Impacto en El Proceso Educativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Impacto en el proceso educativo

El enfoque por competencias lleva más de un siglo utilizándose en ciertos


ámbitos educativos, especialmente en aquellos relacionados con la
adquisición de habilidades. Algunos de estos ámbitos pueden ser, por
ejemplo, la educación musical o deportiva.

Sin embargo, en las últimas décadas se ha hecho un mayor énfasis en la


introducción del aprendizaje por competencias en el sistema educativo
formal. Uno de los proyectos más conocidos en este ámbito es la escuela
británica Summerhill, que defendía la libertad de los alumnos para elegir
sus propios aprendizajes en función de sus intereses.

En cuanto a las escuelas tradicionales, el enfoque por competencias se ha


ido introduciendo poco a poco en algunos sectores educativos. Esta forma
de entender la educación está presente especialmente en los siguientes
ámbitos:

– La formación profesional, donde el foco está puesto en la adquisición de


habilidades.

– El plan Bolonia para estudios universitarios, donde la teoría tiene que


estar complementada por prácticas relevantes para los temas aprendidos.

– Algunos sectores de la educación secundaria —como el enfoque por


ámbitos— que ponen menos énfasis en el conocimiento puro y más en la
práctica.

Sin embargo, el sistema educativo actual todavía sigue centrándose mucho


en la teoría y muy poco en la adquisición de conocimiento mediante la
práctica.
El enfoque por competencias no es un método de enseñanza, sino una manera
de organizar la formación para darle más sentido y para ayudar a los
estudiantes a entender porqué tienen que aprender ciertos contenidos,
explica Anastassis Kozanitis, ponente del Taller Evaluación y rúbricas en el
contexto de las competencias.

El Taller, organizado por el CDU, se impartirá en la Pontificia Universidad


Javeriana, Edificio número 2 -  Fernando Barón (Entrada sur). Sala 609 Carrera
39 N°. 5 - 00 (Al lado del Parque Nacional). Este taller está dirigido a
autoridades académicas, directores de escuela, directores de gestión de
aprendizaje, responsables de formación docente, directores de innovación y
calidad académica, gestión curricular, responsables de aseguramiento de la
calidad y procesos de acreditación y docentes en general.

Pero, ¿por qué Kozanitis considera tan importante el enfoque por


competencias? El también psicólogo y profesor del departamento de
didáctica de la Université du Québec à Montréal, en Canadá, asegura que
uno de los rasgos más importantes del enfoque
por competencias es
la explicación de la razón de ser de cada asignatura, el
vínculo entre ellas, y su contribución al perfil del egresado.

"En la manera tradicional, las carreras universitarias identifican una serie de


asignaturas, - algunas obligatorias otras electivas-. Los estudiantes toman las
asignaturas sin saber cuál es el vínculo entre ellas, o sin que alguien les
justifique su razón de ser".

El enfoque por competencias busca entonces mejorar la coordinación en la


formación de los estudiantes. Las decisiones se toman en colegialidad y la
responsabilidad de la formación está distribuida de manera equitativa entre los
actores.

"Esa responsabilidad los lleva a pensar en las actividades en términos distintos,


porque ya lo importante no es solo si los estudiantes aprendieron los
contenidos de cada asignatura, sino también cómo y cuándo utilizar estos
contenidos para resolver problemas reales o para arreglar situaciones del
mundo profesional.

Esta combinación sirve para desarrollar capacidades cognitivas superiores, tal


como el análisis, el pensamiento crítico, la creatividad, el juicio científico, etc, y
para favorecer el desarrollo de aspectos afectivos, como valores, actitudes,
habilidades interpersonales, comunicativas, de liderazgo, de compromiso,
entre otras".
La importancia del aprendizaje
basado en competencias
 30 de noviembre de 2018     1

El modelo basado en competencias es una gran


herramienta para potencias las habilidades de los
estudiantes

El aprendizaje por competencias es una de las mejores maneras de ayudar a los jóvenes en
su formación como ciudadanos y profesionales
AddThis Sharing Buttons

Share to Facebook 50 Share to TwitterShare to LinkedIn

 Este sistema se centra en la demostración del aprendizaje


adquirido de acuerdo al ritmo de cada estudiante y sus
habilidades.
 Una competencia es un conocimiento en ejecución y
funciona como una habilidad para hacer frente a
determinadas situaciones.

 Se genera un escenario participativo en el que los


estudiantes dejan de ser meros receptores de información
para pasar a ser agentes activos.
Los enfoques en la educación cambian a medida que
avanza el tiempo, adaptándose a las necesidades sociales y
también laborales. Actualmente uno de los modelos que más
llama la atención de docentes y académicos es el aprendizaje
basado en competencias, que se centra en la demostración
del aprendizaje adquirido de acuerdo al ritmo de cada
estudiante y sus habilidades. Sin embargo, aún se discute el
verdadero significado del término.

