Hollywood Babilonia II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 422

Kenneth Anger

HOLLYWOOD BABILONIA 2
Título original: Hollywood Babylon II

Kenneth Anger, 1984

Traducción: Marcelo Cohen
Para J. Paul Getty Jr.
Fotos
Cada hombre y cada mujer es una estrella.

ALEISTER CROWLEY
ODA A HOLLYWOOD

Ciudad de vanos esfuerzos donde el cerebro
se atrofia: ¡canto a tus Caras Idiotas y a tus
mancomunados Clichés que dora un Sol de
necedad!
No hay leche en tus grandes ubres ni semen en tus
cojones; tus Dioses embaucadores
persiguen la Felicidad con pollas duras de
Orín.
Preñada de falsedades, cada estación pasa
fútil; y al final uno descubre que tus
fantásticas Rosas son
panfilas del montón.
Extraños Cultos y Coños;
Ninfa Reseca, Venus de la
Aridez.
El día en que reviente el condón,
del pene del sátiro lloverá
talco enmohecido y polvos de los de arroz.
¡Difuso campea el desierto
en la tierra de la Mente nula!
Desde el cielo, demonios vigilantes
decretan pena de muerte
para el que atine a Pensar.
Tus pasiones son fingidas;
el lucro, impulso de tu ardor.
Pero si un día la lujuria estéril
te diera nueva energía,
hazte dar por el culo, es mi consejo
¡y no nos amargues más!
DON MARQUIS
Paseo por el barrio de la muerte
Kenneth Anger en Sueño de una noche de verano
Lo confieso: al haber nacido en Tinseltown, mi hobby de pequeño consistió
en visitar cementerios en busca de los lugares de reposo de mis héroes, aquéllos
que en los años veinte habían sido fabulosos rostros de Hollywood y luego habían
«pasado a mejor vida». La costumbre de emplear tan discreto eufemismo provenía
de   mi   abuela,   y   yo   no   tenía   a   mano   ninguno   mejor.   Como   la   abuela,   durante
mucho   tiempo   me   negué   a   creer   en   la   muerte.   Lo   que   existía   era   apenas   una
transición, un efecto especial en fundido, y yo estaba realmente convencido de que,
cuando   más   adelante   me   llegara   el   momento,   podría   por   fin   conocer   a   Mabel
Normand, Barbara La Marr y Rodolfo Valentino. A mí no me verían asaltarlos con
la libreta de autógrafos en la mano. ¡No, señor! Eso era para la chusma de Venice y
Redondo High. Yo estaba firmemente decidido a acercarme a mis ídolos —Mabel,
Barbara y Rudy— en pie de igualdad. ¡Al fin y al cabo también había actuado en
una   película!   Si   no   como   estrella   principal   —distinción   que   resigné   a   favor   de
Mickey Rooney (Puck Forever)—, al menos como pequeño y honrado figurante. Y
estaba orgulloso de mi interpretación del Príncipe Traicionado en  Sueño de una
noche de verano.

Mabel Normand: sombra y sustancia
Barbara La Marr: llamando desde el Más Allá

Cuando al fin encontré la tumba de Valentino, se reveló decepcionante. No
tenía nada de especial; en absoluto se parecía al pastel de bodas de mármol que
Pola Negri  había  prometido   erigir  en  una  entrevista  concedida   a «Photo­play».
Apenas un nicho en el muro, con dos floreros dignos de una limusina anticuada, y
el nombre completo de Rudy grabado en bronce. Sin embargo, yo volvía a aquel
lugar una y otra vez. Eran visitas fascinantes; no se veía a nadie más. Tenía a Rudy
para mí solo.
Rodolfo Valentino
El enigma de Valentino
 

Condones «Jeque» en honor a la fama de «Gran Amante» de Valentino

Confieso que soy un solitario. Creo que la soledad empezó a gustarme en
aquel cementerio llano de Hollywood. Había paz, serenidad.

Eso me gustaba. Tan intenso era el silencio que podía oírse el arrullo de las
palomas, sus balsámicas endechas interrumpidas de vez en cuando por el canto del
sinsonte.   Tan   intenso   era   que   se   percibía   el   rumor   distante   de   la   cortadora   de
césped  que  manejaba  algún siervo  mexicano  entre  las tumbas  de  aquella tierra
llana. Tan intenso era que el día en que, en la cercana Paramount, un bocinazo
anunció   el   comienzo   de   una   grabación,   tuve   un   sobresalto:   alguna   estrella   se
aprestaba a volcar su parte del diálogo en un micrófono. (Cuando se grababa el
sonido dentro de los grandes platós vacíos, se limitaban a encender en la puerta
unas   lamparillas   rojas   —«luces   de   burdel»,   las   llamaban—.   Entonces   no   se
molestaban en tocar la bocina).

El   preventivo   bocinazo   del   sonidista   interrumpía   inapelablemente   mis


ensueños   valentinianos;   mis   meditaciones   se   volvían   abruptamente   hacia   el
estudio próximo, donde Von Sternberg, amaestrador de gatos austríaco, ponía a
prueba  a  Marlene  Dietrich.  ¡La  Dietrich  en  la   casa  de   al  lado!  Tal  vez  estuvieran
rodando la toma catorce de Capricho español, el drama más encantador que S y M
sacaran nunca de las fábricas de Tinseltown. (Adolph «Jesús el Susurrante» Zuckor
se empeñó en volver a titularlo El diablo es mujer. Rindiéndose ante Franco —otro
autoritario—,   quien   consideraba   el   film   un   insulto   al   honorable   cuerpo   militar
fascista de España, Zuckor suspendió la distribución).

Funeral de Thelma Todd

¿Pensé   alguna   vez   seriamente   en   hacer   carrera   en   Hollywood?   Por


supuesto,   siempre   y   cuando   hubiese   podido   tener,   como   Charlie   Chaplin,   un
estudio propio. Pero sabía de sobra que jamás lograría tenerlo; en ese punto no
había que hacerse ilusiones. Mis ideas y las de los ejecutivos —los Mayer, Balaban,
Warner o Cohn— no se hubieran llevado bien.
Cuando me gradué en Beverly High, en lugar de llamar a las puertas de las
oficinas   de   empleo   de   «La   Industria»   —apodo   nauseabundo   y   petulante   que
emplean en Tinseltown—, robé los cubiertos y el juego de té de mi familia (todo de
plata fina), los vendí y compré un billete de tren y otro para el «De Grasse», orgullo
de las célebres líneas marítimas francesas, y me largué a París. Allí encontré a otro
dictador,   no   de   despachos   y   escenarios,   sino   de   algo   aún   más   fabuloso:   Henri
Langlois,   Gran   Pachá   y   Sultán   de   la   Cinemateca   Francesa.   Para   ese   espantoso
tirano   trabajé   durante   diez   años;   pero   debo   confesar   que   acepté   la   esclavitud
porque Henri amaba el cine más de lo que yo nunca llegué a amarlo; mucho más.
Déjenme aclararles con todo que, a mi manera, adoro el cine, aunque creo que nos
decepciona al prometer una inmortalidad que en realidad  no proporciona (¿me
oyes, Bernhardt?); las películas acaban por ser dobladas, rebobinadas y mutiladas,
y les salen surcos que parecen arrugas. Como ocurre con las personas, sus vívidos
colores  se  destiñen.   Y como   ocurre   con  los  amantes  y  con  la gente  en  general,
muchas de ellas estallan en llamas y desaparecen sin dejar rastros.

¿Qué me queda por contar que no haya contado en  Hollywood Babilonia I?
Algunos bocados y trapos sucios más o, si quieren, más historia oculta del cine.
Damas   y   caballeros,   permítanme   llevarles   a   dar   otro   paseo   por   el   Barrio   de   la
Muerte. Pueden llamarlo Paseo de la Fama, o bien Paseo de la Infamia, expresión
ésta empleada por Jane Withers cuando Hugh Hefner se compró  su estrella en la
acera resbaladiza.

Y no olviden ponerle al asunto cierta dosis de Humor Negro. Si quieren,
pueden hacer el trayecto de la mano de su Ilustre predilecto. No me importa.

Prometo llevarles de vuelta a su hotel. Al amanecer.

KENNETH ANGER
Kenneth Anger y Samson De Brier ante la Tumba de la Starlet Desconocida
Tomándole el pelo a Gloria
Gloria Swanson patas arriba
¡DING, DONG, HA MUERTO LA BRUJA!

Si alguna vez hubo una bruja en Tinseltown —una bruja  hechicera, no una
que se las da de bruja como Margaret Hamilton, la Buena Chica de Gramercy Park
—, una bruja real, genuina, experta en magia negra, no fuera otra que la  difunta
Gloria Swanson, flor de los corrales de Chicago.

¡DING, DONG, HA MUERTO LA BRUJA!

Y   ni   su   doncella,   ni   su   secretaria,   ni   su   exhausto   sexto   marido   pueden


devolverle la vida.

Gloria se ha ido.

Sic transit gloria mundi!

La abeja reina
Kelly el asesino
El acusado: Paul Kelly
¡Paf! Aquella noche de primavera, en un apartamento de Hollywood, tenía
lugar un combate entre el Escenario y la Pantalla, y el Escenario estaba en el suelo.
La Pantalla había bebido unas copas de más y en un frenético acceso arrastró al
Escenario   por   la   alfombra,   derrumbando   al   pasar   una   mesa   española   estilo
Restauración. Acto seguido procedió a estampar la cabeza del Escenario contra la
pared.

Era el 16 de abril de 1927. En el rincón de la Pantalla: Paul Kelly, veintiséis
años, 72 kg de peso, algo más de 1,80 m de altura, delgado pero de contextura
atlética, astro de cine pelirrojo de ardorosa sangre irlando­americana criado en las
calles de Brooklyn. Su padre había sido propietario de una taberna llamada Kelly’s
Kafe, no muy lejos del estudio de la Vitagraph. Los trabajadores del estudio, que
solían dejarse caer por la taberna de Kelly a beber una copa, pronto adquirieron el
hábito de pedir a la esposa del tabernero que les prestara muebles para los platós.
Cierto día de 1907, a modo de recompensa por los favores dispensados, Mrs. Kelly
se empeñó en que le dieran a su hijo un empleo como actor por 5 dólares al día. Se
lo   dieron   y   así   empezó   una   brillante   carrera.   El   precoz   Kelly   trabajó   en   varias
películas de la Vitagraph, una de ellas adecuadamente titulada Nacido para luchar.
Joven aún, se hizo amigo de las estrellas más cotizadas del estudio —John Bunny y
Flora Finch— y muy pronto se marchó a Broadway, donde compartió el cartel con
Helen Hayes en Penrod, de Booth Tarkington. En 1926 Hollywood volvió a tentarlo.
Su film más importante hasta entonces (Slide, Kelly, slide, en el que aparecía junto al
joven y popular galán «perfumado» Wilham Haines) se había estrenado apenas
tres semanas antes de la mortal pelea. El estreno del siguiente film, Entrega especial,
con Eddie Cantor y William Powell, estaba previsto para la semana que siguió a la
tormentosa velada, pero el prometedor irlandés no podría asistir al estreno. Por
entonces, tanto su vida como su carrera habían sufrido complicaciones debido a un
simple caso de homicidio.

El   rincón   del   Escenario   lo   ocupaba   esa   fatídica   noche   Ray   Raymond,


delgado como un alambre, cantante y bailarín de treinta y tres años, con 62 kg y
1,66 m de estatura, quien, tras haber participado en la revista The Ziegfeld Follies
en 1918 y 1919, al año siguiente alcanzó la fama en un espectáculo de Broadway
titulado Blue eyes. Ray supo lo que era un flechazo cuando conoció a una pelirroja
pizpireta de diecisiete años que trabajaba en la compañía. La muchacha se llamaba
Dorothy Mackaye. Se casaron.
La víctima: Ray Raymond

Dorothy  había nacido  en  Escocia. A la tierna  edad  de  cuatro  años había


recorrido las islas británicas haciendo de bailarina. Más tarde le daría por el drama,
cosechando buenas críticas por su trabajo en una versión de  Peggy de mi corazón,
que estuvo dos años en cartel. Pero la chica cargaba con la maldición de un ligero
ceceo, y la conciencia de ese defecto la impulsó a decidir que su carrera dramática
tal vez no llegara muy lejos. La pequeña Dottie decidió pues concentrarse en sus
papeles   musicales   y   burlescos,   en   los   que   con   su   ceceo   podría   obtener   efectos
cómicos. Y obtuvo un éxito rotundo en  Head over heels  y otro más en el papel de
Lady Jane en Rose Marie, de Oscar Hammerstein.

Los Raymond acababan de llegar a Hollywood. No faltaba mucho para que
el cine sonoro estuviese a punto: en pocos meses más El cantor de  jazz  dejaría al
mundo boquiabierto. No se hablaba de otra cosa que del Sonoro. Los musicales
Raymond   llegaron   a   Tinseltown   atraídos   por   la   perspectiva   de   una   carrera
cinematográfica «audible». La Vitaphone produjo un corto en base a uno de sus
números de vodevil y poco después se dieron a conocer como una de las parejas
más alegres y bebedoras de la ciudad.

Los   puñetazos   en   el   apartamento   de   Ray   se   cruzaron   por   culpa   de   los


afectos de Mrs. Raymond. El clásico triángulo. Kelly era buen amigo de Ray, pero
mejor  amigo  aún  de  Dorothy.  La  ciudad  no  dejaba  de  chismorrear  en  torno   al
coqueteo del apuesto Kelly, el de los labios finos, con la diminuta y explosiva Mrs.
Raymond. Kelly sabía que Ray se quejaba a sus amigos de «ese irlandés hijo de
puta   que   quiere   quitarme   la   mujer».   La   noche   de   la   pelea   —con   un   cuarto   de
botella de  whisky  ya entre  pecho  y  espalda—,  Kelly  llamó  por teléfono  a Ray,
quien   acababa   de   regresar   de   una   cita   en   San   Francisco.   Mantuvieron   una
discusión telefónica a grito pelado —también Ray estaba entonado—, y Raymond
desafió a Kelly a, si era hombre, presentarse en su casa.

Para cuando llegó, Kelly estaba a un pelo de caerse en redondo. Tengamos
presente que esto ocurría en el Hollywood de los «locos años veinte» —por cierto,
así se tituló una de las últimas películas de Kelly—, cuando el  gin  no venía en
botellas, sino en bañeras. A Paul y a Dottie les encantaba ir de juerga por ahí con
sus amigos del cine. Había fiestas en el apartamento de Paul, en la casa de los
Raymond,   en   la   de   Lila   Lee,   en   la   de   John   Bowers   y   en   la   del   director   Lewis
Milestone y la actriz Nancy Carroll, auténticos bastidores del  gin  donde todos se
reunían en la cocina con las persianas bajadas, y mezclaban aquella bazofia con
cualquier cosa que camuflara su desagradable sabor.

El casus belli: Dorothy MacKaye

De haber estado presente Dottie, quizás hubiera podido separar a los dos
desbocados potrillos. Pero en vano se habría seguido aquí el consejo de cherchez la
femme: en su declaración, Dottie diría que en ese  momento estaba en el centro,
«comprando huevos de Pascua».
Tras el interrogatorio, Dorothy se recupera de su colapso

Pero  sí  hubo,   no   obstante,   tres   testigos   del   mortal   enfrentamiento,   y   la


verdad es que constituían un trío más bien raro: Ethel Lee, la despavorida criada
negra   cuya   preocupación   esencial   consistió   en   «salvar   los   muebles»;   Valerie
Raymond (lanzada más tarde,  como Mimi Kelly, tuvo una fugaz carrera en los
musicales de Broadway durante los años cincuenta), con tan sólo cuatro años de
edad; y Spot, el perro de Dottie, que sumó sus ladridos a la confusión general.
(Incluso en el Hollywood de los años veinte, cuando los miembros del gremio de
los alegres juerguistas teñían a sus mascotas de púrpura, Spot tenía la virtud de
acaparar todas las miradas: el heroico fox­terrier ostentaba una pata delantera de
palo: había perdido la original a causa de un mordisco por defender a la sobrina de
Dottie del ataque de un pastor alemán).

Ante un público integrado por criada, niña y chucho, Ray se empeñó en
arremeter una y otra vez en busca de su castigo. Con una mano Kelly lo agarró del
pescuezo y con la otra, cerrada, lo golpeó varias veces en la cara. Cuando Kelly
hubo estampado varias veces contra la pared la cabeza del cantante bailarín, éste
ya no vio sino estrellas. Cumplida su misión —o lo que él creía que era su misión
—, Kelly volvió tambaleándose a su casa.

Cargada de huevos de Pascua, Dorothy llegó poco después para encontrar
el apartamento hecho una ruina. Ayudó a su marido a ponerse en pie y lo empujó
hasta el dormitorio. Lo depositó en la cama totalmente vestido, hizo un chiste a la
criada acerca de la pelea y después se retiró.

A la mañana siguiente, Dottie y Ethel Lee encontraron a Ray inconsciente.
Dos días más tarde murió.

Paul Kelly: labios hinchados a puñetazos

Dottie llamó a un médico amigo suyo —Walter Sullivan—, quien sabía tan
bien como ella que, si llegaban a correr rumores sobre la pelea, la carrera de los dos
supervivientes   podía   darse   por   terminada.   El   doctor   Sullivan   declaró   que   la
muerte   de   Ray   se   había   debido   a   complicaciones   provenientes   de   antiguas
enfermedades. No obstante, sometida a intenso interrogatorio policial, Ethel Lee no
consiguió fingir por mucho tiempo: tiró la toalla y describió la trifulca, insistiendo
en la saña con que Kelly había pateado a Ray cuando éste estaba caído y cómo le
había golpeado la cabeza contra la pared.

El actor fue detenido. En su declaración ante el capitán de policía Slaughter
[no está de más destacar que  slaughter significa «matanza» o «carnicería». (N. del
T.)], confesaría que amaba a Mrs. Raymond, pero que ese amor nunca había sido
correspondido. Lo acusaron de homicidio. Dottie y el doctor Sullivan, por su parte,
fueron   procesados   bajo   cargo   de   felonía   por   haber   intentado   ocultar   las
circunstancias de la muerte de Raymond. (Más tarde la acusación contra Sullivan
sería retirada).

El juicio de Paul Kelly fue un melodrama lacrimógeno representado a sala
llena. El fiscal aportó docenas de cartas dirigidas a Dottie. De modo harto irónico,
la criada las había encontrado ocultas bajo el colchón conyugal. En una de ellas se
decía: «Estoy loco, loquito por ti» y hasta había algún juego de palabras infantil.
Estas cartas se leyeron ante el tribunal mientras a Paul se le cambiaba la cara de
color y el sudor le perlaba la frente. Para las «lloronas» de la prensa amarilla esta
historia fue un festín. Un titular de primera plana del «Herald Examiner» lamentó
que Paul no hubiese tenido el buen gusto de decirlo con flores en lugar de hacerlo
con juegos de palabras infantiles. (Esta fue a primera irrupción de esta jerga para
tontitos en la conciencia de Tinseltown; seis años más tarde la moda alcanzaría su
apogeo con el comienzo del film Melodías de Broadway 1933, de Busby Berkeley, en
el cual Ingergay Ogerstray cantaba «We’re in the Money».

La sala vibró de excitación en el momento en que Dorothy ocupó el estrado
en calidad de testigo estelar de la defensa. Los cuellos se estiraron como grúas para
dar a los ojos la posibilidad de ver un poco más. No pocas de esas grúas con ojos se
vieron decepcionadas. El aspecto de Dottie no era esplendoroso; no se adaptaba a
la imagen que tiene cualquiera de la femme fatale. Era una mujer de mediana altura,
corta melena rojiza y unos ojos orientales muy extraños para una escocesa. Tenía
un rostro descocado, sensitivo e inteligente. Se negó a actuar para la galería; pese a
hallarse  en serios aprietos, estuvo  altanera y distanciada, impidiendo  que  a los
miembros del jurado se les ablandaran los corazones.

No   admitió   amar   a   Kelly:   era   un   buen   amigo,   sólo   eso.   A   su   manera


intentaba ayudar a su amante, pero su actitud para con el tribunal fue de desdén.
Bastó que el fiscal del distrito se acercara a observarla para que lo fulminara con
una mirada desafiante.

—De modo, Miss MacKaye, que «iba de juerga por ahí», como dice usted,
con Mr. Kelly. ¿Consideraba correctas sus atenciones?

—Sí, claro. A nadie le parecía mal.

—¿Y por qué no?

—Bueno, tenga en cuenta que Hollywood es diferente. Aquí aceptamos que
se transgredan las convenciones porque a nosotros nos parece bien así… quiero
decir que los profesionales son menos convencionales, más sofisticados…

—¿Tan poco convencionales —se apresuró a acorralar el fiscal— que están
dispuestos a matar al que se interponga en su camino?

Por unos momentos la tensión en el juicio se distendió gracias a la cómica
presencia   de   Teno   Yobu,   el   joven   criado   japonés   de   Kelly,   a   quien   apodaban
«Jungla».   La   sala   por   poco   no   se   vino   abajo   cuando   Jungla,   citado   a   declarar,
ofreció su relación de las «fietas prijama» que con frecuencia se llevaban a cabo en
el apartamento de Paul. Contó cómo más de una vez había llevado a Dottie y a
Paul  el desayuno  a la cama acompañado de aspirinas y Alka­Seltzers  contra la
resaca.

Paul Kelly y su abogado en los Tribunales

El testimonio de Jungla no favoreció en absoluto a su amo: Paul y Dottie se
habían   obstinado   en   negar   cualquier   clase   de   intimidad.   Sin   embargo,   hubo
declaraciones que parecieron ayudar un poco a Kelly: muchos de sus amigos de
Hollywood   fueron   llamados   a   declarar   como   testigos   de   la   defensa:   James
Kirkwood y Lila Lee (padres de James Kirkwood Jr., autor de la famosa comedia
musical «A chorus line», el director Lewis Milestone, Nancy Carroll o Marguerite
De La Motte. Todos dieron de Kelly la imagen de buen chico, leal con sus amigos,
pero aun así el jurado lo declaró culpable de homicidio. Fue condenado a cumplir
condena por un período de uno a diez años en la prisión del Estado San Quintín.

Dorothy estaba en un hotel del centro, rodeada de cloqueantes periodistas,
cuando   una   llamada   telefónica   le   informó   sobre   la   condena   de   Paul.   Dio   la
impresión   de   que   iba   a   desmayarse,   pero   en   seguida   se   rehizo   e,   irguiéndose,
murmuró con un deje de arrogancia: «Bueno, ya está».

La indiferencia con que recibió el veredicto indujo a los cuervos de la prensa
a encabezar sus respectivas columnas con «sensacionales revelaciones» en torno a
un   distanciamiento   entre   Dottie   y   Paul.   Semanas   más   tarde   se   verían
desautorizados, cuando ella corrió el riesgo de visitar a Kelly antes de su traslado a
San   Quintín.   Habían   dejado   salir   a   Kelly   de   la   cárcel   de   los   Angeles,   bajo   la
custodia de un alguacil, a fin de que arreglase sus negocios. Los trámites tendrían
lugar en la casa de un amigo, Ben Wilson.

Dottie   era,   bajo   su   máscara   de   frialdad,   una   auténtica  grande   amoureuse.


Estaba en libertad provisional, pendiente del resultado de su propio proceso. Para
su defensa era vital que el jurado guardara de ella una buena impresión, de modo
que lo arriesgó todo al ir a ver a su amante. Mientras Mrs. Wilson daba con el
alguacil una vuelta por la casa y el terreno para distraerle, la pareja, sentada en un
sofá,   se   tomó   de   la   mano   y,   si   bien   no   legalmente,   en   cierto   sentido   selló   su
matrimonio.   Habían   bajado   juntos   al   infierno,   pero   eso   no   había   conseguido
volverlos   uno   contra   otro.   Ambos   habían   madurado   notablemente   y   su   amor
seguía vivo y sobrevivió a la ordalía: en realidad, era más fuerte que nunca. La
verdad es que la historia parecía un guión de cine.

Al   día   siguiente   los   titulares   ventilaron   la   noticia   del   «encuentro


clandestino».   Después,   tras   sólo   dos   horas   y   media   de   deliberación,   el   jurado
decidió que Dottie era culpable de complicidad. El juez Burnell la condenó a un
período de uno a tres años de prisión, también en la Penitenciaría de San Quintín.

Poco   después   la   visitó   en   la   cárcel   de   Los   Angeles   una   «llorona».   Le


preguntó a la actriz por qué había ido a ver a Paul, cuando sabía perfectamente que
la noticia del hecho le complicaría las cosas.

—Tenía que hacerlo —replicó ella—. No podía permitir que se lo llevaran
así, sin haber intentado demostrarle que lo hecho hecho está y que aun así quedaba
un futuro para nosotros. Puede que como actor esté acabado. Eso opinan algunos.
Pero todavía es joven… es un luchador y yo creo que no todo está dicho. Quería
que lo comprendiera. Necesitaba darle esperanzas, decirle que, si salgo de aquí
antes que él, le esperaré cuanto haga falta.

Por más que lo hubiera perdido todo, no pensaba en sí misma, sino en Paul.

Cuando   ya   estaban   en   prisión   apareció   un   artículo   sobre   el   caso   que


comenzaba con el siguiente poema:
Una vez tuvieron un penique

amarillo como el heno.

Ahora están sin blanca

y oyen sonar la flauta…

Contrariamente a lo establecido, Kelly no esperó siquiera en la cárcel de Los
Angeles   para   apelar   la   sentencia.   «Quiero   acabar   con   esto   lo   antes   posible»,
declaró. En San Quintín se reveló un convicto modelo. El Sonoro se impuso como
una bomba, y Kelly levó todo lo que pudo acerca de la técnica del cine sonoro.
Tomó clases de declamación y foniatría. Estaba profundamente convencido de que
la mejor manera de no volverse majara era mantenerse  atareado  y planificar el
futuro.

Dorothy MacKaye en San Quintín
Kelly en San Quintín: prisionero modelo
 

Carta de amor de Paul

Dorothy, en cambio, esperó siete meses en la prisión de Los Angeles, pero
una vez hubo  perdido  el recurso  y el Gobernador C.C. Young  le hubo negado
clemencia, fue trasladada al norte, hacia los tenebrosos confines de la Casa Grande
de   California.   Tampoco   ella   se   mantuvo   ociosa.   Tomó   apuntes   sobre   las
condiciones de las reclusas y, siempre que podía, escuchaba los relatos reales  o
inventados de sus compañeras. Años más tarde haría buen uso de su experiencia.
Organizó   un   club   teatral   para   presas   y   dirigió   obras   en   la   cárcel.   Una   de   sus
producciones contó con un reparto totalmente integrado por asesinas, encabezado
por Clara Phillips, «la asesina del martillo» y Dorothy Ellingson, «la carnicera del
jazz».

Un visitante recibió de labios de Dottie su propia versión del caso Raymond:

—Después  de   la pelea,   Paul  se  disculpó   ante   mi  marido.  Ray  aceptó   las
excusas y le dijo que lo perdonaba, que podían seguir siendo amigos. Dos días más
tarde, Ray murió. La investigación demostró que la causa había sido un problema
de riñones y una hemorragia cerebral producida, no por la pelea con Paul, sino por
alcoholismo  agudo. Debíamos de estar  locos de  remate  para beber  tanto; todos
nosotros éramos unos idiotas. Me horrorizó descubrir que yo había sido la causa
de la pelea. Ray empezó a hacerme la vida imposible desde que se enteró de lo de
Paul, pero yo seguía teniéndole cariño. No me cabe duda de que Ray hubiera sido
el primero  en salir en defensa de Paul; si hubiese sobrevivido, habrían seguido
siendo amigos. Pelearon como niños, pero la verdad es que esos chicos se querían.
Y antes de morir, Ray me pidió que hiciera lo posible por evitar que mezclaran el
nombre de Paul en el asunto. «Mira, cariño», me dijo, «en mi vida me ha, peleado
cientos de veces. Esta no fue más que una estúpida bronca más; la culpa ha sido
tan mía como suya. No permitas que ensucien el nombre de Paul». ¡Y por cumplir
la promesa que le hice a mi esposo moribundo un jurado me condenó por felonía!

Dottie tenía miedo de que la cárcel le arruinara su aspecto. Se aferraba al
sueño   de   volver   a   escena   cuando   la   soltaran.   Seguía   recordando   las   críticas
apasionadas que recibiera por su actuación en  The dove  junto a Richard Bennett.
(Bennett, padre de Joan y de Constance, había sido en sus años mozos un ídolo de
las matinées; en El cuarto mandamiento de Orson Welles, se le puede ver en el papel
del   viejo   comandante   Amberson).   Se   preocupó   por   alimentar   su   autoestima
aseándose   cuidadosamente   cada   día   en   su   celda.   Pronto   descubriría   que   otras
presas, sobreponiéndose a los horrores del cautiverio, intentaban tonificar tanto su
mente como su belleza. San Quintín era una de las cárceles más duras del país; en
aquellos tiempos, sin embargo, las internas conquistaron algunas reivindicaciones.
Se les permitió hacerse su propia ropa y decorarse los uniformes de algodón azul
según   su   propia   personalidad.   Dottie   se   erigió   en   consejera   de   las   chicas   en
cuestiones de moda. Ellas le abrían su corazón y se desahogaban. Para la actriz, esa
temporada   «a   la   sombra»   constituyó   una   extraordinaria   y   aleccionadora
experiencia.
Dorothy cosiendo a máquina en la cárcel: estilo tras las rejas
Dorothy Mackaye salió al cabo de un año por buena conducta. Por la misma
razón Kelly fue liberado tras veintinueve meses de cárcel. Se casaron en 1931. Fue
un buen matrimonio que duró hasta que la muerte los separó.

Women in prison, obra de Dorothy Mackaye producida en 1932, suscitó una
opinión favorable. La Warner Bros, la compró para llevarla a la pantalla en 1933
con el título de  Ladies they talk about, bajo la dirección de William Keighley. Fue
protagonizada   por   Barbara   Stanwyck,   que   representaba   a   una   dura   pandillera
afecta a las armas. El excelente reparto secundario incluía a Preston Foster, Lillian
Roth,   Maude   Eburne   y   Ruth   Donnelly.   (La   fotografía   corrió   a   cargo   del   gran
cineasta John Seitz, quien fuera el magistral cámara  de Valentino  en  Los cuatro
jinetes  del apocalipsis). El guión de esta eficaz comedia­melodrama carcelaria  era
fuerte, teñido a la vez de humor y compasión. La película pasó por varios cortes en
la Oficina Hays, hasta que  al fin la Warner  se vio  obligada a eliminar  algunas
escenas   relacionadas   con   la   lujuria   de   las   reclusas   en   abstinencia   de   hombres.
Escenas que, por lo demás, se inspiraban no sólo en las observaciones de Dottie,
sino   en   la   frustrada   certeza,   que   su   cuerpo   había   experimentado,   de   tener   al
amante a no mucho más de cien metros de distancia.

En 1942 la Warner hizo una nueva versión de  Ladies they talk about, ahora
con el título de Lady Gángster, cuyo reparto estaba encabezado por Faye Emerson,
Julie Bishop, Ruth Ford y Jackie Gleason. Dottie nunca vería esta segunda versión
de   su   obra.   El   5   de   enero   de   1940,   «la   mocosa»,   como   Kelly   la   llamaba
cariñosamente, se dirigía conduciendo al rancho Kelly­Mac, residencia de la pareja
situada cerca de Northridge, en el valle de San Fernando. El coche patinó al borde
de   la   carretera   y   dio   tres   vueltas   de   campana.   Clavada   al   volante,   Dorothy
Mackaye murió a los treinta y siete años.
Hollywood, que en algunas ocasiones puede ser cruel e hipócrita, es capaz
en otras de mostrarse amable, siempre y cuando haya en juego un talento real y
vaya acompañado de una verdadera vocación y mucha ambición. Kelly volvió a la
pantalla tras su liberación y durante otro cuarto de siglo pudo disfrutar de una
carrera   exitosa.   Actuó   en   centenares   de   films,   no   sin   antes   «reaparecer»
clamorosamente en 1933 con Broadway thru a keyhole, un film basado en un relato
de   Walter   Winchell,   en   el   cual   aparecía   junto   a   Constance   Cummings,   Russ
Columbo y Texas Guinan. En adelante no dejó de tener trabajo, hasta el punto de
que con frecuencia trabajó en más de seis películas en un año. Resulta curioso que
el   exconvicto,   a   quien   algunos   consideraban   un   gángster,   haya   desempeñado
muchas veces papeles de representante de la ley. Hizo de carcelero; en Fear in the
night  y en  Side Street  apareció como oficial de policía; en  Torchy Blane in Panama,
como un teniente de la policía. (La reciedumbre de su rostro le permitía encarnar
con igual eficacia a un inspector con sombrero de ala caída o a un gángster con
sombrero  de  ala caída).  Cecil B. De Mille le concedió  el papel de un oficial de
marina en su  Por el valle de las sombras. Trabajó para todos los grandes estudios,
acompañó a Judy Garland y Lana Turner en la opulenta producción de la MGM
titulada The Ziegfield girl y participó en docenas de films serie B fabricados por la
Republic o la Monogram. Compartió cartel con los nombres más famosos: Gary
Cooper, John Wayne, Cagney, Bogart, Stanwyck, Bette Davis. Tal vez la mejor de
todas las películas en que actuó haya sido The roaring twenties de Raoul Walsh, un
clásico del cine de gangsters. La produjo la Warner; y ciertamente, aunque Kelly no
trabajara más para éste que para los demás estudios, había en él algo característico
de los actores de la casa. Durante los años gloriosos de la Warner Bros., ahora muy
lejanos, la mayoría de los profesionales que actuaban para el estudio no parecían
estrellas de cine, sino «gente común». Y Kelly nunca tuvo  glamour; era un actor
sólido y convincente, dueño de una categórica presencia que confería credibilidad
a   cualquier   tipo   de   film.   (Pese   a   mantener   buenas   relaciones   con   Cagney,   Pat
O’Brien y Frank McHugh, fuera del plató nunca se le vio demasiado en compañía
de la famosa mafia irlandesa de la Warner. Las horas de ocio, por lo general, las
pasaba con Dottie o con unos pocos amigos íntimos).

Su   interpretación   más   recordada   siempre   será   la   del   extraño   amigo   de


Gloria Graham en  Encrucijada de odios, un film producido por la RKO. Y, aunque
parezca increíble, este exconvicto actuó en dos películas de la Warner escritas por
guardias de presidio: Invisible stripes, basada en las memorias del carcelero Lawes,
y  Duffy   of  San   Quentin,  basada  en  el  libro  The  San   Quentin   story,  de  Clinton   T.
Duffy. En esta última, Kelly desempeñaba el papel de Duffy, guardia de la prisión
en la cual él mismo había estado preso durante más de dos años.
El asesino Kelly, protagonista de Within the Law con Tom Neal, futuro asesino de
su mujer.

Dotty no vivió para ser testigo de los dos grandes éxitos teatrales de Paul.
En 1947 él hizo su triunfal regreso a Broadway en el celebrado montaje que Kermit
Bloomgarden realizó de Sublime decisión, una obra de William Wister Haines. Por
su   magnífica   interpretación   del   general   de   brigada   Dennis   —duro   por   fuera   y
compasivo   por   dentro—,   Kelly   obtuvo   el   Premio   Donaldson,   el   Premio   de   los
Críticos   de   Variedades   y   el   Tony   al   Mejor   Actor   de   1948.   En   1951   regresó   a
Broadway para apuntarse otra victoria encarnando al actor alcohólico Frank Elgin,
secundado por Uta Hagen en la versión que Strasberg llevara a cabo de La angustia
de vivir de Clifford Odets. Al llevar ambas obras a la pantalla, desafortunadamente,
los estudios optaron por encomendar los papeles principales a grandes astros del
momento: la primera, producida por la MGM, fue protagonizada por Clark Gable;
para la segunda, la Paramount escogió a Bing Crosby, cuya pareja fue Grace Kelly.
Ninguno logró igualar las versiones escénicas de Paul.

El   6   de   noviembre   de   1956,   poco   después   de   haber   ido   a   votar   —por


Stevenson—, Paul Kelly murió en su casa de un ataque al corazón.
¿Por qué ser buena?
Esta sucedió en el cine.

El primer gran palacio cinematográfico estilo Art Decó fue el Pantages de
Hollywood. Construido en 1930 en la intersección de Hollywood Boulevard con
Vine   Street,   había   sido   diseñado   por   el   inspirado   arquitecto   teatral   B.   Marcus
Priteca. Hoy en día continúa abierto; se utiliza sobre todo para representaciones de
compañías musicales de Broadway. Nueve años antes de su inauguración, Priteca
había diseñado otro teatro para el magnate capitalista Alexander Pantages; era un
hermoso edificio en un estilo ecléctico Fin de Siglo situado en la esquina de Córner
Hill con 7th Street, en pleno centro de Los Angeles.

Fue en esta sala donde la fatídica tarde del 9 de agosto de 1929 una rolliza
adolescente,   con   un   corto   vestido   rojo,   salió   de   pronto   gritando   del   cuarto   de
limpieza   situado   en   el   entresuelo.   El   público   pudo   oír   claramente   su   ataque
histérico por encima de la banda musical del largometraje.

Un empleado se precipitó hacia el lugar del escándalo; la chica se desplomó
en brazos del joven.

—¡Allí está  la Bestia! —jadeaba—. ¡El Gran Dios Pan! ¡No dejéis  que me


agarre!

Señalaba en dirección a un hombre maduro, de  pelo plateado, que  daba


tumbos en el despacho adyacente al cuarto de las escobas. Era el jefe: Pantages en
persona.   De   inmediato   llamaron   a   un   agente   de   tráfico   que   estaba   por   allí.
Pantages acusó:

—¡Miente! ¡Está tramando algo contra mí!

Así empezó  un caso  que no sólo  acabaría en varios juicios sensacionales


propios   de   Hollywood,   sino   que   además   sentaría   precedentes   legales   que   más
tarde servirán para dirimir futuras querellas por violación.
Alexander Pantages: el Gran Dios Pan ingresa en la prisión
Pantages había nacido en Atenas. Había llegado a Estados Unidos al filo de
la vuelta de siglo. Primero limpió zapatos, más tarde vendió periódicos y por fin
fue   operador   de   fonógrafos   callejeros   y   proyector   de   vistas   en   parques   de
atracciones. Durante la fiebre del oro de Klondike se marchó a Alaska; consiguió
reunir cierta cantidad de pepitas y en 1902 regresó del hielo. Compró un maltrecho
teatro en Seattley, con su natural intuición para el espectáculo, se las arregló para
sacarlo   a   flote.   No   tardó   en   comprar   otra   sala   de   vodevil   y   poco   a   poco   fue
introduciendo películas en las sesiones. Con el tiempo llegaría a poseer sesenta
salas —la mayoría diseñadas por el gran Priteca— en una franja que se extendía
desde México hasta Canadá. Todas las estrellas de variedades de la Costa Este se
desvivían por ser contratadas por el tío Pan. (Su único competidor en la Costa
Oeste era el Orpheum Circuit, más tarde deglutido por la RKO… el conglomerado
Radio Keith Orpheum que surgiera de la empresa cinematográfica FBO, fundada
por el padre de Joe Kennedy). Hacia 1929 Alex Pantages estaba valorado en unos
30 millones de dólares.

El Pantages de Hollywood: obra maestra del Art Decó

La berreante damita del vestido rojo era Eunice Pringle, una fanática del
teatro, expulsada  del  colegio  y  supuesta  bailarina de Garden  Grove, California.
Alegó haber ido a ver al empresario teatral para interesarlo en un «número» de su
invención.   Sollozando,   dijo   a   la   policía   que   Pantages   la   había   encerrado   en   el
trastero y, tras arrancarle la ropa interior, la había violado.

La pequeña Eunice tenía un agente: Nick Dunaev. Corrió el rumor de que el
tipo era algo ladino, y de que la visita casual de su cliente a Pantages había sido
parte de una intriga concebida por él, aunque en connivencia con «altas esferas».
La muchacha había comprado un billete para el espectáculo y sin anunciarse había
irrumpido en el despacho que Pantages tenía en el entresuelo: el resto era montaje
o violación.

Los   periódicos   hincaron   el   diente   en   el   caso.   El   «Herald­Examiner»   de


Hearst describió a Eunice como «la jovencita más adorable que ha existido después
de Clara Bow». El «Los Angeles Times» la llamó «belleza arrebatadora».

Pantages respondió que la chica «se había violado sola»: arrancándose la
ropa, se había desgarrado las bragas de tal manera que daba la impresión de que
una   dotación   completa   de   marineros   rijosos   hubiese   abusado   de   ella.   Dio   un
argumento   de   dominio   público:   en   Hollywood   era   fácil   procurarse   satisfacción
sexual a cada paso y un hombre como él no tenía necesidad de molestar a una
muñequita de trapo en el armario de la limpieza.

Para   infortunio   de   Alex,   su   inglés   entrecortado   y   su   aire   de   extranjero


causaron   una   pobre   impresión   ante   el   tribunal,   en   tanto   que   el   dulce   tono   de
Eunice hizo mella instantáneamente en el corazón de  la prensa y el jurado.  La
opinión   pública   se   enfureció   con   el   repulsivo   millonario   griego   que   había
desflorado a la nativa margarita de Garden Grove.

Cerrado ya el caso, una cosa quedó en evidencia: la estrella del juicio no
había sido ni el lobo ni la margarita, sino el desconocido letrado Jerry Geisler, cuya
brillante defensa de Pantages le valió una reputación que lo llevaría a convertirse
en el «abogado de las estrellas».

Eunice se presentó a los interrogatorios preliminares con su atuendo más
recatado. Interpelada por el fiscal del distrito, declaró:

—Me pidió que fuera su chica. Yo le contesté que a mí no me interesaba ser
la chica de nadie, que lo único que me importaba era el trabajo, pero él me siguió
importunando… De golpe pareció que se volvía loco… Me tapó la boca con una
mano… Me mordió en el pecho.
El Pantages de Los Angeles: marquesina en el entresuelo
Aseguró que, después de perder el conocimiento, lo había recobrado en el
trastero descubriendo que tenía el vestido levantado y que las partes de Pantages
se hallaban a la vista. Alex sostuvo que la muchacha había ido a verle varias veces,
y todas las veces él había rechazado el número que ella le ofrecía porque le parecía
«demasiado sugerente».

Cuando el juicio salió a vista en la Corte Superior de Los Angeles, Eunice se
presentó ante el público con un infantil vestidito a lo Mary Pickford y zapatos sin
tacón. Llevaba el pelo recogido en la nuca. Se hubiera dicho que tenía trece años.

Concluida la declaración preliminar, Geisler aprovechó  la inminencia del
recelo para exigir que, al reemprender el juicio, la muchacha lo hiciera con la ropa
y   el   peinado   que   había   llevado   el   día   del   supuesto   ataque.   Bajo   esa   nueva
apariencia, tal como se comprobó, se convertía en una seductora veinteañera.

Tablero de mandos de mármol en el Pantages de Los Angeles: el Gran Dios Pan y la
corista
Eunice Pringle: número de acrobacia

Pese a la obstinada defensa de Geisler, el jurado declaró culpable a Pantages
y el juez lo condenó a quince años de prisión.

Geisler estaba convencido de que el veredicto no era inamovible; interpuso
un   recurso  que  dejaría  huellas  en   la  jurisprudencia.  Argumentó   que,   si  bien  la
demandante   era   menor   de   edad,   el   hecho   de   no   haberse   aceptado   testimonios
sobre su conducta había resultado perjudicial para el acusado. Hasta entonces los
jueces siempre habían rechazado esa clase de pruebas, basándose en que la moral
de los menores no constituía tema de debate porque ninguno de ellos podía dar
consentimiento en asuntos de sexo.

Geisler llevó el caso al Tribunal Supremo de California. Una resolución de
cuarenta páginas —que sentó precedente estatal en la apertura de procesos por
violación— garantizó la convocatoria de un nuevo juicio. El Tribunal observó que
«el testimonio de la querellante era lo bastante improbable como para desafiar la
credulidad» y decidió —puesto que en cualquier caso de violación la víctima bien
podría   haber   sido   anterior   objeto   de   daño,   pero   con   su   propia   connivencia—
aceptar la presentación de toda evidencia relevante.
Abogado y cliente: Jerry Geisler y Alexander Pantages
El caso volvió a abrirse en 1931. Geisler urdió su estrategia sobre el supuesto
de que Eunice había conspirado con su agente/profesor a fin de comprometer a
Pantages. De nuevo en el estrado, Pringle admitió que una de sus habilidades de
bailarina   consistía   en   caer   al   suelo   con   las   piernas   abiertas   en   línea   recta.   Jake
Ehrlich, socio de Geisler, no tuvo dificultad en convencer al jurado de que una
jovencita tan atlética como Pringle, capaz de llevar a cabo semejante proeza, bien
hubiera   podido   defenderse   del   ataque   de   un   hombre   anciano   y   canijo   como
Pantages.

Para rematar el asunto, Geisler y Ehrlich recrearon la escena de la violación
ante el Tribunal. El corpulento  Geisler hizo el papel de Pantages mientras Jake
hacía las veces de Eunice. La pareja «representó el lance con exquisito realismo, sin
detenerse hasta el momento álgido». Los abogados lograron demostrar lo que se
proponían:   era   imposible   que   una   violación   como   la   descrita   por   Eunice   se
produjese en un cuarto trastero.

Ehrlich   se   descolgó   por   sorpresa   con   un   nuevo   testigo:   la   anciana   que


administraba   los  bungalows  Moonbeam   Glen,   donde  Eunice  y  su  agente  habían
convivido como pareja,  pese  a no estar  casados. Al principio, la anciana,  ávida
lectora de los periódicos de la cadena Hearst y miembro de la «Asamblea de la
Verdad Evangélica», se había negado a hacer cualquier cosa que pudiese ayudar a
Pantages. «No ayudaría a ese ricachón que atropella a las mujeres ni siquiera por
salvar mi vida», había declarado. «En Babilonia había montones de sujetos como
ése antes de la Caída. ¡Es la bestial». Ehrlich le citó largos pasajes de la Biblia y, tras
algún  tiempo, la convenció  de que comparecer  ante la Justicia era para ella un
deber moral. Una vez allí, la anciana denunció al antiguo inquilino del bungalow 45
y con toda suerte de detalles picantes echó por la ventana toda la declaración de
Eunice. Resultado: el veredicto fue inocente.

La   persona   más   disgustada   con   el   resultado   del   nuevo   juicio   no   fue   la


pequeña Eunice, sino Joseph P. Kennedy, contrabandista de licores para la colonia
cinematográfica, dueño de la FBO Pictures y padre de un futuro presidente de los
Estados Unidos. Kennedy había cobijado la esperanza de acabar con Pantages y
gracias al proceso hacerse con su circuito teatral. Eunice, en su lecho de muerte,
confesaría que el cerebro de la conspiración había sido Kennedy.
Eunice Pringle y sus padres durante el juicio

Más tarde fue la Warner la que se quedó con el teatro Pantages. El hecho de
que la mayoría de las películas de Errol Flynn se proyectaran allí no deja de ser
irónico, porque fue el caso judicial que se originó en el trastero de ese teatro el que
sentó   los   precedentes   legales   que   salvarían   al   galán   de   la   Warner   cuando   dos
adolescentes lo acusaron de violación.

En   los   años   60   el   teatro   fue   adquirido   por   la   Iglesia   Internacional   de   la


Compasión, que reemplazó buena parte el diseño de Priteca por una estridente
decoración   evocadora   de   los   antiguos   Hotel   Fontainebleau.   Esa   Iglesia   acabó
arruinada; la última vez que visité el edificio, se había convertido en una tienda de
joyas. La sólida marquesina de Pantages, una pieza de mármol enmarcado en oro,
única entre los teatros de todo el mundo, seguía en su lugar. Lo que ya no existe es
el histórico trastero.

La película que ofrecían en la sala el día en que Eunice Pringle se hizo pasar
por  una  casta  jovencita  brutalizada  por  un griego   viejo   verde,   era  ¿Por  qué   ser
buena?,   de   William   A.   Seiter.   Cuenta   las   desventuras   de   una   casta   jovencita,
Colleen   Moore,   que   pretende   pasar   por   una   «fresca»   para   llamar   un   poco   la
atención.
Hija, hijo y Sra. Pantages llevan a Papá una caja de Necesidades
Una banda de música para celebrar su liberación
Joe el licorista
Joseph P. Kennedy: películas y licor clandestino
EL   BANQUERO   JOSEPH   PATRICK   KENNEDY   fue   la   contribución
bostoniana a la historia de Hollywood en forma de cortina de encaje irlandesa,
gracias   a   su   arrolladora   conducta   con   Miss   Gloria   Swanson,   Estrella,   otra
pendenciera   irlandesa.   La   lista   de   personajes   de   este   drama   de   sexo   y   dinero
alcanzó también a Rose, la esposa de Joe, toda una santa, y a una recua de hijos,
algunos de los cuales alcanzarían la fama y muchos caerían víctimas de alguna
tragedia.

