preparación de encuestas y formulario de entrevistas

Para la preparación de los formularios de encuesta y entrevista, se recurrió al método


deductivo, de forma que a partir de datos generales aceptados como validos y que por
medio del razonamiento lógico pudieron ser adecuados a preguntas de relevancia para el
estudio.

c) Relevamiento de información

El relevamiento de información se realizó a través de dos técnicas, como ser la encuesta y


la entrevista.

A través de la encuesta se obtuvo datos relacionados con la demanda de lácteos existente al


interior de las unidades familiares integrantes de la población objeto de estudio. Mientras
que con la entrevista se consiguió información sobre la oferta de leche respecto a los
comercializadores, proveedores y productores.

d) Análisis e interpretación de la información

Para el análisis e interpretación de los datos, se recurrió al método estadístico, el cual


posibilitó el ordenamiento, clasificación e interpretación de los datos básicos obtenidos en
la encuesta.

Igualmente, se empleó el método histórico para el análisis de los datos cronológicos


obtenidos mediante la revisión bibliográfica y las fuentes secundarias, de forma que
coadyuvó en la interpretación de las series de tiempo incluidas en el análisis.

Finalmente, se recurrió al métodoanalítico que permitió la interpretación y estructuración


fundamentada y coherente de los datos obtenidos.

9
e) Estudio de mercado

A través de la observación, se analizó el actual proceso del manejo del ganado en las
comunidades beneficiarias, de forma que se obtuvo mayor conocimiento respecto a las
prácticas y técnicas empleadas por los pobladores de la zona respecto a la producción de
leche.

Igualmente, en esta etapa se recurrió a la técnica de la encuesta para la recolección de la


información primaria que sirvió para la determinación de la demanda insatisfecha. También
se aplicó la técnica de la entrevista con la finalidad de obtener información
medianteespecialistas en el temasobre la cantidad ofertada de los proveedores y así mismo
conocer la cantidad de demanda existente.

Asimismo, se recurrió al método estadístico, el cual se empleó para registrar y sistematizar


la información primaria y segundaria recabada,respecto a aspectos relacionados con la
oferta y demanda de lácteos en la zona de estudio.

f) Dimensionamiento del programa

A partir del método estadístico, se procedió a determinar la demanda insatisfecha existente,


lo cual sirvió para determinar el tamaño del programa a implementar.

En esta etapa igualmente se recurrió al método inductivo, de forma que mediante datos
particulares se pudo ampliar a todo el universo objeto de estudio.

g) Esquema de la cadena de producción del programa

10
Partiendo del método deductivo, se pudo establecer un programa de producción para el
estudio, el cual permitió determinar las secuencias lógicas de operación en cada uno de los
componentes que incluye el programa.

Igualmente, en base al método analítico e inductivo, se procedió a determinar los


requerimientos que se tendría en cada uno de los componentes propuestos, de forma que se
pueda cuantificar cada uno de estos ítems, para posteriormente emplear dichos datos en la
evaluación del programa.

h) Evaluación económico financiera del programa

En esta etapa, en función al método histórico se procedió a realizar el análisis de las series
de tiempo obtenidas mediante la determinación de la demanda insatisfecha, para
posteriormente recurrir al método estadístico que permitió la obtención de los indicadores
económicos de evaluación.

i) Elaboración de conclusiones y recomendaciones

En esta etapa se utilizó el método inductivo para obtener conclusiones de tipo general sobre
los elementos que influyeron en el desarrollo del estudio.

Asimismo, se recurrió al método deductivo, de manera que del análisis general se pudo
establecer conclusiones puntuales sobre el estudio.

11
CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. DEFINICIÓN DEL PROYECTO

El proyecto es un conjunto de actividades interrelacionadas que tiene la finalidad de


alcanzar un objetivo concreto, mediante el uso de recursos en un periodo determinado; para
lo cual se organizan los recursos humanos, materiales y financieros, con el objeto de llevar
a cabo un trabajo dentro de un alcance determinado, con restricciones de tiempo y costo,
para que de esta manera se pueda lograr los objetivos específicos y con ellos el objetivo
general.

En la economía de mercado, el desarrollo económico está a cargo de la iniciativa privada,


que tiene al proyecto y al plan de negocios como principales instrumentos de planificación
de los emprendimientos empresariales.

Consecuentemente, el proyecto es un instrumento técnico que muestra las ventajas o


desventajas de la asignación de recursos o factores de producción con destino a la
generación de un determinado bien o servicio (Paredes, 1999: 9).

En realidad, el estudio de un proyecto pretende contestar la interrogante ¿es o no es


conveniente realizar una inversión desde el punto de vista de la rentabilidad?, pregunta que
será posible responder sólo si se dispone de toda la información necesaria.

El proyecto también se puede entender como la búsqueda de una solución inteligente a un


problema que surge de la necesidad humana, tal como señala Sapag (1994: 14).

12
2.2. CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

El proyecto, según Paredes (1999: 9), durante su ciclo de vida recorre las siguientes etapas:

- Etapa de pre inversión: Se inicia desde el momento que surge la idea del proyecto,
sobre cuya base se elabora el estudio y se diseña finalmente el proyecto, brindando
los elementos de juicio necesarios para tomar la decisión de invertir o no en su
implementación. Este estudio demuestra la viabilidad y factibilidad técnica y
económica del proyecto. La elaboración de estos estudios supone cierta erogación
de recursos que se denominan costos de pre-inversión.

- Etapa de inversión: Esta referida a la implementación del proyecto sobre la base de


los resultados arrojados por la etapa de pre inversión o preparación de proyecto. En
esta etapa se ejecuta lo que viene a llamarse la inversión en activos fijos, diferidos y
capital de trabajo y se efectivizan las inversiones que fueron identificadas en la
etapa de pre inversión.

- Etapa de operación: Al disponer de una unidad productiva lista para su


funcionamiento, es posible iniciar las operaciones del proyecto, que comprende la
gestión operativa mediante el uso de materias primas, materiales, combustibles,
mano de obra, etc., para generar productos que permitan la obtención de ingresos en
forma periódica y durante toda la vida económica del proyecto.

2.3. FASES DE ELABORACIÓN DE UN PROYECTO

La etapa de pre-inversión de un proyecto comprende los siguientes niveles de estudio:


Identificación de la idea, perfil o estudio preliminar, estudio de pre-factibilidad, estudio de
factibilidad y diseño final del proyecto (Paredes, 1999: 10-11), cada uno de estos aspectos
es detallo a continuación.

13
2.3.1. PERFIL

Se conoce como perfil al nivel básico de un estudio de proyecto, donde necesariamente


debe contener los siguientes aspectos: objetivos, sondeo del mercado, análisis de la
localización, dimensionamiento, estudio del proceso técnico, estimación de inversiones,
costos de operación e ingresos, pero sin profundizar ningún punto. Este estudio permite
estimar la viabilidad de la inversión considerando la adecuada asignación de los recursos o
factores de producción.

2.3.2. PRE-FACTIBILIDAD

Este nivel de estudio abarca aspectos más profundos y amplios que el perfil, en el sentido
de demostrar la posible factibilidad técnica y eco-financiera del proyecto, realizando un
estudio de mercado, la selección de alternativas de localización y dimensionamiento, el
establecimiento del proceso de producción y de los requerimientos, la elaboración de
presupuestos de inversiones, de ingresos y gastos, del estado de resultados y de la
evaluación eco-financiera. Su elaboración requiere información primaria y la
profundización de la información secundaria y está orientada a aceptar o rechazar la
implementación del proyecto propuesto.

2.3.3. FACTIBILIDAD

Es el estudio definitivo del proyecto, donde se analiza de manera profunda el mercado, la


localización y dimensionamiento y el establecimiento del proceso de producción y de los
requerimientos del proyecto (ingeniería), que corresponden al estudio de factibilidad
técnica, y la elaboración del presupuesto de inversiones, de ingresos y gastos, de los estados
de resultados y de la evaluación económica financiera, que corresponden al estudio de
factibilidad eco-financiera. Este estudio permite determinar, de manera documentada, la
conveniencia o no de invertir en el proyecto.

14
2.4. ESTUDIO DEL MERCADO

2.4.1. DEFINICIÓN DE ESTUDIO DE MERCADO

Para realizar el estudio de mercado será necesario, primero, identificar las características
del bien o servicio que constituye la línea de producción del proyecto, para definir el
mercado al que corresponde, luego, es preciso reconocer todos y cada uno de los agentes
que tendrán algún grado de influencia en las decisiones que se tomarán, para lo cual se
deben responder las siguientes preguntas: ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Cuánto
producir? y ¿Para quién producir?

El análisis del mercado busca básicamente determinar y cuantificar la demanda y oferta del
producto ofrecido por el proyecto, además permite analizar el precio y la forma de
comercialización del bien a producirse.

Para el análisis respectivo, se toma como parámetro la demanda y oferta histórica, así como
el comportamiento anterior del precio; sobre la base de esos parámetros se proyecta su
futuro comportamiento.

2.4.2. OBJETIVO DE MERCADO

El objetivo de mercado es verificar si existen condiciones favorables para una posible


penetración a un mercado determinado en condiciones competitivas del bien o servicio
ofrecido por el proyecto.

2.4.3. ETAPAS DEL ESTUDIO DE MERCADO

Aunque hay diversas formas de definir el proceso del estudio de mercado, la más simple es
aquella que está en función del carácter cronológico de la información que se analiza. De
acuerdo con esto, se definirán tres etapas:

15
- Análisis histórico del mercado: Pretende reunir información estadística que pueda
servir para proyectar esa situación a futuro y para evaluar el resultado de algunas
decisiones tomadas por otros agentes del mercado, identificando los efectos
positivos o negativos que se lograron.

- Análisis de la situación vigente: Es importante porque es la base de cualquier


predicción, sin embargo, puede ser relativa porque puede haber cambios
sustanciales hasta cuando el proyecto se implemente.

- Análisis de la situación proyectada: Es el más importante para evaluar el proyecto,


sin embargo, la información histórica y vigente permiten proyectar una situación
suponiendo la conservación del orden de cosas.

2.4.4. ESTUDIO DE LA DEMANDA

La demanda es la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a


comprar a los posibles precios del mercado.

El estudio de la demanda tiene como propósito obtener información sobre el volumen del
producto estudiado demandados actualmente, así como su comportamiento en el futuro y de
los factores que condicionan tal comportamiento. Asimismo, se debe estimar el volumen
del bien o servicio que actualmente se consume y la demanda histórica, para que en función
de ellas se pueda proyectar la demanda futura.

La demanda de algunos bienes o servicios están estrechamente relacionada al tamaño de la


población, si la población crece entonces la demanda aumenta o viceversa, en estos casos
será necesario proyectar la población y la demanda de manera conjunta.

16
2.4.5. ESTUDIO DE LA OFERTA

La oferta es la cantidad de un bien o servicio que los productores están dispuestos a


producir a los posibles precios del mercado.

El estudio de la oferta tiene como propósito determinar los probables volúmenes del
producto que serán ofertados en el mercado, así como de su comportamiento en el futuro,
considerando los factores que condicionan tal comportamiento.

El análisis de la oferta busca obtener información acerca de los oferentes que actualmente
existen en el mercado, para lo cual se debe responder a las siguientes interrogantes:

¿Quiénes son los oferentes del producto? ¿Quiénes son los proveedores del producto, si los
hubiese? ¿Son locales, nacionales o internacionales?

Para conocer la evolución histórica de la oferta se elaborará cuadros que permitan apreciar
la forma en que evolucionaron en el tiempo.

2.4.6. BALANCE DE MERCADO

El balance del mercado se refiere al análisis conjunto que se hace de los volúmenes de la
demanda y la oferta del bien o servicio estudiado, estableciendo la diferencia en términos
de saldo, si la cantidad demanda es mayor que la cantidad ofertada, entonces hay una
demanda insatisfecha, abriendo por tanto la posibilidad de que el proyecto sea factible en
términos de mercado.

El balance del mercado se realiza para la demanda y oferta histórica, actual y proyectada, lo
que permitirá obtener una idea aproximada del probable comportamiento del mercado con
respecto al bien o servicio del proyecto.

17
2.4.7. ANÁLISIS DE PRECIOS

El precio es una variable económica de mucha importancia en el estudio del mercado, por
cuanto muestra la cantidad monetaria a la cual los productores están dispuestos a vender y
los demandantes a comprar un bien o servicio en similares condiciones al precio existente
en el mercado.

El precio del bien o producto producido se fija en función del costo de producción, del
margen de ganancia que se espera lograr, del precio actual en el mercado, de la demanda
actual, del nivel de ingresos de los consumidores, del precio de los bienes sustitutos y
complementarios y de las estrategias de promoción y comercialización, motivo por el cual
es muy importante conocer toda la información referente al precio y sus variaciones en el
mercado.

A través de la historia el precio ha operado como el principal determinante para la elección


del comprador, sin embargo, en los últimos tiempos han surgido factores relativamente más
importantes que el precio en la conducta de elección del comprador, pero a pesar de ello el
precio continúa siendo uno de los factores más trascendentales en la determinación de la
participación del mercado y de la rentabilidad de la compañía.

2.4.8. COMERCIALIZACIÓN

La comercialización es aquella actividad que permite al proyecto hacer llegar el producto,


en el lugar adecuado y en el momento adecuado, al consumidor identificado. Por tanto, el
estudio de la comercialización es importante, porque el proyecto puede fracasar si opta por
un canal de comercialización o una estrategia de ventas equivocados.

El estudio de comercialización se realiza en torno:

18
 Canales de mercado

Son aquellas vías que permiten que el producto sea trasladado desde los productores hasta
los consumidores. Existen dos tipos de canales de distribución:

i) Canal directo, cuando el bien producido pasa del productor al consumidor final
sin intermediarios.
ii) Canal indirecto, cuando para el traslado del bien del productor al consumidor
intervienen intermediarios o agentes de comercialización.

 Estrategia de ventas

Se refiere a la estrategia comercial que el proyecto pretende implementar: cómo venderá el


producto, al contado, al crédito, con descuentos, con precios de promoción. Se recurrirá a la
publicidad, a qué medios de publicidad se recurrirá, cuál será el mensaje publicitario. Éste
mismo análisis se realiza de la competencia.

2.5. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

2.5.1. DECISIÓN DEL TAMAÑO

El tamaño es la capacidad de producción del bien o servicio que pueda tener el proyecto
durante un determinado periodo de funcionamiento.

Los factores que condicionan el tamaño del proyecto son: la demanda del mercado, la
disponibilidad de materias primas, las maquinarias y equipos a utilizarse, los costos de
producción en que se incurre para obtener el producto y el financiamiento requerido para
instalar la planta.

19
2.5.2. TAMAÑO DEL MERCADO

Es uno de los factores más importantes en la determinación del tamaño del proyecto, sin
embargo no es posible tomar una decisión sólo en base a este factor sino que hay otros
factores a considerar. El tamaño del proyecto está íntimamente ligado a la cobertura de
mercado (demanda menos oferta). En términos óptimos, el tamaño del proyecto no debería
ser mayor que la demanda actual.

2.5.3. TAMAÑO Y MATERIAS PRIMAS

La fluidez de insumos, la calidad y cantidad de los mismos es vital para el desarrollo del
proyecto. En este punto se recomienda conocer los precios de los insumos y materias
primas requeridos por el proyecto, así como a los proveedores levantando un listado de los
mismos, además de describir las materias primas e insumos.

2.5.4. TAMAÑO Y COSTOS DE PRODUCCIÓN

El tamaño del proyecto también está directamente relacionado con el costo de producción,
sobre todo en cuanto a las economías de escala. Para determinar el tamaño mínimo se debe
encontrar el punto de equilibrio que da una idea aproximada del nivel a partir del cual el
proyecto comienza a generar utilidades, para este fin es necesario conocer los costos fijos y
variables.

2.6. DECISIÓN DE LA LOCALIZACIÓN

La importancia de la selección apropiada de la localización del proyecto se manifiesta en


los costos de producción y en los gastos de comercialización, influyendo sustancialmente
en los estados de resultados y en la evaluación económica y financiera del proyecto.

Los factores que debe considerarse en la decisión de la localización del proyecto son:

20
- Los medios y costos de transporte
- La disponibilidad y el costo de la mano de obra
- La cercanía a las fuentes de abastecimiento de materias primas
- La cercanía al mercado
- El costo y la disponibilidad de terreno
- La disponibilidad de agua, energía y otros suministros
- Las comunicaciones

La decisión de la localización se efectúa en dos niveles diferentes: la macro-localización


que consiste en identificar el punto geográfico y la micro-localización que consiste en
identificar el lugar exacto donde funcionará el proyecto.

2.6.1. MACROLOCALIZACIÓN

Se refiere a la elección de la región geográfica donde se va localizar la planta. En este nivel,


la selección de la región responde a criterios económicos, sociales y políticos que se asume
de acuerdo a la naturaleza pública o privada del proyecto. En la selección de la macro-
localización del proyecto se consideran los factores cualitativos referidos al mercado
competidor (identificar a otros productores en el área de influencia del proyecto), el
mercado proveedor (presencia de proveedores de materia prima e insumos en la región), el
mercado consumidor (el tamaño del mercado consumidor, la distancia), el clima, el terreno,
el mercado de trabajo, los servicios básicos y los aspectos legales.

2.6.2 MICROLOCALIZACIÓN

Consiste en la elección precisa del terreno o sitio en el que se instalará y operará la planto o
factoría. Para la selección de la ubicación se debe considerar los factores cuantitativos que
influyen con mayor fuerza en la localización, entre ellos se tiene: el precio de los servicios
(las tarifas de agua, energía eléctrica, etc.), el precio de transporte de las materias primas, el
precio de transporte del producto final, el precio del terreno.

21
2.7. INGENIERÍA DEL PROYECTO

El estudio técnico o ingeniería es el núcleo de todo proyecto, los demás capítulos dependen
de él, sobre esta base se determina posteriormente el comportamiento económico financiero
del proyecto. El procedimiento técnico que se seleccione y los requerimientos que se
identifiquen influyen de manera directa sobre los montos de inversión del proyecto y los
costos e ingresos del mismo. (Paredes, 1999: 141)

La ingeniería del proyecto está bajo la responsabilidad de un equipo de profesionales


especialistas en este campo. En esta etapa participan ingenieros: industriales, mecánicos,
químicos, físicos, agrónomos, civiles, etc., dependiendo del bien o servicio que se pretende
producir.

2.7.1. PROCESO DE PRODUCCIÓN

Es aquel procedimiento que el proyecto aplicará para transformar la materia prima o


insumo en producto final con la utilización de una determinada tecnología. La tecnología es
un conjunto de conocimientos, recursos humanos, equipos y maquinarias que se emplean
para obtener el producto.

El proceso de producción comprende también la disposición física de las instalaciones en la


plana o área productiva y el manejo de los materiales, estos aspectos deben tomarse en
cuenta desde el inicio para que la distribución de los equipos se efectúe de tal forma que el
flujo interno sea el más simple posible y con el menor número de retardos, los movimientos
innecesarios en la planta suponen un costo adicional y un perjuicio en los tiempos de
producción.

Por tanto, concebir el proceso de producción es identificar lo que se va producir (definir el


producto), cómo se va producir (definir los procedimientos o tecnología), dónde se va

22
producir (definir la ubicación o disposición física) y con qué se va producir (definir los
requerimientos de materia prima, materiales, suministros, equipos y maquinarias, recursos
humanos, etc.)

Prácticamente, el proceso de producción es un conjunto de operaciones que permiten


transformar los insumos en un bien o servicio. En este sentido, se debe describir el proceso
de producción describiendo la entrada de insumos y suministros, el proceso de
transformación en el que intervienen los activos fijos (equipos, maquinarias, instalaciones)
y los recursos humanos, y la salida del producto, de los sub-productos y residuos.

Operativamente se debe detallar con precisión técnica cada etapa productiva que se podrá
facilitar con la presentación de un flujograma, luego se seleccionará para cada etapa los
equipos, maquinarias, materiales, materia prima, vehículos, muebles y enseres, etc. que se
va emplear; describir el uso de los mismos, su cantidad, precio, características técnicas,
vida útil, valor residual si los hubiese; escoger el personal necesario que precisa el proyecto
para su funcionamiento en cada etapa, considerando sus costos y su cualificación; además
de identificar las obras civiles que se requieren, con todas las características técnicas
exigidas; y el diseño de la distribución de la planta, tomando en cuenta el espacio físico, lo
que permitirá un mejor funcionamiento de los equipos y maquinarias y un mejor
rendimiento de la fuerza de trabajo.