Empecemos por el principio: una competencia es un conocimiento en


ejecución y funciona como una habilidad para hacer frente a determinadas
situaciones, en cualquier ámbito de la vida. Por tanto, el aprendizaje basado en
competencias es aquel que nos permita hacer frente a diferentes
situaciones de la realidad de manera efectiva.
Un modelo educativo basado en competencias atiende al proceso
educativo del estudiante, más que su complimiento con el curso, lo que
permite el desarrollo integral en cada joven. De acuerdo a Miguel Ángel
López Carrasco, especialista en educación y TICs, hay una serie de saberes
incluidos en el aprendizaje por competencias, que se pueden separar en tres
tipos: saber conocer, asociado al desarrollo permanente en todos los ámbitos
de la vida; saber hacer, que es el dominio de las técnicas enfocadas a realizar
diferentes tareas y saber ser, que es la actitud que nos permite desarrollar
competencias sociales.
El estudiante que aprende competencias más que conocimientos, se encuentra
envuelto en un proceso constante de aprendizaje y para avanzar en su
curso académico debe demostrar su dominio en diferentes áreas. Podía decirse
que este modelo de aprendizaje está más orientado a los resultados, y
logra un mayor rendimiento en los estudiantes.
Este modelo representa un nuevo paradigma en la educación y erradica el
modelo tradicional que basa el aprendizaje en la memorización de datos e
información, que muchas veces resulta irrelevantes para la vida real.
Aprender competencias permite aplicarlas no solo en el ámbito
académico, sino también en el laboral.
En el proceso, se genera un escenario participativo en el que los
estudiantes dejan de ser meros receptores de información para pasar a ser
agentes activos. Son responsables de su propio aprendizaje, lo que genera
una fuerte autonomía en ellos y alimenta su curiosidad. Por centrarse en el
desarrollo integral, el aprendizaje basado en competencias permite a los
estudiantes tomar decisiones en base a lo que ya conocen y dominan, lo que
fomenta un constante desarrollo y la adquisición de conocimientos y
habilidades.

Sobran motivos por los cuales incentivar el aprendizaje por competencias.


Si bien el cambio de modelo conlleva algunos desafíos, cada día son más las
instituciones que se animan a implementarlo, dado que queda demostrado que
es una de las mejores maneras de ayudar a los jóvenes en su formación
como ciudadanos y profesionales.

Introducción
El presente trabajo emprende el tema del enfoque por competencias en educación, para
desarrollar dicha temática se recurre a una visión amplia de las competencias, misma que
implica alejarse de posiciones funcionalistas y conductistas para acercarse a posturas
constructivistas.
Existen muchos espacios donde se discute y se plantean un cambio en la educación que sea
significativo y que se adecue a los requerimientos de un entorno que exige cada vez más la
valoración del conocimiento y la adaptación a las nuevas tecnologías de información y de
comunicación.
El enfoque por competencias en educación, aparece [en México] a fines de los años sesenta
relacionado con la formación laboral en los ámbitos de la industria, su interés fundamental era
"vincular el sector productivo con la escuela, especialmente con los niveles profesional y la
preparación para el empleo" (Díaz Barriga Arceo y Rigo; 2000:78).
En este trabajo se establece la idea de reforzar, ampliar y adecuar los pensum de estudios en el
sistema educativo bajo la metodología por competencias de cara a las exigencias del sector
productivo, esta metodología para los efectos de este trabajo es considerada como aquel
proceso de enseñanza que facilita la transmisión de conocimientos, la generación de
habilidades y destrezas que permite lograr un desempeño idóneo y eficiente al individuo para
que incluya todos sus saberes y competencias adquiridos en su formación y que pueda ser
utilizado para y en el trabajo. Se orienta a destacar la creciente necesidad que tienen las
instituciones educativas en establecer la conexión entre la formación por competencia y su
articulación con la demanda del sistema productivo logrando de esta manera evidenciar el
desempeño que ha obtenido el individuo una vez concluida su formación educativa.

El Pensamiento complejo (PC)


Todo proceso formativo se da en el marco de interdependencias dinámicas y auto organizativas
que producen continuos cambios (Ruiz, 2000). El PC complementa la epistemología sistémica
posibilitando un método de construcción de saberes que tiene en cuenta el entretejido de las
partes, la construcción de relaciones, el caos, el cambio y la incertidumbre (Morin, 2000). El
PC constituye un método de construcción del saber humano desde un punto de vista
hermenéutico, o sea, interpretativo y comprensivo, retomando la explicación, la cuantificación
y la objetivación. (Machado,1998).
El PC aborda el conocimiento como un proceso a la vez; biológico, cerebral, espiritual, lógico,
lingüístico, cultural, social e histórico, enlazándose la vida humana y la relación social.
Los ejes centrales del conocimiento complejo son:
 Las nociones antagónicas se unen sin perder su diferenciación y particularidad.
 Los procesos se auto producen y auto organizan, en tanto los efectos producen causas y
las causas producen efectos.
 Hay sistemas en los cuales la parte está en el todo, y, a la vez, el todo está en cada una
de las partes.
 Se integran el objeto y el sujeto: el investigador es un observador que observa el objeto
observándose a sí mismo.
 Los fenómenos tienen características regulares e irregulares.
 Se combinan análisis cualitativo con el cuantitativo.
 La realidad se concibe como un continuo cambio.
 El PC no es holístico ni totalitario.
 El PC tiene una misión ética.
 El PC no se opone al Pensamiento simple.
 El mayor aporte del pensamiento complejo es que para construir el conocimiento en su
multidimensionalidad se requiere de una mente compleja.