El   carácter   de   Joe   Kennedy   fue   claro   desde   el   inicio:   exento   del   espíritu
deportivo   propio   de   un   caballero,   Joe   era   un   rudo   competidor   que   amaba   la
victoria y odiaba perder. Los Kennedy acabarían por vencer: todo cuanto  él no
pudo hacer por sí mismo acabaría por conseguirlo su ejército de vástagos. Es por
eso por lo que los había tenido. «¡A por ello!» fue el lema de Big Joe durante toda
su vida.

La libreta de calificaciones de Joe en la Boston Latin, su escuela primaria,
predecía que el muchacho haría carrera «de manera harto tortuosa». La predicción
puede considerarse visionaria, si pueden considerarse tortuosos los caminos que
pasan  por  Wall  Street,  el  contrabando   de  whisky   escocés  y  Gloria  Swanson  de
Hollywood.

En Harvard, Joe aplicó su lema «¡A por ello!» al reto deportivo. En un abrir
y cerrar de ojos fue capitán del equipo de béisbol y lo llevó a la victoria. Y, como
todo  lo  que tocó, el deporte  le proporcionó valiosas enseñanzas para su futura
carrera.   «Recuérdalo»,   le   gustaba   repetir,   «si   no   puedes   ser   capitán,   mejor   no
juegues».

Una vez graduado en Harvard y poseedor de algunos ahorros, decidió que
a los treinta y cinco sería millonario y se salió con la suya.

Cómo, no importa; se salió con la suya.
A los veinticinco era el presidente de banco más joven de Boston. «Ser joven
no  es   ningún  delito»,  comentaba.   Joe   Kennedy   actuaba   como   un  lobo  solitario,
alerta a los rumores de Wall Street, atento a los chismes que aportaran información
aprovechable, y al mismo tiempo reservado con respecto a sus propios negocios.
Con el advenimiento de esa Gran Chifladura que fue la Enmienda Decimoctava, su
buen  sentido  irlandés le llevó a presentir  que el ingenio humano burlaría  muy
pronto aquella estúpida legislación. Poco después, barcos clandestinos cargados
del   mejor   whisky   irlandés   o   escocés   y   el   más   codiciado   champán   de   Francia
cruzaban el «Charco» rumbo a los depósitos secretos de Kennedy en ambas costas.
Ese «pequeño juego» rindió copiosos beneficios: Joe Kennedy, fundador de una
dinastía, fue durante los años veinte el máximo contacto del tráfico de alcohol en
Hollywood: el gran jefe de los licoristas. Y así, los escasos millones invertidos en el
tráfico ilegal se transformaron en una fortuna familiar multimillonaria cimentada
en una bebida que sigue fluyendo aún hoy.

Sin embargo, Kennedy no era un jugador. Él mismo analizaba la diferencia
entre el juego y la especulación: «La motivación principal de la mayoría de los
jugadores es la excitación. Los jugadores quieren ganar, pero la mayoría obtiene
placer incluso si pierde. En cambio, la fuerza motora de la especulación es, más
que la excitación, el deseo de ganar». Joe sólo se sentía feliz sentado en un trono al
pie de un Arco del Triunfo.

Uno de los amigos de Kennedy era un banquero de una pequeña ciudad
que había invertido 120.000 dólares en una película —The miracle man— con Lon
Chaney y obtenido tres millones. A Joe le pareció que Hollywood era una pera
madura que había que recoger. Su primer gambito en los dominios de la Pantalla
Plateada   fue   la   adquisición   de   una   cadena   de   treinta   y   seis   cines   en   Nueva
Inglaterra. Pero su ambición no se detuvo en los confines de las trece colonias.
Kennedy planeaba hacerse con salas de cine en todo el país: las cadenas Balaban
and Katz en el Midwest serían suyas no bien encontrara su talón de Aquiles. Alex
Pantages,   ese   analfabeto   campesino   griego   con   sus   fantásticos   palacios
cinematográficos   en   la   Costa   Oeste,   también   estaba   a   punto   para   la   cosecha.
Bastaba con detectar el punto débil… ¡y lanzarse hacia la yugular!
Joseph Kennedy y Jesse Lasky
No  bien  empezaron a tronar  los años veinte,  el cine  se convirtió  en una
obsesión   nacional.   Las   satánicas   factorías   de   Hollywood   lanzaban   al   mercado
kilómetros de celuloide a la semana. Los sueños de huida alimentaban un negocio
creciente, favorecido por el impulso de vivir a toda velocidad y por las amorosas y
complacientes mujeres que lo poblaban. (Hacia finales de la década, iban al cine
unos   60 millones  de   norteamericanos,  repartidos   entre  las  21.000 salas con  que
contaba el país). Cada semana brotaban salas más grandes y más fastuosas.

Sí   señor,   no   había   negocio   como   el   reciente   negocio   del   cine.   Muchos


dudaban de si se trataba de un negocio nacional. Cada película conllevaba nuevos
problemas y distintos riesgos. Enteras fortunas privadas y de grupos financieros se
tambaleaban vertiginosamente de un año para otro.

Los hombres del gremio que desde las alturas se esforzaban por adivinar las
fantasías   de   millones   de   adictos   eran   un   extraño   puñado   de   empresarios
advenedizos   y   mezquinos,   emigrantes   recién   llegados,   judíos   codiciosos   y
hambrientos   lanzados   a   la   caza,   aún   marginados   en   el   crisol   étnico   nacional.
Estaban el expeletero Adolph «Jesús el Susurrante» Zuckor y su futura estrella, la
Swanson, una enana; el mayorista en pieles Marcus Loew; el extrapero y chatarrero
Louis B. Mayer; el exvendedor de guantes Samuel Goldfish, que luego cambió su
apellido por Goldwyn. Muy pocos, como el productor de vodeviles Jesse Lasky,
provenían   realmente   del   mundo   del   espectáculo.   Temerarios,   intuitivos,
desinhibidos,   los   fundadores   de   la   industria   del   cine   eran   una   nueva   raza   de
mandarines que se habían hecho a sí mismos. Joe el irlandés iba al encuentro de
una competencia muy dura. No obstante, gracias a su impulsivo «¡A por ello!»,
Kennedy fue más rápido que muchos.

El sentido de la oportunidad de Kennedy era perfecto.
Joseph Kennedy y el censor Will Hays

Irrumpió   en   Hollywood   en   el   momento   preciso,   cuando   la   marea   de   la


prosperidad se hallaba en su punto más alto. Hombre de sonrisa fácil, modales
campechanos y palabra llana, no exenta de barbarismos, exudaba una suerte de
energía sexual contagiosa y poco se parecía a los proverbiales exponentes de Wall
Street, envarados y de mirada fría. Parecía y se portaba como un hombre de cine.

Con   alguna   ayuda   del   Príncipe   de   Gales,   compró   a   sus   zozobrantes


propietarios los estudios de la Robertson­Cole. En febrero de 1926, Kennedy pasó a
dirigir la FBO Pictures (Film Booking Offices of America, Inc.) que había comprado
sin ver siquiera las instalaciones. Después de trasladarse de Boston a Nueva York,
viajó por primera vez a Hollywood para echar un vistazo a su nueva propiedad.

Se encontró con un estudio que, si bien carecía del prestigio de los grandes,
no era un mal negocio, pues producía un largometraje por semana a un coste base
de 30.000 dólares por film. La baza más alta de la empresa era Fred Thomson, el
primer cowboy del cine en dar a su caballo el rango de estrella de cartel. (Se trataba
de Silver King [Rey de Plata] un corcel que iba al trabajo en una furgoneta Packard
de lujo). Kennedy firmó con Thomson un nuevo contrato: quince de los grandes a
la semana, el doble del salario anterior.
El perfumero con perlas de Gloria Swanson: regalo de Joe
Aunque los productos de la FBO eran populares en las pequeñas ciudades,
aún   no   habían   triunfado   en   los   grandes   mercados   urbanos   y   en   sus
correspondientes taquillas. Kennedy fue a ver a «Roxy» Samuel L. Rothafel. Dos de
los titanes de las finanzas se miraron a los ojos:

—Intenta un Fred Thomson —espoleó Joe.

Roxy   vaciló,   su   público   quería   mucha   «carne   y   el   diablo»,   mas   no


precisamente carne de caballo.

—No te costará nada —deslizó Joe, y se apuntó el tanto.

Cuando se demostró que  The sunset legion, un  western  de Thomson, era un


éxito en la fabulosa «Catedral del Cine» de Roxy, Joe pudo permitirse observar con
desdén:

—Roxy   no   conocía   a   su   propio   público.   Ahora   no   pone   otra   cosa   que


películas de vaqueros.

La siguiente evidencia del olfato de Kennedy para el espectáculo tuvo que
ver   con   Red   Grange,   el   célebre   «Jinete   Fantasma»   del   equipo   de   fútbol   de   la
Universidad   de   Illinois,   más   tarde   un   ídolo   como   profesional.   Grange   había
proclamado a los cuatro vientos que estaba dispuesto a entrar en el mundo del
cine, pero, uno tras otro, los estudios lo habían rechazado. Kennedy se dirigió a su
público potencial favorito y le planteó la pregunta: «¿Os gustaría ver a Red Grange
en   la   pantalla?».   Sus   hijos   Joe   y   Jack   exclamaron   al   instante   una   respuesta
afirmativa. Grange desempeñó el papel estelar en One minute to play y, dirigida con
habilidad por Sam Wood, la película rindió cuantiosos beneficios.

Como sabrán mis queridos y devotos lectores tras haberse internado en las
páginas de mi anterior volumen, no todo fue coser y cantar en la fábrica de sueños
en los años veinte. Tras una serie de desagradables escándalos, Hollywood era, a
los   ojos   de   media   América,   una   auténtica   Babilonia   moderna   con   Sodoma   por
suburbio. Los magnates se dispusieron a limpiar la casa elevando a Will Hays, ex
inspector general de correos de Harding, a la categoría de «zar» del maquillaje
moral del cine.

En un  intento  de   adecentar  la  fachada de   Hollywood,  Kennedy   puso  en
marcha la idea de enviar a un grupo de hombres prominentes de Tinseltown a dar
conferencias   en   la   Escuela   de   Finanzas   de   Harvard.   Harvard   los   esperaba;   los
conferenciantes partieron. Es una vergüenza que no hayan quedado grabaciones
de   sus   charlas:   hoy   no   tendrían   precio.   Los  conferenciantes   eran   prácticamente
analfabetos y, en todo caso, la mayoría no tenía estudios superiores.

Kennedy absorbió el imperio teatral del viejo E.F. Albee ofreciéndole por el
circuito  de  salas de  vodevil  un precio  que  el anciano  no  podía  rechazar.  En  el
momento   de   la   transacción,   las   acciones   del   circuito   Keith­Albee   Orpheum   se
vendían a 10 dólares; dos semanas después  valían 50. Una vez más, el mágico
toque Kennedy. (Tiempo más tarde, al cabo de nuevas e inspiradas anexiones, la
sigla RKO acabaría por asentarse como marca distintiva de un famoso estudio de
prestigio).

Entretanto, la Swanson, la más glamorosa de las reinas del cine, regresaba a
Hollywood   tras   una   encopetada   temporada   en   Francia,   donde   había   filmado
Madame Sans Gêne en escenarios naturales. Cuando volvió, provista de su fabuloso
nuevo título, marquesa de la Falaise de la Coudraye, Gloria envió a la Paramount
una nota con instrucciones: «Se ruega preparar ovación». Kennedy y la marquesa
Gloria   se   encontraron   pues   bajo   un   arco   de   flores   entre   una   muchedumbre   de
«ovacionadores». Fue como un detonante químico: la atracción de los opuestos,
alto y baja. Kennedy quedó encantado con la diminuta criatura; Gloria tendió sus
redes. La vamp agitó sus párpados en abanico y arrulló: «Joe, eres el mejor actor de
Hollywood».
Gloria «presentada» por Joseph P. Kennedy

Se hicieron amantes, y su relación quedó sazonada por la existencia de un
lugar   secreto   para   los   encuentros   horizontales   del   ilícito   asunto.   Kennedy,
embadurnado   en   lujuria,   perdió   el   olfato   para   los   negocios   entre   las   púrpuras
sábanas de satén de su nido de amor en Hollywood Hills. Se dedicó a financiar
películas   independientes   para   su   amante   bajo   el   vanidoso   rótulo   de   Gloria
Productions, Inc. Gloria no tardaría en conocer el precio de la presunción. El Reloj
del Castigo aceleraba el ritmo de su compás.

La   más   atrevida   producción   de   la   pareja   debía   titularse  El   pantano.   Esas


tentadoras   arenas   movedizas   serían   dirigidas   por   Erich   von   Stroheim,   genio
indiscutido   pero   errático.   Su   método   para   hacer   películas   consistía   en   exponer
kilómetros de película, improvisando sobre la marcha y sin recato alguno en las
escenas de tipo sexual. En El pantano contaba la historia de una muchacha criada en
un convento que hereda una red de burdeles africanos. La escena culminante debía
mostrar   a   la   antigua   inocente   irlandesita,   convertida   en   próspera   alcahueta,
atendida   para   los   últimos   ritos   en   su   lecho   de   muerte   por   un   giboso   joven
sacerdote. El gancho consistía en una intensa atmósfera de necrofilia.

Gloria aprendió lo que significa estar aterrada: «Von» cambiaba el guión día
tras   día,   truco   mediante   el   cual   esperaba   atraparla   en   un   punto   en   el   cual   la
producción   no   pudiera   dar   marcha   atrás.   No   es   que   el   film   fuese   «verde»;
simplemente que, en 1928, era improyectable.

Gloria telefoneó a su amante en Nueva York: «Joe, ¡el hombre que dirige
esto es un lunático!». El católico Kennedy también estaba aterrado; sabía muy bien
que   el   zar   Hays   no   dejaría   pasar   aquel   ramillete   de   dioneas   afrodisíacas.
Despidieron al genio von Stroheim. Kennedy se presentó en Tinseltown y, con la
ayuda   de   su   asustada   amante,   hizo   lo   posible   por   salvar   el   pastel.   Ante   todo
cambió el título del film: pasó a llamarse La reina Kelly (¡aunque la majestad de la
dama   consistía   en   reinar   sobre   una   cadena   de   lupanares!).   La   chapucesca   e
inconclusa película nunca se exhibió en los Estados Unidos; Kennedy vio cómo 800
de los grandes —una enormidad de dinero en 1928— se iban por el desagüe.

Era la primera vez que una gran operación le salía mal; lo tomó como suelen
tomarlo los malos perdedores, y durante varias semanas estuvo de un humor de
perros.   Durante   este   mal   rato   Gloria   perdió   buena   parte   de   la   fascinación   que
ejercía sobre él. La flor empezaba a marchitarse. Aunque apoyara a su amante en
su primer film sonoro y musical, The trespasser (1929), y en ese engendro Art Decó
de 1930 titulado What a widow!, tuvo lugar una amarga ruptura y Gloria acusó a Joe
de haberle dejado con una montaña de cuentas impagadas.
Otra presentación de Kennedy

Echando a Gloria y El pantano en el olvido, Kennedy puso manos a la obra
de   un   inicuo   proyecto   financiero.   Se   dedicó   a   destruir   la   reputación   de   Alex
Pantages, con el fin de caer sobre él y apoderar se de la cadena de cines Pantages.

Al demonio Joe Kennedy le quedaba una última broma por gastar, esta vez
sobre el propio Kennedy. Se retira Gloria Swanson, vestida de satén negro; entra
Eunice Pringle, vestida de satén rojo. Miss Pringle, de diecisiete años, fue enviada
al   Pantages   Theater,   aunque   no   con   la   misión   de   ver   una   película.   Acusó   a
Pantages de haberla violentado sexualmente en su teatro durante una entrevista
laboral. Un jurado declaró un día a Pantages inocente.

Fracasado su satánico plan, Kennedy abandonó el mundo del cine. El último
refugio de los bribones es la política.
Joseph P. Kennedy y su esposa Rose. Gloria iba también a bordo
La legión blanca y el perrito púrpura
William Haines con su compañera Joan Crawford
El 13 de febrero de 1939, todo Hollywood se quedó de piedra al saber que a
George Cuckor, uno de los directores más profesionales y respetados del mundo
del cine, le habían echado del rodaje de  Lo que el viento se llevó  (pocos días más
tarde lo reemplazaría Victor Fleming). Cuando comentan la decisión del productor
David O. Selznick, los estudiosos de la historia del cine suelen interpretarla de la
siguiente manera: si bien Cuckor era conocido y admirado como un «director de
mujeres» y era brillante dirigiendo a Vivian Leigh y a Olivia de Havilland, Clark
Gable se empeñó en que lo cambiaran por su amiguete Fleming, un «director de
hombres», que le dedicaría a él mayor atención. Esta explicación es una falacia. El
motivo  real  del cese sí estaba relacionado con Gable, pero era de naturaleza tan
escandalosa y hasta tal punto confidencial que se destruyeron rodas las copias de
los informes de Selznick relativos al despido de Cuckor.

Gable   era   la   clave   del   asunto,   pero   la   causa   real   era   un   jovencito
quinceañero en la vida sexual de «el Rey» —y de «la Reina» [en inglés «Reina» es
«Queen» que también quiere decir en el argot gay «mariquita». (N. del T.])— «La
Reina», era William Haines, por entonces un popular astro de la MGM que no
tenía nada que ver con  Lo que el viento se llevó. Lo habían echado de la MGM en
1933,   cuando   su   descarada   homosexualidad   empezó   a   causar   problemas   en   el
remilgado estudio.

William Haines era un «hijo del siglo». Había nacido unos minutos después
de   la  medianoche  del   1.°  de   enero   de  1900  en   Staunton,  Virginia.  Fue  allí   a  la
academia   militar,   estudió   arte   dramático   y,   luego   de   graduarse,   consiguió   un
trabajo de recadero en Wall Street. Aburrido del empleo, en 1922 se presentó a un
concurso   de   «Caras   Nuevas»   patrocinado   por   Samuel   Goldwyn,   y   lo   ganó.   El
director   de   reparto   Robert   McIntyre,   responsable   de   la   búsqueda,   seleccionó   a
Haines   entre   miles   de   aspirantes   de   Nueva   York.   Hollywood   lo   admitió   y   el
muchacho ingresó en el cine como «pupilo artístico» de la Goldwyn Company.
Cuando la Metro y la Goldwyn se fundieron en la MGM, el nuevo estudio heredó a
Haines. Durante los seis siguientes años actuó en un promedio de media docena de
films al año para la MGM, apareciendo junto a Joan Crawford, Marión Davies, Mae
Murray, Norma Shearer y Mary Pickford y siendo dirigido por Victor Seastrom,
Clarence Brown y King Vidor.
Sus primeros films fueron muy distintos y diversos. El versátil aprendiz de
1,80   representaba   dramas   o   comedias   con   expresivos   recursos   mímicos   e   igual
destreza.  A finales de  los años veinte  era  una de  las estrellas  más conocidas  y
activas   de   la   constelación   de   la   MGM   y   se   había   convertido   en   prototipo   del
personaje que sus admiradoras preferían: un joven ingenioso y encantador, aunque
a   menudo   arrogante,   una   especie   de  flapper  masculino   [las  flappers  eran   esas
muchachas   de   pelo   y   faldas   cortas,   versadas   en   charleston   y   descaro,   que
escandalizaron a sus pares y fueron el símbolo de los locos años veinte. (N. del T.)],
siempre animado y encandilado —solía actuar como si acabara de esnifar una tira
de coca—, al que siempre le cortaba las alas la chica de la que se enamoraba. En
Slide,   Kelly,   Slide,   una   comedia   sobre   el   mundo   del   béisbol,   era   un   engreído
lanzador; en  Spring fever, un campeón de golf algo cabezota; en  West Point, un
jugador de fútbol algo presumido; y en The smart set, un insolente deportista que se
presentaba como «la joya del polo norteamericano». Indefectiblemente, al final de
la   película,   depuesta   su   petulancia,   demostraba   que   «en   el   fondo   era   un   buen
chico».

Es curioso que, en su crítica a Vino de juventud de King Vidor, el «New York
Times» señalara que Hal, el personaje interpretado por Haines, hacía lo posible
«por convertir la historia en una aventura gay». En Tell it to the marines, uno de sus
films más interesantes, el sargento Lon Chaney y el recluta Haines sostenían algo
que sólo podía describirse como una relación sadomasoquista de amor y odio.
Haines fue la primera estrella de la MGM en enfrentarse al micrófono en la
película Alias Jimmy Valentine (1928). La película fue realizada como un film mudo,
pero   al   ver   que   otros   estudios   estaban   lanzando   ya   productos   sonoros,   Irving
Thalberg   ordenó   que   volviera   a   producción,   y   Haines   y   su   compañero   Lionel
Barrymore repitieron sus papeles, con sonido, en las escenas de los dos  últimos
rollos. En esa época las técnicas eran aún primitivas y los micrófonos se escondían
en   ramos   de   flores   o   debajo   de   las   mesas.   La   película   fue   un   gran   éxito,   pero
Haines describió la llegada del sonido a la MGM como «una segunda noche del
Titanic».

Haines era tan arrogante y chistoso dentro  como fuera de la pantalla, y,
asimismo, muy popular, no sólo en la sociedad de Tinseltown, sino también entre
los   técnicos,   almaceneros   y   operarios   del   estudio,   a   quienes   solía   saludar   con
afectuosas palmadas en el hombro. En un clima tan melindroso como era el de la
MGM, él era el bufón oficial de la MGM, relajante y glamoroso.

Con el advenimiento del sonoro, L.B. Mayer ordenó que todos los actores
bajo   contrato   que   no   tuvieran   además   alguna   experiencia   teatral   debían   recibir
clases de elocución. Una tarde, el profesor de voz que dictaba ejercicios labiales a
un grupo de actores, le pidió a Haines que recitara rápidamente una frase tipo
«Pronto los patos poblaron la estepa de prístinos presagios». Haines se cansó de
repetirla y comenzó a balbucear. El profesor le regañó:

—Lo que pasa, Mr. Haines, es que tiene usted el labio perezoso.

Haines (cuya fama de ser un buen mamón era legendaria en Hollywood),
replicó:

—¡Nunca hasta ahora he tenido quejas!

Lo cual dejó de una pieza a todos los presentes.

Al principio, Thalberg simpatizó con Haines y no vio inconveniente en que
acompañara por la ciudad a su hermana Sylvia, a quien, en un acto de nepotismo,
había  dado   un empleo  muy   bien  pagado  en  el  departamento   de  guiones  de   la
MGM. A menudo, Haines iba con Irving y Sylvia a pasar los fines de semana junto
al lago Arrowhead. No obstante, el precoz y genial productor aborrecía el contacto
físico con la mayoría de la gente, y Haines, como otros, también acabó añorando la
intimidad de sus modales algo aviesos. Casado a con Norma Shearer, Thalberg
llegó una noche a una fiesta que Marion Davies ofrecía en San Simeon, el palacio
«Xanadu» construido para ella por su amante William Randolph Hearst. Los dos
Thalberg iban vestidos igual: de cadetes de West Point. Haines toqueteó un poco a
Thalberg   y   dijo:   «Perdóname,   Irving,   te   había   confundido   con   Norma».   El
productor,   a   quien   el   chiste   no   hizo   gracia,   jamás   perdonó   a   Haines  y   se   lavó
discretamente las manos cuando su antiguo amigo fue despedido por L.B. Mayer.

William Haines y Hedda Hopper en A tailor­made man

La tormenta se desató en 1933. Guiado por la mano de hierro de Mayer,
Howard Strickling, jefe de publicidad de la MGM, se aseguró de que los informes
periodísticos sobre las actividades de las estrellas del estudio se adecuaran a una
imagen estricta: una imagen tan pulida y controlada como la que pudiera salir del
Ministerio de Información del Tercer Reich. Se concertaban o destruían romances,
se provocaban fugas y se inducían abortos en Tijuana, todo de acuerdo con lo que
Mayer y Strickling considerasen más apto para llenar las voraces taquillas de los
cines de la cadena Loew a lo largo y ancho del país. La imagen masculina del
estudio  era  de  extrema  importancia: Gable encamaba al deportista al aire  libre;
John Gilbert, al amante eximio; Wallace Berry, al grandote palurdo con un corazón
de   oro  (en  la  vida  real  Berry   era   un  cerdo   inmundo).  Tan  pronto  como   en  las
columnas aparecieron ciertas indirectas, obviamente referidas a Haines, sugiriendo
que   el   actor   era   marica,   cundió   el   pánico   en   el   Departamento   de   Relaciones
Públicas de la MGM. De inmediato fabricaron una tonelada de material de prensa
para difundir la «noticia» de que Haines se había enamorado repentinamente de
Pola Negri. Los fans se vieron beneficiados con fotos de la enorme cama que Pola y
Billy compartían cuando se casaron.
Pero  las  cosas  fueron  de  mal en  peor.  Haines  amaba  a su  amigo   Jimmy
Shields, su antiguo doble, pero, como a la mayoría de los homosexuales —como a
la mayoría de los hombres—, de vez en cuando le gustaba echar una canita al aire.
Sentía algo por los uniformes. Él mismo los había llevado en Tell it to the marines,
West   Point  y  Navy   Bines.  Le   gustaba   ponerse   ropa  militar;   pero   le   gustaba   aún
mucho más disfrutar de soldados de verdad en los barrios bajos de Los Angeles.

Se   conocieron   en   Pershing   Square.   Uno   era   un   astro   de   Hollywood   que


encarnaba   a   militares   en   la   pantalla;   el   otro,   un   marinero   de   la   armada
norteamericana, honrado y buen chico hasta la médula, diez años más joven que el
actor, de permiso mientras su barco repostaba en San Diego. Aquella susurrante
fuente   de   la   plaza,   rodeada   de   palmeras,   era   un   conocido   lugar   de   ligue
homosexual; de allí, la flamante reciente pareja se trasladó al no menos célebre
edificio de la YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos), en cuya séptima planta
Haines alquiló una habitación. La aventura en aquel séptimo cielo no duró mucho:
un   vigilante   y   la   Brigada   contra   el   Vicio   la   interrumpieron   esa   noche
repentinamente.   En   el   momento   en   que   se   cerraban   las   esposas,   dos   carreras
llegaron a su fin: la del muchacho en la Marina y la de Haines en la MGM.

L.B. Mayer, informado al instante de la redada, explotó. Hacía apenas unas
semanas que, picado por los rumores de las columnas de chismes, el inflexible,
cuadrado   y   braguetero   cacique   le   había   dado   al   hermoso   conquistador   gay   un
ultimátum: o arrojaba a Jimmy Shields a un pozo y se agenciaba una esposa bajo la
forma de Pola Negri —o cualquier otra actriz respetable—, o podía despedirse de
su carrera. Cuando se enteró de que había sido arrestado, Mayer despidió a Haines
al instante. Por lo demás, la vieja rata decidió que aquello no era un mal negocio.
Encuestas  recientes   demostraban  que   la popularidad   del  actor  de  treinta  y   tres
años, el estudiante de secundaria más viejo de Norteamérica, se hallaba en declive.
(Las convicciones morales de Mayer eran tan flexibles como la gomita con que se
sujetan  los billetes de dólar. Cuando, una década  más tarde, otra estrella  de la
MGM se vio en un brete similar, Mayer consiguió anular los cargos morales —cosa
nada   difícil   en   una   ciudad   de   grandes   empresas   como   Los   Angeles—   y   siguió
dando trabajo al muchacho. Es que el rubio en cuestión era todavía taquillero).
El «reverendo» Van Johnson asedia a la «mascota» Bob Cummings
Los capitostes eran una mafia; Mayer se cercioró de que ningún otro estudio
empleara   a   Haines.   Este   filmó   dos   cortos   en   la   Mascot,   un   estudio   de   cuarta
categoría, y nunca volvió a aparecer en película alguna. Algunos libros de cine
suelen incluirlo con John Gilbert entre las víctimas del sonoro. Pamplinas. Tenía
una   voz   excelente,   del   todo   adecuada   a   su   imagen   cinematográfica,   como
cualquiera de sus films sonoros puede demostrar. La verdad lisa y cruda es que lo
purgaron por marica.

En   1950,   cuando   había   alcanzado   la   cima   de   una   segunda   carrera   como


decorador, Haines recibió la oferta de un papel de relleno en  El crepúsculo de los
dioses, donde aparecería junto a H.B. Warner y Buster Keaton. La rechazó. «Estoy
satisfecho con el trabajo que tengo ahora», le dijo a Billy Wilder. «Es limpio, sin
maquillajes en la cara».

El decorador Haines y dos clientes, los Frederic March

Que nadie derrame lágrimas por Billy. Llevó una buena vida y muy sensata.
Estudió   sus   jugadas   —y   sus   jugueteos—   con   el   mayor   cuidado.   Ya   en   1930,
mientras astros del cine mudo más intachables que un sacristán y renombradas
divas condenadas por tener voz de trompetín caían en la cuneta, Haines sentaba
las bases de su segunda carrera. Siempre había sido un apasionado aficionado al
diseño decorativo y tenía un excelente gusto. En 1930, inició a su «secretario» (léase
amante) y doble Jimmy Fields, en el negocio de la decoración, manteniéndose él
mismo en calidad de socio en la sombra.

La empresa funcionó moderadamente bien durante algunos años. Haines,
absorbido aún por el cine, nunca tenía tiempo de decorar una casa entera. Cuando
su   carrera   cinematográfica   naufragó,   tres   grandes   estrellas,   que   pasaron   a   ser
amigas para toda la vida, que apreciaban su talento, sus buenos modales y su buen
humor de chismoso y para quienes Haines era una suerte de hermano/hermana —
Carole Lombard, Joan Crawford y Marion Davies—, le ofrecieron una incalculable
ayuda para salir adelante en su nueva actividad.

En   1934,   después   de   divorciarse   de   William   Powell,   Carole   Lombard   se


puso a buscar una casa para ella sola. Compró una casa sencilla, no muy grande, y
contrató a Haines para que se la «montara» de punta a punta. Haines decoró la
casa  según   la   personalidad   de   la   estrella   y   creó   un   interior   alegre,   femenino   y
ligeramente   estrafalario.   A   menudo,   mientras   discutían   los   proyectos,   Carol   se
paseaba desnuda por delante de Haines. Él describió del siguiente modo una de las
sesiones:

—Llegaba   tarde   a   un   partido   de   tenis,   pero   quería   seguir   conversando


mientras   se   cambiaba.   Atónito,   la   vi   desnudarse   por   completo,   sin   dejar   de
mirarme un segundo ni de hablar del Hepplewhite y el Sheraton. Nunca llevaba
sostén; y a veces ni siquiera bragas. Aquélla era una de esas veces. Notó mi mirada,
sorprendida,   y   la   recuerdo   diciendo   algo   muy   inteligente:   «Billy,   no   lo   habría
hecho, si creyera que te iba a inmutar».

(Años después, Clark Gable, ya casado con Carol, al fijarse que su mujer era
extremadamente cariñosa con todos los hombres de Hollywood, le preguntó algo
molesto: «¿No tienes acaso ninguna amiga?». Y ella contestó: «Tengo a dos grandes
amigas: Mitch Leisen y Billy Haines»).

La casa de la Lombard fue el primer gran encargo personal de Haines; lleva
su   nombre   inscrito   en   ella.   Rehusó   el   cheque   que   la   deliciosa   rubia   le   había
firmado. «Me ofrecí a hacer el trabajo sin cobrar nada sabiendo que, si a la gente le
gustaba, mi negocio iría luego sobre ruedas».

Haines   decoró   la   casa   de   Lombard   desafiando   el   «estilo   moderno   de


Hollywood»,   saturado   de   blanco,   que   por   entonces   se   había   convertido   en   un
cliché. Transformó los interiores en un estallido de colores, sobre cuyo fondo la
rubia belleza de la actriz destacaba más aún. El estudio era un mar de terciopelo en
seis tonos de azul, con muebles franceses estilo Imperio. En el dormitorio colocó
una enorme cama cubierta de satén color ciruela y con una pantalla de espejos a
cada lado. Muy pronto  en Hollywood todo  el mundo hablaba  de la casa de la
Lombard, y Haines, cuyas finanzas habían acusado en los últimos tiempos cierta
fragilidad,   se   vio   desbordado   de   clientes.   Hasta   la   última   estrellita   en   ascenso
quería una pantalla de espejos a cada lado del trajinado lecho.
Carole Lombard en un decorado de Haines
El paso siguiente consistió en emplear a un equipo de seis personas y en
diseñar   en   Beverly   Hills   sus   nuevas   oficinas   en   un   estilo   moderno   a   base   de
ladrillos y cristal hilado. Con el tiempo su clientela llegaría a incluir a gente como
Nunnally Johnson, Claudette Colbert, William Seiter, Joan y Constance Benet, Jack
Warner y Lionel Barrymore. Uno de los problemas que más le gustaba resolver era
conciliar el espacio de una sala privada de proyección con las exigencias de una
estética hogareña. En la casa del productor William Goetz, por ejemplo, escondió
un   proyector   en   el   estudio   detrás   de   una   colección  de   cuadros.  Chez  Nunnally
Johnson, el proyector quedó oculto por varias hileras de falsos libros. Arregló con
inteligencia   la  biblioteca   de   Jack   Warner   estilo   siglo   XVIII   inglés  de   modo   que
también pudiera servir de sala de proyección. El lujoso yate de Leda Hyams se
construyó según diseños realizados por Haines. Uno de sus encargos más sonados
fue el del night­ club Mocambo: docenas de pájaros se alojaban en jaulas de cristal,
en un decorado de carnaval veneciano, y había un sistema de luces indirectas tan
hábil que favorecía a las estrellas entradas en años y con patas de gallo.

Haines se hizo muy amigo de Marion Davies en 1928, durante el rodaje de
Espejismos, en la que ella encarnaba a Peggy Pepper, una valerosa muchacha que
llega a Hollywood en un Ford destartalado y se enamora de Billy Boone (Haines),
un joven actor cómico de la compañía de Mack Sennett. Cuidadosamente dirigido
por King Vidor, Haines logró su más brillante y controlada interpretación. Es una
de las pocas grandes comedias cinematográficas sobre el cine y la mejor película
tanto de Marion Davis como de Haines.

Era frecuente encontrar a Haines y Jimmy en San Simeon. Hearst era tímido
y un poco avinagrado con los amigos de Marion, pero el encantador Haines y el
escritor Gene Fowler eran de los pocos capaces de vencer su reserva. A Haines le
encantaba la mansión de Hearst y su descabellada acumulación de antigüedades
de   incalculable   valor,   animales   salvajes   y   domésticos   y  kitsch  de   calidad.   Años
después de su expulsión de la MGM, Haines le confesaría a Hearst: «Sabes, en
realidad fuiste tú con tu San Simeon quien me inició en la decoración. Antes de
estudiar las reliquias que tienes aquí, yo no hubiera podido distinguir un jarrón de
una tetera».

Muy  pocos fueron los amigos de Marion invitados al funeral de «Mama
Rose»   Douras,   madre   de   la   actriz,   y   Haines   fue   uno   de   ellos.   También   estuvo
presente en la memorable velada de 1933 en la que, durante su única visita a los
Estados Unidos, George Bernard Shaw fue recibido por Hearst.
La Cuadrilla de los Listos: Bob Montgomery, Noel Coward, Joan Crawford y Bill
Haines.
El momento más brillante de Haines en San Simeon tuvo lugar durante una
fiesta en honor de Elinor Glyn. (Ella había escrito Tres semanas, una de las primeras
películas de Haines; su derecho a la fama, sin embargo, se asentaba con mayor
firmeza en la invención de «Eso». Había decidido que Clara Bow era el epítome de
«Eso».  Inmediatamente   se  produjo   un   film  llamado  It   [Eso],   protagonizado   por
Clara, quien así entró en los anales del cine como la chica con «eso». Miss Glyn
aparecía incluso en la película explicando de qué iba ese «eso». Lo definía como
«un extraño magnetismo que atrae a los dos sexos». Tener o no tener «eso» pronto
se   convirtió   en   Hollywood   en   una   de   las   grandes   preocupaciones).   La
autosuficiente   Miss   Glyn   se   encontraba   cerca   de   la   piscina   intercambiando
plácemes y cumplidos, cuando de pronto se volvió hacia Haines y anunció a la
concurrencia   que,   definitivamente,   él   no   tenía   «eso».   En   aquel   mismo   instante,
Jerry, el bebé chimpancé de Hearst, que había estado escuchando el discurso de
Glyn, defecó y le tiró algún mojón. Mientras intentaba frenéticamente quitarse la
caca del mono de los ondulantes fulares, velos y turbantes, Haines aprovechó para
señalar: «Bueno, al menos todos podemos comprobar que usted «tiene “eso”».

Haines había trabado amistad con Joan Crawford (o Lucille LeSueur, como
se la conocía entonces) en cuanto llegó a la MGM, en 1925. Se había ocupado de
presentarle a los poderosos y de explicarle cómo debía tratarlos. Gracias a Haines,
Crawford había conocido a Carey Wilson, quien la había lanzado como Miss MGM
1925  en  un  corto  promocional  para  la  convención  anual   de   exhibidores.  Luego
actuarían juntos en cuatro películas: Sally, Irene and Mary, Spring Fever, West Point y
The Duke steps out.
La Legión Blanca se moviliza

Franklin Pagborn y Marcel Silver, codirector del Hollywood Ballet: invitados de
Haines

La Legión Blanca: capuchas en la noche

Una noche de 1932, Haines estaba sentado junto a Franchot Tone en una
cena chez Tallulah Bankhead. Tone contó algunas anécdotas desagradables sobre la
Crawford que circulaban por la ciudad. Haines lo reconvino: «No vuelvas a decir
una sola palabra sobre ella sin antes haberla conocido. Apuesto a que, si la conoces,
te enamoras de ella». Lo cierto es que se conocieron, actuaron juntos en  Vivamos
hoy  y se casaron. En realidad, meses antes de casarse ya convivían en la casa de
Joannie   Brentwood,   decorada   por   Haines   con   una   combinación   de   muebles
ingleses antiguos y modernos.

La casa de Joan se transformó en una suerte de estudio, donde la estrella
podía representar a sus anchas el papel de la queridísima Mommie para mayor
placer de fotógrafos y revistas de fans. El espacio más amplio, diseñado para ella
por Haines, era el que Joan llamaba «mi taller» y tenía estricto carácter privado.
Resplandeciente de luz, de cromo y cristal, parecía un quirófano, pero de hecho era
su   vestidor.   Tenía   mesas   de   masaje,   un   secador   de   pelo   que   desaparecía   en   la
pared,   una   extensa   barra   circular   para   colgar   la   ropa,   cómodas   de   vidrio   y
suficientes   estantes   como   para   sus   doscientos   pares   de   zapatos.   Haines   había
creado para ella un sistema de iluminación deliberadamente cruel —esa áspera luz
focal que encienden en los bares cuando quieren echar a la clientela a la hora de
cerrar—, de tal manera que, si su maquillaje era correcto allí, podía seguro pasar
bajo cualquier tipo de luz. Muchas de las horas íntimas más placenteras de Joan
transcurrían en su «taller» donde, con ayuda de los pequeños aportes de Haines,
iba creando a Joan Crawford.

Haines solía visitar a Joan con su amante, Jimmy (para ellos, la Crawford era
«Cranberry», o sea «Arándano»). No eran pocos los «tíos» que se dejaban caer por
la residencia de los Brentwood, casi siempre pará arrullar a Mamá. El «tío Willie» y
el   «tío   Jimmy»   sólo   se   arrullaban   mutuamente   y   eran   grandes   favoritos   de
Christina Crawford.   A menudo  Mamá aseguraba  a  la niña que   tío  Willie  y  tío
Jimmy formaban el matrimonio mejor avenido de la ciudad.
Tío Willie y tío Jimmy jamás olvidarían la noche de 3 de junio de 1936: no
sería precisamente una noche idílica.

Los Hombres del Crepúsculo —apodo con el cual Hollywood obsequiaba a
los homosexuales— llevaban una vida subterránea incluso en los estudios, donde
trabajaban   como   actores,   bailarines,   diseñadores,   peluqueros,   modistos   o
maquilladores. Como en cualquier parte, los armarios trasteros eran en la industria
cinematográfica   una   forma   de   sobrevivir,   y   los   caballeros   [en   castellano   en   el
original (N. del T.)] gays, perseguidos por la homofobia de la gente y las continuas
redadas de la Brigada contra el Vicio, se veían obligados a andar de puntillas por
entre las farolas de Tinseltown.

Haines y su círculo de amigos habían tomado la precaución de evitar las
playas más conocidas de Santa Monica y Malibu. Haines había alquilado una casa
en Moonstone Street, arteria del balneario de El Porto, unos kilómetros al sur de
Manhattan   Beach.   Siguiendo   sus   pasos,   un   grupo   de   amigos   «perfumados»   se
había instalado allí para pasar el verano. Era un puñado perfectamente pacífico e
inofensivo de loquitas, un microcosmos discreto pero chispeante, que nada tenía
de las nutridas y babeantes comunidades gays que más tarde florecerían en Fire
Island. Nadie molestaba a los niños ni seducía a los maridos del lugar. Pero, aun en
los   años   treinta,   el   condado   de   Orange   era   un   avispero   de   reaccionarios,   y   el
balneario pequeño­burgués de El Porto era el cuartel general de la Legión Blanca,
versión californiana del Ku Klux Klan. Para muchos de estos hombres enfermos de
odio era evidente que en su balneario había desembarcado una numerosa cuadrilla
de   alienígenas   emplumados   y   que   veían   como   una   amenaza   de   invasión
extraterrestre.
En un momento de debilidad, durante la Pascua de aquel año, Bill Haines
había   teñido   de   púrpura   su   perrito,   que   respondía   al   nombre   de   Lord   Peter
Whimsy. La mascota color purpúrea era para Jimmy y Billy como el hijo que no
podían traer al mundo; tan clandestino como sus amos, había sido entrenado para
sentirse a gusto en la casa, de modo que, como cualquier Franklin Pangborn de
cuatro patas, el extraño can «reinaba» sobre las fiestas de solteros que ofrecía la
pareja. La playa de El Porto parecía ser un lugar seguro. El excéntrico animalito era
visto con frecuencia corriendo por la arena, acompañado de una troupe de criaturas
alborozadas encroquetadas de arena, que provocaban el asombro de las gaviotas y
acabaron por llevar a la acción a los habitantes del lugar.

Aquella noche, cuando después de cenar Haines y sus amigos salían de la
casa para dirigirse a sus coches de regreso a Hollywood, fueron rodeados por un
grupo de hombres encapuchados con túnicas blancas, quienes les advirtieron que
no   regresaran.   Tumbaron   a   golpes   a   Haines   y   a   Shields   y   arrojaron   huevos   y
tomates contra sus coches.

Poco   después,   la   noche   se   llenaría   de   otras   hostiles   figuras   blancas:   una


auténtica   fiesta   de   linchamiento.   ¡Desplumadlos!   ¡Trituradlos!   A   Lord   Peter   lo
dejaron sin sentido a golpes. Haines acabó con los dos ojos negros, con la nariz
chorreando  sangre  y  el labio  superior  cortado,  ¡el  actor,  Jimmy, el  perro  y  tres
zarandeados invitados fueron arrojados dentro  de  sus coches. Se alejaron de  la
ciudad   entre   abucheos   y   amenazas.   Ninguno   de   ellos   olvidaría   la   pesadilla   de
aquella   retirada   de   las   locas   de   El   Porto.   (Durante   el   resto   de   su   carrera   de
decorador, Haines se abstendría de emplear sábanas blancas, introduciendo para
reemplazarlas los juegos de cama de color que harían célebres los dormitorios de
sus clientes).

El incidente que había precipitado aquel pandillesco ataque había sido más
bien absurdo. Aquella mañana, en la playa, un niño de seis años, habitante del
lugar, había  simpatizado  con el  colorido  grupo  de  huéspedes  de  Haines,  había
jugado con el perro y les había ido siguiendo toda la tarde. Cuando el avispado
muchachito, cuyo nombre era Jimmy Walker, les siguió de vuelta a la casa, Jimmy
Shields le dio seis céntimos y le dijo que volviera corriendo a la suya. La paranoia
paterna   fraguó   con   esta   anécdota   una   acusación   de   abusos   deshonestos,   que
enardeció   a   un   centenar   de   lugareños   y   les   impulsó   a   vestir   sus   túnicas   de   la
Legión Blanca para descargar su ira sobre la fiesta de Haines. Al día siguiente los
Walker   llevaron   al   pequeño   Jimmy   a   la   policía   para   que   declarara,   pero   la
denuncia fue rechazada por falta de pruebas. Haines nunca volvió a la playa de El
Porto.
Llevan a declarar al pequeño Jimmy Walker
El 22 de noviembre de 1969 el «New York Times» publicó un artículo de
media página titulado: «DIPLOMÁTICO GASTA UN MILLÓN EN DAR LUSTRE
A   SU   MANSIÓN».   El   texto   informaba   que   la   recién   decorada   mansión   del
embajador de los Estados Unidos en Gran Bretaña, cuya renovación había exigido
un   año   y   costado   al   dueño,   el   magnate   de   la   prensa   de   Filadelfia,   Walter
Annenberg, un millón de dólares, infundía ahora tal respeto que molestaba hasta
usar un cenicero.

Durante toda una semana, dos veces al día, Annenberg guió en persona las
visitas que periodistas de muchísimos países hicieron a la residencia. «Trabajamos
como   un   equipo   bajo   el   mando   de   Haines»,   decía   el   embajador.   Annenberg   y
Haines se habían conocido cuando éste recibió el encargo de decorar la casa en el
desierto de Annenberg, en Cathedral City, cerca de Palm Springs, obra en la que
trabajó cinco años. La casa del desierto, llamada Sunnyland, había sido concebida
por   el   decorador   como   «un   gran   solarium   con   orquídeas,   piedra   volcánica   de
México,   suelos   de   mármol   rosado   de   Portugal   y   habitaciones   divididas   por
plantas».

Winfield House, la vivienda del embajador en el londinense Regent’s Park,
había sido donada por Barbara Hutton al gobierno norteamericano en 1946. Estaba
repleta de Monets, Gauguins, Cézannes, Van Goghs, Renoirs y Toulouse­Lautrecs.
La espléndida decoración de William Haines marcó el momento culminante de su
brillante segunda carrera.

Haines murió de cáncer en diciembre de 1973. Legó todo su patrimonio a
sus dos hermanas y a Jimmy Shields. Shields se suicidó al año siguiente. La nota
que dejó escrita rezaba: «Sin Billy nada tiene sentido».

En 1937, apenas Haines hubo terminado la decoración de la espléndida casa
de George Cukor, éste le ofreció una memorable fiesta de homenaje. Se dio cita allí
el   todo   Hollywood,   y   todo   el   mundo   recuerda   el   momento   en   que,   ya   de
madrugada,  John Barrymore  vomitó  encima  de  un antiguo  canapé  tapizado  de
satén.

Cukor   y   Haines   fueron   siempre   amigos   íntimos.   Al   parecer,   a   Cukor   su


homosexualidad nunca le acarreó dificultades profesionales. Aun sin ocultarse del
todo, era relativamente discreto y durante toda su carrera evitó tratar el asunto, al
menos con la prensa. Hacia el final de su vida, no obstante, se permitió revelar un
secreto. Contó que en el rodaje de Lo que el viento se llevó lo habían reemplazado por
Victor Fleming porque Clark Gable conocía su relación con Billy Haines y supuso
que estaría al tanto de que, cuando él, Gable, era todavía un don nadie en la MGM,
para trepar más rápido en su carrera, se había prestado en más de una ocasión a
los servicios de Haines. Gable odiaba a Cukor por esta razón y no podía mirarlo a
los ojos ni soportar la idea de acatar sus órdenes durante los largos meses de rodaje
que llevaría la realización de LQEVSLL. ¡De modo que uno de los grandes cambios
de timón de la historia del cine tuvo lugar en 1939 debido a dos o tres mamadas
que Bill Haines —de labios, por cierto, nada perezosos— había propinado en 1925!