2.7.2. REQUERIMIENTOS

En el proceso de producción se identificó los elementos que intervienen en la producción y


los activos que se requieren para producir el bien o servicio del proyecto. Estos elementos
se pueden agrupar en rubros como:

23
 Balance de materia prima

Conformada por bienes intermedios que transformados a través del proceso productivos se
constituyen en parte directa, parcial o total del producto final.

 Balance de personal

Se debe identificar y cuantificar la mano de obra directa e indirecta requeridas, el costo de


remuneración, incluyendo bonos, horas extras, beneficios sociales. La mano de obra directa
es aquella que interviene directamente en la producción del bien o servicio. La mano de
obra indirecta es aquella que no participa directamente en la producción del bien o servicio
(gerentes, choferes)

2.8. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA

El estudio de factibilidad eco-financiera del proyecto permite sistematizar la información y


cuantificar los requerimientos en un presupuesto de inversiones, de costos e ingresos, para
luego elaborar los estados financieros y los flujos de caja, para finalmente realizar una
evaluación de la rentabilidad económica y financiera, con lo cual se está en condiciones de
tomar decisiones definitivas en torno a invertir o no en el proyecto.

2.8.1. PRESUPUESTO DE INVERSIONES

Las inversiones de un proyecto son aquellos valores de los recursos asignados a la


producción de bienes y servicios. Las inversiones se descomponen en inversiones fijas,
inversiones diferidas y en capital de trabajo.

24
2.8.1.1. INVERSIONES FIJAS

Denominada también inversión en activos tangibles, constituyen todos aquellos bienes que
se adquieren en la etapa de instalación o implementación del proyecto, normalmente suele
ser la más elevada de las inversiones. Los componentes de la inversión fija son: terrenos,
maquinarias, equipos y vehículos, muebles y enseres, obras civiles e instalaciones.

2.8.1.2. INVERSIONES CORRIENTES.

Están referidos al capital de trabajo y/o patrimonio en efectivo, indispensables para cubrir
los costos de operación del ciclo de producción. Es decir, es el conjunto de recursos que se
requiere para la operación normal del ciclo productivo, se caracteriza porque son recursos
cuya magnitud se mantienen más o menos constantes durante el funcionamiento del
proyecto. El capital de trabajo financia los requerimientos de materia prima, materiales
directos e indirectos, mano de obra directa e indirecta, gastos de administración y
comercialización.

Con la anterior información se debe elaborar un presupuesto de inversiones y un


cronograma o calendario de inversiones, tomando en cuenta en éste último la depreciación
y las inversiones de reemplazo.

Finalmente, se debe considerar el financiamiento del proyecto, que es la obtención de


recursos financieros con destino a las actividades productivas del proyecto, es decir, el
mecanismo de asignación de recursos al proyecto.

El proyecto no sería útil sin financiamiento, por tanto, las restricciones financieras podrían
definir los parámetros del proyecto antes de tomar la decisión de invertir. La inversión total
de un proyecto puede ser financiada mediante préstamos (fuentes externas) o con fuentes
propios del inversionista (fuentes internas). Por tanto, la estructura del financiamiento debe
señalar la proporción deuda-recursos propios.

25
2.8.2. COSTOS E INGRESOS

Los costos son cálculos estimativos de los recursos que requiere el proyecto y que tienen
relación directa e indirecta con el proceso productivo en sus diferentes etapas, es el valor de
los factores de producción empleado en el proyecto para producir cierta cantidad de bienes
y servicios.

Según su forma de imputación, los costos se dividen en Costos Directos (materias primas
directas, materiales directos, mano de obra directa) y en Costos Indirectos (materiales
indirectos, mano de obra indirecta, gastos generales de producción, gastos de
administración, impuestos y patentes, gastos de comercialización, depreciación,
amortización diferida (costo financiero).

Según su variabilidad, los costos se dividen en Costos Fijos (mano de obra indirecta,
materiales indirectos, gastos generales de producción, costos de administración, impuestos
y patentes, costo de comercialización, costos financieros, costo de mantenimiento y
reparación, depreciación y amortización diferida) y en Costos Variables (materia prima,
costo de distribución, materiales directos y mano de obra directa).

Los ingresos son entradas de dinero en efectivo y se originan en la venta del producto
principal y subproductos que genera el proyecto, el importe depende del volumen
producido y del precio de venta estimado. El ingreso total será igual al número total de
unidades producidas multiplicado por el precio de venta estimado.

Se denominaprecio de venta al precio que cubre todos los costos de producción y que
absorbe el margen de utilidad que se pretende percibir, dicho precio no incluye el impuesto
al valor agregado (IVA).

26
2.9. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Evaluar implica tomar la decisión de invertir o no, tomando como base comparativa los
ingresos o beneficios frente a los costos de inversión y producción incurridos durante la
vida útil del proyecto. Evaluar es medir la rentabilidad de la inversión a través de los
indicadores de evaluación. Significa comparar la rentabilidad de la propuesta y comparar el
resultado con la tasa mínima de rendimiento esperada. También se puede decir que evaluar
es analizar las ventajas y desventajas de entregar al proyecto recursos que precisa para su
desenvolvimiento.

La evaluación puede ser económica y financiera. A la evaluación económica no le interesa


la estructura de financiamiento, se presume que toda la inversión es aporte del proyecto, por
tanto no existe amortización de capital, ya que no hay préstamo que pagar, no se calcula
intereses en la fase de pre-inversión ni en la fase de operación o funcionamiento. En
cambio, la evaluación financiera mide la rentabilidad sólo del capital propio, se amortiza el
capital obtenido mediante préstamo, genera costo financiero en las etapas de pre-operación
y operación del proyecto y considera la estructura de financiamiento.

Para la evaluación económica y financiera del proyecto se construye el flujo de caja, que es
un estado financiero que se puede definir como las entradas y salidas efectivas de recursos
monetarios ocurridos en un mismo periodo y constituye la base de la evaluación privada del
proyecto.

En función del flujo neto de caja se calcula los siguientes indicadores de evaluación:

 El Valor Actual Neto (VAN), que es la sumatoria de los flujos netos de caja anuales
actualizados a la tasa de interés del mercado menos la inversión inicial
 La Tasa Interna de Retorno (TIR), representa aquella tasa porcentual que reduce a
cero el valor actual neto del proyecto, esta tasa sirve como base en la determinación
del interés que generará la inversión.

27
 La Relación Beneficio Costo (B/C), mide la relación que existe entre los ingresos de
un proyecto y los costos incurridos a lo largo de su vida útil, incluyendo la inversión
total.

28
CAPITULO III

DIAGNÓSTICO

3.1. LA MANCOMUNIDAD CHUQUISACA NORTE

La Mancomunidad Chuquisaca Norte está conformada por 8 municipios de 3 Provincias:


Yotala y Poroma de la provincia Oropeza; Yamparáez y Tarabuco de la provincia
Yamparáez; Icla, Mojocoya, Presto y Zudáñez de la provincia Zudáñez.

Estos 8 municipios se encuentran en la región norte del departamento limitando al sur con
las provincias Cornelio Saavedra y José María Linares del departamento de Potosí, al este
con las provincias Belisario Boeto y Tomina de Chuquisaca, al oeste con la provincia
Chayanta de Potosí, al norte con las provincias Mizque y Campero del departamento de
Cochabamba, al noreste con la provincia Charcas también de Cochabamba y al sudeste con
la provincia Azurduy de Chuquisaca.

Mapa Nº 1
Mancomunidad Chuquisaca Norte

Fuente: Elaboración propia en base a mapas del Zonisig.

29
3.1.1. EXTENSIÓN

El departamento de Chuquisaca tiene una extensión territorial de 51.524 Km2 y


laMancomunidad tiene una superficie de 7.525,3 Km2, que representa el 14,6% de la
superficie de todo el departamento de Chuquisaca. El Municipio más extenso es Poroma
con una extensión de 1.461,90 Km2 y el más pequeño es Yotala con una superficie de
457,50 Km2.

La geografía de los municipios de la mancomunidad está comprendida en la región de las


serranías sub andinas donde la mayor parte de su territorio se halla atravesando por
serranías pronunciadas.

3.2. DIAGNOSTICO DEL MUNICIPIO DE PRESTO

3.2.1. DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO DE PRESTO

La población de Presto fue fundada el 23 de Julio de 1570 con el nombre de Santiago de la


Frontera, ubicándose, en la época colonial, dentro de lo que era la Provincia de Santiago de
la Frontera de Tomina, que limitaba al noroeste con la ciudad de Sucre, al norte con el río
Guapay y el Cantón de Copavilque, al este con el Cantón de Mojocoya y al Oeste con Palca
de Copavilque. Esta Provincia formaba parte del territorio otorgado a los yampara en 1.593
como consecuencia de la recomposición de las tierras de encomienda efectuada por el
visitador Fray Luís López, Obispo de Quito, encargada al capitán Pedro Sores de Ulloa. En
esta época comienza el dominio de los colonizadores criollos y mestizos.

El Municipio de Presto, se encuentra conformado por tres Cantones y cuatro Distritos. Los
Cantones Presto y Pasopaya fueron creados por Decreto Supremo del 20 de noviembre de
1.879 y el Cantón Pasopaya fue creado por Decreto Supremo del 21 de Diciembre de 1.926.
Los cuatro Distritos existentes se crearon por Resolución Municipal N° 63/2000; los cuatro

30
Distritos son de reciente creación y fueron delimitados tomando en cuenta la existencia de
cuatro Sub Centralías campesinas, base de la organización campesina del Municipio.

En la época republicana, el territorio que ahora comprende el Municipio de Presto, estuvo


ligado a la vida de hacienda. Los Cantones y comunidades del Municipio tienen su origen
en la desintegración de la hacienda del ex Presidente Aniceto Arce, la cual abarcaba los
Cantones de Pasopaya, Rodeo y parte de Presto e inclusive parte del Municipio de
Mojocoya.

Para conseguir la potestad de tierras, los campesinos tuvieron que luchar a la cabeza del
campesino León Flores Estrada en la década de los 50. A partir de la Reforma Agraria,
aparece el minifundio y el virtual abandono de la población de Presto.

La población del Municipio de Presto, tiene un origen multiétnico, caracterizado por la


presencia de inmigrantes de diferentes lugares y culturas. Con el paso del tiempo, muchos
de los atributos culturales como idiomas, vestimentas y rituales fueron desapareciendo,
quedando una población con restos de la cultura Yampara.

3.2.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA

3.2.2.1. LATITUD Y LONGITUD

El Municipio de Presto se encuentra ubicado entre las siguientes coordenadas geográficas:

Mínimas Latitud Sur: 19°00’59,01’’


Latitud Oeste: 65°05’47,02’’
Máximas Longitud Sur: 18°27’30,4’’
Longitud Oeste: 64°38’00,36’’

31
La topografía y relieve terrestre del municipio presenta altitudes entre 1.000 y 3.500
m.s.n.m. Estas variaciones de altitudes en la zona, permite identificar tres picos ecológicos:

 Zona Valle

Está zona conformada por cuatro comunidades, de las que dos de ellas, Rumi Cancha y
San Lucas de Uñucuri se encuentran en altitudes más o menos elevadas (2.500 y 3.000
msnm), no obstante, cuentan con zonas bajas que presentan micro climas de valle y
producción agropecuaria de valle, con bastante significación para los productores de
estas comunidades. En Rumi Cancha se encuentra caracterizada como valle la zona de
Charobamba.

En esta zona la temperatura oscila entre los 12 y 24 grados centígrados,


caracterizándose por presentar micro climas sub tropicales.

La zona de valle presenta una diversidad de flora, fauna y producción agropecuaria.


Además de los productos tradicionales como la papa y el maíz, se produce una
diversidad de productos agropecuarios, aunque en pequeña escala. Los frutales tienen
una gran importancia por su diversidad y buena calidad.

Aproximadamente, el 58% de las comunidades del Municipio de Presto (19


comunidades) se ubican en la zona de Cabecera de Valle. Las comunidades de esta
zona se encuentran ubicadas en alturas comprendidas entre los 2.000 y 3.000 msnm, a
excepción de Mala Vista, que cuenta con zonas bajas.

La temperatura en estas zonas es templada, y varía entre los 8 y 16 grados centígrados,


de acuerdo a las diferentes estaciones del año. A excepción de las ocasionales heladas,
no se presentan climas extremos de frío o calor en esta zona.

32
 Zona Cabecera de Valle

La zona Cabecera de Valle también presenta una diversidad de flora y fauna, adaptada
a sus condiciones climatológicas. La producción agrícola más importante es la papa, el
maíz, el trigo; las leguminosas como haba y hortalizas son sembradas en las orillas de
los cultivos más importantes. Los frutales también son importantes en esta zona,
existiendo una diversidad de los mismos, no obstante, la producción es en pequeña
escala y mayormente para auto consumo, la producción pecuaria más importante es la
de ovinos, caprinos y vacunos.

Las comunidades ubicadas en la zona de sub puna se encuentran en alturas


comprendidas entre los 2.500 y 3.500 msnm. La temperatura en esta zona oscila entre
los 6 y 10 grados centígrados, constituyéndose en una zona fría y alta.

 Zona Sub Puna

En la zona de Sub Puna se encuentran ubicadas 9 comunidades de las 33 del


Municipio.

Esta zona no presenta una importante diversidad de flora y fauna. Se caracteriza por la
producción de trigo, cebada, maíz y papa. Se produce semilla de papa de buena
calidad. Se cuenta con suelos aptos para la producción de trigo y cebada. En las zonas
bajas se produce maíz. La fruticultura en esta zona no tiene significación.

En el Municipio se presentan temperaturas promedio, sin fríos ni calores extremos. En las


zonas altas, el frío llega a temperaturas mínimas de 6°C, mientras que en las zonas bajas el
calor alcanza temperaturas máximas de 24°C; se puede concluir que la temperatura
promedio del Municipio de Presto es de 15°C.

33
En cuanto a precipitación pluvial, las zonas altas del Municipio se encuentran menos
favorecidas por las lluvias, recibiendo una precipitación promedio de 400mm/año a
600mm/año, mientras que las zonas bajas, mayormente ubicadas al norte del Municipio,
reciben una precipitación pluvial promedio entre 800mm/año y 900mm/año. En promedio,
en el Municipio se presenta una precipitación pluvial de 650mm/año.

Los riegos climáticos en el Municipio son analizados a partir de los factores climáticos que
perjudican las actividades productivas. Un elevado porcentaje de productores considera que
las distorsiones climáticas como la sequía, las granizadas y las heladas, se constituyen en
los principales factores de riesgo climático.

Pese a que los promedios municipales de precipitación pluvial se han incrementado en los
últimos años, se continúa considerando a la mayor cantidad del territorio Municipal como
territorio semi seco, con insuficiente precipitación pluvial, afectando la falta de agua a los
tres pisos ecológicos del Municipio: Valle, Cabecera de Valle y Sub Puna.

3.2.2.2. LÍMITES TERRITORIALES

La Sección Municipal de Presto se encuentra ubicada al norte de la provincia Zudañez del


Departamento de Chuquisaca. Limita al este con la 3ra Sección de la provincia Zudañez
(Mojocoya), al oeste con las Provincias Yamparaez y Oropeza, al norte con el
Departamento de Cochabamba y al sur con la Provincia Yamparaez y la lra Sección de la
Provincia Zudañez.

La Sección Municipal de Presto tiene una extensión territorial de 1.443,77 Km2. El Cantón
Presto cuenta con una extensión territorial de 599,46 Km2 siendo el cantón de mayor
extensión territorial dentro del Municipio; el Cantón Rodeo cuenta con una extensión de
465,22 Km2 y el Cantón Pasopaya cuenta con una extensión de 379,09 Km2.

34
3.2.2.3. DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA

El Municipio se divide en 3 cantones: Presto, Rodeo y Pasopaya; a la vez, se encuentra


dividido en 4 distritos y 33 comunidades distribuidas de manera irregular a lo largo del
Municipio. La división distrital, es manejada con fines político – administrativo y de
organización sindical, constituyéndose en la división político administrativa más
importante dentro del Municipio.

Cuadro Nº 1
Número de Cantones, Distritos y Comunidades
Municipio Cantones Distrito Comunidades
Presto 3 4 33
Fuente: Elaboración en base a datos del INE.

La distribución de las comunidades por cantones se aprecia en el siguiente cuadro.

Cuadro Nº 2
Comunidades por cantones
Cantones Comunidades
Mala Vista, Corralón, Pasopayita, Tarco Torco, Jarca
Pampa, Huaylla Pampa, Huaylla Pampa Alta, Trancas
Horno K’asa, Misión Pampa, Llavetani, Puca Pampa,
Presto Chimore, Cocha Pampa, Machaca, Coca Yapito,
HuayraK’asa, Presto Porvenir, Ckochi, Motaya, El Peral,
Tomoroco, Rosas Pampa, Muyu Lomita, San José de
Toca, Presto.
Rodeo La Joya, Molani, Rodeo, Aramasi, Lomán.
Rumi Cancha, El Palmar, San LucasdeUñucurí,
Pasopaya
Pasopaya.
Fuente: Elaboración en base a datos del INE.

35
3.2.3. CLIMA

En el Municipio se presentan temperaturas promedio, sin fríos ni calores extremos. En las


zonas altas, el frío llega a temperaturas mínimas de 6°C, mientras que en las zonas bajas el
calor alcanza temperaturas máximas de 24°C; podemos concluir que la temperatura
promedio del Municipio de Presto es de 15°C.

3.2.4. RECURSOS HÍDRICOS

3.2.4.1. FUENTES DE AGUA, DISPONIBILIDAD Y CARACTERÍSTICAS

En el Municipio de Presto, además de los ríos y quebradas, existen otros recursos hídricos
como los manantiales (pozos, vertientes, q’ochas y pujyus), que cubren de diferentes
maneras y en diferentes proporciones las necesidades de agua de los pobladores.

Una importante cantidad del agua existente en el Municipio, es dulce y de durabilidad


permanente; se puede decir que la calidad de éstas es buena y apetecible tanto por los
humanos como por los animales; en la actualidad no se ha tenido reportes serios de
enfermedades debido al consumo de estas aguas.

La red hidrográfica de la macro cuenca del río Amazonas cuenta en el país con una
superficie de 724.000 Km2. En el Municipio de Presto, se encuentran algunos ríos
incorporados a la Cuenca del Amazonas: Río Grande, Río Zudañez y Río Presto. El río
Grande bordea el límite norte del Municipio, mientras que los ríos Zudañez y Presto riegan
una buena extensión de terreno al interior del Municipio de Presto.

En todo el Municipio se encuentran clasificadas las siguientes Subcuencas o Cuencas


Menores: 2 Cuencas menores del río Grande, 1 Cuenca Menor del río Presto, 1 Cuenca
Menor del Río Kara Khachani, 1 Cuenca Menor del río Rodeo y 1 Cuenca Menor del río

36
Zudañez. A su vez, cada una de estas Cuencas Menores, abarcan diferentes comunidades
del Municipio.

Finalmente, el río Chico cruza por la punta sur oeste del municipio, regando parte de la
comunidad de Rosas Pampa.

En la comunidad de Puca Pampa se contará con una represa de agua para las comunidades
aledañas, para el uso de riego.

3.2.5. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

3.2.5.1. POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO

El Municipio de Presto cuenta con un total de 9.449 habitantes, de los que el 49,24% son
hombres y el 50,76% son mujeres, existe una superioridad en cantidad de las mujeres
respecto a los hombres.

El 42,01% de la población del Municipio se encuentra comprendida entre 0 y 14 años de


edad; el 26,92% se encuentra comprendido entre 15 y 34 años de edad; el 15,42% se
encuentra entre 35 y 49 años de edad; el 9,09% de la población se encuentra entre los 50 y
64 años de edad; el 6,44 de los habitantes del Municipio se encuentran entre los 65 y 98
años de edad; finalmente, el 0,12% de la población del Municipio no tiene determinada su
edad.

En el Municipio existe una predominación de población infantil, misma que al transcurrir


de los años se ve afectada por una elevada tasa de mortalidad, incidiendo de manera
importante en las características que presenta la pirámide poblacional.

37
3.2.5.2. NÚMERO DE FAMILIAS Y PROMEDIO DE MIEMBROS POR FAMILIA

Se cuenta con un total de 1.890 familias y un promedio municipal de 5 miembros por


familia; sin embargo, existen familias compuestas hasta por 8 miembros, mientras que otras
familias están compuestas sólo por tres miembros.