El enfoque socioinformativo complejo


Es un conjunto de lineamientos que pretenden generar las condiciones pedagógicas esenciales
para facilitar la formación de las competencias a partir de la articulación de la educación con
los procesos sociales, comunitarios, económicos, políticos, religiosos, deportivos, ambientales y
artísticos en los cuales viven las personas, implementando las actividades contextualizadas a
sus intereses, autorrealización, interacción social y vinculación laboral.
La formación humana se ha concebido tradicionalmente en la educación desde una perspectiva
rígida, fragmentada y descontextualizada del proceso de autorrealización y del tejido
socioeconómico. Sin embargo la socioinformación es un concepto que da cuenta de la
integración de las dinámicas sociales y contextuales que operan sobre el sujeto con las
dinámicas personales.
La socioinformación implica que la sociedad en su conjunto posibilita espacios, recursos,
estrategias, apoyos, finalidades, normas, demandas, expectativas y valores para mediar la
formación de sus miembros, con el fin de mantenerse y reconstruirse continuamente
afrontando los cambios, dentro del marco de unos determinados contextos.
La sociedad requiere del proceso formativo de sus miembros, pero también toda información
requiere de la sociedad para poder realizarse. Dentro de la dimensión individual y social de la
persona, se tiene el vinculo permanente sociedad-individuo, entre el ser como persona y ente
social. La persona como individuo de la especie humana, y en aras de la satisfacción de sus
necesidades se vincula con otros individuos y forma parte de colectividades, de grupos sociales;
para ellos se usa el lenguaje como instrumento viabilizador de las relaciones (Zayas, 2009)
La autonomía implica la formación de personas que puedan pensar por sí mismas (Ruiz,1999)
y esto sólo se forma a partir de una relación de dependencia que tiene el reto de construir en el
plano individual su autonomía dentro del proyecto de vida.
EL proyecto ético de vida consiste en una planeación consciente e intencional que realiza una
persona con el fin de dirigir y proyectar su vida en los diversos campos del desarrollo humano,
buscando satisfacer necesidades y deseos vitales que están en la estructura de sus ser, con el fin
de avanzar en la plena realización de sí misma asumiendo las implicaciones y consecuencias de
sus actos.

La formación como un sistema complejo


Desde el pensamiento complejo un sistema es un conjunto de elementos relacionados por
nexos múltiples. La educación, al igual que la sociedad, es, además, un macroproceso complejo
(Michel, 1996) que implica multiplicidad de factores en relación y que la hacen un asunto
dinámico, variado y diverso.
Los aportes del pensamiento complejo al proceso formativo se concretan en siete saberes
propuestos por Morín como necesarios para el sistema educativo.
 Enseñanza del proceso de conocimiento y sus tendencias a la ilusión y al error: La
educación tradicional no enseña ni posibilita los espacios y recursos apropiados para que las
personas tomen conciencia de qué es el conocimiento, cómo se conoce, para qué se conoce y
porqué. El saber construido desde el PC requiere enseñan cómo se da el proceso de
conocimiento desde una visión multidimensional, desarrollando en las personas la
capacidad para buscar la lucidez.
 Enseñanza de conocimiento pertinente: En la educación tradicional existe la
fragmentación del conocimiento y contextualización. Las instituciones educativas han
estado aisladas del mundo de la vida y el trabajo. Según el pensamiento complejo es
necesario orientar el aprendizaje hacia el abordaje de los problemas establecimiento la
ubicación de cada área dentro del conjunto del plan formativo, para luego determinar los
vínculos entre las diferentes áreas.
 Enseñanza de la condición humana: En la educación tradicional, la enseñanza de la
condición humana está dispersa entre disciplinas compartimentadas sin contacto entre si.
Por otro lado el PC tiene como reto enseñar qué significa ser humano desde la integración
de los saberes académicos con los saberes populares estableciendo su tejido común.
 Enseñanza de la identidad terrenal: La enseñanza tradicional ha descuidado el destino
planetario del género humano no se enseñan las dinámicas interculturales. El saber
construido desde el PC tiene el reto de promover la comprensión del destino planetario del
hombre, interrelacionado los procesos locales con los globales en los diferentes aspectos.
 Enseñanza del proceso de incertidumbre: La educación tradicional ha se enfatizado en
el orden y las certezas, descuidando los procesos de incertidumbre. Para el pensamiento
complejo la educación tiene como tarea inaplazable formar la comprensión de los procesos
de incertidumbre y su afrontamiento mediante estrategias.
 Enseñanza del proceso de comprensión: La educación tradicional ha buscado la
transmisión de información, descuidando la comprensión. Para el pensamiento complejo la
comprensión es medio y fin de la comunicación humana. Ella se da mediante la toma de
contacto y vinculación con aquello que se espera comprender el sí mismo, los demás y el
entorno.
 Enseñanza de la antropoética. En la enseñanza tradicional, la enseñanza de la ética se
ha dado tradicionalmente desde el campo de la moral como un conjunto de códigos. Para el
pensamiento complejo es necesario enseñar la condición del sujeto consigo misma, la
sociedad y la especie.

