Nicaragua Sistema de Salud
Nicaragua Sistema de Salud
Nicaragua Sistema de Salud
● ESTRUCTURA Y COBERTURA
En Nicaragua el principal actor referente al sistema de salud es el Ministerio de Salud (MINSA), este
se encarga de supervisar el acceso a la salud, el MINSA como ente gubernamental de acción en la
salud posee varias divisiones y direcciones que se encargan del manejo y control en el sistema de
salud (MINSA, 2017). El sistema de salud Nicaragüense se divide en los sistemas contributivo, no
contributivo y voluntario, el MINSA se encarga del sistema no contributivo, el Instituto
Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) se encarga del sistema contributivo y el sector privado se
encarga del sistema voluntario (Muiser et ál., 2011).
Para lograr un sistema de salud con acceso para todos se creó el Modelo de Salud Familiar y
Comunitario (MOSAFC) buscando una atención integral de salud. El MINSA cuenta con programas
tales como el Equipo Básico de Atención (EBA), Equipos de Salud Familiar y Comunitaria (ESAFC)
para lograr así su objetivo de brindar salud de calidad para todos (Blandon et ál, 2016). Así mismo
se crean establecimientos donde se busca la coordinación de los niveles de atención en salud como
la casa base, la casa materna, el puesto de salud familiar y comunitario, centro de salud familiar,
hospital primario, entre otros, todas estos se integran como Sistemas Locales de Atención Integral
en Salud (SILAIS) (Muiser et ál., 2011).
En cuanto a la cobertura del sistema de salud según el INIDE, un 60-61% de la población accede
por medio de los servicios del MINSA, un 10-% por medio del INSS y un 5% por medio de
entidades privadas. Pese a que se plantea esta idea de cobertura la realidad es que un gran
porcentaje de población Nicaragüense asegura no poseer un sistema digno de salud (Martínez,
2013). Cabe aclarar que no se evidencio en la bibliografía modificaciones en la Ley General de
Salud, pues en los documentos se basan en información de los años 2007-2008, sin embargo se
encontró una modificación en el Reglamento de la Ley de Seguridad Social con la reforma de los
artículos 11, 16, 26, 27, 29, 58, 85 y 96 con la resolución 1/325 de enero de 2019 (INSS, 2019).
● FINANCIAMIENTO
Para el año 2013 el presupuesto destinado a salud ascendió 7’927,927 córdobas, de los cuales
741322 corresponden a gastos de capital de los cuales el 69,9 % correspondió a alivios, rentas del
tesoro, donaciones, entre otros.
En la página del ministerio de salud de Nicaragua encontramos reportes financieros
correspondientes al presupuesto de ejecución comparativa indicada en los años 2014-2015 y 2016-
2017, dentro de este presupuesto se encuentra una larga lista de proyectos de inversión pública
(Ministerio de Salud, 2016), entre ellas podemos encontrar equipamiento médico, construcción,
mejoramiento y rehabilitación de hospitales, entre otras.
Al realizar una comparación entre los presupuestos de ejecución comparativa entre los periodos
2014-2015 y 2015-2016 , podemos estimar que en promedio 96,7 % del dinero presupuestado se
usó para la ejecución de los proyectos en el periodo 2014-2015, sin embargo esto no sucede en el
periodo 2015-2016 , en el cual se estima que se utilizó tan solo el 3,6 % (en promedio) del dinero
presupuestado para la ejecución de proyecto en lo que se llevaba del año. En la página no se
muestra reporte de más años, por lo cual no se puede estimar el presupuesto gastado en los
últimos 4 años.
Por otra parte, Nicaragua obtiene los recursos y financiación de diversas fuentes, entre ellas
encontramos donaciones, créditos y préstamos externos provenientes del BID (Banco
interamericano de desarrollo) y del BCIE (Banco centroamericano de integración económica)
(Martínez, 2013).