3.2.5.3. DENSIDAD

Se tiene una densidad poblacional promedio en el Municipio de 6,54 Hab./Km2. En el


cantón Presto la densidad poblacional es de 8,98 Habitantes por Km2, en el Cantón Rodeo
se tiene una densidad poblacional de 5,08 por Km2 y en el Cantón Pasopaya la densidad es
de 4,49 habitantes por Km2.

3.2.5.4. EMIGRACIÓN

La migración temporal es una actividad que ya forma parte del sistema productivo y
permite a los comunarios tener ingresos adicionales, para incrementar los bajos ingresos
generados en un año agrícola.

38
Cuadro Nº 3
Población emigrante en el último año

DURACION DE LA
EMIGRANTES DESTINO % ACTIVIDAD
EMIGRACION (meses)

Santa Cruz 67,86 De 1 a 11 Zafra, albañil, Chaqueo,


Cultivo de arroz,
Sucre 25,00 De 1 a 4 Tractorista, Peón.
Tarija 3,57 De 3 a 6 Albañil, Ayudante,
Hombres
Trabajo del hogar,
Medico naturista.

Presto 3,57 Época de clases Estudio


Sucre 75,00 De 2 a 12 Trab. del hogar
De 8 a 10 Estudio
Mujeres
Monteagudo 12,5 De 3 a 4 Trab. del hogar
Santa Cruz 12,5 De 3 a 4 Trab. del hogar
Fuente: Elaboración Propia, a base del PDM.

Los principales lugares de destino son las ciudades de Santa Cruz, Sucre y Tarija,
existiendo personas, principalmente mujeres, que se trasladan hacia Monteagudo.

3.2.5.5. TASA DE NATALIDAD

La tasa global de fecundidad en el Municipio de Presto es de 6 hijos por mujer en edad


fértil. El índice de masculinidad es de 95.

La tasa promedio de natalidad es de 3,1, hijos (nacidos vivos) por mujer. Por diferentes
razones vinculadas principalmente a la atención de salud, el número de embarazos por
mujer es superior al número de hijos que nacen vivos.

39
La tasa de mortalidad bruta en el Municipio de Presto es de 8,5 por cada 100 nacidos vivos;
la tasa de mortalidad materna es de 4,5 por cada 100 mujeres embarazadas y la tasa de
mortalidad infantil es de 9,3 por cada 100 nacidos vivos.

La tasa de mortalidad infantil es más elevada que la tasa de mortalidad general y que la tasa
de mortalidad materna, demostrando que la atención de salud y nutrición a los niños
menores de 7 años, es insuficiente.

3.2.6. ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS

3.2.6.1. SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN

Las comunidades se caracterizan por presentar indicadores altos de pobreza por el que
atraviesa gran parte de las familias, quienes perciben bajos ingresos debido principalmente
a escasas áreas cultivables, debido a la pérdida de las escasas tierras por la crecida de los
ríos, presencia de plagas, presencia de granizadas y un sistema de producción ganadero
deficiente.

3.2.6.2. POBLACIÓN BENEFICIARIA

La población beneficiaria del proyecto alcanza a un total de 125 personas alcanzando un


total de 25 familias. Los beneficiarios fueron seleccionados en base a disponer de una
hectárea de terreno para la producción de alimento para el ganado y su disponibilidad para
trabajar.

40
Cuadro Nº 4
Población beneficiaria del proyecto
Comunidades Nº Familias Hombres Mujeres Total
Trancas Horno K’asa 10 20 30 50
Tomoroco 8 18 22 40
Puca Pampa 7 15 20 35
Beneficiarios 25 60 65 125
Fuente: Elaboración propia a base del PDM

3.2.7. SERVICIOS BÁSICOS

3.2.7.1. ENERGÍA ELÉCTRICA

El centro poblado de Presto y la comunidad de San José de Toca cuentan con servicio de
energía eléctrica domiciliaria; esta energía es llevada por tendido de cables desde la ciudad
de Sucre, por la Cooperativa Eléctrica Sucre S.A. (CESSA).

El uso de fuentes de energía como el kerosene y el gas licuado, se ve limitado por la


carencia de los mismos para el expendio en la localidad de Presto; inclusive, pese a la
presencia de Instituciones y transporte privado, no se cuenta con proveedores locales de
gasolina ni diesel.

3.2.7.2. AGUA POTABLE

El centro Poblado de Presto, cuenta con agua potable para el consumo familiar; el 86,50%
de las familias que residen en la localidad cuentan con este servicio en sus domicilios. No
obstante, este sistema cuenta con falencias, ya que los conductos principales se obstruyen
con facilidad, dejando a la población sin agua potable, principalmente en la época de
lluvias.

41
Las familias de 9 comunidades, además de las fuentes naturales de agua, se proveen de
agua potable. Todas las comunidades del Distrito 2 se proveen de agua de río para el
consumo familiar. Las comunidades de los Distritos 3 y 4 se proveen de fuentes naturales
de agua diferentes al río. En el Distrito 1, sólo 8 comunidades gozan del agua de río. En
muchos de los casos, los habitantes de las comunidades tienen que recorrer largas
distancias para poder proveerse de agua para el consumo familiar.

3.2.8. EDUCACIÓN

El Distrito Escolar de Presto está compuesto por tres núcleos (Tomoroco, Pasopaya y
Ricardo Mujía) y veintitrés unidades. Las unidades educativas llevan los nombres de las
comunidades donde se encuentran ubicadas; la unidad educativa de Trancas Horno K’asa.

Cada núcleo esta conformado por una unidad central y varias unidades asociadas. Cada
unidad central cuenta con un Director y una persona encargada de servicios, a excepción de
Pasopaya que no cuenta con personal de servicio. Los profesores se distribuyen de acuerdo
a requerimiento entre las diferentes unidades educativas.

En total, el Distrito Escolar de Presto cuenta con tres Directores, dos personas de servicio y
cincuenta y cinco profesores. La máxima autoridad educativa del Municipio es el Director
Distrital de Educación, cuya oficina desarrolla sus actividades en la localidad de Presto.

La educación escolar abarca los grados 1° y 2° de nivel inicial; y los grados de 1° a 8° de


primaria. No se cuenta con educación secundaria, aunque se planifica la construcción de
infraestructura destinada al funcionamiento del nivel de secundaria, de tal manera que en el
distrito se pueda continuar la educación escolar hasta el bachillerato.

42
3.2.8.1. UBICACIÓN Y DISTANCIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS

Se cuenta con tres unidades educativas centrales ubicadas en Presto, Tomoroco y Pasopaya.
Además se cuenta con 20 unidades educativas asociadas ubicadas en las siguientes
comunidades: El Peral, Machaca, Puca Pampa, Ckochi, TorcoTorco, Aramasi, Lomán,
Molani, Pasopayita, Trancas Horno K’asa, El Palmar, Rumi Cancha, San Lucas de
Uñucuri, Rodeo El Palmar, Corralón, Huaylla Pampa, Huaylla Pampa Alta, Misión Pampa,
Rosas Pampa y San José de Toca.

Las Unidades Educativas se encuentran ubicadas en las pequeñas agrupaciones de


viviendas de las comunidades y los niños deben recorrer distancias comprendidas entre
100m y 10 Km. para poder estudiar.

De la localidad de Presto hasta las unidades escolares, se tienedistancias comprendidas


entre 3 y 69 Km.

3.2.9. SALUD

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) Chuquisaca, para facilitar el desarrollo de sus


actividades, se encuentra regionalizado en siete distritos de salud; cada distrito, a su vez, se
encuentra conformado por Municipios. El Distrito III está compuesto por tres municipios:
Zudañez, Mojocoya y Presto.

En el Municipio de Presto, se cuenta con 4 establecimientos de salud: 1 Centro de Salud


ubicado en la localidad de Presto y 3 Postas sanitarias ubicadas en las comunidades de
Rodeo El Palmar, Pasopaya y Chimore; estos establecimientos corresponden al Nivel I de
atención en salud.

De acuerdo a la planificación efectuada por el Servicio Departamental de Salud, dentro del


Municipio de Presto, se tiene una cobertura total de atención en salud, abarcando a 1.941

43
habitantes en centros poblados y 7.508 habitantes en población dispersa. En total, se tendría
una cobertura total de 9.449 habitantes.

3.2.10. VIVIENDA

En el Municipio de Presto, la mayor parte de las viviendas están construidas en base a


adobes, piedra, paja y tejas. En la localidad de Presto, se encuentra viviendas de ladrillo,
con techo de calamina y pisos de madera, mosaico, ladrillo y cemento. En las comunidades,
todas las viviendas presentan pisos de tierra. De manera general, predominan las viviendas
construidas en base a materiales locales.

Las viviendas en el Municipio de Presto, cuentan con diferente cantidad de ambientes, las
de menor cantidad de ambientes cuentan con 1 y las de mayor cantidad de ambientes,
cuentan con 6. En promedio, cada vivienda cuenta con 2,7 ambientes.

3.2.11. IDIOMAS

Un elevado porcentaje de la población habla únicamente el idioma quechua y una pequeña


proporción habla únicamente castellano. El 17,01% de la población habla quechua y
castellano. En una muy pequeña proporción, la población todavía habla aymará y otro
idioma nativo.

Pese al predominio del idioma quechua, la población siente la necesidad de capacitarse y


aprender en el idioma español; la población que emigra difunde la vivencia de que pueden
tener mejores oportunidades al aprender el castellano y que el dominio del quechua es uno
de los factores que les impide desarrollar como familias y comunidades.

44
3.2.12. ASPECTOS ECONÓMICOS – PRODUCTIVOS DE LA ZONA

3.2.12.1. TENDENCIA DE LA TIERRA

Una parte de los terrenos dedicados a la agricultura, parte de áreas reforestadas, parte de
áreas de vegetación arbustiva y parte de suelos eriales, equivalentes a un total aproximado
de 113,81 Km2 (11.381 Has.) son de propiedad familiar. Un total de 168,78 Km2 (16.878
Has.) son considerados de propiedades comunales y utilizadas por todos los comunarios, a
través de actividades de recolección en los bosques, de expansión de la frontera agrícola y
de uso de pastos y vegetación arbustiva como fuente de alimento para el ganado mayor.

El tamaño de la propiedad familiar varía de menos de ½ Ha. a más de 20 Has. El 80,62%


de los terrenos cuentan con una superficie comprendida entre ½ Ha. y 6 Has.; el 10,09% de
los terrenos cuentan con una superficie comprendida entre 7 Ha. y 10 Ha. Una elevada
proporción de los terrenos de propiedad familiar, tienen superficies comprendidas entre ½
Ha y 10Ha.

3.2.12.2. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

La producción agrícola en el Municipio de Presto, está caracterizada por ser una producción
a secano, realizada en pequeños espacios cultivables y con una mayor aplicación de
tecnologías ancestrales.

La diversidad de pisos ecológicos, determina las posibilidades de contar con una importante
producción diversificada, aunque, actualmente la principal producción es la de productos
tradicionales como la papa, el maíz, el trigo y la cebada.

45
3.2.12.3. PRINCIPALES CULTIVOS Y VARIEDADES

La producción agrícola más importante en el Municipio de Presto continúa siendo la de


productos tradicionales.

Cuadro Nº 5
Principales cultivos y variedades
Pisos ecológicos Cultivos Variedades
Trigo Criollo, Chileno, australiano,
Cebada chajlla,
Papa Cervecera.
Criollo, sani, sani calla runa,
Sub Puna
Maíz desiré, malcacho, pucamalli.
Criollo, Quellusara, Quellu
cubano, amarillo, morocho,
kimsakilla.
Maíz Blanco, criollo, amarillo,
Papa morocho.
Criollo, sani imilla, sani,
Trigo malcacho, runa, callpa runa,
revolución, desiré.
Cabecera de Valle
Cebada Criollo, australiano, redención,
chajlla, florentino.
Arveja Criollo, blanca, negra, chuto,
cervecera.
Blanca, jaspeada.
Maíz Cubano
Papa Roja, malcacho,
Caña de azúcar Roja
Valle
Maní Rojo
Camote Amarillo, morado.
Arroz
Fuente: PDM de Presto.

46
3.2.12.4. TECNOLOGÍA EMPLEADA

La tecnología empleada en la zona es manual, empleándose para esto la mano de obra


familiar ayudados por fuerza de tracción animal; respecto a los insumos como las semillas
son utilizadas aquellas obtenidas de su propia cosecha anterior; este proceso se realiza cada
año lo cual puede ser un factor determinante en los bajos rendimientos actuales.

En la producción de papa en muchas comunidades se utiliza el estiércol como fuente


orgánica de fertilidad, así también los fertilizantes químicos y la utilización de pesticidas
que les permite controlar las enfermedades y plagas, para incrementar el rendimiento de
este rubro.

3.2.12.5. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

La producción en una mayor parte es destinada al autoconsumo. En el caso del maíz y el


trigo, más del 60% de la producción es destinada al autoconsumo.

Cuadro Nº 6
Destino de la producción
Producción(%)
Destino
Papa Maíz Trigo
Venta 24,84 22,42 8,35
Autoconsumo 47,08 62,22 74,62
Semilla 21,52 14,61 16,03
Transformación ----- ----- -----
Merma 0,51 ----- -----
Trueque 6,05 0,75 1,00
Total 100,00 100,00 100,00
Fuente: Elaboración en base a encuestas familiares.

47
3.2.13. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIO

En el Municipio se tiene preferencia por la cría de ganado caprino, seguida de la cría de


ganado ovino y ganado vacuno; una preferencia menor se tiene por la cría de cerdos,
gallinas, asnos y caballos. No obstante, las preferencias en la producción por tipo de ganado
varían de acuerdo, a comunidades y Distritos.

Conforme a datos recabados de las carpetas comunales obtenidas en el PDM, se pudo


establecer que en todo el Municipio de Presto existe un universo de 30.547 cabezas de
ganado caprino, 30.048 cabezas de ganado ovino, 12.364 cabezas de ganado vacuno, 4.053
cabezas de ganado porcino, 3.227 gallinas, 3.140 asnos y 306 caballos.

3.2.13.1. TECNOLOGÍA Y MANEJO

En todo el Municipio de Presto no se realiza un manejo técnico ni adecuado en la crianza


del ganado, los hatos se encuentran entre mezclados y las montas no son controladas, por lo
que las pariciones se dan en cualquier época del año. La ganadería ovina y caprina en los
diferentes cantones, se viene explotando en un sistema tradicional extensivo; pero se
combina con un sistema semi – estabulado en ganado vacuno, caprino y ovino antes y
después del parto. Estas actividades cuentan con una reducida asistencia técnica.

Durante el verano el ganado pastorea en las praderas comunales, existiendo algunos


agricultores que trasladan su ganado a diferentes distritos del Municipio, donde existe
mayor cantidad de pastos y vegetación para alimento; esto ocurre desde el mes de
noviembre hasta el mes de mayo. Durante el invierno, a partir de junio e incluso hasta
octubre, comienza a escasear el pasto, por lo que el ganado se alimenta de los restos de la
cosecha. Sin embargo, en ninguna época del año existe suficiente disponibilidad de pasto
para el desarrollo óptimo del ganado, por lo que los animales son de baja calidad y el
engorde es lento.

48
La alimentación de la ganadería bovina, principalmente, se desarrolla en un sistema
extensivo, basado en el pastoreo de la vegetación nativa y en el ramoneo de diferentes
especies forrajeras, leguminosas, gramíneas, arbustivas anuales y perennes. No se tiene
asesoramiento técnico efectivo para poder abastecerse de alimento en épocas críticas de
estiaje del año.

La producción pecuaria se caracteriza por una baja productividad del ganado, cuyas causas
principales son: la consanguinidad, el manejo irracional, que incluye una alimentación que
no satisface al ganado y la falta de prevención de enfermedades. El componente pecuario es
la fuente de reserva económica y de abono orgánico, muy importante para mejorar y
conservar los suelos.

3.2.13.2. INFRAESTRUCTURA

El sistema de crianza del ganado vacuno, ovino y caprino es extensivo, el ganado,


principalmente se alimenta de pastos nativos y ramoneo, por lo que se cuenta con muy poca
infraestructura ganadera, encontrándose corrales temporales y potreros.

También se encuentran en muy poca cantidad corrales construidos en base a piedras y barro
para los cerdos, quienes en su mayoría tienen un sistema de cría semi extensiva,
caracterizada por el aprovechamiento de los restos de alimentos y de la cosecha en los
alrededores de la vivienda de los productores.

3.2.13.3. PRESENCIA DE ENFERMEDADES Y SANIDAD ANIMAL

En el Municipio de Presto, el ganado es afectado en su salud y desarrollo debido a


diferentes enfermedades y parásitos externos e internos, los principales se enuncia

49
Cuadro Nº 7
Enfermedades y parásitos del ganado
Tipo de Enfermed
Tratamientos Parásitos Tratamientos
ganado ades
Fiebre Vacuna Externos: Desparasitarios
aftosa Vacuna Garrapatas Medicina
Rábica Antibióticos Internos: tradicional
Diarrea Medicina
Vacuno
Corbúnculo tradicional
Kotera
Coñera
Itha
Diarrea Antibióticos Externos: Desparasitarios
Fiebre Antibióticos Gusano de la Medicina
Moquillo Antibióticos naríz tradicional
Coñera Medicina Garrapata
Hígado tradicional Internos:
Ovino
crecido Gusano blanco
Itha
MuyuMuy
u
Karachi
Coñera Externos: Desparasitarios
Diarrea Antibióticos Gusano de la Medicina
Caprino
Moquillo Antibióticos naríz tradicional
Itha Internos
Fuente: Elaboración Propia, Encuestas Familiares.

Los productores pecuarios, aún demuestran resistencia al tratamiento médico de sus


animales, por diferentes razones, como la falta de recursos económicos y la falta de

50
sensibilización respecto a la importancia de la aplicación de acciones en sanidad animal. No
obstante se utiliza bastante la medicina tradicional, a través de tratamientos de las
enfermedades del ganado a través del uso de plantas medicinales que contienen propiedades
adecuadas a las enfermedades, parásitos y tipo de ganado.

3.3. DIAGNÓSTICO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN LAS


COMUNIDADES BENEFICIADAS

Seguidamente, se establece un análisis sobre las actuales condiciones de la producción


lechera en la zona del proyecto.

3.3.1. ÁREA BENEFICIARIA DEL PROYECTO

El programa lechero a implementar se desarrollará en las comunidades de Trancas, Horno


K’asa, Tomoroco y Puca Pampa, pertenecientes al Municipio de Presto, las cuales cuentan
con mayores potencialidades para la producción lechera y fueron seleccionadas en base a la
disponibilidad de tierras aptas para el pastoreo y la producción de alimento para el ganado y
su disponibilidad para trabajar.

El total de beneficiarios del programa asciende a un total de 125 personas que están
distribuidas en 25 familias, de acuerdo al siguiente detalle.

Cuadro Nº 8
Familias beneficiarias del proyecto
Comunidades Nº Familias
Trancas Horno K’asa 10
Tomoroco 8
Puca Pampa 7
Total beneficiarios 25
Fuente: Elaboración propia a base observación realizada.

51
3.3.2. TENENCIA DE GANADO EN LA ZONA BENEFICIARIA DEL
PROYECTO

En las comunidades beneficiarias, el número de cabezas asciende a un total de 248


animales que representa el 3% del total existente a nivel municipal.

Cuadro Nº 9
Tenencia de ganado en la zona del proyecto
Promedio de Total
Comunidades Nº Familias
animales/flia ganado
Trancas Horno K’asa 10 10 100
Tomoroco 8 15 120
Puca Pampa 7 4 28
Totales 25 29 248
Fuente: Elaboración propia a base observación realizada.

Estas comunidades, principalmente las de Tomoroco y Trancas Horno K’asa, son las que
presentan una mayor tenencia de ganado vacuno con relación a las demás comunidades de
los Distrito I y II, superando incluso el promedio a nivel de la sección municipal.

3.3.2. PRODUCCIÓN LECHERA EN LA ZONA BENEFICIARIA DEL


PROYECTO

Conforme a los datos recabados de las carpetas comunales, del total de ganado vacuno
existente alrededor del 40,73% corresponde a vacas lecheras, el 21,77% a animales de
carga (bueyes) y el restante 37,50% son terneros.