Cinco ejes en la formación de competencia


Es necesario recalcar que la formación de la personalidad de la persona no solo depende del
sistema educativo, sino también de la sociedad, del sector laboral empresarial, de la familia y
de la persona humana.
 Responsabilidad de las instituciones educativas: consiste en implementar procesos
pedagógicos y didácticos de calidad, con recursos suficientes, autovaloración continua
basada en estándares de calidad y talento humano capacitado para tal propósito
 Responsabilidad social: Es la promoción de una cultura de formación del talento
humano con idoneidad, fortaleciendo los valores de solidaridad y cooperación, incidiendo
en los medios de comunicación y aportando los recursos económicos necesarios en este
propósito.
 Responsabilidad del sector laboral empresarial-económico: consiste en participar
activamente en la formación de competencias mediante su integración con el sistema
educativo y social.
 Responsabilidad de la familia: consiste en formar a sus miembros en valores de
convivencia y respeto, así como en habilidades básicas de pensamiento.
 Responsabilidad personal: es la formación de las propias competencias desde la
autogestión del proyecto ético de vida.
Los problemas implicados en la formación de las competencias son cada vez más
polidisciplinarios, transversales, multidimensionales, transnacionales, globales y planetarios,
pero nuestro conocimiento marcha por una vía diferente: la especialización, la fragmentación y
la desunión.
"Hay que aprender a unir las disciplinas lo cual implica una educación mental y una
estructura de pensamiento capaz de afrontar la complejidad, complejidad ella misma que
pueda ser el objeto de una enseñanza" (Lopez y Vallejo,p.63).
Entonces el PC propone que las instituciones educativas implementen la transdisciplinariedad
en sus planes de estudio, buscando el entretejido de saberes en las diferentes áreas
obligatorias y opcionales, lo cual es una necesidad para todo el proceso pedagógico,
especialmente cuando el propósito es firmar personas competentes cooperativas.
Se sugieren las siguientes acciones para construir la transdisciplinariedad en la educación:
 Desarrollar la aptitud natural en las personas para reconocer en las disciplinas su
unidad mediante la organización y articulación de conocimientos dispersos en las ciencias
de la naturaleza.
 Partir de problemas globales y articular desde ellos los conocimientos parciales y
locales (Morín, 2000).
 Debe apegarse por una observación que dialogue con las diferentes dimensiones y que
trascienda la hiperespecialización.
 Asumir la realidad humana, social desde su multidimencionalidad. El ser humano es a
la vez biológico, psicológico, social, cultural y afectivo.
Pensar de forma compleja es lo que Morín denomina Bien pensar, el cual define como "el
modo de pensar que permite aprehender en conjunto el texto y el contexto, el ser y su entorno,
lo local, lo multidimensional; en resumen, lo complejo, es decir las condiciones del
comportamiento humano" (morin, 2000). Para ello se sugiere cinco acciones:
 Tomar contacto con nuestro ser y con nuestra biografía, introspeccionando en el
espíritu acerca de las raíces del modo de pensar simple y la manera cómo abordamos las
situaciones cotidianas de éste.
 Mirar hacia nuestro interior mirar las tendencias que poseemos al individualismo y
rivalidad con otros seres humanos, para tomar conciencia de ellas y contrastarlas.
 Observar y abordar procesos educativos observándonos siempre a nosotros mismo, con
el fin de detectar reduccionismos y superarlos.
 Realizar periódicamente procesos de autoreflexion en torno a cómo estamos orientando
la formación de nuestros estudiantes y los posibles errores que hemos cometido por pensar
desde la lógica de la simplicidad.
 Instaurar en la mente la capacidad de convivencia con las diferentes ideas.