Clark Gable: secreto inconfesable
El hampa llega a Hollywood
Billy Bioff: el hombre que robó Hollywood
Muy   pocas   de   los   millones   de   personas   que   anualmente   contemplan   las
insulsas y soporíferas ceremonias de entrega de los Oscar, conocen la ignominiosa
raison d’être  de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. La Academia
fue   una   criatura   pergeñada   por   Louis   B.   Mayer,   quien   en   1927   la   lanzó   en   un
gigantesco   banquete   en   el   Ambassador   Hotel   de   Los   Angeles.   Mayer   fundó   la
Academia   como   una   «unión   de   empresas»   para   combatir   la   legítima
sindicalización   de   actores   y   directores,   y   para   bloquear   el   surgimiento   de
asociaciones de actores. Mayer y los demás propietarios de estudios concebían la
Academia   como   árbitro   de   contratos   entre   los   estudios   y   las   asociaciones   de
actores.   Al   haber   sido   creada   por   los   estudios,   bien   puede   imaginarse   su
imparcialidad en el arbitraje.

A   lo   largo   de   los   30   tuvieron   lugar   en   Hollywood   incesantes   y   ásperas


luchas para crear organizaciones laborales legítimas. Uno de los resultados de la
impopular política de los estudios fue el escandaloso asunto IATSE. En 1934, la
International   Alliance   of   Theatrical   State   Employees   (Alianza   Internacional   de
Trabajadores   Estatales   del   Teatro,   asociación   que   agrupaba   a   diseñadores,
directores artísticos, maquilladores, escenógrafos, tramoyistas y operarios) cayó en
manos de dos rufianes de Chicago. Esos dos jefazos del crimen organizado eran
George Browne, nuevo presidente de la IATSE, y su socio Willie Bioff. Bioff, el más
agresivo   de   los   dos,   tuvo   a   toda   la   industria   cinematográfica   agarrada   por   los
cojones durante casi siete años.

Todo empezó en 1934 en la Ciudad del Viento (Chicago). Browne y Bioff, un
ex macarra con el cuerpo de un levantador de pesas griego (encarcelado años antes
por dirigir un burdel), querían meterse en el «negocio de los sindicatos» y poner la
cadena   teatral   Balaban   y   Katz   en   un   brete.   Balaban,   principal   dirigente   de   la
cadena   (más   tarde   llegaría   a   ser   presidente   y   luego   jefe   del   consejo   de   la
Paramount   Pictures),   había   ofrecido   a   Browne,   representante   del   sindicato,   un
mezquino soborno de 150 dólares semanales para que Browne olvidara cualquier
convenio   de   aumento   de   sueldo   de   los   empleados   de   teatro.   Bioff,   en
representación   de   Browne,   desechó   la   oferta   y   exigió   50.000   dólares   a   la   vista.
Balaban dijo que no. La negativa desató una serie de sabotajes en las salas de cine
de la cadena de B y K: el Oriental, el Tivoli y el Uptown; los films se pasaban hacia
atrás,   el   musical  Una   noche   de   amor,   protagonizado   por   Grace   Moore,   fue
proyectado sin sonido, la imagen se oscureció en la escena del motel de Sucedió una
noche.   Por   toda   la   ciudad   patronos   en   cólera   clamaban   por   su   dinero.   B   y   K
empezaron   a   darse   cuenta   del   poder   de   Bioff.   Cerraron   el   trato.   Pocos   días
bastaron para que el alcohol ilegal y las rubias les soltaran las lenguas a Browne y
Bioff. Su reciente independencia económica y sus juergas despertaron la curiosidad
de el hampa.

Uno   de   los   más   intrigados   era   Frank   «Prepotente»   Nitti,   amigote   de   Al


Capone, sobre todo cuando descubrió que Brown y Bioff estaban a punto de dar el
golpe obteniendo de Balaban y Katz una pequeña fortuna mediante la promesa de
no  convocar  una huelga de  proyeccionistas que  habría  supuesto  el cierre  de  la
mayoría   de   las   salas   de   Chicago.   Nitti   era   un   organizador;   de   inmediato
comprendió que el chantaje organizado a escala del país entero, podría poner en
sus manos la totalidad de la industria cinematográfica.

Nitti   envió   a   «Nariz   de   Cereza»   Gioe   y   a   otros   pintorescos   gorilas   a   la


oficina de tramoyistas de la IATSE, de la que Browne era director comercial desde
1932. El mensaje a Browne y Bioff fue claro: Nitti se metía en el sindicato por la
mitad   del   dinero   de   los   chantajes.   Para   recalcar   el   mensaje,   se   redactaron   dos
contratos: T.E. Maloy, responsable  del  local 110 de  los proyeccionistas, y  Louis
Alterie, presidente de la Unión de Porteros, aparecieron con el cuerpo trufado de
plomo. El sindicato quedó pronto repartido.
Hollywood y el Hampa: demasiada intimidad para llevarse bien

El siguiente paso de Nitti consistió en proyectar a Browne a una supuesta
presidencia del sindicato a escala nacional. Si esto podía hacerse en la Ciudad del
Viento, podría hacerse también a mayor escala. La estrategia para manipular las
elecciones en la inminente convención de la IATSE en Louisville se delineó en una
serie de encuentros entre Nitti y figuras del submundo  tan notorias como Paul
«Camarero» Lucca, Lepke Buchalter de Asesinatos S.A. y Lucky Luciano. Luciano
garantizó que los delegados de Nueva York apoyarían a Browne. Bioff llevó desde
Chicago un escuadrón de matones para asegurarse la elección de Browne.

El nuevo presidente se apresuró a designar a Bioff delegado internacional.
Bioff   fue   directamente   a   Tinseltown.   A   partir   de   entonces,   Browne   pasó   a   un
segundo plano y Bioff se convirtió en el principal negociador del sindicato. Pidió a
Chicago   refuerzo   de  gorilas y  matones;  las  asociaciones  que  se  oponían  fueron
sofocadas mediante amenazas y malos tratos. Los trabajadores disidentes de los
estudios fueron convencidos para unirse a la IATSE.
Se dio a entender muy pronto a los jefes de los estudios que si Bioff no
obtenía lo que Bioff buscaba —dinero, y en cantidad—, la industria cinematográfica
quedaría paralizada por una serie de huelgas de proyeccionistas en todo el país.

El poder de Bioff y Browne se extendió de costa a costa, hasta el punto de
que el mismo Nick Schenck, presidente de la Loew’s Inc., que controlaba la MGM
desde Nueva York, pronto les hizo una visita. Bioff exigió 2.000.000 de dólares, o
algo así. Schenck mantuvo una apresurada conferencia telefónica con Sidney Kent,
presidente de la 20th Century Fox. Decidieron formar un frente común contra los
gangsters. Les pareció claro a los dos que, cuando Bioff amenazaba de huelga hasta
el   último   estudio   de   Hollywood,   no   lo   hacía   de   la   boca   para   afuera.   Al   día
siguiente, Kent y Schenck visitaron a Bioff en su habitación del Warwick Hotel.
Schenck llevaba 50.000 dólares en efectivo en una bolsa de papel marrón; y Kent,
25.000.

Desde la cumbre de su poder, Bioff llegó a tratar a los jefazos de los estudios
como a botones de oficina. En cierta ocasión, cuando el portero de la Warner le
impidió pasar sin credenciales, Bioff telefoneó a Jack Warner y le ordenó que bajara
personalmente   a   buscarlo.   En   otra,   cuando   Bioff   se   negó   a   negociar   con   la
Paramount, el jefe de estudio Ernst Lubitsch se vio obligado a hacerle una visita.
Bioff, además, obligó a los estudios a nombrarlo «agente» suyo para la compra de
celuloide virgen. Jules Brulator, distribuidor de la Eastman en Hollywood, tuvo
que aceptar la extorsión si no quería que una bomba estallara en sus almacenes.
Bioff recibió una comisión de 7 % sobre todo el material comprado por la MGM, la
Fox y la Warner. De este modo el sindicato se hacía con unos 150.000 dólares
anuales.

A cambio de mantener congelados los salarios de los miembros de la IATSE,
Bioff se alzaba con jugosos sobornos. Llegó a recaudar millón y medio de dólares al
año. Estas sumas se repartían con el sindicato.

El   principio   del   fin   sobrevino   para   Bioff   cuando   sacó   de   sus   casillas   al
irritable y escrupuloso editor del «Daily Variety», el viejo Arthur Ungar. Ungar no
pudo   ser   sobornado   ni   con   dinero   ni   con   amenazas.   Muy   pronto   empezó   una
campaña contra la excrescencia de Chicago.

Encontró   un   aliado   en   Robert   Montgomery,   presidente   del   Gremio   de


Actores de Cine, a quien alarmaban los intentos de Bioff por hacerse con el control
del  GAC. Montgomery contrató  a un detective privado para que hurgara en el
pasado de Bioff, desenterró pruebas de su condena por proxenetismo y ofreció el
material a Ungar para que lo publicara en el «Daily Variety». Las campañas de
Ungar y Montgomery  empezaron a tener eco. Westbrook Pegler,  columnista de
Hearst y rastreador de escándalos, se unió a ellos y escribió varios artículos donde
despellejaba al dirigente de la IATSE.

La   gota   que   colmó   el   vaso   llegó   cuando   el   gobierno   federal,   que   había
estado esperando una oportunidad para intervenir, fue alertado por los inspectores
de hacienda que Joseph M. Schenck había extendido a Bioff un cheque por valor de
100.000   dólares.   Schenck,   presidente   del   consejo   de   la   20th   Century   Fox   y
presidente de la Asociación de Productores Cinematográficos, alegó —y más tarde
declaró  bajo juramento— que había entregado  el dinero  a Bioff en concepto  de
préstamo. Cuando salieron a la luz las circunstancias reales de ese pago, Schenck
(productor de la mayoría de las grandes películas mudas de Buster Keaton) fue
procesado   por   perjurio   y   condenado   a   un   año   de   prisión.   Lo   privaron   de   la
ciudadanía   norteamericana.   (No   obstante,   por   contribuir   habitualmente   a   las
campañas   del   Partido   Demócrata,   Schenck,   en   seguida   recibiría   el   indulto   del
presidente Truman; se le devolvió la ciudadanía y volvió a la Fox en calidad de
productor ejecutivo).

Escarmentados, los jefes  de estudios fueron confesando uno a uno cómo
habían   manipulado   sus   libros   de   contabilidad   para   ocultar   los   sobornos   que
entregaban al distinguido «delegado internacional» de la IATSE. El 23 de mayo de
1941, ante el tribunal federal de Nueva York, Bioff y Browne fueron acusados de
extorsionar sustanciosas sumas ala Fox, la Warner Bros., la Paramount y la MGM.
Bioff fue sentenciado a diez años; Browne a ocho.

Bioff fue enviado a Alcatraz y no pudo contener la lengua. Dio los nombres
de   siete   facinerosos   de   Chicago   que   lo   habían   ayudado   a   tambalear   toda   la
industria cinematográfica. Uno de los siete era Frank Nitti, ex colaborador de Al
Capone. El día en que se formularon públicamente los cargos, Nitti se pegó un tiro
en la cabeza junto a los raíles de un andén de carga de los suburbios de Chicago.

Una vez cumplida su condena, Bioff se estableció en Phoenix, Arizona, con
el nombre de Willie Nelson, inversor de valores. El 4 de noviembre de 1955 tenía la
intención de visitar la oficina de Phoenix para vigilar sus valores. Subió al coche,
hizo girar la llave y voló por los aires. Nunca se descubrió quién había colocado la
bomba y, si se descubrió, nunca se reveló.

Puede   obtenerse   una   idea   general   de   lo   que   fue   ese   sórdido   asunto
rastreando en una reunión de Productores y Distribuidores Cinematográficos de
América,   convocada   para   discutir   un   acuerdo   con   Bioff.   Cuentan   que   en   esa
ocasión Samuel Goldwyn, príncipe de los despropósitos de Hollywood, profirió su
más   inefable   ocurrencia:   «Caballeros»,   dijo   poniéndose   el   sombrero,
«considérenme metido fuera [include me out)».
Bioff y su abogado durante un descanso del juicio
Curvas peligrosas
Busby Berkeley
Busby   Berkeley   fue   el   indiscutido   Genio   Número   Uno   del   musical   de
Hollywood.   Es   el   único   director   de   Hollywood   cuyo   nombre   fisura   en   un
diccionario. Tenía la imaginación más audaz de la historia de Tinseltown. Antes de
que   apareciera   en   el   mundo   del   cine,   los   musicales   eran   comedias   teatrales
filmadas. Berkeley eliminó el arco del escenario. Colocaba su cámara en el techo —
a veces más allá del techo— y luego la bajaba con una grúa hasta dejarla a cinco
centímetros   del   ojo   de   una   hermosa   muchacha.   Mucho   más   que   rutinarios
números de baile y canciones, sus creaciones acabaron con el tiempo y el espacio.
Hizo fantasías musicales surrealistas, voyerísticas, eróticas y oníricas que hacían
brillar los ojos y excitar los ánimos de medio mundo. Durante la Depresión salvó a
la Warner Brothers de la quiebra y convirtió en arte la geometría de las piernas
femeninas. Y, con todo, ese gran hombre de original talento también era un niñito
de su mamá con algo de monstruo. Neurótico y alcohólico, mató a tres personas
con su automóvil deportivo y más tarde se cortó la garganta y las muñecas en un
sangriento intento de suicidio.

Aunque   se   casó   cinco   veces   (una   de   ellas   con   Merna   Kennedy,   la


protagonista de El circo, de Charles Chaplin; puede vérsela también en Wonder Bar
del propio Buzz), la Gran Dama de su vida fue Gertrude Berkeley, su mamá. Buzz
y su mamá se querían más que Hamlet y su Gertrude. La madre había sido una
actriz de teatro y de cine que durante muchos años compartió el cartel con una
íntima   amiga   suya,   la   legendaria   lesbiana   Alla   Nazimova,   que   trabajó   con
Stanislavski.

Buzz debutó como actor, niño aún, en una producción de Casa de muñecas en
la que su madre secundaba a la Nazimova. En 1914, se graduó en la academia
militar de Mohegan Lake; durante la primera guerra mundial, dirigió ensayos de
desfiles   militares   en   Francia.   Esta   experiencia   influenciaría   sus   hazañas   de
Hollywood,   en   las   que   presidía   verdaderos   ejércitos   de   ventiladas   coristas,
combinando la destreza del coreógrafo con la del instructor militar.

En 1923, Berkeley se anotaría el primer éxito teatral junto a Irene Dunne en
el papel de «Madame Lucy», un afeminado diseñador de modas, en la comedia
musical Irene. En los años veinte se daría a conocer como uno de los directores de
baile más importantes de Broadway. El hombre que se convertiría más tarde en el
mayor coreógrafo de la historia del cine carecía de toda formación coreográfica.
Berkeley y sus chicas

En 1930, Samuel Goldwyn lo llevó a Hollywood para dirigir los números de
baile de la versión cinematográfica de Whoopee, protagonizada por Eddie Cantor y
producida por Flo Ziegfeld. Entre las primeras chicas que Buzz escogió para la
película se encontraban Betty Grable, Virginia Bruce y Claire Dodd. (B.B. tenía ojo
para   el   talento   femenino;   fue   también   él   quien   ofreció   los   primeros   papeles
importantes   a   Verónica   Lake,   Paulette   Goddard   y   Lucille   Ball).   En  Escándalos
romanos,   realizada   para   Goldwyn   en   1933,   urdió   un   lascivo   número   de
Servidumbre Humana con chicas completamente desnudas: sólo llevaban largas
cadenas y pelucas rubias que les caían hasta las nalgas.

Cuando Darryl Zanuck le pidió a Buzz que creara las secuencias musicales
de La calle 42 para la Warner, el estudio se encontraba en números rojos. El triunfo
de  La   calle   42,   hito   en   la   historia   del   cine,   fue   tal   que   salvó   al   estudio   de   la
bancarrota. Buzz fue catapultado hacia la fama y la gloria, cosechando éxito tras
éxito, y su cartera alcanzó las más altas cotas. (No dirigiría un film completo —
trama y números musicales— hasta Melodías de Broadway 1935; más tarde, realizó
algunas películas no musicales, siendo la mejor They made me a criminal. De todos
modos, es indiscutiblemente el  auteur  de todos los  films  cuyos números de baile
concibió él. Nadie va a ver Flying high porque la haya dirigido Charles Reisner, ni
Música y mujeres porque le interese el argumento).

En   todos   esos   años   de   gloria,   Getrude   fue   para   Buzz   su   mentora   y   su


consuelo. Berkeley instaló a su madre, rodeada de majestuoso esplendor, en una
mansión de Beverly Hills donde pudiera desarrollar su vieja manía de coleccionar
objetos y muebles antiguos.
En sus números de baile quedan patentes su atracción por la violencia y su
ambigua   actitud   con   las   mujeres.   En  La   calle   42  hay   una   muerte   a   tiros   y   un
apuñalamiento   en   medio   de   enormes   despliegues   coreográficos.   En   su   obra
maestra —la que prefería entre todas sus coreografías—, «Lullaby of Broadway»
Melodías de Broadway  1935, la heroína, Wini Shaw, cae de un rascacielos gritando
mientras se precipita dando vueltas hacia la muerte. En la escena del tango de
Wonder Bar, Dolores del Río apuñala a Ricardo Cortez. Y en una perversa secuencia
de Small town girl Ann Miller baila entre varias docenas de brazos masculinos sin
cuerpo.   Es   obvio   que   escenas   como   éstas   tenían   más   que   ver   con   sus   propias
fantasías que con los argumentos de los films.

En la cumbre de su éxito, la violencia y la tragedia invadieron su vida real.
El 8 de septiembre de 1935 Buzz asistió a una fiesta ofrecida por William Koenig,
jefe de producción de la Warner, para celebrar el final del rodaje de Por unos ojos
negros. Para cuando abandonó la fiesta, había ya tomado una copa de más.
El sonido del claqué
Además del alcohol, andaba muy agotado (ese año había trabajado en cinco
películas, y los hermanos Warner eran patronos inflexibles). Iba a toda velocidad
por   la   oscura   y   serpenteante   Pacific   Coast   Highway,   rumbo   a   Santa   Ménica
Canyon, cuando perdió el control del descapotable blanco y se pasó al carril de
dirección contraria. Avanzando ya a contradirección, embistió primero a un coche
y   luego   se   estrelló   contra   otro.   Tres   de   los   ocupantes   del   segundo   automóvil
murieron: William von Brieson, su madre Ada von Brieson y su cuñada Dorothy
Daley.

Busby en su adorada grúa

Buzz fue  acusado  de asesinato  en segundo  grado. A los Warner  esto  les


preocupaba   menos   que   el   hecho   de   que   su   director   de   mayor   éxito   estuviera
metido en un imparable programa de rodajes: tres  films  uno tras otro, dos de los
cuales   íntegramente   dirigidos   por   él.   Como   debía   comparecer   ante   el   tribunal
durante  el  día, el  estudio  cambiaba  los horarios de  trabajo  para  que  rodara  de
noche,   a   pesar   de   las   lesiones   en   la   cabeza   y   las   piernas   a   consecuencia   del
accidente. Al diablo con el ojo hinchado y la salud mental de Buzz.
Berkeley ante el tribunal: testimonio horizontal
El reo fue conducido a la sala de audiencias en camilla. Para defender a su
director estrella, los Warner contrataron a Jerry Geisler. Geisler, el «abogado de las
estrellas» (defendió  a Chaplin, Errol Flynn, Robert Mitchum y Pantages), se las
ingenió para confundir al jurado exhibiendo el neumático delantero izquierdo del
coche   de   Buzz,   pinchado:   sostuvo   que   ésa   había   sido   la   causa   del   accidente.
Personalidades  presentes  en la fiesta  de  Koenig  —Frank  McHugh, Pat  O’Brien,
Glenda   Farrell,   Mervyn   Leroy   (todos   ellos   bajo   contrato   con   la   Warner)—
declararon que Buzz no estaba borracho en el momento de abandonar la reunión.
En el primer juicio el jurado no pudo llegar a decisión alguna. El segundo terminó
con un resultado de siete votos contra cinco a favor del descargo. En septiembre de
1936 tuvo lugar un tercer juicio y esta vez Geisler consiguió la absolución de su
cliente.

Busby, con su madre Gertrude y su abogado Geisler en la sala de sesiones
Buzz ensayando con Mickey Rooney
Durante   estos   juicios   y   tribulaciones,   Buzz   fue   incubando   una   crisis
nerviosa.   Se   pasaba   las   noches   fabricando   delirios   cinematográficos   —una
secuencia con Dick Powell de Stage Struck lo entretenía hasta la madrugada—, y a
las nueve de la mañana se presentaba ante el tribunal acusado de asesinato. Más
tarde comentaría: «Es cierto que me declararon inocente, pero verme envuelto en la
muerte   de   tres   personas   fue   una   experiencia   deprimente   y   perturbadora.   Tuve
suerte de tener tanto trabajo, probablemente eso salvó mi salud mental».

Tiempo   después   Berkeley   anduvo   implicado   en   un   alboroto   surgido   en


torno a los favores de la respingona y sexy rubia Carole Landis. Se habían conocido
cuando él la seleccionó para el coro de Varsity show, concediéndole como a tantas
otras la primera gran oportunidad en el cine. Más tarde movió los hilos para que le
hicieran un contrato. En 1938, el marido de Landis, Irving Wheeler, demandó a
Buzz por un cuarto  de millón de dólares aduciendo  que le había arrebatado  el
amor de Carole. El caso pasó a los tribunales. (En cuanto al amor de Carole, no era
muy difícil arrebatárselo. Más adelante, en la Fox, la conocerían como «la puta del
estudio»: era la visitante más asidua del dormitorio trasero de la oficina de Darryl
Zanuck, donde «despachaba» con el gran cacique, quien se tiraba allí a alguna de
sus empleadas todas las tardes laborables, a las cuatro).

La madre de Buzz murió de cáncer en junio de 1946, después de una larga y
costosa agonía. Su amada «Reina Gertrude»,  ella, que  había sido  el pilar de su
fortaleza. La crisis que le acechaba eternamente por fin hizo presa de Buzz. Bebía
como un condenado; su carrera tambaleaba; acababa de divorciarse una vez más.
En 1943, había dirigido uno de sus  films  más notables,  Toda la banda está aquí, un
música   delirante   y   desaforadamente   imaginativo   con   Carmen   Miranda.   A
continuación había hecho el regular Cinderella Jones.

En el momento en que murió su madre, hacía dos años que no dirigía una
película.   Aceptó   la   oferta   de   montar   un   musical   en   Broadway,  Glad   to   see   you,
protagonizado por Lupe Vélez. Pero la mala suerte no remitía: el show nunca llegó
a representarse en Broadway. Tras recibir algunas noticias negativas, terminó su
andadura en Filadelfia.
«Vals de la sombra» número de Vampiresas, 1933

Buzz se cortó el cuello y las muñecas pocas semanas después de la muerte
de Gertrude. Su criado japonés, Frankie Honda, lo encontró caído en los mosaicos
del baño en medio de un charco de sangre. Frankie rompió una sábana y vendó a
su patrón. Una de las cosas que Buzz dijo cuando se recobraba en la clínica fue:
«Soy historia pasada y lo sé. No me veo capaz por mucho más tiempo. Cada vez
que me caso todo parece salir mal. Estoy acabado. Cuando murió mi madre, todo
pareció acabar con ella».

Más tarde sería admitido en la sección psiquiátrica del Hospital General de
Los   Angeles.   He   aquí   la   descripción   que   hizo   de   aquel   laberinto:   «Era   una
pesadilla. Me arrojaron allí con criaturas  mugrientas, balbuceantes,  harapientas.
Había tan poco espacio que tuvieron que poner mi colchón en el pasillo, donde
esos seres espantosos pasaban día y noche por encima de mí. Comprendí que, si no
estaba loco, no tardaría en estarlo».

En ese lugar vivió seis semanas. Entró allí pesando 68 kilos y salió con sólo
42. Lo primero que descubrió fue que todo su capital ascendía a 650 dólares. En
1948,   su   antiguo   jefe,   Jack   Warner,   lo   contrató   para   supervisar   los   números
musicales de Doris Day en  Romanza en alta mar. Fue un lento retorno, sobre todo
porque   su   peor   enemigo   seguía   siendo   la   botella.   En   1949   convenció   a   Arthur
Freed de que le permitiera dirigir una vez más para la MGM. El resultado sería la
deliciosa Take me out to the ball game, protagonizada por Frank Sinatra y Gene Kelly.
Buzz no había perdido ni un ápice de su habilidad como director. Sin embargo,
aquél   fue   su   último   film   como   director;   trabajó   en   ocho   películas   más,   pero
limitándose a crear y dirigir los números musicales. Algunos de éstos se cuentan
entre los mejores que hizo: los ballets acuáticos de Escuela de sirenas y Easy to love, la
demencial  escena  del tótem en  Rose Marie  y  la danza aérea  de los trapecios en
Jumbo.
Busby reducido tras intentar suicidarse
Jumbo,   realizada   en   1962,   fue   la   última   película   en   la   que   trabajó   Buzz.
Moriría   en   1976.   No   obstante,   los   últimos   años   de   su   vida,   no   estarían
ensombrecidos por el olvido. Grandes retrospectivas de su obra se exhibieron en la
Cinemateca   Francesa   de   París   y   en   el   Centro   Cultural   de   Nueva   York.   Se
publicaron varios libros sobre sus films. Era constantemente entrevistado y varias
universidades lo solicitaron como conferenciante; la televisión había familiarizado
con   su   trabajo   a   toda   una   nueva   generación.   Pasó   a   ser   una   entrada   en   los
diccionarios de slang. Un Busby Berkeley ya es, por supuesto, un número musical
extremadamente elaborado.

Hilera de piernas para Footlight parade

La resurrección de Buzz llegó a su apogeo en 1970, cuando los productores
de una moderna versión de la comedia No No Nannette lo contrataron como jefe de
producción del espectáculo, protagonizado por Ruby Keeler, estrella de varios de
sus mejores films en la Warner en los años treinta. A los setenta y cinco años, pues,
volvía al espectáculo seleccionando a coristas: observando a 350 pares de piernas
entre las que debía elegir una fila de coro de 22. El espectáculo fue un gran éxito.
La noche del estreno de  No No Nannette, el 19 de enero de 1971, Busby Berkeley
recibió una vez más la calurosa ovación de un público puesto en pie.
Maniobras militares: Berkeley diagrama la acción de su ballet acuático
En la piscina
Las dos caras de Tinseltown
Lionel Atwill: dos caras
«Fíjese.   Uno   de   los   lados   de   mi   rostro   es   suave   y   amable,   incapaz   de
cualquier otra cosa que no sea el amor al prójimo. El otro lado, el otro perfil, es
cruel, destructivo y malvado, capaz tan sólo de lascivia y oscuras pasiones. Todo
depende del lado de mi rostro que mire usted, o la cámara. Todo depende de cuál
de los dos mira la luna cuando sube la marea».

Estas sorprendentes palabras fueron las que empleó una vez Lionel Atwill
para describirle a un entrevistador el asombroso rostro del propio Lionel Atwill.
Alfa y omega de lo angelical y lo demoníaco, aquel rostro era un don divino para
un   actor   que   dio   vida   en   la   pantalla   a   cierto   caballero   suave,   educado   e
inefablemente siniestro: Mister Lucifer. Traten de oír esas palabras acariciadas por
la meliflua, barítona voz de órgano inglés de Atwill, una voz que, apoyándose en
una impecable dicción, podía hablar alto y bajo de cosas realmente  terribles  en
tonos matizados de estudiadas entonaciones. Escúchenla otra vez, e intenten oír la
autoritaria voz de barítono que más tarde, en la vida real, en 1941, mentiría como
un caballero en el banquillo de los testigos: «No soy culpable, Señoría».

¿Culpable   de   qué?   ¿De   ser   perfecto   señor   de   sus   dominios,   un   anfitrión


exquisito? ¿O de organizar fiestas desaforadas, en las que se proyectaban películas
porno, y contribuir a la corrupción de una adolescente de Minnesota embarazada
que retozaba  con célebres  invitados sobre  una piel de tigre?  No. ¡Sin duda  no,
aquel distinguido caballero inglés que había actuado junto a las grandes damas de
la escena en obras de Ibsen, Shaw y Shakespeare, y cuyo impresionante porte y
portentosa voz —de incalculable valor durante los inicios del sonoro— le habían
procurado un excelente contrato en el Hollywood de los primeros años treinta! No
aquel hombre culto, que se enorgullecía de su colección de obras de arte y que, con
el dinero de cada film, adquiría a algún gran maestro: después de Dr. X, The lady
with a shawl de Sir Henry Raeburn; después de Los crímenes del Museo de Cera, un
retrato  de  Lawrence;  y buena  parte de  lo  que ganó  con  Murders in  the Zoo  fue
destinado a adquirir un Gilbert Stuart.
Principiante en Broadway: Atwill con Fanny Brice y Leon Errol

Atwill   provenía   de   una   acomodada   familia   de   Croydon   que   hubiera


querido que estudiara arquitectura. En lugar de ello se dedicó a las tablas y se
había embarcado en una exitosa carrera de joven protagonista en los teatros del
West End londinense, cuando, en 1915, la legendaria Lillie Langtry (el  ídolo de
Eduardo VII y del juez Roy Bean) le convenció para que la acompañara en una gira
por   los   Estados   Unidos.   Una   vez   terminada   la   gira,   desempeñó   el   papel   de
protagonista en el montaje neoyorquino de The lodger (basada en la historia de Jack
el Destripador), actuó junto a Billie Burke (la esposa de Ziegfeld) y fue elegido por
la Nazimova para coprotagonizar con ella tres obras de Ibsen. Trabajó para David
Belasco, actuó junto a Katharine Cornell y encabezó con Helen Hayes el reparto de
César   y   Cleopatra.   En  Another   man’s   shoes  encarnó   a   un   individuo   con   doble
personalidad.

En 1928, Atwill y un grupo de detectives irrumpieron en un apartamento
del 59 de la calle 68 Oeste en Nueva York y descubrieron juntos a Mrs Atwill (la
actriz Elsie McKay) y el  protégé de él, Max Montesole. El actor pidió el divorcio y
poco   después   se   casó   con   Louise   Cromwell,   heredera   de   la   fortuna   de   los
Stotesbury de Filadelfia, que acababa de divorciarse a su vez del futuro general
Douglas MacArthur.

En 1931, Atwill recorrió el país con The silent witness; cuando la obra terminó
su   temporada   en   Los   Angeles,   protagonizó   la   adaptación   cinematográfica,   su
primer   trabajo   en   Hollywood.   Interpretaba   el   papel   de   un   hombre   que   comete
perjurio ante un tribunal. Extraña premonición de lo que le ocurriría en la vida
real.

Su siguiente película fue una de las obras de terror más extrañas de los años
treinta. En 1931, la Universal había hecho una fortuna con  Drácula  y  Frankestein.
Entonces, como ahora, las películas de terror causaban sensación en los períodos
de   crisis.   Aunque   la   Depresión   asfixiara   a   las   masas,   decenas   de   miles   de
norteamericanos preferían a una comida, asustarse con los monstruos imaginarios
que por unas horas les ayudaban a olvidar los problemas económicos. La Warner
lanzó a Atwill en la insuperable  Dr. X (1932). Esta obra singular inscribió de una
vez   por   todas   al   actor   en   la   historia   del   celuloide.   Con   peculiar   agudeza,   el
historiador   cinematográfico   William   Everson   describiría   los   ojos   de   Atwill
brillando «como neones satánicos» en  Dr. X. El film tiene detalles para todos los
gustos:   canibalismo,   descuartizamiento,   violación   y   necrofilia,   con   la   picante
propina de la erótica excitación de Atwill al ver cómo Preston Foster se desenrosca
el brazo artificial.

Al año siguiente, Atwill volvió a mostrarse devastador interpretando para la
Warner al desfigurado escultor de  Los crímenes del Museo de Cera, dirigida, como
Dr. X, por Micnael Curtiz y con decorados de Antón Grot. Estos expertos europeos
conspiraron para dar al film una apropiadamente sórdida y sugerente atmósfera
de expresionismo alemán. Lo rodaron en un suculento pero contenido Technicolor
de dos colores, y la memorable escena cumbre ocurría cuando, Fay Wray, la Gran
Aulladora de los años treinta (ese mismo año había tenido que vérselas con King
Kong), golpeaba   el  rostro  de  Atwill  para  huir  de   él y,  desgarrando  la  máscara,
revelaba la chamuscada faz del monstruo oculto.

A esas alturas Atwill se había convertido en la quintaesencia del científico
demente del cine de Hollywood. En el personaje del chiflado doctor Von Niemann,
en  El vampiro  (1933), le ofrecería a Fay Wray otra ocasión de gritar y, ese mismo
año, en Murders in the Zoo, encarnaría a un hombre que se sirve de animales para
matar   a   los   supuestos   amantes   de   su   esposa.   (La   primera   escena   lo   muestra
cosiendo los labios de una víctima, en medio de la jungla, para dejarla a merced de
las   fieras).   Atwill   no   sólo   hizo   gran   parte   de   los   diálogos   de   sus   personajes
psicóticos, sino que su escalofriante voz añadía matices de depravación que los
guionistas jamás hubieran podido soñar.
Mr. A. hizo de loco en The sun never sets, Man made monster y The mad doctor
of Market Street, y lo hizo hasta su último largometraje completo, Genius at work, en
1946, en el cual da vida a un notorio asesino apodado El Cobra.

Si bien la demencia científica era su producto de mayor venta, y durante
años engrosó con esos papeles su cuenta bancaria, Atwill también era capaz de
llevar a cabo soberbias actuaciones en papeles que poco tenían que ver con sus
personajes lunáticos. Fue el caso de The devil is a woman, de Von Sternberg, basada
en la novela de Pierre  Louys,  La mujer y el pelele. Atwill encarna en ella a Don
Pascual, un oficial del ejército a quien su relación con Concha (Marlene Dietrich)
precipita   en   la   debacle   emocional   y   la   ruina;   en   su   papel   de   masoquista,   que
consiguió hacer simpático a los ojos del público, ostentaba un misterioso parecido
físico con Von Sternberg, mentor de Marlene en la vida real. Asimismo, en El hijo
de Frankestein, por una vez del buen lado de la ley, convirtió al comisario Krogh, a
quien el monstruo había arrancado un brazo de cuajo, en un personaje inolvidable.
Los masturbatorios jugueteos con su prótesis que Krogh practica durante toda la
película —hasta el momento álgido en que el monstruo le arranca también el brazo
artificial— prefiguran extrañamente al Dr. Strangelove de Stanley Kubrick.
Atwill coprotagonista con Marlene Dietrich en The devil is a woman

El   dinero   obtenido   con   el   miedo   que   infundía   en   el   público   pronto


permitieron   a   Atwill   comprarse   una   espléndida,   confortable,   espaciosa   y
adecuadamente   protegida   mansión   de   estilo   Colonial  Español  en   la   opulenta   y
conservadora comunidad de Pacific Palisades, entre Malibu y Santa Monica, donde
iglesias   metodistas   fruncían   el   ceño   ante   los   sorprendentes   chalets
anglonormandos,   las   sofisticadas   casas   de   Estilo   Internacional   y   las   escuelas
primarias coronadas de torres moriscas. Fue un compatriota, el apuesto director y
dandy  James Whale (Frankenstein, La novia de Frankestein  y  Estigma liberador, en la
cual Atwill interpretó al abogado de un marido sádico que quería divorciarse de
una mujer sumisa) quien encontró aquella casa para él. Whale ya residía en un
cercano palacio del Pacific Palisades. El  hobby  de Whale fuera de los estudios —
perseguir y desnudar a jovencitos— llegaría a poner en embarazoso trance a algún
miembro de los Boy Scouts locales; pero la piedra del escándalo habría de caer
primero sobre Atwill.
Atwill en Murders in the Zoo

En apariencia, su matrimonio con Louise Cromwell era feliz y equilibrado.
Ella llegó provista de las mejores credenciales de la buena sociedad. Los Atwill
entraron con buen pie en las esferas exclusivas de  Tinseltown y  eran invitados
habituales en casa de Hearst y Marion Davies. El hermano de Louise fue pronto
nombrado embajador en Canadá. La propia Mrs. Atwill era descendiente directa
de Oliver Cromwell por su padre, Oliver Eaton Cromwell, fallecido en 1909. La
madre de Louise, Eva Cromwell, dirigió su interés hacia uno de los hombres más
ricos de los Estados Unidos, y lo cazó: Edward Stotesbury, financiero internacional
y socio  de J.P. Morgan. (Aunque  en su vida había  leído  un libro, gracias a los
auspicios del marchand Duveen, adquirió una de las más importantes colecciones
de obras de arte de los Estados Unidos).

Para Eva Cromwell y sus hijos, Stotesbury hizo construir Whitemarsh Hall,
el palacete más imponente jamás alzado en la vieja Filadelfia. Eva supervisó en
persona   el   proyecto   y   la   construcción   de   Brooklands,   la   inmensa   mansión
georgiana que, a modo de «regalito», Stotesbury edificó en Maryland para Louise.
(Más  tarde,  al casarse con MacArthur,  Louise la rebautizaría  con el nombre  de
Rainbow   Hill).   Henrietta   Louise   Brooks   Cromwell   MacArthur   Atwill   era   una
mujer de múltiples facetas: una de ellas estaba obviamente interesada en la gente
de alcurnia.
El  apetito  sexual  de   los Atwill  es  lo  que   les había  unido;  la causa  de   la
primera riña seria en su Edén doméstico fue una serpiente. A Lionel le excitaba lo
exótico, las emociones peligrosas. Entre película y película su pasatiempo favorito
—no   compartido   por   Louise—   era   el   de   presenciar   en   Los   Angeles   juicios   por
asesinato. Durante el rodaje de Murders in the Zoo se encaprichó de una compañera
de trabajo: Elsie, una ondulante pitón de cinco metros entrenada para el cine, sin
hogar, y que amaba a los seres humanos. Louise etc., que no se había negado a la
eventual incorporación de una doncella o un chófer al lecho conyugal, prohibió la
entrada a Elsie. Cuando cinco metros de potenciales costosos zapatos de serpiente
diseñados por I. Miller entraron en la casa, Mrs. Atwill amenazó con irse.

«Todas   las   mujeres   aman   al   hombre   que   temen»,   confesó


epigramáticamente Atwill a un entrevistador. «Todas las mujeres besan la mano
que   las   somete…   Yo   no   soy   de   los   que   tratan   a   las   mujeres   con   dulzura.   Las
mujeres son como los gatos. Lo que desean es un sillón mullido junto al fuego,
delicadas fuentes de nata, ocio perfumado… ¡y un Amo!».

En 1939, la gatita de Lionel Atwill se hartó de las fuentes de nata de su amo.
Se fue de casa para siempre y pidió la separación alegando que su marido era un
hombre de «carácter amargo». Se trasladó a Washington D.C., donde no tardaría
en atraer a sus propios fans como conductora de un popular programa radiofónico
de sátira política, titulado «Las cenas de Mrs. Atwill», en el que se ensañaba con las
más altas figuras del gobierno.
Atwill y amigas, incluida Rita Hayworth
Pero   volvamos  a   d’Este   Drive.   Abandonado   con  su   solitaria   líbido   en   la
espaciosa   finca,   en   compañía   se   amante­pitón   Elsie,   de   media   docena   de
dobermans entrenados para la cama y de un locuaz guacamayo llamado Cópula,
durante   la   semana   el   guardián   de   zoológico   Lionel   Atwill   mantenía   la   rígida
disciplina laboral inherente  a toda pieza del engranaje de  un estudio.  Pero, los
sábados y domingos, se tomaba con creces la revancha.

Atwill y Kathleen Burke en Murders in the Zoo
En el abrasador invernáculo  de Hollywood, en la imaginación erótica de
Atwill habían germinado floridas fantasías que ahora podían realizarse. Al igual
que Rodolfo Valentino, tras separarse de  su  fata morgana, Natacha Rambova, se
dedicó a escenificar orgías para distraerse de la soledad que iba apoderándose de
él en Falcon Lair. El solitario científico demente de la pantalla podía ahora emplear
su   casa   como   escenario   de   libidinosas   fiestas   de   fin   de   semana.   Entre   los   más
conocidos habitantes de Tinseltown que regularmente acudían a desmelenarse en
las partouzes de Atwill, estaban los directores Eddie Goulding y Joe Von Stemberg,
y el actor Victor Jory.

El público cinematográfico al principio de los años cuarenta, secretamente
lascivo e hipócritamente envidioso porque jamás había sido invitado a uno de los
festines   de   Hollywood,   pronto   aprendió,   gracias   a   una   avalancha   de   titulares
sensacionalistas, que una pareja monógama copulando en postura canónica no era
la panacea sexual. Apenas estalló el escándalo Atwill, los periódicos evocaron las
orgías   de   la   antigua   Roma   y   la   Arabia   de   las   1001   noches,   en   las   cuales   los
«paganos» parecían entregarse a toda suerte de festejos carnales. Los titulares de
todo   el   país   se   hicieron   eco   de   los   cargos   formulados   en   un   tribunal   de   Los
Angeles: Lionel Atwill era el equivalente erótico del maestro Leopoldo Stokowski;
dirigía, no un batallón de dotados instrumentistas y conmovedoras sinfonías, sino
que   bajo   su   batuta   se   organizaban   excéntricos,   estetizantes   y   artísticos   grupos
humanos entregados a saturnalias.

Al   igual   que   para   la   inmortal   Mae,   el   sexo   era   para   Lionel   un  hobby
absorbente. Su criterio en la preparación de la lista de invitados que podían cruzar
las puertas de su fortaleza de roble y hierro forjado era extremamente rígido: no
sólo había que poseer un buen cuerpo y cierta resistencia, sino un gusto especial,
refinado, por el ritual, el teatro y los caprichos sexuales, componentes esenciales de
las fantasías de toda auténtica imaginación erótica de envergadura. Atwill llegó al
extremo de exigir que sus invitados se sometieron a revisiones higiénicas como
precaución contra las enfermedades venéreas. Las reuniones en Casa Atwill nunca
generaron   esa   clase   de   escándalos   que   habrían   podido   provocar   grietas   en   las
líneas  de coristas de Busby  Berkeley. Sin embargo, al final ocurrió  algo  mucho
peor: dos tías se fueron de la lengua. En cierta ocasión, el místico inglés Aleister
Crowley   señaló:   «¡Es   inevitable   que   en   toda   reunión   de   trece   personas   alguien
resulte ser Judas!». Veintiséis invitados asistieron a la memorable fiesta que Atwill
ofreció en la navidad de 1940, y la observación de Crowley se volvió fatalmente
cierta: dos Judas con faldas hicieron lo posible para arrastrar por los pelos a su
anfitrión hasta la cima del Gólgota.

Un   infausto   día   a   principios   de   diciembre   de   1940,   un   sujeto   llamado


Carpenter, algo jugador, algo vendedor de coches usados, algo macarra a destajo y
conocido de Atwill, llegó en su automóvil a la palaciega mansión del actor en el
13.515 de Este Drive, al filo de Santa Monica Canyon, justo cuando éste acababa
una   partida   de   tenis.   Carpenter   iba   acompañado   de   Virginia   López,   una
diseñadora de modas de La Habana, y de su «protegida» Sylvia, una rolliza rubita
de   dieciséis   años   criada   con   cereales   en   Hibbing,   Minnesota,   quien   había
abandonado a un padre masajista para ir a Hollywood con la esperanza de hacer
una   brillante   carrera   en   la   pantalla.   Las   dos   mujeres   vivían   juntas   en   los
Apartamentos   Lido.   Virginia   era   una   chantajista   que   había   amadrinado   ya   a
muchas   jóvenes   antes   de   Sylvia,   entrenándolas   a   todas   en   el   delicado   arte   de
exprimir a ciertos caballeros. Sylvia todavía no había conseguido ningún papel,
pero había descubierto pocos días antes que de algún modo estaba embarazada y
no tenía la más remota idea de si el padre era Tom, Dick o Harry.
Más tarde, durante el juicio, Virginia le diría al tribunal que, al volver ella y
Sylvia a d’Este  Drive con Carpenter,  habían sido presentadas a Eugene  Frenke,
marido de Anna Sten. (Sten, conocida en Hollywood como «Goldwyn’s Folly», «la
locura de Goldwyn», era una actriz rusa que a comienzos de los treinta Samuel
Goldwyn había traído  a los Estados Unidos en un intento de crear una estrella
propia que rivalizara con la Garbo o la Dietrich. Sus películas fracasaron en las
taquillas y Goldwyn le rescindió el contrato). Frenke había producido obras épicas
de tan breve memoria como Miss Robinson Crusoe y La mujer de la máscara de hierro.
Atwill les había conocido cuando coprotagonizó con la Sten la primera película de
ésta para Goldwyn, Nana. Él admiraba a la actriz, pero por mucho que en ese film
encarnara a una prostituta, le pareció que en la vida real era un poco puritana. En
cambio, su marido solía frecuentar solo la casa de Atwill. Virginia declararía que,
en su segunda visita a la mansión, ella y Atwill habían espiado por la ventana a
Sylvia y Frenke, solazándose en alegre abandono en una chaise longue. Según ella,
estaban desnudos, pero obviamente no tomaban el sol.

A los pocos días, con ocasión de la fiesta de Navidad ofrecida en 1940 por
Atwill,   ella   volvió   a   Este   Drive   con   Sylvia   y   una   despampanante   peluquera
llamada Láveme Lolito. El año que estaba por terminar había estado conmovido
por distantes pero sostenidos tambores de guerra, y Norteamérica se aprestaba a
entrar   en   una   nueva   década   bajo   el   signo   del   miedo   y   la   incertidumbre.   Pero,
paradójicamente,   esa  angst  salpicaba  los llanos  y  las colinas de  Hollywood  con
chispas de excitación. La desagradable realidad es que para mucha gente la guerra
es un afrodisíaco. Norteamérica se hallaba bajo el influjo de Marte. Todo podía
ocurrir,   los   sentidos   percibían   peligros   inminentes,   hasta   el   cielo   podía   caer.
Incluso en la bien soleada California, la gente se sentía repentinamente amenazada.
En algún lugar acechaban los japoneses…o a lo mejor los marcianos, cortesía ésta
de la versión radiofónica que hizo Orson Welles de La guerra de los mundos.

Los crímenes del Museo de Cera: culto a la pulcritud
Virginia López y Sylvia (dcha): escándalo en la farándula
En   la   fiesta   de   Atwill   no   había   japoneses   ni   marcianos,   pero   sí   un
inverosímil adorno navideño que recibía a los invitados en el umbral: en el tejado
de la casa había un desproporcionado trineo. El científico demente había decidido
que era hora de ponerse alegres. Engalanado con el disfraz de Santa Claus, Atwill
exhibía   un   espléndido   humor;   sus   expresivos   ojos   brillaban,   su   barba   platino.
Harlow resplandecía. Gracias a una concesión de la sección vestuario del estudio,
el   cuello   del   traje   de   terciopelo   rojo   era   de   auténtico   armiño.   Atwill   había
concebido   la   velada   en   el   espíritu   de   los   antiguos   ritos   precristianos   de   la
natividad, una fiesta de la fertilidad para saciar a Jack Frost y celebrar el solsticio
de invierno con adecuada exuberancia. Lo había programado todo hasta el último
detalle: tras la cena, el café y el coñac, una señal daría inicio a la orgía. El detonante
sería un acorde, en el gran piano de cola de Alee Templeton (el pianista ciego con
el   cual   se   contaba   por   no   poder   ver   pecado   alguno)  con  el   que   empezaría   «El
Danubio azul». Más de un cuarto de siglo antes de que la acariciante melodía de
Strauss se fundiera con las deslizantes imágenes rotatorias de una estación espacial
en  2001  de   Kubrick,   esa   misma   música   acompañaba   el  ballet   d’hiver
cuidadosamente urdido por Lionel Atwill.

No bien el Steinway dejó oír los primeros compases de Strauss, la barba de
Santa Claus desapareció, como una máscara en Iván el Terrible. ¡Hop!, cayó el cojín
que hacía de barriga de Santa Claus mientras desaparecían los smokings, los trajes
de noche de Adrián, los calzoncillos de Sulka y la ropa interior de Antoinette. El
reglamento   de   la   casa   obligaba   a   dejarse   puestas   las   joyas:   ¡aquella   noche   las
pulseras de brillantes decorarían más de una espalda con hermosos rasguños! El
show de Lionel Atwill hubiera merecido equipararse a las escenas censuradas a La
viuda alegre  de Von Stroheim. Ninguno de los presentes olvidaría aquella noche,
aunque algunos tendrían buenos motivos para arrepentirse.