52
Cuadro Nº 10
Distribución del ganado vacuno en la zona del proyecto
Tipo de ganado Total
Comunidades
Lechero Carga Terneros ganado
Trancas Horno K’asa 40 20 40 100
Tomoroco 54 30 36 120
Puca Pampa 7 4 17 28
Totales 101 54 93 248
% 40,73% 21,77% 37,50% 100,00%
Fuente: Elaboración propia a base datos recabados de carpetas comunales.

El promedio de producción de leche por vaca oscila entre los 2,5 a 3,5 litros por día, el cual
es sumamente bajo, uno de los más bajos al interior de la Mancomunidad y mucho menor
con respecto al registrado a nivel departamental, el cual está por encima de los 8 litros.

En función a estos promedios, la producción de leche por día asciende a 326 litros, siendo
la comunidad de Tomoroco la que tiene una mayor capacidad de producción.

Cuadro Nº 11
Producción de leche en la zona del proyecto
Promedio de Volumen de Volumen de
Nº vacas
Comunidades producción de producción producción
lecheras
leche/vaca/día diario anual
Trancas Horno K’asa 40 3,0 120,00 10.950,00
Tomoroco 54 3,5 189,00 17.246,25
Puca Pampa 7 2,5 17,50 1.596,88
Totales 101 9,0 326,50 29.793,13
Fuente: Elaboración propia a base datos recabados de carpetas comunales.

53
En términos anuales, la producción de leche asciende a 29 mil litros, la cual es distribuida
de la siguiente forma:

 El 80% se destina para el consumo familiar.


 El 10% se destina para la venta
 El 10% se destina para el trueque

De esta forma, solamente alrededor de 2 mil litros son destinados para su comercialización,
volumen por demás insuficiente para generar ingresos adicionales a las familias y sobre
todo cubrir la demanda que existe en la zona.

3.3.3. TECNOLOGÍA Y MANEJO EN LA ZONA BENEFICIARIA DEL


PROYECTO

Al igual que en toda la sección municipal, en la zona del proyecto no se realiza un manejo
adecuado en la crianza del ganado, los hatos se encuentran entre mezclados y las montas no
son controladas, por lo que las pariciones se dan en cualquier época del año.

El modo de producción combina con un sistema semi – estabulado, antes y después del
parto. Estas actividades cuentan con una reducida asistencia técnica.

Durante el verano el ganado pastorea en las praderas comunales, existiendo algunos


agricultores que trasladan su ganado a diferentes zonas donde existe mayor cantidad de
pastos y vegetación para alimento; esto ocurre desde el mes de noviembre hasta el mes de
mayo. Durante el invierno, a partir de junio e incluso hasta octubre, comienza a escasear el
pasto, por lo que el ganado se alimenta de los restos de la cosecha. Sin embargo, en
ninguna época del año existe suficiente disponibilidad de pasto para el desarrollo óptimo
del ganado, por lo que los animales son de baja calidad y el engorde es lento, razón por la
cual los rendimientos obtenidos son bajos.

54
La alimentación del ganado se desarrolla en un sistema extensivo, basado en el pastoreo de
la vegetación nativa y en el ramoneo de diferentes especies forrajeras, leguminosas,
gramíneas, arbustivas anuales y perennes. No se tiene asesoramiento técnico efectivo para
poder abastecerse de alimento en épocas críticas de estiaje del año ni tampoco se utiliza
suplementos alimenticios y/o alimentos balanceados.

Por otro parte, se advierte que en la zona del proyecto se recurre mayormente a la crianza
extensiva, observándose muy poca infraestructura ganadera, habiendo solamente corrales
temporales y potreros.

3.3.4. MANEJO SANITARIO EN LA ZONA BENEFICIARIA DEL PROYECTO

El manejo sanitario en las comunidades beneficiarias no es el más adecuado, presentando


serias falencias respecto al cuidado y prevención de enfermedades.

Producto de esto, se observa la presencia de diferentes enfermedades entre los que se tiene
mayormente:

 Fiebre aftosa
 Rábica
 Diarrea
 Corbúnculo
 Kotera
 Coñera
 Itha

El tratamiento de estas enfermedades es tanto mediante la medicina tradicional como a


través de la aplicación de vacunas y antibióticos, proceso que es empleado generalmente
cuando la práctica tradicional falla.

55
CAPITULO IV

ESTUDIO DE MERCADO

4.1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

La leche es un líquido que segregan las glándulas mamarias de hembras de ganado lechero;
esto es desde el punto de vista fisiológico, pues si se quiere un concepto desde el punto de
vista comercial o industrias se puede definir como el producto del ordeño higiénico
efectuado en hembras de ganado lechero bien alimentado y en buen estado de salud, no
debiendo contener calostro (el calostro es una secreción líquida de color amarillento, de
aspecto viscoso y amargo, ácido que segrega la vaca aproximadamente 6 o 7 días después
del parto).

La leche, tal como sale del ganado lechero, es un alimento compuesto principalmente de
agua (entre 85 y 89%) y sólidos como la grasa, proteínas, lactosa y minerales (calcio,
fósforo, zinc y magnesio, entre otros). Contiene también vitaminas A, D y del grupo B,
especialmente B2, B1, B6 y B12. Dado que el contenido de grasa, proteínas y otros
constituyentes de la leche varía con la raza del ganado, su alimentación, y las condiciones
ambientales y estaciónales, entre otros factores, la leche envasada es procesada para
estandarizar los contenidos de sus componentes. También se procesa para asegurar su
calidad sanitaria y para elaborar distintos tipos de leche

La leche constituye el mejor aporte de calcio, proteínas y otros nutrientes necesarios para la
formación de huesos y dientes. Durante la infancia y adolescencia se aconseja tomar la
leche entera, ya que conserva la energía y las vitaminas A y D ligadas a la grasa.

En la edad adulta también es importante mantener un consumo adecuado, con el fin de


favorecer la conservación de la masa ósea, contribuyendo así a prevenir la
desmineralización de los huesos, causa frecuente de osteoporosis y fracturas. Este efecto

56
cobra aún más importancia en las mujeres durante las etapas de adolescencia, embarazo,
lactancia y menopausia.

La grasa de la leche resulta fácil de digerir, ya que se encuentra en forma de pequeños


glóbulos rodeados de una fina capa protectora. Sin embargo, dado el contenido calórico de
la leche entera, personas con sobrepeso, obesidad y alteraciones de lípidos en sangre
(hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia), pueden optar por la leche semidesnatada o
desnatada, con menor cantidad de grasa y, en consecuencia, también de calorías y
colesterol.

La leche contiene además triptófano, un aminoácido (componente de las proteínas) que


estimula la producción de serotonina, un neurotransmisor que produce en el organismo
efectos calmantes e inductores del sueño. Por este motivo, se recomienda el consumo de
leche antes de acostarse para ayudar a combatir el insomnio y los estados de ansiedad. Si se
la toma azucarada, el efecto es aún mayor, ya que el azúcar favorece también la liberación
de serotonina.

La leche de vaca es un alimento que se consume prácticamente a diario en casi todos los
países del mundo. En la mayoría de las ocasiones se la toma como bebida fría o caliente,
sola o acompañada de otros ingredientes que cambian su particular sabor y color. No
obstante, una gran proporción de la leche de vaca se emplea para la elaboración de diversos
productos lácteos, como yogur, queso, cuajada, nata y mantequilla.

57
4.2. ESTUDIO DEL MERCADO

4.2.1. PROCEDIMIENTO MUESTRAL

4.2.1.1. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN

La población meta de la presente investigación estuvo definida en términos de:

 UNIDAD DE LA POBLACIÓN.- Es una unidad que contiene al elemento. En el


presente caso está constituida por las unidades familiares del Municipio de Presto.

 EXTENSIÓN.-El límite geográfico corresponde al Municipio de Presto,


perteneciente a la Mancomunidad Chuquisaca Norte.

 TIEMPO.-El tiempo a considerar fue la gestión 2011

 PARÁMETROS PERTINENTES.-Este estudio está direccionado a aquella


población del municipio de Presto que podría demandar leche y otros productos
derivados para su alimentación diaria, quienes se constituyen en los clientes
potenciales del proyecto.

4.2.1.2. DETERMINACIÓN DEL MARCO MUESTRAL

La población o marco muestral del presente estudio está integrada por las unidades
familiares del Municipio de Presto.

De acuerdo a las proyecciones de población del INE, para la gestión 2011 dicha sección
municipal contó con un total de 9.449 personas, las cuales están distribuidas en 1.890
unidades familiares.

58
Considerando la totalidad de esta población, el marco muestral del estudio está integrado
por las 1.890 unidades familiares existentes en el Municipio de Presto.

4.2.1.3. SELECCIÓN DE LA TÉCNICA DE MUESTREO

Para el estudio, se utilizó la estrategia de muestreo aleatorio estratificado que parte del
supuesto de que todos los datos tienen la misma posibilidad para estar en la muestra, este
tipo de muestreo estratificado presenta a la población en subconjuntos los cuales están
unidos por la muestra que a la vez es representativa.

Asimismo, la selección de las unidades muestrales elegidas respondió al criterio del


muestreo de tipo probabilístico aleatorio simple, donde se determina al azar a una persona
perteneciente al marco muestral, la cual tiene la misma probabilidad de ser seleccionada de
entre todas las integrantes de dicho universo.

4.2.1.4. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE MUESTRA

Para la determinación del tamaño de muestra se empleó la siguiente fórmula:

Z 2 * N * P *Q
M 
E 2 * ( N  1)  Z 2 * P * Q
Dónde:

 N = Población total del segmento, igual a 1.890 unidades familiares.


 Z = Nivel de Confianza, este coeficiente de confianza está en función al margen de
error establecido para el estudio, el cual es del 5%, por lo que Z equivale a 1,96.
 P = Probabilidad de Éxito, se asume que existe la misma probabilidad de las
unidades familiares para demandar leche del proyecto, por lo que dicho coeficiente
equivale a 0,50.

59
 Q = Probabilidad de Fracaso, dado que Q es igual a (1 - P), entonces su valor es
0,50
 E = Margen de Error, se asume que el nivel de error permitido en la muestra es del
5%.

Sustituyendo estos valores en la fórmula, se ha determinado el siguiente tamaño de


muestra.

(1,96)2 ∗ 1.890 ∗ 0,50 ∗ 0,50


𝑀=
(0,05)2 ∗ (1.890 − 1) + (1,96)2 ∗ 0,50 ∗ 0,50

𝑀 = 369

El tamaño de muestra determinado para el estudio es de 369 encuestas, las cuales fueron
aplicadas a las unidades familiares del Municipio de Presto.

4.2.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

El análisis de la demanda se ha establecido en base a información obtenida a través de las


encuestas realizadas a las unidades familiares como a datos proporcionados por el Gobierno
Municipal de Presto respecto al desayuno escolar.

En el primer caso, considerando el diseño muestral desarrollado en el capítulo I, se


estableció una muestra de 369 encuestas, las cuales fueron aplicadas a las unidades
familiares del Municipio de Presto.

En el segundo caso, solamente corresponde a datos estimados por la Alcaldía en base al


posible requerimiento que existiría para la provisión del desayuno escolar en la sección
municipal, la cual fue provista por el responsable institucional de desarrollo social del
Gobierno Municipal de Presto.

60
En este sentido, se presenta a continuación dicha información obtenida, tanto por las
encuestas como por informantes clave.

4.2.2.1. INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA ENCUESTA

Los resultados de las 369 encuestas son presentados a continuación, siendo necesario
señalar que en función a las respuestas emitidas el tamaño de la muestra se fue ajustando,
presentándose solamente las respuestas válidas.

La información obtenida a través de dicha encuesta es descrita a continuación mediante


gráficos de salida, mientras que los cuadros están incluidos en la parte de Anexos.

a) Sexo de los encuestados

De acuerdo a la encuesta realizada se advierte mayor presencia de encuestadas mujeres, las


cuales representan el 66% del total de la población encuestada, mientras que los varones
solamente ascienden al 34%.

Gráfico Nº 2
Sexo de los encuestados

Masculino Femenino

34%

66%

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas realizadas.

61
b) Consumo de leche

Del total de personas encuestadas, alrededor del 90% señalan que al interior de su unidad
familiar se consume leche, en cambio el restante 10% afirma que no se realiza dicho
consumo.
Gráfico Nº 3
Consumo de leche
No consume
10%

Si consume
90%

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas realizadas.

Del total de personas encuestadas, alrededor del 90% señalan que al interior de su unidad
familiar se consume leche, en cambio el restante 10% afirma que no se realiza dicho
consumo.

En función a esto, el tamaño de la muestra se redujo de 369 encuestados a los 331 que
afirman consumir frecuentemente leche.

c) Frecuencia de consumo

La frecuencia de consumo de los encuestados muestra mayormente una tendencia o hábito


diario, donde alrededor del 63% indica que consume leche diariamente.

62
Gráfico Nº 4
Frecuencia de consumo de leche
250

208
200

150

100
100

50
23

0
Diariamente Semanalmente Mensualmente

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas realizadas.

Alrededor de 208 encuestados indican que consumen leche en forma diaria, mientras que
solamente 23 afirman que lo hacen mensualmente, los restantes 100 señalan un consumo
semanal de este producto.

d) Momento del día donde consume leche

La mayor parte de los encuestados indica que consume leche en la mañana lo cual
evidencia que este producto es servido principalmente en el desayuno.

63
Gráfico Nº 5
Momento del día donde consume leche

300 271

250

200

150

100
45
50 15

0
Mañana Tarde Noche

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas realizadas.

Son 271 encuestados que consumen leche por las mañanas, los cuales representan alrededor
del 82%, en cambio el restante 18% corresponde a personas que consumen el producto
tanto en la tarde como en la noche.

e) Lugar de compra

Mayormente, los encuestados compran leche de las tiendas y del mercado, tal como se
aprecia en el siguiente gráfico.

64
Gráfico Nº 6
Lugar de compra de la leche

Otro lugar
22%

Tiendas
48%

Mercado
30%

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas realizadas.

El 22% restante de los encuestados señalan otros lugares de compra como ser vendedores
ambulantes o de amistades en sus respectivas haciendas.

En función a la preferencia, se puede asumir que los encuestados compran mayormente la


leche que es ofertada por empresas industriales como la PIL Andina, debido a la
disponibilidad existente y la mayor comodidad que implica su traslado.

f) Precio de compra

La mayor parte de los encuestados adquiere la leche a un precio de 5 bolivianos por litro,
precio que es común dentro del mercado local.

65
Gráfico Nº 7
Precio de compra de la leche
3,50 Bs. 4,00 Bs.
0% 18%

5,00 Bs.
82%

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas realizadas.

El 82% de los encuestados compra el litro de leche a 5 bolivianos, mientras que el restante
18% adquiere dicho producto a un precio de 4 bolivianos.

g) Forma de compra

La forma de compra del producto mayormente es mediante envases (bolsas plásticas),


mientras que un interesante porcentaje adquiere el producto a granel.

Gráfico Nº 8
Forma de compra de la leche
200

184
150

100
108

50
39
0
A granel En envase Otros

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas realizadas.

66
Alrededor de 184 encuestados compran leche en envases plásticos, mientras que 108
adquiere el producto a granel, los restantes 39 señalan otras formas de compra como ser
directamente de los animales, en latas, etc.

h) Predisposición de incrementar el consumo de leche

A la consulta sobre la predisposición que tendrían los encuestados a consumir más leche,
yogurt y queso si es que se desarrollará en el municipio un programa que esté destinado a
promover y mejorar la producción lechera, alrededor del 94% respondió afirmativamente y
sólo un pequeño porcentaje equivalente al 6% dijo que no lo haría.
Gráfico Nº 9
Predisposición a incrementar su consumo de leche, yogurt y queso

No
6%

Si
94%

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas realizadas.

Como se puede apreciar, la mayor parte de los encuestados estaría interesado en consumir
más estos productos si es que se mejorará la producción y se incrementará el volumen
disponible para la venta.

67
En función a esta predisposición, el tamaño de la muestra se ajustó nuevamente sólo a
aquellas personas que podrían incrementar su consumo, vale decir a 310 encuestados, los
restantes 21 ya no fueron consultados.

i) Frecuencia de consumo

Según producto, la frecuencia de consumo que señalan mayormente los encuestados apunta
al consumo diario de leche, tal como se aprecia en el gráfico.

Gráfico Nº 10
Frecuencia de consumo de la leche
Tres veces por Dos veces por
semana mes
17% 0%

Dos veces por


semana
13%
Diariamente
70%

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas realizadas.

Alrededor del 70% indica que consumiría diariamente la leche, mientras que el 17% lo
haría tres veces por semana, el restante 13% tendría un consumo menor equivalente a 2
veces por semana.

En el caso del yogurt, su consumo apunta mayormente a la demanda de dos veces por
semana.

68
Gráfico Nº 11
Frecuencia de consumo de yogurt
Dos veces por Diariamente
Tres veces mes 16%
por semana 0%
23%

Dos veces
por
semana
61%

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas realizadas.

El 61% de los encuestados compraría yogurt dos veces a la semana, mientras que el 23%
adquiriría 3 veces por semana, el restante 16% compraría diariamente este producto.

Finalmente, en el caso del queso, la demanda apunta a un consumo mayormente de 2 veces


al mes, equivalente al 97%, el restante 3% señala un consumo de 2 veces por semana.

Gráfico Nº 12
Frecuencia de consumo de queso
Dos veces
por semana Tres veces
Diariamente 3% por semana
0% 0%

Dos veces
por mes
97%

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas realizadas.

69
j) Cantidad de demanda

A nivel de la leche, la cantidad que quisieran comprar apunta mayormente a 1 litro, seguida
por la preferencia de 2 litros y luego por el volumen de compra de 3 litros.

Gráfico Nº 13
Cantidad de demanda de leche
300

250

200

150

100

50

0
Un litro Dos litros Tres litros Más de 4 litros
Dos veces por mes 0 0 0 0
Tres veces por semana 41 0 13 0
Dos veces por semana 0 30 9 0
Diariamente 217 0 0 0

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas realizadas.

Considerando la frecuencia y cantidad de compra, la mayor parte de los encuestados


estarían dispuestos a comprar diariamente un litro de leche, mientras que los que
consumirían tres veces por semana comprarían mayormente tres litros de leche, mostrando
así una tendencia de que a mayor frecuencia menor volumen de compra y viceversa.

En el caso del yogurt, la demanda mayoritaria corresponde a un litro del producto, la cual
correspondería mayormente a una frecuencia de consumo de 2 veces por semana,
principalmente.

70
Gráfico Nº 14
Cantidad de demanda de yogurt
250

200

150

100

50

0
Un litro Dos litros Tres litros Más de 4 litros
Dos veces por mes 0 0 0 0
Tres veces por semana 0 60 10 0
Dos veces por semana 145 45 0 0
Diariamente 50 0 0 0

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas realizadas.

Finalmente, en el caso de la cantidad demandada de queso, se advierte que mayormente


comprarían un kilo de producto cada 15 días.

Gráfico Nº 15
Cantidad de demanda de queso
350
300
250
200
150
100
50
0
Dos veces por Tres veces por Dos veces por
Diariamente
semana semana mes
Más de 4 kilos 0 0 0 0
Tres kilos 0 0 0 0
Dos kilos 0 0 0 10
Un kilo 0 10 0 290

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas realizadas.

71
k) Precio que estarían dispuestos a pagar por la leche

A nivel de precios, la mayoría estaría dispuesto a pagar 4 bolivianos por litro de leche y
solamente unos cuantos el precio de 4,50 bolivianos por litro.

Gráfico Nº 16
Precio que estarían dispuestos a pagar por la leche

280
300

250

200

150

100

30
50
0 0
0
3,50 Bs. 4,00 Bs. 4,50 Bs. 5,00 Bs.

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas realizadas.

El precio que señalan los encuestados es menor al que se paga actualmente, lo cual permite
inferir que si se incrementa la producción de leche tendría que bajar el precio de venta,
mostrando una relación inversamente proporcional entre el precio y el volumen de oferta.

l) Existencia de niños en el hogar

La mayor parte de los encuestados señala que existen niños al interior de su hogar, lo cual
muestra la predominancia que existe de personas menores de 10 años al interior del
municipio.

72
Gráfico Nº 17
Existencia de niños en el hogar

No
32%

Si
68%

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas realizadas.

El 68% de los encuestados indica que existen niños al interior de su hogar, el restante 32%
afirma lo contrario.

m) Edad de los niños

Respecto a la edad, la mayor parte de los encuestados indica que sus niños están
comprendidos entre los 3 años y más, mientras que un menor porcentaje indica una
distribución etárea inferior a los 3 años.