Definición de "competencia"
Existen diversos conceptos de competencias que a continuación se presentan:
 Competencias centrales o básicas: son las que se refieren a aquellas que se
adquieren en la escuela para moverse en la vida de manera funcional; disciplina,
comprensión lectora, matemáticas básicas, capacidad para planear, ejecutar y terminar
algo, hablar correctamente, ser crítico y hacer juicios sobre la propia capacidad.
 Competencias para la vida: es el conjunto de conocimientos, habilidades,
destrezas, actitudes, valores, creencias y principios que se ponen en juego para resolver los
problemas y situaciones que emergen en un momento histórico determinado, el que le toca
vivir al sujeto que interactúa en el ambiente.
 Una competencia: Es un conjunto de conocimientos que al ser utilizados mediante
habilidades de pensamiento en distintas situaciones, generan diferentes destrezas en la
resolución de los problemas de la vida y su transformación, bajo un código de valores
previamente aceptados que muestra una actitud concreta frente al desempeño realizado, es
una capacidad de hacer algo.(Laura Frade)
 Conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas, tanto específicas como
transversales, que debe reunir un titulado para satisfacer plenamente las exigencias
sociales. Las competencias son capacidades que la persona desarrolla en forma gradual y a
lo largo de todo el proceso educativo y son evaluadas en diferentes etapas. (ANUIES)
 Competencia: se refiere a una combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y
actitudes, y a la inclusión de la disposición para aprender además del saber común.
(COMISIÓN EUROPEA) Las competencias brindan al alumno, además de las habilidades
básicas, la capacidad de captar el mundo circundante, ordenar sus impresiones,
comprender las relaciones entre los hechos que observa y actuar en consecuencia. Para ello
se necesita, no una memorización sin sentido de asignaturas paralelas, ni siquiera la
adquisición de habilidades relativamente mecánicas, sino saberes transversales susceptibles
de ser actualizados en la vida cotidiana, que se manifiesten en la capacidad de resolución de
problemas diferentes de los presentados en el aula escolar. No solo transmiten saberes y
destrezas manuales, sino buscan contemplar los aspectos culturales, sociales y actitudinales
que tienen que ver con la capacidad de las personas.
 Las competencias se refieren a las capacidades complejas, que poseen distintos
grados de integración y se ponen de manifiesto en una gran variedad de situaciones
correspondientes a los diversos ámbitos de la vida humana personal y social. Son
expresiones de los distintos grados de desarrollo personal y participación activa en los
procesos sociales. (ANAHÍ MASTACHE)
 Competencia: conjunto de capacidades que incluyen conocimientos, actitudes,
habilidades, actitudes y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y
que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos. (SEP)
 El concepto de competencia pone el acento en los resultados del aprendizaje, en lo
que el alumno es capaz de hacer al término del proceso educativo y en los procedimientos
que le permiten continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida. (MIGUEL
ZABALZA BERAZA)
 Una competencia es la capacidad para responder a las exigencias individuales o
sociales para realizar una actividad. Cada competencia reposa sobre una combinación de
habilidades prácticas y cognitivas interrelacionadas, conocimientos, motivación, valores
actitudes, emociones y otros elementos sociales y comportamentales que pueden ser
movilizados conjuntamente para actuar de manera eficaz. (OCDE)
Entonces el Autor Tobón, Sergio, propone conceptualizar las competencias como procesos
complejos que las personas ponen en acción – actuación –creación, para resolver problemas y
realizar actividades, aportando a la construcción y transformación de la realidad, para los cual
integran el saber ser, el saber conocer y el saber hacer, teniendo en cuenta los requerimientos
específicos del entorno , las necesidades y los procesos de incertidumbre, con autonomía
intelectual, corriente critica, creatividad y espíritu de reto, asumiendo las consecuencias de los
actos y buscando el bienestar humano.
Las competencias deben ser abordadas desde un diálogo entre tres ejes centrales: (1) las
demandas del mercado laboral- empresarial – profesional. (2) los requerimientos de la
sociedad, y (3) la gestión de la autorrealización humana desde la construcción y el
afianzamiento del proyecto ético de vida.
Parten desde la autorrealización personal, buscando un diálogo y negociación con los
requerimientos sociales y empresariales, con sentido crítico y flexibilidad, dentro del marco de
un interjuego complementario proyecto ético de la vida- sociedad- mercado, perspectiva que
reivindica lo humanístico, pero sin desconocer el mundo de la producción.
Entonces, La competencia dentro el ámbito pedagógico, no se trata del acto de competir con
otros ni se trata de la competitividad en el ámbito del mercado, se trata de un saber – hacer que
todo sujeto porta en un determinado campo, que siempre es diferente en cada sujeto y en cada
momento y que sólo es posible identificar en la misma acción.

La Educación Basada en Competencias


La educación basada en competencias, lejos de ser una educación dividida, de corte conductual
y fragmentada, tiene ventajas que inciden significativamente en diferentes áreas del proceso
educativo, abriendo perspectivas más dinámicas, integrales y críticas.
La educación basada en competencias se centra en la necesidad, estilos de aprendizaje y
potencialidades individuales para que el alumno llegue a manejar con maestría las destrezas y
habilidades señaladas desde el campo laboral.
En otras palabras, una competencia en la educación, es un conjunto de comportamientos
sociales, afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten
llevar a cabo adecuadamente una profesión.
Así las competencias se acercan a la idea de aprendizaje total, en la que se lleva a cabo un triple
reconocimiento:
 Reconocer el valor de lo que se construye.
 Reconocer los procesos a través de los cuales se ha realizado tal construcción
 (metacognición).
 Reconocerse como la persona que ha construido.
La construcción de competencias no puede realizarse de manera aislada, sino que tiene que
hacerse a partir de una educación flexible y permanente, desde una teoría explícita de la
cognición, dentro de un marco conceptual, en un contexto cultural, social, político y económico.
La educación basada en competencias se refiere, en primer lugar, a una experiencia práctica y
a un comportamiento que necesariamente se enlaza a los conocimientos para lograr sus fines.
Deja de existir la división entre teoría y práctica porque de esta manera la teoría depende de la
práctica, implica la exigencia de analizar y resolver problemas y de encontrar alternativas
frente a las situaciones que plantean dichos problemas, la capacidad de trabajar en equipos
multidisciplinarios y la facultad de aprender a aprender y adaptarse.
La evaluación en un modelo por competencias se desarrolla a través de procesos por medio de
los cuales se recogen evidencias sobre el desempeño de un alumno, con el fin de determinar si
es competente o todavía no para manejar los diferentes aprendizajes

EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN Y DEL


CURRÍCULO
En los últimos años nos encontramos en lo que se podría denominar el enfoque de
competencias en la educación. Desde diversos sectores se impulsa el empleo de este
concepto primero en el ámbito de la formación laboral del técnico medio, en donde el
enfoque apareció con mucha fuerza a mediados de los años ochenta 10 y se convirtió
muy rápido en una estrategia prometedora de la formación de este técnico medio o en
un instrumento que permitiera la certificación de sus destrezas. La definición de
competencias del técnico medio permitiría a su vez definir con claridad los tramos de
formación —en general módulos— a la medida de las exigencias que cada desempeño
técnico tuviese. Tal es la mirada economicista, incluso promovida por el Banco Mundial
en su documento sobre "educación técnica" (Banco Mundial, 1992) donde la eficiencia
se encontraba anclada a sólo proveer el número de módulos exacto para el desempeño
de la tarea técnica así concebida.