La fiesta de Navidad en Pacific Palisades pasaría a ser un caso judicial a raíz
de   un   pleito   cuyo   lugar  de   origen   no  fue   California,   sino   una  pequeña  ciudad
llamada Hibbing, en Minnesota. El día en que Sylvia fue por primera vez a Este
Drive ya estaba embarazada. Algunas semanas más tarde, a comienzos de 1941, su
estado era ya manifiesto y ella no tenía ni un céntimo «para cuidarse a sí misma».
Escribió a su casa pidiendo a sus padres una considerable cantidad de dinero; su
padre, el masajista, sospechó algo y fue a ver a la policía local, que se puso en
contacto con la de Hollywood. Recogieron a Sylvia en los Apartamentos Lido y la
metieron en Juvenile Hall, un reformatorio para jóvenes. Virginia llamó enseguida
a Atwill, Frenke y Carpenter para informarles de que Sylvia estaba en manos de la
ley y que se armaría la gorda si se iba de la lengua. Aunque nadie podía haber
acusado  a Atwill de  ser  responsable del estado  de Sylvia,  él se portó como un
caballero y les dijo a sus amigos que estaba dispuesto a dar a las mujeres todo el
dinero que pidiesen. Frenke temía que cualquier escándalo publicitario en torno a
él echase a perder la carrera de su esposa (aunque los días de gloria de Anna Sten
hubieran ya pasado hacía tiempo).

De   poco   sirvieron   las   conspiraciones   de   los   juerguistas:   el   mecanismo


judicial ya se había puesto en marcha. A partir de entonces todo fue, más o menos,
un sálvese quien pueda. Jadeante, Virginia relató al gran jurado que durante la
fiesta Atwill había sacado su proyector de 16 mm y que, mientras se desarrollaba la
orgía sobre la piel de tigre, habían proyectado dos películas: El fontanero y la chica y
La   cadena   primorosa.   Atwill   negó   que   hubiera   tocado   a   cualquiera   de   las   dos
mujeres, y negó también haber proyectado películas cochinas. «La verdad», dijo
bajo   juramento,  «es   que   no  tengo   películas  de   ésas.  Los   únicos  films  que  suelo
pasarles a mis invitados son documentales de viajes y cortos relacionados con la
vida doméstica en distintos lugares». Añadió que su alfombra era de piel de oso y
no   de   tigre.   Carpenter   confirmó   que   las   fiestas  chez  Atwill   eran   «limpias   y
ordenadas». Virginia no le produjo al jurado una impresión demasiado favorable.
En   cambio,   le   cayeron   bien   tanto   la   digna   compostura   de   Atwill   como   su
reputación personal y profesional. El jurado decidió que aquello era una tormenta
en un vaso de agua: Atwill fue absuelto.  Virginia  fue detenida, bajo el cargo de
violación técnica por corromper a su joven  protégée. La condenaron a un año de
prisión, pero no tardó en obtener la libertad condicional. A Sylvia la despacharon a
Minnesota, donde tuvo su hijo sin que volviera a saberse de ella nunca más.

Convencido   de   haber   salido   del   pozo,   Atwill   suspiró   aliviado.   Un   año


después, caía una vez más, pero entonces en algo mucho peor.
Películas porno de Lionel Atwill

Carpenter, víctima de una mala racha, fracasaba una temporada a la sombra
por saldar deudas  con cheques  sin fondos. En la cárcel  se volvió vindicativo  y
decidió que él había sido quien había salvado a Atwill y que, ahora que necesitaba
ayuda para salir de allí, nadie le echaba una mano. Escribió al gran jurado diciendo
que estaba dispuesto a contar la verdad sobre la fiesta de Navidad. Carpenter le
entregó al fiscal una lista completa de los asistentes y corroboró la historia que año
antes había contado Virginia, añadiendo detalles picantes acerca de la orgía y las
películas. Atwill fue nuevamente citado y, por consejo de su abogado, se acogió al
derecho de silencio para evitar hacer declaraciones que pudieran comprometerle.
El estatuto de limitaciones se había agotado con la antigua acusación de contribuir
a   la   corrupción   de   Sylvia.   Sin   embargo,   podían   aún   condenarlo   por   perjurio.
Aterrado como una víctima de las películas de Lionel Atwill, éste fue a ver a Isaac
Pacht,   juez   y   abogado   bien   conocido   en   el   mundo   del   cine,   quien   le   aconsejó
fervientemente que dijera la verdad. Cuando se enfrentó por segunda vez con el
jurado, de pronto recordó que alguna vez había tenido unos pocos  films  pornos.
Los había alquilado para entretener a un amigo suyo que era oficial de la Policía
Montada del Canadá. Según admitió, el jinete había sido invitado a su casa y se
habían proyectado esas películas durante una fiesta organizada, pero él mismo no
as había visto nunca. Si en alguna ocasión alguien las había proyectado en su casa,
habría sido sin que él lo supiera; probablemente había estado fuera, jugando al
tenis.   Negó   toda   conducta   inapropiada   en   su   casa   y   añadió   que   estaba   siendo
objeto de un intento de difamación. El jurado de 1942 no se dejó convencer: dictó
un auto de procesamiento por delito de perjurio ante el jurado de 1941.

El   12   de   agosto,   Atwill   sería   objeto   de   un   nuevo   proceso   por   perjurio,


acusado de haber mentido durante dos años consecutivos. El juicio fue fijado para
septiembre. Abierta la sesión, el actor aceptó que «había mentido como lo nacen los
caballeros, para salvar la reputación de sus amigos», y el juez le permitió cambiar
el alegato de inocencia por otro de culpabilidad parcial en la acusación de perjurio:
admitió que había proyectado dos películas pomo para sus amigos. Basándose en
esa admisión de perjurio, la acusación añadió cargos referentes a las orgías en la
alfombra de piel de tigre (o de oso). Pese a que le habría podido caer una condena
de   uno   a   catorce   años   de   prisión   por   perjurio,   el   actor   recurrió   a   la   libertad
condicional y lo soltaron. Al acceder a retirar la denuncia por orgía, el fiscal tuvo
que reconocer que, si el caso hubiera ido a los tribunales como estaba previsto, la
acusación   sólo   podría   aportar   como   testigos   a   individuos   con   antecedentes
penales: Carpenter y Virginia López.
El 15 de octubre de 1942, Atwill fue sentenciado a cinco años en libertad
vigilada. Estaba obligado a realizar visitas semanales a los aguerridos muchachos
de la hollywoodense Brigada contra el Vicio, y someterse a una norma que impone
registros de control por parte de un oficial de vigilancia que fácilmente hubiese
podido ser el doble de Jack Dempsey. Más problemática aún era la tácita ley de la
Oficina Hays y de los estudios por la que la industria cinematográfica rehusaba dar
trabajo a personas en libertad condicional. Después de siete meses inactivo, Atwill
apeló para que le revocaran la pena.

El juez McKay, responsable de la sentencia, examinó el caso y decidió: «Si
bien este tribunal no perdona violación alguna de la ley, se ve obligada a tener en
cuenta   las   circunstancias   del   caso.   La   persona   que   interpuso   esta   queja   contra
Lionel Atwill no actuaba guiada por un sincero deseo de justicia y, por mi parte,
estoy convencido de que la justicia ha cumplido ya su fines». Exoneró a Atwill de
todos los cargos con estas palabras: «Desde ahora, Mr. Atwill, se encuentra usted
en situación de decir sinceramente que no ha sido un convicto por felonía». Atwill,
con los ojos llenos de lágrimas, dio las gracias al juez y abandonó precipitadamente
la sala en medio de una tormenta de flashes.

Louise acabó por obtener el divorcio en junio de 1943 y, aunque ya tenía una
gran   fortuna   propia,   recibió   considerables   bienes   a   modo   de   indemnización.
Instalada en Washington durante las escandalosas desventuras de su esposo en los
tribunales,   había   recibido   una   tonelada   de   cartas   llenas   de   odio,   escritas   por
potenciales linchadores, incluyendo a varias madres de personajes famosos, en las
cuales   se   le   sugería   que   una   mujer   que   era   capaz   de   dejar   a   MacArthur   para
entenderse   con   un  maniático   sexual   de   Hollywood   tenía   el   deber   patriótico   de
infligirse el harakiri. Louise rehusó la propuesta y comentó ante sus amigos de
Washington  que,  si  alguna  vez  se  le  ocurría   revelar   todo   lo   que  sabía  sobre  el
general MacArthur y sobre Atwill, algunas personas se verían «más sacudidas que
Alaska   durante   el   terremoto».   Finalmente   prevaleció   la   cuna   y,   al   menos   en
público, Louise mantuvo cerrada su aristocrática boca.

Atwill ya no se sentía como en su casa en Hollywood. La ciudad, enclavada
en una polvorienta región de sequías, habitada sobre todo por colonos y nómadas
del Medio Oeste era, y en más de un sentido lo sigue siendo, un Kansas de la
moralidad.   El   actor   fue   exonerado   a   los   ojos   de   la   justicia,   pero   a   los   ojos   de
Tinseltown pasó a ser un científico demente non grato.

Se fue a Nueva York en busca de trabajo en Broadway. No tuvo ofertas.
Cuando regresó a Hollywood, si bien no lo boicotearon oficialmente, ninguno de
los grandes estudios volvió a darle nunca un papel importante. La Universal se
dignó a concederle cortas apariciones en un par de largometrajes y algunas series.
Fue entonces cuando Lionel Atwill, que había actuado en varios de los mejores y
más prestigiosos films de Hollywood en la década de los treinta, que había sido
dirigido   por   los   directores   más   talentosos   —Frank   Borzage,   Michael   Curtiz,
Rouben Mamoulian, Tod Browning, James Whale, Henry Hathaway, Alian Dwan
y Josef Von Sternberg—, que había trabajado con toda una galaxia de estrellas —
Irene   Dunne,   Marlene   Dietrich,   Myrna   Loy,   Claude   Rains,   Lionel   Barrymore,
Spencer Tracy, Rosalind Russell, Errol Flynn, Olivia de Havilland, Dolores del Rio
y Margaret Sullavan—, tuvo que conformarse con un empleo en el estudio más
miserable de la Cadena de la Pobreza: la Producers Releasing Corporation. Allí,
junto a artistas como Marcia Mae Jones, Douglas Fowley y Sharon Douglas, trabajó
bajo la dirección de Steve Sekely y Terry Morse. En la PRC, cuyo director era el
indómito ex contable León Fromkess, Atwill quedó relegado a películas «rápidas»
que   se   rodaban   en   cinco   días.   Repetir   una   toma   se   consideraba   extravagante.
Cuando trabajaba en una serie llamada Lost city of tbe jungle murió repentinamente
de pulmonía. Las escenas que faltaban las completó un doble.
«Mediodedo»
Big Bill Tilden, as de la raqueta
William Tatem Tilden II, más conocido como Big Bill Tilden, era la figura
absoluta   del   tenis   norteamericano   allá   por   la   segunda   década   del   siglo   XX.
Hollywood   lo   mandó   amar.   Provisto   de   sus   raquetas,   Tilden   vino   corriendo   y
protagonizó varias películas mudas del estilo Buen Chico Estudiante Virginal a la
Americana.   En   los   años   treinta   pasó   a   ser   rostro   habitual   de   los   documentales
deportivos de la Universal e hizo de comentarista para algunos films de la British
Lion.

Aunque   en   la   pista   fuera   una   fiera,   Big   Bill   era   de   una   timidez   tan
enfermiza, tan patológica (el embrujo de Mamá) que jamás se atrevía a desnudarse
en el vestuario ni en la ducha. No solía siquiera bañarse después de un partido
movido. Su tufo era legendario: el fétido olor a cabra que desprendían los sobacos
de Tilden bastaba para provocar el desvanecimiento de una chica a quince metros
de distancia. Si alguna vez tuvo un amigo íntimo éste jamás se lo dijo.

Su   madre,   Selina,   se   empeñó   en   afeminarlo.  Hasta   los  dieciocho   años   lo


llamó «June». Creció intocado por hombres o mujeres. El desvelo y la ruina de Bill
eran los niños.

Tilden   fingía   perseguir   a   algunas   de   las   estrellas   más   cotizadas   de


Hollywood.   En   la   pista   se   rodeaba   siempre   de   una   corte   de   rozagantes
recogepelotas,   impúberes   ganímedes   de   pantaloncitos   cortos   blancos.   Cierto
observador astuto de Wimbledon señaló: «Es como si Tilden llevara un  harem  de
recogepelotas». El observador en cuestión era Vladimir Nabokov, quien años más
tarde   convertiría  a  Tilden  en  Ned  Litam,  instructor  de   tenis de   Lolita  en  la ya
clásica novela de infantil coquetería heterosexual.

Tilden era la celebridad agasajada en las pistas de Hollywood durante los
años   veinte:   jugó   con   Valentino,   Louise   Brooks,   Clara   Bow,   Ramón   Novarro   y
Chaplin.
Big Bill Tilden y Junior Coghlan en Gallagher
Tenía   veintinueve   años   cuando   una   uña   infectada   lo   condujo   a   una
operación durante la cual hubo que amputarle la punta del dedo mayor. No por
eso dejó de jugar bien, pero se ganó un nuevo apodo: de «Maloliente» pasó a ser
«Mediodedo».

Como suele ocurrir con las amputaciones, la parte que faltaba —el trozo del
dedo de Tilden cortado—, pasó a ser objeto de erotización.

La   vida   sexual   de   Big   Bill   estaba   en   sus   dedos:   los   histéricos   estallidos
emocionales de su mamá lo habían dejado impotente. Cuando al cabo de muchos
años de paidofilia furtiva finalmente cayó sobre él la garra de la ley —el 23 de
noviembre de 1946—, la policía de Beverly Hills lo acusó de «hacer mimos». Lo
que los polis habían visto por la ventanilla del coche de Tilden aparcado era la paja
que éste le administraba a un complaciente niño. Algo después Tilden declararía:
«Conocí en la pista a un chico que se mostraba insólitamente dispuesto. No sé muy
bien cómo, nos liamos en una relación tonta e infantil. Una tarde, al volver a casa
después   de   haber   visto  La   cadena   invisible  en   el   Wiltern,   empezamos   a   jugar   a
caballitos…»
Bill y Ben Alexander: compañeros en la pantalla y en las pistas
Bill y Jack Dempsey: ídolos del deporte

El chico tan bien dispuesto resultó ser hijo de un célebre productor de la
20th   Century   Fox.  Cuando   la  poli  depositó   a  Júnior   en  la   mansión  familiar   de
Beverly Hills e informó a papá que lo habían pillado en el coche de Big Bill con los
pantalones   a   media   pierna,   papá   le   pegó   una   paliza   de   campeonato   en   su
habitación atestada de trofeos. (Años más tarde, en una escena calcada de King’s
row, Júnior se vengaría abofeteando el cadáver de su padre en su estudio de Forest
Lawn).

Por jugar a caballitos con Júnior, Tilden fue recluido  ocho meses en una
«granja   de   honor»   donde,   fregando   la   ropa   y   sirviendo   la   comida   a   sus
compañeros presos, volvió a ser «June» otra vez.
Después volvieron a soltarlo a esas calles de Beverly Hills atestadas de polis
rastreadores. Un día, los atentos ojos de la ley, oteando con prismáticos Zeiss, lo
siguieron, merodeando cerca de un colegio a la espera de que salieran «los niños.
Esperaron   que   Tilden   abordara   a   la   presa.   El   importunado   menor   de   Camden
Drive identificó a Big Bill por su medio dedo: «¡Esa es la bestia de cuatro dedos que
quiso jugar con mis partes!».

Tilden y alumno: excesiva solicitud

Esta vez el castigo fue la cárcel. Después del primer arresto, el campeón que
había jugado con cuatro presidentes de los Estados Unidos, que había compartido
partidas dobles con Errol Flynn, Chaplin y Spencer Tracy y había frecuentado en
las pistas de Tallulah Bankhead a Katherine Hepburn y Greta Garbo, descubrió
que   sus   amigos   fingían   no   conocerlo.   Tras   el   segundo   encierro,   se   quedó
totalmente solo. No tenía ni un centavo: su dinero se le había ido en inacabables
gastos legales. Los únicos dólares que le quedaban se fundieron en 1940 en una
inversión   en   la   reposición   teatral   de  Drácula  y   en   la   que   desempeñó   el   papel
principal, con el que se identificaba.

El   5   de   junio   de   1953   sufrió   un   infarto.   Lo   encontraron   en   su   modesto


apartamento en una sórdida calle secundaria, en la cama, totalmente vestido y con
unos pocos dólares en el bolsillo. A Big Bill se le paró el corazón, murió de un
infarto  abandonado  por los poderosos de  la tierra.  El  cadáver  fue  trasladado  a
Filadelfia donde lo enterraron a los pies de su madre.

Tilden, a los pies de mamá
La bruja Joan
Joan Crawford, Miss Halloween 1925
Cortejada por un robot
Joan maquillada de mulata
«Modelo artística» semidesnuda
«Modelo artística» semidesnuda
«Modelo artística» semidesnuda
Mamá y la preferida de Mamá
Hijos adoptivos de Joan: Christopher, las «gemelas» consentidas y Christina
Antes de fichar por la Pepsi (también imagen siguiente)
Dormida con el Oscar: la noche en que lo ganó
Pesadilla para una flor nocturna
Elizabeth Short, la «Dalia Negra»
«¡Mira, mami!»

La niñita señalaba un gran maniquí partido en dos, producto de una broma
pesada. Yacía a pocos metros en un solar vacío.

Mami se acercó para mirar mejor. No era un maniquí roto. Dejó escapar un
alarido ensordecedor que su hija no podrá jamás olvidar. La niña a quien su madre
acompañaba al colegio en una soleada mañana del sur de California, el 15 de enero
de 1947, a las 7.30, acababa de tropezar con un espectáculo de Grand Guignol que
provocaría para siempre en la madre y en la niña continuas pesadillas.

Mensaje de un asesino

Los dos trozos, expuestos a los viandantes como por obra de un vendedor
ambulante, eran partes del cuerpo desnudo de una joven. La habían seccionado
limpiamente por la cintura. Bertoldo y Bertoldino. Los pechos lacerados estaban
sembrados   de   quemaduras   de   cigarrillo.   La   boca   había   sido   cortada   en   las
comisuras   en   una   horripilante   sonrisa.   La   cabeza   de   la   víctima   había   sido
aporreada hasta hacerla irreconocible, pero eso no era lo peor. Había mutilaciones
por todo el cuerpo, la más extraña era una profunda muesca triangular en el muslo
izquierdo. El muslo había llevado antes el ornamento de un tatuaje. La autopsia
reveló la tajada de carne allí donde estaba el tatuaje, oculto en lo más hondo de su
anatomía. Marcas de ligaduras en las muñecas y la blanquísima piel de los tobillos
indicaban   que   la   muchacha   había   permanecido   fuertemente   maniatada  durante
una sesión de tortura, por lo menos durante tres días.
Naturaleza muerta en la hierba
Los restos de Elizabeth: un rompecabezas no resuelto
La intersección de la Spoth Norton Avenue con la calle 39, en la zona de
Crenshaw, al suroeste de Los Angeles, no tardó en llenarse de policías, periodistas
y curiosos: había nacido el caso de la Dalia Negra.

El ama de casa que había encontrado el cadáver aseguró luego haber visto
pasar el faro de un coche que había acelerado  al oír su grito. Dijo  no recordar
ningún detalle del coche.

En   Washington   identificaron   las   huellas   dactilares   de   la   víctima.   Se   las


habían   tomado   una  vez,   durante   la   II   Guerra   Mundial,   cuando   trabajaba   en   la
cantina de Camp Cooke, California. Las investigaciones en el cuartel condujeron al
paradero de su madre: Cambridge, Massachusetts. Poco a poco iba emergiendo la
historia de la víctima.

Nombre: Elizabeth Short. Edad: 22 años. Altura: 1,65 m. Peso: 48 kg. Raza:
caucasiana.   Sexo:   femenino.   Descripción:   pelo   negro,   ojos   azules.   Rasgos
distintivos: una rosa tatuada en el muslo izquierdo.

Creció en Hyde Park, Massachusetts, sufrió una infancia acomodada como
muchas otras y a los dieciocho años se largó a Hollywood, la Tierra de la Leche y
de la Miel. No tardó mucho en caer en la prostitución. Aparte de su carnicero, el
último en verla con vida fue el portero del hotel Biltmore, en la noche del 10 de
enero de 1947, a las 22 horas, cuando la vio alejarse por la Olive Street, en dirección
al sur, vestida con un sweater y pantalones negros.

Pero, ¿quién era realmente Dalia? Más tarde se supo que el apodo de la
víctima se debía a su lustroso cabello  negro, que solía caerle  sobre  la frente  en
ondulante copete, y a la costumbre de vestirse con jerseys y pantalones negros. No
obstante, cuando se descubrió el cadáver, tenía el pelo  rojo. Lo habían teñido con
henné (aunque ella jamás lo había empleado) y se lo habían lavado con shampú y
peinado con esmero. Muerta, era la Mujer Escarlata. La maniática meticulosidad de
todo ello era escalofriante. Habían desangrado los restos hasta la última gota y los
habían   lavado   en   el   mejor   estilo  kosher  [proceso   a   que,   prescriptivamente,   los
matarifes judíos someten la carne de la vaca. (N. del T.)]. Era obvio que el asesino
deseaba dejar de sí una última imagen imborrable.

El informe del comisario fue lacónico. Calculaba que la víctima había sido
torturada durante unas setenta y dos horas que probablemente terminaron con una
metódica   vivisección.   Una   vez   drenada   la   sangre,   habían   limpiado   los   trozos,
lavado,   teñido   y   peinado   el   cabello   y,   por   fin,   depositado   las   dos   mitades   de
Elisabeth Short en el cruce de la calle 39 con la avenida Norton.
El hallazgo del cadáver puso en movimiento la mayor redada que recuerda
el Departamento de Policía de Los Angeles en la historia de la ciudad. Doscientos
cincuenta oficiales mantuvieron entrevistas puerta a puerta en los alrededores del
lugar en que se encontró el cuerpo. Falsas pistas y falsas confesiones lanzaron a los
polis a un buen número de locas persecuciones sin objeto.

Fotos policiales
El cinéfilo Bob Chatterton, amigo de Elizabeth

Hollywood   está   plagada   de   célebres   y   extrañas   historias   de   sexo   y


asesinatos. Cuarenta años después, el caso de la Dalia Negra sigue siendo el más
escalofriante   de   los   crímenes   de   Tinseltown.   La   conexión   de   la   Dalia   con   la
industria del cine fue tangencial, a lo sumo la historia de un sueño irrealizado.
Como miles de otras muchachas, había llegado allí para «entrar en el cine». Su
historia   pertenece   a   la   Tierra   de   las   Sombras   de   Los   Angeles,   una   zona   de
penumbra frecuentada hasta hoy por el misterio de su muerte.

El   asesinato   de   esa   hermosa   prostituta,   a   la   que   pusieron   «fuera   de


combate» de modo tan horrible en 1947, estimuló a más de una mente enferma.
Desde entonces, en los  últimos años, más de  medio centenar  de  hombres  y no
pocas lesbianas han «confesado» haber cometido vivisecciones.

En  Confesiones   verdaderas,   un   film   basado   en   la   novela   homónima   de


Gregory Dunne, que recuerda vagamente el caso, el asesino queda encubierto por
el   policía   Robert   Duvall.   En   la   realidad,   nunca   se   llegó   a   saber   quién   había
asesinado a la Dalia Negra.
El problema con Jimmy
La cara oculta de James Dean
Durante el rodaje de  Rebelde sin causa, James Dean fue el anfitrión de una
próspera colonia de ladillas. Cogió las criaturitas en una juerga nocturna. Natalie
Wood,   Sal   Mineo   y   Nick   Adams   habían   observado   que   su   ensimismado
compañero   de   trabajo   aprovechaba   las   pausas   para   rascarse;   pensaron   que   en
realidad imitaba la grosera manera de restregarse de su desaliñado ídolo, Marlon
Brando. El director Nicholas Ray, perplejo ante la poca familiaridad de su estrella
con tales modales, lo arrastró hasta una farmacia de Burbanle y le hizo tomar un
frasco de un corrosivo ladillicida.

A Dean le dio por dejarse caer por el Club, un bar de Hollywood Este muy
concurrido   por   amantes   del   cuero.   Depredatorio   animal   nocturno,   en   busca   de
sexo anónimo, acababa de descubrir el mundo mágico del sadomasoquismo. Se
había metido en el mundo de los azotes, las botas, las correas y las escenas de
humillación.   Los   habituales   del   Club   le   habían   colgado   un   apodo   singular:
Cenicero Humano. Cuando estaba «colocado», era capaz de desnudarse el pecho y
rogar a sus amos que  se lo  pisotearan  con sus botas. El perito  que  examinó el
cadáver de Jimmy después de su fatal accidente señaló que tenía «una constelación
de cicatrices» en el torso.
Dean   había   evitado   servir   en   Corea   enfrentándose   con   la   junta   de
reclutamiento: informó a la Unidad de Servicio Selectivo de Fairmount que era
homosexual. Cuando Hedda Hopper le preguntó cómo había hecho para eludir el
ejército, Jimmy le contestó: «Le di un beso al médico».

Poco después de llegar a Hollywood, Dean había tomado el mismo camino
que otros aspirantes a actores: se había ido a vivir con un hombre mayor que él. Su
protector era el director de TV Rogers Brackett, que vivía en el elegante Sunset
Plaza Drive. Las revistas de fans hablaban de una relación padre­hijo. De ser así,
rozaba el incesto.
J. D. con Natalie Wood en Rebelde sin Causa
En   el   período   inmediatamente   anterior   a   su   muerte,   Dean   contaba   con
enormes posibilidades de ganarse una silla en la cima del mundo. Al este del Edén,
recién estrenada, causaba sensación. Dean tenía veinticuatro años. Rebelde sin causa
y  Gigante  habían   concluido;   ninguna   de   las   dos   se   había   estrenado,   pero   era
evidente, por el preestreno de la primera, que serían un éxito rotundo. Le esperaba
una brillante carrera.

J. D. y Nick Ray: consejos paternales
Marlon Brando alienta a su admirador Jimmy
¿O no? Dean era retraído, compulsivamente promiscuo, pero sin amigos,
suspicaz,   voluble,   insolidario,   rudo   y   grosero.   De   vez   en   cuando   podía   ser
encantador;   la   mayoría   de   las   veces   era   un   necio   insoportable.   Delataba   una
personalidad psicópata con períodos de abatimiento que alternaban con otros de
violenta exaltación. El clásico maníaco­depresivo. No era lo que se dice Mr. Buen
Chico, y, sin embargo, su imagen cinematográfica tocaba alguna fibra en hombres
y mujeres, jóvenes y no tan jóvenes.

Escena de alcoba en Al Este del edén
Escultura en recuerdo de Dean
Por poca que fuera su experiencia en el teatro o en el cine, se consideraba
autorizado   a   ordenar   cambios   en   el   guión   y   las   encuadraturas   de   la   cámara.
Cuando   no   tomaban   en   cuenta   sus   sugerencias   se   ponía   hecho   una   fiera.   Los
directores   le   hacían   bromas   y   cuando   él   les   daba   la   espalda   lo   maldecían.   Su
necesidad   infantil   de   llamar   la   atención   era   la   comidilla   de   Hollywood.   Se
presentaba a reuniones de gala vestido con tejanos y camiseta; durante una cena
con Elia Kazan, Tony Perkins y Karl Malden esperó a que llegaran los filetes para
tirar el suyo por la ventana. Escupía a los retratos de Bogart, Cagney y Muni que
adornaban   las   paredes   de   la   sala   de   recepción   de   la   Warner.   En   el   Chasen’s
llamaba a los camareros aporreando la mesa y haciendo sonar la vajilla.

Escondía   el   dinero   en   el   colchón   y   dormía   en   el   suelo   en   casa   de   sus


conocidos;   olvidaba   los   ensayos   y   se   pasaba   la   noche   en   blanco   antes   de   los
rodajes.   Poco   antes   de   morir   le   costaba   memorizar   los   diálogos.  Confundía   los
diálogos y fumaba marihuana en el plato. Los pocos periodistas que consiguieron
entrevistarlo   salieron   consternados.   El   actor   balbuceaba   irrelevancias,   o   bien
permanecía mudo e inmóvil, mirando al visitante sin siquiera parpadear.

La   víspera   del   accidente   había   asistido   a   una   fiesta   gay   en   Malibu,   que
terminó a gritos con un ex amante que lo acusaba de salir con mujeres sólo para
complacer a la prensa. El 30 de septiembre de 1955 puso su Porsche plateado a 150
kilómetros   por   hora   en   la   autopista   41   que   pasa   por   Chalome,   cerca   de   Paso
Robles. Aceleraba rumbo a una carrera de coches que tenía lugar en Salinas cuando
se estrelló contra otro coche. Triturado como por una apisonadora, ingresó muerto
en el hospital de Paso Robles.

Al   principio,   el   dolor   del   público   fue   moderado.   A   los   Warners   les


entristecía   sobre   todo   por   razones   financieras:   ni  Rebelde  ni  Gigante  se   habían
estrenado aún y las películas protagonizadas por actores recién fallecidos no solían
ser muy taquilleras. Pero de pronto, sin que el estudio moviera un dedo, empezó a
crecer la leyenda. No habían pasado muchos meses desde su muerte cuando el
culto alcanzó extraordinarias proporciones. El estreno de  Rebelde  desató la mayor
ola  de  veneración  póstuma  de  la historia de   Hollywood;  mayor  aún que   la de
Valentino. Hubo admiradores que se suicidaron. Aunque la carrera de Dean no fue
sino un cometa fugaz, la mayoría de sus fans se negaban a aceptar su muerte. Cada
día llegaban al estudio miles de cartas, casi todas ellas de adolescentes. Todavía
hoy,   treinta   años   después   de   su   muerte,   el   cartero   sigue   trayendo   sobres   para
Jimmy.

Chicos de todo el país se identificaban con el atormentado joven, hombre­
niño   y   antihéroe   interpretado   por   Dean   en  Rebelde   sin   causa.  La   Warner   se   dio
cuenta de que tenía en las manos un tesoro, caliente­frío. A medida que el culto se
extendía,   se   subastaban   a   precios   altísimos   recuerdos   del   actor:   esculturas   en
plástico de su cabeza, trozos de su coche destrozado, piezas de su moto.

Es muy probable que, incluso si no hubiese muerto, Dean no hubiera hecho
más películas después de Gigante.

Mucho antes de que fuera aniquilado con su coche, desgarrado por dentro,
se había metido ya en el camino de la autodestrucción.

La lápida de  la tumba donde yace en Fairmount, Indiana, tan sólo lleva
grabado su nombre y las fechas «1931­1955». Un breve epitafio podría haber sido
«Todo un gamberro». No obstante, si hoy en día Richard Gere, Matt Dillon u otro
de los miembros de este aburrido ejército de imitadores de James Dean, fabricados
por Francis Ford Coppola para Rebeldes, sufriera la suerte de Dean, ¿habría cultos,
suicidios   de   fans   en   cadena,   llegarían   al   estudio   miles   de   cartas   treinta   años
después de su muerte? Lo dudo: tal vez Jimmy tuviera ladillas, pero además tenía
un carisma perdurable.
Poniendo el Porsche en marcha: antes y después (siguiente)
 

Dean: cambio y fuera
Extrañas parejas
Pareja sinfónica: Greta y Leopold
Hollywood   es   un   lugar   curioso   donde   individuos   que   se   odian
visceralmente   están   obligados   a   besarse   con   pasión   bajo   focos   abrasadores,
mientras una multitud de hostiles espectadores los observa con atención sostenida.
Si bien tuvo lugar lejos de Hollywood, la anécdota resume la situación con gran
claridad: se estaba rodando  Bolero  cuando Bo Derek, después de una semana de
besos   febriles   con   un   italiano,   descubrió   que   en   los   labios   de   su   hermoso
compañero   despuntaba   un   herpes   muy   activo.   La   pequeña   Bo   quedó   aterrada.
Hubo que despedir al pobre chico y reemplazarlo por otro; al maridito John le
costó algún discursito tierno convencerla de que continuara con otro galán.

Flotando en la dicha doméstica: los Karloff en su casa

¡El Beso del Herpes! Así acaba nuestro romance con Hollywood.

Aun así, Hollywood ha sido escenario de algunas grandes parejas. Amar de
verdad. Pasión genuina. Toma 1: Carole Lombard y Russ Columbo. Toma 2: Carole
Lombard y Clark Gable. Toma 3: Carole y los bonos de guerra. Fundido en negro.
Mitch Leisen y Billy Daniels, la pareja gay de Hollywood, en apariencia  semper
fidelis hasta que Mitch descubrió una indiscreción de Billy y empezó a conmover a
medio mundo con sus lamentos. Billy se hizo humo.

Más   comunes   han   sido   siempre   los   intensos   romances   pasajeros.   ¿Quién
estaría dispuesto a asegurar que las fabulosas aventuras de una noche son menos
gratificantes que toda «una vida de lealtad»? De modo que permítanme exponer a
su   contemplación   las   parejas   más   inverosímiles   que   se   hayan   formado   en
Tinseltown, y no me refiero a ir cogiditos de la mano.
Dos amores de Tallulah: Hattie McDaniel y Patsy Kelly
Marlene Dietrich y Claudette Colbert
¿Están   preparados   para   la   entrada   de   Tallulah?   Bien   conocida   es   su
naturaleza ambidiestra, de corriente alterna. Don Juan hecho mujer, la conquista lo
era todo para ella. Fue lo que la llevó a arriesgarse con la incorruptible Semple
MacPherson, como quien dice: «También tú puedes caer».

Patsy Kelly, por otro lado, era una chica estable, con mucho más aguante
que un zapato viejo.

El   desafío:   ¿sabían   ustedes   que   Tallulah   también   era   una  buscadora


gordinflona? ¿Pueden  acaso  imaginarse  a la Bankhead  haciéndolo  con esa cosita
endeble que es Hattie McDaniel?

A Taloo le gustaba de vez en cuando escabullirse de la multitud apretujada
de   Hollywood   y   refugiarse   en   Darktown,   hacia   West   Adams,   en   L.A.,   donde
Hattie, «harta de los tíos» después de un penoso divorcio, buscaba alivio en  el
regazo de otra sureña, y por eso «esas damas no eran unas cualesquiera» [alusión a
la célebre canción cantada por Sinatra cuyo último verso dice: «Thats why the lady
is a tramp» («Por eso la dama es una cualquiera»). (N. del T.)]

¿Están preparados para ver a Clara Bow, la encendida pelirroja de Brooklyn,
dedicándose   al   sexo   loca   y   apasionadamente   con  Bela   Lugosi?   Así   es.   En   1928,
Clara, por lo general la más lanzada, vio a Lugosi representando  Drácula  en un
teatro del Biltmore y se lo ligó. Tres años antes, Bela iniciaba una nueva etapa en
los viejos estudios de la Universal. Tres años antes de que una depresión nerviosa
alejara a Clara demasiado­de­todo Tinseltown rumbo a veinte años de insomnio en
Nevada. Más tarde, ella hablaría cariñosamente de Bela. Barcos que se cruzan en la
noche.
Atracción de los opuestos: Clara Bow y Bela Lugosi

Will   Rogers   y   Shirley   Temple.  ¡Ah,   la   obsesión   de   Will!   Tocado   por   un


flechazo  certero  de  la pequeña  y atrevida  Shirley,  el Cowboy  de  Oklahoma no
encontraba filosofía capaz de restañarle su corazón herido. ¡Amor no correspondido!
Eso llevó a ese hombre, capaz de obrar maravillas con el lazo, incluso a practicar
un agujero en el camerino de Shirley en la Fox, en un agónico gesto digno de La
muerte en Venecia. ¿Lo supo Shirley? Miren, Graham Greene tenía razón cuando en
1934 la acusó de ser un enano de cincuenta años. Sabía un montón de cosas. Quería
a Will. Como se quiere a un tío.
Clark Cable y su segunda esposa: las prefería maduras
William Randolph Hearst y Marion Davies.  Claro, a nadie le sorprenderá
este   romance   largamente­expuesto­al­dominio­público,   y   por   lo   demás   ilícito   y
adúltero. No obstante, veamos: el encuentro cursi de Marion y Willie en el Follies;
ella con apenas dieciséis años, él grandote, millonario gracias a negocios de guerra,
poderoso   y   acercándose   a   los   sesenta.   ¡Se   liaron  de   inmediato   y   formaron   una
pareja perfecta! Esto no lo ha escrito nadie, pero estoy seguro de que en ese instante
la orquesta del Follies debía tocar «Canción de septiembre».

Hearst   tenía   un   doble   motivo   para   estar   furioso   contra   Herman


Mankiewicz,   un   antiguo   huésped   de   San   Simeón   que   solía   contar   anécdotas
inventadas. Marion nunca engañó a Hearst, no como Susan Alexander quien sí
engañaba   al   quisquilloso   vejete   Charlie   Kane   [por   supuesto,   se   trata   del
protagonista de Ciudadano Kane de Orson Welles, que en no pocos aspectos era el
doble   de   Hearst.   (N.   del   T.)].   Marion   permaneció   fiel   a   William   Randolph   y
devotamente enamorada de él hasta que la muerte y los hostiles hijos de él retiraron
su cuerpo.

Pero   aún  hay  otro   motivo   por   el  cual   William  Randolph  Hearst   hubiera
querido   ahorcar   a   Mankiewicz   y   a   su   secuaz,   el   locutor   de   radio   bromista   y
engreído llamado Orson Welles, el «Niño Prodigio». El amoroso nombre secreto
que Hearst daba al húmedo «cofrecito» de su «niña», el mote que ambos habían
elegido  para referirse  a los genitales de Marion y a su hipersensible  «botón de
amor» —el clítoris de Marion— era el de  Rosebud  (Pimpollo), tan adorable como
gráfico.   Marion   desde   luego   bebía   (éste   era   el   único   rasgo   de   carácter   que
compartía con la Susan Alexander de la ficción), y alguien compartió la confidencia
apenas susurrada —¿habrá sido Louise Brooks? Bien, como suele suceder, el rumor
fue de boca a oído hasta que la mente de Hermán Mankiewicz, más infalible que
una trampa de acero, tomó nota de la información: Marion Davies­Rosebud.

Todo el mundo sabe ahora cómo acabó Rosebud: en los labios agonizantes
de   Charles   Foster   Kane.   Al   viejo   y   herrumbrado   «modelo   de   referencia»   de   la
película de la RKO (cuyo título original era simplemente American), el ligeramente
encorvado tótem viviente W.R. Hearst, ya le amargó bastante  la vida el que  el
clítoris  de Marion Davies se mencionara a lo largo de  Ciudadano Kane  —medio
mundo recuerda  Rosebud, jugando con la palabrita como juegan los niños con los
dientes flojos—, ¡pero mucho peor para Hearst fue que el anciano Kane muriese
con Rosebud en los labios!

¡Mucho peor era ese  cunnilingus  cinemático que la visión final de  Rosebud


quemándose y consumiéndose en las devoradoras llamas del horno de Xanadu!

Pero, puesto a prueba casi más allá de lo humanamente soportable, el viejo
dragón Fafner que era Hearst, demostró poder portarse como un caballero. Él no era
un tipo de Texas. No recurrió a las armas. Orson y Herman se salvaron por los
pelos y su triunfo no fue material. Ciudadano Kane: una magnífica mala pasada del
cine.

Charlie Chaplin y Marion Davies: romance ante las narices de Hearst
Gable y Olivier: Edna May tuvo suerte
Graciosa pareja: Cary Grant y Randy Scott
Cary y Randy: en casa, en la piscina, improvisando y en el boxeo
El secreto está en las manos: Conrad Veidt y un amigo
Edgar y Charlie: entre amigos no hay pelea que dure
Bobby y Billy Mauch: más íntimos que íntimos
Rubias estrechamente vigiladas
El famoso  mercader  del  miedo  se  había arrellanado  en  un costoso  sillón
orejero hecho a medida para su notable tamaño. En aquel momento de su carrera
se   parecía   al   abuelo   de   E.T.   Tenía   la   cabeza   pegada   al   ocular   de   un   poderoso
telescopio,  sostenido  por  un   trípode,   que   asomaba   por   una  ventana  a  la  suave
noche de Laurel Canyon.

A   un   kilómetro   y   medio   de   distancia,   la   alcoba   estaba   profusamente


iluminada.   Ninguna   cortina,   corrida   o   no,   obstaculizaba   la   visión.   La   persiana
estaba   subida.   La   futura   Lady   Bondad   de   Monaco   se   encontraba   a   punto   de
realizar la única importante acción de caridad de toda su encantadora vida.

Lenta,   pensativamente,   como   quien   regresa   a   casa   tras   una   noche   en   la


ciudad, Grace Kelly se desnudaba. Primero  el sombrero, luego los guantes. Los
tirantes del vestido de noche le resbalaron por los blancos hombros, permitiendo
que el sensual crépe de Chine cayera al suelo. Había que desabrochar el sostén. Las
últimas en caer fueron las braguitas de encaje francés.

Al   otro   lado   del   valle   en   sombras,   «Cocky»   (mote   que,   de   vuelta   a


Inglaterra,   le   habían   dado   al   obeso   sus   compañeros   de   colegio)   se   mostró   a   la
altura de las circunstancias.

La escopofilia —gratificación del deseo sexual por medio de la mirada oculta
— es el más limpio de los vicios. El escopófilo se mantiene a salvo de los peligros
del contagio carnal, de los gérmenes y de las deplorables escenas que suele causar
el rechazo. Vinculada como estaba ella a él sólo por las pulidas lentes ópticas por
encima del abismo, la hermosa ex modelo de Filadelfia, glacialmente rubia, había
consentido   complacer  al  mirón  de  Al  sólo  por   esa  vez. Todo   terminaría   en  unos
escasos cinco minutos, al apagar ella las luces.
La joven Grace Kelly: belleza al sol
Años más tarde, liberada ya la muchacha de su control y cuando ella había
conquistado ya una de las pocas coronas que aún quedaban en Europa, se oiría de
vez en cuando al petulante Hitchcock farfullar infundios sobre el monarca de un
pequeño país de jugadores y su esposa, una ex actriz, a quien él siempre llamaba
«Princesa Desgracia».

A bella muerta,  bella puesta: con el acuerdo  entre  Alfred  Hitchcock y la


siguiente rubia glacial, «Tippi» Hedren, ex modelo de modas, firmaba un contrato
servil de siete años, por el cual su nombre quedó aprisionado entre comillas y con
el   que  marcó   de  un  sello  indeleble  la  tensa,  obsesiva  relación  cuyos resultados
fueron  Los   pájaros,   y  Marnie   la   ladrona,   dos   de   los  thrillers  más   perversos   del
director.

Durante el rodaje de Los pájaros «Tippi» accedió a las exigencias del Maestro
del   Suspense:   debería   permanecer   maniatada,   mientras   pájaros   vivos,  arrojados
sobre su cuerpo, le picoteaban los miembros. Poco faltó para que un zapapico la
dejara ciega; la dama sufrió un colapso nervioso.

La misoginia de Hitchcock, ese placer suyo en maltratar a mujeres guapas
en la pantalla, había alcanzado su momento cumbre pocos años antes, en 1959, al
negarse Audrey Hepburn a trabajar en No hay fianza para el juez, una película que el
director   había   pensado   especialmente   para   ella.   Debía   incluir   una   escena   de
violación   tan   gráfica   como   repugnante.   Demasiado   gráfica   para   Audrey,   quien
hacía muy poco había sido aclamada por su papel de religiosa en  Historia de una
monja. De modo que pidió excusas y alegó embarazo: el mismo argumento que dos
años antes ofreciera Vera Miles para retirarse de Vértigo. Hitchcock dejó de lado el
proyecto de No hay fianza para el juez —con la pérdida de 200 de los grandes—, y en
su lugar hizo Psicosis, con su asesinato en la ducha que parece una violación. Sus
últimas   películas   parecen   echar   a   las   mujeres   la   culpa   de   las   incontrolables
pasiones que se agitan en los hombres.

Pese a la casta devoción de Hitch por su esposa Alma —la mujer que, según
solía   bromear,   lo   había   salvado   de   «volverse   loco»—,   desarrolló   una   violenta
obsesión romántica y sexual por Hedren.

Ella   era   la   única   adecuada   (pero   en   un   momento   inoportuno)   para   la


agriada vida sexual del director y pagó muy cara la pasión que había despertado.
Estaba previsto que, para el episodio cumbre del ataque aéreo de  Los pájaros  se
utilizaran   pájaros   mecánicos.   Como   no   le   parecieron   convincentes,   el   director
decidió   emplearlos   de   verdad.   Durante   una   semana   entera   «Tippi»   fue
despellejada   por   gaviotas   y   cuervos   enloquecidos.   La   ataron   al   suelo   con   tiras
elásticas invisibles; luego, mediante hilos de nylon, amarraron su vestido a las aves
excitadas,  a  las cuales  se  incitó  a  picarle  el  cuerpo.   Uno  de  los pájaros  hizo   lo
posible para arrancarle el ojo izquierdo; el incidente dejó una huella profunda en el
párpado inferior. La actriz cayó en un ataque de histeria. Finalmente acabó por
derrumbarse del todo y hubo que interrumpir la filmación toda una semana.

Grace Kelly: un número de calidad

Con el siguiente film, Hitchcock se volvería aún más posesivo y dominante.
Durante el rodaje de Los pájaros había acosado a Hedren con martinis durante los
ensayos.   Durante   la   filmación   de  Marnie,   además   de   la   escopofilia,   se   los
administraba él mismo.
Esta extraña relación entre Bella y Bestia se prolongó cierto tiempo. Durante
ésta, Hitch envió un peculiar regalo a Melanie, la hija de cinco años de Hedren: una
muñeca que representaba a su madre, vestida y peinada como el personaje que
había encarnado en Los pájaros, y metida en un pequeño ataúd de madera de pino.

Hitch: inveterado voyeur

Tiempo   después   aprovechó   una   sesión   de   maquillaje   (con   pruebas   de


«heridas»   incluidas)   para   encargar   una   máscara   del   rostro   de   «Tippi»   que
guardaría después celosamente en una caja de terciopelo rojo. Un día le enviaba
efusivas y apasionadas cartas; al siguiente, recibía fríos informes profesionales.

Aunque   ella   le   puso   al   corriente   de   que   pensaba   volver   a   casarse   —se


casaría con su agente al acabar el rodaje—, él no se dio por aludido. Insistía en que
ella era todo lo que  él había soñado siempre. Ojalá una noche Alma se fuese a
dormir y no volviera a despertarse nunca…

El guión de  Marnie  puede leerse como el desarrollo simbólico de la vana


persecución de la estrella por el director: en ella una fría cleptómana se resiste a los
avances de su marido durante la luna de miel y luego intenta suicidarse cuando él
la violenta.
Tippi y su torturador

Durante   el   rodaje,   Hitch   persiguió   su   viejo   sueño   de   libertino:   debió   de


sentir que las sombras del sillón de ruedas y el marcapasos se alzaban para él en el
horizonte. La película se transformó en el cri de coeur de un ciudadano otoñal. Un
día,   cuando   el   rodaje   iba   por   la   mitad,   fue   al   camerino   de   «Tippi»   y   le   hizo
proposiciones. La esencia de la escena fue digna de un melodrama Victoriano: el
muy   ruin   amenazó   con   arruinarla   si   no   cedía.   Ella   no   cedió.   A   partir   de   ese
momento él se negó a dirigirle la palabra directamente en el plato. Les ordenó a
sus ayudantes que le dijeran: «a esa chica que…».

A partir de Marnie, la decadencia física y moral se precipitaría. Seriamente
deprimido,   Hitchcock   insertó   en  Frenesí  la   escena   de   violación   más   brutal   y
aterradora que jamás había puesto en una película.