73
Gráfico Nº 18
Edad de los niños

100 93
90
80
70
60
50
36
40 30 28
24
30
20
10
0
0 - 6 meses 6 meses - 1 1 año - 2 2 años - 3 3 años a más
año años años

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas realizadas.

Alrededor de 93 encuestados indica que sus hijos tienen más de 3 años, en cambio 36
señalan que tienen entre 2 a 3 años, por su parte 28 afirman que tienen entre 1 a 2 años y de
los restantes 54 tendría menos de 1 año.

4.2.2.2. INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA ENTREVISTA

En función a la entrevista realizada al Director de Desarrollo Social del Municipio, se


procedió a establecer la predisposición que tendrían para adquirir leche y productos
transformados a través del programa a desarrollar en el Municipio.

De acuerdo a los datos proporcionados, en el Municipio existen 23 unidades educativas, de


las cuales 3 están corresponden a unidades educativas centrales que están ubicadas en
Presto, Tomoroco y Pasopaya. Las restantes 20 unidades educativas asociadas se
encuentran ubicadas en las comunidades de El Peral, Machaca, Puca Pampa, Ckochi,
TorcoTorco, Aramasi, Lomán, Molani, Pasopayita, Trancas Horno K’asa, El Palmar,

74
RumiCancha, San Lucas de Uñucuri, Rodeo El Palmar, Corralón, Huaylla Pampa, Huaylla
Pampa Alta, Misión Pampa, Rosas Pampa y San José de Toca.

Según lo señalado por el Director, existiría la predisposición del Municipio por acceder a la
compra de leche y sus derivados provenientes del programa a desarrollar, los cuales
estarían destinados al desayuno escolar, a fin de mejorar la calidad de la alimentación y
fortalecer el estado nutricional de los niños que asisten a dichas unidades educativas.

El volumen de demanda correspondería a una ración diaria para cada estudiante, mientras
dure la gestión académica, la cual asciende a 200 días hábiles, distribuidos entre lunes a
viernes durante los meses de febrero a noviembre. Dicha ración equivaldría a una bolsita de
leche de 185 mililitros y un envase de yogurt equivalente igualmente a 50 centímetros
cúbicos.

4.2.2.3. CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA

Para la determinación de la demanda se han considerado como consumidores al programa


desayuno escolar y la población en general de la capital de la sección municipal (población
urbana) en función a las encuestas y entrevistas realizadas.

a) Demanda de la población en general

En función a la información recabada mediante la encuesta y asumiendo el grado de


representatividad que tiene la muestra, se ha procedido a estimar la demanda potencial que
tendría las unidades familiares respecto a la leche y sus derivados.

De acuerdo a estos datos, la demanda anual que existiría de leche asciende a un total de 73
mil litros, mientras que a nivel de yogurt es de 14 mil litros y de queso es de 5 mil kilos.

75
Cuadro Nº 12
Demanda de productos lácteos por las unidades familiares del Municipio de Presto
Demanda
Producto
Semanal Mensual Anual
Leche (en litros) 1.536,00 6.144,00 73.728,00
Yogurt (en litros) 294,00 1.176,00 14.112,00
Queso (en kilos) 124,00 496,00 5.952,00
Fuente: Elaboración propia a base datos recabados en la encuesta.

b) Demanda de desayuno escolar

A nivel del desayuno escolar, se ha considerado la población escolar por unidad educativa
existente en el municipio y se cuantificó el número de días de ración de desayuno escolar
con leche o yogurt.

Cuadro Nº 13
Demanda de productos lácteos para el desayuno escolar en el Municipio de Presto
Producto
Detalle
Leche Yogurt
Unidades educativas existentes 23 23
Nº de alumnos en promedio 30 30
Total alumnos 690,00 690,00
Consumo promedio (litros) 0,185 0,050
Consumo diario (litros) 127,65 34,50
Consumo semanal(litros) 638,25 172,50
Consumo mensual(litros) 2.553,00 690,00
Consumo anual(litros) 25.530,00 6.900,00
Fuente: Elaboración propia a base datos recabados del Gobierno Municipal.

76
De acuerdo a estos datos, la demanda de leche ascendería a 25 mil litros al año, mientras
que el de yogurt es de 6 mil litros.

c) Demanda global

En función a los dos segmentos considerados, la demanda total del proyecto es la siguiente.

Cuadro Nº 14
Demanda total de productos lácteos

Demanda de leche Demanda de yogurt Demanda de queso


Cobertura
(Lts/mes) (Lts/año) (Lts/mes) (Lts/año) (Kl/mes) (Kl/año)
Desayuno Escolar 2.553,00 25.530,00 690,00 6.900,00 0,00 0,00
Unidades familiares 6.144,00 73.728,00 1.176,00 14.112,00 496,00 5.952,00
Total 99.258,00 21.012,00 5.952,00
Fuente: Elaboración propia con información de las encuestas y entrevistas.

A nivel de la leche, la demanda asciende a un total de 99 mil litros al año, en el caso del
yogurt dicha demanda es de 21 mil litros, en el caso del queso el requerimiento asciende a 5
mil kilos al año.

4.2.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA

4.2.3.1. IDENTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA

De acuerdo a la observación realizada, se ha observado que la competencia es mínima. Pese


a ello, se ha identificado como competencia a productos provenientes de Sucre, como ser
PIL Chuquisaca y PIL Andina.

77
Sin embargo, estos productos de la competencia que ingresan al municipio lo hacen de
forma esporádica, ya que muchos distribuidores de ambas marcas no siempre traen estos
lácteos debido a perecebilidad de los mismos y en algunos casos a la baja demanda que
existe.

Asimismo, dentro de esta oferta se tiene a la propia producción que se registra en el


municipio por parte de los productores locales.

4.2.3.2. CUANTIFICACIÓN DE LA OFERTA

De acuerdo a los datos recabados de las tiendas comercializadoras y la información


obtenida de las carpetas comunales, se ha establecido la oferta de productos lácteos que
existiría en el Municipio de Presto.

Cuadro Nº 15
Oferta actual de productos lácteos en el Municipio de Presto
Oferta de leche Oferta de yogurt Oferta de queso
Productos
(Lts/mes) (Lts/año) (Lts/mes) (Lts/año) (Kl/mes) (Kl/año)
PIL Chuquisaca 400 4.800 200 1.900 0 0
PIL Andina 200 2.400 100 950 0 0
Productores locales 2.800 28.000 0 0 200 1.500
Total - 35.200 - 2.850 - 1.500
Fuente: Elaboración propia en base a informantes clave.

La oferta actual de leche asciende a 35 mil litros, mientras que de yogurt es de 2 mil litros y
la de queso asciende a 1.500 litros.

78
4.2.4. BALANCE DEMERCADO

En base a los datos de oferta y demanda obtenidos, se ha procedido a obtener el balance del
mercado para determinar la existencia o no de una demanda insatisfecha.

Cuadro Nº 16
Balance de oferta y demanda de productos lácteos
Producto
Detalle Leche Yogurt Queso
(en litros) (en litros) (en kilos)
Demanda existente 99.258 21.012 5.952
Oferta actual 35.200 2.850 1.500
Demanda insatisfecha 64.058 18.162 4.452
Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo al balance de mercado realizado, se observa la existencia de una demanda


insatisfecha anual de 64 mil litros de leche, 18 mil litros de yogurt y 4 mil kilos de queso.

4.2.4.1. DINÁMICA DEL MERCADO

En base a la demanda identificada, se ha procedido a realizar la proyección de la misma


para un periodo de 10 años, es decir del 2011 al 2020, empleando para ello una tasa de
crecimiento equivalenteal promedio de los índices de crecimiento de la población
estudiantil y de las unidades familiares.

En el primer caso, de acuerdo a los datos del SEDUCA, la tasa de crecimiento estudiantil es
de 3,75% en la sección municipal de Presto, mientras que la tasa de crecimiento
poblacional de dicha sección es de 1,85%, según el INE; promediando ambos datos se ha
obtenido una tasa de crecimiento del 2,80%, la cual fue empleada para la proyección de
datos en el periodo considerado.

79
Cuadro Nº 17
Proyección de la demanda insatisfecha del proyecto
Proyección Proyección Proyección
demanda demanda demanda
Año
de leche de yogurt de queso
(Lts/Año) (Lts/Año) (Kl/Año)
Año base 64.058 18.162 4.452
2012 65.852 18.671 4.577
2013 67.696 19.194 4.705
2014 69.591 19.731 4.837
2015 71.540 20.283 4.972
2016 73.543 20.851 5.111
2017 75.602 21.435 5.254
2018 77.719 22.035 5.401
2019 79.895 22.652 5.552
2020 82.132 23.286 5.707
2021 84.432 23.938 5.867
Fuente: Elaboración propia

De acuerdo al cálculo realizado, para un periodo de 10 años la demanda insatisfecha de


leche supera los 86 mil litros al año, mientras que en el caso del yogurt asciende a 23 mil
litros al año y en el queso es de 5 mil kilos anuales.

80
CAPÍTULO V

TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN

5.1. LOCALIZACIÓN

5.1.1. MACROLOCALIZACIÓN

La macrolocalización del proyecto se ha determinado a partir del análisis de los siguientes


aspectos:

 Mercado proveedor: En realidad ha sido uno de los factores de mayor peso en la


determinación de la Macrolocalización del proyecto, por las condiciones climáticas
apropiadas para la cría de ganado lechero.

 Mercado consumidor: La detección de una demanda insatisfecha que motivó la


macrolocalización del proyecto en el Municipio de Presto.

 Mercado competidor: En cuanto al mercado competidor, éste se encuentra


principalmente en Sucre.

 Disponibilidad de terreno: En las comunidades de Presto existe las tierras necesarias


para la implementación del programa lechero.

 Servicios básicos: La disponibilidad de agua potable, energía eléctrica, alcantarillado y


telefonía larga distancia, entre otros, es imprescindible para la implementación del
programa lechero.

81
Por todo lo anterior, se determina la macrolocalización del proyecto en el
Municipio de Presto perteneciente a la Mancomunidad de Chuquisaca Norte.

5.1.2. MICROLOCALIZACIÓN

Con el fin de precisar la microlocalización del proyecto en el Municipio de Presto, se


estudió los siguientes factores cualitativos:

 Precio de servicios básicos, fue uno de los aspectos fundamentales para determinar la
micro-localización del proyecto.

 Precio del agua potable, en las comunidades de Presto el agua potable es de tres
bolivianos por metro3

 Precio de la electricidad, este precio en Presto es de 0,60 Bs/Kw, en la que se incluye el


pago de 7 bolivianos por el alumbrado público.

 Precio del gas, en Presto es de 25 bolivianos por garrafa, que se usará bastante para la
producción de leche.

A partir del análisis anterior se determina la micro localización del proyecto en


el centro poblado de Presto.

5.2. TAMAÑO DEL PROYECTO

El dimensionamiento del proyecto se ha realizado en base al análisis de los siguientes


factores:

82
 Tamaño del mercado: El tamaño del mercado expresada en la demanda insatisfecha
del mercado asciende a 64 mil litros de leche, 18 mil litros de yogurt y 4 mil kilos
de queso, lo cual obviamente se constituye un buen referente para determinar el
tamaño del proyecto.

 Financiamiento. La inversión que requiere la implementación del programa es de


928.773,24 bolivianos, que es accesible financieramente.

El Tamaño Propuesto para el proyecto es de 115 mil litros de leche para el


primer año, cuyo tamaño se ha determinado en función a la demanda
insatisfecha y a los recursos con que el cuentan los agricultores para la
inversión en el proyecto.

83
CAPÍTULO VI

INGENIERÍA DEL PROYECTO

En el presente capítulo se describe los aspectos de ingeniería que tendrá el programa, en


cuanto a los componentes y los requerimientos que éste tendrá.

6.1. DESCRIPCIÓN GENÉRICA DEL PROGRAMA

Se plantea un programa integral que coadyuve a mejorar la producción de leche en el


Municipio de Presto a través de la introducción de semovientes de probada calidad
genética, las cuales serán provistas de buenas condiciones de alimentación, promoviendo la
diversificación de cultivo de forrajesy reduciendo paulatinamente algunos cultivos
tradicionales que se practica actualmente.

Por otro lado la implementación de un servicio de capacitación y asistencia técnica a los


productores en el manejo de los animales, la alimentación, sanidad, producción,
implantación de cultivos forrajeros y su conservación, en la transformación de lácteos y
apoyo en la comercialización.

El programa contempla la implementación de un proceso de transformación de la leche,


destinado principalmente la producción de leche pasteurizada, yogurt y quesos, los cuales
estarán destinados para la provisión de desayuno escolar a las unidades educativas de la
sección municipal y para la comercialización a la población en su conjunto del Municipio.

Asimismo, se considera dentro del programa un proceso de fortalecimiento y consolidación


de una organización al interior de los productores, de forma que se conforme las instancias
directivas que sean responsables del manejo administrativo y comercial de los productos a
ofertar.

84
6.2. DESARROLLO DE LOS COMPONENTES DEL PROGRAMA

Esta etapa comprende los procesos de ejecución e implementación del programa lechero, el
cual debe ejecutarse bajo la corresponsabilidad de los productores beneficiarios, el
responsable Técnico y el Gerente del proyecto.

Para ello, se ha considerado siete módulos:

- Hato ganadero.
- Alimentación del ganado
- Manejo del ganado.
- Transformación.
- Comercialización.
- Capacitación y asistencia técnica.
- Fortalecimiento organizacional.

Seguidamente, se describe cada uno de los módulos que componen el programa.

6.2.1. HATO GANADERO

Este módulo comprende la adquisición de semovientes de primera calidad destinados a


mejorar la producción lechera en la zona.

Con este fin, se tiene las siguientes actividades.

6.2.1.1. COMPRA DEL GANADO

Con el fin que todos los beneficiarios incrementen la producción de leche se hará la compra
de 52 cabezas de ganado bovino, las comunidades tienen un clima templado, por lo cual se

85
recomienda la adquisición de vacas y toros puros de la raza Holando, con las características
propias de la misma.

La compra de ganado vacuno hembra se debe realizar siguiendo las normas establecidas
por ley respecto a las especificaciones de registro zoosanitario establecidas por el
SENASAG y las características del tipo de animal requerido.

Cuadro Nº 18
Costo de adquisición del ganado lechero (en Bs.)

Costo
Descripción Cantidad Total
Animal
Vacas hembras de raza Holstein 50 9.665,00 483.250,00
Semovientes machos de raza Holstein 2 9.665,00 19.330,00
Total 502.580,00
Fuente: Elaboración propia.

6.2.1.2. ENTREGA DEL GANADO A LOS PRODUCTORES

La entrega de los animales se realizará en las comunidades seleccionadas mediante un acta


notariada, que certifique que el productor cumple con todas las especificaciones necesarias
para el cuidado y manejo de los animales.

Cada productor debe contar con construcciones especiales para el manejo del ganado, como
ser un corral, cepo y comedero para la ordeña y bebedero para el agua y el salero, sugeridas
para el manejo adecuado del ganado.

86
Cuadro Nº 19
Costo de construcción de corrales (en Bs.)
Detalle Cantidad Costo Monto
Cerco potreros 12,50 3.979,00 49.737,50
Cepo 25,00 234,00 5.850,00
Corral con área sombra 25,00 1.688,00 42.200,00
Comedero rustico 25,00 279,00 6.975,00
Salero 25,00 142,00 3.550,00
Bebedero rústico 25,00 80,00 2.000,00
Total 110.312,50
Fuente: Elaboración propia

6.2.2. MÓDULO DE ALIMENTACIÓN DEL GANADO

Este módulo establece básicamente el proceso de manejo de forrajes y posteriormente el


desarrollo del manejo alimenticio del ganado.

6.2.2.1. MANEJO DE FORRAJES

El componente de manejo de forrajes comprende los siguientes aspectos:

 SIEMBRA DE FORRAJES

Comprende la delimitación de áreas de siembra con la construcción de alambradas; para el


resguardo y éxito de la siembra, se debe proteger el terreno, con cercos y así evitar el
perjuicio por el ingreso de animales.

87
 PREPARACIÓN DEL SUELO

En condiciones óptimas de humedad o de campo, es necesaria la buena preparación del


suelo, dos aradas cruzadas con tractor y una rastreada, hasta dejar el suelo bien mullido y
suelto.

 UTILIZACIÓN DE SEMILLAS

Se comprará semilla de buena calidad, en las cantidades recomendadas, de alto valor


cultural y de casas comerciales reconocidas que garanticen la calidad de la semilla.

 SIEMBRA

Se recomienda sembrar Alfalfa var. Africana, Moapa o Bolivia 2000, en una extensión de
un cuarto de hectárea, por vaca que recibe el beneficiario.

Las variedades recomendadas, durante el primer año producen, mínimamente 4 a 5 cortes,


los dos años subsiguientes, hasta 6 cortes por año. Con estos valores, una pradera de alfalfa,
produce aproximadamente, 17,00 t de MS/ha en cuatro cortes, cantidad suficiente para
mantener una vaca de 400 kg. de PV (peso vivo); en la práctica una vaca debe recibir 40
Kg. de forraje verde de alfalfa en un día es decir el 10% de sus peso vivo.

 LABORES CULTURALES

En el caso del alfalfa se debe realizar el control de malezas, arrancando manualmente todas
aquellas plantas, que compiten por agua y nutrientes con el cultivo principal. El deshierbe
se debe ejecutar como mínimo dos veces por año.

88
 RIEGO

Para tener éxito en los rendimientos de la alfalfa, se asegura el riego periódicamente, con
una frecuencia no mayor de 15 días, de acuerdo a necesidades del cultivo y
comportamiento del clima.

 UTILIZACIÓN O COSECHA

En el caso de la alfalfa, debe ser segada con hoz o guadaña y el forraje cortado, trasladado
al establo, para su alimentación en el comedero. Esta práctica permite el aprovechamiento
casi total del forraje, producido y cosechado, no es recomendable realizar el pastoreo
directo, por riesgos de meteorismo o timpanismo del animal.

El momento ideal para realizar el corte de la alfalfa, es cuando la planta tiene un 10% de
floración. El rendimiento de alfalfa o cualquier forrajera, depende mucho del tipo de suelo,
siembra, el manejo, fertilización y los cuidados técnicos que pueda dispensar el productor
de acuerdo a recomendaciones del profesional asistente.

 CONSERVACIÓN DE FORRAJES

De los excedentes de forraje, de cada corte, se preparará heno en caballetes, si no fuera


posible su deshidratación en el suelo, cuando no se dispone de caballetes y hay días
soleados se puede preparar heno en el suelo, volteando la alfalfa cortada, hasta tres o cuatro
veces por día, hasta lograr su completa deshidratación y así evitar pérdidas, por derrame de
hojas y por pudrición del material. Seguidamente el heno se debe guardar, en lugar fresco y
aireado.

Asimismo se debe sembrar cebada o avena, en una extensión similar a la alfalfa, para
complementar la alimentación del hato, cualquiera de estas forrajeras tiene un rendimiento
de 3 a 4 t de MS, cantidad suficiente para la alimentación de otras categorías del rebaño.

89
Además el productor, para asegurar una buena alimentación del ganado que recibe, debe
aprovechar también, subproductos de la agricultura, como es el uso de rastrojos, chala de
maíz, paja de trigo o cebada entre otros forrajes, para las regiones altas o templadas.

La siembra debe realizase al inicio de la temporada de lluvias, se debe preparar


adecuadamente el suelo y utilizar semillas con alto valor cultural y en las cantidades
recomendadas (7 kg./ha). Para este efecto, se debe considerar:

 Establecimiento; para asegurar el establecimiento del pasto Brachiaria en cualquiera


de sus variedades recomendadas, a los 30 y 45 días, después de la siembra se debe
realizar un pastoreo liviano, para controlar las malezas, luego esperar que el pasto
eche semilla hasta su madurez, esta medida permite la resiembra del pasto al año
siguiente.
 Manejo de Pasturas; la pastura se utilizará siempre en pastoreo, por periodos de 5
días y de descanso durante 35 días, en la época de lluvias y 60 días en invierno, bajo
un sistema de pastoreo rotativo.
 Renovación de pasturas, es necesario realizar esta actividad, en aquellas pasturas
degradadas, siguiendo las mismas recomendaciones de la siembra, o también
intercalado con un cultivo agrícola, bajo un sistema agro pastoril.