No hay demasiada novedad en la aplicación de este enfoque pues la disección de las


actividades que desempeña un técnico medio se realiza a partir del análisis de tareas,
instrumento que ya se utilizaba en el campo de la educación desde los años cincuenta,
como lo podemos ejemplificar con el caso de un técnico automotriz (véase cuadro 2).

En la Unión Europea el tema de las competencias del técnico medio también tuvo
cierto impacto debido a la necesidad de reconocer en sus diferentes países las
habilidades que se exigen para cada uno de ellos. Sin embargo, debemos reconocer
que esta situación permitió una primera discusión sobre el término competencias
donde quizá lo más relevante fue reconocer que no existía un acuerdo sobre el
significado del mismo en los diversos países que utilizaban este concepto.

Aunque no es fácil aceptar una conceptuación del término competencias podríamos


reconocer que supone la combinación de tres elementos: a) una información, b) el
desarrollo de una habilidad y, c) puestos en acción en una situación inédita. La mejor
manera de observar una competencia es en la combinación de estos tres aspectos, lo
que significa que toda competencia requiere del dominio de una información específica,
al mismo tiempo que reclama el desarrollo de una habilidad o mejor dicho una serie de
habilidades derivadas de los procesos de información, pero es en una situación
problema, esto es, en una situación real inédita, donde la competencia se puede
generar. Eso mismo dificulta su situación escolar, ya que en la escuela se pueden
promover ejercicios, y a veces estos ejercicios son bastante rutinarios, lo que aleja de
la formación de una habilidad propiamente dicha. También en la escuela se pueden
"simular" situaciones de la vida cotidiana o de la vida profesional, pero si bien tales
simulaciones guardan un valor importante en el proceso de formación —constituyen lo
que Bruner (Bruner y Olson, 1973) llegó a denominar una experiencia indirecta en la
educación—, no necesariamente son los problemas que constituyen la vida real aunque
son una buena aproximación a esos problemas.

De igual manera no es fácil establecer una clasificación o una organización de las


competencias dado que su aplicación a la educación data de muy pocos años, lo que
significa que no existe un planteamiento sólido sobre las mismas y lo mismo explica
que en las diversas propuestas que se han elaborado al respecto cada autor o cada
programa genere las denominaciones que considere pertinentes.

En este rubro se impone una reflexión, ya que cuando la teoría de objetivos se


mundializó en los años setenta, esa teoría tenía más de sesenta años de haberse
generado en Estados Unidos, lo que llevó a mundializar un discurso y un conjunto de
técnicas relativamente probadas, relativamente estables. El tema de las competencias
es muy reciente, tiene elementos que le hacen repetir planteamientos de otras
posiciones, lo cual dificulta tanto la denominación que se hace de las mismas como los
instrumentos técnicos que ayuden a su definición.

Aun reconociendo esta dificultad consideramos que es importante establecer una


primera clasificación y ordenamiento de las mismas. Esta clasificación la estamos
elaborando a partir de la observación con la que contamos en este momento sobre las
diversas formas en que los autores o los programas conciben las competencias en el
ámbito de la educación y en particular en los planes y programas de estudio (véase
cuadro 3).

juandon

 
El aprendizaje basado en competencias es un enfoque de la educación

que se centra en la demostración de los resultados de aprendizaje

deseados como el centro del proceso de aprendizaje del estudiante. Se

refiere principalmente a la progresión del estudiante a través de planes

de estudio a su propio ritmo, profundidad, etc. Como han demostrado

las competencias, los estudiantes continúan progresando.

Como la mayoría de las cosas relacionadas con la educación, existe un

desacuerdo de lo que el aprendizaje basado en la competencia significa

en realidad, cuáles son sus rasgos definitorios , y la forma en que

idealmente se debe utilizar o cuál es sufunción. Se cree

tradicionalmente en términos de habilidades y vocación, pero puede ser

completamente “académica” también.

Una característica clave del aprendizaje basado en competencias es su

enfoque en el dominio. En otros modelos de aprendizaje, los estudiantes

están expuestos a contenidos, ya sea habilidades o conceptos con el

tiempo, y el éxito se mide de forma sumativa. En un sistema de

aprendizaje basado en la competencia, a los estudiantes no se les

permite continuar hasta que hayan demostrado dominio de las

competencias identificadas (es decir, los resultados de aprendizaje debe

ser demostrada). De esta manera, el aprendizaje basado en

competencias está estrechamente ligada a la maestría de aprendizaje.