En las  películas   de  Hitchcock  abundan  las  referencias  a  la sumisión. No


obstante,   fue   con   el   público   con   quien   perpetró   el   más   notable   ejercicio
sadomasoquista. Era capaz de mantenerlo hechizado en la oscuridad, sólo gracias a
la astucia, al genio y a la habilidad. Pegados a sus asientos, el maestro del miedo
atormentó a sus espectadores hasta saciarlos. Y, contrariamente a Grace y «Tippi»,
ellos vuelven una y otra vez a por más.
Tippi Hedren: el ideal de Hitchcock
Los borrachos de Babilonia

Warren William: un trago más, para el camino
Richard Barthelmess y Jack Oakie volados en una juerga
D. W. Griffith y George Bancroft
W. C. Fields mortalmente corroído por el gin
Mae West con el abstemio Billy Sunday: todo por una risa
John Barrymore da positivo en una prueba de alcohol
Mary Pickford: como una cuba
Errol Flynn a lomos de una yegüita adolescente
Dan Dailey abrocha a Broderick Crawford
Intérpretes sedientos: Bruce Cabot, Dan Duryea y Timothy Carey
Robert Walker detenido: y con los nudillos machacados
Dixie Lee Crosby: Bing la llevó a la bebida
Lawrence Tiesney después de una pelea de borrachos
Cass Daley murió de una caída de borracha.

Bob Mitchum: chequeo al salir de la clínica Betty Ford
Shelley Winters y Tony Franciosa siguen peleándose en la comisaría
Un niño descarriado
Realizada   por   Ted   Tezlaff   cuando   Bobby   Driscoll   tenía   doce   años,  La
ventana  (1949)   fue   la   mejor   película   del   irresistible   astro   precoz.   Driscoll
interpretaba en ella a Tommy Woodry, hijo de una familia de obreros de Nueva
York.   Vista   hoy,   este   apasionante  thriller  sobre   la   paranoia   que   inspiran   en   los
niños los adultos, adquiere sombrías resonancias, amargamente irónicas. Hay un
momento en que la madre de Tommy (Barbara Hale) le prohíbe salir del humilde
apartamento de alquiler en donde viven, en el bajo East Side. Tommy contesta:
«No tengo a donde ir». Tras una carrera temprana, brillante y prometedora (una
estrella a los seis años, ganador del Oscar a los once, treinta películas en su haber,
la mayoría de ellas junto a las máximas figuras de Hollywood), a los diecisiete
años, Driscoll ya era un ex yonqui y había sido detenido varias veces con distintos
cargos. En 1968, descubrieron su cadáver en un edificio abandonado del bajo East
Side de Nueva York —escenario de su film más impresionante—. En el momento
en que encontraron el cuerpo no pudo ser identificado, y el premiado actor que
había llegado a ganar 60.000 dólares al año fue a parar a una fosa común.

Bobby Driscoll había nacido en Cedar Rapids, Iowa, en 1937. Tenía seis años
cuando la familia se trasladó a California. Un barbero que le cortaba el pelo fue
tajante: este chico tan listo debería estar en el cine. Una visita a la MGM para una
prueba demostró que el barbero sabía lo que decía: le dieron un papel en Lost angel,
protagonizada por Margaret O’Brien, la presumida niña mimada, sensación del
momento. (También O’Brien estaba destinada a no graduarse nunca para papeles
de adulta; no obstante, la vida le ahorró la tragedia que acabó con Bobby).
Bobby Driscoll: el niño de oro favorito de Disney
Todo   un   as   para   memorizar   diálogos,   Bobby   era   también   un   actor
espontáneo y natural. Los estudios empezaron pronto a disputárselo. Para la Fox
actuó   con   Anne   Baxter   en  Sunday   dinner   for   a   soldier  de   Lloyd   Bacon;   para   la
Paramount, con Veronika Lake y Lilian Gish en Pensión histórica y con Alan Ladd
en  OSS. Contratado por la Universal para  So goes my love, causó una profunda
impresión entre los veteranos. Mirna Loy señaló: «Tiene tal encanto que si Don
Ameche y yo no nos hubiéramos esmerado, el público miraría sólo al niño y a
nosotros no nos haría caso». Ameche afirmó: «Tiene un gran talento. He trabajado
con un montón de niños actores en mi vida, pero ninguno tenía tanto futuro como
parece tener Driscoll».

Su infantil seducción también aparece evidente en  De hoy en adelante, con
Joan Fontaine; The happy time, con Charles Boyer; The scarlet coat, con Cornel Wilde
y George Sanders; y  When I Grow up, con Robert Preston. En esta última Bobby
Driscoll se las ingenia para huir de casa, algo que en varias películas anteriores
había intentado ya.

En 1946, cuando firmó con Disney para La canción del Sur, Bobby se convirtió
en su primer intérprete de carne y hueso. En ella, encarna al pequeño Johnny que
vive en la plantación de su abuela y está secundado por la gran Hattie McDaniel. A
medida   que   avanza   la   historia,   el   tío   Remus   (James   Baskett)   le   va   contando   a
Johnny   cuentos   para   evitar   que   se   vaya   de   casa.   Su   moraleja,   resumida   por   el
mismo Remus para el niño, es que «no se puede huir de los problemas: no hay
lugar alguno más allá». (¡Lástima que el verdadero  Driscoll no escuchara  al tío
Remus!) Este bello y gratificante film sería para Disney una mina de oro: dio aún
más dinero cuando la repusieron en 1956 y en 1972. En realidad debería volver
todos los años.
Bobby en sus comienzos: un niño disciplinado

El personal de los estudios se dio cuenta de que el encanto de Bobby obraba
maravillas   en   el   «Gruñón»   de   Disney;   algunos   comentaban   que   el   jefe   parecía
haberse enamorado del chiquillo. Algo de verdad pudo haber y, si la hubo, fue un
amor   que   creció   con   las   fuertes   recaudaciones   de   taquilla   que   las   películas   de
Bobby   aportaron   al   tío   Walt:   las   cinco   fueron   rotundos   éxitos   económicos.   En
Melody time (1948), Bobby le pregunta a Roy Rogers por qué aúllan los coyotes, y
entonces el vaquero le cuenta la fascinante historia de Pecos Bill, un niño criado
por los coyotes. En  So dear to my heart, estrenada el mismo año, Bobby aparece
junto a los veteranos Beulah Bondi, Harry Carey y Burl Ives. El crítico de la revista
«Time» escribió: «Bobby Driscoll es una excepción entre los actores infantiles; si
está relajado resulta un niño de lo más atractivo y, cuando actúa no es en absoluto
repelente».

El niño no repelente recibió un Premio Especial de la Academia al «actor
juvenil más destacado de 1949» por su trabajo en So dear to my heart y La ventana.

En  La   isla   del   tesoro,   filmada   en   1950   por   Disney   en   Inglaterra,   Driscoll
lograría una de sus más memorables actuaciones, superior en todos los aspectos a
la   que   del   mismo   papel   de   Jim   Hawkins   hiciera   Jackie   Cooper   en   la   versión
producida por la MGM en 1934. El entusiasmo de Disney fue recíproco: Driscoll
parecía querer realmente al tío Walt. Se dejaba dirigir mejor que cualquier otro
niño; en el estudio todo el mundo se deshacía en alabanzas. En 1953, Bobby prestó
su voz a Peter Pan, y su interpretación del protagonista fue filmada y traducida a
los dibujos animados de la película Peter Pan.
El triunfo de Bobby: The window

Cuando el Peter  Pan de Iowa empezó  a crecer  en la vida real —cuando


alcanzó   la   adolescencia   y   se   le   llenó   la   cara   de   granos—   dejó   de   ser   un   niño
encantador para convertirse en un teenager arisco y peleón. Empezaron a escasear
los papeles: Bobby Driscoll apareció en una ocasión como teenager invitado al show
televisivo de Loretta Young.

Tenía diecinueve años cuando se casó con Marilyn Brush en 1956. Tuvieron
tres   hijos,   pero   el   matrimonio   terminó   con   una   penosa   separación.   1956   fue
asimismo   el   año   en   que   su   carrera   se   embarrancó.   Bobby   y   un   amigo   fueron
atrapados por una denuncia por posesión de narcóticos. Vestido con unos tejanos y
un jersey sucio, lo arrestaron en su casa de Pacific Palisades. Todavía era un joven
muy apuesto. Más tarde su madre declararía: «La droga lo cambió. No se bañaba,
se   le   estropearon   los   dientes…   Tenía   un   coeficiente   mental   altísimo,   pero   los
narcóticos le afectaron el cerebro. Nosotros no sabíamos qué le pasaba. Llegó a los
diecinueve años sin que nos diéramos cuenta».

Después de tres años de ausencia, volvió a la pantalla en 1958, en un film de
serie B: The party crashers de Bernard Girard. Quiso la casualidad que la co­estrella
del film fuese Frances Farmer que estaba lobotomizada y que volvía torpemente al
cine tras dieciséis años de inactividad.  The party crashers  sería la última película
para esas dos trágicas figuras.
Bobby en The party crashers

En 1959, cuando los polis del sheriff advirtieron que Bobby tenía huellas de
pinchazos   en   los   brazos   y   le   encontraron   «una   provisión   de   narcóticos»,   lo
arrestaron por consumo de heroína y lo encerraron en la cárcel por drogadicto.

En 1960, lo acusaron de agresión con un arma mortal. Driscoll dijo que un
grupo de provocadores se había acercado a molestarle mientras él lavaba el coche
de un amigo. Parece ser que había zurrado a uno de la pandilla con una pistola.
Driscoll alegó que el tipo «se había lanzado contra el arma».

A principios de 1961, fue arrestado por atraco a una clínica de animales. Ese
mismo   año   volvieron   a   detenerlo   por   falsificar   un   cheque   robado   y   por   varios
delitos   relacionados   con   drogas.   Fue   enviado   durante   seis   meses   al   Centro   de
Rehabilitación para Drogadictos de la penitenciaría de Chino State. Estas fueron
sus palabras ante el tribunal: «Lo tenía todo… ganaba más de 50.000 dólares al año,
me daban trabajo y buenos papeles. Entonces empecé a emplear todo mi tiempo
libre en pincharme. La primera vez que probé drogas tenía diecisiete años… como
no   me   faltaba   dinero,   compraba   sobre   todo   heroína.   Ahora   nadie   quiere
contratarme   por   mis   detenciones.   Espero   ansiosamente   los   próximos   meses   en
Chino».

Cuando lo liberaron, Bobby se esfumó. Anduvo de un lado para otro hasta
que   por   fin   aterrizó   en   el   bajo   East   Side   de   Nueva   York,   en   aquella   época   un
infernal paraíso de drogas para  hippies  y yonquis. Para entonces, era la estampa
viva del freak siempre acelerado, que le robaba hasta a los amigos. El 30 de marzo
de   1968,   dos   niños   que   jugaban   en   un   edificio   desierto   cerca   de   la   avenida   A
descubrieron   el   cadáver   de   un   hombre   joven,   rodeado   de   objetos   religiosos   y
basura.   No  llevaba   en  la  ropa  ninguna  identificación,   pero  tenía   huellas  en   los
brazos   y   metedrina   en   la   sangre.   Se   le   tomaron   las   huellas   dactilares   y   fue
enterrado en tierra de desechos: Hart Island, más allá del Bronx.

Bobby adolescente: poco solicitado

Diecinueve meses más tarde, ejecutivos de la Disney recibieron una llamada
telefónica de la madre de Bobby: el padre se estaba muriendo y quería ver a su
hijo. Había acudido al FBI para que la atendieran, pero en vano. Peter Pan seguía
sin aparecer. Gracias a los esfuerzos de la gente de Disney y del departamento de
Justicia   del   condado   de   Los   Angeles,   por   medio   de   un   examen   dactilar   se
descubrió que el cuerpo hallado el año anterior en Nueva York y enterrado en una
fosa común era el de Bobby. El descubrimiento tuvo lugar dos semanas después de
la muerte de Papá Driscoll.
Tres años más tarde, Disney repuso  Song of the South. La película dio más
dinero que nunca. Bobby ya no estaba allí para presenciar el tributo que una nueva
generación de admiradores rendía a su trabajo, ni para compartir los beneficios
obtenidos por la Disney gracias a la reposición.

En   cuanto   a   Mrs.   Driscoll,   cuando   le   preguntaron   qué   opinaba   de   la


reposición de la película, respondió: «Va a ser doloroso ver a mi hijo en la pantalla,
pero también muy bonito. Era un chico estupendo. Por favor, díganle a la gente
que pocas madres han tenido un hijo tan bueno ni tan generoso».

Adiós, Bobby. Adiós.
Driscoll en la zona baja del East Side: acercándose al fin
Sor Atila
La Loretta otoñal
«La viuda negra recubierta de chocolate» no evoca la imagen de uno de los
más   bellos   rostros  de   Hollywood,   pero   no   deja   de   ser   uno   de   los  apodos  más
cariñosos que, a lo largo de los años, se emplearon para describir a Loretta Young.
Había nacido en Salt Lake City, en 1913, con el nombre de Gretchen Young. Sus
íntimos solían llamarla «Gretcb, the Wretch» («Gretch, la Miserable»). «Mariposa
de   acero»,   «La   hermosa   carcelera   de   Hollywood»,   «La   Manipuladora»,   o   bien
«Alondra con espinazo de hierro». Cuando, ya mayor, se cubrió con el manto de la
rectitud moral, pasó a ser «Santa Loretta» o «Sor Atila». En cierta ocasión, durante
una fiesta  chez  Joan Crawford, el productor Ross Hunter estaba por acomodar el
trasero en una silla confortable cuando la Crawford le advirtió justo a tiempo: «Ahí
no,   que   acaba   de   sentarse   Loretta   Young.   Ha   dejado   la   señal   de   la   cruz   en   el
asiento». En una comida al aire libre, le regalaron a Jack Hellman un tazón de agua
«sobre la cual había caminado Loretta Young». Sin embargo, de la taza a la boca
había desaparecido la sopa…

Cuando   su   madre   se   trasladó   a   Hollywood   con   sus   hijos,   a   Loretta   la


enviaron al Convento Ramona. (Años después la actriz protagonizaría  Ramona  y
haría   el   papel   de   una   monja   en  Hablan   las   campanas).   De   niña   apareció   en   la
pantalla en muchos papeles menores, entre otros en el de un mocoso árabe en El
hijo del Jeque  con Valentino. Su primera interpretación importante fue en 1928, al
lado de Lon Chaney en  Ríe, payaso, ríe. En la primera etapa del cine sonoro salió
disparada hacia el estrellato, pero en la mayoría de sus films su vestuario obtuvo
mejores   comentarios   que   la   modelo.   Al   reseñar  El   porvenir   es   nuestro,   Bosley
Crowther, crítico del «New York Times», hizo la mejor definición de Loretta: «Sea
lo que sea lo que jamás tuvo esta actriz, aún está lejos de tenerlo». Toda la fortuna
de la Young era  su rostro  (labios carnosos, pómulos salientes);  ella sabía  cómo
utilizarlo para obtener el máximo efecto en la cámara y cómo eclipsar a todos en el
plato. Su cuerpo no era gran cosa: más de una vez hubo que manipularle pechos,
nalgas, muslos y pantorrillas para ofrecer mejor aspecto al objetivo.

En   1930,   a   los   diecisiete   años,   se   fugó   con   el   actor   Grant   Withers   poco
después de que los dos protagonizaran  The second floor Mystery. Withers no era
católico; no se casaron ante un cura. Durante un año le negaron a ella la comunión:
a los ojos de la Iglesia no estaba casada. En 1931 fue anulado el matrimonio. La
carrera de Withers se derrumbó; más tarde se suicidaría.
Clark y Loretta en La llamada de la selva: las cosas tal como eran

A quien haya presenciado las apariciones de la Loretta crepuscular en las
ceremonias de entrega de los Oscar, sonriendo lánguidamente mientras despotrica
contra las «porquerías» que salen en las películas actuales, o a quien haya visto sus
virginales contoneos de Madre Superiora del  glamour, en sus  shows  televisivos, le
costará creer que esa señora impecablemente conservada, con una actitud grave,
fue décadas atrás una de las chicas «salvajes» de Hollywood. Lo cierto es que había
sido la chica de La llamada de la selva. Corría entonces el año 1935.

Junto a Clark Gable, «La Manipuladora» había sido elegida para la versión
cinematográfica que William Wellman realizó de la saga de Jack London. Sobre un
hombre, una mujer y un perro en las gélidas tierras de Klondike. Loretta Young
interpretaba a la mujer.

La   fórmula   Gable­Young   resultó   tempestuosa   tanto   en   la   pantalla   como


fuera   de   ella.   La   mojigatería   de   Loretta   se   avenía   perfectamente   con   la
personalidad de macho buena pasta de Gable. Era de dominio público que el astro
de   las   orejas   en   abanico   se   había   alejado   de   su   esposa   Ria;   las   fans   seguían
excitadas los artículos de Louella Parsons, esa zafia traficante oficial de chismes de
Hollywood, en los cuales aseguraba que en el corazón de una de las mujeres más
bellas del cine y en el sex­symbol más conocido de la ciudad anidaba un idilio. En
su autobiografía, el director Wellman recuerda que tan intenso fue el romance que
interfería   en   su   calendario   de   producción.   «Con  La   llamada   de   la   selva  tuvimos
problemas, muchos problemas. Gable desatendía su trabajo; al menos el trabajo de
hacer películas. Más bien atendía el de hacer el indio». A medida que pasaba el
tiempo   se   rumoreaba   que   el   asunto   culminaría   en   un   enlace,   que   Gable   se
divorciaría de Ria y se casaría con Miss Young.

Esto   no   ocurrió.   En   cambio,   tanto   «The   Hollywood   Reporter»   como


«Variety» publicaron poco después informaciones más bien confusas. Se anunció
que la Fox retiraría a Miss Young durante un año de la pantalla «por cuestiones de
salud». En un artículo de «Photoplay», Dorothy Manners negó los rumores de que
Loretta Young había sido retirada para «tener un niño en secreto». (En 1935, dar a
luz a un hijo  fuera del  matrimonio hubiera  sido catastrófico  para la carrera  de
cualquier estrella).

Loretta se reintegró al trabajo después de todo un año de ausencia. El 11 de
mayo de 1937, volvió a especularse en torno al romance con Gable porque, pese a
las leyes vigentes en California que  prohibían la adopción de un niño  por una
persona soltera, la actriz se las ingenió para adoptar una criatura. Adujo que se
había   enamorado   de   la   chiquilla   al   verla   decorar   un   árbol   de   Navidad   en   un
orfanato de San Diego. Por la época en que la noticia se hizo pública, la pequeña
Judy tenía veintitrés meses; había nacido semanas después del rodaje de La llamada
de la selva, en pleno «retiro» de Loretta.

Interrogado, el director Wellman respondió: «Todo lo que sé es que Loretta
y Clark se hicieron muy amigos mientras rodábamos, y allá en el norte hace un frío
terrible.   Una   vez   acabado   el   film,   ella   desapareció   por   un   tiempo   y   luego   se
presentó  con una hija que tiene las orejas más granes jamás vistas salvo en un
elefante».  (Pocos años después  de la adopción, Loretta  se encargó de  que Judy
fuera   sometida   a   cirugía   plástica;   que   mejoró   sustancialmente   sus   apéndices
auditivos).
Judy Lewis: asombroso parecido con la madre

Cuando en 1940 Loretta se casó con el ejecutivo publicitario Thomas Lewis,
la niña pasó a llamarse legalmente Judy Lewis. Un año antes de su segunda boda,
Young volvió a aparecer en los grandes titulares a causa de un tenebroso asunto
financiero. Su amiguito en aquel momento, William Buckner, fue condenado por
estafar a ciertas personalidades de Hollywood vendiéndoles acciones inservibles
de los Ferrocarriles Filipinos. Lo enviaron a la cárcel.

El matrimonio con Lewis parecía un éxito. Loretta desplegó cada vez más
signos exteriores de devoción católica. Frente a cada puerta de su casa instaló una
pila de agua bendita. El  hobby  preferido de Lewis consistía en tomar fotografías
devotas de su mujer, siempre en la actitud de la Santísima Virgen. El destino quiso,
sin   embargo,   que,   cuando   en   1950,   ella   y   Clark   volvieron   a   ser   amantes   en   la
pantalla,   tuvieran   que   llevarla   de   urgencia   al   hospital   desde   el   estudio   donde
rodaban: más tarde se supo que había tenido un aborto.

Durante   su   carrera,   los   aires   de   petulante   santidad   de   la   Young   se


convirtieron en fuente de irritación para sus compañeros actores. Nadie ignoraba
que durante el rodaje de  The devil’s in love, ella se había negado a besar a Victor
Jory: ella era una estrella, él no. Para aparecer en «El show de Loretta Young» (una
serie televisiva tan espumosa como gazmoña que se emitió desde 1953 hasta 1961),
había que someterse a las reglas del lenguaje casto. Loretta instaló en el plato una
«hucha   de   las   blasfemias».   Todo   aquel   que   durante   los   rodajes   dijera   alguna
expresión profana era multado; tenía la obligación de contribuir a la St. Anne’s
Maternity Hospital de Los Angeles para madres solteras. Cierta vez, cuando un
famoso astro de Broadway soltó una palabrota inofensiva, Loretta le advirtió que
iba a multarle con cincuenta céntimos. El invitado sacó un billete, se lo entregó y
dijo:   «Aquí   tienes   diez   dólares.   Y   ahora,   ¡que   te   den   por   el   saco,   Loretta!».
Nombrada Presidenta de la Asociación Cívica por una Literatura Decente (durante
el mandato de Reagan como gobernador de California), recorrió al Estado dando
conferencias que condenaban la pornografía y la literatura sexualmente explícita.
En   muchas   pequeñas   ciudades   se   produjeron   atentados   contra   los   sex­shops
durante   la   noche   que   seguía   a   su   conferencia.   En   1966,   una   cadena   de   diarios
católicos comenzó a publicar una columna de Loretta Young dedicada a amantes
abandonados: consejos prudentes, bocados de dama victoriana.

Santa Loretta

En 1970, se movió para obtener una orden judicial que obligara a la 20th
Century   Fox   a   suprimir   el   pasaje   de  La   llamada   de   la   selva  que   se   ve   en  Myra
Breckenridge, corrosivo film basado en la novela homónima de Gore Vidal. Miss
Young denunciaba la utilización de una escena sacada de una de sus películas en
un film que «describía prácticas sexuales antinaturales». Tres años más tarde, su
propio hijo, Christopher Lewis, era detenido bajo acusación de «comportamiento
lascivo   con   dos   niños   de   trece   años».   Chris   no   recurrió   contra   la   acusación   de
abuso de unos niños, lo cual quería decir que se consideraba culpable. Lewis, que
tenía  veintinueve   años, fue   descrito  como   realizador  para  la  Lyric  Productions.
Una   de   las   obras   «líricas»   por   él   dirigida   fue  Genesis’s   Children,   definida   como
película porno con niños. Se la habían encautado en el laboratorio. (Para algunos
de los pocos que la vieron, era un «film nudista de bebés»; para otros, «el festival
de la picha»). Entre los defensores, figuraban un instructor de scouts, un consejero
de campo y el heredero de una fortuna petrolera de Texas. La prensa los bautizó
«pandilla de soplapollas».

El detective Lloyd Martin, de la Brigada contra el Vicio, definió a los testigos
de la defensa como a «un grupo, no de homosexuales, sino de abusadores de niños
que sólo logran desacreditar a la colectividad gay». Martin aseguró que los niños,
cuyas   edades   oscilaban   entre   los   cinco   y   los   diecisiete   años,   «eran   inducidos,
mediante halagos, dinero y trucos como falsos paseos a caballo, a perpetrar frente a
la cámara actos sexuales entre ellos y también con los mayores».

En   opinión   de   James   Grodin,   fiscal   del   distrito   de   Los   Angeles,   Lewis


debería haber ido a la cárcel; lo condenaron, en cambio, a cinco años de libertad
condicional y a pagar una fianza de 500 dólares. Su madre se negó a hablar del
hecho; en su casa, las pilas de agua bendita están siempre llenas.

En 1976, se anunció que Loretta Young interpretaría a la Madre Cabrini en
una biografía cinematográfica de la primera santa norteamericana; la dirección del
film correría a cargo de Martin Scorsese. Scorsese declaró que, según él, la Madre
Cabrini   era   «una   santa   nada   santa   que   había   hecho   la   calle   y   se   había   abierto
camino a codazo limpio en la sociedad». Otorgar el papel a «Sor Atila» era una
idea fascinante. Lamentablemente la película nunca se rodó. El regreso de Santa
Loretta quedó en la nada.
Loretta en Kismet: destino de mujer
La magia de la autoeliminación
George Sanders: aburrido de la vida
Para   el   público   de   cine   el   suicidio   de   una   estrella   siempre   ha   sido   el
escándalo  final. Si bien no aceptaba el adulterio,  la vida disoluta, los múltiples
casamientos, el alcoholismo y la drogadicción, ante los casos de suicidio, el público
aún podía perdonar, si la estrella había sabido proyectar calidez y simpatía. Pero,
para una estrella —e incluso para el último actor de reparto—, quitarse la vida era
algo impensable. Tenían fama, dinero, todo lo que nosotros hemos deseado: ¿no les
bastaba con eso? Debían de estar enfermos.

Y a menudo lo estaban. Además del ocasional suicidio por pasión, la larga
lista de suicidas de Tinseltown incluye a aquellos que habían perdido, o estaban
perdiendo la salud, así como a los que sentían pánico de perder la juventud y el
atractivo. (Pier Angeli, aún arrebatadoramente  hermosa, se mató a los treinta y
nueve  porque   «a los cuarenta  se  acabaría   todo»).  Delatar  ante  las cámaras  una
enfermedad   o   cualquier   debilidad   física   era   la   peor   de   las   maldiciones.   Para
aquéllos que se habían dejado comer el coco por su belleza y encanto para quienes
perder   a   su   público,   las   cartas   de   los   fans,   su   «imagen»   equivalía   a   perder   la
identidad, el suicidio resulta a menudo preferible a una lenta recuperación.

Los suicidas de la industria cinematográfica siempre han sido en su mayoría
actores y actrices. Muy pocos son los montadores seniles, los técnicos de sonido
arrugados, las Scripts artríticas, los maquilladores avejentados o los tramoyistas
desgraciados   en   amor   que   hayan   buscado   refugio   en   los   barbitúricos   o   en   la
pistola. Las píldoras  solían ser el sistema preferido  de las estrellas —varones  o
mujeres— que deseaban llegar en seguida a la gran sala de proyección celestial. La
mayoría de los que emplearon armas de fuego eran nombres. Eran hombres los
ahogados. También era cosa de hombres el monóxido de carbono.
Tyler Brooke (con bastón): el Alma de la Fiesta

SUICIDIO POR ENVENENAMIENTO CON MONÓXIDO DE CARBONO

El 2 de marzo de 1943 el actor secundario TYLER BROOKE subió a su coche,
puso   en   marcha   el   motor   y   murió   asfixiado.   Sus   interpretaciones   más  notables
habían sido en El príncipe azul de Howard Hawks, en Dinamita de Cecil B. De Mille
(donde era El Alma de la Fiesta) y en Ámame esta noche de Rouben Mamoulian (en
la cual era El Compositor).

El popular actor cómico SPENCER CHARTERS, que solía hacer papeles de
juez, subió a su coche el 25 de enero de 1943, se tomó un frasco de píldoras para
dormir, puso en marcha el motor y murió asfixiado. Durante una larga carrera de
treinta y seis años había actuado en 479 obras y en docenas de comedias de George
M. Cohan. En  Whoopee, el musical de Florenz Ziegfeld que causara sensación en
Broadway, había creado el personaje de Jerome Underwood, y lo habían traído a
Hollywood   para   que   repitiera   el   papel,   junto   a   Eddie   Cantor,   en   la   versión
cinematográfica que, con coreografía de Busby Berkeley, Sam Goldwyn produjo en
Technicolor de dos tonos. Charters apareció en unas doscientas películas: Primera
plana, Palmy days, Wonder bar, El cuervo, Huracán sobre la isla (en el papel de El Juez),
Tambores en el Mohawk (como Fisk, el posadero), El joven Lincoln (como el juez Bell)
y  El   jorobado   de   Notre   Dame  entre   otras.   En   uno   de   sus   mejores   films,  The   bat
whispers, de Roland West, Charters aparece junto a Chester Morris, otro candidato
al  suicidio. Charters  y  Tyler  Brooke  actuaron en  Chicago  de  Henry  King, quien
convirtió ese desastre de película en un film sobre un doble suicidio con monóxido
de carbono.
Spencer Charters estrangula a Una Merkel
JACK   DOUGHERTY   fue   durante   los   años   veinte   un   apuesto   actor
secundario   de   westerns   y   películas   de   aventuras   (Una   llama   en   el   espacio,   The
burning trail, Arizona Express), aunque quizás haya sido aún más conocido como
marido de la actriz Virginia Brown Faire y luego de la alcohólica Barbara La Marr,
quien murió de una sobredosis. En 1933, Dougherty intentó suicidarse y le salió
mal. Pero, ya se sabe, si no sale bien a la primera… El 16 de mayo de 1938, se metió
en el coche, puso en marcha el motor y murió asfixiado.

AUTOCIDIO

CHARLES   BUTTERWORTH   fue   uno   de   los   cómicos   más   vibrantes   —y


simpáticos—   que   durante   los   Dorados   Años   Treinta   agraciaron   el   cine
norteamericano. Por lo general  a Butterworth le daban el papel de soltero rico,
tímido y torpe que rara vez se come un rosco. Había nacido en 1896 en Indiana,
estudiado Derecho en la Universidad de Notre Dame y por un breve período se
había dedicado al periodismo. No obstante, su principal vocación fue la de actor y,
tras haber participado en varios musicales y comedias de Broadway, en 1930 hizo
su debut cinematográfico en Hollywood. Participó, junto a Boris Karioff y John
Barrymore,   en  El   ídolo  de   Michael   Curtiz;   en   la   obra   maestra   de   Rouben
Mamoulian,  Ámame   esta   noche,   es   el   admirador   que   sigue   siempre   a   Jeannette
MacDonald, el Conde de Savignac. Otras películas suyas son The cat and the fiddle,
Magnificent Obsession, The boys from Syracuse, Second chorus  y  This is the army.  En
Every day’s a holiday, la estafadora Mae West le vende a Butterworth el puente de
Brooklyn. Esta película de la West fue escenario de tres suicidios, ya que además
de   Butterworth   actuaban   en   ella   Hermán   Bing   y   el   amante   de   la   protagonista,
Johnny Indrisano, quienes también pusieron fin a sus días.

Oficialmente la muerte de Butterworth figura como un accidente, pero la
verdad es que se dio muerte. Dusty Negulesco, esposa del director Jean Negulesco
y   amiga   íntima   de   Butterworth   y   de   su   pareja,   el   humorista   Robert   Benchley,
recuerda   que,   tras  la   muerte   de   éste,   el   actor   quedó   inconsolable.   Pocos  meses
después, el 14 de junio de 1946, salió con su coche y se mató.

MUERTE POR AGUA

JOHN BOWERS fue el apuesto galán de muchas películas mudas; hoy pocos
son los que lo recuerdan. El nombre de Norman Maine, en cambio, es moneda
corriente para los cinéfilos —¿quién puede olvidar a Judy Garland afirmando «¡Te
presento a la  señora  de Norman Maine!»?— Ocurre que Norman Maine era John
Bowers   o,   más   bien,   la   vida   y   la   trágica   muerte   de   John   Bowers   sirvieron   de
inspiración a las tres versiones fílmicas de Ha nacido una estrella.

Bowers era en realidad John Bowersox, de Indiana, y había entrado en el
mundo del cine en 1916. Se había casado con la estrella Marguerite De La Motte,
una morenita que había estudiado baile con la Pavlova y que se dio a conocer en
muchas películas al lado de Douglas Fairbanks. Bowers y De La Motte actuaron
juntos más de una vez: en Ricardo Corazón de León, en Pals in paradise y en Ragtime.
Bowers   fue   uno   de   los   muchos   actores   sometidos   a   prueba   para   el   papel
protagonista   de  Ben   Hur.   No   consiguió   el   trabajo   y,   con   el   advenimiento   del
sonoro, su carrera quedó empantanada. De La Motte se divorció de él. Actuó en
tres  películas  habladas  —en  papeles  de   ínfima importancia—,  pero   después   no
pudo encontrar ni una sola película más.

Perdió todos sus ahorros apoyando una escuela de aviación que se fundió.
Alcohólico, cierta vez le confesó a un amigo que se mataría «cogiendo una barca y
navegando hacia el crepúsculo». (La navegación era su pasatiempo favorito.) Y fue
lo   que   hizo.   A   los   treinta   y   seis   años,   el   ex   galán   alquiló   un   velero   el   15   de
noviembre de 1936. Pocos días después la marea depositaba su cuerpo en la playa
de Malibu.

La primera versión de Ha nacido una estrella, con Janet Gaynor en el papel de
Vicki Lester y Fredric March en el de Norman Maine, se realizó cuando el suicidio
de   Bowers   aún   estaba   fresco   en   el   recuerdo   de   muchos,   en   especial   en   el   de
Dorothy   Parker,   autora   del   guión.   El   film   es,   por   supuesto,   la   historia   de   la
ascensión y la caída de una joven de una pequeña ciudad que alcanza la fama en
Hollywood y gana un Oscar. Su marido, un ex astro, se adentra caminando en el
Pacífico.
John Bowers: navegando hacia el crepúsculo

En 1936, se encontró flotando en el río Hudson el cadáver de un vagabundo
harapiento y barbudo. Era JAMES MURRAY, figura estelar de Y el mundo marcha,
una obra de King Vidor que se encuentra entre los mejores films norteamericanos.
Murray   había   nacido   en   el   Bronx   y   estudiado   en   Yale,   donde   participó   en   un
cortometraje estudiantil. Marchó luego a Hollywood para hacer carrera en el cine.
Hasta el día en que, hallándose a la puerta de la oficina de repartos de la MGM,
atrajo   la   atención   de   King   Vidor,   Murray   no   había   obtenido   más   que   papeles
irrelevantes y de extra. Vidor planeaba realizar un film cuyo protagonista, si bien
no  insulso, fuera  «sólo  uno  de  tantos», una  excepción dentro  de  los rostros de
Hollywood.   Al   ver   a   Murray   comprendió   que   era   el   hombre   que   buscaba.   Lo
abordó,  se  dio  a  conocer,  le   entregó  su   tarjeta   y  le   pidió   que   le  llamara  al  día
siguiente. Murray no llamó. Vidor le siguió la pista por todo el estudio; resultaba
que Murray no se había creído que aquel hombre era realmente el director de  El
gran desfile  y pudiese  darle un empleo. Le hicieron una prueba y, cuando se la
enseñaron a Irving Tharberg, el productor, confirmó a Vidor que se hallaban ante
uno de los mejores actores intuitivos que habían desfilado por allí.

Mientras   viajaban   en   tren   a   Nueva   York,   donde   se   rodaría  Y   el   mundo


marcha,   Murray   iba   enseñándole   a   Vidor   las   distintas   poblaciones   donde   había
cargado carbón o fregado platos y donde se había metido de contrabando en los
furgones para llegar a Hollywood.
Y el mundo marcha  se estrenó en el Capitol Theater de Nueva York, donde
años antes Murray trabajara de acomodador. Recibió grandes elogios por parte de
la crítica  y de  inmediato  se convirtió  en un clásico: fue la  última gran película
muda producida por la MGM. (Involuntariamente creó cierta conmoción por ser la
primera película norteamericana en donde aparecía un water en el cuarto de baño).

A continuación Murray hizo en Rose­Marie, junto a Joan Crawford, el papel
de Jim, el misterioso soldado de fortuna. Por desgracia, se había convertido en un
alcohólico   crónico,   que   no   podía   parar   de   beber   en   el   plato   y,   aunque   obtuvo
trabajo en otras películas, su carrera declinó con rapidez.

James Murray: la llamada del río

En 1933, Vidor  estaba  eligiendo  el elenco  de  El pan  nuestro de  cada día  y


pensó en Murray para el papel de protagonista. Nadie sabía en Hollywood dónde
se había metido. Un día, en Vine Street, el director fue abordado por un mendigo
que pedía dinero para comer. Era Jimmy Murray. Vidor le dio diez dólares y le
invitó   a   cenar   en   el   Brown   Derby.   Murray   se   empeñó   en   sentarse   en   la   barra.
Después de la primera copa, Vidor le preguntó si se veía capaz de recuperarse en
caso   de   que   le   dieran   el   papel   principal   en  El   pan   nuestro   de   cada   día.   Murray
respondió que creía que sí. Cuando Vidor agregó que tendría que someterse a sus
normas,   Murray   contestó:   «Tú   crees   que   puedes   darme   órdenes   porque   te   he
parado en la calle para pedirte dinero. En lo que a mí se refiere ¡puedes meterte ese
papel roñoso donde te quepa!». Se secó los labios con la manga y salió. Vidor no
volvió a verlo más.

Hay   en  Y   el   mundo   marcha  una   escena   en   la   que   John   Sims   (Murray),


habiendo tocado fondo, está a punto de suicidarse, pero es retenido por su hijito
que   le   tira   de   la   manga   juguetonamente   urgiéndolo   a   seguir   adelante.   Por
desgracia, en la vida real Murray no tuvo a nadie que le tirara de la manga.

JAMES WHALE se dio muerte el 29 de mayo de 1957. Entre 1930 y 1936 este
gran   director   había   hecho   una   docena   de   las   películas   más   entretenidas   y
sofisticadas nunca producidas por los estudios de Hollywood.

La nota que dejó Whale fue descubierta por una criada, quien la entregó al
representante del director. Al morir éste, la nota pasó a manos de David Lewis,
compañero   de   Whale   durante   muchos   años.   Whale   era   homosexual   y   tenía   un
círculo de amigos íntimos de ambos sexos, tan brillantes como devotos a él. Pero,
más allá de ese círculo, ese artesano difícil, agudo, exigente y cáustico no era muy
querido   en   Hollywood.   Por   cierto   tiempo   la   nota   del   suicidio   permaneció   en
secreto  y mientras no salió a la luz, circularon insistentes rumores de que algo
sucio había en torno a la muerte del director en la piscina de su casa.

Whale   había   nacido   en   Inglaterra   en   1896.   Durante   la   primera   guerra


mundial dio sus primeros pasos como actor en un campo alemán de prisioneros de
guerra. No le gustaba la guerra; odiaba ser prisionero de los alemanes, pero intentó
aprovechar la experiencia. En los años de posguerra trabajó en el London Theater
como actor, escenógrafo y director de escena. Montó Journey’s end, una obra sobre
la vida en las trincheras, en Londres y luego en Broadway, obteniendo un gran
éxito en las dos ciudades. En 1930, lo trajeron a Hollywood para que llevara la obra
al cine. Whale se estableció aquí e hizo una larga serie de películas de distintos
géneros, todas cultas y amenas, la mayoría para la Universal.

Su   fama   se   asienta   en   cuatro   magníficos   films   de   horror   y   fantasía:


Frankestein —fue Whale quien eligió a Boris Karloff para interpetar al monstruo—,
La novia de Frankestein, El caserón de las sombras  y  El hombre invisible. Todas ellas
llevan el sello personal de Whale: amanerado humor negro, trabajo de cámara ágil
y estilizado y montaje de gran precisión. Los restantes films que dirigió en los años
treinta   dan   sobradas   pruebas   de   gusto,   imaginación   y   adecuada   dirección   de
actores: Recuerdo de una noche, una deliciosa comedia melodramática;  El puente en
Waterloo,   A   la   luz   del   candelabro,   El   beso   ante   el   espejo,   The   great   Garrick,   Estigma
liberador, soberbio melodrama judicial; y la elegante, minuciosa Show Boat con Irene
Dunne, Helen Morgan y Paul Robeson. La de Whale es, con mucho, la mejor de las
tres versiones cinematográficas de este musical de Jerome Kern. Tan bien recibido
por la prensa como por el público, rindió cuantiosos beneficios y pasó a ser la
película   estelar   de   la   Universal   en   1936.   Pero   para   el   director   de   tantas   obras
maestras se avecinaban problemas.

Bajo la batuta de los sultanes Cari Laemmle y Cari Laemmle Jr., Whale había
disfrutado en el estudio de amplia libertad creativa.

James Whale: la primera y última vez que se metió en su piscina

Como los films se vendían bien, le permitían elegir los actores y dirigirlos a
su modo; sólo se supervisaba el producto final. En 1935, Laemmle se vio obligado a
vender la Universal y Júnior tuvo que renunciar a su puesto de jefe de producción.
Uno de los mayores triunfos de Júnior había sido  Sin novedad en el frente  (1930),
basada en la famosa novela antibélica de Erich María Remarque. Había ganado dos
Oscars a la mejor película y al mejor director y contribuido mucho a aumentar el
prestigio   de   la   Universal.   Aún   hoy   se   la   considera   como   una   de   las   mejores
películas sobre la primera guerra mundial. En 1936, asignaron a Whale la dirección
de otra obra de Remarque sobre la guerra, situada en Alemania, De regreso.

En pleno rodaje del film, el cónsul alemán en Los Angeles se dirigió por
carta a los veinte actores principales, al equipo de producción y a los ejecutivos de
la Universal, amenazando con boicotear la actividad posterior de los implicados en
aquel rodaje; serían boicoteados en Alemania para siempre si no abandonaban la
película. El rodaje terminó según lo previsto. La revista «Life» envió a sus críticos
al preestreno, nombró  la obra Película  de la Semana y le dedicó  un encendido
elogio. Entretanto, el Ministerio nazi de Propaganda había aumentado la presión
sobre la Universal: si  De regreso  se distribuía sin cambiar drásticamente algunas
secuencias, en Alemania se impediría la difusión de cualquier film pasado y futuro
de la Universal. Todo lo que se considerase ofensivo para la Raza Dominante debía
someterse a censura.

Charles R. Rogers y J. Cheever Cowdin, que habían comprado el estudio a la
familia   Laemmle,   se   rindieron   a   los   nazis   sin   chistar.   Con   este   escándalo   del
Hollywood   de   1937   —infinitamente   más   repulsivo   que   una   historia   de
drogadicción o que las peculiares inclinaciones de ciertas estrellas—, Adolf Hitler
se permitía  dar órdenes  a un estudio  cinematográfico  norteamericano  (fundado
por judíos) de cómo debía nacer las cosas. El film se retiró del circuito comercial y
fue   adecentado;   secuencias   enteras   fueron   cortadas.   El   total   de   cortes   fue   de
veintiuno, y las secuencias eliminadas se reemplazaron por estúpidas escenas de
humor   interpretadas   por  un  cómico   de  segunda,  Andy  Devine.   En  realidad,  la
película fue rehecha por otro director, Ted Sloman, y otro montador, de tal modo
que acabó por obtener la venia del gobierno nazi. Whale, que odiaba la guerra y
aún   más  a  los  nazis,  no  salía  de  su   perplejidad.   Habían  estropeado  De  regreso,
originalmente   una  de   sus  mejores  obras.  Sólo  la  versión  cortada   y  manipulada
sobrevive hoy.

Amargado, el director aceptó entonces trabajo para la MGM y la Columbia,
cuyos   respectivos   burócratas   le   asignaban   flojos   guiones   que   no   le   permitían
mejorar. Él no solía tener tacto con los productores y pronto perdió todo interés en
hacer películas sobre las cuales no tenía control creativo alguno. Sus últimas obras
llevan apenas la impronta de su genialidad: Whale no sabía qué hacer con historias
de tercera clase como las de  They dare not love  o  Green Hall, protagonizada por
George Sanders, otro suicida.

Pese   a   que   Whale   había   invertido   razonablemente   en   acciones   y


propiedades,   su   vida   empezó   a   desmoronarse.   Poco   después   de   llegar   a
Hollywood, había conocido a David Lewis, un actor joven y bien parecido que más
tarde, en la MGM, llegaría a ser ayudante personal de Irving Thalberg.

Whale compró una casa en el 788 de Amalfi Drive, Pacific Palisades (entre
Beverly Hills y Malibu), y Lewis se fue a vivir con él.

En la MGM, como productor ejecutivo de un film con la Garbo Camille, y de
otras obras importantes, Lewis disfrutó de una trayectoria triunfal. Tras la muerte
de Thalberg, trabajó un tiempo para la Warner Bros, donde fue productor asociado
de King’s row (en la que Ronald Reagan desempeñó su mejor papel: «¿Y dónde está
lo que queda de mí?») y de El cielo y tú con Bette Davis. Su última gran película fue
El árbol de la vida.

Hacia   comienzos   de   los   años   cincuenta   la   relación   con   Whale   se   había


desinflado.   Whale   pasó   un   año   en   Europa   donde   conoció   a   un   joven   francés
llamado Pierre Foegel, a quien contrató como chofer y acompañante. De regreso en
Hollywood, anunció que instalaría a Foegel en la casa que compartía con Lewis.
Lewis se largó, no sin que antes se produjeran algunas escenas amargas. Foegel no
tardó en trasladarse, y Whale le puso una gasolinera.

Fue más o menos por esa época cuando Whale se hizo construir una piscina.
Como no sabía nadar, la piscina servía sobre todo para las fiestas en las que el
director disfrutaba viendo a los jovencitos en bañador. En esas fiestas al lado de la
piscina, Whale solía leer a sus invitados un diario íntimo de sus fantasías sexuales
homosexuales. No a todos les hacía gracia.

Profesionalmente   era   un   hombre   olvidado.   Al   no   trabajar   en   el   cine,   se


dedicó a pintar. Al parecer nada le interesaba más en la vida que los puros de
calidad; cuando una vez su casa empezó a incendiarse, él se metió en el edificio en
llamas y salvó, no las pinturas, sino una caja de sus inapreciables habanos.

La salud de Whale empezó a flaquear en 1956. Sufrió varios achaques y lo
tuvieron   que   hospitalizar;   innecesaria   y   estúpidamente,   le   sometieron   a   un
tratamiento de electroshocks. A principios de 1957, le dieron de alta, pero ya no
podía pintar, ni conducir, ni leer un libro. Su existencia carecía de sentido. Hacia
finales de mayo, había tomado ya la decisión. El director de Frankestein encontraba
que la vida se había convertido en algo demasiado monstruoso para ser vivida, a
pesar de su riqueza y de su brillante entorno. Se puso su traje favorito y se sentó en
su gabinete a escribir una nota:

A TODOS LOS QUE QUIERO
No me compadezcáis. Tengo los nervios destrozados y desde hace un año,
día y noche, me siento agonizar, salvo cuando las píldoras me hacen dormir… He
gozado de una vida maravillosa, pero se ha acabado y mis nervios están cada vez
peor y me temo que al fin tendrán que volver a internarme… El futuro no es más
que vejez y dolor… Mi último deseo es ser cremado para que nadie pueda llorar
sobre mi tumba. Nadie tiene la culpa.

Jimmy

Metió  la nota en un sobre  y  la dejó  encima del  secante  de  su escritorio.


Después, caminó hasta la piscina y, arrojándose a la parte menos honda, se rompió
la crisma contra el fondo.

Era la primera y última vez que Whale utilizaba su piscina.

LAS CHICAS DEL GAS

BARBARA   BATES,   modelo   nacida   en   Denver   en   1925,   debutó


cinematográficamente   en  Salome,   where   she   danced,   un   film   absurdo,   el   típico
producto   para   culturistas   ñoños.   (También   aparece   en   él   Albert   Dekker,   otro
candidato al suicidio). La muchacha se buscaba una «imagen» y le aconsejaron que
se tiñera de rubio. Cuando en 1947 firmó con la Warner Bros., el productor William
Orr le advirtió: «Tú no eres el tipo para una rubia. Sé tú misma». Rubia o morena,
demostraría ser una chica muy desequilibrada.
Barbara Bates: abrió la llave del gas

Trabajó en la Warner dos años; uno de sus mejores papeles fue en June bride
con Bette Davis. Compartió el papel estelar con Danny Kaye, en El inspector general,
pero por insistencia de Sylvia Fine, señora de Kaye, se suprimieron muchos metros
de película en los que salía Barbara. Se sentía desdichada en la Warner  y tuvo
problemas   personales.   Hizo   entonces   el   primero   de   una   serie   de   intentos   de
suicidio,   pero   Los   Angeles   es   una   ciudad   de   cotillas,   y   el   estudio   se   cuidó   de
mantener   a   los   periódicos   alejados.   Para   la   Fox   trabajó   en  Trece   por   docena  y
apareció en una escena clave al final de  Eva al desnudo, encarnando a Phoebe, la
ambiciosa   muchacha   que   trata   de   congraciarse   con   Ann   Baxter.   (Obviamente
Phoebe es una Eva en potencia). Su papel en ese memorable film era breve, pero
gracias   a   él   la   recordaremos   siempre.   (Eva  fue   una   película   SSS,   o   «tres   veces
suicida»;   además   de   Barbara,   integraban   el   reparto   George   Sanders   y   Marilyn
Monroe).