Otra alternativa para la alimentación del ganado en la época seca, es la siembra de sorgo
forrajero, para su utilización bajo corte en verde o como heno.

Asimismo, se recomienda la siembra de maíz en la zona, que es otra alternativa para la


alimentación del ganado, ya sea para su utilización en forraje verde o para la elaboración de
ensilaje, de esa manera asegurar, la disponibilidad de forraje durante todo el año.

El maíz es el cultivo ideal para la preparación de ensilaje, para este propósito primero
deben construirse el silo o depósito, donde se preparará y guardará el ensilaje, para la época

90
seca.Una hectárea de maíz, produce 20 t. de MS./ha., lo cual ayudará significativamente a
la alimentación del ganado, en época seca.La variedad de maíz a sembrar, puede ser las
variedades utilizadas en la zona. Se hace la sugerencia de un silo tipo, El uso de rastrojos
como el del cultivo del maíz, puede ayudar puntualmente en la alimentación del ganado.

El presupuesto total para el manejo de forrajes es el siguiente.

Cuadro Nº 20
Costo del manejo de forrajes (en Bs.)
Detalle Cantidad Costo Monto
Adquisición de semillas certificadas 25 1.143,00 28.575,00
Conservación de forrajes 25 1.218,00 30.450,00
Total 59.025,00
Fuente: Elaboración propia

6.2.2.2. MANEJO ALIMENTICIO DEL GANADO

Para el manejo alimenticio del ganado, se ha considerado un sistema de estabulación


completa, donde el forraje se da en el comedero, basada principalmente en el uso de alfalfa,
fuente principal de alimentación, con un consumo diario por animal de materia verde de un
10% de su peso corporal, además de asegurar la disponibilidad de forraje, en base a
subproductos agrícolas y forrajes conservados; el pastoreo en rastrojo o en otro cultivo, es
una opción que debe realizarse por periodos cortos, en las cantidades requeridas.

Al momento de suministrar la alfalfa, se debe tener el cuidado de que este material, este
libre de humedad o rocío y no debe estar caliente; estas condiciones provocan timpanismo
o meteorismo; además el productor, siempre debe estar al cuidado, cuando la vaca lechera
se está alimentando con alfalfa.

91
Asimismo las vacas lecheras en producción deben recibir, alimento balanceado, en una
cantidad de 2,5 kg., por ordeña, durante todo el periodo de lactancia o producción.

Las otras categorías de animales, como las vacas secas, vaquillas, terneros, toros, etc., igual
que las vacas en producción deben recibir forraje, de acuerdo en cantidad, para garantizar
una condición física aceptable. Terneros vaquillas primerizas en gestación, deben recibir
alimento balanceado, los primeros a voluntad y las vaquillas 2 kg. por día.

Cuadro Nº 21
Costo de alimento para el ganado (en Bs.)
Cantidad Costo
Alimento Unidad Cantidad/vaca Total
año/vaca Unitario
Alimento balanceado Kg 1 7.500,00 4 30.000,00
Afrecho Kg 5,2 36.000,00 2 72.000,00
Total 102.000,00
Fuente: Elaboración propia

6.2.3. MANEJO DEL GANADO

Este componente implica los aspectos relacionados con la reproducción del hato ganadero,
el manejo de semovientes reproductores, manejo de la ordeña y terneros, además de los
cuidados sanitarios de los animales.

6.2.3.1. REPRODUCCIÓN

Es fundamental cuidar al máximo una alta reproducción, de ello depende la rentabilidad de


la granja, para ello se debe tener las vacas en buena condición física, suplementar minerales
y tener siempre al toro disponible, cuando las vacas entren en celo.

92
La fertilidad ideal del rebaño es que cada vaca, tenga un parto por año, para esto se debe
cubrir la vaca, dos meses después del parto.

Para lograr una buena fertilidad, el productor debe estar pendiente de la aparición del celo
en las vacas.Cuando una vaca esta en celo, tiene la vulva hinchada, se pone inquieta, muge
y segrega un líquido gelatinoso y se deja montar por otros animales.El momento ideal para
la monta, por el toro, es después de 10 a 12 horas después del inicio del celo.Cuando la
vaca en celo monta a otras vacas, significa que el celo ya ha pasado, el cruzamiento con el
toro ya no es recomendable.Se recomienda la monta natural, cuando el toro está disponible
en todo momento en la granja.

Los parámetros ideales recomendados con una buena fertilidad son los siguientes.

Cuadro Nº 22
Indicadores Zootécnicos Reproductivos
Variable Días
Intervalo entre partos (IEP) 365
Parto- concepción 60
Tiempo de lactancia 305
Secado de vaca – próximo parto 60
Fuente: Manual de Zootecnia, 2010.

Estos parámetros serán los que primen en los procesos de reproducción del hato ganadero,
de forma que se optimice las montas y se obtenga un proceso mejor de concepción.

6.2.3.3. MANEJO DEL TORO

El proyecto plantea una fertilidad del 90%, por ello el manejo del toro es de suma
importancia, la relación toro – vaca para las comunidades es de 2 a 50, es decir 2 toros para
50 vacas, razón por la cual se debe optimizar el proceso de fertilización a seguir.

93
Para garantizar la fertilidad sugerida, las vacas y el toro deben estar en buena salud y
condición física, deben recibir la cantidad suficiente de forrajes y sal mineral; de ninguna
manera deben pasar restricciones alimenticias.

Los productores deben ser capacitados en el manejo y cuidado del toro reproductor, para
garantizar su sanidad, buen estado físico y vigor.

Para efectos de manejo del toro se plantean las siguientes dos situaciones.

 Primero, el toro debe permanecer en la granja de un productor que tenga las


posibilidades de alimentación e infraestructura; los otros productores deberán llevar
sus vacas en celo para su respectivo cruzamiento y deben pagar por el servicio, el
monto de 100 Bs. (50 Bs. al productor por el cuidado del toro y 50 Bs. que debe ir a
un fondo para la reposición del toro después de su venta como carne). Cuando la
vaca es llevada al lugar del toro, ésta debe permanecer al lado del toro mínimamente
dos días para la implantación del óvulo.

 Segundo, cada productor puede tener el toro a su cuidado por un periodo de 15 días
luego el animal debe ser transferido a otro productor, por otros 15 días y así
sucesivamente el ciclo debe continuar. Cada productor que realice el cruzamiento
debe cancelar la suma de 50 Bs., el cual debe ir a un fondo para la reposición del
toro después de su venta como carne.

En los dos casos los productores responsables del cuidado del toro deben garantizar una
buena alimentación, buena salud y condición física.

También otra alternativa para asegurar las dos anteriores instancias está referida a la
sincronización del celo, mediante el uso de hormonas, el cual debe ser realizado,
obligatoriamente por el Técnico Asistente.

94
Para ello, después de la aparición del primer celo posparto, se debe aplicar prostaglandina
en cantidades y dosis recomendadas por el laboratorio fabricante del producto;
posteriormente a los tres días se manifestará un celo falso, que se debe dejar pasar, después
a los 21 días se manifestará el celo verdadero, momento en el cual la vaca debe ser cubierta
por el toro.

Se sugiere esta medida, para aprovechar de manera más eficiente de los servicios del toro,
se puede planificar la época del parto y tener la producción de leche en temporadas, cuando
este producto es requerido, como es el caso del desayuno escolar.Además el productor
puede planificar sus actividades con anticipación para hacer cubrir su vaca con el toro.

Después del tercer año de permanencia del toro en la comunidad, este debe ser cambiado a
otra comunidad, para evitar que el toro se cruce con sus familiares para evitar la
consanguinidad o caso contrario ser vendido y reponer con un toro de la misma calidad.

6.2.3.4. MANEJO DE LA ORDEÑA

La ordeña debe realizarse sin apoyo del ternero, siguiendo las normas básicas
recomendadas, como ser:

 Al momento de la ordeña, el ambiente debe ser tranquilo, de preferencia debe


ordeñar la misma persona y a la misma hora, se debe evitar el ingreso de personas
ajenas o visitantes.
 Cuando la vaca se está ordeñando, debe recibir alimento balanceado en una cantidad
de 2,5 kg. de alimento balanceado por ordeña.
 El trato a la vaca debe ser suave, sin gritos, amenazas o a palos.
 Para estimular la bajada de leche, se debe lavar y limpiar la ubre con agua tibia,
periódicamente se debe realizar pruebas para detectar mastitis.

95
 Se debe extraer toda la leche, sin dejar nada en la ubre, la leche más grasosa está en
los últimos chorros de leche.
 La ordeña se debe realizar en el menor tiempo posible, de otra manera la vaca por
instinto oculta la leche.

La producción de leche de los vientres nuevos será a los 3 y 4 meses de su introducción,


tomando en cuenta que un 80% serán vacas en gestación de 5 y 6 meses. Se considera que
el primer año dichas vacas producirán un promedio de 10 lts./vaca/día; hasta el tercer año
se llegará a un promedio de 12 lts./vaca/día; y al cabo del cuarto año se llegará a una
producción promedio estable de 15 lts./vaca/día, durante un periodo de 280 días. Cabe
mencionar que para producir las cantidades de leche mencionadas anteriormente se habrá
pasado por un proceso de una buena alimentación, buena sanidad, un buen albergue y
disponibilidad de mano de obra, principalmente.

6.2.3.5. MANEJO DEL TERNERO

Para asegurar una buena salud del ternero, éste debe consumir leche calostro, directamente
de su madre, durante tres días, solamente en el momento de la ordeña, dos veces por día,
tarde y mañana, a la misma hora.

Luego el ternero debe ser separado definitivamente de su madre y recibir leche en balde, en
la cantidad de dos litros en la mañana y dos en la tarde. De preferencia dar la leche de la
misma madre, inmediatamente después de la ordeña, cuando la leche todavía está caliente.

Para enseñar a beber leche del balde, se introducen dos dedos en la boca del ternero y
cuando comienza succionar se acerca el balde con leche al hocico del ternero, cuando el
ternero empieza a consumir leche, se retira de a poco los dedos, esta operación se repite,
varias veces hasta que el ternero aprenda a tomar leche, es necesario repetir esta operación,
tarde y mañana, durante dos o tres días.

96
Paralelamente a estos cuidados, el ternero debe recibir alimento balanceado y pastos
tiernos.Se debe estimular el consumo de forraje lo más temprano posible, para evitar la
dependencia de la leche que tiene un alto costo.

Finalmente, es importante garantizar la sobrevivencia de los terneros, pues estas serán las
futuras vacas productoras de leche y los machos pueden destinarse para la venta como
reproductores o como carne.

6.2.3.6. MANEJO SANITARIO

Primeramente, se recomienda el control de enfermedades, infecto contagiosas y


parasitarias, mediante las vacunaciones y desparasitaciones propuestas en el calendario de
vacunaciones.

El control de enfermedades infecciosas, como la Aftosa, Rabia, Carbunclo Sintomático


(gangrena) y Hemático (lengüeta), y su prevención debe realizarse mediante la vacunación,
de acuerdo a un calendario sanitario y cumpliendo políticas nacionales de sanidad animal.

El control de enfermedades parasitarias, se debe realizar, con productos específicos y de


acuerdo a recomendaciones técnicas, preferentemente al inicio de la época seca e inicio de
la temporada de lluvias.

Otras enfermedades, como la mastitis y otras, que ocurren esporádicamente se deben tratar
oportunamente y con la ayuda del profesional Médico Veterinario.

Bajo la premisa de que es mejor prevenir que curar, y como se mencionó anteriormente se
prestará especial atención a la sanidad preventiva del hato, para tal fin se ha establecido un
cronograma de vacunaciones que contempla las enfermedades más importantes que pueden
presentarse en la zona. Este calendario puede representarse de la siguiente manera.

97
Cuadro Nº 23
Calendario sanitario
Mes
Enfermedad
E F M A M J J A S O N D
Aftosa X
Carbúnculo X
Rabia X X
Brucelosis X X X X X X X X X X X X
Tuberculosis X X X
Fuente: Elaboración propia.

Para la atención de los partos, se realizará un seguimiento cuidadoso a los periodos de


gestación, así como al estado general de los animales, a fin de prevenir los efectos de
probables partos distócicos.

El costo anual de la compra de fármacos para la aplicación del calendario sanitario es el


siguiente.

Cuadro Nº 24
Costo de fármacos (en Bs.)
Precio
Tipo vacuna Cantidad Precio Total
Unitario
Aftosa 50 24,00 1.200,00
Rabia 50 8,00 400,00
Brucelosis 100 6,00 600,00
Tuberculosis 100 7,00 700,00
Carbúnculo 2 28,00 56,00
Total 2.956,00
Fuente: Elaboración propia

98
6.2.3.7. REGISTROS

Es importante llevar registros, para la toma de decisiones, respecto al animal, selección de


ganado y políticas de producción de la granja, para ello se elaborará tarjetas de registro
individual de cada animal y también para control de producción del rebaño.

Los registros más importantes a llevar son fertilidad, control de montas, reproducción,
producción de leche y de control sanitario.

6.2.4. TRANSFORMACIÓN

6.2.4.1. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Para realizar todas las actividades es necesario contar con las siguientes dependencias:
laboratorio, almacenes, administración, portería, baño y patio de circulación.

Para conseguir una buena calidad del producto acopiado y del procesamiento de los sub
productos es necesario la implementación de los siguientes equipos, como ser Equipo de
acopio de leche, Balanza Balper: Escala 0,25 gr. Cap. 100 Kgr. Tanque de Enfriador de
leche de 1000 Lts. Equipo de planta de procesamiento, Tanque de Proceso Pasteurizado de
1000 Lts, Tolva de Acero Inoxidable de 50 Lts, Selladora Manual (Máquina selladora),
Equipo para derivado lácteos, Tima para fabricación de queso de 200 Lts, Cámara para
conservación Frizer de 420 Lts, Mesa de trabajo en Acero Inoxidable, Moldes para queso
de 1/2 Kg. c/complemento de prensado), Moldes para queso de 1 Kg. c/complemento de
prensado), Prensa Horizontal para 21 moldes de 1 Kilo, Colador más Embudo, Paletas
grandes de madera, Están de madera p/secado de queso 2 x 2 m, Moldes para la
Elaboración de helados, Equipo auxiliar, Equipo calentador de H2O de 500 Lts. A GLP,
Garrafas, Ropa de trabajo, Gorras, Guantes, Mandiles, Insumos para elaboración de queso,
Cuajo 3 Muñecas Caja C/100 unidades, Pintura para Queso DVS CH-N-11 - DVS R-704,
Cloruro de Calcio en Solución para Elaboración Yogurt DVS YC-X11, Colorante Natural

99
de Cochinilla, Colorante Natural de Achiote, Espesante para Yogurt, Esencia de Frutilla x
Kg, Esencia de Piña x Kg, Esencia de Durazno x Kg, Esencia de Coco x Kg. Material de
laboratorio, Termómetro c/protección Plástica, Equipo P/Determinar la Acidez (Dornic),
Alcoholímetro, Lactodensímetro Tipo Quevet, Están para Tubos de ensayo, Pipeta
graduada de vidrio de 10 ml, Lactómetro, Matras de Erlenmeyer 250ml, Acidímetro Salut
(Pistola de Alcohol), Balanza mecánica Ohaus: sensibilidad 0,1 gr.

Con la construcción y equipamiento se conseguirá el procesamiento de la leche y sus sub


productos, los cuales están referidos a la elaboración de yogurt y queso.

6.2.4.2. PASTERURIZACIÓN DE LA LECHE

La pasteurización es un proceso necesario para el consumo de la leche fluida y también


para la preparación de sus derivados. Esta actividad se realiza por el método, High
Temperatura Short Time (HTST).

El tratamiento térmico a alta temperatura permite la destrucción de los gérmenes patógenos


para la salud, de esa manera la leche pasteurizada, puede tener un mayor tiempo de
conservación.

El envasado aséptico en recipientes apropiados es el paso siguiente, para su


comercialización y/o almacenamiento en cámara fría a una temperatura de 4º C.

Durante la recepción de leche, previo a la pasteurización es necesario realizar el control de


calidad de la leche, mediante la prueba del alcohol de 73° Gl. (Galón), lo cual permite
detectar leches acidas.

Otro control necesario es determinar el pH de la leche, valor que debe oscilar entre 6.6 –
6.8, esta leche se almacena en el tanque de recepción para su posterior tratamiento, la leche
con un pH inferior a 6.5; debe ser destinado par la producción de quesos.

100
La pasteurización se realiza a una temperatura de 71 – 85º C. por un tiempo de 15 a 20
segundos; por la acción del calor del agua caliente que recircula, en el tanque de
procesamiento, se logra la destrucción total de los microorganismos patógenos, que puede
contener la leche, este tratamiento no altera, su composición, sabor, ni valor nutritivo.

La pasteurización de la leche no corrige los defectos de la leche, simplemente ayuda a


conservar sus propiedades naturales por más tiempo. Asimismo, no afecta la disponibilidad
de calcio, proteína, riboflavina y vitamina A; reduciendo simplemente la vitamina B y C,
afectando muy poco el valor alimenticio de la leche.

6.2.4.3. ELABORACIÓN DE YOGURT

El yogurt es un producto lácteo obtenido de la leche de vaca, cabra, oveja, camella u otra,
mediante acidificación directa o microbiológica. El yogurt es muy popular casi en todo el
mundo y es conocido por diferentes nombres pese a que el proceso de fermentación es el
mismo y es llevado a cabo por las bacterias Streptococcus salivariusssp, thermophilus y
Lactobacillus delbrueckiissp. Bulgaricus, mesclados en proporción de 1:1; sin embargo, en
algunas ocaciones pueden ir acompañados de Lactobacillus acidophilus y Lactococ
cuslactisssp. Lactis.

El sabor y aroma del yogur es diferente al de otros productos fermentados y se debe


principalmente a la presencia de pequeñas cantidades de ácido acético, diacetilo y
acetaldehído; este último, producido por el Lactobacillus delbrueckiissp. Bulgaricus, es el
que mas contribuye al sabor característico del yogur.

La materia prima principal es la leche natural, previamente debe ser pasteurizada a una
temperatura de 80 – 85° C por un tiempo de 30 minutos, esta medida permite eliminar toda
posibilidad de ataque de microorganismos termófilos. Entre otros de los ingredientes
empleados en su preparación se tiene el fermento industrial, colorante y/o saborizante.

101
La relación de rendimiento de acuerdo a parámetros técnicos es de 1,5 litros de leche se
obtiene 1 litro de yogurt.

Técnicamente, la elaboración de yogurt es bastante conocida y sus modalidades de


preparación, depende de los criterios de los fabricantes.

Los pasos necesarios, son: la pasteurización y homogeneización , endulzado con azúcar, la


inoculación con el fermento, la fermentación o incubación, por un periodo de 5 horas, a una
temperatura de 40 a 42 o C.; el paso siguiente es la homogeneización, después se agrega el
colorante o saborizante y finalmente se enfría el producto, para su posterior envasado y
comercialización.

6.2.4.4. ELABORACIÓN DE QUESO

El queso es una de las formas más antiguas de conservar los principales elementos
nutritivos de la leche. Está compuesto de proteínas, grasa, agua, sales minerales y pequeñas
cantidades de otros elementos. La proporción en la que se encuentran los componentes
varía según el tipo de queso.

Por definición, el queso es un producto fresco o madurado, obtenido por coagulación y


desuerado; a partir de leche entera, estandarizada, descremada o crema proveniente de
algunos mamíferos.

La elaboración del queso implica la utilización de leche natural, cuajo (en pastillas, polvo o
natural), sal común y cloruro de calcio

La relación de rendimiento de acuerdo a parámetros técnicos es de 7,5 litros de leche se


obtiene 1 kilo de queso, aproximadamente.

102
La elaboración de la mayoría de los quesos involucra la coagulación que se lleva a cabo por
medio de enzimas de origen animal microbiano y de ácidos orgánicos, como los ácidos
acético, cítrico o láctico. Después de la coagulación sigue el corte de la cuajada, agitación,
calentamiento, desuere, salado, moldeado, prensado, envasado y almacenamiento. El orden
en que aparecen algunos de estos pasos varía según el tipo de queso.

En el presente caso, al igual que en los anteriores productos, es necesario pasteurizar la


leche a una temperatura de 72° C por un tiempo de 15 segundos; luego se homogeniza a
una presión de 1500 lb/cm2 y se enfría a 4° C.

Posteriormente, se procede a realizar los siguientes pasos:

 El cuajado a una temperatura de 32 – 40° C.