El aprendizaje basado en los resultados es similar al hecho de que

dichos resultados, en este caso, llamados “competencias” -son

identificados de antemano, y los estudiantes son evaluados con


frecuencia. De esta manera, el aprendizaje basado en competencias

puede ser pensado como una forma de aprendizaje basado en los

resultados.

¿Qué tan “bueno” o “malo” que es depende de la ecología que está

incrustado en :En un sistema con sistemas profundos y diversas clases

de apoyo, formularios de evaluación robustos, y los resultados de

aprendizaje claros y manejables que sean accesibles a todos los

estudiantes. El aprendizaje basado en competencias puede ser un

modelo eficaz, reduciendo potencialmente la ineficiencia (incluido el

aprendizaje pasado tiempo) y el aumento de la precisión pedagógica y

rendimiento de los estudiantes.

Sus puntos fuertes son su flexibilidad, ya que los estudiantes son

capaces de moverse a su propio ritmo. Esto apoya a los estudiantes con

diversos antecedentes conocimientos, los niveles de alfabetización y

otras aptitudes relacionadas. Sus desafíos deben sonaros familiares a la

mayoría de los educadores, incluyendo la dificultad para identificar y

ponerse de acuerdo sobre-las competencias más importantes, cómo

evaluar mejor de ellos, y cómo apoyar a los estudiantes que luchan por

conseguirlas.

Sobre el papel, la tecnología añade un nuevo giro a un aprendizaje

basado en la competencia, ya que proporciona a los estudiantes acceso

a los contenidos para desarrollar dicho competencias. Si cada estudiante

pueda acceder al mismo contenido que enseña el profesor, existe menos

de una necesidad de la clase para ir juntos, y los estudiantes son


capaces de demostrar su comprensión en condiciones más personales y

auténticas.

ENFOQUE POR COMPETENCIAS


El tema del enfoque por competencias en educación ha alcanzado un gran relieve en los
diversos proyectos educativos, sobretodo, porque hay muchos modelos educativos que se
han ensayado; modas, tendencias, reformas que sin embargo no han cambiado
sustancialmente el trabajo docente.
Estamos en una nueva era el fenómeno de la globalización lo invade todo. Este entorno y
contexto significa la revisión crítica de las necesidades de la formación humana y el
cuestionamiento profundo de los sistemas educativos de nuestro país.

Pero vamos a conocer un poco más sobre la historia y cómo fue que comenzó este
enfoque y en donde comenzó su implementación, el enfoque de formación en
competencias constituye una tendencia que se articula en torno a la política educativa
internacional. Los cuatro ejes de actuación tienen como propósitos lograr un acercamiento
entre el mundo laboral, la educación-formación, la adecuación de los trabajadores a los
cambios en la tecnología y en la organización social de la producción y el trabajo. Aunque
surge desde los años setenta del siglo pasado, no es sino hasta los años noventa cuando
la noción de competencia comienza a ganar terreno de forma generalizada y
progresivamente se gesta un consenso (no exento de polémicas) en torno a su
pertinencia y aportes. Surge como agotamiento del modelo lineal ciencia tecnología y
como una respuesta a la modificación en los contenidos de los empleos del mercado
laboral (CIDEC, 1999:19). En la Unión Europea el Proyecto Tuning se articula en torno a
una serie de objetivos de la “Declaración de Bolonia de 1999” para el sector de educación
superior, donde se reconoce que los nuevos procesos formativos basados en
competencias, constituyen en la actualidad un factor determinante para la empleabilidad u
ocupabilidad.
El Proyecto Tuning-Europa, a la fecha, aglutina a 25 países y aproximadamente 135
universidades, muestran gran avance en los siguientes aspectos: en la construcción de un
sistema basado en competencias (genéricas y específicas); sistema general de
reconocimiento y validación de títulos y diplomas; la generación de perfiles ocupacionales
y la cartilla o pasaporte de competencias.
El Proyecto Tuning-América Latina, el cual surge como una iniciativa de varias
universidades en el marco de la IV Reunión de Seguimiento del Espacio Común de
Enseñanza Superior de la Unión Europea, América Latina y el Caribe (UEALC) que tuvo
lugar en octubre de 2004. Quedó conformado por 18 países de Latinoamérica: Argentina,
Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala,
Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Entre los compromisos asumidos por los participantes y la ANUIES en dicho proyecto
están las siguientes acciones: elaborar un documento que explique cómo pueden
trasladarse tales competencias a los programas de estudio, un diagnóstico general de la
educación superior en América Latina y un reporte de las redes temáticas que operan
entre las universidades latinoamericanas y europeas (ANUIES, septiembre, 2005:13). Con
ello, funcionarios de la SEP y de la ANUIES, así como los participantes pretenden ubicar
la experiencia adquirida por Europa en la conformación del Sistema Europeo de
Transferencia de Créditos y la convergencia de titulaciones o carreras.
Inicialmente quedó conformado por 62 universidades de América Latina, sumándose 120,
con lo que a la fecha son 182 las instituciones que están participando en el proyecto. En
la figura 2 se puede observar su cobertura.
En cada país participante se ha establecido un Centro Nacional Tuning, en nuestro país la
representación y responsabilidad quedó bajo la Dirección General de Educación Superior
de la Secretaría de Educación Pública, está conformado por un Comité de Gestión, 18
Centros Nacionales Tuning y 12 grupos de trabajo los cuales representan a las
profesiones que quedaron inscritas, cabe señalar que en su etapa inicial arrancó con 4
profesiones: Administración de Empresas, Educación, Historia y Matemáticas, hacia
principios de 1996 se incluyeron 8 profesiones más en cumplimiento de los acuerdos
tomados.
En honduras la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y la Universidad
Pedagógica Nacional, participa en el Tunning-Latinoamerica y hay 6 áreas temáticas que
a continuación se detallan:
Reina Consuelo NAVAS
Universidad Nacional Autónoma Administración
GALVEZ
de Honduras de Empresas
[email protected]
Ivy Lou GREEN
Universidad Pedagógica Nacional ARRECHAVALA Educación
[email protected]
Universidad Nacional Autónoma Gustavo PÉREZ MUNGUIA
Física
de Honduras [email protected]
Universidad Nacional Autónoma Gonzalo CRUZ CALDERÓN
Geología
de Honduras [email protected]
Carlos Alberto MURCIA
Universidad Nacional Autónoma
CARBAJAL Ingeniería Civil
de Honduras
[email protected]
Universidad Nacional Autónoma Iris Milagro TEJEDA
Medicina
de Honduras [email protected]
Existen pocos proyectos educativos de implementación del enfoque por competencias a
nivel básico, pues como hemos visto hasta ahora es un enfoque que nace en educación
superior, sin embargo a efectos de este estudio consideramos que es de mucha
importancia, estudiar la posibilidad de implementar el enfoque a nivel básico. Creemos
que el sistema educativo nacional urge de cambios sustanciales y el enfoque por
competencias constituye la estrategia idónea para realizar muchos cambios de manera
eficaz.
El enfoque de competencias en educación nace para dar respuesta a los retos que
plantea la sociedad del conocimiento y de la información (Delors, 1996; Bindé, 2005), en
el sentido de que las competencias son esenciales para la realización personal, la
inclusión social y el empleo.