A continuación Bates participó en Marino al agua de Richar Quine. (Este fue
SS, ya que junto a Barbara aparece Ray McDonald). El director Quine señaló: «Se
trabajaba bien con ella, pero tenía tendencia a la depresión». En 1953 hizo el papel
de novia de Jerry Lewis en  El caddy y en 1954 la MGM la contrató para hacer de
estudiante   de   música   junto   a   Elisabeth   Taylor   en  Rapsodia.   Los   problemas
personales   empezaron   a   interferir   en   la   labor   profesional:   la   retiraron   de   dos
películas importantes cuando ya se había iniciado el rodaje. Su última película fue
Apache  territory  (1958) para la Columbia. Se la veía cansada; su fulgor se había
apagado. Su marido, un inglés bastante mayor que ella llamado Coan, murió de
cáncer.   Bates   consiguió   un   trabajo   de   asistente   en   un   consultorio   dental.   Cortó
todos los vínculos con Tinseltown y regresó a Denver, donde encontró trabajo en
un hospital y se casó con un novio de la infancia. Poco después, el 18 de marzo de
1969, abrió la llave del gas.

En junio de 1951, el sultán de la Fox Darryl Zanuck y su esposa Virginia se
encontraban en París. Una mañana vieron a un actor amigo de ellos, Alex D’Arcy,
sentado en la terraza de un café de los Campos Elíseos. (D’Arcy era especialista en
papeles de gigoló). Lo acompañaba una muchacha muy sensual que de inmediato
interesó a Zanuck. De todos los caciques algo «marranos» de Hollywood, Zanuck
era el que tenía mejor olfato para descubrir intérpretes. La muchacha era Bayla
Wegier, nacida en Polonia. A los doce años, los nazis la habían encerrado en un
campo de concentración. En 1950, se había casado con el acaudalado comerciante
Alban Cavalade y junto a él había conocido todas las mesas de juego de la Riviera.
Pronto se divorciaron.

Al día siguiente del encuentro en los Campos Elíseos, Bayla envió un ramo
de   flores   a  Mrs.   Zanuck.   Poco   después,   Mr.   Zanuck   empezó   a   «mimar»   a   la
polaquita.   Ella   le   contó   que   había   tenido   que   vender   toda   su   ropa   para   pagar
deudas  de juego. Zanuck fe dio 2.000 dólares para cancelar sus deudas con los
casinos y la invitó a Hollywood. Llegó a Tinseltown en noviembre de 1952 y fue
directamente a la casa de Zanuck en la playa de Santa Mónica. Susan Zanuck —
hija del magnate— y la polaca advenediza se odiaron a primera vista.

Zanuck le hizo una prueba a Bayla y cambió su nombre por el de BELLA
DARVI, de Darryl y Virginia. (Se dice que durante un tiempo los Zanucks y Darvi
formaron un ménage à trois. Lo cierto es que Mrs. Zanuck había hecho sus pinitos
en el cine en su juventud: bajo el nombre de Virginia Fox había actuado junto a
Buster Keaton en varios cortos hechos por el gran cómico a principios de los años
veinte).
Bella Darvi: gas en Montecarlo

El   departamento   de   publicidad   de   la   Fox   se   volcó   a   propagar   la


acostumbrada recua de mendaces imbecilidades en torno a la nueva actriz, todo lo
cual   fue   debidamente   recogido   por   los   periódicos.   El   «New   York   Journal­
American» de Hearst informó a sus lectores que «una explosión equivalente a la de
una carga de TNT se había producido en Hollywood con la reciente llegada de una
muñeca francesa que respondía al nombre de Bella Darvi, tenía la voz de Marlene
Dietrich, los ojos de Simone Simón y la pinta de Corinne Calvet. Posee chispa,
casta y ángel, y en el parlez­vous es arrebatadora, chichi y tres élégante».

Zanuck encerró a la «muñeca francesa» en un submarino, en el papel de hija
de un científico francés destinado a una misión secreta en aguas del Ártico junto a
una   banda   de   adustos   marineros.   La   película   era  El   diablo   en   aguas   turbias  de
Samuel Fuller.

Luego  la eligió para la cortesana Nefer en la versión en cinemascope de
Sinué,   el  egipcio,   best­seller  de   Mika  Waltari.   El   coprotagonista  debía   ser   Marlon
Brando. Se acordó programar unas cuantas lecturas con los dos actores antes de
empezar   el   rodaje.   La   noche   después   de   su   primera   sesión   de   lectura   con   el
director   Michael   Curtiz,   Zanuck   recibió   una   llamada   telefónica   del   agente   de
Brando. Marlon acababa de marcharse a Nueva York, había decidido no hacer la
película. «No puede soportar a Bella Darvi», informó el agente del actor.

A   Zanuck   le   picó   lo   que   los   franceses   llaman  le   démon   du   midi,   sin
eufemismos: la locura menopáusica del macho maduro. Empezó  a comportarse
como un colegial enfermo de amor. En una fiesta de disfraces en el Ciro’s para dar
la bienvenida a Terry Moore, que había estado entreteniendo a «los muchachos» en
Corea,   totalmente   borracho   se quitó   los  tirantes  y  empezó  a  hacer  números  de
acrobacia encima de la mesa. Quería demostrar que aún gozaba de las fuerzas de
un potrillo. Los fotógrafos se pusieron las botas. Virginia tuvo que llevárselo a casa
a rastras. Al día siguiente, Zanuck telefoneó a su amigo Henry Luce de Nueva
York   para   pedirle   que   borrara   todo   testimonio   gráfico   de   sus   payasadas.   Sin
embargo, «Life» publicó toda una página de fotos del magnate haciendo el indio en
el trapecio. Susan le aseguró a Virginia que el comportamiento del marrano de su
papá se debía a su encoñamiento con la Darvi. Virginia echó a Bella de la casa.

Y   el   público   la   echó   de   la   pantalla.   Por   mucha   alharaca   que   armara   el


estudio, los cineadictos no la tragaban. No había clubs de admiradores de Bella
Darvi. Era como si su «chispa, casta y ángel» se esfumaran en el trayecto entre la
oficina de distribución de la Fox y las salas de cine. Los críticos hablaron de ella
con expresiones como «poco convincente», «falta de encanto», «sin toque alguno
de magnetismo» e «incapaz de aportar algo al film».  Sinué, el egipcio  fue juzgada
como una «ridícula y pretenciosa parodia».

Bella regresó a Francia. Zanuck fue tras ella. Era el comienzo del fin de su
carrera (si bien es cierto que al menos una vez más se apuntaría un triunfo con El
día más largo). Había sido jefe de producción de la Fox durante veinte años. Pero los
tiempos estaban cambiando; el viejo Hollywood estaba por irse al traste. En lugar
de   permanecer   sobre   el   terreno   para   consolidar   su   posición,   Zanuck   se   había
largado a Europa detrás de un par de piernas. En 1956, renunció a su cargo de jefe
de producción de la Fox. Haría películas independientes —cuyos guiones podrían
haber sido escritos especialmente para su amante.

Darvi volvió muy pronto a las mesas de juego de Montecarlo, y perdió una
fortuna.   Zanuck   andaba   mal   de   dinero.   Tuvo,   que   pedirle   prestado   a   Howard
Hughes   para   pagar   las   deudas   de   Bella.   Y   el   romance,   tuvo   un   final   amargo.
Zanuck se consoló entre los brazos de Juliette Greco, y luego entre los de Irina
Demick y más tarde entre los de Geneviève Gilles.

Darvi intentó suicidarse en Mónaco en agosto de 1962, en Roquebrune en
abril de 1966 y en su hotel de Montecarlo en junio de 1968, y fracasó en cada uno
de los intentos. La encerraron entonces en una clínica de la Costa Azul. Tenía la
cara abotargada, llena de manchas y espinillas; ya no era ni chi­chi ni très élégante.
El Hotel de París de Mónaco le había confiscado la ropa a cambio de una factura
impagada. Zanuck se ocupó de saldar la deuda. Ella se apresuró a volver al tapete
y encontró un nuevo acompañante dispuesto a tapar agujeros… temporalmente.

Pronto se halló en la ruina, sin amigos y abrumada de deudas. Zanuck ya no
estaba dispuesto a sacarla de apuros. El telón caería para ella el 10 de septiembre
de   1971.   Abrió   los   grifos   del   gas   de   la   cocina   de   su   modesto   apartamento   de
Montecarlo. Una semana después, descubrieron su cadáver ya descompuesto.

En  1931,   el   público   tuvo   oportunidad   de   ver   a   una   graciosa   adolescente


ingenua   —CLAIRE   MAYNARD—   en   dos   películas   de   la   Fox:  Over   the   hill,
lacrimógeno  sermón de Henry  King  sobre el amor materno, protagonizado por
Mae Marsh y James Dunn, y Good sport, en la cual Miss Maynard aparecía junto a
John Boles, Minna Gombell y Hedda Hopper.  La exigua rubia había nacido  en
Brooklyn y había captado la atención de un buscador de talentos de la Fox durante
un pase de modelos en una boutique. La Fox no le renovó el contrato y, tras unos
años  trabajando   en  un  escenario,   Claire   sintió   que   había   llegado  al  tope   y  que
carecía de temple para tomárselo con calma. Abrió la llave del gas en el mes de
julio de 1941.

26 DISPAROS EN MEMORIA DE LOS SUICIDAS DE HOLLYWOOD

Alto, buen mozo y elástico, ROSS ALEXANDER había nacido en Brooklyn
en 1907. Actuó en una comedia de Broadway titulada Let us be gay, fue contratado
por   la   Paramount   y   vino   a   Hollywood   en   1932.   La   mayor   parte   de   su   carrera
posterior transcurrió en la Warner Bros., donde sus films más importantes fueron
Flirtation walk de Frank Borzage, en el papel de Oskie; Sueño de una noche de verano,
de Max Reindhart, donde era Demetrio, y El capitán Blood de Michael Curtiz, en la
cual   secundaba   a   Errol   Flynn   encarnando   a   Jeremy   Pitt.   Su   primera   esposa,   la
actriz Aleta Freel, no tuvo una carrera muy afortunada; en 1935 se mató con un
rifle.
Ross Alexander: reemplazado por Reagan

Alexander se casó entonces con otra actriz de la pantalla, Anne Nagel, que
apareció   con   él   en   varias   películas.   El   2   de   enero   de   1937,   abrumado   por   las
deudas, el actor, con veintinueve años, entró al establo de su rancho y se pegó un
tiro en la cabeza. Meses después, Ronald Reagan iniciaba su carrera en la Warner.
Se dijo en más de una ocasión que el estudio contrató a Reagan para sustituir a
Alexander, y que su voz y sus gestos se parecían a los del actor difunto. (Los dos
tenían una voz de locutor radiofónico). La diferencia estribaba en que Alexander
poseía talento y encanto.

Aunque   siempre   se   consideró   a   PEDRO   ARMENDARIZ   como   un   actor


mexicano,   su   madre,   Della   Hastings,   era   norteamericana.   Cuando   ella   murió,
Pedro   se   fue   a   vivir   con   sus   parientes   a   San   Antonio   y   más   adelante   estudió
ingeniería en la Politécnica de California. Una vez se hubo convertido en el super
galán de México, actuó en los Estados Unidos en más de cuarenta películas. Su
presencia viril apuntaló una buena cantidad de películas de John Ford: The fugitive,
Fort Apache, Three godfathers. Apareció en We were strangers de John Huston e hizo
el papel de Sultán en el Francisco de Asís de Michael Curtiz. En 1952, le concedieron
un   Oscar   mexicano.   En   1955,   trabajó   en  El   conquistador   de   Mongolia,   un   film
«maldito» sobre Genghis Khan, protagonizado por su amigo íntimo John Wayne y
rodado en Nevada, muy cerca del lugar donde acababa de realizarse una prueba
nuclear.  Tanto  el director  de  la película,  Dick  Powell, como  los de  las estrellas
principales,   Wayne   y   Agnes   Moorehead,   morirían   de   cáncer   de   pulmón;   la
protagonista —Susan Hayward—, de un tumor cerebral. Mientras trabajaba en De
Rusia con amor, Armendáriz se enteró de que tenía cáncer linfático. El 18 de junio
de 1963, una vez ingresado en el Centro Médico de la Universidad de Los Angeles,
se pegó un tiro con el revólver que había logrado introducir de escondidas. Mrs.
Armendáriz aseguró que su esposo llevaba casi siempre un revólver encima.

Pedro Armendáriz: disparo en el hospital

DONALD   «RED»   BARRY   vino   al   mundo   en   1912,   en   Houston,   con   el


nombre de Donald Barry D’Acosta. En la escuela secundaria fue astro del fútbol,
más tarde adquirió cierta experiencia escénica y en 1936 debutó en el cine con un
chabacano producto de la RKO titulado Night waitress. Su carrera no se consolidó
seriamente hasta 1940, cuando obtuvo el papel estelar de una serie, The adventures
of Red Ryder, convirtiéndose así en habitual intérprete de historias del Oeste. Un
sondeo   de   popularidad   realizado   por   el   «Motion   Picture   Herald»   en   1942   lo
destacó como uno de los diez vaqueros de ficción más taquilleras del momento.

Participó en Sinners in paradise, dirigida por el también suicida James Whale,
así como  en  varios films de  Howard  Hawks:  Avidez  de  tragedia,  Sólo los   ángeles
tienen alas y Río Lobo. Durante la histeria anticomunista del período McCarthy, los
productores le pidieron que cambiara de nombre («Red» significa «Rojo»). Cuando
Barry se negó, las revistas de fans publicaron artículos explicando que el apodo de
«Red»   no   provenía   de   las   inclinaciones   políticas   del   actor,   sino   de   su   cabello
pelirrojo, tan reluciente como el de Susan Hayward —con quien actuó en  I’ll cry
tomorrow—.   En   1953,   Barry   dirigió   y   protagonizó  Las   mujeres   de   Jesse   James.   Es
posible verle asimismo en Orca y SOS tidal wave.

Se casó con la actriz Peggy Steward. El 17 de julio de 1980, después de una
discusión con su esposa, «Red» Barry se disparó un tiro y se dio muerte.
Don «Red» Barry: reservó para sí la última bala
El   guionista,   productor   y   director   PAUL   BERN   escribió   guiones   para
Lubitsch (The marriage circle) y Von Sternberg antes de llegar a ser primer asistente
de Irving Thalberg en la MGM, donde supervisó la producción de muchos films de
Greta Garbo. Cuando en 1932 se casó con Jean Harlow, tenía el doble de años que
ella. Parece ser que este hombre lleno de talento era impotente. Tan sólo dos meses
después de la boda, se incrustó una bala en el cráneo con una pistola calibre 38 en
el dormitorio de su mujer. En la nota dejada por Bern, pedía disculpas a la Harlow
por lo ocurrido la noche anterior. Al parecer, había intentado penetrar a la estrella
rubia platino con un consolador.

Paul Bern: decepcionó a la Harlow

HERMAN BING fue uno de los cómicos más adorables y divertidos de la
historia del cine. Había nacido en Frankfurt; su padre, Max Bing, era un famoso
barítono   lírico.   Hermán   había   actuado   en   circos   y   espectáculos   de   vodevil   en
Alemania. En 1926, llegó a Hollywood en la comitiva del gran director germano
F.W. Murnau, a quien la Fox había invitado a visitar los Estados Unidos. Murnau
hablaba el inglés muy  mal, y Bing le hacía de intérprete. Trabajó para Murnau
como guionista y asistente de dirección, sin por ello dejar de servirle de recadero y
chivo expiatorio.
El día  en que  Murnau  se mató  en un accidente  automovilístico  cerca  de
Santa Barbara, Bing y un grupo de amigos iba en otro coche pocos metros detrás.
(Murnau   se   dirigía   a   Nueva   York   para   asistir   al   estreno   mundial   de  Tabú.   Un
astrólogo le había advertido que no viajara en automóvil, pues, de hacerlo, sufriría
un accidente catastrófico. Cambió sus planes, decidió embarcarse en San Francisco
y   llegar   a   Nueva   York   por   el   Canal   de   Panamá.   El   fatal   accidente   tuvo   lugar
camino del barco).

Muerto Murnau, Winfield Sheehan, jefe de producción de la Fox, le ofreció a
Bing un trabajo de actor. Bing hacía vibrar las erres con increíble intensidad y no
tardó en conquistar al público sometiendo de un modo cómico el idioma inglés a
una deliciosa mutilación cómica. Lo llamaban «el dialéctico de la lengua oscilante».
Su voz fue una vez comparada a la de un perro grifón hablando en sueños.

Bing apareció en docenas de películas, entre ellas Cena a las ocho, The Bowery,
La comedia de la vida, El gato negro, Desfile de candilejas —es una delicia verle, en el
papel de director musical de James Cagney, recitar al estilo Bing los nombres de
todas  las canciones  que  recuerda   cuyo  título   incluye  la palabra   «garita»—,  The
music goes round, The Great Ziegfeld, Primavera, Every day’s a holiday con Mae West y
El gran vals.

Durante   los   años   treinta   actuó   con   frecuencia   en   espectáculos   teatrales


montados en salas de la cadena Loew, especialmente en el Loew’s State de Nueva
York, cuyo público tenía por él especial debilidad.

Durante  los años cuarenta,  sin embargo, ya no  le  fue tan fácil encontrar


trabajo. Su hija dijo: «Papá  deambulaba de un estudio a otro pidiendo  empleo,
pero   su   tipo   de   humor   había   pasado   de   moda.   No   es   que   necesitara   dinero.
Simplemente no podía soportar la inactividad. Tenía que actuar y, cuando ya no
pudo obtener papeles, empezó a sentirse nervioso y desgraciado».

El 10 de enero de 1948 su hija y su yerno estaban desayunando en su casa de
Los   Angeles   cuando   oyeron   un   estampido.   Bing   se   hallaba   de   visita.   Se
precipitaron a su dormitorio y encontraron al pobre hombre en el suelo con una
herida en el corazón y un anticuado revólver en la mano. La nota dirigida a su hija
era sucinta: «Querida Ellen, ¡ese insomnio! Voy a tener que suicidarme. Papá». Su
última película se había titulado ¿Y adónde vamos ahora?
Herman Bing: cura para el insomnio

CLYDE   BRUCKMAN   fue   una   de   las   figuras   clave   en   la   historia   de   la


comedia cinematográfica norteamericana. Su primer trabajo consistió en escribir
guiones para el comediante Monty Banks. En 1921, pasó a colaborar con Buster
Keaton, quien siempre lo recordaría como a su creador de  gags  con más talento.
Keaton y Bruckman siguieron siendo amigos toda la vida. Para Keaton, Bruckman
escribió  Las tres edades, La Ley de la hospitalidad, Sherlock Holmes, El navegante, Siete
oportunidades y El cameraman, entre otros. El mejor film de Keaton, El maquinista de
«La general», no sólo fue escrito por Bruckman sino también codirigido por él. Los
guiones que hizo para Harold Lloyd son  Casado y con suegra, Professor beware, La
garra   del   gato,   Welcome   danger,   ¡Ay,   que   me   caigo!  y  Cinemanía.   Se   adaptaba
fácilmente   al   ritmo   y   temperamento   de   cada   uno   de   los   cómicos   con   los   que
colaboraba, y siempre supo extraer las mejores cualidades de cada actor. (Movie
crazy, por ejemplo, no sólo es el mejor film sonoro de Lloyd, sino también una de
las mejores sátiras de Hollywood que se han hecho hasta hoy. Hay en ella además
algunas situaciones románticas de asombrosa complejidad).

Bruckman dirigió algunas de las mejores películas de Stan Laurel y Oliver
Hardy:  Putting pants on Philip, en la cual intercaló una serie de escandalosos  gags
homosexuales,  La batalla del siglo, que incluye la mejor secuencia de pasteles de
nata que pueda verse,  Leave’em laughing  y  The call of the cuckoo.  Dirigió además a
W.C. Fields en dos de sus obras memorables: The fatal glass of beer y The man on the
flying trapeze.

A   medida   que   avanzaban   los   años   treinta,   el   progresivo   alcoholismo   de


Bruckman le fue quitando trabajo en producciones de categoría. Trabajó entonces
en películas de serie B, escribió guiones para la serie basada en el personaje de
«Blondie» y colaboró en algunos cortos realizados por Keaton para la Columbia.
Cuando vendió a la Universal algunos  gags  originalmente escritos para películas
de   Lloyd,   que   el   estudio   utilizó   en   1945   para   una   producción   barata   con   Joan
Davis, She gets her man, Harold Lloyd, que era multimillonario, puso una querella
contra la Universal y pidió varios millones de dólares por daños y perjuicios. Este
incidente le supondría a Bruckman dificultades para encontrar empleo. Escribió
varios   guiones   mediocres   para  Los   Tres   Chiflados  y   para   el  show  televisivo   de
Keaton.   Pronto   iría   convirtiéndose   en   un   elemento   familiar   del   paisaje   de
Hollywood: una figura tambaleante, el corcho de una botella asomando siempre de
un bolsillo.

En 1955, le pidió prestada a Keaton una pistola «para hacer un poco de tiro
al blanco». Escribió a su esposa una nota en la cual le explicaba que iba a buscar un
lugar fuera de casa porque no quería estropearle un salón tan bonito. Y añadió:
«No tengo dinero para pagar el entierro». Fue entonces hasta una cabina telefónica
de Santa Monica Boulevard y se voló la tapa de los sesos.

Refiriéndose   a   los   años   veinte,   Bruckman   manifestó   en   cierta   ocasión:


«Muchas veces desearía volver con Buster y el resto de la pandilla al Hollywood de
aquella época. Pero no tengo la lámpara de Aladino. Sólo hubo una de este tipo».

WILFRED BUCKLAND, fue el primer gran director artístico de Hollywood
y fue llamado «fundador del arte cinematográfico de Hollywood». Antes de que él
llegara   a   Hollywood,   Cecil   B.   De   Mille   nunca   había   recurrido   a   un   asistente
dedicado específicamente al diseño de decorados. Fue la madre del director quien
le recomendó a Buckland, pues éste había sido responsable de la belleza escénica
de los montajes teatrales de David Belasco. Durante años, Buckland trabajó siete
días a la semana y ocho horas diarias, enfrentado a menudo en ásperas discusiones
con De Mille.

Son varias las innovaciones decisivas que se le deben atribuir, entre ellas el
uso   de   la   lámpara   Klieg.   Él   fue   quien   concibió   la   iluminación   interior   en   la
industria cinematográfica norteamericana. Hasta entonces, los directores confiaban
en la luz natural. El empleo que hizo Buckland de las lámparas de arco voltaico
produjo   por   primera   vez   en   la   pantalla   una   iluminación   dramática.   Fue   el
responsable de los decorados de tres películas de De Mille: La marca del fuego, Juana
de Arco con Geraldine Farrar y Macho y hembra con Gloria Swanson. Los cuartos de
baño   de   las   heroínas   de   De   Mille,   concebidos   como   «altares»   de   la   belleza
femenina,   fueron   íntegramente   diseñados   por   Bucland.   De   Mille   lo   trataba
generalmente   de   una   manera   abominable;   durante   años,   ese   hombre   mezquino
pagó   tan sólo  75  dólares  semanales  a  su director  artístico.  Después   de  muchas
amargas   discusiones,   Buckland   se   separó   de   De   Mille   a   mediados   de   los   años
veinte.   Como   diseñador   independiente,   su   mayor   logro   fue   la   monumental
escenografía para el Robin Hood de Douglas Fairbanks (1922).

En los años siguientes, cumplió algunos encargos de la MGM, e incluso con
más de ochenta años, seguía yendo cada día al estudio  en busca de trabajo. El
anciano era por entonces vagamente parecido a Teddy Roosevelt. En Europa una
figura como la de Buckland habría recibido todos los honores por su contribución
al   arte   cinematográfico.   En   Hollywood,   pasó   sus   últimos   años   olvidado   y   sin
trabajo. La Depresión lo había dejado sin un céntimo.

Su   único   hijo,   Wilfred   Buckland   Jr.   (llamado   Bill),   se   había   marchado   a


Princeton   y   mezclado   con   la   alta   sociedad.   Tras   la   desaparición   de   la   fortuna
familiar y la muerte de su madre, la encantadora actriz Vida Buckland, que murió
de cáncer, Bill sufrió una crisis nerviosa. Lo único que sabía hacer un poco era
jugar al tenis (por un tiempo pensó que podía ganarse la vida como entrenador).
Era homosexual y se sentía culpable porque su padre lo desaprobaba ferozmente.
Se volvió alcohólico. Cuando lo encontraron en Hollywood Boulevard sollozando
en pleno estupor alcohólico, lo internaron en Camarillo, un instituto estatal para
dementes, donde recibió un tratamiento de electroshocks que le hizo más mal que
bien. Cuando le dieron de alta, un viejo amigo suyo, Jesse Lasky Jr., le consiguió un
empleo de botones en el plato donde De Mille rodaba  Policía montada del Canadá.
Una vez terminada la película, Bill volvió a encontrarse sin trabajo y le dio otra vez
por la botella.

Para el viejo Wilfred estaba claro que su hijo nunca llegaría a encarrilarse
del todo —y que jamás sería un hombre «normal»—. Cayó en la cuenta de que él
mismo no tenía mucha vida por delante y sabía que, cuando muriese, nadie se
haría cargo de su hijo alcohólico y homosexual. El 18 de julio de 1946, mientras Bill
dormía, su padre le disparó un tiro en la cabeza con una Mauser automática calibre
32 y después  se disparó a sí mismo. La nota que  dejó  decía:  «Me llevo a Billy
conmigo».

Buckland tenía fama de gran tirador. Uno de sus refugios favoritos era la
sala de tiro en el sótano. Le encantaba enseñar a los jóvenes cómo manejar una
pistola. Un artículo, publicado en 1917, en «Picture Play» concluía de esta manera:
«Su  hobby  es el tiro, y en las paredes de su casa hay armas de fuego de todas las
hechuras desde el tiempo en que las inventaron. Tiene tanto el largo mosquetón
árabe como el trabuco más corto. Por más atareado que esté en el estudio, no deja
pasar semana sin disparar».

El   actor   JAMES   CARDWELL   se   mató   de   un   tiro   en   Hollywood   el   4   de


febrero de 1954. Tenía treinta y tres años y había aparecido en Eran cinco hermanos,
Secuestro, Orden: caza  sin cuartel  y  Tierra generosa  y había  encarnado  al sargento
Hoskins en un film de Lewis Milestone: A walk in the sun.

ARTHUR   EDMUND   CAREW   había   nacido   en   Armenia,   emigrado   a   los


Estados Unidos cuando niño y actuado ocho años en el teatro. Se introdujo en el
cine   en   1919,   en   films   con   Constance   Talmadge,   pero,   pese   a   su   inquietante
apariencia   de   galán,   por   algo   intenso   y   lúgubre   en   sus   gestos   lo   fueron
progresivamente   asociando   con   películas   de   terror   y   melodramas,   donde   hacía
sobre todo papeles de malvado. Es posible verlo en The palace of darkened Windows,
El fantasma de la Ópera, donde interpreta a El Persa, El castillo maldito, The claw, Dr X
y  Los crímenes del Museo de Cera. La última película en que actuó fue  El secreto de
Charlie Chan, en 1936. También apareció en la primera película norteamericana de
Greta Garbo, El torrente y en The gay diplomat.

Arthur Edmund Carew: un deslumbrante Svengali
Carew   alcanzó   la   cima   de   su   carrera   en  Trilby  (1923),   donde   encarnó   a
Svengali. Fue todo un  éxito de público  y crítica. Bajo el título  de «Un Svengali
Saturnino», el «New York Times» señalaba: «Pero por más encantadora que sea la
Trilby  encarnada   por   Andrée   Lafayette,   lo   que   domina   el   film   es   la  reveladora
interpretación que Arthur Edmund Carew hace de Svengali. Su maquillaje es tan
auténtico   como   el   acero.   Tiene   los   dedos   largos,   la   afilada   nariz   aguileña,   las
cavernosas mejillas cadavéricas, la barba negra e hirsuta y el pelo enmarañado del
Svengali del libro. Sus ojos negros son relucientes y horribles». Poco después de
rodar El secreto de Charlie Chan, sufrió un ataque de parálisis y acabó con su vida de
un tiro el 23 de abril de 1937.

El primer film de LESTER CUNEO fue  Graustark  con Francis X. Bushman.


Actuó también en The haunted pajamas, y más tarde conoció a Francelia Billington
cuando los dos trabajaban en una película de Tom Mix. Se casaron y aparecieron
juntos en unos cuantos largometrajes. Cuneo era un apuesto cacho de carne típico
del   cine   mudo;   a   menudo   hacía   de   malo,   pero   por   lo   general   resultaba   más
atractivo que el héroe. Su matrimonio se vino abajo. El 1 de noviembre de 1925,
pocos días después de que su mujer pidiera el divorcio, Cuneo fue a la casa que
habían compartido, discutió ruidosamente con ella y se pegó un tiro. Lester Cacho
de Carne murió a los treinta y siete.

KARL DANE, nacido en Copenhage en 1886, era un tipo alto, simpático y
desgarbado que había llegado a Hollywood durante la primera guerra mundial y
se había integrado al reparto de dos films de propaganda antialemana:  My four
years in Germany y To the hell with the Kaiser. Su carrera cinematográfica no fue gran
cosa   hasta   1925,   cuando   causó   gran   impacto   en   el   papel   de   Slim,   temerario
reparador de chimeneas que es reclutado por el ejército y muere en tierra de nadie
en El gran desfile de King Vidor. La película fue un rotundo éxito; en el teatro Astor
de Broadway estuvo en cartel dos años seguidos, contribuyendo en gran medida a
cimentar   la   MGM   como   un   gran   estudio.   «El   gran   desfile»,   declaró   Vidor,
«impulsó a Karl Dane escalera arriba hacia la fama».

Los peldaños eran resbaladizos. Dane actuó junto a Tom Mix, luego junto a
Marion Davies y desempeñó el papel de un moro astuto junto a Valentino en: El
hijo  del  jeque. Hacia  el  final  de  la  era  del  cine  mudo,  participó   en  una serie   de
populares cortos humorísticos en pareja con George K. Arthur. Su última película
importante fue El presidio, de George Hill en 1930.

Por desgracia, Dane no pudo librarse de su impenetrable acento danés. Hizo
un serial de ínfima categoría, pero la ex estrella de la MGM terminó vendiendo hot
dogs frente a la entrada principal del estudio. El 14 de abril de 1934, cogió una pila
de viejos recortes de prensa, las reseñas más elogiosas, los contratos con la MGM, y
lo   esparció   todo   encima   de   la   mesa   de   su   deprimente   hogar.   Apoyado   en   los
recortes, se alojó una bala en la cabeza.

Karl Dane: un acento incorregible

BOB   DUNCAN,   nacido   en   Kansas   en   1904,   fue   un   vaquero­estrella   de


tercera   división   que   durante   los   años   cuarenta   trabajó   en   varios  westerns
(Tumbleweed   Trail,   Rainbow   over   the   Rockies,   Song   of   the   sierra)   para   productoras
como la Monogram o la PRC. El 13 de marzo de 1967, se pegó un tiro con su propia
pistola.

El apuesto rubio de Texas TOM FORMAN irrumpió en el mundo del cine
con Lasky, para luego ser actor y director de varias películas de la Paramount.
Hizo pareja con Gloria Swanson en el film de De Mille Abnegación (1919) y dirigió a
Lon Chaney en Shadows (1922). Se estaba recuperando de una crisis nerviosa en la
casa   de   sus   padres   en   Venice,   California,   cuando,   el   7   de   noviembre   de   1926,
apuntó un arma a su corazón y apretó el gatillo. Murió a los treinta y cuatro años.
Dana Viola fue su compañera de reparto en su última película: Kosher Kitty Kelly.

CLAUDE   GILLINGWATER   nació   en   Missouri   en   1870.   Aprendiz   en   el


despacho de abogado de un tío suyo, se escapó de casa para unirse a una compañía
de teatro ambulante que pasaba por la ciudad. Trabajó en teatros de Nueva York y
en   1921,   hizo   su   debut   cinematográfico   acompañando   a   Mary   Pickford   en  El
pequeño lord Fauntleroy. Gillingwater, medía casi 1,90 m, el perfecto  contrapunto
visual de la Pickford en esta película, en la que la actriz de veinticuatro años debía
representar   a   una   niña   de   diez.   Su   notable   estatura   confería   aún   mayor
verosimilitud   al   personaje   de   la   chiquilla   disfrazada   de   varón.   Más   tarde
Gillingwater, junto al cual la mayoría de la gente se veía diminuta, también abultó
al lado de Shirley Temple en Pobre la niña rica.

Trabajó con William Haines en Three wise fools de Vidor; una de sus últimas
películas mudas fue Ham and eggs at the front. Sus películas sonoras son: Dumbbells
in Ermine, Papaíto piernas largas con Janet Gaynor, Broadway’s Bill de Frank Capra,
Historia de dos ciudades  en donde encarnaba a Jarvis Lorry y  Prisionero del odio  de
John Ford.

En 1936, mientras rodaba con Jack Oakie una escena de Florida Special para
la Paramount, Gillingwater cayó de una plataforma, se lesionó la espalda y a partir
de   entonces   tuvo   serios   problemas   para   seguir   actuando.   Su   mujer   murió   y   la
depresión se apoderó de él. El 1 de noviembre de 1939 se voló los sesos en su casa
de   North   Bedford   Drive,   en   Beverly   Hills.   Así   rezaba   la   nota   que   dejó:   «A   la
Policía: he acabado con mi vida porque, dada mi avanzada edad y el grado de mi
deterioro físico, no tengo oportunidad alguna de volver a encontrarme bien y me
resisto a convertirme en un inválido desvalido».
Claude Gilligwater: basta es basta

JONATHAN   HALE   nació   en   Canadá   en   1891.   Antes   de   ingresar   en   el


mundo   del   cine   en   1934   fue   diplomático   durante   un   breve   período.   Sus   casi
trescientos   papeles   a   lo   largo   de   veintidós   años   de   carrera   cinematográfica   lo
convierten en uno de los actores de reparto más ocupados de Hollywood. Por lo
general era el típico hombre de negocios rudo, y se le recuerda sobre todo en su
interpretación de Mr. Dithers, el jefe de Dagwood, en la popular serie producida
por la Columbia con el personaje de «Blondie». Era una suerte de «especialista» en
seriales,   apareciendo   en   películas   de   Charlie   Chan,   el   Santo,   Maisie,   la   familia
Hardy y el doctor Gillespie. En Sólo se vive una vez de Fritz Lang, era el fiscal del
distrito; Lang volvió a utilizarlo para el personaje de Debege en Hangmen also die.
Encarnó   a  Mr.  Anthony,  al  padre  de  Robert  Walker,   en  Extraños   en  un   tren  de
Alfred   Hitchcock   y   apareció   con   Paul   Kelly   en  Duffy   of   San   Quentin.   Una   vez
jubilado, Hale se instaló en el complejo residencial Motion Picture Country House,
en  Woodland  Halls, California. El 2 de  marzo  de  1966 se suicidó  en su  chalet;
encontraron   la   pistola   junto   al   cadáver.   Los   vigilantes   manifestaron   que   desde
hacía un tiempo lo notaban deprimido.

BOBBY  HARRON  nació  en una humilde  familia irlandesa de Greenwich


Village. Alcanzada la adolescencia, Bobby tuvo que buscarse un empleo por horas,
y uno de los hermanos de la escuela parroquial lo envió al estudio Biograph de la
calle   14.   Wallace   McCutcheon   (otro   suicida)   lo   empleó   en   el   departamento   de
montaje por 5 dólares semanales. Luego se encariñó con él D.W. Griffith y, junto a
Mary Pickford, Lillian Gish y Mae Marsh, lo incluyó en el reparto de  Judith en
Bethulia. En El nacimiento de una nación interpretó cuatro papeles, aunque sin duda
su mejor creación fue la del El Muchacho en la secuencia moderna de Intolerancia.
Un hermano de Harron, Charles, se mató en 1916 en un accidente automovilístico.
Su hermana Teresa murió durante la plaga de gripe española. El 1 de septiembre
de 1920 Harron se hallaba alojado en el hotel Seymour de Nueva York y acababa
de llegar a la costa Este para asistir al estreno de Las dos tormentas de Griffith. Por
aquel   entonces,   era   obvio   que   la   estrella   masculina   preferida   del   director   era
Richard   Barthelmess.   El   año   anterior   Barthelmess   había   alcanzado   un   notable
triunfo con La culpa ajena al lado de la Gish. Esa noche Harron fue a la morgue en
lugar de ir al cine. Lo encontraron muerto en su habitación, con un revólver junto
al cuerpo y una bala en el pulmón derecho.
Bobby Harron: la morgue en lugar del cine

En un film que en 1943 Tay Garnett realizó para la MGM,  Bataan, aparece
JOSE ALEX HAVIER en el papel de Yankee Salazar. Volvió con Brack to Mataan al
lado de John Wayne en 1945 en la película de la RKO del mismo nombre. Otra vez
junto a Wayne, haría después el papel de Benny en una saga de barcos torpederos
rodada por John Ford con el título de They were expendable. Havier se pegó un tiro
el 18 de diciembre de 1945. Su último film,  Nadie es inmortal  se estrenó en 1946,
cuando él ya estaba muerto.

GEORGE HILL empezó a trabajar en el cine como tramoyista, guionista y
cameraman en los estudios de la Biograph. Durante la primera guerra mundial
combatió en Gallipoli. Era alto, moreno y apuesto.

En   1921,   se   inició   como   director   e   hizo  Tell   it   to   the   marines,   una   de   las
mejores películas de Lon Chaney. Dirigió las soberbias escenas bélicas nocturnas
de El gran desfile de King Vidor, pero tal vez su obra maestra sea El presidio (1930),
primera   cinta   sonora   importante   sobre   el   mundo   de   la   delincuencia.   En   1934,
Thalberg envió a China un equipo de filmación encabezado por Hill, quien había
sido elegido para dirigir La buena tierra. Hill regresó cargado con muchos metros de
imágenes de ciudades y paisajes campestres y con dos búfalos de agua vivos. En
una clara mañana de 1934, pocos días antes de la fecha señalada para iniciar el
rodaje de La buena tierra, George Hill se voló el cráneo con un rifle de caza.

Cuando D.W. Griffith llegó a los estudios Biograph de calle 14 en Nueva
York, el jefe era el «Viejo» McCutcheon, que había dirigido algunos de los primeros
cortos para las primeras salas de espectáculo que proyectaban imágenes. El Viejo le
compró   a   Griffith   un   guión   y   lo   contrató   como   actor.   McCutcheon   trabajaba   a
ritmo lento; sacando  sólo  una película  por semana. Cuando  le dio  a Griffith la
oportunidad de dirigir, éste trabajó aprisa y pronto pasó a hacer todos los films de
la Biograph. El resto es historia.

Por la época en que Griffith llegó al estudio, el hijo del Viejo, WALLACE
MC   CUTCHEON   JR.,   desempeñaba   allí   muchos   empleos.   A   finales   de   1908,
abandonó la Biograph. Pese a ser norteamericano, al estallar la primera guerra se
alistó en el ejército inglés; en recompensa a su valor lo promovieron al grado de
mayor. Fue herido por una granada y le tuvieron que colocar una placa de plata en
el cráneo.

Finalizada la guerra, regresó a Nueva York, se casó con Pearl White y formó
pareja con ella en la serie The black secret, y en 1920 protagonizó The thief. Más tarde
se divorciaron y poco después McCutcheon fue internado en una clínica privada.
El 27 de enero de 1928 se pegó un balazo en la cabeza. Cuando lo encontraron tenía
el  revólver en la mano y los bolsillos llenos de recortes  que  hablaban de  Pearl
White.

Tres   pistolas   para   tres   actores.   NELSON   MC   DOWELL   (El   último   de   los
mohicanos de Maurice Tournar, Scaramouche con Ramón Novarro, College Swing con
Bob   Hope).  JOHN   MITCHELL   (Mr.   Skeffington  con   Bette   Davis).   BERT
MOORHOUSE (El Crespúsculo de los dioses y The big hangover). Los tres se pegaron
un tiro y murieron el 3 de noviembre de 1947, el 19 de enero de 1951 y el 26 de
enero de 1954, respectivamente.

¡Superman se mata a sí mismo! No, no se trata de un nuevo episodio de la
serie. Fue en serio. En 1959, GEORGE REEVES hizo lo que nadie se había atrevido
a intentar: mató al Hombre de Acero.

George Reeves: asesinado por Superman

Reeves, cuyo nombre verdadero era George Bessolo, había nacido en 1914
en Iowa y estudiado arte escénico en la Casa del Teatro de Pasadena. Su primera
interpretación cinematográfica fue el personaje de Brent Tarleton en Lo que el viento
se llevó. A continuación actuaría en  Torrid zone, Argentine nights, con las Andrews
Sisters,  Strawberry blonde  de Raoul Walsh,  Sangre y arena  como el capitán Pierre
Lauren,  Jim   de   la   jungla,   Sansón   y   Dalila  de   De   Mille,   donde   era   El   Mensajero
Herido, Encubridora de Fritz Lang y Superman y el Hombre Montaña. Una musculosa
constitución   de   1,85   m   de   altura   y   firmes   conocimientos   de   judo   fueron
importantes   elementos   para   hacerse   con   el   uniforme   y   la   capa   del   Superman
televisivo. Popular no sólo en los Estados Unidos, la serie pasó a ser uno de los
programas   punta   del   Japón,   y   el   emperador   Hiroito   envió   a   Reeves   una   carta
contándole   cuánto   disfrutaba   con   el   espectáculo.   Reeves   no   pudo   soportar   la
desazón que le causó el hundimiento de su carrera cuando dejó de trabajar en la
serie de Superman.

Hubo en torno a su muerte algunos detalles curiosos. El 16 de junio de 1959
se pegó un tiro en la cabeza con una Luger 9 mm y lo encontraron desnudo, en la
cama, en su casa de Benedict Canyon. Segundos antes de que se oyera el disparo,
su novia, Leonore Lemmon, de la alta sociedad neoyorquina, predijo ante algunos
invitados que Reeves se suicidaría. Miss Lemmon estaba en la planta baja de la
casa cuando, alrededor de la 1 de la madrugada, un grupo de amigos llamó a la
puerta. Furioso de que le molestaran a semejantes horas, Reeves bajó la escalera y
les amenazó con echarlos. Cuando volvió a subir, Miss Lemmon observó: «Ahora
debe de estar abriendo el cajón para coger la pistola». Entonces, se oyó un disparo:
«¿Veis? Ya os lo había dicho: se ha pegado un tiro». Dos meses antes de morir,
Reeves había ido a la oficina del fiscal general de Los Angeles para informar de
que   estaba   siendo   víctima   de   unas   llamadas   telefónicas   anónimas   cuya   voz   él
atribuía a Mrs. Toni Manix, esposa de Eddie Manix, vicepresidente de la Loew’s
Inc. y ex gerente general de la MGM. Mas a pesar de ello Reeves legó a la señora
Manix el grueso de sus bienes.

Su novia echó a Superman la culpa de la muerte de Reeves. Dijo que el
personaje había dominado hasta tal punto la vida del actor, se había identificado
de tal manera con el papel, que se había vuelto imposible para él representar otros
papeles.

Nacido en Checoslovaquia, Leo Slezak fue uno de los grandes tenores líricos
de nuestro siglo. Por más de veinticinco años fue la figura central de la Ópera de
Viena y el ídolo del público austríaco. Solía interpretar papeles de Wagner en el
Metropolitan. También fue estrella de cine y actuó en muchas películas en Austria
y Alemania (Rendez­vous in Wien, Die blonde Carmen).

WALTER SLEZAK, hijo de Leo, había nacido en Viena en 1902 y estudiaba
medicina cuando el director Michael Curtiz lo descubrió. Apareció en una cinta
épico­bíblica,  Sodoma y Gomorra, que el director rodó en 1922. La más memorable
de sus interpretaciones tempranas es la del protagonista de Mikaël (1914). Esta obra
maestra,   dirigida   por   el   danés   Karl   Dreyer   en   Berlín   fue   la   primera   película
importante  en abordar  el tema de la homosexualidad. Es una historia de amor
entre   un   pintor   de   mediana   edad   (encarnado   por   el   cineasta   danés   Benjamín
Christensen) y su joven modelo (Slezak).

Cuando actuó en Mikaël, Slezak era delgado, juvenil y epiceno. En pocos
años   ganó  muchos kilos  y  ya no  pudo  interpretar   papeles  de   galán  romántico.
Pronto   se   vio   relegado   a   personajes   secundarios.   Viajó   entonces   a   los   Estados
Unidos y participó en varios espectáculos de Broadway, haciendo su debut en la
pantalla   norteamericana   en   1942.   En   1955,   su   trabajo   en   la   obra  Fanny  en
Broadway, le valió a un tiempo el Tony y el Premio de la Crítica Neoyorquina. En
1957, actuó en  El barón gitano  en el Metropolitan. Se le puede ver junto a Ronald
Reagan   en  Bedtime   for   Bonzo,   y   con   la   también   suicida   Barbara   Bates,   en   una
película   de  Danny   Kaye,  The   inspector  general. Una  de  sus  interpretaciones  más
impresionantes fue la de novio de Judy Garland, Don Pedro Vargas, en el film de
Vincent Minnelli El pirata.

(El pirata es un «Triple S», o sea una película que albergó a tres suicidas.
Además de Slezak, estaban, en calidad de supervisora de vestuarios, Irene y, como
arreglista musical, Conrad Salinger, dos talentosos artistas que acabaron con sus
vidas).

Durante la segunda guerra mundial, Adolf Hitler, cinéfilo por excelencia,
vio a Walter como capitán del submarino de Náufragos de Alfred Hitchcock y en un
film de propaganda antinazi dirigido por Jean Renoir, Esta tierra es mía. Al Führer
no le gustó nada lo que estaba viendo y decidió imponer a Leo Slezak una multa
de 100.000 marcos. El padre tuvo así que «pagar» los pecados de su hijo.

La última película de Walter Slezak fue en 1976 The mysterious house of Dr.
C., en la cual desempeñaba el papel del Dr. Coppelius. Una persistente dolencia
cardíaca sumía por entonces al actor en fuertes depresiones. En 1983, en su casa de
Manhasset, Long Island, se mató de un tiro con un revólver calibre 38.
Walter Slezac: sin ánimos para vivir

La   acrobática   MARY   WIGGINS,   que   en   el   curso   de   su   carrera   había


sobrevivido en la ficción a las más peligrosass situaciones, murió instantáneamente
en la casa de North Hollywood donde vivía cuando, el 10 de diciembre de 1945, se
disparó un tiro en la cabeza.
Gig Young: de nada le sirvió el Oscar
GIG YOUNG, cuyo verdadero nombre era Byron Barr, nació en Minnesota.
El padre era cocinero en un reformatorio. El joven Byron, después de trabajar un
tiempo como vendedor de coches de ocasión, inició su carrera de actor en la Casa
del Teatro de Pasadena, donde cierto día le echó el ojo un buscador de talentos de
la Warner Bros. Su primer buen papel fue el de un artista llamado Gig Young en
The gay sisters  con Barbara Stanwyck. El público que acudió al preestreno habló
bien de él; el estudio le sugirió que adoptara el nombre de su personaje.

Luego de hacer Veneno implacable con Bette Davis, se enroló en el cuerpo de
Guardacostas   en   el   que   prestó   servicio   durante   tres   años.   Su   segunda   esposa,
Sophie   Rubinstein,   instructora   de   actores   en   la   Warner,   murió   de   cáncer   poco
después de la boda. Young era alcohólico. En Come fill the cup (1951), encarnó a un
alcohólico a quien James Cagney lograba apartar del suicidio. En 1956, Young se
casó   con   Elisabeth   Montgomery;   se   divorciaron   en   1963.   Su   interpretación   del
animador de la maratón de baile en ¿Acaso no matan a los caballos? (1969) le valió el
Oscar al mejor actor secundario.

Young   padecía   un   cáncer   de   piel.   Si   bien   no   corría   peligro   de   muerte,


decidió marcharse a Nueva York porque el intenso sol de California agravaba su
situación.   Estaba   rodando   una   película   en   Hong   Kong   cuando   conoció   a   Kim
Schmidt, quien trabajaba allí en una galería de arte. Él tenía sesenta y cuatro años,
ella treinta y uno. Se casaron. Tres meses más tarde, Young mató a su nueva esposa
y se suicidó en el lujoso dúplex que ambos compartían en el edificio Osborne, justo
enfrente del Carnegie Hall. Lo encontraron empuñando un revólver 38. Tanto el
actor como su mujer murieron de un único disparo en la cabeza. Estaban vestidos
de punta en blanco y no había señales de pelea. De ahí la hipótesis de un pacto
suicida. La policía hizo un extraño descubrimiento: además del arma homicida, en
el   apartamento   de   Young   encontraron   otros   tres   revólveres   y   350   cajas   de
munición.