 La coagulación es el tiempo en que la leche, pasa del estado líquido (suspensión)
al estado sólido (gel) por la precipitación de la caseína, formando un gel blanco y
uniforme.
 El corte de la cuajada que tiene por finalidad provocar y acelerar la salida del
suero.
 Calentamiento y agitación de la cuajada; a temperatura progresiva y lenta hasta
40° C., crean en la cuajada, las condiciones físicas necesarias para permitir la
filtración del suero hacia fuera del grano, esto facilita el moldeo y prensado.
 Desuerado, se realiza al terminar la agitación y el calentamiento adecuado de la
cuajada que dura de 10 a 15 min.
 La salazón del queso se efectúa con la finalidad de impartirle cualidades de
sabor, dar al producto mayor conservación e inhibir o retardar el desarrollo de
microorganismos indeseables.
 El prensado tiene el objetivo de separar un poco más el suero; compactar la masa
uniendo el grano e imprimiendo al queso la forma deseada.
 La maduración es el tiempo que el queso es guardado hasta que adquiere las
características deseadas.

103
6.2.5. COMERCIALIZACIÓN

6.2.5.1. GRANJA – CENTRO DE ACOPIO

Todos los productores beneficiarios individualmente, entregan la leche al Centro de


Acopio, esta medida permite la recuperación porcentual y la paulatina devolución del valor
de la vaca.

En el Centro de Acopio, se realizan los respectivos los controles de calidad y cantidad, toda
la leche acopiada es pasteurizada.

Como estrategia de comercialización, se capacitan en la elaboración de productos de alta


calidad y tienen como mercados potenciales las siguientes instancias:

a) Desayuno escolar que otorgan los Municipios a las Unidades Escolares de su


Jurisdicción.
b) Mejoramiento de la Seguridad Alimentaría y el consumo de leche por la población
en general.

6.2.5.2. DESAYUNO ESCOLAR

Para la entrega de leche a los municipios, los productores ofrecen diversas clases de
productos, como la leche pasteurizada y el yogurt.

Los productores se capacitan en competitividad empresarial y participan en la feria a la


inversa que realizan los gobiernos municipales en su jurisdicción, con la finalidad de captar
la producción local y de ese modo apoyar a las propuestas de un municipio productivo.

104
Posteriormente, amplían sus ofertas de productos a otros municipios cercanos y participan
de otras FERIA A LA INVERSA de otros Municipios, donde negocian las cantidades,
modalidades y precios de entrega de los productos.

6.4.5.3. SEGURIDAD ALIMENTARÍA

Dirigida a diversificar y fortalecer la dieta alimentaría de la población en general. Para ello


los productores, mediante su centro de Acopio y Procesamiento, elaboran productos de
calidad y tienen precios competitivos.

Es una segunda instancia de comercialización, dirigida a aprovechar la leche excedentaria,


de los días sábados y domingos, feriados o de temporada de vacaciones.

Los productos ofertados son la leche fluida pasteurizada, queso y yogurt; los cuales son
vendidos en la misma localidad y en otras poblaciones cercanas.

Los productores establecen canales de comercialización y centros de distribución en todas


las localidades cercanas, entregan los productos a precios diferenciados, para que los
distribuidores tengan un margen de ganancia.

6.4.5.4. CONSTITUIR LA UNIDAD DE VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN

Con la administración y manejo operativo bajo la responsabilidad del responsable de la


administración del proceso de transformación.

Cada una de las instalaciones donde se realice el proceso de transformación está


dimensionada con el área suficiente y equipo de conservación destinados al
almacenamiento de los productos acabados, que constituirán la unidad de ventas y
comercialización; y la administración y manejo operativo serán de responsabilidad del
mismo responsable de la administración del proceso de transformación; para lo cual se

105
realizará la respectiva capacitación (ver componente de Asistencia Técnica) y se proveerá
los de medios (formulario y recibos) para el registro físico, contable, etc. de la actividad de
comercialización.

6.2.6. CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA

De manera integral, la Capacitación y Asistencia Técnica contempla actividades orientadas


a desarrollar destrezas y habilidades, interrelacionadas con los conocimientos locales y
tecnologías promisorias, que garanticen la sostenibilidad de la producción lechera en las
Unidades Productivas locales.

Las actividades a desarrollar son:

 Línea de base de demandas de capacitación: Identificar las debilidades de todos los


factores de producción de la industria lechera.

 Cronograma de actividades de capacitación: Implica elaborar un Plan de Ejecución de


la Capacitación y Asistencia Técnica:

Así, la capacitación está dirigida a la realización de cursos de contabilidad básica,


estrategias de adquisición de insumos y productos veterinarios, ganado y preparación de
materiales para el manejo de este subcomponente.

Actividades a realizarse en aula y talleres prácticos participativos, bajo la conducción de un


profesional del área, los que se harán en un número de ocho los dos primeros años y siete,
seis y cinco, los años tres, cuatro y cinco respectivamente.

Los cursos a los productores los debe dictar el técnico responsable o con la colaboración de
otro técnico del área.

106
6.2.6.1. PASANTÍAS O CAPACITACIÓN PRÁCTICA

Dirigida a los responsables de los centros de acopio de leche, donde aprenden sobre el
manejo de equipos, participan del trabajo práctico de acopio, y sus controles de higiene y
sanidad, ej. PIL-Sucre.

Asimismo dos productores seleccionados, participan y comparten del trabajo diario por un
lapso de 3 a 7 días calendario, en una granja con mayor infraestructura y tecnología, ej.
Productores lecheros, visitan fincas de la cuenca de Río Chico o Yotala, cercanías de Sucre.

El acompañamiento de la capacitación será realizada por los técnicos de ADEPLECH ya


que esta institución es especializada en la producción de leche en el departamento de
Chuquisaca.

6.2.6.2. ASISTENCIA TÉCNICA

Es el apoyo continuo que recibirá el productor, durante la fase de ejecución e


implementación de los módulos lecheros; el trabajo se circunscribe al cumplimiento de los
compromisos, entrega de materiales, participación en eventos de capacitación, siembra de
pasturas, conservación de forrajes, construcción de infraestructura recomendada para el
manejo reproductivo, alimentación, sanidad animal y entrega del ganado a los productores
y sus seguimiento.

El responsable de la asistencia técnica, debe tener el perfil de médico veterinario


zootecnista o Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Su contratación debe ser por el periodo de
duración del proyecto.

La asistencia a desarrollar se centrará principalmente en:

107
 Registros: Se capacitará sobre la necesidad de realizar registros individuales del
ganado, reproducción y producción de leche por vaca y la producción diaria de
leche de la lechería; vacunaciones del rebaño siguiendo el calendario propuesto.
Todas estas actividades están dirigidas la toma de decisiones, para la selección del
ganado y el manejo de la granja.
 Cursos: Sobre transformación y elaboración de diferentes clases de derivados
lácteos. Capacitación y Asistencia Técnica, sobre estrategias y metodologías de
comercialización, a los miembros del directorio y productores.

6.2.7. FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL

Este componente está orientado a fortalecer, organizar y consolidar las asociaciones de


productores en todas las comunidades beneficiarias.

La propuesta involucra de manera compartida la participación de los productores y las


instancias de Coordinación del Proyecto en todo el proceso de implementación y el
producto final, conlleva la apropiación final de la propuesta, por parte de los productores;
las actividades de capacitación implican, la socialización del proyecto, nominación del
Directorio de las Asociaciones, actualización de estatutos y reglamentos, aprobación de
Personería Jurídica, bajo la responsabilidad de las Asociaciones respectivas; en todas las
instancias de tramitación.

6.2.7.1. CENTRAL DE INSUMOS Y FONDO ROTATORIO

La propuesta contempla la organización de una Central de Insumos y Productos


Veterinarios, que se iniciará con un capital inicial otorgado por el proyecto.

El manejo del Fondo Rotatorio, en cada módulo surge de la recuperación de recursos


económicos por la entrega de ganado a cada beneficiario; el cual genera un fondo
económico, que es reinvertido en la comunidad.

108
El responsable del Centro de Acopio y el responsable Técnico, quincenal o mensualmente,
ejecutan el descuento a los productores (25% del valor de la leche entregada); el monto del
dinero recuperado será destinado al fondo rotatorio, para su depósito a una Cuenta
Bancaria, creada por el proyecto, específicamente para este propósito; máximo al tercer día
del pago de la leche a los productores. Se ha estimado que el productor, logra pagar el valor
de la vaca que recibió, al término de 10 años.

La asociación de productores designa un síndico de entre los productores, para que fiscalice
regularmente la recuperación de los fondos y el funcionamiento de la central de insumos y
este informa al comité operativo en sus reuniones ordinarias.

Es de suma importancia, la recuperación de fondos por la entrega de vacas y asegurar que


estos recursos son reinvertidos en la comunidad, con la compra de más vacas, para otros
productores interesados o a los mismos que quieren aumentar el tamaño de su hato.

La entrega de los insumos, materiales, equipos y productos veterinarios, se realiza a los


productores, mediante su Directorio.

La central de insumos, se autofinancia cubriendo todos sus costos fijos y variables referidos
a su funcionamiento y mantiene el valor del capital inicial y con el tiempo debe generar
ingresos, que beneficien a la asociación; el responsable recibe retribución por el trabajo
realizado. Asimismo la renovación de materiales, insumos, productos veterinarios, debe ser
continuo; para garantizar su disponibilidad.

6.3. FLUJOGRAMA DE PRODUCCIÓN

Seguidamente se establece el flujograma de producción que tendrá el programa.

109
Gráfico Nº 19
Flujograma de producción del programa lechero
Control y
Entrega de leche
recepción de Filtrado
natural
leche natural

Tanque de
refrigeración

Pasteurización de
la leche

Inoculación
Homogenización Cuajada
(2 – 3%)

Prensado y
Almacenamiento Maduración
moldeado

Salazón y
Envasado Homogenización
almacenamiento

Venta de leche
Envasado Maduración
pasteurizada

Venta de yogurt Envasado

Venta de queso

Fuente: Elaboración propia.

110
En este flujograma se describe los tres procesos a desarrollar para la obtención de los
productos que se ofertará mediante el programa lechero.

6.4. CÁLCULO DE REQUERIMIENTOS

6.4.1. COSTOS DE PRODUCCIÓN

En el siguiente cuadro se detalla el costo de la mano de obra, tanto directa como indirecta.

Cuadro Nº 25
Costo de mano de obra (en Bs.)
Sueldo Beneficios
Costo Mes Costo Año
Descripción Cantidad mensual sociales
Bs. Bs.
Bs. Bs.
Mano de Obra Directa 7.984,17 95.810,00
Responsable producción 1 2.000,00 456,67 2.456,67 29.480,00
Obreros 3 1.500,00 342,50 5.527,50 66.330,00
Mano de Obra Indirecta 7.370,00 88.440,00
Administrador 1 3.000,00 685,00 3.685,00 44.220,00
Responsable comercialización 1 2.000,00 456,67 2.456,67 29.480,00
Secretaria 1 1.000,00 228,33 1.228,33 14.740,00
Total 15.354,17 184.250,00
Fuente: Elaboración propia.

6.4.2. COSTOS DE TRASFORMACIÓN DE LA LECHE

Considerando los subproductos a ofertar mediante el proceso de transformación, el costo de


producción de 333 litros de yogurt es el siguiente.

111
Cuadro Nº 26
Costo de producción de yogurt (en Bs.)
Precio Cantidad Costo total Costo total
Concepto Unidad
Unitario (Bs.) utilizada (Bs.) ($us.)
Leche Fresca Lts. 1,9 500 950,00 176,8
Leche en polvo Kgr. 35 10 350,00 70,72
Fermento lácteo Kgr. 47,77 5 238,85 55
Azúcar Kgr. 5 3 15,00 2,12
Espesante Kgr. 147,45 0,5 73,73 17,5
Colorante ml. 0,5 200 100,00 14,14
Saborizante ml. 0,5 200 100,00 14,14
Gas Licuado Kgr. 2,5 20 50,00 7,07
Envases Unid. 0,5 550 275,00 38,9
Etiqueta Unid. 0,1 550 55,00 7,78
Especialista Día 35 1 35,00 4,95
Ayudantes Día 35 2 70,00 9,9
Luz Glb. 10 1 10,00 1,41
Agua Glb. 5 1 5,00 0,71
Acopio Glb. 28,28 1 28,28 4
Depreciación de equipo Glb. 2 1 2,00 0,28
Pedidos y cobranzas Glb. 28,28 1 28,28 4
Repartos Glb. 28,28 1 28,28 4
Costo Total 2.414,42 433,44
Fuente: Elaboración Propia

En el caso de la producción de queso, el costo de producción de 40 kilos de queso es el


siguiente.

112
Cuadro Nº 27
Costo de producción de queso (en Bs.)
Precio Costo Costo
Cantidad
Concepto Unidad Unitario total total
utilizada
(Bs.) (Bs.) ($us.)
Leche Fluida Lts. 1,90 300,00 570,00 106,08
Fermento lácteo Kgr. 26,52 0,60 15,91 2,25
Cloruro de calcio Kgr. 24,00 0,06 1,44 0,20
Cuajo Kgr. 1,42 7,50 10,65 1,51
Sal Kgr. 0,78 5,40 4,21 0,60
Gas Licuado Kgr. 2,50 20,00 50,00 7,07
Bolsas Unid. 0,20 42,00 8,40 1,19
Mantenimiento Glb. 1,00 10,00 10,00 1,41
Quesero Día 35,00 1,00 35,00 4,95
Ayudantes Día 35,00 1,00 35,00 4,95
Luz Glb. 10,00 1,00 10,00 1,41
Agua Glb. 5,00 1,00 5,00 0,71
Acopio Glb. 7,07 1,00 7,07 1,00
Depreciación Glb. 2,00 1,00 2,00 0,28
Pedidos y cobranzas Glb. 10,61 1,00 10,61 1,50
Repartos Glb. 10,61 1,00 10,61 1,50
Costo Total 785,90 136,62
Fuente: Elaboración propia

La producción de derivados lácteos está en función de la demanda en el mercado, el costo


de la producción depende de los siguientes factores: materia prima, insumos, equipo y
mano de obra.

113
La comercialización de los productos lácteos y otros, está en función del consumidor en el
mercado local y/o departamental. Para ello, se deben emplear los sistemas de
comercialización propuestos.

A nivel de la depreciación, en función a la vida útil de cada activo del proyecto se ha


establecido el valor anual correspondiente, considerándose para ello los porcentajes de
depreciación señalados en el Decreto Supremo 24051.

Cuadro Nº 28
Depreciación (en Bs.)

Valor Vida útil Depreciación Valor


Descripción
inicial (Bs.) (años) anual residual
Terrenos 17.500,00 - - 17.500,00
Infraestructura 165.714,00 40 4.142,85 124.285,50
Semovientes 502.580,00 10 50.258,00 0,00
Equipo 23.655,00 10 2.365,50 0,00
Vehículo 25.198,00 10 2.519,80 0,00
Muebles 12.370,00 10 1.237,00 0,00
Herramientas 2.525,00 5 505,00 0,00
Cerco potreros 49.737,50 10 4.973,75 0,00
Cepo 5.850,00 10 585,00 0,00
Corral con sombra 42.200,00 10 4.220,00 0,00
Comedero 6.975,00 10 697,50 0,00
Salero 3.550,00 10 355,00 0,00
Bebedero 2.000,00 10 200,00 0,00
Total 859.854,50 - 72.059,40 141.785,50
Fuente: Elaboración propia.

El valor de la depreciación anual asciende a 72 mil bolivianos, existiendo además un valor


residual de 141 mil bolivianos.

114
Finalmente, los gastos de mantenimiento y reparación son los siguientes.

Cuadro Nº 29
Gastos de mantenimiento y reparación (en Bs.)

10% del Costo


Descripción Costo Año
del Activo
Refacción inmuebles 17.500,00 1.750,00
Mantenimiento y reparación equipo y herramientas 5.301,00 530,10
Mantenimiento y reparación de vehículos 25.198,00 2.519,80
Mantenimiento de muebles y enseres 22.370,00 2.237,00
Total 70.369,00 7.036,90
Fuente: Elaboración propia.

El valor de los gastos de mantenimiento y de reparación es de7 mil bolivianos por año,
monto que ha sido calculado tomando el 10% del valor de los activos fijos.

6.5. REQUERIMIENTOS DE INVERSIÓN

El total de inversión requerido en terrenos en la localidad de Presto para la construcción de


la planta de derivados de la leche es de 17.500 bolivianos.

Cuadro Nº 30
Requerimiento de terrenos
Costo Total Costo
Descripción Cantidad Unidad
Unitario Bs. Bs.
Terreno en Presto 500 Mts2 35 17.500,00
Total 17.500,00
Fuente: Elaboración propia.

115
Es necesario señalar que el requerimiento de terrenos comprende solamente aquella
superficie donde se construirá la infraestructura para el centro de acopio y transformación
de la leche, el cual tiene una dimensión de 500 metros cuadrados.

Respecto a los terrenos agrícolas donde se construirán los potreros y estará el ganado, éstos
son de propiedad de los productores, quienes preservarán su derecho propietario, sin que
exista una transferencia o donación de dichos predios para el programa.

Respecto a las obras civiles, éstas ascienden a un total de 165 mil bolivianos, monto que
contempla la construcción de toda la infraestructura a requerir.

Cuadro Nº 31
Requerimiento de obras civiles
Costo Total
Descripción Cantidad Unidad
Unitario Bs. Costo Bs.
Obras civiles 1 Global 165.714,00 165.714,00
Total 165.714,00
Fuente: Elaboración propia.

En cuanto a equipos, el requerimiento es el siguiente.

Cuadro Nº 32
Requerimiento de equipos (en Bs.)
Equipo Cantidad Precio Unitario Total
Tacho de leche (30lts) 25 577,00 14.425,00
Filtro para lechería 25 92,00 2.300,00
Baldes 25 154,00 3.850,00
Lactómetro 1 1.925,00 1.925,00
Phmetro 1 1.155,00 1.155,00
Total 23.655,00
Fuente: Elaboración propia

116
En el siguiente cuadro se observael requerimiento de herramientas.

Cuadro Nº 33
Requerimiento de herramientas (en Bs.)
Herramientas Cantidad Precio Unitario Total
Palas 25 39,00 975,00
Picotas 25 31,00 775,00
Azadones 25 31,00 775,00
Total 2.525,00
Fuente: Elaboración propia

Entre otros bienes, se tiene el siguiente requerimiento.

Cuadro Nº 34
Requerimiento de otros bienes (en Bs.)
Descripción Cantidad Unidad Costo Unitario Total Costo
Vehículos 1 Global 25.198,00 25.198,00
Muebles 1 Global 12.370,00 22.370,00
Total 37.568,00
Fuente: Elaboración propia.

6.6. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN

En función al programa lechero a desarrollar, se ha considerado que al primer año de su


implementación alrededor del 80% de las vacas introducidas comenzarán a producir leche,
las cuales estarán con 5 a 6 meses de gestación. A partir del 3er año el 100% de las vacas
estará en etapa de producción.

En base a esto y considerando un crecimiento vegetativo del 5% del hato lechero a partir
del 5to año, en función a parámetros técnicos establecidos para esta actividad, el volumen
de producción de leche es el siguiente.

117
Cuadro Nº 33
Programa de producción de leche (en litros)
Promedio Promedio Volumen
Nº de Nº de
de diario de de leche
Año vacas vacas en
producción producción producida
inicial producción
(litro/vaca) de leche (288 días)
2011 50 - - - -
2012 - 40 10 400 115.200
2013 - 45 10 450 129.600
2014 - 50 12 600 172.800
2015 - 50 15 750 216.000
2016 - 53 15 795 228.960
2017 - 56 15 840 241.920
2018 - 59 15 885 254.880
2019 - 62 15 930 267.840
2020 - 65 15 975 280.800
2021 - 68 15 1.020 293.760
Fuente: Elaboración propia.

Inicialmente, la producción de leche será de 115 mil litros, la cual se incrementa a más de
293 mil litros en el décimo año.

La distribución de la producción lechera entre los productos a ofertar es la siguiente.