Como nos informa Pérez Gómez (2007, p.7), estamos asistiendo a la emergencia de
nuevos cambios y demandas muy diversas: “vivimos saturados de información accesible,
abundante, diversa, fragmentada, sesgada, frágil y cambiante. La información que rodea
la vida de los individuos se produce, se distribuye, se consume y se abandona a una
velocidad cada vez más acelerada, por lo que las exigencias y desafíos a las personas y 
grupos sociales es cada vez más intensa”. Y, en este escenario la escuela se enfrenta a
nuevos retos ante los cuales no puede estar ajena, se debe de reinventar así misma para
saber cuál es su función en la sociedad y cómo no perder la esencia que la caracteriza.

Es importante que los docentes conozcan y comprendan los diversos modelos y


enfoques pedagógicos que guían las prácticas educativas en la actualidad del país y
de las escuelas del contexto local, principalmente porque los nuevos paradigmas
educacionales demandan nuevos desafíos y competencias en el quehacer docente. Es
decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación, exigen un
docente eficiente, eficaz y competitivo, abierto a los nuevos paradigmas
educacionales, que transforman de manera significativa los procesos de enseñanza,
aprendizaje, métodos, técnicas, contenidos e instrumentos para lograr una
formación integral de calidad en los estudiantes. Pero esto se logra mediante la
reflexión profunda del docente. Sin embargo cabe mencionar que en nuestro
contexto local, los diversos modelos y enfoques pedagógicos que guían las prácticas
educativas actuales, carecen en primera instancia de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación, debido al abandono del gobierno distrital,
departamental y nacional, que no aportan recursos necesarios para estos fines,
especialmente en lo que se refiere a capacitación docente en tecnología e
informática, infraestructura, adecuación del aula de informática, cobertura de los
recursos tecnológicos e informáticos (computadores, conexión a Internet, etc.) y los
pocos proyectos, recursos, que aportan son mediocres e insuficientes para lograr la
calidad y la excelencia educativa. Siendo el gobierno el primer culpable de los bajos
índices educativos que presenta el magdalena y el país.

En segunda instancia los diversos modelos y enfoques pedagógicos que guían las
prácticas educativas actuales, carecen de las nuevas tecnologías de la información y
la comunicación. Debido a rectores, coordinadores y docentes mediocres, que
adolecen de liderazgo y gestión educativa, que no proponen o plantean soluciones
autónomas para hacer frente a los nuevos cambios, desafíos, científicos y
tecnológicos que requiere la educación publica del país.

Para concluir, todo lo reflexionado por mis compañeros acerca de la importancia que
los docentes conozcan y comprendan los diversos modelos y enfoques pedagógicos
que guían las prácticas educativas en la actualidad del país y de las escuelas del
contexto local, es relevante y significativo en un tema amplio como este, que se
presta para expresar diversos puntos de vista, críticos, reflexivos, analíticos, que nos
permite hacernos una visión de la realidad y de los nuevos paradigmas educacionales
que influencian cada día el contexto educativo, pero que debido a factores internos,
externos, los docentes están aislados de una realidad que exige nuevos retos y
competencias para un mejor desarrollo formativo en los estudiantes del país y
especial

También podría gustarte