En   1971,   Red   Buttons   había   dicho   de   Young:   «Bajo   la   superficial


sofisticación de Gig se esconde un hombre que necesita tener un arma a mano». El
propio Young confesó cierta vez durante una entrevista: «No se puede decir nada
de las personas por lo que se ve desde fuera. Hay que tener en cuenta que se han
pasado la vida ocultando sus temores». Su última película, la que estaba rodando
cuando conoció a la chica con la que se casaría y mataría, se llamaba El juego de la
muerte.

MUERTE POR AHORCAMIENTO

Por una llamativa coincidencia ALBERT DEKKER, que acabó ahorcándose,
hizo su debut cinematográfico en The great Garrick, film dirigido por James Whale,
quien se ahogó voluntariamente. (Dekker, encarnaría más tarde al fatuo Luis XIII
en otra retorcida obra de Whale, El hombre de la máscara de hierro).

Este   actor   de   sombrío   aspecto,   cuyo   verdadero   nombre   era   Albert   van
Dekker nació en Brooklyn. Siendo  estudiante  trabó  amistad con Alfred  Lunt, y
luego apareció en Broadway en una obra de Eugene O’Neill: Marco millions, en la
que Lunt hacía el papel de Marco Polo. Entre 1944 y 1946, Dekker trabajó como
asambleísta demócrata por el Distrito 57 en la legislatura de California.

Dekker   era   naturalmente   lúgubre   y   con   frecuencia   interpretó   personajes


más   bien   tenebrosos.   El   más   recordado   sería   el   protagonista   de  Dr.   Cyclops,
película   dirigida   por   Ernest   Scnoedsack,   uno   de   los   creadores   de  King   Kong.
Dekker era en ese film el desquiciado Dr. Thorkel, que vivía en un remoto paraje
del   Amazonas   y   reducía   al   tamaño   de   un   muñeco   a   cualquiera   que   fuese   lo
bastante tonto como para hacerle una visita. El Dr. Thorkel era calvo y de ojos
saltones; muy miope, llevaba unos lentes enormes que le distorsionaban la cara.
Cuando   contemplaba   a   los   personajes   que   él   mismo   había   convertido   en
miniaturas, parecía una réplica estrábica y lampiña de King Kong. También haría
historia en otro sentido: Thorkel fue el primer monstruo filmado en Technicolor de
tres tonos.

Dekker actuó también en Suspense, Forajidos, Tarzán y La fuente mágica, Slave
girl, Destination murder, Kiss me deadly, Al este del Edén, De repente en el último verano
y en un largo melodrama de suspense, Noche en el alma, con Hedy Lamarr. En Entre
los vivos, con Susan Hayward, Dekker interpretó a dos hermanos gemelos, uno de
los cuales era un maníaco homicida. En De isla en isla logró por fin conquistar a la
chica y se alejó navegando hacia el crepúsculo con Marlene Dietrich, quien llevaba
un modelo diseñado por Irene (otra suicida).

En 1967, el hijo de Dekker, Jan, de dieciséis años de edad, fue hallado sin
vida   con   una   bala   en   el   cuerpo,   en   Hastings­on­Hudson,   Nueva   York.   Las
autoridades concluyeron que se había suicidado. El 5 de mayo de 1968 apareció el
cadáver   de   Albert   Dekker   en   su   apartamento   de   Hollywood.   Estaba   esposado,
llevaba una mordaza y colgaba del caño de la ducha. El cuarto de baño había sido
cerrado   por   dentro   con   cerrojo.   El   cuerpo   iba   ataviado   con   delicadas   prendas
interiores femeninas de seda, y Dekker había dedicado sus postreros momentos a
garabatear sobre su cuerpo, con lápiz de labios, frases que no pueden reproducirse
aquí.
Albert Dekker: colgado de la ducha

Ziegfeld descubrió a las Dolly Sisters bailando en un vodevil. Se apresuró
entonces a contratarlas para su revista de 1911. Eran gemelas idénticas, pequeñas y
morenas, con un exótico encanto oriental. Nacidas en Hungría y criadas en el bajo
East   Side   de   Nueva   York,   Jancsi   había   cambiado   su   nombre   por   el   de   JENNY
DOLLY y Roszicka al de Rosie.

El gran Ziegfeld les puso faldas hechas con docenas de plumas blancas, las
coronó con diademas de diamantes y las puso a bailar en sus espectáculos. Jim
«Diamante» Brady las vio y se enamoró de ellas; pronto tuvieron a sus pies a todos
los millonarios de Nueva York. En 1915, Jenny protagonizó el film Call of the dance
producido por los estudios Kalem, y luego las dos coprotagonizaron para la MGM
Muñecas millonarias (1918).

Fueron a Europa, y Jenny se convirtió en la reina de las mesas de ruleta de
Montecarlo. Perdió y ganó sumas fabulosas, y cambió sus ganancias por la mayor
colección de diamantes que  jamás ser humano  había  visto  en la Riviera.  Era  el
alegre cascabel; Rosie era menos retozona que su hermana. Mientras Jenny seguía
jugando   a  la  ruleta,   Rosie   volvió  a  su   país  de   origen   y  dedicó  algún  tiempo  a
practicar la caridad entre huérfanos húngaros.
Luego se presentaron juntas en el Casino de París y conquistaron la ciudad.
Introdujeron el charleston y el  black bottom  en Europa. Compraron un castillo en
Fontainebleau   donde   ofrecieron  extravagantes  y   sofisticadas  fiestas.  Uno   de  los
más fervientes admiradores de Jenny era el príncipe de Gales, más tarde duque de
Windsor. El rey Christian de Dinamarca y el rey Carol de Rumanía las aplaudieron
de   muy   cerca.   Aparecieron   en   el   Moulin   Rouge   de   París,   donde   recibieron   el
beneplácito de Maurice Chevalier.

Jenny se enamoró de un aviador francés, Max Constant. Fue una historia
demencial,  salpicada  de  rupturas   y   reconciliaciones.  Después  de  una  pelea  con
Max, se lió con Gordon Selfridge, propietario de los famosos grandes almacenes de
Londres. Él le ofreció 10 millones de dólares a cambio de su mano. Jenny seguía
amando a Max, pero amaba aún más los diamantes. Antes de casarse con Selfridge
decidió pasar un último fin de semana con Max Constant. El coche del amante
tuvo un accidente cerca de Bordeaux y Jenny estuvo a punto de morir. Estuvo
meses   enteros   sometiéndose   a   operaciones   en   el   Hospital   Americano   de   París.
Selfridge contrató a los cirujanos plásticos más sobresalientes del mundo en un
intento   por   recuperar   su   belleza.   Pero   no   funcionó.   El   cuerpo   de   Jenny
permanecería tan destruido como su alma.

Rosie se había casado con un rico empresario de Chicago. Ella y él trajeron a
Jenny de regreso a los Estados Unidos. Unos años después, se habló de un posible
regreso,  pero  la reaparición  no se  produjo  nunca. El  1 de junio  de  1941, Jenny
anudó unas telas y se colgó de la ducha en su piso de Hollywood.

En   1945,   George   Jessel   (cuya   amiga,   Abigail   Adams,   se   mataría   en   1955


ingiriendo una cantidad letal de Seconal) produjo para la Fox un híbrido titulado
The Dolly Sisters con Betty Grable y June Haver. Los costes de producción fueron
desmesurados,   pero   el   guión   hizo   magra   justicia   a   las   vidas   de   las   fabulosas
Dollies.

El   actor   FRANK.   GABY,   que   apareció   en   una   película   de   la   Universal


titulada Mr. Dynamite, se ahorcó el 12 de febrero de 1945. Tenía cuarenta y nueve
años.

Mae West tenía debilidad por los boxeadores. Puede verse al fornido púgil
JOHN INDRISANO junto a Mae en uno de los mejores films de ésta, Every day’s a
Holiday. Los dos grandes amores de Mae hacia finales de los años treinta fueron
Indrisano y Chalky Wright, un luchador que se convertiría en chófer. Mae vivió
con   Indrisano   cierto   tiempo.   Lo   dominaba   totalmente,   pero   le   encantaban   los
ejercicios   gimnásticos   a   los   que   él   la   sometía.   John   llevaba   a   La   West   a   hacer
jogging y la entrenaba como a un boxeador. El musculoso Johnny también apareció
en  Two fisted, Ringside Maisie, In this corner  y  Joe Palooka in the counterpunch, films
todos ellos en los que podía exhibir sus dotes pugilísticas. Otras películas suyas
fueron  Lost in a harem, Lulu Belle, Dirección prohibida  con Barbara Stanwyck,  The
yellow cab man  y  Una casa no es un hogar. Indrisano se ahorcó en su casa de San
Fernando Valley el 9 de julio de 1968.

Christine Jorgensen story, penúltimo film de Irving Rapper, no correspondía
precisamente al mejor momento creativo del autor. (Éste había sido sin duda  La
extraña   pasajera,   el   melodrama   más   inspirado   de   Bette   Davis.   Rapper   también
dirigió  The   gay   sisters,   a   partir   de   la   cual   adoptó   su   nombre   artístico   el   futuro
suicida Gig Young). Pero pocos de los que lo hayan visto podrán olvidar ese film
testimonial de 1970 sobre el cambio de sexo más famoso de Norteamérica. Uno de
sus aciertos era una criaturita rubia llamada TRENT LEHMAN, que hizo el papel
de Christine cuando varón (es decir, de George Jorgensen antes de convertirse en
Christine). En una escena, George se pone un largo vestido blanco de su madre y
se embadurna su adorable pequeño pito con lápiz de labios. Esa actuación sirvió
para que Trent fuera elegido para el Butch Everett de Nanny and the professor, una
serie televisiva de la ABC que se emitió durante 1970 y 1971. Aquél fue su único
verdadero fallo. Lo encasillaron en el papel de Butch, su condición de adolescente
en rápido desarrollo le acarreó dificultades para encontrar trabajo, y en los diez
años   que   siguieron   a  Nanny  no   consiguió   ningún   tipo   de   trabajo.   Empezó   a
cansarse de llamar a las puertas. A los diez años ganaba 1.200 dólares a la semana;
a los veinte, no podía encontrar un empleo de a cuatro dólares la hora. Después de
su   suicidio,   su   madre   dijo   que   le   destrozaba   el   corazón   ver   cuán   poco   caso   le
hacían   a   su   hijo,   él,   que   en   otro   tiempo   había   sido   tan   popular.   Los   rechazos
cambiaron su personalidad. A partir de los trece años se volvería cada vez más
huraño y retraído. Cuando Bobbi Lehman se dio cuenta de que su hijo andaba con
chicos   metidos   en   alcohol   y   drogas,   decidió   que   lo   mejor   era   marcharse   de
Hollywood. Volvió a instalar a la familia en Colorado Springs, su tierra natal. Por
un tiempo las cosas pintaron mejor. Trent se hizo miembro de la Asociación de
Fomento del Trabajo. Cuatro años después, en el verano de 1981, metió sus cosas
en la maleta y se largó otra vez a Hollywood. Meses después era cocainómano.
Cuando su madre volvió a verle, insistió en que se sometiera a terapia. Trent se
negó.
Trent Lehman: reunión de alumnos

Una gélida noche de enero de 1982, Joseph Alien, antiguo compañero de
colegio de Trent, regresaba a su casa en Arleta, cerca de North Hollywood. Era la
1:45. Encaminó su coche hacia la entrada a su casa, justo en frente de la Escuela
Básica de Vena Avenue donde Trent y él habían estudiado y en cuyo patio habían
pasado muchas horas felices. Al bajar del coche, vio una grotesca imagen delante
del edificio de la escuela. Alguien se había atado un cinturón de cuero al cuello,
había   trepado   a   lo   alto   de   la   reja,   anudado   el   otro   extremo   del   cinturón   al
travesaño, se había dejado caer… y estaba muerto. A medida que fue acercándose,
Alien fue reconociendo a su antiguo compañero, el ex niño prodigio de la pantalla
Trent Lehman, que había vuelto a su antigua escuela para morir. En el Bolsillo
había una nota de despedida.

El batería y actor BEN POLLACK fue un ser polifacético. Escribió canciones,
dirigió una banda y actuó en muchos de los primeros cortometrajes sonoros, en
particular Ben Pollack and his Park Central Orchestra. Los puntos culminantes de su
carrera  en  la  pantalla  fueron  Música  y  lágrimas, realizada   en  1954 por  Anthony
Mann y protagonizada por James Stewart y June Allyson, y  The Benny Goodman
story (1955). Pollack se ahorcó en Palm Springs el 7 de junio de 1971.

EL SALTO DE LA MUERTE

La actriz cinematográfica LOIS BERNARD saltó hacia la muerte el 25 de
abril de 1945. Sin embargo, el salto mortal más celebrado de Hollywood fue el de
aquella   chica   que   sólo   hizo   una   película.   PEG   ENTWISTLE   había   nacido   en
Londres con el nombre de Lillian Millicent Entwistle. En 1929, cosechó excelentes
reseñas por su papel en un triunfal espectáculo de Broadway,  Tommy, y después
apareció en algunas producciones de la Theater Guild. Instalada ya en Hollywood,
aún actuó en una obra más, The mad hopes, con Billie Burke. La crítica habló bien de
Peg, pero la obra fracasó después de dos semanas en Los Angeles con la sala a
medio llenar. Pero al fin Peg consiguió un trabajo en una película de misterio y
asesinatos, Trece mujeres, con Mirna Loy. Pese al buen reparto, el film no tuvo éxito,
y a Peg las cosas se le pusieron cuesta arriba. Hollywood es un lugar hostil para
aquéllos que no consiguen salir adelante; sólo se estrecha la mano de los que lo
consiguen. Cuando se confirmó que el film no había ido bien de taquilla, en el
estudio   le   dijeron   a   Peg   que   «de   momento»   no   tenían   nada   para   ella.   Se   pasó
semanas   tratando   de   encontrar   trabajo   en   alguna   otra,   película,   semanas   de
esfuerzo por hacer buena cara cada vez que se cruzaba con alguien que la había
conocido en sus tiempos de cotizada actriz de Broadway.

Pues   bien,   a   su   manera   Peg   llegó   bastante   alto   finalmente.   El   18   de


septiembre  de   1932  trepó  por  la  escarpada   ladera  del   Monte  Lee   hacia   el  gran
letrero de Hollywoodland, que desplegaba en gigantescos caracteres el nombre de
la   infausta   aventura   inmobiliaria   de   Mack   Sennett.   Había   trece   letras   en   aquel
letrero y éstas ejercían una mortal fascinación sobre Peg, quien casi todos los días
paseaba   a  caballo   por   los  alrededores.  Tirando   al  suelo   la  chaqueta   y   el  bolso,
aprovechó la escalera que había dejado un obrero para subir los quince metros de
la   letra   H.   Nunca   sabremos   cuánto   tiempo   estuvo   contemplando   las   luces   de
Hollywood aquella noche; nunca conoceremos sus amargos pensamientos. Desde
su observatorio podía ver bien los estudios, incluido el de la RKO, donde, por un
tiempo, había abrigadora esperanza de que el destino la favorecería, se arrojó al
vacío. La dolorosa nota que dejó rezaba: «Me temo que soy una cobarde. Perdón
por todo». No sabía que, en el momento del suicidio, el correo le llevaba una carta
de la Comunidad de Actores de Beverly Hills. Le ofrecían un suculento papel en su
próxima obra en la que habría representado el papel de una chica que se suicidaba
al final del tercer acto.
Peg Entwistle: se tiró desde el célebre letrero «Hollywoodland»

La actriz GLADYS FRAZIN (cuya carrera quedó prácticamente limitada a la
década de los años veinte) saltó por la ventana de su apartamento neoyorquino el 9
de marzo de 1939. Había estado casada con el cómico Monty Banks, que había
actuado   en   varios   films   con   Fatty   Arbuckle   y   luego   había   dirigido   a   Laurel   y
Hardy en Great guns. Después de su divorcio, Banks se casó con Gracie Fields. La
mejor película de Frazin fue  Let no man put asunder, un drama sobre el divorcio,
realizado en 1924, protagonizado por Lou Tellegen, quien también se suicidaría.

RUSSELL   GLEASON   era   hijo   de   James   Gleason,   uno   de   los   actores


secundarios   más   talentosos   y   queridos   del   cine   norteamericano.   Gleason   solía
encarnar   a   personajes   urbanos   tipo   Groucho   —policías,   ladrones,   reporteros,
entrenadores de boxeo—, por lo general con un corazón de oro debajo del disfraz
engañoso: así en Juan Nadie, El difunto protesta, Arsénico por compasión, La noche del
cazador, El último hurra. Conoció a su esposa, la actriz Lucille Gleason, mientras
trabajaba en una compañía de repertorio dirigida por el padre de ella. El propio
Russell había nacido en Portland, Oregon, donde sus padres se hallaban de gira.
Tenía tres meses cuando lo subieron al escenario para interpretar con ellos una
obra. Pocas veces se daba en cine formaciones de padre­madre­hijo. Una de esas
formaciones fue la de los Gleason. Aparecieron los tres juntos en The higgins family
y algunas películas más. A Lucille se la puede ver, junto a Mae West, en el papel de
Big Tess en Klondike Annie. Activista política, entró en la Asamblea de California y
fue vicepresidenta del Sindicato de Actores Cinematográficos. Russell debutó en
The   shady   lady  (1929),   historia   de   una   prófuga   de   la   justicia   protagonizada   por
Phyllis Haver. (Miss Haver también se suicidó). El primer  papel importante de
Russell fue el del soñador estudiante Muller en Sin novedad en el frente. Su último
film fue  Las aventuras de Mark Twain  (1944) con Frederic March. En diciembre de
1945 se alojó en el hotel Sutton de Nueva York con otros miembros del Cuerpo
Militar de Transmisiones y Fotografía del estudio Astoria. En el día de Navidad el
sargento   Gleason  se   tiró   por   la  ventana   de   su   habitación  en   el   cuarto   piso   del
Sutton. El cuerpo aterrizó con un ruido seco, despertando a otros soldados.

Los Gleason

IRENE (Irene Gibbons) pasó los primeros dieciséis años de su vida en el
rancho de su padre  en Montana. Fue a la escuela  de diseño y luego abrió una
modesta tienda de ropa en Los Angeles cerca de la Universidad de California del
Sur. Un día, por casualidad, entró allí Dolores del Río y quedó asombrada por la
altísima calidad del trabajo de Irene. La actriz se compró varios vestidos e informó
a sus amigas acerca del lugar. Irene se puso de moda. En 1936, se casó con Eliot
Gibbons,   guionista   (Give   us   wings,   Flight   at   midnight,   Honey­moon   deferred)   y
hermano de Cedric Gibbons, célebre director artístico  de la MGM. Muy pronto
Irene abandonó su sencilla tienda para dirigir el «super­lujoso salón» de Bullock’s
Wilshire   en   el   centro   de   Los   Angeles.   En   1938   empezó   a   diseñar   trajes   para
películas, sobre todo por encargo de la Universal.

En 1941, Adrián, el genial jefe de diseñadores de moda de la MGM, declaró
que estaba hasta las narices del estudio. Durante años nadie había impuesto límites
al presupuesto de las extravagantes creaciones para las más sofisticadas estrellas.
No obstante, en los últimos tiempos, había recibido el encargo de vestir a la Garbo
de un modo más parecido al de la mujer media norteamericana, y los ejecutivos de
la   corporación   habían   empezado   a   limitar   presupuestos.   Adrián   abandonó   la
MGM para abrir su propio salón de costura. Irene dejó Bullock’s para ocupar el
puesto  de Adrián como diseñadora ejecutiva de  la MGM. Con los años crearía
hermosos   vestidos   para   Marlene   Dietrich,   Elizabeth   Taylor,   Claudette   Colbert,
Hedy Lamarr, Judy Garland, Lana Turner y muchas más; sus creaciones soufflé se
hicieron célebres.

En una etapa posterior, trabajó en varios films de Doris Day. La actriz y la
diseñadora   se   hicieron   amigas.   Day   se   dio   cuenta   de   que   Irene,   generalmente
nerviosa e introvertida, bebía demasiado. Veía poco a su marido, que vivía en otro
Estado. A Irene le había gustado disparar e ir de caza, pero había perdido el gusto
por estas actividades. Le confesó a Day que estaba enamorada de Gary Cooper y
que era el único hombre al que habría querido en su vida. Cooper murió en 1961.
El 15 de noviembre de 1962, Irene alquiló una habitación en el Hotel Knickerbocker
de Los Angeles bajo un nombre falso. Se cortó las venas. Como la muerte tardaba
en llegar, saltó por la ventana desde el décimo cuarto piso. Se encontró una nota
que decía: «Lo siento. Esto es lo mejor. Conseguid un buen diseñador y sed felices.
Os amo a todos. Irene».
Irene: se tiró por la ventana
Linda   Christian   nunca   alcanzó   mucha   fama   como   primera   actriz,   pero,
gracias a las revistas de chismes, se dio a conocer por sus romances en la vida real.
Terminó casándose con Tyrone Power. En 1958, él subió para siempre al gran plato
celestial. En 1964, Linda fue requerida por Francesco Rosi para hacer el papel de
una actriz norteamericana en una corproducción ítalo­española,  El momento de la
verdad, historia sobre la vida de un torero. Se aficionó a los toreros que conoció
durante el rodaje y tuvo un romance con el más famoso de todos, Luis Miguel
Dominguín. Acabada la película, regresó a Roma y a su ático con terraza en un
rascacielos de Parioli, el barrio más lujoso de la capital italiana. Allí solían visitarla
los matadores amigos suyos, algunos de los cuales le llevaban de regalo las orejas
de los toros abatidos. El chihuahua de Linda, MOUSIE, que desde cachorro había
compartido la cama de su dueña, empezó a sentir crecientes celos de los toreros
que   la   visitaban;   en   cierta   ocasión   destrozó   a   dentelladas   una   de   las   orejas
destinadas a la colección de Linda. Demasiadas veces tuvo Mousie que desalojar la
cama   para   dejar   lugar   a   los   toreros.   El   momento   de   la   verdad   llegó   para   el
chihuahua   celoso   en   junio   de   1964;   la   neurótica   mascota,   que   desde   hacía   un
tiempo recibía cada vez menos atenciones, saltó finalmente desde la terraza en un
rapto de auténtica desesperación canina.
Linda Christian, «estrella de la escena, la pantalla y los entierros» con Mousie

PÍLDORAS Y VENENOS

El   astro   vaquero   ART   ACORD   era   un   auténtico   vaquero.   Nacido   en


Stillwater, Oklahoma, en 1890, era medio indio Ute. De joven, después de pasar
unos años arreando ganado, se integró al Wild West Show de Dick Stanley, para
luego formar parte de la compañía de Buffalo Bill. Acord se inició en el cine en
1909 y apareció en  El prófugo  de Cecil B. De Mille. Buck Parvin, el personaje que
encarnó en una serie de  films  de 1916, estaba basado en el propio Acord. Era un
vaquero   nato.   Tenía   una   increíble   colección   particular   de   trofeos,   un   auténtico
museo,   que   llevaba   dondequiera   que   fuera:   revólveres   con   mango   de   perlas,
espuelas de plata, treinta y seis bridas del mismo metal, sillas de montar grabadas
a mano y veintiún pares de botas.
Fue soldado de infantería en la primera guerra mundial y ganó una croix de
guerre por su valor en combate cuerpo a cuerpo. Mató a muchos alemanes con sus
propias manos. Le encantaba pelear dentro y fuera de la pantalla. Cuando volvió al
cine después de la guerra, todo el mundo pudo comprobar que Acord y su rival
Hoot Gibson, vaquero estrella como él, se las buscaban siempre. Sus peleas eran
legendarias. Tim McCoy dijo: «Se pegaban a muerte. Luego iban al bar y echaban
unos   tragos.   Les   encantaba».   ¡Fantástica   visión   cuando   se   hallaba   borracho   y
furioso! Acord fue el más indomable de todos los vaqueros. Una vez, en un bar,
Victor  Fleming  proclamó  que  Acord  no  era  indio  de verdad.   Éste  no  vaciló  en
romperle la nariz al futuro director de Lo que el viento se llevó.

Hizo muchísimos seriales (In the days of Buffalo Bill, The Oregon Trail), trabajó
para Bison y, a mediados de los años veinte, ya protagonizaba largometrajes para
la Universal. Se casó con Louise Lorraine, su compañera en The Oregon trail. Acord
era un temerario; pequeño y resistente, no era un hombre fácil de matar. Una vez,
fue   hospitalizado   y   dado   por   muerto   después   de   rodar   una   escena   en   la   cual
trepaba a caballo un peñasco, pero el caballo acabó cayendo encima de él.

Acord   encabezó   junto   a   Fay   Wray   el   reparto   de   la   primera   película   de


William Wyler, Lazy lighthing, producida en 1926 por la Universal. Wyler dijo de él:
«No era un gran actor, pero respiraba sinceridad. No era guapo, pero montado en
un caballo resultaba. Era un buen tipo. Nos entendíamos bien».

Acord fue la única figura importante del western que no pudo adaptarse al
sonoro. Tenía problemas de voz, pero eso se hubiera remediado con un poco de
práctica.   Estaba   demasiado   ocupado   buscando   camorra   y   bebiendo   para
preocuparse por su voz, con lo cual se quedó sin trabajo en las películas habladas.
Estuvo preso por comerciar con ron y después trabajó por un tiempo de minero en
México. Aunque había perdido todo su dinero, se negó a someterse a la disciplina
de unas clases de dicción. Creía que, con el apoyo de cierta publicidad,  podría
volver a la pantalla, de modo que fraguó un auto­secuestro con la complicidad de
un grupo de maleantes mexicanos. El plan fracasó. Cuando intentó suicidarse en el
Palacio Hotel de Chihuahua, un amigo norteamericano le quitó de las manos el
frasco del veneno. Pero Art había escondido más cianuro en el cuarto. Tal vez a
otros les resultase un hombre difícil de matar, pero al fin él pudo consigo mismo, el
4 de enero de 1931. El cadáver se pudrió una semana entera en Chihuahua antes de
que su familia se presentara para reclamarlo.

ABIGAIL ADAMS estaba casada con Lyle Talbot, un actor destinado ante
todo a papeles de gánster en películas serie B de la Warner Bros, y que más tarde
aparecería en el show televisivo de Burns y Alien. A los veintisiete años, Abigail se
divorció de Talbot. La Columbia seguía considerándola una «starlet prometedora».
Ella no quería riquezas; sólo quería ser una estrella. En 1950 se cortó las muñecas,
pero un médico interno de un hospital le salvó la vida. Luego se comprometió con
George Jessel, productor de la Fox muy conocido como «America’s Toastmaster
General»   (algo   así   como   el   «Maestro   del   Brindis   Americano»).   Adams   siguió
siendo   una  starlet  y   se   fue   aficionando   a   los   bares   nocturnos.   El   estrellato   la
esquivaba, pero, en 1955, logró llenar las páginas de sucesos después de ingerir
una   cuantiosa   dosis   de   Seconal   mezclado   con   etileno.   Jessel   observaría:   «Tuvo
realmente una vida frustrada, pero, naturalmente, nunca se sabe por qué la gente
hace estas cosas».

Hijo   de   un   lituano   minero,   NICK   ADAMS   nació   en   Pennsylvania   y   se


llamaba Nicholas Aloysius Adamshock. Durante un tiempo prestó servicio en el
Cuerpo de Guardacostas y luego vino a Hollywood con la esperanza de conocer a
su   ídolo,   James   Dean.   (De   hecho,   trabajaron   juntos   en  Rebelde   sin   causa  donde
Adams tuvo un pequeño papel). Durante los años cincuenta y sesenta trabajó en
unas cuantas películas, pero sólo conquistó cierta fama como protagonista de la
serie televisiva Rebelde. Fue nominado para el Oscar al mejor actor secundario por
su trabajo en Acusación de asesinato, su último buen papel. Después trabajó en una
de las obras menos interesantes de Boris Karloff, El monstruo del terror, y en una de
miedo que sólo cabe mencionar por su participación:  Frankenstein meets the giant
devil fish. Cuando suspendieron la emisión de Rebelde por un período de dos años,
Adams empezó a tener problemas para encontrar cualquier cosa que no fueran
papeles sin importancia. Estaba muy unido a los dos hijos (Jeb Stuart y Allyson)
que había tenido con la actriz Carol Nugent (de la que estaba divorciado). Adams
volvió a ocupar grandes titulares cuando acusó a Carol de «permitir a un amigo
suyo castigar y reñir a los niños pese a no estar casada con él». Llevó el caso a los
tribunales  y consiguió la custodia de los niños. La madre  obtuvo  un razonable
derecho de visita, pero «no en presencia de hombres adultos no emparentados con
ellos».

La   salud   de   Adams   empezó   a   deteriorarse,   y   un   médico   le   prescribió


paraldehído, una droga indicada para el tratamiento de alcohólicos con  delirium
tremens. La noche del 7 de febrero de 1968, un amigo de Adams, Erwin Roeder,
decidió averiguar por qué el actor le había dado, la noche anterior, un plantón para
cenar.   Cuando   Roeder   llegó   a   su   solitaria   casa   en   la   colina   en   El   Roble   Lane,
Beverly Hills, descubrió que el coche del actor estaba en el garaje pero que en la
casa no había señales de vida. Roeder rompió el cristal de una ventana trasera y
descubrió a «Johnny Yuma» muerto en su habitación, derrumbado contra la pared,
con los ojos abiertos en una expresión vacía. Thomas Noguchi, investigador de Los
Angeles   mandó  hacer  una  autopsia  y   encontró   en  los  órganos  «una   mezcla  de
paraldehído,   sedantes   y   otras   drogas,   suficiente   como   para   provocar   un   paro
cardíaco».
Nick Adams: drástica terapia contra el delirium tremens

PIER   ANGELI   había   nacido   en   Cerdeña   en   1932.   Su   primer   film   en   los


Estados Unidos fue  Teresa, historia de una muchacha italiana que se casa con un
soldado norteamericano. Su melancólico rostro y su naturalidad al actuar causaron
al público una fuerte impresión. Durante casi diez años fue una estrella de primera
magnitud.   Tinseltown   decidió   importar   también   a   su   hermana,   Marisa   Pavan.
Angeli protagonizó dos películas junto a Paul Newman: The silver chalice y Marcado
por el odio. Pero se enamoró de James Dean. Su mamma no lo aprobó y la presionó
para que se casara con el cantante Vic Damone. El matrimonio con Damone se
reveló calamitoso; después de la muerte de Dean, Angeli se fue desmoronando
poco a poco. En 1971, escribió a una amiga: «Tengo un miedo horrible a envejecer;
para mí, los cuarenta son el comienzo de la vejez… El amor ha quedado atrás; el
amor murió en un Porsche». Angeli no llegaría a los cuarenta. El 11 de septiembre
de 1971 se quitó la vida con una sobredosis de barbitúricos en su apartamento de
Beverly Hills.
Pier Angeli: la vida acaba antes de los 40

El   productor   Sam   Spiegel   [La   ley   del   silencio,   El   puente   sobre   el   río   Kwai,
Lawrence de Arabia, Betrayal) se casó con la  starlet  LYNNE BAGGET en 1948. En
1954 Mrs. Spiegel aparecería en los titulares cuando su coche se estrelló contra una
camioneta llena de niños que volvían de una colonia de vacaciones, hiriendo  a
cuatro   de   sus   ocupantes   y   matando   a   una   quinta,   que   tenía   nueve   años   y   se
llamaba Joel Wathick. Ella se dio a la fuga. La procesaron por homicidio, pero sólo
cumpliría una sentencia de cincuenta días de cárcel por conducir con negligencia.
Spiegel se divorció de ella en 1955.

La actriz apareció en Con las horas contadas con Edmund O’Brien, The times of
their lives  y  The gost steps out. Nunca llegaría al estrellato. Hacia 1959, su carrera
languidecía seriamente. Intentó suicidarse con píldoras, pero sin éxito. Dos meses
más tarde, en un extraño accidente, estuvo atrapada durante dos días en una cama
plegable.   En   1960,   recibía   terapia   contra   la   adicción   a   barbitúricos   cuando   su
enfermera la encontró muerta debido a una sobredosis de píldoras para dormir.
SCOTTY  BECKETT,  uno   de  los niños  precoces  más  listos  de  la pantalla,
nació en Oakland en 1929. A los tres años debutó en el cine en una comedia de
pandillas infantiles. Interpretó al joven Anthony en El caballero Adverse, al Delfín de
Francia   en  María   Antonieta  y   a   Parris   Mitchell   en  King’s   Row.   Hizo   de   hijo   de
Barbara Stanwyck en Mi reputación y de Al Jolson adolescente en The Jolson story. El
primero de sus muchos encuentros con la ley ocurrió en 1948 cuando fue detenido
por   conducir   borracho.   En   1954,   volvieron   a   detenerlo   por   llevar   un   arma
escondida. En 1957, en la frontera mexicana, por estar en posesión de drogas duras.
En 1960, lo condenaron a 180 días de prisión bajo fianza por haber golpeado a su
hijastra  con  una  muleta.   En  1962,  se  cortó   las  venas;  pero,  recuperado,   se  hizo
vendedor de coches y acabó por suicidarse con barbitúricos, en Hollywood, el 10
de mayo de 1968.

Scotty Beckett: hacerse mayor no es divertido

CLARA BLANDICK es un rostro de ama de casa, cuando no de todo un
mundo doméstico. Todo el mundo la recuerda como la bondadosa Tía Em de Judy
Garland en  El mago de Oz. Nacida en 1881 a bordo de un buque norteamericano
fondeado en el puerto de Hong Kong, entró en el mundo del cine en 1929 y actuó
en más de un centenar de películas. Con frecuencia hacía el papel de tía bondadosa
—de Jackie Coogan, por ejemplo, tanto en Tom Sawyer como en Huckleberry Finn—,
pero también era capaz de transformarse en memorable ramera, y en la inolvidable
odiosa suegra de Barbara Stanwyck en Cruel desengaño. También se la puede ver en
La   amargura   del   general   Yen,   Broadway   Hill,   Una   vida   robada,   Gentleman   Jim  y  El
caballero Adverse.
El 15 de abril de 1962 decidió no seguir soportando los tremendos dolores
de su artrosis y la progresiva pérdida de visión. La vieja dama salió a la calle, fue a
la   peluquería,   se   puso   su   mejor   traje   de   los   domingos   y   desparramó   por   el
apartamento   fotos   y   recuerdos   de   su   prolongada   carrera.   Tomó   una   buena
cantidad   de   somníferos   y,   para   asegurarse   de   que   no   sobreviviría,   enfundó   la
cabeza en una bolsa de plástico. Poco después, como en la canción, Tía Em estaba
más allá del arco iris (Over the rainbow).

Clara Blandick: más allá del arco iris

Uno  de los «amantes» más seductores  de la historia del  cine, CHARLES


BOYER,   fue   asimismo   un   actor   distinguido   y   retraído.   Tras   una   carrera
internacional,   recaló   en   Hollywood   en   1935.   Algunos   de   sus   papeles   más
recordados fueron en  El jardín de Alá  con Marlene Dietrich,  Cena de medianoche,
Argel, donde es Pépé le Moko, El cielo y tú con Bette Davis, y la deliciosa comedia
de Lubitsch  El pecado de Cluny Brown  con Jennifer Jones. En 1934, se casó con la
actriz británica Pat Paterson. Michael, nacido de ese matrimonio, se suicidó en 1965
a los veintidós años. Paterson murió de cáncer en su casa de Phoenix. Dos días
después, el 29 de agosto de 1978, Charles se mató con una sobredosis de Seconal.

Charles Boyer no pudo vivir sin ella

Hija de un clérigo, DOROTHY DANDRIDGE vino al mundo en Cleveland
en 1923. Junto a su hermana Vivian aprendió a cantar con la madre, y a la edad de
cuatro años, la pequeña Dorothy se inició en el mundo del espectáculo en una obra
de baile y canciones llamada «The Wonder Children». En la pantalla, debutó junto
a los hermanos Marx en Un día en las carreras. Fue una de las primeras intérpretes
negras en acceder al verdadero estrellato en el cine norteamericano de categoría.
Esto   ocurrió   en   los   años   cincuenta,   gracias   a   dos   películas   dirigidas   por   Otto
Preminger:  Porgy   and   Bess  y  Carmen   Jones.   En   la   primera,   aunque   doblada   por
Adele   Addison,   Dorothy   encarnaba   a   Bess;   en  Carmen   Jones  la   dobló   Marilyn
Home. En 1963, se arruinó al perder todo el dinero que poseía en una inversión
petrolera de beneficios inmediatos. El 8 de septiembre de 1965 encontraron a la
actriz, a sus cuarenta y un años, muerta en el cuarto de baño de su apartamento de
Sunset Strip, en Hollywood. Una abundante dosis de píldoras para dormir la había
curado de amnesia para siempre.
Dorothy Dandridge logró curarse la amnesia

Pese a ser bajito y a esa expresión suya de cartón piedra, ALAN LADD labró
para sí la leyenda de uno de los duros más memorables del cine. Empezó a trabajar
como extra y durante años fue un actor ocasional, trabajando en películas serie B,
producidas   por   la   Republic   o   la   Monogram.   Su   primer   triunfo   se   debió   a   la
tenacidad de su segunda esposa, la agente Sue Carol, que siguió apostando por él.
Carol consiguió que en 1942 la Paramount le concediera un papel jugoso en  El
cuervo. Era un buen pequeño thriller, con Veronika Lake; multitud de admiradoras
se derritieron ante la imagen de un Ladd todo sensibilidad y rudeza a la vez. Su
siguiente trabajo para la Paramount, nuevamente con la Lake, en La llave de cristal
no   hizo   sino   confirmar   su   popularidad.   Encabezó   repartos   con   Loretta   Young,
Dorothy Lamour y Deborah Kerr, y hacia 1947 se colocaba como uno de las diez
principales estrellas cinematográficas del país. Será probablemente recordado ante
todo por un film de George Stevens, Raíces profundas (1953), con el cual obtuvo un
triunfo   resonante   en   el   papel   de   un   misterioso   pistolero.   Después   de  Raíces
profundas, su carrera inició un declinio y la mayoría de sus últimos films fueron
rutinarias   historias   de   aventuras.   En   Hollywood   nadie   ignoraba   que   ya   por
entonces el alcoholismo de Ladd había alcanzado un grado peligroso. En 1963, se
disparó   un   tiro   en   el   pecho   mientras,   muy   entrada   la   noche   «perseguía   a   un
supuesto ladrón» en su rancho. Un año después de este incidente, que tenía todas
las apariencias de un suicidio fallido, Ladd dio en la tecla. El 29 de enero de 1964, a
los cincuenta años, se dio muerte con «una fuerte cantidad de alcohol mezclado
con tres medicamentos y somníferos». La madre se había suicidado en 1937.
Alan Ladd, de tal madre, tal hijo

Un millón de años antes de Cristo, película de Hal Roach en la cual CAROLE
LANDIS hacía de mujer de las cavernas, lanzó a la fama a la ondulante rubia. El
suicidio de ésta, el 14 de julio de 1948, motivado por el rechazo de Rex Harrison,
desató un alboroto descomunal entre los peliculeros de ambos sexos. Rex encontró
el cuerpo de Carole en el suelo del cuarto de baño de la casa de Pacific Palisades, la
cabeza descansando encima de un cofre de joyas y la mano aferrada a un arrugado
sobre con una última píldora para dormir. En el tocador del dormitorio había una
nota dirigida a su madre. Harrison estaba entonces casado con Lilli Palmer. Había
cenado con la Landis la noche del suicidio. Landis estaba casada con el productor
de Broadway W. H. Schmidlapp. Cuando le informaron de que su mujer había
sido encontrada muerta, Mr. W. H. Schmidlapp exclamó: «¡Oh, Santo Cielo!».
Carole Landis: un corazón destrozado
Los agentes de prensa de Tinseltown idearon el apodo de «El Cuerpo» para
MARIE MCDONALD, y el nombre cuajó. Del talento interpretativo de Marie no
había mucho que decir. La chica había sido modelo y bailarina en Kentucky, y
actuó en películas tan memorables como Pardon my sarong o Getting Gertie’s garter.
Contrajo matrimonio siete veces y se dice que afirmó alguna vez: «Es más fácil
encontrar   maridos   que   buenos   representantes».   Pero   incluso   los   buenos
representantes no pudieron convertirla en una auténtica estrella. En enero de 1957,
la encontraron en pijama en un camino desierto cerca de Indo, California. Dijo que
un par de sujetos la habían secuestrado en su casa. Era evidente que el asunto era
un   truco   publicitario   para   relanzar   su   agrietada   carrera.   Poco   después   la
detuvieron por drogadicta y más adelante por conducir en estado de ebriedad. En
1963, se hallaba de gira por Australia cuando le sobrevino un colapso nervioso. Ese
mismo año la detuvieron bajo acusación de falsificar recetas de Percodán, un fuerte
calmante.   En   octubre   de   1965,   por   fin   obtuvo   todo   el   Percodán   que   andaba
buscando: el suficiente como para matarse. Y lo hizo.

Marie McDonald: nada quedó de «El cuerpo»

MAGGIE MAC NAMARA nació en Nueva York en 1928. Exitosa maniquí
durante su adolescencia, apareció dos veces en la portada de la revista «Life». Tras
haber   protagonizado  The   moon   is   blue  en   Broadway,   esta   diminuta   y   sensitiva
morena debutó en 1953 en la pantalla en la polémica versión cinematográfica que
Otto Preminger realizó de esta obra; en ella MacNamara interpreta a una virgen
recatada que se defiende del asedio de William Holden. La Oficina Breen se negó a
dar   el   visto   bueno   al   film   hasta   que   se   eliminara   de   los   diálogos   la   palabra
«virgen»; los católicos lo condenaban desde el púlpito. Preminger se negó a cortar
la película y la United Artists le ayudó a transgredir la norma impuesta por la
Oficina   Breen   accediendo   a   distribuir   el   producto   sin   el   sello   del   Código   de
Producción. Fue un éxito esplendoroso. McNamara fue nominada para el Premio
de la Academia a la mejor interpretación femenina.

La carrera de Maggie continuó con Tres monedas en la fuente (1954) y Prince of
players (1955). Entonces, repentinamente, desapareció de la pantalla, se divorció de
su marido, el director Don Swift, y fue víctima de una crisis nerviosa. En 1963,
regresó fugazmente al cine, cuando Preminger le ofreció un pequeño papel en El
cardenal.   Durante   un   tiempo   trabajó   como   mecanógrafa.   En   1978,   se   suicidó
ingiriendo   una   sobredosis   de   somníferos   dejando   una   nota.   El   informe   del
investigador hacía referencia a un historial clínico de enfermedad mental.

Seguramente se deba al azar, pero lo cierto es que Otto Preminger ostenta el
récord de dirección de primeras figuras femeninas que se suicidaron: McNamara,
Dorothy Dandridge y Jean Seberg.

Demasiada tinta ha corrido ya en especulaciones sobre una oscura trama de
asesinato en torno a la muerte de MARILYN MONROE. En 1962, sobre la base de
la autopsia practicada por el patólogo Thomas T. Noguchi, por entonces un joven
médico investigador, el forense Theodore J. Curphey concluyó que la estrella había
muerto de una sobredosis de Nembutal y de comprimidos de cloral­hidrato. En
1982, veinte años después y pese a la maraña de discusiones al respecto, Noguchi
consideraba el suicidio de la Monroe «muy probable». Por el momento no se ha
aportado ni una prueba capaz de refutar seriamente su conclusión.
Marilyn Monroe: ¡del suyo tampoco!
La policía se lleva a Jewel, el perrito de Marilyn
El dormitorio de Marilyn
Se llevan el cuerpo de Marilyn
Sellando su nicho
Las pieles de la Monroe
CHESTER MORRIS nació en Nueva York en 1901. Tanto el padre como la
madre eran conocidos actores de teatro. Los Morris eran viejos amigos de los De
Mille;   y   fue   Cecil   B.   De   Mille   quien   ofreció   a   Chester   Morris   su   primer   papel
cinematográfico, como extra en La huella del pasado. Fue D.W. Griffith, en cambio,
quien le llevó al primer éxito en un papel de protagonista: lo propuso al director
Roland West como protagonista de  Coartada. La obra resultó ser una espléndida
película de gánsters y Morris fue nominado para el Oscar al mejor actor por su
creación de Chick Williams, un inescrupuloso delincuente que se enamora de la
hija   de   un   policía.   El   actor   volvería   a   triunfar   muy   pronto   en   la   convincente
encarnación de un convicto en  El presidio  de la MGM. Chester Morris desarrolló
rápidamente   una   personalidad   atractiva   y   carismática   de   buen   profesional   que
nunca realizó una mala interpretación pero que tampoco logró convertirse en una
gran   estrella.   Demostró   ser   un   perfecto   compañero   para   Jean   Harlow   en  La
pelirroja. En  Blind alley, realizada en 1939 por la Columbia, estuvo soberbio en su
papel de asesino fugitivo y demente. Pasó a ser el personaje principal de la popular
serie sobre el personaje de «Boston Blackie», cortos serie B y en los que estuvo
actuando  entre 1941 y 1949. (Hizo el papel de  Blackie en catorce películas).  Su
mejor película fue el ingenioso thriller de Roland West The bat whispers (1930), en el
cual interpreta tanto al detective como al asesino psicópata. La última de sus cintas
fue  La gran esperanza blanca, que se estrenó en 1970, cuando  Morris acababa de
suicidarse.

Morris   había   realizado   una   gira   con   la   compañía   que   representaba   la


versión teatral de  Motín a bordo. Cuando un periodista le preguntó acerca de su
personaje   de   Queeg,   contestó:   «El   capitán   Queeg   es   todo   un   paranoico.   Es   un
hombre extraño, fuera de lo común. A mí me gusta este tipo de papeles. Todo el
mundo puede hacer de buen chico». En ese momento el actor ya tenía cáncer de
estómago. Era lo suficientemente profesional como para seguir en los platos todo
lo que podía, pero, el 11 de septiembre de 1970, viendo que se aproximaba el final,
Morris   se   mató   con   una   sobredosis   de   barbitúricos   en   el   Holidav   Inn   de   New
Hope,   Pennsylvania,   cerca   del   Teatro   Municipal   del   condado   de   Bucks,   donde
actuaba su compañía.
Chester Morris: en Nueva Esperanza no hay esperanza

ONA   MUNSON   empezó   su   carrera   en   el   mundo   del   espectáculo   como


bailarina de vodevil. Tras una triunfal temporada en No, no, Nanette en Broadway,
hizo   sus   primeras   armas   en   el   cine   en   1930.   Le   dieron   un   papel   breve   pero
interesante en un film de Mervyn Leroy,  Fiver star final  (1931), en el cual aparece
con Boris Karloff y Edward G. Robinson, pero durante todos los años treinta la
mayoría de sus películas fueron simples trabajos rutinarios. Aunque lo que parecía
ser el éxito de su vida le llegó con el papel de la prostituta Belle Watling, cómplice
de  Rhett  Butler  en  Lo  que  el  viento se  llevó,  no   consiguió  después  ningún  papel
relevante. Su único otro papel importante en Tinseltown fue el de otra alcahueta,
Madame Gin Sling en  El embrujo de Shangai  de Josef von Sternberg. Laqueada al
máximo   y   pulsando   las   cuerdas   del   atroz   melodrama,   los   ojos  fijos  en   los   casi
enmascarados rostros de sus muñecas de placer, Munson estaba sensacional en esa
película estilizada, pero ésta no fue un éxito y a ella sólo la condujo a una serie de
westerns  de bajo presupuesto. El 11 de febrero de 1955 dejó una nota en la que
hablaba  del   deseo   de   «conquistar   la  libertad».  Y  la  obtuvo   gracias  a  una  dosis
masiva de somníferos.
Ona Munson: al fin libre

A mediados de los años cuarenta parecía evidente que GAIL RUSSELL tenía
por delante una gran carrera.  La hermosa joven de  ojos azules y cabello  negro
azabache   llegó   directa   de   Santa   Monica   High   para   firmar   un   contrato   con   la
Paramount. Obtuvo un éxito en su primer film, The uninvited, una eficaz historia de
fantasmas en la cual apareció con Ray Milland. Las cosas pintaban todavía mejor
después de sus correctas interpretaciones en Misterio en la noche y Los mil ojos de la
noche.   Sin   embargo,   la   Russell   tenía   una   neurosis   grave,   y   las   depresiones
inherentes a todo estrellato prematuro en Tinseltown fomentaron su inclinación
por el alcoholismo. La detuvieron varias veces por conducir borracha. En 1954, se
divorció  de su giboso maridito, Guy Madison. Después de  algunos intentos de
suicidio, su carrera artística pasó a ser un mero recuerdo y, en agosto de 1961, a los
treinta y seis años, la encontraron muerta en su apartamento de West Hollywood.
El cadáver estaba rodeado de botellas de vodka vacías y de tubos de somníferos no
menos vacíos.
Gail Russell: persevera y triunfarás

Según   GEORGE   SANDERS,   el   3   de   julio   de   1906   «ocurría   en   San


Petersburgo, Rusia, algo de capital importancia. Un niño de asombrosa belleza e
infinito encanto estaba a punto de nacer». Aquel niño, por supuesto, era George
Sanders. Los padres de este modestísimo actor habían nacido en Rusia, pero eran
de ascedencia escocesa. Su padre era el mejor intérprete de balalaika de la ciudad.
Huyeron de la revolución bolchevique y se instalaron en Inglaterra. La mayoría de
sus parientes que se quedaron en Rusia fueron asesinados.