● RECURSOS
Actualmente Nicaragua cuenta con 73 hospitales, 143 centros de salud, 1,333 puestos de salud, 5
centros especializados, 178 casas maternas con 2,365 camas y 91 casas para personas con
necesidades especiales. Para el traslado de pacientes especiales se cuenta con 404 ambulancias, 6
ambulancias acuáticas, y 74 clínicas móviles para las personas que viven en zonas de difícil acceso:
también se cuenta con 5806 casas bases y como parte del MOSAFC (Modelo de Salud Familiar y
Comunitario) están conformados 2766 sectores que trabajan junto con 48973 miembros de la red
comunitaria (Ministerio de Salud, 2020).
A través de la red de servicios, las personas tienen acceso gratuito a cirugía laparoscópica,
mamografía, ultrasonidos, citología, crioterapia, quimioterapia, exámenes de laboratorio,
electroencefalograma, electrocardiogramas, rayos X por telecomando, resonancia magnética,
tomografía y un acelerador lineal para tratamiento a enfermos con cáncer.
Además se han implementado alternativas como el observatorio de RRHH de Nicaragua, en el cual
se han ido unificando contenidos curriculares basados en competencias de las especialidades de
ginecología, pediatría, medicina interna, ortopedia, anestesia y la formación de pregrado en
medicina en la UNAM (Universidad nacional autónoma de Nicaragua) de León y Managua (OPS y
OMS, 2015).También se ha implementado la medicina natural junto con el instituto de medicina
natural y terapias complementarias el cual tiene 16 filiales y 188 Clínicas en todo el país
Respecto a los recursos humanos, se estima por cada 10000 habitantes hay 10 médicos, 8
enfermeras, 9 auxiliares de enfermería y 12 camas hospitalarias.
● ENTES REGULADORES
Los entes reguladores del sistema de salud Nicaragüense se encuentran bajo el mandato del
MINSA, este como ente central y principal para la elaboración, aprobación y evaluación de
normativas. Acoge todas las instituciones públicas y privadas del sector salud con el fin de la
prestación de servicios en salud a toda la población y en cualquier caso (Muiser et ál., 2011). Busca
la accesibilidad y la cobertura total de la población con los SILAIS distribuidos por el país. Además,
el MINSA se distribuye en divisiones y direcciones que buscan abarcar todas las necesidades de
salud en la población Nicaragüense, y que permitan una mejor distribución de tareas en las
diferentes áreas que lo requieran.
En las instituciones podemos encontrar el INSS, Instituciones Proveedoras de Servicios de Salud
(IPSS), SILAIS, y entre las Direcciones podemos apreciar la Dirección General de Vigilancia de la
Salud Pública, de Regulación Sanitaria, de Docencia e Investigaciones, de Servicios de Salud y de
Planificación y Desarrollo, donde cada una de ellas cumple un rol para el aseguramiento de la
calidad (auditorías) y manejo correcto de la información y satisfacción de la población (MINSA,
2017). Finalmente, no se encontraron modificaciones relevantes pues las direcciones y divisiones
permanecen constantes desde el año 2011 hasta la actualidad, esto puede afectar la satisfacción de
los usuarios del servicio pues no se evidencian mejoras en el sistema de salud, cabe resaltar que la
falta de modificación al sistema de salud en general este asociado a la presencia del presidente por
más de una década.
● PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS
Dada la situación deplorable en salud el gobierno inicia una serie de transformaciones, entre las
que se encuentra la creación del Sistema Nacional Único de Salud (SNUS), donde se incorpora “ la
participación de la comunidad en las acciones de salud, lo que se materializó en el desarrollo de
redes de voluntarios, consejos populares de salud alrededor de la red de servicios y el
Consejo Nacional de Salud” (MINSA-GRUN, 2007). Desde entonces, los mecanismos de
participación ciudadana en salud, se implementan a través de Consejos del Poder Ciudadano (CPC)
en la gestión pública, comités comunitarios, redes territoriales, mesas de concertación nacional,
departamental, regionales o municipales, lo cual se encuentra definido en la Ley 475 de 2003 y la
Política nacional de salud (PNS) de 2008 (Blandon et ál, 2016), este mecanismo se promueve
mediante jornadas de análisis y balance (JABA), cuyo objetivo es permitir que la ciudadanía tenga
acceso a la información del manejo de recursos entre otros y planificar e identificar prioridades en
salud y necesidades financieras (Musier et al, 2011). Cabe resaltar que en el año 2018 se
presentaron diversos problemas de orden público dado a la inconformidad de la población en
cuanto al sistema de salud y las reformas de seguridad social que el gobierno quiso imponer, por lo
que se puede interpretar como una falla en los canales de participación.