118
Cuadro Nº 34
Distribución de la producción de leche según productos (en litros)
Producto Total
Año Leche producción
Yogurt Queso
pasteurizada de leche
2012 59.182,15 25.169,37 30.848,48 115.200,00
2013 66.578,40 28.315,44 34.706,16 129.600,00
2014 88.771,87 37.754,53 46.273,60 172.800,00
2015 110.963,39 47.191,85 57.844,76 216.000,00
2016 117.624,91 50.023,47 61.311,62 228.960,00
2017 124.284,14 52.855,78 64.780,08 241.920,00
2018 130.942,53 55.688,07 68.249,39 254.880,00
2019 137.601,76 58.519,57 71.718,67 267.840,00
2020 144.261,35 61.351,93 75.186,72 280.800,00
2021 150.923,11 64.184,40 78.652,49 293.760,00
Fuente: Elaboración propia.

En función a los parámetros establecidos de transformación de yogurt y queso, la


producción total del programa es la siguiente.

119
Cuadro Nº 35
Oferta del proyecto según productos
Producto
Año Leche
Yogurt Queso
pasteurizada
(en litros) (en kilos)
(en litros)
59.182,15 16.779,58 4.113,13
2012
66.578,40 18.876,96 4.627,49
2013
88.771,87 25.169,69 6.169,81
2014
110.963,39 31.461,23 7.712,63
2015
117.624,91 33.348,98 8.174,88
2016
124.284,14 35.237,19 8.637,34
2017
130.942,53 37.125,38 9.099,92
2018
137.601,76 39.013,04 9.562,49
2019
144.261,35 40.901,29 10.024,90
2020
150.923,11 42.789,60 10.487,00
2021
Fuente: Elaboración propia.

Esta es la producción que tendrá el proyecto, la cual permitirá cubrir una determinada parte
de la demanda insatisfecha existente.

120
CAPITULO VII

ASPECTOS FINANCIEROS DEL PROYECTO

7.1. PRESUPUESTO DE LA INVERSIÓN

En función a los datos establecidos a nivel de requerimientos, el presupuesto de inversión


total es de 928 mil bolivianos, de acuerdo al siguiente detalle.

Cuadro Nº 36
Presupuesto de la inversión
Detalle Inversión
Inversión Fija 859.854,50
Terrenos 17.500,00
Infraestructura 165.714,00
Semovientes 502.580,00
Corrales 110.312,50
Herramientas 2.525,00
Equipo 23.655,00
Vehículo 25.198,00
Muebles 12.370,00
Inversión Diferida 16.456,00
Estudio de factibilidad del Proyecto 6.456,00
Gastos de organización 10.000,00
Capital de Trabajo 52.462,74
Total Inversión 928.773,24
Fuente: Elaboración propia.

121
El presupuesto de inversión asciende a 928 mil bolivianos, de los cuales 859 mil bolivianos
corresponden a la inversión fija, 16 mil bolivianos a la inversión diferida y52 mil
bolivianos a la inversión en capital de trabajo, equivalente al costo anual dividido entre 12
meses.

Por otra parte, se ha considerado la inversión de reposición respecto a herramientas y


parvas, en función a la vida útil de dichos productos.

Cuadro Nº 37
Presupuesto de la inversión
Detalle Inversión
Herramientas 2.525,00
Total inversión de reposición 2.525,00
Fuente: Elaboración propia.

El presupuesto de inversión de reposición es de 2 mil bolivianos, la cual se hará efectiva en


el quinto año.

7.2. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

Se ha establecido tres fuentes de financiamiento para el proyecto, la primera relacionada


con los aportes propios de los comunidades beneficiarias que representan el 6,91% del total
a invertir, el aporte Gobierno Municipal, que representa 38,98% y un crédito bancario para
el restante 54,11% de la inversión, este crédito será obtenido del BDP (Banco de Desarrollo
Productivo), entidad gubernamental destinada a fortalecer y fomentar las actividades
productivas en el país.

En función a esto, la estructura financiera del proyecto es la siguiente.

122
Cuadro Nº 38
Financiamiento del proyecto (en Bs.)
Detalle Monto Porcentaje
Aporte Gobierno Municipal 362.043,24 38,98%
Aporte comunidades beneficiarias 64.150,00 6,91%
Crédito BDP 502.580,00 54,11%
Total 928.773,24 100,00%
Fuente: Elaboración propia.

Respecto al plan de pagos del créditodel BDP, éste ha sido estimado en función a la tasa
efectiva del 6,50% para un periodo de 5 años.

Cuadro Nº 39
Plan de pagos del crédito del BDP (en Bs.)
Saldo de Servicio a
Año Interés Amortización
capital la deuda
1 502.580,00 32.667,70 100.516,00 133.183,70
2 402.064,00 26.134,16 100.516,00 126.650,16
3 301.548,00 19.600,62 100.516,00 120.116,62
4 201.032,00 13.067,08 100.516,00 113.583,08
5 100.516,00 6.533,54 100.516,00 107.049,54
Total 0,00 98.003,10 502.580,00 600.583,10
Fuente: Elaboración propia.

7.3. COSTOS DE PRODUCCIÓN

Los costos de producción unitarios de los tres productos a ofertar son los siguientes.

123
Cuadro Nº 40
Costos unitarios de producción (en Bs.)
Costo
Producto Unidad Cantidad
unitario
Leche pasteurizada Litro 1 1,90
Yogurt Litro 1 4,83
Queso Kilo 1 19,65
Fuente: Elaboración propia

Asumiendo los volúmenes de producción establecidos y en función a estos costos unitarios,


el costo total de producción para un periodo de 10 años es el siguiente.

Cuadro Nº 41
Costos totales de producción (en Bs.)
Producto
Costo total de
Año Leche
Yogurt Queso producción
pasteurizada
2012 112.446,09 81.025,73 80.813,15 274.284,97
2013 126.498,97 91.153,62 90.919,04 308.571,62
2014 168.666,55 121.540,15 121.222,01 411.428,72
2015 210.830,45 151.920,95 151.534,75 514.286,15
2016 223.487,33 161.036,56 160.616,81 545.140,71
2017 236.139,86 170.154,39 169.703,09 575.997,33
2018 248.790,81 179.272,16 178.791,57 606.854,54
2019 261.443,35 188.387,36 187.879,97 637.710,68
2020 274.096,57 197.505,35 196.965,14 668.567,07
2021 286.753,91 206.623,71 206.044,36 699.421,97
Fuente: Elaboración propia

124
Por otra parte, los costos operativos del proyecto son los siguientes.

Cuadro Nº 42
Costos operativos
Ítem Monto Bs.
Manejo de forrajes 59.025
Mano de obra de industrialización 184.250
Alimento balanceado 102.000
Manejo sanitario 2.956
Mantenimiento y reparación 7.036,90
Totales 355.268
Fuente: Elaboración propia

Tomando en cuenta el programa de producción y estos costos operativos, a continuación se


presentael cuadro total de costos para la vida del proyecto.

Cuadro Nº 43
Costos totales del proyecto
Costo anual Manejo
Mano de obra de Alimento Manejo Mantenimiento
Año de de
industrialización balanceado sanitario y reparación
producción forrajes
2012 274.284,97 59.025,00 184.250,00 102.000,00 2.956,00 7.036,90
2013 308.571,62 59.025,00 184.250,00 102.000,00 2.956,00 7.036,90
2014 411.428,72 59.025,00 184.250,00 102.000,00 2.956,00 7.036,90
2015 514.286,15 59.025,00 184.250,00 102.000,00 2.956,00 7.036,90
2016 545.140,71 59.025,00 184.250,00 102.000,00 2.956,00 7.036,90
2017 575.997,33 59.025,00 184.250,00 102.000,00 2.956,00 7.036,90
2018 606.854,54 59.025,00 184.250,00 102.000,00 2.956,00 7.036,90
2019 637.710,68 59.025,00 184.250,00 102.000,00 2.956,00 7.036,90
2020 668.567,07 59.025,00 184.250,00 102.000,00 2.956,00 7.036,90
2021 699.421,97 59.025,00 184.250,00 102.000,00 2.956,00 7.036,90
Fuente: Elaboración propia

125
7.4. PRESUPUESTO DE INGRESOS

7.4.1. PRECIO UNITARIO DE VENTA

Para determinar el precio de venta de los productos, se ha considerado el método del costo
operativo unitario, al cual se añade un margen de ganancia y las tasas impositivas de ley.

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 = + (𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛𝑑𝑒𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 + 𝑇𝑎𝑠𝑎𝑖𝑚𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎)
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑

En función a esto, el precio establecido es el siguiente

Cuadro Nº 44
Precios de venta (en Bs.)
Detalle Leche Yogurt Queso
Costo unitario de producción 1,90 4,83 19,65
Costo unitario operativo 1,21 5,54 4,52
Costo unitario total 3,11 10,36 24,16
Margen de ganancia 11% 10% 10%
Precio sin impuestos 3,45 11,40 26,58
Tasa impositiva 16% 16% 16%
Precio estimado (en Bs.) 4,00 13,22 30,83
Precio final (en Bs.) 4,00 13,00 31,00
Fuente: Elaboración propia

7.4.2. INGRESOS ANUALES

Asumiendo estos precios y considerando los volúmenes de producción destinados a la


venta, los ingresos obtenidos son los siguientes.

126
Cuadro Nº 45
Ingresos anuales (en Bs.)
Producto
Año
Leche Yogurt Queso
2012 236.944,00 221.899,70 126.824,04
2013 266.555,93 249.636,26 142.683,70
2014 355.410,57 332.853,81 190.239,65
2015 444.257,43 416.055,65 237.810,92
2016 470.927,76 441.019,96 252.063,84
2017 497.588,88 465.990,35 266.323,38
2018 524.246,71 490.960,58 280.586,37
2019 550.907,86 515.923,76 294.849,24
2020 577.570,47 540.894,59 309.107,05
2021 604.241,73 565.866,41 323.355,51
Fuente: Elaboración propia

7.5. FLUJO DE CAJA

En función a los ingresos y costos de operación identificados, se ha estructurado el Flujo de


Caja del proyecto, el cual incluye además el pago de impuestos como ser el IVA, el IT y el
IU.

127
Cuadro Nº 46
Flujo de caja del proyecto (en Bs.)
AÑO
DETALLE
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INGRESOS 0 585.668 658.876 878.504 1.098.124 1.164.012 1.229.903 1.295.794 1.361.681 1.427.572 1.635.249
Venta de leche 0 236.944 266.556 355.411 444.257 470.928 497.589 524.247 550.908 577.570 604.242
Venta de yogurt 0 221.900 249.636 332.854 416.056 441.020 465.990 490.961 515.924 540.895 565.866
Venta de queso 0 126.824 142.684 190.240 237.811 252.064 266.323 280.586 294.849 309.107 323.356
Valor residual 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 141.786
EGRESOS 928.773 665.900 693.653 789.977 886.301 913.147 834.429 865.286 896.142 926.999 957.853
INVERSIONES FIJAS 859.855 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Inversión inicial 859.855 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
INVERSIONES DIFERIDAS 16.456 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Estudio de factibilidad del Proyecto 6.456 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gastos de organización 10.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CAPITAL DE TRABAJO 52.463 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
INVERSIÓN DE REPOSICIÓN 0 0 0 0 0 2.525 0 0 0 0 0
Inversión de reposición 0 0 0 0 0 2.525 0 0 0 0 0
COSTOS OPERATIVOS 0 565.384 593.137 689.461 785.785 810.106 834.429 865.286 896.142 926.999 957.853
COSTO FINANCIERO 0 32.668 26.134 19.601 13.067 6.534 0 0 0 0 0
DEPRECIACIÓN (-) 0 72.059 72.059 72.059 72.059 72.059 72.059 72.059 72.059 72.059 72.059
AMORTIZACIÓN DEL PRÉSTAMO 0 100.516 100.516 100.516 100.516 100.516 0 0 0 0 0
Amortización 0 100.516 100.516 100.516 100.516 100.516 0 0 0 0 0
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS -928.773 -80.232 -34.777 88.527 211.823 250.865 395.474 430.508 465.539 500.574 677.396
IVA (13%) 0 0 0 11.509 27.537 32.612 51.412 55.966 60.520 65.075 88.061
I. T. (3%) 0 0 0 2.656 6.355 7.526 11.864 12.915 13.966 15.017 20.322
UTILIDAD SOBRE IMPUESTOS -928.773 -80.232 -34.777 74.363 177.932 210.726 332.198 361.626 391.053 420.482 569.012
Impuesto a las utilidades (25%) 0 0 0 18.591 44.483 52.682 83.049 90.407 97.763 105.120 142.253
UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS -928.773 -80.232 -34.777 55.772 133.449 158.045 249.148 271.220 293.289 315.361 426.759
DEPRECIACIÓN (+) 0 72.059 72.059 72.059 72.059 72.059 72.059 72.059 72.059 72.059 72.059
FLUJO DE CAJA EFECTIVO -928.773 -8.173 37.282 127.832 205.508 230.104 321.208 343.279 365.349 387.421 498.819
Fuente: Elaboración propia

128
CAPITULO VIII

INDICADORES DE EVALUACION

Para realizar la evaluación financiera del proyecto inicialmente se ha procedido a


determinar la tasa de corte o descuento, la cual sirva de base para la respectiva evaluación.

La tasa de corte o descuento es aquel parámetro que permite medir la rentabilidad mínima
exigida por un proyecto, posibilitando la recuperación de las inversiones iníciales, además
de cubrir los costos operativos y obtener beneficios.

Esta tasa se la ha determinado a través de la siguiente fórmula:

Tasa de corte = Costo de capital + Riesgo país

El costo de capital se determina a partir de la tasa de oportunidad bancaria, es decir será el


redimiendo mínimo esperado por el inversionista por debajo del cual considera que no
conviene invertir, en el presente caso dicha tasa es de 3% anual1.

En lo que respecta al riesgo país está definida por la diferencia que existe entre la tasa de
interés activa promedio (3,62%) y tasa de interés pasiva promedio (2,13%) del país, hasta
noviembre de 2011, la diferencia entre estas dos tasas es de 5,75%.

Tasa de corte = 0,03 + 0,575


Tasa de corte = 0,875
Tasa de corte = 8,75%

De acuerdo a esto, la tasa de corte estimada para el proyecto es de 8,75%.

1
Este valor corresponde a la tasa pasiva más alta del mercado, según datos de ASOBAN a noviembre del
2011.

129
Una vez obtenida esta tasa de corte se ha procedido a realizar la evaluación del proyecto,
utilizando para ello las planillas de Microsoft Excel.

8.1. VALOR ACTUAL NETO

En función a las fórmulas de Excel, al cabo de los 10 años de duración del proyecto, el
VAN es positivo y asciende a 425 mil bolivianos, valor que cubre la inversión y los costos
de operación.

VAN (al 8,75%) Bs. 425.110,48

Con 818 mil bolivianos de inversión inicial, el proyecto produce 425 mil bolivianos
adicionales que a la tasa de rendimiento mínimo esperado de 8,75%.De acuerdo a este
indicador financiero, el proyecto es factible.

8.2. TASA INTERNA DE RETORNO

En función a las fórmulas de Excel, se ha obtenido una tasa de retorno equivalente al


8,75%, la cual es positiva y superior a la tasa de descuento utilizada.

TIR (al 8,75%) 15,54%

El rendimiento del capital invertido es de 15,54% que revela que es la tasa de interés
máximo que puede pagar el proyecto. De acuerdo a este indicador financiero, el proyecto es
factible.

130
8.3. RELACIÓN COSTO/ BENEFICIO

En función a las planillas de Excel, la Relación Beneficio – Costo del proyecto es del 1,21
lo cual significa que por cada 1 Bs. que se invierte se obtendrá 0,21 Bs. de ganancia.

RELACIÓN B – C 1,21 Bs.

De acuerdo a este indicador financiero, el proyecto es factible.

En función a estos valores se puede asumir que, el proyecto es factible a nivel financiero,
puesto que el VAN es positivo y mayor a cero, la TIR es positiva y superior a la tasa de
descuento y la RBC es mayor a 1.

8.4. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Para realizar el Análisis de Sensibilidad se ha supuesto la variación de la inversión, los


costos operativos y los ingresos obtenidos, hecho que permitirá ver cuán sensible es el
proyecto a cada uno de estos elementos y hasta qué punto puede ser rentable y sostenible
económicamente.

Para este efecto, se ha asumido que:

 El monto de la inversión se incremente hasta que se obtenga indicadores no


rentables.
 El costo operativo suba hasta que se obtenga indicadores no rentables.
 El ingreso obtenido baje hasta que se obtenga indicadores no rentables.

Realizando los cálculos, se ha obtenido los siguientes indicadores de rentabilidad.

131
Cuadro Nº 47
Análisis de sensibilidad del proyecto (en Bs.)
Valor Indicador
Variable
incremental VAN TIR RBC
Incremento de la Inversión 32% 0,00 8,75% 1,00
Incremento del Costo Operativo 23% 0,00 8,75% 1,00
Decremento del ingreso 18% 0,00 8,75% 1,00
Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo a estos indicadores, un incremento superior al 32% en el monto de la inversión


implicaría que el proyecto deje de ser rentable. Por su parte, si los costos fijos se
incrementan más del 23%, los indicadores de rentabilidad del proyecto son negativos;
finalmente, un decremento superior al 18% en los ingresos representa que el proyecto deje
de ser rentable.

En función a lo observado, el proyecto es más sensible a un incremento en los costos y un


decremento en los ingresos.

A través de este análisis de sensibilidad se ha podido determinar dos cuellos de botella


como son los costos operativos y los ingresos obtenidos, variables que resultan ser
significativas para el proyecto, el cual depende directamente de ambas y ante cualquier
incremento o decremento de una de ellas se observa efectos en el rendimiento del mismo.

132
CAPITULO IX

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1. CONCLUSIONES

Las principales conclusiones a las que se arribó mediante este estudio están referidas a:

 La implementación del proyecto, asegura que los ingresos invertidos se quedan en


el medio y generan fuentes de trabajo a partir de producción lechera, por la
introducción de ganado mejorado y elaboración de derivados lácteos. El cual
incrementara la economía de las familias beneficiarias del proyecto.
 El proyecto permitirá generar una instancia de desarrollo participativo y
autogestionario a través de su organización.
 Se considera que con la implementación de los diferentes componentes del proyecto
se podrá mejorar la situación económica productiva del total de las familias
beneficiarias por lo que se tendrá un impacto social positivo.
 La implementación del proyecto implica una inversión total de 928 mil bolivianos,
monto que cubre todos los requerimientos para el desarrollo del programa.
 Los indicadores financieros demuestran que el proyecto es factible económicamente
y financieramente ya que se obtuvo un VAN positivo y mayor a los 425 mil
bolivianos, el TIR es mayor a la tasa de descuento y supera el 15% de interés, la
Relación Beneficio – Costo muestra que por cada 1 boliviano que se invierta se
recuperará 1,21 bolivianos.
 El proyecto es económica y financieramente factible de implementar, además de
constituirse en un emprendimiento que puede promover la actividad empresarial y
el desarrollo económico de los productores de las comunidades beneficiaras del
municipio de Presto.

133
9.2. RECOMENDACIONES

Como principales recomendaciones, se menciona:

 Se sugiere implementar el presente proyecto, puesto que es factible económica y


financieramente.
 Es importante motivar un cambio de actitud de los beneficiarios aceptando los
criterios técnicos recomendados por los profesionales que ejecuten este proyecto.
 Es preciso contratar personal idóneo para el desarrollo de las funciones dentro del
programa, de forma que se garantice la calidad de los procesos a desarrollar.
 Se debe buscar la permanencia del personal, la excesiva rotación de dicho puede ser
perjudicial para el programa.
 Se recomienda que los actuales niveles de producción de leche de los productores
sean destinados exclusivamente para su consumo, de forma que mejore su dieta
familiar.

134
BIBLIOGRAFÍA

 INE, Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001.


 SAPAG, Nassir y SAPAG, Reinado. “PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS”. Segunda Edición. Editorial McGrawHill. Santiago de Chile, 1994
 PAREDES Zárate Ramiro; “ELEMENTOS DE ELABORACIÓN Y
EVALUACIÓN DE PROYECTOS”; 3° Edición; La Paz-Bolivia;1999.
 YUGAR Flores Ricardo, “MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
CAMINO A LA TESIS”, 2ª Edición; Producciones Yugar; La Paz- Bolivia; 1998,
 Plan de Desarrollo Municipal de Presto.
 MINISTERIO DE SALUD. “Tabla de composición de alimentos bolivianos”. La
Paz – Bolivia.1984.

Sedacmexico.org.mx/proyectos/Hatos_lecheros.htm.

http://www.maa.gba.gov.ar/gacetillas/nov/02b.html.

135

También podría gustarte