Terminado el colegio, Sanders consiguió trabajo en una empresa tabacalera
argentina   pasó   muchas   horas   en   los   burdeles   de   Buenos   Aires.   De   regreso   a
Londres, actuó en varias obras teatrales y luego debutó en la pantalla como un dios
montado a caballo en  The man who could work miracles. Más tarde, se trasladó a
Hollywood, obtuvo un contrato con la Fox y pronto lo encorsetaron en el prototipo
del cínico. En varias películas hizo el papel del bruto nazi. Fue Charles Strickland
(personaje basado en Gauguin) en La luna de seis peniques y lord Henry Wotton en
El  retrato  de  Dorian  Gray.  Los críticos  lo  adoraron  en  Eva  al  desnudo,  en  la cual
aparecía como el acerbo amante de Marilyn Monroe. Este papel le valió el Oscar al
mejor actor secundario.
Primero se casó con Zsa Zsa Gabor y luego con la hermana de ésta, Magda.
Tuvo cuatro esposas y siete psiquiatras. La mayoría de las últimas películas son
basura. El único papel interesante en los últimos diez años de su vida es el de una
loca venida a menos en  La carta del Kremlin. Su amigo Brian Aherne escribió que
Sanders   perseguía   a   las   mujeres   por   su   dinero   y   que   las   abandonaba   apenas
descubría que no eran lo bastante ricas.

El 25 de abril de 1972, se mató en Barcelona con cinco tubos de Nembutal.
La nota que dejó rezaba así: «Querido mundo: me marcho porque estoy aburrido.
Os dejo con vuestras preocupaciones en esta dulce letrina».

GIA   SCALA   nació   en   1934   en   Liverpool,   Inglaterra,   de   padre   italiano   y


madre  irlandesa.  Estudió  arte  dramático  con Stella  Adler  en  Nueva York  y, en
1955, debutó en el cine en Sólo el cielo lo sabe de Douglas Sirk, secundando a Jane
Wyman y Rock Hudson. Durante la década siguiente la atractiva morena de ojos
verdes protagonizó varias películas inglesas y norteamericanas. Entre ellas, Garras
de codicia, El túnel del amor  y  Los cañones de Navarone  con Gregory Peck y David
Niven.

En 1957, un taxista la encontró en el puente de Waterloo y la entregó a la
policía londinense. Los amigos aseguraron que, angustiada por la muerte de su
madre, planeaba arrojarse al Támesis. A principios de los años setenta empezó a
beber seriamente y a fumar marihuana desaforadamente; intentó suicidarse para
huir del mal recuerdo de una carrera marchita y del fracaso matrimonial con el
agente de bolsa Don Burnett.

El 7 de febrero de 1971, ingirió insecticida y estuvo tan cerca de la muerte
que llegaron a administrarle la extremaunción. Más adelante en aquel mismo año,
un amigo informó que desde hacía tiempo siempre que la visitaba la encontraba
borracha   y   que   en   varias   ocasiones   había   entregado   cuchillos   a   sus   amistades
rogándoles que la apuñalaran como un favor. Llegó a coleccionar citaciones por
ebriedad y una por pasearse por Hollywood vestida sólo con un par de bragas. En
mayo de 1971, durante la comparecencia a un juicio por conducir en estado etílico,
se desmayó en la sala de juicios de Ventura y el juez la envió al hospital del Estado
para que la examinara un psiquiatra. Dos meses después la condenaron a pagar
una multa de 125 dólares y a vivir dos años en libertad condicional por perturbar
el   orden   público   (se   había   peleado   con   un   vigilante   de   parking   por   cincuenta
centavos).   El   documento   que   la   condenaba   a   libertad   vigilada   rezaba:   «Salud
mental dudosa. Gasta el dinero en alcohol y es de temer que se emborrache hasta
la muerte». El oficial responsable de controlarla añadiría: «Su manera de ser parece
haber sido algo extraña durante mucho tiempo». El juez nombró a un albacea que
endosara todos los cheques firmados por Gia Scala. Luego resultó herida al volcar
su coche en una carretera cercana a Hollywood. El 30 de abril de 1972, se mató
ingiriendo gran cantidad de drogas regadas con abundante alcohol. El cadáver fue
descubierto por uno de los tres hombres que vivían en su casa.

Gia Scala: una mujer extraña

La saga de JEAN SEBERG ha inspirado ya toneladas de artículos, folletines,
libros, videohistorias y hasta, recientemente, una «tragedia musical» montada hace
poco por el British National Theater y titulada precisamente Jean Seberg. El centro
de   tanta   atención   era   una   estudiante   preuniversitaria   de   Iowa   cuando   Otto
Preminger la eligió para protagonizar su Juana de Arco. La película fue un desastre
comercial; los críticos no se mostraron amables con la joven de Iowa. Preminger,
sin embargo, volvió a ponerla en Buenos días, tristeza. La carrera de la Seberg podía
haber concluido ahí de no haber sido por su aparición en A bout de souffle, de Jean­
Luc Godard, una película de la Nueva Ola francesa que suscitó un considerable
alboroto entre los críticos. Seberg solamente hizo un film norteamericano más de
cierto interés:  Lilith  de Roben Rossen, en el cual encarnó el vívido retrato de una
bisexual catatónica.

Durante   los   años   sesenta,   mientras   visitaba   su   país   natal,   se   adhirió   a


movimientos   políticos   radicales   y   trabó   amistad   con   dirigentes   de   los   Panteras
Negras. El FBI, en un intento por desacreditarla, difundió deliberados infundios
como que la actriz había quedado preñada de un miembro de los Panteras Negras.
La oficina de Los Angeles del FBI pidió permiso a la central para «publicitar el
estado de gravidez de Jean Seberg, mediante la comunicación de la noticia a las
revistas de chismes de Hollywood». Desde su despacho de Washington, J. Edgar
Hoover   respondió   que   «Jean   Seberg   prestaba   ayuda   financiera   a   los   Panteras
Negras   y   debía   ser   neutralizada».   «El   hecho   de   que,   pese   a   tener   marido,
actualmente se halle embarazada de (espacio en blanco), brinda la oportunidad de
llevar a cabo tal esfuerzo». El «Los Angeles Times» agradeció el favor de Hoover
publicando un insensato artículo de la chismógrafa Joyce Haber, en el cual se hacía
referencia a cierta estrella cinematográfica internacional que apoyaba la revuelta
negra   y   en   ese   momento   esperaba   un   bebé.   «Se   rumorea   que   el   padre   es   un
destacado   miembro   de   los   Panteras   Negras».   El   artículo   de   la   Haber   aportaba
datos suficientes para deducir que la dama en cuestión era Jean Seberg.

El novelista Romain Gary, marido de Seberg, declararía más tarde que el
responsable directo  del suicidio de la actriz había sido el FBI. El niño murió al
nacer. Ella llevó el cadáver del niño a su pueblo natal de Iowa y lo exhibió en un
ataúd de cristal para que todos pudieran comprobar que era blanco. Romain Gary
añadió:   «Después   de   aquello,   Jean   entró   en   un   proceso   psicótico.   Cada   año
intentaba suicidarse cuando se acercaba la fecha del aniversario de la desgracia».

Seberg   se   divorció   de   Gary   y,   aunque   siguió   siendo   buena   amiga   del


novelista, contrajo matrimonio dos veces más. El 8 de septiembre de 1979, en el
asiento   trasero   de   su   Renault   blanco,   encontraron   su   cadáver   descompuesto   y
envuelto en una sábana. Estaba allí desde hacía una semana. Desde hacía cierto
tiempo andaba muy paranoica y creía que su nevera la espiaba. Se dio muerte con
una enorme cantidad de barbitúricos. La nota que dejó decía: «Los nervios no me
dejan seguir viviendo».
Jean Seberg
J. Edgar Hoover
El pelirrojo y pecoso EVERETT SLOANE, que llegó a erigirse en uno de los
actores de reparto más notables y mejor remunerados de Hollywood, había nacido
en   Nueva   York   e   iniciado   su   carrera   profesional   en   la   radio.   Por   una   extraña
coincidencia, durante mucho tiempo los oyentes lo identificaron con un muchacho
judío   —Sammy   Goldberg—,   hijo   del   matrimonio   que   daba   nombre   al   popular
serial radiofónico «The Goldbergs», y luego, en un centenar de otros programas de
radio, con el ínclito A. Hitler.

En 1938 se integró al Mercury Theater de Orson Welles y con éste vino a
Hollywood.

Realizó una interpretación extremadamente conmovedora en su debut en la
pantalla en el personaje de Bernstein en Ciudadano Kane. Igualmente bien estuvo en
el papel de Kopeikin en  Viaje al miedo. Todavía mejor fue su creación de Arthur
Bannister, el marido impotente de Rita Hayworth en ese memorable fracaso de
Orson   Welles   que   fue  La   dama   de   Shangai.  Los   dos   últimos   papeles   que   Sloane
interpretó sirvieron de soporte a Jerry Lewis. Pero se estaba quedando ciego y, el
11 de julio de 1965, bajó el telón de una estupenda trayectoria con un puñado de
somníferos en su casa de Los Angeles.

Everett Sloane: que apaguen las luces
INGER   STEVENS   apareció   en   trece   películas   y   no   estuvo   interesante   en
ninguna de ellas. Había nacido en Suecia en un hogar deshecho. Viajó a los Estados
Unidos con su padre, pero muy pronto huyó de él y, a los dieciséis años, se inició
en el espectáculo en una vulgar sala de revistas de Kansas City. Luego fue a Nueva
York y se hizo corista en el Barrio Latino. Fue alumna del Actor’s Studio y llegó a
ganar una discreta fama gracias a la serie televisiva «The farmer’s daughter».

Su debut cinematográfico se produjo en 1957 con  Man on fire. Su agitado
romance con un compañero de rodaje, Bing Crosby, la colocó fugazmente en los
titulares de la prensa. Se casó con su agente; el matrimonio duró cuatro meses. A
una amiga le confesó: «Muchas veces me siento deprimida. Vengo de un hogar
destrozado,   mi   matrimonio   fue   un   desastre   y   casi   siempre   estoy   sola».   En   su
penúltimo film, Castillo de naipes parecía una pálida zombie.

Recibió el Año Nuevo de 1959 tragando veintinueve pastillas para dormir y
medio frasco de amoníaco, pero el intento de suicidio fracasó. El día 1º de mayo de
1970 apostó más fuerte: se zampó una enorme dosis de barbitúricos. Cuando la
encontró la amiga con quien compartía una casa de Laurel Canyon estaba todavía
con vida, pero murió camino del hospital.
Inger Stevens: ingresó muerta

MARGARET   SULLAVAN   fue   una   de   las   actrices   más   fascinantes   y


electrizantes de la historia de Tinseltown. Su arte interpretativo llevaba el sello de
la   inteligencia   y   la   honestidad.   Pero   también   era   una   mujer   muy   retorcida:
insegura,   temperamental   y   neurótica.   Odiaba   ser   actriz.   La   biografía   familiar,
escrita   por   su   hija   Brooke   Hayward,   lleva   el   significativo   título   de  Haywire
(Desquicio).

Alcanzó   sus   mejores   momentos   en   dos   films   de   Frank   Borzage,  Tres


camaradas con Robert Taylor y Lionel Atwill y The mortal storm. Asimismo en una
deliciosa comedia de Lubitsch El bazar de las sorpresas. Una compañera de cartel en
Cry havoc, epopeya bélica sobre enfermeras en Bataan, producida por la MGM en
1943, observó que a lo largo de todo el rodaje la Sullavan no paraba de tragar
pastillas.

En 1956, abandonó los ensayos del espectáculo televisivo que protagonizaba
para   internarse   en   una   clínica   privada   de   Massachusetts.   Tres   años   después
decidió regresar a las tablas y trabajó en New Haven en Sweet love remembered en
un período de prueba antes de que se estrenase en Broadway. La obra se hallaba en
cartel  cuando, el  día de  Año  Nuevo  de  1960, en el Taft Hotel  de  New Haven,
Margaret se mató con una sobredosis de somníferos.

Margaret Sullavan: algo se desbarajustó

LUPE VÉLEZ, el «Huracán Mexicano», fue uno de los mitos vivientes de
Hollywood. Había nacido al sur de la frontera para ser bautizada con el nombre de
María Guadalupe Vélez de Villalobos.

Educada en el convento de San Antonio, irrumpió en el mundo del cine en
1926.   Causó   enorme   impresión   como   compañera   de   Douglas   Fairbanks   en  The
gaucho. Fue notable su aportación a Drama de arrabal de D.W. Griffith, sin por ello
dejar de gozar de una gratificante vida privada: tras una breve relación con John
Gilbert,   se   lió   con   el   joven   galán   Gary   Cooper.   En   1933,   se   casó   con   Johnny
Weissmuller, Tarzán, el Hombre Mono, y una vez divorciada de él pasó por los
distintos   brazos   de   un   pequeño   regimiento   de   amantes:   vaqueros,   acróbatas   y
gigolós   norteamericanos.   Pero   su   carrera   se   fue   desmoronando   y   durante   los
últimos años casi no actuó más que en comedias serie B junto al deprimente León
Errol.
En   1944,   endeudada   hasta   el   cuello   y   embarazada   de   su   más   reciente
amante,  Harald   Ramond,   Lupe   decidió   escenificar  con  sumo  cuidado  la  última
noche de su vida. Encargó un inmenso ramo de flores, invitó a dos amigas a la
Última Cena y luego, a las tres de la mañana, se quedó sola en su falsa hacienda de
Rodeo Drive. El dormitorio era un mar de nardos y gardenias; resplandecían las
llamas de varias docenas de velas. Vestida de lamé plateado, la Lupe se instaló en
aquel altar a la propia muerte, escribió una nota de despedida al padre del feto,
abrió   un   frasco   de   Seconal   y   se   zampó   las   setenta   y   cinco   bolitas.   Las   manos
enlazadas en ademán de plegaria, se tendió en la cama escefinicando así lo que ella
vería como una imagen fotográfica final de exquisita belleza. Precisamente esa foto
no se tomaría nunca. El Seconal no quiso mezclarse bien con la picante  Última
Cena. Lupe empezó a vomitar, dejando una hedionda estela de vómito desde la
cama hasta el baño, donde resbaló en las baldosas y cayó dándose de cabeza contra
el borde del lavabo. A la mañana siguiente el cadáver fue descubierto por Juanita,
la doncella. La imagen no era bella ni conmovedora.
Lupe Vélez con Blackie y Withie
Madre y hermanas de Lupe llorando en el funeral de Lupe Vélez
En   1917,   GEORGE   WESTMORE   fundó   el   primer   departamento   de
maquillaje de la historia del cine. Westmore sembró mucho más: toda una dinastía
que, a lo largo de los años, se encargaría de los departamentos de maquillaje de la
Universal, la Warner Bros., la RKO, la Paramount y la Selznick. Perc Westmore,
que presidió durante muchos años la Warner, se casó con Gloria Dickson, hermosa
protagonista de They won’t forget, que moriría trágicamente en un incendio. Bud, el
más guapo de los hijos de George, no sólo reinó sobre las cajas de polvos de la
Universal,   sino   que   además   encontró   tiempo   y   ganas   para   casarse   con   Martha
Raye. En su noche de bodas, La Raye durmió con un revólver bajo la almohada por
si el marido intentaba propasarse. Era evidente que el matrimonio no tenía gran
porvenir. Y así fue. Buddy no tardó en encontrar una vida de dicha hogareña más
satisfactoria junto a Rosemary Lane.

Los mellizos Perc  y Ern tenían sólo nueve años cuando  papá George les


enseñó a fabricar pelucas. George y su hijo Mont realizaron todo el maquillaje de
Rey de Reyes  de De Mille, trabajo éste nada sencillo si tenemos en cuenta que el
Cristo elegido por Cecil, H.B. Warner, era un borracho empedernido que todas las
mañanas se presentaba en el estudio abotargado y ojeroso, no precisamente en la
mejor   forma   para   convertir   su   rostro   en   emblema   de   santidad.   Y   fue   Mont
Westmore quien le depiló las cejas a Valentino y se las rediseñó, le untó los labios
con   vaselina   para   que   brillasen   y,   en   definitiva,   quien   le   dio   a   Rudy   su
característico peinado hacia atrás y las patillas cortadas en ángulo.

Enlatada   ya  Rey   de   Reyes,   el   viejo   George   abrió   un   salón   en   Hollywood


Boulevard, convencido de que él sería el zar del maquillaje en Tinseltown. Resultó
ser  que  todas las estrellas  preferían  a los hijos de  Westmore  que  al papá. Esto
destrozó a George; no soportaba la rivalidad de sus hijos. Había deseado que en
1926 le nombraran jefe del departamento ampliado de maquillaje de la Paramount,
pero  la  elección   recayó  en   su  hijo  Wally,  de   sólo  veintiún   años.  Luego  George
estaba   seguro   de   que   le   nombrarían   jefe   del   departamento   de   la   RKO,   pero   el
puesto fue a parar a su hijo Ern. En 1931, Ern obtuvo un Oscar por su trabajo de
maquillaje en Cimarrón. El viejo fabricante de pelucas se tiraba de los pelos; pocas
semanas después de que Ern ganara el Oscar, George Westmore ingirió una poción
a base de bicloruro de mercurio y, tras cuatro días de agonía, murió cuando el
mejunje llegó a las tripas.
George Westmore: muerte lenta

GRANT WITHERS nació en 1904 en Pueblo, Colorado. A comienzos de la
década   de   los   años   veinte   llegó   a   California   como   reportero   de   «Los   Angeles
Record» y en 1926 se dejó tentar por el cine. Protagonizó algunas películas serie A,
pero   pronto   fue   relegado   a   seriales,   films   de   bajo   presupuesto   y   papeles
secundarios. Trabajó más de una vez para John Ford. Entre sus películas  están
Jungle Jim, Mr. Wong, detective, Tennessee Johnson, The fighting seabees, Pasión de los
fuertes, Fuerte Apache, Río Grande y The Sun shines bright. Cuando más se acercó a la
fama, fue cuando contrajo matrimonio en 1930 con Loretta Young, quien entonces
tenía   diecisiete   años   y   triunfaba   como   «Wampas   Baby».   Causó   sensación   en   la
prensa. El casamiento fue anulado al año siguiente. John Wayne fue testigo en la
boda de Withers con su quinta mujer, la bailarina cubana Estelita Rodríguez. Hacia
el final, su actividad se reducía a series de televisión.

El cadáver de Withers, tendido en la cama de su apartamento de soltero en
North Hollywood, con las gafas puestas y el auricular del teléfono en la mano, fue
descubierto el 28 de marzo de 1959.

El  actor  se  había  suicidado  con una  sobredosis  de  píldoras  para  dormir.
Dejó una nota que decía: «Os ruego me perdonéis. He sido muy desgraciado. Esto
es   lo   mejor.   Gracias   a   todos   mis   amigos.   Siento   dejaros   en   la   estacada».   El
mayordomo declaró que desde nacía tiempo le preocupaba su situación financiera.
En   cuanto   a   Loretta   Young,   informada   de   la   muerte   de   su   ex­marido   cuando
regresaba del servicio religioso de Viernes Santo, exclamó: «Oh, cuánto lo siento».

EL FILO DE LA NAVAJA

El   popular   equipo   cómico   integrado   por   Bobby   Clark   y   PAUL   MC


CULLOUGH se apuntó muchos triunfos en Broadway a comienzos de los años
veinte, primero en Music box revue de Irving Berlin; luego en The ramblers. Habían
sido   amigos   desde   la   infancia.   Primero   actuaron   como   payasos   en   el   circo   y
después en teatros de burlesque. El sello particular de Clark era un par de «gafas»
que se pintaba en el rostro. Me Cullogh ostentaba un ridículo bigotito «cepillo».

En Nueva York rodaron para la Fox varios hilarantes cortometrajes, cuyo
éxito fue tal que el estudio los trajo a Hollywood para que protagonizaran una
serie   de  films  sonoros  de   duración   media.   Sus   films,  producidos   por   la  RKO   a
comienzos de los años treinta, estaban repletos de  gags  insolentes. Las obras más
notables de aquel período son Pig’s eye, In the Devil’s doghouse, Melón­drama y, sobre
todo, Odor in the court, de un nihilismo tan alocado como el de los mejores films de
los hermanos Marx.

Después   de   una   agotadora   temporada   de   trabajo   en   la   RKO   en   1935,


seguida   de   una   gira   inmediata   con   la   obra   teatral  George   White’s   scandals,   Mc
Cullough   cayó   de   agotamiento   nervioso.   Decidió   internarse   él   mismo   en   un
sanatorio de Massachusetts. Hacia marzo de 1936, parecía haberse recuperado, y
Clark   fue   a   buscarlo   para   llevárselo.   Ya   en   el   camino   de   casa,   Mc   Cullough
comentó casualmente que necesitaba afeitarse. El coche se dirigió a una barbería.
Mc Cullogh entró y habló animadamente con el barbero. Se sentó en el sillón pero,
antes de que se le pudiera detener, había abandonado ya este mundo. Su mirada
cayó sobre la reluciente navaja que el barbero acababa de limpiar y dejar en la
jofaina. El comediante la agarró y de un tajo se abrió el cuello de oreja a oreja.
Paul McCoullough y Bobby Clark: la venganza de un hombre intachable
Lente indiscreta
De Havilland: Olivia y encaje
Rudy Valentino: navegando y en la playa
Harold Lloyd: el actor con muchos hijos ilegítimos
Papaíto querido: Wallace Berry e hija adoptiva
Greta Garbo tomando el sol
Carmen Miranda sostenida por César Romero: ventilando interiores
Jane Mansfield
Marilyn Monroe: refrigeración natural
Fotografía fuera de circulación de Jean Harlow
Sean Connery y una amiga
Zero Mostel echa una miradita al escote de Shirley Temple
Bruce Cabot lavándose

Groucho Marx como Lydia, la Reina del Tatuaje
¿De qué se ríe? Sabe que no puedo publicar una foto indiscreta de él
Hospital de Hollywood
Rita Hayworth en el aeropuerto: primeras señales del mal de Alzheimer
¡Con tanto loco aquí dentro, acabaré como uno de esos chiflados!

Esto decía la carta que MARILYN MONROE garabateó desesperadamente
en la Última Estación, el manicomio. (La madre de la actriz había bajado del tren
en la misma estación, y allí había acabado sus días). Para Marilyn aquello era el
Nido de Víboras, el Depósito de los Malditos.

La verdad es que Marilyn sí estaba emocionalmente enferma, pero la Clínica
Menninger de Kansas City no era el lugar más indicado para internarla. El ruego
que   dirigió   a   Lee   Strasberg   quedó   sin   respuesta;   el   insigne   profesor   dramático
carecía de «autoridad» para rescatarla del «cuidado de los médicos».

Hollywood y la enfermedad mental. ¿Acaso no están todos chalados allí?, he
oído preguntar. No, algunos se lo han montado muy bien, gracias. Allá por los
años treinta, el «loco» de Bob Hope compró, con el dinero de su primera película
importante   y   de   los   programas   de   radio,   hectáreas   y   hectáreas   de   desierto
alrededor del minúsculo poblado de Palm Springs. ¡Loco como una cabra! Crosby
y él se peleaban por comprar terrenos baratos, cuando aún había terrenos baratos.
Atraviesen ustedes en coche el valle de San Fernando de un extremo al otro. Pues
bien, habrán entrado en lo que antaño era la Der Bingle Land y, hoy, la Bob Hope
Land: kilómetros y kilómetros de aburridas y brumosas urbanizaciones. Allí solían
crecer nogales.

A otros no les fue tan bien. Algunos perdieron la cabeza. La demencia senil
cayó sobre la Diosa del Amor, RITA HAYWORTH. Al menos sabemos que se trata
del mal de Alzheimer. Ahora Rita lleva pañales y le tienen que llevar la cuchara a
la boca. Por suerte tiene a una hija que le dedica su vida.
Rita vigilada por guardias de seguridad
Bea Lillie: grande es el olvido
También BEA LILLIE, quien por lo menos está más cerca de la edad en que
se supone que  las cosas ya no pueden ir tan bien, es presa de demencia  senil.
Durante su última aparición en el Museo de Arte Moderno, tuvieron que ayudarla
a subir al escenario del Titus Auditorium, donde procedió a desabotonarse la blusa
ante una fascinada audiencia de cinéfilos que se flipaban ante dos péndulos y sus
ajados pezones. (Un enjambre de agentes de seguridad del Museo se apresuró a
rodearla y a sacarla de allí ante sus atronadoras protestas. ¡Bastardos! ¡La estrella
de On approval se lo estaba pasando en grande!).

GENE   TIERNEY.   Ella   sí   tuvo   motivos   para   desmoronarse,   la   pobre.


Soportar día tras día a un hijo subnormal no es moco de pavo.

Gene Tierney: malos tiempos

«Gene   Tierney   ha regresado   a la  clínica  Menninger  para  recibir   atención


psiquiátrica   dejando   de   lado   al   menos   de   momento,   el   sueño   de   empezar   una
nueva carrera en Hollywood.

GEORGE ZUCCO. Este maravilloso actor de reparto, el perfecto Sacerdote
Mayor de la Atlántida de Satán, el hombre de los inquietantes ojos vidriosos, de los
gestos   veloces   y   desconcertantes,   y   de   la   voz   gatuna,   terminó   sus   días   en   un
manicomio, tras empezar a creerse el villano que tanto la Monogram como la PNC
le obligaban a seguir encarnando. Unos tipos en bata blanca se llevaron un día al
Gran Sacerdote Mu de Egipto y la Atlántida, vestido de espectro de la muerte con
ropa robada a la Monogram.

Sus fieles mujer e hija se trasladaron con él al manicomio, con la esperanza
de que su presencia lo ayudaría a recobrar su sentido de la realidad. Pero no fue
así. George Zucco se deslizó definitivamente por los bancos de niebla del Atlántico,
en   una   noche   tenebrosa,   debatiéndose   contra   un   paroxismo   de  terror  y   hastío,
gritando que la estaca del gran dios Cthulu le atravesaba el cuerpo.

George   Zucco   murió   de   miedo   en   el   manicomio.   A   la   noche   siguiente,


incapaces de vivir sin su medio de vida, incapaces de enfrentarse a Tinseltown sin
George, hija y esposa lo siguieron a la muerte.

Llámenlo Ángel de la Calma. Pero quien llamó fue el Príncipe Sirki.

George Zucco: muerte en el manicomio
Maria Oupensikaya y Linda Darnell: dos víctimas de las llamas
El infierno de Linda Darnell
María Montez: murió escaldada

Monty Clift después del accidente
Susan Hayward: tumor cerebral
Marlene Dietrich y su escayola de un millón de dólares
Ellie Powell y William Powell: valientes víctimas del cáncer
La princesa púrpura
Taylor en 1979: tal como era, mucha Liz
Lizzie, ¿la mujer gorda del circo?
Hollywood Drustore
Lon Chaney fumando una pipa de opio
La Nueva Ola de la Droga irrumpió en Hollywood con buena estrella el día
en que Louise Lasser (¿se acuerdan de «Mary Hartman»?), señora de Woody Allen,
se sentó aturdida en la moqueta de una lujosa boutique de Rodeo Drive y empezó a
hurgar   en   su   bolso   aparentemente   sin   fondo   en   busca   de   algo   que  tenía  que
encontrar,   y   a   arrojar   en   remolino   al   suelo   cachivaches   de   mujer,   utensilios
higiénicos   y   de   maquillaje   hasta   dejar   la   espesa   moqueta   cubierta   de   objetos
revueltos. El Círculo del Caos.

¡Pero la perseverancia obtiene recompensa! La indomable Louise encontró
al fin el paquetito de papel metálico que estaba buscando —¿un chiclé con su sabor
favorito, tal vez?—, y ya se iba a incorporar cuando los polis de Beverly Hills —
avisados por la lívida dueña de la tienda, quien por otra parte hubiera  debido
darse cuenta— apareció y se la llevó presa. Y ahí estaba Mary Hartman, la de las
trenzas,   la   heroína   de   manual   del   hogar   electrónico   norteamericano,   en   las
primeras planas de todo el país, en titulares tipo MARY HARTMAN DETENIDA
POR   CONSUMO   DE   COCAÍNA   que,   según   el   periódico,   sufrían   sólo   ligeras
variaciones.

Louisse Lasser: detenida por llevar cocaína
Todo   esto   figura   en   los   archivos   policiales   y   queda   en   remojo   en   el
hispanizante  Cuartel  General  de   la Policía  de  nuestra   ciudad   más rica,  Beverly
Hills. De modo que, puesto que es  caso archivado, los líos legales de mis  propios
hombres   en   la   oficina   de   información   me   permiten   escribir   sobre   esto.   (¿Pero
cómo? ¿Un tipo como yo, libre de escribir sobre lo que se me antoje? ¡En el retrete
del Studio 54, tal vez!).

Barbara La Marr tenía su coca encima del gran piano de cola en una bandeja
de   plata.   En   aquella   época,   no   sólo   había   rostros,   también   tenían   clase   y   buen
gusto.
Barbara La Marr: pionera de la permisividad

A cada cual su icono, porque cada cual se lo ha hecho.

¿Dónde está el estilo de un Richard Dreyfuss, ciego de coca, estrellándose
contra una palmera?

¿Dónde el estilo en ese exculpatorio mea culpa de Roben Evans, una llamada
«advertencia a la juventud», película que, por indicación del juez, se suponía que
estaba obligado a hacer sobre el peligro de ir por ahí jugueteando con drogas? ¿No
fue en definitiva su propio caso el que Evans, ese jugador de agua dulce, quiso
reflejar en el presuntuoso mensaje antidroga encubierto de su pequeño testimonio
personal? ¿O, como se rumorea, hizo Cotton Club, para darse tono?

Ahora de lo único que se preocupa Coppola es de su adicción a la comida, el
llamado Síndrome de Liz Taylor. Las enfermizas juergas de Francis, legendarias en
los  días de  Apocalypse, han escaseado  por culpa de las dosis diarias de  lithium,
droga que, tomada en cantidades equivocadas, es un veneno mortal, pero que los
genios de la medicina y los matasanos en general consideran el remedio contra la
Gran MD (Manía Depresiva: ¿conoces?).
El chequeo que Liz Taylor se hizo en una clínica no era tanto para quitarse
unos kilos de encima —aunque, después de que en  Private lives  se rieran de ella,
medio mundo empezó a repetir el chiste de «es como querer meter diez kilos de
mierda en una bolsa de cinco»— sino para intentar ejercer cierto control sobre todo
el arco iris de píldoras que día y noche se metía en el cuerpo. Liz Cabeza de Pastilla.
Pero ¿será posible? ¡En esa «clínica» de reposo y baños se les ocurrió someterla a
sesiones   de   psicodrama   sado­masocas,   terapia   Hollygrotesca   que   incluía   fregar
alfombras a lo Joan Crawford (para expiar la culpa), lavar la ropa, barrer y, cómo
no, ¡sacar el cubo de la basura! ¡Y la pobre Liz con una hernia discal!

Pero si hasta a la chica de El exorcista, la chiquilla Blair, la pillaron con restos
de polvo blanco en el bolso (bueno, era sólo polvo para esnifar), y la heroína de
cierto disparo, Jodie Foster, olvidó esconder el gramo de polvo en su bolso al pasar
por el control del Aeropuerto Logan de Boston.

Y   hablando   de   negligencias:   algo   parecido   le   ocurrió   al   mismísimo


protagonista de  Psicosis I  y  II, el macilento, encorsetado  y neurótico cincuentón
Tony   Perkins   (el   psiquiatra   le   habrá   echado   la   culpa   a   Papá   Osgood)   a   quien,
durante otro grotesco episodio de aeropuerto, sorprendieron en posesión de una
carga   de   sensimilla   y   tres   secantes   de   LSD   —era   pura   nostalgia   y,   si   no,   pura
diversión: ¿recuerdan el LSD?— que llevaba en su bolso al bajar de un Concorde en
Londres.

En Hollywood, la diferencia entre la Droga de Ahora y la Droga de Antes es
que hoy en día se ha vuelto democrática. Quiero decir que ahora todo el mundo se
atiborra a gusto: mensajeros, tramoyistas, responsables de efectos especiales, hasta
los chicos que revelan los rollos en el laboratorio y algo de eso pasa a la pantalla.
Ha habido algunos errores. A algunos especialistas varones les ha ido francamente
mal. Otros especialistas mujeres se han quedado paralizadas. Algunos helicópteros
han caído al suelo como pesos muertos, decapitando a actores y esto no estaba en
el guión, a pesar de que Hollywood suela revolcarse en un charco de sangre.

Oh, Cocaína, ¿dónde está tu aguijón?
Bob Evans y Ali McGraw: por la vía rápida
Imagínese una inmensa fuente de cocaína pura —estoy hablando aquí de
pasta   grande—   apilada   en   una   pirámide   alta   y   condenadamente   blanca   y
resplandeciente, y luego imagínese al burdo, sudoroso cómico con cara de cerdo —
un actor de Comedia Barata,  muy  barata— sumergiéndose en ese montón hasta
salir casi ahogado, como una empolvada y paródica versión de Pierrot. Luego, un
destacamento de secretarias —y toda la cuadrilla de chicas Playboy, responden a la
llamada de ese empolvado comediante— al fin y al cabo él lo ha pagado, o, mejor
dicho,   le   pagaron   con   eso—   para   lamerse   la   grande   y   oronda   cara   de   luna.
Liquidación total en John Belushi, el  Clown  de la Coca. En la carretera del Chateau
Marmont.

Esto ocurrió durante el largo, larguísimo rodaje de  Granujas a todo ritmo,
cuando   Byrne,   el   alcalde   de   Chicago,   concedió   a   cierto   bar   inmunidad   total   y
permiso   para   permanecer   abierto   las   24   horas.   (Ahora   bien,   yo   pregunto:   esa
multitud de coches destrozados, la locura general, esa confusión, ¿les pareció a
ustedes  tan gracioso? Entonces, ellos, los muchachos que idearon esa película de
choques pensaban que el film era divertidísimo —¡un despelote!— Mal asunto, pero
pudieron   flipar   a   todo   su   público).   Pero,   hablando   de   tormentas   de   polvo,   ¿se
acuerdan de 1941?

Nadie se sorprenderá de que tanta temeridad, tan demencial imprudencia,
haya desembocado en una triple tragedia, en la  Región de las Penumbras. Tarde o
temprano,   Karma   aparece:   hasta   los   nuevos   «atrevidos»   jóvenes   de   oro   de
Tinseltown tienen que pagar su tributo.

Bueno, ahora dicen que hay productos para acabar con la coca­dicción y que
el   resto   de   los   norteamericanos   sonados   pueden   llamar   al   800­C­O­C­A­I­N­E
pidiendo ayuda.

La   nota   al   pie   de   página   más   triste   de   todas   me   la   proporcionó   una


prostituta de  lujo  de  Hollywood, quien  jura  que  ni ella  ni sus  costosas amigas
volverán a tratar nunca con ciertos Notables de la Coca, no importa cuánto dinero
les   ofrezcan.   ¡Hay   formas   mejores   de   pasar   la   noche   que   afanándose
infructuosamente   en   un   pene   fláccido,   aquejado   de   Desmayo   Final!   Sí,   estoy
hablando de impotencia. (Al igual que en la última parte de Scarface II, esto afecta a
cantidad de famosos). ¡Y sin embargo, la arrogancia de los muchachos, arbitrario
producto de sus mentes, les indica que es deber de las chicas levantársela por ellos!
Pero   esto   no   es   cosa   del   amor   y   hasta   las   prostitutas   se   niegan.   ¿Mentecatos
desinflados por la coca? No, gracias.

¡Salud al fulgurante e indómito cometa Richard Pryor, que destella en la noche de
Tinseltown! ¿Alguien quiere gasa para heridas?
Escandalosa película de los veinte: Ruinas humanas
Cocaína, el escalofrío que mata: título profético

Carmen Miranda escondía la coca en las plataformas de los zapatos
Nita Naldi: elegante estrella
Nita Naldi, elegante adicta horas antes de morir
Jornadas en el Valle de la Muerte
Mentalidad de búnker: Nancy y Ronnie
¡Cortadle las piernas!

Sam Wood

Hedda, Louella y todos en Hollywood consideraban que Jane y Ronnie eran
el matrimonio joven más encantador, simpático y feliz de la ciudad. Cuando en
1949 se divorciaron, hubo tristes olas de desánimo. Resulta por demás curioso que
fuese aquél el único caso de divorcio de la historia en el cual dos películas de la
Warner Bros, fueron incluidas como causantes del divorcio. En 1948, Reagan le
había adelantado a Hedda Hopper: «Creo que si esto acaba en divorcio, diré que el
cómplice   de   la   demandada   es  Belinda».   La   buena   estrella   de   la   Wyman   iba
elevándose cada vez más, mientras que la de él declinaba. Ella había ganado un
Oscar;   él   no.   La   Wyman   ganó   el   Premio   de   la   Academia   por   su   soberbia
interpretación  de   una  muda   en  Belinda  (1949)  de  Jean  Negulesco.   Cierta   vez  la
pareja se hallaba mirando la carta en un restaurante cuando el camarero se volvió
hacia Reagan y le preguntó:

—¿Y qué va a tomar el señor Wyman?

La única interpretación sensible y convincente de Reagan en toda su carrera
fue la del disminuido físico Drake McHugh en King’s row, dirigida en 1942 por Sam
Wood. Fue toda su vida su película favorita. No se cansaba de infligir la película
una y otra vez a todos sus invitados a cenar. «No podía ni mirar ya aquella maldita
película», exclamaría la Wyman más tarde. Durante los trámites del divorcio, se
conformó con afirmar que Reagan se hallaba demasiado inmerso en la política.

Nuestra actual Primera Pareja se conoció de un modo muy carca y muy
significativo   en   un   contexto   político.   Reagan   conoció   a   la   joven,   púdica   y
conservadora actriz Nancy Davis cuando la ayudó a limpiar su historial de toda
sospecha de filiación comunista. El nombre de ella había aparecido en una lista de
los cazadores de brujas. Reagan era por entonces presidente liberal del Sindicato
de Actores de la Pantalla. La primera cita tuvo lugar cuando él la invitó a cenar y la
informó de que se hallaba limpia de toda sospecha (la que figuraba en la lista de
comunistas   era   otra   Nancy   Davis).   Siguieron   saliendo   juntos.   Al   año   siguiente
Nancy alcanzó la cota más alta de su endeble carrera cinematográfica cuando, en el
papel de ama de casa embarazada, oyó por radio la voz de Dios en The next voice
you hear. El paso lógico siguiente consistió en casarse con Ronald Reagan. La boda
tuvo lugar en 1952.

«A Ronnie empiezan a cargarle un poco esos papeles de buen chico que
siempre le dan. Por una vez le gustaría hacer un papel de carácter».
Ruth Román en «Movieland», abril de 1950.

En   los   primeros   años   de   su   carrera   Ronnie   había   sido   un   demócrata


izquierdista; si luego se hizo republicano, y más tarde se reveló como el presidente
más derechista del país desde McKinley, en buena medida hay que atribuirlo a
Nancy.

Extraños compañeros de lecho en Bedtime for Bonzo
Ronnie y Nancy, publicitando malas camisas y perlas falsas
Patricia Neal, que protagonizó con él tres películas de la Warner, opinó una
vez: «Reagan era un hombre liberal cuando lo conocí. Y pienso que lo siguió siendo
hasta que conoció a su actual mujer».

Nancy consideraba a su padrastro, un cirujano de Chicago llamado Loyal
Davis,   como   a   su   verdadero   padre.   Se   dice   que   este   caballero   observaba   una
conducta   «intolerante   con   las   minorías».   En   1980,   mientras   se   encontraba   en
Chicago recolectando fondos para la campaña presidencial, Nancy habló con su
marido a través del micrófono y, ante los oídos de una multitud de periodistas,
manifestó cuánto le habría gustado que él estuviera allí para ver «tanta hermosa
gente blanca reunida».

«El   único   estreno   sobre   el   cual   se   me   ocurre   escribir   este   mes   es   el   de


Bedtime for Bonzo, en cierto modo empañado porque uno de sus protagonistas, un
chimpancé, había muerto la víspera».

Grace Fischler en «Motion Picture», junio de 1951

Después de su segundo matrimonio, la carrera de Reagan se vio confinada a
un   puñado   de   fiascos   serie   B.   En   1954,   iniciaría   una   segunda   andadura   en   la
televisión. «Recuerdo que Ronnie nos pedía a todos que no entráramos a la tele
porque era la peor enemiga del cine», cuenta Ann Sheridan. «Pero antes de que
pudiéramos   percatarnos   ya   aparecía   en   los   entreactos   del   “General   Electric
Theater” leyendo anuncios con sus lentes de contacto». En 1961, Reagan habló en
un acto en favor de la reelección del congresista John Rousselot, de la John Birch
Society. En 1962, pasó del todo a las filas republicanas. Ese mismo año lo echaron
del   programa   patrocinado   por   la   General   Electric   porque   los   discursos   que
pronunciaba fuera de la pantalla eran demasiado de derechas incluso para el gusto
de la compañía.

«Era un niño muy tonto. Todos lo llamaban el Pequeño Ronnie Reagan».

Bette Davis
No necesariamente los amigos del gobernador Reagan son amigos del presidente
Reagan.

(Titular) Dice el Gob. Reagan:

ALGUNOS DE MIS MEJORES AMIGOS SON HOMOSEXUALES.
Poco después de ser elegido gobernador de California, no vaciló en cesar a
dos de sus colaboradores de Sacramento  al enterarse de que eran  gays. Reagan
considera   la   homosexualidad   como   «un   trágico   mal»,   que   debería   permanecer
fuera de la ley. «La Biblia nos dice», confió una vez al escritor Robert Scheer, «que
a los ojos del Señor es abominable». A los ojos de muchos californianos su carrera
como gobernador lo fue aún más.

Al poco tiempo de asumir sus funciones de amo de la Casa Blanca, decidió
quitar el retrato de Harry Truman, colocar en su lugar uno de Calvin Coolidge y,
en  cuanto  se  lo  permitían  los asuntos de  Estado, invitar a sus amiguetes  de  la
antigua   pandilla   de   Hollywood   a   que   se   dejaran   caer   para   probar   la   comida
comprada que servía Nancy. Entre los pocos y marchitos elegidos estaban Charlton
«Moisés» Heston, Jimmy Stewart, la entusiasta estirada anti­roja Ginger Rogers,
Shirley Temple y Claudette «Cleopatra» Colbert, de quien se cuenta que fue una de
las primeras en aconsejar a Reagan que invadiera Granada (pues no la ilusionaba
en exceso la perspectiva de tener una isla llena de rojos tan cerca de su palaciega
finca   de   Barbados).   Cuando   llama   el   presidente   Ronnie,   las   viejas   glorias   del
glamour  acuden corriendo: el ex­demócrata Frank Sinatra, Audrey Hepburn o ese
imperecedero pilar de la reacción llamado Bob Hope, el de la nariz en forma de
esquí. (Cierta anciana y piadosa estrella desató una vez un pequeño alboroto; el
tubo colónico de metal, que llevaba oculto en los pliegues del vestido, puso en
marcha las alarmas de seguridad). Lo que ocurre en estas reuniones se parece un
poco   al   último   volumen   de  El   tiempo   recobrado  de   Proust,   en   el   cual   todas   las
atractivas criaturas que había encontrado antes en sus gloriosos días de juventud
vuelven a reunirse en una fiesta… pero transformadas por el tiempo en gárgolas
irreconocibles.

«Reagan   me   preocupa   muchísimo.   Pienso   que   nos   estamos   precipitando


hacia una catástrofe… Cada vez que escucho un discurso de él me dan ganas de
vomitar».

Henry Fonda, «Playboy», diciembre de 1981
La Primera Dama se pone cariñosa
Mutua admiración
Alexis   Smith   gozó   del   señalado   honor   de   ser   el   único   emisario   de
Tinseltown en una cena que, en octubre de 1982, se ofreció en la Casa Blanca para
agasajar a Suharto, presidente de Indonesia. Alexis saboreó tanto la ternera a la
béarnaise como el sorbete de pera, mientras compartía el pan con el jefe de Estado
indonesio cuyo régimen se consolidó mediante el fusilamiento de unos quinientos
mil seres humanos, cuyos Escuadrones de la Muerte han ejecutado sumariamente a
otras cuatro mil personas en los últimos meses, y que practica el genocidio en el
Timor Oriental.

«Nunca trabajé con Ronald Reagan. No me alegra que sea presidente. En
algún   momento   tuve   ganas   de   darle   una   oportunidad.   Pero   ahora   está
destruyendo todo aquello por lo que yo he vivido».

Myrna Loy, en el programa televisivo «Legends of the Screen», 1982

El   conciliador   astro   de  Swing   your   lady  y  The   cowboy   from   Brooklyn  ha


acabado   con   programas   gubernamentales   que   beneficiaban   a   los   pobres   —
desposeyendo así a miles de niños de baja condición social—, para que podamos
costear más bombas nucleares, mientras las reducciones de impuestos corporativos
se aseguran de que sus ricos seguidores sean cada vez más ricos. Su desprecio por
las medidas ambientales han hecho que su administración sea la más «tóxica» de la
historia  de  los  Estados  Unidos.  (En   una  alocución  radiofónica  de   1979,  Reagan
llegó a afirmar que la polución atmosférica no proviene de las chimeneas o los
escapes de los coches, sino de las plantas y los árboles).

Ha hecho añicos la política de entendimiento cuidadosamente llevada por
anteriores administraciones y ha vuelto a convertir al Tío Sam en el policía del
planeta, utilizando la CIA para fomentar la guerra contra Nicaragua. Durante la
invasión a Granada, instituyó un control de prensa sin precedentes en el país.

Ha   insultado   a   un   gran   número   de   ciudadanos   reiterando   que   el


movimiento antinuclear está dirigido por el comunismo internacional. Sus «teorías
demoníacas»   sobre   la   Unión   Soviética   nos   han   colocado   al   borde   de   una
conflagración   con   Rusia.   A   la   luz   de   su   angustiosa   política   armamentista,   los
títulos de muchas de sus películas adquieren  un fulgor peculiarmente sombrío:
Accidents will happen, Código del hampa, Amarga victoria y Nine lives are not enough. El
Hollywood babilónico agoniza, está muerto, difunto, frío, aniquilado, finito, kaput,
¡kaputísimo! Y con Reagan al timón, lo que estamos viendo es el tráiler de la última
película: Hollywood Armagedón.
Hollywood Armageddon, © 1984, Pat Oliphant
Índice onomástico
Origen de las fotografías
Sobre el Autor

KENNETH   ANGER.   Es   un   cineasta   y   escritor   estadounidense.   Nació   en


Santa Mónica (California) el 3 de febrero de 1927. Su obra es de carácter polémico y
perteneciente  al  movimiento  Queercore. Probablemente  uno  de   los  directores   de
cine más innovador y desconocido del siglo XX. Creador de cortometrajes cargados
de   iconografía  pulp  (revista),   sadomasoquista,   fetichista   y   homosexual.   Influyó
enormemente en directores como John Waters o Martin Scorsese. Algunos de sus
cortos rozan más el género del videoclip por su montaje y su duración. Estaba
obsesionado por las obras y la vida del brujo inglés Aleister Crowley.

También podría gustarte