● INNOVACIONES EN TECNOLOGÍA
De las innovaciones más importantes se destaca la promulgación de la Ley general de salud,
gracias a ella hoy en día en Nicaragua es posible preparar localmente estudios diagnósticos para
enfermedades como dengue, leptospirosis, y los diagnósticos pueden realizar en laboratorios
nacionales o regionales como el laboratorio central del ministerio de salud y el centro nacional de
higiene y epidemiología (OPS y OMS, 2015). Por otro lado, recientemente el instituto de ciencias
sostenibles (ICS) junto con el MINSA diseñó “sistemas informáticos encaminados a mejorar la
calidad de los datos, reducir los costos e intensificar la ayuda prestada a múltiples usuarios finales
para facilitarles la toma de decisiones. En este contexto, los dispositivos sanitarios móviles y los
sistemas web de seguimiento de datos relativos a la inmunización pediátrica, la salud prenatal y la
salud de la comunidad” (Fong y Harris 2015).Pese a lo anterior, el sistema de salud nicaragüense
aún debe mejorar la calidad, equidad y eficiencia en la prestación de sus servicio de salud.
BIBLIOGRAFÍA
● Muiser, J., Sáenz, M.R. y Bermúdez, J. L. (2011). Sistema de salud de Nicaragua. Salud
pública de méxico; vol. 53.
● MINSA. (2017). Organigrama. Managua, Nicaragua.
http://www.minsa.gob.ni/index.php/institucion/organigrama
● Martínez-Franzoni, J. (Marzo de 2013). Sistemas de protección social en América Latina y el
Caribe: Nicaragua. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4067/1/S2013136_es.pdf
● Blandon-Ortiz, W. A., Zamora-Herrera, H. A., Zelaya-Hernández, G. D., Centeno-
Garmendia, A. A., Castillo-Herrera, B. (2016, 16 de diciembre). Modelo de persona, familia
y comunidad en salud (MINSA) en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Humano
(PNDH) de Nicaragua. Revista Científica de FAREM-Estelí. 32-44.
https://www.lamjol.info/index.php/FAREM/article/view/3110/2859
● INSS. (2019, enero). Resolución 1/325. Managua, Nicaragua.
https://www.inss.gob.ni/images/stories/file/Resolucion20190128.pdf
● Ministerio de Salud. (2016) Informe Financiero año 2015, Informe Financiero Presupuesto
2014-2015, Evaluación 2016. Nicaragua. http://www.minsa.gob.ni/index.php/division-
general-administrativa-financiera/reporte-informes-financiero
● MINSA-GRUN.(2007). Marco conceptual del modelo de salud familiar y comunitaria
(MOSAFC) .(Vol . 2da edición). Managua , Nicaragua.
http://www.paho.org/nic/index.php?
option=com_docman&task=doc_view&gid=230&Itemid=23
● Fong, H. y Harris, E. (2015). Tecnología, innovación y equidad sanitaria”. OMS
https://www.who.int/bulletin/volumes/93/7/15-155952/es/
● OPS Y OMS (2015) Nicaragua, perfil del país. https://www.paho.org/nic/index.php?
option=com_docman&view=download&category_slug=datos-y-estadisticas&alias=715-
boletin-informativo-nicaragua-perfil-de-pais&Itemid=235
● PAHO (2015) Nicaragua. https://www.paho.org/salud-en-las-americas-2017/?
post_t_es=nicaragua&lang=es